Periódico Consenso Salud N°70

Page 1

Agosto 2017 :: Número 70

l Salud Pública

l Nota principal

Scarsi anunció la ampliación del SAME, la puesta en valor de guardias y el trabajo conjunto con el equipo de salud

Se celebró la Cena Anual Consenso Salud 2017

Por otra parte, habló de la necesidad de continuar con la implementación del SAME Provincia, que ya funciona en 42 distritos bonaerenses y ofrece servicios a más de 7 millones de personas. P. 12

l Actualidad

Nombran nuevo Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales Carlos Escobar Herrán es el nuevo Director Ejecutivo de CAEME, la entidad fundada hace más de 90 años que agrupa a empresas farmacéuticas de innovación de la Argentina, Europa, Estados Unidos y

El sector salud se reunió en el evento que cada año organiza Consenso Salud y al que asistieron

Japón. P. 26

autoridades nacionales, académicos, empresarios, representantes de la seguridad social y de la medicina privada y profesionales. P. 4

l Prevención

l Actualidad

l Exterior

“Las inequidades en salud ponen en peligro el crecimiento de América Latina y el Caribe”

Scervino y Cassinotti formalizaron un convenio de cooperación y asistencia

Uruguay: políticas intersectoriales para abordar mortalidad infantil

Así lo advirtió Carissa F. Etienne, Directora

El acuerdo se firmó en el marco de la

El coloquio “Análisis de la tendencia en

de la OPS, en la Reunión de Alto Nivel To-

inauguración del moderno auditorio de la

mortalidad infantil” colocó el centro de

das las mujeres, todos los niños, todos los

Superintendencia de Servicios de Salud,

la reflexión en la necesidad de “definir

adolescentes, que tuvo lugar en el Palacio

donde se hicieron presentes las autorida-

políticas públicas basadas en las tenden-

La Moneda, en Chile. P. 28

des y el personal de ambas instituciones.

cias demográficas a partir del sustento

P. 29

académico”, según dijo la subsecretaria de Salud, Cristina Lustemberg. P. 22


Cuidamos el futuro Desarrollamos soluciones estratégicas, que simplifican el día a día de las personas y anticipan el rumbo de nuestro sector. Porque los tratamientos cambian y los pacientes también.

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Scienza Argentina

Scienza Uruguay

Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) Bs. As. Argentina - Tel/Fax: (+54 11) 5554-7890

WTC Av. Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 2, Piso 19 - (11300) Montevideo. Uruguay - Tel /Fax (+598 2) 1988-9000

www.scienza.com.ar

www.scienza.com.uy


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

Se celebró la Cena Anual Consenso Salud 2017

p.22

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

Gran Bretaña secuenciará el mapa genético para el tratamiento del cáncer Uruguay: políticas intersectoriales para abordar mortalidad infantil

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD l Prevención

IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos p.13

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en América Latina

p.28

“Las inequidades en salud ponen en peligro el crecimiento de América Latina y el Caribe”

Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

l Salud Pública

p.12

Scarsi anunció la ampliación del SAME, la puesta en valor de guardias y el trabajo conjunto con el equipo de salud

l Científicas y Tecnológicas l Actualidad

p. p.20

Burbujas y ultrasonido para dirigir fármacos al cerebro

TAPA EDICIÓN #70 | AGOSTO 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p. p.21

Desarrollan un método para estudiar mejor las defensas inmunes en el Chagas

p.26

Nombran nuevo Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales

p.29

Scervino y Cassinotti formalizaron un convenio de cooperación y asistencia

CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

Se celebró la Cena Anual Consenso Salud 2017 EL SECTOR SALUD SE REUNIÓ EN EL EVENTO QUE CADA AÑO ORGANIZA CONSENSO SALUD Y AL QUE ASISTIERON AUTORIDADES NACIONALES, ACADÉMICOS, EMPRESARIOS, REPRESENTANTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA MEDICINA PRIVADA Y PROFESIONALES.

C

onsenso Salud contó con una gran convocatoria anoche durante

Van der Kooy asimismo, indicó “Tenemos un sistema de salud con-

la celebración de la Cena Anual 2017. Este año contamos con la

solidado, yo creo que ha nacido de forma desordenada pero hoy está

presencia de 800 invitados y el apoyo de más de 110 auspiciantes a

consolidado, aunque hay que hacerla muchas correcciones. El sistema

quienes agradecemos su participación y confianza.

ha tenido grandes resultados, por ejemplo, tenemos una cobertura de

Del evento participaron los distintos actores del sistema de salud. Con-

vacunación como las mejores del mundo y el otro día pudimos acceder

tamos con la presencia de funcionarios del sector como el Ministro

a indicadores de mortalidad infantil del año 2015 donde por primera vez

de Salud de la Nación, Prof. Dr. Jorge Lemus; el Superintendente de

estamos por debajo de los 10 x mil nacimientos. Eso es un logro funda-

Servicios de Salud, Dr. Luis Scervino; el Director Ejecutivo de PAMI,

mental del sistema sanitario”.

Lic. Sergio Cassinotti; y el Ministro de Salud de Buenos Aires, Andrés

“Los problemas que tiene hoy el sistema son de cobertura y equidad.

Scarsi, entre otros. Asimismo, participaron ex ministros, académicos,

La cobertura es muy diferente entre los que tiene cobertura formal e

empresarios, representantes de la medicina privada, de la seguridad

informal. Otro problema muy fuerte de equidad es el gasto de bolsillo,

social y profesionales del sector.

estamos con indicadores superiores al 22%. Y eso se da sobretodo en

El evento tuvo lugar en los salones del Palais Rouge, donde se comenzó

la población de más bajos recursos”.

con una recepción y luego se dio paso a la cena.

“Otros problemas que tiene el sistema es el gasto muy importante que se da por las leyes aprobadas por patología sin financiamiento, además

ACTO DE APERTURA

de los gastos de la alta judicialización de la medicina”.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Ernesto van der Kooy,

“La articulación entre los diferentes estamentos del Estado es un ele-

quien hizo una disertación sobre la actualidad de la salud en la Argenti-

mento esencial para lograr la participación de todos los actores de sa-

na. El profesional comenzó preguntándose: ¿Para todos los argentinos

lud”

la salud es igualitaria y equitativa? “La respuesta es que no”, sentenció.

El Dr. Luis Scervino también participó de los discursos de apertura.

En Argentina los factores sociales en el resultado de salud son esenciales. “Hasta la década del 70 el país tenía los mejores indicadores de salud de Latinoamérica y hoy estamos en el 5° lugar. Desde el Rodrigazo la pobreza se hizo estructural, en ningún gobierno ha bajado del 17%”.

LUIS SCERVINO

“Quiero dejarles una pequeña reflexión. La crisis en la Argentina es una crisis de salud importante que viene de hace mucho tiempo. Hay un ERNESTO VAN DER KOOY

4

CONSENSOSALUD.COM.AR

tema que se trata poco y me parece que es la clave, y es que la sociedad


no tiene una lectura de esta crisis. Por ese motivo, nuestra clase política

“Necesitamos de un pacto federal de salud para lo cual estamos traba-

no toma el tema salud y casi no hay proyectos de salud. Si no contamos

jando en el proyecto que será presentado al Consejo Federal de Salud”.

con el apoyo de la sociedad tendremos problemas para superar la crisis

“Queremos asegurarles que tanto el ministro como todo su equipo tra-

en el sector. Tenemos que instalar el tema salud en nuestra sociedad”.

bajamos todos el día para lograr los cambios en las políticas sustancia-

“El otro día escuchábamos cuanto subsidio recibieron otros sectores

les de salud. Buscamos mejorar la salud de la población no dejando a

que parece que son más importantes que nosotros, como por ejemplo,

nadie atrás”

el transporte. Nosotros no logramos que ningún gobierno nos dé un peso y además tenemos un régimen impositivo que castiga al sector.

PREMIOS

Tenemos que dar esa batalla para darle a la gente la salud que merece”,

Como todos los años, Consenso Salud, entrega los premios a quienes

resaltó Scervino.

se destacaron en su labor profesional. Este año los premios fueron los

El Dr. Jorge Lemus fue quien cerró el acto de apertura del evento. En

siguientes:

su discurso dijo: “Quienes me precedieron dieron un panorama de lo

Ernesto van der Kooy – Trayectoria en Gestión Sanitaria

que es la salud en la Argentina, por lo que yo quiero contarles cómo

Alicia Oliberos – Trayectoria en Gestión en la Seguridad Social

estamos abordando esta crisis. La crisis de salud es planetaria. Me han

Máximo Fonrouge – Trayectoria legal en el sector salud

escuchado ya haciendo el diagnóstico del problema de salud del país.

Daniel Stamboulian – Trayectoria en Infectología

Algunos problemas son planetarios y otros son argentinos como la frag-

Alberto Cormillot – Trayectoria en Promoción y Prevención de la Salud

mentación y segmentación, el problema del acceso y cobertura, la alta

Fundación Conin – Por su trabajo en la lucha contra la desnutrición

judicialización, etc”.

infantil Monseñor Alberto Bochatey, OSA – Trayectoria profesional en Calidad de Vida y Bioética Rabino Fernando Fishel Szlajen – Trayectoria profesional en Calidad de Vida y Bioética SORTEOS Hacia el final del evento se realizaron los siguientes sorteos. Agradecemos a las empresas que colaboraron y presentaron estos regalos. • 3 relojes de pared (Admifarm) • 3 vouchers asistencia al viajero (Universal Assistance) • 2 vouchers de Winery de 2000 pesos cada uno (Galeno) • Gift Card de Frávega de 3000 pesos (Grupo Lafken) • 1 cafetera (Medifé)

DR. JORGE LEMUS

“Quiero contarles como estamos abordando esto. Nuestro población

• 3 tensiómetros (OSIM) • Cava de vinos (OMINT) • Pata de cordero (SIFEME)

tiene acceso, lo que no tiene es cobertura. Entonces pusimos en marcha la Cobertura Universal de Salud, tema colocado como Objetivo del Desarrollo Humano para el año 2030. Hemos avanzado mucho en esto, definimos a qué población alcanzar y hemos hecho ya toda la parte legal y base de datos. Mendoza será la primera provincia que lo va a instalar efectivamente”. “Además, hicimos el proyecto de creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías de Salud, que está esperando ser aprobado. Buscamos ser racionales con la tecnología y los medicamentos, fundamentalmente además evitando la alta judicialización en el sector”. “Tenemos un atraso en cuanto a los cambios que se dieron en el mundo en relación a la administración de los servicios de salud. La gestión por procesos es un tema que debemos abordar en hospitales y estamos avanzando para que nuestros administradores trabajen de otra manera y pueda haber un cambio sustantivo en ese sentido”.

PREMIO A ERNESTO VAN DER KOOY

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1. Premio a Alicia Oliberos 2. Premio a Máximo Fonrouge 3. Marta García recibió el reconocimiento para Daniel Stamboulian 4. Entrega del galardón de Alberto Cormillot 5. Premio a Fundación CONIN 6. Premio a Monseñor Bochatey y al Rabino Fishel Szlajen 7. Premio a ALIFAR 8. Integrantes Grupo Lafken 9. Martínez, Fonrouge, Monseñor Bochatey y Mazza 10. Andrés Scarsi, Sergio Cassinotti y Luis Scervino 11. Horacio Martínez, Eduardo Roqueta y Máximo Fonrouge 12. Invitados Isalud

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

13. Alejandro Ponieman y Hugo Magonza 14. Cristian Mazza, Luis Scervino, Abel Albino y el Rabino Fernando Fishel Szlajen 15. Eduardo Franciosi y Cristian Mazza 16. Enrique Camerlinckx, Cristian Mazza y Guillermo Kohan 17. Horacio Martínez y Cristian Mazza 18. Autoridades Hospital Británico 19. Norberto Mañas y Cristian Mazza 20. Representantes de Drofar 21. Representantes de la Academia Nacional de Medicina 22. Sergio Cassinotti y Cristian Mazza 23. Tibaudin y Mazza 24. Martín Neselis y Carlos Mendieta

CONSENSOSALUD.COM.AR

7


MEDICINA PRIVADA

Laboratorio Maipú inauguró una nueva sede en San Fernando LABORATORIO MAIPÚ INAUGURÓ UNA NUEVA SEDE DE SU LABORATORIO EN SAN FERNANDO, SUMANDO UNA NUEVA ALTERNATIVA A LAS SEDES DE CABILDO, VICENTE LÓPEZ, MARTÍNEZ Y SAN ISIDRO.

L

aboratorio Maipú inauguró una nueva sede de su Laboratorio en

imprimir sus resultados para asistir a la consulta médica, como también

San Fernando, sumando una nueva alternativa a las sedes de Ca-

ver el historial de todos los análisis que se realizó en nuestra institución”.

bildo, Vicente López, Martínez y San Isidro.

Asimismo, cuenta con la certificación del sistema de gestión de calidad

El nuevo Laboratorio está ubicado en Av. Pte. Perón 999, San Fernan-

bajo la norma ISO 9001:2008, para asegurar la calidad de los resultados

do, Provincia de Buenos Aires, y cuenta con una superficie de 265m2,

y la atención de los pacientes. En este sentido, se disponen de códigos

cómodos boxes de extracción, equipamiento de última generación y un

de barra en los tubos de extracción y conexión online de los equipos

amplio bar.

analíticos, asegurando la identificación de las muestras, la trazabilidad

Laboratorio Maipú brinda servicios especiales para pacientes y médi-

y la confiabilidad de los resultados.

cos. En este sentido, según la Dra. María Estela Fernández, Directora

Inaugurado en el año 1989, Laboratorio Maipú, nació con el objetivo de

de Laboratorio Maipú, “brindamos información de valores críticos en el

acercar a la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos

día, línea de contacto directo a médicos con la Dirección, extracciones a

Aires la mejor calidad de servicio en análisis clínicos, tanto al cuerpo

domicilio y envío de informes por mail. Desde su casa, el paciente podrá

médico como a la población en general

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


SALUD PÚBLICA

Scarsi anunció la ampliación del SAME, la puesta en valor de guardias y el trabajo conjunto con el equipo de salud POR OTRA PARTE, HABLÓ DE LA NECESIDAD DE CONTINUAR CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SAME PROVINCIA, QUE YA FUNCIONA EN 42 DISTRITOS BONAERENSES Y OFRECE SERVICIOS A MÁS DE 7 MILLONES DE PERSONAS.

T

ras asumir como ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires,

quizar la profesión, con mejores condiciones laborales, con un equipo

Andrés Scarsi dialogó con los medios y dijo que, en el inicio de su

de trabajo con valores y cercano a la gente”.

gestión, será prioritario trabajar en la “puesta en valor de las guardias

Andrés Scarsi, es médico diplomado en Salud Pública de la Universi-

hospitalarias”. Expresó también que confía en “contar con el apoyo de

dad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y tiene amplia expe-

todos los trabajadores del equipo de salud de la Provincia para que,

riencia en gestión pública de la salud. En febrero de 2017, fue designa-

trabajando juntos y en equipo, podamos garantizar el acceso a la salud

do secretario de Operaciones y Estrategias de Atención del ministerio

de todos los bonaerenses”.

de Salud de la Nación. Se desempeñó como jefe de Gabinete del minis-

Scarsi dio estas declaraciones después de que la gobernadora de la

terio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Fue secretario de Salud

Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, le tomara juramento

del municipio de Lanús y director general de Desarrollo y Planeamiento

como nuevo ministro de Salud bonaerense, durante una ceremonia que

Sanitario del ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos

se realizó esta tarde en el Salón Dorado de la Gobernación.

Aires. Antes había sido asesor de diferentes áreas en ese mismo minis-

El nuevo titular de Salud expresó, también, que va a desempeñar el

terio, durante más de tres años.

cargo “con mucha responsabilidad, orgullo y alegría” y que conducirá

Es docente universitario y disertante frecuente en congresos médicos

un ministerio “cercano a la gente, de puertas abiertas, formado por un

nacionales e internacionales.

equipo que va a trabajar incansablemente para que los bonaerenses es-

Durante la asunción estuvieron presentes el ex ministro, Esteban Bu-

temos cada día un poco mejor”.

llrich; el nuevo titular de la cartera educativa nacional, Alejandro Fi-

La gobernadora, en tanto, destacó que ahora Scarsi “es el más joven

nocchiaro y numerosos intendentes bonaerenses, entre ellos, Néstor

del gabinete, pero no saben la cantidad de cosas que hizo; viene de

Grindetti (Lanús), Mariano Barroso (Nueve de Julio), Martín Yeza

trabajar en Nación y hoy es un honor tenerlo como Ministro”.

(Pinamar), Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tras de Febrero),

Por otra parte, el flamante ministro agregó que si bien “hay mucho para

Martiniano Molina (Quilmes), Darío Kubar (General Rodríguez) a los

hacer y nos va a llevar mucho tiempo, acá nos van a encontrar, trabajan-

que se sumaron ministros y legisladores nacionales y provinciales

do día y noche para que la salud de la gente esté mejor y volver a jerar-

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en América Latina LA ENFERMEDAD ES PARTICULARMENTE PREOCUPANTE EN AMÉRICA LATINA, CAUSANDO APROXIMADAMENTE 74.600 MUERTES POR AÑO, MUCHO MÁS QUE CUALQUIER OTRO TIPO DE CÁNCER EN LA REGIÓN.

E

l cáncer de pulmón es uno de los principales asesinos silenciosos del

educativo de periodismo científico realizado en Buenos Aires, Argentina.

mundo: cobra cerca de tres vidas por minuto, 4.000 vidas por día y

“Entre un 10% y un 25% de los casos de cáncer de pulmón se observan en

1,59 millones de vida cada año.

pacientes que nunca fumaron”, explicó el Dr. Alatorre.

La enfermedad es particularmente preocupante en América Latina, cau-

La biopsia líquida es un claro ejemplo de la innovación en el diagnóstico

sando aproximadamente 74.600 muertes por año, mucho más que cual-

del cáncer de pulmón: consiste en realizar una simple y rápida extracción

quier otro tipo de cáncer en la región.

de sangre que sirve como alternativa no invasiva a las biopsias quirúrgi-

En Argentina, cada año se diagnostican cerca de 11.000 nuevos casos

cas. Su objetivo es revelar mutaciones genéticas específicas y guiar a los

de cáncer de pulmón. Si bien la prevalencia de la enfermedad es mayor

médicos en su elección del tratamiento adecuado para cada paciente de

entre los hombres (68,45% para ellos y un 31,55% para las mujeres), es

manera oportuna. Según la Dra. Isabela Werneck, jefa del Departamento

particularmente preocupante el aumento de la mortalidad por este tipo de

de Patología Molecular Aplicada y Diagnóstico Oncológico del A.C. Ca-

cáncer en las mujeres.

margo Cancer Center en San Pablo, Brasil, quien realizó una presentación

Además del costo en vidas humanas, el cáncer de pulmón es un problema

en Roche Press Day, las biopsias líquidas podrían cambiar las reglas de

de salud pública significativo en los países de América Latina, donde se

juego en el diagnóstico del cáncer de pulmón.

estima que la carga económica total actual del cáncer asciende a USD

“Las innovaciones en la detección del cáncer de pulmón, como la biopsia

4.500 millones. Se espera que el cáncer de pulmón cada vez tenga mayor

líquida, permiten diagnosticar a los pacientes en una etapa inicial de la en-

incidencia en la región: para el 2030 habrá más de 151.000 nuevos casos

fermedad. En este momento, el 77% de los pacientes reciben un diagnós-

de cáncer de pulmón y la enfermedad causará cerca de 135.000 muertes.

tico de cáncer de pulmón en una etapa avanzada, cuando la posibilidad de

Gracias a las distintas investigaciones científicas de esta patología, hoy

supervivencia es menor”, explicó el Dr. Daniel Ciriano, Director Médico de

contamos con una mayor comprensión de la taxonomía de la enferme-

Roche América Latina. “La detección temprana y la clasificación del cáncer

dad y sabemos que no existe “un único cáncer de pulmón”, sino “distintos

de pulmón permiten desarrollar tratamientos adaptados a la variante espe-

cánceres de pulmón” que varían en función de la genética del cáncer y el

cífica de la enfermedad. Esta es un área de la oncología que también está

tipo de célula pulmonar a partir de la cual se origina la enfermedad. Sin em-

en pleno proceso de innovación”.

bargo, la percepción pública del cáncer de pulmón como una enfermedad

En la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica

autoinflingida ha creado un estigma que aísla a los pacientes, crea barreras

(ASCO, por sus siglas en inglés) en Chicago el mes pasado, Roche presen-

para conseguir ayuda, obtener un diagnóstico e iniciar el tratamiento de

tó los resultados del estudio en fase III ALEX, que reveló que el tratamiento

manera oportuna.

con alectinib disminuye significativamente el riesgo de progresión de la en-

“En los últimos años, la sociedad ha ido modificando su percepción inexac-

fermedad en más de la mitad (53%), frente al tratamiento de primera línea

ta y preconcebida de que la única causa del cáncer de pulmón es el ta-

tradicional en un tipo específico de cáncer de pulmón. El estudio también

baquismo y que existe sólo un tipo de cáncer de pulmón”, expresó el Dr.

reveló que este componente reduce el riesgo de esparcimiento del cáncer

Jorge Alatorre, especialista médico del Instituto Nacional de Enfermeda-

de pulmón al cerebro o al sistema nervioso central

des Respiratorias de México, en el marco de Roche Press Day, un foro

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes. PREVENCIÓN

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2017

Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


horizontal con claim

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Burbujas y ultrasonido para dirigir fármacos al cerebro l cerebro está blindado, vive en una caja hecha de huesos con un

E

uso de pequeñas burbujas que interaccionan con el campo de ultraso-

sistema de seguridad de vasos sanguíneos que protegen el cere-

nido conocido como “agentes de cavitación”.

bro y el sistema nervioso central de las sustancias químicas nocivas

“El tratamiento se puede monitorizar externamente mediante la ‘escu-

que circulan en la sangre. Este sistema de protección también impide la

cha’ del sonido re-irradiado desde los agentes de cavitación que inte-

entrega de fármacos que podrían ayudar a tratar a pacientes con cáncer

ractúan con el campo de ultrasonido. Estas emisiones acústicas pro-

cerebral y patologías cerebrales como la enfermedad de Alzheimer.

porcionan información sobre la energía de la cavitación dentro de los

Investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, han co-

vasos sanguíneos y ya se están utilizando para ajustar los parámetros

laborado con colegas de la Universidad de Twente, en Países Bajos, y

de ultrasonido en tiempo real para reducir la probabilidad de dañar las

han desarrollado una plataforma experimental in vitro para investigar las

células sanas durante el tratamiento”, dice Aron.

relaciones entre la apertura de la barrera hematoencefálica, el tiempo

El equipo monitorea las emisiones acústicas y la integridad de la ba-

que tarda en recuperarse y los sonidos emitidos durante la apertura de

rrera hematoencefálica en tiempo real durante todo el tratamiento, una

la barrera hematoencefálica.

mejora comparada con otros enfoques que generalmente involucran

“La principal ventaja de nuestro sistema es que emplea tres modalida-

la evaluación de la barrera hematoencefálica sólo después de que se

des –que involucran luz, sonido y campos eléctricos– para monitorear

complete el tratamiento. “Con el Centro de Dispositivos de Dispensa-

simultáneamente las emisiones acústicas, la interrupción y recuperación

ción de Medicamentos de Oxford, OxCD3, estamos trabajando en un

de la barrera hematoencefálica y la respuesta biológica de las células de

método no invasivo para detectar y tratar las metástasis cerebrales antes

la barrera hematoencefálica en tiempo real”, señala uno de los investi-

de que se conviertan en mortales. Jugará un papel crítico en el desa-

gadores, Miles M. Aron, de la Universidad de Oxford.

rrollo de este y otros de próxima generación en la apertura de la barrera

El avance para la apertura segura de la barrera hematoencefálica fue el

hematoencefálica mediada por ultrasonidos”, concluye Aron

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Desarrollan un método para estudiar mejor las defensas inmunes en el Chagas “ESTA HERRAMIENTA NO SÓLO MEJORARÁ EL ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN NUESTRO PROPIO LABORATORIO, SINO QUE TAMBIÉN ESTÁ DISPONIBLE PARA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA LOCAL Y MUNDIAL QUE TRABAJA EN EL TEMA”, INDICÓ A LA AGENCIA CYTA-LELOIR.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)

U

na técnica desarrollada por científicos argentinos permitirá estudiar mejor cómo responde el sistema inmune al parásito de la en-

fermedad de Chagas, que en la actualidad afecta entre 6 y 9 millones

Gómez quien además de ser investigadora independiente del CONICET es docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA.

de personas en América Latina. Si bien hay tratamientos paliativos, por el momento no está disponible una vacuna preventiva o terapéutica.

TÉCNICA NOVEDOSA

Los científicos del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética

El método desarrollado por los investigadores permite aislar linfocitos T

y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI), que depende del CONICET, crearon una técnica que permite cultivar y expandir a partir de muestras de sangre de pacientes los linfocitos T (células del sistema inmune) con respuesta específica al parásito Trypanosoma cruzi. “Esta herramienta no sólo mejorará el estudio de la enfermedad de Chagas en nuestro propio laboratorio, sino que también está disponible para la comunidad científica local y mundial que trabaja en el tema”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir una de las directoras del avance, la doctora Karina Gómez, investigadora del Laboratorio de Inmunología de las Infecciones por Tripanosomátidos en el INGEBI, que tiene sede en la Ciudad de Buenos Aires. Se sabe que los linfocitos T son protagonistas fundamentales en la respuesta inmune frente al parásito del Chagas, aunque parece jugar un rol a dos puntas: su deficiencia parece darle “luz verde” a la infección y progresión de la patología, pero la respuesta exacerbada o actividad excesiva tendría un efecto dañino sobre el corazón. “En ese sentido, si bien no tiene una relevancia clínica inmediata, nuestro trabajo aporta una nueva

individuales para posteriormente identificar qué partes de las proteínas del parásito son capaces de reconocer y qué tipo de respuesta inmune propician, explicó el primer autor del estudio, el licenciado Gonzalo Acevedo quien se desempeña como becario doctoral del CONICET en el INGEBI y doctorando en la FFyB de la UBA. Si bien grupos científicos habían reportado métodos de expansión similares contra otros patógenos, sus procedimientos se basan en hacer crecer a todos los linfocitos T de la muestra para recién luego de seleccionar a los que presentan una respuesta específica de interés. Esta técnica “logra una recuperación mucho más eficiente”, puntualizó Gómez. El trabajo fue publicado en la revista “PLoS ONE”. “Aunque no lo hemos aplicado, todavía, al caso de pacientes con cardiopatía chagásica, los resultados que obtuvimos sugieren que esto también sería posible”, subrayó Gómez. Y agregó: “Nuestro trabajo es un pasito en una larga cadena de eventos que podrían contribuir en el largo plazo con el desarrollo de una vacuna y otras estrategias terapéuticas. Por lo pronto, este trabajo generó nuevas preguntas sobre las que estamos investigando actualmente”

herramienta para explorar el rol de esos linfocitos en pacientes”, explicó

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Gran Bretaña secuenciará el mapa genético para el tratamiento del cáncer (Redacción Médica)

E

l objetivo es que esta prueba ayude a elegir los fármacos más ade-

a los pacientes”. Eso sí, la información genética estará protegida de

cuados y descartar otros con efectos secundarios La información

manera segura para preservar la intimidad del enfermo.

estaría protegida para preservar la intimidad del paciente. Actualmente, las pruebas genéticas de los pacientes del NHS se hacen En un plazo de cinco años, la Sanidad británica podría ofrecer a los

en 25 laboratorios regionales, pero la asesora médica propone centra-

pacientes de cáncer la posibilidad de secuenciar su mapa genético

lizarlas y establecer una red nacional para extender estos exámenes a

para mejorar el tratamiento y el diagnóstico oncológico.

todo el país. La intención es crear lo que llama una Comisión Nacional del Genoma, que estaría presidida por un miembro del Gobierno, para

Según la asesora oficial médica de Inglaterra, Sally Davies, esta prue-

fomentar la expansión de los servicios genéticos.

ba genética puede ayudar a elegir los fármacos más adecuados y descartar otros no beneficiosos y con efectos secundarios: “Quiero que

Según los expertos, la información genética ayuda a los médicos a

todo el Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés) ofrezca medicina

distinguir entre cánceres agresivos y otros de lento crecimiento, por lo

genética, es decir, el diagnóstico de nuestros genes, para favorecer

que sería más sencillo establecer el tratamiento más adecuado

Uruguay: políticas intersectoriales para abordar mortalidad infantil l coloquio “Análisis de la tendencia en mortalidad infantil en los

E

basadas en evidencia, es que “hoy contamos con el 96% de los cer-

últimos años. Una mirada de política pública”, organizado por el

tificados de defunción digitalizados, lo que nos permite contar con la

Ministerio de Salud (MSP) con el apoyo del Fondo Sectorial de Pobla-

causa por la que fallecen niñas y niños, y tomar medidas de tipo anti-

ción, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Organi-

cipatorio”.

zación Panamericana de la Salud (OPS), colocó el centro de la reflexión en la necesidad de “definir políticas públicas basadas en las tendencias

El coloquio reunió a un conjunto de técnicas y técnicos del más alto ni-

demográficas a partir del sustento académico”, según explicitó la sub-

vel, de las áreas sociales y de salud vinculadas a la temática, así como

secretaria de Salud, Cristina Lustemberg.

prestadores públicos y privados de salud, para analizar las causas y tendencias por las que fallecen menores de 1 año.

Lustemberg dijo que esta instancia forma parte de tres coloquios organizados para el análisis y propuesta de política pública a partir

Las causas más frecuentes en Uruguay en la actualidad son las mis-

de las tendencias demográficas en fecundidad, mortalidad infantil, y

mas que en países desarrollados. Por ello, entre otros aspectos, se ha

muerte materna: “este segundo coloquio está vinculado a la tendencia

concentrado la política de prevención de la mortalidad en la “detec-

en mortalidad infantil”.

ción oportuna de cardiopatías congénitas”.

“Particularmente estamos haciendo un análisis de la evolución histó-

Pero aún persisten dificultades. De los 376 niñas y niños menores de

rica que el Uruguay ha tenido. Si bien la tendencia en los últimos años

un año que fallecieron en 2016, hay algunas causas comunes tales

sigue siendo decreciente, aún tenemos desafíos”, manifestó Lustem-

como el cuidado perinatal, los cuidados durante el embarazo, el con-

berg.

trol del embarazo y las condiciones en las que viven esas niñas y niños y sus familias. “El desafío es abordar las causas evitables”, enfatizó

Uno de los elementos que contribuyen a la construcción de políticas

22

CONSENSOSALUD.COM.AR

Lustemberg


EXTERIOR

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


ACTUALIDAD

Nombran nuevo Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales CARLOS ESCOBAR HERRÁN ES EL NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DE CAEME, LA ENTIDAD FUNDADA HACE MÁS DE 90 AÑOS QUE AGRUPA A EMPRESAS FARMACÉUTICAS DE INNOVACIÓN DE LA ARGENTINA, EUROPA, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN.

C

arlos Escobar Herrán es el nuevo Director Ejecutivo de CAEME.

cámaras de primer nivel, como la Asociación de Fabricantes de Auto-

Herrán es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires y

motores (ADEFA), el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argen-

Magister en Derecho Empresario por la Universidad Austral.

tina (IDEA), la Asociación de la Industria de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra

Realizó un Programa Avanzado en Dirección de Empresas en Duke Fuqua School of Management en Carolina del Norte, Estados Unidos. Desde diciembre de 2015 hasta asumir esta nueva posición, se desempeñó como Gerente General de RR.HH. en Trenes Argentinos, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional. Anteriormente trabajó durante 14 años en el Grupo Volkswagen, ocupando diferentes posiciones de alta dirección, en Argentina, México y España, desde la Gerencia de Legales hasta la Vicepresidencia Ejecutiva y miembro del Directorio. A lo largo de su trayectoria integró distintas comisiones en entidades y

26

CONSENSOSALUD.COM.AR

CARLOS ESCOBAR HERRÁN


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


PREVENCIÓN

“Las inequidades en salud ponen en peligro el crecimiento de América Latina y el Caribe” ASÍ LO ADVIRTIÓ CARISSA F. ETIENNE, DIRECTORA DE LA OPS, EN LA REUNIÓN DE ALTO NIVEL TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS NIÑOS, TODOS LOS ADOLESCENTES, QUE TUVO LUGAR EN EL PALACIO LA MONEDA, EN CHILE.

Las inequidades en salud de la mujer, el niño y el adolescente no

Durante su intervención, Carissa F. Etienne mencionó que en algu-

solo son injustas, también amenazan los avances en la salud que he-

nos países de América Latina, el porcentaje de partos atendidos por

mos logrado en las últimas décadas, y ponen en peligro el crecimiento

personal calificado puede ser nueve veces mayor si la madre tiene es-

económico y desarrollo social de América Latina y el Caribe”, advirtió

colaridad secundaria, que si no tiene educación; y las madres y niños

Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la

que viven en comunidades rurales pueden tener un riesgo de dos veces

Salud (OPS), en la Reunión de Alto Nivel Todas las mujeres, todos los

mayor de no recibir atención post natal, que aquellos que viven en co-

niños, todos los adolescentes, que tiene lugar en el Palacio La Moneda,

munidades urbanas. Asimismo, indicó que las jóvenes de los quintiles

en Chile.

más pobres muestran una necesidad insatisfecha de planificación familiar cerca de cuatro veces mayor que las de los quintiles más ricos;

En los últimos 10 a 15 años, los países de la región han logrado avan-

y el embarazo adolescente en algunos países es un 40% más alto en

ces significativos en la reducción de la pobreza y en la promoción de

mujeres afrodescendientes.

la prosperidad, dijo Etienne. Sin embargo, agregó, “las variaciones en el acceso y cobertura de servicios de salud de la mujer, el niño, y el

La alta funcionaria de la OPS, sostuvo que estas desigualdades también

adolescente entre y dentro de los países persisten, y en ocasiones, se

ponen en peligro los avances alcanzados hacia la cobertura universal

están ampliando”.

de la salud en la región, y que a pesar de los retos, “es nuestra obligación asegurarnos que las acciones políticas alcancen primero a las

El encuentro fue inaugurado por la presidenta de Chile, Michelle Ba-

personas más desfavorecidas”.

chelet, en su calidad de copresidenta del grupo asesor de alto nivel de la iniciativa Todas las Mujeres, Todos los Niños (EWEC, por sus siglas

Etienne planteó que para abordar las inequidades y mejorar la salud

en inglés). EWEC fue lanzada en 2010 por el exsecretario general de las

de la población es necesario “abordar la salud desde un contexto más

Naciones Unidas, Ban Ki-moon, como un movimiento global para movi-

amplio – contando con la participación de todas las partes interesadas”,

lizar e intensificar la acción nacional e internacional de gobiernos, orga-

dado que la salud está influenciada por una combinación compleja de

nismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para abordar

factores físicos, sociales, económicos, culturales y ambientales

los principales problemas de salud que enfrentan las mujeres, niños y adolescentes de todo el mundo.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Scervino y Cassinotti formalizaron un convenio de cooperación y asistencia EL ACUERDO SE FIRMÓ EN EL MARCO DE LA INAUGURACIÓN DEL MODERNO AUDITORIO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, DONDE SE HICIERON PRESENTES LAS AUTORIDADES Y EL PERSONAL DE AMBAS INSTITUCIONES.

E

l Superintendente de Servicios de Salud (S.S.SALUD), Dr. Luis

una capacidad superior a más de 80 personas.

Scervino, y el Director Ejecutivo del PAMI, Lic. Sergio Cassinotti,

En torno del convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca entre la

firmaron un Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca dando

S.S.SALUD y el PAMI estará compuesto por una Comisión Coordinado-

origen a “un marco de amplia colaboración, cooperación técnica y forta-

ra integrada por dos personas de cada una de las partes con el objeto

lecimiento interinstitucional, que permitirá el abordaje conjunto de temá-

de organizar, planificar y controlar la realización y el desarrollo de los

ticas de trabajo” por intermedio del “intercambio fluído de información y

objetivos específicos.

conocimientos”, según se desprende del documento.

Las acciones a desarrollarse en el marco del acuerdo firmado serán

Tanto el Dr. Scervino como el responsable del PAMI destacaron que

instrumentadas

el convenio le daba una formalidad legal a una labor conjunta que se

convenios específicos y actas

viene realizando desde el inicio de la gestión y fortalecida por la visión

complementarias en las cua-

compartida de los funcionarios y del equipo que integran ambas insti-

les se organizarán los planes

tuciones.

de trabajo. Tiene una dura-

En medio del entusiasmo de los asistentes por la inauguración del au-

ción de dos años y en el caso de considerar su continuidad

ditorio de la S.S.SALUD, el Dr. Scervino destacó que “hoy como nunca tratamos de llegar a consensos para hacer de la salud una política de

mediante

CASSINOTTI - SCERVINO

se puede prorrogar

Estado”. Mencionó la importancia que se le da al tema ya sea en el trabajo “con la Casa de Gobierno hasta en el trabajo con el Ministerio de Salud, con los gobernadores, en la participación de las reuniones de Gabinete, en convenios de colaboración como ocurre con el PAMI y en un desempeño general en equipo como hacía años no se daba”, enumeró. En el mismo sentido, el Lic. Cassinotti destacó “la libertad que tenemos para realizar tareas conjuntos con otros organismos. Estamos viendo como potenciamos lo público con lo privado y cómo hacemos para que el PAMI funcione mejor”, subrayó. El acuerdo se firmó en el marco de la inauguración del moderno auditorio de la Superintendencia de Servicios de Salud, donde se hicieron presentes las autoridades y el personal de ambas instituciones. El Dr. Scervino tuvo encendidos elogios para los empleados de la S.S.SALUD y dijo “se tienen que sentir muy orgullosos del lugar donde trabajan. Ustedes tienen el mayor peso de la tarea y deben seguir jerarquizando a la institución y a ustedes mismos”, dijo, para seguir dándole un muy buen servicio a los usuarios del sistema de salud. “Esta es una entidad que tienen una relación directa con los beneficiarios y con el público en general y la buena atención que se le de es lo que va a marcar la diferencia”, ponderó. Respecto del auditorio inaugurado en el 9ª piso de Diagonal Norte 530, el primero en la historia del Organismo, Scervino felicitó al Coordinador Operativo, Dr. David Aruachan, y a todos los que iniciaron posible este esfuerzo. El lugar tiene equipos de alta tecnología de audio y video y

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.