Septiembre 2017 :: Número 71
l Actualidad
l Nota principal
Un argentino ganó el premio de medicina más prestigioso de Estados Unidos
“Es importante que los tratamientos sean accesibles pero también oportunos”
Se trata de un rosarino egresado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario, y que actualmente trabaja en dicho país. En 2014 fue elegido por la Revista Cell como uno de los 40 jóvenes investigadores más relevantes del mundo. P. 28
l Salud Pública
Directivos de centros de salud se capacitaron para mejorar la atención en la Ciudad El curso virtual “Fortalecimiento de la gestión para el primer nivel de atención - Redes Integradas de Cuidados Progresivos” fue lanzado durante un acto encabe-
Consenso Salud tuvo la oportunidad de entrevistar a Eduardo Lombardi, Ceo del Grupo Lafken y
zado por la ministra de Salud porteña, Ana
a Gustavo Jankilevich, Director del Centro Médico Orionis. Ellos presentaron el trabajo de APESA
María Bou Pérez. P. 26
y nos describieron las fortalezas de Orionis. Remarcaron la necesidad de lograr equidad en salud, manteniendo la calidad de los servicios. P. 4
l Actualidad
l Medicina Privada
l Actualidad
Más de 12 mil personas se anotaron como donantes de órganos
Helios Salud cumple 20 años
IOMA sumó otro prestador en la Ciudad de Buenos Aires
Según Red Solidaria, es la mayor cantidad
Se trata del centro infectológico especiali-
Se trata del Sanatorio Colegiales, donde
de donantes voluntarios de los últimos 9
zado en VIH y Hepatitis de Latinoamérica.
los afiliados pueden recibir atención médi-
años. Más de 12 mil personas se inscribie-
Helios está formado por un equipo de pro-
ca, tanto ambulatoria como en internación.
ron como donantes de órganos durante las
fesionales altamente capacitados, encabe-
P. 8
PASO. P. 13
zado por el Dr. Stamboulian. P. 18
Cuidamos el futuro Desarrollamos soluciones estratégicas, que simplifican el día a día de las personas y anticipan el rumbo de nuestro sector. Porque los tratamientos cambian y los pacientes también.
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. Juan de Garay 437 - (C1153ABC) Bs. As. Argentina - Tel/Fax: (+54 11) 5554-7890
WTC Av. Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 2, Piso 19 - (11300) Montevideo. Uruguay - Tel /Fax (+598 2) 1988-9000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA
“Es importante que los tratamientos sean accesibles pero también oportunos”
p.22
Jorge Flolasco
La caída en las tasas de vacunación provoca un fuerte brote de sarampión en Europa OMS reconoce avance de Uruguay en combate de enfermedades no transmisibles
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.23 PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
Bachelet: “Hoy podemos decir con orgullo que hemos cumplido un compromiso fundamental que asumimos con las mujeres de nuestro país”
l Medicina Privada
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484
p.12
Acudir: “El 6,4 por ciento de los pacientes en paro cardíaco se pueden salvar”
p.18
Helios Salud cumple 20 años
www.irap.com.ar
TEL. 011.4811.8908 / 9294
Hospitales sin medicinas en Venezuela
l Salud Pública
prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.26
Directivos de centros de salud se capacitaron para mejorar la atención en la Ciudad
l Científicas y Tecnológicas
l Actualidad
p. p.20
La antraquinona se suma a la lista de sustancias con riesgo cancerígeno
TAPA EDICIÓN #71 | SEPTIEMBRE 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
Científicos argentinos ganan el mayor subsidio de investigación básica de la Unión Europea
p. p.21
Investigadoras puntanas desarrollan técnica “ecológica” para medir selenio en sangre
p.8
IOMA sumó otro prestador en la Ciudad de Buenos Aires
p.13
Más de 12 mil personas se anotaron como donantes de órganos
p.28
Un argentino ganó el premio de medicina más prestigioso de Estados Unidos CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Es importante que los tratamientos sean accesibles pero también oportunos” CONSENSO SALUD TUVO LA OPORTUNIDAD DE ENTREVISTAR A EDUARDO LOMBARDI, CEO DEL GRUPO LAFKEN Y A GUSTAVO JANKILEVICH, DIRECTOR DEL CENTRO MÉDICO ORIONIS. ELLOS PRESENTARON EL TRABAJO DE APESA Y NOS DESCRIBIERON LAS FORTALEZAS DE ORIONIS. REMARCARON LA NECESIDAD DE LOGRAR EQUIDAD EN SALUD, MANTENIENDO LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.
E
ntrevistamos a Eduardo Lombardi, Ceo del Grupo Lafken y a Gus-
ló Gustavo Jankilevich hace seis años, quien comenzó el cambio del
tavo Jankilevich, Director del Centro Médico Orionis. Durante la
modelo médico-asistencial.
charla pudimos interiorizarnos sobre el trabajo que realiza APESA, una de las empresas dirigidas por Grupo Lakfen, que tiene como principal
Jankilevich: APESA hace que la gestión del sistema de salud sea sus-
objetivo lograr una gestión de calidad y sustentable en salud de alta
tentable en todos los marcos, desde la planificación ordenada hasta
complejidad. Los entrevistados destacaron la metodología de trabajo,
la parte humana, ya que esto va para la gente. Es clave la calidad del
el equipo profesional con el que cuentan y remarcaron la necesidad
centro como también la calidad de las enfermeras. Con eso se pueden
de “La Equidad en la Salud, manteniendo la calidad de los servicios
construir indicadores para darle seguridad el paciente, reducir los cos-
prestados”.
tos de los tratamientos y bajar la morbimortalidad. Cuando la situación lo amerita también los acompañamos en el último tramo de la vida. En
¿QUÉ ES APESA?
todo ese espectro nos especializamos en las enfermedades crónicas no
Lombardi: APESA surge como una necesidad de hacer auditoría, co-
transmisibles y en las poco frecuentes.
rrespondencia y una adecuada admisión de pacientes con tratamientos de patologías especiales y/o poco frecuentes, que en general son de muy alto costo para los financiadores, más tarde ya no fueron suficientes estas actividades para garantizar los objetivos antes mencionados, con lo cual se avanzó en la idea de aplicar los tratamientos directamente. Se desarrolló entonces un Centro de mezclas intravenosas que es de última generación, una sala de infusiones, con todas las comodidades posibles para que el paciente estuviera realmente confortable y el personal sanitario pudiera desenvolverse en condiciones óptimas. Así comienza su trabajo el Centro Médico Orionis y en ese marco se vincu-
GUSTAVO JANKILEVICH
Lombardi: lo importante del grupo es que a través de las alianzas que tiene se da un tratamiento integral del paciente, trabajando en algunos casos como si fuéramos nuestra propia agencia de evaluación sin serlo, es decir, se evalúa cada nueva tecnología y en función de la información se da el mejor tratamiento posible, haciendo a su vez sustentable la gestión para el financiador. Hoy se ha logrado una alta cronicidad en pacientes que antes eran terminales. Jankilevich: quiero agregar que es importante que los tratamientos EDUARDO LOMBARDI
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
sean accesibles pero también oportunos lo que lleva a mayor sobrevida
pero sobre todo a mejor calidad de vida. Eso ha llevado a que gente
sus familiares. También procurar que no haya amontonamiento, sino
con niveles socioeconómicos diferentes de todo el país tenga equidad
espacio entre turnos. Incluso los pacientes se sacan fotos y las suben
en salud. Así el paciente que está en Mendoza, en Capital o en Caleta
a las redes sociales, tiene un sentimiento de pertenencia fuerte. Ade-
Olivia accede al mismo tratamiento.
más, para nosotros es importante que todos los casos se presenten en ateneo.
¿CON QUE REQUERIMIENTOS ACUDE A APESA EL CLIENTE? Lombardi: El primer ángulo a mirar es el del paciente y darle el mejor
¿CÓMO SE MANEJAN CON EL TEMA DE LA ADHERENCIA AL TRA-
tratamiento posible con equidad. “El financiador necesita ser sustenta-
TAMIENTO?
ble y el paciente quiere vivir” y eso hay que manejarlo con recursos limi-
Jankilevich: teníamos un ausentismo en el hospital de día que era del
tados, en un país donde no logramos tener aún, básicas herramientas
11%. Tomamos medidas muy básicas como que la enfermera recuerde
como la Agencia de Evaluación de Tecnologías de Salud. Esto lleva a
el turno y así se bajó al 2%. También estamos desarrollando la farmaco-
que a veces se generen amparos por tratamientos que son carísimos y
logía oncológica en donde el equipo farmacéutico también interviene en
muchos de ellos no tienen sustento científico, existiendo mejores alter-
los eventos adversos. Asimismo, en los tratamientos aparecen cambios
nativas terapéuticas.
en la medicina tradicional, el rol de la mujer es otro, hay mucha patología crónica por debajo de los 40 años y hay pacientes que tienen dos o
Jankilevich: hay que tener la idoneidad necesaria, nosotros no hace-
tres tumores y esa complejidad la aprendemos.
mos magia, sólo hacemos lo que hay que hacer. Siempre el paciente y su familia reciben el tratamiento que tienen que recibir. Cada caso es
Lombardi: en medicina la calidad es diferente. Para nosotros el modelo
totalmente diferente. Uno de los puntos fuertes que tenemos son las es-
a seguir es el Instituto Catalán de Oncología que tiene guías de trata-
tadísticas, para conocer bien lo que estamos manejando y saber lo que
miento que son internacionalmente comprobadas. Lo más importante
vamos a poder hacer, que es la base de la planificación. Las medicacio-
para nosotros es que nos certifique el centro que es nuestro modelo
nes cada vez van a ser de más alto costo y también la tecnología. Lo im-
en el mundo, así fue que nos visitaron un equipo de profesionales de
portante es no perder de vista que no es gasto en salud, sino inversión.
Catlunya, el año pasado, realizando una profunda inspección, de la cual surgieron, muy importantes sugerencias. Gracias a las mismas y a las
Lombardi: Además ahora los pacientes también tiene mucho acceso a
inversiones desarrolladas, podemos decir que tenemos un Centro de
Internet y están sobre informados, ¿cómo se hace cuando un paciente
última generación, que nos permite que los médicos traten a sus pa-
viene con información que sacó de la web y le pide determinados tra-
cientes de la mejor forma posible. El desafío es lograr extender y hacer
tamientos al médico?
que este modo de trabajo se extienda por igual a todo el país, logrando el acceso equitativo para todos los pacientes.
Jankilevich: el acceso a la información puede llegar a poner en duda lo que está haciendo el profesional y eso creo que se debe a la ausencia
Jankilevich: la gente que trabaja tiene que saber desarrollar sus apti-
de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud.
tudes académicas. Nosotros damos prestaciones de inmunología, reumatología, onco-hematología, oncología, neurología, y neumonología
Lombardi: la clave es que con los recursos que tenemos podamos dar
en caso de situaciones especiales. El médico y el enfermero tienen que
el mejor tratamiento posible para la mayor cantidad de gente posible.
estar a gusto con lo que hacen y en constante crecimiento, no se pue-
Esto en el mundo es complicado y en nuestra Argentina lo es más aún,
den quedar con la información de seis meses porque ya todo queda
ya que co-existen distintos sistemas que se comportan de forma distin-
viejo rápidamente.
ta. Es muy difícil de resolver si no tenemos guías claras y consensuadas científicamente. Nosotros podemos decir que en la gestión de APESA
¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE RECIBIR A LOS ESPECIALISTAS
no hay amparos, lo que representa el primer indicador de que nuestros
DE CATALUNYA?
pacientes están conformes.
El sistema catalán es el que más se adecúa a nosotros. Ellos tienen desarrollado un modelo donde la alta complejidad de la salud es manejada
¿QUÉ DEVOLUCIÓN TIENEN DEL PACIENTE?
por una institución pública que es el Instituto Catalán de Oncología que
Jankilevich: tenemos una alta satisfacción del paciente en cuanto al
es uno de los tres más importantes del mundo. Con Gustavo, lo visita-
tratamiento médico y a la recepción administrativa. Siempre hay suge-
mos y conocimos a sus autoridades y les solicitamos su colaboración
rencias pero los grados de satisfacción son altos y se mantienen en el
como consultores para que vinieran y nos ayudaran en el desarrollo del
tiempo. La idea del Centro Orionis es que sea un lugar amigable que si
centro. No fue una visita fácil, ya que la Auditoría fue muy profunda.
el paciente se quiere tomar un café o un té pueda hacerlo y si tiene que
Nos hicieron observaciones para mejorar, surgiendo como conclusión
esperar permanezca en un lugar limpio, ordenado y pueda estar con
final que debemos desarrollar un centro más grande aún, más interdis-
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
ciplinario, agregando servicios en forma directa, para poder lograr los
piado a incorporar, algo que representa todo un aprendizaje.
máximos estándares de prestación. Fue un evento, un hito, muy exigente y muy bueno. Estaban conformes con nuestros procesos, pero
Jankilevich: lo nuevo siempre esta y se tiene que comunicar, pero si
también nos hicieron algunas observaciones. En conclusión, sabemos
un paciente está bien con una medicación se sigue ese camino. En mi
que tenemos un muy buen centro, pero que debemos seguir trabajando
opinión, lo nuevo no siempre es lo mejor. Por esa razón siempre los ca-
y mejorar nuestros procedimientos y mediciones.
sos se presentan en ateneo. La comunicación de lo novedoso tiene que estar enfocado en si va a ser de valor para el paciente o no.
YA MARCARON VARIAS FORTALEZAS ¿QUÉ OTROS PUNTOS FUERTES TIENEN?
¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS A FUTURO?
Jankilevich: yo quiero remarcar que las personas tienen acceso a la
Lombardi: la decisión es seguir avanzando y agiornarse. Vamos a se-
medicación pero también acceso a los profesionales. Tienen línea para
guir con la capacitación permanente de nuestros profesionales. Vamos
poder comunicarse y el paciente sabe qué tiene que hacer en deter-
a ampliar el centro a un lugar más grande y de mayor alcance. Estamos
minado caso. Nosotros como profesionales tenemos que ser buenos
generando una fundación que permita trabajar y estudiar y crear lo que
comunicadores, porque de lo contrario el paciente se puede complicar.
se llama la evidencia del mundo real en Argentina, con nuestras estadísticas. Básicamente, también invertir fuertemente en nuevas tecnologías
Lombardi: algo que es importante en el grupo y que APESA refleja mu-
para seguir a la vanguardia. La innovación es el camino, no hay alterna-
cho es que esto es algo dinámico, que sigue una evolución constante y
tiva, es una obligación, para lograr el beneficio del paciente que, como
tenemos que estar atentos a todo lo que viene para ver qué es lo apro-
expresa nuestro lema, es “Nuestra Razón de Ser”
6
SALA DE ESPERA
EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
EQUIPO
SALA DE TRATAMIENTO
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
IOMA sumó otro prestador en la Ciudad de Buenos Aires SE TRATA DEL SANATORIO COLEGIALES, DONDE LOS AFILIADOS PUEDEN RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA, TANTO AMBULATORIA COMO EN INTERNACIÓN.
L
os afiliados de IOMA ya pueden acceder a los servicios y presta-
polivalente; servicio de guardia durante las 24 horas, los 365 días del
ciones que el Sanatorio Colegiales ofrece desde hace más de 50
año, y una unidad de intervencionismo integral cardio-neuro-vascular,
años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el marco del convenio que rubricaron esta prestigiosa entidad médica y la obra social de los bonaerenses. El acuerdo garantiza prestaciones médicas ambulatorias e internación a los beneficiarios del Instituto. Aquellos que residen en el territorio de la Provincia deben presentar, además de la documentación básica (credencial, recibo de haberes o pago del aporte de afiliación voluntaria y DNI), la autorización de derivación a prestadores de CABA. El Sanatorio Colegiales, ubicado en Conde Nº 851, ofrece cirugías ambulatorias (de entre 8 y 12 horas); una unidad quirúrgica y centro obstétrico con dos salas de parto y siete quirófanos; unidad asistencial
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
entre otras prestaciones
PREVENCIÓN
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
MEDICINA PRIVADA
Acudir: “El 6,4 por ciento de los pacientes en paro cardíaco se pueden salvar” EN LA ARGENTINA MUEREN MÁS DE 15.500 PERSONAS POR AÑO PORQUE NO LOGRAN DETECTAR LOS SÍNTOMAS A TIEMPO O PORQUE NO SON ATENDIDAS CON RAPIDEZ EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS.
C
uanto más demore el tratamiento, peor será la sobrevida del pa-
La mortalidad en la Argentina es del 30,6 por ciento de origen cardio-
ciente afectado. Por año, cerca de 50.000 argentinos sufren un
vascular. Luego de los 20 minutos de la oclusión de la arteria coro-
infarto. De ellos, 1 de cada 3 fallece. Es porque 3 de cada 10 no reco-
naria se genera necrosis (muerte celular) del musculo cardiaco. Dicho
nocen los síntomas a tiempo o no acceden a ser atendidos de manera
proceso se completa entre las 2 y 4 horas de instalado el infarto de
rápida y adecuada. En conmemoración al día mundial del corazón, Acu-
miocardio agudo. En estos casos, la asistencia por parte de un servi-
dir recuerda los síntomas típicos y atípicos que pueden salvar vidas con
cio de emergencia médica domiciliaria acelera el diagnóstico y el inicio
sólo conocerlos y tratarlos con la celeridad que amerita.
del tratamiento, además de brindar el soporte vital cardíaco inmediato
En la Argentina mueren más de 15.500 personas por año porque no
(Reanimación Cardio Pulmonar avanzada), ya que el 0,4% de estos pa-
logran detectar los síntomas a tiempo o porque no son atendidas con
cientes sufren de paro cardio respiratorio.
rapidez en los centros hospitalarios. “Dolor de característica opresiva
Con la estructura operativa más fuerte de toda la Ciudad, la organiza-
en el pecho que puede sentirse o irradiar hacia el cuello, brazo derecho
ción dedicada a las emergencias médicas continúa en pleno crecimien-
--no solo al izquierdo como se piensa comúnmente—y espalda es la sin-
to para prestar cada día un servicio mejor. Desde hace 15 años, “salvar
tomatología que anuncia la necesidad de atención médica de emergen-
vidas” es la misión diaria de Acudir, haciendo de la calidad, su mejor
cias”, declaró el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir.
actitud
Sin embargo, en las mujeres es más frecuente el denominado "atípico", es decir, dolor de menor intensidad que en el hombre. Puede presentarse con dolor de espalda o falta de aire. Las palpitaciones --sentir sus propios latidos cardiacos—son otro síntoma frecuente. “El riesgo de estos síntomas --no tan característicos como en el hombre—provocan que la mujer tarde más en consultar a un médico, es decir, no identifica a tiempo que sufre un infarto”, explicó el especialista en emergentología. Palidez, sudoración, alteración en el habla o la visión, pérdida de conocimiento y cefalea intensa también significan signos ante los que activar el sistema de emergencias y solicitar asistencia médica a tiempo, puede salvar una vida.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACUDIR, LA EMERGENCIA NO ESPERA
ACTUALIDAD
Más de 12 mil personas se anotaron como donantes de órganos SEGÚN RED SOLIDARIA, ES LA MAYOR CANTIDAD DE DONANTES VOLUNTARIOS DE LOS ÚLTIMOS 9 AÑOS. MÁS DE 12 MIL PERSONAS SE INSCRIBIERON COMO DONANTES DE ÓRGANOS DURANTE LAS PASO.
S
egún Red Solidaria, es la mayor cantidad de donantes voluntarios
acuerdo con los datos oficiales. Unos 2,7 millones de ciudadanos se
de los últimos 9 años. Más de 12 mil personas se inscribieron como
registraron como donantes de órganos y tejidos. En lo que va del año,
donantes de órganos durante las PASO, el número más alto de los úl-
36.259 personas se sumaron al registro de donantes.
timos nueve años. Así lo anticipó el titular de Red Solidaria, Juan Carr, sobre la campaña que realizó el Incucai en el marco de los comicios
Más allá de las mesas habilitadas para la inscripción en las elecciones,
y que acompañó en redes con #SiQuieroSerDonante, además de un
quienes quieran sumarse como donantes pueden hacerlo todo el año a
registro telefónico.
través de www.incucai.gov.ar. El trámite es gratuito y confidencial
En el país hay 7.880 personas a la espera de un trasplante de órganos. 3.038 aguardan uno de córneas. En lo que va del año se realizaron 1.468 trasplantes, de los cuales 871 fueron de órganos y 599 de córneas, de
STAND INCUCAI
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes. PREVENCIÓN
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
MEDICINA PRIVADA
Helios Salud cumple 20 años SE TRATA DEL CENTRO INFECTOLÓGICO ESPECIALIZADO EN VIH Y HEPATITIS DE LATINOAMÉRICA. HELIOS ESTÁ FORMADO POR UN EQUIPO DE PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS, ENCABEZADO POR EL DR. STAMBOULIAN.
H
elios Salud, el mayor centro infectológico especializado en VIH y
al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral y que el 90% bajo tra-
Hepatitis de Latinoamérica, cumple 20 años. Desde 1997 se dedi-
tamiento tenga carga viral suprimida. En este sentido, Helios Salud ha
ca a la atención, seguimiento y tratamiento de las personas que viven
realizado grandes avances a nivel regional para acercarse a ese objetivo
con VIH. Actualmente ha ampliado sus servicios para atender todas las
mundial.
enfermedades infecciosas, incluso aquellas que requieren alguna prevención especial, además de VIH, hepatitis C, enfermedades de trans-
Con miras a aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que
misión sexual y respiratorias, entre otras. Helios está formado por un
conocen su diagnóstico en Argentina, Helios Salud realiza en forma
equipo de profesionales altamente capacitados que, encabezado por
constante y permanente campañas publicitarias de prevención y testeo
el Dr. Stamboulian, trabaja para brindar una atención de excelencia,
gratuito de VIH -¡ya realizaron más de 30.000 testeos!-. Todo se lleva
personalizada, rápida y con moderna tecnología.
a cabo, con el único objetivo de acercarle el diagnóstico temprano a quienes desconocen su condición frente al virus. Helios realiza actual-
Los datos de ONUSIDA revelan que aún no se ha podido bajar los nue-
mente un promedio de 1300 testeos mensuales, lo que lo ubica entre
vos casos de VIH. Para ello, Helios está trabajando intensamente en la
los principales centros de testeo del país, complementando la tarea que
detección de nuevas infecciones, a través de la realización de test rápi-
realiza el Ministerio de Salud. De estos casos, el promedio de casos
do, que es gratuito, voluntario y confidencial. El compromiso de Helios
positivos es aproximadamente de un 5%, es decir, que cada mes hay
Salud es mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH.
más personas que conocen su diagnóstico.
A tal fin, cuenta con un sistema de atención integral único en el país. Este enfoque integral incluye una atención individualizada y le permite a la persona que llega a la institución, ver a su médico, realizarse una extracción de sangre y retirar su medicación, ¡todo el mismo día y en el mismo lugar! Esto también incluye un abordaje multidisciplinario, que implica que, según el problema que se presente, la persona será atendida por el especialista correspondiente. Helios cuenta, además, con el servicio de laboratorio de alta complejidad, vacunatorio para adultos, atención en accidentes corto-punzantes, infectología pediátrica, historia clínica electrónica, y retiro y envío de medicación en todo el país a través de la farmacia y droguería Helios Pharma (primera droguería y farmacia certificada por GS1 en Argentina), cumpliendo con los requerimientos del Sistema Nacional de Trazabilidad (ANMAT). En la Argentina, de acuerdo al Boletín de Sida y ETS del Ministerio de
¿Qué está haciendo Helios hoy para alcanzar el objetivo de un 90%
Salud de La Nación (diciembre 2016), hay 120.000 personas que viven
de personas con VIH en tratamiento y 90% con carga viral indetec-
con VIH. El 30% de este grupo desconoce su diagnóstico. La meta
table? Hoy la institución tiene más de 8.000 pacientes en seguimiento,
mundial “90-90-90”, propone para el año 2020 aumentar al 90% la pro-
el 90% está en tratamiento antirretroviral y la mayoría de ellos con carga
porción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, incrementar
viral no detectable. En la institución se ofrecen grupos de apoyo para
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
las personas con VIH y cuenta con un departamento de Adherencia, compuesto por psicólogas y asistentes sociales, que se pone en contacto con la persona cuando observa alguna dificultad en el retiro de
“
EL COMPROMISO DE HELIOS ES DIARIO Y PERMA-
NENTE, HACIENDO DE LA EXCELENCIA UN HÁBITO.
la medicación, para asistirlo y ayudarlo a no abandonar el tratamiento,
ALGO QUE CORROBORAN TANTO LA CERTIFICACIÓN
considerando los problemas que pueda tener esa persona en su vida
IRAM (ISO 9001:2015) DE SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
diaria y siguiendo en contacto con ella hasta el retiro efectivo de la me-
CALIDAD Y CERTIFICADO GS1 (PRIMERA INSTITUCIÓN
dicación (en todo el país). Al respecto, es importante destacar que el
CERTIFICADA EN EL ÁREA DE SALUD EN ARGENTINA)
Sistema Informático y Estrategias de Apoyo Telefónico de Helios Salud
COMO SUS ENCUESTAS DE CALIDAD. MÁS DE UN 95%
fue reconocido y premiado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2010, alcanzando una adherencia superior al 90% y que mantienen al día de la fecha.
DE SUS PACIENTES CONSIDERAN QUE SU SERVICIO ES EXCELENTE.
”
Por todo esto, Helios Salud es un destacado centro médico en VIH en el país. El compromiso de Helios es diario y permanente, haciendo de la excelencia un hábito. Algo que corroboran tanto la certificación IRAM (ISO 9001:2015) de su Sistema de Gestión de la Calidad y certificado GS1 (primera institución certificada en el área de salud en Argentina) como sus encuestas de calidad. Más de un 95% de sus pacientes consideran que su servicio es excelente. Pero Helios no se detiene ahí y sigue pensando en más y mejores formas de mejorar su servicio y la calidad de vida de sus pacientes, como la ampliación del horario de atención en la sede San Telmo (Casa Central), incorporando sábados, domingos y feriados hasta las 19 hs. El 1ero de septiembre pasado, Helios Salud festejó sus 20 años en La Mansión del hotel Four Seasons, en un festejo que contó con la presencia del Dr. Stamboulian, la Sra. Patricia Lynch Pueyrredón y la Dra. Isabel Cassetti. Junto a ellos brindaron por 20 años más, todo su distinguido staff médico y administrativo, como así también, muchos de los principales referentes médicos del país, como referentes gerenciales. El grupo humano que integra Helios y el trabajo en equipo, hace posible que ésta institución continúe haciendo de la excelencia un hábito
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Científicos argentinos ganan el mayor subsidio de investigación básica de la Unión Europea
U
n consorcio de instituciones científicas de Argentina fue elegido
tigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de
por el programa de investigación básica más grande de la Unión
Buenos Aires (IIBBA, CONICET – Instituto Leloir).
Europea (UE) para estudiar, junto con colegas europeos y mediante mé-
Dentro de esa categoría de moléculas, las IDP son un tipo particular que
todos computacionales, cierto de tipo de proteínas que podrían estar
desafía el paradigma clásico establecido por el bioquímico estadouni-
involucradas en la génesis de numerosas enfermedades. Grupos de
dense Christian Anfinsen, Nobel de Química 1972, una proteína posee
bioinformáticos del Instituto Leloir, de la Universidad Nacional de Quil-
una única estructura tridimensional que determina su función.
mes (UNQ) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) recibi-
“Antes se pensaba que las proteínas eran objetos rígidos como pelo-
rán casi un millón y medio de euros otorgados por la Comisión Europea
tas de fútbol. Hoy sabemos que debemos imaginarlas como moléculas
a través del prestigioso Programa Marco de Innovación e Investigación
a veces muy flexibles, cuyos movimientos son fundamentales para su
Horizonte 2020 y la Acción Marie Sklodowska-Curie para la promoción
función”, señala la doctora Lucía Chemes, jefa del Laboratorio de Bio-
de la ciencia.
física de Proteínas y Motivos Lineales del Instituto de Investigaciones
Las proteínas que se van a investigar son las llamadas “intrínsecamente
Biotecnológicas (IIB), que depende de la UNSAM e investigadora del
desordenadas” o IDP según sus siglas en inglés, “un tipo de molécu-
CONICET.
las que despierta interés dentro de la comunidad científica porque hay
El consorcio va a enfocar sus esfuerzos en avanzar en metodologías
evidencia creciente de que, entre otras cosas, se asocian con numero-
para identificar estas proteínas desordenadas en los genomas de las
sas enfermedades”, indica la doctora Cristina Marino-Buslje, jefa del
células humanas y también las de patógenos microbianos y virales
Laboratorio de Bioinformática Estructural en el Instituto Leloir e inves-
La antraquinona se suma a la lista de sustancias con riesgo cancerígeno (INTI)
E
specialistas del INTI desarrollaron una nueva metodología para
En el caso de materiales no reciclados, los fabricantes deben presentar
detectar sustancias cancerígenas en papeles de envoltorio de ali-
una declaración jurada con los aditivos que aplicaron para la produc-
mentos y la transfirieron a los países del Mercosur.
ción del papel. “Hacemos un ensayo de migración global para saber
Los fabricantes de envoltorios de papel deben someter sus productos
todo lo que puede llegar a trasladarse del envase al alimento —esta-
a ensayos de migración en el INTI, para conocer si cumplen con la re-
blecido por la reglamentación Mercosur— y otro específico para medir
glamentación y si se desplazan sustancias desde el envase al alimento.
algún contenido particular”, detalla Delorenzi, responsable del Labora-
Especialistas del INTI desarrollaron nuevas técnicas para evaluar los
torio Químico y de Procesos.
envoltorios de celulosa —que es la materia prima más utilizada en la co-
Para los papeles realizados con celulosa reciclada, se suman otros en-
mercialización de comida— y las transfirieron a los países que integran
sayos porque el material es más complejo. Se evalúa no sólo la migra-
el Mercosur.“La resolución 42/15 del Mercosur sumó una nueva sus-
ción específica de metales pesados, sino también si contienen tintas,
tancia a la lista de materiales con riesgo cancerígeno: la antraquinona.
si se transfiere materia prima al alimento o algún componente de las
Desarrollamos una metodología que no existía en la región a fin de de-
mismas y se buscan elementos potencialmente cancerígenos.
tectar su presencia en envoltorios de papel”, explica Fabián Delorenzi,
Con el desglose de los componentes, los técnicos solicitan un detalle
del Centro de Celulosa y Papel del INTILa nueva metodología consiste
del tipo de producto que se va a transportar, el tiempo, la temperatura,
en hacer una extracción en cloroformo (líquido incoloro, derivado del
y realizan una simulación del contacto. Si el papel reciclado va a acom-
metano) sobre la muestra de papel, mediante un equipo Soxhlet. Luego
pañar un alimento acuoso-graso, como puede ser una pizza, suman
se determina el contenido de antraquinona en el extracto por cromato-
análisis de otros compuestos incluidos en la última Reglamentación
grafía líquida.
Mercosur (como ftalatos)
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Investigadoras puntanas desarrollan técnica “ecológica” para medir selenio en sangre (Agencia CTyS )
D
cia a la Luna (“selènè” es la palabra griega para definir a nuestro
fluorescente, “cromazurol S”, que tiende a “apagarse” en presencia del
satélite), el selenio es un mineral esencial para la salud y debe consu-
selenio. Esta variación de la luminiscencia, cuya magnitud se relaciona
mirse en cantidades adecuadas. La deficiencia (que se ha detectado en
con la concentración del mineral, se puede determinar mediante un ins-
Argentina en el ganado bovino) puede afectar el funcionamiento de la
trumento sencillo llamado espectrómetro de fluorescencia, explicó Débo-
tiroides, aumenta la vulnerabilidad a infecciones y altera la función re-
ra Santarossa, becaria de CONICET en el grupo de Fernández y primera
escubierto hace exactamente dos siglos y bautizado en referen-
productiva. El exceso o selenosis, en cambio, produce complicaciones cardiovasculares, óseas y neurológicas. Por eso, es muy importante monitorear sus niveles tanto en muestras de sangre u orina como de alimentos. Ahora, dos investigadoras de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) propusieron un método sencillo, económico y ambientalmente amigable para su determinación. “Representa una contribución a la química verde ya que no se emplean solventes nocivos para el ambiente”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir la doctora Liliana Fernández, investigadora del CONICET en el Instituto de Química San Luis (INQUISAL) de la UNSL. El método convencional para el análisis, la espectroscopía atómica, engloba un conjunto de técnicas que evalúa la emisión, absorción y fluorescencia de la radiación que producen los átomos en una muestra que se volatiza. De acuerdo con Fernández, requiere de equipos costosos, consume agua y energía, y emplea solventes contaminantes.
autora del estudio. El método desarrollado fue ensayado en muestras de plasma, suero, orina y alimentos, como ajo y cebolla deshidratados. Y tal como describe la revista “Talanta”, demostró una excelente precisión con recuperaciones cercanas al 100% y una adecuada velocidad que permite la determinación de 24 muestras por hora. “Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la factibilidad de monitorear bajas concentraciones de selenio en muestras complejas, con potenciales aplicaciones en los análisis de rutina en las ciencias de la salud, en la química ambiental y en los exámenes clínicos toxicológicos”, puntualizó Fernández. De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, el consumo diario de selenio debería restringirse a 55 microgramos diario para personas adultas. Los signos de identificación de toxicidad por selenio suelen ser cabello frágil, caída del pelo, uñas quebradizas, trastornos gastrointestinales, lesiones cutáneas acompañadas de infecciones secundarias, alteraciones del sistema nervioso y aliento con olor a ajo
El nuevo enfoque es más simple: consiste en la utilización de un reactivo
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
La caída en las tasas de vacunación provoca un fuerte brote de sarampión en Europa (El mundo.es)
D
esde 2008, se han registrado más de 24.000 casos de sarampión
cia, apenas llegan al 75%.
en Francia. Desde hace nueve años, 10 menores han fallecido por
Esta medida se suma a la que ya anunció Italia en mayo de este año,
esa enfermedad en el país galo. Estos alarmantes datos han conducido
por la que a partir de septiembre obligará a los padres a vacunar a sus
a Francia a tomar la decisión de obligar a la vacunación contra 11 enfer-
hijos. Contemplan sanciones de hasta 7.500 euros en casos de incum-
medades a los menores a partir de 2018, como anunció recientemente
plimiento de la norma.
el primer ministro, Edouard Philippe.
Los brotes que viven ambos países desde hace años han desemboca-
En Francia, actualmente son tres las vacunas obligatorias: la de la dif-
do en estas decisiones. Según la OMS, Italia es el sexto país del mun-
teria, la del tétanos y la de la poliomielitis, a las que se unirán la de la
do con más casos de sarampión. Sólo en lo que va de año acumula
tos ferina, la hepatitis B, la del bacilo Pfeiffer, la del pneumococo, la del
más de 3.000.
meningococo C, la del sarampión, la de las paperas y la de la rubeola.
Pero hay más. Según datos del Centro Europeo para la Prevención y
La ministra de Sanidad de Francia, Angès Buzyn, explicó en rueda de
el Control de Enfermedades, dependiente de la Unión Europea, en el
prensa que la medida tendrá “una duración limitada”, recoge el diario
mismo periodo ha habido 3.922 casos de sarampión en Rumanía, 950
francés Le Monde, con el objetivo de abordar el problema de no va-
en Alemania, 460 en Reino Unido, 327 en Francia y 316 en Bélgica. De
cunación que vive el país: hasta el 41% de los franceses duda de la
estos países, sólo en Rumanía es obligatoria esta vacuna.
seguridad de las vacunas, muy lejos del 12% de media mundial.
En Europa, actualmente son 12 los países en los que la vacunación es
De hecho, con respecto al sarampión, hay más de un 23% de la pobla-
imperativa: Bulgaria, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia,
ción francesa sin vacunar en edad de estarlo, uno de los porcentajes
Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia. El calen-
más altos de Europa.
dario de vacunación en España no es obligatorio, sino que se basa en
En concreto, para la eliminación de esta enfermedad la Organización
recomendaciones
Mundial de la Salud (OMS) recomienda un 95% de cobertura. En Fran-
OMS reconoce avance de Uruguay en combate de enfermedades no transmisibles
T
abaré Vázquez destacó la importancia de la Conferencia Mundial
de la Salud (OMS).
sobre las Enfermedades No Transmisibles a realizarse en Montevi-
Según Vázquez, la mayoría son muertes prematuras que pudieron ha-
deo. Uruguay es reconocido por la OMS como líder global en el comba-
ber sido prevenidas o retrasadas, lo cual es algo dramático. Las enfer-
te a ese tipo de males.
medades no transmisibles son asesinas silenciosas y reales causadas
En un mensaje transmitido este miércoles de tarde, Vázquez anunció
por el tabaquismo, el alcoholismo, la dieta insana y el sedentarismo,
que el encuentro permitirá renovar y fortalecer la alianza política de los
que recaen violentamente sobre las economías de los países y de las
países para encarar con mayor esfuerzo la prevención y el control de
familias y afectan principalmente a los más pobres.
las enfermedades no transmisibles en el mundo.
Se trata de un círculo vicioso, en el cual la pobreza expone a la gente a
También se pretende establecer un conjunto de nuevas acciones, que
factores de riesgo y, a su vez, esas enfermedades agravan más aún el
serán analizadas en la reunión de Alto Nivel de la Organización de las
factor pobreza de los ciudadanos menos favorecidos. “Por todo esto,
Naciones Unidas, a realizarse en setiembre de 2018. En ese sentido,
los gobiernos, los sistemas políticos, la sociedad y las organizaciones
el mandatario uruguayo agregó que en el encuentro de Uruguay se
sociales debemos trabajar juntos para combatir enérgicamente esta
elaborará el documento Hoja de ruta de Montevideo.
epidemia que azota al mundo”, dijo Vázquez.
La diabetes, el cáncer y los males respiratorios crónicas y cardiovas-
El mandatario resaltó que Uruguay tiene el privilegio de ser reconocido
culares, las cuatro enfermedades no transmisibles, causaron la muerte
como líder mundial en esta lucha, por lo cual fue propuesto por la OMS
de 40 millones de personas, que equivalen al 70 % del total de las ocu-
y otros países para ser el punto de reunión y análisis de la temática en
rridas en el mundo en 2015, según datos de la Organización Mundial
octubre
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Hospitales sin medicinas en Venezuela egún estimaciones de Bank of America Merrill Lynch, Venezuela
S
focada en la dotación para tratar enfermedades cardiovasculares. Un
fue el principal importador de medicinas de América Latina en
75% de los hospitales no tenía ni aspirinas, un fármaco indispensable
2013 con compras por 3.700 millones de dólares (3.150 millones de
para el tratamiento de enfermedades del corazón. “Se están atendien-
euros). La caída desde entonces ha sido estrepitosa. El desplome del
do a pacientes con infartos como se hacía hace 40 años, época en que
precio del petróleo a partir de 2014 ha dejado al Gobierno sin divisas
la incidencia de muertes por este motivo alcanzaba un 15%. Nuestra
para importar productos de primera necesidad ni para distribuir entre la
terapia se ha convertido en contemplativa”, asegura Ponte Negretti.
ya de por sí escasa industria farmacéutica venezolana, ahora sin acceso a insumos para producir.
El Gobierno no divulga cifras de mortalidad desde 2013. Eso dificulta conocer las dimensiones reales de la crisis. Francisco Valencia,
El Gobierno impide la entrada de ayuda humanitaria porque, según
presidente de Codevida, está convencido de que las muertes han au-
coinciden críticos del régimen, eso implicaría reconocer la existencia
mentado por la escasez de medicinas o los fallos en los hospitales. “Ya
de la crisis.
casi no quedan medicamentos de alto costo. Las personas con cáncer, hemofilia y diabetes no hallan tratamiento. El Gobierno condena
La ONG Una Medicina para Venezuela es una de las que recolecta
a una muerte silenciosa a los pacientes con enfermedades crónicas”
medicamentos para ayudar a enfermos atrapados en el cerco sanitario. La organización envía las medicinas por medio de compañías locales que deben sortear una sarta de obstáculos en cuyo extremo se encuentra el Seniat, la autoridad aduanera venezolana, dirigida por el hermano de Diosdado Cabello, el número dos del chavismo y hombre fuerte del régimen que desde la elección de la Asamblea Constituyente el 30 de julio ha visto acrecentarse aún más su poder. Caracas prohíbe el transporte privado de medicinas y alimentos, a lo que se suma la corrupción campante en las aduanas, según explican en una entrevista los venezolanos Vanessa Pineda, presidenta de la ONG, y el cantante Carlos Baute, miembro de la organización. Una vez superadas las numerosas barreras, la red de ayuda debe cuidarse de llamar la atención con grandes almacenamientos so pena de ser acusados de acaparar las medicinas o de contrabando. El médico Carlos Ponte Negretti y otros expertos de la Sociedad Venezolana de Cardiología han coordinado una encuesta sobre la situación de los 43 principales centros de salud del país sudamericano en-
“
EL GOBIERNO IMPIDE LA ENTRADA DE AYUDA HU-
MANITARIA PORQUE, SEGÚN COINCIDEN CRÍTICOS DEL RÉGIMEN, ESO IMPLICARÍA RECONOCER LA EXISTENCIA DE LA CRISIS.
”
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SALUD PÚBLICA
Directivos de centros de salud se capacitaron para mejorar la atención en la Ciudad EL CURSO VIRTUAL “FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN - REDES INTEGRADAS DE CUIDADOS PROGRESIVOS” FUE LANZADO DURANTE UN ACTO ENCABEZADO POR LA MINISTRA DE SALUD PORTEÑA, ANA MARÍA BOU PÉREZ.
A
lrededor de 60 directivos de centros de salud y áreas programáti-
busca consolidar una red de atención con criterios comunes que tenga
cas del sistema de salud dependiente de la Ciudad de Buenos Ai-
como eje el bienestar del ciudadano de AMBA.
res realizarán un curso virtual para apoyar la transformación del sistema hacia un modelo basado en redes integrales de cuidados progresivos.
“Este programa de educación permanente en salud permitirá a los parti-
La capacitación será desarrollada en forma conjunta por el Ministerio
cipantes generar redes de intercambio de experiencias, y debates sobre
de Salud porteño y la Organización Panamericana de la Salud/Organi-
los puntos críticos identificados en cada zona, y formular propuestas de
zación Mundial de la Salud (OPS/OMS).
intervención para su transformación”, señalan las bases de la capacitación virtual, que se extenderá hasta noviembre próximo.
El curso virtual “Fortalecimiento de la gestión para el primer nivel de atención – Redes Integradas de Cuidados Progresivos” fue lanzado du-
Durante el curso, los asistentes analizarán la propuesta de modelo de
rante un acto encabezado por la ministra de Salud porteña, Ana María
atención estructurado en redes, explorarán la realidad epidemiológica
Bou Pérez, y al que asistieron funcionarios, consultores de OPS/OMS
del AMBA y su capacidad de oferta de servicios, abordarán los determi-
y los participantes del curso, el cual se dictará desde el Campus Virtual
nantes sociales de la salud, intercambiarán acerca de la accesibilidad
de Salud Pública de la Organización.
de los servicios y presentarán una propuesta de intervención para fortalecer la red integral de cuidados progresivos en su área de influencia.
Este curso pretende además aportar, a mediano plazo, a procesos de
El curso virtual forma parte de las actividades acordadas en el marco
integración en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Ciudad
del convenio de cooperación técnica firmado recientemente entre el
de Buenos Aires – Provincia de Buenos Aires). Teniendo en cuenta que
Gobierno porteño y la OPS/OMS para el fortalecimiento del sistema de
los habitantes de AMBA se atienden tanto en Ciudad de Buenos Aires
salud en la ciudad, a través del mejoramiento en el acceso y la calidad
como en Provincia, independientemente de su lugar de residencia, se
de la atención
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Un argentino ganó el premio de medicina más prestigioso de Estados Unidos SE TRATA DE UN ROSARINO EGRESADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DE ROSARIO, Y QUE ACTUALMENTE TRABAJA EN DICHO PAÍS. EN 2014 FUE ELEGIDO POR LA REVISTA CELL COMO UNO DE LOS 40 JÓVENES INVESTIGADORES MÁS RELEVANTES DEL MUNDO.
S
e trata del rosarino Luciano Marraffini, egresado de la Facultad
dades, principalmente las que tienen un componente genético.
de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario, y que ac-
tualmente trabaja en Estados Unidos. En 2014 fue elegido por la Revis-
Además de Martínez Mojica, profesor de la Universidad de Alicante,
ta Cell como uno de los 40 jóvenes investigadores más relevantes del
y de Marraffini, que trabaja como investigador principal del Marraffini
mundo.
Laboratory de la Universidad Rockefeller, en Estados Unidos, a donde llegó en 2002, forman el equipo premiado la francesa Emmanuelle Char-
Un equipo internacional de investigadores, integrado por el argentino
pentier, la estadounidense Jennifer Doudna y el chino Feng Zhang.
Luciano Marraffini, egresado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, y el español
El Albany Medical Center Prize in Medicine and Biomedical Research
Francisco Martínez Mojica, fue galardonado con el Premio Albany,
for 2017 se entregará el 27 de septiembre en una ceremonia que se
considerado el más prestigioso de medicina en Estados Unidos, infor-
celebrará en Albany (Nueva York)
mó hoy en un comunicado la Universidad de Alicante, en el este de España. El premio, uno de los más importantes del mundo de investigaciones biomédicas, valora la contribución de los científicos a desarrollar el método Crispr-Cas9, una técnica de ingeniería genética que aprovecha un proceso natural del sistema inmune bacteriano. El comunicado destaca el papel de los investigadores “en la creación de un notable sistema de edición de genes que ha sido llamado el ‘descubrimiento del siglo”. La técnica revolucionó la investigación biomédica y ha proporcionado nuevas esperanzas para el tratamiento de enferme-
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
LUCIANO MARRAFFINI
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR