Noviembre 2017 :: Número 73
l Medicina Privada
l Nota principal
Acudir suma recursos y renueva su compromiso con la calidad
La trascendencia de la ética en el gerenciamiento de la salud
La empresa de emergencias médicas adquirió 22 móviles, lo que permitirá la cobertura en nuevas zonas geográficas, con la misma seguridad y equipamiento. P. 12
l Medicina Privada
El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer
Se trata de un espacio con equipamiento de última generación dedicado al cuidado de la salud y la belleza de las mujeres, integrando lo médico con lo estético. P. 9
Del 9 al 13 de octubre se llevó a cabo, en Roma y El Vaticano, el 3er Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, organizado por la Pontificia Academia para la Vida, la Confederación Episcopal Argentina y Consenso Salud. Representantes de importantes instituciones, vinculadas al sector, participaron del encuentro. P. 4
l Salud Pública
l Prevención
l Medicina Privada
Para 2018 el SAME funcionará en 77 distritos de Buenos Aires
La OPS y SEDRONAR aúnan esfuerzos frente a la problemática de las adicciones
Representantes de ALAMI fueron recibidos por la Dra Carissa Etienne, Directora de la OPS
El ministro de salud bonaerense, Andrés
El secretario de Políticas Integrales sobre
El encuentro fue en la sede de la OPS en
Scarsi, habló ante la comisión bicameral de
Drogas de la Nación Argentina (SEDRO-
Washington el 21 de septiembre, oportuni-
Presupuesto, donde dio detalles sobre qué
NAR), Roberto Moro, suscribió un convenio
dad en la que la comitiva de la Asociación
se hizo con lo presupuestado para este año
marco de cooperación con la representante
Latinoamericana de Sistemas Privados de
y qué se pretende hacer en su área con los
local de la Organización Panamericana de
Salud le informó a la titular del organismo
39.893 millones previstos para la Salud en
la Salud (OPS), Maureen Birmingham. P. 13
sobre la realidad del sector privado y la
el proyecto de presupuesto 2018. P. 29
intención de trabajar en conjunto. P. 26
“ Trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de las personas”
SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes podrán enviar documentación y conocer el estado de entrega de su medicamento en cualquier momento y lugar.
Más accesible EMPRESA INSCRIPTA:
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Más seguro
Más confiable
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA
La trascendencia de la ética en el gerenciamiento de la salud
p.22
Jorge Flolasco
Chile: equipos de salud fortalecen capacidades ante emergencias y desastres Una flota de drones se incorpora al sistema médico en Suiza
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD l Medicina Privada
l Prevención
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484
p.9
El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer
www.irap.com.ar
TEL. 011.4811.8908 / 9294
p.12
Acudir suma recursos y renueva su compromiso con la calidad
p.26
Representantes de ALAMI fueron recibidos por la Dra. Carissa Etienne, Directora de la OPS
prensa@consensosalud.com.ar
p.13
La OPS y Sedronar aúnan esfuerzos frente a la problemática de las adicciones
p.18
Los argentinos no cuidamos lo suficiente nuestro corazón
www.consensosalud.com.ar
l Actualidad
p.28 l Científicas y Tecnológicas
TAPA EDICIÓN #73 | NOVIEMBRE 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.20
Científicos rusos habrían descubierto cómo prevenir la resistencia a los antibióticos
Crean el primer corazón con impresión 3D y sensores integrados
Investigadora del CONICET asesorará a la OMS en el abordaje del Chagas
l Salud Pública
p.29
Para 2018 el SAME funcionará en 77 distritos de Buenos Aires CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
La trascendencia de la ética en el gerenciamiento de la salud DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE SE LLEVÓ A CABO, EN ROMA Y EL VATICANO, EL 3ER SEMINARIO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN EL GERENCIAMIENTO DE LA SALUD, ORGANIZADO POR LA PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA, LA CONFEDERACIÓN EPISCOPAL ARGENTINA Y CONSENSO SALUD. REPRESENTANTES DE IMPORTANTES INSTITUCIONES, VINCULADAS AL SECTOR, PARTICIPARON DEL ENCUENTRO.
P
or tercer año consecutivo, Roma y El Vaticano fueron el escenario
por la vigencia y actualidad de los temas abordados, se trata de un
de un encuentro cuyo eje central fue la importancia de aplicar con-
desafío intelectual y de una experiencia enormemente formativa. Los
ceptos éticos en la administración en salud. El 3er Seminario Internacio-
asistentes estábamos de acuerdo en este punto y lo comentábamos
nal de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, se celebró del 9 al 13 de
con satisfacción.
octubre, en la sede del Instituto Patrístico Augustinianum. La actividad fue organizada por la Pontificia Academia para la Vida, la Confederación Episcopal Argentina y Consenso Salud. Contó con la presencia del Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Monseñor Vincenzo Paglia. Las disertaciones giraron en torno a las corrientes actuales de la bioética, los cuidados paliativos, el humanismo en salud y la relación entre las Agencias de Evaluación de Tecnologías y la equidad. El seminario contó con la Dirección General del Prof. Monseñor Alberto Bochatey, quien es Presidente de la Confederación Episcopal Argentina, y la Dirección de Cristian Mazza, representando a Consenso
TOMÁS SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE
Salud. Es de destacar que, este año, Monseñor Bochatey fue nombrado miembro del Consejo Directivo de la Pontificia Academia para
¿QUÉ CONCLUSIÓN PUEDE HACER DE LO ALLÍ OCURRIDO?
la Vida.
Trajimos a Argentina una inquietud muy interesante, la de trabajar con-
Un total de 40 representantes de importantes instituciones nacionales,
juntamente en la elaboración de un código de ética para la actividad de
vinculadas al sector salud, fueron quienes participaron del encuentro.
la salud en el país. No sólo entre los que compartimos el seminario, sino
En el marco de la actividad, tanto ellos como las autoridades del se-
invitando a todos los actores de este sector: obras sociales; prepagas;
minario fueron recibidos por el embajador argentino ante El Vaticano,
prestadores; laboratorios; colegios; y círculos médicos, etc. Es un obje-
Rogelio Pfirter, quien también fue uno de los expositores.
tivo tan ambicioso como estimulante.
Asimismo, el grupo estuvo en la audiencia papal de los miércoles y recibieron la bendición de Francisco.
¿QUÉ MÁS LO IMPACTÓ?
En ese contexto, tuvimos la oportunidad de dialogar con algunos de
Recorrimos los museos. Vimos, escuchamos, observamos y aprendi-
los profesores argentinos que participaron de la actividad académica.
mos atentamente. Son experiencias místicas y trascendentes que refuerzan la fe, difíciles de poner en palabras. En lo personal me conmovió
Dr. Tomás Sánchez de Bustamante: “Volvimos con la inquietud de
profundamente.
trabajar conjuntamente en la elaboración de un código de ética” ¿CÓMO VIVIÓ LA AUDIENCIA PAPAL? ¿CUÁL ES EL BALANCE SOBRE EL 3ER SEMINARIO DE ÉTICA EN EL
Fue muy reveladora. Nos habló de la paciencia. No la paciencia como
GERENCIAMIENTO DE LA SALUD?
sinónimo de tolerancia, sino como la puerta de acceso al misterio, hacia
Como en todas las ediciones anteriores, es una actividad que cubre las
lo divino. Sin duda, una actitud que puede ser reconfortante para uno
expectativas que genera. Tanto por la calidad de los profesores, como
mismo y para el prójimo, en tiempos tan vertiginosos.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
Dr. Alberto Mazza: “No es habitual que la ética se dirija al gerencia-
LLEVÁNDOLO A LA TEMÁTICA DE LAS AGENCIAS DE EVALUACIÓN
miento y creo que en la actualidad es un tema clave”
DE TECNOLOGÍAS, ¿CREE QUE CUANDO EL PROYECTO SE CONCRETE EN ARGENTINA LOGRAREMOS MEJORAR LA EQUIDAD? Claro que sí. La Agencia de Evaluación de Tecnología es una de las herramientas fundamentales para que se cumpla con el principio de justicia, a través de la equidad. La Agencia va ir incorporando a los programas las nuevas tecnologías y también va a contribuir a eliminar las que no son eficientes, las que han período su sustento o las que son reemplazables por nuevas tecnologías. En la medida que yo utilice tecnologías eficientes las mismas tienen que ser vinculadas a su costo, porque si el administrador invierte en una determinada patología gran
ALBERTO MAZZA
cantidad de recursos, puede que esté restando a otros sectores, con lo cual se pierde equidad. Asimismo, como decía antes, si el sector salud
¿QUÉ PUEDE RESALTAR DE LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO?
absorbe gran cantidad de recursos pueden faltar en otros sectores de
Quiero remarcar la importancia de este tipo de seminarios, que verda-
la economía y eso tampoco es positivo si tenemos en cuenta los otros
deramente no son muy comunes. Me refiero a que no es habitual que
determinantes de la salud. Para que los recursos de un país sean equi-
esta temática se dirija a gerentes, directores o dirigentes políticos que
tativos tienen que administrarse de manera equilibrada.
conducen los servicios de salud, tanto del sector público como del privado. La bioética siempre se miraba con foco en el acto médico y muy
¿QUÉ EXPERIENCIA PODEMOS SACAR DE LOS PAÍSES MÁS DESA-
poco se ha dirigido al gerenciamiento, donde una dirección con equidad
RROLLADOS?
es tan importante para la comunidad. En la actualidad éste es un tema
Hay Agencias en casi todos los países europeos y nosotros todavía
clave en el sector salud.
estamos discutiendo el tema. Tenemos que aprovechar su experiencia
Los integrantes del grupo que participaron del seminario pertenecen
y analizar cómo debe ser la estructura de la misma y también su funcio-
a distintos niveles de conducción del sector. Es importante que no se
namiento. Es necesario trabajar en conjunto para evitar la multiplicidad
malgaste el recurso y además tener en cuenta la equidad para no perju-
de análisis.
dicar a unos sobre otros. También tenemos que tener en cuenta que la salud depende de otros factores. Si absorbo todo el costo en el sector
¿QUÉ BALANCE HACE DEL SEMINARIO?
de la atención médica, estoy reduciendo recursos para otras áreas que
Yo diría que es muy positivo desde el punto de vista de que la ética en
tienen injerencia en la salud, como educación; vivienda; medio ambien-
el gerenciamiento de la salud es un tema relativamente nuevo y extraor-
te; situación económico social; entre otras.
dinariamente trascendente. También es positivo desde otro punto de vista, como las relaciones que se producen dentro de un seminario o
¿QUÉ NOS PUEDE DECIR DE LA DIRECCIÓN GENERAL LLEVADA A
fuera de él, con un intercambio de experiencias y contactos ulteriores,
CABO POR MONSEÑOR BOCHATEY?
de manera directa o indirecta entre los participantes. Después de las
Monseñor Bochatey ha dirigido excelentemente los tres seminarios
disertaciones se seguía discutiendo el tema y era algo muy producti-
realizados en estos años, coordinando los temas que van a tratarse y
vo. Hay muchas reuniones de pequeños grupos para ir aplicando los
seleccionando a los profesores.
principios bioéticos a la administración en salud. Hay que formar más bioeticistas y obtener una mayor influencia de los mismos sobre quie-
HUBO DISERTACIONES TANTO DE AMÉRICA LATINA COMO DE EU-
nes definen las políticas.
ROPA, ¿QUÉ OPINIÓN TIENE AL RESPECTO? Se logró un muy buen equilibrio entre lo que es la teoría de la bioética
¿POR QUÉ LA BIOÉTICA EN EL GERENCIAMIENTO NO SE VE COMO
y los casos prácticos, de los cuales muchos fueron analizados a fondo.
ALGO TAN IMPORTANTE? Porque el concepto de bioética sale de una concepción filosófica y es
¿SE VE LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE VIVEN LOS DOS CONTI-
vista como algo teórico, no parece imprescindible. Por eso decía que la
NENTES?
relación de los conceptos y de la práctica que podemos hacer los que
Sin ninguna duda. De las exposiciones de los profesores europeos po-
estamos trabajando en estas áreas es clave.
demos inferir que en América Latina tenemos un gran atraso en la aplicación de los principios de la bioética a la administración en salud. Este
¿QUÉ NOS PUEDE DECIR DE LA VISITA A LA EMBAJADA ARGEN-
es otro motivo para la trascendencia de la realización de este tipo de
TINA?
seminarios.
Fuimos muy bien recibidos por el embajador argentino, quien además
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
participó del seminario, y encaró excelentemente bien del tema. Esto
dad. Nosotros agregamos algunos conceptos que vienen de la adminis-
último me sorprendió gratamente, que un embajador se acerque a estos
tración como el de eficiencia, porque ante recursos escasos uno tiene
temas es muy positivo.
que ser muy eficiente para que los recursos alcancen para proveer la mejor salud posible para todos, sabiendo que no existen recursos infi-
¿QUÉ LE DEJO EN GENERAL ESTE VIAJE?
nitos. Hay una clave que es el criterio con que se asignan los recursos,
Me dejó la experiencia de haber participado en todo el seminario con la
lo cuáles son limitados. Se debe evitar la sobre utilización de recursos y
ventaja de reforzar este tipo de conceptos. Es clave la realimentación
las prácticas sin evidencia científica.
intelectual. ¿CREE QUE LA AGENCIA VA A AYUDAR A LOGRAR MAYOR EQUILic. Hugo Magonza: “La experiencia fue muy buena y recomendable”
DAD? Yo creo que sí. La Agencia si bien tiene un componente técnico muy importante no deja de ser una parte importante de las políticas públicas. Le va a dar a quien toma decisiones una herramienta eficiente para evitar la arbitrariedad. Creo que le dará al sistema una credibilidad mayor y una reducción del gasto en cuanto a la judicialización de la salud y también se evitará, en parte, la medicina defensiva, porque le daría marco normativo a quien está a cargo de la salud del paciente. Las Agencias de Evaluación arrancaron teniendo como objetivo evaluar tecnologías, pero también están evaluando calidad. Esto se hace para corroborar si
HUGO MAGONZA
era correcto lo que se creía así, demuestra eficiencia en el largo plazo; le da pie a un tercer rol de la Agencia que es negociar en representación
¿QUÉ CONCLUSIONES PUEDE HACER DEL SEMINARIO?
de la sociedad con quien provee un servicio, y determinar a qué costo
El curso, año tras año, se va consolidando. Está muy bien coordinada
el mismo entra a la cobertura. Entonces la Agencia con su información
la actividad global y también la temática que abordan los docentes.
y experiencia va a poder discutir las condiciones.
Estas últimas ahora son complementarias y hay una integración de las mismas. Cada docente abordó un tema que está bien interrelacionado
¿CUÁL DE LAS ACTIVIDADES DISFRUTÓ MÁS?
con el siguiente. No hay sobreexposición y veo muy aceitado todo el
La Audiencia Papal de los miércoles siempre es algo movilizante y con-
proceso.
movedor. Y a la tarde pudimos recorrer el Museo Vaticano cuando estaba cerrado, lo que significa una experiencia extraordinaria. Estar senta-
¿HAY BASTANTE DIFERENCIA ENTRE LO QUE SE VIVE EN ARGEN-
do durante un buen rato en la Capilla Sixtina y ver las pinturas, mientras
TINA Y EN ITALIA EN CUANTO A LA ÉTICA EN SALUD?
se escucha el relato de la historia por alguien experto, es algo de un
Los problemas éticos son muy parecidos, como el dilema en el final de
valor enorme. No lo podríamos haber vivido de esa manera particular
la vida o el manejo de situaciones de riesgo con el paciente y su familia.
de no ser por la organización del seminario. Eso le dio un condimento
En eso no hay una gran diferencia. Nosotros le agregamos condimentos
especial. Además, disfruté de la actividad social y del compartir con los
que son muy particulares no sólo de la Argentina, sino también de la re-
demás participantes de una charla coloquial o de una cena.
gión, como el acceso a los sistemas de salud, la equidad y las personas que están fuera del sistema.
¿CÓMO EVALÚA LA VISITA A LA EMBAJADA ARGENTINA? Fue muy buena. El embajador es muy correcto y amable. Vino a la in-
EN ARGENTINA SE DISCUTE LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE
auguración del seminario y participó con una disertación. Nos recibió
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD MIENTRAS EN EUROPA
en su casa con una amabilidad que lo enaltece. Demostró que los em-
ES ALGO YA AFIANZADO.
bajadores de carrera son gente excepcionalmente formada y calificada
Europa nos llevan la delantera, tanto en Italia y España ese tema no
para la tarea.
se discute y está muy desarrollado. Tampoco se discute la cobertura universal, donde todos hacen un trabajo de atención primaria muy fuer-
¿QUÉ VISIÓN TUVO DEL VIAJE?
te, con foco en la prevención. En eso hay muchas diferencias con los
La experiencia fue muy buena y recomendable. Me parece que hay que
países europeos. La escasez de recursos es algo que se da en todo el
aprovechar estas oportunidades y este grupo de gente con gran expe-
mundo, no sólo en nuestro país. Pero cuando hablamos de cobertura
riencia y conocimientos. Podría realizarse alguna actividad académica
universal se está cambiando el concepto y ahora se habla de salud
en Buenos Aires y producir algún documento para dejar un testimonio
universal, que es algo más integrador e incluye cobertura, acceso y cali-
de lo que se trabajó y que pueda servir a otros.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
Dr. Máximo Fonrouge: “Año a año la organización se ha ido supe-
que el año pasado, como si la difícil tarea pastoral que lleva a cabo no
rando”
le pesara, no obstante el paso del tiempo. ¿QUÉ SENSACIONES LE DEJÓ EL VIAJE? El otro aspecto destacable del seminario, que hace a las sensaciones que a uno le deja, es la posibilidad de relacionarse socialmente con los demás participantes del evento en almuerzos y cenas de forma amena, que sirven para tejer lazos de amistad y confianza que luego permiten facilitar la interacción en el sector de la salud, dentro del cual todos los asistentes al seminario nos movemos. Isaías Drajer: “Se brindó un panorama amplio y completo sobre el
MÁXIMO FONROUGE
tema convocante”
¿QUÉ BALANCE PUEDE HACER SOBRE EL SEMINARIO REALIZADO EN ROMA? Siendo la tercera vez que he tenido la oportunidad de participar en el mismo como disertante y asistente, mi balance es sumamente positivo ya que año a año la organización se ha ido superando. Considero en este sentido muy positivo que todas las clases se impartan en el Instituto Patrístico Augustinianum, ya que las instalaciones son muy adecuadas, y nos reciben con una gran hospitalidad. ¿QUÉ CONCLUSIÓN PUEDE HACER DE LO HABLADO DURANTE LAS DISERTACIONES? Los contenidos diversos del seminario y la calidad de los expositores
ISAÍAS DRAJER RECIBE SU DIPLOMA
permiten siempre llevarse algo nuevo, y sobre todo resultan enriquecedores los debates que se producen como resultado de la participación
¿QUÉ BALANCE PUEDE HACER SOBRE EL SEMINARIO?
de los asistentes al fin de cada exposición. Me pareció particularmente
El alto nivel del abordaje que hicieron los distintos expositores desde
positiva la participación del Embajador Pfirter en la apertura del semi-
ángulos diferentes, sobre un tema tan sensible como el de la bioética,
nario, ya que no sólo se limitó a una mera formalidad de palabras de
y el interés despertado en los participantes, a través de las preguntas
recepción, sino que dio muestras de su interés por la temática aborda-
que formularon, es una muestra elocuente del alto e importante nivel al-
da, lo que jerarquiza el evento. Del mismo modo fue muy enriquecedor
canzado por el seminario. No se me escapa, que muchos de los temas,
y gratificante contar con la presencia y exposición del actual Presidente
fueron controversiales, pero ello enriqueció el debate, ilustró sobre las
de la Academia Pontificia por la Vida, Monseñor Paglia, lo que también
distintas posiciones, y brindó un panorama sumamente amplio y com-
da muestras de la relevancia del seminario dirigido por Monseñor Bo-
pleto, sobre el tema convocante. No resulta menor destacar, la liber-
chatey y organizado por Cristian Mazza.
tad académica con la que pudimos los distintos expositores trasladar nuestros puntos de vista y posiciones, lo que sin duda enaltece a los
¿QUÉ ES LO QUE MÁS LO IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES?
organizadores, y enriquece las conclusiones a la que cada uno de los
La visita privada al Museo Vaticano con una excelente guía, que además
participantes pudo haber arribado. Finalmente, cabe una reflexión final.
nos permitió en particular poder apreciar con tiempo y conocimientos
Sería importante que Consenso Salud publique las exposiciones y con-
históricos y técnicos la magnificencia y belleza pictórica de la Capilla
clusiones del seminario, ya que sería importante, que lo allí debatido no
Sixtina para quienes, como en mi caso, solo habían tenido oportunidad
quede sólo dentro del ámbito de los participantes, y su difusión podría
de hacer una rauda pasada por su interior dentro de los horarios nor-
contribuir a instalar una mayor preocupación por el tema.
males de visita. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS LO IMPACTÓ DE LAS ACTIVIDADES REALI¿CÓMO VIVIÓ LA AUDIENCIA PAPAL?
ZADAS?
Como en las otras oportunidades, con devoción y admiración por el
Resultó muy impactante para mí, el haber podido participar la semana
Papa Francisco a quien este año, para mejor, lo vi con mayor vitalidad
anterior en la reunión que la Pontificia Academia para la Vida realizó en
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
NOTA PRINCIPAL
Roma. Allí no sólo asistí a la incorporación por primera vez de académi-
¿QUÉ SENSACIONES LE DEJÓ EL VIAJE EN GENERAL?
cos jóvenes, sub 30, sino que tuve la oportunidad de escuchar a distin-
Finalmente debo destacar mi alto nivel de satisfacción por haber par-
guidos profesores de distintas universidades del mundo, exponer sobre
ticipado del seminario, por sus debates, intercambio de opiniones, y
temas de bioética. Y sin perjuicio de poder o no compartir sus tesis y
además, por haber podido profundizar el conocimiento personal con
postulados, la profundidad de sus reflexiones y la estructura de sus
muchos de los participantes, a través de las actividades extracurricu-
pensamientos fueron para mi altamente significativos y enriquecedores.
lares, lo que sin duda contribuye enormemente al éxito de la actividad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1. Visita a la Plaza San Pedro 2. Visita a los museos 3. El grupo en el Museo Vaticano 4. Almuerzo 5. Rogelio Pfirter y Aldo Tonon 6. Visita a la embajada argentina en El Vaticano 7. Disertaciones 8. Monseñor Vincenzo Paglia- Monseñor Alberto Bochatey 9. Pfirter, Bochatey y Mazza 10. Entrega de diplomas 11. Paglia entrega su diploma a Sánchez de Bustamante 12. Rubén Revello; Andrés Chianalino; Norberto Mañas y Rodrigo Martínez
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.
E
l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.
clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y
Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de
de profesionales especializados.
realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y
Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-
la excelencia médica del Sanatorio.
torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios
Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-
ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,
moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-
con profesionales de excelencia.
fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología
Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo
láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos
médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,
para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;
desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a
lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-
todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.
loides y estrías; acné activo, entre otras.
Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el
El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de
mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las
17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas
demandas estéticas pueden hacer con su salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
MEDICINA PRIVADA
Acudir suma recursos y renueva su compromiso con la calidad LA EMPRESA DE EMERGENCIAS MÉDICAS ADQUIRIÓ 22 MÓVILES, LO QUE PERMITIRÁ LA COBERTURA EN NUEVAS ZONAS GEOGRÁFICAS, CON LA MISMA SEGURIDAD Y EQUIPAMIENTO.
E
n busca de la mejora continua y la excelencia en el servicio, Acudir
pone de 12 Bases Operativas ubicadas estratégicamente en la Ciudad
Emergencias Médicas amplió su flota. La adquisición de 22 móvi-
de Buenos Aires, que le otorgan una rápida salida hacia los distintos
les permitirá la cobertura en nuevas zonas geográficas, con la misma
puntos de la ciudad, para estar cerca de sus pacientes en poco tiempo.
seguridad y equipamiento. Esto se traduce en garantía de calidad y efi-
Este año, obtuvo el certificado de la American Heart Association (AHA)
ciencia, dos de los objetivos de la compañía a la hora de prestar servi-
que la acredita como centro de entrenamiento internacional para los
cios. La renovación incluyó la compra de Mercedes Benz DP-Sprinter
cursos de Resucitación Cardiopulmonar Básica y Avanzada e inaugu-
415, destinados a los servicios de urgencias y emergencias médicas, y
ró su propio Centro de Capacitación y Entrenamiento. De esta forma,
Mercedes Benz Street para ser utilizadas en los servicios de Pediatría.
sigue adelante con su misión de salvar vidas haciendo de la calidad su mejor actitud
Con 15 años de historia, Acudir cuenta con una gran estructura y dis-
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
La OPS y SEDRONAR aúnan esfuerzos frente a la problemática de las adicciones EL SECRETARIO DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA (SEDRONAR), ROBERTO MORO, SUSCRIBIÓ UN CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN CON LA REPRESENTANTE LOCAL DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS), MAUREEN BIRMINGHAM.
l secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Ar-
E
yecto de SEDRONAR sobre redes de atención integral y garantía de
gentina (SEDRONAR), Roberto Moro, suscribió un convenio mar-
calidad para lo cual una misión de asesores de la OPS realizará una
co de cooperación con la representante local de la Organización Pa-
revisión de documentos, guías metodológicas y estándares de calidad.
namericana de la Salud (OPS), Maureen Birmingham, con el objetivo
Asimismo, también está contemplado el acompañamiento técnico al
de articular esfuerzos para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el
desarrollo de planes en 20 gobiernos locales, en el marco del Programa
tratamiento del consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Municipios en Acción
“A partir de la puesta en marcha del Observatorio Argentino de Drogas de la SEDRONAR, pudimos volver a contar con evidencia científica para la toma decisiones políticas sobre adicciones. Sabemos que estamos en un proceso que recién empieza, pero con la ayuda de la OPS para vamos a trabajar mucho mejor”, aseguró Moro. Por su parte, Birmingham señaló: “Para nosotros es histórico colaborar con la SEDRONAR porque tiene capacidad, compromiso y talento para abordar las adicciones. Además, está siguiendo las recomendaciones internacionales de incluir la reducción de la demanda en la lucha contra las drogas desde una mirada de salud pública”. “El trabajo con Argentina nos va a servir como ejemplo para otros países”, agregó. A partir de la firma de este convenio se prevé el asesoramiento al pro-
ROBERTO MORO Y MAUREEN BIRMINGHAM
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes. PREVENCIÓN
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
PREVENCION
Los argentinos no cuidamos lo suficiente nuestro corazón EN EL MARCO DEL 43º CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA, QUE SE CELEBRÓEN BUENOS AIRES, LOS ESPECIALISTAS COINCIDIERON EN QUE LOS ARGENTINOS NO CUIDAMOS LO SUFICIENTE NUESTRO CORAZÓN.
n el marco del 43º Congreso Argentino de Cardiología, que se ce-
E
gencia y la falta de adherencia a los tratamientos médicos, tenemos un
lebró en Buenos Aires, los especialistas coincidieron en que los
combo explosivo que se refleja en los altos índices de mortalidad y de
argentinos no cuidamos lo suficiente nuestro corazón. Particularmente,
enfermedad cardiovascular”, manifestó el Dr. Miguel A. González, pre-
afirmaron que los valores promedio de nuestra población, respecto de
sidente de la Sociedad Argentina de cardiología (SAC) y presidente del
los principales factores de riesgo cardiovasculares, arrojan resultados
Comité Organizador del 43° Congreso Argentino de Cardiología.
preocupantes y que esto se debe en gran medida a una falta de toma de conciencia sobre la importancia de modificarlos para disminuir el riesgo
Solo por citar algunas estadísticas, entre los mayores de 18 años, 1 de
y combatir la mortalidad por esta causa.
cada 4 argentinos fuma (25,1%), casi 6 de cada 10 presentan sobrepeso u obesidad (57,9%), 3 de cada 10 son hipertensos (34,1%) y de ellos
Prueba de lo contundente de estas afirmaciones es que 1 de cada 3
el 38,8% no lo sabe; tiene colesterol elevado el 29,8%, de los cuales
muertes de origen conocido en la Argentina se debe a alguna de las
apenas la mitad (53,2%) está bajo tratamiento; el 54,7% realiza un nivel
enfermedades cardiovasculares, que comprenden las patologías del
bajo de actividad física y 1 de cada 10 tiene diabetes (9,8%), pero el
corazón, cerebro, aterosclerosis y otras enfermedades del sistema cir-
38,6% no se trata.
culatorio, representando la primera causa de defunción y el equivalente a un promedio de 197 fallecimientos diarios1.
“Si presentar cualquiera de estos factores de riesgo por sí solo ya puede predisponer a padecer una enfermedad cardiovascular, la sumatoria de
“La hipertensión arterial, el colesterol elevado, altos niveles de sobrepe-
2 ó más factores incrementa el riesgo de manera alarmante. Es muy
so y obesidad, tabaquismo, sedentarismo y el estrés son los principales
frecuente encontrar que en un mismo paciente confluyen valores de
factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular. Si a eso
presión y de colesterol elevados, un considerable sobrepeso y sedenta-
le sumamos la demora en acudir a la atención médica ante una emer-
rismo, solo por dar un ejemplo”, explicó el Dr. Ricardo Migliore, Vice
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Presidente de la SAC y Presidente del Comité Científico del 43º Congre-
Respecto de la atención del infarto, un trabajo evidenció que es muy
so Argentino de Cardiología.
alta la demora entre el inicio de los primeros síntomas, el arribo a un centro asistencial y la realización de un tratamiento de desobstrucción
Además deben tenerse en cuenta parámetros que el individuo no puede
coronaria. Según resultados preliminares del estudio ARGEN IAM-ST,
modificar, como el hecho de ser varón (los hombres tienen más riesgo
que involucró los reportes de 1670 personas con infarto que llegaron a
que las mujeres), la edad y la carga hereditaria.
la guardia de 247 centros de todo el país, casi 1 de cada 2 (45,6%) demoró más de 3 horas en promedio desde los primeros síntomas hasta arribar a una sala con capacidad para la realización de una angioplastia, de los cuales el 18,4% demoró entre 3 y 6 horas, el 14,3% entre 6 y 12, el 7,8% entre 12 y 24 y el 5,1% más de 24 hs. “Este relevamiento, realizado en forma conjunta por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC), formó parte de las presentaciones del 43° Congreso Argentino de Cardiología, ya que evidencia los tiempos excesivos no solo de los pacientes en requerir asistencia, sino del propio sistema en brindarla”, completó el Dr. Hector Deschle, Secretario SAC
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Científicos rusos habrían descubierto cómo prevenir la resistencia a los antibióticos
C
vestigaciones no han dado un resultado positivo hasta el momento”,
el sistema de adaptación de las bacterias a los antibióticos con el uso
añadió Yakímov.
de péptidos inhibidores.
La iniciativa prevé estudiar los mecanismos que provocan la resisten-
Junto con integrantes del Centro de Investigación Instituto Kurchátov,
cia antimicrobiana y su propagación, así como mejorar las medidas
adscrito al Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, los científi-
para prevenir y restringir la propagación de los microorganismos con la
cos de la SPbPU crearon un péptido capaz de inhibir el fermento clave
resistencia antimicrobiana, desarrollar medicamentos antimicrobianos
de la respuesta SOS de las bacterias que no causa daño al organismo
y métodos alternativos de diagnóstico y tratamiento de infecciones.
humano.
Se espera que este método creado por científicos rusos permita incre-
“Una bacteria muta y adquiere cualidades que le ayudan a superar
mentar la eficacia de las medidas preventivas y el tratamiento de en-
el efecto de los antibióticos. Nuestro medio bloquea el proceso de
fermedades infecciosas y parasitarias de los seres humanos, animales
adaptación a nivel genético, interrumpiendo el funcionamiento de la
y plantas, así como reducir la gravedad y la duración del tratamiento
evolución acelerada de las bacterias”, explicó el colaborador del cen-
de estas enfermedades.
tro científico de nanobiotecnologías de la SPbPU, Alexandr Yakímov.
Según la información entregada a Sputnik por la SPbPU, ya se ha pro-
Asimismo, señaló que, en el curso de la investigación, fue desarrollado
bado la eficacia de este método y, de conformidad con los resultados
un método de computación para construir péptidos únicos de máxima
del trabajo, se obtuvo la patente “Familia de péptidos inhibidores de la
estabilidad y con estructura biológicamente activa.
actividad de la proteína RecA que bloquean la respuesta SOS de las
“En otros países, de manera activa se buscan métodos para luchar
bacterias”
ientíficos de la Universidad Politécnica Pedro el Grande, de San Petersburgo (SPbPU por sus siglas en ruso), propusieron bloquear
contra la resistencia de las bacterias a los antibióticos, pero estas in-
Crean el primer corazón con impresión 3D y sensores integrados
E
l dispositivo translúcido reproduce la estructura y función de un
rios colores, materiales y diseños.
corazón real. Los sensores integrados permiten a los científicos
El grupo e-NABLE es una comunidad global de voluntarios basada en
reunir mayor información de manera más rápida mientras los tejidos se
la red, que está usando sus impresoras 3D así como sus habilidades
desarrollan, para estudiar los efectos de las enfermedades y las toxinas
en diseño y su tiempo personal, para crear manos protésicas gratuitas
en el corazón al paso del tiempo.
impresas en 3D para niños y adultos de poblaciones desfavorecidas en
El corazón en un chip permite que las pruebas con fármacos sean más
Colombia y en todo el mundo.
seguras, rápidas y económicas que con los métodos tradicionales. Es
En 2016 un ingeniero de la organización, Christian Silva, ayudó a crear
también una alternativa prometedora para dejar las pruebas con ani-
y ajustar una prótesis basada en el tema de Iron Man para un niño co-
males. El descubrimiento de Harvard enfatiza el potencial que tiene la
lombiano de 3 años de nombre José, quien nació sin un brazo. El grupo
impresión 3D para mejorar significativamente la revisión de fármacos y
se inspiró en el trabajo hecho por Open Bionics y Limbitless Solutions,
la representación de enfermedades.
quienes crearon sus propias prótesis basadas en superhéroes para ni-
Jennifer Lewis, co-autora de una investigación dijo en relación a este
ños necesitados.
logro, “Estamos aprovechando al máximo la impresión tridimensional
Nike está trabajando con impresoras 3D de HP para desarrollar calzado
mediante el desarrollo y la integración de materiales funcionales múlti-
de alto rendimiento. Superfeet, un productor de plantillas para calzado
ples dentro de los dispositivos impresos.”
que distribuye a tiendas y a fabricantes contratistas, junto con Jabil,
Cocreat3D de Colombia está desarrollando una línea de brazos y ma-
una compañía de servicios de fabricación a nivel mundial con base en
nos pasivas artificiales, diseñadas a la medida y estilizadas para per-
los Estados Unidos, están trabajando para desarrollar una solución que
sonas que están interesadas tanto en la estética como en los aspectos
permita escanear en 3D dentro de una tienda, para producir plantillas
funcionales de estas extremidades. Las prótesis se presentarán en va-
hechas a la medida
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
El “superpegamento” que pega las heridas en la cirugía n hidrogel es capaz de sellar de manera eficiente y definitiva las
U
para analizar las capacidades regenerativas de la tropoelastina, pro-
lesiones en órganos y tejidos sin tener que recurrir a las grapas y
teína que se encuentra en todos los vertebrados y precursora de la
puntos quirúrgicos.
elastina –la proteína que confiere flexibilidad y que se encuentra en
Aún a día de hoy, los cirujanos de todo el mundo se ven abocados a re-
todos los tejidos elásticos, caso de la piel, las arterias y los pulmones.
currir a los puntos de sutura y a las grapas para ‘cerrar’ las incisiones
Los autores diseñaron distintos hidrogeles con diferentes elasticida-
realizadas en tejidos y órganos y, así, facilitar su curación –la consabi-
des, durezas y capacidades adhesivas para tratar de encontrar el ‘Me-
da ‘cicatrización’–. El problema es que estos puntos y grapas, además
Tro’ que mejor se adaptara a las lesiones vasculares y pulmonares en
de asociarse a un riesgo nada desdeñable de infecciones, casi nunca
un modelo animal –ratas–. Así, el objetivo era hallar una formulación
procuran un sellado inmediato de la ‘lesión’. Un aspecto a tener muy
que se asemejara lo máximo posible a la elasticidad y fuerza de los
en cuenta dado que se corre el riesgo de que la ‘herida’ se abra, lo
tejidos naturales y que, además, se adhiriera correctamente a estos te-
que resulta especialmente común cuando la intervención se acomete
jidos sin ser ‘barrido’ por los fluidos corporales, caso de la sangre –un
en tejidos que, como el pulmonar o el cardiaco, están sometidos a un
aspecto en el que suelen fallar el resto de hidrogeles.
proceso continuo de contracción y relajación.
Los resultados mostraron que el nuevo hidrogel era capaz de sellar las
Como explica Ali Khademhosseini, director de esta investigación,
incisiones en las arterias y los pulmones en ratas que, de otra manera,
las sustancias sellantes actualmente disponibles no son utilizables
no habría sobrevivido a la cirugía. Es más; con objeto de analizar su
en la mayoría de aplicaciones quirúrgicas, pues dado que carecen de
eficacia en animales más grandes –y, por tanto, más ‘similares’ a los
una combinación óptima de elasticidad, adherencia tisular y fuerza,
humanos– los autores repitieron los experimentos en cerdos a los que
no pueden emplearse sin grapas o puntos de sutura. Por ello, hemos
habían provocado graves lesiones pulmonares. Y una vez más, el ‘Me-
recurrido a nuestra experiencia en la creación de materiales para la
Tro’ posibilitó el sellado eficiente de las lesiones sin que se produjeran
medicina regenerativa y hemos tratado de solucionar este problema.
fugas de aire o sangre y sin tener que recurrir a las grapas o los puntos
En el año 2013, los propios autores pusieron en marcha un estudio
de sutura
Investigadores probarán nuevo protocolo contra el cáncer de páncreas
U
n hidrogel es capaz de sellar de manera eficiente y definitiva las
para analizar las capacidades regenerativas de la tropoelastina, pro-
lesiones en órganos y tejidos sin tener que recurrir a las grapas y
teína que se encuentra en todos los vertebrados y precursora de la
puntos quirúrgicos.
elastina –la proteína que confiere flexibilidad y que se encuentra en
Aún a día de hoy, los cirujanos de todo el mundo se ven abocados a re-
todos los tejidos elásticos, caso de la piel, las arterias y los pulmones.
currir a los puntos de sutura y a las grapas para ‘cerrar’ las incisiones
Los autores diseñaron distintos hidrogeles con diferentes elasticida-
realizadas en tejidos y órganos y, así, facilitar su curación –la consabi-
des, durezas y capacidades adhesivas para tratar de encontrar el ‘Me-
da ‘cicatrización’–. El problema es que estos puntos y grapas, además
Tro’ que mejor se adaptara a las lesiones vasculares y pulmonares en
de asociarse a un riesgo nada desdeñable de infecciones, casi nunca
un modelo animal –ratas–. Así, el objetivo era hallar una formulación
procuran un sellado inmediato de la ‘lesión’. Un aspecto a tener muy
que se asemejara lo máximo posible a la elasticidad y fuerza de los
en cuenta dado que se corre el riesgo de que la ‘herida’ se abra, lo
tejidos naturales y que, además, se adhiriera correctamente a estos te-
que resulta especialmente común cuando la intervención se acomete
jidos sin ser ‘barrido’ por los fluidos corporales, caso de la sangre –un
en tejidos que, como el pulmonar o el cardiaco, están sometidos a un
aspecto en el que suelen fallar el resto de hidrogeles.
proceso continuo de contracción y relajación.
Los resultados mostraron que el nuevo hidrogel era capaz de sellar las
Como explica Ali Khademhosseini, director de esta investigación,
incisiones en las arterias y los pulmones en ratas que, de otra manera,
las sustancias sellantes actualmente disponibles no son utilizables
no habría sobrevivido a la cirugía. Es más; con objeto de analizar su
en la mayoría de aplicaciones quirúrgicas, pues dado que carecen de
eficacia en animales más grandes –y, por tanto, más ‘similares’ a los
una combinación óptima de elasticidad, adherencia tisular y fuerza,
humanos– los autores repitieron los experimentos en cerdos a los que
no pueden emplearse sin grapas o puntos de sutura. Por ello, hemos
habían provocado graves lesiones pulmonares. Y una vez más, el ‘Me-
recurrido a nuestra experiencia en la creación de materiales para la
Tro’ posibilitó el sellado eficiente de las lesiones sin que se produjeran
medicina regenerativa y hemos tratado de solucionar este problema.
fugas de aire o sangre y sin tener que recurrir a las grapas o los puntos
En el año 2013, los propios autores pusieron en marcha un estudio
de sutura CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile: equipos de salud fortalecen capacidades ante emergencias y desastres a Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, inauguró
L
Agregó que “ustedes forman parte de los Servicios de Salud, son los
el Programa de Formación “Equipos Médicos de Emergencia”, taller
que están en terreno, y nosotros hemos trabajado incansablemente
que tiene por objetivo fortalecer las capacidades del sector salud ante
estos 4 años con un mandato de la Presidenta Bachelet, que es acer-
emergencias, desastres y epidemias mediante la formación de equipos
car la salud a las personas y cambiarles la calidad de vida. Eso ha
de respuesta clínico asistenciales.
significado muchas responsabilidades, logros y un esfuerzo enorme y
Los Equipos Médicos de Emergencia (EMT) son equipos de profesio-
transformador para un país que a lo mejor todavía no se logra visuali-
nales de la salud, entre personal médico y de enfermería, paramédi-
zar, porque son los cimientos de la futura salud pública”.
cos, logísticos, entre otros, cuya función es brindar cuidado clínico
La Subsecretaria Alarcón manifestó además que “lo que hoy se está
directo a poblaciones afectadas por emergencias, desastres y epide-
haciendo es acercar la salud en un momento crítico, en momentos de
mias en apoyo a los sistemas locales de salud.
emergencias y desastres que lamentablemente para nuestro país no
La jornada de tres días que se llevó a cabo en la Brigada de Operacio-
son desconocidos, pero en esas situaciones en que hay todavía más
nes Especiales “Lautaro” de Colina, permitirá desarrollar la capacidad
vulnerabilidad y se expresa en forma más evidente, donde las inequi-
de entregar asistencia médica en escenarios de catástrofes, con simu-
dades se muestran con mayor fuerza, ustedes están ahí para ayudarlos
lacros simultáneos, donde 12 células de equipos médicos de respues-
a todos y para construir igualdad. Esto se enmarca en lo que el país
ta ante desastre deberán recorrer y responder adecuadamente ante el
ha estado edificando en estos 4 años y además está en el contexto
evento adverso al que se vean enfrentados.
de la integración de las redes, porque requiere trabajo con el SAMU,
La Subsecretaria Alarcón felicitó a los participantes y al equipo orga-
con la red de atención primaria y hospitalaria y para ello se necesita
nizador por el crecimiento que ha tenido el área desde emergencias
articulación”
anteriores.
Una flota de drones se incorpora al sistema médico en Suiza (Infobae)
E
n una emergencia médica el tiempo es un factor capital. Para elimi-
cuadrados (0,18 metros cuadrados) con capacidad de carga y una pla-
nar su pérdida en el transporte manual de muestras para analizar
taforma inteligente para despegar y aterrizar que permite que los hos-
en laboratorios especializados, el sistema de salud y el servicio de co-
pitales reciban a tiempo recursos cruciales.
rreos de Suiza se unieron e incorporaron al procedimiento una flota de
“El beneficio principal de este nuevo sistema para los hospitales es la
drones que, con un servicio regular, resolvería ese problema por aire y
posibilidad de operar de manera instantánea y más previsible”, dijo el
de manera autónoma.
CEO de Matternet, Andreas Raptopoulos, a Mashable.
“Cuando los laboratoristas terminan con el análisis de una muestra,
La red logística de drones se extiende, por ahora, a las principales ciu-
simplemente la depositan en una estación de conexión de drones cer-
dades de Suiza. Su funcionamiento es simple: una muestra de sangre,
cana; entonces el drone despega hacia una ruta predeterminada de
por ejemplo, se empaqueta en una caja estandarizada con un código
regreso al hospital, volando por encima del tránsito”, explicó la revista
QR, que se escanea antes de colocar la caja dentro de la estación para
Time.
que la ajuste al drone.
La empresa de California Matternet llevó esta tecnología a Suiza, pero
Una vez hecho, el dispositivo vuela hacia el laboratorio especializado
su uso potencial podría superar la medicina: se espera que los drones
con la guía de una señal que permite un aterrizaje de precisión. Allí se
transformen el sistema de entrega a domicilio del comercio electróni-
vuelve a escanear el código para abrir la estación y retirar las mues-
co.
tras. Cuando los resultados son información solamente, se envían me-
Por el momento, la Estación Matternet es un drone robótico de 2 pies
diante una aplicación, en tiempo real y sin problemas de tránsito
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Las vacunas obligatorias en Francia pasarán de 3 a 11 en 2018 (Redacción médica)
F
rancia elevará de 3 a 11 el número de vacunas obligatorias a partir
niños desde 2008. La tasa de cobertura es del 75 por ciento, mientras
del próximo 1 de enero, una decisión del gobierno para hacer frente
que tendría que ser del 95 por ciento. Tenemos el mismo problema con
a una creciente resistencia a la vacunación por parte de los padres, ha
la meningitis, no es soportable que un adolescente de 15 años pueda
informado la ministra de Sanidad, Agnès Buzyn.
morir porque no está vacunado.
La idea es que el 15 por ciento de los niños (no vacunados) que ponen
En la mayoría de países como Estados Unidos, España y Alemania, se
en peligro a los otros y favorecen la re emergencia de epidemias que
opta más bien por la recomendación que por imponer las vacunas, con
hoy en día provocan muertos, se preparen para proteger al resto de la
algunas excepciones como Italia, que en mayo anunció un decreto ley
población, ha dicho la ministra, asegurando que “se dejará tiempo a
para volver obligatorias 12 de ellas para los niños en edad preescolar,
las familias” para ponerse al día.
y también para luchar contra la resistencia de los padres.
Hasta ahora, solo tres vacunas infantiles eran obligatorias en Francia:
En los últimos años, la desconfianza hacia las vacunas ha ido ganando
contra la difteria, el tétanos y la poliomielitis. A estas se sumarán las
terreno en algunos países debido a supuestos efectos adversos, por
ocho solo recomendadas hasta el momento: tosferina, sarampión, pa-
ejemplo, ligados a la presencia en algunos casos de adyuvantes como
peras, rubéola, hepatitis B, meningitis, neumococo y meningococo C.
el aluminio, o a un supuesto vínculo con el autismo.
El anuncio de volver estas vacunas obligatorias ha levantado las pro-
Pero un informe del Instituto Estadounidense de Medicina de 2014
testas del movimiento contrario a la vacunación en Francia. Aunque
concluyó que las vacunas eran muy seguras salvo en muy raras ex-
la ley prevé hasta seis meses de cárcel y 4.451 dólares de multa para
cepciones, mientras que nueve estudios de los Centros de Control de
los padres recalcitrantes, la ministra ha dicho que se establecería una
Prevención de Enfermedades de ese país efectuados desde 2003 no
cláusula de excepción para los progenitores completamente opues-
constataron, como denuncian los anti vacunas, ningún vínculo entre
tos.
vacunas con timerosal (un antifungico) y el autismo
Buzyn dijo en junio que la rubéola reaparece y causó la muerte de diez
La FDA fomenta la ciberseguridad en dispositivos médicos (EC Salud)
L
a Agencia del Medicamento en Estados Unidos (FDA) fomenta y tra-
Sin embargo, la seguridad cibernética de los dispositivos médicos
baja la ciberseguridad de dispositivos médicos con el fin de alentar
es una gran responsabilidad que requiere la diligencia de todas las
al público de la importancia que tiene la vigilancia de estos dispositivos.
partes interesadas entre las que se incluye a fabricantes de dispositi-
Según la Agencia, a medida que la tecnología continúa avanzando,
vos médicos, agencias gubernamentales, organizaciones de atención
las amenazas de seguridad cibernética cada día están más cerca. Los
médica, profesionales de la salud, investigadores de ciberseguridad y
dispositivos médicos se han interconectado cada vez más a través de
usuarios de dispositivos médicos.
conexiones inalámbricas para proporcionar beneficios a pacientes, así
En este sentido, junto con varias organizaciones se encuentra traba-
como a proveedores e instituciones de atención médica.
jando para concienciar sobre la seguridad de los dispositivos médicos
No obstante, según los expertos, los dispositivos interconectados
y la ciberseguridad en el cuidado de la salud pública, así como para
pueden ser más vulnerables a las amenazas de seguridad ciberné-
fomentar la colaboración, el intercambio de información y las políticas
tica lo que podría afectar la seguridad del paciente. Por ello, la FDA
y prácticas coordinadas de divulgación de la vulnerabilidad.
está trabajando para identificar cuestiones de ciberseguridad que los
Por todo ello, la FDA aboga por el empleo de mejores prácticas de
fabricantes deben tener en cuenta en el diseño y desarrollo de sus
ciberseguridad, ya que considera que hay que trabajar juntos para pro-
dispositivos médicos.
teger la salud pública
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
MEDICINA PRIVADA
Representantes de ALAMI fueron recibidos por la Dra Carissa Etienne, Directora de la OPS EL ENCUENTRO FUE EN LA SEDE DE LA OPS EN WASHINGTON EL 21 DE SEPTIEMBRE, OPORTUNIDAD EN LA QUE LA COMITIVA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SISTEMAS PRIVADOS DE SALUD LE INFORMÓ A LA TITULAR DEL ORGANISMO SOBRE LA REALIDAD DEL SECTOR PRIVADO Y LA INTENCIÓN DE TRABAJAR EN CONJUNTO.
R
epresentantes de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Pri-
jecimiento poblacional y el avance del desarrollo de las nuevas tecno-
vados de Salud (ALAMI), encabezados por su Presidente, Hugo
logías de salud.
Magonza, y el Secretario de la entidad, Cristian Mazza mantuvieron
El Presidente de ALAMI durante su intervención le hizo llegar a Etienne
una reunión en Washington con la Dra. Carissa Etienne, Directora de
su intención de trabajar en conjunto para poder mejorar los problemas
la Organización Panamericana de la Salud. Del encuentro también par-
comunes. “Hay muchas más cosas que nos unen que las que nos hacen
ticiparon el Dr. Francisco Becerra y los representantes de los distintos
diferentes, por eso estamos hoy acá y agradecemos que nos reciban”
países de la región por parte de ALAMI. La reunión se llevó a cabo en un marco de cordialidad y en la oportunidad Magonza expresó: “Creemos que los problemas e intereses de OPS son comunes a los que nuestra Asociación tiene. Hoy venimos con la preocupación de que el gasto medico está desbordado y es importante que tenga alguna contención, pero eso no tiene que ser en desmedro de la calidad de atención”. Los integrantes de ALAMI también mostraron su inquietud por el enve-
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Investigadora del CONICET asesorará a la OMS en el abordaje del Chagas EN UNA REUNIÓN QUE TUVO LUGAR A COMIENZOS DE OCTUBRE EN GINEBRA, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PUSO EN FUNCIONES AL GRUPO TÉCNICO NRO. 6 (GT6) DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS. (CONICET)
E
n una reunión que tuvo lugar a comienzos de octubre en Ginebra,
proceso que tiene mucho que ver con la persona responsable del progra-
Suiza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en funcio-
ma, Pedro Albajar Viñas, que tiene una mirada integral sobre el tema y
namiento el Grupo Técnico Nro. 6 (GT6) del Programa de Control de la
además ha demostrado estar muy abierto y atento a nuevas propuestas”.
Enfermedad del Chagas, herramienta que nucleará a un conjunto de ex-
En una primera etapa, el grupo realizará un relevamiento sobre las dis-
pertos de distintos países y que tendrá a su cargo el asesoramiento en
tintas actividades que se desarrollan a nivel global en materia de infor-
aspectos de información, educación y comunicación acerca de la proble-
mación, educación y comunicación del Chagas: “La idea es poner sobre
mática. Del equipo de profesionales formará parte Mariana Sanmartino,
la mesa los temas a discutir, establecer una agenda y actualizar la biblio-
investigadora del CONICET en el Grupo de Didáctica de las Ciencias del
grafía con la que se cuenta para los distintos abordajes, es decir, hacer
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET
una puesta al día del estado de situación. Todavía hay muchos discursos
– UNLP), única participante argentina.
que circulan globalmente con una fuerte carga estigmatizante”, comentó
El GT6 se constituirá en el primero de los seis grupos técnicos del pro-
Sanmartino.
grama que se abocará a abordar aspectos no biomédicos de la proble-
“El Chagas es mucho más que una enfermedad. Está atravesado también
mática, ya que los otros cinco están dedicados a cuestiones como la
por cuestiones epidemiológicas, políticas, sociales y culturales, que son
epidemiología o el diagnóstico, entre otras. La coordinación estará a car-
tan importantes como el efecto del medicamento o la biología del parási-
go de Jordi Gómez i Prat, de la Unidad de Salud Internacional Drassanes
to. Y los discursos que circulan son muy parciales y casi no cuestionan la
– Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España, y sus vice coordinadoras
estigmatización y la discriminación. Hay que trabajar las representaciones
serán Sanmartino y Andrea Avaria, de la Universidad Autónoma de Chi-
sociales y otros aspectos que impiden superar barreras relacionadas con
le. Además, participarán expertos de Brasil, México, Bolivia e Italia.
el acceso a la salud”, subrayó.
“La base de la convocatoria es brindar elementos que permitan abordar
En otro orden, los expertos elaborarán una publicación que sintetice los
el Chagas desde múltiples dimensiones. Es una propuesta novedosa, pri-
fundamentos sobre los que se gestó el grupo y las líneas de acción que
mero porque no había un grupo reconocido oficialmente como asesor de
pretende seguir, y se pronunciarán a favor de la iniciativa presentada por
la OMS en estos aspectos, pero también porque se reunió a especialistas
Brasil para que se implemente a nivel internacional un día de sensibiliza-
de distintos sectores, como la investigación científica, la atención médica
ción frente al Chagas, cuestión que se espera sea discutida en la próxima
integral y la arteterapia”, destacó Sanmartino.
asamblea de la OMS en mayo de 2018
En ese sentido, puntualizó que “la implementación del GT6 es parte de un
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
Para 2018 el SAME funcionará en 77 distritos de Buenos Aires EL MINISTRO DE SALUD BONAERENSE, ANDRÉS SCARSI, HABLÓ ANTE LA COMISIÓN BICAMERAL DE PRESUPUESTO, DONDE DIO DETALLES SOBRE QUÉ SE HIZO CON LO PRESUPUESTADO PARA ESTE AÑO Y QUÉ SE PRETENDE HACER EN SU ÁREA CON LOS 39.893 MILLONES PREVISTOS PARA LA SALUD EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018.
A
mpliar el sistema de atención de emergencias SAME Provincia,
8 millones de bonaerenses. Adelantó que para el año próximo “se prevé
mejorar las guardias hospitalarias, sumar fondos para la medica-
llegar a 77 municipios y 353 ambulancias incorporadas”.
los aspectos del sistema en los que pondrá el acento el ministerio de
Por otra parte, enfatizó que “como parte de las políticas para mejorar el
Salud bonaerense con el presupuesto 2018.
acceso a la salud, que es prioridad para la gobernadora María Eugenia
ción y los tratamientos oncológicos y formar recursos humanos serán
Vidal, este año se puso en marcha un Plan Integral de Guardias”, serviAsí lo explicó el titular de la cartera sanitaria provincial, Andrés Scarsi,
cios que constituyen la puerta de entrada a los hospitales. A diciembre
ante la comisión bicameral de Presupuesto, donde dio detalles sobre
de este año, explicó, ya se habrán renovado 30 guardias en estableci-
qué se hizo con lo presupuestado para este año y qué se pretende
mientos públicos bonaerenses.
hacer en su área con los 39.893 millones previstos para la Salud en el proyecto de presupuesto 2018 que impulsa el Ejecutivo, y que significa
Con el presupuesto de 2018 se espera mejorar y fortalecer otras 14
unos 10 mil millones de pesos más que el monto asignado para 2017.
guardias. De este modo, “hacia el final de la actual gestión vamos a haber renovado 58 servicios de guardia”, explicó el ministro Scarsi. Y
“Durante 2016 y 2017 llevamos el sistema de atención de emergencias
aclaró que esta iniciativa “no solo contempla la readecuación de espa-
SAME Provincia a 37 municipios, esto significó articular acciones con
cios físicos, trabajo que se hace junto con el ministerio de Infraestructu-
las comunas, capacitar a sus integrantes, generar centros de monito-
ra, sino que incluye la incorporación de recursos humanos, medidas de
reo y de recepción de llamadas y sumar recursos humanos, además de
seguridad, insumos y equipamiento, de tal manera que podamos cam-
comprar 153 ambulancias”, detalló Scarsi. Agregó que, de este modo,
biar la relación entre el sistema de salud y sus usuarios”.
se está dando cobertura frente a la emergencia en la vía pública a unos Otra de las prioridades que expuso el ministro de Salud consiste en fortalecer el Programa de Control del Cáncer, que cubre los medicamentos de más de 6.300 pacientes oncológicos. “Gracias a los cambios que hemos ejecutado en el sistema de compras esperamos reducir a menos del 5 por ciento las demoras que se registraban en la entrega de medicación a los pacientes”, dijo Scarsi ante los legisladores. El titular de la cartera sanitaria bonaerense dijo también que el año que viene se espera incrementar el recupero de costos a través del SAMO, que es el sistema por el cual los hospitales públicos provinciales pueSCARSI EN DIPUTADOS
den recuperar fondos por la atención de personas con obra social
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR