Periódico Consenso Salud N°74

Page 1

Diciembre 2017 :: Número 74

l Actualidad

l Nota principal

COMRA apoyó proyecto que promueve el “Día Nacional de la No Violencia en el ámbito sanitario”

La capacidad de transformar la realidad fue distinguida en la entrega de los Premios Isalud 2017

El titular de la Confederación Médica participó de la presentación de la iniciativa impulsada por la Dra. Miriam Gallardo en la Cámara de Diputados que postula la instauración del 2 de junio como fecha de reflexión y concientización en homenaje al Dr. Manuel Francisco Farías Rojas. P. 28

l Medicina Privada

Scienza presenta “Scienza Móvil”, una app que facilita a los pacientes la gestión de sus medicamentos La aplicación ya está disponible para dispositivos Android e iOs y se activa en

Se llevó a cabo la 26° ceremonia de entrega de dichos premios. La emoción de los galardonados

dos simples pasos. Beneficiará a miles de

invadió un auditorio que contó con la presencia de funcionarios y profesionales del sector. “La idea

personas. P. 26

es reconocer a aquellos que a través de su trabajo transforman la vida de la gente”, dijo Rubén Torres, Rector de la Universidad Isalud. P. 4

l Salud Pública

l Prevención

l Actualidad

Rubinstein suscribió un acuerdo de continuidad de la CUS en Mendoza

La OPS y la SAP llaman a garantizar el derecho a una alimentación saludable en los niños

En 2050 el 19% de la gente tendrá más de 65 años en el mundo

En una reunión con el gobernador de

Acordaron promover en forma conjunta ini-

Argentina no queda exenta: según las

Mendoza y la Ministra de Salud de esa

ciativas para prevenir el creciente sobrepe-

últimas estadísticas del INDEC, más de 4

provincia, el titular de la cartera sanitaria

so y obesidad en los niños y adolescentes

millones de personas son mayores a 65

rubricó un documento de compromiso mu-

del país. P. 12

años, lo que representa al 10.5% de la

tuo para ampliar el alcance de la Cobertura Universal de Salud. P. 19

población. P. 13


“ Trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de las personas”

SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes podrán enviar documentación y conocer el estado de entrega de su medicamento en cualquier momento y lugar.

Más accesible EMPRESA INSCRIPTA:

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Más seguro

Más confiable


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

FOTOGRAFÍA

La capacidad de transformar la realidad fue distinguida en la entrega de los Premios Isalud 2017

p.22

Uruguay: nuevas acciones contra el Aedes Aegypti

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

p.23 l Prevención

p.12

La OPS y la SAP llaman a garantizar el derecho a una alimentación saludable en los niños

p.18

Primera “Cumbre de Líderes Mundiales contra el Cáncer” de América Latina

IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar

Estados Unidos aprueba una píldora digital que avisa si el paciente la tomó Nuevamente un virus mortal se expande en África

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

www.irap.com.ar

Chile: Bachelet inauguró Centro Comunitario de Salud Familiar

p.29

www.consensosalud.com.ar

Redujeron un 10% el uso de antibióticos en los hospitales porteños

l Salud Pública

p.19

Rubinstein suscribió un acuerdo de continuidad de la CUS en Mendoza

l Medicina Privada

l Científicas y Tecnológicas

p.26

p. p.20

Descubren una proteína esencial en la coagulación de la sangre La UBA lanzó Salud Innova, una iniciativa tecnológica al servicio de la salud

TAPA EDICIÓN #74 | DICIEMBRE 2017 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p. p.21

Scienza presenta “Scienza móvil”, una app que facilita a los pacientes la gestión de sus medicamentos

Investigadores argentinos detectan una bactería capaz de disminuir niveles de cromo UNLP: proponen una solución a la escasez de medicamentos antituberculosos

l Actualidad

p.13

En 2050 el 19% de la gente tendrá más de 65 años en el mundo

p.28

COMRA apoyó proyecto que promueve el “Día Nacional de la No Violencia en el ámbito sanitario” CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

La capacidad de transformar la realidad fue distinguida en la entrega de los Premios Isalud 2017 SE LLEVÓ A CABO LA 26° CEREMONIA DE ENTREGA DE DICHOS PREMIOS. LA EMOCIÓN DE LOS GALARDONADOS INVADIÓ UN AUDITORIO QUE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE FUNCIONARIOS Y PROFESIONALES DEL SECTOR. “LA IDEA ES RECONOCER A AQUELLOS QUE A TRAVÉS DE SU TRABAJO TRANSFORMAN LA VIDA DE LA GENTE”, DIJO RUBÉN TORRES, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ISALUD.

E

l pasado 27 de noviembre la Fundación Isalud hizo entrega de los

Luego de los discursos de apertura se abrió paso a la entrega de las

premios que la entidad otorga, en este caso, correspondientes al

distinciones, las cuales detallamos a continuación:

año 2017. Hubo gran concurrencia de personalidades destacadas del sector, en-

PREMIO COMUNICACIÓN Y SALUD INSTITUCIONAL: COLECTIVO NI

tre ellos el Dr. Aldo Neri, ex ministro de salud nacional, el Dr. David

UNA MENOS. “Ponemos la lupa ahora en las violencias machistas en

Aruachan, Secretario de Operaciones y Estrategias de Atención de la

general y la discriminación. Queremos una sociedad con equidad de

Salud, y el Ministro de Salud de la Nación, Dr. Adolfo Rubinstein, y el

género. Sin autonomía económica es difícil salir de una relación violen-

Dr. Alberto Cormillot.

ta. Las cifras de femicidio no bajan, por eso seguimos diciendo Ni Una Menos, vivas nos queremos”, dijo Mariana Carbajal, representante del movimiento.

CORMILLOT, GONZÁLEZ GARCÍA Y RUBINSTEIN

Ginés González García, Presidente de la Fundación Isalud, dio la bien-

RECONOCIMIENTO A NI UNA MENOS

venida a los presentes y contó que Isalud es una institución en la cual creen con fervor y tratan todos los años de mejorar lo que se ha hecho.

PREMIO COMUNICACIÓN Y SALUD INDIVIDUAL: FLORENCIA

“Siempre tenemos la idea de lo que nos falta lograr más, por lo que es un

BALLARINO. “Quiero agradecer al Dr. Rubén Torres, a Ginés González

estímulo importante. El mecanismo con el cual es construido el premio

García y al Dr. Alberto Cormillot que muchas veces son fuente de mis

es lo que lo hace fuerte. Este año tuvimos más de 500 presentaciones y

artículos periodísticos. Además, contarles que soy parte de la Red Ar-

propuestas y de esa cantidad hemos analizado con detenimiento varias

gentina de Periodismo Científico y en estos momentos me parece que

propuestas. Finalmente se eligió a los premiados por su compromiso, su trabajo y amor por lo que hacen”, expresó. González García invitó a Adolfo Rubinstein a decir unas palabras a la audiencia. “No puedo dejar de pensar que mi trabajo también estaba dedicado a lo académico y también reconozco el valor que tienen instituciones como Isalud, que cuenta con gran trayectoria y ha sembrado un gran camino. Me parece muy relevante esta entrega de premios y que instituciones como ésta tengan una gran visibilidad”, dijo el ministro nacional. FLORENCIA BALLARINO RECIBE SU PREMIO

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


nuestro rol es muy importante porque hay muchas noticias relacionadas a las ciencias médicas, pero que no están basadas en evidencia científica. Tenemos que tener mucha responsabilidad”. POLÍTICAS DE SALUD INSTITUCIONAL: MINISTERIO DE SALUD DE LA RIOJA. RECIBIÓ LA TITULAR DE LA CARTERA, LA DRA. JUDITH DÍAZ BAZÁN. “Es un honor mostrar el trabajo en la gestión pública. Tenemos que tener como prioridad el compromiso, porque si no de nada sirven estos espacios. Hemos logrado bajar 4 puntos la mortalidad infantil en la provincia después de 30 años. Quiero agradecerle a mi familia por el apoyo para seguir soñando. Creo que a pesar de que estemos a

JUAN DE JESÚS RECIBIÓ EL PREMIO DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LA COSTA

más de 100 km de la Capital se puede pensar en construir una Argentina

PREMIO SERVICIO DE SALUD INSTITUCIONAL: SANATORIO ALLEN-

con equidad. Nos sumamos a la campaña Ni Una Menos. Los hospitales

DE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Recibió el Dr. René van der

tienen que ser el ejemplo de la no violencia institucional ni obstétrica”.

Sande. “Soy un humilde médico que me toca recibir este premio en nombre de las autoridades del sanatorio. Se habló mucho del gran crecimiento de la institución pero además hay que destacar el compromiso que tenemos con la calidad médica. La sustentabilidad y desarrollo de las instituciones de la salud son muy importantes en este momento y tienen que ser apuntaladas por el trabajo en calidad y el uso eficiente de sus recursos. Con esa filosofía el sanatorio ha crecido”.

DISCURSO DE LA MINISTRA DE SALUD DE LA RIOJA

PREMIO DEPORTE Y SALUD INDIVIDUAL: NÉSTOR LENTINI. “Venimos luchando durante años contra el sedentarismo y las enfermedades crónicas no transmisibles. Quiero agradecer este premio al Dr. Ginés González García y a Rubén Torres”. RECONOCIMIENTO AL SANATORIO ALLENDE

PREMIO SOCIEDAD Y SALUD INDIVIDUAL: DANIEL FERNÁNDEZ, ENTRENADOR DE LOS PUMPAS XV, RUGBY INCLUSIVO. “Fue una sorpresa cuando me llamaron para anunciarme este premio. Quiero agradecer a quienes votaron el premio. Hacemos esto porque tenemos la vocación y porque en lo personal pude contar con mi familia. Estas cosas se hacen con mucha pasión por tratar de vivir en una sociedad mejor y queremos transmitir el mensaje de la inclusión. Yo soy sólo la NÉSTOR LENTINI FUE PREMIADO EN LA CATEGORÍA DEPORTE Y SALUD

cara visible de este proyecto”.

PREMIO SERVICIO DE SALUD INSTITUCIONAL: HOSPITAL MUNICIPAL DE LA COSTA. Recibió en representación del intendente el Dr. Juan de Jesús. “Para que el trabajo y la cultura sean posibles es indispensable que la salud lleve adelante esos dos pilares. Entendemos que la salud no está en el hospital sino fuera de él, y por eso estamos en un proceso de cambio y estamos pasando a un sistema de redes integradas orientadas a la atención primaria de la salud. Debemos pedirle al poder político que la salud debe ser parte de la agenda política permanente y por siempre”.

GINÉS GONZALEZ GARCIA ENTREGA EL GALARDÓN A DANIEL FERNÁNDEZ

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

PREMIO MEDIO AMBIENTE Y SALUD INSTITUCIONAL: PROGRAMA

PREMIO EDUCACIÓN Y SALUD INDIVIDUAL: INÉS BULACIO, MAES-

NACIONAL DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALI-

TRA HOSPITALARIA. “Gracias por esta sorpresa. He recibido varias

MENTOS. RECIBE MERCEDES NIMO. “Agradecer a Isalud porque es

distinciones, pero ésta es muy especial porque viene del campo de la

un honor estar aquí presentes con tantos médicos destacados. Es un

salud. Día a día comparto con mis alumnos esta pasión y este com-

espacio no habitual para una ingeniera agrónoma. El alimento nos une.

promiso con la docencia. La mejor manera de hacer una intervención

El concepto del alimento sostenible tiene cuatro aristas: uno es el nu-

pedagógica es trabajando en equipo y de manera interdisciplinaria para

trirnos, otro tiene que ver con el deleite y el compartir y hay dos nuevos.

apuntalar a ese niño que está pasando una situación de enfermedad.

Uno que tiene que ver con la necesidad de tener salud y bienestar y

Queremos apostar a la calidad educativa y a la inclusión”.

el cuarto es la ética ambiental, es decir producir alimentos de manera sostenible. Este programa involucra a toda la sociedad. No podemos darnos el lujo de tirar alimentos en un país donde todavía hay un tercio de la población en situación de pobreza”.

INÉS BULACIO, MAESTRA HOSPITALARIA

PREMIO INVESTIGACIÓN Y SALUD INDIVIDUAL: JORGE TRAININI. “Agradezco a todo mi equipo de investigación que casi durante veinte años estuvo trabajando conmigo, obteniendo resultados sorprendentes sobre la morfología y la función del corazón. Ha sido un trabajo enorme desde una MERCEDES NIMO RELATA EL TRABAJO REALIZADO POR EL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE DESPERDICIO DE ALIMENTOS

institución pública, el Hospital Presidente Perón de Avellaneda. Y reconozco el apoyo que hemos obtenido siempre del Dr. Ginés González García”.

PREMIO ECONOMÍA Y SALUD INDIVIDUAL: NATALIA JORGENSEN. “Es un honor para mí recibir este premio en esta casa, porque a las personas que están aquí les tengo un gran respeto y cariño. Me han permitido desarrollarme. Instituciones como ésta son muy valiosas y tenemos que darle fuerza e impulso. Es muy valorable lo que hacen. Gracias por este premio”.

JORGE TRAININI RECIBE SU GALARDÓN

PREMIO TRAYECTORIA: JULIO BELLO. “Cuando hablamos de trayectoria hablamos de tiempos, lugares y personas. Es muy lindo recibir una caricia antes de llegar a los 80 años y eso estimula. No puedo dejar de recordar a mi padre, quien fue el que diseño y ubicó los centros de salud del primer plan quinquenal. También tengo que recordar mi paso por el Hospital de Posadas y el Hospital de Chaco que formaron parte de mi historia. La salud trasciende factores políticos y pone en el centro a la persona. Que la periferia se convierta en centro, para que pongamos en el centro de nuestro diálogo a la persona humana y a la familia. Muchas NATALIA JORGENSEN

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

gracias”.


CONSENSOSALUD.COM.AR

7


NOTA PRINCIPAL

Transformar y entonces la idea es reconocer a aquellos que a través de su trayectoria y trabajo de todos los días transforman la vida de la gente, suelen ser personas que a pesar de su gran labor no tienen un reconocimiento público”. En relación a su distinción expresó: “La verdad me han sorprendido porque yo soy uno de los que trabaja todos los días para ir definiendo quien será premiado y hasta el último minuto no sabía que yo recibiría el premio interno de la entidad. Esto para mí es algo muy especial porque esto viene del cariño de todos los que trabajan aquí”

ALDO NERI, GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA, ADOLFO RUBINSTEIN, RUBÉN TORRES ENTREGAN EL PREMIO TRAYECTORIA A JULIO BELLO

“EL ESPÍRITU DEL PREMIO VA UNIDO AL LEMA DE LA UNIVERSIDAD: EDUCAR PARA TRANSFORMAR” Hacia el final de la ceremonia se explicó que todos los años se hace entrega de un reconocimiento a un integrante de la Fundación Isalud. Este año el elegido fue el Dr. Rubén Torres, Rector de la Universidad Isalud, quien se mostró sorprendido y emocionado por el premio que sus propios compañeros y colegas le estaban otorgando. En una breve entrevista con Consenso Salud Torres recordó que los premios ya son una tradición, porque fue la 26° entrega. “El espíritu de este premio va muy unido al espíritu de la universidad. Nuestro lema es Educar para

8

CONSENSOSALUD.COM.AR

PREMIO INTERNO DE ISALUD PARA RUBÉN TORRES


MEDICINA PRIVADA

El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.

E

l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.

clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y

Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de

de profesionales especializados.

realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y

Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-

la excelencia médica del Sanatorio.

torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios

Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-

ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,

moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-

con profesionales de excelencia.

fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología

Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo

láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos

médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,

para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;

desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a

lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-

todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.

loides y estrías; acné activo, entre otras.

Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el

El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de

mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las

17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas

demandas estéticas pueden hacer con su salud

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


PREVENCIÓN

La OPS y la SAP llaman a garantizar el derecho a una alimentación saludable en los niños ACORDARON PROMOVER EN FORMA CONJUNTA INICIATIVAS PARA PREVENIR EL CRECIENTE SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL PAÍS.

(OPS)

L

a Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de

les. El consumo de alimentos ultraprocesados -con cantidades eleva-

la Salud (OPS/OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lla-

das de sodio, azúcares, grasas, añadidos en la fabricación, como pue-

man a garantizar el derecho a una alimentación saludable en los niños,

den ser snacks y bebidas azucaradas-, es un importante contribuyente

en momentos en que Argentina tiene una de las tasas más alta de so-

a la epidemia de obesidad y al aumento del sobrepeso que afecta a

brepeso infantil en América Latina, lo cual puede comprometer la salud

América Latina.

de generaciones futuras.

La OPS/OMS y la SAP afirmaron en este sentido que es necesario -tal

En el marco de la Semana por los derechos del niño que promueve la

como se señala en el Plan de acción para la prevención de la obesidad

SAP, ambas instituciones acordaron trabajar en forma conjunta en ini-

en la infancia y adolescencia de OPS/OMS avanzar en regulaciones

ciativas que buscan promover el acceso a una alimentación saludable

para proteger a los niños de la publicidad de productos alimenticios y

para prevenir el creciente sobrepeso y obesidad en niños y adolescen-

bebidas con altos contenidos de azúcar, grasas y sodio, que además

tes del país. En este sentido, uno de los objetivos que forma parte de

son promocionados como saludables y utilizan personajes animados

la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por los Estados

para captar la preferencia de padres y niños.

Miembros (incluido Argentina) de las Naciones Unidas refiere a poner fin

Las medidas recomendadas para disminuir el sobrepeso y la obesidad

a todas las formas de malnutrición.

en los niños comienzan desde el nacimiento con la promoción de la

Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de

lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, así como la incor-

5 años de América Latina y el Caribe con un 9,9%, según el Panorama

poración oportuna de alimentación complementaria adecuada durante

de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborado por OPS/OMS y la

toda la primera infancia. En la etapa escolar es necesario avanzar en

FAO. Casi nueve de cada diez alimentos que se publicitan durante los

la protección de los entornos escolares, de manera de evitar la oferta

programas infantiles de la TV argentina tienen bajo valor nutritivo y alto

de productos ultraprocesados y promover la preparación de alimentos

contenido en grasa, azúcares o sal, de acuerdo con un análisis hecho

saludables en los comedores.

por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC).

Argentina se encuentra entre los mayores consumidores mundiales de

En adolescentes de 13 a 15 años, el sobrepeso aumentó un 17% en

gaseosas, una bebida con alto contenido de azúcar que también contri-

cinco años, al pasar del 25% (2007) al 29% (2012), según cifras oficia-

buye a la epidemia de obesidad

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

En 2050 el 19% de la gente tendrá más de 65 años en el mundo ARGENTINA NO QUEDA EXENTA: SEGÚN LAS ÚLTIMAS ESTADÍSTICAS DEL INDEC, MÁS DE 4 MILLONES DE PERSONAS SON MAYORES A 65 AÑOS, LO QUE REPRESENTA AL 10.5% DE LA POBLACIÓN.

S

egún estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas

científicos y los avances tecnológicos en diagnósticos y tratamientos,

(ONU), el número de personas mayores de 60 años en el mundo

la medicina defensiva y desarrollo de nuevas drogas.

pasará de 600 millones en el 2000, a 1.200 millones en el 2025, y a casi

Es necesario repensar las políticas públicas no solo en materia de sa-

2.000 millones en 2050. Durante esos 50 años se espera que la propor-

lud, sino de vivienda, esparcimiento y seguridad social para mejorar la

ción de personas de 60 años y más se duplique en el mundo. Argentina

calidad de vida de los adultos mayores. Una población longeva produce

no queda exenta: según las últimas estadísticas del INDEC, más de

una mayor demanda en el gasto público y privado del sector sanitario,

4 millones de personas son mayores a 65 años, lo que representa al

debido a que son sujetos propensos a sufrir enfermedades y discapa-

10.5% de la población. Se espera que para el 2030 sea del 13.6% y

cidades. “El anciano es importante para el sistema de salud ya que no

continúe creciendo hasta llegar al 19% en el 2050, es decir que 1 de

sólo son los principales consumidores de servicios sanitarios, atención

cada 5 personas será un adulto mayor. De esta manera, cuando habla-

hospitalaria y farmacia, sino que también son el principal grupo de ries-

mos de envejecimiento poblacional no se trata únicamente de un au-

go, esto nos lleva a repensar los hospitales para poder hacer frente al

mento en términos absolutos de la cantidad de personas mayores, sino

escenario venidero”, señaló el licenciado José Augusto García Nava-

también de un aumento en el peso relativo de esas personas mayores

rro, director general del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC)

con relación al total de la población.

durante la 6ª Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio

Para el 2050, el porcentaje de crecimiento de este grupo etario será

Ambiente, organizada por la Fundación de Estudios para laSalud y la

en Argentina de un 89% en comparación con Italia que crecerá 49%

Seguridad Social (FESS).

y un 225% para Brasil. Alfonso Sandoval Arriaga representante del

A la hora de proyectar un sistema de salud argentino que pueda afron-

Fondo de Población de Naciones Unidas, expresó que “el acelerado

tar los altos costos de asistencia y prevención en salud para la tercera

fenómeno del envejecimiento como proceso del cambio poblacional es

edad se deberá tener en cuenta que el fenómeno de envejecimiento

único, al que nunca antes se había enfrentado la humanidad”; y agregó

provocará una reducción de la población trabajadora, que resultará en

que hasta el momento prácticamente en ningún país, incluidos muchos

una caída del crecimiento económico y generará dificultades de finan-

de los desarrollados, existen enfoques integrales de respuesta a dicho

ciamiento dentro del sistema de seguridad social.

fenómeno y que la situación se agrava en América latina debido a la

Según un estudio del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CE-

carencia de recursos.

DES), actualmente Argentina utiliza aproximadamente US$ 1.200 per

Existen varios factores que inciden directamente en esta tendencia y

cápita por año en el financiamiento de salud, ubicándose entre las na-

que afectan el volumen total de la población y su estructura por edades;

ciones de mayores desembolsos sectoriales dentro del grupo de países

tales como: la ampliación en la esperanza de vida, la caída de la tasa de

de ingreso medio

natalidad, la disminución de enfermedades infecciosas, los adelantos

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes. PREVENCIÓN

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


PREVENCION

Primera “Cumbre de Líderes Mundiales contra el Cáncer” de América Latina LA “CUMBRE DE LÍDERES MUNDIALES CONTRA EL CÁNCER”, ORGANIZADA POR LA UNIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL CONTROL DEL CÁNCER, SE LLEVÓ A CABO ESTE AÑO POR PRIMERA VEZ EN AMÉRICA LATINA, EN MÉXICO.

L

a “Cumbre de líderes mundiales contra el cáncer” (WCLS, por sus

(ENTs).

siglas en inglés), organizada por la Unión Internacional contra el

Control del Cáncer (UICC), se llevó a cabo este año por primera vez en

“Con el 54% de la población viviendo en ciudades, cifra que se estima

América Latina, en la Ciudad de México (del 13 al 15 de noviembre). La

aumentará en un 66% en las próximas décadas, la salud en zonas urba-

cumbre, organizada por el Ministerio de Salud de México y el Institu-

nas es un tema crítico. Estamos convencidos que las ciudades pueden

to Nacional de Cancerología (INCan), reunió a 300 tomadores de deci-

ser líderes clave en alcanzar las metas globales delineadas por las Na-

siones de más de 70 países y tiene como objetivo fomentar el debate

ciones Unidas (ONU) y, que el C/Can 2025, es una respuesta concreta

oportuno sobre los desafíos emergentes a nivel mundial relacionados

para esto. Al ser parte del C/Can 2025, las ciudades se están suman-

con el cáncer.

do a una nueva comunidad de actores locales quienes, con el apoyo de otros, de la UICC, de nuestros miembros y socios, tanto del sector

El cáncer es la causa de cerca del 20% de las muertes en América

privado y como de la ONU aquí presentes, podrán liderar e impulsar

Latina, con aproximadamente 600,000 fallecimientos al año. Para 2035,

el mejoramiento de la salud de sus ciudadanos”, menciona el profesor

se espera que las muertes por cáncer aumenten en un 106%. Bajo la te-

Sanchia Aranda, presidente de la UICC.

mática, “Ciudades impulsando el cambio”, la cumbre de este año tuvo por objetivo impulsar la discusión sobre el rol que juegan las ciudades

En este marco, Roche organizó una sesión especial, “Pasando de la

en mejorar la salud de sus ciudadanos y acelerar el acceso equitativo a

reacción a la acción”, en donde expertos de la región y del mundo ana-

los cuidados de calidad del cáncer.

lizaron algunas soluciones a los desafíos de salud pública que las enfermedades no transmisible (ENTs), como el cáncer, representan, así

La iniciativa de la UICC, C/Can 2025: City Cancer Challenge (C/Can

como formas para promover el acceso a los cuidados de la salud en

2025), fue lanzada a principios de este año, siendo dos de las primeras

América Latina. También se discutieron los hallazgos del reporte “El

ciudades latinoamericanas: Asunción, Paraguay y Cali, Colombia. Uno

control del cáncer, acceso y desigualdad en América Latina”, que de-

de los socios fundadores de este primer programa de su clase, es el

sarrolló The Economist Intelligence Unit (EIU). Este informe muestra que

Access Accelerated, una alianza entre el sector público y privado que

los desafíos son complejos y deben abordarse de forma integral

busca mejorar la respuesta global a las enfermedades no transmisibles

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PÚBLICA

Rubinstein suscribió un acuerdo de continuidad de la CUS en Mendoza EN UNA REUNIÓN CON EL GOBERNADOR DE MENDOZA Y LA MINISTRA DE SALUD DE ESA PROVINCIA, EL TITULAR DE LA CARTERA SANITARIA RUBRICÓ UN DOCUMENTO DE COMPROMISO MUTUO PARA AMPLIAR EL ALCANCE DE LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD.

E

l Ministro de Salud Adolfo Rubinstein firmó con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la Ministra de Salud de esa provin-

cia, Claudia Najul, un acta acuerdo para dar continuidad a la Cobertura Universal de Salud en esa provincia.

REUNIÓN EN EL MINISTERIO

“La CUS implica mejoramiento en la calidad y la efectividad de la atención de la salud, implica mejor cobertura, mayor cobertura a la población, cobertura prestacional, protección. Esto es lo que estanos promoviendo y en Mendoza es donde estamos haciendo la primera experiencia de mejoramiento de la calidad en los centros de salud pública”, afirmó el titular de la cartera sanitaria nacional. El documento suscripto hoy tiene por objeto la extensión de la implementación territorial y desarrollo de la estrategia de la CUS en la provincia cuyana, propiciando la inclusión de recursos humanos para la implementación de la historia clínica electrónica y sistemas de información, equipamiento informático y asesoría en estos procesos. “En esa segunda etapa vamos a llegar a otros centros de salud de Guaymallén; a los centros de salud de Las Heras, el segundo departamento más poblado al Norte del Gran Mendoza; a la ciudad capital; a Godoy Cruz y al departamento más populoso del Sur de la provincia, que es San Rafael. Vamos a extendernos a 77 centros de atención”, detalló Cornejo. En la firma estuvieron presentes funcionarios del gabinete del Ministro Rubinstein, autoridades del ministerio la provincia de Mendoza y la Secretaria de Gestión e Innovación Pública de la Nación, María Inés Baqué

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Descubren una proteína esencial en la coagulación de la sangre nvestigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han descubierto

I

permitir que la sangre vuelva a circular con normalidad, porque de lo

una región de la proteína que permite la coagulación de la sangre

contrario, la coagulación podría provocar una trombosis.

que es esencial para que se produzca esa función, lo que abre nuevas

La proteína antitrombina es precisamente la que se encarga de desac-

líneas para la fabricación de fármacos para problemas relacionados con

tivar el proceso de coagulación y de restaurar el equilibrio sanguíneo,

la coagulación.

ha explicado.

El estudio ha estado liderado por la investigadora Irene Martínez, del

Para analizar en profundidad esa proteína, los investigadores han es-

grupo de Hematología y Oncología Clínico Experimental de la UMU en

tudiado casos de pacientes afectados por trombosis en los que han

colaboración con el Centro Regional de Hemodonación y el Hospital

observado mutaciones de esa proteína.

Universitario Morales Meseguer de Murcia.

Otras investigaciones de Martínez centradas también en esta proteí-

La investigación se ha centrado en una región de la proteína conocida

na han demostrado también que tiene un papel antitumoral y ayuda a

como antitrombina, que es una proteína fundamental en la coagula-

controlar a otras proteínas que se desregulan en el cáncer.

ción de la sangre.

El grupo de investigación está ahora estudiando esas propiedades en

Hasta ahora se pensaba que la región estudiada no tenía trascenden-

ratones, en los que se ha demostrado que la antitrombina puede con-

cia alguna en la función de esa proteína, sin embargo, el estudio ha de-

trolar algunas de las proteínas que intervienen en las metástasis de

mostrado que esa región es en realidad esencial para que la proteína

tumores.

funcione correctamente.

La investigación sobre las propiedades coagulantes de la antitrombi-

Al conocer estas propiedades de la antitrombina, ha explicado Martí-

na se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista “Journal of

nez, se abre una nueva puerta para desarrollar mejores tratamientos

Biological Chemistry”, que ha seleccionado el artículo como uno de

para personas que sufren desórdenes en la coagulación, así como

sus “top semanales”, una categoría en la que solo entran cada año

para investigar sobre nuevos fármacos.

unos 50 artículos de los más de 6.600 que se publican en sus páginas

La investigadora ha recordado que “la coagulación de la sangre es

en ese periodo.

esencial tras una lesión básicamente porque evita que muramos des-

El proyecto cuenta con financiación del Instituto de Salud Carlos III, los

angrados”, pero ese proceso de coagulación debe bloquearse para

fondos europeos FEDER y la Fundación Séneca

La UBA lanzó Salud Innova, una iniciativa tecnológica al servicio de la salud (UBA) e llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de

S

maratón se seleccionaron tres de los diseños, los cuáles accederán

Buenos Aires la Primera Edición de Salud Innova, una iniciativa

a un proceso de incubación y acompañamiento para transformar las

para pensar y diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras destina-

ideas en proyectos en funcionamiento.

das a enfrentar los desafíos que tiene el país en materia de salud.

Los tres ejes sobre los que giraron las jornadas son: Tecnologías aplica-

El mismo día de apertura se realizó una conferencia en la que diver-

das a la formación de profesionales de la salud; Diagnóstico, monitoreo

sos oradores de alto nivel brindaron charlas relacionadas acerca de

remoto y continuidad del cuidado de enfermedades no transmisibles;

las diversas problemáticas. Los días 1 y 2 de diciembre tuvo lugar un

Salud de la población: sistemas de notificación y vigilancia epidemio-

Hackatón en el que profesionales de la salud, docentes, no docentes,

lógica.

estudiantes y todos aquellos con vocación y ganas de participar se reu-

Salud Innova es una iniciativa del Programa de Innovación Tecnológica

nieron con programadores y desarrolladores tecnológicos para, en for-

en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA, en conjunto

ma colaborativa, elaborar proyectos innovadores que puedan resolver

con la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA, y los Ministerios de

diversos problemas de salud. Además, habrá distintas herramientas y

Modernización, Producción, Salud, y Ciencia, Tecnología, e Innovación

tecnologías a disposición de los participantes. Como resultado de esta

Productiva de la Nación

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Investigadores argentinos detectan una bactería capaz de disminuir niveles de cromo (BAE)

F

ue hallada en aguas del Riachuelo y podría contribuir a su sanea-

El objetivo del equipo que lidera González era encontrar en el Ria-

miento.

chuelo microorganismos capaces de convivir con metales pesados,

Un equipo de científicos argentinos identificó en el agua del Riachuelo

por lo que tomaron muestras en aguas superficiales en seis puntos de

una bacteria capaz de transformar la forma más tóxica del cromo, uno

la cuenca.

de los metales pesados más peligrosos que pueden hallarse en su

“Descubrimos que la cepa de la bacteria que encontramos en La Boca

cuenca, en una sustancia de menor impacto ambiental, lo que per-

era la más eficiente para nuestro objetivo de transformar el Cr (IV) en

mitiría descontaminar los efluentes de industrias como curtiembres y

Cr (III), es decir, que el metal adquiriera una forma indisoluble en agua”,

galvanizadoras.

precisó González.

El microorganismo fue hallado en la desembocadura del Riachuelo, a

Según explicó, las pruebas de laboratorio mostraron como luego de

la altura del barrio de La Boca, y a través de pruebas de laboratorio

que las bacterias interactuaran con el metal pesado y de un proceso de

se descubrió como puede usarse para transformar -con un 99% de

precipitación, el cromo se separaba del agua y permitía ser dispuesto

eficacia el cromo hexavalente o Cr (VI), la forma más tóxica del metal,

como residuo sólido peligroso.

en cromo trivalente o Cr (III), un estado menos dañino. “La diferencia

“Es una propuesta para tratar efluentes y evitar volcar contaminantes al

entre el Cr (IV) y el Cr (III) radica en su estado de oxidación”.

río. Muchas industrias tratan el cromo con procesos químicos y quere-

“Por sus características moleculares, el Cr (IV) se disuelve más fácil-

mos ofrecerles un proceso que sea más ecológico y hasta más econó-

mente en el agua, lo que da lugar a una mayor contaminación del me-

mico”, indicó la investigadora.

dio en el que se encuentra y al desarrollo de enfermedades graves

De acuerdo con los especialistas, ambos tratamientos, el químico y el

como el cáncer”, explicó Ana Julieta González, becaria posdoctoral

biológico, podrían convivir. Más de 2,5 millones de personas -casi el

del Conicet de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, a car-

50% de la población estimada de la cuenca- no cuentan con acceso al

go de la investigación.

sistema cloacal, según Acumar

UNLP: proponen una solución a la escasez de medicamentos antituberculosos (Agencia CTyS ) n un informe recientemente publicado, la Organización Mundial de

E

cumple con los requisitos de la ANMAT, el año que viene podrían estar

la Salud sostiene que la tuberculosis es la novena causa de muerte

disponibles para su distribución, por lo que se reduciría notoriamente

a nivel mundial. Sólo en 2016, alrededor de 10,4 millones de personas

la cantidad de comprimidos que deberá consumir un paciente para

contrajeron la enfermedad, de las cuales, el 90 por ciento eran adultos

cumplir con sus dosis diarias”, señala Arturo Hoya, bioquímico y far-

y, el 6,9 por ciento eran menores de 15 años. Asimismo, el 65 por ciento

macéutico en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.

eran hombres y un 10 por ciento eran pacientes con VIH.

Los responsables de la Administración Nacional de Medicamentos,

Un paciente con tuberculosis tiene que tomar cuatro principios activos

Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Agencia Nacional de

o fármacos, dos o tres veces al día (un total de ocho o 12 comprimi-

Laboratorios Públicos (ANLAP), se contactaron con PROZOME, una

dos). Cumplir con esta gran cantidad de dosis representa un problema

planta de producción pública ubicada en Viedma, Río Negro, que, a su

para el paciente que no es ordenado, y esta falta de continuidad puede

vez, comenzó a trabajar con la UPM de la UNLP para desarrollar ocho

generar resistencia a los fármacos e imposibilita la correcta curación.

medicamentos en tan sólo medio año, tiempo inusitado para este tipo

Teniendo en cuenta este problema, un grupo de investigadores, lide-

de investigaciones.

rado por Arturo Hoya de la Unidad de Producción de Medicamentos

“Con las fórmulas y metodologías que desarrollamos, nos trasladamos

(UPM) perteneciente a la Secretaría de Extensión de la facultad de

a la planta industrial y allí realizamos la transferencia, es decir capa-

Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), logró

citamos sobre el proceso de elaboración y control de los diferentes

desarrollar medicamentos que reducen la cantidad de comprimidos

medicamentos hasta la obtención de comprimidos en blíster”, relata

que el paciente debe tomar para tratar la tuberculosis.

Hoya y agrega que el total de la producción llegará a más de 20 millo-

“Creemos que, para diciembre, vamos a tener lista la asociación cuá-

nes de comprimidos en la siguiente etapa

druple (los cuatro antibióticos necesarios en un solo comprimido) y, si

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Chile: Bachelet inauguró Centro Comunitario de Salud Familiar a Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó la ce-

L

El centro dependerá técnica y administrativamente del Centros de Sa-

remonia de inauguración del Centro Comunitario de Salud Familiar

lud Familiar (CESFAM) Carlos Trupp, por lo tanto, parte de las acciones

(CECOSF) Carlos Trupp de Talca, iniciativa que se enmarca en el Plan

de salud podrán realizarse en el establecimiento recién inaugurado, de

Nacional de Inversión Pública en Salud para el período 2014-2018.

acuerdo a las decisiones que adopte el equipo de salud.

El recinto beneficiará a 7 mil 382 personas, gracias a una inversión que

La Jefa de Estado añadió que la salud vive transformaciones perma-

superó los 381 millones de pesos. “Hablamos de un espacio que, en

nentemente y es importante entregar respuestas dinámicas a la reali-

sus más de 240 metros cuadrados de superficie, viene a dar respuesta

dad de las comunidades. Los Centros Comunitarios de Salud Familiar

concreta y cercana a los vecinos y vecinas de este sector de la comuna

(CECOSF), así como los Servicios de Atención de Urgencia de Alta

de Talca, que crece día a día y que así también demanda mayor aten-

Resolutividad (SAR), son aportes en esa línea, pues entregan resolu-

ción de salud”, detalló la Mandataria.

tividad a la red asistencial, descongestionando otros recintos y acercando la atención de salud.

La dotación del establecimiento considera un médico, un dentista, un nutricionista, dos asistentes sociales, un kinesiólogo y tres Técnicos

En Talca ya está en operación el SAR La Florida y el SAR Las Améri-

de Enfermería de nivel Superior, junto a funcionarios administrativos

cas se encuentra está adjudicado. A éstos se suman otros 6 que se

y auxiliares.

encuentran terminados y 2 adjudicados en la región, potenciando la atención de urgencia en la salud primaria.

En términos de infraestructura, el CECOSF tiene boxes clínicos, dentales, gineco-obstétricos, de procedimientos y consultas, así como

“Hemos trabajado, con fuerza y mucha decisión, invirtiendo recursos

áreas técnicas, y bodega para la entrega de productos del Programa

históricos para mejorar la infraestructura de salud en todo el país”,

Nacional de Alimentación Complementaria.

concluyó la Presidenta Bachelet

Uruguay: nuevas acciones contra el Aedes Aegypti

S

e presentó el plan piloto de acciones contra el Aedes aegypti, coor-

abordaje de temas importantes como éste, donde los esfuerzos de

dinado por el Ministerio de Salud (MSP), Intendencia de Montevi-

todos los actores involucrados pueden incidir efectivamente en el

deo y Universidad de la República. Será aplicado en los municipios CH

cambio.

y G de Montevideo. El plan piloto fue presentado por César Basso, en representación El lanzamiento contó con la presencia del ministro de Salud, Jorge

de la Facultad de Agronomía. Se elaborarán mapas de riesgo para

Basso, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez y el rector de la

detectar las zonas más vulnerables en las áreas piloto y los factores

Universidad de la República, Roberto Markarian.

responsables de ese mayor riesgo. Con esta información, las instituciones públicas podrán actuar más eficazmente, en conjunto con la

Jorge Basso señaló la importancia del trabajo intersectorial en el

22

CONSENSOSALUD.COM.AR

población, para evitar las enfermedades transmitidas por el mosquito


EXTERIOR

Estados Unidos aprueba una píldora digital que avisa si el paciente la tomó (Univisión)

C

ontiene un sensor que envía una señal a una aplicación móvil. Está

“Ser capaces de rastrear la ingesta de medicamentos recetados para

prescrita solo para tratamiento de esquizofrenia, trastorno bipolar

enfermedades mentales puede ser útil para algunos pacientes”, indicó

y depresión en adultos.

Mitchell Mathis, director de la división de productos de Psiquiatría en el centro de evaluación e investigación de drogas de la FDA, citado en

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos

el boletín.

aprobó este lunes la primera droga con un sistema de rastreo de ingesta digital, que permitirá conocer si el paciente ha tomado su medi-

La FDA subraya que “Abilify no debe usarse para rastrear la ingesta de

cación, notificó la institución en un comunicado oficial.

drogas en ‘tiempo real’ o durante una emergencia, ya que la detección puede retrasarse o no ocurrir”.

Se le conoce como Abilify MyCite (aripiprazol tablets con sensor) y se trata de una píldora con un sensor ingestable incrustado que registra

El producto está aprobado para el tratamiento de la esquizofrenia,

que el medicamento fue tomado.

tratamiento agudo de episodios maníacos, trastorno bipolar y como tratamiento complementario para la depresión en adultos.

Una vez ingerida, la píldora inteligente envía un mensaje desde el sensor a un parche, que a su vez transmite la información a una aplicación

Expertos citados por The New Times cifran el costo por incumplimien-

móvil para que los pacientes puedan rastrear la ingesta de la medica-

to de las precripciones médicas en cerca de 100,000 millones al año,

ción en su teléfono inteligente. Los pacientes también pueden permitir

en gran parte porque los pacientes se enferman y necesitan tratamien-

que sus cuidadores y médicos accedan a la información a través de

to adicional u hospitalización

una página web.

Nuevamente un virus mortal se expande en África

L

a viruela de los monos es una enfermedad poco común que está

tasa similar a la de la peste pulmonar. Durante el último año, los re-

causando estragos en el Congo.

portes alcanzaron alarmantes niveles que motivaron la invitación del

Tras navegar seis horas por un serpenteante y estrecho río, un equipo

gobierno local a los investigadores extranjeros.

de científicos estadounidenses llegan al corazón de la selva del Con-

Manfouete, la villa donde trabaja el equipo norteamericano, tiene 1.600

gopara estudiar a la población de una pequeña villa donde se detectó

habitantes, sin electricidad ni agua corriente. Los investigadores son

la presencia de una amenaza latente: la viruela del mono.

recibidos con alegría por los niños, luego de un trayecto complicado.

Los miembros del Centro de Control de Enfermedades y prevención

La zona todavía es afectada por enfermedades como el ébola o la le-

buscan terminar con un misterio que lleva décadas. Esta enfermedad,

pra.

prima de la fatal viruela, se propaga mediante el contacto entre el hom-

Desde el año pasado, los casos detectados de la viruela del mono es-

bre y los animales, pero luego puede ser transmitida entre las perso-

tán en aumento. Pacientes han sido tratados en Liberia, Sierra Leona,

nas. Sus síntomas más notorios son la fiebre y una erupción que luego

República Centroafricana y Nigeria. Algunos se infectaron cuidando a

quedan como dolorosas heridas.

algún familiar. Otros, en contacto con animales, ya sea durante la caza

Según los pacientes tratados, es como tener quemaduras de cigarrillo

o en la cocina. Pese a su nombre, el mal es contagiado principalmente

por todo el cuerpo.

a través de roedores

Su mortalidad es preocupante: mata a 1 de cada 10 pacientes, una

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


MEDICINA PRIVADA

Scienza presenta “Scienza Móvil”, una app que facilita a los pacientes la gestión de sus medicamentos LA APLICACIÓN YA ESTÁ DISPONIBLE PARA DISPOSITIVOS ANDROID E IOS Y SE ACTIVA EN DOS SIMPLES PASOS. BENEFICIARÁ A MILES DE PERSONAS.

S

cienza Argentina, empresa líder en la comercialización, distribución

podemos y debemos nutrirnos para ello. Es por eso que decidimos de-

y gerenciamiento de medicamentos para terapias especiales, pre-

sarrollar esta aplicación que nos permite seguir brindando confianza,

senta la aplicación “Scienza Móvil”, una herramienta digital de gestión y

seguridad y tranquilidad. Poder acceder desde cualquier lugar y a toda

consulta para que los pacientes puedan acceder, en cualquier momento

hora a la información sobre la medicación, que es fundamental, ayuda

y desde cualquier lugar, a toda la información sobre sus medicamentos.

a disminuir la ansiedad y las dudas, brindando certidumbre”, comentó

La aplicación ya está disponible para dispositivos Android e iOs y se

Alejandro Poeta, Gerente Comercial de Scienza Argentina.

activa en dos simples pasos: una vez descargada en el smartphone o

“Scienza Móvil” permite consultar los estados de los pedidos, visualizar

tablet, el paciente se registra con su número de usuario Scienza y su nú-

los datos de entrega y conocer la ubicación de los mismos en tiempo

mero de documento. Luego solo resta completar sus datos personales.

real. A su vez, es un nuevo canal para enviar documentación de manera

Con toda la información cargada, se puede vincular también cuentas de

más simple y rápida, ya que desde su menú principal se pueden adjun-

otros familiares que reciban medicamentos.

tar recetas o estudios. Y al momento de recibir el medicamento, una de

Quienes no cuenten con estos dispositivos pueden acceder a toda la

las funciones permite verificar su trazabilidad, llevando al paciente la

información disponible desde una computadora, ingresando a la web

tranquilidad de que recibió la medicación indicada.

de Scienza www.scienza.com.ar Durante el 2016 Scienza atendió 40 mil pacientes por mes y concretó

Con el lanzamiento de la aplicación, Scienza

la dispensa de más de 480 mil pedidos y si bien el 95% de los clientes

cumple con el objetivo propuesto para este año

manifestaron estar satisfechos con el servicio recibido, Scienza conti-

de desarrollar tecnología que facilite y agilice a

núa innovando para mejorar su calidad de atención.

los clientes el acceso a la información prestacio-

“El principal objetivo de Scienza es el bienestar de los pacientes. Nos

nal para mayor control de su gestión y toma de

enfocamos en facilitarles el acceso al tratamiento que mejora su cali-

decisiones

dad de vida y la tecnología es una herramienta muy valiosa de la que

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

COMRA apoyó proyecto que promueve el “Día Nacional de la No Violencia en el ámbito sanitario” EL TITULAR DE LA CONFEDERACIÓN MÉDICA PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA IMPULSADA POR LA DRA. MIRIAM GALLARDO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS QUE POSTULA LA INSTAURACIÓN DEL 2 DE JUNIO COMO FECHA DE REFLEXIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN HOMENAJE AL DR. MANUEL FRANCISCO FARÍAS ROJAS.

S

e presentó en la Sala Delia Parodi de la Cámara de Diputados de

en sus lugares de trabajo”, manifestó la legisladora Miriam Gallardo.

la Nación la iniciativa que propone crear el “Día Nacional de la no

Por este motivo, “es importante que desde el ámbito de la Cámara de

violencia en el ámbito sanitario”, como instancia de prevención y con-

Diputados podamos dar herramientas para que la sociedad tome con-

cientización de la violencia que viven los profesionales y el resto del

ciencia de la situación y podamos establecer el 2 de junio en homenaje

equipo de salud en su labor diaria.

a la memoria del Dr. Manuel Francisco Farías Rojas”, apuntó Gallardo.

El Proyecto de Ley, impulsado por la Dip. Miriam Gallardo, propone

Se propone el 2 de junio como “Día Nacional de la no violencia en el

establecer el 2 de junio como “Día Nacional de la no violencia en el

ámbito sanitario” como una fecha de reflexión y concientización donde

ámbito sanitario”, en homenaje al Dr. Manuel Francisco Farías Rojas.

se promuevan acciones públicas en respeto y protección de los profe-

Recordemos que el médico fue asesinado en junio de 2011 en la ciudad

sionales que cuidan la salud de la población.

de Cutral Có, víctima de un hecho de violencia en su consultorio.

En su constante accionar y compromiso para prevenir acciones de vio-

La Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), a través

lencia en el ámbito de trabajo médico, el titular de la COMRA, Dr. Jorge

de su titular Dr. Jorge Coronel, participó del acto junto a la Diputada

Coronel sostuvo que “el equipo de salud muchas veces se ve desprote-

Miriam Gallardo, integrante de la Comisión de Acción Social y Salud

gido ante situaciones de violencia física y verbal, y en muchas ocasiones

Pública, la Dra. Lucía Ceve, Subsecretaria de Salud Pública de Tucu-

luego de atravesarlas, les cuesta reinsertarse en su labor profesional”.

mán; la Dra. Verónica Schiavina, Secretaria de Hacienda de la Federa-

“La instauración de este día es para rendir homenaje a un profesional fa-

ción Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) y la Dra. Amelia

llecido en el ejercicio de su profesión, pero también deber ser el punta-

Tapia, esposa del profesional fallecido. En el encuentro también estuvo

pié inicial para que en el futuro debamos garantizar un sistema de salud

presente el Secretario de Hacienda de COMRA, Dr. Jorge Iapichino,

seguro para nuestros profesionales. Pero también un sistema de salud

junto a representes de la Federación Médica de la Provincia de Buenos

equitativo, cuyo acceso sea rápido e igualitario para nuestros pacientes

Aires (FEMEBA) y la Asociación de Médicos Municipales (AMM) que

a fin de prevenir situaciones que desencadenen hechos de violencia”,

acompañaron la Iniciativa.

subrayó el presidente de COMRA, Dr. Jorge Coronel.

“El Proyecto surge en base al trabajo de muchos grupos en el tema y

Cabe destacar que el proyecto será tratado en las próximas sesiones en

la alarma por la gran cantidad de ataques hacia médicos y enfermeros

la Cámara de Diputados

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCIÓN

Redujeron un 10% el uso de antibióticos en los hospitales porteños ESTO FUE GRACIAS A UN PROGRAMA QUE LLEVA A CABO EL MINISTERIO DE SALUD DE LA CIUDAD. LA MEDIDAS INCLUYEN LA ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS, LA REDACCIÓN DE GUÍAS EN CADA CENTRO DE ACUERDO CON LAS MEJORES PRÁCTICAS RECOMENDADAS, EL MONITOREO DE SU CUMPLIMIENTO Y EL USO DE FORMULARIOS PARA PRESCRIBIR CIERTOS ANTIBIÓTICOS.

E

l programa se diseñó en el contexto de la cada vez mayor resisten-

do de antimicrobianos (PROA) porque "la situación es crítica", afirmó

cia de las bacterias a estas terapias.

Pryluka.

Los primeros datos de una iniciativa en la ciudad indican que en el mis-

La comisión que diseñó los PROA con los hospitales depende de la

mo período entre 2016 y 2017 disminuyó, en promedio, un 10% el uso

ministra de Salud de la ciudad. "Estamos ante un problema de salud

hospitalario de esos fármacos sin que aumentara la mortalidad. Esta es

pública poco conocido por nuestra población; este problema tiene que

una de las preocupaciones que sobrevuelan la decisión de modificar la

ver con el mal uso de los antibióticos, incluidas las indicaciones médi-

cultura de uso de los antibióticos en el sistema sanitario.

cas incorrectas o la automedicación", dijo Ana Bou Pérez, titular de la cartera sanitaria. "Si bien aún no se hicieron las mediciones definitivas,

La medidas incluyen la actualización de conocimientos de los profesio-

estamos observando un mejor seguimiento de los pacientes a los que se

nales, la redacción de guías en cada centro de acuerdo con las mejores

les indican los antibióticos de alto impacto", agregó.

prácticas recomendadas, el monitoreo de su cumplimiento y el uso de formularios para prescribir ciertos antibióticos cuando no está intervi-

Anticipó que los programas también alcanzarán a los centros de aten-

niendo el servicio de infectología, entre otras.

ción primaria y el sector privado. "La resistencia bacteriana no es un problema de un solo lugar, sino que se expande por toda la comunidad.

Si se indica un antibiótico para tratar una neumonía, por ejemplo, ese

Esta semana, debemos tomar conciencia sobre el uso racional de los

primer uso sin los resultados de laboratorio aún debería ratificarse o

antibióticos", dijo.

rectificarse a las 48 horas cuando los cultivos indiquen qué está causando la infección, según explica Daniel Pryluka, integrante de la Co-

Por ahora, en la ciudad, las infecciones en la comunidad están teniendo

misión Asesora para el Uso Optimizado de los Antibióticos del Ministe-

patrones de resistencia distintos de los que se ven en los hospitales,

rio de Salud porteño.

de acuerdo con el trabajo de la comisión. "En la comunidad hay que trabajar para erradicar la automedicación e insistir en la consulta al mé-

Tras presentar los resultados al inicio de la Semana Mundial de Con-

dico -sostuvo Pryluka-. Mientras no se considere un problema de salud

cientización sobre el Uso del Antibiótico, afirma que cada vez son más

pública y se legisle para que sea tan difícil comprar en una farmacia un

los desafíos que plantean las bacterias multirresistentes.

antibiótico como un psicofármaco, la amenaza se mantiene"

La automedicación, la venta de antibióticos sin receta y la prescripción sin tener en cuenta las buenas prácticas recomendadas no hacen más que reforzar un problema que demanda una solución desde múltiples frentes de batalla. Desde el año pasado, la comisión trabaja en la reducción del uso excesivo de antibióticos en la ciudad, "donde, a veces, los tratamientos se prolongan demasiado o los equipos de salud no son lo suficientemente estrictos con el tiempo de uso como para combatir la multirresistencia". Diecisiete hospitales están aplicando un programa de uso optimiza-

SEMANA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DEL ANTIBIÓTICO

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.