Enero 2018 :: Número 75
l Actualidad
l Nota principal
“Es nuestra responsabilidad devolverle a los bonaerenses una gestión eficiente”
La OMS presentó los logros obtenidos en el último año
El presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, participó de la reunión plenaria mensual de Directores Regionales, en la que se realizó un balance de 2017 y se plantearon situaciones puntuales de las diferentes regiones. P. 26
l Medicina Privada
Acudir cruza los límites de CABA y se expande al sur del Gran Buenos Aires Junto a las 12 Bases ya existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inauguración de las que se ubican en el Sur del GBA posibilita un mayor desplazamiento y seguir mejorando los tiempos de respuesta
El organismo internacional dio a conocer un informe en el que repasa los puntos más importantes
y de arribo. P. 29
en cuanto a su trabajo en salud durante el 2017. Así busca resaltar sus mayores logros alcanzados a nivel mundial. P. 4
l Actualidad
l Salud Pública
l Actualidad
Países de Sudamérica comparten buenas prácticas en salud adolescente
Fortalecen el sistema de registro de los bebés que nacen en hospitales públicos bonaerenses
Nuevo encuentro del Foro Nacional de Instituciones Médicas
En la actualidad, las causas externas expli-
El Ministerio de Salud y el Registro de las
Las entidades integrantes del espacio
can seis de cada diez muertes adolescen-
Personas Bonaerense avanzan en garanti-
se reunieron el pasado 15 de diciembre.
tes. Las causas no intencionales -siniestros
zar que todos los bebés que nacen en los
Se planteó la situación del médico en el
de tránsito en su mayoría- son las princi-
hospitales públicos sean inscriptos dentro
escenario actual y se definieron los ejes de
pales causas de muerte entre jóvenes en
de los 40 días de nacer. P. 12
trabajo para el 2018. P. 8
Argentina. P. 28
“ Trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de las personas”
SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes podrán enviar documentación y conocer el estado de entrega de su medicamento en cualquier momento y lugar.
Más accesible EMPRESA INSCRIPTA:
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Más seguro
Más confiable
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
La OMS presentó los logros obtenidos en el último año
p.22
FOTOGRAFÍA
Colombia y Noruega suscriben Memorando de Entendimiento en salud La Academia estadounidense de pediatría publica nuevas pautas sobre obesidad en niños
Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza l Salud Pública
p.23
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.12
Perú: “En dos años podríamos cumplir con estándares de salud de la OCDE” Uruguay: nueva sede del MSP en Rivera
Fortalecen el sistema de registro de los bebés que nacen en hospitales públicos bonaerenses
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar
l Prevención l Medicina Privada
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.29
Acudir cruza los límites de CABA y se expande al sur del Gran Buenos Aires
p.18
Un tercio de las argentinas muere del corazón, pero el 80% no ve a la enfermedad cardiovascular como un problema
l Científicas y Tecnológicas l Actualidad
p. p.20
Hallan cómo generar nuevos vasos sanguíneos para paliar los efectos de la aterosclerosis Estudio revela un mecanismo que provoca resistencia al tratamiento del cáncer de mama
TAPA EDICIÓN #75 | ENERO 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.21
p.8
Nuevo encuentro del Foro Nacional de Instituciones Médicas
p.13
Se conforma el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas
Crean un resucitador automático de diseño nacional
p.26
“Es nuestra responsabilidad devolverle a los bonaerenses una gestión eficiente”
La prueba de aliento podría utilizarse para la detección de drogas y enfermedades
p.28
Países de Sudamérica comparten buenas prácticas en salud adolescente CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
La OMS presentó los logros obtenidos en el último año EL ORGANISMO INTERNACIONAL DIO A CONOCER UN INFORME EN EL QUE REPASA LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES EN CUANTO A SU TRABAJO EN SALUD DURANTE EL 2017. ASÍ BUSCA RESALTAR SUS MAYORES LOGROS ALCANZADOS A NIVEL MUNDIAL.
E
l 2017 fue un año de grandes acontecimientos en relación a la salud
La monografía, citando un estudio de 2016, indica que mundialmente la
a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Todos
recaudación fiscal anual por impuestos a los cigarrillos podría aumentar
los años, el organismo internacional realiza un balance de su gestión
en 47%, o 140.000 millones de dólares, si todos los países elevaran los
y en esta oportunidad señaló los logros obtenidos en todo el mundo.
impuestos especiales en unos 0,80 dólares por paquete. Además, este
A continuación reproducimos los puntos más destacados del resumen
aumento a los impuestos incrementaría en un 42% los precios al por
anual.
menor de los cigarrillos, lo que daría lugar a una disminución del 9% en las tasas de tabaquismo y hasta 66 millones menos de fumadores
EL CONTROL DEL TABACO PUEDE AHORRAR MILES DE MILLONES
adultos.
DE DÓLARES Y SALVAR MILLONES DE VIDAS Las políticas de control del tabaco, incluidos los aumentos a los im-
"La investigación resumida en esta monografía confirma que las inter-
puestos y precios del tabaco, pueden generar ingresos significativos y
venciones para el control de tabaco basadas en la evidencia tienen sen-
así apoyar el financiamento de iniciativas de salud y desarrollo, según
tido tanto desde el punto de vista económico como de salud pública",
un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el
afirma el coeditor de la monografía, el Distinguido Profesor Frank Cha-
Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
loupka, del Departamento de Economía de la Universidad de Illinois, Chicago.
Sin embargo, la industria tabacalera y el impacto mortal de sus productos cuestan a las economías mundiales más de 1 billón de dólares
LA OMS INICIÓ UN PROYECTO EXPERIMENTAL DE PRECALIFICA-
anualmente en gastos de atención sanitaria y pérdida de productivi-
CIÓN DE PRODUCTOS BIOSIMILARES PARA EL TRATAMIENTO DEL
dad, según los resultados publicados en The Economics of tobacco
CÁNCER
and tobacco control. Actualmente, alrededor de 6 millones de personas
La Organización Mundial de la Salud empezó un proyecto piloto de pre-
mueren anualmente como consecuencia del consumo de tabaco, y la
calificación de medicamentos biosimilares, un nuevo paso para que en
mayoría vive en países en desarrollo.
los países de ingresos bajos y medianos se pueda disponer más fácilmente de algunos de los tratamientos anticancerosos más caros.
"El impacto económico del tabaco en los países y en el público en general es enorme, como lo demuestra este nuevo informe", señaló el doctor
En septiembre, la OMS invitó a los fabricantes a presentar solicitudes
Oleg Chestnov, subdirector general de la OMS para las enfermedades
para la precalificación de versiones biosimilares de dos productos in-
no transmisibles y la salud mental. "La industria tabacalera produce y
cluidos en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS: el rituximab
comercializa productos que matan a millones de personas prematura-
(utilizado principalmente para tratar linfomas no hodgkinianos y la leu-
mente, roban a las familias las finanzas que podrían haber sido utilizadas
cemia linfocítica crónica), y el trastuzumab (utilizado en el tratamiento
para la alimentación y la educación, e imponen inmensos costos sanita-
del cáncer de mama).
rios a las familias, comunidades y países”, afirmó. La decisión se ha adoptado al cabo de una reunión de dos días celebraA nivel mundial, hay 1.100 millones de fumadores de tabaco de 15 años
da en Ginebra entre la OMS, organismos nacionales de reglamentación,
o más, con alrededor del 80% viviendo en países de ingresos bajos y
grupos de la industria farmacéutica, grupos de pacientes y de la socie-
medianos. Aproximadamente 226 millones de fumadores viven en la
dad civil, organismos de pago e instancias normativas, para mejorar
pobreza.
el acceso a los medicamentos bioterapéuticos. La OMS tiene previsto
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
también estudiar opciones de precalificación de la insulina.
ventiladores y catéteres intravenosos. Entre tales bacterias se incluyen las siguientes: Acinetobacter, Pseudomonas y varias enterobacteriá-
Los medicamentos bioterapéuticos, que se obtienen a partir de fuen-
ceas como Klebsiella, E. coli, Serratia, y Proteus. Son bacterias que
tes biológicas tales como las células, y no por síntesis química, son un
pueden provocar infecciones graves y a menudo letales, como infeccio-
importante medio de tratamiento de algunos cánceres y otras enferme-
nes de la corriente sanguínea y neumonías.
dades no transmisibles. Los niveles segundo y tercero de la lista –las categorías de prioridad alta Además, la OMS abogará por que el precio de todos los productos
y media– contienen otras bacterias que exhiben una farmacorresisten-
bioterapéuticos sea más justo, para que esos tratamientos supongan
cia creciente y provocan enfermedades comunes como la gonorrea o
verdaderamente un beneficio para la salud pública. Con ese fin, se pro-
intoxicaciones alimentarias por salmonela.
porcionará apoyo a los países en la elaboración de estrategias de fijación de precios que promuevan los mercados sostenibles.
La lista tiene por objeto animar a los gobiernos a que establezcan políticas que incentiven la investigación científica básica y la I+D avanzada
SE PUBLICA LA LISTA DE LAS BACTERIAS PARA LAS QUE SE NE-
tanto a través de organismos financiados con fondos públicos como
CESITAN URGENTEMENTE NUEVOS ANTIBIÓTICOS
del sector privado que inviertan en el descubrimiento de nuevos anti-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera lista de
bióticos.
«patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana.
CASI 3 MILLONES DE PERSONAS TIENEN ACCESO A TRATAMIENTOS CURATIVOS DE LA HEPATITIS C
La lista se ha elaborado para tratar de guiar y promover la investigación
La OMS informa del creciente impulso de la lucha contra las hepatitis
y desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos, como parte de las actividades
víricas en todo el mundo. En los dos últimos años se trató contra la
de la OMS para combatir el creciente problema mundial de la resisten-
hepatitis C a una cifra récord de 3 millones de personas, y otros 2,8 mi-
cia a los antimicrobianos.
llones iniciaron un tratamiento de por vida contra la hepatitis B en 2016.
En la lista se pone de relieve especialmente la amenaza que suponen las
El Dr. Gottfried Hirnschall, Director en la OMS del Departamento de
bacterias gramnegativas resistentes a múltiples antibióticos. Estas bac-
VIH/Sida y del Programa Mundial contra la Hepatitis, señala: «En los úl-
terias tienen la capacidad innata de encontrar nuevas formas de resistir
timos cinco años, se ha multiplicado casi por cinco el número de países
a los tratamientos y pueden transmitir material genético que permite a
que elaboran planes nacionales para eliminar las hepatitis víricas, unas
otras bacterias hacerse farmacorresistentes.
infecciones que pueden ser mortales. Estos resultados nos permiten confiar en que es posible eliminar la hepatitis y en qué haremos realidad
La lista de la OMS se divide en tres categorías con arreglo a la urgen-
este objetivo».
cia en que se necesitan los nuevos antibióticos: prioridad crítica, alta o media.
En la Cumbre Mundial sobre Hepatitis de 2017, que es auspiciada por el Gobierno del Brasil y organizaron conjuntamente la Organización Mundial de la Salud y la Alianza Mundial contra la Hepatitis, se animó a más países a actuar de forma decidida para combatir una enfermedad que continúa causando más de 1,3 millones de defunciones anuales y afecta a más de 325 millones de personas.
ANTIBIOTICOS
El grupo de prioridad crítica incluye las bacterias multirresistentes que son especialmente peligrosas en hospitales, residencias de ancianos y entre los pacientes que necesitan ser atendidos con dispositivos como
HEPATITIS C
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
LA OMS ACTUALIZA LA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
medios-bajos.
CON NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE ANTIBIÓTICOS
“Es estremecedor ver cómo enfermedades como el cáncer y la diabetes
Entre los últimos cambios introducidos en la Lista Modelo OMS de Me-
afectan cada vez más a las personas con menos posibilidades de asumir
dicamentos Esenciales de 2017 figuran nuevas recomendaciones so-
los costos de la atención sanitaria”, ha dicho el Director General de la
bre qué antibióticos se han de utilizar contra las infecciones comunes y
OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
cuáles se deben reservar para los casos más graves. Asimismo se han añadido medicamentos contra la infección por el VIH, la hepatitis C, la tuberculosis y la leucemia. En la lista actualizada figuran 30 nuevos medicamentos para adultos y 25 para niños y se especifican nuevas indicaciones para nueve productos que ya figuraban en la lista, lo que eleva a 433 el número total de medicamentos considerados esenciales para responder a las necesidades más importantes de salud pública. Muchos países utilizan la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales para incrementar el acceso a los medicamentos y orientar sus decisiones sobre los productos cuya disponibilidad deben garantizar.
ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE
“Los gobiernos deben comprometerse en primer lugar a prevenir estas enfermedades, y después a velar por que la población pueda acceder
“La seguridad y eficacia de los medicamentos son aspectos esenciales
a servicios terapéuticos”, ha añadido. “No hacerlo supondrá enormes
de cualquier sistema de salud”, dijo la Dra. Marie-Paule Kieny, Subdi-
costos para las personas y las comunidades y estará en total contradic-
rectora General de la OMS para Sistemas y Servicios de Salud. “Velar
ción con el compromiso mundial con el desarrollo sostenible”.
por que todas las personas puedan acceder a los medicamentos que necesitan, cuando y donde los necesiten, es esencial para que los paí-
LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS ELIMINA EL TÉTANOS MATERNO Y
ses avancen hacia el logro de la cobertura sanitaria universal”.
NEONATAL La región de las Américas ha eliminado el tétanos materno y neonatal,
LOS GOBIERNOS SE COMPROMETEN A REDUCIR EL SUFRIMIENTO
una enfermedad que solía causar la muerte de más de 10.000 recién
Y LAS MUERTES QUE CAUSAN LAS ENFERMEDADES NO TRANS-
nacidos al año en los países y territorios del continente.
MISIBLES Diversos Jefes de Estado y de Gobierno y ministros de todo el mundo
Este año se declaró la eliminación de la enfermedad en Haití, lo que
se han comprometido hoy a emprender nuevas acciones audaces para
permitió alcanzar la meta regional. El tétanos materno y neonatal es la
reducir el sufrimiento y las muertes que causan las enfermedades no
sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la
transmisibles (ENT), principalmente las enfermedades cardiacas y pul-
región, tras la erradicación de la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994,
monares, los cánceres y la diabetes, que son la principal causa mundial
la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita en 2015 y el sarampión
de defunción.
en 2016.
En la apertura de la Conferencia Mundial sobre las ENT de Montevideo,
"La eliminación del tétanos materno y neonatal constituye otra prueba
que tendrá una duración de tres días y ha sido organizada por la Orga-
de que las vacunas funcionan y salvan la vida de innumerables madres
nización Mundial de la Salud y la Presidencia del Uruguay, los gobiernos
y bebés", señaló Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Pa-
han aprobado la Hoja de Ruta de Montevideo 2018-2030 sobre la lucha
namericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
contra las ENT como prioridad de desarrollo sostenible.
"Sigamos protegiendo a las personas de nuestra región e invirtiendo en programas nacionales de vacunación fuertes y capaces de vacunar a
El compromiso se enmarca dentro del acuerdo alcanzado por los lí-
todas las personas y de detectar con rapidez las enfermedades preveni-
deres mundiales para reducir en un tercio las muertes «prematuras»
bles mediante vacunación."
por ENT de aquí a 2030 en el contexto de la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Actualmente las ENT matan a 40
Gracias al progreso reciente en la eliminación mundial, 43 países han
millones de personas al año, lo que hace de ellas la principal causa de
eliminado el tétanos materno y neonatal entre el año 2000 y junio del
muerte. De esas muertes, 15 millones son prematuras (en personas de
2017. En el mundo aún hay 16 países que todavía no han eliminado la
30 a 70 años), y 7 millones se producen en países de ingresos bajos y
enfermedad
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Nuevo encuentro del Foro Nacional de Instituciones Médicas LAS ENTIDADES INTEGRANTES DEL ESPACIO SE REUNIERON EL PASADO 15 DE DICIEMBRE. SE PLANTEÓ LA SITUACIÓN DEL MÉDICO EN EL ESCENARIO ACTUAL Y SE DEFINIERON LOS EJES DE TRABAJO PARA EL 2018.
A
utoridades de la COMRA (Confederación Médica de la República
En la reunión del pasado 15 de diciembre se planteó la situación del
Argentina), CON.FE.ME.CO (Consejo Federal de Entidades Médi-
médico en el escenario actual y se definieron los ejes de trabajo para
cas Colegiadas), AMM (Asociación de Médicos Municipales de la Ciu-
el 2018
dad de Buenos Aires), FEMECON (Federación Médica del Conurbano), C.P.S.M (Caja de Previsión y Seguro Médico de la Prov. De Buenos Aires), C.M.P.B.A. (Colegio de Médicos de la Prov. Buenos Aires), FEMECA (Federación Médica de la Capital Federal), FEMEBA (Federación Médica de la Prov. De Buenos Aires) y el FOREMENOA (Foro de Entidades Médicas del Noroeste) llevaron adelante un nuevo encuentro de trabajo del Foro Nacional de Instituciones Médicas en la Ciudad de Pinamar. FORO
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.
E
l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.
clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y
Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de
de profesionales especializados.
realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y
Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-
la excelencia médica del Sanatorio.
torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios
Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-
ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,
moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-
con profesionales de excelencia.
fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología
Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo
láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos
médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,
para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;
desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a
lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-
todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.
loides y estrías; acné activo, entre otras.
Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el
El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de
mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las
17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas
demandas estéticas pueden hacer con su salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
SALUD PÚBLICA
Fortalecen el sistema de registro de los bebés que nacen en hospitales públicos bonaerenses EL MINISTERIO DE SALUD Y EL REGISTRO DE LAS PERSONAS BONAERENSE AVANZAN EN GARANTIZAR QUE TODOS LOS BEBÉS QUE NACEN EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS SEAN INSCRIPTOS DENTRO DE LOS 40 DÍAS DE NACER.
E
l Ministerio de Salud y el Registro de las Personas Bonaerense
tro de los 40 días corridos, el Registro procederá a inscribirlo de oficio
avanzan en garantizar que todos los bebes que nacen en los hos-
con los datos contenidos en la constatación.
pitales públicos sean inscriptos dentro de los 40 días de nacer; para lo-
El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de su dirección de Salud
grarlo, a partir de esta medida, si los padres no los inscriben, los bebés
de la Mujer, Infancia y Adolescencia, que depende de la Subsecretaría
serán inscriptos de oficio por las autoridades del organismo que otorga
de Atención de la Salud de las Personas, desarrolló una campaña infor-
identidad. Para tal fin, se suman siete nuevas delegaciones de registro y
mativa del nuevo formulario en donde capacitó a profesionales de las
se capacitó personal sanitario que atiende a más de 84 mil nacimientos.
12 regiones sanitarias que abarcan 47 maternidades donde se atienden
Con este objetivo se comenzará a aplicar un novedoso formulario de
84.244 nacimientos por año.
Constatación de Parto que suma un campo para el prenombre del bebé
La actividad se desarrolló en La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Per-
en el sector a completar por el profesional que atendió el nacimiento y la
gamino, Moreno, Lomas de Zamora, San Fernando, La Matanza, Mer-
firma de la madre, notificando a los padres de los plazos para proceder
cedes, Junín, Nueve de Julio y Azul.
a la inscripción, para que todos los niños bonaerenses tengan regula-
Próximamente, se capacitará a los trabajadores de los hospitales pú-
rizada su situación documentaria y estén en condiciones de acceder a
blicos municipales, con el apoyo de la dirección provincial de Integra-
los servicios del Estado, garantizando su Derecho a la Identidad.
ción de Redes y Regiones Sanitarias. La iniciativa se enmarca dentro
El nuevo modelo cuenta obleas de seguridad con igual numeración.
del Programa Garantizar Tu Identidad, que está destinado a realizar la
Una de ellas se desprende para adherirse al Libro de Partos y la segun-
inscripción y documentación de niños recién nacidos en hospitales pú-
da para adherirse al acta de nacimiento en el Registro: coinciden serie y
blicos, así como también de los menores de entre 1 y 12 años que no
numeración con las pre-impresas en el formulario y en el troquel que se
hayan sido anotados al nacer.
entregará a los padres. Las modificaciones en la Constatación de Parto
A las 41 delegaciones que ya funcionan en hospitales provinciales, se
resguardan la unidad del binomio madre-hijo y protegen la identidad del
suman siete nuevas sedes en Mercedes, Saladillo, Ensenada, Berisso,
recién nacido.
9 de Julio, San Miguel del Monte y Las Flores.
El original de la Constatación se remitirá a la Delegación del Registro de
El objetivo de las nuevas aperturas es prevenir que haya menores no
las Personas. Por su parte, los progenitores conservarán un troquel que
inscriptos, garantizando que todo padre o madre pueda inscribir a su
indica la oficina a la que deberá concurrir a inscribir el nacimiento y los
niño desde el nacimiento, para reducir la cifra de aquellos con necesi-
requisitos para completar el trámite. Si los padres no se presentan den-
dad documental en la Provincia de Buenos Aires
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Se conforma el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas CONSIDERADO UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA MEDICINA DE PRECISIÓN, SE FIRMÓ EL ACUERDO PARA CREAR EL PRIMER BANCO NACIONAL DE MUESTRAS BIOLÓGICAS REPRESENTATIVAS DE LA POBLACIÓN ARGENTINA.
(Prensa UBA)
C
onsiderado una herramienta esencial para el desarrollo de proyec-
y datos asociados. Este Biobanco facilitará e impulsará proyectos de
tos de investigación en el campo de la medicina de precisión, se
investigación en las áreas de genómica biomédica y poblacional con-
firmó el acuerdo para la creación del primer banco nacional de muestras
siderados prioritarios y se orientará a la generación de conocimientos
biológicas representativas de la población argentina.
innovadores, a fin de mejorar la calidad de vida de la población.
Dicho contrato fue suscripto entre la Universidad de Buenos Aires y la
Se elaborará una base de datos genómicos y no genómicos de los
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), Ad-
participantes del Biobanco Nacional, de acceso público, que permita
ministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos
la búsqueda de asociaciones entre perfiles genotípicos/fenotípicos y
Malbrán (ANLIS) Fundación Instituto Leloir (FIL) y UBATEC para confor-
patología humana, de posible impacto en los terrenos del diagnóstico,
mar este primer biobanco nacional.
pronóstico, terapéutica y desarrollo de nuevos fármacos y se establecerán colecciones particulares de bioespecímenes a partir de individuos
El rector Barbieri destacó que este Biobanco “será referencia para in-
afectados por patologías infecciosas y neurodegenerativas de alto im-
vestigaciones en las áreas de genómica biomédica y poblacional y es
pacto en Salud Pública.
un aporte más de la Universidad de Buenos Aires a la sociedad, poniéndose a la avanzada en materia de salud y en la aplicación de tecnología
El convenio prevé la capacitación y formación de recursos humanos
de punta”.
a nivel nacional en el área biomédica para promover el uso público/ privado del Biobanco Nacional y fomentar la elaboración y desarrollo de
El objetivo general es establecer un Biobanco Nacional representativo
proyectos relativos a medicina de precisión
de nuestra población que centralice el muestreo de bioespecímenes
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes. PREVENCIÓN
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
ACTUALIDAD
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
PREVENCION
Un tercio de las argentinas muere del corazón, pero el 80% no ve a la enfermedad cardiovascular como un problema A INSTANCIAS DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA YA RECIBIÓ MEDIA SANCIÓN UN PROYECTO DE LEY NACIONAL PARA INCLUIR A LA SALUD CARDIOVASCULAR FEMENINA EN EL CALENDARIO DE ACCIONES ANUALES.
C
asi una de cada tres mujeres en la Argentina (el 32%) fallece por
tra toda evidencia siguen siendo vistos culturalmente como “cosas de
enfermedades cardiovasculares, las cuales además son una carga
hombres”. Siete de cada diez responderán que su principal amenaza
para su calidad de vida, porque hay factores de riesgo que impactan de
es el cáncer, especialmente el de mama (que efectivamente es un pro-
manera diferencial en la población femenina. La diabetes, por ejemplo,
blema), pero más de ocho de cada diez mujeres ignoran que las enfer-
aumenta el riesgo de ACV mucho más en la mujer que en el varón. Aun-
medades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Y nadie se
que pocos lo saben, el cigarrillo aumenta el riesgo de infarto preferen-
cuida de aquello a lo que no ve como amenaza.
temente en la mujer, sobre todo si es joven y si toma anticonceptivos. Haber sufrido diabetes o hipertensión durante un embarazo también incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular después de la me-
“
CASI UNA DE CADA TRES MUJERES EN LA ARGENTINA (EL
nopausia. Y hay muchos otros factores que ameritan un especial cuida-
32%) FALLECE POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, LAS
do del corazón de la mujer.
CUALES ADEMÁS SON UNA CARGA PARA SU CALIDAD DE VIDA, PORQUE HAY FACTORES DE RIESGO QUE IMPACTAN DE MANERA
Tras la menopausia se multiplica por cinco el riesgo de ACV por hipertensión, una de las principales causas de discapacidad adquirida en la
”
DIFERENCIAL EN LA POBLACIÓN FEMENINA.
edad adulta, y que afecta más a las mujeres, porque estadísticamente
Es por eso que la Federación Argentina de Cardiología (FAC) viene im-
viven en promedio entre 6 y 7 años más que los varones.
pulsando desde hace años ante los representantes del Congreso Nacional la sanción, entre otras medidas, de una legislación que establezca
Sin embargo, cuando son consultadas acerca de las principales ame-
que cada año se disponga en todo el país de una fecha anual en la que
nazas para su salud, ni siquiera dos de cada diez mujeres argentinas
realizar acciones concretas para la concientización y la promoción de
ponen en esa categoría a los factores de riesgo cardiovasculares –dia-
la salud cardiovascular en la mujer. Como resultado, el proyecto para
betes, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedad renal, trastornos
declarar al 26 de agosto de cada año como Día Nacional de la Concien-
metabólicos por sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo–, que con-
tización de la Salud Cardiovascular en la Mujer ya cuenta con media
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
sanción por parte de la Honorable Cámara de Diputados, y se espera
mandato pasó a manos de su sucesor en la banca, el diputado Andrés
verlo convertido en Ley Nacional el año próximo tras su aprobación
Guzmán, quien finalmente lo impulsó en la Comisión de Salud y lo llevó
definitiva en la Cámara de Senadores.
a votación en el recinto legislativo. La fecha elegida como Día Nacional de la Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer –el 26 de
“Está probada la eficacia de tener una fecha de referencia; hay personas
agosto– corresponde al aniversario del nacimiento de la Madre Teresa
que, por ejemplo, anclan su control mamográfico al mes en que se ce-
de Calcuta, símbolo universal de una mujer de gran corazón.
lebra la prevención sobre el cáncer de mama”, explicó la Dra. Mildren del Sueldo, ex titular del Comité de Enfermedad Cardiovascular en la
“
CON EDUCACIÓN Y CON CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN
Mujer de la FAC y directora del Programa “Cuido mi corazón” impulsa-
SOBRE EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Y LA ADOP-
do por la Federación. “Por eso quisimos que así como existe un día para
CIÓN DE HÁBITOS DE VIDA MÁS SALUDABLES, LAS MUJERES
la concientización sobre problemas de salud como el HIV o el cáncer
APRENDEN A CUIDARSE Y A ESTAR MEJOR PREPARADAS PARA
de mama, lo hubiera también para la concientización sobre la enferme-
CUANDO LLEGA LA MENOPAUSIA, EN LA QUE LOS FACTORES DE
dad cardiovascular en la mujer y sus factores de riesgo, a fin de poder
RIESGO SE EMPIEZAN A SUMAR
realizar acciones que nos permitan llegar a más mujeres en todo el país
”
durante todo el mes de agosto”, sostuvo la médica cardióloga (M.N. 19.060 – M.P. 5.866).
El diputado Guzmán, impulsor de la media sanción en la cámara baja, fundamentó su apoyo a la medida en el hecho de que “según las estadísticas, la mujer tiende a realizar menos consultas a especialistas o Los datos epidemiológicos pertenecen a las cifras oficiales del Ministe-
acude en forma tardía”, y que “desde el lado del profesional, se tiende
rio de Salud de la Nación, a los que se agregan otros recogidos a través
a minimizar el cuadro de síntomas” cuando la paciente es una mujer.
de una serie de encuestas realizadas en la localidad cordobesa de Villa María en el marco de un programa de prevención dirigido por la espe-
“Desde la Federación Argentina de Cardiología venimos luchando por
cialista en el marco de la FAC. Estas encuestas pusieron en evidencia el
esto desde hace mucho tiempo, pero seguiremos haciéndolo cada vez
poder de la concientización respecto de estos temas. Durante la prime-
con más fuerza para lograr mujeres educadas en salud, tratando de que
ra encuesta, efectuada en 2006, sólo un 13% de las mujeres reconocie-
reconozcan la amenaza que la enfermedad cardiovascular representa
ron como un problema a los factores de riesgo cardiovascular. Cuatro
para la mujer de hoy, para las jóvenes y para las del mañana”, señaló la
años después, en 2010, esa proporción se elevó a casi un 28%, y en
Dra. Del Sueldo
2014 un 39,8% de las mujeres manifestó su consciencia del problema. “Esto denota que con educación y con campañas de concientización sobre el control de los factores de riesgo y la adopción de hábitos de vida más saludables, las mujeres aprenden a cuidarse y a estar mejor preparadas para cuando llega la menopausia, en la que los factores de riesgo se empiezan a sumar”, señala la Dra. Del Sueldo. En cuanto al Proyecto de Ley que recibió media sanción de Diputados el 12 de noviembre pasado, con apoyo de legisladores de todas las bancadas, la Dra. Del Sueldo relata que la Federación había comenzado a trabajarlo con la diputada Nora Bedano, sobre el final de cuyo
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Hallan cómo generar nuevos vasos sanguíneos para paliar los efectos de la aterosclerosis (ABC)
L
a palabra ‘isquemia’ es un término que se emplea en Medicina para
mia mediante la ‘creación’ de nuevos vasos sanguíneos se han centra-
definir la supresión o disminución, permanente o temporal, del ries-
do en la administración en los tejidos afectados de factores de creci-
go sanguíneo a un tejido. El resultado es que la zona afectada, dada la
miento angiogénico, muy especialmente del factor de crecimiento del
interrupción de la llegada de oxígeno y nutrientes, puede resultar se-
endotelio vascular (VEGF). Sin demasiado éxito. De hecho, los más
riamente dañada e, incluso, morir –como sucede, por ejemplo, en el
de ensayos clínicos en fases II y III desarrollados hasta el momento al
accidente cerebrovascular o ‘ictus’ isquémico–. Pero, ¿por qué se pro-
respecto han fracasado a la hora de mostrar beneficios significativos
duce esta isquemia? Pues por distintos factores, siendo el principal la
para los pacientes.
obstrucción de los vasos sanguíneos característica de patologías como
En el nuevo estudio, los autores utilizaron una combinación de cultivos
la aterosclerosis o la enfermedad vascular periférica. Entonces, ¿qué se
celulares tridimensionales y tejidos vivos para observar como el VEGF
puede hacer para paliar esta isquemia? Pues, básicamente, promover
promueve la vascularización, esto es, la disposición de vasos sanguí-
la ‘angiogénesis’, esto es, la formación de nuevos vasos sanguíneos a
neos para llevar el necesario aporte de sangre. Y lo que vieron es que
partir de los ya existentes para ‘puentear’ los obstruidos y, así, garan-
si bien este VEGF inducía la formación de las estructuras de nuevos
tizar un riego adecuado. Y ahora, investigadores del Instituto de Inves-
vasos, estas eran caóticas, inestables y no funcionales.
tigación Médica Sanford Burnham Prebys en La Jolla (EE.UU.) parecen
Masanobu Komatsu, co-autor de la investigación, indica “para que
haber dado un paso muy significativo para lograrlo.
sean funcionales, los vasos sanguíneos necesitan un ‘lumen’: una
Como explica Fangfei Li, directora de esta investigación publicada en
apertura que permite a la sangre oxigenada y a los nutrientes viajar a
la revista «Nature Communications», «la generación de nuevos vasos
través del organismo. Pero por sí solo, este VEGF es insuficiente para
sanguíneos es similar a la manera en la que crecen las ramas de un
formar esta estructura”.
árbol: los brotes se desarrollan a partir de los vasos existentes y luego
Por tanto, hace falta algo más que el VEGF para formar nuevos vasos
se ramifican cada vez más para restaurar la vascularización. Y ahora,
sanguíneos. Así que los autores siguieron investigando para identificar
nuestro estudio muestra que hay distintos pasos y señales para con-
la vía de señalización que controla que la angiogénesis llegue a buen
trolar este proceso».
puerto. Y de acuerdo con los resultados, el proceso requiere de la ac-
Hasta el momento, los esfuerzos llevados a cabo para tratar la isque-
tivación de dos proteínas denominadas ‘Akt’ y ‘R-Ras’
Estudio revela un mecanismo que provoca resistencia al tratamiento del cáncer de mama (PMFarma)
L
a inducción de la ciclina B1, una enzima básica en el proceso de
interior de la célula tumoral HER2 positiva”, explicó el jefe del Servicio
división celular, puede convertirse en un marcador de resistencia al
de Oncología Médica del Hospital del Mar y director del Programa de
trastuzumab-emtansina (T-DM1), uno de los principales tratamientos de
investigación en cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones
cáncer de mama HER2 positivo, según un estudio liderado por el Servi-
Médicas (IMIM), Joan Abanell.
cio de Oncología Médica del Hospital del Mar y publicado en la revista
A pesar de su efecto positivo, el T-DM1 no funciona en la mitad de los
“Clinical Cancer Research”.
casos y, según el doctor Albanell, “en el otro 50%, al cabo de un tiem-
El T-DM1 es, en estos momentos, el principal tratamiento de segunda
po, deja de funcionar”. Abanell destacó: “hemos descrito un mecanis-
línea en el cáncer de mama HER2 positivo y consiste en una terapia
mo de resistencia que investigaremos en un estudio prospectivo clínico
dirigida al tumor, que se basa en la combinación del anticuerpo trastu-
multicéntrico con medio centenar de pacientes tratadas en diferentes
zumab con el agente quimioterápico DM1, que interfiere el proceso de
hospitales del Estado”.
división celular.
Los resultados abren paso a nuevos estudios clínicos con pacientes
“Este innovador tratamiento es un tipo de ‘caballo de Troya’ que, gracias
para identificar cuáles de ellos responden de entrada al tratamiento y
al anticuerpo trastuzumab, lleva la quimioterapia de manera selectiva al
cuáles son resistentes
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Crean un resucitador automático de diseño nacional (La Nación)
R
esucit.ar es un resucitador automático diseñado en la Universidad
El proyecto, bautizado Resucit.ar, consiste en un dispositivo que hace
de Buenos Aires. Es un dispositivo de reanimación cardiopulmo-
las contracciones de RCP de forma automática y simple. A diferencia
nar hecho con componentes locales; da instrucciones por voz y tiene
de un desfibrilador estándar, también tiene acción sobre los pulmones,
sensores que monitorean el proceso, además de permitir el envío de
por lo que ayuda a la respiración de forma mecánica. Ni bien es encen-
mensajes con la ubicación precisa para facilitar la llegada de una am-
dido, el equipo empieza a dar instrucciones por voz y tiene sensores
bulancia
que monitorean el proceso de reanimación.
Realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma correcta,
El equipo utiliza baterías de litio y tiene una autonomía de 40 minutos,
sobre todo si debe hacerse de manera sostenida, requiere mucha
aunque también se lo puede usar enchufado a la red eléctrica.
energía y puede ser una práctica agotadora. Hacerlo en situaciones
El objetivo del equipo es poder mantener al paciente con vida gracias a
complejas, como dentro de una ambulancia en movimiento, es todavía
la asistencia mecánica hasta que llegue la asistencia médica. También
más difícil.
está pensado como asistencia automática para los paramédicos en
Se volvió más común encontrar desfibriladores automáticos en luga-
lugares de difícil acceso, como las zonas de montaña en donde no se
res públicos, que guían a personas sin preparación para que puedan
puede acceder con todo el equipamiento médico.
ayudar a quien está sufriendo un ataque al corazón. Sin embargo, la
Resucit.ar está diseñado de tal manera que, al llegar la asistencia mé-
principal barrera a su difusión es que tienen un costo de alrededor de
dica, se pueda usar un desfibrilador de hospital sin necesidad de quitar
50.000 pesos y solo pueden reanimar el corazón frente a un problema
el equipo, ya que está aislado eléctricamente y permite apoyar las pa-
“eléctrico”, como una fibrilación auricular. Un grupo de estudiantes de
letas en el pecho sin interferir con ellas.
Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
El prototipo funciona con electrónica de hardware libre -con una placa
de la Universidad de Buenos Aires (UBA) consideró que podía hacer
de tipo Arduino- pero para la producción en serie planean diseñar la
un aporte a esta problemática durante la elaboración de su tesis de
plaqueta desde cero. El equipo utiliza baterías de litio y tiene una au-
grado, para la que desarrolló un dispositivo automático de RCP con
tonomía de 40 minutos, aunque también se lo puede usar enchufado
componentes nacionales.
a la red eléctrica
La prueba de aliento podría utilizarse para la detección de drogas y enfermedades (El Economista) as pruebas para el consumo de drogas y de detección de enfer-
L
exhalado, por lo que nuestro estudio comparó dos métodos de mues-
medades en humanos pronto podrían ser mucho más simples, a
treo diferentes: filtración con electreto e impactación”.
partir de una nueva investigación sueca. En un artículo sobre su trabajo
Los resultados mostraron que la metadona estaba presente en todas
que se publica en ‘Journal of Breath Research’, estos investigadores
las muestras con ambos métodos, pero cuando se utilizó el método
demuestran cómo la recolección y el análisis de compuestos produci-
basado en la impactación, la concentración de metadona en el aliento
dos externamente en el fluido de revestimiento de las vías respiratorias
exhalado fue menor al 1% de la concentración recogida por el método
permite realizar pruebas y monitorizaciones no invasivos.
basado en la filtración.
El autor principal, Göran Ljungkvist, explica: “El aliento exhalado
“El diseño del dispositivo es crucial en muchos sentidos y es probable
contiene partículas que transportan sustancias no volátiles. Los prin-
que la enorme diferencia en las cantidades recogidas se explique me-
cipales componentes, lípidos y proteínas, se derivan del líquido del
diante el muestreo de diferentes distribuciones de tamaños de partí-
revestimiento del tracto respiratorio. El procedimiento de recolección
culas. El dispositivo basado en la filtración también recoge partículas
no es invasivo y puede repetirse en poco tiempo. Sin embargo, la pe-
más grandes no recopiladas por el método basado en la impactación”,
queña masa muestreada es un desafío analítico. No obstante, las par-
agrega.
tículas exhaladas son una nueva y prometedora matriz para el análisis
Y continúa: “Sin embargo, creemos que la gran cantidad de metado-
de biomarcadores”.
na recogida por el método de filtración probablemente se deba a una
“Tomamos muestras de aliento de 13 sujetos que estaban en trata-
contribución considerable de la metadona de las vías aéreas centrales
miento con metadona, para explorar si las huellas de la droga podían
o del tracto orofaríngeo. Nuestros resultados y métodos podrían tener
detectarse a través de la respiración, en lugar de utilizar técnicas inva-
implicaciones para el análisis de compuestos endógenos y exógenos
sivas que alteran la integridad del sujeto. También queríamos descu-
en el aliento exhalado como biomarcadores de enfermedades sistémi-
brir el mejor método para recoger partículas de metadona en el aliento
cas y pulmonares” CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Colombia y Noruega suscriben Memorando de Entendimiento en salud
C
olombia y Noruega pondrán en marcha acciones de cooperación
Este Memorando de Entendimiento fue suscrito durante la visita a Co-
bilateral en materia de salud, tras la firma del Memorando de En-
lombia de la Viceministra de Salud y Servicios de Cuidado de Noruega,
tendimiento suscrito por los Ministerios de Salud y Servicios de Cuida-
Maria Bjerke.
dos noruego y de Salud y Protección Social colombiano. El Secretario General del Ministerio de Salud, Gerardo Burgos BerLas líneas de cooperación priorizadas son: atención primaria en salud
nal, enfatizó en la importancia de esta cooperación para fortalecer las
en zonas rurales y áreas dispersas; políticas de prevención y trata-
relaciones entre Noruega y Colombia. Por su parte, la Viceministra
miento al consumo problemático de drogas y alcohol; y mecanismos
Bjerke celebró esta alianza y aseguró que se realizaran esfuerzos im-
de inclusión y exclusión de nuevas tecnologías en los planes de bene-
portantes para contribuir en el fortalecimiento de capacidades de las
ficios. Otros temas que aborda el Memorando estarán relacionados
dos instituciones en los temas priorizados
con legislación en salud, talento humano, y salud mental y estrés postraumático.
La Academia estadounidense de pediatría publica nuevas pautas sobre obesidad en niños a entidad emitió con la Sociedad de Obesidad una declaración con-
L
saludable sean más difíciles.
junta sobre el estigma de los niños y adolescentes con obesidad.
“Los jóvenes enfrentan burlas y victimización en la escuela por parte
“Aunque se están realizando numerosos esfuerzos para ayudar a los
de sus pares, pero a veces también en casa”, dice la coautora Rebec-
niños y adultos a alcanzar y mantener un peso saludable, muchos de
ca Puhl, miembro de la Sociedad de Obesidad. “Este problema debe
estos esfuerzos no abordan las consecuencias sociales de la obe-
estar en el radar para los profesionales de la salud pediátrica, que pue-
sidad, específicamente la estigmatización y la discriminación con el
den estar entre los pocos aliados que pueden ofrecer apoyo y ayudar a
peso”, escriben los autores: Stephen J. Pont, MD, MPH, del Centro
evitar que los jóvenes sufran más daños por estas experiencias”.
de Texas para la Prevención y Tratamiento de la Obesidad Infantil, Dell
Los pediatras y los profesionales de la salud deben modelar un com-
Children’s Medical Center de Texas Central, Austin, y el Departamento
portamiento de apoyo e imparcial hacia los niños y las familias con
de Pediatría, Dell Medical School de la Universidad de Texas en Austin
obesidad, incluido el reconocimiento de la compleja etiología de la
y sus colegas en un artículo publicado online el 20 de noviembre en la
obesidad.
revista Pediatrics.
Se deben usar “enfoques de cambio de conducta empáticos centra-
“Tratar a niños y adolescentes que tienen obesidad significa más que
dos en el paciente”, incluida la entrevista motivacional como marco
cambiar los hábitos de nutrición y actividad física. También se trata de
para ayudar a los pacientes y las familias a realizar cambios saluda-
abordar el impacto social y emocional que el exceso de peso puede te-
bles. “Crear un espacio clínico seguro, acogedor y no estigmatizante
ner en su calidad de vida”, dijo el Dr. Pont en un comunicado de pren-
para los jóvenes con obesidad y sus familias”, escriben los autores.
sa. “A través de estas nuevas recomendaciones, esperamos fomentar
Esto incluye acomodar pacientes con diferentes tamaños de cuerpo
enfoques más efectivos y empáticos sobre cómo abordar y cuidar a los
en todo el entorno clínico.
niños y las familias con obesidad”.
Los médicos deben evaluar a los pacientes con respecto al acoso ba-
El estigma fomenta comportamientos como atracones, aislamiento
sado en el peso mediante la evaluación de “comorbilidades físicas y
social, evitar los servicios de salud, actividad física reducida y au-
también emocionales y exposiciones negativas asociadas con la obe-
mento de peso adicional a lo largo del tiempo. Todos estos factores
sidad, incluido el acoso, baja autoestima, bajo rendimiento escolar,
pueden exacerbar la obesidad y hacer que los cambios de conducta
depresión y ansiedad”
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Perú: “En dos años podríamos cumplir con estándares de salud de la OCDE” entro de dos años el Perú podría estar cumpliendo los estándares
D
próximos años vamos a tener a casi toda la población peruana ase-
de Salud exigidos por la Organización para la Cooperación y el
gurada. Igual tenemos el tema de la tuberculosis y una serie de males
Desarrollo Económicos (OCDE), indicó el ministro de Salud, Fernando
endémicos que de alguna manera tenemos que combatir para lograr
D’Alessio, quien participó en la 22ª Sesión del Comité de Salud de esta
alcanzar los estándares exigidos por esta organización”, explicó.
organización, llevado a cabo en París, Francia.
Recientemente la OCDE publicó dos estudios sobre el sistema de sa-
“En un grupo de trabajo nos hemos comprometido a estar muy cerca
lud peruano: “Revisión del Sistema de Salud del Perú” y “Revisión de
de los estándares exigidos por ellos dentro de un año. Yo creo que en
los datos e información estadísticas del sector Salud del Perú”, los
dos años, podríamos estar cumpliendo todos los estándares relacio-
cuales establecen las recomendaciones en temas de Salud que el país
nados a salud exigidos por la OCDE”, señaló.
debe seguir para alcanzar el ingreso a esta organización.
El titular del sector explicó que existen varios indicadores negativos
El ministro D’Alessio comentó que estos informes refrendan el nivel
que se están logrando reducir, al igual que se están implementando en
de fragmentación de la Salud existente en el país, debido, en parte, a
forma agresiva acciones para lograr una mayor cobertura en Salud, las
un proceso de regionalización que no ha sido del todo exitoso.
cuales permitirían lograr el aseguramiento universal antes del Bicente-
“Me estoy llevando los reportes que ha hecho la OCDE sobre la salud
nario de la Independencia del Perú, en el 2021.
en el Perú donde dan una serie de indicaciones y recomendaciones
“En anemia estamos en 43%, a fin de año esperamos estar en 37% y
que nos sugieren implementar lo más rápidamente posible para mejo-
esperamos estar antes del 2021 en 5%. Asimismo, tenemos el tema
rar los estándares”, indicó.
de la vacunación, hemos vacunado a cerca de un millón de personas,
Por otro lado explicó que el tema de la implementación de la Teleme-
de los cuales más de 500 mil son niños. Otro tema muy importante es
dicina en el Perú ha sido bien recibida por la organización, pues sus
la cobertura universal de salud, para ello estamos trabajando con el
representantes están convencidos de que en un país como el Perú, de
Seguro Integral de Salud (SIS) para que todo niño en el momento que
una geografía muy complicada, la Telemedicina va a brindar excelen-
nazca sea inscrito en este seguro y creo que en el transcurso de los
tes resultados
Uruguay: nueva sede del MSP en Rivera
“
Hace unos años se firmó un convenio trilateral entre Uruguay, Brasil
Basso destacó la función de las Direcciones Departamentales de Sa-
y una agencia de cooperación alemana. Esto tuvo un desarrollo de 7
lud en el sistema: “cumplen un rol sustantivo en el funcionamiento del
años y culmina con 10 edificios instalados en toda la frontera” comentó
ministerio, ya que articulan recursos del sector público y el privado,
el ministro Basso.
y desarrollan las políticas sanitarias vinculadas, por ejemplo, a la detección del dengue”, comentó. Asimismo, destacó que la instalación
En Rivera, se inauguran dos edificios: la nueva sede de la Dirección
del nuevo local de la Comisión responde a que se ha registrado una
Departamental de Salud y el nuevo local para la Comisión Honoraria
tendencia a la baja en la cobertura de vacunas en el departamento.
para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, “que tiene un rol muy importante en el funcionamiento del sistema de salud por
Por último, y acerca de las políticas focalizadas en las zonas de fron-
cuanto monitorea el programa de vacunas y además realiza la vigi-
tera, Basso recordó que “Rivera y Santana do Livramento desde el
lancia de la tuberculosis, que si bien es una enfermedad que no está
punto de vista social son una comunidad. Y por lo tanto, las políticas
presente en la agenda, no es un tema que esté superado en el mundo
de salud tienen que ir consolidándose y articulándose para lograr im-
y tampoco en nuestro país. Por lo tanto, no hay que bajar los brazos”
pactar en las problemáticas más importantes, y ser eficientes en la
puntualizó.
administración de los recursos de un lado y del otro de la frontera”
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
ACTUALIDAD
“Es nuestra responsabilidad devolverle a los bonaerenses una gestión eficiente” EL PRESIDENTE DE IOMA, PABLO DI LISCIA, PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN PLENARIA MENSUAL DE DIRECTORES REGIONALES, EN LA QUE SE REALIZÓ UN BALANCE DE 2017 Y SE PLANTEARON SITUACIONES PUNTUALES DE LAS DIFERENTES REGIONES.
E
l presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, participó de la reunión ple-
Diputada provincial y Presidente de la Comisión de Salud, Alejandra
naria mensual de Directores Regionales, en la que se realizó un
Lorden; la secretaría de Gobierno de la municipalidad de esa ciudad,
balance de 2017, se plantearon situaciones puntuales de las diferentes
Viviana Rodríguez; el presidente del bloque de Concejales de Cam-
regiones y se trataron líneas de acción para el próximo año.
biemos, Marcos Macagno y el titular del Concejo Deliberante local, Alejandro Armendáriz.
Junto a los 14 Directores Regionales del Instituto de Obra Médico Asistencial, Di Liscia aseguró: “Vamos a realizar grandes transformaciones.
Junto a los Directores Regionales de IOMA estuvieron presentes el Di-
IOMA no puede seguir funcionando con la visión del siglo pasado. Te-
rector General de Regiones del Instituto, Julio Arriete; el Director de
nemos que renovarnos y modernizarnos”.
Coordinación de Regiones, Norberto Amorín y el Director de Recursos Humanos, Roberto Vola Luhrs
“Nuestros afiliados nos requieren siempre en un momento de necesidad y es a través de ustedes, los Directores Regionales, que llegamos a nuestros maestros, policías, empleados estatales”, enfatizó el máximo referente de la institución. Subrayó además que: “Debemos poner toda la energía en facilitarle la vida a la gente. Vamos a agilizar los procesos, aportar la tecnología y brindar el respaldo necesario para que todo funcione eficazmente. Es nuestra responsabilidad devolverle a los bonaerenses una gestión eficiente de sus recursos para que se sientan orgullosos de su obra social.” El encuentro, que se realizó en Saladillo, contó con la presencia de la
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
REUNIÓN PLENARIA
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Países de Sudamérica comparten buenas prácticas en salud adolescente EN LA ACTUALIDAD, LAS CAUSAS EXTERNAS EXPLICAN SEIS DE CADA DIEZ MUERTES ADOLESCENTES. LAS CAUSAS NO INTENCIONALES -SINIESTROS DE TRÁNSITO EN SU MAYORÍA- SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE ENTRE JÓVENES EN ARGENTINA.
B
uenas prácticas y estrategias llevadas adelante por distintos paí-
Esta investigación se encuadra dentro de la Estrategia de reducción
ses de la región para mejorar la salud de los adolescentes fueron
de la morbi-mortalidad adolescente por causas externas (MMACE) del
compartidas durante un encuentro en Buenos Aires, organizado por el
PNSIA, que incluye acciones de gestión, capacitación, investigación,
Ministerio de Salud de la Nación, con el apoyo de la Organización Pa-
articulación intersectorial y asistencia técnica a programas provinciales.
namericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS),
En la actualidad, las causas externas explican seis de cada diez muer-
Unicef y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
tes adolescentes. Las causas no intencionales — siniestros de tránsito
Referentes de salud adolescente de Argentina y sus provincias, Brasil,
en su mayoría- son las principales causas de muerte entre jóvenes en
Chile, Paraguay y Uruguay compartieron sus experiencias durante el
Argentina, seguido por las muertes causadas por lesiones autoinflingi-
Segundo Encuentro Nacional de Referentes Provinciales de Adolescen-
das (suicidio).
cia de 2017, organizado por el Programa Nacional de Salud Integral en
Muchas veces, los jóvenes son considerados como un subconjunto sa-
la Adolescencia (PNSIA), en conmemoración de sus diez años. También
ludable de la población, y no se le da importancia a sus necesidades de
participó la consultora regional de OPS/OMS en la temática, Sonja Ca-
salud, pero el fortalecimiento de su desarrollo y de un entorno saludable
ffe.
les permitirá vivir una vida plena, dentro de este enfoque de curso de
Durante la reunión, los participantes compartieron diversas estrategias,
vida.
como la de los consejos consultivos de jóvenes en Chile, por la que dos
Durante la reunión, se presentaron además otras dos publicaciones.
representantes adolescentes por región del país se reúnen periódica-
Una de ellas refiere al embarazo en la adolescencia temprana (menores
mente con las autoridades nacionales de salud para discutir los temas
de 15 años) y fue el resultado de una investigación realizada por PNSIA
de interés.
con el apoyo de OPS/OMS, UNFPA y Unicef. En Argentina, cerca de
También se presentó la publicación “Herramientas para el abordaje de
3.000 niñas y adolescentes menores de 15 años se convierten en ma-
la Morbi-mortalidad por Causas Externas”, la cual es el resultado de
dres cada año, según expresa el documento. En esta franja etaria es
una investigación nacional sobre muertes de adolescentes por lesiones
posible que el embarazo sea producto de abuso sexual.
causadas por siniestros viales, suicidios, homicidios y otras lesiones
La tercera publicación se refiere a salud y adolescencia LGTBI, la cual
de causa externa, que contó con la cooperación técnica de OPS/OMS.
brinda herramientas de abordaje integral para los equipos de salud
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
Acudir cruza los límites de CABA y se expande al sur del Gran Buenos Aires JUNTO A LAS 12 BASES YA EXISTENTES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, LA INAUGURACIÓN DE LAS QUE SE UBICAN EN EL SUR DEL GBA POSIBILITA UN MAYOR DESPLAZAMIENTO Y SEGUIR MEJORANDO LOS TIEMPOS DE RESPUESTA Y DE ARRIBO.
A
cudir Emergencias Médicas continúa su expansión y cierra el año el 2017 con la apertura de cuatro nuevas Bases Operativas en Ave-
llaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes; ubicaciones estratégicas que permitirán ampliar su zona de cobertura en un área superior a los 300 kilómetros cuadrados. Las Bases Operativas de Zona Sur prestarán servicios de emergencias, urgencias y traslados programados para pacientes adultos y pediátricos, a cargo de equipos de trabajo conformados por paramédicos, enfermeros y médicos con distintas especialidades, altamente capacitados y motivados por un mismo fin: salvar vidas. La infraestructura edilicia de las nuevas Bases dispone de capacidad para estacionar Unidades de Terapia Intensiva Móviles y Unidades de Traslado, además de comodidades para las guardias médicas que prestan servicio de medicina de emergencias las 24 horas, durante todo el año. Junto a las 12 Bases ya existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inauguración de éstas en el Sur del GBA posibilita un mayor desplazamiento y seguir mejorando los tiempos de respuesta y de arribo en forma segura a los distintos puntos de esta zona geográfica. “Nuestra llegada desde CABA a esta zona, se veía limitada por las distancias y el movimiento del tráfico en el ingreso y egreso a la Capital”, explica el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente de Gestión Médica de Acudir, quien destaca el “enorme esfuerzo que realizó la compañía a fin de mantener el cumplimiento de los altos estándares de calidad que nos caracterizan y continuar ofreciendo un servicio profesional de excelencia.” Con una flota propia y renovada de más de 200 unidades de emergencias y traslados, más equipos especiales de asistencia en moto, Acudir pone a disposición de la comunidad toda su experiencia en medicina de emergencias y atención médica a domicilio y amplía su estructura operativa para continuar fortaleciendo su lema: “La calidad es una actitud” BASES ZONA SUR: - Lomas de Zamora: Av Hipólito Yrigoyen 9480, Lomas de Zamora - Avellaneda: Av Mitre 2965, Avellaneda - Lanús: Av Hipólito Yrigoyen 3487, Lanús - Quilmes: Guido 61, Quilmes
BASES DEL SUR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR