Periódico Consenso Salud N°78

Page 1

Abril 2018 :: Número 78

l Actualidad

l Nota principal

Bs As: media sanción para el proyecto que apunta a identificar medicamentos con Braille

El trabajo en red, una de las claves en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Aprobado por la Cámara baja bonaerense, el proyecto presentado por la diputada provincial Alejandra Lordén, pasará al Senado y buscará convertirse en ley para dar un nuevo paso en pos “de la igualdad e independencia de los no videntes”. P. 13

l Prevención

Piden mayor compromiso político para reducir carga de enfermedades no transmisibles Lo hizo la Dra. Carissa Ettienne. “El mensaje es claro: lo que se ha alcanzado hasta ahora en la prevención de enfermedades no

El 3 de abril se realizó una jornada cuyo tema central fue la Evaluación de Tecnologías en Red. Los

transmisibles aún es inadecuado”, subrayó.

disertantes coincidieron en la importancia del trabajo que lleva a cabo RedETSA en las Américas

P. 12

y RedARETS en la Argentina. La actividad fue organizada por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. P. 4

l Medicina Privada

l Salud Pública

l Actualidad

El Hospital Británico celebró su 128ª Graduación de Enfermería

Trece municipios se suman a las estrategias para terminar con el VIH

Crearon la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud

Con la presencia del Embajador de Gran

El ministerio de Salud de la Provincia y

Fue a través de la resolución 623 del Minis-

Bretaña se realizó la ceremonia de gradua-

ONUSIDA reunieron, en el Museo de Arte

terio de Salud. Entre sus objetivos tendrá

ción de la 128ª promoción de egresados de

de Tigre, a los intendentes y referentes de

que realizar evaluaciones de medicamentos,

la Escuela de Enfermería de la Institución.

13 municipios bonaerenses para concretar

productos médicos y procedimientos, para

P. 28

su adhesión a la Declaración de París. P. 26

determinar su uso apropiado y modo de incorporación para su financiamiento. P. 19


“ Trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de las personas”

SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes podrán enviar documentación y conocer el estado de entrega de su medicamento en cualquier momento y lugar.

Más accesible EMPRESA INSCRIPTA:

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Más seguro

Más confiable


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

El trabajo en red, una de las claves en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias

p.22

FOTOGRAFÍA

Canadá: cientos de médicos protestan por ganar mucho dinero Uruguay: un potente equipo para el principal prestador del SNIS

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

p.23 l Medicina Privada

Paraguay: servicios de nefrología registraron crecimiento de 55%

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

p.28

El Hospital Británico celebró su 128ª Graduación de Enfermería

IMPRESO EN

l Prevención

IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar l Salud Pública

p.12

Piden mayor compromiso político para reducir carga de enfermedades no transmisibles

p.18

Advierten que Argentina se encuentra entre los países con mayor consumo de sal de América

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

p.26

Trece municipios se suman a las estrategias para terminar con el VIH

l Actualidad

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

A la caza de virus desconocidos que amenazan a la humanidad Investigan si las células grasas ayudan a sanar las heridas

TAPA EDICIÓN #78 | ABRIL 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p. p.21

La comunicación cerebrointestino podría ser clave en la esperanza de vida Frenan el crecimiento tumoral con ayuda de un virus de insectos

p.8

Congreso Confederal: Actualización de valores de consulta médica - 2018

p.13

Bs As: media sanción para el proyecto que apunta a identificar medicamentos con Braille

p.19

Crearon la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud

p.29

COSSPRA: reuniones para impulsar la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

El trabajo en red, una de las claves en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias EL 3 DE ABRIL SE REALIZÓ UNA JORNADA CUYO TEMA CENTRAL FUE LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN RED. LOS DISERTANTES COINCIDIERON EN LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO QUE LLEVA A CABO REDETSA EN LAS AMÉRICAS Y REDARETS EN LA ARGENTINA. LA ACTIVIDAD FUE ORGANIZADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA NACIÓN.

L

a Superintendencia de Servicios de Salud desarrolló una jornada

esta jornada y así tengamos principios que ayuden a lograr calidad, efi-

sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Red en Argentina y

ciencia y eficacia, puntos claves para el acceso a la salud pública”.

en las Américas. El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Gerardo Gentile, Gerente General de la Superintendencia de Servicios de Salud, Victoria Wurcel, coordinadora general de la RedArets (Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias) y Alexandre Lemgruber, asesor regional de Tecnologías Sanitarias de la OPS.

GERARDO GENTILE

REDUCIR LA INCERTIDUMBRE La primera charla de la jornada estuvo a cargo de Jorgelina Alvarez coordinadora de la RedARETS del Ministerio de Salud de Mendoza, quien disertó sobre la investigación para la toma de decisiones en saALEXANDRE LEMGRUBER

lud. “Desde 2012 estamos trabajando en la red. La Evaluación de Tecnologías de Salud es una forma de investigación porque parte de un

Al inicio toma la palabra el Dr. Lemgruber, quien agradeció el haber

problema, el cual luego se transforma en una pregunta y así se hacen hi-

sido invitado a la jornada. “Felicito a los organizadores de esta actividad

pótesis para buscar evidencias. La Evaluación de Tecnologías de Salud,

que ya es un éxito, por la convocatoria que tiene, y además quiero ex-

a diferencia de otras investigaciones, incorpora el contexto y el resultado

presar mi emoción por los logros obtenidos por la RedARETS, los cuales

de la investigación y se transforma en una serie de recomendaciones

ya tiene un alcance regional. La colaboración de la red argentina a la red

técnicas”.

regional ha sido realmente importante. Argentina está en un momento clave en cuanto a la Evaluación de Tecnología Sanitaria y creo que hay

“Es importante aclarar que no todo lo que se incorpora a la práctica

que aprovecharlo”.

clínica puede ser cubierto. Necesitamos evidencia y los ensayos clínicos pueden ayudar en ello. Además, tenemos que priorizar porque a veces

Por su parte, Gerardo Gentile expresó que estaba presente en la jorna-

hay tecnologías que tienen un mayor costo para la población. Es clave

da en representación del Superintendente de Servicios de Salud nacio-

establecer prioridades y explicitar lo implícito, es decir, indicar lo que

nal, Sandro Taricco. “Para mí es un honor recibirlos para que se realice

está cubierto con evidencia científica clara”

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


luego fue modelo y fue usada por otras regiones. Así se legitimó la Red de las Américas la cual cuenta con 33 miembros de 16 países”. “Desde 2011 hasta ahora todos los años hemos tenido mucha actividad. El último encuentro fue una reunión en Panamá. Puedo anunciar que la próxima reunión va a ser en Argentina y para nosotros es un placer por los cambios especiales que vive el país en esta área”. Por último Lemgruber detalló: “quiero contarles que tenemos una Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (BRISA), la cual tiene ya muchos documentos relacionados al tema”.

JORGELINA ALVAREZ

Francisco Caccavo, otro de los representantes de OPS presentes en la jornada participó de la temática tratada por Lemgrumer y fue el en-

“Los medicamentos biológicos son un problema en cuanto a su costo y

cargado de detallar los cursos, charlas y programas de capacitación

por eso necesitamos la Evaluación de Tecnologías Sanitarias. También

que produjo la RedETSA. En cuanto a BRISA indicó que se lanzó en

es clave en los dispositivos médicos y el desafío es que los países pue-

noviembre de 2017 y la base tiene documentos producidos por las 33

dan asegurar el acceso a los dispositivos médicos, por lo que es clave

instituciones miembro. “Allí se tiene acceso a informes y reportes de

hacer una tecnovigilancia”.

la región. A abril de 2018 se cuenta con 822 documentos y se espera tener 1800 a fines de 2018”.

En cuanto al equipamiento Alvarez llamo a “hacer un mapeo en la Argentina porque hay muchos que están en desuso y hay ciudades donde existen muchos equipos por habitante”. Para la especialista, “la Evaluación de Tecnologías reduce al máximo el nivel de incertidumbre. Y es clave decir que no todo es eficacia, la seguridad también importa. Muchas veces algunos medicamentos traen consecuencias adversas”. “Las herramientas de la Evaluación de Tecnologías es la eficacia, la seguridad y la calidad, pero necesitamos también costo-efectividad. Además, es importante para lograr equidad y para conseguir un buen trabajo debemos trabajar en red”. FRANCISCO CACCAVO

En cuanto al principal objetivo de su trabajo expresó: “Debemos orientar a la toma de decisiones y buscar la sustentabilidad del sistema”.

Entre los desafíos que restan, Caccavo nombró que “aún los procesos no están consolidados, falta personal calificado, hay gran crecimiento

EL TRABAJO DE LA REDETSA EN LAS AMÉRICAS

de judicialización, y se debe lograr una construcción de políticas nacionales de tecnologías sanitarias”.

Alexandre Lemgruber disertó sobre la actualización del estado de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias en las Américas. Comenzó dicien-

BENEFICIOS DEL TRABAJO EN RED

do que uno de los retos de los sistemas es buscar la calidad, equidad y eficiencia.

Santiago Hasdeu es coordinador ejecutivo de la RedARETS y fue el encargado de explicar cómo funciona en Argentina la red y los beneficios

Contó los inicios de la Evaluación de Tecnologías en la región de las

que trae. “Voy a iniciar diciendo que la RedARETS se lanzó en septiem-

Américas. “En el año 2011 los Estados Miembros aprobó la resolución

bre de 2012. Hay muchos motivos por los que es positivo trabajar en

CSP28.R9 cuyos lineamientos principales eran que los países incor-

red: la sinergia que se logra; la diversidad hace que se genere riqueza de

poren tecnologías basados en la Evaluación de Tecnologías de Salud.

ideas; se evita duplicar esfuerzos y genera mayor eficiencia; además de

Además, se solicita que participen activamente de la RedETSA. Esta red

que es una manera de cooperar con otros. También, es positivo porque

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

dos mentes bien conectadas son mejores que una sola mente experta;

“Contamos con un equipo interdisciplinario el cual está formado por

la escala que se adquiere es importante; y cuanto más información haya

médicos y economistas, los cuales trabajan de a pares. Tenemos re-

se tienen más oportunidades”.

uniones bisemanales con input de todo el equipo. Usamos métodos basados en estándares internacionales. Es clave priorizar con criterios

“Para un buen trabajo en red debe haber un líder y este debe ser flexible,

múltiples para que la selección se base en lo que necesita la seguridad

es decir puede ir variando la persona encargada según el trabajo a ana-

social. Empezamos a revisar las tecnologías tuteladas de mayor impacto

lizar. Debe haber interacción entre áreas, transversalidad y organización

económico y se hace la evaluación que implica”.

matricial. Además todos pueden pedir y rendir cuentas porque deben cumplirse los plazos”, explicó Hasdeu.

VICTORIA WURCEL

SANTIAGO HASDEU

“Ya tenemos 143 solicitudes de 34 productores para 83 patologías. Es decir, tenemos mucho trabajo. El 90% de las solicitudes son sobre me-

HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES

dicamentos”.

Victoria Wurcel, a su turno, detalló el trabajo que viene haciendo la

En cuanto a la metodología de evaluación Wurcel indicó que es la si-

Superintendencia de Servicios de Salud en relación a la Evaluación de

guiente: “se hace un scoping que implica analizar qué preguntar y qué

Tecnologías Sanitarias. Wurcel comenzó diciendo: “Tengo un equipo

medir, luego se evalúa si hay un beneficio médico agregado el cual se

excelente que está trabajando en el área y que está muy bien integrado.

divide en dos partes, la evaluación de seguridad y los estudios clínicos

La Superintendencia tiene el rol de supervisar a los agentes de seguros

y la otra parte es la evidencia de la vida real. Y además hay que analizar

de salud. Es a través del decreto 2710/12 con el cual el organismo im-

el impacto económico. Asimismo se utiliza el abordaje Grade como he-

plementa, reglamenta y administra el Fondo Solidario de Redistribución.

rramienta confiable para saber si hay un real beneficio para el paciente”.

La coordinación de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias depende de la gerencia de gestión estratégica. En 2013 se crea la coordinación

Como conclusión Wurcel indicó: “Nuestro trabajo implicar darle un cál-

de ETS y se trabaja a pesar de los vaivenes de la historia del país. Ya

culo a las autoridades de la porción del Fondo Solidario de Redistribu-

en estos últimos días conocimos la resolución 623 de este año creó la

ción que se va a llevar determinada tecnología y el beneficio que brin-

Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias”.

dará. Queremos que sea una herramienta para la toma de decisiones”

En cuanto al trabajo del equipo explicó: “tenemos la función de evaluar el impacto de las nuevas tecnologías, podemos hacer propuestas de actualización del PMO, hacemos análisis científicos sobre innovación, y asesoramos a las autoridades”. “Quiero contarles que tenemos mucho trabajo porque procesamos solicitudes que nos piden las obras sociales, el Poder Judicial y los pacientes”.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

Congreso Confederal: Actualización de valores de consulta médica - 2018 SE ESTABLECIÓ UN AUMENTO DEL 25% EN LOS VALORES DE CONSULTA MÉDICA A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 2018.

S

egún lo resuelto en el último Congreso Confederal Extraordinario que se llevó a cabo el 15 de marzo de 2018 en la sede de la COMRA, se estableció un aumento de los valores en un 25% a partir del día 1 abril de 2018. Quedando el cuadro actualizado como se detalla a continuación

CATEGORIZACION

Obras Sociales Sindicales

CONSULTA BASICA A

CONSULTA BASICA B

$ 343.30.-

CONSULTA BASICA C

$ 396.-

$ 448.90.-

Obras Sociales No Sindicales Obras Sociales Provinciales Prepagos Comerciales

$ 430.60.-

$ 493.60.-

$ 853.30.-

$ 942.50.-

$ 560.60.-

Obra Social de la Dirección Privados

2) Galeno Práctica $20.60.3) Galeno Quirúrgico $ 30.90.4) Valor ART: Obras. Sociales Sindicales y No Sindicales, más el 100%

8

CONSENSOSALUD.COM.AR

$ 1056.25.-


MEDICINA PRIVADA

El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.

E

l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.

clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y

Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de

de profesionales especializados.

realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y

Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-

la excelencia médica del Sanatorio.

torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios

Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-

ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,

moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-

con profesionales de excelencia.

fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología

Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo

láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos

médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,

para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;

desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a

lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-

todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.

loides y estrías; acné activo, entre otras.

Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el

El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de

mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las

17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas

demandas estéticas pueden hacer con su salud

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


PREVENCIÓN

Piden mayor compromiso político para reducir carga de enfermedades no transmisibles LO HIZO LA DRA. CARISSA ETTIENNE. “EL MENSAJE ES CLARO: LO QUE SE HA ALCANZADO HASTA AHORA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES AÚN ES INADECUADO”, SUBRAYÓ.

U

n compromiso político fuerte y políticas públicas que involucren a

Américas a unirse para empujar por soluciones a estas enfermedades

todos los sectores del gobierno son necesarios para enfrentar a

a nivel global en las Naciones Unidas, cuando se aborde en septiembre

las enfermedades no transmisibles, que causan 5,2 millones de vidas

este tema. “Solamente unidos podremos vencer en esta lucha. Sola-

al año y traen costos enormes para los países de las Américas, afirmó

mente unidos podremos defender la salud de nuestra gente. Solamente

Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la

unidos podremos defender la vida de las personas”, subrayó.

Salud (OPS) ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados

El cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfer-

Americanos (OEA).

medades crónicas respiratorias son las principales enfermedades no

“El mensaje es claro: lo que se ha alcanzado hasta ahora en la preven-

transmisibles en la población de las Américas. Un tercio de quienes

ción de enfermedades no transmisibles aún es inadecuado”, subrayó

mueren por su causa mueren de manera prematura, con menos de 70

Etienne. “Los avances en las enfermedades no transmisibles depen-

años. Se estima que más de 200 millones de personas en la región viven

den del compromiso político, en particular de los gobiernos naciona-

con una de estas enfermedades, lo que implican que necesitan cuida-

les trabajando de una manera multisectorial para poner la salud de las

dos médicos a largo plazo y acceso a medicinas

personas primero, antes que la política, las ganancias y la promoción personal”, indicó. El Consejo Permanente de la OEA y el Consejo Interamericano para Desarrollo Integral celebraron una reunión especial para abordar esta temática. El Secretario General Adjunto de la OEA, Néstor Méndez, destacó que estas enfermedades “afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables” y que “se requiere un abordaje multisectorial para generar las condiciones de acceso a la salud” de esas poblaciones. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, instó a los países de las

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

REUNIÓN DE OPS


ACTUALIDAD

Bs As: media sanción para el proyecto que apunta a identificar medicamentos con Braille APROBADO POR LA CÁMARA BAJA BONAERENSE, EL PROYECTO PRESENTADO POR LA DIPUTADA PROVINCIAL ALEJANDRA LORDÉN, PASARÁ AL SENADO Y BUSCARÁ CONVERTIRSE EN LEY PARA DAR UN NUEVO PASO EN POS “DE LA IGUALDAD E INDEPENDENCIA DE LOS NO VIDENTES”.

L

a iniciativa de la diputada provincial Alejandra Lordén introduce una

Esperando que se tratado por sus pares del Senado, la diputada ase-

modificación en el artículo 10 de la Ley 11.405, cuyo objeto es que

guró que se trata de “una herramienta importante para los no videntes,

los no videntes puedan tener la seguridad del remedio que compran.

para saber lo que les están vendiendo pero para también identificarlos más fácilmente en sus hogares y saber si están vencidos”.

Aprobado por la Cámara baja bonaerense, el proyecto presentado por la diputada provincial Alejandra Lordén, pasará al Senado y buscará

“Se hace más segura la comercialización y la ingesta de algo tan delica-

convertirse en ley para dar un nuevo paso en pos “de la igualdad e inde-

do como es un medicamento”, completó la diputada oficialista

pendencia de los no videntes”. En concreto, la iniciativa pretende identificar con sistema Braille a los medicamentos y en este sentido la titular de la Comisión de Salud explicó que el proyecto modifica un artículo de la ley que hace referencia a los requerimientos de todos los fármacos que solicitan inscripción en la autoridad competente de la Provincia. De aprobarse la normativa, los envases deberán consignar en sistema Braille el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento.

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes. PREVENCIÓN

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


PREVENCIÓN

Advierten que Argentina se encuentra entre los países con mayor consumo de sal de América EL CONSUMO DE SAL EN EL PAÍS SUPERA AMPLIAMENTE LAS RECOMENDACIONES. SE UBICA ENTRE 9,8 Y 12,7 GRS. POR DÍA, CUANDO LA SUGERENCIA DE OMS ES MENOS DE 5,5 GRS. DIARIOS.

E

ntre el 12 y el 18 de marzo se celebró la Semana Mundial de Sen-

la misma Sociedad.

sibilización sobre el consumo de Sal. En tal contexto, la Sociedad

Si bien los índices actuales de consumo en Argentina resultan preocu-

Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) advirtió que, según la encuesta

pantes, habría un dato alentador: “La Encuesta Nacional de Factores de

nacional de factores de riesgo cardiovascular, el consumo de sal en Ar-

Riesgo 2013 mostró que el 17,3% de la población agregaba siempre o

gentina se ubica entre 9,8 y 12,7 gramos por día, cuando la recomenda-

casi siempre sal a la comida luego de la cocción o en la mesa, contra el

ción de la OMS es menor a 5,5 gramos diarios. “De acuerdo a estas cifras

25,3% evidenciado en la encuesta del 2009. Esto implica una tendencia

estamos entre los países con mayor consumo de sal de América”, alertó

positiva en el control del consumo de sodio”, apuntó el médico Carlos

Walter Espeche, médico (MP 115064) y vocal de SAHA.

Castellaro (MN 76439).

Esta situación es un dilema para la salud pública, ya que cuenta entre

Otro dato esperanzador es que las nuevas generaciones se muestran

los factores más proclives a generar hipertensión arterial (HTA). Además

más interesadas en llevar una vida saludable: “Los jóvenes que rondan

de los alimentos ya muy conocidos por su excesivo contenido de sodio,

los 30 años se interesan por la salud. Si bien no hay estudios que deter-

como los embutidos y los productos de copetín, existen otros potencial-

minen el consumo de sodio en esta población, el 51% evita la comida

mente más peligrosos porque contienen “sal oculta”:

rápida cuando lleva un ritmo de vida dinámico, mientras que un 63% bus-

“Estos alimentos a veces ni siquiera tienen gusto salado y pertenecen a

ca mejorar la salud mediante los alimentos y las bebidas que consume”,

dos grandes grupos: los panificados (pan, galletitas dulces y saladas, me-

comentó Marcos Marín, médico (MN 63580) y secretario de SAHA.

dialunas, facturas, tortas, budines y pizzas) y los quesos. En conjunto son

En Argentina rige la ley nacional N° 26905, sancionada en 2013, que es-

responsables de la mayor parte del sodio que consumimos en el día. Por

tablece metas de reducción del consumo de cloruro de sodio con valores

suerte hay cada vez más variedades de panificados y quesos que vienen

máximos permitidos para los productos cárnicos y derivados, farináceos

sin sal agregada”, señaló Jessica Barochiner, médica (MN 110606) y

y sopas. No obstante, desde el Estado hay una serie de asignaturas pen-

vocal de SAHA.

dientes: “Se requiere el seguimiento adecuado del convenio de reducción

Los niños que consumen altos contenidos de sal durante su infancia

voluntaria y progresiva de sodio en los alimentos procesados, fijar nuevos

“tienen mayor predisposición a la elevación de la presión arterial y posi-

valores máximos y acompañar a las pymes en los procesos tecnológicos

bilidades de padecer hipertensión y obesidad. Para reducir el consumo

para reducir el sodio en los alimentos. Con el decreto 16/2017 se creó

en el hogar hay que evitar el agregado de sal en la preparación de las

la Comisión Asesora para la Promoción de la Reducción del Consumo

comidas, no poner saleros en la mesa, limitar el consumo de snacks o

de Sodio, que buscará coordinar políticas para lograr la aplicación de la

alimentos elaborados, y consumir productos de bajo contenido de so-

ley 26.905”, completó Carlos Castellaro, médico (MN 76439) y vocal de

dio”, puntualizó Judith Zilberman, médica (MN 82159) y presidenta de

SAHA

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

Crearon la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud FUE A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN 623 DEL MINISTERIO DE SALUD. ENTRE SUS OBJETIVOS TENDRÁ QUE REALIZAR EVALUACIONES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS MÉDICOS Y PROCEDIMIENTOS, PARA DETERMINAR SU USO APROPIADO Y MODO DE INCORPORACIÓN PARA SU FINANCIAMIENTO.

E

l Ministerio de Salud de la Nación, a través de la resolución

- Promover la investigación científica con la finalidad de optimizar la

623/2018, creó la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías

metodología necesaria para la evaluación de tecnologías sanitarias.

de Salud.

- Analizar y evaluar el impacto sanitario, económico y social, entre otros, de la incorporación de las tecnologías sanitarias a la cobertura obliga-

La Comisión estará integrada por un representante designado por el Mi-

toria.

nisterio de Salud, un representante designado por el Consejo Federal de

- Proceder al seguimiento y monitoreo de las tecnologías incluidas den-

Salud (Co.Fe.Sa.), un representante designado por la Superintendencia

tro del conjunto de prestaciones de cobertura obligatoria

de Servicios de Salud y un representante de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Asimismo el titular de la Unidad de Coordinación General podrá invitar a formar parte de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud, con “carácter ad honorem”, a un representante por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), un representante por las Obras Sociales Nacionales, un representante por las Obras Sociales Provinciales, un representante por las Entidades de Medicina Prepaga, un representante por las asociaciones de pacientes y un representante por la Defensoría del Pueblo de la Nación. Serán competencias de la Comisión la realización de estudios y evaluaciones de medicamentos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos, quirúrgicos y de cualquier otra naturaleza destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y/o rehabilitación de la salud, a fin de determinar su uso apropiado, oportunidad y modo de incorporación para su financiamiento y/o cobertura. Dichas evaluaciones podrán tener en cuenta, según el caso, criterios de calidad, seguridad, efectividad, eficiencia, equidad, bajo dimensiones, éticas, médicas, económicas y sociales. Entre otras, serán funciones de la Comisión: - Analizar y revisar la información científica relacionada con la evaluación de las tecnologías sanitarias y su difusión entre los profesionales y los servicios sanitarios públicos, privados y de la seguridad social. - Producir, evaluar y difundir las recomendaciones, guías de práctica clínica y protocolos de uso de las tecnologías sanitarias.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas A la caza de virus desconocidos que amenazan a la humanidad (El País)

E

l Global Virome Project plantea invertir 1.200 millones de dólares

millón de especies de virus durante la próxima década. Esa informa-

para identificar por todo el planeta más de un millón de microorga-

ción ayudará a comprender mejor la diversidad ecológica de los virus

nismos desconocidos

y conocer sus estrategias para saltar de unos animales a otros para

El virus que provoque la siguiente gran pandemia puede estar aga-

provocar pandemias.

zapado en el interior de un animal, esperando su momento para sal-

Desde que se identificó el primer virus humano, el que provoca la

tar al primer humano. Eso parece que ocurrió con la última epidemia

fiebre amarilla, en 1901, se han descubierto 263 virus que infectan a

de ébola cuando un niño se infectó jugando con un murciélago. La

nuestra especie. Los responsables del proyecto, liderado por la ONG

próxima vez que eso suceda, los responsables de salud pública co-

EcoHealth Alliance y USAID (la Agencia de los Estados Unidos para el

menzarán a trabajar para contener la propagación y se empezarán a

Desarrollo Internacional), calculan que quedan por descubrir alrededor

diseñar vacunas y fármacos para combatir el microorganismo. Pero,

de 1,67 millones de especies que habitan dentro de mamíferos y aves,

en ese momento, ya será un poco tarde y los científicos tienen planes

los huéspedes más habituales de estos microorganismos. De esos,

para adelantarse a la próxima amenaza. Ese es el objetivo del Global

estiman que entre 631.000 y 827.000 tienen potencial para infectar a

Virome Project (GVP), una iniciativa presentada recientemente en la

humanos

revista Science que arrancará en 2018 y pretende identificar más de un

Investigan si las células grasas ayudan a sanar las heridas (Europa Press) as células grasas del cuerpo en ‘Drosophila’ juegan un papel sor-

L

grasas permanecen en el sitio de la herida hasta que cicatrizan. “Luego

prendente en el sellado de heridas y la prevención de infecciones,

se separan y simplemente nadan, como si su trabajo estuviera hecho”,

informan investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, en

dice Martin.

un artículo que se publica este lunes en ‘Developmental Cell’. Las célu-

Pero la forma en que las células llegan a la herida, y el hecho de

las, que previamente se pensaba que eran inmóviles, se mueven hacia

que viajan allí, también es sorprendente. Los investigadores estaban

las heridas con un movimiento ondulatorio similar a un gusano, en lugar

grabando videos de células inmunes en las moscas, llamadas

de adherirse y salir fuera de otras estructuras como lo hacen la mayoría

hemocitos, cuando notaron que se movían sombras gigantes a través

de las células móviles.

del marco. “Me pregunté si podrían ser estas grandes células de grasa

Después de llegar al sitio de una herida, las células grasas del cuerpo

corporales –dice la primera autora, Anna Franz–. Pero, por supuesto,

realizan varias funciones útiles. “Trabajan mucho más y son más un

no deberían moverse, porque las células grasas no son móviles”. Pero

jugador de equipo de lo que se pensaba anteriormente“, describe Paul

lo eran y se estaban moviendo por su cuenta.

Martin, quien, junto con Will Wood, fue uno de los principales autores del artículo.

“Tuvimos que estar seguros de que no iban simplemente a la

Las células grasas se acumulan en la herida y arrojan restos a los

deriva y luego se pegaban al sitio de la herida –relata Martin–. Y

bordes de la misma, donde las células inmunes pueden consumir

tuvimos que descartar que no fueran simplemente absorbidas por

los desechos. Las células grasas son lo suficientemente grandes

la herida por el líquido que salía del agujero”. Pero las versiones

como para que de una a cuatro células puedan taponar la herida,

genéticamente modificadas de las células grasas del cuerpo con

desempeñando un papel similar a un coágulo o sarna en los

proteínas contráctiles inactivadas ya no se movían a las heridas, lo que

vertebrados.

sugiere que las células estaban migrando activamente, en lugar de

Las células mantienen físicamente a las bacterias fuera de la herida

simplemente ser transportadas por la hemolinfa, el fluido dentro de la

mientras cicatriza, al tiempo que ayudan a aumentar la producción de

mosca

péptidos antimicrobianos para calmar cualquier infección. Las células

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


La comunicación cerebro-intestino podría ser clave en la esperanza de vida (Europa Press) n nuevo estudio del Instituto de Ciencias de la Vida (LSI, por sus

U

Investigaron cómo las neuronas procesan la información sobre la tem-

siglas en inglés) de la Universidad de Michigan (UM), en Estados

peratura externa y la transmiten a otras partes del cuerpo. Identificaron

Unidos, revela ahora cómo se produce una cierta interferencia entre

dos tipos diferentes de neuronas, una que detecta el calor y la otra

tejidos en un organismo modelo común.

frialdad, que actúan sobre la misma proteína en el intestino, diciéndole

Estudios recientes han demostrado que la señalización entre el intes-

que reduzca la velocidad o acelere el proceso de envejecimiento.

tino y el cerebro puede regular una variedad de procesos biológicos.

Cuando la neurona sensible al frío detecta un descenso en la tempera-

Hasta ahora, la investigación se ha centrado principalmente en cómo

tura, inicia una cadena de comunicación que finalmente libera seroto-

las señales del intestino pueden afectar a las funciones neurológicas,

nina en el intestino del gusano. Esta serotonina estimula una proteína

incluidas algunas enfermedades neurodegenerativas, pero se sabe

conocida que regula la edad, DAF-16, para aumentar su actividad e

mucho menos acerca de cómo el cerebro se comunica con el intesti-

incrementar la longevidad del gusano. Por el contrario, la neurona sen-

no para afectar a ciertos procesos biológicos, como el envejecimiento.

sible al calor envía un compuesto similar a la insulina al intestino y allí

El miembro de la facultad de LSI Shawn Xu, también profesor de Fi-

bloquea la actividad de la misma proteína DAF-16, acortando la vida

siología Molecular e Integradora en la Facultad de Medicina de la UM,

útil del gusano.

y sus colegas querían determinar cómo las señales cerebrales podrían

Usando estos dos caminos, el cerebro puede procesar señales del

afectar al envejecimiento en gusanos redondos.

entorno externo y luego usar esa información para comunicarse con

Los científicos descubrieron que la comunicación entre el cerebro y el

el intestino sobre el envejecimiento. Además, estas señales pueden

intestino conduce a lo que Xu llama un “eje del envejecimiento”, en el

transmitirse desde el intestino a otras partes del cuerpo, lo que permite

que el cerebro y los intestinos trabajan juntos para regular la longevi-

a las neuronas regular el envejecimiento corporal

dad del gusano.

Frenan el crecimiento tumoral con ayuda de un virus de insectos (CONICET) l problema a resolver era la presencia de una proteína protectora

E

sicos como el metabolismo, el crecimiento, la maduración sexual, y

con la que cuentan los tumores para garantizar su crecimiento.

otros. “Observamos que las células tumorales estaban protegidas de

La solución, bloquear su producción para que las células cancerosas

la apoptosis gracias a una producción exagerada de Humanina que las

puedan ser atacadas.

hacía resistentes a las terapias”, cuenta Matías Pidre.

Científicos del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM,

“A través de su evolución, los virus han aprendido a introducir su propio

CONICET-UNLP) en colaboración con el Instituto de Investigaciones

material genético en las células, y son muy eficientes: se asocian a una

Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA) lograron hacerlo con ayuda

de ellas y empiezan a replicarse. Lo que sucede es que, al hacerlo, in-

de un virus de insectos que les sirvió como vehículo hacia el interior

fectan y enferman, y ahí aparecía un obstáculo. El truco fue elegir bien

del tumor.

al indicado”, resume Víctor Romanowski, investigador superior jubila-

Humanina es el nombre de la proteína que, entre otras funciones,

do del CONICET y vicedirector del IBBM. La mejor alternativa aparecía

impide el mecanismo natural de muerte celular programada llamada

de la mano de los baculovirus, un grupo que afecta específicamente a

apoptosis, por el cual una célula infectada por un virus, por ejemplo,

insectos, y que resulta inofensivo para mamíferos.

planifica el cese de sus funciones vitales para salvar al resto del orga-

Básicamente, el microorganismo les sirvió como el vector adecuado

nismo. Sería una suerte de “suicidio”, muy útil en el caso de las can-

para lo que necesitaban: los científicos diseñaron un gen artificial que

cerosas porque evitaría su multiplicación y propagación. Pero resulta

insertaron en el genoma del virus con información que, al ser leída por

que desde hace tiempo la ciencia ha observado que en ciertos tipos

la maquinaria celular, inhibiría la producción de Humanina. Los científi-

de tumores la presencia de esta proteína se ve aumentada, precisa-

cos realizaron ensayos in vitro y con animales y obtuvieron resultados

mente para proteger a las células enfermas de esa autodestrucción y

exitosos echando mano a la estrategia del caballo de Troya, en alusión

permitir que sigan creciendo.

al mito de la antigua Grecia: nada menos que una sobrevida del 80 por

Uno de esos casos es el de hipófisis o glándula pituitaria, ubicada

ciento en los ratones que fueron tratados con el virus en comparación

en la base del cráneo y encargada de controlar procesos vitales bá-

con los que no CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Canadá: cientos de médicos protestan por ganar mucho dinero los ojos de buena parte del mundo, Canadá puede parecer el reino

A

mientras los pacientes “no tienen acceso a servicios necesarios por

del revés. Cientos de médicos de Quebec están protestando por

los recortes de los últimos años”, informa el diario norteamericano.

expectativas sino porque fueron demasiados altos.

En febrero pasado, la federación de médicos de Quebec había llegado

los aumentos salariales, pero no porque no estuvieron a la altura de sus a un acuerdo con el gobierno para aumentarle el salario a unos 10.000 Según informó The Washington Post, más de 700 médicos, residentes

especialistas en un 1,4%. El salario promedio de un médico especiali-

y estudiantes de medicina de esa provincia canadiense firmaron una

zado en Quebec es relativamente alto (403.537 dólares al año) en com-

petición online para que sus aumentos salariales fueras cancelados.

paración a los de otras provincias canadienses.

“Nosotros, los médicos de Quebec que creemos en un sistema público fuerte, nos oponemos al reciente aumento salarial negociado por

“La única cosa que permanece inmune a los recortes [en el sistema de

nuestras federaciones médicas”, dice la petición, firmada por un grupo

salud] son nuestros salarios”, dice la petición de MQRP, que solicita

llamado Médecins Québécois Pour le Régime Public (MQRP).

distribuir el dinero de los aumentos por todo el sistema de salud.

El grupo de médicos dijo que no puede aceptar de buena conciencia

En los últimos meses, una protesta de un sindicato de enfermeros ha-

aumentos salariales cuando las condiciones laborales siguen siendo

bía generado un debate público en Canadá

difíciles para otros profesionales de la salud, como los enfermeros, y

Uruguay: un potente equipo para el principal prestador del SNIS

A

ingresos.

como bien público y como responsabilidad del Estado y del Gobierno.

Entre los desafíos, citó la necesidad de cambios institucionales y nor-

Destacó en particularmente algunos aspectos que promoverán las nue-

mativos que permitan adecuar la estructura y funcionamiento de ASSE

vas autoridades: confianza con los usuarios de la salud pública; diálogo

de acuerdo con las dimensiones de la institución en cuanto a cantidad

frontal sobre la base de hechos y proyectos; cultura institucional de

de usuarios y presupuesto. “En ASSE hay 13 años de concreción en

calidad, seguridad y de pertenencia a ASSE, y trabajo de cercanía.

salud a través de un proyecto de un político que vamos a fortalecer y

l asumir la presidencia del directorio de ASSE en un equipo de trabajo, Marcos Carámbula reivindicó la salud como derecho y

defender lo realizado y avanzar y lo que haya que corregir, corregir”, Dijo que espera contribuir a uno de los más importantes logros de este

señaló.

Gobierno, que es el Sistema Nacional Integrado de Salud, con la meta de promover la segunda generación de reforma de esa área.

En tal sentido, citó ejes fundamentales, como la transparencia, la información pública, la rendición de cuentas ante la ciudadanía y ante el

Explícito que el equipo de dirección tendrá una relación directa con el

sistema político, con algunos desafíos, como las compras públicas, la

Ministerio de Salud Púbica y, en especial, con su titular, Jorge Basso,

gestión de los recursos humanos, el gobierno y el expediente electró-

con la meta de avanzar en el Sistema Nacional de Salud y se compro-

nico, la historia clínica electrónica que se está trabajando, el sistema

metió con el esfuerzo cotidiano que hacen más de 30.000 trabajadores

de gestión de consultas.

de la salud en forma cotidiana. ASSE es el primer prestador de salud porque atiende el 40 % de la población del país, el 80 % de sus usua-

Asimismo, habló de que el directorio tendrá voluntad de diálogo políti-

rios pertenecen a los primeros quintiles de la población con menores

co y social abierto, franco, frontal y eficaz

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

Paraguay: servicios de nefrología registraron crecimiento de 55% e registró un aumento del 55% de la cantidad de servicios de ne-

S

y continuar viviendo, con todo el impacto socio económico que esto

frología en Salud Pública. De 9 centros en el 2013, hoy en día el

genera; los centros del interior permiten a estos pacientes recibir tra-

Ministerio cuenta con 14, con especial énfasis en el interior del país. En

tamiento en sus respectivas regiones sanitarias sin sufrir desarraigo”,

el 2015, fue habilitado un servicio de nefrología en el Hospital Distrital

resalta el profesional.

de San Pedro; en el 2016, otro en el Hospital Distrital de Caaguazú y, en el 2017, fue inaugurado el Centro Nefrológico del Este en Hernandarias,

Para la habilitación de estos centros, además de la inversión inicial,

así como los servicios de nefrología de Paraguarí y San Juan Bautista,

hay un alto costo de mantenimiento y provisión de insumos y medi-

Misiones.

camentos, además del requerimiento de recursos humanos especializados que representan otro factor limitante al momento de planificar

El Dr. Marcos Martínez, Director del Instituto Nacional de Nefrología,

nuevos proyectos, pero se está avanzado, de acuerdo con lo añadido

refiere que el plan de fortalecimiento de los servicios de nefrología de

por Martínez.

Salud Pública apunta principalmente a la descentralización, pues la enfermedad renal crónica y el requerimiento de terapia de sustitución

Recientemente, fueron adquiridas 51 nuevas máquinas de hemodiáli-

renal no afectan solo al paciente, sino a todo su entorno inmediato,

sis y sillones, con lo que se duplica la cantidad de estos equipos, pues

principalmente a su familia. “Existe una importante población de pa-

en el 2013 el Ministerio de Salud disponía de 101 equipos y, con esta

cientes renales que se vio obligada a migrar para recibir el tratamiento

adquisición, llega a 202

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


SALUD PÚBLICA

Trece municipios se suman a las estrategias para terminar con el VIH EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA Y ONUSIDA REUNIERON, EN EL MUSEO DE ARTE DE TIGRE, A LOS INTENDENTES Y REFERENTES DE 13 MUNICIPIOS BONAERENSES PARA CONCRETAR SU ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARÍS.

E

l ministerio de Salud de la Provincia y ONUSIDA reunieron, en el

una carga de virus indetectable en sangre, lo que significa no transmitir

Museo de Arte de Tigre, a los intendentes y referentes de 13 mu-

el virus.

nicipios bonaerenses para concretar su adhesión a la Declaración de

Para avanzar en estos logros, la Provincia ya cuenta con 130 centros

París, que implica llevar a cabo acciones de prevención, atención y con-

de testeo rápido, para la detección del VIH en solo 15 minutos, cuyas

tención de las personas con VIH, a fin de terminar con la epidemia para

localizaciones se encuentran mapeadas en la página del ministerio de

el 2030. Estas comunas se suman a otras 12 que ya adhirieron en los

Salud de la Provincia.

últimos años.

La declaración de París contempla, también, acciones tendientes a pre-

Del encuentro de ayer participaron el director de Programas Sanitarios

venir la discriminación dado que la gran mayoría de las personas con

del ministerio de Salud provincial, Gabriel Gonzáles, el director de

VIH son objeto de episodios de exclusión y dificultad para conseguir

ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Carlos Passare-

trabajo

lli y la directora del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales de la Provincia de Buenos Aires, Mónica Moyano. También concurrieron los intendentes de Tigre, Julio Zamora; Escobar, Ariel Sujarchuk; Pilar, Nicolás Ducoté; Zárate, Osvaldo Cáffaro; Campana, Sebastián Abella, junto a representantes de las áreas de Salud de los municipios de Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel y Vicente López. Con esta adhesión, los municipios se comprometieron a trabajar para cumplir con las metas de la declaración de París. Entre ellas figuran las llamadas “90-90-90”, que consisten en lograr, para 2020, que el 90% de las personas con VIH conozca su diagnóstico; que el 90% de quienes lo conoce reciba tratamiento y que el 90% de quienes se tratan, tengan

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

REPRESENTANTES DE LOS MUNICIPIOS

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


MEDICINA PRIVADA

El Hospital Británico celebró su 128ª Graduación de Enfermería CON LA PRESENCIA DEL EMBAJADOR DE GRAN BRETAÑA SE REALIZÓ LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA 128ª PROMOCIÓN DE EGRESADOS DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA INSTITUCIÓN

L

a Escuela de Enfermería del Hospital Británico realizó la entrega de

por la Organización Panamericana de la Salud-, el Hospital Británico

diplomas a 44 nuevos egresados, durante la tradicional Ceremonia

se encuentra en campaña para la construcción de la nueva sede de la

de Graduación de Enfermeros.

Escuela de Enfermería, tomando el verdadero compromiso social de aportar a la formación de más y mejores enfermeros.

El evento contó con la presencia del Embajador de Gran Bretaña, el Sr. Mark Kent; la Gerente Operativa de Enfermería del Gobierno de la

La nueva sede posibilitará cubrir todas las necesidades de los estudian-

Ciudad de Buenos Aires, Dra. María Isabel Cabrera; el Presidente del

tes en su período de formación y habilitará, además, el crecimiento de

Hospital Británico, Sr. Ralph Kirby; y el Director General de la Institu-

la matrícula anual de estudiantes, con el objetivo de incrementar de 200

ción, Dr. Angel Yebara.

a 1000 alumnos por año para 2020

La Escuela de Enfermería del Hospital Británico, Institución Educativa en Enfermería más antigua del país, desde su inicio a la actualidad, formó a más de 1700 profesionales con los cuales doto al propio Hospital y a parte del sistema de salud del país. En ella se dicta el ciclo de pregrado - totalmente gratuito- como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires desde 1994, otorgando el título oficial de Enfermero Universitario. A mediados de 2014 dio inicio a la Licenciatura en Enfermería junto a la Universidad Católica Argentina. Considerando que la escasez del personal de enfermería es una preocupación a nivel mundial y que la relación enfermero/médico en Argentina es de 0,56 -aproximadamente la mitad del mínimo indicado

28

CONSENSOSALUD.COM.AR

ACTO DE GRADUACIÓN


ACTUALIDAD

COSSPRA: reuniones para impulsar la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud “ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE ES UNA HERRAMIENTA QUE REDUCE LA INEQUIDAD”, DESTACÓ EL PRESIDENTE DE LA ENTIDAD QUE AGRUPA A LAS OBRAS SOCIALES PROVINCIALES.

R

epresentantes de COSSPRA mantuvieron reuniones para impulsar

queremos trabajar y propondremos ajustes”. Detalló que el proyecto de

la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología

ley prevé un presidente y tres vocales, entre otras cosas, para constituir

en Salud. Para ello y con la intención de traccionar su creación inicia-

la Agencia. También contempla que quienes sean parte no pueden ha-

ron una serie de reuniones tendientes a instalar el tema en la agenda

ber participado de la industria en los últimos tres años.

política y sanitaria de este año. Una fue con Pablo Yedlin, diputado Nacional por Tucumán (FpV), quien formará parte de la Comisión de

Sobre esos aspectos advirtió: “Creo que ambos puntos tienen que pro-

Salud. También tuvieron un encuentro con el rector de la Universidad

fundizarse. No están claros. Tampoco cómo se van a elegir los miem-

ISALUD, Rubén Torres.

bros, el proyecto habla de personas con idoneidad, pero no dice la palabra clave: concurso”.

“Apoyamos la creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología en Salud porque estamos convencidos de que es una he-

Por su parte, Lifschitz señaló que “la Agencia va a servir como normali-

rramienta que reduce la inequidad. Hoy las obras sociales provinciales

zador, para no dar lugar a que cualquier cosa sea introducida dentro del

estamos financiando medicamentos que no aportan nada, no produ-

mercado argentino. No hay que irse al fin del mundo para ver buenos

cen un impacto positivo en la vida de la gente”, destacó el presidente

ejemplos al respecto, tenemos a Uruguay y Colombia”.

del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) y del IPS Salta, Martín Baccaro, ante el dipu-

Lifschitz también manifestó que a su entender “la Agencia de Evalua-

tado Yedlin. Del encuentro participaron también Fernando Avellane-

ción debería ser vinculante para la industria. Colombia empezó por el

da, interventor del IPSST (Tucumán), Fernando Cañete, presidente de

Acuerdo del NO, que son las cosas que seguro no va a cubrir nadie.

IOSPER (Entre Ríos), Javier González, interventor de OSP (San Juan),

También crearon un fuero Federal Sanitario y ahora un registro de los

y Esteban Lifschitz, en su rol de director de la Carrera de Médico Es-

médicos que viajan afuera financiados por los laboratorios, que es de

pecialista en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UBA).

acceso público”.

Baccaro puso el acento en que el COSSPRA – organización de la cual

Anterior a este encuentro, los representantes del COSSPRA acudieron

participan activamente 21 Obras Sociales Provinciales-, tiene como uno

a la Universidad ISalud, donde fueron recibidos por Rubén Torres, rec-

de sus principales ejes de trabajo lograr que este año se apruebe la

tor de la institución. “Creemos que se están acelerando los tiempos de

Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología en Salud. “Por eso pro-

crisis en el ámbito sanitario. Los modelos de financiamiento de hoy no

piciamos este encuentro, ya que consideramos fundamental el apoyo

pueden seguir como van, están llegando a extremos y va a haber un par

de la Cámara. También nos juntamos con el Ministerio de Salud, con el

de jugadas que pondrán en jaque mate al sistema. Si varias voces tene-

referente de PAMI e invitamos a participar de esta reunión a Lifschitz”,

mos un discurso común, eso es bueno en ese escenario”, dijeron desde

destacó el funcionario.

las obras sociales provinciales.

Por su parte, Yedlin aseguró que “desde la Comisión de Salud vamos

En ese sentido, Torres dejó en claro que apoya la conformación de

a apoyar el proyecto, pero sobre todo los vamos a apoyar a ustedes, al

una Agencia de Evaluación; aunque en relación a los medicamentos

COSSPRA y a las Obras Sociales Provinciales”. Y agregó: “Acompaña-

recomendó “tomar los precios de referencia”, mencionando que la ley

remos la creación de la Agencia a pesar de pequeños detalles en los que

de genéricos ya contempla ese punto

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.