Periódico Consenso Salud N°79

Page 1

Mayo 2018 :: Número 79

l Actualidad

l Nota principal

Disminuyó en la Argentina la mortalidad por cáncer en hombres

La cobertura sanitaria universal fue el eje del Día Mundial de la Salud 2018

Una nueva versión del Atlas de la Mortalidad por Cáncer en la Argentina, que actualiza las cifras nacionales para el período 2011-2015, revela que en ese quinquenio se redujo en los hombres un 5% la mortalidad global por todos los tumores. P. 12

l Medicina Privada

El MINCyT, Novartis y el Hospital Italiano se unen para impulsar la investigación en salud La iniciativa financiará a becarios de instituciones públicas y privadas de todo el país, para que se perfeccionen en los centros de investigación médica de Novartis de Suiza o Estados Unidos. P. 13

Hoy, en las Américas, tres de cada diez personas no acceden a la atención de salud por motivos financieros y dos de cada diez no la buscan por las barreras geográficas. “Salud para todos con la cobertura sanitaria universal” fue el lema elegido por la OMS para conmemorar su septuagésimo aniversario. P. 4

l Salud Pública

l Prevención

l Medicina Privada

Vidal anunció la ampliación de la cobertura del Plan Provincial de Cáncer

Acudir se anticipó a la llegada del frío

Universal Assistance estuvo presente en el World Travel & Tourism Council

“El tratamiento para aliviar el dolor, en los

Como consecuencia de las bajas tempera-

El evento se llevó a cabo en el Hotel Hilton

hospitales de la Provincia nunca se cubrió,

turas, además de la demanda hospitalaria,

Buenos Aires durante el 18 y 19 de abril.

no había respuesta. Hoy, ya la estamos en-

se incrementa la prehospitalaria. Acudir

Universal Assistance participó como spon-

tregando a más de 2 mil pacientes”, detalló

reforzó y coordinó sus recursos para satis-

sor. P. 8

Vidal. P. 18

facer el flujo de demanda habitual en este período. P. 29


“ Trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de las personas”

SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes podrán enviar documentación y conocer el estado de entrega de su medicamento en cualquier momento y lugar.

Más accesible EMPRESA INSCRIPTA:

2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Más seguro

Más confiable


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

La cobertura sanitaria universal fue el eje del Día Mundial de la Salud 2018

p.22

FOTOGRAFÍA

Chile: anuncian primeros lineamientos del Plan Nacional de VIH

Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza l Medicina Privada

p.23

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

IMPRESO EN

Colombia: Presidente Santos se sumó al Día Mundial de la Salud

p.8

Universal Assistance estuvo presente en el World Travel & Tourism Council

p.13

El MINCyT, Novartis y el Hospital Italiano se unen para impulsar la investigación en salud

IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar

Perú: SIS transfiere más de 838 millones de soles para adquisición de medicamentos e insumos médicos

l Prevención

TEL. 011.4811.8908 / 9294

l Actualidad

prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar p.12

p.26

Córdoba tuvo la cuarta edición de “La Noche de las Vacunas”

p.29

Acudir se anticipó a la llegada del frío

Disminuyó en la Argentina la mortalidad por cáncer en hombres

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Descubren biomarcadores que pueden prevenir la obesidad

l Salud Pública

Crean un dispositivo que libera medicamentos en los ojos

TAPA EDICIÓN #79 | MAYO 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p. p.21

Desarrollan un parche adhesivo que mide la glucosa a través de la piel Los mayores tienen la misma capacidad que los jóvenes para producir nuevas neuronas

p.18

Vidal anunció la ampliación de la cobertura del Plan Provincial de Cáncer

p.28

“La inversión en salud, educación y servicios sociales son cruciales para un desarrollo sustentable” CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

La cobertura sanitaria universal fue el eje del Día Mundial de la Salud 2018 HOY, EN LAS AMÉRICAS, TRES DE CADA DIEZ PERSONAS NO ACCEDEN A LA ATENCIÓN DE SALUD POR MOTIVOS FINANCIEROS Y DOS DE CADA DIEZ NO LA BUSCAN POR LAS BARRERAS GEOGRÁFICAS. “SALUD PARA TODOS CON LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL” FUE EL LEMA ELEGIDO POR LA OMS PARA CONMEMORAR SU SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO.

C

on motivo del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de

de una serie de actos organizados a lo largo de 2018, que comenzó

la Salud (OMS) pidió a los líderes mundiales que realicen esfuerzos

con el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, con conversaciones a nivel

para lograr una "cobertura sanitaria universal" para todas las personas.

mundial y local sobre la manera de alcanzar el objetivo de la salud para

El 7 de abril de 1948 entró en vigor la Constitución de la Organización

todos.

Mundial de la Salud, un documento que definió precisamente a la salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". La entidad también aseguraba en aquel texto que "uno de los derechos fundamentales de todo ser humano" es "el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr". Setenta años después, Naciones Unidas conmemora aquella fecha celebrando el Día Mundial de la Salud, que en este 2018 persigue los fines enunciados en aquel documento histórico. "Salud para todos con la cobertura sanitaria universal" fue el lema elegido por la OMS para festejar su septuagésimo aniversario. Un día en el que la entidad pide a los líderes internacionales que tomen las medidas específicas para garantizar la salud de todas las personas en cualquier lugar. En otras palabras, que "puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos". La “Salud para todos” ha sido la visión que ha guiado al organismo a lo largo de más de siete decenios. También es el motor de la actual iniciativa impulsada a nivel de toda la Organización de ayudar a los países a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU). Así pues, en este año en que celebra su septuagésimo aniversario, la OMS pidió a los líderes mundiales que respeten los compromisos que contrajeron cuando acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en

SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS

2015, y que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. Ello significa garantizar que todas las

Hoy, en las Américas, tres de cada diez personas no acceden a la aten-

personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud

ción de salud por motivos financieros y dos de cada diez no buscan

esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos.

atención médica por las barreras geográficas que afrontan. Además, los países invierten un promedio del 3,8% de su riqueza (PIB) en salud, me-

La Organización dedicará una atención de alto nivel a la CSU por medio

4

CONSENSOSALUD.COM.AR

nos del 6% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud.


En cambio, el gasto público consolidado de salud alcanza en Argentina

MENSAJES CLAVE SABER LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL

el 7,73%, según el documento de indicadores básicos 2017 que elabora el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS. Esta inversión

• La cobertura sanitaria universal (CSU) consiste en asegurarse de que

representa una enorme oportunidad para la salud universal en el país.

todas las personas puedan recibir servicios sanitarios de calidad, en el

Sólo cinco países de las Américas asignan más de 6% de su riqueza

lugar y en el momento en que los necesiten, sin tener que pasar aprietos

(PIB) al gasto público en salud.

económicos.

El concepto de salud universal abarca toda la gama de servicios de sa-

• Nadie debería tener que elegir entre una buena salud y otras necesi-

lud, desde la promoción hasta la prevención, el tratamiento, la rehabili-

dades vitales.

tación y los cuidados al final de la vida, los cuales deben ser de calidad, integrales, seguros, eficaces y asequibles para todas las personas.

• La CSU es esencial para la salud y el bienestar de las personas y las naciones.

Además, implica no sólo que todas las personas estén cubiertas, sino también que tengan acceso a la atención que necesitan, cuando la ne-

• La CSU es viable. Algunos países han realizado grandes avances. El

cesitan y donde sea que se encuentren. Más allá de si viven en grandes

desafío que tienen ante sí es mantener la cobertura a fin de satisfacer

ciudades o en pequeños parajes. Y también contempla acciones que

las expectativas de las personas.

tengan en cuenta los determinantes sociales de la salud, tal como se denomina a la educación, el trabajo o el saneamiento, por ejemplo, ya

• Todos los países enfocarán la CSU de distinta forma: no existe un

que inciden en el estado de salud de las personas.

único enfoque que pueda aplicarse a todos los casos. Ahora bien, cada país puede hacer algo para promoverla.

De todas formas, a 40 años de la Declaración de Alma-Ata -que impulsó los valores del derecho a la salud, la equidad y la solidaridad- la región

• Para que los servicios de salud sean verdaderamente universales, es

de las Américas sigue siendo una de las más inequitativas del mun-

necesario pasar de unos sistemas de salud concebidos en torno a las

do. Por eso, resulta clave visibilizar la necesidad de generar acciones

enfermedades y las instituciones, a unos sistemas de salud concebidos

y políticas que contribuyan a la salud universal, teniendo en cuenta los

en torno a las personas y para ellas.

contextos de cada país. • Cada uno de nosotros puede desempeñar una función en el camino Bajo el lema “Salud universal: para tod@s, en todas partes”, la meta

hacia la CSU, por ejemplo participando en una de las conversaciones

principal de la campaña por el Día Mundial de la Salud 2018 fue gene-

sobre este tema.

rar conciencia sobre la necesidad de que todas las personas tengan cobertura y acceso a la salud, y los beneficios que ésta puede aportar.

DEMASIADAS PERSONAS HAN QUEDADO EXCLUIDAS “Universal”, en el contexto de la CSU, significa “para todos”, sin discriminación y sin que nadie quede excluido. Todas las personas, en cualquier lugar del mundo, tienen derecho a beneficiarse de los servicios de salud que precisan sin verse sumidas en la pobreza cuando los utilizan. Actualmente, por lo menos la mitad de la población mundial no puede recibir servicios de salud esenciales. Casi 100 millones de personas se ven sumidas en la pobreza extrema y obligadas a sobrevivir con tan solo $1,90 o menos al día, porque tienen que pagar los servicios de salud de su propio bolsillo. Más de 800 millones de personas (casi el 12 por ciento de la población mundial) se gastan como mínimo el 10 por ciento del presupuesto familiar en gastos de salud para sí mismos, un hijo u otros familiares enfermos, incurriendo en lo que se ha denominado “gastos catastróficos”.

SALUD PARA TODOS

El hecho de incurrir en gastos catastróficos para los cuidados médicos

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

es un problema mundial. En los países más ricos de Europa, América

GOBIERNOS

Latina y partes de Asia, se han alcanzado niveles elevados de acceso a los servicios de salud, y cada vez más personas destinan como mínimo

• Participar en conversaciones estructuradas con una amplia gama de

el 10 por ciento del presupuesto familiar a gastos de salud que pagan

partes interesadas comunitarias que se ven afectadas y que son esen-

de su propio bolsillo.

ciales para garantizar la cobertura sanitaria universal.

QUÉ HACER PARA MEJORAR

• Recoger las demandas, opiniones y expectativas de la población sobre asuntos relacionados con la CSU a fin de mejorar las respuestas

Según la OMS; todo el mundo tiene un papel que desempeñar, estimu-

de política. Puede consultarse a la población, por ejemplo, mediante

lando las conversaciones y contribuyendo a un diálogo estructurado

diálogos cara a cara, encuestas o un referéndum.

sobre las políticas que pueden ayudar a su país a alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal (CSU).

• Colaborar con las organizaciones comunitarias y los defensores de la cobertura sanitaria universal a fin de estudiar soluciones viables res-

Concretamente:

pecto de la CSU.

• Los ministerios introducen cambios de política a fin de mejorar la salud y estimular el crecimiento económico y el desarrollo social.

INDIVIDUOS, SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJADORES SANITARIOS

• Las comisiones y grupos de salud parlamentarios median entre aque-

• Comunicar sus necesidades, opiniones y expectativas a los respon-

llos que formulan las políticas y los que las ejecutan.

sables locales de la formulación de políticas, los políticos, los ministros y otros representantes del pueblo.

• Los partidos políticos estructuran sus programas para responder a las necesidades expresadas por sus seguidores.

• Hacer oír su voz para asegurarse de que se tengan en cuenta las necesidades sanitarias de su comunidad y se les otorgue prioridad en el

• Las asociaciones profesionales protegen el bienestar de la fuerza de

ámbito local, entre otras cosas a través de las redes sociales.

trabajo. • Invitar a las organizaciones de la sociedad civil a que ayuden a hacer • Las organizaciones de la sociedad civil trabajan sobre el terreno y

llegar las necesidades de su comunidad a los responsables de la for-

transmiten las preocupaciones de los diferentes grupos de población.

mulación de políticas.

• Las personas hacen oír su voz para pedir servicios sanitarios de ca-

• Compartir sus vivencias, como comunidades y pacientes afectados,

lidad.

con los medios de comunicación. • Organizar actividades como foros de debate, debates de política, conciertos, marchas y entrevistas para dar a las personas la oportunidad de interactuar con sus representantes sobre el tema de la CSU a través de los medios de comunicación y de las redes sociales

ATENCIÓN

• Los medios de comunicación pueden contribuir a una mejor comprensión de la CSU, al igual que la transparencia y la rendición de cuentas en la formulación de políticas.

6

CONSENSOSALUD.COM.AR

MÉDICO SALUD


CONSENSOSALUD.COM.AR

7


MEDICINA PRIVADA

Universal Assistance estuvo presente en el World Travel & Tourism Council EL EVENTO SE LLEVÓ A CABO EN EL HOTEL HILTON BUENOS AIRES DURANTE EL 18 Y 19 DE ABRIL. UNIVERSAL ASSISTANCE PARTICIPÓ COMO SPONSOR.

U

niversal Assistance participó como sponsor de The World Travel &

Participaron del evento nuestro CEO Fernando García Ruiz y Philippe

Tourism Council (WTTC), llevado a cabo en el Hotel Hilton Buenos

Cornet, Global Head of Travel Insurance, Zurich Int’l

Aires durante el 18 y 19 de abril. Se trató de un foro para líderes empresariales en la industria de viajes y de turismo, donde se reunieron y conversaron con gobiernos y organismos internacionales. Los ejes sobre los cuales se desarrollaron las charlas fueron el impacto económico, los objetivos de desarrollo sustentable y las prioridades de la industria del turismo.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.

E

l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.

clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y

Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de

de profesionales especializados.

realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y

Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-

la excelencia médica del Sanatorio.

torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios

Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-

ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,

moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-

con profesionales de excelencia.

fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología

Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo

láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos

médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,

para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;

desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a

lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-

todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.

loides y estrías; acné activo, entre otras.

Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el

El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de

mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las

17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas

demandas estéticas pueden hacer con su salud

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

Disminuyó en la Argentina la mortalidad por cáncer en hombres UNA NUEVA VERSIÓN DEL ATLAS DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER EN LA ARGENTINA, QUE ACTUALIZA LAS CIFRAS NACIONALES PARA EL PERÍODO 2011-2015, REVELA QUE EN ESE QUINQUENIO SE REDUJO EN LOS HOMBRES UN 5% LA MORTALIDAD GLOBAL POR TODOS LOS TUMORES.

E

l Atlas de la Mortalidad por Cáncer en la Argentina revela que en

MEJOR QUE A ELLAS

ese quinquenio se redujo en los hombres un 5% la mortalidad glo-

En los hombres, los tumores más frecuentes son los de pulmón, colon/

bal por todos los tumores. Mientras que en el período 2007-2010 mo-

recto y próstata. Como en las mujeres, el cáncer de páncreas ocupa el

rían 131,5 por cada 100.000 hombres, en los cinco años siguientes esa

cuarto lugar en frecuencia. Entre todos los sitios tumorales, “el cáncer

cifra se redujo a 124,9 hombres.

de pulmón es uno de los más letales. También lo es el de páncreas,

Es decir que siete pacientes con cáncer por cada 100.000 hombres de

pero el pulmonar es el de más frecuencia”, indicó la especialista del

hasta 80 años no murieron por la enfermedad debido posiblemente a la

INC. Para que haya un impacto en la mortalidad global por la enferme-

detección oportuna, los avances terapéuticos o un menor impacto de

dad, hay que analizar cuáles son los que más pueden influir. Y, en los

ciertos cánceres en la población masculina.

hombres, los grandes tumores son los que más descendieron entre los

En cambio, en ellas, el número se mantiene estable entre ambos perío-

períodos 2007-2010 y 2011-2015, sobre todo la mortalidad por cáncer

dos comparados: mueren 88 por cada 100.000 mujeres en nuestro país.

pulmonar.

Los cánceres de mama, pulmón y colorrectal son los más frecuentes.

Eso, según indicó Abriata, explica la diferencia con las mujeres. “Es

Luego de los tumores pancreáticos, el cáncer de cuello uterino aún si-

muy grato ver que algunos cánceres empiezan a descender. Pero, en

gue afectando más a las mujeres que viven en el norte del país que si lo

general, los datos nos dicen que a las mujeres nos está yendo peor que

hacen en el resto del territorio, también con diferencias hacia el interior

a los hombres. La mujer se fue incorporando al mercado laboral y lleva

de las provincias.

una vida tan activa como la del hombre. Antes, no fumaban tanto como

“Los grandes tumores de pulmón, colon/recto y mama son, en general,

desde hace unos años, por ejemplo. Pero esperamos que, como se es-

los más frecuentes, pero no hay que olvidarse del cáncer de cuello ute-

tabilizó y luego comenzó a bajar la mortalidad en los hombres, lo mismo

rino por el impacto que tiene, aun cuando su mortalidad no sea tan alta

ocurra con las mujeres.”

como la del de pulmón. Pero su impacto es mucho más alto en las pro-

“En la Argentina, el cáncer fue la segunda causa de muerte durante el

vincias del noroeste y el noreste que en las del centro y el sur del país”,

período 2011-2015. Con más de 60.000 defunciones anuales, la enfer-

explicó María Graciela Abriata, coordinadora del Sistema de Vigilancia

medad explica aproximadamente el 20% de la mortalidad del país”, re-

Epidemiológica y Reporte del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer.

sumen los autores al inicio del Atlas

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El MINCyT, Novartis y el Hospital Italiano se unen para impulsar la investigación en salud LA INICIATIVA FINANCIARÁ A BECARIOS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE TODO EL PAÍS, PARA QUE SE PERFECCIONEN EN LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN MÉDICA DE NOVARTIS DE SUIZA O ESTADOS UNIDOS.

E

l Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MIN-

mico compartido. Confiamos en que este convenio se reconozca como

CYT), Novartis y el Hospital Italiano celebraron un acuerdo de coo-

una práctica ejemplar para que otros actores del ecosistema de salud

peración con el propósito de impulsar la formación de investigadores

la repliquen”.

argentinos y el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos aplica-

El Dr. Adrián Gadano, Jefe del Departamento de Investigación del Hos-

dos al campo de la salud.

pital Italiano agregó: “Estamos convencidos de que el trabajo conjunto

La iniciativa financiará a becarios de instituciones públicas y privadas

entre áreas tan reconocidas en investigaciones tales como el MINCYT,

de todo el país, para que se perfeccionen en los centros de investiga-

Novartis y el Hospital Italiano dará como resultado un beneficio para la

ción médica de Novartis de Suiza o Estados Unidos, en función de la

salud de los pacientes.”

temática abordada. A su vez, la farmacéutica brindará talleres en torno

El documento firmado busca potenciar y fortalecer las condiciones de

al desarrollo preclínico y clínico, y será anfitriona de la “Semana de la

investigación en la Argentina. Además, la iniciativa permitirá congregar

Innovación” con el propósito de vincular a la comunidad científica ar-

investigadores de distintas nacionalidades y trayectorias con el fin de

gentina con el sector privado.

generar una positiva sinergia

El Hospital Italiano aportará recursos humanos especializados en la investigación y la enseñanza sobre enfermedades genéticas raras y otras patologías con necesidades médicas insatisfechas. También pondrá a disposición sus laboratorios y capacidades en gestión de datos masivos y análisis estadístico. Por su parte, el Ministerio de Ciencia de la Nación sufragará el traslado de los investigadores y los gastos asociados a su estadía en el exterior. El titular de la cartera de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, expresó: “Es una iniciativa relevante en cuanto permite completar la formación de profesionales de la salud con una experiencia en el exterior”. Por su parte, José Marcilla, presidente y director general de Novartis Argentina comentó: “Creemos en la generación de valor social y econó-

ACUERDO ENTRE LAS INSTITUCIONES

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes. PREVENCIÓN

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


SALUD PÚBLICA

Vidal anunció la ampliación de la cobertura del Plan Provincial de Cáncer “EL TRATAMIENTO PARA ALIVIAR EL DOLOR, EN LOS HOSPITALES DE LA PROVINCIA NUNCA SE CUBRIÓ, NO HABÍA RESPUESTA. HOY, YA LA ESTAMOS ENTREGANDO A MÁS DE 2 MIL PACIENTES”, DETALLÓ VIDAL.

C

on el objetivo de llegar a todos los pacientes oncológicos bonae-

bilidad de opioides fuertes para el tratamiento del dolor. “Hace 3 años

renses que no cuentan con una obra social o prepaga, la Provincia

se le daba cobertura general al tratamiento de cáncer a 2 mil personas,

anunció que extenderá la cobertura para llegar a 9 mil pacientes este

pero ninguna en materia específica de dolor y cuidados paliativos”, es-

año a través de su Plan Provincial de Cáncer, y por primera vez, dos mil

pecificaron desde el programa. “El tratamiento para aliviar el dolor, en

recibirán medicamentos (opioides y analgésicos) para control del dolor.

los hospitales de la Provincia nunca se cubrió, no había respuesta para la medicación del tratamiento del dolor. Hoy, ya la estamos entregando

Acompañada por el ministro de Salud, Andrés Scarsi; y por el inten-

a más de 2 mil pacientes que la necesitan y el año que viene vamos a

dente local, Gustavo Posse; la Gobernadora María Eugenia Vidal sos-

cubrir a todos los pacientes que requieran tratamiento para aliviar su

tuvo que “cuando llegamos a la Provincia, muchos pacientes con cáncer

dolor”, detalló Vidal.

no tenían ninguna cobertura de obra social, prepaga, PAMI ni IOMA y no tenían la medicación para su tratamiento oncológico. Debían terminar yendo a la Justicia para reclamarla. Eso no podía seguir pasando, esta es una enfermedad que no puede esperar para ser atendida”. El Plan Provincial de Cáncer comenzó a implementarse en 2016 y al día de hoy logró triplicar la cobertura respecto al 2015, mientras que para este año prevén llegar a 9 mil pacientes y estiman que en 2019 llegarán al 100% de los enfermos. “De esos 9 mil, dos mil van a contar además -y por primera vez- con acceso gratuito al tratamiento para el dolor”, dijo Andrés Scarsi, ministro de Salud bonaerense. Cabe aclarar, que uno de los pilares del Plan es garantizar la disponi-

18

CONSENSOSALUD.COM.AR

VIDAL PLAN PROVINCIAL DE CÁNCER


SALUD PÚBLICA

En la Provincia de Buenos Aires se calcula, según estudios epidemiológicos, que anualmente 46 mil personas tienen diagnóstico de cáncer. De ese total, 16 mil pacientes dependen de la cobertura de salud pública, y de los cuales 12 mil requieren tratamiento. A su vez, el 80% de éstos necesitan en algún momento de la enfermedad un tratamiento para el dolor. Los otros 4 mil no lo necesitan ya que, debido a una detección temprana y otras formas de seguimiento, se curan antes. La gobernadora también explicó que el tratamiento de radioterapia al comienzo de su gestión no estaba garantizado pero que actualmente

EN 2017, SE INCORPORARON 44 HOSPITALES A LA RED DE

CUIDADOS PALIATIVOS, A TRAVÉS DE SUS SERVICIOS DE ONCOLOGÍA Y CLÍNICA MÉDICA, ALCANZANDO UNA COBERTURA DE APROXIMADAMENTE 900 PACIENTES QUE REQUERÍAN TRATA-

MIENTO PARA EL DOLOR SEVERO.

do una situación difícil, que no están solos, y que si no tienen cobertura en su tratamiento oncológico o en su tratamiento del dolor, vamos a estar ahí para proveérselos”

la Provincia ha logrado asegurar el tratamiento de rayos durante todo el año.

ESTABAN LOS RECURSOS HUMANOS, ESTABA LA TECNO-

LOGÍA Y LO ÚNICO QUE HACÍA FALTA ERA COMPRAR LOS INSUMOS

Respecto a los costos de la medicación paliativa, Vidal especificó durante el anuncio que “el tratamiento del dolor moderado (adquirido en farmacias de manera particular) implica al paciente un gasto de alrededor de $2.500 por mes, lo que lo vuelve inaccesible para gran parte de las personas que padecen cáncer. Es por eso que desde el primer año empezamos a comprar esa medicación, a un costo de 250 pesos por mes, por persona”. Y aseguró que el año que viene, la Provincia produ-

MARÍA EUGENIA VIDAL

cirá sus propios medicamentos (tramadol y pregabalina) en el Instituto Biológico, lo cual bajará considerablemente su costo. En efecto, será de solo 25 pesos, por persona, por mes. “Por supuesto que para el paciente el costo es y será cero”, aclaró. “Estaban los recursos humanos, estaba la tecnología y lo único que hacía falta era comprar los insumos, por lo que a partir de septiembre vamos a tener lotes propios de esa medicación. No siempre se trata de recursos: muchas veces pasa por el compromiso, por aprovechar a la gente que trabaja en el Estado y que quiere involucrarse haciendo mejor las cosas”, agregó. En este marco, el Estado bonaerense otorga no sólo opioides, sino que también cuenta con profesionales de la salud capacitados para tratar y acompañar al paciente, mejorando su calidad de vida. En este sentido, se capacitaron a 426 profesionales de hospitales públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud. En 2017, se incorporaron 44 hospitales a la red de cuidados paliativos, a través de sus servicios de oncología y clínica médica, alcanzando una cobertura de aproximadamente 900 pacientes que requerían tratamiento para el dolor severo. Prevén ampliar esta red a 80 hospitales en el 2019. Por último, la Gobernadora expresó: “Queremos decirle a los bonaerenses que están peleando contra esta enfermedad y que están atravesan-

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Descubren biomarcadores que pueden prevenir la obesidad (El médico interactivo) l estudio multidisciplinario de la obesidad por un grupo de inves-

E

deletéreos, así que pueden modular las características de salud, pero

tigadores del Instituto Politécnico Nacional de México ha logrado

también las enfermedades. Bajo esta perspectiva el grupo de investi-

comprobar que estímulos ambientales y la alimentación adecuada en

gación del IPN estudia a los obesos bajo estímulos benéficos.

conjunto con el ejercicio puede desactivar los genes de la obesidad.

A los pacientes se les realiza una encuesta sobre sus hábitos y los

Los científicos buscaron biomarcadores microRNAS, es decir, molé-

alimentos que consumen; a partir de ello se hacen ajustes conforme al

culas informativas que son ligadas al metabolismo de cada persona

plato del bien comer. Asimismo, les brindan información para promo-

y pueden extraerse en saliva, sangre, orina, heces o semen, proce-

ver el apego al nuevo régimen y cambios en el estilo de vida. Los cua-

dimiento que en un futuro permitirán diferenciar el tipo de obesidad

les serán monitoreados con los biomarcadores moleculares validados.

y diagnosticar para ofrecer un tratamiento preventivo personalizado.

Antes de iniciar el tratamiento se toma una muestra de sangre a los

El organismo está sintonizado con el medio ambiente y por ende res-

participantes y posteriormente se valoran los perfiles de lípidos y ex-

ponde a estímulos ambientales que encienden o apagan genes. En la

presión génica en el fluido para evaluar la evolución de la pérdida de

medida en ocurre este fenómeno llamado epigenética se manifiestan

masa grasa, el estado metabólico y síntomas de salud en general.

características físicas llamadas fenotipos, esto puede estar ligado al

Cambiar los aspectos ambientales y de estilo de vida son condiciones

aumento de la masa grasa o de la masa muscular, la disminución de

que entre muchas otras repercuten para que en un futuro se puedan

peso corporal o cualquier característica medible en el cuerpo.

categorizar la combinación de dieta y ejercicio más aptos para mante-

Esto también se puede traducir en síntomas y signos de una enferme-

ner la salud de los pacientes

dad, de esa manera los estímulos ambientales pueden ser benéficos o

Crean un dispositivo que libera medicamentos en los ojos (Clarín) ientíficos vinculados a la universidad portuguesa de Coimbra crea-

C

la tolerancia de los ojos.

ron un dispositivo que se coloca en el ojo para liberar medicamen-

Para eso, la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) de

tos, con lo que se eliminaría la necesidad de ponerse gotas. Ahora, el

Portugal dotará al proyecto con una financiación de más de 280.000

nuevo sistema, llamado InEye, deberá someterse a ensayos clínicos en

dólares, ya que “se trata de una iniciativa pionera a nivel internacional”,

personas.

según dijo a Mariz.

La iniciativa surgió del investigador de la Facultad de Ingeniería

De momento, la perla puede contener hasta dos fármacos que va

Química de la Universidad de Coimbra Marcos Mariz, que ideó una

suministrando poco a poco y en próximos test intentarán comprobar

perla de medio centímetro de diámetro que se coloca en el párpado

que pueda soportar tres medicamentos a la vez.

inferior del ojo del paciente y que puede estar allí alojada durante

El “inEye” puede ser de gran importancia en todo tipo de tratamientos

medio año soltando el medicamentode forma dosificada.

oftalmológicos aunque, de manera especial, sería relevante para

De esta manera, como libera el medicamento de forma prolongada

dolencias como el glaucoma.

y controlada, los pacientes no tendrían que administrarse ellos

La nueva perla farmacológica también supondría un ahorro importante

mismos las gotas en los ojos, un proceso especialmente dificultoso en

de medicamento, ya que no tiene vencimiento de un mes como

personas de avanzada edad.

sucede con la mayoría de los colirios y, además, no necesita estar

InEye ya fue testeado en laboratorio y ahora pretenden hacer ensayos

refrigerada, ya que estaría alojada durante varios meses en el interior

clínicos en personas con perlas sin fármacos, con el fin de comprobar

del ojo

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Desarrollan un parche adhesivo que mide la glucosa a través de la piel (Europa Press) n parche adhesivo no invasivo promete medir los niveles de gluco-

U

gía, señala: “Un método no invasivo, es decir, sin aguja, para controlar

sa a través de la piel sin un análisis de sangre con punción digital,

el azúcar en sangre ha demostrado ser un objetivo difícil de alcanzar.

lo que elimina la necesidad de que millones de diabéticos lleven a cabo

Lo más cercano que se ha logrado ha requerido al menos una calibra-

con frecuencia pruebas dolorosas e impopulares.

ción de punto único con un clásico ‘finger-stick’, o la implantación de

El parche no perfora la piel, sino que extrae la glucosa del líquido que

un sensor pre-calibrado a través de una sola inserción de aguja”.

se encuentra entre las células a través de los folículos capilares, a los

La doctora Adelina Ilie, del Departamento de Física, dice: “La arqui-

que se accede individualmente a través de una serie de sensores en

tectura específica de nuestra matriz permite una operación sin calibra-

miniatura que utilizan una pequeña corriente eléctrica. La glucosa se

ción, y tiene el beneficio adicional de permitir la realización con una

acumula en pequeños depósitos y se mide. Las lecturas se pueden

variedad de materiales en combinación. Utilizamos el grafeno como

realizarse cada entre 10 a 15 minutos durante varias horas.

uno de los componentes, ya que aporta importantes ventajas”.

El equipo de investigación de la Universidad de Bath, en Reino Unido,

En este estudio, el equipo probó el parche en pieles de cerdo, donde

espera que eventualmente se convierta en un sensor portátil de bajo

mostraron que podía rastrear con precisión los niveles de glucosa en

costo que envíe mediciones de glucosa periódicas y clínicamente re-

el rango de pacientes humanos diabéticos y en voluntarios humanos

levantes al teléfono del usuario o ‘smartwatch’ de forma inalámbrica,

sanos, donde nuevamente el parche podía rastrear las variaciones de

alertándole cuando sea necesario que tome medidas.

azúcar en sangre a lo largo del día

El profesor Richard Guy, del Departamento de Farmacia y Farmacolo-

Los mayores tienen la misma capacidad que los jóvenes para producir nuevas neuronas (ABC España)

L

a capacidad de formación de nuevas neuronas no se deteriora con

presión ni hubiera tomado antidepresivos, lo que habría ‘influido’ en su

la edad, pero los cerebros de los mayores presentan una menor

capacidad para producir nuevas neuronas.

vascularización y conectividad neuronal.

Las investigaciones llevadas a cabo con roedores y primates no huma-

Contrariamente a como han sugerido numerosas investigaciones, los

nos han demostrado que la capacidad de estos animales para generar

cerebros humanos adultos sí son capaces de producir nuevas neu-

nuevas neuronas en el hipocampo se ve progresivamente deteriorada

ronas. Es más; parece que este proceso de ‘neurogénesis’ no se ve

con la edad. Tal es así que se cree que la disminución en la producción

afectado por la edad. Y es que como muestra un estudio dirigido por

de neuronas y, por ende, la reducción del volumen del giro dentado, es

investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE.UU.),

también común a los seres humanos. Como muestra el nuevo estudio,

las personas mayores son capaces de generar tantas neuronas nue-

incluso los cerebros de las personas más longevas mantienen la capa-

vas cerebrales como los individuos más jóvenes. Como explica Maura

cidad para generar nuevas neuronas.

Boldrini, directora de esta investigación publicada en la revista «Cell

Las personas mayores tienen una capacidad similar a la de las más

Stem Cells», “nuestros resultados muestran que las personas mayores

jóvenes para generar miles de nuevas neuronas en el hipocampo. Por

tienen una capacidad similar a la de las más jóvenes para generar mi-

tanto, si el número de neuronas en el hipocampo es similar y no pare-

les de nuevas neuronas del hipocampo a partir de células progenito-

ce disminuir con el paso de los años, ¿por qué las personas mayores

ras. Además, también hemos encontrado un volumen del hipocampo

tienen unas funciones cognitivas más ‘deterioradas’ que las de los jó-

equivalente en todas las edades”.

venes? Pues porque los cerebros de las personas mayores tienen una

Para llevar a cabo el estudio, los autores realizaron autopsias para

menor capacidad para formar nuevos vasos sanguíneos y una menor

analizar el hipocampo –la región cerebral implicada en las emociones

cantidad de progenitores neurales –esto es, el tipo de células madre

y en la cognición– de 28 individuos que, con edades comprendidas

que dan lugar a las nuevas neuronas.

entre los 14 y los 79 años y completamente sanos, habían fallecido de

Como indica la directora de la investigación, “las personas mayores

forma repentina. Es más; los autores se aseguraron de que ninguna

tienen menor vascularización y, muy probablemente, sus nuevas neu-

de las personas evaluadas hubiera padecido deterioro cognitivo o de-

ronas tienen una menor capacidad para establecer conexiones”

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Colombia: Presidente Santos se sumó al Día Mundial de la Salud on un recorrido a las nuevas instalaciones de la IPS Siglo XXI, en

C

más gente, más beneficios y más igualdad". Esto se traduce en que

Cali, y un reconocimiento a los avances de Colombia en materia

casi la totalidad de la población colombiana cuenta con aseguramien-

de cobertura sanitaria, el presidente de Colombia, Juan Manuel San-

to financiero en salud; que hay una amplia cantidad de servicios, medi-

tos, lideró la conmemoración del Día Mundial de la Salud.

camentos y tecnologías para atender las necesidades de salud (existe

La celebración de la efemérides en la capital del Valle del Cauca tuvo

protección financiera para todas las enfermedades); y que el derecho a

un significado particular: Cali ha sido una ciudad pionera en Colombia

estos tratamientos es igual para las personas con capacidad de pago

en diversos aspectos de la salud pública, como la vigilancia epidemio-

y las que no la tienen.

lógica y el registro del cáncer para la adopción de medidas de control

Así como Cali es una ciudad emblemática para la salud en Colombia,

de la enfermedad, además de que sus indicadores de salud se en-

la IPS Siglo XXI, donde se llevó a cabo la celebración, tiene un signifi-

cuentran entre los mejores del país.

cado especial.

Durante el evento conmemorativo, Gina Watson, representante de la

De 4.500 metros cuadrados, la clínica fue remodelada con recursos de

OPS/OMS en Colombia, le reconoció al presidente Santos los avan-

la Nación, el municipio y la empresa privada. El centro médico dispone

ces del país en este frente: "La cobertura de 98 por ciento en salud es

de servicio de urgencias, consulta externa con 28 consultorios, odon-

un hito difícil de superar. Quiero agradecerle las políticas que ha es-

tología, atención pediátrica, dermatología, nutrición y terapia física.

tablecido e implementado para la reducción de las brechas en salud".

De acuerdo con Gaviria Uribe, la nueva IPS es una "materialización

Como lo expresó el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro

del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS)", en cuanto favorece

Gaviria, lo que el país ha hecho en términos de cobertura "significa

la resolutividad en los primeros niveles de atención

Chile: anuncian primeros lineamientos del Plan Nacional de VIH l Ministro de Salud de Chile, Emilio Santelices, junto a Paula Daza

E

muchas de estas personas que adquieren el VIH o que enferman pos-

y Gloria Burgos, Subsecretarias de Salud y Redes Asistenciales

teriormente se vinculan con trastornos asociados a su entorno social,

respectivamente, realizaron un llamado a “fomentar el autocuidado de

familiar y sicológico”, señaló el Ministro de Salud.

la población”, convocando a la sociedad civil a tener un rol primordial

El Secretario de Estado agregó que “La prevención combinada apunta

en “fortalecer la prevención combinada”.

a fortalecer la educación en torno al tema, el uso del condón y fár-

El Dr. Santelices anunció que los lineamientos del nuevo Plan Nacional

macos, especialmente en relación a fármacos que tienen un alcance

del VIH/SIDA, contarán con un trabajo intersectorial con otras carte-

preventivo, pero exclusivamente para poblaciones en alto riesgo de

ras, como el Ministerio de Educación.

contagio”.

La autoridad entregó cifras respecto a la realidad de la enfermedad en

El Ministro Santelices añadió que “cuando vemos que la cifra ha as-

nuestro país, expresando que “en los últimos años hemos tenido un

cendido a estos niveles que se han duplicado en pocos años y sigue

incremento de 100% en su propagación y uno de los grandes proble-

una tendencia a seguir subiendo, claramente no la estamos controlan-

mas es que tenemos una estimación que señala que de la población

do. La fuerza de tarea se ha centrado en fortalecer el equipo VIH del

que está con este padecimiento, hay cerca de un 50% que no saben

Ministerio y nosotros esperamos en los próximos, porque lo vamos a

que son portadores”.

contar en días y no semanas, tener esta definición y poder compartirla

“Creemos que para tener una política y un programa que nos permita

con la comunidad. Tenemos una preocupación particular por regiones

cambiar esta dramática tendencia, tenemos que trabajar de manera

del norte y estamos haciendo un esfuerzo adicional por ver de qué

colaborativa, participativa y comprometida entre la sociedad civil y las

forma vamos a apoyarla en disminuir sus tendencias. Posiblemente

sociedades científicas. Sin ellos, esta tarea sería muy difícil de alcan-

en ellas, el tema va ser promover la educación y la realización de test

zar. Vamos a buscar la mejor manera de acceder a los tratamientos,

rápidos de tal forma que mientras se buscan especialistas para instalar

porque tenemos que entender que esta es una enfermedad que debe

ahí, ya se haya ganado tiempo con educación”

tener un enfoque clínico y también uno psicosocial, asociado a que

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

Perú: SIS transfiere más de 838 millones de soles para adquisición de medicamentos e insumos médicos

U

n total de 838.9 millones de soles transfirió el Seguro Integral de

tituto Nacional de Oftalmología, Instituto Nacional Materno Perinatal,

Salud (SIS) en lo que va del año a las Unidades Ejecutoras de Lima

Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, Instituto Nacional de

Metropolitana y 25 regiones del país para la adquisición de medica-

Salud del Niño de San Borja, Instituto Nacional de Salud Mental e Ins-

mentos e insumos médicos necesarios a fin de garantizar la atención

tituto Nacional de Rehabilitación.

oportuna y de calidad de sus más de 16 millones de afiliados a nivel

Asimismo, se transfirió S/ 34 279 915 a las Unidades Ejecutoras de los

nacional.

Gobiernos Regionales de Ayacucho y Cusco, así como S/ 44 749 056

La última transferencia financiera que dispuso este organismo público

a las Unidades Ejecutoras de los gobiernos regionales y del gobierno

ejecutor del Ministerio de Salud fue de S/ 204 859 377 a favor de las

nacional. Este último monto se realiza de acuerdo al Convenio para el

Unidades Ejecutoras de los gobiernos regionales de Áncash, Apurí-

financiamiento de los servicios o prestaciones de salud en el primer

mac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánu-

nivel de atención que dispone utilizar estos recursos prioritariamente

co, Ica, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Pasco,

en la adquisición de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y

San Martín, Tumbes y Lima Región,

productos sanitarios.

De este monto, se dispuso la transferencia de S/ 76 156 168 a favor

Este dinero permite que los establecimientos de salud a nivel nacional

de las Unidades Ejecutoras de los gobiernos regionales de Apurímac,

cuenten durante el primer semestre del año con los recursos suficien-

Cajamarca, Huancavelica, Lambayeque Moquegua, Pasco, San Martin

tes para adquirir las medicinas e insumos que garanticen la salud de

y Tumbes.

todos los peruanos y evitar problemas de desabastecimiento.

En tanto, se destinó S/ 49 674 238 a favor de las unidades ejecuto-

De esta manera, el SIS reafirma su compromiso de complementar la

ras pertenecientes al Gobierno Regional de La Libertad, así como del

expansión de la cobertura de sus afiliados, con el acceso real a los

Hospital Nacional Víctor Larco Herrera, Instituto Nacional de Ciencias

servicios de salud

Neurológicas, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Ins-

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


PREVENCIÓN

Córdoba tuvo la cuarta edición de “La Noche de las Vacunas” EL OBJETIVO FUE FACILITAR, EN UN HORARIO NO TRADICIONAL, EL ACCESO PARA COMPLETAR LAS VACUNAS Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN EN GENERAL SOBRE SU IMPORTANCIA

E

n el hospital Pediátrico de Córdoba, se realizó la cuarta edición de

accionar”, señaló Ferreyra. Hay que leer de fuentes seguras, estar in-

“La Noche de las Vacunas”. El objetivo fue facilitar, en un horario

formados y saber que la ciencia avala la reducción de enfermedades a

no tradicional, el acceso para completar los carnés de vacunación y,

través de la inmunización.

además, sensibilizar a la población en general sobre la importancia de las inmunizaciones.

En ese contexto, la médica mencionó el caso del bebé de cuatro meses internado en El Bolsón con un cuadro de meningitis bacteriana; nació

Inspirada en “La noche de los museos”, se desarrolló de 20 a 2 de la

en una casa y no recibió la vacuna contra el meningococo, obligatoria y

madrugada y, en cada edición fue aumentando la cantidad de dosis

gratuita desde el 2017. El ministerio de Salud denunció a sus padres; el

aplicadas. En la primera fueron 2.500; en la segunda, 3.164 y el año

nene fue hospitalizado por orden judicial.

pasado, 4.915. En Córdoba hay algunas comunidades anti vacunación “fuertes” dijo Silvia Ferreyra, directora del nosocomio, explicó que la actividad sur-

Ferreyra, pero aseguró: “velamos por la salud y trabajamos por la con-

gió a pedido del Ministerio de Salud provincial de sumarse con una

cientización a través del asesoramiento y consejería profesional”.

tarea especial a la Semana de la Vacunación en las Américas, que promueve cada año la Organización Panamericana de la Salud.

En “la noche de las vacunas” se atendieron todos los segmentos de edad y se colocaron todas las vacunas del calendario. Este año, Pami

Este año el atractivo extra fue la temática mundialista: hubo grupos

volvió a sumarse al operativo con un stand. “Para todas las etapas de la

musicales, sorteo de pelotas y de camisetas donadas por los clubes

vida hay una vacuna; esta es una oportunidad de actualizar el carnet y

cordobeses. Cada edición tiene un punto extra para captar la atención

ordenar las dosis necesarias”.

de las familias. “¡Reforzá tus defensas! #Vacunate #LasVacunasFuncionan”, fue el concepto.

De la actividad también participan la Cruz Roja filial Córdoba y el Profesorado de Educación Física de Instituto Atlético Central Córdoba, que

“Constantemente nos consultan en nuestra página de Facebook y au-

estuvo a cargo de las postas de juegos para los más chicos

mentan las inquietudes cuando los grupos antivacunas refuerzan su

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


SALUD PÚBLICA

“La inversión en salud, educación y servicios sociales son cruciales para un desarrollo sustentable” EL MINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN LO SOSTUVO AL PARTICIPAR DEL PANEL DE ALTO NIVEL DEL BANCO MUNDIAL SOBRE CAPITAL HUMANO QUE SE LLEVÓ A CABO EN WASHINGTON.

La inversión en Salud, Educación, nutrición y servicios sociales son

bles, desde los primeros años hasta la adolescencia, reconociendo que

cruciales para un desarrollo sustentable y equitativo”, indicó el mi-

esta es la base fundamental para un crecimiento y resiliencia incluyen-

nistro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, al participar hoy en

tes y sostenibles.

Washington del encuentro del Banco Mundial: “Asegurar la Fundación para el Capital Humano: Una prioridad global”.

Los participantes abordaron distintas temáticas relacionadas con las consecuencias del retraso del crecimiento y la falta de acceso a los

Para el funcionario argentino “el desarrollo humano es una prioridad

servicios de salud esenciales; la crisis mundial del aprendizaje; el flagelo

para nuestro país, las políticas sociales, la prevención del embarazo

del matrimonio infantil y la necesidad crítica de educar a los jóvenes

adolescente y la prevención de la obesidad infantil son instrumentos

para el futuro laboral y conectarlos con buenos empleos

para trabajar en ello”, sostuvo Rubinstein. El titular de la cartera sanitaria nacional compartió el panel con la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet; la CEO del Banco Mundial, Kristalina Georgieva; la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore; la Presidente de la Junta de la Asociación Mundial para la Educación, Julia Gillard; la Presidenta de la Asociación Mundial para acabar con el Matrimonio Infantil Girls Not Novias, Mabel Van Oranje y la periodista internacional, Femi Oke. El evento del Banco Mundial, que se llevó a cabo en el Preston Auditorium, sede del Grupo del Banco Mundial en Washington, se centró en la necesidad urgente de tomar medidas destinadas a los niños vulnera-

28

CONSENSOSALUD.COM.AR

RUBINSTEIN EN WASHINGTON


PREVENCIÓN

Acudir se anticipó a la llegada del frío COMO CONSECUENCIA DE LAS BAJAS TEMPERATURAS, ADEMÁS DE LA DEMANDA HOSPITALARIA, SE INCREMENTA LA PREHOSPITALARIA. ACUDIR REFORZÓ Y COORDINÓ SUS RECURSOS PARA SATISFACER EL FLUJO DE DEMANDA HABITUAL EN ESTE PERÍODO.

E

ntre los meses de mayo y julio recrudecen los cuadros respirato-

sejable “controlar las instalaciones de gas con personal matriculado, no

rios. Las bajas temperaturas que se esperan en esta época traen

usar la cocina o el horno para calefaccionar y dejar siempre una abertura

consigo gripes, catarros, bronquitis, bronquiolitis o neumonías, entre

mínima de 5 centímetros en los ambientes donde hay estufas a gas, para

otras enfermedades propias del aparato respiratorio. Algunas de estas

facilitar la renovación del aire”.

enfermedades, como la gripe, son contagiosas y causan un alto índice

Recientemente, Acudir amplió su estructura operativa en Zona Sur y

de ausentismo laboral y escolar en el invierno. “Primero se enferman los

Zona Oeste, con la apertura de Bases Operativas en Lomas de Zamora,

más chicos y luego, los adultos”, revela el Dr. Agustín Apesteguía, Ge-

Quilmes, Lanús, Avellaneda y Ramos Mejía. Además, obtuvo la recertifi-

rente Médico de Acudir Emergencias Médicas, y agrega que “durante

cación de la Norma ISO 9001 para la prestación de servicios de Urgen-

estos meses, la demanda de nuestros servicios, relacionados a estas

cias, Emergencias Médicas y Traslados en ambulancias, así como de

patologías, crece un 30% en comparación con el resto del año”.

consultas de Urgencias para afiliados directos de obras sociales y pre-

Como consecuencia del frío, además de la demanda hospitalaria, tam-

pagas. Este esfuerzo de mejora continua, sumado al incremento de sus

bién se incrementa la prehospitalaria. Con pleno conocimiento de una

recursos humanos y físicos, dan cuenta del compromiso de la empresa

situación que se repite año tras año, Acudir reforzó y coordinó todos

seguir cumpliendo con los tiempos de arribo y calidad en el servicio, sin

sus recursos para satisfacer el flujo de demanda habitual en este pe-

desmedro de la calidez en su atención

ríodo. Principalmente, se reforzaron los recursos humanos con la incorporación de profesionales médicos, paramédicos y personal para la recepción y despacho de llamados. También fortalecieron sus recursos físicos incrementando en un 25% el número de unidades móviles disponibles en alta y mediana complejidad y aumentaron el stock de insumos para el tratamiento de enfermedades respiratorias. “En el mes de marzo iniciamos una campaña de vacunación antigripal que involucró a todo el personal de Acudir; de esta forma buscamos prevenir y evitar la propagación del virus de la gripe”, explica Apesteguía. Este año, la vacuna antigripal incluyó tres cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Trabajar en la prevención es responsabilidad de todos, por eso es primordial adoptar algunas prácticas que son clave, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, ventilar los ambientes o taparse la boca y la nariz con la cara

ATENCIÓN MÉDICA

interna del codo o con pañuelo descartable al toser o estornudar. Por otra parte, agrega que “debido al aumento de casos de sarampión, hemos desarrollado un protocolo de acción en casos sospechosos, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud.” Así, todos los profesionales de Acudir se comprometen en la prevención y detección temprana de este tipo de enfermedades que habitualmente atacan a los niños. El Dr. Apesteguía destacó que “otra de las patologías típicas de la temporada invernal es la intoxicación por monóxido de carbono”. De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud de la Nación, cada año mueren alrededor de 200 personas por este motivo, por eso es acon-

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.