Periódico Consenso Salud N°80

Page 1

Junio 2018 :: Número 80

l Actualidad

Primer Seminario en Servicios de Salud e Introducción a Instituciones de Excelencia

l Nota principal

“Las políticas y filosofía de ADEMP serán las mismas”

Este importante evento tuvo lugar en Washington D.C. del 30 de abril al 4 de mayo. Las entidades organizadoras fueron Development Outcomes Organization(DOO) y la Fundación para el Estudio e Investigación de los Sistemas de Salud (FEISS). P. 12

l Prevención

Anticipan un fuerte brote de bronquiolitis y hay alerta por la gripe

Lanzaron una advertencia regional por una nueva cepa de la influenza. El Garrahan prevé una epidemia de infecciones respiratorias. P. 26

El Dr. Luis María Degrossi asumió, recientemente, como Presidente de la Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP). Describió la realidad del sector privado, abogó por una reforma de la ley que regula la actividad, y detalló que los problemas más graves que las entidades enfrentan son el aumento de los costos y el desfinanciamiento del sistema. P. 4

l Salud Pública

l Actualidad

l Exterior

Ministros de Salud emprenderán acciones comunes en recursos humanos

El consumo de alcohol entre los argentinos

Brasil va a mapear su biodiversidad para buscar nuevos fármacos

Ante la situación que plantearon las pro-

Se dieron a conocer los resultados de un

El objetivo es identificar sustancias que

vincias con algunas especialidades críticas

estudio realizado por Poliarquia y Prosanity,

permitan desarrollar fármacos para las

como medicina familiar y general, terapia

el cual consistió en una encuesta a nivel

áreas de oncología y dermocosmética.

intensiva, neonatología y anestesiología, se

nacional que busca ahondar en la relación

P. 22

buscarán acciones comunes para afrontar-

de los ciudadanos de nuestro país con el

la. P. 28

alcohol. P. 18


Donde vos estés.

Desafiamos el pensamiento convencional, reinventamos el abastecimiento de los medicamentos especiales, brindando un servicio integral que acompaña el tratamiento y mejora la calidad de vida.

Lo hacemos de forma innovadora, segura y confiable.

SCIENZA MÓVIL 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Scienza Argentina

Scienza Uruguay

Av. Ju an d e G a ray 4 37 Bu e n os A ir e s ( C 1 1 5 3 A B C ) T e l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0

Av. Lu is Al b erto de H errera 1 2 48 To r r e 2 P iso 1 9. Mo nt evi deo ( 1 1 300) T e l . ( + 5 9 8 2 ) 1 98 8 -9000

www.scienza.com.ar

www.scienza.com.uy


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

“Las políticas y filosofía de ADEMP serán las mismas”

p.22

España regula los productos homeopáticos Brasil va a mapear su biodiversidad para buscar nuevos fármacos

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

p.23

Cómo Uruguay redujo la mortalidad infantil a un mínimo histórico en 20 años

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD l Actualidad

l Medicina Privada

IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos

p.12

Teléfono: +54 11 4754-2103/5484

Primer Seminario en Servicios de Salud e Introducción a Instituciones de Excelencia

www.irap.com.ar

p.8 p.18

El consumo de alcohol entre los argentinos

MEDICUS lanza su nuevo Plan Mujer

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar l Prevención

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20

Un derivado de la vitamina A previene recurrencia del carcinoma hepatocelular

p.26

Anticipan un fuerte brote de bronquiolitis y hay alerta por la gripe

p.29

Invertir contra enfermedades crónicas salvaría 8 millones de vidas

Una píldora ilumina los tumores cuando se exponen a luz infrarroja

TAPA EDICIÓN #80 | JUNIO 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p. p.21

l Salud Pública

Alzheimer: el cerebro da “indicios” hasta dos décadas antes Científicos revelan la notable nanoestructura del hueso humano

p.28

Ministros de Salud emprenderán acciones comunes en recursos humanos CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

“Las políticas y filosofía de ADEMP serán las mismas” EL DR. LUIS MARÍA DEGROSSI ASUMIÓ, RECIENTEMENTE, COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ENTIDADES DE MEDICINA PRIVADA (ADEMP). DESCRIBIÓ LA REALIDAD DEL SECTOR PRIVADO, ABOGÓ POR UNA REFORMA DE LA LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD, Y DETALLÓ QUE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE LAS ENTIDADES ENFRENTAN SON EL AUMENTO DE LOS COSTOS Y EL DESFINANCIAMIENTO DEL SISTEMA.

C

onsenso Salud entrevistó al nuevo Presidente de la Asociación

cantidad de asociados y luego hay otras empresas con menor cantidad.

de Entidades de Medicina Privada (ADEMP), Dr. Luis María De-

Lo que tenemos claro es que tenemos que representar a todas ellas. A

grossi. Durante la charla describió cómo ve la actualidad del subsector

menudo las problemáticas son diferentes, pero los temas macro son

privado en el sistema de salud; resaltó la necesidad de reformar la Ley

comunes a todos, como por ejemplo, la regulación de la que fuimos

26.682 que regula la actividad e indicó cómo impacta el aumento de los

sujetos a través de la Ley 26.682 y su Decreto Reglamentario N° 1.993,

costos en el financiamiento.

que entraron en vigencia en el año 2011. Fue una regulación que se hizo esperar mucho, pero lamentablemente fue muy nociva y afectó a las entidades que componen nuestra cámara. A NIVEL PERSONAL ¿CÓMO TOMÓ ESTE NUEVO ROL? Para mí fue un honor y siento mucho orgullo. Que gente de tanto prestigio y trayectoria confiara en mí es algo muy importante. Yo vengo de una familia de médicos, en la que desde que tengo uso de razón, se habló de política, futbol y salud. Mi padre fue médico y el primero de la familia que incursionó en invertir en dos empresas, las cuales alcanzaron, después de más de 40 años de trayectoria en el mercado, mucho prestigio. Dichas empresas, como todos saben, son el Sanatorio Modelo Quilmes, que es una institución de la más alta complejidad y que a mí criterio, se encuentra entre los mejores del país y APRES COBERTURA

DR. LUIS DEGROSSI

MÉDICA, que es una empresa de medicina privada, dedicada al financiamiento de la atención medico-asistencial de una gran cantidad de

¿CUÁNDO ASUMIÓ FORMALMENTE LA PRESIDENCIA DE ADEMP? Hasta el mes de marzo estuvo al frente de la entidad el Cdor. Néstor Gallardo. Él hizo mucho por el sector y por la institución. En el último tiempo, hubo consenso entre las entidades para que yo me hiciera cargo de la presidencia. Yo fui Secretario de la entidad muchos años. Supimos conformar un gran equipo de trabajo. Las políticas y filosofía seguirán siendo las mismas, somos una entidad que representamos a empresas muy disímiles entre sí. Contamos con alrededor de 30 entidades adheridas. EN ADEMP HAY TANTO GRANDES EMPRESAS COMO PEQUEÑAS Y MEDIANAS. Claro, por ejemplo, contamos con Medifé, que es la que tiene mayor

4

CONSENSOSALUD.COM.AR

personas que confían históricamente en ella.


¿CÓMO EVALÚAS LA REALIDAD DE LAS ENTIDADES?

que la Ley, nos obligó a admitir socios con preexistencias, y obviamen-

Esta es una actividad donde todo costó mucho y sigue costando mu-

te, si los incluyo en un sistema, eso va a repercutir más en una empresa

cho, sabemos que el recurso en cualquier financiamiento siempre es

con menor cantidad de afilados, porque esto es un negocio de volumen.

finito y que además es muy difícil generarlo. Hemos sufrido sucesivos

Si bien la ley perjudicó a todas las entidades cayó con más fuerza sobre

embates como la inclusión del IVA en nuestra actividad. Asimismo, nos

las pequeñas empresas.

impusieron el PMO a finales de los 90, donde se hizo un nomenclador de prestaciones sin límite, después se lo pretendió adaptar con la san-

¿CÓMO IMPACTA EL AUMENTO DE TARIFAS EN EL SECTOR?

ción del PMOE pero, no sólo no ayudó a paliar la problemática en el

A las entidades financiadoras, no les afecta directamente, pero sí a los

financiamiento, sino que muy por el contrario, dicha problemática, se

prestadores institucionales, y obviamente cuando a ellos le aumentan

agudizó. Además de todo esto, desde hace 15 años se vienen dictando

los costos el traslado a los aranceles que le cobran a los financiadores

leyes por patología, que son contraproducentes y a través de ellas se

es automático. Es algo bastante lógico. La verdad que a los prestado-

siguió cometiendo el mismo e histórico error, es decir, obligar a cubrir,

res les ha pegado duro el aumento en gas, luz y agua. Fue un impacto

pero no establecer de dónde y cómo se genera el financiamiento nece-

fuerte. A los financiadores nos afecta indirectamente y quizás en menor

sario para cumplir con dicha cobertura. Nosotros no nos oponemos a

proporción.

dar las prestaciones, pero se necesita definir su financiamiento. Desde la crisis del 2001/2002 y hasta la fecha, y a causa de todas estas problemáticas, nuestras entidades, se han ido desfinanciando. El gobierno debe revertir ésta ya insostenible situación. ¿HAY PERSPECTIVAS DE QUE SE REVISE LA LEY DE MEDICINA PREPAGA? Sí, nosotros como cámara tenemos reuniones periódicas tanto con el Ministerio de Salud, como con la Superintendencia de Servicios de Salud. Entendemos que esta gestión comprende nuestra problemática y podemos tener un diálogo coherente. A fines del año pasado se confeccionó un proyecto de reforma de la ley 26.682 y su Decreto Reglamentario N° 1.993/11, desarrollado por CIMARA, ACAMI y ADEMP. Se discutió a nivel del Poder Ejecutivo y está en vías de ser enviado al Poder Legislativo. Tenemos muchas esperanzas y perspectivas puestas

PARA USTEDES ES MÁS MARCADO EL AUMENTO DE LOS INSUMOS

en ello.

El aumento de los insumos está lamentablemente atado al dólar y las corridas cambiarias nos afectan. Eso se da mayormente en amento de

¿QUÉ ASPECTOS DE LA LEY SE BUSCAN REFORMAR?

insumos, medicamentos e incluso en las mismas prácticas. A todo esto

Hay puntos que son fundamentales, como la regulación del precio, algo

hay que sumarle las paritarias, que en breve van a renovarse.

que haga que nuestras entidades puedan incrementar las cuotas en función de las necesidades de cada empresa y sin necesidad de apro-

¿EN ESTE CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA SE PUE-

bación previa al respecto. Nosotros hacemos cálculos actuariales per-

DE PENSAR EN INVERTIR?

manentes y los presentamos ante la autoridad para demostrar el por-

Muchas veces uno se cuestiona cómo se hace para invertir en un sector

centaje de aumento de la cuota que necesitamos. Lamentablemente,

tan particular como la salud y en un país tan especial como la Argentina,

las autoridades hacen plano y general el aumento. Mi entidad solicitó

pero no podes quedarte atrás. Esto es una incesante carrera tecnoló-

un 20% de aumento, y finalmente sólo nos autorizaron el 7,5%, porque

gica que tenemos que seguir, y ello implica una permanente inversión.

a todas las entidades se le autorizó, como siempre el mismo porcenta-

Hay mucha competencia y eso hace que la inversión se siga dando a

je. Todos sabemos que las empresas de menor envergadura necesitan

pesar de todo. Desde Apres, por ejemplo, estamos con un plan de in-

aumentos más importantes que las grandes, para poder afrontar los

versión planificado hace 10 años y lo venimos cumpliendo a raja tabla.

costos sean ellos fijos y/o variables.

Hacemos mucho esfuerzo en optimizar los costos. Las entidades financiadores no queremos gastar menos, queremos gastar mejor y lograr la

¿QUÉ PASÓ LUEGO DE LA SANCIÓN DE LA LEY CON LAS EMPRESAS?

eficiencia. Si conseguimos eso, entonces vamos a seguir brindando un

Muchas empresas fueron vendidas y/o absorbidas por otras más gran-

servicio de calidad y buenas prestaciones médicas.

des. La ley lamentablemente y como todos lo vaticinamos, contribuyó a la atomización del sector. Otro tema importante a tener en cuenta, es

SE CREÓ RECIENTEMENTE UNA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUA-

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

CIÓN DE TECNOLOGÍAS DE SALUD, ¿CÓMO VE ESTA INICIATIVA?

determinado medicamento o tratamiento y la verdad que no lo pueden

Sí, es verdad. Hemos sido convocados por el Ministerio de Salud a una

creer. Si actuamos con ética y con honestidad la gente comprende.

reunión y hemos concurrido los representantes de todas las cámaras en

Obviamente todos tienen que pensar en su salud y la de sus seres que-

el mes de abril. Se habló de la implementación. Esto es un camino inter-

ridos, que para ellos obviamente es lo más importante, pero siempre

medio a transitar hasta que salga la ley que crea la Agencia Nacional de

dentro de un marco normativo y contractual. Si eso no se cumple la

Evaluación de Tecnologías de Salud.

consecuencia será, necesariamente, que las entidades se sigan desfinanciando, y los más perjudicados van a ser los propios usuarios del

¿CÓMO VA A FUNCIONAR ESA COMISIÓN?

sistema. Otro tema, es la judicialización de la cobertura, a través de

Como se sabe la Agencia estaba dentro de un paquete de leyes que

las acciones judiciales de Amparos y Medidas Cautelares, a los cuáles

fueron incluidas en la reforma laboral, pero finalmente esto aún no se

muchas veces los jueces indiscriminadamente hacen lugar. Otro tema

votó. Entonces esta Comisión va a funcionar hasta que se apruebe por

de suma importancia, que también hay que resolver.

ley la Agencia. En la reunión se planteó la necesidad de elegir representantes del Sector para esta Comisión. Se necesita un representante en

¿CÓMO CREES QUE VA A SEGUIR ESTE AÑO?

lo político y un representante en lo que tiene que ver con lo técnico. El

Antes de esta corrida cambiaria, estaba convencido que las paritarias

técnico discutirá la procedencia o conveniencia de determinado medi-

se iban a cerrar en porcentajes lógicos. Ahora tengo mis dudas. Se está

camento o tratamiento, o también si incluir o no prestaciones dentro del

intentando que no haya cláusula gatillo, sino establecer que si la infla-

PMO. Además, va a haber un suplente para cada uno de esos represen-

ción supera lo previsto en las paritarias, entonces estamos obligados a

tantes (uno político y uno técnico). Luego habrá una nueva reunión para

volvernos a sentar y negociar nuevamente entre las partes. Obviamente

oficializar la conformación de la Comisión y se empezará a trabajar.

no va a ser un año fácil, pero yo nunca fui apocalíptico, ni lo voy a ser. Así, que vamos a tener que trabajar mucho más en costos para poder

¿CUÁNDO COMENZARÁ A FUNCIONAR?

optimizarlos, sobre todo en los costos médicos, que se llevan más del

Creemos que durante el mes de junio. Es de gran urgencia que esta

70% de nuestros ingresos. La clave va a ser gastar mejor, por ejemplo,

Comisión comience a trabajar lo antes posible, para hacer más lógico

saber hacer compras que nos ayuden a confrontar los precios excesi-

todo. Siempre decimos que si se incluye una nueva prestación, se debe

vos que pagamos en algunos medicamentos, y así lograr "hacerlos más

establecer quién y cómo se va a financiar. Sigue habiendo leyes por

terrenales". Necesitamos lograr mayor eficiencia. Pero no por eso, nos

patologías, creo que se habla de 20 que están todavía a la espera de

vamos a olvidar de las deudas que tiene el gobierno con nuestro Sec-

ser tratadas y/o aprobadas. Esto sigue siendo una locura, esperemos

tor, sobre todo en cuanto a varios de los temas que hemos abordado,

que se tome conciencia.

y de los cuales nadie puede discutir su importancia, su urgencia y su procedencia

¿CÓMO CREES QUE EL AFILIADO VE A LA MEDICINA PRIVADA? Creo que nuestras entidades fuimos la gran solución ante un Estado ausente en lo que es la salud de sus ciudadanos. Hace más de 50 años la salud pública era buena, pero cuando el Estado empezó a desentenderse de eso y se comenzó a achicar, surgieron las empresas de medicina privada. Es por eso que fuimos creciendo, porque la gente veía que la salud pública no era buena. La gente tiene una buena visión de nuestras entidades. Creo que valoran nuestros servicios. Tiene satisfacción a sus exigencias, pero es difícil hacer que la gente sepa que nosotros nos basamos en un marco normativo. Hay un Programa Médico Obligatorio que marca que hay prestaciones que no estamos obligados a cumplir. Tampoco se tiene noción del costo de algunas prestaciones. Y a ello negativamente, hay que sumarle el rol de los medios de comunicación, que sensacionalizan y a su vez sensibilizan aún más la cuestión de los aumentos de cuota. Eso se tiene que terminar, y obviamente la culpa la tiene el control de precios al que estamos sometidos. ¿CÓMO SE HACE CUANDO UN AFILIADO PIDE ALGO QUE NO ESTÁ INCLUIDO EN LA CANASTA DE PRESTACIONES? Yo me he sentado cara a cara con un afiliado para explicarle lo que vale

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

7


MEDICINA PRIVADA

MEDICUS lanza su nuevo Plan Mujer LA EMPRESA DE MEDICINA PRIVADA, ANUNCIA MEDICUS PLAN MUJER, LA NOVEDOSA Y EXCLUSIVA COBERTURA DESARROLLADA ESPECIALMENTE PARA ELLAS.

M

anteniendo el compromiso con sus asociados, la empresa líder

De esta manera, la empresa anuncia MEDICUS PLAN MUJER, el primer

en medicina privada, anuncia MEDICUS PLAN MUJER, la nove-

plan exclusivo para las mujeres

dosa y exclusiva cobertura desarrollada especialmente para ellas. Gracias a este lanzamiento, Medicus marca un hito en la medicina prepaga ya que presenta el primer plan con toda la cobertura médica que la mujer necesita y, además, ofrece un plus de beneficios únicos y exclusivos para ellas. MEDICUS PLAN MUJER está destinado a las mujeres desde los 18 años que sean o no socias de la prepaga. Las socias pueden sumar los beneficios del nuevo plan a su cobertura actual. En caso de querer asociarse por primera vez, se puede optar por el Plan Azul o Celeste que incluyen los adicionales del Plan Mujer.

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.

E

l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.

clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y

Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de

de profesionales especializados.

realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y

Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-

la excelencia médica del Sanatorio.

torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios

Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-

ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,

moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-

con profesionales de excelencia.

fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología

Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo

láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos

médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,

para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;

desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a

lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-

todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.

loides y estrías; acné activo, entre otras.

Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el

El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de

mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las

17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas

demandas estéticas pueden hacer con su salud

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

Primer Seminario en Servicios de Salud e Introducción a Instituciones de Excelencia ESTE IMPORTANTE EVENTO TUVO LUGAR EN WASHINGTON D.C. DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO. LAS ENTIDADES ORGANIZADORAS FUERON DEVELOPMENT OUTCOMES ORGANIZATION(DOO) Y LA FUNDACIÓN PARA EL ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD (FEISS).

S

e realizó en la ciudad de Washington D.C. el primer Seminario en Servicios de Salud e Introducción a Instituciones de Excelencia.

El mismo tuvo lugar desde el 30 de abril y hasta el 4 de mayo. Los 40 participantes fueron 40 profesionales y líderes argentinos vinculados al sector salud con responsabilidades gerenciales. El evento contó con expositores de reconocida trayectoria internacional. La agenda incluyó una presentación y discusión sobre temas vigentes y de futuro en servicios de salud, uso de tecnologías, enfoque de salud pública e informática.

Entrevista al Dr. Juan Manuel Sotelo USTED FUE UNO DE LOS DIRECTORES DE ESTE IMPORTANTE EVENTO REALIZADO EN WASHINGTON ¿QUÉ BALANCE PUEDE HACER DE SEMINARIO EN SERVICIOS DE SALUD E INTRODUCCIÓN A INSTITUCIONES DE EXCELENCIA? El Seminario permitió a los participantes intercambiar conocimientos y experiencia sobre los marcos de vanguardia y sistematización actual de los servicios de salud en forma eminentemente práctica. Se informó Las instituciones de excelencia visitadas incluyen la Universidad y Hos-

sobre aspectos novedosos y tendencias de tecnología e información.

pital de Georgetown, sede de OPS-OMS, los institutos nacionales de

Hubo buen diálogo y debate a lo largo de la semana.

salud de los EEUU (INH), el Banco Mundial y el hospital Suburban, de la

¿CUÁLES FUERON LOS EJES TEMÁTICOS DEL SEMINARIO EN

red del hospital de Johns Hopkins.

SERVICIOS DE SALUD E INTRODUCCIÓN A INSTITUCIONES DE EX-

Las entidades organizadoras fueron Development Outcomes Organiza-

CELENCIA?

tion (DOO) y la Fundación para el Estudio e Investigación de los Sis-

Las funciones, gestión y regulación de los sistemas de salud. Situa-

temas de Salud (FEISS). Los directores responsables fueron los Drs.

ción en Argentina y en los Estados Unidos; tecnología en Servicios de

Juan Manuel Sotelo y Enrique Jesús Botti, Presidentes, respectiva-

salud; la bioética y su consideración en los sistemas de salud y la so-

mente, de dichas instituciones.

ciedad; política de medicamentos; prevención y promoción de la salud;

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

y la presentación de algunas instituciones emblemáticas en la Ciudad

dencias en tecnología y marcos de vanguardia actuales.

de Washington. Se seleccionaron dos organismos internacionales: la

¿CÓMO EVALÚA LAS VISITAS REALIZADAS A DIFERENTES ENTIDA-

Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial. La Univer-

DES DE SALUD?

sidad de Georgetown y su Hospital. Los Institutos de Investigación en

Las visitas realizadas fueron de gran aceptación y muy productivas

Salud de los Estados Unidos (NIH) y el Hospital Suburban, parte de la

dado que nos dio a todos en general una visión macro de la realidad de

Universidad de Johns Hopkins.

la atención médica en las mismas. Y recibimos información muy valiosa

¿CÓMO EVALÚA LAS VISITAS REALIZADAS A DIFERENTES ENTIDA-

de las normativas y procesos internos en la atención a los pacientes.

DES DE SALUD?

A NIVEL PERSONAL ¿QUÉ ASPECTOS DE LOS DIFERENTES DÍAS

Fueron visitas informativas y la recepción de parte de las instituciones

DEL SEMINARIO DISFRUTO MÁS O QUIERE DESTACAR?

fue en general adecuada y cálida.

Quisiera destacar el Seminario en su totalidad; dado que la temática y

A NIVEL PERSONAL ¿QUÉ ASPECTO DE LOS DIFERENTES DÍAS

desarrollo del mismo tuvo un encadenado de temas teóricos, prácticos

DEL SEMINARIO DISFRUTÓ MÁS O QUIERE DESTACAR?

y visitas a instituciones de excelencia. Lo que nos llevó a poder inte-

Cada día fue diferente y dio oportunidad de interactuar con práctica-

ractuar con todos los participantes de forma colegiada, generando un

mente todos los participantes, generándose un espíritu colegiado y de

espacio de intercambio profesional

confianza profesional. Entrevista a Enrique Jesús Botti SIENDO UNO DE LOS DIRECTORES DEL SEMINARIO ¿QUÉ BALANCE HACE DEL MISMO? El Seminario arrojó un balance muy positivo por diferentes motivos, auditoría con asistentes de alto nivel de diferentes sectores (PrestadoresFinanciadores-Proveedores-Gerentes-Directores Médicos, etc.). Lo que nos permitió realizar un intercambio de experiencia y conocimiento muy enriquecedor; sumado al aporte de los disertantes en las nuevas ten-

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes. PREVENCIÓN

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

CONSENSOSALUD.COM.AR

17


ACTUALIDAD

El consumo de alcohol entre los argentinos SE DIERON A CONOCER LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR POLIARQUIA Y PROSANITY, EL CUAL CONSISTIÓ EN UNA ENCUESTA A NIVEL NACIONAL QUE BUSCA AHONDAR EN LA RELACIÓN DE LOS CIUDADANOS DE NUESTRO PAÍS CON EL ALCOHOL.

D

e acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta nacional so-

alcohol ya sea vino, cerveza, licor o cualquier otro tipo de bebida alco-

bre consumo de bebidas alcohólicas (BA) llevada a cabo por Po-

hólica?”

liarquia y Prosanity, el 54% de los argentinos afirma haber consumido bebidas de este tipo, al menos una vez en su vida, mientras que el 35% responde que nunca las ha probado. Gráfico Nº1 - Consumo de BA al menos una vez en la vida “¿Ha tomado usted alguna vez, aunque haya sido solo en una oportunidad, cualquier clase de bebida con alcohol?”

Específicamente, el estudio ha indagado la cantidad de copas o “tragos” de bebida consumidos por la población en los 7 días anteriores al relevamiento de datos. Los resultados indican que dos tercios habían bebido 2 o menos copas. Luego se observa una franja de 15% que consumieron entre 3 y 5, para culminar con un 11% que declara haber bebido más de cinco tragos en la última semana. Respecto de este último porcentaje, el doctor Daniel Lew, a cargo del área de estudios de De acuerdo a la información obtenida, el consumo es una actitud arrai-

Salud de Poliarquia, comenta que “Ese dato es aún más preocupante

gada, no esporádica, puesto que casi 9 de cada 10 personas que sos-

que el obtenido en 2011 en la Encuesta Nacional de Salud y Uso de

tienen haber tomado bebidas alcohólicas al-guna vez en su vida, tam-

Drogas de los EE.UU., según la cual el 6,2% consumió más de 5 tragos

bién lo han hecho durante en el último año, y más de dos tercios ha

la última semana, aproximadamente la mitad de la frecuencia verificada

consumido durante la última semana.

en la Argentina, según los datos de Poliarquia y Prosanity”.

Gráfico Nº 2 - Consumo de BA el último año

Gráfico Nº 4 - Cantidad de copas de BA consumidos la última semana

“¿Durante los últimos 12 meses, ha Ud. consumido alguna bebida con

“Considerando los días que consumió alcohol la última semana, ¿cuán-

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

tos tragos o vasos de bebidas alcohólicas ha consumido usted en un

Por último, la investigación descarta que se beba para estimularse o

día promedio?”

por emulación o identificación con figuras públicas del espectáculo o la publicidad. MEDIDAS EN RELACIÓN AL CONSUMO DE ALCOHOL Consecuente con la importancia social asignada a la ingesta de bebidas alcohólicas, la amplia mayoría de la población está de acuerdo en impulsar medidas para mitigar sus efectos nocivos. El 75% se muestra muy o bastante de acuerdo con que se implementen restricciones o políticas especiales para limitar o desalentar el consumo. En el marco de este amplio consenso, se observa mayor deseo de control a medida que aumenta la edad de los entrevistados. Indagados acerca de qué tipo de políticas deberían implementarse, dos cuartas partes de la población se inclinó en proporciones similares por dos medidas, una de carácter punitivo y la otra económica: aumentar las sanciones para los que se exceden en el consumo e incrementar los

Entre las personas que admiten haber bebido alguna vez, el 60% dice

impuestos a las bebidas alcohólicas. El resto de las medidas sugeridas

que inició esta práctica antes de los 18 años, mientras que el 36% afir-

fueron: colocar advertencias sobre efectos nocivos, restringir la venta,

ma haberlo hecho después de alcanzada la mayoría de edad.

e incrementar las restricciones a la publicidad.

Además del inicio temprano en el consumo de alcohol, la investigación

Cuadro Nº 9 - Medida considerada más eficaz para reducir del

de Poliarquia y Prosanity muestra que entre los jóvenes el consumo

consumo de BA

es más intenso. En efecto, del total de población que ha consumido el

“¿Cuál de las siguientes medidas cree que es la mejor para reducir el

último año, el 28% admite haberlo hecho en exceso, pero esa cifra se

consumo de alcohol en la sociedad?”

eleva al 45% entre los menores de 30 años. Eso significa, de acuerdo al estudio, más de la mitad de los jóvenes argentinos reconoce haber consumido, y probablemente consume de manera habitual, dosis excesivas de bebida. Según los resultados obtenidos en la investigación, los principales motivos para beber son “el gusto o placer” y “el acompañamiento social”, que suman más del 75% de las razones esgrimidas por quienes consumen. La importancia otorgada a estas razones difiere claramente según la edad de los individuos. Entre los más jóvenes, predomina el acompañamiento social como justificación del consumo, mientras que a medida que aumenta la edad de los entrevistados, prevalecen el placer y el gusto. Beber para relajarse, que es la tercera razón más mencionada, aunque lejos de las dos principales, es asimismo un motivo invocado en mayor proporción por los jóvenes que por los adultos.

CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Un derivado de la vitamina A previene recurrencia del carcinoma hepatocelular (Europa Press)

S

e descubrió que el retinoide acíclico, un compuesto artificial deri-

cer”: células especiales que pueden sobrevivir a la embestida de la

vado de la vitamina A, previene la recurrencia del carcinoma hepa-

quimioterapia u otros tratamientos y luego diferenciarse en nuevas cé-

tocelular (HCC), la forma más común de cáncer de hígado. Ahora, en

lulas cancerosas, lo que lleva a la recurrencia. Descubrieron, de hecho,

una investigación publicada en ‘Proceedings of the National Academy

que la alta expresión de MYCN se correlacionaba con la expresión de

of Sciences’, científicos han descubierto que el compuesto se dirige a

una serie de marcadores que están asociados con las células madre

una clase de células madre cancerígenas, lo que les impide dar lugar a

del cáncer.

nuevos tumores.

Los experimentos revelaron que cuando se exponían a retinoide acícli-

Un grupo de investigación dirigido por Soichi Kojima, del Centro RI-

co, de una manera dependiente de la dosis, las células positivas para

KEN de Ciencias Médicas Integrativas, en Japón, analizó el transcrip-

EpCAM se agotaron selectivamente. Para evaluar si esto tenía impor-

toma de las células que habían estado expuestas al retinoide acíclico,

tancia clínica, tomaron biopsias hepáticas de pacientes a los que se

y descubrió que, comparadas con las células de control no tratadas,

les había administrado retinoide acíclico tras una cirugía de cáncer de

tenían baja expresión de MYCN, un gen que a menudo se expresa en

hígado, y encontraron que en cuatro de los seis que habían recibido

tumores y se correlaciona con un mal pronóstico.

una dosis más alta de 600 mg/día en lugar de 300 mg/d, hubo niveles

Experimentos adicionales, que implicaron reprimir deliberadamente la

reducidos de expresión de MYCN, lo que sugiere que la expresión de

expresión del gen en células cancerígenas, mostraron que la reduc-

MYCN en respuesta al retinoide acíclico podría ser una parte impor-

ción en la expresión de MYCN conducía funcionalmente a una progre-

tante de la diferencia en la recurrencia observada en los ensayos.

sión del ciclo celular, proliferación y formación de colonias más lenta,

Finalmente, analizaron los datos del Atlas del Genoma del Cáncer y

y a una mayor muerte celular, lo que implica que la acción del retinoide

encontraron que la expresión elevada de MYCN se correlacionaba con

acíclico en MYCN estaba frenando el crecimiento del cáncer.

un pronóstico dramáticamente peor

Luego, el grupo se centró en el papel de las “células madre del cán-

Una píldora ilumina los tumores cuando se exponen a luz infrarroja (El Economista) nvestigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) han

I

encargado de dirigir el equipo.

publicado un estudio en la revista Molecular Pharmaceutics donde

Los investigadores han usado un tinte que responde a la luz infrarroja

exponen que están desarrollando una píldora que ilumina los tumores

para marcar una molécula que se encuentra de forma común en

cuando se exponen a la luz infrarroja, un nuevo método para diagnosti-

las células tumorales, en los vasos sanguíneos que alimentan a

car el cáncer de mama que podría mejorar la precisión del diagnóstico

los tumores y en el tejido inflamado. Al proporcionar información

que actualmente ofrecen las mamografías.

específica sobre los tipos de moléculas en la superficie de las células

Estos científicos, que ya han demostrado que este concepto funciona

tumorales, los médicos pueden distinguir mejor un cáncer maligno de

en ratones, explican que alrededor de un tercio de los pacientes con

un tumor benigno.

cáncer de mama tratados con cirugía o quimioterapia tienen tumores

En comparación con la luz visible, la luz infrarroja penetra fácilmente

benignos o de crecimiento tan lento que nunca habrían llegado a ser

en el cuerpo y puede llegar a todas las profundidades del seno sin

potencialmente mortales, según un estudio realizado en Dinamarca el

el mínimo riesgo de que los rayos X alteren el ADN y siembren un

año pasado.

nuevo tumor. El uso de un tinte administrado por vía oral en lugar

“Gastamos más de 3 mil millones de euros al año en el diagnóstico y

de directamente en una vena también mejora la seguridad de la

tratamiento de cánceres de los que las mujeres nunca morirían”, ha

detección, ya que algunos pacientes pueden presentar reacciones

destacado Greg Thurber, profesor asistente de ingeniería química

graves a los tintes intravenosos

e ingeniería biomédica de la Universidad de Michigan, quien se ha 20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Alzheimer: el cerebro da “indicios” hasta dos décadas antes

L

a enfermedad de Alzheimer tiene una prevalencia cada vez mayor en la Argentina y en toda la región del continente.

haga manifiesta.

Se cree que, hasta 2050, el número de personas que tiene la enferme-

Estamos viviendo un momento muy especial en la investigación de al-

dad crecerá cuatro veces en países de América latina, donde actual-

zhéimer –aseguró Carrillo–. Saber que los biomarcadores y los cam-

mente las demencias –y el alzhéimer es la más frecuente– son sufridas

bios biológicos del cerebro ocurren o comienzan casi 20 años antes

por el 7,1 por ciento de la población. En Argentina, en particular, es-

sean obvios en nuestros seres queridos es un cambio muy radical para

timaciones indican que cerca de 600 mil personas viven actualmente

la comunidad científica.

con la enfermedad, de las cuales más de 20 mil son menores de 65 años.

UNA ESPERANZA

Los científicos que llevan adelante principalmente tres líneas de inves-

Tenemos la esperanza de que dentro de estos 20 años, quizá 10 años

tigación: para conocer más sobre su origen; para frenar su desarrollo a

antes de que nuestro ser querido tenga síntomas de demencia, poda-

través de un abordaje farmacológico y para determinar el impacto del

mos introducir una terapia y así cambiar la trayectoria, dilatar o preve-

estilo de vida en su aparición, conocimiento que permitiría entonces

nir la demencia, agregó Carrillo.

evitar su aparición.

Este nuevo esquema de abordaje fue el foco del encuentro que terminó

En el marco del Primer Simposio Satélite de la Conferencia Interna-

ayer en el país, afirmó la especialista.

cional de la Alzheimer’s Association, que se realizó en Buenos Aires,

La propuesta de este nuevo esquema está basada en 15 años de in-

María Carrillo, directora ejecutiva de Ciencias, Medicina y Relaciones

vestigación. No es una sola investigación o un solo hallazgo. Ha sido

Científicas de la Alzheimer’s Association, informó en diálogo telefó-

más de una década de informes y en esa década Argentina ha sido

nico con La Voz que actualmente se trabaja en la posibilidad de que

uno de los líderes en biomarcadores, añadió y citó a Fleni, de Buenos

determinados indicadores, llamados “biomarcadores” puedan ayudar

Aires, como una de las instituciones que más se han desarrollado en

a detectar el alzhéimer hasta 20 años antes de que la enfermedad se

esa área de conocimiento

Científicos revelan la notable nanoestructura del hueso humano (Economista)

C

ientíficos lograron una reconstrucción en 3D a nanoescala de la

fuerza esencial para la funcionalidad del hueso.

estructura mineral del hueso. Las propiedades del hueso se pue-

El autor principal, el profesor asociado Roland Kröger, del Departa-

den atribuir a su organización jerárquica, donde los elementos peque-

mento de Física de la Universidad de York, apunta: “El hueso es un

ños forman estructuras más grandes; pero su organización a escala

compuesto intrigante de esencialmente dos materiales, la proteína

nanométrica y la relación entre los componentes principales del hueso

flexible colágeno y el mineral duro llamado apatita. Hay mucha discu-

(minerales y proteínas) no se han entendido completamente.

sión sobre la forma en que estas dos fases rígidas y flexibles se combi-

Utilizando imágenes en 3D a escala nanométrica de los minerales en

nan de forma única para proporcionar resistencia y fortaleza al hueso.

el hueso humano, los equipos de investigación de la Universidad de

La combinación de los dos materiales de una manera jerárquica pro-

York, en Canadá, y el Imperial College de Londres, en Reino Unido,

porciona al hueso propiedades mecánicas que son superiores a las de

han demostrado que los cristales minerales de los huesos tienen una

sus componentes individuales solos y encontramos que hay 12 niveles

estructura jerárquica integrada en la estructura a mayor escala del es-

de jerarquía en el hueso”.

queleto.

Además del gran número de estructuras anidadas en el hueso, una

Los científicos combinaron varias técnicas avanzadas basadas en la

característica común de todas ellas es una ligera curvatura, que pro-

microscopía electrónica y descubrieron que los principales bloques de

porciona una geometría retorcida.

construcción mineral a escala nanométrica son nanocristales curvos

Los fractales son comunes en la naturaleza: se pueden ver patrones

en forma de aguja que forman plaquetas más grandes y retorcidas que

auto-similares en relámpagos, líneas costeras, ramas de árboles, nu-

se asemejan a las hojas de una hélice. Los filos se fusionan continua-

bes y copos de nieve. Esto significa que la estructura del hueso sigue

mente y se dividen a lo largo de la fase proteica del hueso. El mineral y

un principio de orden fundamental en la naturaleza, según los investi-

la proteína entrelazados forman redes continuas para proporcionar la

gadores

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

España regula los productos homeopáticos (Europa Press)

S

i en 3 meses no pasan el control de seguridad y calidad que esta-

por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y con-

blece la agencia reguladora -AEMPS- serán retirados.

diciones de dispensación de los fármacos de uso humano fabricados

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolores Mons-

industrialmente.

terrat, anunció que los productos homeopáticos que en tres meses

De esta forma, España va a trasponer la directiva europea sobre los

no pasen el control de seguridad y calidad de la Agencia Española de

medicamentos homeopáticos si bien, y como consecuencia de la mis-

Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se retirarán del mer-

ma normativa, se seguirán vendiendo en las farmacias por ser “medi-

cado, tras el acuerdo alcanzado en el seno Consejo Interterritorial del

camentos” aunque tendrán que pagar las tasas normales establecidas

Sistema Nacional de Salud (CISNS) con las comunidades autónomas.

por la AEMPS. Y es que, si no se traspone esta directiva España se

Asimismo, y en el caso en el que pasen este control y salgan al mer-

enfrentaría a una sanción de entre 100 y 150.000 euros diarios.

cado, aquellos que no quieran tener una indicación terapéutica ten-

“Damos respuesta a las exigencias de la directiva europea y contro-

drán que llevar en el etiquetado el aviso de que son medicamentos

lamos y damos seguridad y calidad a unos productos que a día de

homeopáticos ‘sin indicación terapéutica aprobada’, y si quieren llevar

hoy están en el mercado pero no estaban regulados. Avanzamos en la

indicación deberán pasar los mismos controles que el resto de fárma-

seguridad y en la calidad”, ha dicho la ministra, para recordar que se

cos para evaluar su eficacia.

seguirán vendiendo en las farmacias porque la directiva europea es-

En concreto, esto se refleja en el proyecto de orden por el que se regula

tablece que son medicamentos y la normativa nacional establece que

la comunicación que deben realizar los medicamentos homeopáticos

los medicamentos deben ser vendidos en las farmacias

a los que se refiere la disposición sexta del Real Decreto 1345/2007

Brasil va a mapear su biodiversidad para buscar nuevos fármacos (Agencia FAPESP)

E

l Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CN-

Hace tres años, la empresa creó, en sociedad con el CNPEM, una

PEM), el Laboratorio Aché y la empresa Phytobios firmaron un

biblioteca química con 1.500 muestras. En una clasificación piloto se

convenio con el objeto de identificar sustancias de la biodiversidad

encontraron 500 extractos vegetales, que resultaron en 40 hit frac-

brasileña que permitan desarrollar nuevos fármacos para las áreas de

tions, es decir, posibles nuevas sustancias bioactivas en extractos

oncología y dermocosméticos.

vegetales.

El convenio actuará en un viejo problema de la industria farmacéuti-

Phytobios es el brazo de investigación del Grupo Centroflora, que pro-

ca: la dificultad de descubrir nuevos principios activos para fármacos.

duce extractos vegetales para la industria farmacéutica. El descubri-

Aunque se lanzan nuevos medicamentos, hay una caída significativa

miento de nuevas sustancias se dio a partir de expediciones realizadas

en el número de nuevas estructuras moleculares que pueden ser usa-

por el grupo de investigadores de Phytobios en el Bosque Amazónico,

das como medicamentos. Esto limita la innovación en la industria.

Cerrado, Caatinga y Mata Atlántica.

“Descubrir nuevas sustancias implica riesgo porque, muchas veces, el

En esas expediciones, el equipo de investigadores hace la recolección

retorno financiero del descubrimiento no es recompensado. Por eso,

de material vegetal para más tarde estudiar las sustancias contenidas

es más interesante para las farmacéuticas migrar a un modelo de inno-

en esas plantas. A partir de la recolección, las hojas son secadas y

vación abierta, en lugar de crear nuevos departamentos y bibliotecas

molidas para hacer un extracto bruto, utilizando solvente etanólico.

propias de biodiversidad. Para Phytobios, la asociación, además de

Para asegurar que haya suficiente material para repeticiones, se ha

impulsar nuestro trabajo, también nos permite diversificar los socios

establecido que cada lote de extracto se base en al menos 5 kilos de

de innovación, en lo que se refiere a la plataforma creada en socie-

droga vegetal (la parte de la planta a utilizar, hoja, flor, fruto, cáscara o

dad con el LNBio [Laboratorio Nacional de Biociencias, que integra el

raíz). Después de que esta mezcla es filtrada, el alcohol se evapora y lo

CNPEM]”, dijo Cristina Ropke, presidente de Phytobios, a la Agencia

que queda es el extracto que contiene los metabolitos vegetales para

FAPESP.

los cuales se busca actividad

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

Cómo Uruguay redujo la mortalidad infantil a un mínimo histórico en 20 años (OPS) n 1997, fallecían 16,8 de cada 1.000 menores de un año que nacían

E

2010, los países de la región, con el apoyo de la Organización Pana-

vivos. En 2017, ese número bajó más del 60%, a 6,6. Una mejor

mericana de la Salud (OPS) y socios, redujeron la mortalidad infantil a

atención y coordinación entre los niveles de atención fueron claves para

más de la mitad.

lograr estos resultados y salvar vidas.

Con más de 30 años de trabajo y de docencia en el área de Neonato-

En el Centro Hospitalario Pereira Rossell de la Administración de los

logía, Borbonet asegura que los logros son producto de la inversión

Servicios de Salud del Estado (CHPR-ASSE) nace un promedio de

presupuestal en salud y de la política implementada a partir de 2008

7.000 niños por año, y el 12% de ellos requiere cuidados intensivos,

por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), dirigida a “comple-

intermedios o mínimos. Los nacimientos en ese centro asistencial re-

mentar y apoyar a los distintos niveles de atención, y no contraponer el

presentan 16% de partos del país (en 2017 hubo 43.014).

primero contra el tercero o el tercero contra el primero”.

En 2017, la tasa de mortalidad infantil de menores de un año en Uru-

“Antes venían al Pereira Rossell, que es un hospital de tercer nivel,

guay alcanzó el mínimo histórico: 6,6 cada 1.000 nacidos vivos. El nú-

niños que no era necesario que vinieran. Hoy esos casos se pueden

mero confirma la tendencia descendiente iniciada hace 20 años, cuan-

atender en centros de salud del primer nivel que están sus regiones”,

do ese índice alcanzaba los 16,8 de cada 1.000 nacidos vivos. “Estar

señaló el especialista, quien valoró que la descentralización permitió,

entre el grupo de países con tasas de entre el 5 y el 7 por 1.000 es un

además, disminuir inequidades de atención entre centros de la capital

logro enorme”, afirmó Daniel Borbonet, responsable del Servicio del

y de otros departamentos del país.

Recién Nacido de ese centro de salud.

El trabajo en red de los hospitales y centros de salud sigue las reco-

En América Latina, la tasa promedio de mortalidad infantil es de 16 por

mendaciones de la OPS para superar la fragmentación de los servicios

1.000, y Uruguay se ubica entre los cinco países con los índices más

de salud, la cual genera dificultades de acceso, baja calidad y uso

bajos junto con Canadá, Chile, Cuba y Estados Unidos. Entre 1990 y

ineficiente de recursos

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


PREVENCIÒN

Anticipan un fuerte brote de bronquiolitis y hay alerta por la gripe LANZARON UNA ADVERTENCIA REGIONAL POR UNA NUEVA CEPA DE LA INFLUENZA. EL GARRAHAN PREVÉ UNA EPIDEMIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS.

L

anzaron una advertencia regional por una nueva cepa de la influen-

del virus A (H3N2) provocó que la eficacia de la vacuna bajara de un 65%

za. El Garrahan prevé una epidemia de infecciones respiratorias.

a un 35%”.

Teniendo en cuenta las características que presentó la última tempo-

El año pasado, una mutación en el virus H3N2 ya había ocurrido en el

rada de invierno en el hemisferio norte, en cuanto a gripe y virus res-

país, por lo que este año la vacuna que se está aplicando cubre esta

piratorios, la Organización Panamericana de la Salud emitió un alerta

nueva cepa.

epidemiológico para toda la región ante el inicio de la época de mayor circulación del virus. A su vez, el Hospital Garrahan advirtió que para

Ante la posibilidad de un gran brote de bronquiolitis, el Hospital Garra-

este invierno se espera el mayor brote de bronquiolitis de los últimos

han realizó una reestructuración y reorganización integral de su moda-

años.

lidad y espacios de atención de demanda espontánea y urgencias para hacer frente a la epidemia de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas

Desde el Ministerio de Salud de la Nación sostienen que la situación

(IRAB), en especial la bronquiolitis, provocada por el virus sincicial res-

hasta el momento es normal, y no se observa un incremento en la cir-

piratorio.

culación del virus o en el número de casos de gripe. “La circulación viral en la región no va por fuera de lo que podría esperarse para esta época.

“Para la pediatría el invierno siempre ha sido difícil. El Garrahan no es

No hay señales de alerta que nos hagan pensar que la temporada en el

una excepción: la sobreocupación por las infecciones respiratorias han

hemisferio sur va a tomar tal o cual cariz”, matiza Cristian Biscayart,

llevado a que los pacientes sean atendidos en condiciones que no son

responsable de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

las ideales, ocupando pasillos y hasta camas de internación reservadas para situaciones más complejas”, destacó Carlos Kambourian, pre-

Los especialistas coinciden en que con la gripe es importante estar aler-

sidente del Hospital Garrahan, y anunció: “Nos propusimos que esto

tas. “Hoy por hoy no hay un aumento de internaciones por cuadros res-

no suceda más y construimos un espacio exclusivo para afrontar los

piratorios bajos, incluyendo la bronquiolitis”, afirma el doctor Eduardo

cuadros estacionales. Por primera vez la previsibilidad le gana a la epi-

López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricar-

demia”. Con esta reestructuración lograron sumar 60 camas más desti-

do Gutiérrez. “Debemos estar atentos con respecto a la gripe –continúa,

nadas a la nueva Unidad de Contención Estacional

por lo que ocurrió en el hemisferio norte, donde un cambio en el genoma

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


SALUD PÚBLICA

Ministros de Salud emprenderán acciones comunes en recursos humanos ANTE LA SITUACIÓN QUE PLANTEARON LAS PROVINCIAS CON ALGUNAS ESPECIALIDADES CRÍTICAS COMO MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL, TERAPIA INTENSIVA, NEONATOLOGÍA Y ANESTESIOLOGÍA, SE BUSCARÁN ACCIONES COMUNES PARA AFRONTARLA.

E

n el marco del Consejo Federal de Salud y tras dos jornadas de

A modo de cierre el ministro expresó: “Estamos trabajando de manera

intercambio, los ministros de Salud del país manifestaron “su firme

productiva, espero que el COFESA empiece a adquirir un espacio formal

voluntad de realizar acciones comunes en la búsqueda de soluciones

de acción donde podamos avanzar en políticas públicas sanitarias”.

en materia de recursos humanos y modelo de atención en defensa de la

Por la mañana, antes del inicio de la segunda jornada del COFESA,

salud de la población”.

el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, Rubinstein y su par jujeño,

La declaración se realiza “en virtud de haber analizado la situación que

Gustavo Bouhi, inauguraron en San Salvador de Jujuy el primer Centro

atraviesan las jurisdicciones en relación a las especialidades críticas ta-

Odontológico Provincial “Doctor Amado Jorge” y el Centro de Rehabili-

les como medicina familiar y general, terapia intensiva, neonatología y

tación “Doctor Carlos Jure”.

anestesiología, entre otras, la cual también es común a la seguridad so-

Luego de la recorrida por ambos centros, Rubinstein afirmó que “los

cial y al sector privado”.

ministros provinciales y el equipo de Nación estamos reunidos traba-

En este sentido, el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein,

jando en políticas públicas sanitarias orientadas fundamentalmente a

aseguró que “es muy importante que en el COFESA se haya puesto la

ampliar la cobertura universal efectiva para que la salud pública llegue a

problemática de los recursos humanos como un tema estratégico. Ojalá

todos los argentinos”.

de esta reunión se desprendan acciones concretas sobre especialida-

El funcionario nacional además agregó que “lo que estamos viendo en

des críticas, estrategias de salud familiar, residencias y formación de

Jujuy es claramente un ejemplo de ese objetivo, de incluir y acercar la

grado”.

salud a las personas”

ADOLFO RUBINSTEIN

28

CONSENSOSALUD.COM.AR

EL COFESA SE REALIZÓ EN LA PROVINCIA DE JUJUY


PREVENCIÓN

Invertir contra enfermedades crónicas salvaría 8 millones de vidas UN INFORME DE LA OMS MUESTRA QUE POR CADA DÓLAR INVERTIDO PARA LUCHAR CONTRA LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES HABRÁ UN RETORNO A LA SOCIEDAD DE AL MENOS SIETE DÓLARES POR EL AUMENTO DE LA VIDA LABORAL.

L

os 78 países más pobres del mundo podrían salvar 8 millones de vi-

bajos.

das de ahora a 2030 si invirtieran 1.27 dólares por ciudadano anual-

mente en prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, según un

Sin embargo, estos países sólo invierten el 2 % de toda la financiación

informe presentado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

mundial para luchar contra las enfermedades no transmisibles.

Además, si implementaran esta inversión, estos países podrían ahorrarse hasta 350,000 millones de dólares en el mismo periodo, especifica el

“Los países más pobres no pueden permitirse no concentrarse en las

informe titulado “Salvando vidas gastando menos, una respuesta estra-

enfermedades no transmisibles. A causa de los cambios de hábitos ali-

tégica a las enfermedades no transmisibles”.

menticios y del aumento del consumo de alcohol, estas enfermedades se han convertido en un flagelo”, alertó Krug.

Las enfermedades no transmisibles -o crónicas- son la principal causa de muertes en el mundo, especialmente las dolencias cardiovasculares.

Se ha documentado que por cada dólar invertido se obtienen los si-

El informe muestra que por cada dólar invertido para luchar contra las

guientes retornos: 12.82 dólares al invertir en dietas sanas, 9.13 por

enfermedades no transmisibles en los países más pobres habrá un re-

reducir el consumo de alcohol, 7.43 por bajar el uso de tabaco, 3.29 por

torno a la sociedad de al menos siete dólares por el aumento de la vida

ofrecer tratamiento a enfermos cadiovasculares, 2.8 por incrementar la

laboral y de la productividad.

actividad física y 2.74 por controlar el cáncer.

“Este informe es muy importante porque por primera vez tenemos datos

Las enfermedades no transmisibles matan cada año a 41 millones de

concretos del retorno financiero por inversiones en estas enfermeda-

personas, un 72 % de los decesos anuales por dolencias.

des”, afirmó en una rueda de prensa Etienne Krug, director del departamento de enfermedades no transmisibles de la OMS.

Las enfermedades no transmisibles más comunes son las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y

Algunas de las intervenciones más efectivas en términos de costos es

los desórdenes mentales; y tienden a ser el resultado de factores ge-

incrementar los impuestos al alcohol y el tabaco; la reducción de la

néticos, psicológicos, medioambientales y de comportamiento combi-

sal en los productos manufacturados; la medicación y asistencia a los

nados

enfermos cardíacos; la vacunación de niñas entre 9 y 13 años contra el papilomavirus humano y el control de mujeres entre 30 y 50 años contra el cáncer del cuello del útero. “La prevención, detección y tratamiento del cáncer del cuello de útero será una de las prioridades de la OMS en los próximos años porque gracias a una vacuna efectiva y barata podemos pensar en la eliminación de esta enfermedad”, sostuvo Krug. Casi la mitad (7.2 millones) de las 15 millones de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles suceden en los países de ingresos

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.