Julio 2018 :: Número 81
l Actualidad
Más de 7800 personas esperan un órgano en el país y 250 son niños y adolescentes
l Nota principal
“Estamos trabajando en un sistema que va a transformar la gestión de medicamentos”
Cada donante puede salvar la vida de ocho personas. Sin embargo, la falta de donantes es un problema de alcance mundial. En la Argentina, 799 pacientes murieron esperando un trasplante en 2017. P. 12
l Salud Pública
Ministros analizaron la implementación de la Cobertura Universal de Salud Los titulares de Salud de las provincias y de Nación trataron la aplicación efectiva de la estrategia sanitaria que busca reducir las
Entrevistamos a Mirta Guzmán, Directora General de Admifarm Group. En una charla amena,
inequidades y promover la atención primaria
pudimos interiorizarnos sobre los servicios que brindan y destacó: “Todos nuestros procesos dan
a través de equipos de salud familiar. P. 28
seguridad a las personas”. Asimismo, en cuanto a la filosofía de trabajo resaltó que “a pesar de estar contentos con lo realizado hasta ahora, siempre apuntamos a lograr un poco más”. P. 4
l Prevención
l Actualidad
l Salud Pública
La OMS busca reducir el sedentarismo en un 15% para 2030
“En los grandes desafíos de las obras sociales provinciales está COSSPRA”
Argentina y Brasil intercambiaron estrategias para una mejor respuesta al VIH
La Organización Mundial de la Salud
Lo dijo Margarita Gallardo, presidenta de
Se abordaron temas como el test rápido,
(OMS) ha presentado una nueva inicia-
OSEF, la obra social estatal de la provincia
prevención combinada, descentralización
tiva “Plan de acción mundial de la OMS
de Tierra del Fuego, en la apertura de la
de la atención y nuevas estrategias como
sobre actividad física y salud 2018-2030:
Reunión de Junta Ejecutiva del COSSPRA,
el autotest. P. 8
personas más activas para un mundo más
realizada en Ushuaia. P. 13
saludable”. P. 29
Donde vos estés.
Desafiamos el pensamiento convencional, reinventamos el abastecimiento de los medicamentos especiales, brindando un servicio integral que acompaña el tratamiento y mejora la calidad de vida.
Lo hacemos de forma innovadora, segura y confiable.
SCIENZA MÓVIL 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. Ju an d e G a ray 4 37 Bu e n os A ir e s ( C 1 1 5 3 A B C ) T e l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0
Av. Lu is Al b erto de H errera 1 2 48 To r r e 2 P iso 1 9. Mo nt evi deo ( 1 1 300) T e l . ( + 5 9 8 2 ) 1 98 8 -9000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
“Estamos trabajando en un sistema que va a transformar la gestión de medicamentos”
p.22
Chile: reunión con asociación chilena de municipalidades Ratifican compromiso paraguayo hacia la cobertura universal
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
p.23
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
l Actualidad
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484
Modelo sanitario de Uruguay es referencia internacional
p.12
Más de 7800 personas esperan un órgano en el país y 250 son niños y adolescentes
p.18
“En los grandes desafíos de las obras sociales provinciales está COSSPRA”
l Prevención
www.irap.com.ar
TEL. 011.4811.8908 / 9294
p.29
prensa@consensosalud.com.ar
La OMS busca reducir el sedentarismo en un 15% para 2030
www.consensosalud.com.ar
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Desarrollan un gel capaz de desarrollar tejido cerebral tras un ictus
p.8
Argentina y Brasil intercambiaron estrategias para una mejor respuesta al VIH
Diseñan un test que permite saber si una persona desarrollará glaucoma
p.26
Bs. As.: anunciaron inversión para fortalecer los Centros de Salud barriales
p.28
Ministros analizaron la implementación de la Cobertura Universal de Salud
TAPA EDICIÓN #81 | JULIO 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.21
l Salud Pública
Farmacéuticos identifican una molécula que favorece la diabetes
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Estamos trabajando en un sistema que va a transformar la gestión de medicamentos” ENTREVISTAMOS A MIRTA GUZMÁN, DIRECTORA GENERAL DE ADMIFARM GROUP. EN UNA CHARLA AMENA, PUDIMOS INTERIORIZARNOS SOBRE LOS SERVICIOS QUE BRINDAN Y DESTACÓ: “TODOS NUESTROS PROCESOS DAN SEGURIDAD A LAS PERSONAS”. ASIMISMO, EN CUANTO A LA FILOSOFÍA DE TRABAJO RESALTÓ QUE “A PESAR DE ESTAR CONTENTOS CON LO REALIZADO HASTA AHORA, SIEMPRE APUNTAMOS A LOGRAR UN POCO MÁS”.
N
os recibió en las nuevas y modernas oficinas que estrenaron el año
embrago, y a pesar de tal desalentador escenario, junto con mi socio
pasado en Puerto Madero. Estamos hablando de Mirta Guzmán,
y amigo, Juan Manuel Riveiro, nos potenciamos, ya que estábamos
Directora General Admifarm Group, a quien tuvimos la oportunidad de
convencidos que con nuestra experiencia en el Sector Salud comen-
entrevistar.
zábamos a sembrar un futuro de gran prosperidad, y que con mucho
Junto a Juan Manuel Riveiro, el otro Director General de la firma, con-
esfuerzo y dedicación contribuiríamos a crear herramientas que bene-
forman el equipo que hizo de la empresa un nombre respetado en el
ficiarían al Sector de la Salud y en consecuencia al País. Así fue que,
sector salud.
emprendimos este desafío, que en su momento fue una idea y hasta quizá un sueño muy ambicioso, para convertirse en esta realidad y estamos sumamente orgullosos de lo que hemos sembrado y estamos cosechando. ¿QUÉ EMPRESAS COMPONEN EL GRUPO? Actualmente Admifarm Group es un grupo empresario, compuesto por: AG Servicios Farmacéuticos, empresa dedicada a gerenciar, grabar, auditar y procesar las prescripciones médicas para la Red de Farmacias ambulatorias de nuestros Clientes, contando con una Red de 5.400 farmacias en todo el País, superando volúmenes mensuales que rondan
MIRTA GUZMÁN
las 400.000 recetas. AG Servicios Tecnológicos desde donde analizamos los consumos
Durante la charla describió el trabajo que llevan a cabo, habló de los
de medicamentos ambulatorios y de acuerdo con protocolos de trabajo,
servicios que brindan y resaltó el trabajo colaborativo, que hace que
hacemos foco en acciones y sugerencias en torno a Fármaco-economía
todos estén comprometidos con la filosofía del Grupo. Además, contó
planteándonos objetivos concretos que redundan en un control y por
cómo emprenden e innovan en la empresa y la alegría que les genera
sobre todo en el correcto y adecuado control del gasto en medicamen-
poder formar parte de las empresas comprometidas con la inclusión y
tos para nuestros Clientes.
formación laboral de chicos con capacidades diferentes.
AG Farma y Droguería ZBC, esta Unidad de Negocio se encuentra integrada por farmacias propias y una droguería de medicamentos on-
¿CUÁNDO Y CÓMO SURGE ADMIFARM GROUP?
cológicos y de tratamientos especiales desde donde abastecemos a los pacientes, a través de nuestra Red de farmacias a nivel nacional, cum-
Admifarm Group nace en el año 2001, año muy particular para nuestro
pliendo con toda la legislación vigente en cuanto a la trazabilidad de los
país, donde estábamos atravesando como sociedad las consecuencias
productos, habiendo calificado la misma en las normas ISO 9001/2015.
de un modelo económico que estaba llegando a su fin, con resultados
Emprendimientos Nutrar, portal de salud, empresa dedicada a la
muy tristes para nuestra Nación y para nuestras economías, afectan-
protección, prevención y control de enfermedades crónicas, brindando
do todos los sectores especialmente el industrial y agroexportador. Sin
atención los 365 días del año, para nuestra cartera de clientes integrada
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
por los distintos actores del sector de la salud, sean estos del Sector
¿QUÉ DESTACA EL CLIENTE DE LA EMPRESA?
Privado, Público como así también de la Seguridad Social. Estoy absolutamente convencida que nos elijen día a día por la relación De esta manera brindamos servicios a más de 80 Agentes de Salud,
de confianza que hemos logrado construir al cabo de estos años, y por
llegando así a una población que supera los 5.000.000 de personas y
el profesionalismo, seriedad y compromiso con el que atendemos sus
estamos muy orgullosos de poder contar en el Grupo con un Equipo de
demandas.
profesionales y colaboradores que superan las 200 personas. ¿EN QUÉ ESTÁN HACIENDO FOCO? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE? Uno de los temas que nos apasiona es la construcción y mejora de Lo que buscan nuestros clientes es garantía de calidad y transparencia
herramientas que ayuden en la gestión, control y seguimiento de pa-
en los servicios que les brindamos. Todos nuestros procesos garanti-
cientes con patologías crónicas. Trabajamos con un Sistema que ayuda
zan transparencia, calidad y seguridad tanto para nuestros clientes en
a controlar y monitorear muy de cerca la gestión y administración de
forma directa como para los afiliados o asociados de las entidades. Las
medicamentos como así también facilita el cumplimiento de las normas
necesidades de nuestros clientes como así también las que fue impo-
vigentes. Las nuevas tecnologías aplicadas al healthcare, han mostrado
niendo el Mercado, fueron las que nos permitieron crecer en épocas de
grandes beneficios y resultados para la sociedad en su conjunto, mejo-
crisis. Nosotros no teníamos farmacias propias, ni tampoco droguería,
rando la cantidad y calidad de vida de la población, brindado mayores
y cuando hubo tantas irregularidades en la comercialización de medi-
accesos a la salud, lo cual es una muy buena noticia para todos los
camentos, muchas de ellas de público conocimiento, nuestros clientes,
usuarios del Sistema.
con quienes ya nos unían años de relación comercial, comenzaron a pedirnos que les brindemos nuevos productos y servicios, garantizando
Desde Admifarm Group ya estamos
procesos transparentes tanto normativos, como por ejemplo, el cumpli-
pensando y diseñando estrategias
mento de la Ley de Trazabilidad, como así también la confidencialidad
que ayuden a que este Sistema
de la información y de los datos, condiciones comerciales de mercado,
de gastos crecientes goce de muy
entre otras.
buena salud por muchísimos años más. Es por ello, que nos encontramos trabajando y desarrollando al-
¿CÓMO LES ESTÁ YENDO CON ESTAS NUEVAS ÁREAS?
ternativas, valiéndonos del Big Data La demanda fue tan intensa que nos vimos implicados en el negocio de
e Inteligencia Artificial, para nutrir
una manera muy rápida. En poco tiempo hubo que aggiornarse y salir
al sector de herramientas pode-
al Mercado con una nueva oferta de servicios para cumplir con nues-
rosas que permitan, a través de la
tros clientes, quienes nos eligen por varias razones, aunque creo que
Economía y Gestión de la Salud en-
la principal de ellas es por la atención personalizada y por la calidad de
contrar mecanismos y ecosistemas
servicio que les brindamos.
saludables para el financiamiento y optimización de los recursos disponibles, pudiendo mitigar en el futuro próximo la problemática del crecimiento del gasto en Enfermedades Crónicas, como así también poder dar soporte a la evolución de la medicina personalizada y de precisión, entre otras. ¿CÓMO SE HACE PARA SEGUIR INVIRTIENDO Y APOSTANDO A CRECER? Creo que eso es lo que nos ha posicionado en el lugar que ocupamos hoy en este Sector. Siempre creemos en el país y apostamos al futuro de nuestra Empresa, lo cual nos ha llevado y nos lleva a asumir nuevos y mayores riesgos, ampliando y mejorando nuestra cartera de servicios.
EQUIPO DE TRABAJO
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
ESTÁN POR LANZAR UN LIBRO ¿DE QUÉ TRATA?
con un diseño moderno. Trabajamos pensando en qué más podemos hacer. Le tenemos mucho cariño a la empresa.
El libro habla sobre nuestra experiencia en enfermedades crónicas, en todo lo que se puede hacer con respecto a fármaco-economía. Lleva-
EN LO PERSONAL ¿QUÉ SIGNIFICA SER LA DIRECTORA DE ADMI-
mos registros de las dosis diarias consumidas por el paciente, comuni-
FARM GROUP?
camos a las instituciones si el paciente abandona el tratamiento, etc. El centro de enfermedades crónicas da un servicio excepcional.
Para mí es un orgullo enorme ocupar este lugar. Como mujer es una gran satisfacción tener esta participación en esta Empresa y más toda-
ESTÁN TRABAJANDO MUCHO TAMBIÉN EN LO QUE ES LA RES-
vía trabajando con Juan que es un hermano para mí.
PONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Sí, hace poco hicimos una Feria Inclusiva que tuvo mucho éxito. Trabajamos mucho con Proyectos vinculados a personas con capacidades diferentes, tenemos chicos trabajando con nosotros. Ellos nos dan un gran ejemplo y se crea otro ambiente en la oficina. Son maravillosos, disfruto escuchando sus conocimientos y los sueños que tienen. Ya estamos organizando otra feria en un lugar más grande y queremos lanzarla antes de fin de año. Es un trabajo apasionante, porque te trae a tierra y te hace ver un mundo diferente. Dan muchas ganas de colaborar.
ES POCO COMÚN VER MUJERES QUE LIDEREN EMPRESAS EN EL SECTOR SALUD ¿CÓMO LO VIVE? Hay poco movimiento de la mujer en el sector. Yo siempre he ido para adelante, nunca me he sentido menoscabada y puedo dialogar con quien sea. Nunca he sentido la diferencia. La cuestión es animarse y saber que una puede. El camino va dando muchas oportunidades y hay que saber tomarlas OFICINAS ADMIFARM GROUP
¿QUÉ OTROS PROYECTOS TIENEN A FUTURO? Vamos a tener una próxima inauguración, que tiene que ver con una droguería. En este caso particular hemos logrado comprar el edificio. Esperamos poder concretarlo en dos meses. Nos llevó varios años desarrollarlo. ¿DEL 2001 HASTA HOY QUÉ BALANCE HACE? El balance es totalmente positivo. Tengo que destacar el trabajo que hacemos con Juan y con todo nuestro equipo de colaboradores, y las ganas de hacer cosas permanentemente. Siempre vamos para adelante con ideas nuevas. Estamos muy contentos de lo que hemos logrado y queremos lograr un poco más. Queremos ser de utilidad en la gestión. Hemos pasado de tener oficinas cerradas a tener este “open space”
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
SALUD PÚBLICA
Argentina y Brasil intercambiaron estrategias para una mejor respuesta al VIH SE ABORDARON TEMAS COMO EL TEST RÁPIDO, PREVENCIÓN COMBINADA, DESCENTRALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN Y NUEVAS ESTRATEGIAS COMO EL AUTOTEST.
E
l equipo técnico de la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis Virales y
titis y TBC del Ministerio de Salud de la Nación, Sergio Maulen. Ade-
TBC del Ministerio de Salud de la Nación mantuvo una serie de
más de las reuniones de intercambio en temas técnicos, los represen-
reuniones con una delegación del Departamento de Vigilancia, Preven-
tantes del vecino país estuvieron en contacto con experiencias como
ción y Control de ITS, VIH y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de
la Casa Trans, la Casa Masantonio y el Consultorio Amigable “Servicio
Brasil, en el marco del memorando de entendimiento firmado reciente-
Penitenciario Federal de Ezeiza”, dedicados a la atención de personas
mente entre las carteras sanitarias de ambos países.
con infecciones como VIH y tuberculosis, entre otras.
En este “Primer Encuentro de Cooperación Técnica Argentina-Brasil” se
Este intercambio tiene su antecedente en el acuerdo entre la República
abordaron temas como el tratamiento de las personas con VIH, diag-
Federativa de Brasil y la República Argentina sobre Localidades Fronte-
nóstico, test rápido, prevención combinada, descentralización de la
rizas Vinculadas, firmado el 30 de noviembre de 2005 y refrendado por
atención y nuevas estrategias como el autotest, entre otros.
la Ley Nº 26.523 en el año 2009 en Argentina y por el Decreto 8.636 del
La delegación brasileña fue recibida por el director de Sida, ETS, Hepa-
año 2016 en el vecino país
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.
E
l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.
clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y
Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de
de profesionales especializados.
realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y
Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-
la excelencia médica del Sanatorio.
torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios
Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-
ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,
moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-
con profesionales de excelencia.
fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología
Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo
láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos
médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,
para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;
desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a
lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-
todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.
loides y estrías; acné activo, entre otras.
Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el
El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de
mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las
17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas
demandas estéticas pueden hacer con su salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
Más de 7800 personas esperan un órgano en el país y 250 son niños y adolescentes CADA DONANTE PUEDE SALVAR LA VIDA DE OCHO PERSONAS. SIN EMBARGO, LA FALTA DE DONANTES ES UN PROBLEMA DE ALCANCE MUNDIAL. EN LA ARGENTINA, 799 PACIENTES MURIERON ESPERANDO UN TRASPLANTE EN 2017.
P
ara realizar un trasplante es necesario un recurso tan abundante
En 2017 hubo en la Argentina 1892 trasplantes de órganos concreta-
como escaso a la vez: los órganos. Cada donante puede salvar la
dos, lo que representa una marca histórica en el sistema de donación,
vida de ocho personas. Sin embargo, la falta de donantes es un proble-
y que permitió registrar una tasa de trasplante de 42,96 por millón de
ma de alcance mundial. En la Argentina, 799 pacientes murieron espe-
habitantes. Los valores alcanzados consolidan a la Argentina como país
rando un trasplante en 2017.
referente en la región. Sin embargo, aún falta mucho por hacer: 799 pacientes murieron esperando un trasplante.
Según las cifras del Incucai, en lo que va de 2018 se realizaron 673 trasplantes de órganos.
Según las cifras del Incucai, en lo que va de 2018 se realizaron 673 trasplantes de órganos, de los cuales 436 fueron trasplantes renales
Es un hecho conocido por toda la comunidad que la cantidad de órga-
(318 con órganos provenientes de donante fallecido y 118 con órga-
nos procurados no llega a cubrir las necesidades de todos los pacientes
nos de donante vivo), 145 hepáticos (127 con órganos provenientes de
en lista de espera, problema de alcance mundial. Cuando alguien dice
donante fallecido y 18 con órganos de donante vivo), 41 cardíacos, 28
“soy donante” toma la decisión más altruista como ser humano: legar
renopancreáticos, 15 pulmonares, 4 hepatorrenales, 2 cardiorenales, 1
sus propios órganos para que luego de su fallecimiento otros puedan
cardiopulmonar y 1 pancreático. En el período se concretaron también
tener la esperanza de seguir con vida.
359 trasplantes de córneas.
“La donación mejora la calidad de vida y salva personas”, afirmó Alberto
En el período se registraron 225 procesos de donación de órganos, los
Maceira, médico con especialización en Terapia Intensiva y presidente
cuales se concretaron en 18 provincias. Vale destacar también que en
del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante
2018 26.428 personas se registraron como donantes de órganos.
(Incucai). “Hoy, casi 8 mil pacientes están en la lista de espera para recibir órganos, y unos 3 mil, tejidos”.
En todo el 2017 los datos también fueron alentadores. La procuración de órganos experimentó un crecimiento de un 15,53% respecto al
Según datos del Incucai, en la actualidad 7.830 pacientes -entre ellos
2016, incrementándose de esta manera la tasa de donante por millón
250 son niños y adolescentes- esperan un trasplante de órganos y
de habitantes en 2,65 puntos.
2.961 un trasplante de tejidos. En 2017 la procuración de órganos experimentó un crecimiento de un Además, 3 mil esperan un trasplante de córneas y unas 30 mil personas están en diálisis.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
15,53% respecto a 2016
ACTUALIDAD
“En los grandes desafíos de las obras sociales provinciales está COSSPRA” LO DIJO MARGARITA GALLARDO, PRESIDENTA DE OSEF, LA OBRA SOCIAL ESTATAL DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, EN LA APERTURA DE LA REUNIÓN DE JUNTA EJECUTIVA DEL COSSPRA, REALIZADA EN USHUAIA.
D
urante las jornadas del 23 y 24 de mayo, se realizó la Reunión de
política”. “Los afiliados del PAMI accederán a precios más baratos que
Junta Ejecutiva de Consejo de Obras y Servicios Sociales Pro-
los jubilados de los OSP”, dijo.
vinciales de la República Argentina (COSSPRA). La apertura estuvo a
La participación de COSSPRA en el Consejo Federal de Salud (CO-
cargo de Margarita Gallardo, presidenta de OSEF y anfitriona.
FESA), donde puso el foco, fundamentalmente, en temas como me-
“Yo me siento en familia”, dijo Gallardo, “eso es importante en épocas
dicamentos y uso de nuevas tecnologías en salud, fue destacada du-
hostiles, económicas y políticas”. Y agregó: “Por eso agradezco a Mar-
rante la jornada. En esta línea, durante la apertura, el ministro Ruckauf
tín Baccaro, presidente del Consejo; al ministro de salud provincial,
remarcó el acercamiento del Consejo en el COFESA: “Todos los mi-
Guillermo Ruckauf; y a todos los representantes provinciales que lle-
nistros festejamos y aplaudimos la presencia de COSSPRA, porque
garon hoy hasta Tierra del Fuego. Me siento en familia porque hemos
los ministerios y los subsectores – como las OSP – debemos trabajar
aprendido de las diferencias”.
conjuntamente. En Tierra del Fuego uno de los mayores efectores es
Medicamentos e impacto de la situación económica actual en las OSP
el sector público y por eso hacemos hincapié en la atención primaria.
fueron los principales ejes de la reunión. Sobre el primer aspecto,
Ahí está el tesoro, el cambio de paradigma para volver a la verdadera
Martín Baccaro comentó: “Los medicamentos no pueden estar libra-
relación médico paciente”
dos al mercado, el Estado tiene que tomar la cuestión del precio como
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes. PREVENCIÓN
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2018
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Desarrollan un gel capaz de desarrollar tejido cerebral tras un ictus (Europa Press) nvestigadores de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA),
I
cerebral, creando un andamiaje para un nuevo crecimiento. El gel está
en Estados Unidos crearon un gel ayuda a regenerar las neuronas y
impregnado de moléculas que estimulan el crecimiento de los vasos
los vasos sanguíneos en ratones con cerebro dañado por un accidente
sanguíneos y suprimen la inflamación.
cerebrovascular. El hallazgo fue publicado en la edición de este lunes
Después de 16 semanas, las cavidades del ictus en los ratones con-
de ‘Nature Materials’.
tenían tejido cerebral regenerado, incluidas nuevas redes neuronales,
Los resultados sugieren que este enfoque puede ser algún día una
un resultado que no se había visto antes. Los roedores con neuronas
nueva terapia para el accidente cerebrovascular en las personas, dice
nuevas mostraron un comportamiento motor mejorado, aunque el me-
la doctora Tatiana Segura, exprofesora de Ingeniería Química y Bio-
canismo exacto no estaba claro. “Los nuevos axones podrían estar
molecular en la UCLA, que ahora es profesora en la Universidad de
funcionando –dice Segura–. O el nuevo tejido podría mejorar el rendi-
Duke, Estados Unidos.
miento del tejido cerebral circundante y sano”.
El cerebro tiene una capacidad limitada para la recuperación después
El gel finalmente fue absorbido por el cuerpo, dejando solo tejido nue-
del accidente cerebrovascular y otras enfermedades. El tejido que
vo. Esta investigación fue diseñada para explorar la recuperación en el
muere en el cerebro por ataque cerebral se absorbe, dejando una ca-
accidente cerebrovascular agudo, o el periodo inmediatamente pos-
vidad, desprovista de vasos sanguíneos, neuronas o axones, las fibras
terior a la apoplejía, en ratones, es decir, cinco días; en humanos, eso
nerviosas delgadas que se proyectan desde las neuronas.
es dos meses.
Para ver si el tejido sano que rodea la cavidad podría ser engatusado
A partir de ahora, trabajarán para determinar si el tejido cerebral se
para curar la lesión cerebral, Segura diseñó un gel para inyectar en la
puede regenerar en ratones mucho después de la lesión cerebral
cavidad del ictus que se espesa para imitar las propiedades del tejido
Diseñan un test que permite saber si una persona desarrollará glaucoma (ABC Salud) n estudio internacional dirigido por investigadores del King’s Co-
U
el ‘EPIC-Norfolk’–. Así, de lo que se trataba era de identificar aquellas
llege de Londres (Reino Unido), en el que se muestra la forma de
variaciones en el ADN que, de forma conjunta, se asocian a un
saber si una persona acabará desarrollando o no glaucoma. ¿Cómo?
incremento de la presión intraocular y, por ende, a un mayor riesgo
Mirando en sus genes.
de glaucoma. ¿Y qué pasó? Pues que los autores fueron capaces de
Como explica Anthony Khawaja, co-autor de esta investigación,
detectar 133 variantes genéticas que contribuyen al aumento de la
“gracias a este nuevo descubrimiento, ahora tenemos mayor capacidad
presión que ejercen los fluidos intraoculares contra la pared del ojo.
para predecir el riesgo de glaucoma de cualquier individuo. Además,
Los marcadores genéticos para predecir el riesgo de glaucoma pueden
y si bien la enfermedad no se desarrolla hasta alcanzar la edad adulta,
ser cuantificados ya en el momento del nacimiento. Y cada una de
los marcadores genéticos para predecir el riesgo descritos en nuestro
estas 133 variantes genéticas, ¿es por sí sola significativa a la hora
trabajo pueden ser cuantificados ya en el momento del nacimiento”.
de aumentar el riesgo de glaucoma? Pues no. Cada una ‘aporta’ una
Básicamente, el glaucoma es causado por un exceso de la presión
contribución mínima a este riesgo. Pero una vez sumadas, condicionan
intraocular. Así, el número de CGR perdidas por este exceso de presión
en gran medida si su portador acabará o no desarrollando la enfermedad.
intraocular es mayor según progresa la enfermedad. El resultado es una
Como explica Pirro Hysi, director de la investigación, “conocer el perfil
pérdida gradual de la visión.
de riesgo genético de un individuo nos permite predecir cuál será su
En el estudio, los autores midieron la presión intraocular de cerca de
probabilidad de desarrollar glaucoma, por lo que en el futuro podremos
140.000 adultos cuyo genoma ya había sido evaluado con motivo de
centrar los escasos recursos sanitarios con los que contamos en la
su participación en dos grandes ensayos clínicos –el ‘UK Biobank’ y
población de mayor riesgo”
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Farmacéuticos identifican una molécula que favorece la diabetes (EFE Futuro)
I
nvestigadores de la Universidad de Barcelona (UB) identificaron una
Este trastorno predice el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2,
molécula clave en la resistencia a la insulina, una condición que favo-
una enfermedad crónica que mal controlada puede causar problemas
rece el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2: La enzima BACE1.
de circulación, corazón, ojos, riñones y en otros órganos.
El trabajo que publicó la revista científica ‘Metabolism. Clinical and Ex-
El objetivo del trabajo ha sido saber si la enzima BACE1 y su producto,
perimental‘, ha demostrado en ratones cómo una enzima está implica-
el APP-Beta soluble, estaban implicados en la aparición del proceso
da en la aparición del proceso inflamatorio y la resistencia a la insulina,
inflamatorio y la resistencia a la insulina en el músculo esquelético, el
lo que abre la puerta a desarrollar nuevos fármacos para tratar este
tejido más importante implicado en el metabolismo de la glucosa.
tipo de diabetes.La investigación fue liderada por el profesor Manuel Vázquez Carrera, miembro de la Unidad de Farmacología y Farma-
“Se sabía que los ratones deficientes en esta enzima estaban protegi-
cognosia de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y
dos ante la intolerancia a la glucosa inducida por una dieta rica en gra-
del Instituto de Biomedicina (IBUB) de la UB, así como del CIBER de
sas, pero se desconocía por qué mecanismos la ausencia de BACE1
Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM).
proporcionaba efecto protector”, ha precisado Vázquez.
En el estudio también participaron las expertas Dolors Serra y Laura
Los científicos han analizado los efectos de bloquear esta enzima y de
Herrero, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y
administrar APP-Beta soluble en ratones y han comprobado que “se
del IBUB; Anna Gumà, de la Facultad de Biología y del IBUB; Joan
atenua el incremento del estrés del retículo endoplasmático (proceso
Vendrell y Sonia Fernández, del Instituto de Investigación Sanitaria
que favorece la resistencia a la insulina), la inflamación y la resistencia
Pere Virgili y del CIBERDEM, y otros expertos de la Universidad de
a la insulina inducida por un exceso de lípidos, incrementa la inflama-
Dundee (Reino Unido).
ción en el músculo y reduce la sensibilidad a la insulina”, ha detallado el investigador.
Según Vázquez, la aparición de un proceso inflamatorio crónico de baja intensidad contribuye a la resistencia a la insulina, cuando las
“El reto ahora es demostrar que el desarrollo de nuevos fármacos que
cantidades normales de esta hormona son insuficientes para cumplir
bloquean las acciones de BACE1 pueden ser una estrategia terapéuti-
su función, es decir, conseguir que la glucosa que proviene de los
ca efectiva y segura en el tratamiento de la resistencia a la insulina y la
alimentos entre en las células para obtener energía.
diabetes mellitus de tipo 2”, ha concluido Vázquez
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile: reunión con asociación chilena de municipalidades l fortalecimiento a la Atención Primaria y la presencia de las far-
E
Por su parte el Primer Vicepresidente de la ACHM, el Alcalde de Puen-
macias comunales en la aplicación TuFarmacia.gob.cl fueron los
te Alto, Germán Codina, señaló que el Ministerio contará con todo el
temas tratados por el Ministro de Salud de Chile y La Asociación Chile-
apoyo para poder comenzar cuanto antes a publicar la información de
na de Municipalidades en una reunión que se llevó a cabo en las depen-
farmacias comunales y municipales en la aplicación del comparador
dencias del Ministerio, para trabajar en una agenda de labor permanen-
de precios.
te en pos de la salud primaria. “Era de vital importancia venir hoy al Minsal y agradecer la señal que En esta instancia se conversó sobre la inclusión de las farmacias co-
presentó el Ministro al exponer primero a las farmacias de cadenas
munitarias (municipales) en la lista del comparador de precios, lanzado
establecidas que fueron hace algunos años involucradas en los es-
por el ministerio hace dos semanas. “Era muy importante reunirnos
cándalos de colusión y trasparentar sus precios que hoy en día tienen,
hoy con la ACHM y poder delinear el cómo seguiremos trabajando
una vez ya con ese trabajo hecho, somos nosotros las farmacias comu-
para que sean incluidas lo antes posible a este comparador de precios
nales las que nos sumaremos ahora”, puntualizó el edil de Puente Alto.
y la gente desde su casa pueda saber cuánto vale su medicamento en
Entre otros temas que se hablaron en esta cita, está la agenda de tra-
su farmacia comunal y en su farmacia establecida”, sostuvo el Minis-
bajo conjunta, la el registro clínico digital además de la seguridad y el
tro Santelices.
financiamiento de la Atención Primaria en Salud
Ratifican compromiso paraguayo hacia la cobertura universal de la salud
L
a cobertura universal de salud está fundada en la convicción que la
ello, nos preocupamos por disminuir el gasto de bolsillo, brindando a
salud es un derecho humano fundamental y no un privilegio. El ac-
nuestra población la provisión oportuna de medicamentos seguros y
ceso de todas las personas a la salud es un objetivo estratégico del Pa-
eficaces”, aseveró el titular de Salud Pública.
raguay y una condición previa al logro de otros objetivos de desarrollo.
Uno de los desafíos más cruciales en todo el mundo, y también en
Las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible im-
Paraguay, es la salud reproductiva de la madre, del recién nacido y
ponen la reorganización de la reingeniería en materia de salud y el for-
del niño. En ese contexto, la movilización nacional para la disminu-
talecimiento de la capacidad institucional. La comunidad internacional
ción de la mortalidad materna y neonatal “Cero Muerte Evitables” ha
y los países debemos estar preparados no solo a invertir más sino
tenido avances importantes en la reducción de muertes maternas y
también a innovar.
neonatales, mediante estrategias y alianzas implementadas, como por ejemplo, la capacitación en código rojo, la reanimación neonatal y el
El Ministro Carlos Morinigo indicó que en Paraguay, se utiliza las
soporte vital avanzado, además del fortalecimiento de la vigilancia de
nuevas tecnologías para aumentar la prestación de los servicios de
la morbimortalidad materna y neonatal, mejorando sus registros.
salud a los lugares más remotos. La telemedicina permite la resolución oportuna en el diagnóstico, sobre todo, llegando a poblaciones
“Paraguay ratifica su compromiso firme en avanzar hacia la meta de
en situación de vulnerabilidad en un tiempo real. Por ello, invertir en
la Cobertura Universal, aunando todos sus esfuerzos en pos de la sa-
el objetivo de alcanzar la cobertura y acceso universal no solo elimina
lud para todos. El acceso y la cobertura universal a la salud deben
la inequidad en salud, sino también las brechas de las inequidades
continuar siendo los pilares fundamentales del trabajo de todos los
sociales y mejora la calidad de vida de las personas.
actores”, concluyó
“El financiamiento de los sistemas de salud debe ser sostenible. Por
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Modelo sanitario de Uruguay es referencia internacional
L
a agenda global de la 71.ª Asamblea Mundial de la Salud, iniciada
cación Institucional, aseguró que la experiencia uruguaya es definida
en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Gine-
como “una buena práctica” por los expertos que participan de este
bra, enfatizó la cobertura universal, es decir, lograr que los sistemas
tipo de encuentros.
sanitarios no dejen a ningún sector de la población sin atención.
“Es un modelo visto con mucho respeto por el resto de los países”,
El ministro de Salud Pública de Uruguay expuso sobre la gestión al
agregó. Dijo que, en estas instancias, se le suele solicitar a Uruguay
respecto, en la sesión plenaria de la reunión anual de los 193 países
que relate cómo logró consolidar una reforma sanitaria considerada
que integran esta agencia especializada de la Organización de las Na-
un desafío extraordinario y dificultoso, por su instalación, aprobación y
ciones Unidas.
sostenibilidad económica y financiera.
“Uruguay es elogiado en el concierto internacional en forma unánime
“Los sistemas de salud, tanto en los países del primer mundo como
por llevar adelante un conjunto de políticas sociales que apuntan al
en los estados en desarrollo, son desafíos permanentes y, en muchos
concepto integral de la salud pública y que involucra un conjunto de
casos, definen elecciones”, advirtió Basso, quien insistió en el reco-
necesidades que son cubiertas por estrategias explícitas de gobierno
nocimiento que le otorgan a Uruguay como modelo de referencia en
que van más allá del sector salud, como son la educación, la vivienda,
distintas políticas, como la atención a la primera infancia, la política
el transporte, la alimentación y el ataque a la pobreza y a la indigencia”,
antitabaco y la prevención de enfermedades no transmisibles.
sostuvo Basso.
Según indicó, otro aspecto considerado fundamental es la alimenta-
“Se trata de políticas que deben ser coherentes para que redunden
ción, que incluye prácticas saludables en entornos educativos.
en una mejor calidad de vida y en la satisfacción de las necesidades
Basso ratificó la importancia de este tipo de encuentros para profun-
básicas de las poblaciones”, argumentó.
dizar la comunicación con delegaciones de países referentes en algu-
En entrevista telefónica desde Ginebra con la Secretaría de Comuni-
nos temas
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SALUD PÚBLICA
Bs. As.: anunciaron inversión para fortalecer los Centros de Salud barriales LA PROVINCIA INVERTIRÁ ESTE AÑO 830 MILLONES EN LA CONCRECIÓN DE MEJORAS EDILICIAS EN 363 CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (CAPS) DE 24 DISTRITOS.
L
a Gobernadora María Eugenia Vidal anunció la puesta en marcha
tiene un problema de salud y va a un CAPS o a la guardia de un hospital,
de la Red de Salud AMBA para garantizar y fortalecer la atención
no le importa a quien le corresponde, si es del municipio, de la provincia,
sanitaria en 40 municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para
si es de la Ciudad o nacional, lo que le importa es que haya alguien que
lo cual la provincia invertirá este año 830 millones en la concreción
le dé una respuesta adecuada a su problema, que le de la medicación
de mejoras edilicias en 363 Centros de Atención Primaria de la Salud
que necesita, que lo atienda en el tiempo que necesita, y sabemos que
(CAPS) de 24 distritos.
eso es algo que durante muchos años en la Provincia no pasó”.
Vidal presentó la iniciativa en Tres de Febrero, municipio escogido junto
La presentación fue efectuada en el Centro de Salud “Arturo Illia”, y
a Lanús, Morón, San Miguel, Quilmes, Ezeiza, Almirante Brown, Lomas
la mandataria estuvo acompañada por el Jefe de Gobierno porteño,
de Zamora, Pilar, Marcos Paz, Brandsen y San Martín para implemen-
Horacio Rodríguez Larreta; el ministro del Interior, Obras Públicas y
tarla en lo inmediato, mientras las autoridades ultiman detalles de los
Vivienda, Rogelio Frigerio; el ministro de Salud bonaerense Andrés
acuerdos pertinentes para la inclusión de otros 12 municipios.
Scarsi y el jefe comunal local, Diego Valenzuela.
Se trata de un plan de trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad
“Hoy estamos presentando una red de salud pública que abarcará en
de Buenos Aires, a partir de su experiencia en la materia a través de los
esta primera etapa a 7 millones de personas. La idea es acercar la salud
Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC). Se busca consolidar
a la gente, y cuando decimos acercar decimos que vamos a garantizar
el primer nivel de atención y las redes de salud de la región, con el ob-
que haya un centro de atención primaria a no más de 15 minutos de la
jetivo de fortalecer las salitas barriales, descomprimiendo la demanda
casa de la gente”, describió Scarsi.
en los hospitales, para que éstos puedan dar respuesta oportuna a los casos de urgencia o de alta complejidad.
Según el funcionario, habrá dos tipos de centros de atención primaria: unos con 11 consultorios a los que se asignará una población de 21 mil
“El de hoy es uno de los anuncios más lindos que me ha tocado hacer
personas y otros más chicos, con 6 consultorios para una población
como Gobernadora”, destacó Vidal, quién aclaró que “cuando alguien
estimada en 10 mil personas
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
SALUD PÚBLICA
Ministros analizaron la implementación de la Cobertura Universal de Salud LOS TITULARES DE SALUD DE LAS PROVINCIAS Y DE NACIÓN TRATARON LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA ESTRATEGIA SANITARIA QUE BUSCA REDUCIR LAS INEQUIDADES Y PROMOVER LA ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR.
D
urante el tercer encuentro del año del Consejo Federal de Salud
Por otro lado, la ministra de Salud porteña, Ana María Bou Pérez dijo
(COFESA) los ministros de Salud de las provincias debatieron so-
que tenemos un sistema de salud muy fraccionado: obras sociales,
bre la articulación para lograr en el país la implementación de la Cober-
prepago y gente sin seguro de social pero también una constitución
tura Universal de Salud (CUS) que tiene el objetivo “de ampliar la cober-
que garantiza la cobertura en salud para todos los ciudadanos “Lo que
tura efectiva con calidad y equidad para cerrar las brechas”, tal como
tenemos que hacer es organizar esos tres sistemas y hacer que cada
lo define el titular de la cartera sanitaria nacional, Adolfo Rubinstein.
uno reciba lo mismo con equidad”, destacó. “Tenemos que lograr que
Rubinstein afirmó que “Nación apoyará a todos las provincias con re-
el acceso a la salud sea igual para el que tiene una obra social como
cursos financieros y humanos para poder mejorar los servicios de salud
para el que no”.
del país” y agregó que “más allá de las diferencias, tenemos un objetivo
En tanto, el titular del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubi-
común que es ampliar la cobertura efectiva con calidad y equidad para
lados y Pensionados PAMI, Sergio Cassinotti, manifestó que “venimos
todos nuestros ciudadanos”.
a apoyar el sistema de cobertura universal de salud, a ofrecer un sistema
Durante las jornadas que se desarrollaron en el Teatro Colón, se trabajó
de datos, ya que siempre decimos que PAMI con 5 millones de bene-
con las provincias en los acuerdos para la adhesión a la estrategia sani-
ficiarios es un big data”. Añadió que “estamos trabajando muy fuerte
taria de cobertura universal.
con la mayoría de las provincias, estableciendo convenios, utilizando
Para analizar un caso concreto de su aplicación, la provincia de Men-
los prestadores públicos, racionalizando mucho lo público y lo privado,
doza hizo una presentación de la experiencia en el municipio de Guay-
pagando deudas que teníamos muy viejas y sobre todo tratando de tra-
mallén. Sobre la estrategia de la CUS la ministra de Salud de Mendoza,
bajar en conjunto para llegar más rápido a la gente”.
Nélida Elisabeth Crescitelli, aseguró: “Lo más importante y valioso es
Además se incluyeron otras temáticas como la propuesta de una futura
que la población asistida tiene un equipo de salud referenciado para que
compra conjunta de medicamentos oncológicos, recupero y especiali-
la gente no asista directamente a los hospitales de alta complejidad”.
dades esenciales
Por su parte, la ministra de Tucumán, Rossana Chahla, expresó que “venimos trabajando desde hace varios años para hacer un sistema de salud que no sólo sea accesible, como ya lo es en Argentina, sino que también sea equitativo, que todos puedan llegar a la misma calidad en salud”. Chahla explicó que “la CUS es unificar todos nuestros programas en uno y poder así potenciar los resultados, ser eficientes y tener calidad en salud. Nos parece una muy buena iniciativa”.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
La OMS busca reducir el sedentarismo en un 15% para 2030 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) HA PRESENTADO UNA NUEVA INICIATIVA “PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL DE LA OMS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD 2018-2030: PERSONAS MÁS ACTIVAS PARA UN MUNDO MÁS SALUDABLE”.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su nueva
escaleras en lugar del ascensor hace la diferencia. También caminar o
iniciativa ‘Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física
usar la bicicleta en lugar de ir en coche a la panadería de tu barrio”, ha
y salud 2018-2030: personas más activas para un mundo más saluda-
explicado el director general de la OMS.
ble’, que pretende reducir la inactividad física en adultos y adolescentes en un 10 por ciento hasta el año 2025 y en un 15 por ciento en 2030.
Este nuevo plan de la Organización Mundial de la Salud plantea un conjunto de medias para crear sociedades más activas a través de la
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el
mejora de los entornos, sobre todo de las ciudades, así como facilitar
primer ministro de Portugal, António Costa, han sido los encargados
que las personas de todas las edades y capacidades caminen, vayan
de presentar la iniciativa para atajar el sedentarismo, ya que como ad-
en bicicleta y practiquen deporte.
vierte la OMS, uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes (11-17 años) no realizan suficiente actividad física.
Una característica clave de esta nueva campaña es su enfoque ‘basado en sistemas’. La OMS detalla que para lograr su la implementación
“Ser activo es fundamental para la salud. Pero en nuestro mundo mo-
efectiva del plan se requerirá de “un liderazgo audaz combinado con
derno esto se está convirtiendo cada vez más en un desafío, en gran
alianzas entre gobiernos y multitud de sectores en todos los niveles
parte porque nuestras ciudades y comunidades no están diseñadas
para lograr una respuesta coordinada”.
de la manera correcta”, ha señalado el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, reclamando al mismo tiempo “líderes en todos los ni-
En aras de hacer más factible este objetivo, la Organización Mundial
veles” para ayudar a las personas a “dar su paso más saludable”.
de la Salud ayudará a los países a fortalecer su respuesta con políticas basadas en evidencia científica, soluciones prácticas, directrices
“No es necesario ser un atleta profesional para estar activo. Ir por las
y herramientas de implementación
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR