Periódico Consenso Salud N°82

Page 1

Agosto 2018 :: Número 82

l Medicina Privada

l Nota principal

Acudir celebra el primer año de su centro de capacitación y entrenamiento con objetivos cumplidos

El sector salud se reunió en la Cena Anual Consenso Salud 2018

En mayo de 2017, el CCEA fue nombrado como Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association, el máximo referente científico en Cardiología de los Estados Unidos, para desarrollar los programas de entrenamiento de dicha institución. P. 32

l Actualidad

Tabaquismo en la Argentina Poliarquia Consultores y Prosanity Consulting se han asociado para desarrollar un Programa de Estudios de Salud (PROESA) centrado en el seguimiento de los factores de estrés y la atención sanitaria. El programa se ejecuta mediante un sondeo de opinión mensual en las 40 principales ciudades del país, implementándose desde enero de 2017. P. 22

Se trata del evento que cada año organiza nuestro medio. Este año asistieron 850 personas, entre ellas autoridades nacionales, académicos, empresarios, representantes de la seguridad social, de la medicina privada y profesionales.. P. 4

l Medicina Privada

l Exterior

l Salud Pública

Las Clínicas Bazterrica, del Sol y Santa Isabel lanzaron GUARDIA SMART

Perú: declaran alerta epidemiológica en todo el país por caso de sarampión

Scarsi participó de la inauguración de obras en el Hospital de Trenque Lauquen

Es una nueva forma de acceso a la

El Ministerio de Salud de dicho país pidió

El Ministro de Salud de Buenos Aires,

atención de Guardia, que permite a los

a los establecimientos que apliquen los

Andrés Scarsi, participó del acto de

pacientes acceder a la misma desde donde

protocolos de atención a toda persona que

inauguración de la planta de oxígeno y de

estén. P. 13

presente síntomas y fortalecer la vacuna-

ampliación del Centro de Oncología del

ción. P. 27

hospital “Pedro T. Orellana”. P. 30


Donde vos estés.

Desafiamos el pensamiento convencional, reinventamos el abastecimiento de los medicamentos especiales, brindando un servicio integral que acompaña el tratamiento y mejora la calidad de vida.

Lo hacemos de forma innovadora, segura y confiable.

SCIENZA MÓVIL 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Scienza Argentina

Scienza Uruguay

Av. Ju an d e G a ray 4 37 Bu e n os A ir e s ( C 1 1 5 3 A B C ) T e l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0

Av. Lu is Al b erto de H errera 1 2 48 To r r e 2 P iso 1 9. Mo nt evi deo ( 1 1 300) T e l . ( + 5 9 8 2 ) 1 98 8 -9000

www.scienza.com.ar

www.scienza.com.uy


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

FOTOGRAFÍA

El sector salud se reunió en la Cena Anual Consenso Salud 2018

p.26

Chile: Ministro de Salud evalúa en terreno la estrategia para reducir la lista de espera quirúrgica

Jorge Flolasco Paraguay: habilitan primer laboratorio de alta complejidad para salud pública

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza

p.27

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD l Medicina Privada

Perú: declaran alerta epidemiológica en todo el país por caso de sarampión

IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484

p.13

Las Clínicas Bazterrica, del Sol y Santa Isabel lanzaron GUARDIA SMART

p.32

Acudir celebra el primer año de su centro de capacitación y entrenamiento con objetivos cumplidos

www.irap.com.ar

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar

l Actualidad

www.consensosalud.com.ar

l Científicas y Tecnológicas

p. p.24

p.16

El Garrahan, presente en el congreso de trasplantes más importante del mundo

p.22

Tabaquismo en la Argentina

Identifican el “interruptor” para combatir la obesidad a nivel celular l Salud Pública

TAPA EDICIÓN #82 | AGOSTO 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

Investigadores argentinos ensayan sistema de liberación controlada de fármacos en tumores

p.30

Scarsi participó de la inauguración de obras en el Hospital de Trenque Lauquen CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

El sector salud se reunió en la Cena Anual Consenso Salud 2018 SE TRATA DEL EVENTO QUE CADA AÑO ORGANIZA NUESTRO MEDIO. ESTE AÑO ASISTIERON 850 PERSONAS, ENTRE ELLAS AUTORIDADES NACIONALES, ACADÉMICOS, EMPRESARIOS, REPRESENTANTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DE LA MEDICINA PRIVADA Y PROFESIONALES.

S

e llevó a cabo la Cena Anual de Consenso Salud, la cual reúne a

ción a la ley que intenta dar el dominio a los habitantes de los 4200

los referentes más importantes del sector salud. Este evento, en-

asentamientos que tiene nuestro país. Son más de 3 millones y medio de

cabezado por Cristian Mazza, contó este año con la presencia de 850

personas y que con esta ley tendrán el dominio y certificado de cada uno

invitados y el apoyo de más de 110 auspiciantes.

de ellos. A pesar de que es un largo camino es una medida histórica”.

Se destacaron las presencias de funcionarios como el Ministro de Salud

En cuanto al proyecto de creación de la Agencia Nacional de Evaluación

de la Nación, Dr. Adolfo Rubinstein; el Ministro de Salud de Buenos

de Tecnologías de Salud (AGNET), expresó: “sabemos la importancia

Aires, Dr. Andrés Scarsi; la Dra. Ana María Bou Pérez, titular de la

que tiene y nuestro país la está necesitando”. Otro tema que resaltó fue

cartera sanitaria porteña; y la titular de la comisión de salud de la Cáma-

la problemática de la obesidad infantil, la cual ha subido de manera ex-

ra de Diputados de la Nación, Carmen Polledo. Asimismo, participaron

ponencial. “Va a haber un proyecto para mejorar la prevención y mejorar

los ministros de salud de Río Negro, Dr. Fabián Zgaib; de Neuquén,

nuestros hábitos. También necesitamos modernizar la legislación que

Dr. Ricardo Corradi Diez; de La Rioja, Dra. Judit Díaz Bazán y de San

trata el VIH y con las sociedades científicas hemos logrado un consenso

Juan, Dra Alejandra Venerando. También, contamos con la presencia

y lo vamos a poder tratar”.

del Cdor. Sandro Taricco, Superintendente de Servicios de Salud, los titulares de las secretarías de salud de la Nación, ex ministros, académicos, empresarios, representantes de la medicina privada, de la seguridad social y profesionales. El evento tuvo lugar en los salones del Palais Rouge. ACTO DE APERTURA Luego de la recepción, la encargada de abrir la cena fue la Dra. Carmen Polledo, quien agradeció la invitación a participar del acto de apertura. La legisladora expresó: “Quiero destacar la presencia de todos ustedes aquí y la oportunidad que nos dan estos eventos para encontrarnos. Entre todos compartimos el objetivo de fortalecer los sistemas de sa-

DRA. CARMEN POLLEDO

lud. Ahora acompaño al ministro Adolfo Rubinstein desde el Congreso, para llevar adelante muchas iniciativas. Y desde este rol de diputada na-

Al final de su discurso la legisladora indicó: “Tengo las puertas de mi

cional y presidente de la comisión de salud tengo claro que el diálogo es

despacho abierto, sepan que cuentan conmigo para dialogar de los te-

necesario, ya que sin esta articulación vamos a caer en la fragmentación.

mas que se necesiten”.

Necesitamos acuerdos sólidos y buscar consensos, los cuales siempre

Luego se invitó al Ministro de Salud de la Nación a decir unas pala-

son trabajosos, pero es la única salida”.

bras. El Dr. Adolfo Rubinstein inició su alocución diciendo: “agradezco

Polledo, asimismo, hizo referencia a la sanción de la “Ley Justina” y

a Consenso Salud, ya que me siento muy honrado de estar aquí esta

destacó porque fue un trabajo muy importante entre el ministerio de

noche. En esta reunión uno ve que está todo el sector, las autoridades

salud, el INCUCAI, la Sociedad Argentina de Trasplante, y las dos cá-

políticas y sanitarias, los prestadores, financiadores y profesionales”.

maras del congreso. Además, indicó que “también dimos media san-

En cuanto al sistema de salud de Argentina expresó: “necesita ser de

4

CONSENSOSALUD.COM.AR


algún modo reformulado, porque sufrimos de la fragmentación y seg-

PREMIOS

mentación. En este sentido, estamos llevando a cabo un proceso de

Como todos los años, Consenso Salud, entrega los premios trayectoria

reforma que comenzó en la gestión del Dr. Jorge Lemus y nosotros esta-

a quienes se destacaron en su labor profesional. Los galardones de la

mos continuando, y que como primera medida se trabajó la ampliación

Cena Anual 2018 fueron los siguientes:

de la cobertura efectiva en salud. Estamos desarrollando la cobertura territorial con una estrategia orientada a la salud familiar y primaria, fortaleciendo los sistemas de información, para poder llegar con indicadores y vigilancia, con el objetivo de saber lo que estamos haciendo”. En referencia a las reuniones del COFESA explicó: “estoy trabajando

Premio Trayectoria Profesional en Seguridad Social - Dr. Enrique Jesús Botti Premio Trayectoria Profesional en Medicina - Dr. Miguel Schiavone Premio Trayectoria Profesional Internacional en Ayuda Comunitaria Embajador Alejandro Daneri

junto a los ministros de salud de las provincias, que muchos de ellos

Premio Trayectoria en la Industria Farmacéutica - Farmalink

están hoy aquí y me acompañan activamente en el Consejo Federal de

Premio Trayectoria Profesional en Comunicación - Guillermo Kohan

Salud. Queremos darle un contenido federal a esta relación, donde tiene

Reconocimiento a sus 60 años al cuidado de la Salud – CEMIC

que haber un trabajo mancomunado entre Nación y provincias. Quere-

Premio Trayectoria Institucional en Asistencia Social – Caritas La Plata

mos un sistema de salud más efectivo, eficiente y equitativo. Tenemos que lograr un camino de integración y podemos comenzar encontrando los denominadores comunes que integran el sistema, desde la base en un sistema orientado en atención primaria, pero también articulación de sistemas de información de sistemas prestacionales”.

DR. ENRIQUE JESÚS BOTTI

DR. ADOLFO RUBINSTEIN

Rubinstein también se refirió a la AGNET y dijo: “estamos intentando mejorar el acceso a las nuevas tecnologías, a través de un marco normativo transparente con el objetivo de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud, pero también abordando políticas de medicamentos, que permitan mejorar el acceso a la población

DR. MIGUEL SCHIAVONE

al avance científico”. En cuanto a sus ejes de gestión el ministro nacional expresó: “Hasta diciembre de 2019 tenemos un trabajo basado en tres ejes: la ampliación de la cobertura universal que quede instalada en las provincias; el segundo es la definición más clara de política de medicamentos y nuevas tecnologías que haga más sustentable a los sistemas de salud, además de lograr mayor eficiencia y equidad; y el tercero es abordar la epidemia en enfermedades crónicas, haciendo foco en la obesidad infantil. Creo que en todos estos objetivos me siento muy acompañado por mis colegas y todos los actores del sector”. GUILLERMO KOHAN

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

ALEJANDRO NIETO RECIBIO EL PREMIO DEL EMBAJADOR DANERI

PREMIADOS

SORTEOS Hacia el final del evento se realizaron los siguientes sorteos. Agradecemos a las empresas que colaboraron con esta sección de la noche. 2 Valijas chicas (Sancor Salud) 3 Vouchers asistencia al viajero (Universal Assistance) 2 Vouchers Fravega $3.500 c/u (Lafken) 2 Vouchers Fravega $3.500 c/u (Apesa) 1 Mochila, 1 Power Bank, 1 Parlante USB (Helios) 1 Voucher Hotel Día de Campo (Osmita) 2 Vouchers para cenar en La Cabrera (Osmmedt) SANDRO TARICCO ENTREGÓ EL RECONOCIMIENTO A FARMALINK

2 Parlantes bluetooth (Admifarm) 2 Vouchers Winery $3000 c/u (Galeno) 2 Vouchers Fravega $5.000 c/u (Clínica Aires de Pacheco) 3 Set de Té (Osdepym) 1 Soundbar Samsung (OMINT)

CEMIC 60 AÑOS

PREMIO CARITAS LA PLATA

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

7


NOTA PRINCIPAL

1

2

3

4

5

6

7

8

1. 2. Acreditación 3. Adolfo Rubinstein y Carmen Polledo 4. Adolfo Rubinstein, Alberto Cormillot, Carmen Polledo y Alberto Mazza 5. Cristian Mazza y Alfredo Di Salvo 6. Alfredo Stern 7. Cristian Mazza y César Rodríguez 8. Cristian Mazza e Isaías Drajer

8

CONSENSOSALUD.COM.AR


9

10

11

12

13

14

15

16

9. Cristian Mazza y Juan Manuel Sotelo 10. Cristian Mazza y Sandro Taricco 11. Eduardo Roqueta, Cristian Mazza y Aldo Tonon 12. Representantes del Sanatrio Finochietto 13. Sebastián Neuspillar, Eduardo Lombardi; Alberto Bochatey, Sandro Taricco y Cristian Mazza 14. Ana María Bou Pérez, Alejandra Venerando y Judit Díaz Bazán 15. Héctor Lombardo y Jorge Neira 16. Representantes de Acudir

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


NOTA PRINCIPAL

17

18

19

20

21

22

23

24

17. Recepción 18. Néstor Gallardo, Verónica y Luis Degrossi 19. 20. 21. Mesas principales 22. Académicos 23. Invitados de CAEME 24. Invitados de Isalud

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

25. Mesa de Admifarm Group 26. Rubén Torres y Guillermo Kohan 27. Integrantes de Scienza Argentina 28. Mesa de Bagó 29. Mesa del Grupo Lafken 30. Representantes de Gerensal 31. Representantes de Osecac 32. Representantes de OSIM 33. Salón 34. Monseñor Alberto Bochatey 35. Cristian Mazza, Andrés Scarsi, Judit Díaz Bazán, Adolfo Rubinstein, Alejandra Venerando, Fabián Zgaib, Ana María Bou Pérez y Ricardo Corradi Diez

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


ACTUALIDAD

El 10% de los argentinos tiene algún tipo de discapacidad EL INDEC DIFUNDIÓ CIFRAS DEL ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL PERFIL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CUAL SE INFORMA QUE EL 10,2% DE LOS ARGENTINOS PADECEN ALGÚN TIPO DE DIFICULTAD.

E

l INDEC difundió cifras del estudio preliminar sobre el perfil de per-

30,5% señala tener dos dificultades o más y el 10,5% no declara tener

sonas con discapacidad en el cual se informa que el 10,2% de los

dificultad y tiene certificado de discapacidad vigente”.

argentinos padecen algún tipo de dificultad. En ese sentido, de las cifras se desprende que 6 de cada 10 personas Tras divulgarse el informe, la vicepresidenta Gabriela Michetti celebró

con discapacidad no tienen el certificado vigente. Asimismo, el 9,5%

que ahora “tengamos datos concretos”.

de la población con dificultad tiene el certificado y no usa los beneficios que este les otorga: pase libre en transporte, cobertura médica integral,

El informe señala que 3.571.983 de argentinos y argentinas de 6 años y

prestaciones de rehabilitación y educativas.

más padecen algún tipo de discapacidad. Es decir que 10 de cada 100 personas que viven en localidades de más de 5.000 habitantes convi-

POR REGIONES

ven en su día a día con algún tipo de limitación en su actividad.

El Estudio Preliminar sobre el Perfil de personas con Discapacidad releva que uno de cada 4 hogares argentinos de las localidades de a partir

Asimismo, el arroja que a nivel género, las mujeres se encuentran más

de 5.000 habitantes hay al menos una persona con discapacidad. Cuyo

afectadas que los hombres. El 54,5% de ellas sufre alguna limitación en

se ubica como la región con mayor porcentaje mientras que la Patago-

su actividad mientras que entre los varones asciende al 45,5%, brecha

nia se encuentra en último lugar.

que se agiganta a partir de los 80 años. De acuerdo a las cifras difundidas este jueves, en uno de cada tres Entre los 6 y los 14 años, el porcentaje de mujeres es de 4,3% y de

hogares de Cuyo – el 28,7- hay al menos una persona con dificultad,

varones del 5,7%. A partir de los 15 a los 39 años, hay 4,3% de mujeres

en el Noroeste la cifra es del 26,3% y para el Gran Buenos Aires del

y 5,3% de varones; entre los 40 a los 64 años la cantidad de mujeres

26,2%. Estas tres regiones se ubican por encima de la media del país:

asciende a 12,9% y de hombres al 11,1%; de los 65 a los 79 años, el

25,3%. Por debajo, se ubica el Noreste con el 24,4%, la Pampeana con

26% de mujeres tiene algún tipo de discapacidad mientras que entre los

el 24,1% y la Patagonia con el 22,1%.

hombres es el 24,7% . En tanto que a partir de los 80 años, el 50,4% de las mujeres sufre algún tipo de dificultad mientras que entre los varones

El estudio, realizado por convenio con la Agencia Nacional de Disca-

asciende al 39,4%.

pacidad (ANDIS), en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, fue promovido por la vicepresidenta Michetti.

El estudio señala que “tanto la población total como la población con dificultad presentan la misma tendencia hacia la feminización de la po-

“Hacía muchos años que la Argentina no tenía datos concretos sobre la

blación a medida que se incrementa la edad de la población”. Asimismo,

prevalencia de personas que tienen alguna discapacidad, de qué tipo,

agrega que entre los 6 y los 14 años, hay 140 varones por cada 100

si es o no adquirida, su edad, su género, la región donde viven, entre

mujeres, en tanto que a partir de los 80 años la tendencia se inclina para

otros”, explicó Michetti al respecto.

las mujeres, con 100 por cada 53 varones. En ese sentido, la funcionaria resaltó que “esta información es fundaPor otro lado, según el INDEC “el 59,0% de la población de 6 años y

mental a la hora de llevar adelante políticas de Estado específicas, según

más con dificultad declara experimentar una dificultad, mientras que el

cada necesidad”

12

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Las Clínicas Bazterrica, del Sol y Santa Isabel lanzaron GUARDIA SMART ES UNA NUEVA FORMA DE ACCESO A LA ATENCIÓN DE GUARDIA, QUE PERMITE A LOS PACIENTES ACCEDER A LA MISMA DESDE DONDE ESTÉN. ara continuar posicionándose como una compañía líder en innova-

P

www.miportalclinicas.com.ar.

ción en el mercado de la salud y con el fin de mejorar la experiencia

“Las Clínicas Bazterrica, del Sol y Santa Isabel están orgullosas de adap-

de los pacientes, las clínicas del Grupo OMINT han implementado GUAR-

tarse a las innovaciones tecnológicas y de esta manera, poder brindarles a

DIA SMART.

sus pacientes un servicio más rápido y accesible, manteniendo siempre la

Se trata de una nueva forma de acceso a la atención de Guardia, que per-

atención médica de calidad que nos caracteriza”, afirmó Diego Martínez,

mite a los pacientes acceder a la guardia desde donde estén. Uno de sus

Gerente de Operaciones

servicios, Check In Guardia permite visualizar la espera de cada guardia desde cualquier lugar y ganar tiempo ingresando en la fila online. Por otro lado, Guardia Programada permite reservar el turno online con un médico clínico de guardia dentro de las 24 horas. Próximamente, estará disponible la consulta médica por videollamada con un médico de guardia, para todas aquellas patologías no complejas. Estos nuevos servicios son alternativas innovadoras e inteligentes para acceder a la guardia tradicional, pero de una forma más rápida y fácil. Están disponibles para todos los pacientes que se registren a través de

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


PREVENCIÓN

14

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


ACTUALIDAD

El Garrahan, presente en el congreso de trasplantes más importante del mundo LOS EQUIPOS DE TRASPLANTE CARDÍACO, HEPÁTICO Y RENAL DEL HOSPITAL PRESENTARON SU EXPERIENCIA EN EL 27TH INTERNATIONAL CONGRESS OF THE TRANSPLANTATION SOCIETY, EN MADRID.

R

epresentantes de los servicios de Trasplante Cardíaco, Trasplan-

Hospital como lo hacemos actualmente”, explicó Vogelfang.

te Hepático y Nefrología (trasplante renal) del Hospital Garrahan

participaron la semana pasada en el 27° Congreso Internacional de The

En tanto, el jefe del servicio de Trasplante Hepático, brindó una charla

Transplantation Society en la ciudad de Madrid, España. Los profesio-

titulada “La próxima frontera en trasplante hepático” en la que, entre

nales argentinos, especialistas en trasplante pediátrico, presentaron

otros temas, expuso la experiencia argentina en la mitigación de la falta

conferencias sobre la experiencia en el Garrahan y los objetivos en el

de órganos. “La labor del Garrahan en materia de trasplantes es tomada

corto y largo plazo en la cirugía de trasplante en la infancia en Argentina.

como ejemplo y utilizada como guía por las instituciones más prestigiosas del mundo”, afirmó Imventarza.

El presidente del Hospital Garrahan, Carlos Kambourian, destacó la importancia de la presencia de los profesionales argentinos, expertos

Y por último, la jefa de clínica del servicio de Nefrología y subjefa del

en trasplantología pediátrica, en congresos internacionales: “Este tipo

equipo de trasplante renal, Martha Monteverde, y la médica especia-

de acontecimiento es una muestra de que el Garrahan lleva a la salud

lista en nefrología, Alicia Chaparro, presentaron un trabajo que marca

pública argentina a estar entre las más importantes del mundo”, afirmó.

la evolución diferente de chicos con síndrome nefrótico corticorresistente (la tercera causa de falla renal), en comparación con el resto de

Por su parte, el servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital Garrahan

los pacientes trasplantados.

presentó el análisis de su casuística en Trasplante Cardiaco Infantil y su experiencia en el uso del corazón artificial como puente al trasplante. La

The Transplantation Society fue creada en 1996 y realiza sus congresos

presentación estuvo a cargo del jefe del servicio, Horacio Vogelfang, y

plenarios mundiales cada dos años. Reúne a especialistas de todas las

del consultar honorario del servicio, Gerardo Naiman.

disciplinas que tienen relación con los trasplantes de órganos e incluye en las sesiones el análisis de los más diversos tópicos relacionados con

“Cada palabra, cada cuadro estadístico, expresados en estas presenta-

la trasplantología, abarcando todos los aspectos que puedan represen-

ciones, representa a un equipo inmenso y generoso: desde enfermería,

tar avances en la procuración de órganos, preservación hasta el implan-

técnicos, terapistas, clínicos, anestesiólogos, cirujanos, personal admi-

te, técnicas quirúrgicas, medicación inmunosupresora y todo aquello

nistrativo; sin los cuales el trasplante cardíaco y todas las otras prácticas

que mejore la calidad de vida de los pacientes pre y post trasplante

de altísima complejidad no podrían realizarse cotidianamente en nuestro

16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


18

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Auspiciantes - Cena Anual Consenso Salud 2018

20

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

21


ACTUALIDAD

Tabaquismo en la Argentina POLIARQUIA CONSULTORES Y PROSANITY CONSULTING SE HAN ASOCIADO PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD (PROESA) CENTRADO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS FACTORES DE ESTRÉS Y LA ATENCIÓN SANITARIA. EL PROGRAMA SE EJECUTA MEDIANTE UN SONDEO DE OPINIÓN MENSUAL EN LAS 40 PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS, IMPLEMENTÁNDOSE DESDE ENERO DE 2017.

D

e acuerdo a la encuesta nacional de Poliarquia y Prosanity efectua-

además la más alta proporción de ex fumadores.

da a fines de abril de 2018, uno de cada cuatro argentinos–mayores

Otro interesante hallazgo de la investigación de Poliarquia y Prosanity

de 18 años- fuma en la actualidad. Conforman este grupo un 14%, que

es que el hábito de fumar se inicia en edades muy tempranas. Los

son fumadores diarios, y otro 11% que se declara fumador ocasional.

datos resultan contundentes: dos tercios de los fumadores actuales y

Mientras tanto, la mitad de la población responde que nunca ha fumado.

el 55% de los ex fumadores, adquirieron esta conducta cuando tenían

Porcentaje de la población que fuma

menos de 18 años. CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO ENTRE FUMADORES Considerando la población que posee el hábito de consumir tabaco, el estudio muestra que el 55% fuma menos de 10 cigarrillos por día, mientras que casi una cuarta parte de la población consume entre uno y dos atados por día. Más de 20 cigarrillos es la cuota diaria del 17% de los argentinos. La cantidad de cigarrillos consumidos varía según sexo y edad. Las mujeres tienden a fumar menos cantidad que los varones, aunque la diferencia no es significativa. En cambio, la edad de la población determina una tendencia marcada: se fuma mayor cantidad a medida que se envejece. En efecto, mientras que el 63% de los menores de 30 años declara fumar menos de 10 cigarrillos, entre los mayores de 50

En términos generales se observa que entre las mujeres y la población

ese valor se reduce al 45%. En este grupo etario el 35% fuma entre 10

con mayor educación formal, el tabaquismo está menos extendido. En

y 20 cigarrillos diarios, en tanto que ese consumo lo realiza menos del

efecto, mientras que el 42% de los varones responde que nunca fumó,

20% entre los jóvenes.

entre las mujeres ese valor asciende al 56%. Por su parte, el 53% de

¿QUÉ HACEN LOS ARGENTINOS PARA DEJAR DE FUMAR?

los que poseen estudios terciarios o universitarios declara no haber

La investigación de Poliarquia y Prosanity revela asimismo que el 58%

fumado nunca, contra el 42% de aquellos de condición educativa baja.

de los fumadores ha intentado abandonar alguna vez el hábito, contra

El lugar de residencia también resulta determinante del hábito de fu-

el 35% que nunca se lo propuso. Es interesante observar que los ma-

mar. La investigación muestra que a medida que desciende el nivel de

yores de 50 años, quienes fuman más cantidad, parecen tener noción

urbanización también decae la cantidad de fumadores. Así, declaran

del perjuicio del hábito para la salud, por cuanto se han empeñado en

no haber fumado nunca el 52% de los habitantes del interior del país y

abandonarlo en una proporción mayor que los más jóvenes –aunque

el 47% en el GBA, mientras que ese valor desciende a 42% entre quie-

esto podría responder a un efecto del paso del tiempo. En efecto, más

nes se domicilian en la ciudad de Buenos Aires. En la capital se registra

de dos tercios de los mayores confiesan haber intentado dejar, mientras

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

que esa voluntad desciende a la mitad entre los menores de 30 años.

que los argentinos dejan de fumar sostenidos en su propio esfuerzo y

Tal vez uno de los principales hallazgos de esta investigación es que

convencimiento, pasando de etapas contemplativas a la acción de de-

el intento de dejar de fumar se desarrolla por afuera del sistema de

jar el hábito tabáquico bajo el esfuerzo personal que sucede indepen-

atención de la salud, basándose en el esfuerzo personal del fumador,

dientemente del sistema sanitario. Lo confirma una cifra contundente:

que se desarrolla, en la mayoría de los casos, aparte del diagnósti-

9 de cada 10 argentinos que lograron el objetivo no recurrieron a la

co y el consejo médico. Esta conclusión se obtiene al constatar que

medicina, ni a las ayudas farmacológicas que morigeran el síndrome

casi el 80% de los fumadores que se propusieron abandonar el hábi-

de abstinencia que se produce al momento del abandono del consu-

to no acudieron al consejo y supervisión de un médico o del sistema

mo de tabaco.

sanitario para afrontar ese difícil proceso. Esta conducta no registra,

CONCLUSIONES

además, diferencias significativas según el tipo de cobertura sanitaria

• Las mujeres continúan teniendo menor exposición al consumo de

de la población, mostrando que responde a un perfil conductual del

tabaco que los hombres, a pesar del importante crecimiento en su

fumador en nuestra cultura.

participación en el mercado desde la década de 1960, en la que el

Que los argentinos decidan dejar de fumar sin recurrir a profesionales,

consumo de tabaco representó una forma de “autonomía” y “empode-

no significa que estos no les hayan dado el consejo de hacerlo. Según

ramiento” de las mujeres en Occidente.

los datos recogidos, la mitad de los que emprendieron este camino

• Un cuarto de la población argentina adulta es considerada consumi-

recibieron la sugerencia de abandonar el tabaco. Esta indicación cre-

dora activa del tabaco; coincidiendo este guarismo con los datos de la

ce claramente de acuerdo a la edad de la población. Casi dos tercios

“Encuesta de Factores de Riesgo Cardiovasculares”, llevada a cabo,

de los mayores de 50 años han sido inducidos por médicos a dejar el

en su última versión, en el año 2013.

cigarrillo, mientras que algo más de un tercio de los menores de 30

• El lugar de residencia y el nivel de urbanización impresionan como

años recibieron esa recomendación –esto podría responder también a

determinantes para ser o no fumador. Siendo el interior del país un

efecto del paso del tiempo o la minimización de los riesgos del hábito

enclave cultural de menor exposición al riesgo del tabaco.

tabáquico en los jóvenes-.

• El estudio confirma que el hábito tabáquico comienza a edades muy

Acaso una explicación de la baja utilización de servicios médicos para

tempranas (menores de 18 años y aún menores de 15 años). Este co-

abandonar el consumo de tabaco se explique por la dificultad para

mienzo precoz también es marcador para poder transformarse en un

encontrarlos, tal como los fumadores manifiestan y que se observa en

ex fumador, siendo que aquellos que comenzaron en edades más tar-

el siguiente gráfico.

días, tienen mayores probabilidades de abandonar el hábito tabáquico Facilidad para encon-

que aquellos que se han iniciado en edades muy tempranas. Este pun-

trar servicios médicos

to impresionante determinante a la hora de la definición de políticas

“Algunas personas dicen

públicas.

que es fácil encontrar

• La mayor parte de los fumadores desea quitarse el hábito tabáquico

servicios

de sus rutinas.

médicos

que

orienten a quienes quie-

• La población fumadora está desatendida por el sistema sanitario,

ren dejar de fumar y otros

dado que la mayor parte de los ex fumadores lo ha logrado por sus

creen que es difícil encon-

propios medios, no encontrando canales sanitarios para su atención.

trar esos servicios médi-

• El tabaquismo activo y pasivo es responsable del 19% de las muer-

cos. ¿Usted que cree?”

tes prevenibles; esto significa que el hábito tabáquico es responsable

La no concurrencia a los profesionales para dejar de fumar explica,

de casi 1 de cada 5 personas fallecidas en el mundo.

asimismo, la bajísima utilización de recursos medicinales para este fin:

• Enfrentar a este flagelo, requiere de múltiples intervenciones en to-

apenas el 3% de los fumadores afirma haber utilizado medicaciones y

dos los niveles de prevención (primaria, secundaria y terciaria)

el 6%, parches o chicles de nicotina. La conclusión, ya adelantada, es

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


Científicas y Tecnológicas Identifican el “interruptor” para combatir la obesidad a nivel celular n equipo internacional ha descubierto el potencial para vencer la

U

“Es un hito muy importante en el proceso de descubrimiento de medi-

obesidad a nivel celular, caracterizando por primera vez un tipo

camentos –subraya Meiler–. La gran contribución de este trabajo es

de receptor complejo y poco entendido que, cuando se activa, apaga

hacer una lista de los átomos con todas las coordenadas específicas

el hambre.

de dónde se encuentran sentados en el espacio y dónde están vincu-

El investigador Jens Meiler, profesor de Química y Farmacología en la

lados entre sí. De hecho, hemos encontrado dónde hay pequeños bol-

Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, dice que las compañías

sillos en la estructura donde podemos construir una molécula pequeña

farmacéuticas han intentado durante mucho tiempo desarrollar un me-

para su unión. Antes, era como tratar de diseñar una llave sin conocer

dicamento de molécula pequeña que pudiera hacer justamente eso,

la forma del ojo de la cerradura”.

pero hasta ahora, nadie sabía exactamente cómo era el receptor, por

El siguiente paso en esta investigación de nivel molecular, que se deta-

lo que era casi imposible diseñar la clave para activarlo.

lla en un artículo publicado en la edición digital de ‘Nature’, es validar el

El equipo determinó la primera estructura cristalina de un receptor

objetivo: demostrar que el receptor realmente controla el hambre. Es-

neuropéptido Y, descifrando los miles de átomos de carbono, oxíge-

tudios anteriores revelaron que, cuando se bloquea el funcionamiento

no, nitrógeno y otros átomos implicados en él y cómo se unen entre sí.

del receptor en ratones, se vuelven obesos. “Una vez que comes, pro-

Meiler y un estudiante en su laboratorio, Brian J. Bender, tradujeron

duces este péptido, se activa el receptor, y luego ya no sientes ham-

los datos intrínsecamente de baja calidad sobre las coordenadas de

bre y dejas de comer –afirma Meiler–. La idea aquí es que podríamos

los átomos para construir modelos informáticos precisos tanto del re-

regular al alza este receptor con una molécula pequeña y crear la sen-

ceptor inactivo como de su aspecto cuando se activa.

sación de no tener hambre para que comas menos”

Investigadores argentinos ensayan sistema de liberación controlada de fármacos en tumores (CONICET)

C

ientíficos del CINDEFI obtuvieron resultados alentadores adminis-

el medicamento y que pueda apoyarse sobre el tumor, actuando directa

trando un medicamento comercial por medio de una membrana

y localmente en ese lugar”, cuenta Guillermo Castro, investigador

biocompatible.

superior del CONICET y referente del laboratorio. El grupo de trabajo se dedica al estudio de celulosas bacterianas, un polímero natural

En el Laboratorio de Nanobiomateriales del Centro de Investigación

producido por cuatro cepas distintas. Se trata de un material que, en

y Desarrollo en Fermentaciones Industriales, un grupo de expertos

forma de un hilo finito denominado “nanofibra”, se va autoensamblando,

obtuvo resultados alentadores con una terapia localizada consistente

tomando la forma, tamaño y espesor que uno quiera.

en la aplicación del fármaco directamente sobre los tumores, a través de una membrana producida por bacterias.

“Nuestra

investigación

medicamento

consistió

quimioterapéutico

en muy

colocar utilizado,

Doxorrubicina, dentro

de

un una

Como los remedios anticancerígenos disponibles son muy tóxicos, es

membrana de celulosa bacteriana, que a simple vista tiene la apariencia

esperable que la administración por vía intravenosa ataque no sólo a

de un gel solidificado. Previo a eso, formulamos las nanopartículas que

las células enfermas del paciente, sino también a las sanas. Por eso,

encapsularían el fármaco, y que tienen la capacidad de ir liberándolo

uno de los retos de la ciencia en este terreno apunta a lograr atacar

a distintas velocidades: rápido o lento, dependiendo de si se busca

solamente a la zona afectada. “Hablando específicamente de tumores

una terapia prolongada o una inmediata. De este modo, el remedio es

sólidos, en general se intenta extirparlos para poder luego suministrar

introducido en las células enfermas”, explica Maximiliano Cacicedo,

algún tratamiento. Pero a veces el procedimiento se imposibilita porque

becario del CONICET en el CINDEFI y autor del trabajo. Los ensayos

son muy grandes o de difícil acceso, o bien comprometen tejidos u

con animales se llevaron adelante en el Hospital Universitario Vall

órganos vitales. Para estos casos, se piensa en un parche que contenga

d’Hebron (VHIR), en Barcelona, España

24 24 24

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes.

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

25 21 25


EXTERIOR

Chile: Ministro de Salud evalúa en terreno la estrategia para reducir la lista de espera quirúrgica na estrategia impulsada y promovida para reducir las listas de es-

U

operar en un periodo de tres meses a más de 1.500 personas los días

pera quirúrgica no GES ha sido la programación de cirugías en

sábado. De tal modo que pudiéramos esperar que, dependiendo de

horario extendido. Una medida que ha arrojado buenos resultados,

cómo vayamos entusiasmando a los equipos en las regiones, se pueda

según lo que constató el Ministro de Salud, Emilio Santelices, quien

también lograr operar los días domingo”.

este domingo 15 de julio llegó hasta el Hospital Padre Hurtado, de San

En el caso del Hospital Padre Hurtado, sus equipos han adquirido el

Ramón, para visitar a las personas que fueron operadas durante el fin

compromiso de operar los días domingo por un periodo determinado,

de semana, después de varios años de espera.

de modo de aprovechar las instalaciones y la capacidad que posee el

“Estoy muy contento. Junto al equipo del Hospital Padre Hurtado, he-

recinto y que antes no se ocupaban en su totalidad. “Estamos rom-

mos venido a conocer los testimonios de pacientes que esperaban

piendo con esa historia y queremos ocupar al máximo esas capacida-

desde hace 4 años una cirugía y hoy día se muestran esperanzados.

des con equipos que se vayan rotando, de tal modo de no perder un

Están viendo que estamos resolviendo una mayor cantidad de los en-

segundo para poder atender a los pacientes que llevan mucho tiempo

fermos de los que ingresan a lista de espera y por lo tanto, esperamos

esperando”, agregó el Ministro.

en los próximos años ya tener resuelta esta enorme cantidad de pa-

De hecho, a lo largo del país, la respuesta de los equipos de salud ha

cientes que han estado esperando largo tiempo”, señaló el Ministro

demostrado que asumieron este compromiso de manera muy seria, lo

Santelices.

que ha generado que los servicios de salud de Ñuble, Arica y Atacama,

El Secretario de Estado explicó que se están haciendo evaluaciones

ya superaran el 100% del compromiso ministerial de reducir en un 25%

de manera periódica para poder establecer cuál es el alcance de esta

la lista de espera en un periodo que se extiende hasta fines de julio.

medida, pero adelantó que si bien las operaciones durante los días

Este fin de semana se realizaron 33 operaciones en el Hospital Padre

sábado ya se hacían, actualmente se ha casi triplicado el número de

Hurtado, de las cuales 15 fueron no GES

pacientes operados en relación a años anteriores. “Hemos llegado a

Paraguay: habilitan primer laboratorio de alta complejidad para salud pública

S

del SENACSA.

disponía hasta el momento con este nivel era el del SENACSA).

Según lo detallado por el director del Laboratorio Central de Salud

El gobierno inauguró en la fecha el primer laboratorio de “Bioseguridad

Pública, Dr. Gustavo Chamorro, la construcción es totalmente nueva

Nivel 3” en Salud Pública, que estará dotado de la mejor tecnología,

y cuenta con equipamientos de última tecnología.

nuevas instalaciones y recursos humanos altamente capacitados.

“Al tiempo de dotar de infraestructura acorde con las exigencias inter-

Afirmaron que un laboratorio con este nivel de complejidad elevará la

nacionales, también se formó a los recursos humanos. En este nivel no

capacidad de respuestas de Salud Pública ante eventos que pueden

deben trabajar muchas personas porque se trata de un área restringi-

causar grandes epidemias, como el ébola, gripe aviar, etc.

da. En total, son 6 profesionales bioquímicos ampliamente capacita-

El laboratorio Tipo Modular de Bioseguridad Nivel 3 (BSL-3) fue inau-

dos, funcionarios del Laboratorio Central”, comentó.

gurado tras una inversión de USD 500.000 como contrapartida a un

Cabe resaltar que el Laboratorio Central de Salud Pública se encuen-

crédito no reembolsable de USD 768.000 por parte del Fondo Mundial,

tra enmarcado en un proceso de crecimiento sostenido desde hace

administrado por Altervida.

5 años. Además, del laboratorio de “Bioseguridad Nivel 3” que será

Aseguraron que se trata del primer laboratorio de este nivel de com-

habilitado, la institución adquirió equipamientos de última tecnología

plejidad en el ámbito de la Salud Pública y el segundo en el país ya

para complementar acciones y brindar mejor respuesta a eventos in-

que el único que se disponía hasta el momento con este nivel era el

herentes a la salud pública

e trata del primer laboratorio de este nivel de complejidad en el ámbito de la Salud Pública y el segundo en el país (el único que se

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

Perú: declaran alerta epidemiológica en todo el país por caso de sarampión (elcomercio.pe)

L

a alerta epidemiológica recomienda a las personas, de cualquier

cercano para ser atendido, pues el sarampión es sumamente conta-

edad, que presenten fiebre con erupción cutánea acudir inmediata-

gioso y puede complicarse con neumonía o con encefalitis.

mente al establecimiento de salud más cercano. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de El Ministerio de Salud (Minsa) declaró la alerta sanitaria a nivel nacional

Enfermedades, en la semana epidemiológica 26 se reportó en Lima, en

por un caso importado confirmado de sarampión en un menor, repor-

la quincena de junio, el caso de un menor de un año y un mes, proce-

tado a fines del mes de junio.

dente de Venezuela, con un cuadro clínico caracterizado por vómitos, diarreas, fiebre y erupción maculo papular generalizada.

Por ello, se han dado directivas a todos los establecimientos de salud para aplicar los protocolos de atención a toda persona que presente

Luego de los análisis se determinó que el menor padecía de saram-

fiebre y erupción cutánea, así como fortalecer la vacunación y otras

pión. Actualmente se encuentra aislado en el servicio de pediatría del

acciones de vigilancia y prevención.

hospital de San Juan de Lurigancho, con evolución favorable.

La alerta epidemiológica recomienda a las personas, de cualquier

El menor junto a sus familiares ingresó al país a través de la ruta de

edad, que presenten fiebre con erupción cutánea (como ronchas o

Venezuela, Colombia, Ecuador y la costa norte del país hasta llegar a

sarpullido) acudir inmediatamente al establecimiento de salud más

Lima

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


28

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


SALUD PÚBLICA

Scarsi participó de la inauguración de obras en el Hospital de Trenque Lauquen EL MINISTRO DE SALUD DE BUENOS AIRES, ANDRÉS SCARSI, PARTICIPÓ DEL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA PLANTA DE OXÍGENO Y DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL “PEDRO T. ORELLANA”.

E

l ministro de Salud de la Provincia, Andrés Scarsi, participó del

Scarsi visitó las nuevas oficinas destinadas a los recursos humanos, a

acto de inauguración de la planta de oxígeno y de ampliación del

la secretaría de la salud de la municipalidad, a enfermería, docencia y

Centro de Oncología del hospital “Pedro T. Orellana” de Trenque Lau-

médicos residentes.

quen, adonde llegó junto al subsecretario de Atención de la Salud de las Personas, Leonardo Busso, el intendente Miguel Fernández y otros

El nuevo espacio, cuenta con un espacio para conferencias y reuniones

miembros del gabinete de la cartera sanitaria.

y una sala de espera amplia y completamente equipada.

El jefe comunal agradeció la presencia de las autoridades provinciales

Las obras en la planta de oxígeno, que contaron con el aporte del FIM

y destacó la importancia de “mantener un servicio de salud ordenado,

(Fondo de Inversión Municipal), se enfocaron en mejorar las instalacio-

trabajando de forma mancomunada y unidos como los eslabones de

nes y en la ampliación de la capacidad de producción y acumulación

una cadena”. El ministro Scarsi, en tanto, agradeció a médicos y funcionarios y también hizo hincapié en el trabajo en equipo porque, más allá de las jurisdicciones, “lo que le importa a los bonaerenses es que le resolvamos sus problemas y en materia de salud hablamos de la sensibilidad, de estar y de hacer y es ahí donde nos van a encontrar siempre”. Finalmente, los funcionarios provinciales y del municipio realizaron el corte de cinta inaugural y recorrieron las instalaciones de ese hospital.

Praxis | Médica

Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.

Nuestras publicaciones

Nuestro valor

La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora. 30

CONSENSOSALUD.COM.AR

Tucumán 1668, 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

31


MEDICINA PRIVADA

Acudir celebra el primer año de su centro de capacitación y entrenamiento con objetivos cumplidos EN MAYO DE 2017, EL CCEA FUE NOMBRADO COMO CENTRO DE ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION, EL MÁXIMO REFERENTE CIENTÍFICO EN CARDIOLOGÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS, PARA DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE DICHA INSTITUCIÓN.

U

n año atrás, Acudir abría las puertas de su Centro de Capacitación

dos años. “Somos capacitadores de la organización que establece las

y Entrenamiento (CCEA). Una sala con capacidad para 40 perso-

normas de instrucción en resucitación a nivel mundial, junto con el Con-

nas y equipada con todo lo necesario para dictar cursos relacionados

senso de Canadá, Europa y Australia”, destacó el Dr. Miguel Pedraza,

con la atención prehospitalaria, junto a un equipo de experimentados

Director del Centro de Capacitación y Entrenamiento de Acudir.

instructores dispuestos a compartir sus conocimientos y acompañar tanto al personal médico y paramédico de Acudir, como a externos, en

Con el fin de transmitir conocimientos y que cada vez más personas

el camino de su formación y crecimiento profesional.

sepan la técnica de RCP que salva vidas, la AHA traza objetivos para sus Centros de Entrenamiento Internacional, que fueron superados por el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir. Entre el 1º de junio de 2017 y el 31 de mayo de 2018, los instructores certificados de Acudir dictaron cerca de 40 cursos y capacitaron a casi 350 personas, logrando sobrepasar el objetivo impuesto por la AHA. Además, en su rol de educador y promotor de la RCP, Acudir –a través del CCEA- ha sido designada Miembro Institucional Activo del Consejo Argentino de Resucitación (CAR), organismo que coordina y optimiza

CAPACITACIÓN

los esfuerzos de sus miembros en pos de la difusión de la Reanimación

En el mes de mayo del año 2017, el CCEA fue nombrado como Cen-

Cardiopulmonar. “Ser Miembro Institucional Activo del Consejo Argenti-

tro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association,

no de Resucitación posiciona a Acudir a la par de las máximas autorida-

el máximo referente científico en Cardiología de los Estados Unidos,

des de RCP en la Argentina y refuerza su compromiso con la promoción

para desarrollar los programas de entrenamiento de dicha institución.

y educación de esta técnica para personas con poco o ningún conoci-

Esta investidura habilitó al Centro a dictar los cursos de Heartsaver

miento en temas médicos, a sabiendas de que el conocimiento de las

(RCP, Uso de DEA y Primeros Auxilios) y Basic Life Support (BLS), que

maniobras de RCP por parte de la población aumenta significativamente

otorgan a los participantes una credencial con validez internacional por

las tasas de supervivencia en caso de una muerte súbita”, explicó Pablo

32

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

Uso de Respirador, Aspirador y Bombas de Infusión Por otra parte, los coordinadores del Centro de Capacitación y Entrenamiento trabajan para incluir próximamente los cursos de Pediatric Advanced Life Support (PALS) y Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS), ambos con certificación AHA. ACUDIR AMPLIÓ SU ZONA DE COBERTURA Continuando con su proyecto de expansión, recientemente Acudir inauguró su primera Base Operativa en Zona Oeste. Ubicada en Av. RivaRossetto, Gerente General de la empresa.

davia 15514, la Base Ramos Mejía amplía la zona de cobertura de sus servicios y contribuye a reducir los tiempos de respuesta en urgencias y

Durante la segunda mitad de 2017 y el primer semestre del 2018, el

emergencias médicas. La empresa ya cuenta con 17 Bases Operativas

CCEA capacitó a más de 600 personas, entre colaboradores e indi-

distribuidas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, Sur

viduos ajenos a la empresa, en el ámbito de la emergentología. Hoy,

y Oeste del Gran Buenos Aires, para acudir cuando más se necesita

además de Heartsaver y Basic Life Support -certificados por AHA-, su oferta de cursos incluye: Basic Trauma Life Support (BTLS) Emergencias Pediátricas Triage y Categorización Telefónica Normas de Cuidado y Uso de Maletín Farmacológico Bioseguridad y Taller de Venopunción Móviles de Emergencias y Traslados (Nivel Inicial y Nivel Avanzado)

BASE RAMOS

CONSENSOSALUD.COM.AR

33


ACTUALIDAD

34

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

35


36

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.