Periódico Consenso Salud N°83

Page 1

Septiembre 2018 :: Número 83

l Actualidad

“Buscamos crecer de forma independiente y manejarnos con libertad con las obras sociales e instituciones del sector”

l Nota principal

“Con Guardia Smart mejoramos la experiencia del paciente en las guardias, reduciendo el tiempo de espera en un 32%”

Así lo expresó el Presidente de Asofar, Alfredo Di Salvo, quien detalló la situación que viven los empresarios farmacéuticos en la actualidad. En cuanto al trabajo de la entidad dijo: “Hemos logrado que Asofar crezca no sólo en cantidad de socios, sino también en los servicios que brindamos”. P. 28

l Medicina Privada

Atención Prehospitalaria: más del 50% de las consultas son por dolor “Doctor, me duele”. Desde siempre, el dolor es un motivo frecuente de consulta médica. Está siempre presente, junto con otros síntomas, en el 80% de las veces que un paciente decide visitar a un profesional. P. 26

Diego Martínez, Gerente de Operaciones de las Clínicas Bazterrica y del Sol, nos brindó una entrevista en la que explicó el funcionamiento de una nueva manera de acceder a la guardia y destacó que los resultados obtenidos fueron altamente positivos. Guardia Smart fue lanzado a fines del mes de junio y funciona en las tres clínicas del Grupo OMINT. P. 4

l Actualidad

l Salud Pública

l Actualidad

COSSPRA trabajará el concepto de calidad aplicado a sus centros prestadores

Tuvo lugar en Mendoza la reunión de ministros de salud del país

OSDEPYM y FECOBA firmaron un convenio

Así lo definieron las autoridades de las

Se trata del Consejo Federal de Salud que

El objetivo es brindarle a todas las Pymes

obras sociales provinciales, al darse cita en

en la primera jornada tuvo como ejes la

y sus familias una cobertura de salud de

la Ciudad Autónoma, durante la reunión de

implementación de la Cobertura Universal

calidad, con planes que cubran las necesi-

Junta Ejecutiva Ampliada. P. 13

de Salud y la compra consolidada de medi-

dades de los comerciantes, empresarios, y

camentos. P. 18

sus empleados. P. 8


Donde vos estés.

Desafiamos el pensamiento convencional, reinventamos el abastecimiento de los medicamentos especiales, brindando un servicio integral que acompaña el tratamiento y mejora la calidad de vida.

Lo hacemos de forma innovadora, segura y confiable.

SCIENZA MÓVIL 2

CONSENSOSALUD.COM.AR

Scienza Argentina

Scienza Uruguay

Av. Ju an d e G a ray 4 37 Bu e n os A ir e s ( C 1 1 5 3 A B C ) T e l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0

Av. Lu is Al b erto de H errera 1 2 48 To r r e 2 P iso 1 9. Mo nt evi deo ( 1 1 300) T e l . ( + 5 9 8 2 ) 1 98 8 -9000

www.scienza.com.ar

www.scienza.com.uy


STAFF

DIRECCIÓN EDITORIAL

SUMARIO

Cintia Palombo l Exterior

l Nota Principal

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo

p.8 p.4

FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco

“Con Guardia Smart mejoramos la experiencia del paciente en las guardias, reduciendo el tiempo de espera en un 32%”

p.22

Uruguay: plan nacional de prevención y control de la tuberculosis

RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.23 PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD

l Actualidad

IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos

p.8

OSDEPYM y FECOBA firmaron un convenio

p.13

COSSPRA trabajará el concepto de calidad aplicado a sus centros prestadores

TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar

p.28

OPS exigió a Maduro medidas urgentes por el “frenético avance” del sarampión y la difteria

l Prevención

Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar

Paraguay: asumió un nuevo director en el Instituto Nacional del Cáncer

“Buscamos crecer de forma independiente y manejarnos con libertad con las obras sociales e instituciones del sector”

p.12

Lanzan el manual de implementación de la iniciativa de equipos médicos de emergencias

l Salud Pública

l Científicas y Tecnológicas

p. p.20 TAPA EDICIÓN #83 | SEPTIEMBRE 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.

p.18

Tuvo lugar en Mendoza la reunión de ministros de salud del país

Hallan una nueva ‘superbacteria’ resistente a desinfectantes hospitalarios l Medicina Privada

Investigadores argentinos descubren un mecanismo clave en la infección del neumococo

p.26

Atención Prehospitalaria: más del 50% de las consultas son por dolor CONSENSOSALUD.COM.AR

3


NOTA PRINCIPAL

“Con Guardia Smart mejoramos la experiencia del paciente en las guardias, reduciendo el tiempo de espera en un 32%” DIEGO MARTÍNEZ, GERENTE DE OPERACIONES DE LAS CLÍNICAS BAZTERRICA Y DEL SOL, NOS BRINDÓ UNA ENTREVISTA EN LA QUE EXPLICÓ EL FUNCIONAMIENTO DE UNA NUEVA MANERA DE ACCEDER A LA GUARDIA Y DESTACÓ QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS FUERON ALTAMENTE POSITIVOS. GUARDIA SMART FUE LANZADO A FINES DEL MES DE JUNIO Y FUNCIONA EN LAS TRES CLÍNICAS DEL GRUPO OMINT.

L

as Clínicas Bazterrica, del Sol y Santa Isabel lanzaron el nuevo ser-

Se trata de una nueva forma de acceder a la atención médica de guar-

vicio de Guardia Smart, la innovación que permite mejorar la expe-

dia, que permite a los pacientes mejorar su experiencia en las guardias

riencia en las guardias. El servicio, disponible en el sitio www.mipor-

y acceder desde donde estén. Esto nos permite ofrecer un servicio más

talclinicas.com.ar, consiste en acceder a las guardias de una manera

rápido y accesible, manteniendo siempre la atención médica de calidad

más fácil y rápida, a través de un check in que permite saber cuántos

que nos caracteriza. Nosotros veníamos trabajando con todo lo que te-

pacientes hay en espera e ingresar a la fila online y la posibilidad de

nía que ver con la experiencia del paciente y abordamos el tema desde

reservar un turno (Guardia Programada) para atenderse con un medico

nuestro trabajo interno, pero también escuchando a los pacientes. La

clínico dentro de las 24 hs.

política de nuestra institución es trabajar en innovación desde hace dos años, así que nos propusimos mejorar la experiencia del paciente en la

Para conocer en detalle este nuevo proyecto de las Clínicas del Grupo

atención de la guardia. Una de las cosas que veníamos midiendo es que

OMINT, entrevistamos a Diego Martínez, Gerente de Operaciones de

el proceso de atención demora más de lo que nos gustaría. Una perso-

las Clínicas Bazterrica y del Sol, quien fue el encargado de la puesta

na que ingresaba a la guardia tenía un período de espera que oscilaba

en marcha de esta novedosa manera de acceder a la atención médica.

en 40 minutos promedio y nos propusimos bajar ese tiempo. ¿A TRAVÉS DE QUÉ MÉTODOS LO ENCARARON? Pensamos en tres alternativas: la primera es la denominada Check In en la cual cualquier persona puede enfilarse desde cualquier lugar e ingresar a la fila de nuestra guardia, lo que nos permitió bajar el tiempo de espera en un 32%. El segundo servicio que lanzamos es la Guardia Programada, en la que una persona saca un turno en un rango de 24 hs con un médico clínico. El último proyecto es la videoconsulta, que se estará lanzando en el mes de septiembre. A través de un portal se podrá tener una videollamada con un médico. A partir de responder distintas preguntas se evaluará si está en condiciones de ser atendido por un profesional a través de esta herramienta.. Hay patologías que se pueden resolver en una videollamada y otras que no. Muchas de las

DIEGO MARTÍNEZ

patologías por las que se consulta en la guardia pueden ser resueltas a través de una videollamada. En los casos en que no se pueda resolver

¿QUÉ ES GUARDIA SMART Y CÓMO FUNCIONA?

4

CONSENSOSALUD.COM.AR

por esa vía, habrá dos opciones: que el paciente acuda a la guardia o


podemos pedir los estudios complementarios y directamente venir a la clínica con el trámite iniciado. ¿DESDE CUÁNDO SE ESTÁ APLICANDO GUARDIA SMART? Empezó a funcionar a fines del mes de junio. Estos tiempos son de aprendizaje, pero desde que lo aplicamos vimos que en un mes la tasa de uso creció un 100%. ¿SE ESTÁ HACIENDO EN LAS TRES CLÍNICAS DEL GRUPO? Sí, esto se desarrolla tanto en la Clínica Bazterrica, como Santa Isabel, y también en la Clínica del Sol. ¿CUÁL DE ELLAS TIENE EL MAYOR CAUDAL DE PACIENTES?

¿CÓMO RECIBIÓ ESTA INICIATIVA EL PERSONAL DE LAS CLÍNICAS?

Santa Isabel es la que recibe la mayor cantidad de pacientes por mes,

Nosotros hicimos un workshop a través del cual hicimos partícipes a

que son alrededor de 20 mil, Bazterrica recibe 10 mil y del Sol un pro-

todas las áreas y las ideas fueron surgiendo de diferentes sectores.

medio de 3 mil.

Tuvimos que capacitar a la gente de admisión en cuanto al uso de la herramienta. Todos los sectores involucrados vieron con buenos ojos

¿CUALQUIER PACIENTE PUEDE HACER USO DEL SERVICIO?

la implementación de este servicio y estamos recibiendo muy buena devolución por parte de los pacientes.

Sí, todo aquel que quiera atenderse en las clínicas puede acceder a este servicio y están habilitados para usarlo, independientemente de la

¿CÓMO HACEN PARA QUE LA GENTE QUE ACUDIÓ A LA CLÍNICA

cobertura médica que posean.

DIRECTAMENTE SEPA QUE HAY OTRAS PERSONAS QUE YA ESTÁN INGRESADAS Y SERÁN ATENDIDAS ANTES?

¿CÓMO SE ACCEDE A GUARDIA SMART? Estamos trabajando en un plan de comunicación para asegurar que toSe accede a través del portal de las clínicas, www.miportalclinicas.com.ar.

das las personas que concurren a la guardia se enteren de este nuevo

En el mismo, además de utilizar el servicio de Guardia Smart también

servicio y su próxima experiencia sea más ágil.

se puede sacar un turno para consultorios externos. A futuro el portal contará con otras funcionalidades como por ejemplo consultar sobre

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL PACIENTE QUE USA ESTE BENEFICIO?

resultados de estudios de laboratorios. La mayoría son gente joven, en realidad es muy probable que la comunicación que hacemos del tema llegue más a la gente joven. Nosotros queremos que todos estén al tanto del beneficio y lo usen. Nos hemos sorprendido de ver gente mayor que ya hizo uso de Guardia Smart ¿QUÉ COMENTARIOS OBTIENEN DE LOS PACIENTES QUE YA USARON GUARDIA SMART? Tuvimos muchos comentarios positivos, porque logramos acortar los momentos de espera de la atención. ¿CÓMO IMAGINA ESTE NUEVO EMPRENDIMIENTO A FUTURO? ¿LOS PACIENTES SE ACOSTUMBRARÁN A SU USO? Nosotros vamos a traccionar para que la gente use la herramienta para

CONSENSOSALUD.COM.AR

5


NOTA PRINCIPAL

beneficio del paciente y con el objetivo de ordenar las filas. En definitiva,

DENTRO DE LO QUE ES LA REGIÓN ¿CÓMO VE A ARGENTINA CON

los que esperan son ellos, así que trabajaremos para que todos puedan

RESPECTO A OTROS PAÍSES?

hacer uso y llegar cada vez a más gente. Hemos avanzado mucho en nuestro país. También veo gran avance ¿EN GUARDIA, CUÁLES SON LOS MESES DE PICO MÁXIMO DE

en ese sentido en Brasil y Chile. Hace dos semanas intercambiamos

CONCURRENCIA?

experiencias con gente pionera en Brasil de esta temática y en algunas temáticas han avanzado mucho.

Depende mucho del clima. Siempre los inviernos son complicados. Lo que sí tenemos bien en claro es cómo la demanda va descendiendo de

A NIVEL PERSONAL ¿CÓMO SE SIENTE AL PODER CONCRETAR

a poco desde el lunes al domingo. El lunes es el día de mayor concu-

ESTAS INNOVACIONES EN LA ATENCIÓN MÉDICA?

rrencia y luego va bajando un poco cada día hasta llegar al domingo. Los horarios pico son entre las 16 y las 21. Hoy la herramienta está

Para mí fue todo un desafío. Yo no soy médico por lo que implemen-

disponible en todos los horarios.

tar un proceso de innovación en un modelo asistencial fue un cambio cultural con todo el equipo de la clínica. Hemos escuchado a todos y

¿QUÉ BALANCE HACEN HASTA AHORA?

hemos llevado adelante las mejores prácticas. Me siento acompañado por todo el equipo

Yo he visto un gran cambio. La reducción de espera en un mes ya fue de un 32%. En agosto con relación a julio la gente que usó el servicio subió un 100% y la consulta a nuestro portal creció más del 300%. Creemos que va a ayudar mucho las azafatas que estarán asesorando a la gente. Sabemos que casi el 50% de las personas que nos visitan en la guardia vienen por primera vez, o sea que es un porcentaje bastante elevado. ¿CÓMO IMPACTA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ATENCIÓN MÉDICA? Hay una tendencia en el mundo de ir para el lado de las tecnologías en la atención en salud. Llegó para quedarse

6

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

7


ACTUALIDAD

OSDEPYM y FECOBA firmaron un convenio EL OBJETIVO ES BRINDARLE A TODAS LAS PYMES Y SUS FAMILIAS UNA COBERTURA DE SALUD DE CALIDAD, CON PLANES QUE CUBRAN LAS NECESIDADES DE LOS COMERCIANTES, EMPRESARIOS, Y SUS EMPLEADOS.

O

SDEPYM ha firmado un Convenio de colaboración mutua con la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires

(FECOBA) con el objetivo de brindarle a todas las Pymes y sus familias una cobertura de salud de calidad, con planes que cubran las necesidades de los comerciantes, empresarios, y sus empleados. La firma se llevó a cabo durante la reunión de su Consejo Directivo por el Administrador Provisorio de OSDEPYM, Sr. José A. Bereciartúa y el Presidente de FECOBA , Sr. Fabián Xavier Castillo. FECOBA actualmente nuclea a 180 asociaciones, centros, uniones, cámaras y federaciones del comercio, la industria, el turismo y los servicios de la Ciudad de Buenos Aires

8

CONSENSOSALUD.COM.AR

FIRMA DE CONVENIO ENTRE OSDEPYM Y FECOBA


MEDICINA PRIVADA

El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.

E

l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.

clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y

Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de

de profesionales especializados.

realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y

Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-

la excelencia médica del Sanatorio.

torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios

Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-

ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,

moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-

con profesionales de excelencia.

fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología

Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo

láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos

médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,

para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;

desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a

lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-

todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.

loides y estrías; acné activo, entre otras.

Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el

El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de

mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las

17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas

demandas estéticas pueden hacer con su salud

CONSENSOSALUD.COM.AR

9


PREVENCIÓN

10

CONSENSOSALUD.COM.AR


SALUD PUBLICA

CONSENSOSALUD.COM.AR

11


PREVENCIÓN

Lanzan el manual de implementación de la iniciativa de equipos médicos de emergencias REPRESENTANTES DE LOS MINISTERIOS DE SALUD, DEFENSA Y SEGURIDAD DE LA NACIÓN PRESENTARON EL MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS MÉDICOS DE EMERGENCIA (MT) DE ARGENTINA, EN EL MARCO DE UNA INICIATIVA GLOBAL PROMOVIDA POR LA OPS.

(OPS)

R

epresentantes de los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad de

les de la salud (personal médico y de enfermería, fisioterapeutas, etc)

la Nación presentaron el Manual de Implementación de los Equi-

que proveen cuidado clínico directo a poblaciones afectadas por emer-

pos Médicos de Emergencia (MT) de Argentina, en el marco de una ini-

gencias y desastres, y brindan apoyo a los sistemas locales de salud.

ciativa global promovida por la Organización Panamericana de la Salud/

Pueden ser tanto de gobiernos (equipos civiles y militares) como de

Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) que busca proveer cuida-

organizaciones no gubernamentales y su repuesta puede ser nacional

dos a poblaciones afectadas por emergencias y desastres, y apoyar a

o también internacional.

los sistemas locales de salud. La misión fundamental de los EMT consiste en la reducción de pérdida Con el lanzamiento del manual, quedó formalmente instalada la me-

de vidas, la recuperación de la salud y la prevención de discapacidades

todología y modalidad de trabajo para situaciones de emergencia y

a largo plazo en las emergencias y los desastres, a través del desplie-

desastres del componente salud, se inició la apertura del Registro Na-

gue rápido y coordinado de Equipos Médicos de Emergencias.

cional de EMT y se conformó oficialmente la Célula de Información y Coordinación Medica Nacional (CICOM NAC).

En tanto, el Registro Nacional de EMT identificará las capacidades, profesionales y recursos con los que se cuentan, buscando dar garantías

Al evento asistieron referentes de la Dirección Nacional de Emergencia

de despliegue. Se trata de un mecanismo de fortalecimiento de capaci-

Sanitaria, la Coordinación de Bienestar del Personal de las Fuerzas Ar-

dades nacionales que colabora con el sistema de salud que ha sufrido

madas, de la Subsecretaria de Operaciones de Protección Civil, miem-

la emergencia o desastre.

bros de las fuerzas armadas y de seguridad, personal del Ministerio de Justicia y Cruz Roja Argentina, entre otros. También participaron la

Por su parte, la célula de información y coordinación médica (CICOM)

asesora de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de OPS/

es una herramienta clave en la preparación y en la respuesta a la emer-

OMS Argentina, Tamara Mancero; y la consultora en Emergencias y

gencia, ya que apoya a los Comité de Operaciones de Emergencias

Desastres de la Organización en el país, Alejandra Bonadé.

(COE) en la toma de decisiones sobre el los EMT, en el manejo de la información de los mismos, en operaciones y gestión de casos, y en las

Los Equipos Médicos de Emergencias están formados por profesiona-

12

CONSENSOSALUD.COM.AR

transferencias de pacientes, entre otros puntos


ACTUALIDAD

COSSPRA trabajará el concepto de calidad aplicado a sus centros prestadores ASÍ LO DEFINIERON LAS AUTORIDADES DE LAS OBRAS SOCIALES PROVINCIALES, AL DARSE CITA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA, DURANTE LA REUNIÓN DE JUNTA EJECUTIVA AMPLIADA.

Creemos conveniente promover y asegurarle a nuestros afiliados tan-

Dicho sello, garantiza la presencia de condiciones básicas de calidad y

to la calidad como la seguridad en lo que al cuidado de su salud res-

seguridad, otorgándole confianza a usuarios y financiadores.

pecta, incentivando a los centros prestadores con los que tenemos convenio a que acrediten sus establecimientos”, explicó Martin Baccaro,

“Creemos que esta iniciativa debemos llevarla a cabo desde el Conse-

presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la

jo, aunque vemos importante convocar a otros financiadores del sec-

República Argentina (COSSPRA) y máximo representante del IPS Salta.

tor privado, como las pre pagas u obras sociales nacionales, ya que todos trabajamos con los mismos efectores”, destacó Baccaro.

A esta conclusión arribaron los representantes de las obras sociales provinciales que forman parte del Consejo, luego de tratarlo en el mar-

Durante la reunión, también se abordaron otros temas como la parti-

co de la reunión de Junta, donde consensuaron convocar al Instituto

cipación de COSSPRA en la Comisión Nacional de Evaluación de Tec-

Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES),

nologías (CONETEC) y la importancia de que ésta presente en breve

organización que desde 1993 brinda un instrumento objetivo de eva-

un informe sobre tres medicamentos específicos, dando comienzo a lo

luación externa conocido como Acreditación Hospitalaria.

que desde el Consejo, entienden, inaugurará un ciclo

CONSENSOSALUD.COM.AR

13


14

CONSENSOSALUD.COM.AR


Sobresalientes. PREVENCIÓN

Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.

Medicamentos para Tratamientos Especiales

www.drofar.com.ar

CONSENSOSALUD.COM.AR

15


16

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

17


SALUD PÚBLICA

Tuvo lugar en Mendoza la reunión de ministros de salud del país SE TRATA DEL CONSEJO FEDERAL DE SALUD QUE EN LA PRIMERA JORNADA TUVO COMO EJES LA IMPLEMENTACIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD Y LA COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS.

C

on las palabras del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, del

mos profundizar la estrategia centrada en los equipos de salud familiar,

ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein y de su par pro-

apoyados en nuevas herramientas como la telemedicina y aumentando

vincial, Elisabeth Crescitelli, quedó inaugurada la cuarta reunión del año

progresiva, pero sostenidamente, la capacidad resolutiva del primer ni-

del Consejo Federal de Salud (COFESA) que en esta oportunidad se

vel de atención”.

lleva a cabo en la capital mendocina.

Crescitelli también celebró la modalidad de estos encuentros que re-

Durante la apertura, Rubinstein recordó el significado particular que

únen a los ministros de Salud en diferentes provincias para poner en

tiene Mendoza para la implementación de la Cobertura Universal de

práctica el concepto de país federal y tener la oportunidad de “com-

Salud (CUS) ya que en la provincia comenzó la prueba piloto para la

partir experiencias y problemáticas en común y, lo más enriquecedor,

implementación de esta estrategia en la localidad de Guaymallén. “Hoy

construir buscando soluciones en forma conjunta”.

estuvimos con el gobernador y la ministra recorriendo centros de salud

En el desarrollo de la primera jornada se trataron distintos aspectos

en Godoy Cruz en donde se ha ampliado la implementación que se

sobre la implementación de la CUS y los avances del sistema nacional

está expandiendo ya a todo el Gran Mendoza y probablemente pronto

de compra agregada de medicamentos e insumos médicos.

a muchos otros distritos de la provincia”, expresó el titular de la cartera

También realizaron presentaciones el director del Registro Nacional de

sanitaria nacional.

las Personas (RENAPER), Juan D’Amico, sobre el proyecto de certifica-

El ministro explicó que esta ampliación es parte del escalonamiento de

ción de defunción digital y el titular del Instituto Nacional de Servicios

la estrategia de la CUS que tiene como ejes “la salud familiar, la cober-

Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), Sergio Cassinotti cuya

tura territorial, el desarrollo de sistemas de información, la historia clíni-

disertación hizo especial hincapié en la reducción de los precios de los

ca digital y la priorización de líneas de cuidado para ampliar la cobertura

medicamentos a través de las compras consolidadas

efectiva a toda la población beneficiaria y de esta manera acercar los servicios de salud a la gente”, apuntó. Para ello “necesitamos el apoyo y el compromiso de todas las provincias”, agregó. Por su parte, el gobernador Cornejo afirmó que la CUS “es uno de los avances más sustantivos en materia de administración de la salud pública que podemos llevar adelante y nos gustaría dejar como legado”. Además destacó la importancia de los consejos federales como espacios necesarios para la coordinación interjurisdiccional. A su turno, la ministra anfitriona de este COFESA señaló que “debe-

18

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

19


Científicas y Tecnológicas Hallan una nueva ‘superbacteria’ resistente a desinfectantes hospitalarios (Redacción Médica)

I

nvestigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) detectaron

cepas de ‘E. faecium’ en el suelo de las jaulas de los ratones y des-

que la bacteria ‘Enterococcus faecium‘, resistente a múltiples medi-

cubrieron que las muestras tolerantes al alcohol colonizaban mejor en

camentos, se está volviendo resistente al alcohol y a los desinfectantes

los roedores que estaban alojados en jaulas limpias con toallitas de

utilizados en los hospitales.

alcohol isopropílico.

En el trabajo, publicado en la revista ‘Science Traslational Medicine’ y

Los expertos piden examinar las muestras en hospitales de otras re-

recogido por la plataforma Sinc, los científicos tomaron muestras bac-

giones.

terianas de dos hospitales del país durante 19 años, observando que

Del mismo modo, el análisis del genoma bacteriano puesto de mani-

el ‘Enterococcus faecium’ se está adaptando a esta forma de control

fiesto que las muestras tolerantes albergaban varias mutaciones en

de la infección, que se utiliza en las instalaciones sanitarias de todo el

genes implicados en el metabolismo que conferían una mayor resis-

mundo.

tencia al alcohol. Por ello, los expertos han destacado la necesidad

Los expertos examinaron 139 muestras de ‘E. faecium’, recolectadas

de examinar las muestras en hospitales de otras regiones geográficas

previamente entre 1997 y 2015, y analizaron la supervivencia de cada

antes de poder extraer conclusiones importantes.

ejemplar cuando se exponía a alcohol isopropílico diluido. Según han

“Los esfuerzos globales para mitigar la resistencia bacteriana deberían

comprobado, las muestras recolectadas después de 2009 fueron, en

considerar cómo los microbios pueden adaptarse no solo a los fárma-

promedio, más tolerantes al alcohol en comparación con las bacterias

cos, sino también a los alcoholes y otros ingredientes utilizados en los

tomadas antes de 2004.

desinfectantes”, concluyen

Asimismo, en una segunda fase, los autores diseminaron diferentes

Investigadores argentinos descubren un mecanismo clave en la infección del neumococo

C

ientíficos del Conicet publicaron un trabajo donde describen cómo esta bacteria, causante de meningitis y neumonía, sobrevive den-

opciones antagónicas.

tro de las células que invade. Los resultados fueron publicados en la

Por un lado, este patógeno desarrolla un mecanismo de supervivencia

prestigiosa revista “PLOS Pathogens”.

transitoria dentro de la célula hospedadora, lo que le permitiría invadir

Investigadores del Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e

a otras células y establecer la infección. Otra opción que presenta el

Inmunología (CIBICI, CONICET- Universidad Nacional de Córdoba),

neumococo ante el estrés ácido es disparar una respuesta suicida

junto a colegas del Instituto Fundación Leloir en nuestro país, así como

induciendo autolisis –muerte por ruptura de su membrana-, y liberar

investigadores de Uruguay, Estados Unidos e India, descubrieron un

una toxina muy potente denominada neumolisina que daña los tejidos

mecanismo molecular que es relevante para que la bacteria sobreviva

infectados.

en células del alvéolo pulmonar.

“Para que una bacteria logre responder a situaciones de estrés, ésta

Cuando el neumococo es ingerido por células epiteliales de mucosa

debe sufrir un cambio en la expresión de los genes que codifican para

respiratoria, normalmente ésta lo envuelve en vesículas ácidas que

proteínas involucradas en el proceso adaptativo. Para ello, debe existir

forma con su membrana para degradar la bacteria en citoplasma,

un mecanismo de regulación génica, y el neumococo, como otros

proceso conocido como endocitosis.

patógenos bacterianos, utiliza sistemas de transducción de señales que

Esta es una de las primeras barreras de defensa que debe superar

responden a los cambios ambientales para sobrevivir en las células del

la bacteria para infectar tejidos. En el trabajo publicado, los expertos

hospedador”, explica José Echenique, investigador independiente de

describen que la respuesta al estrés del neumococo se divide en dos

Conicet en el Cibici y director del trabajo

20 20 20

CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR


Hallan una molécula que protege contra el crecimiento de la salmonella (Europa Press)

I

nvestigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, identi-

cimiento de salmonella podrían atribuirse a la composición natural de

ficaron una molécula que sirve como protección natural contra la sal-

las bacterias en los intestinos de cada cepa de ratón. Hicieron esto

monella, uno de los patógenos intestinales más comunes, en el tracto

mediante la realización de trasplantes fecales, que consistió en dar a

intestinal de los ratones.

los ratones antibióticos para eliminar su composición habitual de bac-

En el trabajo, publicado en ‘Cell Host y Microbe’, los científicos de-

terias intestinales y luego reemplazar la comunidad microbiana con

terminaron que el propionato, un subproducto del metabolismo de un

las heces de otros ratones, algunos de los cuales eran resistentes a la

grupo de bacterias llamado bacteroide, no desencadena la respuesta

infección por salmonella.

inmune para bloquear al patógeno, si bien esta molécula prolonga el

Identificaron un grupo específico de bacterias, denominadas bacte-

tiempo que en el que el patógeno comienza a dividirse y a provocar los

roides, que era más abundante en ratones trasplantados con la mi-

síntomas como, por ejemplo, diarrea, fiebre o calambres abdominales.

crobiota que protegía contra salmonella. Estas bacterias producen

Durante años, los científicos han estado utilizando diferentes cepas

ácidos grasos de cadena corta tales como formiato, acetato, butirato y

de ratones para determinar cómo diversos genes podrían influir en la

propionato durante el metabolismo, y los niveles de propionato fueron

susceptibilidad a padecer la infección por patógenos intestinales, si

tres veces mayores en ratones que estaban protegidos contra el creci-

bien esta es la primera vez que los investigadores observan cómo la

miento de salmonella.

variabilidad de las bacterias intestinales en estos ratones podría con-

Luego, los investigadores trataron de determinar si el propionato pro-

tribuir a sus diferentes respuestas a los patógenos.

tegido contra la salmonella aumentaba el sistema inmunitario como lo

“La microbiota intestinal es un ecosistema increíblemente complejo.

hacen otros ácidos grasos de cadena corta. Los científicos examina-

Trillones de bacterias, virus y hongos forman complejas interacciones

ron su modelo de salmonella para determinar el impacto potencial del

con el huésped y entre ellos en un ambiente heterogéneo y densa-

propionato en el sistema inmune pero descubrieron que la molécula

mente poblado. Debido a esto, es muy difícil identificar las moléculas

tenía un efecto más directo sobre el crecimiento de salmonella. El pro-

únicas de bacterias específicas en el intestino que son responsables

pionato actúa sobre la salmonella al disminuir drásticamente su pH

de características específicas como la resistencia a los patógenos“,

intracelular y, por lo tanto, aumenta el tiempo que demora la bacteria

explican los expertos.

en comenzar a dividirse y crecer, encontró el estudio

En el trabajo, los científicos determinaron que las diferencias en el cre-

Científicos mexicanos crean prendas contra infecciones en hospitales (El Financiero) n grupo de investigadores mexicanos desarrollaron nanocom-

U

noamérica y África, hasta 40 por ciento de los pacientes que ingresan

puestos antimicrobianos (que impiden el desarrollo de seres mi-

a un hospital adquiere otra enfermedad ahí”, afirmó en entrevista con

croscópicos) para los llamados textiles avanzados, los cuales concen-

la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

tran en un material que inhibe o disminuye sensiblemente el contagio de

(Conacyt).

enfermedades en ambientes hospitalarios.

Tanto su equipo como él, usaron nanopartículas metálicas, las cuales

Por su grado de desarrollo tecnológico, este proyecto de especialistas

funcionan como aditivos antimicrobiales, es decir, atacan bacterias y

del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) fue presenta-

hongos. “La idea es introducir estas nanopartículas en las fibras tex-

do en la feria industrial Hannover Messe 2018.

tiles para proveer a los uniformes médicos, en principio, la propiedad

Estas telas antimicrobianas son la materialización de una década de

antimicrobial”, expuso.

trabajo de los investigadores en nanocompuestos de base polimérica,

Por lo que para desarrollar estos textiles avanzados, Ávila Orta expre-

su aplicación industrial y textiles avanzados para diferentes sectores.

só que tuvieron que resolver primero el problema de la dispersión no

El jefe del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y líder del

homogénea en matrices poliméricas y lo alcanzaron aplicando ultraso-

proyecto, Carlos Alberto Ávila Orta, señaló que hay una problemáti-

nido durante el proceso de extrusión.

ca a nivel mundial que son las infecciones intrahospitalarias, también

Aunque el proyecto sigue en desarrollo, el siguiente paso será probar

conocidas como infecciones nosocomiales.

la innovación directamente en un hospital y terminar la investigación

“Al año se enferman un millón 400 mil personas en todo el mundo,

en marzo de 2019

que adquieren infecciones dentro de un hospital. En países de LatiCONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR

21 21 21


EXTERIOR

Paraguay: asumió un nuevo director en el Instituto Nacional del Cáncer on un nuevo director general cuenta el Instituto Nacional del Cán-

C

Dra. Alicia Pomata, también integrante del Departamento de Anato-

cer (INCAN). El cirujano-oncólogo Doctor Nelson Mitsui asumió

mía Patológica del hospital.

quien ha gerenciado este hospital público oncológico desde el 2015,

“Deseo al Dr. Mitsui que su gestión traduzca su gran condición hu-

con la dirección médica del Dr. Hernán Ortiz.

mana y que todo su conocimiento esté puesto al servicio de la gente.

el cargo este 26 de julio de 2018, en reemplazo del Dr. Julio Rolón,

Que aproveche el gran potencial que hay en los recursos humanos A través de la Resolución N° 3.910 de 2018, el Ministro de Salud,

del INCAN. Nosotros, como funcionarios de Salud Pública, servidores

Dr. Carlos Morínigo aceptó la renuncia al cargo presentada por el

públicos que somos, le acompañaremos desde donde estemos para

Dr. Rolón y, por medio de la Resolución N° 3.911, designó como di-

garantizar que su gerenciamiento ofrezca la salud pública que busca

rector general de INCAN a Mitsui. El Director General de Servicios de

la gente con calidad y calidez. Sé que tendrá éxito. Estos años que le

Salud, Dr. Julio Borba condujo el acto de traspaso del cargo.

esperan al frente del INCAN serán de mucho trabajo y consolidación de proyectos en pos de la gente, que es nuestra fuente de inspiración”,

En este evento, también asumió el cargo de Directora del Programa

expresó el Dr. Rolón en su discurso de despedida

Nacional de Lucha contra el Cáncer (PRONAC), la anatomo-patóloga

Uruguay: plan nacional de prevención y control de la tuberculosis

A

utoridades del Ministerio de Salud presentaron la actualización del

Por su parte, Raquel Rosa –directora general de la Salud– explicó que

Plan Nacional de prevención y control de la tuberculosis a presta-

se trata de una enfermedad pulmonar de transmisión aérea, con un

dores de los servicios de salud públicos y privados.

tratamiento complejo y de larga duración, que debe ser cumplido de manera estricta para evitar la propagación. “Importa que estos trata-

El diagnóstico a tiempo y una atención adecuada para evitar que el

mientos se hagan de forma observaday que no se abandonen, porque

paciente abandone el tratamiento son clave para controlar la propa-

esto puede ser causa de resistencia a la medicación, y eso también

gación de la tuberculosis. En tal sentido, el objetivo de la jornada fue

dificulta cortar la transmisión”, afirmó.

redefinir las responsabilidades de los prestadores para la atención de la tuberculosis.

“El diagnóstico tiene que hacerse en el primer contacto con el paciente y todas las instituciones deben tener la capacidad para hacerlo, por

Jorge Quian, subsecretario de Salud, destacó la importancia de la

eso, a través de la Comisión de la Lucha Antituberculosa se pondrá a

actualización de la atención de la tuberculosis ya que “no se puede

disposición de las instituciones cursos de capacitación y de readecua-

estigmatizar el tratamiento de la tuberculosis y tratarla como en los

ción de las tecnologías para hacer las baciloscopías”, informó.

años 90´”. Además, señaló de importancia que los prestadores dispongan de un Según datos del MSP, existe una alta prevalencia de la tuberculosis

equipo de referencia para atender a los pacientes con tuberculosis en

en las poblaciones de riesgo, como las personas privadas de libertad

el primer nivel de atención, se apropien del diagnóstico y tratamiento y

(754 cada 100.000), portadores del virus de inmunodeficiencia huma-

consulten a la comisión en caso de ser necesario

na (1.209 cada 100.000) y quienes conviven con pacientes con tuberculosis (1.703 cada 100.000).

22

CONSENSOSALUD.COM.AR


EXTERIOR

OPS exigió a Maduro medidas urgentes por el “frenético avance” del sarampión y la difteria

L

a OPS advirtió sobre la propagación de estas enfermedades en la

pión y la difteria”, “reducir la morbilidad y la mortalidad debida a la

región debido al aumento de la migración de venezolanos, que hu-

malaria” y “acelerar los esfuerzos para mejorar la integración de los

yen del chavismo.

servicios de salud a fin de abordar la fragmentación y segmentación actuales”.

En una sesión extraordinaria la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió urgentemente a Venezuela, que tome las medidas pre-

Según la información de tendencias migratorias Nacionales en Amé-

ventivas para que “cubra el frenético avance de los brotes de saram-

rica del Sur, publicado el martes 27 de febrero del 2018 por la Oficina

pión y difteria, disminuir la mortalidad por malaria, así como abordar la

Internacional de Migraciones, (OIM) “la migración de venezolanos ha-

actual fragmentación y segmentación de los servicios de salud”.

cia países suramericano aumentó 895 % en los dos últimos años”. Esa migración es la que está propagando el brote en la región.

Según detalló El Impulso, la exigencia aparece clara en el informe sobre Venezuela y países vecinos, presentado durante la 162º sesión del

Además de brotes de difteria, sarampión y malaria que se han exten-

comité ejecutivo del organismo, que finaliza este viernes 27 de julio en

dido “con rapidez”, la OPS expresó su preocupación por las infeccio-

Washington.

nes por VIH y tuberculosis, el aumento de la mortalidad materna y de niños menores de un año, además de las dificultades de acceso a los

Además, la OPS agregó que Venezuela debe “elaborar y ejecutar ur-

medicamentos y de atención de personas con enfermedades crónicas

gentemente un plan de acción para detener la transmisión del saram-

potencialmente mortales

CONSENSOSALUD.COM.AR

23


24

CONSENSOSALUD.COM.AR


PREVENCI[ON

Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.

E

n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-

que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer

ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el

de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de

Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-

modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con

ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer

la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección

en Argentina.

“COPA LALCEC”.

Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-

En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de

bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,

millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-

puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en

mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas

concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a

familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la

través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida

importancia de la prevención de esta enfermedad.

e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades

CONSENSOSALUD.COM.AR

25


MEDICINA PRIVADA

Atención Prehospitalaria: más del 50% de las consultas son por dolor “DOCTOR, ME DUELE”. DESDE SIEMPRE, EL DOLOR ES UN MOTIVO FRECUENTE DE CONSULTA MÉDICA. ESTÁ SIEMPRE PRESENTE, JUNTO CON OTROS SÍNTOMAS, EN EL 80% DE LAS VECES QUE UN PACIENTE DECIDE VISITAR A UN PROFESIONAL.

L

a Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International

descripción de estas situaciones particulares en la literatura médica,

Association for the Study of Pain, su nombre en inglés), define al do-

por eso para hacer referencia a este tipo de caso hablamos de ‘dolor

lor como una “experiencia sensorial y emocional displacentera, asociada

agudo grave’ o ‘dolor complicado”, concluye el Dr. Apesteguía.

con un daño potencial o actual del organismo o descripta en términos de tal daño”. Entre otras cosas, reconoce que la sensación dolorosa es

ALERTA POR CASOS DE SARAMPIÓN

una experiencia particular y propia de cada individuo; es decir, algo sub-

Tras la confirmación del ingreso del Sarampión al país y la detección

jetivo, que se compone de un substrato orgánico (donde se encuentra la

de nuevos casos en bebés menores de 1 año –que por su edad no

lesión, actual o pasada), un componente emocional y otro cognoscitivo,

recibían la vacuna-, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una cam-

que darán forma a la sensación de dolor de cada persona.

paña para agregar una dosis adicional de la vacuna Triple Viral, que

“Nuestra experiencia en medicina pre hospitalaria muestra que la refe-

protege contra Sarampión, Paperas y Rubéola, para bebés de entre

rencia de ‘dolor’ como síntoma está presente en el 52 % de los casos

6 y 11 meses. Esta es una estrategia preventiva que no modifica el

de consulta”, explica el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de

Calendario Oficial de Vacunación.

Acudir. Las causas más frecuentes de dolor en estas consultas son:

El Sarampión es una enfermedad virósica que se contagia muy fácil-

Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, dolor abdominal, cefaleas y dolor

mente y es una de las principales causas de muerte en niños menores

torácico.

de 5 años debido a sus complicaciones. Puede producir encefalitis,

Como se trata de una experiencia absolutamente personal, es muy

ceguera, diarrea con deshidratación y neumonía. No existe un trata-

difícil cuantificar el dolor. Es por eso que los médicos piden a sus pa-

miento específico, por lo que es fundamental la prevención mediante

cientes que lo describan en una escala de 0 a 10, de acuerdo con su in-

la vacunación.

tensidad. El 0 es la ausencia del dolor y el 10 es el dolor máximo. Ante

Los síntomas son rinitis, ojos enrojecidos, dolor de cabeza, manchas o

la confirmación del dolor, los médicos aplican diferentes estrategias.

erupción en todo el cuerpo, manchas blancas en la mucosa o interior

Una de las más comunes es la indicación de analgesia multimodal, que

de la boca, fiebre, tos o catarro. En el caso de sospecha de infección,

consiste en la combinación de analgésicos con otros mecanismos de

debe alertar inmediatamente a su médico

acción. Con esto buscan lograr bienestar máximo con mínimos efectos adversos, aunque en muchos casos puede ser suficiente un solo fármaco. A la hora de indicar un tratamiento, los profesionales consideran la edad del paciente, el tipo de dolor, su intensidad y si tiene alguna enfermedad preexistente o asociada. “Una situación particular que hemos encontrado es la de episodios dolorosos en los que el dolor se presenta en un contexto clínico que involucra alguna alteración en las funciones vitales del paciente y con alta probabilidad de complicaciones graves, llegando incluso a la muerte”, explica el Gerente Médico de Acudir. Y cita como ejemplos a los pacientes que dicen “esta es la peor cefalea de mi vida” y presentan cefalea con fiebre; cefalea con confusión mental; dolor de espaldas con híper o hipotensión arterial; dolor de pecho con mareos o falta de aire y otras situaciones particulares. “No hemos encontrado

26

CONSENSOSALUD.COM.AR


MEDICINA PRIVADA

FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.

E

l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la

res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación

Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-

disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho

destacada en representación de nuestra institu-

a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores

ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de

claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de

FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar

nuestra Federación formaron parte de este encuentro.

en el paciente como beneficiario del sistema de

Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y

salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que

sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,

a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en

Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de

nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado

Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de

su eficacia.

los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de

El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el

crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su

Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio

misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-

abierto de opiniones con el público allí presente.

CONSENSOSALUD.COM.AR

27


ACTUALIDAD

“Buscamos crecer de forma independiente y manejarnos con libertad con las obras sociales e instituciones del sector” ASÍ LO EXPRESÓ EL PRESIDENTE DE ASOFAR, ALFREDO DI SALVO, QUIEN DETALLÓ LA SITUACIÓN QUE VIVEN LOS EMPRESARIOS FARMACÉUTICOS EN LA ACTUALIDAD. EN CUANTO AL TRABAJO DE LA ENTIDAD DIJO: “HEMOS LOGRADO QUE ASOFAR CREZCA NO SÓLO EN CANTIDAD DE SOCIOS, SINO TAMBIÉN EN LOS SERVICIOS QUE BRINDAMOS”.

A

lfredo Di Salvo, Presidente de Asofar, nos recibió en las oficinas

EN EL AÑO 2012 ASOFAR CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN

de la entidad y explicó el trabajo que realizan para defender la ac-

¿CÓMO ESTÁ FUNCIONANDO EN LA ACTUALIDAD?

tividad del empresario farmacéutico. También hizo un balance del viaje

Este es el tercer año que tenemos alumnos egresados con un total

realizado a Silicon Valley con un grupo de socios, donde visitaron las

de 74. Antes de esto, logramos que el Instituto sea reconocido por el

oficinas de las empresas más importantes del mundo.

Ministerio de Educación de la Ciudad, lo que nos otorga el título oficial de Técnico de Farmacia. Asimismo, hemos hecho un convenio de

¿QUÉ ES ASOFAR?

prácticas profesionales con la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Asofar es una asociación gremial empresaria. Tiene como finalidad la

de Buenos Aires, algo que resultó muy positivo porque los alumnos no

representación de las farmacias de todo el país en defensa de sus inte-

podían tener una primera experiencia laboral y ahora pueden hacer cur-

reses. La mayoría de los asociados son de Capital Federal y nos hemos

sar tres horas por día la materia Práctica Profesional II en una farmacia.

abierto al Gran Buenos Aires y al resto del país en los últimos tiempos.

Este año, además, firmamos un convenio con la Universidad Isalud, a través del cual ellos nos facilitan sus instalaciones para el dictado de

¿CUÁLES SON LOS EJES DE TRABAJO DE LA ENTIDAD? Como institución nuestro objetivo es crecer de forma independiente y poder manejarnos con total libertad con todas las obras sociales e instituciones del sector salud del país. ¿QUÉ SOLICITA EL ASOCIADO? Lo que está reclamando la farmacia es fundamentalmente lo que hace al convenio laboral, y a todo tipo de regulación, tanto del Ministerio de Salud como de las provincias y municipalidades. Luego, nosotros hemos ido buscando, dentro de una política de responsabilidad social empresaria, posicionar a Asofar desde otro ángulo.

28

CONSENSOSALUD.COM.AR


ACTUALIDAD

las clases. Esto es algo de relevancia, teniendo en cuenta que dicha

empresas había un profesional argentino. Con esta visita podemos pre-

universidad tiene mucho prestigio.

decir qué es lo que va a suceder en el futuro. El hecho de tener todas las aplicaciones en la palma de la mano es un poco preocupante para

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL INQUIETUD DE UN DUEÑO DE FARMACIA

el futuro farmacéutico. Para graficarlo puedo contarte que el CEO de

EN LA ACTUALIDAD?

Hewelet Packard nos dijo que hace más de un año no va a una far-

La máxima inquietud es superar el día a día. La rentabilidad es exigua

macia, porque el medicamento le llega a la casa. El paciente pasa un

y esto se ha transformado en algo crónico. En realidad es la misma

pedido a una aplicación, la farmacia baja el pedido y luego la persona lo

problemática que le cabe a la PYME en general. Por suerte, en el caso

tiene en su casa sin trasladarse.

de los socios de Asofar no se han cerrado farmacias. Tiene, además, intenciones de seguir abriendo sucursales o mejorar sus locales. Lo que

¿QUÉ BALANCE HICIERON LOS ASOCIADOS DEL VIAJE?

sí estamos viendo es que el negocio se está concentrando.

Entendimos que tenemos que ver de qué manera podemos adaptarnos a esa situación y el mayor problema en ese sentido son las regulacio-

¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN EN CUANTO A LAS REGULACIONES?

nes. Los entendidos en el tema dicen que las innovaciones se llevarán

En Capital Federal las regulaciones son mínimas, simplemente con ma-

por delante las regulaciones e inevitablemente van a tener que agiornar-

nejarse con lo que establece salud pública estamos bien cubiertos. Ya

se. Todo cambia a una velocidad impredecible.

en la Provincia de Buenos Aires es más exigente, porque hay una ley especial donde rige el concepto de densidad poblacional y distancia

¿PARA USTED QUÉ SIGNIFICA ESTAR AL FRENTE DE ASOFAR?

entre otras reglamentaciones.

Para mí fue un desafío en su momento y es un verdadero honor haber podido llegar acá y coordinar la función ejecutiva. Tengo una comisión

¿CÓMO VE EL ROL DEL FARMACÉUTICO HOY POR HOY?

directiva que me acompaña codo a codo y sin limitaciones. Hemos lo-

Todo ha cambiado. La revolución tecnológica que estamos viviendo

grado que Asofar crezca no sólo en cantidad de socios, sino también

hace que la gente que llega a la farmacia ya haya tenido acceso a la

en los servicios que damos, y sobretodo en la calidad humana. En con-

información a través de internet. Cuando acude al local ya averiguaron

clusión el balance es muy positivo. Nuestro eje siempre es la farmacia y

qué es lo que necesitan, en especial los jóvenes La gente mayor es

estamos al servicio de la empresa

la que sí necesita más consejo y mayor acompañamiento, además del seguimiento del tratamiento. La fortaleza que tienen las farmacias profesionales es la presencia de un farmacéutico. EN ABRIL HICIERON UN VIAJE A SILICON VALLEY Sí, fuimos con 30 socios de Asofar y fue una iniciativa de la comisión directiva, donde se trabaja todo el año viendo qué evento llevar a cabo. Este año acudimos a Silicon Valley con una asistencia docente del IAE y tuvimos dos jornadas de capacitación anteriores al viaje. Pudimos visitar ciertas empresas como Google y Hewlett Packard, por ejemplo. Es algo asombroso, es indescriptible, parece como si se entrara a otro mundo. La sorpresa que nos llevamos es que en cada puesto de esas

CONSENSOSALUD.COM.AR

29


ACTUALIDAD

30

CONSENSOSALUD.COM.AR


CONSENSOSALUD.COM.AR

31


32

CONSENSOSALUD.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.