Octubre 2018 :: Número 84
l Prevención
La OMS pide acciones urgentes para acabar con la tuberculosis
l Nota principal
“Logramos terminar con el déficit y ahora estamos en el punto de equilibrio”
El año pasado enfermaron y murieron de tuberculosis menos personas, pero los países aún no hacen lo suficiente para acabar con esta enfermedad de aquí a 2030, advierte el organismo. P. 8
l Medicina Privada
Sancor Salud: a la vanguardia tecnológica
SanCor Salud fue invitada a un simposio como caso de éxito, ya que comenzó a implementar la novedosa herramienta integrada con MicroStrategy: SYSPHERA.
Consenso Salud entrevistó al Lic. Sergio Cassinotti, Director Ejecutivo del PAMI, quien explicó que lo-
La misma es utilizada para automatizar el
graron equilibrar económicamente a la obra social e hizo hincapié en la importancia de la auditoría para
presupuesto de la organización. P. 12
lograr procesos transparentes. Entre los objetivos a futuro indicó: “queremos terminar con la intervención y que haya un directorio como corresponde”. P. 4
l Salud Pública
l Medicina Privada
Juan Carlos Bagó fue distinguido con el Premio Konex al “Empresario de la Industria”
CUCAIBA brindó charlas sobre donación y trasplante en colegios de Buenos Aires
Se llevó a cabo el XXI Congreso Argentino de Salud que organiza ACAMI
La ceremonia de entrega de esta notable
La presencia de los equipos del CUCAIBA
El encuentro contó con la presencia de
distinción tuvo lugar el martes 11 de sep-
es solicitada por el cuerpo docente de cada
importantes referentes del sector salud y
tiembre en el Salón de Actos de la Facultad
establecimiento y las actividades son adap-
también del área económica. El aumento de
de Derecho. Este premio es uno de los más
tadas de acuerdo al nivel etario. P. 13
costos y el desfinanciamiento del sistema
l Actualidad
prestigiosos del ámbito empresarial. P. 18
fueron los temas más debatidos. P. 26
Donde vos estés.
Desafiamos el pensamiento convencional, reinventamos el abastecimiento de los medicamentos especiales, brindando un servicio integral que acompaña el tratamiento y mejora la calidad de vida.
Lo hacemos de forma innovadora, segura y confiable.
SCIENZA MÓVIL 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. Ju an d e G a ray 4 37 Bu e n os A ir e s ( C 1 1 5 3 A B C ) T e l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0
Av. Lu is Al b erto de H errera 1 2 48 To r r e 2 P iso 1 9. Mo nt evi deo ( 1 1 300) T e l . ( + 5 9 8 2 ) 1 98 8 -9000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA
“Logramos terminar con el déficit y ahora estamos en el punto de equilibrio”
p.22
Jorge Flolasco
Paraguay: buscan optimizar servicios mediante convenio de cooperación interinstitucional Chile: presentaron el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza l Prevención
p.23
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.8
Uruguay: impulsan uso óptimo de recursos y complementación de servicios
La OMS pide acciones urgentes para acabar con la tuberculosis
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar
l Salud Pública l Actualidad
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.18
Juan Carlos Bagó fue distinguido con el Premio Konex al “Empresario de la Industria”
p.28
El Gobierno Nacional fusionó las carteras de Salud y Acción Social
p.13
CUCAIBA brindó charlas sobre donación y trasplante en colegios de Buenos Aires
l Medicina Privada
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20 TAPA EDICIÓN #84 | OCTUBRE 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
Descubren una forma de comportamiento complejo en comunidades bacterianas
Identifican el “microórgano” que recuerda las enfermedades contra las que ha sido vacunado el organismo
p.12
Sancor Salud: a la vanguardia tecnológica
p.26
Se llevó a cabo el XXI Congreso Argentino de Salud que organiza ACAMI
p.29
OSDEPYM continúa su plan de expansión e incorpora al SANATORIO ANCHORENA San Martín
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“Logramos terminar con el déficit y ahora estamos en el punto de equilibrio” CONSENSO SALUD ENTREVISTÓ AL LIC. SERGIO CASSINOTTI, DIRECTOR EJECUTIVO DEL PAMI, QUIEN EXPLICÓ QUE LOGRARON EQUILIBRAR ECONÓMICAMENTE A LA OBRA SOCIAL E HIZO HINCAPIÉ EN LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA PARA LOGRAR PROCESOS TRANSPARENTES. ENTRE LOS OBJETIVOS A FUTURO INDICÓ: “QUEREMOS TERMINAR CON LA INTERVENCIÓN Y QUE HAYA UN DIRECTORIO COMO CORRESPONDE”.
E
l Lic. Sergio Cassinotti nos recibió en las oficinas del PAMI y duran-
comenzaron con un plan serio y bien armado. El otro eje era tratar de
te la entrevista hizo un repaso de los objetivos que se planteó al lle-
mejorar las compras sin cortar prestaciones. Tomamos una decisión
gar en marzo del 2017 a la obra social. Explicó el trabajo que llevaron a
que tenía que ver con revisar a aquellos beneficiarios que tenían medi-
cabo para lograr en la actualidad el punto de equilibrio y terminar con el
cación ambulatoria subsidiada al 100%. De ese 1.500.000 actualmente
déficit que se venía padeciendo desde hace 9 años. Además, habló de
hay 1.200.000 que lo siguen percibiendo, el resto se dieron de baja
la puesta en marcha de la nueva credencial magnética para los afiliados
porque tenían jubilaciones elevadas, pagaban prepagas o tenían varias
e hizo un balance de lo logrado con la receta electrónica.
propiedades. Además, teniendo en cuenta que el 30% del presupuesto del PAMI era para medicamentos queríamos optimizar el proceso de compra y lo logramos con el convenio firmado este año. La negociación se hizo con CAEME y luego con CILFA y Cooperala. Había una decisión muy fuerte de avanzar en el tema y los laboratorios comprendieron que íbamos a tener otro estilo de gestión. Luego vino la licitación en medicación para la hemofilia que representó un ahorro de 700 millones de pesos y también con medicación oncológica, que en un año obtendremos un ahorro de 1.400 millones de pesos. Se tomaron además medidas con licitación de prótesis, internación domiciliaria, etc. ¿CÓMO SE TRABAJÓ EN ESAS NEGOCIACIONES? En realidad la gente vio que íbamos a manejar el tema con seriedad
LIC. SERGIO CASSINOTTI
y que se iban a cumplir los compromisos. Entonces cuando percibieron que todos los meses cobraban en fecha esto facilitó las cosas. Al
VAYAMOS A MARZO DEL AÑO PASADO, CUANDO ASUMIÓ COMO
principio había incertidumbre y nos miraban con desconfianza, pero
DIRECTOR EJECUTIVO DEL PAMI ¿CUÁL ERA LA REALIDAD DE LA
realmente se convencieron que no iba a haber inconvenientes. Ade-
OBRA SOCIAL?
más, se cambió el sistema prestacional libre por prácticas a un sistema capitado. Todo esto hizo que el PAMI fuera consolidando su situación
Cuando llegamos nos fijamos objetivos para desarrollar en la gestión.
económica y que en estos meses de gestión se lograra el equilibrio, con
Uno de ellos era que la gente recupere la confianza en el PAMI. Que
un esfuerzo de todo el equipo. Todavía nos falta mucho, pero también
volviese a ser previsible y deje de estar en boca de todos, porque no
hemos demostrado que con cada licitación terminábamos pagando
pagaba. Queremos una organización seria que cumpla con los plazos
menos. Otra cosa importante es que muchos prestadores que no que-
de pago y las deudas que había contraído. Ordenamos lo económico y
rían trabajar con PAMI hoy nos acercan sus carpetas para ser parte de
logramos un trabajo fuerte de auditoría en terreno. Por ejemplo, durante
la lista de prestadores. Para nosotros es fundamental romper el para-
julio hicimos 25 mil auditorías. Otro eje era la capacitación, entonces
digma del PAMI inseguro para pasar al PAMI confiable.
ser armó un programa importante en todo el país. Ya hay módulos que
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
EN CUANTO AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ¿CÓMO TOMA EL
que nos estaba faltando, porque había mucho fraude en ese rubro. Hoy
EMPLEADO ESTAS NUEVAS SITUACIONES?
ya tenemos a todos los pacientes diabéticos identificados, son 650 mil y esto está volcado en los padrones. El objetivo es que el año que viene
El personal lo tomó muy bien y lo ven como una manera de avanzar
con la receta electrónica quede habilitada también la firma digital y que
en su carrera. Había inquietud relacionada a aprender cosas nuevas,
no tengan que volver a buscarla, así la farmacia puede verla desde la
más que nada lo relacionado con sistemas. También cómo afrontar un
computadora y el paciente tiene mejor acceso.
caso con un afiliado, la auditoría médica. No sólo nos dedicamos a la capacitación hacia adentro, sino también hacia afuera, con los médicos
¿CÓMO PERCIBEN ESTOS CAMBIOS LOS AFILIADOS?
de cabecera y especialistas. Además, fueron amigándose con nuevas herramientas como la receta electrónica, la orden médica electrónica
La gente nota las mejoras. Cuando yo comencé la gestión la autoriza-
y la credencial magnética que ya está siendo usada en varias provin-
ción de un medicamento oncológico estaba en el orden de los 30 días,
cias. Esto le va a dar más transparencia y control. La idea es simplificar
hoy está en 48 horas. Y eso el afiliado lo agradece, porque se acortaron
los trámites, y que esto ayude a que determinadas prestaciones que
los plazos. Otros plazos que resolvimos fue el de entrega de prótesis un
requieren autorización las podamos eliminar, para que con el simple
rubro que tenía enormes quejas y esa queja se redujo al mínimo. Había
hecho de pasar una credencial por una lectora se resuelva ese incon-
casi 2500 cirugías en espera y en la actualidad se redujo a 150. Cree-
veniente.
mos que el sistema capitado funciona, si se controla funciona.
¿LA NUEVA CREDENCIAL SE TERMINA DE REPARTIR A TODOS LOS AFILIADOS ESTE AÑO? Si bien el mayor volumen se habrá entregado antes de diciembre, la entrega total terminará en abril de 2019 en todo el país. ¿HAY TODAVÍA DUDAS CON EL HECHO DE DAR DE ALTA DE LA CREDENCIAL? El proceso es así, El cartero la deja en el buzón de cada casa y nadie tiene que entrar al domicilio. Luego deben activarla por la web o por teléfono y ahí se acabo el trámite. Está pensado para que sea sencillo. ¿CON TODAS ESTAS MEDIDAS SE LOGRÓ TERMINAR CON EL DÉFICIT? Claro. Tenemos que ser eficientes para no esperar que el tesoro nacional nos tenga que dar dinero. Yo no estoy esperando que el tesoro me ayude, porque estamos en una situación difícil que hay que superarla. Tenemos que ocuparnos de los temas sociales y manejarnos con el presupuesto que corresponde. Nosotros tenemos algo muy particular porque manejamos la salud y también lo social. De nuestro presupuesto se otorgan 600 mil bolsones de alimentos que repartimos todos los meses, además de hacer talleres, circuitos turísticos, danza, gimnasia etc. La idea es mantener cada vez más activo al jubilado. Ahora estamos preparando una licitación muy importante con el Plan Probienestar. Pensamos en el área metropolitana licitar y comprar bolsones en forma EN CUANTO A LA RECETA ELECTRÓNICA ¿CUÁL ES EL BALANCE
centralizada y darle al centro de jubilados la caja ya cerrada, porque la
HASTA AHORA?
cantidad de alimentos estaba bajando y ahora queremos volver a tener más productos y de mejor calidad. No hay forma de comprar el poder
Puedo decirte que hay un 90% de los médicos de cabecera que ya la
de compra que puede tener un centro de jubilados con el que podemos
está usando. Ahora incorporamos las recetas para insulinas que era lo
lograr nosotros. Queremos que este plan llegue a la franja más vulnerable.
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE PREOCUPA?
cepto de que esto es así, porque se hacía así. Siempre busco maneras nuevas de lograr los objetivos. Este es un modelo que ojalá derrame en
Queremos culminar exitosamente con el proceso de innovaciones que
el resto de los organismos.
estamos llevando a cabo y que las mismas funcionen como corresponde, seguir facilitando el acceso y además queremos acotar las demoras
¿LE PREOCUPA LA SITUACIÓN ECONÓMICA?
en las compras. Las licitaciones demoran demasiado y queremos reducir los tiempos. Siempre se pueden hacer mejoras y romper la burocra-
Claro que sí, eso repercute en nuestras metas y tenemos que rever
cia trabajando en una política más abierta y democrática. Tratamos de
algunos puntos. Por otro lado, también hace que tengamos que pensar
romper con los compartimentos estancos que tenía el PAMI. Una vez
una serie de renegociaciones de prótesis, reactivos y medicamentos.
por semana yo trato de desayunar con los trabajadores para que me
Hay que barajar y dar de nuevo sin salir del presupuesto y sin afectar la
cuenten que cosas ven bien y qué mal. Y los trabajadores lo perciben
prestación a nuestros afiliados.
como algo inédito. También se sorprenden mucho que viajemos tanto. Hay una cercanía muy distinta. Llaman y los atendemos, escriben un
¿CUÁL ES EL PRÓXIMO OBJETIVO A CUMPLIR?
mail y lo contestamos. El contacto, sobretodo en tiempos difíciles, es lo mejor que podemos hacer. Tengamos en cuenta que PAMI tiene 5
Algo interesante para el año que viene es que el PAMI esté normalizado.
millones de afiliados. Y los volúmenes son grandes como por ejemplo:
Terminar con la intervención y que haya un directorio como correspon-
2 .700.000 consultas por mes, 6 millones de recetas por mes, 80 mil pa-
de. Para eso se debe pensar una ley nueva, porque éste formato tiene
cientes oncológicos, 650 mil diabéticos, 600 mil pacientes internados.
que estar acorde al PAMI de hoy. La ley debe ser modificada para que luego se eleve al congreso y se debata. No queremos que después de
EL HABER LOGRADO NO TENER DÉFICIT ¿CÓMO LO HACE SENTIR?
haber logrado el punto de equilibrio, haya peligro de que se pierda
Yo cuando tuve reuniones con el Presidente le dije que iba a llegar al punto de equilibrio a mitad de año y no me creyó (risas). Yo lo veía como algo posible y me llena de alegría a mí y a todo el equipo. Mi equipo más cercano está compuesto por diez personas, que estamos en esto hace muchos años y el Presidente se sorprendió que lo hayamos logrado tan rápido. No acepto el con-
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
CASSINOTTI POSA CON UN CUADRO OBSEQUIADO POR AGRUPACIONES DE EX COMBATIENTES DE MALVINAS, A LAS QUE PAMI BRINDA SERVICIOS DE SALUD
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
PREVENCIÓN
La OMS pide acciones urgentes para acabar con la tuberculosis EL AÑO PASADO ENFERMARON Y MURIERON DE TUBERCULOSIS MENOS PERSONAS, PERO LOS PAÍSES AÚN NO HACEN LO SUFICIENTE PARA ACABAR CON ESTA ENFERMEDAD DE AQUÍ A 2030, ADVIERTE EL ORGANISMO.
E
l año pasado enfermaron y murieron de tuberculosis menos per-
reunión asistan casi 50 Jefes de Estado y de Gobierno.
sonas, pero los países aún no hacen lo suficiente para acabar con
«Nunca habíamos visto una atención política de alto nivel y una com-
esta enfermedad de aquí a 2030, advierte la Organización Mundial de la
prensión como la que hay ahora de lo que hay que hacer para aca-
Salud (OMS). Aunque los esfuerzos mundiales han evitado desde el año
bar con la tuberculosis y la tuberculosis farmacorresistente», dijo el Dr.
2000 unos 54 millones de muertes por tuberculosis, esta sigue siendo la
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Tene-
enfermedad infecciosa más mortal.
mos que aprovechar este nuevo impulso y actuar juntos para poner fin a
En el Informe mundial sobre la tuberculosis 2018, presentado hoy por
esta terrible enfermedad».
la OMS en Nueva York, se pide una movilización sin precedentes de
Para alcanzar la meta mundial de acabar con la tuberculosis para el
los compromisos nacionales e internacionales, y se insta a los líderes
año 2030, los países deben acelerar urgentemente su respuesta, lo que
políticos a que acudan la próxima semana a la primera reunión de alto
implica un aumento de la financiación nacional e internacional de la lu-
nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis para tomar medidas
cha contra la enfermedad. El informe de la OMS proporciona una visión
decisivas, aprovechando el impulso reciente dado por los líderes de la
general del estado de la epidemia y los desafíos y oportunidades que
Federación de Rusia, India, Rwanda y Sudáfrica. Se espera que a la
tienen ante sí los países para darle respuesta
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.
E
l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.
clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y
Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de
de profesionales especializados.
realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y
Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-
la excelencia médica del Sanatorio.
torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios
Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-
ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,
moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-
con profesionales de excelencia.
fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología
Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo
láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos
médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,
para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;
desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a
lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-
todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.
loides y estrías; acné activo, entre otras.
Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el
El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de
mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las
17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas
demandas estéticas pueden hacer con su salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
MEDICINA PRIVADA
Sancor Salud: a la vanguardia tecnológica SANCOR SALUD FUE INVITADA A UN SIMPOSIO COMO CASO DE ÉXITO, YA QUE COMENZÓ A IMPLEMENTAR LA NOVEDOSA HERRAMIENTA INTEGRADA CON MICROSTRATEGY: SYSPHERA. LA MISMA ES UTILIZADA PARA AUTOMATIZAR EL PRESUPUESTO DE LA ORGANIZACIÓN.
M
icroStrategy es una empresa estadounidense especializada en
con los que se enfrentaban al no contar con un software que automatice
ofrecer Software de Inteligencia de Negocios a distintas compa-
el proceso de Presupuestación. Enumeró los beneficios de adquirir esta
ñías entre las que se encuentran Coca Cola, Adidas, McCain. De forma
solución y adelantó qué otras mejoras esperan implementar.
anual organiza un simposio que reúne a especialistas propios, usuarios y clientes para intercambiar información sobre casos de éxito, utiliza-
Junto a Liliana, el equipo de apoyo que la acompañó estuvo compues-
ción de las diversas tecnologías que ofrecen e impactos de uso, entre
to por: CPN Pamela Miretti (integrante del equipo de Presupuesto y
otros.
Costeo), Ing. Nicolás Prida y Tec. Nicolás Borio (integrantes del equipo de Datawarehouse). Se contó también con la compañía del Director
El 6 de septiembre se llevó a cabo dicha reunión en el Teatro Metropoli-
Financiero, CPN Rubén Martina, el Gerente de Sistemas Ing. Jorge
tan Sura (Buenos Aires) y SanCor Salud fue invitada como caso de éxito
Tercero, el Gerente Corporativo CPN Bernardo Romero y la integrante
ya que comenzó a implementar la novedosa herramienta integrada con
del área Corporativa, Lic. Ximena Gadient.
MicroStrategy: SYSPHERA. La misma es utilizada para automatizar el presupuesto de la organización, simular distintos escenarios en función
La asistencia de SanCor Salud como exponentes constituye una no-
de cambios de contexto, predecir comportamientos, entre otros bene-
vedad: es la primera vez que la empresa es invitada al simposio para
ficios.
contar su experiencia junto a representantes y oradores de compañías como COTO, Banco Macro, Mercado Libre, entre otros. Si bien venían
Integrantes del Sector de Planeamiento y Control de Gestión de SanCor
asistiendo como oyentes para nutrirse de otras miradas y capacitarse
Salud estuvieron presentes en el evento. Allí expuso frente al público
en materia de inteligencia para negocios, en esta oportunidad, MicroS-
A.S. Liliana Alasia Supervisora del equipo de Data Warehouse (Base de
trategy invitó a Sancor Salud basándose en su reconocimiento como
Datos Corporativa). En nombre de la empresa comentó los problemas
empresa innovadora y estratega en el uso de herramientas tecnológicas
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
CUCAIBA brindó charlas sobre donación y trasplante en colegios de Buenos Aires LA PRESENCIA DE LOS EQUIPOS DEL CUCAIBA ES SOLICITADA POR EL CUERPO DOCENTE DE CADA ESTABLECIMIENTO Y LAS ACTIVIDADES SON ADAPTADAS DE ACUERDO AL NIVEL ETARIO.
E
l Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provin-
CUCAIBA participó de un proyecto solidario junto a alumnos de quinto
cia de Buenos Aires (CUCAIBA) realizó charlas informativas sobre
y sexto año de nivel primario de la Escuela Adventista Manuel Belgrano
donación de órganos y trasplante para la comunidad educativa. La pre-
de la ciudad de Mar del Plata. El trabajo realizado por los estudiantes
sencia de los equipos del CUCAIBA es solicitada por el cuerpo docente
fue presentado en la feria de ciencias.
de cada establecimiento y las actividades son adaptadas de acuerdo al
Por otro lado, en el colegio Marcelo T. de Alvear de la localidad de Don
nivel etario.
Torcuato también se desarrolló la actividad, días antes a la maratón
En la Escuela N° 4 de Mar Chiquita, ante la presencia de alumnos de
que organiza la institución cada año y que en esta ocasión será el 15
primer y sexto año de secundaria, el equipo regional de procuración
de septiembre. Durante la maratón habrá un stand con material gráfico
de Mar del Plata informó sobre la donación y la importancia de este
sobre donación y trasplante como parte de la tarea de difusión con la
acto en la vida de las personas. Mediante los contenidos que se brin-
que se compromete la comunidad del colegio.
dan, se propone a los chicos como constructores de conocimiento, que
Alumnos de años superiores presenciaron el testimonio de una persona
confrontan ideas propias y ajenas, y que además puedan transmitir lo
trasplantada de corazón, y recibieron información por parte de integran-
aprendido. Las autoridades de la institución participaron también de la
tes del Departamento de Relaciones Públicas, Promoción y Publicacio-
actividad.
nes del CUCAIBA
A su vez, en el marco de las acciones hacia la comunidad educativa, el
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes. PREVENCIÓN
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
ACTUALIDAD
Juan Carlos Bagó fue distinguido con el Premio Konex al “Empresario de la Industria” LA CEREMONIA DE ENTREGA DE ESTA NOTABLE DISTINCIÓN TUVO LUGAR EL MARTES 11 DE SEPTIEMBRE EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE DERECHO. ESTE PREMIO ES UNO DE LOS MÁS PRESTIGIOSOS DEL ÁMBITO EMPRESARIAL.
E
l Dr. Juan Carlos Bagó, presidente de Grupo Bagó, fue distinguido
11 de septiembre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho (UBA).
por la Fundación Konex como “Empresario de la Industria”. Este
El premio reúne, en esta nueva edición, a las 100 personalidades y em-
premio es uno de los más prestigiosos del ámbito empresarial y es un
presas argentinas más sobresalientes de la última década en la disci-
reconocimiento a la trayectoria profesional del Dr. Bagó.
plina “Instituciones – Comunidad – Empresa”. El jurado está integrado por 20 especialistas del ámbito periodístico, empresarial, y líderes de
Juan Carlos Bagó es reconocido por su compromiso con la industria
opinión.
argentina y por su destacada participación, de más de 50 años, en el ámbito empresarial. Presidente de Laboratorios Bagó –y de sus 20 filia-
La Fundación Konex fomenta y colabora con iniciativas, obras y empre-
les– y Química Montpellier (compañías farmacéuticas).
sas culturales, educativas, artísticas, sociales, científicas y deportivas y, desde 1980, premia a las figuras más respetadas por su dedicación
Fundador y presidente de Disprofarma (distribuidora de productos para
y trayectoria
la salud). Miembro fundador de Sinergium Biotech (vacunas y productos biológicos) y de Biogénesis-Bagó (productos biológicos de uso animal). Expresidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos. Con gran reconocimiento en el ámbito académico, es Miembro de Honor de la Asociación Médica Argentina y Académico Honorario de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica Argentina. Fue premiado como “Industrial de la Década” (Premios Security, 2012) y “Dirigente de Empresa del Año” (Asociación Dirigentes de Empresa, 2000). Presidente de Haras Firmamento, elegido en forma consecutiva –durante los 10 últimos años–como Criador del Año. La ceremonia de entrega de esta notable distinción tuvo lugar el martes
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
DR. JUAN CARLOS BAGÓ RECIBIENDO EL PREMIO
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Descubren una forma de comportamiento complejo en comunidades bacterianas n equipo de investigadores del Laboratorio de Dinámica de Sis-
U
de manera eficiente a situaciones de estrés por escasez de nutrien-
temas Biológicos de la Universidad Pompeu Fabra, identificó un
tes, por ejemplo”, explica Rosa Martinez-Corral, la primera autora
comportamiento dinámico en comunidades bacterianas, similar al de
del artículo.
otros sistemas complejos como el cerebro o las comunidades sociales.
Incluso antes del punto de transición, han visto que perturbaciones
En este trabajo, publicado en la revista PNAS, los científicos estudia-
como la reducción temporal de nutrientes pueden producir oscilacio-
ron comunidades de bacterias Bacillus subtilis, conocidas de forma
nes, lo que se conoce como biestabilidad. Este comportamiento es
genérica como biofilms, que coexisten en condiciones de estrés y son
similar al que tiene lugar cuando se graba información en memorias
notablemente resistentes y difíciles de erradicar.
magnéticas, donde los estados 0 y 1 de un bit coexisten, y pueden
Descubrieron que las colonias de bacterias empiezan a oscilar de
pasar del uno al otro mediante una perturbación externa. En el caso de
forma abrupta cuando el biofilm supera un tamaño determinado. El
los biofilms, uno de los estados correspondería al crecimiento cons-
análisis de un modelo matemático sencillo, junto a experimentos de
tante y el otro al crecimiento oscilatorio.
microscopía y microfluídica, ha mostrado que los biofilms se ven so-
“A menudo, el estado de un sistema varía cualitativamente como resul-
metidos a una transición discontinua entre un estado de crecimiento
tado de cambios en alguno de los factores que regulan su comporta-
constante y uno de crecimiento oscilatorio.
miento, y es, por lo tanto, esencial conocer cómo se pueden producir
Las oscilaciones son un ejemplo de comportamiento dinámico que se
este tipo de transiciones, tal y como se ha visto en este estudio”, dice
da en muchos tipos de sistemas complejos. Se producen en el latido
Jordi Garcia-Ojalvo, catedrático de Biología de Sistemas del Depar-
rítmico del corazón, en los ciclos económicos o en las oscilaciones
tamento de Ciencias Experimentales y de la Salud. “Este hecho señala
climáticas. “La transición abrupta hacia las oscilaciones que hemos
la importancia de estudiar sistemas simples para entender los fenóme-
observado ahora permitiría a la comunidad de bacterias hacer frente
nos en sistemas más complejos”, concluye
Identifican el “microórgano” que recuerda las enfermedades contra las que ha sido vacunado el organismo (Europa Press)
C
ientíficos del Instituto de Investigación Médica Garvan de Australia
Crucialmente, los investigadores también vieron las estructuras, que
han identificado por primera vez el ‘microórgano’ situado en el
denominaron FPS (focos proliferativos subcapsulares), dentro de
sistema inmune que recuerda las infecciones contra las que ha sido
secciones de los ganglios linfáticos de los pacientes, lo que sugiere
vacunado el organismo.
que ayudan a combatir la reinfección tanto en las personas como en
Este ‘microórgano’ fue descubierto cuando los investigadores analizaron
los ratones.
el sistema inmune en acción, utilizando un sofisticado microscopio 3D
Usando una sofisticada microscopía in vivo de dos fotones, los
de alta resolución en animales vivos. Repleta de células inmunitarias de
investigadores pudieron observar que varias clases de células inmunes
muchos tipos, la estructura se encuentra estratégicamente posicionada
se reunían en FPS. Las células B de memoria, que transportan
para detectar infecciones de manera temprana, lo que la convierte en
información sobre la mejor forma de atacar la infección, se agruparon allí.
el lugar idóneo para combatir rápidamente una infección ‘recordada’
Lo mismo hicieron otros tipos de células que actúan como ayudantes.
por el cuerpo.
Es importante destacar que también comprobaron que las células B
Han revelado la existencia de estructuras delgadas y aplanadas que
de memoria estaban cambiando a células plasmáticas que combaten
se extienden sobre la superficie de los ganglios linfáticos en ratones.
las infecciones. “Este es un paso clave en la lucha contra la infección,
Estas estructuras dinámicas no siempre están presentes: aparecen
ya que las células plasmáticas producen anticuerpos para reconocer
solo cuando es necesario para combatir una infección contra la cual el
y defenderse del invasor y proteger al cuerpo de las enfermedades”,
animal ha estado expuesto anteriormente.
detallan
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Hallan una molécula que protege contra el crecimiento de la salmonella (Europa Press)
I
nvestigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, identi-
cimiento de salmonella podrían atribuirse a la composición natural de
ficaron una molécula que sirve como protección natural contra la sal-
las bacterias en los intestinos de cada cepa de ratón. Hicieron esto
monella, uno de los patógenos intestinales más comunes, en el tracto
mediante la realización de trasplantes fecales, que consistió en dar a
intestinal de los ratones.
los ratones antibióticos para eliminar su composición habitual de bac-
En el trabajo, publicado en ‘Cell Host y Microbe’, los científicos de-
terias intestinales y luego reemplazar la comunidad microbiana con
terminaron que el propionato, un subproducto del metabolismo de un
las heces de otros ratones, algunos de los cuales eran resistentes a la
grupo de bacterias llamado bacteroide, no desencadena la respuesta
infección por salmonella.
inmune para bloquear al patógeno, si bien esta molécula prolonga el
Identificaron un grupo específico de bacterias, denominadas bacte-
tiempo que en el que el patógeno comienza a dividirse y a provocar los
roides, que era más abundante en ratones trasplantados con la mi-
síntomas como, por ejemplo, diarrea, fiebre o calambres abdominales.
crobiota que protegía contra salmonella. Estas bacterias producen
Durante años, los científicos han estado utilizando diferentes cepas
ácidos grasos de cadena corta tales como formiato, acetato, butirato y
de ratones para determinar cómo diversos genes podrían influir en la
propionato durante el metabolismo, y los niveles de propionato fueron
susceptibilidad a padecer la infección por patógenos intestinales, si
tres veces mayores en ratones que estaban protegidos contra el creci-
bien esta es la primera vez que los investigadores observan cómo la
miento de salmonella.
variabilidad de las bacterias intestinales en estos ratones podría con-
Luego, los investigadores trataron de determinar si el propionato pro-
tribuir a sus diferentes respuestas a los patógenos.
tegido contra la salmonella aumentaba el sistema inmunitario como lo
“La microbiota intestinal es un ecosistema increíblemente complejo.
hacen otros ácidos grasos de cadena corta. Los científicos examina-
Trillones de bacterias, virus y hongos forman complejas interacciones
ron su modelo de salmonella para determinar el impacto potencial del
con el huésped y entre ellos en un ambiente heterogéneo y densa-
propionato en el sistema inmune pero descubrieron que la molécula
mente poblado. Debido a esto, es muy difícil identificar las moléculas
tenía un efecto más directo sobre el crecimiento de salmonella. El pro-
únicas de bacterias específicas en el intestino que son responsables
pionato actúa sobre la salmonella al disminuir drásticamente su pH
de características específicas como la resistencia a los patógenos“,
intracelular y, por lo tanto, aumenta el tiempo que demora la bacteria
explican los expertos.
en comenzar a dividirse y crecer, encontró el estudio
En el trabajo, los científicos determinaron que las diferencias en el cre-
Científicos mexicanos crean prendas contra infecciones en hospitales (El Financiero) n grupo de investigadores mexicanos desarrollaron nanocom-
U
noamérica y África, hasta 40 por ciento de los pacientes que ingresan
puestos antimicrobianos (que impiden el desarrollo de seres mi-
a un hospital adquiere otra enfermedad ahí”, afirmó en entrevista con
croscópicos) para los llamados textiles avanzados, los cuales concen-
la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
tran en un material que inhibe o disminuye sensiblemente el contagio de
(Conacyt).
enfermedades en ambientes hospitalarios.
Tanto su equipo como él, usaron nanopartículas metálicas, las cuales
Por su grado de desarrollo tecnológico, este proyecto de especialistas
funcionan como aditivos antimicrobiales, es decir, atacan bacterias y
del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) fue presenta-
hongos. “La idea es introducir estas nanopartículas en las fibras tex-
do en la feria industrial Hannover Messe 2018.
tiles para proveer a los uniformes médicos, en principio, la propiedad
Estas telas antimicrobianas son la materialización de una década de
antimicrobial”, expuso.
trabajo de los investigadores en nanocompuestos de base polimérica,
Por lo que para desarrollar estos textiles avanzados, Ávila Orta expre-
su aplicación industrial y textiles avanzados para diferentes sectores.
só que tuvieron que resolver primero el problema de la dispersión no
El jefe del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y líder del
homogénea en matrices poliméricas y lo alcanzaron aplicando ultraso-
proyecto, Carlos Alberto Ávila Orta, señaló que hay una problemáti-
nido durante el proceso de extrusión.
ca a nivel mundial que son las infecciones intrahospitalarias, también
Aunque el proyecto sigue en desarrollo, el siguiente paso será probar
conocidas como infecciones nosocomiales.
la innovación directamente en un hospital y terminar la investigación
“Al año se enferman un millón 400 mil personas en todo el mundo,
en marzo de 2019
que adquieren infecciones dentro de un hospital. En países de LatiCONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Paraguay: buscan optimizar servicios mediante convenio de cooperación interinstitucional l Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social firmó un convenio
E
En el acto, la ministra de la SENABICO, hizo mención a la importancia
de cooperación con la Secretaría de Administración de Bienes In-
de realizar acuerdos institucionales para el fortalecimiento de los ser-
cautados y Comisados –SENABICO, con la presencia del ministro de
vicios en beneficio de la ciudadanía. “Para mí es un gusto firmar este
Salud, Julio Mazzoleni y la ministra de la SENABICO, Karina Gómez.
acuerdo, porque con esto tenemos la posibilidad de trabajar juntos y aportar desde nuestros lugares cambios significativos no solo en el
El objetivo principal de este acuerdo es permitir y facilitar la coopera-
ámbito de la salud, sino en todas las instituciones, para estar cerca de
ción y la prestación de servicios y bienes, participando todo tipo de
la ciudadanía”, refirió Gómez.
intercambio relacionado a la formación, capacitación, investigación, extensión y prestación de servicios técnicos profesionales que apun-
Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, agradeció la pre-
ten al desarrollo de las partes y al mejor desempeño de sus objetivos.
disposición por parte de las autoridades de la SENABICO, para la puesta en marcha de esta cooperación que será un instrumento para
Así también, se pretende establecer proyectos conjuntos en áreas que
llegar a áreas vulnerables. “Hemos hablado mucho del potencial que
consideren de interés común, además de promover la planificación
tiene esta Secretaría a nivel nacional y en cooperación con varias otras
de actividades que propicien la fluidez y eficacia de la comunicación
entidades del estado, particularmente con el área de salud. Este con-
tendientes al cumplimiento de los objetivos.
venio será un instrumento que nos permitirá llegar a nuestra gente en un ámbito particularmente muy complejo que es la droga y otras áreas”
Chile: presentaron el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022
E
l nuevo Hospital Félix Bulnes -aún en construcción- fue el lugar en
señaló el Presidente Sebastián Piñera luego de efectuar un recorrido
el que fue anunciado el Plan de Inversiones en Salud 2018-2022.
por el hospital.
La ceremonia fue encabezada por el Presidente de Chile, Sebastián
Otra de las iniciativas dadas a conocer por el Presidente Piñera fue
Piñera, quien estuvo acompañado por los Ministros de Salud, Emilio
el Hospital Digital, que utilizará tecnologías de información y conoci-
Santelices, y de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.
miento como el Big Data y la Inteligencia Artificial para permitir alma-
“Hoy es un día importante para la Salud Nacional con el anuncio de
cenar los datos de todos los pacientes, de todos los hospitales.
este Plan. Sabemos que las personas están sensibles y vulnerables
“Este Plan de Inversión en Salud Pública va a significar, en consecuen-
cuando se enferman, momento en el que más necesitan que los traten
cia, no solamente más y mejores hospitales, más y mejores camas,
con cariño, prontitud y dignidad para ayudarles a recuperarse. Esta-
más y mejores equipos médicos, sino que también lo más importante:
mos seguros de que muchos chilenos no logran eso hoy, por múlti-
va a permitir un acceso a la salud más digna, más oportuna y de mayor
ples razones, y algunas de ellas son las carencias en infraestructura
calidad para todos nuestros compatriotas”, señaló el Presidente.
y tecnología hospitalarias, y también en recursos humanos. También
Este Plan de Inversiones busca cambiarle la cara a la Salud Pública
las esperas de atención producen dolor. El país tiene 196 hospitales,
del país, cambiando la infraestructura antigua, pues hoy en día seis
y dos tercios de ellos fueron construidos antes de 1980, por lo que ya
de cada diez recintos no cumplen con estándares requeridos, siete de
son muy antiguos. Nos comprometimos a hacer una cirugía mayor a la
cada diez pacientes tiene malas condiciones de habitabilidad, y cuatro
salud en nuestro país y eso involucra muchas cosas, incluyendo una
de cada diez equipos médicos deben ser renovados.
profunda modernización de nuestra infraestructura hospitalaria, que
Así, se busca disminuir la brecha histórica de oferta de camas en re-
incluye no solamente los edificios, sino que también el equipamiento
des, fortalecer la infraestructura y equipamiento de la Atención Prima-
y las tecnologías, de forma tal de poder no solamente disminuir las
ria de Salud y mejorar el equipamiento de los hospitales
brechas históricas, sino que dar un gran salto adelante en calidad”,
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
Uruguay: impulsan uso óptimo de recursos y complementación de servicios
A
fin de avanzar en una lógica de sistema en materia de salud es prio-
través de la seguridad social como de Rentas Generales”, acotó el jerarca
ritario que las instituciones trabajen en coordinación y eviten super-
en una entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional. Basso
posiciones y malgastos, según valoró el ministro de Salud Pública, Jorge
señaló que la clave está en evitar superposiciones innecesarias a través
Basso. Para ello, el órgano rector de la salud apela a complementar ser-
de la complementación de servicios, la acreditación de buenas prácticas
vicios, acreditar buenas prácticas y conformar centros de referencia con
y la conformación de centros de referencia.
alta especialización.
La elaboración de un mapa georreferenciado nacional permitió conocer
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, el Gobier-
los recursos y detectar esfuerzos duplicados. En este contexto, se trabaja
no avanza en un proceso de profundización de la reforma sanitaria en
en la promoción de la complementariedad entre instituciones.
Uruguay, con énfasis en la consolidación del Sistema Nacional Integrado
En paralelo, el Gobierno definió la implementación de centros de refe-
de Salud (SNIS). Para concretarlo, fomenta el mejor uso de los recursos
rencia, es decir, servicios de alta complejidad y especialización para
existentes, tanto humanos como materiales.
patologías o afectaciones puntuales. Según destacó Basso, tratar una
El sistema uruguayo cuenta con 43 prestadores, entre públicos y priva-
especialidad en un lugar puntual facilita al equipo de salud la experiencia
dos, para 3 millones de habitantes, a diferencia de otros modelos, como
necesaria, producto del desarrollo reiterado de una práctica.
el británico, el español, el canadiense o el de países nórdicos, cuyos sis-
En lo que respecta a garantizar el acceso con mayor proximidad geográ-
temas funcionan hace más de 50 años con un número reducido de ins-
fica, el ministro aclaró que es importante asegurar mecanismos eficien-
tituciones. En este contexto, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso,
tes de traslados de pacientes. “La persona debe ir al mejor lugar y al
explicó la importancia de consolidar una lógica de sistema centrada en la
más cercano, pero siempre que se logren los mejores resultados”,
articulación y la complementación entre prestadores.
insistió.
“Si cada institución quisiera darles todo a sus usuarios, se consolidaría un
Asimismo, para lograr una mejor distribución y optimización de los re-
significativo despilfarro que luego deberíamos pagar entre todos, porque
cursos, el Ministerio avanza en la acreditación de buenas prácticas y ya
todo lo que se aporta en materia de salud lo paga la población, tanto a
identificó más de 100
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
MEDICINA PRIVADA
Se llevó a cabo el XXI Congreso Argentino de Salud que organiza ACAMI EL ENCUENTRO CONTÓ CON LA PRESENCIA DE IMPORTANTES REFERENTES DEL SECTOR SALUD Y TAMBIÉN DEL ÁREA ECONÓMICA. EL AUMENTO DE COSTOS Y EL DESFINANCIAMIENTO DEL SISTEMA FUERON LOS TEMAS MÁS DEBATIDOS.
(Los Andes)
L
a ciudad de Mendoza fue sede del XXI Congreso Argentino de Sa-
“Buena parte de los insumos, el equipamiento y su mantenimiento están
lud. El Gobernador mendocino, Alfredo Cornejo y el Secretario de
dolarizados e implica 35% de la estructura de costos”, detalló.
Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, encabezaron la apertura junto
Máximo Fonrouge, miembro del consejo directivo de Osde dijo que
al presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas
uno de los problemas es regulatorio. Tiene que ver con los litigios por
(ACAMI), Hugo Magonza.
reclamos prestacionales en cuyo caso la dificultad es que se resuelve
También dijeron presente el superintendente de Salud de la Nación,
en base a las normas disponibles, pero hay muchos huecos y los jue-
Sandro Taricco; la ministra de Salud de la Provincia de Mendoza,
ces resuelven como pueden. Dijo que en ese sentido hay necesidad de
Elisabeth Crescitelli; el subsecretario de Salid, Oscar Sagás; el in-
adaptar la normativa.
tendente de la Ciudad de Mendoza, Rodolfo Suarez, y el anfitrión, el
Magonza explicó que cuando hay una opción farmacológica a veces
intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias.
se solicita sin demasiada evidencia científica, por otra parte si no se
Entre los temas analizados durante el encuentro, las prestadoras de
cubre se presentan medidas judiciales y los jueces deben resolver con
servicios de salud evalúan la posibilidad de ofrecer “coberturas a la car-
el marco legal que hay como pueden.
ta”. Es decir que el afiliado pueda elegir qué prestaciones quiere recibir
Desde su punto de vista se requiere consensos de todos los secto-
para no pagar por algo más amplio que no pueden pagar.
res: gobierno, prestadores y “que los médicos no prescriban cualquier
Esta propuesta está en discusión y requiere de cambios normativos
cosa”.
pero lo evalúan en el marco de un escenario en el que aseguran están
ACERCA DE LAS CUOTAS
perdiendo cada vez más afiliados. Hugo Magonza, presidente de la
Fonrouge dice que a las empresas no les gusta aumentar las cuotas
Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami) explicó que
porque eso tiene consecuencias negativas; aún así es insuficiente.
las obras sociales y prepagas sufren desde hace unos años una sangría
“Esto atenta contra la solidaridad del sistema, que tiene recursos limi-
en la cantidad de adherentes.
tados; hay que satisfacer las necesidades de los afiliados de hoy pero
Mencionó que ante el aumento de los costos de las cuotas y del costo
también los del futuro: una persona sana que hoy paga, cuando requiera
de vida en general, algunos optan por pasarse a un plan más econó-
la prestación no se le puede decir que la prepaga está fundida”, consi-
mico, otros se pasan de una empresa de medicina privada a una obra
deró. Según Magonza, “si este año se llegara a un aumento de 25% en
social y una proporción deja de tener cobertura. Esto último impacta
las cuotas, no alcanza a cubrir el 50% de aumento en los costos”.
en el sistema público de salud, que es el que contiene a esos nuevos
PLANTEAN CREAR LA UNIÓN ARGENTINA DE LA SALUD
demandantes.
El presidente de OMINT, Juan Carlos Villa Larroudet, planteó ante el
El cuadro se ha acelerado durante 2018, lo que redunda en un balan-
XXI Congreso Argentino de Salud crear “la UIA de la Salud” (la Unión
ce negativo, ya que son más las personas que se van que los nuevos
Argentina de la Salud).
afiliados.
El directivo sostuvo que el sector enfrenta frentes muy complejos, en-
Así lo comentó Magonza a Los Andes, en su visita a Mendoza en el
tre ellos la inflación médica, a la que consideró muy por encima de la
marco del XXI Congreso Argentino de Salud, que se realizó en el hotel
general.
Intercontinental. Magonza señaló que uno de los grandes problemas es
Estos dichos fueron parte de la mesa “La salud privada. Situación actual
el de los altos costos de los insumos. La suba del dólar implica que los
y perspectivas”, que forma parte del evento organizado por ACAMI en
precios de medicamentos y tecnología importada se incrementen.
el Hotel Intercontinental.
EL DÓLAR Y LOS COSTOS DE LOS MEDICAMENTOS
También integraron este panel coordinado por Carlos Candiano (ge-
Por otra parte, los nuevos medicamentos que se incorporan al mercado
rente general de la obra social YPF): Máximo Fonrouge (directivo de
son también muy costosos y lo destacó como uno de los temas más
OSDE) y Horacio Guevara (director del Hospital Italiano y vicepresi-
relevantes de la jornada de referentes del sector salud ya que atravesó
dente de ACAMI)
todas las ponencias y conversaciones.
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
El Gobierno Nacional fusionó las carteras de Salud y Acción Social MAURICIO MACRI ANUNCIÓ QUE LA CARTERA DE AHORA EN MÁS SE DENOMINARÁ MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL. LA MISMA ES ENCABEZADA POR CAROLINA STANLEY. LA SECRETARÍA DE SALUD, QUEDA A CARGO DE ADOLFO RUBINSTEIN.
P
or el recorte de ministerios en el gobierno nacional, el Presidente
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NA-
de la Nación, Mauricio Macri, anunció que la cartera de ahora en
CIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MACRI – Marcos Peña
más se denominará Ministerio de Salud y Acción Social. La misma es encabezada por Carolina Stanley. La Secretaría de Salud, queda a cargo de Adolfo Rubinstein.
“NO HABRÁ CAMBIOS EN LOS PROGRAMAS”
OFICIALIZARON LA DESIGNACIÓN DE STANLEY
Tras el anuncio del presidente Mauricio Macri, la ahora titular de ambas
Fue a través del Decreto 808 publicado en el Boletín Oficial. "Desígnase
áreas, Carolina Stanley, aseguró que no habrá cambios en los progra-
a partir del 6 de septiembre de 2018 como Ministro de Salud y Desarro-
mas sanitarios que se venían implementando.
llo Social a la Doctora Dra. Carolina STANLEY". Stanley dijo que la reducción de las carteras del gabinete tiene por obMINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
jetivo “coordinar mejor las acciones”, pero negó que las modificaciones
Decreto 808/2018
impliquen recortes en los planes que se llevan adelante.
DECTO-2018-808-APN-PTE – Desígnase Ministro. Ciudad de Buenos Aires, 05/09/2018
En ese marco, la funcionaria subrayó: “Vamos a seguir funcionando con
VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
(Adolfo) Rubinstein (ahora secretario de Salud) como lo venía haciendo.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
Quiero llevarles tranquilidad a las provincias”.
DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase a partir del 6 de septiembre de 2018 como
“El trabajo seguirá siendo coordinado y continuará la provisión de vacu-
Ministro de Salud y Desarrollo Social a la Doctora Da. Carolina
nas y medicamentos. No habrá recortes en Salud”, enfatizó
STANLEY.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
OSDEPYM continúa su plan de expansión e incorpora al SANATORIO ANCHORENA San Martín ES UN HONOR QUE ESTA ENTIDAD CON SU IMPONENTE INFRAESTRUCTURA SE INCORPORE A NUESTRA RED Y QUE NUESTROS BENEFICIARIOS RECIBAN SUS PRESTACIONES, CON LA EFICIENCIA, CALIDEZ HUMANA, TECNOLOGÍA, Y PROFESIONALISMO QUE LOS CARACTERIZA”, DIJO RICARDO MAYORCA, GERENTE DE CONTRATACIONES DE OSDEPYM.
O
SDEPYM, la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Mono-
Ricardo Mayorca, gerente de Contrataciones de OSDEPYM.
tributistas, incorpora al SANATORIO ANCHORENA San Martín a
A partir del 15 de septiembre, los afiliados del Plan 4000 dispondrán
su amplia Red de Centros Médicos. La firma del convenio refleja su
de la completa cartilla de servicios de primer nivel que brinda la men-
expansión, crecimiento, innovación y afán por brindar servicios de ex-
cionada institución, en la localidad de San Martín. De esta manera, el
celencia a sus 385.000 beneficiarios de todo el país. El acto formal se
SANATORIO ANCHORENA San Martín se suma a los prestigiosos cen-
llevó a cabo en el SANATORIO ANCHORENA y la firma estuvo a cargo
tros médicos que ya disponen los beneficiarios de OSDEPYM, la Obra
de Ricardo Mayorca, gerente de Contrataciones de OSDEPYM y Cé-
Social que más crece en servicios y en tecnología
sar Brillante, gerente de Administración y Finanzas del SANATORIO ANCHORENA San Martín. Esta prestigiosa entidad se suma a la lista de valiosas incorporaciones realizadas últimamente por OSDEPYM, como la realizada con el HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL, de manera que, junto a los más de 2.000 profesionales y demás centros médicos que integran la red de prestadores, más policonsultorios propios y 29 sucursales, la Obra Social ofrece la más amplia gama de Planes a medida de las necesidades de sus afiliados. “El SANATORIO ANCHORENA San Martín es una institución centrada en la atención integral del paciente, a quienes brinda una calidad de servicio altamente distinguida con un nivel médico y científico superior, con profesionales idóneos que tienen un fuerte compromiso con la conducta honesta, de respeto y diálogo continuo para satisfacer sus demandas. Es un honor para nosotros que esta entidad con su imponente infraestructura se incorpore a nuestra red y que nuestros beneficiarios reciban sus prestaciones, con la eficiencia, calidez humana, tecnología, altos estándares de seguridad y profesionalismo que los caracteriza”, comenta
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR