Noviembre 2018 :: Número 85
l Actualidad
l Nota principal
Argentina tiene una de las tasas más bajas de enfermeros de la región
El Papa Francisco recibió a los integrantes del IV Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud
Un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud revela que Argentina tiene una de las tasas más bajas de enfermeros por habitante de la región, con 4,24 enfermeros cada 10.000 habitantes. P. 8
l Salud Pública
Se realizó la reunión de las máximas autoridades de salud del país en San Juan El secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, cerró el Consejo Federal de Salud en el que se abordaron las temáticas de salud mental, salud familiar y cobertura universal. P. 12
Este año, los participantes de dicho encuentro académico fueron recibidos en audiencia privada por el Sumo Pontífice, quien les dio una cálida bienvenida y en su discurso expresó: “el cuidado de los hermanos abre nuestro corazón para acoger un don maravilloso. En este contexto les propongo tres palabras para la reflexión: milagro, cuidado y confianza”. P. 4
l Exterior
l Medicina Privada
l Actualidad
La nueva sede de la EMA estará plenamente operativa a partir de 2020
El valor de ser un espacio cardioprotegido
El CONICET firmó un convenio con el Hospital Garrahan
La Unión Europea sigue trabajando para
El 70% de las muertes súbitas se dan fuera
Buscan potenciar el alcance y calidad de la
trasladar la sede de la Agencia Europea del
del ámbito hospitalario. “Estas estadísticas
producción científico académica, además
Medicamento desde Reino Unido a Ámster-
disminuirían si más personas supieran rea-
de hacer frente a las nuevas tecnologías
dam. Las obras se están desarrollando en
lizar RCP y si hubiera más Desfibriladores
en el marco de estudios multidisciplinarios,
el plazo prefijado y habrán concluido el 15
Externos Automáticos en espacios públicos
colaborativos e interinstitucionales. P. 28
de noviembre de 2019. P. 22
y privados”, explica el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico de Acudir. P. 26
Donde vos estés.
Desafiamos el pensamiento convencional, reinventamos el abastecimiento de los medicamentos especiales, brindando un servicio integral que acompaña el tratamiento y mejora la calidad de vida.
Lo hacemos de forma innovadora, segura y confiable.
SCIENZA MÓVIL 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. Ju an d e G a ray 4 37 Bu e n os A ir e s ( C 1 1 5 3 A B C ) T e l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0
Av. Lu is Al b erto de H errera 1 2 48 To r r e 2 P iso 1 9. Mo nt evi deo ( 1 1 300) T e l . ( + 5 9 8 2 ) 1 98 8 -9000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
Cintia Palombo l Exterior
l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
FOTOGRAFÍA
El Papa Francisco recibió a los integrantes del IV Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud
p.22
Jorge Flolasco
La nueva sede de la EMA estará plenamente operativa a partir de 2020 “La eficiencia hospitalaria es un imperativo ético”
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza p.23 PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos
“Uruguay logró disminuir la prevalencia de fumadores”
l Salud Pública
p.12
Teléfono: +54 11 4754-2103/5484
Se realizó la reunión de las máximas autoridades de salud del país en San Juan l Actualidad
www.irap.com.ar p.18 TEL. 011.4811.8908 / 9294
Rubinstein abogó por el trabajo intersectorial para dar respuesta a las enfermedades no transmisibles
prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
p.8
Argentina tiene una de las tasas más bajas de enfermeros de la región
p.28
El CONICET firmó un convenio con el Hospital Garrahan
p.29
La Polio será la segunda enfermedad erradicada después de la viruela
l Científicas y Tecnológicas
p. p.20
Alzheimer: descubren método que podría combatir su principal causa Científicos españoles hallan nuevos marcadores en enfermedad cardiovascular l Medicina Privada
TAPA EDICIÓN #85 | NOVIEMBRE 2018 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.21
Nobel de química para la creación de nuevas proteínas mediante principios de la evolución p.26
El valor de ser un espacio cardioprotegido
Analizan un posible biomarcador de lesiones hepáticas CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
El Papa Francisco recibió a los integrantes del IV Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud ESTE AÑO, LOS PARTICIPANTES DE DICHO ENCUENTRO ACADÉMICO FUERON RECIBIDOS EN AUDIENCIA PRIVADA POR EL SUMO PONTÍFICE, QUIEN LES DIO UNA CÁLIDA BIENVENIDA Y EN SU DISCURSO EXPRESÓ: “EL CUIDADO DE LOS HERMANOS ABRE NUESTRO CORAZÓN PARA ACOGER UN DON MARAVILLOSO. EN ESTE CONTEXTO LES PROPONGO TRES PALABRAS PARA LA REFLEXIÓN: MILAGRO, CUIDADO Y CONFIANZA”.
E
l IV Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud se realizó
los asistentes pudieron visitar al Papa Francisco. El Santo Padre les dio
del 1 al 5 de octubre en la ciudad de Roma. Fue organizado por la
la bienvenida y agradeció el trabajo del Presidente de la Comisión de
Conferencia Episcopal Argentina por medio de su Comisión de Salud y
Salud de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Alberto Bochatey
la Fundación Consenso. Tuvo el auspicio de la Pontifica Academia para
y del Director de Consenso Salud, Cristian Mazza. Los recibió en el
la Vida y del Instituto Patristico Agustinianum.
Aula del Consistorio del Vaticano, a los 70 participantes del IV Semina-
El cuerpo docente estuvo compuesto por Prof. Alberto Bochatey, OSA;
rio de Ética en el gerenciamiento de la Salud. Al comenzar su discurso
Prof. Dr. Darío Sacchini; Prof. Dr. Marina Casini; Prof. Mons. Vin-
en español, el Santo Padre dio la bienvenida y agradeció el trabajo del
cenzo Paglia; Prof. Gonzalo Miranda; Prof. Dr. Pietro Refolo; Prof.
Presidente de la Comisión de Salud de la Conferencia Episcopal Argen-
Dr. Antonio Spagnolo; Prof. Dr. Xavier Corbella; Prof. Dr. Josep Ar-
tina, Mons. Alberto Bochatey, O.S.A., Obispo Auxiliar de La Plata; del
gimon; Prof. Dr. Alberto Mazza; Prof. Lic. Hugo Magonza; Prof. Dr.
Presidente de la Fundación Consenso Salud, el señor Cristian Mazza
Máximo Julio Fonrouge; Prof. Dr. Isaías Mauricio Drajer; Prof. Dr.
y de los entes de salubridad reunidos en el encuentro promovido por la
Tomás Sánchez de Bustamante; y el Prof. Dr. Sandro Taricco.
Pontificia Academia para la Vida, centrado en diferentes temas de la sa-
Los ejes temáticos del programa giraron en torno a temas como: Desa-
lud que tienen gran impacto para la sociedad, basándose en la reflexión
fíos de la modernidad en las instituciones de salud; Agencia de Evalua-
ética del Magisterio de la Iglesia.
ción de Tecnología Sanitaria; Bioética y derecho; cuidados paliativos;
“El mundo de la salud en general, y particularmente en América Latina,
calidad y equidad en los sistemas; ética, medios ordinarios y extraor-
vive una época marcada por la crisis económica; y puede hacernos caer
dinarios.
en el desaliento las dificultades en el desarrollo de la ciencia médica y en el acceso a las terapias y medicinas más adecuadas. Pero el cuidado de los hermanos abre nuestro corazón para acoger un don maravilloso. En este contexto les propongo tres palabras para la reflexión: milagro, cuidado y confianza”. EL VERDADERO SIGNIFICADO DE HACER UN MILAGRO El Pontífice reflexiona sobre cómo hacer posible un milagro en el ámbito de la salud, cuando en verdad de debe asumir el balance del costobeneficio sobre la distribución de recursos que, necesariamente, está condicionada por cuestiones médicas, legales, económicas, sociales y políticas, además de éticas. “Los responsables de las instituciones asistenciales me dirán, con razón, que no se pueden hacer milagros”, dice el Santo Padre. “Un milagro
EL PAPA JUNTO A LOS ASISTENTES DEL SEMINARIO
no es hacer lo imposible; el milagro es encontrar en el enfermo, en el desamparado que tenemos delante, a un hermano. Estamos llamados
BIENVENIDA DEL PAPA FRANCISCO
a reconocer en el receptor de las prestaciones el inmenso valor de su
La actividad comenzó el día domingo por la noche con la celebración
dignidad como ser humano, como hijo de Dios. Esta conciencia —si
de una misa. Durante el primer día del seminario, el lunes 1 de octubre
está profundamente arraigada en el substrato social— permitirá que se
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
creen las estructuras legislativas, económicas, médicas necesarias para
la vida, es muy difícil; sin embargo, la relación con el médico o enfermero
afrontar los problemas que vayan surgiendo”.
se ha fundamentado siempre desde la responsabilidad y la lealtad”- dice
VELAR POR EL CUIDADO DE LOS ENFERMOS
el Papa- “Debemos seguir luchando por mantener íntegro este vínculo
La segunda palabra propuesta por Francisco es el cuidado del enfer-
de profunda humanidad, pues ninguna institución asistencial puede por
mo, que no significa sólo la aplicación de la terapia sino que incluye
sí sola sustituir el corazón humano ni la compasión humana. Por tanto, la
también hacerse responsable del hermano, hacerlo sentir amado y res-
relación con el enfermo exige respeto a su autonomía y una fuerte carga
petado:
de disponibilidad, atención, comprensión, complicidad y diálogo, para
“Curar a los enfermos no es simplemente la aséptica aplicación de me-
ser expresión de un compromiso asumido como servicio”.
dicamentos o terapias apropiadas. Ni siquiera su sentido primigenio se limita a buscar el restablecimiento de la salud. El verbo latino “curare” quiere decir: atender, preocuparse, cuidar, hacerse responsable del otro, del hermano. De eso tendríamos que aprender mucho los “curas”, pues para eso nos llama Dios. Los curas estamos para cuidar. Curar”. “Esa disposición del agente sanitario es importante en todos los casos, pero tal vez se percibe con mayor intensidad en los cuidados paliativos. Estamos viviendo casi a nivel universal una fuerte tendencia a la legalización de la eutanasia. Sabemos que cuando se hace un acompañamiento humano sereno y participativo, el paciente crónico grave o el enfermo en fase terminal percibe esta solicitud. Incluso en esas duras circunstancias, si la persona se siente amada, respetada, aceptada, la sombra negativa de la eutanasia desaparece o se hace casi inexistente, pues el
LOS PARTICIPANTES DEL CONGRESO FUERON RECIBIDOS POR FRANCISCO
valor de su ser se mide por su capacidad de dar y recibir amor, y no por
DISCURSO MONSEÑOR BOCHATEY
su productividad”.
Luego de las palabras de Francisco, Monseñor Bochatey leyó una carta en representación de los participantes del seminario y dirigida al Sumo Pontífice. El texto decía lo siguente: Los participantes al IV Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, con el auspicio de la Pontificia Academia para la Vida (PAV) y organizado en forma conjunta entre la Comisión de Salud de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y el Fundación Consenso Salud, queremos agradecerle muy sinceramente que nos haya concedido esta audiencia, espacio privilegiado para compartir con Ud., y que será sin duda, un momento de reflexión especial sobre los desafíos que implica
AUDITORIO
la aplicación de la bioética al mundo del gerenciamiento de la salud. Somos un grupo de personas, católicos y no católicos, directivos de
GENERAR CONFIANZA EN LOS PACIENTES
instituciones, referentes de obras. sociales, y funcionarios del sector
La tercera y última palabra que el Santo Padre recomienda es la con-
público de la salud lberoamérica. Representamos a un conjunto de ins-
fianza, la más resaltante, pues de ahí depende el éxito de la cura del
tituciones, financiadores, prestadores, sanatorios, clínicas, laboratorios,
paciente. Confianza que se puede distinguir en varios ámbitos:
y profesionales de la salud que, anualmente nos reunimos en la sede
“Ante todo, como ustedes saben, es la confianza del propio enfermo en
del Instituto Augustinianum de Roma, para trabajar temas centrales de
sí mismo, en la posibilidad de curarse, pues ahí estriba gran parte del
la actividad sanitaria desde una mirada ética de los servicios y presta-
éxito de la terapia. No menos importante es para el trabajador poder
ciones médicas.
realizar su función en un entorno de serenidad, y ello no puede separar-
Santo Padre, tiene usted ante sí a un conjunto de profesionales, políti-
se de saber que está haciendo lo correcto, lo humanamente posible, en
cos y empresarios que se acercan a Roma dejando a un lado su estatus
función de los recursos a disposición”, indica el Papa.
profesional, sus ideologías políticas y la competencia empresarial y se
SER PORTADORES DE ESPERANZA DE VIDA
presentan como una comunidad de humildes peregrinos, para reflexio-
Por último, Francisco insta a todos los presentes a seguir su trabajo
nar y escuchar su palabra y magisterio. Así podremos mejorar nuestro
incansable de humanidad asistencial, la cual requiere que los trabajado-
compromiso con el manejo responsable de empresas de salud, orien-
res de salud lleven la esperanza tanto al paciente como a sus familiares:
tadas a garantizar la mejor prestación y el mayor acceso a servicios de
“Ponerse en las manos de una persona, sobre todo cuando está en juego
calidad a costos accesibles para el conjunto de la población, en con-
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
sonancia con las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia y en el espíritu
ACTIVIDADES
de la misericordia.
Además, la audiencia privada con el Papa Francisco el día martes 2 a
Quienes estamos aquí presentes, desde hace ya varios años, venimos
la mañana se realizó una misa en San Pedro que oficiada por Monseñor
pensando y realizando actividades para transmitir valores éticos y ayu-
Alberto Bochatey. Ese mismo día por la tarde hubo una recepción del
dar a los demás. Por eso, creemos que es posible desde nuestro ám-
embajador argentino en el Vaticano, Rogelio Pfirter. Ofreció un vino de
bito contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas,
honor durante el cual los presentes manifestaron su satisfacción por la
siempre enfocados a asegurar una existencia humana saludable, con
continuidad del seminario y los desafíos que plantea este importante
disponibilidad plena .de servicios sanitarios y totalmente determinados
aspecto de la salud.
a brindar la mejor asistencia a los niños, a los adultos y acompañar la
El día jueves 4 se realizó una visita a Ostia Antica. Situada 30 kilómetros
ancianidad con la dignidad que merece todo ser humano, transforman-
al oeste de Roma, Ostia Antica fue una de las más florecientes ciuda-
do la cultura del descarte en cultura del encuentro y la inclusión.
des romanas gracias a su situación como importante centro comercial
Querido Papa Francisco, en nombre de los participantes del IV Semi-
y portuario.
nario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, de la Fundación Con-
Cuando la pobreza y la enfermedad asolaron la ciudad, ésta se vio en
senso Salud y de la Comisión de Salud de la CEA, queremos expresarle
el abandono y permaneció sepultada por la arena durante varios siglos.
nuestro afecto, fidelidad, cercanía y agradecimiento por su valentía pro-
Gracias a esto su estado de conservación es relativamente bueno.
fética en su ministerio petrino y su sabia y permanente enseñanza de
Ostia Antica constituyó el principal puerto comercial de Roma durante
padre y pastor. Aquí estamos, muy emocionados, agradecidos y felices,
la época de la República. En el siglo IV, con la llegada del declive del
dispuestos a recibir confiadamente su palabra y guía.
comercio, también llegaron malos tiempos para el puerto.
OBSEQUIO
La situación se complicó cuando una epidemia de malaria arrasó la ciu-
Hacia el final de la visita al Vaticano, Cristian Mazza le hizo entrega al
dad y los habitantes que no perecieron huyeron para salvarse. De este
Sumo Pontífice de un presente. El mismo se trató de una imagen de
modo, la ciudad que en tiempos pasados llegó a contar con más de
San José y el Niño Jesús, realizada por el orfebre argentino Juan Carlos
100.000 habitantes, se convirtió en un lugar fantasmagórico avocado al
Pallarols.
olvido y permaneció enterrada bajo la arena durante varios siglos. El viernes 5 fue el último día de clases y también se desarrollo la entrega de diplomas a los asistentes al seminario
CRISTIAN MAZZA ENTREGA UN PRESENTE AL PAPA FRANCISCO
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
PROFESORES
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
Argentina tiene una de las tasas más bajas de enfermeros de la región UN INFORME RECIENTE DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD REVELA QUE ARGENTINA TIENE UNA DE LAS TASAS MÁS BAJAS DE ENFERMEROS POR HABITANTE DE LA REGIÓN, CON 4,24 ENFERMEROS CADA 10.000 HABITANTES (Clarín) a escasez de enfermeros es una problemática mundial. Sin embargo, al mirar lo que sucede en el continente, un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud revela que Argentina tiene una de las tasas más bajas de enfermeros por habitante de la región, con 4,24 enfermeros cada 10.000 habitantes. Para poner en contexto basta mirar lo que sucede alrededor: Chile tiene 22 cada 10.000; Paraguay, 14,6; Uruguay, 18,9, Brasil 7,1 y Bolivia, 5,1. Entre los países que mejor están, figuran Estados Unidos, con habitantes y Canadá, con 106,4. Por debajo de Argentina solo hay tres países: Honduras y República Dominicana con 3,8 enfermeros cada 10.000 habitantes cada uno y Haití, con 3,5. Otro dato llamativo es cómo está conformado el mapa de personal de salud de cada país. El informe de la OPS advierte que mientras en América del Norte la relación es de 4,3 enfermeros por médico, en los países de la subregión andina y en el Cono Sur hay más médicos que enfermeros. En Argentina, según datos del Observatorio Federal de Recursos Huma-
L
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
nos en Salud, que depende del Ministerio de Salud, a 2016 en Argentina hay 172.502 médicos en actividad y 192.829 enfermeros, lo que da una tasa de 1,12 enfermeros por médico. Sin embargo, al desgranar cómo está compuesto el número de enfermeros, se puede ver que 82.274 de esos enfermeros son auxiliares de enfermería, que tienen menor formación, ya que la carrera dura sólo un año. El mercado laboral en el sector de enfermería en la Argentina presenta diversos problemas: si bien es cierto que es una carrera son salida laboral asegurada, por otro lado la precarización laboral y los magros salarios atentan contra el mismo mercado que necesita más trabajadores. “En enfermería los sueldos son muy bajos, muy magros. Muchos tienen que trabajar en dos lugares. Esto hace que haya un déficit en la preparación. Hay muchas especialidades en enfermería, pero son muy pocos los que llegan a hacerlas por la necesidad de trabajar”, señala el licenciado Gustavo Díaz, presidente de la Federación Argentina de Enfermería
MEDICINA PRIVADA
El Sanatorio Finochietto presentó el Centro de la Mujer SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.
E
l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.
clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y
Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de
de profesionales especializados.
realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y
Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-
la excelencia médica del Sanatorio.
torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios
Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-
ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,
moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-
con profesionales de excelencia.
fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología
Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo
láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos
médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,
para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;
desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a
lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-
todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.
loides y estrías; acné activo, entre otras.
Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el
El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de
mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las
17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas
demandas estéticas pueden hacer con su salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
PREVENCIÓN
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PUBLICA
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
SALUD PÚBLICA
Se realizó la reunión de las máximas autoridades de salud del país en San Juan EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE SALUD DE LA NACIÓN, ADOLFO RUBINSTEIN, CERRÓ EL CONSEJO FEDERAL DE SALUD EN EL QUE SE ABORDARON LAS TEMÁTICAS DE SALUD MENTAL, SALUD FAMILIAR Y COBERTURA UNIVERSAL.
L
uego de dos días de trabajo con todos los titulares de las carteras
que, a través de una gestión compartida con las jurisdicciones, plantea
sanitarias del país, el secretario de Gobierno de Salud de la Nación,
un modelo de atención basado en la salud familiar y comunitaria y un
Adolfo Rubinstein, concluyó la reunión del Consejo Federal de Salud
modelo de organización de los equipos en el marco de redes.
(COFESA) que se celebró en San Juan los días 18 y 19 de octubre, ocasión en la que focalizó en las líneas de acción que se están llevando a
“La estrategia territorial es la confluencia de todos los actores que están
cabo en materia de medicina familiar y comunitaria y de salud mental.
en el lugar, nosotros, las jurisdicciones, los equipos de salud y las organizaciones de la sociedad civil”, sostuvo Fraifer.
“Uno de los ejes principales de la implementación de la cobertura universal de salud es la aplicación de una estrategia de salud familiar y
La funcionaria explicó que el componente de la salud familiar y comu-
comunitaria. En ese sentido estamos trabajando en el cambio de la for-
nitaria -estructurada desde la atención primaria de la salud- es uno de
mación de recursos humanos en aspectos que hacen a las residencias
los canales que permitirá fortalecer la implementación de la Cobertura
médicas y de otras profesiones pero también a los equipos de trabajo
Universal de Salud (CUS) a través de procesos de trabajo en los que los
del Programa de Equipos Comunitarios, estamos cambiando el perfil
equipos de salud tengan población nominal a cargo y trabajen sobre
profesional para que esté alineado con la estrategia de cobertura”, indi-
líneas de cuidados y estándares de seguimiento.
có Rubinstein al finalizar la sexta reunión de ministros del año. Por su parte, el director nacional de Salud Mental y Adicciones, LuciaCoincidentemente con la ministra de Salud sanjuanina, Alejandra Ve-
no Grasso, presentó los avances en su área y destacó la decisión y re-
nerando, Rubinstein calificó al encuentro como “una reunión extrema-
levancia de traer este tema ante las autoridades nacionales y ministros
damente productiva” en la que además se trataron temas de agenda
de Salud provinciales. “Esto constituye un hecho histórico en relación
común y contingencia que hacen a la política de salud del país.
a la inclusión de la salud mental como parte de las políticas de salud
La directora nacional de Salud Familiar y Comunitaria, Sandra Fraifer,
pública a nivel nacional”.
estuvo a cargo de la presentación de la estrategia territorial del área
En ese sentido, el funcionario agregó que “el ejercicio de la rectoría en
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
SALUD PÚBLICA
este tema tiene como eje principal el cumplimiento de la Ley Nacional
hirieron; 6 se encuentran en la etapa inicial definiendo responsables y 3
26.657 de Salud Mental, lo cual implica un proceso de transformación
en una etapa de diagnóstico y planificación. De estas, se detalló que 10
hacia un modelo de abordaje comunitario y el fortalecimiento de las re-
están en distintos estadios de implementación, mientras que la provin-
des integradas de salud mental con base en la comunidad”.
cia de Mendoza, que fue la pionera en el departamento de Guaymallén, se encuentra en el proceso de escalar el proyecto a toda la provincia
En la actualidad, la situación de la salud mental en Argentina muestra una desarticulación entre los problemas de salud mental prevalentes (ansiedad, estado de ánimo y consumo problemático) y la organización y el funcionamiento del sistema sanitario que se encuentra más abocado a la atención en el tercer nivel de los trastornos mentales severos. Al respecto, Grasso explicó que “fortalecer la red incluye el abordaje de los problemas prevalentes de la salud mental de manera intersectorial en el primer nivel de atención, la internación y atención de la urgencia en los hospitales generales, la creación de dispositivos intermedios, habitacionales y sociolaborales, y la transformación hasta la sustitución definitiva de los hospitales monovalentes”. Durante el encuentro también se informó sobre el proceso de avance de la implementación de la CUS. La subsecretaria de Coberturas Públicas Sanitarias, Cintia Cejas, detalló que actualmente 20 provincias ya ad-
COFESA EN SAN JUAN
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes. PREVENCIÓN
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
SALUD PÚBLICA
Rubinstein abogó por el trabajo intersectorial para dar respuesta a las enfermedades no transmisibles FUE DURANTE LA 3º REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ESTAS PATOLOGÍAS QUE SE LLEVA A CABO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK. EL FUNCIONARIO NACIONAL ADEMÁS PRESENTÓ LOS AVANCES DE ARGENTINA EN MATERIA DE VIGILANCIA Y REGULACIÓN.
E
l secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein,
científicas”.
expuso en Nueva York los avances de Argentina en el campo de
Durante su exposición, el responsable del área sanitaria argentina des-
la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles
cribió las políticas que está llevando adelante el país, las cuales se
(ECNT), y se explayó sobre las acciones de vigilancia de estas patolo-
inscriben dentro de las recomendaciones del informe de la Comisión
gías y las políticas de regulación sostenidas que lleva a cabo el país
Independiente de alto nivel de la OMS sobre enfermedades no trans-
para prevenir los factores de riesgo que impactan sobre la salud de la
misibles, “Time to Deliver” (Hora de dar a luz), en el que se aboga por
población.
fortalecer el liderazgo de los Gobiernos para reducir las ECNT; propiciar
En el marco de la 3º Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre
el trabajo intersectorial entre Gobiernos, sociedad civil y sector privado
Enfermedades No Transmisibles, Rubinstein sostuvo que “en sintonía
para alcanzar las metas; presupuestos adecuados; claro manejo de los
con la comunidad global, Argentina necesita de forma urgente detener
conflictos de interés, y la priorización de los objetivos sanitarios por
la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a un tercio de los niños
sobre cualquier otro.
del país, por lo que la obesidad infantil ha sido establecida como una de
En materia de regulación para la prevención de los factores de riesgo,
las 10 prioridades del Presidente de la Nación”.
Rubinstein comentó que desde 2011 Argentina cuenta con legislación
En ese sentido, el funcionario nacional explicó que “como país anfitrión
integral de control de tabaco y ha sido pionera en la regulación del con-
del G20, hemos puesto la obesidad infantil como uno de los temas prio-
sumo de sodio y eliminación de grasas trans en alimentos procesados
rizados en la agenda de Salud y además desde el Ministerio de Salud
en los últimos años.
y Desarrollo Social estaremos lanzando un Plan Nacional intersectorial
Finalmente, el secretario de Gobierno sostuvo que en el marco de la
para la prevención de la obesidad infantil que incluirá a otros actores de
estrategia de implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS):
la sociedad civil y el sector privado”.
“estamos expandiendo la cobertura efectiva de servicios, medicamen-
Rubinstein informó que en lo que respecta a la vigilancia de ECNT, se
tos y otras tecnologías hacia la prevención y control de ECNT y sus
están llevando a cabo la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo,
factores de riesgo dentro de redes integradas de servicios de salud”.
la 2da Encuesta Nacional de Nutrición y Salud y la 3ra Encuesta Mundial
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) representan más
de Salud Escolar, y “conjuntamente con la Alianza Global para Enferme-
del 70% de la carga de enfermedad a nivel global golpeando cada vez
dades Crónicas (GACD, según sus siglas en inglés) lanzamos la primera
más a los países de medianos y bajos ingresos. Las mismas tienen un
convocatoria a proyectos de investigación en implementación con foco
impacto mayor sobre los sectores más pobres y vulnerables, y compro-
en enfermedades no transmisibles que nos brindarán herramientas para
meten no sólo su desarrollo económico, sino también social
la toma de decisiones y permitirán intervenciones basadas en evidencias
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Alzheimer: descubren método que podría combatir su principal causa (EFE)
U
n grupo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Uni-
fica para funcionar correctamente y cuando este proceso falla, la cé-
do) ha descubierto una nueva estrategia para combatir las partí-
lula presenta un “grave problema de plegamiento” y se pueden formar
culas tóxicas que destruyen las células cerebrales en los enfermos de
depósitos peligrosos, que pueden causar demencia.
Alzheimer, según un estudio publicado este lunes por la revista espe-
Las proteínas mal plegadas forman grupos anormales llamados placas
cializada PNAS.
que se acumulan entre las células nerviosas, impidiéndoles señalizar
“Esta es la primera vez que se propone un método sistemático para
adecuadamente.
atacar a los patógenos, la causa de la enfermedad de Alzheimer, que
En este sentido, Vendruscolo explicó que el cerebro pierde la capa-
han sido identificados recientemente como pequeños grupos de pro-
cidad para deshacerse de estos depósitos peligrosos al envejecer, lo
teínas conocidas como oligómeros”, señaló el investigador principal,
que provoca enfermedades de demencia.
Michele Vendruscolo.
El director científico del centro de investigación del Alzheimer en el
La nueva estrategia se basa en un enfoque innovador de cinética quí-
Reino Unido, David Reynolds, consideró que “es vital” mejorar enfo-
mica desarrollado en los últimos diez años, que ayuda a descubrir fár-
ques como el ahora revelado para ayudar a refinar el progreso del des-
macos contra las enfermedades de plegamiento de proteínas, como
cubrimiento de fármacos y acelerar los nuevos tratamientos para los
el Alzheimer.
enfermos de Alzheimer.
Aunque las proteínas son normalmente responsables de los procesos
Este hallazgo, según los expertos, abre la puerta a que se puedan
celulares importantes, cuando las personas tienen la enfermedad de
desarrollar nuevos medicamentos para tratar el Alzheimer. El equipo
Alzheimer estas proteínas se vuelven “rebeldes”, forman grupos y ma-
científico calcula que los fármacos potenciales podrían llegar a los en-
tan a las células nerviosas sanas, de acuerdo al estudio.
sayos clínicos en unos dos años
En general, las proteínas necesitan plegarse en una estructura especí-
Científicos españoles hallan nuevos marcadores en enfermedad cardiovascular (Redacción Médica) nvestigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv)
I
biomarcadores de remodelado cardiaco.
han identificado nuevos biomarcadores biofísicos y estructurales de
De forma innovadora, nuestros resultados demuestran que el
remodelado ventricular en pacientes con enfermedad cardiovascular,
remodelado cardiaco no solamente se sustenta en la acumulación
que abren un nuevo camino para avanzar en diagnósticos y tratamien-
anómala de colágeno, sino también en la acumulación de lípidos y
tos más personalizados.
en la fragmentación de las miofibrillas, que se debe a la síntesis de
Según detallan los científicos, el conocimiento actual sobre los
nuevas proteínas de baja estabilidad termal que las hace propensas a la
mecanismos implicados en la génesis la remodelación ventricular que
degradación, explica Llorente.
produce dilatación y disfunción ventricular es “aún limitado”, pese a
En este modelo, su equipo ha evidenciado la existencia de diferencias
que ha sido estudiado en múltiples ocasioines. “Como resultado, los
metabólicas y estructurales en el remodelado cardiaco entre los dos
tratamientos son escasos y tienen una eficacia incompleta”, detallan.
ventrículos, en particular un mayor grado de fibrosis en el ventrículo
Ahora, este equipo multidisciplinar, integrado por miembros del
derecho. Por otra parte, han observado que, en un corazón normal, el
Departamento de Cardiología del Hospital de San Pablo, el grupo de
ventrículo izquierdo cuenta con una menor acumulación de triglicéridos
investigación de Vicenta Llorente Cortés y físicos de la Universidad
que el derecho, debido probablemente a un mayor gasto energético,
de Toulouse, ha desarrollado un modelo porcino traslacional
y esta diferencia se pierde en la progresión hacia la miocardiopatía
de miocardiopatía dilatada, en el que han identificado nuevos
dilatada
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Nobel de química para la creación de nuevas proteínas mediante principios de la evolución
L
a aplicación de los principios de la evolución biológica al laboratorio para crear nuevas proteínas ha sido reconocida con el premio
cial, desarrolló un método para crear enzimas en el laboratorio que
Nobel de Química de 2018. La Academia de Ciencias Sueca ha con-
fueran altamente eficientes para catalizar reacciones químicas. Pero,
cedido el galardón a los estadounidenses Frances Arnold y George
en lugar de tratar de diseñar y construir nuevas enzimas a medida y
Smith y al británico Gregory Winter.
desde cero, decidió aprovecharse de la eficiencia de los mecanismos de la evolución biológica, que han permitido la existencia de todas las
Frances Arnold, investigadora del Instituto de Tecnología de Cali-
formas de vida que hoy pueblan la Tierra.
fornia, ha recibido la mitad del premio por la evolución de enzimas dirigida. George Smith, de la Universidad de Missouri en Columbia,
George Smith ideó un método para modificar los bacteriófagos y uti-
y Gregory Winter, del Laboratorio de Biología Molecular del Conse-
lizarlos como librerías de genes que los científicos pudieran consultar
jo de Investigación Médica del Reino Unido en Cambridge, han sido
fácilmente. Smith alteró el genoma de estos virus para que en su cu-
premiados con la otra mitad del galardón por una técnica que utiliza
bierta se situara una proteína de interés, que luego se pudiera pescar
virus bacteriófagos, que infectan bacterias, para producir anticuerpos
fácilmente por su estructura utilizando anticuerpos, que actúan como
y otras proteínas.
anzuelos selectivos. Gracias a la técnica de Smith, entre una mezcla de millones de bacteriófagos diferentes se pueden extraer únicamente
Los galardonados han aplicado los principios de la evolución descu-
los que contienen un gen en concreto.
biertos por Darwin a los tubos de ensayo y han utilizado esta aproximación para desarrollar nuevos tipos de sustancias para el beneficio
Gregory Winter utilizó más tarde el método de George Smith para
de la humanidad.
producir de forma sencilla y rápida anticuerpos como fármacos. Estas proteínas no solo pueden bloquear específicamente otras moléculas,
Frances Arnold, que en origen era ingeniera mecánica y aeroespa-
sino que además activan al sistema inmunitario
Analizan un posible biomarcador de lesiones hepáticas (Redacción Médica)
U
n estudio publicado en la revista Hepatology Communications
población de células inmunitarias del hígado (células de Kupffer). La
muestra que la molécula CD26/DPP-4 está involucrada en la re-
actividad enzimática de CD26/DPP-4 en sangre aumenta cuando esta
generación de las lesiones agudas del hígado, siendo un potencial bio-
población disminuye en modelos animales (ratones) tanto con lesión
marcador de la enfermedad hepática.
aguda como crónica del hígado.
Se sabe que DPP-4 regula la secreción de insulina sobre la base del
Los autores del estudio observaron que la supresión de esta población
consumo de comida. La regulación de los niveles de azúcar en sangre
en ausencia de daño hepático hacía aumentar la actividad enzimáti-
en diabetes tipo 2 se lleva a cabo por la inhibición terapéutica de la
ca de CD26/DPP-4 en sangre. Estos resultados mostraron la estrecha
actividad enzimática de la molécula CD26/DPP-4.
relación entre los cambios en las células de Kupffer asociadas con enfermedades hepáticas y la molécula CD26/DPP-4.
Esta aproximación ha ganado relevancia clínica. Además, más allá de su papel en el control del nivel de azúcar en sangre, la molécula DPP-4
Esta relación entre las células inmunes del hígado y la actividad enzimá-
parece estar relacionada con reacciones inflamatorias en varios pro-
tica de CD26/DPP-4 en la sangre sugiere que el nivel de esta actividad
cesos patológicos.
puede usarse como biomarcador. Además, puede ser un parámetro bioquímico para evaluar la lesión hepática, ya que en la actualidad esta
En el estudio, los investigadores exploraron el papel de CD26/DPP-4
evaluación solo puede llevarse a cabo a través de métodos invasivos
durante la lesión del tejido hepático que conlleva la reducción de la
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
La nueva sede de la EMA estará plenamente operativa a partir de 2020 (Redacción Médica)
L
a Unión Europea sigue trabajando para trasladar la sede de la Agen-
Otro de los temas que está pendiente de realizar, aunque va por buen
cia Europea del Medicamento (EMA) desde Reino Unido a Ámster-
camino, es la gestión logística y los preparativos del edificio que se
dam y, según los últimos datos, el cambio de localización será efectivo
convertirá en sede temporal. Se prevé que para el uno de enero de
desde el 31 de diciembre de 2018.
2019 ya esté completamente operativa esta sede de la EMA en Holanda.
El desarrollo de la parte financiera, legal y administrativa lleva cierto retraso, aunque la Unión Europea considera que este no va a afectar a la
El traslado de los trabajadores a este centro provisional se habrá rea-
planifiación prevista para el traslado. Por el momento, la EMA y el Go-
lizado para el 30 de marzo, según las previsiones. Respecto al edificio
bierno de los Países Bajos ya han implementado la estructura de go-
que será la sede permanente de la agencia, las obras se están desa-
bierno de la organización y han firmado un acuerdo de competencias.
rrollando en el plazo prefijado y habrán concluido el 15 de noviembre
A partir de marzo de 2019 el personal de la EMA trabajará ya en Holan-
de 2019. El personal de la EMA será trasladado a este edificio para
da, pero en una sede temporal.
finales del próximo año, si todo transcurre como hasta ahora
“La eficiencia hospitalaria es un imperativo ético”
R
eforzando los ejes fundamentales que buscan mejorar el acceso y
que “se nos ha pedido gastar bien y gastar mejor los recursos que se
la calidad en las atenciones de salud, el Subsecretario de Redes
nos da del erario nacional, para que lleguen de la mejor manera y en
Asistenciales de Chile, Luis Castillo, participó -junto a los jefes de divi-
la mayor cantidad de prestaciones hacia las personas, lo que pasa por
siones de su repartición- en la reunión Macro regional conformada por
reducir las listas de espera, tener atenciones de acogida y tener médi-
los Servicios de Salud de O’Higgins y Maule, donde resaltó el énfasis en
cos especialistas en aquellas zonas donde son un déficit importante,
el mejoramiento de la atención primaria y en darle una mayor eficiencia
junto con hacer eficiente el gasto comprando de mejor manera los me-
al gasto en los hospitales.
dicamentos e insumos requeridos además de tener mejores contratos con terceros, incluyendo las sociedades médicas, que colaboran en
“Para cumplir los ejes programáticos del programa del Presidente Pi-
la resolución de las listas de espera en los hospitales, que sean orde-
ñera necesitamos partir por una atención primaria compacta, resolu-
nados, coherentes y transparentes”.
tiva, bien gestionada e integrada, con más especialistas de acuerdo a las realidades propias de cada región. La atención primaria es un
Añadió que “la eficiencia hospitalaria es hoy un imperativo ético para la
elemento estructural para el desarrollo de la salud chilena”, destacó el
cantidad de recursos que el Estado nos entrega, tenemos que gastar
subsecretario de Redes Asistenciales.
mejor, gastarlo bien, para que más chilenos puedan acceder a prestaciones de salud de calidad”
Respecto a la eficiencia de la gestión hospitalaria, Castillo manifestó
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
EXTERIOR
“Uruguay logró disminuir la prevalencia de fumadores”
“
Estamos ante un problema de los más trascendentes en política sa-
“Las ENT son responsables de la mayor causa de morbimortalidad y
nitaria internacional”, señaló el ministro de salud de Uruguay, Jorge
responsable de más del 70 % de las muertes directamente vinculadas
Basso, en el lanzamiento del Informe de la a Comisión Independiente
a la globalización de estilo de vida no saludables, en el cual el consumo
de Alto Nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las
de tabaco, alcohol, el mal comer y la falta de actividad física son factores
enfermedades no transmisibles (ENT).
que participan en cada uno de los componentes patológicos”, abundó.
“Poner en práctica una comisión política de ese tipo para tomar decisio-
“Uruguay trabajó muy fuerte y logró resultados, como haber logrado
nes de carácter innovador, eficaces y eficientes con sustento científico
disminuir la cantidad de fumadores entre la población uruguaya, parti-
y componente político, da cuenta de la importancia para revertir esa
cularmente en la más joven”, indicó. Ponderó, además, que la meta del
tendencia mundial que aflige a todos”, apuntó.
Gobierno es articular medidas adicionales para profundizar este lineamiento.
Basso, quien estuvo acompañado del presidente Tabaré Vázquez y otras autoridades, detalló que esas enfermedades son resultados de
El ministro de Salud Pública también remarcó que el país disminuyó en
combinación de factores, en los cuales participan aspectos genéticos,
450 la cantidad de infartos de agudo de miocardio por año a través de
fisiológicos, conductuales y ambientales. Añadió que no son solo las
las medidas regulatorias del consumo de tabaco, así como la presencia
infecciosas sino los males cardiovasculares y respiratorios crónicos,
del cáncer por esa misma razón. El objetivo es profundizar el trabajo
diabetes, cáncer y trastornos mentales.
en mujeres, donde se ha hecho esfuerzo en la promoción de lactancia materna como factor protector de las ENT
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCI[ON
Servesalud junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) EL PASADO LUNES 10 DE OCTUBRE EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO PRESENTÓ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL GRAN PREMIO SELECCIÓN, QUE ESTE AÑO NUEVAMENTE FUE DENOMINADO “COPA LALCEC”.
E
n el marco del mes del cáncer de mama, la Obra Social de Direc-
que tuvieron como protagonista a la mujer y a su lucha contra el cáncer
ción SERVESALUD participó del tradicional evento realizado en el
de mama. Se difundió material de prevención, se realizó un desfile de
Hipódromo Argentino de Palermo en beneficio de LALCEC, la organiza-
modas que convocó a famosas celebridades y la tarde se coronó con
ción más importante en Prevención y Detección temprana del cáncer
la carrera de potrancas que competían por el Gran Premio Selección
en Argentina.
“COPA LALCEC”.
Siendo los cánceres ginecológicos los que cuentan con mayor posi-
En el mundo, octubre es el mes elegido para conmemorar la lucha de
bilidad de ser diagnosticados en forma precoz y, en muchos casos,
millones de mujeres contra el cáncer de mama. Este lunes el Hipódro-
puede prevenirse su aparición, SERVESALUD pone especial interés en
mo de Palermo se vistió de rosa junto a LALCEC para que numerosas
concientizar sobre la importancia de realizar los estudios de rutina, a
familias pudieran disfrutar de las actividades y concientizarse sobre la
través de sus programas de prevención, trabajando en forma sostenida
importancia de la prevención de esta enfermedad.
e incentivando la realización de controles médicos periódicos. En la jornada a beneficio de LALCEC se realizaron distintas actividades
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
MEDICINA PRIVADA
El valor de ser un espacio cardioprotegido EL 70% DE LAS MUERTES SÚBITAS SE DAN FUERA DEL ÁMBITO HOSPITALARIO. “ESTAS ESTADÍSTICAS DISMINUIRÍAN SI MÁS PERSONAS SUPIERAN REALIZAR RCP Y SI HUBIERA MÁS DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS”, EXPLICA EL DR. MIGUEL PEDRAZA, DIRECTOR MÉDICO DE ACUDIR.
S
ólo en Argentina se producen alrededor de 40.000 muertes súbitas
concurrencia masiva, con el fin de brindar una desfibrilación inmedia-
al año y el 70% de ellas se dan fuera del ámbito hospitalario; es
ta a una persona en paro. Dichos establecimientos deben contar con
decir en el hogar, en el trabajo, en el colegio o en la vía pública. “Estas
personal capacitado para el uso del DEA. Cumplir con la normativa,
estadísticas podrían disminuir si más personas supieran realizar Rea-
disponiendo de DEAs en lugares estratégicos y contando con perso-
nimación Cardiopulmonar y si hubieran más Desfibriladores Externos
nal no sanitario entrenado en su uso y en la realización de maniobras
Automáticos en espacios públicos y privados”, explica el Dr. Miguel
de RCP, convertirá a empresas, instituciones educativas y deportivas
Pedraza, Director Médico de Acudir. Es por eso que resulta fundamen-
y demás espacios públicos o privados en Espacios Cardioprotegidos.
tal que toda la comunidad esté preparada para activar el sistema de
Las personas capacitadas son las primeras que deberán responder en
emergencia, que consiste en cuatro pasos fundamentales:
situaciones de emergencia y actuarán en coordinación con un sistema
1. Reconocer la situación.
médico de emergencias.
2. Llamar o pedir que alguien llame a una ambulancia. 3. Comenzar con las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
CONVERTIR UNA INSTITUCIÓN EN UN ESPACIO CARDIOPROTEGIDO
4. Utilizar el Desfibrilador Externo Automático (DEA), en caso de disponer de uno.
Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la Emergentología, Acudir lleva adelante un completo programa de asesoramiento para Empresas, Instituciones Educativas y Deportivas –entre otros-, en el proceso de creación de un Espacio Cardioprotegido. Sus acciones incluyen una visita y evaluación de la estructura edilicia, sugerencia en cuanto a cantidad de DEAs y personal a capacitar, ubicación ideal del DEA (debe estar en un sitio visible y accesible a todos); capacitaciones en RCP de alta calidad, simulacros y articulación con el sistema de Emergencias. Una vez que todo el sistema esté en correcto funcionamiento, los instructores –profesionales médicos certificados por la American Heart Association y miembros del Consejo Argentino de Reanimación– entregarán a la institución un Certificado de Cardioasistencia/Cardioprotección emitido por Acudir Emergencias Médicas, con validez por 2 años
EQUIPO DEA
Si a una víctima se le realizan maniobras de RCP dentro de los primeros 5 minutos del paro cardiorrespiratorio, hay cerca de un 80% de chances de que sobreviva. Por cada minuto que pasa sin realizar maniobras de RCP, se pierden un 10% de posibilidades de recuperación o sobrevida del paciente. Entonces, cuantas más personas estén entrenadas en la realización de RCP y uso del DEA, habrá más posibilidades para todos. La muerte súbita es una situación de emergencia dramática. Estar preparados es fundamental para minimizar secuelas y salvar vidas. La Ley Nacional Nº 27.159 exige la instalación de Desfibriladores Externos Automáticos de acceso público en espacios públicos y privados de
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
CURSO EN SALA CCEA - NOTA ECA
MEDICINA PRIVADA
FECLIBA participó de la Primera Jornada Internacional Transdisciplinaria de Unión Salud EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
res principales del sistema: los pacientes-personas. Dentro de este marco tuvo una participación
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
destacada en representación de nuestra institu-
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
en el paciente como beneficiario del sistema de
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
salud, siendo los prestadores consecuencia y no razón de ser del mismo, manifestando así que
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de
El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
El CONICET firmó un convenio con el Hospital Garrahan BUSCAN POTENCIAR EL ALCANCE Y CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICO ACADÉMICA, ADEMÁS DE HACER FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MARCO DE ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS, COLABORATIVOS E INTERINSTITUCIONALES.
(CONICET)
L
a firma de un convenio de cooperación entre el Consejo Nacional
Por su parte, la Dra. Villa agregó: La idea es tener cada vez más médico
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Hospital
que sean investigadores. La excelencia del hospital se verá beneficiada
de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan’ fue formalizada, en un acto
por esta nueva relación. Es el mejor momento para avanzar.
en la Sala Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
En el acto estuvieron presentes también, los investigadores del CONI-
y Técnicas (CONICET).
CET, Guillermo Chantada, Andrea Mangano, Dra. Sonia Baquedano,
El presidente del Consejo, Dr. Alejandro Ceccatto, junto al presiden-
Dra Paula Schaiquevich quienes ya investigan en el Hospital y verán
te del Consejo administrativo del Hospital, Dr. Carlos Kambouriany
potenciadas su líneas de investigación que ya llevan a cabo, en un mar-
la Directora Médica de la institución de salud, Dra. Beatriz Alejandra
co de contención diferente. Por su parte el Dr. Chantada asegura: Nos
Villa, firmaron el convenio marco para la formación de esta nueva re-
va a permitir vincularnos con otros centros de investigación, de modo
lación interinstitucional que permitirá potenciar el alcance y calidad de
de potenciar otros descubrimientos que hacen investigadores en el país,
la producción científico académica, favorecer el trabajo multidisciplinar
que hoy no están en el hospital. Nos brinda unas posibilidades enormes,
además de poder hacer frente a las nuevas tecnologías en el marco de
como centro, poder pertenecer a la red de unidades Ejecutoras del CO-
estudios multidisciplinarios, colaborativos e interinstitucionales optimi-
NICET. Nos va permitir potenciar el impacto que tenemos hoy sobre la
zando la vinculación con otros actores del sistema científico del país.
salud de los pacientes pediátricos en la Argentina
El Dr. Ceccatto expresó su satisfacción por que este convenio marco, consideró, será en beneficio de ambas instituciones en un área importante de la ciencia en salud. Es una preocupación general la de poder favorecer la medicina traslacional, mejorar la relación con los hospitales para que el conocimiento se transfiera a los pacientes, aseguró. Por su parte el Dr. Kambourian consideró que la firma del convenio favorecerá el trabajo en conjunto entre el Garrahan y el CONICET, lo que es muy importante para el desarrollo de la investigación pediátrica y un anhelo cumplido para todos los que investigan en el hospital pediátrico más importante de Latinoamérica.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
La Polio será la segunda enfermedad erradicada después de la viruela EN 2018, LA INICIATIVA DE ERRADICACIÓN MUNDIAL DE LA POLIOMIELITIS CUMPLE 30 AÑOS. ANTES DE QUE SE INTRODUJERA LA PRIMERA VACUNA EN 1955, LA POLIO ERA MUY TEMIDA E INFECTÓ A NIÑOS CAUSANDO PARÁLISIS EN APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 200 CASOS. (Europa Press)
E
n el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Poliomielitis, la
En 2018, la iniciativa de erradicación mundial de la poliomielitis cumple
Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, gracias al
30 años. Antes de que se introdujera la primera vacuna en 1955, la
uso generalizado de vacunas, espera que la poliomielitis se convierta
polio era una enfermedad muy temida que infectó, en la mayoría de
en la segunda enfermedad humana erradicada después de la viruela.
los casos, a niños causando parálisis en aproximadamente 1 de cada 200 casos. A principios de los 80, los nuevos diagnósticos cayeron,
En lo que va del año, solo se han detectado 20 casos de poliovirus
pero todavía cientos de niños estaban paralizados en todo el mundo. En
salvaje en los 3 países endémicos restantes (Afganistán, Nigeria y Pa-
1988, la Asamblea Mundial de la Salud resolvió formalmente erradicar
kistán).
la poliomielitis y nació la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis.
La poliomielitis es una enfermedad infecciosa y potencialmente mortal. En la mayoría de los casos, el virus no causa síntomas, o simplemente
Desde entonces, más de 2.500 millones de niños han sido inmunizados
gripe. Sin embargo, en 1 de cada 200 casos entre niños y adultos, in-
contra la poliomielitis, gracias a la cooperación de más de 200 países
vade el sistema nervioso, destruyendo las células nerviosas y haciendo
y 20 millones de voluntarios. De los 3 tipos de poliovirus salvajes, el
que los músculos afectados pierdan su función, una afección conocida
último caso de tipo 2 se notificó en 1999, y su erradicación se declaró
como parálisis flácida aguda.
en septiembre de 2015. No se han detectado casos de polio de tipo 3 desde noviembre de 2012.
Si el virus ataca las neuronas motoras del tronco encefálico, reduce la capacidad respiratoria y puede causar dificultad para tragar y hablar.
Sin embargo, la OMS lamenta que ha sido “difícil” abordar el 0,01 por
Algunas personas se recuperan completamente, pero otras desarrollan
ciento restante de los casos de la enfermedad. “El conflicto, la inestabi-
una discapacidad permanente.
lidad política, las poblaciones difíciles de alcanzar y las infraestructuras de salud deficientes continúan planteando desafíos para erradicar la
No hay cura para la polio, pero se puede prevenir mediante la inmuni-
enfermedad. Hasta que las últimas cadenas de circulación en áreas en-
zación. La estrategia para erradicar la poliomielitis es vacunar a todos
démicas se hayan interrumpido, la importación del virus en países que
los niños para prevenir la infección y la reintroducción del virus en todo
ya lo han erradicado sigue siendo una amenaza”, advierten
el mundo.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
ACTUALIDAD
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR