Enero 2019 :: Número 87
l Actualidad
l Nota principal
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”
El Sanatorio Modelo de Quilmes presentó sus nuevas instalaciones
Lo dijo el ganador del Nobel de Medicina por sus avances en inmunoterapia,
James Allison. Afirmó que sí habrá me-
joras en las terapias y puso énfasis en la prevención. P. 8
l Medicina Privada
El Hospital Británico celebró su 128° Graduación de Enfermería La escasez del personal de enfermería es una preocupación a nivel mundial. Con la graduación de 60 enfermeros, el Hospital superó el record de los últimos tiempos.
P. 18
La institución completa así el perímetro de su histórica manzana comprendida entre las calles Andrés Baranda, La Rioja, Quintana y Catamarca. El edificio que se inauguró comprende un subsuelo, planta baja y 5 pisos, ocupando una superficie aproximada a los 6.500m. P. 4
l Actualidad
l Salud Pública
l Prevención
Argentina es el único miembro latinoamericano de la Red Mundial de Alerta ante Epidemias
Nuestro país logró una cobertura del 89% en la Campaña Nacional de seguimiento contra el sarampión
La Cámara de Senadores aprobó una nueva ley de vacunas
En todo el país 2.500.000 niños de 13 me-
nuevos controles y darle al Estado la res-
La Red es parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se encarga de dar respuesta ante los brotes epidémicos en el mundo. P. 29
ses a 4 años recibieron la dosis adicional de la vacuna triple viral en el marco de la estrategia que se desarrolló para reducir el número de susceptibles a estas enfermedades. P. 26
La nueva ley obtuvo 60 votos positivos. Actualiza la regulación para garantizar ponsabilidad de mantener actualizado el calendario de vacunación. P. 28
Donde vos estés.
Desafiamos el pensamiento convencional, reinventamos el abastecimiento de los medicamentos especiales, brindando un servicio integral que acompaña el tratamiento y mejora la calidad de vida.
Lo hacemos de forma innovadora, segura y confiable.
SCIENZA MÓVIL 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. Ju an d e G a ray 4 37 Bu e n os A ir e s ( C 1 1 5 3 A B C ) T e l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0
Av. Lu is Al b erto de H errera 1 2 48 To r r e 2 P iso 1 9. Mo nt evi deo ( 1 1 300) T e l . ( + 5 9 8 2 ) 1 98 8 -9000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL
SUMARIO
l Exterior
Cintia Palombo l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
p.22
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN Clara Bonadeo
p.8 p.4
El Sanatorio Modelo de Quilmes presentó sus nuevas instalaciones
Los gobiernos europeos establecen nuevos límites a la exposición a sustancias cancerígenas en el trabajo
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES l Actualidad
Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD p.8
IMPRESO EN
p.12
IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar p.29
Chile: Piñera presentó el Plan Nacional de Cáncer
p.23
En Uruguay presentaron proyecto que promueve derechos para personas con discapacidad
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”
Beneficios para la salud de alcanzar metas del cambio climático superan con creces sus costos
l Medicina Privada
p.18
Argentina es el único miembro latinoamericano de la Red Mundial de Alerta ante Epidemias
El Hospital Británico celebró su 128° Graduación de Enfermería
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
l Salud Pública
p.19
Inauguraron la nueva guardia del Hospital Municipal de Chacabuco
l Científicas y Tecnológicas
p.26
p. p.20
Premiaron a un egresado de la UNT por investigaciones sobre diagnóstico del Chagas Irisina, la hormona inducida por el ejercicio, desencadena la remodelación ósea
TAPA EDICIÓN #87 | ENERO 2019 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
p. p.21
Una técnica pionera eneuropa evita la diálisis después de operar tumores renales
Desarrollan un vendaje eléctrico que acelera la curación de las heridas
Argentina logró una cobertura del 89% en la Campaña Nacional de seguimiento contra el sarampión
l Prevención
p.25
Casi 30 millones de recién nacidos necesitan tratamiento cada año
p.28
La Cámara de Senadores aprobó una nueva ley de vacunas
CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
El Sanatorio Modelo de Quilmes presentó sus nuevas instalaciones LA INSTITUCIÓN COMPLETA ASÍ EL PERÍMETRO DE SU HISTÓRICA MANZANA COMPRENDIDA ENTRE LAS CALLES ANDRÉS BARANDA, LA RIOJA, QUINTANA Y CATAMARCA. EL EDIFICIO QUE SE INAUGURÓ COMPRENDE UN SUBSUELO, PLANTA BAJA Y 5 PISOS, OCUPANDO UNA SUPERFICIE APROXIMADA A LOS 6.500M.
C
onsenso Salud asistió a la inauguración de las nuevas instalaciones del Sanatorio Modelo de Quilmes. Lo primero que nos resaltaron las autoridades fue que, con la concreción de este proyecto, se completa el perímetro de la manzana comprendida entre las calles Andrés Baranda, La Rioja, Quintana y Catamarca, luego de un minucioso planeamiento y diseño de arquitectura. Luego de más de cuatro décadas de haber ganado prestigio, consagrándose como uno de los centros de salud más importantes de la zona, no sólo por el nivel de la infraestructura sino por el impacto positivo social que sigue generando en la sociedad, llega la apertura de esta nueva torre que se ubica en la calle Catamarca. El edificio que se inaugura comprende un subsuelo, planta baja y 5 pisos ocupando una superficie aproximada a los 6.500m. El subsuelo contiene sala de capacitación, el archivo de historias clínicas, el sector de hotelería, imprenta y el área de farmacia interna. Esta ultima ocupa gran parte de la superficie del mismo, lo que permitió la creación de nuevos espacios como dock de recepción, área cerrada de envasado de comprimidos, campana de extracción de gases para fraccionamientos de productos y sala de reunión y capacitación. Se instaló un sistema de tubos neumáticos para el envío de medicación a todos los servicios de internación y áreas cerradas.
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
Asimismo, se instalaron dos equipos rotativos de última generación para guarda de medicación y disposición de pedidos que permitirán reducir los tiempos y errores de preparación, un mejor control de stock y de vencimiento de los medicamentos. Lo interesante del proyecto es que incluye una torre de distribución que permite comunicar las tres áreas a través de una doble circulación público/privada y a su vez crea un ingreso de pacientes y público exclusivo para los sectores de internación, separando todo el movimiento ambulatorio y dando mayor privacidad al paciente internado. La planta baja comprende el área de emergentología, otro de los sectores que tenían la necesidad de crecer ante la mayor demanda de la misma. Esta incluye 7 consultorios totalmente equipados con fluidos, aspiración central, oxígeno y aire comprimido; 6 habitaciones para internación transitoria, recuperación y observación. Shock room, áreas de enfermería y doble acceso independiente para el ingreso de ambulancias y pacientes ambulatorios. Los pisos superiores están dedicados a la internación general con habitaciones individuales, con baño privado y cama de acompañante. Esto está encaminado a mejorar la calidad de atención de los pacientes con el beneficio agregado de la creación de puestos de trabajo calificados tan necesario como salida laboral en estos tiempos. Si bien las nuevas áreas tienen un diseño más moderno que las ya conocidas, se logró trabajar sobre todos los frentes para amalgamar los distintos sectores del sanatorio y mantener el mismo estilo para toda la manzana. Tener semejante institución abierta todos los días del año trajo como consecuencia un aumento importante del flujo de personas que transitan el barrio. Lo cual promovió el desarrollo de otros locales y negocios en todos sus alrededores. Es claro que el Sanatorio Modelo Quilmes creció junto a sus vecinos. Apostó a la comunidad y ésta respondió de manera positiva otorgándole toda su confianza. Posee un vínculo fuerte con ella, producto de
muchos años de trabajo y cuidado. Pasaron más de cuatro décadas y la promulgación y permanencia de los valores fundacionales de la empresa continúan intactos desde el comienzo y las personas, eso lo sienten y valoran a diario. Esto fue posible porque sus fundadores supieron transmitir sus ideales y visión a las generaciones posteriores y a sus empleados. Durante todos estos años no sólo se formaron como profesionales, sino también como personas. Jamás se olvidaron de quienes eran y que es lo que querían hacer: una empresa de salud que día tras día trabaja por el cuidado de la salud de toda la comunidad, manteniendo ante todo su carácter humano y social en cada acción. “ESTO REPRESENTA UN NUEVO INICIO” Entrevistamos al Dr. Roberto Amicucci, Director Médico de la entidad quien dijo: “La concreción de esta torre es un paso más en el avance de lo que se está haciendo desde que se fundó el Sanatorio. Representa un nuevo inicio y es algo que nos lleva a superarnos día a día. Estamos muy orgullosos, porque esto significa que es una empresa sólida y seria, algo clave para que una entidad de salud siga creciendo”. “Yo estoy hace 27 años acá así que estuve presente en la inauguración de parte de las instalaciones de la calle Andrés Baranda que es la más antigua. Se han renovado quirófanos, se están ampliando las unidades cerradas de terapia intensiva y unidad coronaria”. “Hay dos residencias médicas, una de cardiología y otra de medicina interna desde hace muchos años y tenemos permanente cambio y mejoramiento. Estamos también activos en cuanto al comité de ética e investigación. Esto es para nosotros muy importante y se puede ver la envergadura que tiene. Somos un sanatorio de referencia de zona sur. Siempre queremos ser líderes en salud, pero no sólo en lo edilicio, sino también en cuanto a los
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
profesionales que se desempeñan. Hemos sido precursores en varias áreas. Hay gente del interior que viene a atenderse aquí”. “Los pacientes son encuestados para saber en qué podemos crecer o qué se debe corregir. Nos preocupamos mucho por ellos y es lo primero para nosotros. Gracias a las encuestas pudimos lograr un grado de satisfacción del 90%”.
equipamiento necesario y es de alta complejidad, tiene accesos independientes de las ambulancias y también la clave es que hay una torre de distribución que va a unir las tres torres del sanatorio. Creemos también importante que esta inauguración nos va a ayudar a crear más fuentes de trabajo que en este momento del país es muy necesario”.
“ESTO LE SUMA MUCHA CALIDAD AL SANATORIO” Tuvimos la oportunidad de dialogar también con el Lic. Gustavo Alberto Urli, Vicepresidente del Sanatorio Modelo Quilmes. Entre los conceptos principales expresó:
“Los médicos son nuestra principal fortaleza, esta empresa fue creada por médicos y a ellos les estamos dando mayor comodidad que en la anterior guardia no tenían. En cuanto a los pacientes, ellos valoran nuestro prestigio médico y también el confort que les podemos dar con esta inauguración”.
“Es una emoción muy grande. Somos muchas familias involucradas de socios fundadores y el crecimiento desde 1974 fue muy grande. Esto le suma mucha calidad al sanatorio, mejorará el acceso y las comodidades de los pacientes. Siempre pregonamos por la calidad médica”. “Lo más destacable es, por ejemplo, el shock room con todo el
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
“Para mí, en lo personal, esto es muy fuerte, porque yo empecé a trabajar aquí cuando tenía sólo 23 años. Soy Licenciado en Administración de empresas, pasé por varias áreas del sanatorio y ahora con mucho orgullo cumplo con las funciones de vicepresidente”.
“NUESTRO PERSONAL ES EL QUE MARCA NUESTRA DIFERENCIACIÓN” Por su parte, el Dr. Carlos Alberto Gaschassin, Presidente Sanatorio Modelo de Quilmes, durante el discurso oficial de apertura indicó: “En primer lugar, agradezco la presencia de Martiniano Molina, intendente de Quilmes y a las autoridades de Adecra y Acliba, representantes de las prepagas y obras sociales. Las empresas médicas siguen siendo grandes dadoras de fuentes de trabajo. La tecnología en la medicina no disminuye los puestos de trabajo, como sí lo hace en otras actividades. Somos una fuente de trabajo calificado muy importante. En nuestra empresa trabajan hoy más de 800 trabajadores y 400 profesionales médicos. Tenemos una muy buena relación con nuestro gremio y eso nos llena de orgullo, porque quiere decir que tratamos bien a nuestros trabajadores. Esto se lo debemos a ellos porque son lo más importante que tenemos. La calidad de prestación y la calidad humana es fundamental y depende de nuestros trabajadores. Nuestro personal brinda nuestra diferenciación”. “Recién me preguntaban que nos había impulsado a llevar a cabo este proyecto y yo contesté con una sola palabra: audacia. Se necesita audacia y creer en lo que estamos haciendo para llevar a cabo esto”. “Este edificio tiene un subsuelo una planta baja y cinco pisos de internación. La guardia cuenta con siete consultorios y entrada de ambulancia independiente. Lo más interesante es la torre de distribución que nos permite unir los tres cuerpos del sanatorio”. “Quiero agradecer a mis socios que no tuvieron ninguna duda cuando les planteamos la necesidad de construcción de este edificio sabiendo lo importante que iba a ser la inversión. ¡Muchas gracias!”. PALABRAS DE MARTINIANO MOLINA, INTENDENTE DE QUILMES “Este sanatorio por sobre todo tiene excelencia en lo humano principalmente. Creo que tanto salud pública como privada tienen que convivir y colaborar para que todos estemos un poco mejor” “Desde lo público hemos mejorado mucho gracias al SAME con el apoyo de la gobernadora y estamos llegando a la emergencia en tiempo y en forma. Así también estamos mejorando la aten-
ción primaria de la salud para resolver el 70% de los problemas de los vecinos. Trabajamos mucho en la prevención”. “Creo que lo público y lo privado tienen que articularse para mejorar la atención. Desde ya esta inauguración va a implicar una generación de empleo que en este momento sirve para salir adelante. Nosotros tenemos puesto el foco en las personas. Los felicito por este nuevo proyecto que han concretado”. UN POCO DE HISTORIA La historia de la institución empezó en enero de 1974. En aquel entonces sólo ocupaba una parte acotada de la manzana. Recuerda uno de sus históricos integrantes que ese mes liquidaron solamente los sueldos de 12 empleados. Actualmente la empresa emplea a más de 800 personas, sin contar al personal médico. Posee una de las fuerzas laborales más fuertes y grandes de toda la zona. Este presente es posible porque desde el inicio hasta el día de hoy sus fundadores creyeron en ellos y en lo que podían hacer de manera conjunta. Tres de los valores que decidieron tomar como estandartes fueron: no olvidar su visión social, mejorar continuamente la calidad médica de todos sus servicios y jamás dejar de innovar, procurando siempre la mejora en sus procesos de atención.
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
ACTUALIDAD
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”
LO DIJO EL GANADOR DEL NOBEL DE MEDICINA POR SUS AVANCES EN INMUNOTERAPIA, JAMES ALLISON. AFIRMÓ QUE SÍ HABRÁ MEJORAS EN LAS TERAPIAS Y PUSO ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN.
(TELAM)
L
a mirada de un experto. Lo dijo el ganador del Nobel por sus avances en inmunoterapia. James Allison fue galardonado este
año en Medicina. Afirmó que sí habrá mejorars en las terapias. Y puso énfasis en el prevención. James Allison, uno de los ganadores del Nobel de Medicina 2018, afirmó que el cáncer “no va a desaparecer como problema de salud” y, aunque la inmunoterapia por la que fue premiado irá mejorando, puso el acento en la prevención y los hábitos de vida saludables. Allison (70) y el japonés Tasuku Honjo (76) desarrollaron un principio totalmente nuevo para tratar el cáncer estimulando la capacidad del sistema inmunitario del cuerpo para atacar las células tumorales. Aunque gracias a la inmunoterapia se han logrado importantes avances en la cura de cánceres como el melanoma con metástasis, ésta no funciona aún en todos los tipos ni con todos los pacientes, de ahí que sigan las investigaciones en este prometedor campo. El inmunólogo cree que “el cáncer no va a desaparecer como problema de salud”, pero habrá mejores formas combatirlo, aunque el ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento hace énfasis en la prevención, pues “la mayoría de casos” de pulmón e incluso de melanomas “son causados por el estilo de vida”.
eficacia”, por eso la investigación sigue. Científico de investigación básica, su primer objetivo fue “entender realmente” cómo funcionan las células T -una especie de soldados del sistema inmunológico- porque “estaba convencido de que si lo descubría” podía lograr que hicieran lo que él quisiera y así tratar el cáncer. Así descubrió que en el cuerpo hay moléculas que activan o frenan las células T, con lo que controlándolas podía lograr que las defensas del cuerpo atacarán las células cancerosas y las recordaran. Allison no está de acuerdo con aquellos médicos que dicen que
La inmunoterapia irá mejorando, señala, y “a largo plazo acabará
habría que hacer del cáncer una enfermedad “manejable” -algu-
curando casi todos los melanomas, una gran parte de los cán-
nos consideran que no se puede considerar nunca totalmente cura-
ceres de pulmón, casi todos los de riñón y puede ser que otros
da- porque en ese caso los pacientes “sienten que están mirando
también”.
siempre por encima del hombro por si puede regresar”.
El melanoma, en el que la inmunoterapia da grandes resultados,
Con la inmunoterapia, “al menos con el melanoma, si resistes cua-
tiene muchas mutaciones y al sistema inmunitario “le es más fácil
tro años ya no vuelve” y es que hace falta “que en un momento
atacarlas”, pero en el caso de tumores como el glioblastoma o el de
se sientan curados, aunque tengan que hacerse controles de vez
páncreas, con muchas células mieloides, “no hemos visto ninguna
en cuando”.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
SE TRATA DE UN ESPACIO CON EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEDICADO AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA BELLEZA DE LAS MUJERES, INTEGRANDO LO MÉDICO CON LO ESTÉTICO.
E
l Sanatorio Finochietto abrió las puertas del Centro de la Mujer.
clásicas de belleza femeninas, a través del uso de la última tecnología y
Avalado por profesionales de primer nivel, ofrece la posibilidad de
de profesionales especializados.
realizar estudios médicos y procedimientos estéticos, con el respaldo y
Todos los servicios se encuentran respaldados por la calidad del Sana-
la excelencia médica del Sanatorio.
torio Finochietto, que es un centro médico privado que brinda servicios
Se brinda atención personalizada en las siguientes especialidades: der-
ambulatorios, de internación, consultorios externos y guardia 24 horas,
moestética; fleboestética; estética ginecológica, ginecología, mamogra-
con profesionales de excelencia.
fía, densitometría y ecografía mamaria. Además, cuenta con tecnología
Esta posibilidad de tratar lo estético en los mismos espacios que lo
láser en las áreas de fleboestética y dermoestética y ofrece tratamientos
médico, está en plena concordancia con la filosofía del Sanatorio que,
para telangiectasias; várices; fotorejuvenecimiento; flacidez y arrugas;
desde su inauguración en 2013, se propone expandir la excelencia a
lesiones pigmentarias y tatuajes; rosáceas y angiomas; cicatrices; que-
todas las áreas de atención del cuerpo, incluyendo la belleza.
loides y estrías; acné activo, entre otras.
Este tipo de abordaje responde a una nueva tendencia que crece en el
El Centro se ubica en el sexto piso de un edificio inteligente, de más de
mundo gracias a la concientización de las mujeres respecto a lo que las
17.000 m2, repartidos en 12 plantas y busca satisfacer las demandas
demandas estéticas pueden hacer con su salud
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
ACTUALIDAD
Beneficios para la salud de alcanzar metas del cambio climático superan con creces sus costos LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CON EL FIN DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL ACUERDO DE PARÍS PERMITIRÍA SALVAR ANUALMENTE CERCA DE UN MILLÓN DE VIDAS EN TODO EL MUNDO EN 2050.
L
a reducción de la contaminación atmosférica con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París permitiría salvar anualmente cerca de un millón de vidas en todo el mundo en 2050. De acuerdo con las estimaciones más recientes de los principales expertos, los beneficios para la salud derivados de la lucha contra el cambio climático duplicarían a los costos de las políticas mundiales de mitigación, y esta relación costo/beneficio sería aún superior en países como China y la India.
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
En un informe presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24) que se celebra en Katowice (Polonia), la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que los aspectos sanitarios son un elemento fundamental de la promoción de medidas contra el cambio climático, y ofrece recomendaciones importantes para las instancias normativas. La exposición a la contaminación del aire causa anualmente 7 millones de defunciones en todo el mundo, y según los cálculos, da lugar a unas pérdidas de US$ 5 110 000 millones en términos de bienestar. Se ha calculado que, en los 15 países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias sanitarias de la contaminación atmosférica representan más del 4% del PIB. Para hacer realidad las medidas encaminadas a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, se deberá destinar a esta meta alrededor del 1% del PIB mundial. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha señalado: “El de París puede ser el mayor acuerdo del siglo en materia de salud. Los datos demuestran a las claras que el cambio climático ya está afectando gravemente a la vida y la salud de las personas, porque pone en jaque los elementos básicos que necesitamos para permanecer sanos —la salubridad del aire, la potabilidad del agua, la inocuidad de los alimentos y la seguridad de las viviendas— y ponen en peligro décadas de progresos de la salud pública mundial. No nos podemos permitir el lujo de seguir esperando para actuar”.
Las actividades humanas que desestabilizan el clima terráqueo ocasionan también problemas de salud de forma directa. La quema de combustibles fósiles es la principal causa del cambio climático y es una de las principales fuentes de contaminación del aire. El Informe especial de la OMS a la COP24 sobre salud y cambio climático (COP-24 Special Report: health and climate change) ofrece recomendaciones a los gobiernos para optimizar los beneficios sanitarios mediante la lucha contra el cambio climático y para evitar los principales efectos en la salud de este problema de escala mundial. En el informe se presentan las medidas adoptadas por países de todo el mundo a fin de proteger a su población de los efectos del cambio climático y se explica también que, lamentablemente, la financiación continúa siendo insuficiente, sobre todo en los pequeños Estados insulares en desarrollo y en los países menos adelantados. Los proyectos de protección de la salud humana han recibido solamente un 0,5% de los fondos multilaterales para la adaptación al cambio climático. En el informe se pide a todos los países que tengan en cuenta la salud en todos los análisis sobre la costoeficacia de la mitigación del cambio climático.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
Sobresalientes.
Compromiso - Responsabilidad - Experiencia Cada paciente es único. Cada necesidad es única. Cada solución que aportamos, también lo es.
Medicamentos para Tratamientos Especiales
www.drofar.com.ar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
MEDICINA PRIVADA
El Hospital Británico celebró su 128° Graduación de Enfermería LA ESCASEZ DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ES UNA PREOCUPACIÓN A NIVEL MUNDIAL. CON LA GRADUACIÓN DE 60 ENFERMEROS, EL HOSPITAL SUPERÓ EL RECORD DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS.
L
a Escuela de Enfermería del Hospital Británico realizó el 6 de
paras de cada uno de los egresados. Esta tradición se vincula di-
diciembre su entrega anual de diplomas. Este año, superó el
rectamente con Nightingale, quien durante la Guerra de Crimea se
récord de los últimos tiempos, con sesenta graduados en la tradi-
iluminaba con lámparas de mano por las noches para asistir a los
cional ceremonia organizada desde hace más de 120 años en los
enfermos y heridos.
Jardines de la Sede Central del Hospital Británico.
La Escuela dicta el ciclo de pregrado, absolutamente gratuito, como
El evento contó con la presencia de la Sra. Elizabeth Green, vice
Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires desde 1994 y a
embajadora del Reino Unido; Felicity Jane Bagnall Kirkwood, pre-
mediados de 2014 dio inicio a la Licenciatura en Enfermería junto a
sidente de la Comisión Directiva del Hospital; el Dr. Angel Yebara,
la Universidad Católica Argentina.
Director General de la Institución y la Directora de Enfermería del
La Escuela de Enfermería del Hospital Británico fue fundada en
Hospital, Lic. Verónica Hortis de Smith, entre otras destacadas personalidades.
1890 por Isabel Eames, graduada en la Escuela de Enfermería de Florence Nightingale. Se trata de la Institución Educativa en Enfer-
“Frente a la escasez del personal de enfermería, que es de preo-
mería más antigua del país, con 128 años de trayectoria ininterrum-
cupación a nivel mundial, esta graduación con numerosos egre-
pida y un alto prestigio académico.
sados marca un óptimo horizonte, para el que venimos trabajan-
La celebración por el aniversario convocó a la comunidad acadé-
do desde hace ya varios años”, destacó Teresa Gómez, directora de la Escuela de Enfermería. Durante un emotivo acto, la Lic. Hortis de Smith, encendió las lám-
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
mica y médica, médicos del Hospital, graduados, alumnos, futuros ingresantes, periodistas y empleados del HB y de la UCA
SALUD PÚBLICA
Inauguraron la nueva guardia del Hospital Municipal de Chacabuco EL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ANDRES SCARSI, Y EL INTENDENTE DE CHACABUCO, VICTOR AIOLA, PUSIERON EN MARCHA LA NUEVA GUARDIA DEL HOSPITAL MUNICIPAL.
F
inalmente inauguraron la nueva guardia del Hospital Municipal de la ciudad de Chacabuco. El Ministro de Salud de Buenos Aires, Andres Scarsi, y el intendente de Chacabuco, Victor Aiola, pusieron en marcha la nueva guardia del hospital municipal “Nuestra Señora del Carmen” de esa localidad, en donde se resuelven más de 75.000 consultas en el año.
“Venir a un distrito en donde no hay hospitales provinciales y ver que la política sanitaria del municipio va en concordancia con lo que hace la Provincia, es una muy buena noticia”, señalo Scarsi durante el acto de inauguración de la flamante guardia central, en el que estuvo acompañado por la directora de la región sanitaria III, Romina Sclavi; y el secretario de Salud local, Andrés Serritella. El ministro Scarsi añadió que “tiene que ver con estar cerca de los vecinos, de trabajar con un norte, de poder planificar y de poder ocuparnos de los temas que habían estado relegados por mucho tiempo”. Por su parte, el intendente Aioli expresó que “valorizamos la presencia de los Ministros en el territorio. Nos sentimos muy acom-
pañados cada vez que tenemos que gestionar”. Por último, Aiola celebró que la Gobernadora Vidal, tomó la decisión política de utilizar el Fondo de Infraestructura Municipal. “Había que utilizar esos fondos para cosas que verdaderamente le llegaran al vecino, que le modificaran la calidad de vida. Nosotros tomamos la determinación, conjuntamente con la Provincia, de un plan de remodelación de las guardias de hospitales provinciales y de fomento para remodelar guardias de hospitales municipales”, finalizó Aiola. También estuvieron presentes en la jornada el senador y el diputado provincial por el Frente Cambiemos, Agustín Máspoli y Marcelo Daletto.
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Premiaron a un egresado de la UNT por investigaciones sobre diagnóstico del Chagas (La Gaceta)
U
na plataforma para el diagnóstico fácil y seguro de Chagas y leis-
El diagnóstico propuesto por Diosque -explicaron- se podrá tener a
hmaniasis y un estudio sobre las características inmunológicas y
partir de la reacción detectada visualmente utilizando un sistema de
virológicas en adultos jóvenes que contrajeron el VIH por transmisión
inmunocromatografía en tiras de flujo lateral, cuya eficacia se estimará
perinatal ganaron el premio a la Investigación de Enfermedades Infec-
utilizando muestras de pacientes obtenidas previamente.
ciosas en Contextos Sociales Vulnerables.
La plataforma estandarizada, que se utilizará alternativamente para
El concurso de la Fundación Bunge y Born (FBB), con $ 2,5 millo-
identificar la variabilidad genética de Chagas y Leishmania, genera-
nes de premio a cada proyecto ganador, busca “generar conocimiento
rá un método de diagnóstico molecular para la detección de ADN de
novedoso para atender las necesidades de poblaciones que habitan
estos parásitos transferibles y aplicables en centros de atención de
en contextos sociales vulnerables de la Argentina”, informaron los or-
salud pública.
ganizadores.
El nombre del proyecto es “Amplificación isotérmica y sistema Cris-
Unos de los premios 2018 fue adjudicado al biólogo Patricio Diosque
pr/cas para el diagnóstico molecular de infecciones por Leishmania y
por su proyecto para desarrollar una plataforma de diagnóstico mole-
Trypanosoma cruzi en centros de atención de salud pública”.
cular rápido, preciso, sensible y de fácil implementación en centros de salud con recursos limitados para detectar Chagas y leishmaniasis. Diosque es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Tucumán y director del Instituto de Patología Experimental-Conicet en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), provincia en la que reside.
Irisina, la hormona inducida por el ejercicio, desencadena la remodelación ósea (Europa Press) Una investigación, publicada en la revista ‘Cell’, identifica un receptor para la irisina, una hormona del ejercicio, y muestra que la irisina afecta a la esclerostina en roedores, un importante regulador celular de la estructura ósea en los seres humanos. El trabajo puede aportar información para futuros tratamientos para la osteoporosis, que causa más de 8,9 millones de fracturas en todo el mundo anualmente. “Estos resultados son posibles cambios en el juego en los campos del metabolismo, la biología de los huesos del músculo y el ejercicio”, subraya el coautor Bruce Spiegelman, biólogo del cáncer en el Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston, Estados Unidos. “Mostramos que la irisina funciona directamente sobre los osteocitos, el tipo de célula más abundante en el hueso”, concreta. La irisina, secretada por el músculo esquelético en respuesta al ejercicio de resistencia en ratones y humanos, se ha relacionado con el fortalecimiento de los huesos, la quema de calorías y la mejora de la cognición. Pero su existencia fue controvertida y el mecanismo que subyace a su efecto en el hueso resultó difícil de alcanzar. Los esqueletos de los mamíferos son sometidos a continuas remodelaciones. El hueso viejo o dañado se reemplaza con células nuevas, un proceso que a menudo comienza con la muerte o la descomposición de las células óseas existentes. El ejercicio y la irisina activan la proteína
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
esclerostina, un factor de degradación ósea que es secretado por los osteocitos en respuesta al estrés mecánico aplicado al esqueleto. “La descomposición intermitente de los huesos parece interpretarse como una señal para remodelar y construir huesos –apunta Spiegelman–. La prueba de concepto para esto ya existe, ya que la terapia con hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de la osteoporosis también es un factor de degradación ósea”. Se ha demostrado que pequeñas dosis de irisina mejoran la densidad ósea y la resistencia ósea en ratones. Para examinar más a fondo el papel de la irisina, los investigadores inyectaron ratones con irisina durante seis días. Las inyecciones elevaron los niveles de esclerostina en su sangre y aumentaron su masa ósea. Además, los ratones genéticamente modificados para carecer de irisina no desarrollaron osteoporosis. Los próximos pasos, dice Spiegelman, se centrarán en la optimización de diferentes versiones de la irisina y los anticuerpos de la irisina para que sea posible manipular sus efectos a través de terapias de proteínas. “También estamos examinando sus efectos en la grasa y en los sistemas nerviosos”, adelanta. Identificar el receptor molecular para la irisina, explica, es un paso importante hacia la búsqueda de nuevas células y tejidos que respondan a esta hormona.
Una técnica pionera en europa evita la diálisis después de operar tumores renales
E
l Hospital Clínic de Barcelona ha empezado a utilizar una técnica pionera en Europa que consigue extirpar con éxito este tipo de
en lugar de realizar cirugía abierta tradicional y, en consecuencia, la
tumores sin necesidad de extraer el riñón por completo, lo que evita al
recuperación del paciente es más rápida.
paciente tener que someterse a diálisis después.
Anteriormente a esta modalidad, se detenía la función del riñón me-
Un buen ejemplo es Lluís Ocaña, un paciente de 70 años que tenía un gran tumor en su riñón derecho e insuficiencia renal grave. Hace
diante la introducción de una pinza para evitar la entrada de sangre al
ya un mes que le operaron y, según cuenta a este periódico, se en-
Esto hacía que hubiera menos tiempo para maniobrar y aumentaba el
cuentra “en muy buen estado de salud, sin necesidad de diálisis y
riesgo de dañar el riñón de forma irreversible durante todo el proceso.
llevando una vida perfectamente normal, por lo que celebro la vida
Ahora, se introduce un catéter mediante la arteria femoral para tapo-
cada día”.
nar la arteria del riñón con un globo que facilita la perfusión con una
Uno de los responsables de Urología del hospital barcelonés, Raúl
solución (suero) fría que permitirá que éste no sufra daños y así poder
Martos, ha explicado que la nueva técnica permite extraer sólo el tu-
trabajar más tiempo y, finalmente, extraer el tumor de una manera más
mor. “Antes, durante una operación les quitábamos todo el riñón
eficiente.
(nefrectomía radical), por lo que los pacientes estaban obligados
“Esperamos usar esta técnica en el 10%-12% de los 150-160 casos
a ir a diálisis. Ahora, introducimos líquidos de preservación en el
con cáncer renal que atendemos cada año en el Clínic”, subraya An-
riñón mientras operamos, lo que permite preservar la función que
tonio Alcaraz, jefe del servicio de Urología de este hospital, quien apro-
le queda y evita entrar en diálisis”.
vecha para aclarar que se trata de un abordaje dirigido a pacientes con
Esta técnica se ha aplicado con éxito en pacientes que tenían tumo-
tumores renales complejos y con insuficiencias renales moderadas o
res de hasta siete centímetros. Como argumentan los especialistas,
graves.
riñón, con el objetivo de poder trabajar así en la extracción del tumor.
el abordaje permite desarrollar la operación de forma laparoscópica
Desarrollan un vendaje eléctrico que acelera la curación de las heridas (Gaceta médica)
I
nvestigadores de la American Chemical Society (Estados Unidos) han
que ocurren durante la actividad normal o incluso cuando se respira, en
desarrollado un vendaje que genera un campo eléctrico alrededor de
pequeñas pulsaciones eléctricas. Esta corriente fluye a dos electrodos
las heridas en la piel y reduce su tiempo de curación, según los resulta-
que se colocaron a ambos lados de la herida para producir un campo
dos publicados en ‘ACS Nano’.
eléctrico débil.
El vendaje, que se ha probado en ratas, se autoalimenta. Lo hace me-
En las espaldas de las ratas en las que se probó, las heridas cubier-
diante un nanogenerador portátil creado con la superposición de lámi-
tas por vendajes eléctricos se cerraron en tres días, mientras que las
nas de politetrafluoroetileno, lámina de cobre y tereftalato de polietileno.
heridas con vendaje de control sin campo eléctrico lo hicieron en 12.
Las heridas crónicas en la piel incluyen úlceras por pie diabético, úlce-
Los investigadores atribuyen la cicatrización más rápida a una mayor
ras venosas y heridas quirúrgicas que no se curan. Se han intentado
migración, proliferación y diferenciación de los fibroblastos inducida por
varios enfoques para tratar este tipo de lesiones, como vendarlas o ex-
el campo eléctrico.
ponerlas a oxígeno o terapia con factores de crecimiento, pero a veces muestran una efectividad limitada. A comienzos de la década de los 60, los investigadores observaron que la estimulación eléctrica podría ayudar a la cicatrización de las heridas en la piel. Sin embargo, el equipamiento para generar el campo eléctrico es, en ocasiones, grande y puede requerir la hospitalización del paciente. El nanogenerador del vendaje convierte los movimientos de la piel,
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Chile: Piñera presentó el Plan Nacional de Cáncer El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó junto al Ministro de Salud, Emilio Santelices, el anhelado Plan Nacional de Cáncer, fruto de la labor de un Grupo de Trabajo creado el pasado 5 de abril por iniciativa del Minsal, cuyo objetivo era asesorar en la formulación de políticas e implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos del esta enfermedad. Y al mismo tiempo, el Primer Mandatario y el Secretario de Estado firmaron el Proyecto de Ley del Cáncer que será enviado al Congreso.
de vida. En nuestro Programa de Gobierno nos comprometimos a crear un Consejo Nacional de Cáncer para abordar esta patología por medio de una política estable, que vaya más allá del Gobierno de turno e implique tanto la terapia como la educación y la prevención”, señaló el Presidente.
La ceremonia fue efectuada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, y en ella también estuvieron presentes el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, además de senadores, diputados, alcaldes, y miembros de organismos médicos y científicos, de organizaciones de pacientes y miembros de la sociedad civil.
El Mandatario recordó que “el cáncer es hoy la segunda causa de muerte a nivel nacional y la primera en varias regiones, y pronto será la primera causa de muerte en todo el país. Afecta a todos, no hay selectividad, aunque algunos son más propensos. El Plan nos entrega una mirada de largo plazo que gracias a la Ley tendrá un marco. Habrá recursos para formar oncólogos y para centros de alta y mediana complejidades. Contaremos con un nuevo mecanismo de convalidación de títulos para sumar especialistas extranjeros. Habrá cinco grandes Centros en el país para tratar esta patología. Nacerá el Registro Nacional de Cáncer”.
“El cáncer es una enfermedad dolorosa y cruel, que no solo afecta a los pacientes, sino que también a sus familias. Para enfrentarla con efectividad se requiere de mucha voluntad y coraje, junto al acompañamiento y a la alianza entre el sector público y la sociedad civil para ayudar a que quienes la sufren recuperen la salud y su calidad
El documento presentado en La Moneda contiene una serie de medidas tendientes a entregar atención oncológica oportuna y de calidad que permitan aumentar la sobrevida de los pacientes. También se busca fomentar la prevención y la detección precoz, y crear un Registro Nacional de Cáncer.
Los gobiernos europeos establecen nuevos límites a la exposición a sustancias cancerígenas en el trabajo (Europa Press) Los gobiernos de la Unión Europea respaldaron los nuevos límites de exposición a cinco sustancias cancerígenas –cadmio, berilio, ácido arsénico- formaldehído y metilenbis– en el puesto de trabajo, según informó en un comunicado el Consejo de la UE. Fijó así su posición negociadora en las conversaciones que deben comenzar ahora con el Parlamento Europeo, la otra institución con poderes legislativos, para ampliar la normativa europea sobre sustancias cancerígenas y mutágenas. En concreto, se establece un nivel máximo de concentración en el aire de 0,001 miligramos por metro cúbico (mg/m3) para el cadmio, tras un periodo de transición de siete años en los que el límite será de 0,004 mg/m3. En el caso del belirio, el límite se establece en 0,0002 mg/m3, aunque durante los cinco primeros años será del 0,0006 mg/m3. Para el ácido arsénico la normativa fija un límite de 0,01 mg/m3 salvo en el sector de la fundición del cobre, para el que se dispone un periodo de transición de dos años.
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
También se incluye un periodo de adecuación de tres años para el formaldehído, pero una vez superado concentración de esta sustancia no podrá superar los 0,37 mg/m3 para una exposición de 8 horas y 0,74 mg/m3 para exposiciones de menor tiempo. Por último, la concentración máxima de metilenbis no podrá superar el los 0,01 mg/m3 con la asignación de una “notación piel”, que indica que existe la posibilidad de una absorción importante a través de la piel. La normativa, una vez aprobada, permite a los Estados miembros poner unos límites más restrictivos para cada una de estas sustancias químicas, que se utilizan en sectores como la construcción, sanidad, fabricación de plásticos, reciclaje, electrónica, laboratorios, fundiciones o fabricación de baterías. La UE adoptó en 2004 la normativa europea sobre cancerígenos y mutágenos, la cual establece las medidas que deben adoptarse para eliminar o limitar la exposición a agentes químicos, contribuyendo así a evitar cánceres profesionales y enfermedades relacionadas.
EXTERIOR
En Uruguay presentaron proyecto que promueve derechos para personas con discapacidad
S
egún datos oficiales, medio millón de uruguayos presenta algún tipo de discapacidad. Cada uno de ellos se relaciona con al menos dos integrantes de su familia o comunidad, lo que significa que casi la mitad de la población uruguaya convive con situaciones vinculadas con este tema. Pero esta población permanece invisible a ojos de la sociedad, se encuentra con barreras físicas en el entorno y con actitudes y prejuicios de la gente que les limita el acceso a diversas actividades, como educación, salud, trabajo, disfrute de actividades culturales y de su salud sexual y reproductiva. En materia de violencia basada en género, el proyecto capacitará a 300 integrantes de los equipos de respuesta sobre esta temática, se trabajará con el personal de salud, educación y protección de la infancia, se facilitará el diálogo entre organizaciones de personas con discapacidad y organizaciones feministas para incorporar el enfoque de género y discapacidad en sus respectivas agendas y se difundirá materiales informativos accesibles. Para mejorar el acceso a la salud sexual y reproductiva se capacitará a más de 400 integrantes de los equipos de salud para atender adecuadamente a estas personas y se elaborará materiales de comunicación
accesibles, se trabajará con grupos de jóvenes para difundir conocimientos sobre los derechos sexuales y reproductivos y se diseñará protocolos y guías para comunicar de forma humanizada diagnósticos prenatales y nacimientos asociados a la discapacidad. Este proyecto fue lanzado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y está impulsado por el Gobierno nacional junto con el Sistema de Naciones Unidas y la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al acto asistieron la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, la coordinadora residente de Naciones Unidas, Mireia Villar, y el presidente del Directorio de ASSE, Marcos Carámbula, entre otras autoridades. Luego de la presentación de testimonios en la apertura del evento, el prosecretario Roballo subrayó que es imprescindible un abordaje integral y empático con las personas. “Si no asumimos ese deber, por lo menos en lo que respecta a los gestores públicos, nunca vamos a comprender esas realidades y no podremos abordar eficientemente nuestro rol”, precisó.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
Casi 30 millones de recién nacidos necesitan tratamiento cada año ASÍ LO DETERMINÓ EL INFORME TITULADO SURVIVE AND THRIVE: TRANSFORMING CARE FOR EVERY SMALL AND SICK NEWBORN, PUBLICADO POR UNA COALICIÓN MUNDIAL DE LA QUE FORMAN PARTE EL UNICEF Y LA OMS.
C
ada año, cerca de 30 millones de niños nacen demasiado pronto, demasiado pequeños o se ponen enfermos y necesitan atención especializada para sobrevivir, según un nuevo informe publicado por una coalición mundial de la que forman parte el UNICEF y la OMS. “En el caso de los recién nacidos y sus madres, todo depende de recibir el tratamiento oportuno en el momento justo y en el lugar adecuado”, dijo Omar Abdi, Director Ejecutivo Adjunto del UNICEF. “Sin embargo, millones de recién nacidos pequeños y enfermos y de mujeres mueren cada año simplemente por no recibir una atención de calidad que están en su derecho de recibir y que es nuestra responsabilidad colectiva prestar”. El informe titulado Survive and Thrive: Transforming care for every small and sick newborn concluye que los recién nacidos en mayor
situación de riesgo de muerte y discapacidad son los que padecen complicaciones debidas a la prematuridad, lesiones cerebrales durante el parto, infecciones bacterianas graves o ictericia, y los que tienen afecciones congénitas. Además, la carga financiera y psicológica que suponen para sus familias puede tener efectos negativos sobre su desarrollo cognitivo, lingüístico y emocional. Según el informe, muchos recién nacidos en situación de riesgo no sobrevivirán a su primer mes de vida si no reciben una atención especializada. En 2017 murieron cerca de 2,5 millones de recién nacidos, en la mayoría de los casos por causas prevenibles. Casi dos tercios de los lactantes que mueren nacieron de forma prematura. Además, se estima que un millón de recién nacidos enfermos y de pequeño tamaño sobreviven con alguna discapacidad de larga duración.
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
SALUD PÚBLICA
Argentina logró una cobertura del 89% en la Campaña Nacional de seguimiento contra el sarampión EN TODO EL PAÍS 2.500.000 NIÑOS DE 13 MESES A 4 AÑOS RECIBIERON LA DOSIS ADICIONAL DE LA VACUNA TRIPLE VIRAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA QUE SE DESARROLLÓ PARA REDUCIR EL NÚMERO DE SUSCEPTIBLES A ESTAS ENFERMEDADES.
E
l resultado de la Campaña Nacional de Seguimiento contra el Sarampión y la Rubéola, alcanzó una cobertura del 89%, según el informe que presentaron hoy las autoridades de la Secretaría de Gobierno de Salud ante la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). Así, durante octubre y noviembre, 2.500.000 niñas y niños entre 13 meses y 4 años recibieron una dosis adicional de la vacuna triple viral que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. “Felicitamos a todas las provincias y en especial al trabajo y esfuerzo que realizaron todos los vacunadores del país que hicieron posible estos resultados”, expresó la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles, Miriam Burgos. Cabe destacar que esta campaña superó la cobertura del 81,7% de la anterior de 2014 que se desarrolló en el lapso de tres meses, en lugar de dos como este año, y que todas las jurisdicciones alcanzaron o superaron el 80%. “Considero que la campaña fue exitosa al tener en cuenta que prácticamente llegamos al 90% en dos meses y realizamos la búsqueda de niños no vacunados durante 15 días más”, afirmó la presidenta de la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, Ángela Gentile. De todas formas, la infectóloga expresó que se tiene que buscar los chicos que no han sido alcanzados por la estrategia para estar tranquilos de que no quedan suceptibles. En ese sentido, Gentile analizó que “logramos algo bueno en el medio de una situación regional que presenta brotes en países de la región de las Américas, y en ese contexto tener estos resultados de campaña me parece importante”. Por su parte, el titular de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI), Cristian Biscayart indicó que “es una campaña en la cual podemos estar satisfechos, si bien todos los que trabajamos en esto sabemos que lo ideal hubiera sido una cobertura de 95% o más, haber alcanzado casi el 90% es un buen logro porque habla de la reducción drástica de susceptibles de contraer la enfermedad. Aunque hay que buscar a los niños que faltan vacunar”, indicó. El funcionario de Inmunoprevenibles destacó que a diferencia de las campañas anteriores este año se propuso que fuese de alta calidad,
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
lo que implicaba, entre otros requisitos, acciones circunscriptas en el tiempo con un comienzo y un final preciso. “Esto lo pudimos cumplir ya que la campaña se cerró el 30 noviembre y quedaron dos semanas accesorias en las cuales se efectuaron monitoreos en los que se administraron las vacunas a los chicos que faltaban y que se sumaron a la cobertura porque eran parte de las acciones de la misma”, explicó. “La oferta viral en el mundo y en la región es importante. Argentina viene trabajando el tema con mucha conciencia y responsabilidad”, concluyó Biscayart.
EL DR. OSVALDO JAEGGLI, VICEPRESIDENTE DE FECLIBA, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE PENSAR EN EL PACIENTE COMO BENEFICIARIO DEL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LOS PRESTADORES CONSECUENCIA Y NO RAZÓN DE SER DEL MISMO.
E
l jueves 4 de junio tomó lugar en la Cámara de Senadores de la
Provincia de Buenos Aires la Primera Jornada Internacional Trans-
res principales del sistema: los pacientes-personas.
Dentro de este marco tuvo una participación
destacada en representación de nuestra institu-
disciplinaria de “Unión Salud” y las Segundas Provinciales de Derecho
ción, el Dr. Osvaldo Jaeggli, Vicepresidente de
a la Salud (FACA) bajo el título “Los profesionales de la Salud. Actores
FECLIBA, quien planteó la necesidad de pensar
claves para la transformación del Sistema”. Distintos representantes de
en el paciente como beneficiario del sistema de
nuestra Federación formaron parte de este encuentro.
salud, siendo los prestadores consecuencia y no
Bajo el título “El rol social y político de las instituciones intermedias y
sindicales“ se destacó el rol que poseen dichas instituciones dentro del
razón de ser del mismo, manifestando así que
sector, entre las cuales se encuentra nuestra Federación de Clínicas,
a lo largo de la vida los distintos grupos etarios deben ser educados en
Buenos Aires (FECLIBA), al ser las representantes y facilitadoras de
su eficacia.
Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de
los profesionales y entidades que los agrupan, con el único objetivo de crear las condiciones que permitan a los profesionales cumplir con su
misión de brindar servicios de salud equitativos y de calidad a los acto-
nutrición, prevención y tratados con protocolos que hayan demostrado El cierre estuvo a cargo de distintas autoridades relevantes para el
Sector Salud, dando lugar a un debate que dejo lugar a un intercambio abierto de opiniones con el público allí presente.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
PREVENCIÓN
La Cámara de Senadores aprobó una nueva ley de vacunas LA NUEVA LEY OBTUVO 60 VOTOS POSITIVOS. ACTUALIZA LA REGULACIÓN PARA GARANTIZAR NUEVOS CONTROLES Y DARLE AL ESTADO LA RESPONSABILIDAD DE MANTENER ACTUALIZADO EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN.
L
os senadores aprobaron sobre tablas y por unanimidad, una nueva
Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE). Y agregó: La nueva
norma para garantizar la gratuidad y obligatoriedad de las vacunas.
norma brinda un programa de vacunación, una visión y componen-
Cuáles son los puntos principales. La nueva Ley de Vacunas, un proyecto de autoría del diputado tucumano Pablo Yedlin, obtuvo 60 votos positivos, viene a reemplazar a la Ley 22.909 y actualiza la regulación para garantizar nuevos controles y darle
tes de los programas vacunatorios más evolucionados a los tiempos que corren, ya que permite actualizar el marco legal, modernizarlo y considerar los inmensos avances en vacunación en general y del programa de inmunizaciones de Argentina en particular.
al Estado la responsabilidad de mantener actualizado el calendario de
Para la especialista en prevención sanitaria, esta nueva ley no es nada
vacunación y promover su efectivo cumplimiento.
más y nada menos que una gran oportunidad “para que el Estado na-
La flamante ley declara a la vacunación como de interés nacional, entendiéndose por tal a la investigación, vigilancia epidemiológica, toma de decisiones basadas en la evidencia, adquisición, almacenamiento, distribución y provisión de vacunas, asegurando la cadena de frío, como así también su producción. Así, se establece la gratuidad en el acceso a los servicios de vacunación con equidad social para todas las etapas de la vida; la obligatoriedad de aplicarse las vacunas para para todos los habitantes; y la prevalencia de la salud pública por sobre el interés particular, entre otros principios. Se trata de una gran noticia para la salud pública. Un proyecto que se transformó en ley en menos de un año, una ley federal, con consenso técnico, y apoyada por todos los bloques del Congreso de la Nación, explicó la doctora Carla Vizzotti, presidenta de la Sociedad
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
cional, las provincias, los municipios, los equipos de salud, los centros de salud, la comunidad y los medios de comunicación se empoderen y la tomen como propia para favorecer el acceso de la población a las vacunas”.
ACTUALIDAD
Argentina es el único miembro latinoamericano de la Red Mundial de Alerta ante Epidemias LA RED ES PARTE DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Y SE ENCARGA DE DAR RESPUESTA ANTE LOS BROTES EPIDÉMICOS EN EL MUNDO.
E
l Instituto Julio Maiztegui ANLIS Malbrán fue seleccionado para
leerse en su sitio web.
integrar el Comité Ejecutivo.
La encargada de confirmar la buena nueva fue la directora de ANLIS
El mundo de la investigación y la salud nacional nos trae buenas noti-
Dr. Carlos G. Malbrán, Claudia Perandones, en el marco de un Curso
cias: Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en inte-
Internacional Teórico Práctico de Aislamientos Virales y Cultivos Ce-
grar el Comité Ejecutivo de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante
lulares en Pergamino. Allí se descubrió también una placa en conme-
Brotes Epidémicos (GOARN, por sus siglas en inglés). La institución
moración de los 40 años del Instituto Julio Maiztegui ANLIS Malbrán,
que nos representará es el Instituto Julio Maiztegui ANLIS Malbrán.
entregada por el Municipio.
La Red es parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se
“Esta placa conmemora los 40 años del Instituto, que no solamente
encarga de dar respuesta ante los brotes epidémicos en el mundo.
son años de actividad científica y tecnológica sino de alto impacto
En otras palabras, busca “garantizar que los recursos humanos y
para la comunidad científica del país y de la región. Hoy tenemos la
técnicos estén disponibles sobre el terreno en el momento y en
posibilidad de cerrar este curso internacional en Pergamino con un
los lugares donde son más necesarios”, de acuerdo a lo que puede
brillo en la excelencia profesional”, declaró Perandones.
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR