ENERO 2020 | NÚMERO 99
l Nota principal l Actualidad
El Garrahan lanzó una nueva temporada de “Abierto x Vacaciones”
Calidad, acceso y equidad, ejes de las nuevas autoridades de Salud
Se inauguró la campaña de verano de donación voluntaria de sangre del Hospital Garrahan. Los meses de vacaciones son los más complicados para garantizar los componentes sanguíneos a todos los pacientes.
P. 32
l Medicina Privada
Los costos de la salud privada subieron un 17,5% en el tercer trimestre del año Según el Índice de Precios para la Atención Médica que elabora trimestralmente Adecra+Cedim, las inversiones y los insumos médicos fueron los indicadores que mostraron los mayores aumentos en la estructura general de costos. P. 8
El 10 de diciembre comenzó el trabajo de las nuevas autoridades que estarán al frente de las
carteras sanitarias de Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad. Detallamos los principales lineamientos de gestión que encararán en los próximos años. P. 4
l Medicina Privada
l Medicina Privada
l Medicina Privada
OSDE contra la violencia de género
Admifarm Group fue distinguida con el “Sello Gestión Inclusiva”
Gala a beneficio de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico
Presentaron un protocolo de prevención y
Dicho reconocimiento fue otorgado por la
El Hospital Británico presentó el concierto
actuación, para los ámbitos familiar y laboral.
Agencia Nacional de Discapacidad, en un
“Vivaldi: entre el cielo y la tierra”, a beneficio
Fue en el marco del convenio con el Instituto
encuentro organizado en el ¨Salón Pueblos
de la Escuela de Enfermería del Hospital y en
Nacional de la Mujer (INAM) y La Casa del
Originarios¨ de La Casa Rosada. P. 10
el marco de la celebración de sus 175 años.
Encuentro. P. 9
P. 13
NUEVO SERVICIO
DONDE Y CUANDO QUIERA
SCIENZA MÓVIL Ahora los pacientes pueden seleccionar:
Farmacia de entrega
Día y horario
SEGUIMOS TRABAJANDO PARA HACER TODO AÚN MÁS SIMPLE.
2
CONSENSOSALUD.COM.AR
Scienza Argentina
Scienza Uruguay
Av. J u a n d e G a ray 4 37 B u e n o s A i re s (C 1 1 5 3 A B C ) Te l . ( + 5 4 1 1 ) 5 5 5 4-7 8 9 0
Av. Lu i s A l b e rto d e He rre ra 1 248 To r re 2 P i s o 1 9 . Mo ntev id e o (113 00) Te l . ( + 5 9 8 2) 1 9 88-9 000
www.scienza.com.ar
www.scienza.com.uy
VENTA, DISTRIBUCION Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES
STAFF
SUMARIO
DIRECCIÓN EDITORIAL
l Nota Principal
Cintia Palombo DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan Revigliono
p.8 p.4
Calidad, acceso y equidad, ejes de las nuevas autoridades de Salud
FOTOGRAFÍA
l Prevención
Jorge Flolasco RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
l Actualidad
p.32 IMPRESO EN
p.8 p.24
Una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular en Argentina
p.8 p.25
Los pacientes con cáncer tienen más riesgo de morir por problemas cardíacos
El Garrahan lanzó una nueva temporada de “Abierto x Vacaciones”
IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 www.irap.com.ar l Medicina Privada
1
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar
l Científicas y Tecnológicas
www.consensosalud.com.ar
p. p.20
Por primera vez seres humanos son puestos en animación suspendida
p. 8
Los costos de la salud privada subieron un 17,5% en el tercer trimestre del año
p. 9
OSDE contra la violencia de género
p.10
Admifarm Group fue distinguida con el “Sello Gestión Inclusiva”
p.13
Gala a beneficio de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico
l Exterior
p.22
Chile: personas en situación de discapacidad podrán acceder a nuevas prestaciones
p.23
Perú: anuncian que el 99% de los niños se encuentra vacunado contra el sarampión
TAPA EDICIÓN #99 | ENERO 2020 Edición digital en www.consensosalud.com.ar
l Salud Pública
p.24
El Hospital de Niños de La Plata inauguró la nueva neonatología
LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
Calidad, acceso y equidad, ejes de las nuevas autoridades de Salud EL 10 DE DICIEMBRE COMENZÓ EL TRABAJO DE LAS NUEVAS AUTORIDADES QUE ESTARÁN AL FRENTE DE LAS CARTERAS SANITARIAS DE NACIÓN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y CIUDAD. DETALLAMOS LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GESTIÓN QUE ENCARARÁN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.
D
urante los primeros días de diciembre se confirmó el nombre de quien iba a estar al frente del Ministerio de Salud de la Nación. Es que durante la ceremonia en la que se le entregó a Ginés González García un Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Medicina de la UBA, el Presidente Alberto Fernández relató cómo fue la charla que tuvieron cuando le propuso ser ministro. “Un día lo llamé a mi oficina y le dije: ‘Hice lo imposible para no tener que convocarte. Pero te necesito Gines’. No yo, te necesita la Argentina que se ha vuelto a enfermar de sarampión, de varicela, que ha vuelto a recrudecer la tuberculosis. Son millones de argentinos que no tienen tiempo. No hay tiempo para aprender, Ginés. Vení y hacete cargo que vos todo lo sabés”, dijo el líder del Frente de Todos. En esa línea, felicitó a la Universidad de Buenos Aires por haber hecho “una selección perfecta”. “Ginés merece ser distinguido por su compromiso médico, por su compromiso social y público, porque siempre se aferró a la salud pública”, aclaró. Asimismo, durante el discurso de asunción, Fernández confirmo que Salud iba a volver a tener rango ministerial. Ginés González García, quien cuenta con una larga trayectoria académica, ya ocupó el Ministerio de Salud durante los gobiernos de Eduar-
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
do Duhalde y de Néstor Kirchner, entre 2002 y 2007. Luego fue designado embajador de la República Argentina en Chile (2007-2015). Se graduó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba en 1968 y posteriormente obtuvo los títulos de Diplomado en Salud Pública con Especialización en Administración en Salud (UBA); Especialista en Salud Pública del Consejo de Médicos de Córdoba (1972); Médico Sanitarista de la Academia Nacional de Medicina (1995) y Magíster en Sistemas de Salud y Seguridad Social (Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Fundación ISALUD, 2001). LÍNEAS DE GESTIÓN A NIVEL NACIONAL Teniendo en cuenta que se vuelve a tener un Ministerio de Salud, las nuevas autoridades a nivel nacional buscan recuperar la importancia que implica volver a tener rango ministerial y planean trabajar para restablecer su autoridad sobre todo el sistema. Asimismo, Ginés González García pondrá el foco en reconstruir su capacidad para conducir un Sistema Federal “mejor regulado, más justo y con servicios de calidad accesibles. Eso va a permitir disminuir las arbitrariedades y las inequidades, que aumentan el gasto de los hogares y hacen ineficiente el uso de los recursos”, expresó la autoridad. Entre los ejes principales nombró cuatro: calidad, acceso, equidad y talento humano. Las autoridades anunciaron que la prioridad inicial es la recuperación de los programas como por ejemplo el de vacunación. “Por eso, nuestro primer compromiso es declarar la emergencia sanitaria para asegurarle los bienes y servicios de salud a los que
tienen derecho todas las argentinas y todos los argentinos”.
“
Concertaremos un plan con visión federal y enfoque territorial, que articule un nuevo pacto social
con las provincias. Para elaborarlo convocaremos a representantes de municipios, obras sociales, universidades, colegios profesionales, sociedades científicas, asociaciones de trabajadores y empresariales, y la sociedad civil.
”
“En cuanto al eje del talento humano, reconstruiremos los mecanismos de concertación y participación para que sean protagonistas de esta reforma, y reformularemos los incentivos para recompensar la capacidad, la responsabilidad y el esfuerzo de quienes trabajan en el sector”. Además indicaron que buscan que el otro motor que impulse los cambios sea la modernización del sistema de salud: “no podemos aplicar tecnología del siglo XXI con criterios administrativos del siglo XIX. Vamos a reducir los tiempos de espera y las colas para lograr un turno. Pero la modernización también debe ayudar a la gestión sanitaria. Sin innovación tecnológica no será posible mejorar los viejos temas, ni afrontar los nuevos desafíos”. ALGUNAS DE LAS PRIORIDADES SERÁN: . Garantizar la provisión del 100% del Calendario Nacional de Vacunación a cargo del Estado Nacional; . Promover una política integral de medicamentos y reactivar de manera inmediata el Plan Remediar, la Salud Sexual y Reproduc-
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
tiva y los sistemas de provisión de medicamentos contra la Tuberculosis, oncológicos, VIH/SIDA, hepatitis y Chagas, entre otros;
DANIEL GOLLÁN ASUMIÓ COMO MINISTRO DE SALUD DE BUENOS AIRES
. Fortalecer la industria nacional de medicamentos y vacunas, y la red de laboratorios públicos;
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, juró y tomó posesión del cargo ante el Gobernador Axel Kiciloff y sus pares del Gabinete, durante un acto que se llevó a cabo en el teatro municipal Coliseo Podestá de La Plata.
. Promover la alimentación saludable, reducir la malnutrición y poner a todo el sistema de salud al servicio del plan “Argentina contra el hambre”; . Mejorar la calidad y la seguridad de las personas en la atención médica y las intervenciones; . Asignar mejores incentivos para las residencias prioritarias y jerarquizar la función de las farmacéuticas y los farmacéuticos; . Mejorar la formación y aumentar significativamente la cantidad de profesionales en enfermería; . Incentivar y proteger el trabajo en lugares críticos y en localidades o barrios más pobres o menos poblados; . Reducir la fragmentación y la inequidad entre las distintas coberturas de salud a través de un sistema de reaseguro para las enfermedades de alto precio, para garantizar la provisión de todos los sectores en cualquier punto del país; . Priorizar la perspectiva de género y el abordaje de la violencia en todo el sistema de salud. El nuevo ministro nacional además indicó: “asumimos el comprmiso de construir y conducir los consensos necesarios para reformar el sistema: así haremos que la Salud sea un pilar fundamental para superar el hambre y la pobreza, un motor genuino del desarrollo nacional, y una vía troncal para alcanzar la justicia social para todas las argentinas y todos los argentinos”.
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
Previo a la jura, en diálogo con los medios, el flamante titular de la cartera sanitaria provincial dijo que las prioridades de los primeros tres meses de gestión serán “la nutrición, los medicamentos, el dengue y el sarampión”. Se refirió también a la necesidad de “trabajar con todos los trabajadores de la salud y la comunidad porque tenemos que controlar la circulación del virus de sarampión en la Provincia de Buenos Aires, que hoy registra 61 casos confirmados, algo que hacía 20 años que no pasaba”. Advirtió, en ese sentido, que “tenemos muchos sectores de la Provincia con muy baja cobertura de la denominada dosis ‘cero’, destinada a los niños de 6 a 11 meses”, y precisó que en algunos distritos “no llegamos al 40 por ciento de cobertura y está circulando el virus también en adultos mayores; es un trabajo muy duro, muy arduo, pero lo vamos a dar”. El designado ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, es un sanitarista formado como médico en la Universidad Nacional de Rosario, de la que egresó en 1988. Durante 2015, fue titular de la cartera sanitaria nacional. Previamente, se había desempeñado como Secretario de Salud Comunitaria de esa cartera sanitaria y como Director Nacional de Análisis Técnico y Control del Narcotráfico en el ámbito de la SEDRONAR.
Entre otros cargos institucionales, también fue subinterventor de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), cargo que desempeñó entre 2008 y 2010. Además, entre 2004 y 2008 se desempeñó como coordinador del Programa Especial de Salud de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT). Entre 2001 y 2003, fue Subsecretario de Atención Primaria y Unidades Sanitarias de la municipalidad de Merlo (provincia de Buenos Aires), donde previamente había sido Director de Unidades Sanitarias. Entre 1992 y 1994 fue jefe de Medicina Sanitaria y Asistencial de la Región Sanitaria VII, de la provincia de Buenos Aires. De 64 años de edad, casado y padre de un hijo, Daniel Gollán es especialista Universitario en Medicina Sanitaria de la UBA y tiene realizadas especializaciones en Epidemiología y Administración Sanitaria. FERNÁN QUIRÓS, NUEVO MINISTRO DE SALUD DE LA CIUDAD El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó a los ministros que lo acompañarán en la próxima gestión, que finalizará en 2023. En el área sanitaria, Larreta presentó a Fernán Quirós como el nuevo ministro de Salud de la Ciudad, en reemplazo de Ana María Bou Pérez, que encabezó la lista de legisladores capitalinos. “Para mí es un orgullo la presentación del equipo, porque son personas con las cuales venimos trabajando juntos desde hace muchos años”, expresó Rodríguez Larreta. En esa línea, el Jefe de Gobierno porteño indicó que los funcionarios “conocen muy bien la Ciudad y están súper comprometidos”, y reconoció: “Nosotros le damos muchísimo valor al equipo. Todas las obras que llevamos adelante son producto del trabajo de coordinación de más de un área, por eso el valor del equipo es fundamental”. Además, agradeció
“
el voto de confianza de los vecinos para seguir trabajando por cuatro años más”, y aseguró:
“Vamos a continuar con la transformación histórica de la Ciudad.
”
Entre sus primeras actividades como ministro, Fernán Quirós recorrió las instalaciones del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR) Barracas, donde se realizaron obras de remodelación y refuncionalización. Quirós destacó que “esto va en línea con el compromiso que tenemos: que todos tengan una atención a menos de 15 minutos de su casa”. “Tienen la mejor tecnología, es un orgullo para la Ciudad, y acá en la zona sur que es donde más se necesita”, agregó.
rrio, para que la gente no tenga que entrar en la dinámica de un hospital que siempre es más complejo y las situaciones son más difíciles para gestionar”, señaló. En la planta baja del edificio se encuentra el equipo de salud mental especializado en problemática de consumo, integrado por psicólogos, psiquiatras, toxicólogos, terapistas ocupacionales y trabajadores sociales. Se atienden las especialidades de cardiología, neumonología, neurología, dermatología, oftalmología, infectología, salud mental, adicciones, fonoaudiología y endocrinología. Además, cuenta con un Centro de Día para adultos mayores, donde se realizan talleres y terapias específicas. Asimismo, se brindan nebulizaciones, oxigenoterapia y curaciones, se aplica medicación endovenosa y se entregan medicamentos. Por último, el área de extracciones y de farmacia ofrecen apoyo con soporte administrativo. Este CEMAR cuenta con las especialidades de cardiología, neumonología, neurología, dermatología, oftalmología, infectología, salud mental, adicciones, fonoaudiología y endocrinología. A su vez, realiza prácticas de radiología digital, ecografía general, ginecología, obstetricia, cardiología, mamografía y audiometría. Los Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia reciben vecinos que precisan atención de segundo nivel de complejidad, ya que se dedican a la resolución de problemáticas que implican cierto grado de especialización y tecnología y que no requieren de internación hospitalaria.
Quirós además explicó que “este es un servicio de salud intermedio entre el centro de salud donde está el médico de cabecera y el hospital que es donde se atienden las situaciones que requieren mayor complejidad o una internación”. “Tienen prácticamente todas las especialidades y los estudios de uso frecuente que el hospital tiene, y lo que hemos hecho en este segundo CEMAR es acercar servicios del hospital al propio ba-
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
MEDICINA PRIVADA
Los costos de la salud privada subieron un 17,5% en el tercer trimestre del año SEGÚN EL ÍNDICE DE PRECIOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA QUE ELABORA TRIMESTRALMENTE ADECRA+CEDIM, LAS INVERSIONES Y LOS INSUMOS MÉDICOS FUERON LOS INDICADORES QUE MOSTRARON LOS MAYORES AUMENTOS EN LA ESTRUCTURA GENERAL DE COSTOS.
A
decra+Cedim publicó un nuevo Índice de Precios -el indicador que, desde 2004, mide la variación de los precios de los principales insumos que las instituciones de salud privada utilizan para producir atención médica-, esta vez para calcular las subas del tercer trimestre de 2019. Si bien los costos laborales son la categoría del Índice con mayor peso dentro de la estructura de costos de los prestadores de salud –representan el 74% de los costos totales- y este trimestre tuvieron una suba considerable, en el orden del 15,1%, el estudio indicó que las inversiones en equipamiento y los insumos médicos sufrieron, en este periodo, las mayores subas respecto a los meses anteriores. “Las inversiones presentaron un incremento promedio de 33,9%, acompañando la importantísima devaluación del peso argentino, luego de las Elecciones Primarias”, manifestaron desde la cámara, y agregaron que, “dentro del 31,4% de aumento de los insumos médicos, los medicamentos y descartables escalaron a 35,6%, las imágenes a 26,3% y los reactivos de laboratorio a 15,5%”.
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
“En el caso de algunas instituciones, se han verificado cambios de proveedores para garantizar mejores precios. Gracias a esto, algunos prestadores han logrado evitar percibir aumentos más pronunciados que los esperados por la enorme devaluación”, explicaron. En cuanto a los insumos no médicos, el incremento fue del 13,7%, ponderando alimentación (con un 15,1%, siendo la variable más importante dentro de la categoría), lavandería (5,6%), recolección de residuos patogénicos (4,0%) y provisión de oxígeno (29,6%). Por último, los servicios médicos, el rubro con menor peso dentro de los costos prestacionales, ascendieron a 1,2% respecto al segundo trimestre, “situación que se explica por el congelamiento de tarifas post Elecciones de agosto”, fundamentaron. “Aunque algunas de las categorías han sido especialmente afectadas, por estar más condicionadas a los vaivenes del peso-dólar, el Índice de estos meses nos muestra que los prestadores hemos sufrido aumentos significativos en todos los rubros”, puntualizaron desde Adecra+Cedim.
MEDICINA PRIVADA
OSDE contra la violencia de género PRESENTARON UN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN, PARA LOS ÁMBITOS FAMILIAR Y LABORAL. FUE EN EL MARCO DEL CONVENIO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER (INAM) Y LA CASA DEL ENCUENTRO.
D
espués de un proceso de varios meses de trabajo, Grupo OSDE firmó y presentó su “Protocolo de Prevención y Actuación Contra la Violencia de Género”. Participaron Fabiana Túñez, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujer, Ada Rico, Directora de la Casa del Encuentro y autoridades de Grupo OSDE. El texto final es el resultado de un proceso de cooperación y trabajo junto al INAM, a partir de un convenio firmado en junio pasado. El protocolo, dirigido al público interno, hace foco en el concepto de “primera escucha” e incluye posibilidades tales como licencias, relocalización y préstamos inmediatos.
ner que lamentar más víctimas en la sociedad”, sostuvo el presidente de OSDE, Juan Carlos Palacios.
”
En el marco de la promoción de buenas prácticas, el mismo se presentará también al resto de la cadena de valor, en caso de que otras empresas de salud quieran adoptarlo.
Los disertantes destacaron los acuerdos alcanzados con distintas instituciones especializadas en el tema, a través de sus distintas filiales, en toda la geografía nacional, para brindar apoyo y asistencia e insistieron en la importancia de la línea 144 de asistencia a las víctimas.
“
Aspiramos a erradicar la violencia de manera definitiva. Mientras tanto, hasta llegar a ese punto,
desarrollamos estrategias de contención para no te-
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
MEDICINA PRIVADA
Admifarm Group fue distinguida con el “Sello Gestión Inclusiva” DICHO RECONOCIMIENTO FUE OTORGADO POR LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, EN UN ENCUENTRO ORGANIZADO EN EL ¨SALÓN PUEBLOS ORIGINARIOS¨ DE LA CASA ROSADA.
E
l pasado 16 de Octubre, en el ámbito de “Accesibilidad Universal al Entorno”, en su primera edición, Admifarm Group fue distinguida con el “Sello Gestión Inclusiva”. Dicho reconocimiento fue otorgado por la Agencia Nacional de Discapacidad (organismo descentralizado que pertenece a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación), en un encuentro organizado en el ¨Salón Pueblos Originarios¨ de La Casa Rosada. El mismo, fue presidido por las autoridades de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) y los premios fueron entregados de la mano de nuestra Vicepresidenta Gabriela Michetti. ANDIS, con este premio, fomenta el desarrollo y la aplicación de políticas que consoliden los derechos de las personas con Discapacidad, potenciando la transformación social y la Inclusión. El “SELLO GESTIÓN INCLUSIVA” pretende ser un reconocimiento público que entrega el Estado Nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a empresas privadas de todo tamaño y/o rubro (empresas cualquiera sea su volumen: PyMEs, grandes empresas Nacionales y Multinacionales) que demuestren ejemplaridad en materia de inclusión de personas con discapacidad, abordando los ejes de gestión de recursos humanos, accesibilidad y compras inclusivas. SUS TRES ÁMBITOS PRIORITARIOS SON 1. Accesibilidad Universal al Entorno al contar con condiciones básicas de accesibilidad universal en la infraestructura. 2. Gestión de Recursos Humanos de personas con discapacidad a partir de políticas no discriminatorias e inclusivas. 3. Compras Inclusivas. Todo lo anterior, en consonancia con las normas y regulaciones vigentes en materia de Discapacidad . Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. . Ley N° 19.549 y Decreto N° 1759/72. . Ley de Contrato de Trabajo. . Ley de Accesibilidad. Para que Admifarm Group pueda postularse debió realizar un test de autoevaluación que le ayudó a saber cuán cerca estaba de obtener el sello de Gestión Inclusiva y poder ver cuáles son los puntos débiles y poder trabajar en conjunto para alcanzar la distinción. El equipo evaluador de la solicitud está compuesto por profesionales de reconocida trayectoria e idoneidad en la temática con y sin
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
discapacidad, que fueron designados para tal fin, por el titular de la Dirección Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. El proceso de autoevaluación es el primer paso para lograr obtener el “SELLO GESTIÓN INCLUSIVA” ANDIS. Consiste en una serie de preguntas formuladas en conjunto con distintos actores (ONGs, PcD y empresas de distinta envergadura según Ley N° 24.467), y apuntaba a que ADMIFARM GROUP pudiera conocer sus principales fortalezas y oportunidades de mejora respecto de la inclusión de personas con discapacidad. A partir de este análisis de inclusión y/o accesibilidad, Admifarm Group obtuvo una serie de guías en buenas prácticas en discapacidad a fin de fortalecer y mejorar sus puntos críticos, en el marco de los ejes prioritarios. Una vez concluido el test de autoevaluación y la acreditación, el proceso continuó con una evaluación técnica por parte de un equipo de profesionales de la Dirección Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la ANDIS, el cual emitió un Informe Técnico que determinó la viabilidad del otorgamiento del “SELLO GESTIÓN INCLUSIVA”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
Gala a beneficio de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico EL HOSPITAL BRITÁNICO PRESENTÓ EL CONCIERTO “VIVALDI: ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA”, A BENEFICIO DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL Y EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE SUS 175 AÑOS.
E
l Hospital Británico presentó el concierto “Vivaldi: entre el cielo y la tierra”, a beneficio de la Escuela de Enfermería del Hospital y en el marco de la celebración de sus 175 años.
que apoyaron la velada. Asimismo, el Dr. Angel Yebara, Director General del Hospital, remarcó el esfuerzo de quienes trabajan en el Hospital e instó a ir por los próximos 175 de la Institución.
Ante un auditorio repleto, la reconocida violinista británica Priya Mitchell interpretó “LAS CUATRO ESTACIONES” junto a la Camerata Bariloche. Más tarde, la Camerata junto al Grupo de Canto Coral y reconocidos solistas vocales, entre quienes se encontraban Ian Honeyman (Reino Unido), Graciela Oddone (Argentina) y Susanna Moncayo Von Hase (Argentina), interpretaron “DIXIT DOMINUS”, “RV 595”, bajo la dirección del prestigioso Maestro italiano Francesco Fanna.
Teniendo en cuenta la escasez de enfermeros a nivel mundial, el Hospital Británico persigue el objetivo de brindar sustento económico a su reconocida Escuela de Enfermería que capacita profesionales con un alto nivel académico. Por ello, todo lo recaudado a través de la adquisición de tickets y los sponsors institucionales será destinado a la formación de nuevos enfermeros.
Santiago del Moro condujo la velada, acompañado de la presidente de la Comisión Directiva del Hospital Felicity Jane Bagnall Kirkwood, quien agradeció a todos los presentes y a los sponsors
Actualmente, la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, la institución educativa en enfermería más antigua del país, dicta el ciclo como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires desde 1994, otorgando el título oficial de Enfermero Universitario.
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Laboratorios Bagó presentó el libro “Conversando con Sarmiento” EL AUTOR ES GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY, MÉDICO, CIENTÍFICO Y ACADÉMICO ARGENTINO, QUIEN PROPONE UN VIAJE IMAGINARIO PARA VISITAR A DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO EN PARAGUAY DURANTE 1888, MESES ANTES DE SU MUERTE.
U
na vez más, Laboratorios Bagó consolida su compromiso con la cultura argentina presentando un libro inédito que aborda temáticas vinculadas con la identidad nacional. En el año del 85 aniversario de la compañía, “Conversando con Sarmiento” se suma a la variada y completa colección de títulos que desde hace más de 2 décadas destacan lo mejor de la Argentina. Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó, destacó en el encuentro que este compromiso de la compañía con la cultura nacional, se ve materializado con la publicación anual de un libro que busca difundir aquellos valores que nos definen como argentinos, dando a conocer parte de nuestra historia y nuestra identidad: “la Colección de Libros Bagó configura un importante aporte a la comunidad al difundir con ediciones de interés y calidad editorial nuestra cultura y al facilitar el acceso gratuito a los contenidos desde todo el mundo a través de la Biblioteca Digital”. Durante la presentación del libro, a la que asistieron numerosas autoridades nacionales y provinciales, distinguidas personalidades médicas, científicas y del ámbito de la salud, prestigiosos periodistas, empresarios y embajadores, el Dr. Juan Carlos Bagó y el Lic. Sebastián Bagó, Presidentes de Laboratorios Bagó, coincidieron en que este nuevo libro tiene por objetivo generar un espacio de reflexión y valoración de la educación, tomando como eje la figura de Sarmiento, quien con sus ideas se volvió fundamental para la formación de la Argentina en muchos aspectos de nuestra realidad.
acerca de la educación y su importante rol como motor de desarrollo social y económico de una nación. Con este nuevo libro, la Colección Bagó alcanza los 27 títulos publicados y más de 118.000 ejemplares impresos distribuidos gratuitamente en todo el país. A partir de marzo 2020 se podrá disfrutar con acceso libre de “Conversando con Sarmiento” en la Biblioteca Digital de Bagó (www. bago.com.ar).
En “Conversando con Sarmiento”, el reconocido autor, Guillermo Jaim Etcheverry, médico, científico y académico argentino, propone un viaje imaginario para visitar a Domingo Faustino Sarmiento en Paraguay durante 1888, meses antes de su muerte, y dialogar
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
CUIDAMOS A LAS PERSONAS. CUIDAMOS SU ENTORNO. RESPETAMOS AL PLANETA.
LO IDEAMOS LO PROYECTAMOS LO CREAMOS
LO HICIMOS.
Drofar cuenta con su nuevo edificio pensado para operar de manera sustentable. Construido en su totalidad bajo las normas de certificación LEED. Único en el sector, único en su tipo.
drofar.com.ar
facebook.com/Drofar-Argentina
CONSENSOSALUD.COM.AR
instagram.com/drofarargentina
17
/company/drofar
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Por primera vez seres humanos son puestos en animación suspendida (Newscientist) irujanos estadounidenses pusieron a humanos en animación suspendida por primera vez, como parte de un ensayo que tiene como objetivo hacer posible reparar lesiones traumáticas que de otro modo causarían la muerte.
C
La técnica, oficialmente denominada preservación de emergencia y reanimación (EPR), se está realizando en personas que llegan al Centro Médico de la Universidad de Maryland en Baltimore con un trauma agudo, como un disparo o una herida de arma blanca, y han sufrido un paro cardíaco. Su corazón deja de latir y han perdido más de la mitad de su sangre. Solo quedan unos minutos para operar, con una probabilidad de menos del 5 por ciento de supervivencia. EPR implica enfriar rápidamente a una persona a alrededor de 10 a 15°C reemplazando toda su sangre con solución salina helada. La actividad cerebral del paciente se detiene casi por completo. Luego se desconectan del sistema de enfriamiento y su cuerpo, que de otro modo se clasificaría como muerto, se traslada al quirófano.
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
Samuel Tisherman, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, informó a New Scientist que su equipo puso al menos a un paciente en animación suspendida. El equipo quirúrgico tiene 2 horas para reparar las lesiones de la persona antes de reiniciar su corazón. Tisherman dice que espera poder anunciar los resultados completos de la prueba para fines de 2020. A temperatura corporal normal, aproximadamente 37 ° C, nuestras células necesitan un suministro constante de oxígeno para producir energía. Cuando nuestro corazón deja de latir, la sangre ya no transporta oxígeno a las células. Sin oxígeno, nuestro cerebro solo puede sobrevivir durante unos 5 minutos antes de que ocurra un daño irreversible. Sin embargo, bajar la temperatura del cuerpo y el cerebro disminuye o detiene todas las reacciones químicas en nuestras células, que como consecuencia necesitan menos oxígeno. “Es un trabajo importante, pero que solo eran los primeros pasos. Tenemos que ver si funciona y luego podemos comenzar a pensar cómo y dónde podemos usarlo”.
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
Chile: personas en situación de discapacidad podrán acceder a nuevas prestaciones
L
as personas con discapacidad, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad, y que pertenezcan a Fonasa, podrán acceder a prestaciones en Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional, sin tope de atenciones, lo que beneficiará a más de 360 mil personas. La medida fue anunciada por la Primera Dama, Cecilia Morel, junto a los ministros de Salud, Jaime Mañalich y de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, junto a beneficiarios y otras autoridades de gobierno que se reunieron en el Palacio de La Moneda.
“
Éstas han sido por años unas de las demandas más requeridas por las personas con discapacidad y
sus familias. A contar de hoy más de 300 mil personas serán beneficiadas con atenciones de fonoaudiología y kinesiología sin tope como antes, lo que les permitirá tener una mejor calidad de vida. Estas son más que ayudas para nuestros compatriotas vulnerables, son actos de justicia que seguiremos implementando con fuerza a través de nuestra agenda social, señaló la Primera Dama.
”
Además, las autoridades anunciaron que las atenciones de Kinesiología y de Fonoaudiología, además de incorporan a partir de enero del próximo año, las de Terapia Ocupacional. Una prestación que antes
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
no se encontraba codificada por FONASA y, por lo tanto, no tenía cobertura financiera, y la persona tenía que pagar la totalidad del costo de la atención. Las prestaciones que se cubrirán son: atención integral ocupacional (evaluación, rehabilitación y seguimiento del paciente); ayudas técnicas como prótesis, órtesis, bastones, sillas de ruedas y software para facilitar la comunicación; e intervención el hogar, como la ayuda del terapeuta ocupacional para la adaptación de las personas a actividades de su vida cotidiana. “Tenemos que hacer una sociedad cada día más capaz de dar justicia y dignidad y sobre todo poner prioridad en aquellos que han sido excluidos. Con estas medidas avanzamos en que la sociedad sea la que se adapta al mundo de la discapacidad y no sean ellos los que se tienen que adaptar a la sociedad en la que viven y eso significa un sistema de salud público y un sistema de salud privado a disposición del mundo de la discapacidad”, afirmó el ministro de Desarrollo Social y Familia Sebastián Sichel. Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que el manejo de la atención a las personas en situación de discapacidad requiere de un trabajo colaborativo de muchos sectores y que esta medida anunciada mejorará las atenciones que reciben las más de 360 mil personas que están inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad.
EXTERIOR
Perú: anuncian que el 99% de los niños se encuentra vacunado contra el sarampión
E
n Perú el 99% de los niños de 2 a 10 años de edad se encuentran vacunados contra el sarampión, rubeola y polio, según el monitoreo rápido del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), cifra histórica que no había alcanzado antes este portafolio. Durante el reconocimiento al personal de salud por haber alcanzado el 99% de vacunación, según conteo rápido, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, mencionó que el desarrollo social y el bienestar de la población son políticas de este Gobierno y ello implica de parte del Ministerio de Salud trabajar para promover una oferta de servicios de salud de calidad y oportunidad para todos los ciudadanos.
“
Este día es importante para la salud pública y para todos los que trabajamos con ahínco, con el
objetivo de hacer realidad la política impulsada por el
das cruzando ríos para ir a vacunar casa por casa, a fin de que no quede ningún niño sin vacunarse y así acercar la salud a todos los peruanos. “Gracias a sus acciones más de cuatro millones 600 mil niños de todo el Perú fueron inmunizados contra el sarampión, rubeola y polio”, expresó. Destacó también que ello se debe al trabajo conjunto y articulado de todos los sectores, pero, sobre todo, por el esfuerzo y la calidad de los profesionales que hoy representaron al grupo humano que trabajó este proyecto. Cabe resaltar que todos los años el sector Salud invierte 650 millones de soles para cumplir en aplicar vacunas a toda la población peruana respetando el esquema nacional de vacunación que este año consta de 17 vacunas, 12 de las cuales deben aplicarse antes de los 5 años de vida.
presidente Martín Vizcarra. Esta tarde reconocemos a todos los licenciados y licenciadas de enfermería que representan a los más de 20 mil profesionales de la salud a nivel nacional que hicieron posible la Campaña Nacional de Vacunación”, resaltó.
”
Agregó que es destacable el compromiso del personal de salud, quienes muchas veces dejaron sus hogares y expusieron sus vi-
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
PREVENCIÓN
Una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular en Argentina CON EL OBJETIVO DE CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD, SE INSTALÓ CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA LA MUESTRA “CORAZÓN DE MUJER” EN PLAZA SAN MARTÍN, CABA, ORGANIZADA POR EL HOSPITAL ALEMÁN.
E
n Argentina, cada 11 minutos muere una mujer por enfermedad cardiovascular, lo que la convierte en la principal causa de muerte de mujeres en Argentina por encima de todas las formas de cáncer combinadas. Sin embargo, solo una de cada cinco mujeres es consciente de este riesgo, y el 61% de ellas no reconoce los síntomas del infarto. Además, las mujeres tienen un 27% menos de probabilidades que los hombres de recibir RCP en público, sea porque no se sospecha un ataque cardíaco o por pudor de tocarle los senos. La prevención cardiovascular debe ser una preocupación que atraviesa todos los géneros y edades. El síntoma típico, para hombres y mujeres, es la opresión en el pecho. En la mujer existen además otros síntomas muy frecuentes pero que no suelen reconocerse, como decaimiento, cansancio o problemas para respirar. Según el Dr. Claudio Higa (MN. 74602), Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Alemán, “la mayoría confunde estos síntomas con problemas digestivos, respiratorios o incluso trastornos ansiosos o depresivos, y así se pierden minutos claves para ser tratadas con urgencia”. Además, Higa comenta que hay muchos mitos sobre la salud cardiovascular: “Muchos creen que sólo los hombres deben preocuparse por las enfermedades del corazón, cuando en realidad estas causan una de 3 muertes en las mujeres; y también se piensa que el cáncer es la enfermedad que produce más muertes, y la realidad es que la principal causa de muertes es la enfermedad cardiovascular”, y agrega: “Debido a la necesidad de establecer una difusión masiva y continua, nos adherimos a la Campaña Corazón y Mujer, liderada por la Sociedad Argentina de Cardiología y la Fundación Cardiológica Argentina en nuestro país.” Con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre las enfermedades cardiológicas en la mujer, del lunes 2 al viernes 6 de diciembre, estuvo instalada con entrada libre y gratuita la muestra “Corazón de Mujer” en Plaza San Martín, CABA. La exposición fue organizada por el Centro del Corazón del Hospital Alemán, y se trató de una réplica gigante en cuyo interior se desarrolla un recorrido a través de distintos espacios didácticos e interactivos que ilustran el funcionamiento de este órgano vital. Además, contó con infografías, videos informativos, actividades de prevención (cursos de RCP y charlas educativas) y actividades de recreación vinculadas con la
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
medición del ritmo cardíaco. La exhibición se sumó a las distintas muestras de prevención que realiza habitualmente el Hospital Alemán orientadas a educar al público en general.
PREVENCIÓN
Los pacientes con cáncer tienen más riesgo de morir por problemas cardíacos PARA ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER, COMO EL DE MAMA, PRÓSTATA, ENDOMETRIO Y CÁNCER DE TIROIDES, APROXIMADAMENTE LA MITAD MORIRÁ DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN.
(Redacción médica) egún una nueva investigación publicada en el European Heart Journal, de la Sociedad Europea de Cardiología, algo más de uno de cada diez pacientes con cáncer no mueren de un tumor sino de problemas cardíacos y vasculares. Para algunos tipos de cáncer, como el de mama, próstata, endometrio y cáncer de tiroides, aproximadamente la mitad morirá de enfermedad cardiovascular.
S
Nicholas Zaorsky, oncólogo radiólogo, y Kathleen Sturgeon, profesora asistente en ciencias de la Salud Pública tanto en el Colegio de Medicina de Penn State como en el Instituto de Cáncer de Penn State, compararon la población general de Estados Unidos con más de 3,2 millones de pacientes estadounidenses que habían sido diagnosticados con cáncer entre 1973 y 2012.
La proporción de supervivientes de cáncer que murieron por ECV fue mayor en la vejiga (19 por ciento de los pacientes), laringe (17 por ciento), próstata (17 por ciento), útero (16 por ciento), intestino (14 por ciento) y mama (12 por ciento). Los pacientes que tenían más probabilidades de morir de cáncer que de ECV eran aquellos con los cánceres más agresivos y difíciles de tratar, como el cáncer de pulmón, hígado, cerebro, estómago, vesícula biliar, páncreas, esófago, ovario y mieloma múltiple.
Utilizaron la información contenida en la base de datos de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER, por sus siglas en inglés) para observar las muertes por enfermedad cardiovascular (ECV), es decir, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, enfermedad cerebrovascular, arterias bloqueadas y daño a la aorta, la arteria principal que transporta sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Ajustaron sus análisis para tener en cuenta los factores que podrían afectar los resultados, como la edad, la raza y el sexo, y analizaron específicamente 28 tipos diferentes de cáncer. RIESGO MAYOR EN EL PRIMER AÑO TRAS EL DIAGNÓSTICO Entre los 3.234.256 pacientes con cáncer, el 38 por ciento (1.228.328) murió de cáncer y el 11 por ciento (365.689) murió de ECV. Entre las muertes por ECV, el 76 por ciento se debió a una enfermedad cardíaca, y el riesgo de morir por ECV fue mayor en el primer año después de un diagnóstico de cáncer y entre pacientes menores de 35 años. La mayoría de las muertes por ECV ocurrieron en pacientes con cánceres de mama (un total de 60.409 pacientes) y próstata (84.534 pacientes), ya que se encuentran entre los cánceres más comunes para ser diagnosticados. En 2012, el 61 por ciento de todos los pacientes con cáncer que murieron de ECV fueron diagnosticados con cáncer de mama, próstata o vejiga. Los pacientes con mayor probabilidad de morir por cáncer que por enfermedad cardiovascular eran aquellos con tumores más agresivos
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
25 21 25
MEDICINA PRIVADA
El Sanatorio SEMM-MAUTONE obtuvo el Premio Nacional de Calidad EL GALARDÓN LO OTORGA EL INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD DE URUGUAY, EL CUAL TIENE COMO MISIÓN DESARROLLAR ACCIONES PARA PROMOVER, DIFUNDIR E IMPLEMENTAR LA CULTURA DE LA CALIDAD Y LA MEJORA CONTINUA EN LA SOCIEDAD.
E
l Instituto Nacional de Calidad (Inacal) de Uruguay distinguió al sanatorio ubicado en Maldonado, que integra el grupo de instituciones lideradas por SEMM, con el mayor premio. Es así que el Sanatorio SEMM-MAUTONE fue reconocido con el Premio Nacional de Calidad, en la categoría de empresas: Privadas, de servicios, grandes en la 26ª Gala de entrega de Premios y Reconocimientos de Calidad. El INCAL tiene como misión desarrollar acciones para promover, difundir e implementar la Cultura de la Calidad y la Mejora Continua en la sociedad uruguaya, impulsando el desarrollo y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Calidad El proceso de selección se inició el pasado mes de marzo de 2019, con las más importantes organizaciones postuladas del país, pertenecientes al sector público y privado que quieren mejorar sus procesos de Calidad, bajo los estrictos modelos de Gestión de INACAL.
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
Las autoridades del sanatorio expresaron so orgullo y felicidad por este reconocimiento que configura un hito más dentro de un proceso de mejora de la gestión de la calidad; un camino que comenzaron a recorrer hace más de 7 años, con el propósito de lograr la excelencia de los servicios de cara a la satisfacción de los clientes y a la sustentabilidad de la organización. Mención especial merece el haber logrado la ampliación y mantenimiento de los certificados UNIT, bajo la norma ISO 9001:2015 el pasado 15 de noviembre. Asimismo, el 31 de octubre recibieron otro reconocimiento por parte de DERES por la contribución de la institución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar por la práctica de “Estrategia de atención primaria de salud”, demostrando grandes avances en la lucha contra varias de las principales causas de muerte y enfermedad de la sociedad.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
SALUD PÚBLICA
El Hospital de Niños de La Plata inauguró la nueva neonatología EL HOSPITAL PROVINCIAL “SOR MARÍA LUDOVICA” DE LA PLATA INAUGURÓ LA NUEVA SALA DE NEONATOLOGÍA, QUE SE REFACCIONÓ A NUEVO Y AUMENTÓ SU CAPACIDAD DE INTERNACIÓN EN UN 42 POR CIENTO.
E
l hospital provincial “Sor María Ludovica” de La Plata inauguró la nueva sala de neonatología, que se refaccionó a nuevo y aumentó su capacidad de internación en un 42 por ciento, al pasar de 42 a 60 la cantidad de camas destinadas a los casos más complejos de recién nacidos, en el principal establecimiento de salud pública pediátrico de la Provincia, donde se asisten 15 mil internaciones y 350 mil consultas por año.
Medicina Nuclear, que incorporan nuevos equipos y Gama Cámara. En los últimos años se renovaron las salas 18, de trasplante de médula ósea; 14 y 16, de terapia intermedia; 11, de neonatología; la antigua sala 9, del pabellón de lactantes y la de hemodiálisis. Éstas se suman a las obras en la sala 17, para pacientes inmunocomprometidos (que tenía una obra previa que concluyó en 2017) y la sala de nutrición, que finalizó ese mismo año.
También, se inauguró el nuevo angiógrafo y la obra civil para su instalación. De este modo, se reemplaza al anterior equipo, que tenía 28 años de antigüedad. Por otra parte, concluyó la renovación de los últimos tres quirófanos, lo que permite que el Ludovica cuente con sus nueve quirófanos completamente renovados.
El director ejecutivo, José Pujol, resumió que “durante los últimos cuatro año el hospital mejoró notablemente a nivel edilicio y tecnológico, con la incorporación de dos grandes equipos como el centellograma y el angiógrafo; pero también con otros equipos más pequeños que incrementaron la capacidad de cada sala y la posibilidad de dar respuesta a pacientes más complejos”.
A su vez, se refaccionaron y equiparon las salas de lactantes, a las que se las dotó de climatización central y monitoreo, y las salas de
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
ACTUALIDAD
El Garrahan lanzó una nueva temporada de “Abierto x Vacaciones” SE INAUGURÓ LA CAMPAÑA DE VERANO DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE DEL HOSPITAL GARRAHAN. LOS MESES DE VACACIONES SON LOS MÁS COMPLICADOS PARA GARANTIZAR LOS COMPONENTES SANGUÍNEOS A TODOS LOS PACIENTES.
E
l Hospital Garrahan lanzó su campaña de verano para garantizar que la sangre, que no se compra ni se fabrica, esté disponible para todos los pacientes también en vacaciones. Se trata de la campaña “Abierto x Vacaciones. Doná sangre en verano”, que fue lanzada con un agregado especial: el Parador Garrahan. El evento lanzamiento contó con barra de cócteles sin alcohol, sombrillas para el sol, lonas, helados, juegos deportivos, sorpresas, y lo típico de un parador de playa pero en el Banco de Sangre del Hospital. Todo esto con un fin solidario: que los componentes sanguíneos que necesitan los pacientes no mermen en la época estival. También participaron pacientes que reciben transfusiones de sangre durante toda la vida, donantes de plaquetas y sangre frecuentes, promotores de donación, y doctores del Banco de Sangre: todos ellos informarán y transmitirán su experiencia sobre la donación y la transfusión de sangre para el tratamiento de enfermedades complejas, trasplantes y cirugías. Este año, además, el Garrahan se suma a #UnDiaParaDar, un movimiento mundial que promueve acciones solidarias e invita a todas las personas a sumar su parte para hacer del mundo un lugar mejor, y lo hace a través de su representante en Argentina, la ONG Pura Vida. El presidente del Hospital, Carlos Kambourian, destacó que “en el Garrahan la totalidad de la sangre colectada proviene de donantes voluntarios y parte de esa sangre es entregada a otros hospitales del país que la necesiten, abasteciendo así también, parcialmente, al sistema de salud público nacional”. Y agregó: “es
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
una gran oportunidad para que, quienes todavía no lo hicieron, se acerquen y conozcan nuestro Banco de Sangre, que es uno de los pocos de Latinoamérica con este modelo de 100% de donantes voluntarios”. Abierto x Vacaciones busca garantizar 65 donantes de sangre diarios, de lunes a sábado, que se acerquen al Banco de Sangre para convertirse en un donante habitual. Durante todo el verano, los donantes deberán reservar un turno online en http://www.garrahan. gov.ar/abiertoxvacaciones, donde elegirán día y horario para donar. “Nuestro objetivo es garantizar el stock de sangre en verano porque son meses difíciles: muchos de nuestros donantes habituales están de vacaciones y no tenemos campañas externas porque los colegios, las universidades y las instituciones en general cierran o merman su atención en el verano”, explicó la jefa del Banco de Sangre, Silvina Kuperman. En el Garrahan se realizan 650 transfusiones de componentes sanguíneos por semana y se requieren 65 donantes diarios para cubrir esta demanda:el 100 por 100 de la sangre es donada voluntariamente, muchas veces en forma frecuente y nunca para un niño específico. Además se necesitan 100 unidades de plaquetas por día: cuando una persona dona sangre, se obtiene 1 unidad de plaquetas; en cambio si dona plaquetas por aféresis, se pueden obtener hasta 18 unidades en un solo procedimiento. La sangre es una necesidad permanente, no puede fabricarse y en el Garrahan solo se obtiene de personas solidarias que la donan de forma voluntaria y nunca para un destinatario específico.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR