Junio 2014 :: Número 32
l Nota principal
l Actualidad
La situación actual del consentimiento informado
Argentina presidirá mecanismo sobre productos médicos falsificados La decisión se tomó en la 67ª Asamblea Mundial de la Salud, al tratarse el informe de la segunda reunión del Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación. P. 10
l Actualidad
“Un nuevo sistema de salud requiere de una reingeniería de todos sus actores” Durante el desarrollo de un ciclo de jornadas organizadas por el Foro para el Desarrollo de las Ciencias se debatió sobre la ley de derechos de los pacientes, los puntos esenciales del consentimiento informado, los cambios en la relación médico-paciente y el nuevo modelo de consentimiento definido por la Superintendencia de Servicios de Salud. El evento tuvo lugar en el Salón Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, contó con la apertura del Dr. Fortunato Benaim y las ponencias de los Dres. Armando Andruet (h); Oscar Cochlar; Kumiko Eiguchi y Jorge Neira. P. 4
Palabras del titular de la obra social bonaerense, Dr. Antonio La Scaleia al disertar en el Tercer Encuentro Provincial de Entidades Primarias, organizado por la Federación Médica de Buenos Aires. Además opinó sobre la incorporación de tecnología e innovaciones en salud, la judicialización de la salud y el cobro indebido. P. 14
l Actualidad
l Medicina Privada
l Actualidad
Tierra del Fuego adhirió al Sistema Nacional de Trazabilidad
Renovación de autoridades de CIDCAM
Garrahan: primera terapia intensiva neonatal con quirófano del país
De esta manera, Tierra del Fuego se con-
En su sede, la Comisión Interinstitucio-
El hospital inauguró las obras de la nueva
vierte en la octava provincia en la Argentina
nal para el Desarrollo de la Calidad de la
Terapia Intensiva Neonatal con quirófano
en adherir a la resolución 435 del Ministerio
Atención Médica renovó sus autoridades.
incluido, la primera en su tipo en el país
de Salud de la Nación. Más del 9O por cien-
Además, en el transcurso de la Asamblea
to de las farmacias ya se habían incorpora-
su Presidente, el Dr. Héctor Salvador Vaz-
que reduce notablemente los riesgos del
do voluntariamente al sistema. P. 25
zano, realizó una memoria de lo actuado en el último año. P. 30
traslado intrahospitalario del paciente neonatal cuando requiere cirugía. P. 13
“La diferencia entre recorrer o marcar un camino”.
Implementamos SAP El sistema informático utilizado por las empresas más importantes del mundo. Un salto tecnológico para seguir creciendo, logrando estándares de calidad más altos y un mayor nivel de integración del negocio.
Somos la empresa que queríamos llegar a ser. VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES ISO 9001 - 2008
LINEA DIRECTA DE VENTAS: 11 4126 7900
www.scienza.com.ar 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
BUREAU VERITAS Certification
STAFF
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
SUMARIO l Nota Principal
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
l Exterior
Juan Revigliono DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
Clara Bonadeo
La situación actual del consentimiento informado
p.22
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco l Actualidad
RELACIONES INSTITUCIONALES Cristian Mazza
PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
p.23 p.7
Asamblea Mundial de Salud aprueba resolución sobre hepatitis y enfermedades no transmisibles
p.10
Argentina presidirá mecanismo sobre productos médicos falsificados
p.13
El Garrahan cuenta con la primera terapia intensiva neonatal con quirófano del país
p.14
“Un nuevo sistema de salud requiere de una reingeniería de todos sus actores”
p.25
Tierra del Fuego adhirió al Sistema Nacional de Trazabilidad
p.28
Argentina reconocida como líder regional en prevención de enfermedades respiratorias
IMPRESO EN GARBICOP - Industria Gráfica. TEL: 011.4764.2416 / 5121
TEL. 011.4811.8908 / 9294 prensa@consensosalud.com.ar www.consensosalud.com.ar
Mayor mortalidad por cáncer en América Latina El síndrome respiratorio por coronavirus cobra más vidas en Arabia Saudita El Día Mundial del Donante de Sangre se llevará a cabo en Sri Lanka Salud impulsa la cartera de inversiones públicas más grande de la historia de Chile
l Salud Pública
p.12
EEUU destacó el desarrollo argentino en salud pública y elogió el plan de vacunación
p.16
La Nación y Chaco fortalecen acciones para reducir mortalidad infantil
l Prevención
l Científicas y Tecnológicas
Replican enfermedades del corazón en un chip con las células madre
p. p.20
p.8
Informe mundial de la OMS destaca los impactos negativos del alcohol en la salud
p.18
Un tercio de las personas que tienen hipertensión no lo sabe
p.26
Se celebró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Determinan estructura tridimensional de proteína vinculada a neumococo TAPA EDICIÓN #32 | JUNIO 2014 Edición digital en www.consensosalud.com.ar LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización.
Desmantelan la “armadura” que protege al cáncer de páncreas
l Medicina Privada
p.21 p. ¿La depresión podría detectarse mediante un análisis de sangre?
p.30
Renovación de autoridades de CIDCAM CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
La situación actual del consentimiento informado DURANTE EL DESARROLLO DE UN CICLO DE JORNADAS ORGANIZADAS POR EL FORO PARA EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SE DEBATIÓ SOBRE LA LEY DE DERECHOS DE LOS PACIENTES, LOS PUNTOS ESENCIALES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO, LOS CAMBIOS EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE Y EL NUEVO MODELO DE CONSENTIMIENTO DEFINIDO POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.
E
l Foro para el Desarrollo de las Ciencias comenzó el Ciclo de Jor-
2
nadas sobre Derechos y Deberes de los Pacientes y del Equipo de
Salud. Es así que, el pasado 19 de mayo, el Dr. Miguel Secchi dio el puntapié inicial a estos encuentros centralizando la temática, en la primera jornada, en la situación del consentimiento informado. El evento tuvo lugar en el Salón Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, contó con la apertura del Dr. Fortunato Benaim y las ponencias de los Dres. Armando Andruet (h); Oscar Cochlar; Kumiko Eiguchi y Jorge Neira. El Dr. Fortunato Benaim expresó su alegría por recibir a tan importante auditorio y destacó que “el tema interesa tanto a los médicos como a los abogados”. 1
tema surgió en el año 2009 y fue la 26.529, pero nunca se reglamentó. En cambio, surgió la ley 26.742 del año 2012 que tiene como núcleo central la ley de 2009 con el agregado de otros puntos importantes. Es reglamentada pocos meses después por el decreto 1089. “Esta ley indica que el consentimiento informado no es algo aislado, sino que se integra con la información sanitaria. Esta última se refiere a: estado de salud; terapias; y la evolución esperable con riesgos y secuelas. La ley especifica que la información debe ser completa pero sencilla y ajustada a la condición socio cultural de quien la recibe”, resaltó. En cuanto a los autorizados a recibir la información en caso de incompetencia del paciente resaltó que los mismos son: representante legal, conyugue o conviviente; asistente de cuidado; familiares de hasta cuar-
Una vez realizada la apertura y bienvenida al encuentro tomó la palabra
to grado de consanguinidad.
el Dr. Armando Andruet (h), vocal de la corte de la provincia de Córdoba. El abogado indicó que en Argentina, a nivel federal, no existía una ley sobre el derecho de los enfermos. La primera ley sobre este
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
1. Dr. Fortunato Benaim 2. Dr. Armando Andruet (h)
Por otra parte, enfatizó: “negarse a recibir la información supone otros
3
aspectos y el paciente debe indicar quién quiere que la reciba. Asimismo, el derecho a una segunda opinión o interconsulta es amparado por la ley”. Andruet opinó que “el consentimiento informado es una exigencia moral, es la manera de que ciertos mecanismos autoritarios sean disminuidos, hace más digna a una persona. Sigue siendo posible darlo de manera verbal, pero el valor probatorio en instancia judicial es nulo. Cuando se brinda verbalmente se debe especificar en la historia clínica, también si el mismo se revoca”. que pueda decidir y participar”. El especialista además explicó que el consentimiento informado por representación se da cuando: el paciente no es capaz; estado físico o
Cochlar resaltó que el consentimiento informado resalta la previa inte-
psíquico no lo permite; falta de persona designada para darlo; menores
racción con el profesional e implica la aceptación terapéutica propues-
sin competencia bioética.
ta, más la obligación profesional.
Los casos en que el consentimiento debe ser escrito son: internación;
Asimismo se preguntó: “En Argentina tenemos 40 millones de habitan-
intervención quirúrgica; procedimientos invasivos; procedimientos con
tes pero cuántos ciudadanos tienen conocimiento de esta ley”.
riesgos; investigaciones terapéuticas.
Además, indicó: “podemos preguntarnos quién toma la decisión médica. Antes era el profesional, hoy el paciente puede decidir y esto es un
Andruet explicó el concepto de Autonomía de la Voluntad. “Es la exis-
cambio sustancial en la relación médico-paciente. El consentimiento es
tencia de que el sujeto haya sido informado en modo claro, preciso ade-
un proceso en el que el paciente debe participar de la toma de decisio-
cuado y luego de ello, haber tomado definición”.
nes”.
Por otra parte, el Dr. Andruet opinó que “la ley 26.742 genera un grave
Por otra parte, reflexionó: “La relevancia de la norma se da dentro de
doble estándar, para los que están enfermos y los sanos. Las personas
un contexto en el que hay decisión de legislar por enfermedad. Pero no
sanas tienen más capacidad de resolver su futura muerte, por lo que
se analiza la costo efectividad de esas prácticas. Y vuelvo a preguntar
afecta en la dignidad a la persona enferma. Cuando el enfermo recibe
¿dónde termina esto? ¿los sistemas de salud están preparados para
la información y la comprende, hay un lapso de tiempo para cumplir la
resolver esto? Se incorporan leyes sin analizar el financiamiento. Creo
decisión que se recibió. El consentimiento tiene esa concentración en
que es importante regular, pero se debe hacer con criterio”.
tiempo, y eso es lo que no va a existir cuando se cumplan las directivas anticipadas. Hay una suerte de pequeña banalización del documento”.
“No creo que el nuevo modelo del consentimiento informado sirva para paliar la judicialización de la salud. Además, no veo que la autonomía del
DEL PATERNALISMO A LA PARTICIPACIÓN
paciente sea en el marco del ejercicio del derecho colectivo. Va a primar el individualismo y si esto pasa vamos a tener problemas”, finalizó.
Siguiendo con la jornada tomó la palabra el Dr. Oscar Cochlar, ex gerente de Gestión Estratégica de la Superintendencia de Servicios de
4
Salud, quien aseguró que la autonomía de la voluntad va siendo cada vez más preponderante en la salud argentina. “Pasamos de un modelo paternalista a uno de participación y éste último relacionado a la judicialización de la salud”. “El consentimiento informado figura en la ley de derechos del paciente y tiene dos connotaciones, es un instrumento legal y tiene un importante aspecto socio cultural. Muchos médicos creen que el consentimiento los que va a liberar de cualquier responsabilidad pero no tiene ese sen-
3. Oscar Cochlar
tido, sino que es más social, para dar toda la información al paciente y
4. Oscar Cochlar; Armando Andruet; Miguel Secchi
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
NOTA PRINCIPAL
INVESTIGACIONES EN SERES HUMANOS
BRINDAR LA INFORMACIÓN NECESARIA
La Dra. Kumiko Eiguchi, es Directora de Docencia e Investigación del
Otro de los disertantes en el ciclo de jornadas fue el Dr. Jorge Neira,
Comité Central de ética en Investigación del Ministerio de Salud de la
Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio la Trinidad Pa-
Ciudad de Buenos Aires. Ella indicó que en la ciudad de Buenos Aires
lermo.
rige la ley 3301 que surge para salvaguardar los derechos e integridad de los sujetos de investigación y establecer un régimen para la actividad
El médico señaló que en su trabajo se da mucha participación de la
de investigación con seres humanos.
familia. “Es muy importante el consentimiento informado en la relación médico-paciente. Cuando damos un informe hacemos participar a los
“Si bien todo investigador conoce su trabajo muchas veces la ley no se
integrantes de la familia. Muchas veces no se ponen de acuerdo y se
cumple. Cada investigación puede tener su comité de ética de la inves-
hace más difícil”.
tigación aparte de contar con el comité de ética clínica. Si un comité dio un dictamen la manera que se revé es a través de un comité general”.
En referencia al modelo de consentimiento informado indicado por la Superintendencia de Servicios de Salud recientemente, opinó: “no me
Eiguchi explicó: “los mecanismos de protección son: garantía; proceso
parece bueno. Por suerte, después se dio a conocer la resolución que lo
de consentimiento, requisitos del protocolo de investigación; seguros;
transformó en voluntario”.
recursos; y principios generales”. 5
Neira informó que en su ámbito de trabajo se establece que por cada práctica haya un consentimiento específico para tener cierto grado de seguridad. “El consentimiento informado ayuda al tratamiento adecuado y es algo insoslayable”. “En la actualidad muchos pacientes acceden a Internet y a veces hay que saber que es tan inconveniente no tener información como contar con demasiada. El consentimiento surge de la lógica consecuencia del vínculo entre el médico y el paciente, por lo que debería ser simple y asegurarse de que tenga la información que necesita, ni mucha ni poca”. 7
La especialista remarcó que el consentimiento informado debe ser considerado un proceso. “En primer lugar el documento debe ser evaluado por el comité de ética. En segundo lugar, debe garantizarse la comprensión del documento. Debe cumplir requisitos formales de la ley, además de otorgarse el tiempo necesario para la lectura y comprensión del documento. El mismo debe ser suscripto por el sujeto o su representante legal. Finalmente, el comité de ética puede supervisar la toma del consentimiento”. Los requisitos que el documento en investigaciones clínicas debe cum-
8
plir son: información suficiente y sus diferencias con la práctica asistencial; derecho a no participar y retiro; explicar beneficio y riesgo; garantía del cuidado; compensaciones por daño; garantía de privacidad y confidencialidad; y por último los datos del comité de ética. 6
5. Kumiko Eiguchi 6. Kumiko Eiguchi y Jorge Neira 7. Jorge Neira 8. Salón de la Academia Nacional de Medicina
6
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Asamblea Mundial de Salud aprueba resolución sobre hepatitis y enfermedades no transmisibles LOS DOCUMENTOS ESTÁN DESTINADOS A MEJORAR LA PREVENCIÓN, EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LAS HEPATITIS VIRALES, Y CONTIENE PROPUESTAS PARA FORTALECER LA COORDINACIÓN MUNDIAL DE LOS ESFUERZOS ORIENTADOS A LUCHAR CONTRA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
L
a Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución destina-
serie de medidas destinadas a mejorar el acceso a medicamentos y
da a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las
medios de diagnóstico de calidad y asequibles y, al mismo tiempo,
hepatitis virales, y propuestas para fortalecer la coordinación mundial
abordar cuestiones relativas a los derechos de propiedad intelectual
de los esfuerzos orientados a luchar contra enfermedades no transmi-
concernientes a esos productos.
sibles tales como la diabetes, el cáncer, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares.
Los delegados pidieron a la Secretaría de la OMS que continuara ayudando a los países a desarrollar estrategias y objetivos vigorosos re-
HEPATITIS VIRALES
lacionados con la hepatitis; que informara periódicamente acerca de los progresos de esos programas; y examinara la viabilidad de eliminar
Cada año, las hepatitis virales provocan 1,4 millones de defunciones;
las hepatitis B y C.
en la actualidad, 500 millones de personas padecen esa enfermedad. Existen cinco virus principales de hepatitis (A, B, C, D y E). Los tipos B
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
y C originan enfermedad crónica en cientos de millones de personas y, conjuntamente, son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer
Los delegados aprobaron nueve indicadores para medir los progresos
de hígado. La resolución pone de relieve la importancia de ampliar los
en la aplicación del Plan de acción mundial de la OMS para la pre-
programas de vacunación contra las hepatitis A y B, y seguir refor-
vención y el control de las enfermedades no transmisibles. Además,
zando las medidas de control de la infección en entornos de atención
aprobaron el mandato y plan de trabajo para un mecanismo de coor-
sanitaria, por ejemplo, las estrategias para mejorar la seguridad de las
dinación mundial. La Asamblea recomendó que la Directora General
inyecciones.
presentara al Consejo Económico y Social (ECOSOC) un proyecto de mandato para un grupo de trabajo interinstitucional de las Naciones
La resolución tomó nota de la importancia de aplicar medidas apro-
Unidas sobre enfermedades no transmisibles.
piadas para proteger contra la infección a grupos de personas tales como las que se inyectan drogas, y mejorar su acceso a servicios de
Los días 10 y 11 de julio de 2014 se celebrará en Nueva York una
diagnóstico y tratamiento. Dado que la mayoría de las personas que
reunión de alto nivel de las Naciones Unidas con el fin de examinar
padecen hepatitis crónicas B o C lo desconocen, es preciso mejorar
los progresos en lo concerniente a las enfermedades no transmisibles.
la detección.
Los Estados Miembros pidieron a la Secretaría de la OMS que en la próxima Asamblea de la Salud informara acerca del seguimiento de
En relación con la hepatitis, los delegados acordaron examinar una
esa reunión.
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
PREVENCIÓN
Informe mundial de la OMS destaca los impactos negativos del alcohol en la salud EN TODO EL MUNDO 3,3 MILLONES DE PERSONAS MURIERON EN 2012 DEBIDO AL USO NOCIVO DE ALCOHOL. LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS, JUNTO CON EUROPA, TIENE LAS TASAS MÁS ALTAS DE CONSUMO. EL CONSUMO NOCIVO HACE A LAS PERSONAS MÁS SUSCEPTIBLES A ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
E
n todo el mundo 3,3 millones de personas murieron en 2012 debido
Servicios de salud que presten servicios de prevención y tratamien-
al uso nocivo del alcohol, según un nuevo informe publicado por la
to, en particular aumentando la prevención, el tratamiento y el cuidado
Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo de alcohol puede
para pacientes y sus familias, así como también iniciativas para tamizaje
no sólo conducir a la dependencia, sino que también aumenta el riesgo
e intervenciones breves
de las personas de desarrollar más de 200 enfermedades, incluyendo la
Además, el reporte muestra la necesidad de las comunidades de estar
cirrosis hepática y algunos tipos de cáncer.
comprometidas en reducir el consumo nocivo de alcohol.
El informe también revela que el consumo nocivo de alcohol hace que
En promedio, en el mundo cada persona de 15 años o mayor bebe
las personas sean más susceptibles a enfermedades infecciosas como
anualmente cerca de 6,2 litros de alcohol puro. Pero menos de la mitad
la tuberculosis y la neumonía.
de la población (38,3%) bebe alcohol, lo cual implica que aquellos que
El Informe Mundial 2014 sobre la situación de la salud y el alcohol pre-
lo beben en promedio consumen 17 litros de puro alcohol por año.
senta perfiles de 194 Estados Miembros de la OMS por consumo de
El informe también señala que un mayor porcentaje de hombres que
alcohol, el impacto en salud pública y las respuestas en políticas.
mujeres mueren por causas relacionadas con el alcohol – 7,6 % de los
“Aún se necesita hacer más para proteger a las poblaciones de las con-
hombres y 4% de las mujeres -, aunque hay evidencia de que las mu-
secuencias negativas sobre la salud del consumo de alcohol”, afirmó
jeres pueden ser más vulnerables a los efectos nocivos del alcohol en
Oleg Chestnov, Sub Director General para Enfermedades No Transmi-
comparación con los hombres. Los autores señalan también que existe
sibles y Salud Mental de la OMS. “El informe muestra claramente que no
preocupación por el aumento constante en el consumo de alcohol entre
hay lugar para la complacencia cuando se trata de reducir el uso nocivo
las mujeres.
del alcohol” , subrayó.
“Encontramos que en todo el mundo alrededor del 16% de los bebe-
La región de las Américas tiene el segundo consumo más alto per cápita
dores tienen un fuerte consumo episódico de alcohol, que es el más
de alcohol entre las regiones de la OMS, después de Europa. También
perjudicial para la salud”, explicó Shekhar Saxena, Director de Salud
tiene la segunda tasa más alta de consumo episódico de alcohol (des-
Mental y Abuso de Sustancias de la OMS. “Los grupos de menores
pués de Europa), un patrón de consumo asociado con efectos nocivos
ingresos son más afectados por las consecuencias sociales y sanitarias
para la salud. Además, la región tiene el menor índice de abstención de
de alcohol. A menudo carecen de atención de salud de calidad y están
por vida de consumo de alcohol. (Ver más datos sobre el consumo de
menos protegidos por las redes familiares o comunitarias”, indicó.
alcohol en las Américas más abajo)
A nivel mundial, Europa es la región con el mayor consumo de alcohol
Algunos países ya están reforzando las medidas para proteger a las
per cápita, con algunos de sus países con tasas de consumo particu-
personas. Entre estas medidas, figuran el aumento de los impuestos al
larmente altas. El análisis de las tendencias muestra que el nivel de
alcohol, la limitación de la disponibilidad del alcohol al elevar el límite
consumo se mantiene estable en los últimos cinco años en la región, así
de edad, y la regulación de la comercialización de bebidas alcohólicas.
como en África y en las Américas, aunque se han registrado incremen-
Este informe también destaca la necesidad de que los países tomen
tos en las regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental.
acciones, entre ellas:
A través de una red mundial, la OMS está apoyando a los países en
El liderazgo nacional para desarrollar políticas con el objetivo de re-
la formulación y aplicación de políticas para reducir el uso nocivo del
ducir el uso nocivo del alcohol (66 Estados Miembros de la OMS han
alcohol. Los países impulsaron la necesidad de intensificar las accio-
diseñado políticas nacionales sobre alcohol en 2012).
nes en este campo durante la reunión de la Asamblea General de las
Actividades nacionales de sensibilización (casi 140 países informaron de al menos una de estas actividades en los últimos tres años)
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
Naciones Unidas de 2011, que identificó al alcohol como uno de los cuatro factores de riesgo comunes que contribuyen a la epidemia de las
PREVENCIÓN
enfermedades no transmisibles.
El Salvador (3,2 litros por año), Guatemala (3,8), Honduras (4), Jamaica (4,9), Nicaragua (5) y Cuba (5,2).
ALCOHOL EN LAS AMÉRICAS
Sin embargo, según un reciente estudio de la Organización Panameri-
En promedio, las personas en las Américas consumen 8,4 litros de
cana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas, El
alcohol puro per cápita cada año, lo que coloca a la región en segundo
Salvador, Guatemala y Nicaragua, seguidos por Brasil, México y Cuba,
lugar después de Europa, donde las personas consumen 10,9 litros por
tienen las tasas más altas de mortalidad por causas atribuibles al alco-
año
hol, lo cual refleja los patrones nocivos de consumo.
El 22% de los bebedores en las Américas tiene consumos episódicos
Las Américas y Europa tienen las proporciones más altas de adoles-
fuertes de alcohol (por ejemplo, consumiendo seis bebidas estándar en
centes (15 a 19 años) que beben alcohol, con el 53% y el 70% respec-
una sola ocasión, una vez por mes o más). En promedio, en el mundo un
tivamente, que admiten ser consumidores actualmente
16% de los bebedores consumen alcohol de esta manera. La región de las Américas tienen la porción más baja (18,9%) de abs-
Las Américas tiene la prevalencia más alta de desórdenes por el uso de alcohol entre mujeres, con un estimado de 12,6% de niñas y mujeres
temios de por vida, o de personas que nunca han consumido alcohol.
afectadas.
Globalmente, el 48% de las personas son abstemios de por vida.
Maristela Monteiro, asesora de la OPS en abuso de alcohol y sustan-
En las Américas, la cerveza es la bebida alcohólica más popular, en tanto contribuye al 55,3% del total del alcohol consumido.
cias, advirtió que los efectos para reducir el consumo de alcohol en las Américas están siendo resistidos por la industria. “Los productores de
El vino representa un noveno del total del consumo del alcohol en las
bebidas alcohólicas están ejerciendo una creciente influencia en las po-
Américas, debido mayormente a su alto consumo en Argentina y Chile.
líticas públicas en nuestra región, a través del patrocinio de la industria
Los países con las tasas más altas de consumo de alcohol per cápita
de la investigación, o en el desarrollo de políticas”, señaló. “Esto está
y anuales en las Américas son: Granada (12,5 litros), Saint Lucia (10,4),
demorando la adopción de las medidas más costo-efectivas. Como de-
Canadá (10,2), Chile (9,6), Argentina (9,3), y Estados Unidos (9,2).
fensores de la salud pública, necesitamos redoblar nuestros esfuerzos
Los países de las Américas con el consumo per cápita más bajo son:
en revertir el impacto del uso nocivo del alcohol”, concluyó.
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
Argentina presidirá mecanismo sobre productos médicos falsificados LA DECISIÓN SE TOMÓ EN LA 67ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD, AL TRATARSE EL INFORME DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL MECANISMO DE ESTADOS MIEMBROS SOBRE PRODUCTOS MÉDICOS DE CALIDAD SUBESTÁNDAR, ESPURIOS, DE ETIQUETADO ENGAÑOSO, FALSIFICADOS O DE IMITACIÓN.
(OPS)
A
rgentina tendrá la presidencia del Mecanismo de los Estados
riesgo de que este tipo de medicamentos y su impacto negativo, si no
Miembros sobre productos médicos de calidad subestándar, es-
se hacen más esfuerzos para abordar el tema desde este mecanismo.
purios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación, un organis-
La primera reunión de este mecanismo de Estados Miembros fue reali-
mo creado para la colaboración internacional en las estrategias contra
zada en noviembre de 2012 en Buenos Aires por la OMS y el Ministerio
la falsificación de medicamentos, desde la perspectiva de salud pública
de Salud de Argentina.
y con exclusión de consideraciones relacionadas con el comercio y la
Los medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o
propiedad intelectual.
de imitación son medicamentos en cuyas etiquetas se incluye, de ma-
La decisión se tomó en la 67ª Asamblea Mundial de la Salud, al tratar-
nera deliberada y fraudulenta, información falsa acerca de su identidad
se el informe de la segunda reunión del Mecanismo de Estados Miem-
o procedencia. Los medicamentos espurios, de etiquetado engañoso,
bros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de
falsificados o de imitación pueden ser productos que contienen ingre-
Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación.
dientes correctos o incorrectos, cantidades insuficientes o excesivas
Durante el debate de esta resolución, hubo consenso general en pen-
del principio activo, o productos cuyo envase ha sido adulterado.
sar en este tema como un problema de salud pública, monitoreado
Las consecuencias del uso de medicamentos espurios, de etiquetado
por sistemas nacionales y mundiales, al tiempo que se fortalece la
engañoso, falsificados o de imitación pueden ser el fracaso terapéuti-
capacidad nacional, entre otros puntos. Algunos países manifestaron
co o, incluso, la muerte.
su preocupación por el desafío que supone las ventas por internet y el
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
SALUD PÚBLICA
EEUU destacó el desarrollo argentino en salud pública y elogió el plan de vacunación FUE DURANTE UNA REUNIÓN BILATERAL EN GINEBRA ENTRE LA SECRETARIA DE SALUD DE ESTADOS UNIDOS, KATHLEEN SEBELIUS Y EL DR. JUAN MANZUR. ARGENTINA FUE ADEMÁS INVITADA A PARTICIPAR DE LA INICIATIVA DE CONFORMACIÓN DE UNA AGENDA DE SEGURIDAD SANITARIA GLOBAL.
L
a secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, elogió al Calendario de Vacunación y el acceso equitativo a los medi-
camentos, al destacar el desarrollo de Argentina en materia sanitaria
durante una reunión bilateral con su colega argentino, Juan Manzur,
celebrada en Ginebra en el marco de la 67 Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Sin dudas la Argentina está a la vanguardia en materia de inmunizaciones en todo nuestro continente; nosotros aún no contamos con
el grado de desarrollo en materia de vacunas gratuitas y obligatorias
que tienen ustedes y tenemos mucho que aprender de sus experiencias”, expresó Sebelius a Manzur.
Afirmó que para EEUU “es relevante” poder contar con el apoyo y
REUNIÓN BILATERAL ENTRE MANZUR Y SEBELIUS
liderazgo argentino para convocar a los países de la Unión de Nacio-
materia de vigilancia de enfermedades y en el rol que tienen los labo-
sanitaria común. En ese sentido, invitó a Manzur a participar de un
Asimismo, la funcionaria estadounidense aseguró conocer “muy pro-
nes Suramericanas (Unasur) a conformar una agenda de seguridad encuentro previsto para septiembre próximo en la Casa Blanca.
Manzur se comprometió a asistir a esa cita en Washington y manifestó su total acuerdo con la propuesta al remarcar que “luego
de atravesar una crisis como la pandemia de gripe y la epidemia de dengue en Argentina en el 2009, hemos aprendido que la salud no
tiene fronteras y que debemos trabajar en forma coordinada entre los
países para poder dar respuestas rápidas y eficaces a nuestros ciudadanos a través de una fuerte presencia del Estado”.
“Para el gobierno que conduce nuestra Presidenta, el acceso universal y equitativo de la población a la salud, es un derecho esencial y por eso hemos avanzado mucho en los últimos años con acciones
desde el Estado Nacional tales como el aseguramiento de la dispo-
ratorios nacionales en ese sentido”.
fundamente el gran desarrollo argentino” en cuanto a las políticas de
seguridad de medicamentos y mencionó especialmente al sistema de trazabilidad instrumentado en 2011 por la cartera a cargo de Manzur a través de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
La reunión había sido solicitada hace unas semanas por EEUU y se llevó a cabo poco antes de comenzar la asamblea de la OMS, que
este año tiene por tema central el impacto de los cambios climáticos sobre la salud global.
Manzur regaló a Sibelius un ejemplar del libro “El derecho a la salud: 200 años de política sanitaria en Argentina”.
El de Ginebra fue el cuarto encuentro que mantienen Manzur y
nibilidad de medicamentos gratuitos en más de 8.000 centros de
Sebelius desde 2009, cuando abrieron una agenda de cooperación
al 80% de las patologías más frecuentes”, dijo Manzur.
la cartera sanitaria argentina en la creación del Instituto Nacional del
atención primaria a lo largo y ancho de Argentina para dar respuesta Señaló además que se puso en marcha “el Calendario Nacional de
Inmunizaciones con 16 vacunas gratuitas y obligatorias, la creación
del Instituto Nacional del Cáncer y del Instituto Nacional de Medicina Tropical en 2010, la red de cobertura para cardiopatías congénitas
que permite que ya no haya listas de espera y la política de trasplantes de órganos y tejidos, entre otras”.
En ese sentido, Sebelius recordó que EEUU está haciendo un gran esfuerzo en intentar tener políticas de acceso universal a la salud
pública similares a las argentinas y manifestó además sentirse “muy complacida con el gran desarrollo” que Argentina “ha alcanzado en
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
permanente mediante la cual el gobierno estadounidense asesoró a Cáncer. Además, ambos países cooperan en el desarrollo conjunto
de protocolos de investigación, el diagnóstico y atención para el cáncer pediátrico y de adultos, el apoyo para el fortalecimiento del papel de los laboratorios en la vigilancia epidemiológica y el asesoramiento en políticas activas para atender las enfermedades no transmisibles, entre otros temas.
Manzur asistió acompañado Alberto D’Alotto, embajador de la misión permanente de Argentina ante los organismos internacionales con sede en Ginebra.
ACTUALIDAD
El Garrahan cuenta con la primera terapia intensiva neonatal con quirófano del país DEMANDÓ UNA INVERSIÓN DE CASI 5 MILLONES DE PESOS. ESTÁ EQUIPADA CON TECNOLOGÍA DE AVANZADA Y CUENTA CON UN QUIRÓFANO SATÉLITE. ANUALMENTE, 700 RECIÉN NACIDOS SON ATENDIDOS EN TERAPIA.
E
l hospital Garrahan inauguró las obras de la nueva Terapia Inten-
plejidad se realizarán sin necesidad de traslado y con todo el equipa-
siva Neonatal con quirófano incluido, la primera en su tipo en el
miento necesario, incluyendo las cirugías mínimamente invasivas.
país que reduce notablemente los riesgos del traslado intrahospitalario del paciente neonatal cuando requiere cirugía. A partir de ahora,
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA TERAPIA Y QUIRÓFANO
el recién nacido será operado en la misma terapia, en un quirófano construido especialmente para tal fin, y desplazándose sólo 20 metros
Uno de los hechos más importantes de la nueva terapia intensiva
del área de internación al de cirugía.
neonatal es la eliminación del traslado del bebé para cirugía y la po-
Al participar de la inauguración, el viceministro de Salud de la Na-
sibilidad de realizar las intervenciones con la más alta complejidad en
ción, Gabriel Yedlin, indicó que “la mayor mortalidad infantil argen-
este servicio. Se podrán hacer cirugías a recién nacidos con técnicas
tina es neonatal y esa franja se ha reducido muchísimo –hecho que
no invasivas, las llamadas cirugías videoasistidas, a través de una
fue destacado recientemente por la revista científica The Lancet– y
torre especial de laparoscopia.
esta nueva terapia intensiva neonatal va en esa dirección, para poder
“Aunque se realicen con extremo cuidado, los traslados siempre im-
seguir disminuyendo la mortalidad infantil en el país”. En la última
plican un riesgo para el bebé”, explicó la jefa de Neonatología, Diana
década se ha registrado un descenso del 34% en este indicador. Y
Fariña, y detalló que el traslado del niño al quirófano central requería
se sabe que entre el 15 y 20 por ciento de los niños nacen con algún
“sacar al bebé de su incubadora o servocuna, pasarlo a la de trasla-
tipo de malformación que puede requerir una cirugía.
do, llevarlo al quirófano, volver a transferirlo a la mesa de quirófano y
En referencia a esta importante obra, que sigue poniendo a la van-
luego el mismo camino a la inversa”.
guardia al establecimiento pediátrico de referencia nacional, el fun-
En ese camino, y con las grandes distancias del hospital Garrahan, el
cionario nacional afirmó que “es emocionante ver todos los días los
niño estaba expuesto a los riesgos de traslado, como extubaciones,
avances del Garrahan y las cosas buenas que suceden acá”.
salida accidental de catéteres o sonda y trastornos de temperatura.
“Estamos felices de inaugurar esta nueva terapia intensiva neonatal,
“Ahora evitamos todos estos posibles problemas y cuando hay que
que nuevamente nos posiciona en los estándares más altos de com-
operar el bebé es directamente llevado al quirófano, que está al lado”,
plejidad en medicina infantil y garantiza el acceso a la salud pública
afirmó Marcela Bailez, la coordinadora de los centros quirúrgicos
en forma equitativa”, afirmó el presidente del Consejo de Adminis-
del Garrahan, y agregó “lo mejor para un chico es no movilizarse,
tración del hospital, Marcelo Scopinaro, al tiempo que destacó que
operarse in situ”.
“los programas de salud no son exitosos por sí mismos si no tienen
La cirugías neonatales que más se realizan son: cirugía general en un
detrás un programa político y económico que los respalde, este qui-
50 por ciento de los casos (incluye gastrosquisis, cirugías intestinales
rófano y la remodelación de la terapia neonatal no es ningún milagro,
y diafragmáticas, atresia de esófago); y el otro 50 por ciento se re-
tiene que ver con el presupuesto invertido en salud pública”.
parte en neurocirugías, cardiocirugías y cirugía plástica. Con la nueva
La nueva terapia intensiva neonatal con quirófano del Garrahan de-
remodelación, la terapia intensiva neonatal cuenta con 57 plazas.
mandó una inversión de 4.600.000 pesos y es una de las más impor-
Actualmente tiene un promedio de ocupación del 90 por ciento. Tam-
tantes del país ya que atiende, en promedio, a 700 recién nacidos al
bién se amplío el área otorgándole luz natural y ventanas.
año. De esa cifra, casi el 40 por ciento necesita ser intervenido quirúrgicamente. Con el nuevo quirófano, las cirugías de más alta com-
CONSENSOSALUD.COM.AR
13
ACTUALIDAD
“Un nuevo sistema de salud requiere de una reingeniería de todos sus actores” PALABRAS DEL TITULAR DE LA OBRA SOCIAL BONAERENSE, DR. ANTONIO LA SCALEIA AL DISERTAR EN EL TERCER ENCUENTRO PROVINCIAL DE ENTIDADES PRIMARIAS, ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN MÉDICA DE BUENOS AIRES. ADEMÁS OPINÓ SOBRE LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA E INNOVACIONES EN SALUD, LA JUDICIALIZACIÓN DE LA SALUD Y EL COBRO INDEBIDO.
A
sí lo afirmó Antonio La Scaleia, presidente de IOMA, al disertar
sistema solidario de salud -cualidad fundamental de IOMA- donde el
como primer orador en el marco del Tercer Encuentro Provincial de
sano financia al enfermo y se ofrece un modelo de cobertura único.
Entidades Primarias, organizado por la Federación Médica de Buenos Aires (FEMEBA). Entre los temas tratados se destacan la corresponsabilidad en la incorporación de tecnología e innovaciones en salud, la judicialización de la salud y el cobro indebido. La jornada se realizó en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos y su apertura fue llevada a cabo por Guillermo Cobian, titular de FEMEBA, quien luego de dar la bienvenida dio lugar a las exposiciones.
“Nuestra obra social es autárquica, sin fines de lucro, con conducción de gestión estatal y representación de los beneficiarios. Sus aportes son equitativos, se aporta según el salario y se recibe según lo que se necesita”, señaló. Al hablar del modelo solidario lo comparó con un triángulo de acero, el cual sostiene un equilibro entre acceso, calidad a las prestaciones
Bajo el título “Presente y futuro de las
y financiamiento. También destacó su profunda impronta en materia
obras sociales provinciales”, La Sca-
de inclusión, ya que esta debe ser con equidad, brindado a todos los
leia, presidente de la obra social que
afiliados la misma calidad de atención.
da cobertura a casi 2 millones de boLA SCALEIA, PRESIDENTE DE IOMA JUNTO A GUILLERMO COBIÁN, TITULAR DE FEMEBA
naerenses, comenzó su ponencia agra-
Antonio La Scaleia destacó ante los médicos que componían su au-
deciendo a la Federación por invitarlo a
ditorio: “IOMA mantiene sus convenios con las instituciones que repre-
debatir en su casa: “Estos temas son de interés de los médicos y los
sentan a los profesionales. Los recursos de nuestra institución están
dirigentes, pero a quienes conducimos IOMA también es de nuestro
abocados a la labor profesional y para nosotros fue un compromiso
interés discutir sobre estas problemáticas”.
constante lograr que el mayor recurso de la obra social se invierta en el primer nivel con el 29,1%. De este porcentaje, el 71,1% se destina a
Respecto a los desafíos que representa estar al frente de organizacio-
honorarios médicos”.
nes que cuidan la salud de las personas, La Scaleia aseguró: “Tenemos que estar preparados para los cambios”. En tanto, reivindicó el
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
La existencia de una demanda creciente y anárquica, potenciada
ACTUALIDAD
por información distorsionada en Internet, el deterioro de la relación
convenio IOMA y FEMEBA a atravesado muchos cambios. Lo concreto
medico paciente, la convivencia social conflictiva, el aumento de los
es que 57 años después nos merecemos hacer una discusión un poco
costos en productos e insumos importados y las nuevas tecnologías,
más profunda. Porque el médico también sufrió cambios en relación a
representan para el presidente e IOMA los nuevos desafíos del sistema
la gestión del conocimiento. La especialidad clínica dejo de ser sobe-
de salud y el escenario en que deberán moverse las obras sociales
rana en la toma de decisiones. Se presentan realidades concretas: una
provinciales. A este cuadro, debe sumarse el envejecimiento de la
remuneración en permanente conflicto, aplicación de índices, cobros
población, considerando que para 2050 el 21% estará envejecida.
indebidos”, señaló.
Entonces, preguntó La Scaleia al auditorio: “¿Tenemos que generar algo nuevo en el sistema? La respuesta es pensar y proyectar para
La Scaleia hizo el foco en el “cobro indebido”, que es una suma de
adelante”, aseguró.
dinero que algunos profesionales médicos le cobran a los afiliados por fuera de lo que establecen los convenios. La Scaleia cuestionó que
JUDICIALIZACIÓN DE LA SALUD, LA NUEVA ENFERMEDAD DEL
“los médicos decidan la medicina unilateralmente, desestimando los
SISTEMA SOLIDARIO
acuerdo firmados por las entidades que los representan e incurriendo en un acto ilícito y falto de ética”.
La judicialización de la salud es otro de los aspectos que pone en riesgo al sistema solidario. “Tenemos a un juez que yerra en su decisión,
Finalmente, el presidente de IOMA llamó a trabajar mancomunada-
pero antes hubo un médico que lo pidió contra toda evidencia científi-
mente, pensando en el fortalecimiento del Sistema Solidario y en el
ca y violando protocolos. Así tuvimos en 2012, 560 amparos; 66%, con
bienestar de los afiliados: “Un nuevo sistema de salud requiere de una
medida cautelar y 33% sin medidas cautelar. En tanto, el 72% son sin
reingeniería de todos sus actores”, concluyó.
sentencia; mientras que solo el 28% sí la tiene.” CONCEPTO DE CORRESPONSABILIDAD En otro tramo de su exposición, el referente del organismo provincial habló de “la corresponsabilidad que tenemos que compartir, en el aspecto clínico, en el institucional y en el del paciente”, destacó. En el primero respetando protocolos, guías y normas de diagnostico. Toma de decisiones basadas en la evidencia y evaluación de la oportunidad terapéutica. En el plano institucional, administrando estratégicamente los recursos; buscando con las entidades intermedias articular respuestas prestacionales y el aporte de las sociedades científicas. En este marco el afiliado, debe ser garante de ciertas prestaciones, no forzando coberturas, ni prestando recursos de la obra social y adoptando prácticas preventivas. Buscando responder a estas problemáticas, La Scaleia indicó que “desde IOMA estamos trabajando con la Comisión de Salud y las Cámaras para que exista la vista previa de carácter obligatorio y que el juez tenga un cuerpo de peritos en materia de salud. Esta es la discusión que estamos llevando a nivel nacional. Además, en el caso del IOMA, por ejemplo, el 100% de los protocolos se actualiza cada 120 días.” COBRO INDEBIDO “Estamos en un modelo de atención de más de 57 años, donde el
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
SALUD PÚBLICA
La Nación y Chaco fortalecen acciones para reducir mortalidad infantil AUTORIDADES NACIONALES Y CHAQUEÑAS ANALIZARON LOS AVANCES EN LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL, DE LA MUJER Y ADOLESCENTES EN EL PERÍODO 2012-2015.
E
l viceministro de Salud de la Nación, Jaime Lazovski, y el titular de
Neonatología en el Hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia, junto
la cartera sanitaria de Chaco, Antonio Morante, junto a sus res-
con un nuevo sistema de traslado perinatal, y el fortalecimiento de las
pectivos colaboradores, se reunieron hoy en Resistencia para analizar
Neonatologías de los hospitales del Bicentenario “General Güemes”
los avances y fijar las prioridades en la instrumentación del Plan para la
de Juan José Castelli, 4 de Junio “Dr. Ramón Carrillo” de Presidencia
Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes
Roque Sáenz Peña y “Salvador Mazza” de Villa Ángela.
en la provincia en el período 2012-2015. Ahora se suma un tercer objetivo que consiste en profundizar las Lazovski, comentó que su visita a Chaco forma parte de un proyecto
líneas de acción tendientes a generar Maternidades Seguras en los
integral de “apoyo intenso” a los planes provinciales para desarrollar
hospitales cabecera de la Provincia, con la intención prioritaria de in-
las Maternidades Seguras en sus principales hospitales. “Este concep-
cluir en este plan a los hospitales “Eva Perón” de Barranqueras y “Luis
to de Maternidad Segura es muy importante porque implica generar las
Fleitas” de Fontana, puntualizó.
condiciones para poder atender a la mamá y al niño que realmente lo necesitan”, señaló.
“Necesitamos llegar a las metas que nos propusimos y para eso tenemos un arduo trabajo por delante, pero sabemos que vamos por buen
En este sentido, explicó que se busca que “el control de la mamá em-
camino con el firme acompañamiento del gobierno nacional”, afirmó
barazada, cuando se produce algún problema de salud o un nacimien-
Morante.
to prematuro, sea abordado en hospitales preparados para atender con la complejidad necesaria”. Esto incluye la capacitación del personal,
Entre las acciones acordadas por la Nación y la provincia de Chaco
la provisión de insumos, la disponibilidad de ambulancias y la disposi-
para el período 2012-2015, se destacan: organizar una red de traslado
ción de una estructura edilicia adecuada, indicó luego de poner a las
perinatal; consolidar la red de maternidades seguras en articulación
acciones sanitarias desarrolladas en Chaco “como ejemplo” para el
con intendentes locales; definir, fortalecer e implementar los niveles de
resto de las provincias argentinas.
complejidad pediátrica en los hospitales de referencia; crear espacios de atención para adolescentes en los hospitales que no cuenten con
Morante detalló que las acciones sostenidas en el desarrollo del plan
esta modalidad y fortalecer la comunicación sobre derechos sexuales
permitieron que en los últimos cinco años se redujera la tasa de mor-
en medios de comunicación masiva, entre otras.
talidad infantil en cerca de 10,5 puntos hasta llegar al actual nivel de 10,9 por 1.000 nacidos vivos. ”Orgullosamente podemos exhibir núme-
El plan busca reducir la mortalidad infantil (en sus dos componentes:
ros que son extraordinarios y que son el resultado de una política activa
neonatal y post-neonatal) y la materna (causada por hemorragia, sep-
de los Ministerio de Salud Pública de Nación y Provincia para mejorar
sis, hipertensión y complicaciones post aborto); el embarazo adoles-
en forma sustancial el acceso a la salud de la población en general y de
cente no planificado y la incidencia y mortalidad por cáncer cervicou-
las embarazadas en particular”, aseveró el ministro de Salud chaqueño.
terino. Para ello las acciones se enfocan en los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura que puedan resultar un
Señaló que se fijaron objetivos “claros y concretos” para la provincia, que incluyen la puesta en funcionamiento de una tercera Sala de
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
obstáculo para la correcta atención de la población en cada provincia.
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
PREVENCIÓN
Un tercio de las personas que tienen hipertensión no lo sabe SE ESTIMA QUE AL MENOS EL 30% DE LAS PERSONAS DE LA REGIÓN TIENE HIPERTENSIÓN Y QUE UN TERCIO DE ELLAS NO LO SABE. EL TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA HIPERTENSIÓN CONLLEVA INTERVENCIONES COSTOSAS.
E
n el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que tuvo lugar este
consecuencias perjudiciales en órganos como el cerebro y los riñones.
17 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud instó a los
“Todos los adultos deben conocer sus niveles de presión arterial. Si se
ciudadanos de las Américas a chequear su presión arterial para prevenir
detecta la hipertensión, las personas deben buscar el asesoramiento de
infartos y accidentes cerebrovasculares.
un profesional de la salud”, indicó Orduñez y agregó que “los estilos de
El tema del Día Mundial de la Hipertensión de este año fue “Conoce tu
vida saludables pueden ayudar a prevenir la hipertensión y a mejorar su
presión arterial”, al igual que en 2013. Se estima que al menos el 30%
control entre quienes necesitan medicamentos”.
de las personas de la región tiene hipertensión y que un tercio de ellas
El tratamiento de las complicaciones derivadas de la hipertensión con-
no lo sabe.
lleva intervenciones costosas como la cirugía de derivación cardíaca
“La hipertensión es considerada un asesino silencioso porque rara vez
(conocida como bypass), cirugía de la arteria carótida y diálisis, lo que
causa síntomas en sus etapas iniciales y mucha gente está sin diag-
puede afectar los presupuestos individuales y de los países.
nosticar”, señaló Pedro Orduñez, asesor en Enfermedades no Trans-
En Argentina, el 34% de la población mayor de 18 años es hipertensa,
misibles de la OPS/OMS. “Si se la detecta en forma temprana y si se
según datos oficiales.
trata correctamente, es posible minimizar el riesgo de ataque al corazón, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal”,
EL 80% DE LOS INFARTOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
afirmó.
SE PUEDE PREVENIR
La presión arterial alta es aquella igual o superior a 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg). Cuanto mayor sea la presión sanguínea, mayor será
El 80% de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebrovascu-
la probabilidad de padecer un infarto de miocardio o un accidente cere-
lares prematuros son prevenibles. Abordar los comportamientos que
brovascular, ya que la hipertensión hace que el corazón trabaje mucho
implican factores de riesgo para desarrollar hipertensión, como por
más de lo que debería. Esto genera que este órgano se debilite con el
ejemplo, la dieta poco saludable, el consumo de tabaco, el uso nocivo
tiempo. La hipertensión también afecta los vasos sanguíneos, y genera
del alcohol y la inactividad física, puede prevenir la presión arterial alta.
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
PREVENCIÓN
El sobrepeso y la obesidad, y el exceso de sal en las comidas -principal
de pago de bolsillo de las personas por acceder a la atención y a los
factor de riesgo para tener presión arterial alta- son otras de las causas
medicamentos.
de la hipertensión.
En abril de 2013, la OMS dedicó el Día Mundial de la Salud a abordar el
Además de medirse la tensión arterial, es necesario medirse el azúcar
problema de la hipertensión arterial. Ese año, la OPS invitó a las perso-
en sangre (diabetes), así como también conocer el nivel de lípidos en
nas a “conocer sus números”, es decir, a medir su presión arterial pe-
la sangre (colesterol), ya que aumentan el riesgo de infarto y accidente
riódicamente. La Liga Mundial de la Hipertensión eligió el tema Conoce
cerebrovascular.
tu presión arterial para el Día Mundial de la Hipertensión 2013, tema que
El bajo nivel socioeconómico y las dificultades para acceder a los ser-
también se mantiene este año.
vicios de salud y a medicamentos también aumentan la vulnerabilidad de desarrollar eventos cardiovasculares mayores por una hipertensión no controlada. Distintos estudios estiman que la presión arterial alta contribuye a casi 9,4 millones de muertes al año en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares. En las Américas, 1,9 millones de personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares, que representan la principal causa de muerte en la mayoría de los países de la región. La reducción de la presión arterial alta en la población requiere también la creación de ambientes que faciliten la alimentación saludable, la actividad física y el acceso universal a la atención sanitaria preventiva y curativa. Para mejorar los resultados de salud de los pacientes con hipertensión, los países pueden fortalecer la prevención, aumentar la cobertura de servicios de salud, y reducir el sufrimiento asociado con los altos niveles
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
Científicas y Tecnológicas Replican enfermedades del corazón en un chip con las células madre (El Economista-España)
C
ientíficos han fusionado células madre y tecnologías de ‘órgano en
imitan su hábitat natural, engañando a las células para que se unan como
no en funcionamiento portador de una enfermedad cardiovascular here-
El tejido enfermo creado mediante ingeniería se contrae muy débilmente,
un chip’ para hacer crecer, por primera vez, tejido cardiaco huma-
ditaria. La investigación puede significar un gran paso adelante para la
medicina personalizada, ya que es la prueba de que se puede replicar en el laboratorio un trozo de tejido que contiene un trastorno genético específico. Desarrollan un chip capaz de actuar como el bazo
El trabajo, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, es el resultado de un
esfuerzo de colaboración que reunió a científicos del Instituto de Células Madre de Harvard, el Instituto Wyss para la Ingeniería Inspirada en la Biología, el Hospital de Niños de Boston, la Escuela de Ingeniería y Ciencias
Aplicadas de Harvard y la Escuela de Medicina de Harvard, todas estas instituciones en Estados Unidos.
Mediante el uso de un enfoque interdisciplinario, los investigadores diseñaron la enfermedad cardiovascular de síndrome de Barth, un raro
trastorno cardiaco ligado al cromosoma X causado por la mutación de
un solo gen llamado Tafazzin o TAZ. El trastorno, que actualmente es intratable, aparece principalmente en los niños y se asocia con una serie de síntomas que afectan a la función cardiaca y el músculo esquelético.
Los investigadores tomaron células de la piel de dos pacientes con síndrome de Barth y las manipularon para convertirlas en células madre con
mutaciones TAZ. En vez de usar células madre para generar células car-
diacas individuales en un plato de laboratorio, cultivaron las células en chips alineados con las proteínas de la matriz extracelular humana que
lo harían si estuvieran formando un corazón humano enfermo.
como se ve en el músculo del corazón de pacientes con síndrome de Barth. Estos expertos usaron entonces la técnica de edición del genoma
para que TAZ mutara en células normales, lo que confirma que esta muta-
ción es suficiente para provocar la contracción débil en ingeniería tisular.
Por otro lado, administrar un producto del gen TAZ al tejido enfermo en el laboratorio corrigió el defecto contráctil.
Además, los científicos descubrieron que la mutación TAZ funciona de
tal manera que interrumpe la actividad normal de las mitocondrias, a menudo llamadas las plantas de energía de la célula, pero la mutación no parece afectar a la oferta total de energía de las células. En lo que podría
ser una función recientemente identificada de las mitocondrias, los inves-
tigadores describen una relación directa entre la función mitocondrial y la capacidad de una célula del corazón a construirse a sí misma de un modo que le permite contraerse.
“La mutación TAZ hace que las células del síndrome de Barth produzcan una cantidad excesiva de especies reactivas del oxígeno o ROS, un
subproducto normal del metabolismo celular liberado por las mitocondrias, que no había sido reconocido como una parte importante de esta
enfermedad”, explica uno de los investigadores, William Pu, quien añade
que el equipo ha demostrado que, al menos en el laboratorio, si se apaga la producción excesiva de ROS se puede restaurar la función contráctil.
Determinan estructura tridimensional de proteína vinculada a neumococo (Prensa Latina)
U
na investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones
infecciones adquiridas en los hospitales están causadas por bacterias
Científicas (CSIC) de España determinó la estructura tridimensional
muy resistentes y ello puede provocar la vuelta a la era pre-antibiótica,
de la proteína PcsB, esencial en la división celular de la bacteria respon-
cuando infecciones comunes eran mortales.
sable de neumonías y meningitis.
El trabajo estudió el mecanismo de división del neumococo (Streptococ-
El estudio realizado de conjunto con la Universidad Noruega de Ciencias
cus pneumoniae) y determinó la estructura tridimensional de la PcsB me-
de la Vida podría contribuir al desarrollo de antibióticos más eficaces y
diante cristalografía de rayos X.
vacunas contra el neumococo, afirmó una nota del CSIC.
La neumonía o pulmonía, asociada a los neumococos, provoca según la
Si se halla una molécula que bloquee y detenga su crecimiento, se desa-
Organización Mundial de la Salud unos dos millones de muertes de niños
rrollarían nuevos antibióticos y otra aplicación sería el desarrollo de una
al año, mayor que las del SIDA, malaria y sarampión juntos.
Hermoso.
España son capaces de evadir la acción de la penicilina.
nueva generación de vacunas, explicó el investigador del CSIC Juan A.
La Organización Mundial de la Salud advierte que un alto porcentaje de
20 20 20
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
Según Hermoso, entre el 40 y 50 por ciento de las cepas presentes en
Desmantelan la “armadura” que protege al cáncer de páncreas
E
l cáncer de páncreas es notoriamente refractario a los tratamientos y resiste tanto la quimioterapia como la radioterapia. También
contiene pocos elementos que puedan ser un blanco para las células del sistema inmunitario, lo que conduce a que los tumores crezcan sin hallar resistencia. La situación quizá cambie en un futuro no muy lejano gracias a una nueva investigación, a cargo del equipo de Sunil Hingorani, Ingunn Stromnes y Philip Greenberg, de la División de Investigaciones Clínicas del Centro Fred Hutchinson de Investigación Oncológica, en Seattle, Washington, Estados Unidos. En este estudio se ha descubierto que el cáncer de páncreas se oculta del sistema inmunitario mediante la estrategia de reclutar células inmunosupresoras especializadas, llamadas Gr-MDSCs. Los tumores de páncreas logran la acumulación de estas células supresoras mediante la liberación de una proteína conocida como GM-CSF, que atrae a las Gr-MDSCs. Los experimentos de la nueva investigación han permitido comprobar que las Gr-MDSCs trabajan activamente contra las células T, una clase de células del sistema inmunitario que son vitales para muchas tácticas
contra los tumores, ya que pueden reconocer moléculas muy específicas y destruir a todas las células que expresan estas moléculas. Pero las Gr-MDSCs impiden que las células T se dividan e incluso son capaces de inducirles la muerte celular. El equipo de investigación ha descubierto que, mediante una reducción drástica de las Gr-MDSCs, ese efecto puede ser revertido, con lo cual las células T recobran su fuerza de combate. Cuando los investigadores provocaron tal reducción, se observó que las células T no solo lograban entrar en los tumores sino que atacaban de manera contundente a las células tumorales, como se evidenciaba por la detección de los daños celulares característicos producidos por estos linfocitos. En otras palabras, hay una respuesta inmunitaria latente contra el cáncer de páncreas que podría expresarse si se retiran los obstáculos que lo impiden. El equipo de investigación ahora se encuentra trabajando para desarrollar una terapia mediante células T basada en los hallazgos recientes. Hingorani y sus colegas planean poner a prueba su estrategia en combinación con inmunoterapia y quimioterapia a fin de determinar cuáles son los tipos de ataque combinado más fulminantes contra el cáncer de páncreas.
de inmunoterapia. Las células T son a menudo utilizadas para luchar
¿La depresión podría detectarse mediante un análisis de sangre? (El Economista)
I
nvestigadores de la Universidad Médica de Viena, en Austria, asegu-
mostrar que existe una estrecha relación entre la velocidad de captación
ran que la depresión podría detectarse a través de un sencillo análisis
de la serotonina en las plaquetas de la sangre y la función de la red
de sangre tras descubrir en ella un mecanismo que puede relacionarse
neuronal de la depresión en el cerebro.
con su desarrollo en el cerebro.
Esta red se denomina “red en modo automático”, que actúa general-
La proteína SERT está en la membrana de las células cerebrales y facili-
mente cuando el cerebro está en reposo y se anula durante los proce-
ta el transporte de la serotonina, un neurotransmisor que popularmente
sos de pensamiento complejos, siendo a su vez esencial para un nivel
se conoce como la “hormona de la felicidad”, cuyos niveles están direc-
adecuado de concentración.
tamente relacionados con la depresión.
Y curiosamente, según han visto, los pacientes con depresión tienen di-
De hecho, se ha visto que los cuadros depresivos suelen estar causa-
ficultades para eliminar esta red durante los procesos de pensamiento,
dos por una falta de serotonina, que a su vez también es clave en el
lo que les lleva a hacer asociaciones negativas y a tener problemas de
mecanismo de acción de los principales fármacos antidepresivos.
concentración.
Estudios recientes demostraron que esta proteína también se produce
“Este es el primer estudio que ha sido capaz de predecir la actividad de
en grandes cantidades en muchos otros órganos como los intestinos
una red de depresión mayor en el cerebro usando una prueba de sangre,
o la sangre y que funcionaba exactamente de la misma manera que en
y muestra claramente que podrían ser una realidad para el diagnóstico
el cerebro, garantizando que las plaquetas sanguíneas mantengan sus
de estos trastornos mentales en un futuro no muy lejano”, ha explicado
niveles de serotonina en el plasma sanguíneo.
el autor del estudio Lukas Pezawas, del Departamento de Psiquiatría
En este caso, los investigadores austriacos han utilizado imágenes de
Biológica de esta universidad.
resonancia magnética del cerebro y estudios farmacológicos para de-
CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR CONSENSOSALUD.COM.AR
21 21 21
EXTERIOR
Mayor mortalidad por cáncer en América Latina
A
unque la incidencia general de cáncer es menor en América La-
El Dr. Germán Calderillo, destacó que el cáncer colorrectal es el 3º
mayor, debido principalmente a que los casos se detectan en etapas
millón de casos anuales, de los cuales una cuarta parte son diagnos-
tina que en Europa y Estados Unidos, la carga de mortalidad es
avanzadas, por lo que es fundamental contar con estrategias efectivas
para combatir eficazmente las enfermedades oncológicas tanto en fases tempranas como tardías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cáncer es
una de las principales causas de mortalidad en el mundo, al representar 13% del total de fallecimientos registrados. Y de acuerdo con la
Organización Panamericana de la Salud, en 2012 en América el cáncer ocasionó 1.3 millones de muertes, de las cuales 47% ocurrieron en población de países de América Latina y el Caribe.
Sin embargo, cuando el cáncer es identificado en estadios avanzados, el objetivo primario es contribuir a mejorar y extender la vida de
los pacientes a través de terapias que prolonguen la supervivencia en
enfermedades como el cáncer de próstata y el cáncer colorrectal metastásicos, explicó el Dr. Germán Calderillo, Jefe del Departamento de Oncología Médica del INCan.
Durante el Oncology Day se hizo referencia a un grupo de enfermeda-
des oncológicas de difícil tratamiento en etapas avanzadas: cáncer de
próstata, colorrectal, hígado, tiroides y del estómago como el estroma gastrointestinal, que en su conjunto cobran la vida de más de 183 mil 867 personas en América Latina y el Caribe de acuerdo con la OMS.
tipo de cáncer con mayor prevalencia en el mundo, con más de un ticados cuando el tumor ya ha generado metástasis, debido a que en
algunos pacientes los síntomas pueden pasar desapercibidos[vi]. Y en pacientes diagnosticados en fases II y III, se calcula que entre el 50% y 60% con cáncer colorrectal desarrollarán metástasis, incrementando el riesgo de muerte.
Así también, especialistas abordaron el tema del cáncer de hígado,
que ocupa la sexta posición de frecuencia en el mundo con un aproximado de 748 mil casos anuales, siendo la tercera causa de muerte por
enfermedades oncológicas. Y respecto al tumor del estroma gastrointestinal (GIST por sus siglas en inglés), destacaron que este cáncer
afecta entre 11 y 20 personas por millón al año en el mundo, con una tasa de supervivencia baja, que disminuye a medida que la enfermedad progresa.
Respecto a la atención de las enfermedades oncológicas, los médicos especialistas coincidieron que el denominador común en América Latina es que los pacientes llegan a consulta médica cuando el cáncer
se encuentra en estadios avanzados e incluso metástasis, debido a que muchos tipos de cáncer no presentan síntomas en etapas iniciales, reduciendo su pronóstico de recuperación y expectativa de vida.
El síndrome respiratorio por coronavirus cobra más vidas en Arabia Saudita (BBC Mundo) o hay una cura conocida para el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS) y poco a poco se está cobrando más vidas en Arabia Saudita. Este virus misterioso tiene asustados a los sauditas, está cambiando sus hábitos y hasta ha hecho que algunos huyan del país. Fouad me habló desde su celular mientras entraba a un centro comercial en Yeda, la segunda ciudad más grande de ese país. Llevaba un tapaboca, debido a que había estado de guardia durante las últimas semanas. Este doctor de unos 50 años me explicó que hay menos compradores de lo normal, y que se siente muy nervioso. “Me levanto cada mañana, me siento congestionado y empiezo a asustarme, incluso un cosquilleo en la garganta me preocupa. Estamos viviendo al límite. Está en tu cabeza todo el tiempo”, dijo. Fouad lleva varias semanas sintiéndose así. Actualmente vive sólo, desde que su esposa, su hermana y su hijo se fueron del país por temor a contagiarse del virus MERS, el cual ha azotado a la sociedad saudita. El coronavirus es de la misma familia de los que producen la gripe común. Empieza con una fiebre y tos, pero puede ocasionar falta de aliento y neumonía.
N
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
Desde que se originó el brote en septiembre de 2012, más de 463 personas se han infectado y de ellas unas 126 han muerto. Los más afectados han sido los trabajadores de los hospitales. Fouad conoce personalmente a tres doctores y una enfermera que recientemente dieron positivo para MERS. Se cree que todos se contagiaron del coronavirus en los hospitales donde trabajan. Dos de ellos fueron diagnosticados cuando cayeron gravemente enfermos y los trasladaron a cuidados intensivos. Sin embargo, una de las doctoras sólo descubrió que tenía el virus después de hacerse una prueba por precaución, a pesar de que no mostraba síntomas. Tras una estadía en aislamiento, los tres están sanos. No hay cura o vacuna para el MERS, y a pesar de que no es necesariamente fatal, expertos de salud estiman que un tercio de los pacientes mueren. Las personas con más riesgo de morir son los ancianos, las débiles y aquellas con enfermedades crónicas. Aun así, entre los trabajadores sanitarios el miedo es alto, y se ha incrementado con la reciente muerte del jefe de la división de hematología, Ayman Hamdan Simi, del hospital Rey Fahd en Yeda.
El Día Mundial del Donante de Sangre se llevará a cabo en Sri Lanka
E
l Día Mundial del Donante de Sangre 2014 se llevará a cabo el 14 de
ocho intervenciones clave capaces de salvar vidas en los centros de sa-
junio bajo el eslogan “Dona sangre para las que dan vida. Sangre
lud que ofrecen servicios de atención obstétrica de emergencia durante
segura para una maternidad segura”. A nivel global, el país anfitrión
el embarazo, el parto o el puerperio.
para este evento es Sri Lanka, en la Región de las Américas, es México.
El Día del Donante de Sangre 2014 tiene cómo propósito reinforzar el
El objetivo fundamental de esta campaña es concientizar a la población
trabajo acordado con los Gobiernos de la Región acerca de la donación
sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos se-
de sangre, para alcanzar un 100 % de donación voluntaria no remunera-
guros y en agradecer a los donantes su contribución para salvar vidas
da, disminuir la mortalidad materna causada por hemorragia, motivar a
humanas.
los donantes a seguir donando sangre regularmente y que las personas
Cada año mueren en el planeta más de 500,000 mujeres durante el em-
saludables que nunca han donando sangre se conviertan en donantes.
barazo, el parto o el puerperio, el 99% de ellas ocurre en los países en
El objetivo de la campaña Del Día Mundial del Donante de Sangre
vías de desarrollo. Se estima que 25% de estas defunciones se deben
2014 será principalmente:
a hemorragias, que vienen a constituir la causa más común de mortali-
Que los ministerios de salud, sobre todo de los países con tasas ele-
dad materna y supone diariamente alrededor de 800 defunciones por
vadas de mortalidad materna, adopten medidas concretas para garan-
complicaciones en el embarazo y el parto. La mayoría de esas muertes
tizar que los centros de salud de sus países mejoren el acceso a sangre
se registran en los países en desarrollo, más de la mitad en el África
y productos sanguíneos seguros procedentes de donantes voluntarios
subsahariana y cerca de un tercio en Asia Meridional.
para una maternidad segura
En América Latina y el Caribe en el 2011 las muertes maternas repre-
Que los servicios nacionales de sangre de los países con tasas eleva-
sentaron una cifra de alrededor de 4,400 defunciones al año, siendo
das de mortalidad materna centren las actividades y los productos de
aproximadamente el 15.3% (lo que representa unas 676 muertes) debi-
su campaña de 2014 en la sangre segura para la salud materna
do a hemorragia, con rangos muy variables en los países que van desde el 0% al 31%. La disponibilidad y el acceso a sangre y componentes seguros procedente de donantes voluntarios no remunerados contribui-
Que los programas y las alianzas sobre la salud materna participen en esta campaña Que la OMS y los asociados de todo el mundo expliquen cómo la san-
rán a salvar las vidas de estas mujeres.
gre segura de donantes voluntarios permite salvar la vida de las mujeres
Las transfusiones sanguíneas han sido identificadas como una de las
embarazadas a nivel mundial
Salud impulsa la cartera de inversiones públicas más grande de la historia de Chile
E
n su primera Cuenta Pública, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, subrayó que en materia de salud, este gobierno ejecutará “la cartera de inversiones públicas más grande de nuestra historia”. En ese sentido, detalló que se destinarán “cuatro mil millones de dólares a la construcción de recintos de salud”. La Mandataria recordó que en su gobierno se construirán 20 hospitales, “entre ellos los de Talca, Curicó, Linares, San Antonio, por nombrar algunos”; se sumarán 20 recintos en proceso de construcción; y otros 20 quedarán en etapa de licitación de obras y estudios técnicos. La Jefa de Estado precisó que su mandato se hará cargo de sacar adelante “problemas heredados”, concluyendo los siete hospitales y centros de salud familiar “que presentan retrasos considerables o están con sus obras detenidas”. El Mensaje Presidencial reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de la salud pública, que entrega cobertura al 77% de los chilenos y
chilenas, a través de medidas que entregan más protección y mejoran la calidad de la atención que se da en el sistema. “De las personas que llegan a urgencia a los hospitales, cuatro de cada diez consultas son realmente complejas”, señaló la Presidenta. Por eso “apuntamos a que de manera creciente ese 60% restante que tiene menos complejidad se resuelva directamente en la red de Atención Primaria”. El fuerte impulso a la Atención Primaria se concretará en la construcción de 132 SAPUS de Alta Resolutividad, 100 nuevos Centros de Salud Familiar (CESFAM), y 100 nuevos Centros Comunitarios de Salud (CECOF) a lo largo del país. En el caso de los SAPUS de Alta Resolutividad, se construirán en 106 comunas, comenzando en “Iquique, Valparaíso, Puente Alto, Huechuraba, Pudahuel, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, San Pedro, Curicó, Tirúa, Angol y Temuco”, detalló la Presidenta.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
ACTUALIDAD
Tierra del Fuego adhirió al Sistema Nacional de Trazabilidad DE ESTA MANERA, TIERRA DEL FUEGO SE CONVIERTE EN LA OCTAVA PROVINCIA EN LA ARGENTINA EN ADHERIR A LA RESOLUCIÓN 435 DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN.
E
l Ministerio de Salud adhirió a la Resolución 435 del Ministe-
y la gobernadora Fabiana Ríos, quienes luego hicieron uso de la
rio de Salud de la Nación, incorporando progresivamente las
palabra en la apertura de una exposición realizada por el ANMAT en
Disposiciones ANMAT 3683/11, 1831/12 y 247/13. De esta manera,
el Salón Islas Malvinas.
Tierra del Fuego se convierte en la octava provincia en la Argentina
Tanto el representante del ANMAT como el Ministro de Salud,
en adherir a las tres disposiciones.
pusieron de manifiesto el nivel de avance que presentaba la
Las autoridades nacionales fueron encabezadas por el doctor
provincia, destacando todo lo bueno que hasta el momento se venía
Maximiliano Derecho, Asesor Legal de la Dirección de Vigilancia de
realizando, ya que la realidad indicaba que más del 9O por ciento de
Productos para la Salud.
las farmacias ya se habían incorporado voluntariamente al sistema.
Dicho funcionario fue recibido por el ministro de Salud Andrés Arias
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
PREVENCIÓN
Se celebró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial FUE CONMEMORADO, EL DÍA 17 DE MAYO, POR LA LIGA INTERNACIONAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, CON EL OBJETIVO DE FORMAR CONCIENCIA SOBRE ESTA ENFERMEDAD ALTAMENTE PERJUDICIAL PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN.
L
a Liga Internacional de Hipertensión Arterial (World Hypertension
(sobre todo la obesidad abdominal), una dieta rica en sal (no sólo la sal
League) conmemora el 17 de mayo como Día Mundial de la Hiper-
que se agrega a las comidas sino todos los alimentos industrializados
tensión Arterial (HTA) con el objetivo de formar conciencia sobre esta
que contienen en su composición sodio, incluso aquellos que son dul-
enfermedad altamente perjudicial para nuestra salud. La Sociedad Ar-
ces) y la falta de actividad física diaria. Otro factor determinante es la
gentina de Hipertensión Arterial se sumó a esta campaña.
carga hereditaria (la presencia de un padre hipertenso aumenta entre 2
Accidente cerebrovascular (ACV), arteriosclerosis, infarto de miocardio
y 4 veces la posibilidad que los hijos desarrollen la enfermedad).
y otras afecciones cardiovasculares, insuficiencia renal y/o deterioro
Según la 2° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada
cognitivo prematuro son algunas de las consecuencias que la HTA pue-
por el Ministerio de Salud de la Nación, el 53,4% de la población tiene
de producirnos. Como en general no presenta síntomas, estas patolo-
sobrepeso y obesidad. Por lo tanto, también es necesario crear con-
gías suelen presentarse sin aviso previo. Además, hoy se sabe que exis-
ciencia sobre la importancia que tiene controlar el peso, llevar una dieta
te una relación directa entre la presión arterial elevada y la ocurrencia
restringida en sal y mantener una actividad física moderada y regular.
de estas enfermedades cardiovasculares y muerte, es decir cuánto más
Dichas acciones son sinónimo de presión arterial saludable y contri-
alta es la presión arterial mayor es la probabilidad de enfermar o morir.
buyen fuertemente a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Por ello, los especialistas insisten en la importancia de la prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un tercio de la
de la HTA. La primera medida que podemos tomar es conocer cuál es
población adulta en el mundo tiene sus valores de presión arterial eleva-
nuestra presión, por eso debemos medirla por lo menos una vez al año.
dos, y que la HTAes la causa directa de la mitad de las muertes por ACV
El diagnóstico de HTA se realiza con valores iguales o mayores a 140
o cardiopatías. El 80% de las personas afectadas se encontraría en los
mmHg de presión arterial sistólica (máxima) y/o valores mayores o igua-
países denominados “en desarrollo”. Tanto los datos de la ENFR como
les a 90 mmHg de presión arterial diastólica (mínima). Es importante
los de algunos estudios epidemiológicos regionales permiten estimar
aclarar que un valor aislado de presión arterial elevada no es sinónimo
que en nuestro país las cifras de personas afectadas son similares, y
de hipertensión arterial. Se requieren dos o más registros elevados en
que cerca de la mitad aun no está diagnosticada. Lamentablemente,
un corto lapso de tiempo para hacer diagnóstico de esta enfermedad.
es una enfermedad de muy alta frecuencia en la población adulta y con
Los factores que más influyen en el desarrollo de HTA son el sobrepeso
una frecuencia creciente en niños y adolescentes.
Praxis | Médica
Más de 500 instituciones y 4000 profesionales gozan de nuestros beneficios.
Nuestras publicaciones
Nuestro valor
La prevención y gestión del riesgo médico legal. El asesoramiento especializado ante el conflicto. La cobertura económica de una aseguradora.
Tucumán 3º piso (C1050AAH) - Ciudad de Buenos Aires - Tel.: (011) 4371-9856 (rotativas) - lamutual@lamutual.org.ar 26 1668, CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
ACTUALIDAD
Argentina reconocida como líder regional en prevención de enfermedades respiratorias LA REVISTA MÉDICA BRITÁNICA THE LANCET PUBLICÓ UN ARTÍCULO EN EL QUE DESTACA LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN EL PAÍS Y LA POLÍTICA SANITARIA EN MATERIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ASÍ COMO TAMBIÉN LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE GRATUITA PARA LOS GRUPOS DE RIESGO.
“
Desde la gripe y la tos convulsa al cáncer de pulmón, Argentina es un
de manera gratuita en todos los hospitales y Centros de Atención Pri-
líder regional en investigación en salud respiratoria y salud pública”,
maria de la Salud (CAPS) públicos de la Argentina.
afirmaron expertos en una nota para la revista médica británica The Lan-
En 2012 se inició también una campaña nacional de vacunación contra
cet, una de las publicaciones más reconocidas del mundo en la materia.
la tos convulsa para los niños y trabajadores de la salud. “En 2011
El artículo indica, según un estudio reciente, que Argentina tiene más
en Argentina se registraron 76 muertes infantiles a causa de la tos
neumonólogos per cápita que cualquier otra nación de América Latina y
convulsa”, expresó Vizzotti, quien añadió que “a principios de 2012,
que ha enfrentado con fuertes programas de vacunación a la influenza y
el Ministerio de Salud de la Nación recomendó la vacunación a todas
a otras enfermedades respiratorias.
las mujeres embarazadas después de la semana 20 de embarazo. Du-
Se trata del segundo reconocimiento que la prestigiosa revista realiza
rante ese año murieron 32 niños, y en 2013, sólo 10. Esto muestra un
a logros argentinos en lo que va de mayo, ya que días atrás publicó un
descenso del 87 por ciento de mortalidad por tos convulsa”, agregó la
estudio realizado por la Universidad de Washington en el que se con-
funcionaria. Además Vizzotti informó que “la vacuna antineumocócica
signaron resultados “espectaculares” en la reducción de la mortalidad
redujo las neumonías infantiles en un 25 por ciento durante el período
infantil y materna en las últimas décadas en el país.
2011-2013”.
“Argentina es uno de los líderes de la región en publicaciones, perfec-
Con esta estrategia, Argentina se convirtió en el primer país de Latino-
cionamiento en el sistema de vigilancia y en la cobertura de la vacuna
américa en vacunar a embarazadas contra la tos convulsa –también
contra la gripe”, expresó Eduardo Azziz-Baumgartner, de la División
conocida como coqueluche o tos ferina–, con un esquema de una do-
de Influenza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
sis de la vacuna triple bacteriana acelular a todas mujeres embarazadas
de Estados Unidos (CDC según sus siglas en inglés). El especialista
en la semana 20 de gestación. De este modo, las madres transfieren
mencionó además que el país tiene instituciones académicas y grupos
los anticuerpos contra la enfermedad a los bebés, quienes obtienen
de investigación que han trabajado mucho en la última década con la
protección para los primeros 6 meses de vida, tiempo en el que tienen
gripe y otros virus respiratorios. “Realizaron un trabajo destacable para
mayor riesgo de enfermar.
determinar cuándo comienza la temporada de influenza”, remarcó.
El artículo con estas declaraciones fue incluido en la sección Medicina
A partir del año 2010, luego de la pandemia mundial de Influenza A
Respiratoria de la revista The Lancet de mayo, que también reconoció
(H1N1) de 2009, Argentina realizó una intensa campaña nacional de
los avances de los investigadores argentinos para el tratamiento del
vacunación contra la gripe y en 2011 la incorporó al calendario nacional
cáncer de pulmón. Uno de los trabajos que destacó fue la vacuna tera-
de inmunizaciones. De esta política resultó que en el año 2013, el 93
péutica contra esta enfermedad que desarrollaron científicos de la Uni-
por ciento de la población que integraba los grupos de riesgo recibió la
versidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Quilmes en
vacuna contra la gripe, tal como informó a The Lancet Carla Vizzotti,
conjunto con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana, Cuba,
coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades In-
que permite controlar el desarrollo del cáncer a partir de la estimulación
munoprevenibles (ProNaCEI), del Ministerio de Salud de la Nación.
del sistema inmunológico del paciente. “Argentina fue el primer país
En 2014 el Ministerio de Salud de la Nación adquirió 9 millones de do-
en aprobar su uso el año pasado”, señaló Bryant Furlow, el autor del
sis para distribuirlas entre todas las provincias, para ser aplicadas a los
informe.
grupos de riesgo que integran los niños de 6 a 24 meses de edad, las
Esa investigación contó con financiamiento proveniente de diversas
embarazadas, las madres de bebés de hasta 6 meses, los mayores de
fuentes privadas y públicas, entre ellas, el aporte otorgado por el Ins-
65 años y las personas de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias
tituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente de la cartera sanitaria
o cardíacas, trasplantados y diabéticos. Las vacunas están aplicándose
nacional.
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
MEDICINA PRIVADA
Renovación de autoridades de CIDCAM DURANTE UNA ASAMBLEA REALIZADA EN EL MES DE ABRIL LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA DESIGNÓ A SUS NUEVOS REPRESENTANTES.
E
l 08 de abril en su sede, Centro Inus de la Facultad de Medicina de
También se contó con la difusión del Boletín Informativo de CIDCAM a
la UNLP, la CIDCAM (Comisión Interinstitucional para el Desarrollo
cargo del Dr. Héctor Ralli y se participó en el Congreso Internacional
de la Calidad de la Atención Médica) renovó sus autoridades.
de la CAES, Salud: Crisis y Reforma “Redes Integradas de Servicios
En el transcurso de la Asamblea su Presidente, Dr. Héctor Salvador
de Salud”.
Vazzano, realizó una memoria de lo actuado en el último año con el Programa de Certificación de Establecimientos de Salud a través de la
Como corolario de la Asamblea se renueva la Comisión Directiva que
elaboración de una nuevo Manual para la Autoevaluación y Certifica-
queda constituida de la siguiente manera:
ción para reforzar el apoyo a las Instituciones de Salud de la Provincia de Buenos Aires para la autoevaluación y la definición de un Plan
ENTIDAD
Estratégico para la Calidad (PEC), incorporando un nuevo desafío de
FECLIBA
Presidente
Héctor Vazzano
FEMEBA
Vicepresidente
Roberto Dávila
FEMECON
Secretario
Héctor Ralli
ACLIFE
Tesorero
Andrés Marensi
AMP
1.Vocal Titular
Eduardo Martiarena
FECLIBA I
2.Vocal Titular
Gustavo Mammoni
FECLIBA II
3.Vocal Titular
Jorge Lloves
ACLIBA I
4.Vocal Titular
Horacio Rumbo
FOPBA
1.Vocal Suplente
Raúl Hombría
FABA
2.Vocal Suplente
Carlos Peruzzetto
FEMECON
3.Vocal Suplente
José Lago
FEMEBA
4.Vocal Suplente
Abel Oliveros
FECLIBA
1.Revisor de Cuentas Titular
Eduardo Cardús
FECLIBA I
2.Revisor de Cuentas Titular
Enrique Triaca
FABA
3.Revisor de Cuentas Titular
Claudio Duymovich
AMP
1.Revisor de Cuentas Suplente
Gustavo Marinucci
FEMEBA
3.Revisor de Cuentas Suplente
Verónica Shiavina
FEMECON
4.Revisor de Cuentas Suplente
Horacio Sovanni
identificar, documentar, analizar, implementar y perfeccionar por lo menos dos de sus procesos críticos. Se firmaron 21 convenios de Asesoramiento y certificación y 18 de recertificación. Además durante el año se realizaron 2 talleres para capacitar a los integrantes de los grupos de evaluación interna de los establecimientos que están bajo programa y a los nuevos tutores que colaboran con ellos desde la CIDCAM.
AUTORIDADES DE CIDCAM
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
CARGO
NOMBRE Y APELLIDO
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
32
CONSENSOSALUD.COM.AR