Eco 42

Page 1

ECO LITERARIO 42 Crónicas periodísticas de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE GENERAL VIAMONTE.

AGOSTO 2017

AÑO 4

Dirección: S.E.G.V. Redacción Y Diseño: Etel Carpi. DOMICILIO: Biblioteca Popular Mariano Moreno. Los Toldos. Buenos Aires. EMAIL: escritoresdeviamonte@gmail.com http// sociedaddeescritores en facebook y @de_escritores en Twitter. Blog: http//escritoresdeviamonte.blogspot.com.ar - Eco Literario digital en ISSUU.COM.

“Palabras que dicen, palabras que tocan, palabras felices, palabras que evocan. Profundas, triviales, simples o complejas; piadosas, fatales, de deleite o queja. Conmueven, alegran, otorgan sentido, señalan caminos, deshacen olvidos.” Marta Guzzo. Eso es ECO, son nuestras palabras, palabras cercanas, “que nacen del alma”. Palabras, palabras, palabras, palabras…………… MANUEL BELGRANO Y LA ECOLOGÍA Manuel Belgrano ha sido nuestro pionero en el cuidado del medio ambiente. Él decía, hace ya más de 200 años: “Todo se ha dejado a la naturaleza, más aún esta misma se ha tirado a destruir, si cabe decirlo así; por tantas partes que se recorra en sus tres reinos, el animal, mineral y vegetal, solo se ven las huellas de la desolación, y lo peor es que se continúa con el mismo o tal vez con mayor furor sin pensar y detenerse a reflexionar sobre las execraciones, que mereceremos de la posteridad y que ésta llorará de la poca atención que nos debe”. (Cristina Minutolo de Orsi,” Manuel Belgrano, estadista y precursor de la ecología en la Argentina), Anales del Instituto Nacional Belgraniano, N° 9, 2000, pág. 219. Y continúa diciendo, con respecto a la deforestación, tema tan de actualidad hoy: “Es indispensable poner todo cuidado y hacer los mayores esfuerzos en poblar la tierra de árboles, mucho más en las tierras llanas, que son propensas a la sequedad cuando no están defendidas; la sombra de los árboles contribuye mucho para conservar la humedad, los troncos quebrantan los aires fuertes, y proporcionan mil ventajas al hombre…” en otra parte observa que: “…en Europa se premia por cada árbol que se ha arraigado un tanto, y sin esto, los particulares, por su propia utilidad se destinan a este trabajo. (…) que no se puede cortar árbol ninguno por propio que sea para los usos de carpintería sin antes haber probado que se ha puesto otro en su lugar”. (…) en Vizcaya hay mucho cuidado para que todo propietario que corte un árbol ponga en su lugar tres”. Como podemos ver, nuestro prócer propendía a que ya en aquellos tiempos se hiciese lo que nosotros (poetas-escritores) hemos comenzado recientemente. Porque: “Desde nuestro lugar de escritores sentimos que podemos hacer algo para abrir los corazones y la mente de los habitantes de este planeta en el cuidado del mismo. Como escritores debemos contribuir a reponer con las acciones, los ejemplares que quitamos a la naturaleza para usar el papel con que hacemos nuestros libros. Por eso plantamos árboles, son nuestros aliados de la vida, quienes aportan el oxígeno que necesitamos para vivir, sombra y abrigo, contención y protección de la tierra ante la erosión hídrica y eólica”. (S.E.G.V. IV recital de poesía ecológica 2015). En cuanto a M. Belgrano, hay mucho más para hablar de sus ideas pioneras también en la Agricultura, educación, industria, etc. Que en otros números de ECO LITERARIO nos encargaremos de exponer. Mientras tanto, recomendamos la lectura del libro sobre Manuel Belgrano de Felipe Pigna, como así también LA VOZ DEL GRAN JEFE, con los pensamientos de José de San Martín, en este mes que se cumple un aniversario más de su muerte. Ambos patriotas son

ejemplos a seguir por muchas razones que, en esos libros, el lector encontrará.

Grupo de escritores con Rubén Sada y el ingeniero Claudio Marote, durante la ceremonia de la primera tanda de árboles plantados en el corredor SadocMaidana.

Placa recordatoria de aquel momento, colocada a fines del año 2016 en la pared Este de la Estación de trenes.

ECO L. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.