ECO LITERARIO

Page 1

Eco Literario 78 Crónicas periodísticas de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE GENERAL VIAMONTE

AÑO SIETE

Dirección: S.E.G.V. SADE: FILIAL LOS TOLDOS. Redacción Y Diseño: Etel Carpi.

JUNIO 2020

DOMICILIO: Biblioteca Popular Mariano Moreno. Rivadavia 137. Los Toldos. Buenos Aires. EMAIL: escritoresdeviamonte@gmail.com http// sociedaddeescritores en facebook y @de_escritores en Twitter. Blog: http//escritoresdeviamonte.blogspot.com.ar - Eco Literario digital en ISSUU.COM. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

POPURRÍ DE CUENTOS En esta edición de ECO LITERARIO nos vamos a dedicar a la difusión de cuentos. Comenzamos con algunos que nos envió la escuela EES N°2 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” de la localidad de Morse, nivel secundario. Participaron del mismo los alumnos de 5 ° año junto a la docente de Literatura y de NTICx. Las actividades se desarrollaron entre los meses de agosto y septiembre de 2019. Dicho proyecto estuvo organizado en situaciones de lectura, escritura y oralidad. Es una Antología de Cuentos Fantásticos. LA TORMENTA Por Alvaro Zlatar Inspirado en el cuento “La soga” de Silvina Ocampo

Era una noche tormentosa, el hombre estaba cenando con su esposa Lidia; vivía en una hermosa mansión heredada de sus abuelos. Siempre se sentaba en la punta de la gran mesa. Luego de la suculenta cena, se le ocurrió ponerse ropa de trabajo e ir al pequeño galpón que quedaba en la parte trasera de vivienda, lugar donde pasaba la mayor parte del tiempo. Si bien su Lidia insistió para que se quedara adentro, el hombre que era muy trabajador, no hizo caso. Cruzó el patio lleno de árboles, el viento provocado por la tormenta movía sus copas desprendiendo las últimas hojas lo cual anunciaba el comienzo del otoño. Hacía un poco de frío por lo que decidió apurar el paso, sintió que el fuerte ventarrón lo tiraba hacia atrás como evitando su avance. Subió los escalones del viejo galpón de madera, abrió la puerta con cierta dificultad, entró y se encerró, tiró de la cadena y encendió la luz, suspiró sintiéndose seguro en ese “su lugar”. Se dirigió hacia la mesa de trabajo, en ella encontró un extraño objeto con el que jugaba cuando era niño. Lo observó detenidamente, era una vieja soga que podía tomar las formas más raras. Apenas recordó por qué la había guardado en el galpón, de lo que sí estaba seguro era que él no la había puesto allí. Hacía mucho tiempo que no la agarraba. Decidió colgarla en el perchero que se encontraba al lado de la puerta y continuar con su trabajo. Luego de un largo rato pensó en regresar a la mansión y darse un

baño bien caliente; cuando se dispuso a salir del galpón observó que la soga no estaba donde él la había dejado. -Quizás la colgué en otro lado y no lo recuerdo, se dijo. Las tormentas eran muy comunes en esa época del año, este fue el motivo por el que a la semana siguiente, cuando una noche se preparaba ir hacia el galpón se detuvo y decidió quedarse a compartir un rico té con su esposa que festejó la decisión de su esposo. Aprovecharon a charlar y recordar épocas pasadas, se tomaron de la mano y fueron hacia la habitación, grande sería su sorpresa cuando encontraron al extraño objeto con el que él jugaba de niño sobre la cama. Rápidamente, Lidia la agarró y la llevó hacia el basurero, pero la soga se deslizó de su mano y de un salto desapareció y se escondió entre los yuyos sin que la mujer lograra verla. Muy asustada, regresó a la casa para contarle a su esposo el inexplicable suceso, pero un objeto extraño se enredó entre sus piernas e hizo que cayera al piso pegando su cabeza contra el frío mármol de la escalera donde perdió la vida. Tiempo después, los vecinos se sintieron extrañados porque hacía ya varios días que no sabían nada del hombre, él acostumbraba pasear al perro que había adoptado luego de la muerte de Lidia. Al principio pensaron que no salía como consecuencia de las fuertes tormentas de los últimos días, pero luego se preocuparon. Fueron a su casa, lo llamaron por teléfono y nada. Entonces, decidieron llamar a la policía, lo encontraron tirado en el piso del living de la gran mansión, a su lado estaba la soga, la misma que hace un año estaba tendida junto a su esposa. REGRESO A LA CASA TOMADA Por Bayetta Malvina Inspirado en el cuento “Casa Tomada” de Julio Cortázar

Después de un largo viaje con mis padres por fin llegamos a la nueva casa, era muy antigua, tenía grandes ventanales corroídos por los años y una gran puerta de dos hojas que, a pesar de presentar signos de abandono, dejaba entrever restos del color aguamarina con el que estuvo pintada, además tenía unos hermosos herrajes de bronce; las paredes exteriores estaban cubiertas por una gran enredadera que le otorgaba un aire misterioso. Apenas entrar, un pequeño zaguán servía de antesala a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.