Farmanatur 14

Page 1

Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº14 | ejemplar gratuito

10 consejos para controlar el peso

Cómo prevenir las manchas en tu piel A palabras sabias, oídos sanos ¿A tu niño le pica la cabeza? Martín Berasategui, cocinero y restaurador “El punto de partida es siempre la mejor materia prima”


EXCEPTIONALLY PARTICULAR SOLGAR ESCOGE usar agua pura y filtrada... incluso en los recubrimientos acuosos.

Esto es cuidar los detalles.

De venta en los mejores establecimientos especializados www.solgar.com

SOLGAR | Es tu elección.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.


Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº14 | ejemplar gratuito

10 consejos para controlar el peso

sumario Nº 14 Mayo Junio 2013

Cómo prevenir las manchas en tu piel A palabras sabias, oídos sanos ¿A tu niño le pica la cabeza? Martín Berasategui, cocinero y restaurador “El punto de partida es siempre la mejor materia prima”

Editora

María Luisa González

Directora

Maixa Gómez

Comité Editorial

Concha Navarro, presidenta de Infito, Dra. María Ángeles López Marín, Dr. Santiago de la Rosa y Dra. María Jesús Balbás

10

6

Redactores y colaboradores

Dr. Juan José Navarro Sampedro, Dr. Xabier Altuna Mariezcurrena, Susana Castañeda, Patricia Peña, Mónica Martín, Laura Mestres, Mercè Camps, Laura Arranz, María José Alonso, Dr. Juan Pedro Ramírez García y Sergio López de Arbina

28

Diseño y Maquetación

Ainhoa Díaz-Caneja Lankorpe Industria Gráfica

Fotografía

Luis Santesteban y Diego Gómez

Dpto. Publicidad Tel. 914 367 353

18

Secretario Técnico Gonzalo G. Polo

Impresión

4 Noticias

Edita

CÓmo se cuIda 6 Martín Berasategui, cocinero y restaurador

Lankorpe Industria Gráfica Depósito Legal: M-33301-2010 Eco Multimedia, S.L.

Oficinas

C/ Juan Bravo, 3, A 28006 Madrid Tel. 914 367 353 Fax 911 412 626 www.revistafarmanatur.com info@revistafarmanatur.com Difusión controlada por OJD/PGD Publicación asociada a la Asociación Española de Prensa Gratuita © Eco Multimedia Farmanatur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con las mismas. Queda prohibido reproducir, total o parcialmente, el contenido de esta revista, aún citando su procedencia, sin la autorización expresa y por escrito del editor.

Salud 10 A palabras sabias, oídos sanos 13 No olvides cuidar tu memoria 16 Boca sana, corazón sano Belleza 18 Cómo prevenir las manchas en tu piel 21 Aceites vegetales, fuente natural de salud y belleza

33 24 Esquiva la pérdida de cabello Nutrición cuida tu peso 26 Diez consejos para controlar el peso Edad dorada 28 Leer para mantener tu cerebro activo Plantas medicinales 30 ¿A tu niño le pica la cabeza? HOMEOPATÍA 33 Tratamiento homeopático de las heridas 35 Escaparate

FARMANATUR Nº14 [ 3 ]


Noticias

Denuncian la falta de alergólogos pediátricos en los hospitales La mayoría de hospitales españoles no cuenta con servicios especializados de Alergología Pediátrica, según denuncia la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP). “Entre un 15 y un 20% de niños españoles tienen al menos una alergia, y no todos los centros tienen un alergólogo pediátrico para proporcionarles el diagnóstico y tratamiento adecuado a la formación de un pediatra”, explica el doctor Marcel Íbero, presidente de la SEICAP. "Hay muy pocos Servicios de Alergia Pediátrica de alto nivel ubicados en Hospitales de nivel 3, que se encuentran concentrados en

ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona y Málaga", asegura el doctor Íbero. "En otras capitales de provincia encontramos Unidades de Alergia Pediátrica ubicadas dentro del Servicio de Pediatría, la mayoría de ellas con dotación precaria de personal y medios. Y tenemos algunas Comunidades Autónomas (Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura...) sin Unidades de Alergia Pediátrica en algunas de sus capitales de provincia”, añade. Como consecuencia de esto, los hospitales que sí cuentan con servicios especializados están desbordados debido al aumento progresivo del número de niños con alergias.

Fumar reduce a la mitad las posibilidades de gestación El pasado 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco con la finalidad de advertir sobre los riesgos y los efectos nocivos que conlleva el consumo del tabaco. De hecho, fumar influye negativamente sobre la fertilidad y puede reducir a la mitad las posibilidades de gestación. Como confirma la doctora Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología de Ginefiv, “en parejas que fuman hemos observado que la mujer necesita el doble de ciclos para lograr una gestación, y las tasas de implantación son más bajas. El efecto que causa el tabaco sobre estas pacientes es comparable a tener diez años más, ya que tienen menos FARMANATUR Nº14 [ 4 ]

ovocitos y de peor calidad. Pero también afecta a la fertilidad masculina, ya que provoca alteraciones en los niveles hormonales, afectando a la calidad y la cantidad del esperma, la movilidad y variaciones en su morfología”. Actualmente, el 24% de la población española de más de 15 años fuma a diario. No obstante, hay mayor concienciación sobre los efectos perjudiciales del tabaco, puesto que, en comparación con años anteriores, hay una tendencia descendente de la prevalencia de consumo diario de tabaco en todos los rangos de edad y en ambos sexos. Sin embargo, estos niveles se mantienen estables en las mu-

jeres de 15 a 34 años, es decir, en plena edad fértil, repercutiendo así sobre su capacidad reproductiva. La doctora advierte de que dejar de fumar es de gran ayuda en el tratamiento de la infertilidad, puesto que “la pérdida de la fecundidad asociada al tabaquismo puede ser revertida en un año”.


Noticias …

Convocada la II Diabetes Junior Cup España de fútbol Falta un mes para que se celebre la II Diabetes Junior Cup España de fútbol, una iniciativa deportiva organizada por Lilly Diabetes, Medtronic y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), y se acerca el momento de conocer los nombres de los seleccionados. La convocatoria ha sido todo un éxito, con casi 300 candidaturas recogidas. Los seleccionados serán invitados a viajar, junto a dos familiares, para participar en la Diabetes Junior Cup, que tendrá lugar en Madrid el fin de semana del 22 y 23 de junio. Durante estos dos días, los 80 niños y niñas, distribuidos en 10 equipos de 8 jugadores, disputarán los 23 partidos programados para ganar el torneo.

Los encuentros se celebrarán en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, lugar de concentración de la Selección Española de Fútbol, que ese mismo fin de semana estará participando en la Copa FIFA Confederaciones. Además, los niños seleccionados se alojarán en la Residencia de Futbolistas que la Federación Española de Fútbol tiene en estas instalaciones, en las mismas habitaciones que sus ídolos de La Roja, separados de sus padres y controlados en todo momento por personal médico y voluntarios. De esta forma, la Diabetes Junior Cup ayudará también a las familias en el proceso de ‘independencia’ de su hijo/a con diabetes.

La Diabetes Junior Cup es un torneo dirigido a niñas y niños de entre 8 y 12 años con diabetes tipo 1. Sus objetivos son la promoción de los hábitos de vida saludables y la creación de un foro de convivencia en el que los participantes comparten experiencias con otros pacientes de su edad y procedentes de distintos puntos del país.

Tratamiento eficaz para la migraña crónica Allergan acaba de anunciar la aprobación del reembolso para el único tratamiento preventivo específico aprobado en España para el alivio de los síntomas en los adultos que cumplen los criterios de migraña crónica, en los pacientes que no han respondido adecuadamente o que son intolerantes a los medicamentos profilácticos de la migraña. La migraña crónica (MC) es una enfermedad discapacitante con un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. En nuestro país afecta al 2,3% de la población, y es más frecuente entre las mujeres de edad media, colectivo donde la prevalencia aumenta hasta el 5%. “Los pacientes con MC sufren dolor crónico, ansiedad o depresión con una frecuencia 2-3 veces superior a la migraña episódica. Por ello, su abordaje requiere un tratamiento preventivo eficaz y personalizado”, explica el Dr. Julio Pascual, director del Área

de Neurociencias y profesor titular de Neurología del Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo). Según el estudio PREEMPT, después de 12 meses en tratamiento con toxina botulínica tipo A, cerca del 70% de los pacientes experimentan una reducción de mayor o igual al 50% en el número de días que sufren migraña. Asimismo, su uso reduce significativamente los días con cefalea moderada a severa y mejora la calidad de vida. Por último, el Dr. Pascual asegura que “la experiencia que se tiene con la toxina botulínica tipo A ha demostrado que se puede ahorrar con la aplicación de este tratamiento, ya que se utilizan menos fármacos, se acude menos a Urgencias y se produce una disminución de las bajas laborales, lo que aumenta el rendimiento en el trabajo”. FARMANATUR Nº14 [ 5 ]


Martín Berasategui, cocinero y restaurador

“El punto de partida es siempre la mejor materia prima” FARMANATUR Nº14 [ 6 ]


Cómo se cuida

L

as tres estrellas Michelín de su restaurante en Lasarte (Gipuzkoa) avalan el trabajo de este donostiarra abierto al mundo. Referente de la innovación gastronómica sobre la base tradicional de la cocina vasca, Berasategui asume que la creación de un plato arranca en la cabeza. Porque comer sano es no sólo razonable, sino también inteligente. Es usted el cocinero con más estrellas Michelin de todo el territorio nacional. ¿Mucha responsabilidad? En cierta medida es una responsabilidad, pero también un orgullo y una satisfacción inmensa. Que una guía como la Michelin reconozca mi trabajo de esta manera me hace pensar que estoy haciendo las cosas como me exijo, poniendo toda la carne en el asador. Estoy muy feliz, la verdad. Sus últimos proyectos asientan raíces en China, México y República Dominicana. ¿En la variedad está el gusto? Sí, desde luego, pero más que eso yo lo considero una gran fortuna y una oportunidad única de poder llevar mi cocina a lugares con los que nunca hubiera soñado. Si cuando comencé me hubieran dicho que mi cocina y mi marca iban a llegar a cruzar tantísimos puentes, no me lo hubiera creído. Afortunadamente, hoy en día es una realidad consolidada fruto de un trabajo en equipo muy importante. ¿Un bacalao al pil-pil sabe igual de bien aquí que en Punta Cana? Sí, ¿por qué no? Si tienes la materia prima exacta, la que necesitas para la mejor resolución de ese plato, saldrá igual de bueno aquí que en Punta Cana. Eso sí, cada sitio tiene sus peculiaridades, y a mí, allí donde voy, me suele gustar contar con la cesta de la compra local, incorporarla de alguna manera a mis propuestas. Si no puedo encontrar en Punta Cana el mejor bacalao del mundo, invento otra fórmula en la que el mejor producto posible sea el protagonista. El punto de partida siempre es la mejor materia prima; a partir de ahí, empezamos a “construir”.

“Allá donde voy, me gusta incorporar la cesta de la compra local a mis propuestas” ¿Cómo definiría su estilo de cocina? Me suele gustar decir que mi cocina es compleja y a la vez próxima, capaz de abrir caminos para las próximas generaciones. El producto y los proveedores son parte fundamental del engranaje que se necesita para hacer la cocina creativa que ofrecemos en mi restaurante de Lasarte. Mi cocina está muy apegada a mi tierra y mis raíces, pero abierta al mundo. Eso es indudable. ¿Ha variado ese estilo con el paso de los años y las experiencias vividas? Por supuesto. La personalidad sigue siendo muy identificable y propia, pero la evolución y las diferentes etapas han hecho posible una cocina de innovación que se nutre de nuestras experiencias, de todo lo vivido, viajado y sentido. Eso se manifiesta en las fórmulas que planteamos, que están vivas y cambian de la misma forma que cambiamos nosotros. Voy al mercado a por productos sanos y de temporada. ¿Qué me aconseja? Ahora que va a llegar el verano, el tomate bueno (¡qué delicia!), los pimientos, los calabacines y las berenjenas; hierbas como la albahaca, la hierbaluisa, la salvia, y tantas otras; pescados como el bonito del Norte, los chipirones de anzuelo, las sardinas; frutas como los albaricoques, las brevas, el melón, ciruelas, frambuesas, fresas…; en fin, ¡hay tanto donde elegir! Para mucha gente, "verano" es sinónimo de "ensaladas". ¿Abusar de ellas es una mala idea? Depende de lo que eches a la ensalada. Mucha gente dice “voy a hacer una ensalada”, e incluye media nevera en ella; y claro, quizá eso no sea muy saludable. Yo creo que las ensaladas sencillas y ligeras son una opción ideal para estas fechas. FARMANATUR Nº14 [ 7 ]


Cómo se cuida En fin, para mucha gente "verano" también es sinónimo de "comer menos". ¿Cómo garantizamos el aporte adecuado de nutrientes? Con sentido común. Yo no soy un médico especializado en nutrición, soy cocinero, pero al fin y al cabo todos sabemos cuáles son los aportes mínimos que necesita nuestro cuerpo para poder funcionar con vitalidad. Tengo entendido que cuando sudamos, nuestro organismo pierde sal y agua. ¿Debemos compensar esa pérdida ingiriendo mayores cantidades de sal o alimentos más salados? Cualquier médico te dirá que ingerir alimentos más salados no es la solución, desde luego.

“El producto y los proveedores son parte fundamental para hacer una cocina creativa”

“Mi cocina está muy apegada a mis raíces y, a la vez, abierta al mundo” Usted forma parte del patronato del Basque Culinary Center, la primera universidad española especializada en estudios gastronómicos. ¿Se busca una mayor profesionalización del cocinero? Sí, se busca una mayor profesionalización y una formación lo más completa y multidisciplinar posible. Cuanto más preparadas estén las nuevas generaciones, mejor nos irá a todos. Su restaurante en Lasarte acaba de cumplir veinte años. ¿Cuál es su balance? Un balance feliz. También duro, con muchísima lucha de por medio, pero tremendamente gratificante. Hago lo que más me gusta en el mundo, lo que ha sido mi pasión desde bien pequeño, y para colmo tengo la fortuna de poder ejercer esta profesión en el lugar que mi mujer Oneka y yo elegimos para nuestro gran proyecto. Han cambiado muchas cosas en estos veinte años (yo creo que a mejor), pero siempre hemos trabajado sin descanso para buscar la excelencia, el placer y el máximo confort del comensal. Hemos ido superando etapas y perfeccionando todos los procesos, y estoy muy contento con el resultado. Lasarte es hoy el gran bastión con el que siempre soñamos. La televisión pública estatal está rompiendo moldes con un programa de cocina en prime time. ¿La gastronomía está de moda? En este tipo de formatos televisivos parece que sí, y bienvenido sea. Que la cocina se convierta en protagonista siempre es una gran noticia, porque en la cocina siempre hay alegría y dicha. "Dime qué comes, y te diré cómo piensas". ¿Qué demonios comen hoy nuestros políticos? Algo que les ha debido dar muy mala digestión.

FARMANATUR Nº14 [ 8 ]


Confía en el especialista El líder en alimentación infantil llega a las farmacias con una nueva gama completa de leches, cereales, tarritos y un exclusivo complemento lácteo. Sabemos que lo que más te preocupa como madre es darle siempre lo mejor a tu bebé. Pedialac de Hero Baby, una nueva gama exclusiva para el canal farmacia, con la mejor calidad al mejor precio.


A palabras sabias, oídos sanos La contaminación acústica, los reproductores MP3 o el volumen excesivo de la televisión pueden producir un deterioro progresivo en la capacidad auditiva. A falta de tratamientos quirúrgicos, conviene adoptar una serie de hábitos con el objetivo de prevenir males mayores en nuestros oídos

E

l oído es uno de los órganos más pequeños y delicados que posee el cuerpo humano. Está compuesto por un conjunto de estructuras que tienen como función percibir sonidos y regular el equilibrio espacial del cuerpo. En efecto, el oído es el más importante de nuestros sentidos, ya que “la ceguera nos aísla de las cosas, pero la sordera nos aísla de las personas”. Para mantenerlo saludable debemos tener presentes algunos cuidados básicos, pero conviene conocer previamente algunas circunstancias que pueden alterarlo. FARMANATUR Nº14 [ 10 ]

La pérdida de audición (hipoacusia) puede desarrollarse de una forma definitiva por múltiples causas, siendo la más frecuente la presbiacusia (pérdida de audición secundaria a los cambios degenerativos por la edad): se caracteriza por una disminución de la inteligibilidad del habla, es decir, “se oye pero no se entiende”. Estos cambios comienzan a partir de los 60 años de edad, y aproximadamente un 25-30% de las personas entre 65 y 74 años la presentan, aumentando hasta un 40 -50% en personas mayores de 75 años, y un 90% en mayores de 80 años.


Salud

Cuestión de decibelios Un volumen excesivo de sonido, tanto por ruido laboral como por ocio secundario al uso de reproductores de música tipo mp3, constituye la otra gran causa de pérdida auditiva definitiva en personas más jóvenes: es el llamado traumatismo sonoro. El daño va a depender de la intensidad del sonido (>85 decibelios) y del tiempo de exposición. Por debajo de 70 dB el tiempo de exposición carece de importancia a efectos de riesgo, pero a medida que se incrementa la intensidad el tiempo juega un papel primordial. Son muchas las actividades de ocio relacionadas con niveles de sonido excesivo que rebasan los límites de seguridad para la audición (bares y discotecas, clases de fitness o spinning, ipods, etc), y dada su cotidianidad en el estilo de vida actual, estamos tan acostumbrados a estos niveles sonoros que tendemos a infravalorar su riesgo. Como es bien sabido, una vez instauradas las lesiones auditivas en estos casos, no existe posibilidad de tratamiento médico o quirúrgico. Por tanto, el tratamiento principal es la prevención adecuada del daño auditivo mediante una serie de consejos prácticos: - Si trabaja en ambiente ruidoso, protéjase de forma continuada con tapones o auriculares específicos para ello. - Limite la cantidad de tiempo dedicado a actividades de ocio excesivamente ruidosas.

El tratamiento de una lesión de oído pasa inevitablemente por la prevención del daño auditivo - Mantenga siempre los sistemas de audio de su casa y del coche a niveles agradables pero seguros. - No exceda el 80% del volumen máximo de su reproductor si se escucha durante 90 minutos seguidos usando los miniauriculares típicos suministrados con su reproductor. El uso de auriculares externos, o aquellos que bloquean el ruido ambiental, ayuda a escuchar a niveles sonoros más moderados, pero no deben utilizarse cuando sea necesario estar al tanto de los ruidos ambientales por razones de seguridad. Si escucha a menor volumen (60 – 70% del máximo), se puede aumentar el tiempo de uso prácticamente sin riesgo. - Si tras el uso de su reproductor o tras estar sometido a sonido intenso experimenta zumbidos y ensordecimiento, el nivel sonoro al que ha estado expuesto era demasiado elevado y de riesgo si se mantiene durante tiempo prolongado. Si esto ocurre, asegúrese de dejar en reposo sus oídos hasta que los síntomas desaparezcan. FARMANATUR Nº14 [ 11 ]


Salud

La limpieza, con agua jabonosa o un paño humedecido, debe limitarse a la parte externa del oído

Una solución de agua marina e isotónica es la mejor prevención para evitar los indeseados tapones de cera. Cuando estos ocluyen totalmente el conducto auditivo, aparecerá sordera y sensación de oclusión en el oído. En este caso, lo mejor es acudir a su médico de cabecera para su extracción. Debe evitarse siempre la introducción de cualquier instrumento en el oído para evitar las lesiones del conducto, membrana timpánica y cadena de huesecillos del oído.

Un piercing infectado puede derivar en una necrosis del tejido auricular y, con ella, una deformación estética

Evitar tapones Con respecto a la higiene de los oídos, la limpieza debe limitarse a su parte externa para no causar daño en su interior. Basta con un poco de agua jabonosa o un paño humedecido que recorra la oreja por fuera, hasta donde llegue el dedo, en el momento del baño diario. La existencia de cerumen es algo normal que protege nuestros oídos, y no debemos empeñarnos en sacarlo del interior del conducto (mucho menos introduciendo objetos de cualquier tipo, incluidos los bastoncillos). En el caso de los bebés, podemos utilizar bastoncillos únicamente para limpiar el pabellón externo, y, tanto en este caso como cuando usemos una toallita húmeda, procederemos de la misma manera: sujetaremos firmemente la cabeza del bebé ladeada, y pasaremos el bastoncillo siguiendo la forma de la oreja sin introducirlo en el conducto. FARMANATUR Nº14 [ 12 ]

Asimismo, para aquellas personas con problemas de piel (eccemas, psoriasis), antecedentes de cirugía del oído, conductos auditivos estrechos o infecciones de repetición, será aconsejable la utilización de tapones como medida de bloqueo al entrada de agua en el oído, siendo aconsejable en estos casos que la limpieza del cerumen la realice un especialista otorrinolaringólogo. También ha aumentado notablemente el uso indiscriminado de piercings. En zonas blandas, como el lóbulo, los pendientes no entrañan ningún problema. Sin embargo, en las zonas cartilaginosas, un piercing infectado puede derivar en una infección del cartílago del pabellón auricular, que puede provocar una necrosis (muerte del tejido) del mismo y conllevar una deformidad estética definitiva. • Dres. Navarro Sampedro JJ. y Altuna Mariezcurrena X. Hospital Universitario Donostia


No olvides cuidar tu memoria Muchos alumnos experimentan la sensación de enfrentarse a un examen con la sensación de no estar preparados. Aquí tienes algunos consejos para aumentar tu capacidad memorística y perder el miedo a quedarte “en blanco”

T

res en punto de la madrugada. Estás a escasas seis horas del examen más importante de tu periplo académico, y lamentas haber dedicado más tiempo al ocio y al vicio que al estudio durante los días, semanas anteriores. Dos cafés bien cargados esperan sobre tu escritorio, otros dos ya han hecho su función (de lo contrario, ¡cómo hubieras podido mantenerte insomne!). Pasas páginas con bastante rapidez, pero no te preocupa porque has decidido “echar un ojo” al temario completo en lu-

gar de centrarte y concentrarte en asimilar conceptos. Nueve y diez de la mañana. No has dormido. Tampoco te has permitido el exquisito lujo de tomar un desayuno adecuado... el reloj manda, y el autobús no espera. Te encuentras frente al examen: un folio impreso a doble cara con preguntas cuyas respuestas deberías conocer. La noche de vigilia tiene que haber servido para algo... o no. Te quedas en blanco, empiezas a sentir calores por todo el cuerpo y

descubres la evidencia: “sólo sé que no sé nada”, como dijo aquel filósofo cuyo nombre, para variar, no recuerdas. Parece claro que la memoria te ha jugado una mala pasada. Esa capacidad del cerebro para almacenar, retener y recordar la información con posterioridad, ese milagro que en las últimas décadas se ha convertido, incluso, en uno de los pilares principales de la neurociencia cognitiva, te ha dado la espalda a pesar de haber estudiado toda la noche. FARMANATUR Nº14 [ 13 ]


Salud

El descanso es indispensable para mantener unos niveles óptimos de memoria

Cuida tu sueño La decisión de no dormir o descansar ha sido errónea, sin duda, pero no por el resultado experimentado sino por un planteamiento de origen: una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) alerta del riesgo que puede suponer para los estudiantes sacrificar el sueño de la noche antes de examinarse para estudiar más. Y es que el rendimiento óptimo se consigue cuando hay un equilibrio entre el tiempo de estudio y el sueño. Por lo tanto, hacer un sobreesfuerzo la noche previa a un examen a costa de dormir poco o nada puede empeorar los resultados.

De hecho, el éxito académico depende en buena medida de la estrategia de estudio a seguir. Nos referimos, entre otros aspectos, al mantenimiento de un horario constante de estudio o el aprovechamiento de las horas lectivas en la escuela o universidad. Puestos a sacrificar tiempo para hincar codos, mejor hacerlo con el tiempo dedicado a otras actividades en lugar de las horas de sueño. El descanso resulta indispensable para mantener niveles óptimos de memoria, pero existen igualmente otros factores relacionados con la eficacia del recuerdo o, dicho de otra forma, el riesgo de olvido: la poca o nula comprensión de lo estudiado, la ausencia de repasos (o repasos tardíos y acumulados), la superficialidad del estudio... Si apuras al máximo y dejas la tarea para el último momento, estarás renunciando a la importante labor de reflexión y esfuerzo que requiere la materia en cuestión (elaboración de resúmenes, esquemas, subrayados, etc.), lo cual repercutirá negativamente en tu capacidad memorística a corto plazo. La falta de concentración a la hora de afrontar el estudio es otra de las causas de olvido más frecuentes. Solemos prestar atención a aquello que nos interesa y está ligado a nues-

conviene llevar una dieta equilibrada libre de alimentos ricos en grasas FARMANATUR Nº14 [ 14 ]

tras motivaciones personales, y con bastante frecuencia este nexo de unión entre interés y atención-concentración deja de estar presente en la materia que “toca” estudiar para el examen. Planificar el estudio, descansar cada dos horas (aproximadamente), cambiar la materia o lección de estudio cada cierto tiempo, y tomar anotaciones breves durante las explicaciones del profesor ayudarán a favorecer tu nivel de concentración. Curiosamente, el alcohol consumido en altas cantidades deteriora el sistema nervioso y provoca pérdidas de concentración, además de inestabilidad emocional. Memoria bien alimentada Nuestra mente tiene la facultad de pensar, sentir y actuar con propósitos específicos. Evitar su deterioro y, en consecuencia, la pérdida de agilidad mental es posible si hacemos un buen uso de la respiración. Una respiración correcta conduce a una


Salud mejor salud física y mental, y la relajación a través de ésta te ayudará a mejorar la memoria. En cuanto a la alimentación, ¿en qué medida repercute la dieta en nuestra capacidad de aprendizaje y retención de conocimientos? Los elevados niveles de ansiedad característicos de las épocas más próximas a exámenes o pruebas evaluadoras suelen generar en muchas personas ciertos desórdenes alimenticios; mientras unas dejan de comer, otras aumentan sus cantidades de ingesta de un modo considerable. Uno y otro caso son poco recomendables, y, en contraposición a estos excesos, conviene llevar una dieta equilibrada libre de

alimentos ricos en grasas, almidón y azúcares (el abuso de estos nutrientes puede producir hiperactividad y causar nerviosismo). De esta forma, vuestra capacidad memorística se verá favorecida por los siguientes alimentos (entre otros): • Frutas y hortalizas crudas, para asegurar el aporte de las vitaminas que se pierden en la cocción (naranja, mandarina, pomelo, fresas, pimiento, zanahoria, remolacha...) • Más pescado que carne (salmones y caballas) • Alimentos de alto contenido en fibra (legumbres, cereales integrales...) • Suplementos (Omega-3, por ejemplo) •Lecitina de soja (fosfatidilserina)

Añadida a los ya citados, debemos destacar las propiedades del Bacopa Monnieri, una planta de origen hindú utilizada por los gurús de las escuelas religiosas para ayudar a sus discípulos a memorizar himnos y textos, y concentrarse durante la meditación. El Bacopa Monnieri mejora significativamente la capacidad de aprendizaje, mejora la inteligencia y las funciones intelectuales, así como la función respiratoria en situaciones de estrés. • Susana Castañeda Directora Técnica Grupo Castañeda

¡Atento a tu azúcar! Cinnulin

®

Cinnulin está elaborado a base de un extracto especial de corteza de Ceilán exento de cumarina. Además contiene aceite de lino, vitamina E, magnesio y cromo. El cromo contribuye a mantener normales niveles de glucosa en sangre y a un normal metabolismo energético.

¡Cuida tu salud! producto

suizo Síguenos en

Cinnulin está exento de conservantes, gluten y lactosa

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Salud

Boca sana, corazón sano Las enfermedades periodontales afectan a los tejidos de soporte del diente, pero sus efectos se pueden extender a otras partes del organismo. No en vano, está demostrado que las personas con encías “enfermas” son más propensas a padecer de dolencias cardíacas

A

ctualmente, no cabe duda de que el cuidado de las encías puede ayudar a preservar una buena salud cardiovascular. Los pacientes con algún tipo de enfermedad periodontal en las encías tienen entre un 25% y un 50% más de riesgo de padecer un trastorno cardiovascular. Los cardiólogos y odontólogos atribuyen esta relación a la gran cantidad de bacterias que se sitúan bajo la encía; bacterias que pueden pasar a la sangre y afectar a otras zonas del organismo. En efecto, las enfermedades de las encías están ocasionadas por bacterias: son infecciones bucales, y una de las consecuencias de esa infecFARMANATUR Nº14 [ 16 ]

ción a nivel local puede ser el inicio o el desarrollo de una inflamación general o sistémica. Por ello, un correcto tratamiento de encías ayudará a reducir los eventos arterioescleróticos. En relación con la vinculación existente entre la enfermedad de las encías y la patología cardiovascular, cabe mencionar algunas cuestiones de especial relevancia: • Ocho de cada diez españoles mayores de 35 años sufren problemas en sus encías, según la encuesta Nacional de Salud. • La enfermedad de las encías es una de las principales causas de la pérdida de dientes. • Una excesiva exposición bacteriana en las encías pue-

de elevar entre 1,7 y 3,3 veces el riesgo cardiovascular. • Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. • Existen importantes déficits para valorar el riesgo cardiovascular y diagnosticar adecuada y precozmente estas enfermedades. • Determinar el papel que juegan las infecciones crónicas en el aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular puede ser clave para abordarla de forma anticipada. •Las infecciones locales pueden promover procesos inflamatorios crónicos que inciden directamente en el origen de la arterioesclerosis y, con ello, se convierten en factores de riesgo de una enfermedad cardiovascular.


Salud

La enfermedad de las encías es

Factores de riesgo - Tabaco - Estrés - Enfermedades generales o defensas bajas - Cambios hormonales - Antecedentes familiares

una de las causas principales de la pérdida de dientes Lo importante para una buena higiene bucal es el cepillado frecuente y cuidadoso, a ser posible con la ayuda de seda dental. La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) recomienda seguir los siguientes consejos: • Cepilla tus encías y dientes con dentífrico (dos veces al día) • Usa la seda dental o cepillos interdentales (dos veces al día) • Enjuágate con un colutorio, cuando esté indicado (dos veces al día)

Tratamientos sencillos - Mejora de la higiene bucal - Limpieza completa de la placa bacteriana y de la encía - Evaluación periodontal - Control de placa y bacterias - Pequeñas cirugías en casos avanzados

• Renueva tu cepillo cada tres meses • Cada seis meses, visita a tu dentista para revisar tus encías y limpiar la boca • Dra. Patricia Peña Directora de la Clínica Dental Patricia Peña

Señales de alerta - Sangrado o enrojecimiento - Mal aliento - Hipersensibilidad al frío - Movilidad o separación - Dientes más largos - Pérdida de dientes

Tel. 91 356 FARMANATUR 74 07 Nº12

[ 17 ]


Belleza

Cómo prevenir las manchas en tu piel Las máculas en la epidermis constituyen una de las primeras preocupaciones estéticas, junto a las arrugas y la flacidez. Los rayos U.V., el envejecimiento y los cambios hormonales son algunos de los factores que acentúan sus efectos

E

l sol es uno de los factores más importantes en el envejecimiento prematuro de la piel. También influye de manera determinante en la aparición y acentuación de las manchas que surgen en ella, dado que las exposiciones solares modifican nuestra pigmentación cutánea natural. El oscurecimiento de la piel (el bronceado) es un proceso natural que actúa como mecanismo de defensa ante la agresión de los rayos ultravioleta (U.V.), pero una sobreexposición puede acabar dejando huellas (manchas) en las personas más sensibles al sol. En este punto, es preciso entender qué elementos “deciden” la tonalidad de nuestra piel, y cómo se lleva a cabo ese proceso de pigmentación, para analizar posteriormente las alteraciones que dan lugar a las citadas manchas cutáneas.

FARMANATUR Nº14 [ 18 ]

En la capa externa de nuestra piel (epidermis) habitan los melanocitos, células especializadas que fabrican un pigmento de color pardo-negro encargado de la coloración cutánea: la melanina. Este pigmento, cuya función principal no es otra que la de protegernos contra las radiaciones solares, está presente en una cantidad proporcional al color de la piel; es decir, una persona con la piel negra producirá más melanina que una persona con la piel blanca. La melanina es responsable última de nuestro propio bronceado. No en vano, produce esa coloración intensa de la piel con el objetivo de defender el núcleo de las células epidérmicas contra los efectos nocivos de los rayos ultravioleta. ¿Cómo actúa esta sustancia durante una exposición prolongada al sol?


Belleza Volvemos aquí a hacer mención a los melanocitos, esas células que todos tenemos en nuestra epidermis. Los melanocitos son estimulados para fabricar la melanina, y ésta es almacenada dentro de los queratinocitos para protegerles de los rayos U.V. Los queratinocitos captan el pigmento y aseguran su paso hacia la superficie de la piel en un proceso continuo de renovación celular. De esta forma, la melanina actúa absorbiendo los rayos solares y transformando la energía recibida en forma de calor.

La cantidad de melanina depende proporcionalmente del color de la piel

Melanina y sol El proceso fisiológico encargado de pigmentar y dar color a nuestra piel se denomina melanogénesis. En este proceso entran en juego dos viejos “amigos” de los que acabamos de hablar: la melanina y los queratinocitos. En efecto, la melanogénesis se inicia con la fabricación en los melanosomas de gránulos de melanina, que son transportados con posterioridad al citoplasma de los queratinocitos y liberados alrededor de su núcleo para dar un color uniforme a la piel y formar una barrera de protección contra los U.V. Ahora bien, este proceso de melanogénesis puede verse alterado por la exposición solar. Ésta es, sin duda, causa potencial de una producción excesiva de melanina que puede derivar en la aparición de manchas de hiperpigmentación, localizadas sobre todo en las zonas expuestas (la cara, el escote, el dorso de las manos...).


Conviene insistir, por tanto, en la importancia de una protección adecuada frente a los rayos solares como medida preventiva esencial. Los filtros solares deben ser aplicados varias veces al día. Otras causas Los rayos U.V. no son los únicos culpables en la aparición de manchas oscuras. Así, el envejecimiento cutáneo puede provocar los denominados lentigos solares (se conocen como manchas de envejecimiento). Son lesiones benignas en forma de máculas hiperpigmentadas, de varios milímetros de diámetro, que aumentan en número y tamaño conforme vamos envejeciendo y que generalmente aparecen en zonas descubiertas del cuerpo (manos, cara, escote y piernas). Los lentigos tienen forma redondeada u ovalada, y aparecen solos o en grupos de tres o cuatro. Al principio tienen un color beige pálido, con tendencia a oscurecerse con los años, y son más frecuentes en personas rubias o pelirrojas.

El envejecimiento cutáneo y las alteraciones hormonales pueden agravar los efectos de la exposición solar La aparición de manchas es más frecuente en personas con una piel clara. En ellas, la feomelanina (tipo de melanina presente en individuos con piel blanca) se descompone con mayor facilidad bajo el efecto de los rayos U.V., y libera radicales libres que alteran las actividades de síntesis de la melanina. Al producirse una hiperactividad de la enzima encargada de su fabricación, aumentan los niveles de producción de melanina provocando su distribución irregular en la epidermis. Por eso aparecen manchas oscuras en la piel. FARMANATUR Nº14 [ 20 ]

Al igual que el envejecimiento, las alteraciones hormonales y la ingesta de medicamentos también pueden provocar disfunciones en la actividad de los melanocitos y generar una sobreproducción de melanina. En concreto, un exceso de hormonas estrogénicas favorece la aparición de melasmas, manchas de color oscuro localizadas sobre todo en la frente, los pómulos y el labio superior. El melasma es más frecuente en mujeres morenas. Además, un tercio de las mujeres que toman anticonceptivos orales y un 25% de las mujeres embarazadas se ven afectadas por estas “huellas” cutáneas. • Mónica Martín Yuste, Directora Farmacéutica y Jefe de Producto Ducray


Belleza

Aceites vegetales, fuente natural de salud y belleza Estos compuestos orgánicos tienen una función vital en nuestro organismo, y constituyen una de las más importantes fuentes de energía. Además, ayudan a resaltar algunas de las propiedades de los alimentos, como el sabor, el aroma y la textura

L

os aceites vegetales son sustancias que se obtienen por extracción de las semillas o frutos de las plantas oleaginosas. Dada su composición rica en ácidos grasos poliinsaturados (w-3, w-6) y vitaminas (E, A) antioxidantes, poseen unos innegables efectos beneficiosos para nuestro organismo tanto a nivel nutricional como cosmético; eso sí, siempre y cuando utilicemos un aceite de calidad, ya que en función de la selección de los frutos y del método de obtención, las propiedades del aceite vegetal resultante pueden verse afectadas.

Los aceites vegetales de mayor calidad son los obtenidos de la primera presión en frío, es decir, sin ningún tratamiento de refinado. Dicha calidad se verá incrementada, y acreditada con un certificado BIO, si las plantas de las que proceden han sido cultivadas de forma ecológica. A nivel cosmético, los aceites vegetales tienen propiedades suavizantes y nutritivas de la piel por el aporte de lípidos y vitaminas. A diferencia de los aceites minerales, estos lípidos de origen natural se absorben e incorporan FARMANATUR Nº14 [ 21 ]


Belleza perfectamente a las estructuras celulares de nuestra piel, disminuyendo la pérdida de agua a través de la misma, actuando como hidratantes pasivos, y reforzando el manto hidrolipídico de la epidermis (barrera protectora de la piel frente a los agentes climáticos, la polución ambiental o el propio envejecimiento cutáneo).

Su riqueza en ácido oleico (45%), ácido linoleico (35%) y vitamina E hacen de él una joya cosmética. Muy nutritivo y suavizante, el aceite de argán es el aliado ideal para una piel seca o afectada por el envejecimiento prematuro, ya que aporta hidratación y elasticidad. También puede utilizarse para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo, evitando descamaciones y aportando brillo y suavidad. Además, protege la piel frente a las inclemencias climáticas (frío, viento), y actúa como un verdadero suero antiedad si lo potenciamos con unas gotas de aceites esenciales quimiotipados de rosa de Damasco y jara; en concreto, podemos conseguir este suero antiedad mezclando 30 ml de aceite de argán con 6 gotas de aceite esencial de rosa damascena y 2 gotas de aceite esencial de jara. El suero resultante debe aplicarse sobre la cara y el cuello limpios, tanto por la mañana como por la noche.

Su aporte de lípidos y vitaminas les confiere propiedades suavizantes y nutritivas para la piel Además, los aceites vegetales son el vehículo ideal para la incorporación de aceites esenciales y su posterior aplicación tópica de forma agradable, segura y eficaz. Veamos las propiedades de dos aceites vegetales: Aceite de argán El aceite de argán (Argania spinosa) procede del fruto de un árbol originario del suroeste de Marruecos, y es utilizado por los bereberes del Atlas desde hace siglos por sus propiedades terapéuticas y cosméticas. De textura muy fina y suave sabor a avellana, marida muy bien con ensaladas y hortalizas crudas. FARMANATUR Nº14 [ 22 ]

Aceite de rosa mosqueta El aceite de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa), procedente principalmente de Chile, es otra perla de la naturaleza debido al elevado porcentaje de ácidos grasos esenciales (80%) y su contenido en vitamina A ácida, una variedad extremadamente activa de la vitamina A que mejora el aspecto de cicatrices y quemaduras sin causar ningún tipo de irritación cutánea. Por tanto, este aceite vegetal es idóneo para prevenir y corregir imperfecciones cutáneas, tales como estrías, cicatrices, quemaduras, arrugas, manchas de envejecimiento, acné, etc.


Además, es muy recetado por la comadronas para aumentar la elasticidad del perineo. Dada su perfecta penetración en la piel, su uso diario en la crema hidratante facial (de día o de noche), o en la crema de manos, regenerará la piel con suavidad para rejuvenecerla e hidratarla. También puede utilizarse como mascarilla antiarrugas con una base de arcilla blanca. Para ello, es preciso mezclar una cucharada sopera de arcilla blanca con una cucharada sopera de aceite de rosa mosqueta y un poquito de agua, y a la mezcla se le añade una gota de aceites esencial quimiotipado de rosa damascena. El resultante debe aplicarse durante quince minutos, finalizando con un posterior enjuague. • Laura Mestres, Farmacéutica y Responsable de formación en Pranarôm España

Prepara un eficaz suero antiedad gracias a la combinación de aceite de argán con aceites esenciales de rosa damascena y jara

a

ro

Spr

y

pulsor

Eficacia probada*

sin gas p

FARMANATUR Nº12 [ 23 ]


Edad Belleza dorada

Esquiva la pérdida de cabello

¿Por qué se cae el cabello? A menudo se producen pérdidas de pelo al someterse a regímenes demasiado estrictos o desequilibrados para perder peso

A

lgunas dietas estrictas para perder peso conllevan carencias en algunos nutrientes, afectando no sólo al estado de salud físico y mental sino también al cabello. Estas dietas pueden provocar una alopecia areata, es decir, pérdida de cabello en zonas concretas. Los trastornos en la conducta alimentaria, como la bulimia o la anorexia, del mismo modo pueden traducirse en una pérdida de cabello llegando, incluso, a la FARMANATUR Nº14 [ 24 ]

calvicie en los casos más extremos. La alopecia es el término científico utilizado para designar a la caída del cabello. No obstante, existen distintos tipos de alopecia, que tienen su origen en causas diferentes. Alopecia en hombres La alopecia androgenética o caída del cabello de patrón masculino tiene una causa genética y afecta al 60% de los hombres españoles de 50 años. Es el tipo de calvicie más extendida entre la población

masculina, y su aparición está inducida por los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) que empiezan a ser producidos por el organismo del varón en la pubertad. Este tipo de alopecia también se observa en un 20% de los jóvenes varones de entre 18 y 25 años. Existen tratamientos farmacológicos disponibles en la actualidad, basados en el uso combinado de minoxidil y finasterida, que ofrecen resultados positivos en el 66% de los casos.


Belleza Alopecia en mujeres En la actualidad el número de mujeres que sufre alopecia es cada vez mayor, y el trastorno va en aumento. La caída de cabello afecta ya al 2830% de la población femenina, cifra que se incrementa entre las mujeres trabajadoras y las que padecen estrés. Esta pérdida anormal de cabello es casi siempre la respuesta del cuerpo a un cambio interno. Las mujeres suelen empezar a notar la pérdida del pelo entre los 40 y los 55 años. Pero no sólo influye la edad, sino que existen situaciones o etapas especiales en la vida de una mujer que propician esta pérdida, como dejar de ingerir anticonceptivos orales o la etapa de postparto, ya que el embarazo es el estado ideal hormonal de la mujer y tras él la falta de estrógenos puede provocar caída de cabello. Asimismo, puede perderse cabello de manera abundante durante la menopausia. La alopecia areata es un tipo de caída del cabello de origen desconocido, aunque se apunta a las enfermedades autoinmunitarias como posible causa de esta pérdida del pelo. La alopecia areata suele presentarse en forma de placas en el cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras zonas del cuerpo. Puede aparecer a cualquier edad y afecta en igual medida a ambos sexos. Se estima que afecta a una de cada mil personas. En algunos casos, la alopecia areata

Una deficiencia en hierro, incluso sin llegar a padecer anemia, puede deteriorar el cabello y provocar su caída puede progresar hasta la desaparición total del cabello. Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo puede volver a crecer, si bien es cierto que son frecuentes las recidivas (recaídas) en pacientes que la han sufrido alguna vez. En las farmacias también se dispone de complementos nutricionales indicados para este problema. La falta de hierro o anemia ferropénica puede provocarla. Una deficiencia en hierro, incluso sin llegar a padecer anemia, puede deteriorarlo y provocar su caída. Estos complementos suelen aportar todos estos nutrientes que el pelo necesita para sus procesos y recuperar su vitalidad, en aquellos casos en los que la dieta no los proporciona en las cantidades necesarias. Consejos para un cabello sano • Alimentación variada y equilibrada • Lavar el cabello con agua templada o fría • Cepillar el cabello suavemente • Dosis extra de vitaminas y minerales durante los cambios de estación • Utilizar filtros solares y gorros para evitar la excesiva exposición al sol • Mercè Camps, Farmacéutica y experta de Gena

FARMANATUR Nº14 [ 25 ]


Nutrición cuida tu peso

10 consejos para controlar el peso A pocas semanas de entrar de lleno en la temporada de verano, con todo lo que eso significa (sol, bikini, más tiempo al aire libre, salidas con los amigos, terrazas...), recomendamos 10 sencillos pasos para controlar el peso de forma saludable

E

en tu frigorífico y en tu despensa determinarán lo que vas a comer durante la semana, así que tus hábitos alimenticios dependerán en gran medida del tipo de productos con los que llenes tu carro de la compra.

Por eso, presentamos el Decálogo Refuerza tu confianza alcanzando el peso ideal, con el que poder cuidarse y mejorar el bienestar sin apenas darse cuenta:

2. Aprende a comer Cuando empezamos una dieta para perder peso, lo primero que debemos hacer es cambiar nuestros hábitos alimenticios, en definitiva, aprender a comer bien.

1. La mejora en tus hábitos alimenticios empieza en el carro de la compra Llevar una alimentación variada y equilibrada es verdaderamente esencial para perder o controlar tu peso. Los alimentos presentes

3. ¡Muévete! Para conseguir llegar al peso deseado, la clave es acompañar tu dieta con una rutina de ejercicio diaria. Si no te gusta hacer deporte o estás muy ocupada, basta con que dediques una media

l éxito no está en ninguna “operación bikini” hecha a contrarreloj. Lo ideal es incorporar en el día a día pautas saludables de alimentación, motivación y descanso para, en muy poco tiempo, sentirse mucho más animados y llenos de energía, sin dejar de cuidar la línea.

FARMANATUR Nº14 [ 26 ]


Nutrición cuida tu peso hora al día a andar rápido. Escoge un lugar de tu ciudad por el que te guste pasear y anda a paso ligero durante 30 minutos o un poquito más. Prueba bajar del transporte público una parada antes de la tuya o cógelo una después. 4. Bebe 8 vasos de agua al día La hidratación es muy importante para la pérdida de peso. Durante la misma tenemos que eliminar más toxinas, y por eso los riñones deben hacer un esfuerzo extra para poder expulsarlas a través de la orina. Para ello, necesitan que ingieras más cantidad de agua. 5. Duerme un mínimo de 8 horas diarias Existen estudios que asocian el descanso insuficiente al sobrepeso y la obesidad. Dormir bien es tanto o más importante que llevar una dieta equilibrada para adelgazar. Por ello, un adecuado descanso, tanto en calidad como en cantidad de horas, favorece el control del peso. Además, la falta de sueño favorece el picoteo durante el día, ya que el cuerpo intenta compensar la falta de energía provocada por el cansancio con una mayor ingesta calórica, provocando ganas de comer alimentos, especialmente los dulces. 6. Motivación = Éxito La motivación es un factor clave a la hora de ser constante con una dieta, ya que determinará que la terminemos con éxito o no. Por eso, es esencial no desanimarse, sobre todo las primeras semanas. Cuando decidas empezar una dieta para perder peso, lo primero que debes hacer es saber si estás en condiciones anímicas para afrontarla. 7. No renuncies a tu vida social En muchas ocasiones pensamos que debemos dejar de lado nuestra vida social cuando estamos siguiendo una dieta. Esto ocurre porque asociamos nuestras relaciones sociales a las comidas o las cenas con nuestras amistades. No tenemos por qué dejar de lado nuestra vida social porque estemos a dieta, basta con saber qué platos de la carta debemos pedir cuando salimos a comer fuera o simplemente quedar para hacer otras cosas que no sea comer. Cuando cenamos o comemos en un restaurante, un truco es comenzar siempre con una

Existen estudios que asocian el descanso insuficiente al sobrepeso y la obesidad ensalada y, de segundo, evitar aquellos platos con salsas o cremas y decantarnos siempre por el pescado antes que por la carne. 8. Una comida libre a la semana Para evitar aburrirte con la dieta y caer en la rutina que muchas veces conlleva la ansiedad por comer, permítete una “comida libre” a la semana. Es recomendable que ésta sea en fin de semana, que es cuando se concentran todas las comidas con familia o amigos. Puedes elegir entre comida o cena, pero es más recomendable que sea al mediodía, tendrás más tiempo para quemar calorías. Pero recuerda, permitirse una excepción no implica pasarse en el exceso. 9. Descubre platos saludables, divertidos y originales para salir de la rutina Muchos de nosotros asociamos la dieta con la rutina y el aburrimiento. En ningún caso debe ser así. Si bien es cierto que algunos de los alimentos de nuestra despensa desaparecen, existen numerosas recetas originales y divertidas que podemos aprender a preparar. Redescubre el horno y técnicas como el papillote para cocinar tus alimentos favoritos. 10. Busca apoyo en tu entorno Aprovecha el momento no sólo para perder peso, sino para incorporar en tu familia hábitos de vida saludables, llevando una dieta equilibrada y aprendiendo a disfrutar comiendo mejor. • Laura Arranz, Experta del Área de Nutrición de Zambon (Lipograsil) FARMANATUR Nº14 [ 27 ]


Edad dorada

Leer para mantener tu cerebro activo

Está demostrado que la lectura ejercita la memoria y mejora la capacidad intelectual, además de facilitar las relaciones sociales. Su cualidad para prevenir enfermedades neurodegenerativas debe ser un estímulo para desempolvar los libros

E

l cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, y, para que goce de buena salud, necesita que lo mantengamos activo, que lo ejercitemos. En este sentido, la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, ya que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales. "Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar. Todo ello permite mejorar nuestra capacidad intelectual, estimulando nuestras neuronas", asegura el doctor Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, la lectura genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales. En los últimos años, diversos estudios han relacionado el nivel de lectura y escritura con un FARMANATUR Nº14 [ 28 ]

aumento de la reserva cognitiva, factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas. Así, se ha comprobado que, cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías. Las enfermedades neurológicas que más se han ligado al concepto de reserva cognitiva son las demencias, caracterizadas por un deterioro persistente y progresivo de las funciones cerebrales superiores: memoria, lenguaje, orientación, cálculo o percepción espacial, etc. La forma de demencia más común es la enfermedad de Alzheimer (supone entre el 60% y el 80% de los casos de demencia), aunque existen muchas otras patologías capaces de producirla, por ejemplo las enfermedades cerebrovasculares. Debido al envejecimiento progresivo de la población, en los próximos años el número de afectados por estas enfermedades crecerá de forma exponencial. Por


Edad dorada ello, García Ribas opina que “llevar a cabo actividades preventivas como la lectura permitiría retrasar la aparición de estas enfermedades, ya que la lectura retarda y previene la pérdida de memoria”.

La lectura nos obliga a

El fomento de la lectura tiene también otras ventajas para nuestra salud. Leer, sobre todo relatos de ficción, puede ayudar a reducir el nivel de estrés, origen o factor de empeoramiento de muchas dolencias neurológicas como cefaleas, epilepsias o trastornos del sueño. Además, leer un poco antes de irnos a dormir puede ayudarnos a desarrollar buenas rutinas de higiene de sueño, en mayor medida si acostumbramos a nuestro cerebro a relacionar esta actividad con la hora de dormir. "Si bien la lectura es buena a cualquier edad, el grupo poblacional de las personas mayores es uno de aquellos en los que debemos insistir más en el fomento de la lectura", afirman desde la SEN. El objetivo es evidente: que puedan seguir manteniendo su cerebro

estimulando las

pensar, ordenar ideas y ejercitar la memoria, neuronas cerebrales activo a pesar de una actividad más reducida. Y es que la lectura diaria es un estímulo más para su cerebro. Aun teniendo ese hábito por la lectura, muchas personas dejan de leer al hacerse mayores por la pérdida de capacidad visual, que les dificulta la realización de esta actividad. En esos casos, la Sociedad Española de Neurología anima a estas personas a participar en grupos de lectura o a utilizar otro tipo de soportes.

¡Atento a tu colesterol! Cholestobran

®

Cholestobran es una valiosa combinación de nutrientes como aceite de lino que aporta ácidos grasos omega 3 además de alcachofa, avena, isoflavonas de soja, cromo, niacina y vitamina E. Cholestobran contiene también fitoesteroles que contribuyen a mantener niveles normales de colesterol en sangre.

¡Cuida tu salud!

producto

suizo

Cholestobran está exento de conservantes, gluten y lactosa

Síguenos en

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Plantas medicinales

¿A tu niño le pica la cabeza? Si nota picor, tiene muchas posibilidades de que le hayan infectado los piojos. Cada año las cabezas de millones de personas en todo el mundo se infectan con con estos parásitos, y la mayoría son niños

C

ualquier madre, desde que sus hijos ponen un pie en la escuela, oye hablar de esos indeseables inquilinos que se instalan en las cabezas de los niños y amenazan con infectar a toda la familia. Y que conste que son parásitos muy igualitarios, pues afectan igual a todas las clases sociales, y aunque hoy en día oímos hablar de ellos durante todo el año, existen épocas como el inicio del curso escolar o la vuelta de las “colonias” de verano en que parece que los brotes son más frecuentes.

hembra pone una buena cantidad (de cien a trescientos); estos huevos que se llaman liendres, los depositan en la base del cabello al que se adhieren fuertemente, y al ser de color blanco son más fáciles de localizar sobre los cabellos oscuros. Al cabo de 7 o 10 días el huevo se ha incubado, las liendres se abren y aparecen nuevos piojos, empezando de nuevo el ciclo reproductivo. Se propagan por contacto de persona a persona, pero también por el uso de cepillos, peines, gorros y bufandas; por tanto, es necesario mantener medidas higiénicas adecuadas.

El piojo de la cabeza, cuyo nombre científico es Pediculus humanus capitis, es un insecto que vive entre los cabellos de los humanos. Es pequeño, no suele tener más de 2 a 4 mm de longitud, y como es de color grisáceo y no tiene alas, a veces es difícil de localizar en el cuero cabelludo cuando el cabello es oscuro. Se alimenta de la sangre que chupa de la piel de la cabeza. Se reproduce mediante huevos, cada

Es cierto que actualmente parece que vivimos una época en que las infestaciones se producen con mayor frecuencia, y podría considerarse una epidemia reemergente; y es que los tratamientos indiscriminados con lociones, champús y colonias insecticidas, utilizados indebidamente como preventivos, han hecho que estos bichitos se hayan hecho resistentes a los mismos.

FARMANATUR Nº14 [ 30 ]


Hoy en día se recomienda utilizar, tanto en preventivo como en tratamiento, productos naturales para evitar precisamente las resistencias; además, cuidan mejor el cabello y pueden utilizarse incluso en los niños pequeños. Las plantas y los productos de ellas derivados nos ofrecen una buena alternativa, por lo que suelen utilizarse para preparar champús y lociones para una defensa natural contra los piojos. Veamos cuáles son y cómo actúan. Una planta insecticida Pelitre de Dalmacia (Chrysanthemum cinerariaefolium). Se trata de una planta de hoja perenne de la familia de las asteráceas, originaria de Dalmacia como su propio nombre indica, pero ampliamente extendida por diversas partes del mundo. Parecida a una margarita, tiene vistosas flores generalmente blancas. Los capítulos florales contienen una sustancia llamada piretrina o piretro, que resulta tóxica para los insectos, pero inocua para los anima-

El piojo puede propagarse por el uso de peines, gorros y bufandas

¡Bien alimentados! Floradix-Kindervital

®

El cuerpo infantil es un organismo en contínuo desarrollo que necesita estar bien nutrido, mediante una alimentación variada en la que no deben faltar las vitaminas y los minerales. El calcio contribuye al normal metabolismo energético y a un funcionamiento normalizado de músculos, huesos y dientes. El cerebro también necesita del calcio, ya que este mineral interviene en el normal funcionamiento de la neurotransmisión. Algunas vitaminas como la A, D y E son necesarias para que el sistema inmunológico de los niños funcione con normalidad. Floradix-Kindervital es un complemento alimenticio rico en calcio y vitaminas cuya fórmula está diseñada para ayudar a niños y jóvenes en su alimentación diaria. Porque las exigencias del día a día son muchas…, y es necesario afrontarlas estando bien alimentados.

Foto: Carolina Roca

Síguenos en

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

producto

alemán

Floradix-Kindervital está exento de aditivos, conservantes, colorantes y lactosa

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Plantas medicinales les de sangre caliente. Dependiendo de la cantidad, pueden resultar fatales para los insectos o actuar simplemente como repelentes. Para obtener las piretrinas se machacan las flores y se extraen en forma de oleorresina. Las piretrinas son de los pocos insecticidas naturales aceptados en la normativa de agricultura biológica, porque permanecen poco tiempo y son biodegradables y fotobiodegradables. No se deben confundir las piretrinas con los piretroides, que son insecticidas sintéticos basados en el piretro natural como la permetrina, ampliamente utilizada en los productos contra los piojos. Algunos aceites esenciales Árbol del té (Melaleuca alternifolia). Esta planta, a pesar de su nombre, nada tiene que ver con el té (Camellia sinensis) que utilizamos en infusión. El árbol del té es un arbusto de la familia de las mirtáceas, originario de Australia. De las hojas y ramas tiernas se obtiene un aceite esencial con múltiples propiedades: antiséptico, antifúngico, antibiótico, antiviral, cicatrizante y desodorante, entre otras. Por otra parte, se ha comprobado que el aroma del aceite esencial del árbol del té no sólo enmascara el “olor hu-

Pelitre de Dalmacia

Los capítulos florales de la planta Pelitre de Dalmacia contienen una sustancia llamada piretrina o piretro, que resulta tóxica para los insectos FARMANATUR Nº14 [ 32 ]

mano” que atrae a los piojos, sino que también les resulta desagradable, por lo que se utiliza con éxito tanto para prevenir infestaciones como en forma de tratamiento único o complementario de otros productos para erradicarlos. Existen diferentes preparados comerciales (champús y lociones) a base de aceite esencial de árbol del té, solo o en combinación con otros aceites esenciales. Si se quiere utilizar el aceite esencial sin preparar, puede hacerse añadiendo unas cuantas gotas (5 o 6) a la dosis de champú al lavar la cabeza y dejándolo actuar unos minutos antes de aclarar. Después se puede complementar el tratamiento añadiendo 25 gotas a medio litro de agua, agitando para que se mezcle (no se disuelve porque no es miscible con el agua) y utilizar este agua como último aclarado. En su lugar, puede añadirse unas gotas al suavizante (si se utiliza uno que no necesite aclarado) o simplemente impregnar el peine con unas cuantas gotas y pasarlo por todo el cabello. Pueden repetirse estas operaciones cada vez que se lave la cabeza. Otros aceites esenciales que resultan desagradables a los piojos y suelen encontrarse en diferentes productos en combinación entre ellos o con el de árbol del té son: Ylang-ylang, Lavandín, Eucalipto radiata, Clavo de olor y Mirto. Como hemos mencionado el ciclo reproductivo de los piojos es de una semana, así que en caso de infestación debe repetirse cualquier tratamiento a fin de eliminar la posibilidad de que alguna liendre haya quedado viva y puedan nacer piojos que vuelvan a iniciar el proceso. Como las liendres son los huevos de los que luego salen nuevos piojos, es preciso eliminarlas. Para ello se debe peinar el cabello con cuidado, mechón a mechón, con un peine especial de dientes finos y muy juntos llamado liendrera, y repetir esta operación varios días hasta eliminarlas todas. A veces puede requerir hasta dos semanas, pero es imprescindible para asegurar la erradicación de tan molestos y persistentes bichitos. • María José Alonso Osorio, Farmacéutica y experta de Gena


Tratamiento homeopático de las heridas

En el campo de los traumatismos la homeopatía ofrece un sinfín de soluciones naturales, aunque la elección del remedio varía en función de la naturaleza de la lesión

L

a homeopatía es un tratamiento médico que trata las enfermedades con sustancias que, en el sujeto sano y a dosis altas, provocan los mismos síntomas que padece el enfermo. Como tratamiento se utilizan estas sustancias muy diluidas, en concentraciones muy bajas. Se trata de una terapéutica tradicional con dos siglos de historia y que suele ser valorada por el consumidor por su inocuidad. Su uso regular puede ayudarnos a reducir el autoconsumo de fármacos analgésicos o antiinflamatorios con numerosos efectos indeseables, especialmente en el campo que vamos a abordar: el de los traumatismos. Empezaré hablando por la elección del remedio en función de la naturaleza de la lesión: a) Heridas contusas: Árnica montana b) Heridas punzantes: Ledum palustre + Apis mellifica c) Heridas por instrumento cortante: Staphisagria Heridas contusas Están causadas por instrumentos romo, no cortantes. En éstas la piel permanece íntegra. Se tratan con combinaciones de Árnica montana.

El Árnica es uno de los remedios más conocidos de la homeopatía. Actúa a nivel muscular, donde es útil para tratar las sensaciones de dolor y las agujetas. También es eficaz para tratar las contusiones, ayudando a resolver las extravasaciones de sangre (equimosis) causadas por las mismas. En todo traumatismo, de cualquier origen y localización, Árnica montana es el remedio en el que hay que pensar inmediatamente, y el primero que hay que administrar. Cuanto antes lo demos, más rápida y eficazmente surtirá efecto. Calma el dolor, impide la formación de hematomas y acelera su curación. También podemos elegir el remedio en función de la localización de la lesión. Cuando la lesión se encuentra en los ligamentos, como es el caso de los esguinces, una elección acertada suele ser la combinación de dos remedios: Árnica montana y Ruta graveolens. La Ruta presenta una acción específica sobre los tejidos fibrosos, las aponeurosis, los tendones, los ligamentos y el periostio. Está indicado en los traumatismos ligamentosos con sensación de rotura, de magulladura, que empeoran con el reposo, por lo que el paciente necesita moverse. Cuando FARMANATUR Nº14 [ 33 ]


Homeopatía Cuando la contusión provoca un derrame en el ojo (equimosis subconjuntival), el pareado más eficaz suele ser Árnica y Hamamelis, un remedio comúnmente utilizado para mejorar los problemas venosos. La combinación de Árnica con Ledum palustre es el remedio del "ojo a la funerala".

Árnica montana es el remedio en el que hay que pensar ante cualquier traumatismo, y el primero que hay que administrar ya han pasado más de dos días desde el momento de la lesión, otra combinación reputada para los esguinces suele ser Árnica montana junto con Rhus toxicodendron. Rhus tiene una acción preferencial sobre los tendones, las aponeurosis y los tejidos periarticulares. Está indicado, sobre todo, en el momento de la rehabilitación de esguinces o distensiones ligamentosas, cuando el enfermo se encuentra peor al realizar los primeros movimientos, mientras que luego el dolor se calma si se prosigue suavemente el movimiento. En el caso de que la lesión produzca una fractura, la combinación para añadir a Árnica sería Symphytum (popularmente conocido como consuelda). Se utiliza en los dolores intensísimos consecutivos a una fractura o en los dolores periósticos después de un traumatismo del hueso o del periostio, con exacerbación al roce. La asociación con Árnica y China limita las hemorragias y ayuda a resolver los hematomas en los primeros días después de la fractura. Las artritis post-traumáticas suelen responder a la combinación de Apis mellifica, un remedio muy utilizado en las situaciones que cursan con edema, y Bryonia alba, el remedio por excelencia de las artritis. FARMANATUR Nº14 [ 34 ]

Si el traumatismo afecta al tejido nervioso (contusión o pinzamiento de nervios) Hypericum perforatum (Hierba de S. Juan) es el acompañante perfecto para Árnica. Esta combinación suele ser de gran utilidad para tratar los dolores secundarios a extracciones dentarias. Para las secuelas de los traumatismos en la cabeza combinaremos Árnica con Natrum sulfuricum, un remedio que ayudará a reducir las consecuencias del edema cerebral y su resolución. La tintura de Caléndula es el acompañante de Árnica en el tratamiento tópico de las heridas, debido a su acción antiséptica, antiálgica y cicatrizante en uso tópico. Heridas punzantes Dos remedios pueden recetarse para este tipo de heridas: Hypericum perforatum y Ledum palustre. El Hipérico se utiliza cuando el dolor irradia a lo largo del trayecto del nervio que recorre la región traumatizada. El Ledum palustre es el remedio de las heridas punzantes que no sangran, y de aquellas en que los dolores se circunscriben al punto traumatizado. Ledum palustre previene y cura las picaduras de insectos, tanto por vía interna como por uso tópico. Heridas por instrumento cortante Staphysagria es el remedio estrella para el tratamiento de este tipo de heridas. Este remedio acelera la cicatrización de las heridas producidas por instrumentos cortantes y, entre otras, la de las heridas quirúrgicas. • Dr. Juan Pedro Ramírez García, Departamento Médico de Homeosor (Soria Natural)


Escaparate Naturlíder

Saca el máximo provecho a tu cerebro Naturlider te ofrece el complemento perfecto para elevar tu nivel de concentración y capacidad memorística. En efecto, diversos estudios sugieren que Memor Lider Plus mejora el funcionamiento del cerebro, la atención y la memoria. Formulado a base de extracto seco estandarizado de Bacopa, Ginkgo, Fosfatidilserina y vitaminas del grupo B, se presenta en cápsulas vegetales para ingestión oral. Se recomienda tomar una cápsula al día, preferiblemente con comida. Pvp recomendado 30 cápsulas 22,31 €

Sura Vitasan

Cóctel de frutos para una buena salud JuicyVit Oxiprotect presenta una innovadora formulación que ayuda a complementar las necesidades nutricionales incluso de las dietas más equilibradas. Elaborado a partir de frutos de origen orgánico recolectados en su punto óptimo de maduración y liofilizados, este concentrado ofrece resultados óptimos en la protección celular antioxidante. Además de sus beneficios para la salud cardiovascular, el sistema inmunitario, la función visual, la salud digestiva, la salud de la piel y las mucosas, es un preparado esencial como apoyo a las terapias antienvejecimiento. Pvp recomendado 46€

Salus

Buen amigo de la digestión Con frecuencia los modernos hábitos alimenticios someten a nuestro aparato digestivo a duras pruebas: el exceso de comida, la calidad de los alimentos, comer demasiado rápido o fuera de casa, así como el estrés y la reducida actividad física, hacen más difícil la digestión y fatigan nuestro hígado. Gallexier es un excelente digestivo a base de plantas cuyo denominador común es su contenido en principios amargos, que estimulan y facilitan la digestión en todo su proceso evitando la pesadez de estómago. Sin conservantes ni lactosa. Pvp recomendado Frasco 250ml 13,62 €

Solgar

Efecto “somnífero” procedente de la India Solgar lanza al mercado un nuevo complemento alimenticio con propiedades antiinflamatorias y anti-bacteriales. Formulado con extracto de raíz de Ashwagandha, planta tradicional de la medicina india, estas cápsulas vegetales están recomendadas para casos de dolor, sobre todo en aquellas condiciones que afectan a las articulaciones. También ayuda a reducir los estados de estrés y mejora la concentración y función mental, ya que aumenta el aporte de sangre y oxígeno al cerebro. Apto para veganos. Tomar una cápsula vegetal al día, preferentemente con las comidas. Pvp recomendado Frasco 60 cápsulas 25,21 € FARMANATUR Nº14 [ 35 ]


Escaparate HOMEOSOR

Mantén activa tu mente Fosfoserín Forte es un complemento alimenticio elaborado a partir de lecitina de soja enriquecida en fosfatidilserina, y enriquecido con fosfatidilcolina, taurina y vitaminas. Ayuda a mejorar las funciones mentales y la capacidad de atención, disminuyendo la sensación de apatía. Este producto es ideal para épocas de máximo rendimiento en el trabajo, o en temporada de exámenes. Además, ejerce un efecto favorable en ciertos casos de bajo rendimiento y/o pérdida de atención. Pvp recomendado 26,65 €

ITALFRANCE

Combinación perfecta contra la grasa Los problemas más comunes en los tratamientos corporales de las mujeres son la celulitis, la grasa localizada y la retención de líquidos. En el caso de los hombres, la preocupación se centra en la grasa corporal. La nueva formulación combinada del Kit Reductor Deep Impact F (fluido y crema) y Iodase Fangos proporciona resultados visibles en materia reductora debido a su alto contenido en activos específicos. Se aconseja aplicar una capa fina de Iodase Fangos, dejar actuar durante 25-40 minutos y retirar con agua caliente. Aplicar el fluido del Kit Reductor Deep Impact F por la mañana, y la crema por la tarde/noche. Pvp recomendado Iodase Fangos 39,90 €. Pvp recomendado Kit Reductor Deep Impact F 59,90 €

VENPHARMA

Recuerda no olvidar Si tienes problemas de memoria o concentración, VenPharma tiene la solución: la gama Not4get nace con el objetivo de contribuir al funcionamiento normal del sistema nervioso, gracias a sus componentes derivados de la planta tradicional Bacopa (conocida por sus beneficios cognitivos) y vitaminas del grupo B. VenPharma Not4get está dirigido a adultos que padecen pequeños descuidos por efecto del estrés y/o la edad. Por su parte, VenPharma Not4get Study es ideal para jóvenes estudiantes que necesitan estar en pleno rendimiento. Con VenPharma Not4get, la memoria y la concentración no te fallarán. Pvp recomendado 17€

PRIMA-DERM

Heridas bien cicatrizadas Prima-Derm, empresa pionera en cosmética molecular de alta precisión, lanza al mercado farmacéutico Singulagynec Reparación Cutánea. Formulada a base de una combinación de péptidos bioestimulantes e hidratantes, esta crema asegura una renovación cutánea ultraeficaz y mejora el aspecto y la calidad de las zonas postcicatriciales. Además, proporciona protección contra la invasión bacteriana. Se aconseja aplicar diariamente sobre las zonas a tratar mediante suaves masajes, hasta lograr su absorción. No utilizar en heridas abiertas. Pvp recomendado bote 30ml 15,65 € FARMANATUR Nº14 [ 36 ]


Escaparate PRANARÔM

Evita el dolor gingival a tu bebé Pranarôm ha creado un nuevo producto especial para las encías de los bebés a partir de los 5 meses de edad. Hablamos del Gel Gingival PranaBB, con aceites esenciales 100% puros y naturales de katafray, manzanilla romana, clavo de especias y aceite vegetal de caléndula, que sirve para aliviar el dolor de la primera dentición. Además, posee acción antiinflamatoria, y calma y reduce las irritaciones. De sabor suave y agradable, el Gel Gingival no es tóxico en caso de ingestión, y tampoco irrita las mucosas bucales. No contiene parabenos, PEG, polisorbatos, azúcares ni alcohol. Conviene aplicar un máximo de 4 veces al día con un masaje suave en las encías del bebé. Se presenta en frasco de 15g con dosificador a presión. Pvp recomendado 8€

ELADIET

Acaba con la grasa acumulada El exceso de grasa, localizada sobre todo en la zona abdominal, es metabólicamente activa; por tanto, podemos actuar sobre ella. Raspberry Ketone 800mg es un complemento alimenticio basado en cetonas de frambuesa, cuya acción estimulante acelera el metabolismo y aumenta la temperatura del cuerpo. Estudios científicos revelan su eficacia en la activación de la adiponectina (hormona que regula el metabolismo de las grasas). Raspberry Ketone está complementado con té verde, cromo y Vitamina B6. Se presenta en comprimidos de 800mg, que deben tomarse antes de la comida y de la cena. Pvp recomendado 60 cápsulas 18,50 €

BOLTON CILE ESPAÑA

Elimina grasas sin esfuerzo El Tratamiento Reductor Intensivo Noche 10 de Somatoline Cosmetic reduce la grasa localizada en tan sólo 10 noches mientras duermes. Además de su efecto reductor, favorece el drenaje cutáneo eliminando el exceso de líquidos, estimula la circulación sanguínea y ayuda a retener los principios activos cosméticos. Está especialmente indicado para mujeres sedentarias que buscan resultados a corto plazo, o mujeres poco constantes en el seguimiento de tratamientos reductores. Se debe aplicar antes de irnos a dormir durante, al menos, diez noches seguidas. Pvp Bote 250ml 29,90 €. Bote 450ml 49 € FARMANATUR Nº14 [ 37 ]


Próximo número

Septiembre Octubre … más información en www.revistafarmanatur.com

¡Estrenamos web, nuevos contenidos, más interactiva y con nuevo diseño, visítala!

La salud bucodental de los más pequeños

Pieles atópicas

Insomnio, depresión y estrés

Síndrome premenstrual

-. Combatir las arrugas -. Herpes labial -. Anticoncepción -. Menús equilibrados

FARMANATUR Nº14 [ 38 ]



Osteoporosis

Cistitis Memoria

Menopausia

Incontinencia urinaria

Cuéntanos qué te preocupa, queremos escucharte. www.naturlider.com ¡Utiliza tu móvil para conocer los últimos productos que Naturlíder tiene para ti!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.