Farmanatur 21

Page 1

Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº21 | ejemplar gratuito

Christian Gálvez, presentador, actor y escritor “Me tomo la salud como una prioridad absoluta”

Nutrición infantil: ¡Dale lo mejor de ti! Claves para mimarse durante la menopausia Contra el resfriado, plantas medicinales Homeopatía en la red


Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº21 | ejemplar gratuito

Christian Gálvez,

sumario

presentador, actor y escritor “Me tomo la salud como una prioridad absoluta”

Nº 21

14

Nutrición infantil: ¡Dale lo mejor de ti! Claves para mimarse durante la menopausia Contra el resfriado, plantas medicinales Homeopatía en la red

Editora

María Luisa González

Directora

Maixa Gómez

10 18

Comité Editorial

Concha Navarro, presidenta de Infito, Dra. María Ángeles López Marín, Dr. Santiago de la Rosa, Dra. María Jesús Balbás y Dra. Ángela Carrasco

20

Redactores y colaboradores

Christian Gálvez, Cristina Arregui, Primitivo Ortega, Eduardo González Zorzano, Teresa Ortega, Maite Climent, Alberto Sacristán Rubio, Noelia Jiménez y Karmelo Anabitarte

Diseño y Maquetación

27

Ainhoa Díaz-Caneja Lankorpe Industria Gráfica

Fotografía

Luis Santesteban, Fotolia y Shutterstock

Dpto. Publicidad

Blanca Lozano. Tel. 914 367 353

Secretario Técnico Gonzalo G. Polo

25

Impresión

Lankorpe Industria Gráfica Depósito Legal: SS 983-2014

Edita

Eco Multimedia, S.L.

Oficinas

C/ Juan Bravo, 3, A 28006 Madrid Tel. 914 367 353 Fax 911 412 626 www.revistafarmanatur.com info@revistafarmanatur.com

noticias 4 Si eres diabético, extrema el cuidado de tu salud bucal CÓmo se cuIda 6 Christian Gálvez, presentador, actor y escritor

Difusión controlada por OJD/PGD Publicación asociada a la Asociación Española de Prensa Gratuita © Eco Multimedia Farmanatur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con las mismas. Queda prohibido reproducir, total o parcialmente, el contenido de esta revista, aún citando su procedencia, sin la autorización expresa y por escrito del editor.

De venta en los mejores establecimientos especializados.

Belleza 20 Claves para mimarse durante la menopausia Nutrición cuida tu peso 23 Come despacio, tu digestión te lo agradecerá

ESPECIAL 10 Alimentación infantil

Edad dorada 25 ¡Dulces sueños!

Salud 14 Ayudas para las molestias de garganta 16 La enuresis, un problema con solución 18 Tener o no hijos y sus métodos

Plantas medicinales 27 Contra el resfriado, plantas medicinales HOMEOPATÍA 31 Homeopatía en la red 35 Escaparate

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable. FARMANATUR Nº21 [ 3 ]


Noticias

Noticias …

Si eres diabético, extrema el cuidado de tu salud bucal

Gran éxito de la campaña “Te cuidamos de corazón”

Muchas personas se preguntan cómo se relaciona la diabetes con las enfermedades periodontales, y la respuesta es fácil, por la saliva. En esta también se encuentra presente el alto nivel de glucosa y al estar en contacto permanente con los dientes y encías, afecta directamente a su bienestar. La glucosa favorece la creación de capa bacteriana que ataca a nuestros dientes y encías, debilitándolas y deteriorándolas hasta el extremo de que sangren, se inflamen o incluso se pierdan piezas dentales.

La campaña “Te cuidamos de corazón” promovida por Apoteca Natura en colaboración con SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) y SIMG (Società Italiana di Medicina Generale), ha tenido lugar durante todo el mes de noviembre, en las 200 farmacias de la red Apoteca Natura de España y en las más de 500 que conforman la red en Italia.

Entre los problemas más comunes que presentan los diabéticos, se encuentran las encías enrojecidas, doloridas, hinchadas, sangrantes o separadas de los dientes, hipersensibilidad en los dientes o aflojamiento de los mismos, mal aliento y cambios en la mordida. Pero estas enfermedades bucodentales no son las únicas. La acumulación de placa bacteriana, la xerostomía o sequedad bucal y la infección por hongos, conocida como candidiasis bucal, son otras de las patologías a las que se exponen las personas diabéticas.

Para no llegar a estos extremos, los especialistas recomiendan seguir los siguientes consejos: mantener una buena higiene, beber agua durante todo el día, visitar cada seis meses al dentista, no fumar y controlar los niveles de glucosa y tratamientos periodontales.

El ejercicio tras una lesión es más eficaz que la inmovilización La instauración de un programa personalizado pautado de ejercicio físico tras una lesión es clave para evitar que se complique o cronifique, según los expertos reunidos en el XIII Simposio Internacional Clínica CEMTRO sobre Avances y Actualizaciones en Traumatología y Ortopedia, que se celebró recientemente en Madrid. En el caso del esguince de tobillo, la lesión más frecuente en el deporte, un estudio publicado en el último número de la revista Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy concluye que “tras un esguince de tobillo, un programa de entrenamiento da mejores resultados en cuanto a dolor y funcionalidad y en reducción en esguinces recurrentes de tobillo FARMANATUR Nº21 [ 4 ]

que una política de esperar y ver”. Para los investigadores, la evidencia sugiere que “la movilización precoz postoperatoria era más efectiva que una férula de escayola”. “Hay quienes se sorprenden de que los deportistas de élite se recuperen tan pronto tras una lesión. Eso no es sólo debido a su físico sino también a que realizan programas de rehabilitación supervisados por un traumatólogo deportivo de manera inmediata, mientras que muchos pacientes esperan a que les retiren la férula para iniciar la rehabilitación, lo cual es un error”, explica el presidente del congreso, el doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO. "La fisioterapia y el ejercicio físico, pautado por un traumatólogo, está destinado a mejorar la función neuromuscular, aumentar el equilibrio estático y dinámico y reducir la posibilidad de que se vuelva a repetir la lesión", comenta este especialista.

El consumidor ha contado con instrumentos de prevención como: un cuestionario para detectar los posibles factores personales de riesgo cardiovascular, tanto los que

se pueden modificar como los que no, y un folleto informativo sobre un estilo de vida saludable. Dicho cuestionario se basa en documentos reconocidos como la “Carta del Riesgo Cardiovascular” del Istituto Superiore di Sanità Italiano (ISS), para valorar la posibilidad de desarrollar un evento cardiovascular mayor, (infarto, ictus) en un periodo de 10 años, y el Test FINDRISC de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para estimar el riesgo de desarrollar diabetes tipo II. El resultado se podrá obtener directamente en las Farmacias Apoteca

Natura contestando el cuestionario o bien respondiéndolas en www.apotecanatura.es y recogiendo los resultados en la farmacia de la red más próxima.

Lanzan un dispositivo en las farmacias para conocer la edad pulmonar en marcha el Proyecto “Qué edad tienen tus pulmones”. Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo en distintas farmacias de toda España, en las que se instalará ‘El Rincón Pulmonar’.

Con motivo del Día Mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria) y SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), con la colaboración de Boehringer Ingelheim, han puesto

En él, los usuarios pueden averiguar cuál es la edad de sus pulmones, con una breve prueba. La prueba es un volumen espiratorio forzado en seis segundos (FEV6), que identifica a aquellas personas que poseen riesgo de EPOC en una etapa pre sintomática, permitiendo una detección temprana. Se realiza con un aparato que indica cuál es la Edad Pulmonar (el resultado es aproximado). Este dispositivo de cribado de tipo móvil (Vitalograph COPD-6) es una nueva máquina creada para la detección temprana y cribado de pacientes con EPOC de forma rápida, simple y precisa. FARMANATUR Nº21 [ 5 ]


Cómo se cuida

Christian Gálvez, presentador, actor y escritor

“Me tomo la salud como una prioridad absoluta” Para Christian la salud es primordial y por eso, trata de cuidar su alimentación y practica deporte tres veces a la semana como mínimo. Confiesa que pronto comenzará a hacer yoga. “Cuando tenga la espalda al 100%, lo probaré”, asegura en entrevista exclusiva a Farmanatur

Cómo se cuida

D

ebutó en la pequeña pantalla con 15 años en la serie “Médico de Familia” y aunque posteriormente probó fortuna en varias series televisivas, fue el programa “Caiga Quien Caiga”, la sensación del momento, el escenario perfecto para que sacase a relucir definitivamente su simpatía, su carácter gamberro y su buen humor, mientras intentaba que los personajes más famosos del momento se pusiesen aquellas gafas de sol que eran seña de identidad del programa emitido en Telecinco. Tras dejar CQC, en julio de 2007 le llegó su mayor oportunidad profesional, cuando fue seleccionado para presentar el concurso diario “Pasapalabra”, en el que acaba de celebrar los primeros 2.000 programas, con enorme vitalidad y energía para hacer 2.000 más. Christian Gálvez, actor, presentador y escritor de novelas, es uno de los rostros más conocidos de la televisión y con él hemos querido hablar sobre salud, trabajo y felicidad. 2.000 programas al frente de Pasapalabra. ¿Qué se siente? Orgullo por un trabajo bien hecho. ¡Y con energía para 2.000 más! ¿Cuál cree que es la clave del éxito de su programa? El formato, los concursantes, aunar cultura y entretenimiento y la interactividad para con la gente que está en casa.

FARMANATUR Nº21 [ 6 ]

“Mi aspecto físico sólo me importa para mi propia salud. Para la televisión ya tenemos maquillaje y peluquería”, bromea ¿Qué tal lo haría Christian Gálvez como concursante? Si no fuera un rosco sobre Leonardo da Vinci, fatal. Por eso me pedí leer. ¿Cómo lleva la fama? A pesar de lo que la gente entiende como fama, para mí es ser una persona normal que no puede hacer cosas normales. La gente te mira incluso haciendo la compra. Soy de los que prefiere pasar desapercibido, pero si no fuera por toda esa gente yo no estaría donde estoy. ¿Cómo recuerda sus apariciones en Caiga Quien Caiga? ¿A quién intentaría po-

nerle las gafas en el año 2014? Recuerdo casi todo, pero ante todo, que fue una gran escuela. Se la pondría a todos aquellos que creen en la multidisciplina. Ha publicado varios libros. ¿Cómo es que le dio por escribir? Porque tenía necesidad de contar cosas y al fin y al cabo, me gano la vida jugando con las palabras. Este año ha publicado ‘Matar a Leonardo da Vinci’, con gran éxito de público, por cierto. ¿Algún otro proyecto en mente? Es el primer libro de una triFARMANATUR Nº21 [ 7 ]


“Tengo un nutricionista y un preparador deportivo que me ha ayudado con la rehabilitación ESTOS ÚLTIMOS MESES” logía sobre el Renacimiento italiano. Ahora estoy escribiendo mi segunda novela basada en Michelangelo. También estoy sumergido en la colección de cuentos infantiles “El pequeño Leo da Vinci”. Esta es una revista de salud y usted ha participado recientemente en una campaña contra el dolor crónico junto a José Coronado, Mariló Montero y otras personas conocidas de este país. Cuéntenos, ¿qué es eso del dolor crónico? ¿Cuál es el objetivo de esta campaña que han emprendido? Posiblemente la revista sepa explicar mucho mejor que yo el dolor crónico. Diré que la Sociedad Española del Dolor (SED) y el Instituto Mundipharma han presentado su iniciativa en la lucha contra el dolor crónico, ‘Rebélate contra el Dolor’, con el fin de llamar la atención de la opinión pública mediante un mensaje directo: el dolor crónico se puede tratar, no te resignes. ¿Cómo está usted de salud? Bastante bien. Tuve que opeFARMANATUR Nº21 [ 8 ]

rarme de una hernia discal bastante grave y desde entonces tomo la salud como una prioridad absoluta. ¿Cuida mucho su alimentación? ¿Consume productos ecológicos? Tengo un nutricionista y un preparador deportivo que me ha ayudado con la rehabilitación estos últimos meses. Y sí, consumo algunos productos ecológicos. ¿Qué es lo que nunca falta en su dieta? Carne, pescado, fruta y agua. ¿Un vicio confesable? No confesar mis vicios. ¿Y su aspecto físico? ¿Qué importancia tiene para usted el físico, la imagen? Mi aspecto físico sólo me importa para mi propia salud. Para la televisión ya tenemos maquillaje y peluquería (risas). ¿Cree en los beneficios de los productos naturales? Creo en la naturaleza por encima de todo. Dicen que el trabajo es salud.

¿Usted también lo cree así? Si el trabajo va acompañado de pasión, sí. ¿Cómo es Christian Gálvez cuando se apagan los focos y se va a su casa? Tal y como se ve en televisión, sólo que en casa hablo más despacio. ¿Cuáles son sus hobbies? ¿A qué dedica el tiempo libre? A escribir, recorrer la Toscana y estudiar a los artistas del Renacimiento. ¿Practica deporte de forma regular? ¿Cuál? ¿Por qué lo practica? Sí, voy al gimnasio mínimo tres veces a la semana. Me gusta el fútbol, el baloncesto y el tiro con arco. ¿Y yoga? Aún no, pero pronto, cuando tenga la espalda al 100%, lo probaré. ¿Cuáles son sus retos profesionales a corto plazo? Quedarme como estoy. No puedo pedir más. Afortunadamente soy feliz tal y como estoy.


Especial

Especial

Es importante alimentar despacio y pacientemente y alentar a los niños a comer, pero sin forzarlos. Los momentos de comer son periodos de aprendizaje y amor

Nutrición infantil: ¡Dale lo mejor de ti! La OMS recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé para, a continuación, introducir alimentación complementaria adecuada y seguir con la lactancia materna hasta los dos años o más

L

a llegada de un bebé a este mundo supone, sin duda, una de las experiencias más maravillosas de la vida, aunque puede plantear interrogantes y preocupaciones sobre las pautas a seguir con ese pequeño ser que acaba de llegar a nuestras vidas. Una de ellas, quizá la más importante, tiene que ver con la correcta nutrición del bebé, es decir, con la necesidad de proveer de todos los nutrientes necesarios al pequeño para que crezca fuerte y sano. Y es que una

FARMANATUR Nº21 [ 10 ]

nutrición adecuada durante la infancia y niñez tempranas es fundamental para el pleno desarrollo del potencial humano de cada niño. La primera cuestión a resolver tiene que ver con la lactancia materna. Y sin duda, un correcto aprendizaje por parte de ambos en los primeros días de vida del bebé puede convertir el periodo de lactancia en una experiencia de lo más gratificante para madre e

hijo. Si existe la intención de dar pecho al bebé, lo ideal es que acudir a la consulta del pediatra o pedir consejo en alguna de las organizaciones que trabajan en la protección y promoción de la lactancia materna, considerada el método óptimo de alimentación infantil, por sus ventajas nutricionales, emocionales e inmunológicas, y la forma natural de alimentar a los bebés. La Organización Mundial de la Salud, por su parte, considera que los dos primeros años de vida del bebé suponen una “ventana de tiempo crítica" para la promoción del crecimiento, la salud y el desarrollo óptimos. Es la edad crítica en la que ocurren fallas de crecimiento, deficiencias de ciertos micronutrientes y enfermedades comunes de la niñez como la diarrea. Después de que un niño alcance los dos años de edad, es muy difícil revertir la falla de crecimiento ocurrida anteriormente. Según las recomendaciones actuales de las Naciones Unidas, los lactantes deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida. A partir de ahí, introducir alimentación complementaria adecuada y continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más. Recientemente, el Nestlé Nutrition Institute ha organizado una jornada científica sobre la importancia de la alimentación y nutrición en los 1.000 primeros días y su impacto en la

salud a largo plazo, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales en los campos de la obstetricia, neonatología, gastroenterología, pediatría ambulatoria y nutrición en general. Para el Dr. Gerardo Rodríguez, profesor titular de Pediatría del Hospital Clínico de Zaragoza, “las proteínas son el nutriente más importante para un crecimiento y desarrollo saludable. En la etapa lactante, cuando la lactancia materna no sea posible, los componentes proteicos de las leches de fórmula deben parecerse lo más posible a la leche materna. La leche humana tiene menor cantidad de proteínas que el resto de especies. Un exceso de proteínas en la etapa lactante provoca sobrecarga renal y un mayor riesgo de sobrepeso a largo plazo”. Por su parte, en opinión de la doctora Enriqueta Román, Jefa de Pediatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, “dado el incremento de la frecuencia de la enfermedad alérgica infantil, la nutrición durante los primeros 1000 días se presenta como una herramienta muy destacable para prevenir enfermedades. La leche materna es el alimento ideal para prevenir las alergias. Cuando la lactancia materna no sea posible, son muchos los beneficios de las fórmulas con proteínas séricas parcialmente hidrolizadas en la alimentación de los bebés y su efecto protector en alergias y dermatitis atópica”. FARMANATUR Nº21 [ 11 ]


Especial

Los cereales, la base de una buena alimentación

El hierro es un mineral fundamental en los primeros meses de vida, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario y al desarrollo cerebral primeros cereales que tome el bebé sean sin gluten, pero tampoco se debe retrasar mucho su introducción, siendo aconsejable hacerlo a partir de los seis meses, de acuerdo con las indicaciones del pediatra. La introducción de nuevos alimentos ¿afecta a la flora intestinal del bebé? Se sabe que la flora intestinal desempeña un papel muy importante en el sistema inmunitario. Al nacer, la flora intestinal del bebé es estéril y durante los primeros meses de vida se va formando. La leche materna es una fuente natural de probióticos.

La nutrición en los 1.000 primeros días es clave para la salud de los niños en el futuro. Una correcta alimentación desde el inicio sentará las bases de sus preferencias y actitudes futuras y puede ayudar a prevenir futuras enfermedades como la anemia o la obesidad

D

urante los primeros meses de vida, el bebé se alimenta exclusivamente de leche. A partir de los cuatro o seis meses es cuando se puede empezar a introducir nuevos alimentos en su dieta. Consulta con tu pediatra acerca del momento ideal y la manera de introducirlos. ¿Por qué papillas de cereales? Las papillas de cereales, normalmente, son el primer alimento que se introduce al iniciar la alimentación complementaria. Tienen un excelente valor nutricional, saben bien y su textura es ideal.

FARMANATUR Nº21 [ 12 ]

Los cereales están compuestos principalmente por hidratos de carbono, que son la base de una alimentación equilibrada. Aportan, entre otros, energía, vitaminas, minerales y fibra. Los cereales son tan importantes porque son el “combustible” natural para el organismo; así proporcionan al bebé la energía que necesita para su crecimiento y desarrollo. ¿Qué es el gluten? El gluten es un componente de algunos cereales, de naturaleza proteica. Algunas personas son intolerantes al gluten, por lo que deben excluirlo de la dieta. Se aconseja que los

Con la introducción de la alimentación complementaria el bebé deja de alimentarse exclusivamente de leche e inicia la diversificación de su dieta. En este periodo el organismo se expone a los agentes patógenos que pueden transmitir los nuevos alimentos y se van a producir cambios y un incremento en la diversidad bacteriana de la flora intestinal de los niños. Es importante seguir proporcionándole probióticos; por ello existen en el mercado papillas de cereales que los contienen. Dándole papillas de cereales ¿le estoy aportando hierro al bebé? El hierro es un mineral fundamental en los primeros meses de vida, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario y al desarrollo cerebral. El cuerpo humano, además, necesita hierro para fabricar la hemoglobina que transporta el oxígeno. Las papillas de cereales están enriquecidas en hierro, para ayudar a cubrir las necesidades del bebé de este mineral.

¿Llevan azúcar las papillas de cereales? Los expertos en nutrición infantil recomiendan no añadir azúcar en la alimentación del bebé para evitar que se acostumbre a sabores excesivamente dulces. Algunas papillas de cereales llevan azúcares añadidos; por ello, lo ideal sería elegir aquellas que no llevan azúcares añadidos, para que el bebé se acostumbre a sabores menos dulces. Además, los propios cereales ya contienen azúcares naturalmente presentes. ¿Cuándo y cómo darle la papilla de cereales? Las papillas de cereales son un alimento muy bien aceptado por los bebés en general. Al principio se pueden incorporar los cereales en el biberón, añadiendo una cucharadita rasa por cada mes de edad y ver su tolerancia. Más adelante, se pueden preparar en un plato, añadiendo los cereales a la leche que habitualmente toma el bebé. Las papillas de cereales preparadas con la leche que el bebé toma habitualmente constituyen una comida completa, que se le puede dar al bebé para desayunar, comer o cenar. • Cristina Arregui, Nutricionista. Nestlé Nutrición Infantil.

FARMANATUR Nº21 [ 13 ]


Salud

Salud

Ayudas para las molestias de garganta

Los expertos recomiendan elevar las defensas para prevenir las afecciones de garganta a través de una alimentación equilibrada, ejercicio y preparados farmacéuticos de origen natural, como la echinácea y el própolis

O

cho de cada diez españoles han sufrido molestias de garganta en el último año, pero es con la aparición de las infecciones respiratorias de esta época cuando se multiplican, según un informe del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) a partir de una encuesta entre cerca de 1.600 personas. El 80% de los encuestados se resfría al menos una vez al año y uno de cada diez lo hace entre 3 ó 4 veces. “El frío y la humedad están incrementando las gripes y resfriados, lo que acaba

FARMANATUR Nº21 [ 14 ]

causando afecciones de garganta”, explica el doctor Primitivo Ortega, jefe del Servicio de ORL del Hospital de Móstoles (Madrid) y ex presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL). “El organismo está acostumbrado a unas temperaturas más suaves y en episodios de frío y humedad como éste se producen más infecciones, tanto catarrales como gripales”, añade. Este especialista recuerda que el 90% de los resfriados tienen origen vírico y que “los antibióticos no combaten los virus”.

Sin embargo, seis de cada diez españoles toman antibióticos para gripes, resfriados y afecciones de garganta, y el 40% lo hace sin receta médica, según la encuesta de INFITO. “Si tomamos un antibiótico para un virus lo único que conseguimos es que el organismo genere una resistencia a ellos y cuando sea necesario administrarlos para el tratamiento de procesos bacterianos no sirva de nada”, advierte el doctor Ortega. Los expertos recomiendan mantener una dieta equilibrada y practicar ejercicio para reducir el riesgo de infecciones. “Una alimentación rica, variada y suficiente con alimentos de todos los grupos y con gran variedad de colores y sabores en nuestra mesa, es la mejor garantía que podemos tener para mantener en buena forma a nuestras defensas”, destaca Jesús Román, presidente del comité científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). “Tenemos más probabilidad de resfriarnos cuando no comemos bien o estamos inactivos”, apunta el doctor Alberto Sacristán, miembro del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC). Este experto aconseja, además de una alimentación saludable, “la práctica moderada de actividad física, y la toma de preparados farmacéuticos de origen natural como el própolis y la echinácea”. Crece el uso del própolis El uso del própolis cada vez está más extendido en España. Uno de cada cuatro españoles lo ha tomado alguna vez para prevenir o tratar el resfriado. Se trata de una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas de agentes externos que ha demostrado ser eficaz contra virus, bacterias y hongos”, dice Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta de INFITO. Además, “tiene un efecto antiinflamatorio sobre la mucosa y las cuerdas vocales, con lo que es muy útil para las molestias de la garganta”, comenta. Sin embargo, para garantizar su efica-

“El frío y la humedad están incrementando las gripes y resfriados, lo que acaba causando afecciones de garganta”, explica el doctor Ortega cia y seguridad "debe adquirirse, al igual que todas las plantas medicinales, en establecimientos regidos por profesionales sanitarios, como ocurre en las farmacias, donde se controla su conservación y se da un consejo adecuado para su empleo óptimo”, señala. En cuanto a la echinácea, se trata de una planta medicinal “con un mecanismo de acción inmunoestimulante, potencia las defensas del organismo y le ayuda a combatir virus y bacterias. Puede utilizarse de forma preventiva, durante las semanas más frías del invierno, o cuando aparecen los primeros síntomas del resfriado o la gripe”, comenta la profesora Ortega. Uno de cada diez españoles dice haberla tomado alguna vez, según la encuesta de INFITO. FARMANATUR Nº21 [ 15 ]


Salud

Salud

La enuresis, un problema con solución

ción, por lo que no hay que alarmarse y, sobre todo, en ningún caso, reprender al niño cuando no haya podido controlar su micción.

produce y no avisa al niño de que esto sucede. Pero no es fallo ni del niño ni de sus padres, en ningún caso.

Tipos de enuresis Existen dos tipos de enuresis y dentro de ellas, dos subcategorías. 1. Enuresis diurna: pérdida involuntaria de orina durante el día. Apenas existe, pero no por ello debemos dejar de mencionarla. Al contrario que la nocturna, ésta afecta más a niñas que a niños. 2. Enuresis nocturna: se trata de la pérdida involuntaria de la orina durante el sueño. Al igual que el sonambulismo o los terrores nocturnos, se trata de una parasomnia que tiene lugar durante el sueño de ondas lentas.

b. Enuresis nocturna secundaria: cuando tras haber aprendido a orinar en el baño han pasado un tiempo sin hacerlo y, de pronto, vuelven a mojar la cama. Las causas de esta segunda patología pueden ser muy diversas, entre ellas, la alteración del patrón del sueño, causa emocional o física, si bien es cierto que ésta última suele ser la menos frecuente y cuando tiene lugar se puede deber a lesiones de la médula espinal baja, malformaciones congénitas del tracto genitourinario, infecciones urinarias o diabetes.

a. Enuresis nocturna primaria: se da en casos en los que los niños, a pesar de tener ya entre 4 y 6 años, no han estado ninguna noche completamente secos. Esto se debe a que la vejiga no puede contener toda la orina que el cuerpo

En ningún caso Superada la barrera de los 4-6 años, los niños están en disposición de controlar sus esfínteres; sin embargo, el 10% de ellos no lo consigue ya que padece enuresis

C

ada etapa de la vida de un niño supone la superación de una nueva barrera, ya sea para aprender a relacionarse con los demás, expresar sus emociones, comenzar a caminar, a hablar, a conocer su cuerpo y, por supuesto, a controlarlo. Alcanzar o superar estas etapas varía mucho en función de cada niño, si bien es cierto que se establecen unos periodos aproximados para que lo consigan y pasado ese tiempo, si el niño no ha superado la etapa que le correspondía superar, puede que se enfrente a una patología, que pudiera ser física o psicológica, o incluso que la una lleve a la otra. Tal es el caso de la enuresis, es decir, la persisFARMANATUR Nº21 [ 16 ]

tencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical, que los pediatras sitúan entre los 4 y los 6 años, como edades extremas. Esto no significa que un niño que se orina de forma ocasional sufra esta patología, pero sí que es cierto que se trata de un fenómeno que hay que vigilar, especialmente si se repite en varias ocasiones durante la noche o el día, alcanzada la edad antes mencionada. Una afección que, aunque no afecta de forma generalizada a los niños, tampoco es algo extraño (los estudios aseguran que afecta al 10% de la población infantil) y además, tiene solu-

habrá que reprender al niño, SINO QUE Hay que apoyarlo. No es su culpa ni de sus padres

Tratamiento En primer lugar, cuando consideramos que estamos ante un caso de posible enuresis, es decir, que el niño no sea capaz de controlar la orina de día o de noche, sin causa aparente, debemos de consultar a nuestro pediatra. Él nos indicará qué debemos de hacer y nos recomendará un tratamiento que puede ser natural, de reeducación del cuerpo a través de unas costumbres, o bien farmacológico. Lo primero que hará el pediatra cuando llevemos al niño a la consulta será hacerle un examen físico y una prueba de orina para descartar una posible infección urinaria. Si en ambos casos todo está bien, lo más probable es que nos indique llevar a cabo ciertas costumbres, como la de, por ejemplo, llevar al niño al baño con cierta frecuencia, más o menos cada dos horas, que no beba muchos líquidos cuando se acerque la hora de dormir y, especialmente, no reprenderle nunca cuando se le escape la orina de forma involuntaria y premiarle cuando pase una noche sin hacerlo. Cuando un niño sufre de enuresis, sea del tipo que sea, nunca será ni culpa suya ni de los padres. Por tanto, no hay que reñirle jamás, pero sí, por el contrario, reforzarle constantemente la autoestima, ya que la incontinencia urinaria le puede llevar a sentir vergüenza frente a los demás niños. FARMANATUR Nº21 [ 17 ]


Salud

Salud

En la farmacia disponemos de métodos que nos pueden ayudar a quedarnos embarazadas o, por el contrario,

Tener o no hijos y sus métodos Los avances científicos han permitido que las mujeres puedan saber exactamente qué días son más fértiles, sin necesidad de recurrir al no siempre fiable calendario menstrual o, por el contrario, a evitar embarazos indeseados

L

a decisión de tener o no un hijo es algo muy personal y en lo que nadie puede decidir por otra persona. En el caso de parejas, lo normal es que sea una decisión consensuada por ambos y en el caso de madres o padres solteros, por uno mismo.

que podemos encontrar en nuestra farmacia de confianza, donde un profesional nos atenderá de la forma que este tipo de decisiones requiere y que, en algunas ocasiones, no requiere de la asistencia a nuestro médico de cabecera, matrona o ginecóloga.

Son varias las causas que nos pueden llevar a querer tener hijos o todo lo contrario, principalmente causas económicas, morales o laborales. Sin embargo, hay personas que deseando quedarse embarazadas no lo consiguen, y tienen que recurrir a métodos conceptivos y otras, que, al no querer tener hijos (en un momento puntual de su vida o para siempre), toman la decisión de recurrir a métodos anticonceptivos.

Métodos conceptivos Son aquellos que, tal y como indica la propia palabra, nos ayudan a quedarnos embarazadas. En este sentido, cabría mencionar, por un lado, aquellos que nos ayudan a conocer mejor nuestros ciclos menstruales y, por tanto, sin necesidad de ingesta de ningún tipo de medicación o seguimiento de un tratamiento, nos indican qué días son los más fértiles y, por tanto, con más posibilidades de quedarnos embarazadas. Este tipo de métodos son altamente fiables y están ayudando a muchas mujeres a concebir de manera natural.

Sean de una naturaleza u otra, es decir, para concebir o no concebir, se trata de métodos FARMANATUR Nº21 [ 18 ]

a no estarlo

Y es que en muchos casos, las ganas de querer tener un hijo llevan a muchas mujeres a no relajarse y a pensar que no pueden quedarse embarazadas, cuando esto no es cierto, ya que si gozan de una salud excelente, pueden concebir sin problemas, pero no lo intentan en el momento más indicado.

Los más utilizados son los preservativos y las píldoras anticonceptivas. Si bien el primero puede ser utilizado por todo el mundo, aunque es una decisión a tomar entre dos, el segundo, no a todo el mundo le va bien y, por eso, también se ha expandido mucho el uso de los siguientes métodos:

Por otro lado, están aquellos métodos que, efectivamente, a través del seguimiento de un tratamiento concreto, consiguen hacer que mujeres cuyo ciclo menstrual no es del todo regular, puedan conseguir quedarse embarazadas.

- Los parches: estos apósitos se colocan en diferentes partes del cuerpo de la mujer, principalmente glúteos, brazos o abdomen y sus funciones principales son las de evitar la ovulación y dificultar el paso de los espermatozoides. Hay que ponérselo durante tres semanas, dejar una de descanso y, posteriormente, utilizar uno nuevo. Similar a la píldora.

Métodos anticonceptivos. Si en estos momentos no quieres tener hijos o has decidido no tener ya más o no tener ninguno del todo, eres totalmente libre de hacerlo y, además, hoy en día, son numerosos los métodos anticonceptivos que las farmacias ponen a disposición de sus clientes, y con la ventaja de que te va a atender un profesional que está capacitado para explicarte qué método te conviene más según tu edad, estado físico, enfermedades o necesidades en ese momento. Olvídate de contar qué días son los que te puedes quedar embarazada y cuáles no. Si tienes muy claro que ahora mismo no es el momento o que, definitivamente, no vas a querer, lo mejor es que vayas a lo seguro, a los métodos anticonceptivos.

- El anillo vaginal: cumple la misma función que los dos métodos anticonceptivos anteriormente citados y, al igual que estos, se introduce en la vagina durante tres semanas y se retira a la cuarta, para, tras una semana de descanso, introducir uno nuevo. - Implante subdérmico: es el método más indicado para aquellas mujeres que se les olvide tomar la píldora y, por tanto, tengan riesgo de quedarse embarazadas al no poder hacer efecto el tratamiento. Consiste en la implantación de unas pequeñas varillas debajo de la piel de la cara interna del brazo. Requiere de intervención profesional y no es necesario renovar hasta los tres o cinco años siguientes. FARMANATUR Nº21 [ 19 ]


Belleza

Belleza

Claves para mimarse durante la menopausia

ca, mientras que la mayoría padece estos trastornos durante un periodo de varios años, por lo que, al llegar a la edad madura, es importante cambiar su estilo de alimentación e incluso de ocio para adelantarse a futuros trastornos y asegurar que su calidad de vida no se deteriora”.

tipo de actividades aeróbicas como el baile, el aerobic… Siempre de acuerdo a las posibilidades reales de cada persona. De esta forma, se mantiene la fuerza muscular y la salud cardiovascular, retrasando la aparición de posibles problemas. 3. Hábitos alimenticios saludables. En esta época de la vida existe una tendencia al aumento de peso y a la aparición de hipertensión arterial, colesterol alto y otras dolencias. No debe abusarse de la sal, hay que reducir el consumo de grasas y azúcares, y aumentar el de frutas, verduras y cereales. Así mismo, conviene moderar el consumo de alcohol, café y otras sustancias estimulantes.

Ocho claves durante la premenopausia y la menopausia: 1. Fomentar la autoestima. Es importante afrontar estos momentos con una actitud positiva, desarrollando nuevas aficiones y dedicándose tiempo a una misma. Los bajones de ánimo son habituales, pero hay que recordar que se trata de una cuestión hormonal, y no dejarse llevar por ellos.

4. Atención a los niveles de calcio. Puesto que con la menopausia aumentan las probabilidades de sufrir osteoporosis, los productos que contienen calcio, como los lácteos, son fundamentales para fortalecer los huesos.

2. Hacer ejercicio físico moderado y regular. Hay que evitar el sedentarismo caminando entre media hora y una hora diaria o con otro

Cuidarse y ser constante es importante para sentirse bien por dentro y por fuera. La menopausia es una etapa en la que no se debe renunciar a estar guapa

L

a menopausia es un proceso fisiológico normal que implica la desaparición definitiva de la menstruación durante 12 meses consecutivos y sin una enfermedad que la provoque. Suele producirse en torno a los 5051 años de edad, aunque los antecedentes familiares y hereditarios son factores que influyen en el inicio de una etapa de la vida que se conoce como climaterio. Según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) la menopausia es una etapa que causa molestos síntomas al 75% de las mujeres en torno a los 45FARMANATUR Nº21 [ 20 ]

50 años de edad. Eduardo González Zorzano, asesor médico de Laboratorios Cinfa, explica que “en torno a los 45 años, comienzan a producirse cambios en la fisiología de la mujer como resultado del cese de la función ovárica y de la transición del periodo reproductivo al no reproductivo”. Esto provoca una sintomatología característica y que indica la entrada en la premenopausia: sofocos, sudoración, fatiga, dolor articular, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, alteraciones del sueño, aumento de peso, etc. Según González Zorzano, “hay mujeres que no perciben apenas sintomatología menopáusi-

¿Te preocupan tus huesos? Nattolin Osteo ®

Nattolin Osteo es un preparado a base de vitamina K2 (menaquinona 7) procedente de natto. Esta vitamina contribuye a un normal mantenimiento de los huesos. Además el preparado contiene vitamina D3 que ayuda a la absorción y la normal utilización del calcio en el organismo y contribuye a un normal estado de la estructura ósea.

¡Cuida tus huesos! Infórmate en: producto

suizo

www.menaq7.com

Nattolin Osteo está exento de conservantes, gluten y lactosa

Síguenos en

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Belleza

Nutrición cuida tu peso

Come despacio, tu digestión te lo agradecerá

Debemos evitar la sal, el tabaco y el estrés para disminuir los radicales libres que dañan la piel 5. Huir del tabaco: El tabaco puede adelantar el comienzo de la menopausia, por lo que hay que evitar fumar y, en la medida de lo posible, ser fumadora pasiva. 6. Realizar controles periódicos de tensión arterial, colesterol y glucosa. Para detectar a tiempo cualquier irregularidad al respecto. 7. Acudir a las revisiones ginecológicas. Para evitar los problemas típicos de esta etapa, es imprescindible un control ginecológico periódico. El médico valorará la severidad de los síntomas y los posibles tratamientos. 8. Especial atención a la retención de líquidos y al envejecimiento de la piel. Durante la menopausia, es habitual sufrir también estos problemas paralelos. Una correcta alimentación, el ejercicio, las terapias de compresión y tratamientos faciales adecuados pueden ayudar a disminuir estos inconvenientes. Claves contra la retención de líquidos Uno de los problemas más característicos de la menopausia es la retención de líquidos. Como explica el doctor González Zorzano, "este trastorno consiste en la acumulación de agua en el organismo. Los principales síntomas son hinchazón de piernas, tobillos y abdomen, aumento de peso, sensación de pesadez y bolsas en los ojos". Hay alimentos que favorecen la retención de líquidos, por lo que debemos evitarlos. "La mantequilla, el tocino, el embutido, los productos de bollería o las palomitas contienen grasas saturadas que hacen que la sangre sea menos FARMANATUR Nº21 [ 22 ]

líquida y que aumentemos de peso. Por su parte, las frutas, verduras, legumbres y hortalizas contienen potasio, una sustancia que ayuda a eliminar los líquidos a través del riñón, por lo que sí resultan recomendables", indica. Consejos para el cuidado de la piel Por otro lado, los cambios hormonales propios de la menopausia también conducen a un envejecimiento acelerado de la piel, debido, como explica González Zorzano, "a una pérdida de su grosor y a una reducción extrema del colágeno (puede disminuir hasta un 30%). Se pierde firmeza y aparece flacidez -sobre todo en los contornos del rostro-, surgen más arrugas y más marcadas, y aparece sequedad intensa". Como recomendaciones para influir en los factores externos que contribuyen a este problema, el asesor médico del laboratorio señala que “debemos evitar la sal, el tabaco y el estrés para disminuir los radicales libres que dañan la piel; tomar más cereales, pan, arroz y pasta, porque otorgan brillo y energía; es recomendable incorporar grasas insaturadas a la dieta, ya que con su aporte de micronutrientes la piel se encontrará más fina y tersa; y comer tres frutas al día, mejor frescas y enteras. Así mismo, no hay que olvidar limpiar e hidratar la piel diariamente y, muy importante, tomar el sol con precaución. Es suficiente con exponer el rostro y los brazos unos 15 minutos”. • Eduardo González Zorzano, Asesor Médico de Laboratorios Cinfa

Las prisas del día a día, las comidas copiosas o la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares hacen que nuestro organismo no digiera bien los alimentos y esto se traduce en ardor de estómago y pesadez

S

eguro que a ti también te ha sucedido alguna vez: después de una comida copiosa o de haber ingerido algún plato demasiado picante o graso, tienes el estómago fatal, además de engordar. Un efecto causado por una digestión lenta y pesada y que deriva en ardor de estómago, acidez o pesadez, incluso, en algunas ocasiones, en vómitos. Dependiendo de la edad o del momento que estemos viviendo (si estamos más o menos nerviosos), también influye en este resultado. Por lo general, se trata de un síntoma menos frecuente en los niños, porque ellos no toleran las comidas copiosas y enseguida las rechazan a

base de vómitos o diarreas, pero en el caso de los adultos y especialmente en el colectivo de ancianos, es algo más que frecuente. De hecho, tal y como señalan desde la agencia EFE, a través de una encuesta realizada por una importante empresa farmacéutica, “el 24% de los españoles sufre acidez gástrica, siendo las comunidades de Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla La-Mancha donde mayor prevalencia de este síntoma se da, alcanzando un 29% de los encuestados. Y, por el contrario, las comunidades autónomas del norte de España son las que menor incidencia de síntomas de acidez entre la población, con una media del 17%”. Un estudio del que tamFARMANATUR Nº21 [ 23 ]


Nutrición

Edad dorada

cuida tu peso

Evita las comidas con

¡Dulces sueños!

exceso de grasas, así como el estrés y procura establecer unos horarios de comidas fijos y no muy tardíos bién cabe mencionar que el 72% de los encuestados confiaba en algún producto de farmacia o herboristería para solucionarlo. Causantes de digestiones pesadas Son diversos los motivos que pueden causar una digestión pesada y no a todo el mundo le afectan de la misma manera, pero por norma general, cuando esta situación se produce se puede deber a las siguientes causas: - Alimentos o platos demasiado grasos: como es el caso de los fritos, estofados o guisos con exceso de aceite o que incluyen carnes muy grasas, platos con salsas (nata, queso o mayonesa), platos muy condimentados, picantes o los alimentos excesivamente azucarados que provocan digestiones más lentas y pesadas de lo normal. - No seguir unos horarios: si no guardamos orden en el horario y distribución de comidas a lo largo del día y, por ejemplo, un día no desayunamos, otro casi no comemos y al siguiente tomamos una gran cena, nuestro aparato digestivo acabará sufriendo las consecuencias. - Estrés: siempre es un mal aliado y en el caso de las digestiones no es una excepción. De hecho, son varios estudios los que lo relacionan con afecciones gastrointestinales tales como úlceras, cólicos, diarreas, gastritis etc., por lo que además de seguir una buena alimentación, resulta muy importante aprender a llevar un ritmo de vida más relajado y evitar el estrés. - Siestas largas: que duren más de lo recomendado, es decir, más de 15-20 minutos, especialFARMANATUR Nº21 [ 24 ]

mente si se realizan nada más terminar de comer. Si hacemos esto, lo más probable es que nos despertemos con la sensación de que la comida no ha sido digerida, nos dolerá la cabeza y sentiremos acidez y malestar general. Esto se debe a que cuando dormimos todo funciona más lentamente en nuestro cuerpo, incluida la digestión, y a que en posición horizontal se facilita el paso de ácidos de estómago a esófago (reflujo). Para remediarlo, deberemos hacer una siesta de corta duración y, en lugar de acostarnos, permanecer en el sofá. Facilita la digestión - Una dieta equilibrada, comer despacio y de manera relajada, dedicando como mínimo 20 minutos. - No utilizar condimentos que irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez estomacal. Para ello, nada mejor que sazonar los alimentos con hierbas aromáticas digestivas o tomar infusiones digestivas o relajantes de manzanilla, melisa, espino blanco, tila, regaliz e hinojo, evitando el café. - No conviene beber mucho durante las comidas o justo después, ya que se diluyen los jugos gástricos y se retrasa la digestión. - Evitar raciones grandes, comidas y bebidas muy frías o muy calientes, alimentos fritos, tabaco, el abuso de alcohol y de bebidas excitantes y el exceso de azúcar. - No acostarse inmediatamente tras las comidas. Cuanto más vacío esté el estómago antes de tumbarse, mejor.

Controlar el número de horas de sueño es importante a partir de los 65 años, aunque siempre se deben seguir unas pautas de higiene que favorezcan un sueño reparador

A

más horas de sueño, mayor deterioro cognitivo. Es la principal conclusión de un estudio realizado por el grupo de farmacéuticos formado por María Teresa Climent, Vicente Colomer, Cristina Ballesteros, Paloma Botella y Lucrecia Moreno Royo, procedentes de la Comunidad Valenciana, y que ha recibido el premio a la mejor comunicación en el VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). El galardón estaba patrocinado por Zambon, una compañía farmacéutica internacional, innovadora y líder en productos, servicios y soluciones para vivir y respirar bien.

El jurado escogió el trabajo “Horas diarias de sueño y riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años no institucionalizadas”, cuyo objetivo era identificar si existía una asociación entre las horas de sueño y el deterioro cognitivo en personas de la tercera edad. Para ello, los autores llevaron a cabo un estudio observacional transversal, mediante entrevista a 729 personas mayores de 65 años, excluyendo a aquéllas con graves déficits sensoriales o incapacidad física para llevar a cabo los test. Una vez analizadas las horas de sueño diarias (siesta y noche) de cada uno de los participantes, se vinculó esta información con el deterioro cognitivo identificado en el grupo (17,6%). FARMANATUR Nº21 [ 25 ]


Edad dorada

Plantas medicinales acostarnos puede contribuir de manera efectiva a que a tengamos un sueño placentero y reparador sea cual sea nuestra edad. He aquí algunas de las más importantes: - Conviene no tomar sustancias excitantes como café, té, alcohol, tabaco, etc., especialmente durante la tarde o al final del día.

Evitar cenas copiosas y largas siestas por la tarde son algunas de las recomendaciones de los expertos para favorecer un sueño reparador El estudio concluyó que existe una notable asociación entre dormir 9 horas o más y el deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años, mientras que no se detectó relación alguna en el caso de aquellos participantes que dormían 7 o menos horas. Interesante conclusión de un estudio que fue galardonado en Málaga, durante la clausura de la sexta edición de un congreso que reunió a un millar de profesionales de toda España. Buscando un sueño de calidad No cabe duda de que dormir bien es una de las premisas fundamentales para gozar de una buena salud. Y cuando hablamos de dormir bien, tal y como revela el citado estudio, no estamos hablando de dormir mucho, sino más bien de tener un sueño de calidad que nos permita despertarnos en plena forma física y mental para hacer frente a las tareas del día a día. Aunque no siempre se le da la enorme importancia que tiene, seguir ciertas pautas antes de FARMANATUR Nº21 [ 26 ]

- Deben evitarse las cenas copiosas. Lo ideal es hacer una cena ligera una o dos horas antes de irse a la cama. No conviene irse a la cama con sensación de hambre, así que puede tomarse un vaso de leche caliente sin chocolate o una infusión sin teína para favorecer la relajación. - El deporte es fuente de salud, pero activa el organismo. Debe evitarse a última hora del día.

Contra el resfriado, plantas medicinales

- Éste es el país de la siesta, pero hay que evitar que dure más de 20-30 minutos. - Dentro de las posibilidades, es conveniente mantener a raya el reloj biológico que todos llevamos dentro e intentar llevar una rutina de horarios de sueño regulares, acostándonos y levantándonos siempre a la misma hora. - Dormir en un ambiente adecuado y ventilado es imprescindible para favorecer el sueño. Pueden contribuir una temperatura adecuada, evitar ruidos, una decoración con colores relajantes, una cama confortable… También la aromaterapia puede ayudar a relajarnos y tener sueños más placenteros, así como una ducha con agua templada o una música relajante antes de irnos a la cama. - Conviene no realizar en la cama tareas que impliquen actividad mental. Leer, ver la televisión o usar el ordenador no ayudan en absoluto. - Algunos medicamentos pueden producir insomnio, así que, a ser posible, no deben consumirse justo antes de acostarse. - Aunque no siempre es posible, también debe cuidarse el momento del despertar, evitando alarmas estridentes que nos saquen del sueño de forma muy brusca.

Las plantas medicinales se usan desde la más remota antigüedad. Además, no tienen efectos secundarios y pueden ser consumidas tanto por niños como por adultos

T

ras un más que prolongado verano, ya ha llegado el invierno y lo ha hecho para quedarse. Y con él, las bajas temperaturas, los días de lluvias incesantes, las calefacciones puestas en casas y recintos cerrados y el duro contraste con la calle. Como consecuencia: los resfriados. Sin duda, una de las afecciones más comunes a todos los seres humanos y que, en mayor o menor medida, todo el mundo sufre en esta época del año, si bien podemos con-

traerlos durante todo el año. Afortunadamente y como bien dice el refrán, la naturaleza es sabia, y tenemos en ella numerosas plantas que nos ayudan a tratar los incómodos resfriados, de la forma más natural y sana posible y sin efectos secundarios. Plantas medicinales que, además, tienen una doble función, ya que no sólo nos ayudan a combatir el resfriado, sino que refuerzan nuestro organismo, sin dañarlo, algo

que no siempre sucede con los productos de medicina tradicional. De hecho, la mayoría de los profesionales de la salud recomiendan este tipo de tratamientos antes que los farmacológicos, siempre y cuando el grado del resfriado no sea muy elevado. Plantas al alcance de la mano Para tener acceso a este tipo de plantas medicinales que la naturaleza nos ofrece, no es necesario salir al campo a buscarlas, ya que podemos acudir a nuestra farmacia más FARMANATUR Nº21 [ 27 ]


Plantas medicinales

Regalíz

Plantas medicinales

Llantén

cercana, donde no sólo las podremos adquirir en un cómodo formato de jarabe o pastilla (por lo general), sino que, además, contaremos con los consejos del farmacéutico, quien nos indicará cuál es la planta que mejor nos conviene en base a los síntomas o la edad que tengamos, así como la dosis a tomar y durante cuánto tiempo prolongarla. Ellos son quienes mejor nos pueden aconsejar, así que no hay que dudar en pedirles ayuda o información.

Eucalipto

Teresa Ortega, es profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de Infito (Centro de Investigación sobre Fitoterapia). Desde su experiencia, nos explica que “son varios los productos naturales que pueden emplearse para tratar los resfriados y que podemos encontrar en las farmacias. Unos están dirigidos al tratamiento de los síntomas y otros a prevenir o acortar el propio proceso”.

Drosera

Tomillo

“Entre los primeros -continúapueden emplearse plantas que combaten la tos, como la Drosera rotundifolia (para tos seca) y plantas con mucílagos, que suavizan las mucosas de las vías aéreas evitando su irritación como la malva, la altea o el llantén”. Ésta última es especialmente empleada en niños pequeños, al tratarse de una planta más suave. Al igual que algunos productos de medicina tradicional, añade Ortega, “también se pueden utilizar plantas que tienen acción antiséptica y/o expectorante como el tomillo, la menta, el ecucalipto, la hiedra, el marrubio o el regaliz, capaces de combatir el proceso infeccioso, al mismo tiempo que despejan las vías aéreas, al incrementar el movimiento ciliar de las células y la fluidificación del moco, favoreciendo su expectoración”. En el caso de las infecciones de garganta, otra de las causas comunes de los resfriados, “puede emplearse el própolis

Además de no tener efectos secundarios, LAS PLANTAS nos ayudan a fortalecer nuestro organismo FARMANATUR Nº21 [ 28 ]

o propóleo, mezcla compleja que elaboran las abejas para mantener higienizada la colmena y por tanto, con un elevado poder antiséptico”, apostilla la vicepresidenta de Infito. Para los casos en los que se desea prevenir o acortar el proceso del resfriado, existen plantas tales como la equinácea o el pelargonio. Plantas que también, explica Teresa Ortega, “se utilizan en el caso de la gripe, por sus efectos potenciadores del sistema inmune del propio individuo”. Para todos los públicos Como ya hemos mencionado

que el tratamiento sea eficaz y seguro”, apunta sin dudarlo.

anteriormente, una de las principales ventajas de emplear plantas medicinales para tratar los resfriados, acortar sus efectos o prevenirlos, es que las pueden tomar personas de todas las edades y sin efectos secundarios. Sin embargo, hay plantas cuya utilización no se recomienda en según qué personas o franjas de edades.

Infusiones Otra de las opciones más sencillas y naturales de combatir el resfriado es mediante infusiones de plantas que encontraremos fácilmente en la naturaleza o en nuestra farmacia de confianza y que se pueden tomar en infusión. Son el jengibre, el eucalipto, el tomillo, el jarabe de ajo, el regaliz, la aquilea, la equinácea, la salvia, la flor de saúco, el verbasco o la enula, entre otras.

Es por ello que Teresa Ortega recalca la importancia de acudir al farmacéutico para informarnos. “Él nos dirá cuál es la más indicada para cada edad y situación concreta del individuo. Además, nos recomendará la mejor forma para tomarla con el objetivo de conseguir

• Teresa Ortega, vicepresidenta de Infito

¡Salud…! Alpenkraft

®

El jarabe Alpenkraft está elaborado a base de un destilado de 8 plantas así como aceites esenciales de hierbas alpinas y miel. Tu garganta te lo agradecerá.

¡Cuídate! Alpenkraft está exento de aditivos, conservantes, colorantes y lactosa

producto

alemán

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

Síguenos en

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Homeopatía

Inmunóloga y Homeópata

Homeopatía en la red El objetivo de la Medicina Biorreguladora es modular los procesos de autodefensa del propio organismo

Alergias Nutrición celular Aumento de las defensas Estrés y ansiedad Síndrome de fatiga crónica Trastornos femeninos Otros tratamientos

Príncipe de Vergara 24 , 28001 Madrid, Tel: 628 248 801, Fax: 91 575 02 20 www.medicinabiorreguladora.com-contacto@medicinabiorreguladora.com

La terapéutica está cada vez más presente en las plataformas de pacientes de la red porque presenta un amplio campo de actuación y puede utilizarse en exclusiva o de forma complementaria, según el caso

L

a llegada de internet a nuestras vidas supuso una gran revolución en todos los aspectos y ha significado también una oportunidad en el mundo de la salud. El paciente ha ido evolucionando hacia un perfil más tecnológico gracias a todas las opciones que tiene a su alcance: aplicaciones móviles, páginas web especializadas en patologías, blogs sobre salud... Avances que, en definitiva, posibilitan que sea él mismo el que pueda reunir información relacionada con su dolencia, su diagnóstico o su tratamiento, y que sea más participativo en las decisiones asociadas a su salud y bienestar. No nos equivocamos en absoluto al afirmar que el paciente se ha convertido en un ‘ePaciente’ o ‘paciente digital’.

Así, dentro de esta tendencia por ampliar conocimientos sobre el autocuidado, existe cada vez un mayor interés por conocer más aspectos relacionados con la homeopatía. De hecho, según un informe realizado por el “Observatorio de e-salud Boiron”, hasta una de cada tres (30%) de las demandas de información farmacéutica en la red son sobre homeopatía, fitoterapia y productos naturales. Así, patologías como la gripe, el catarro y otras afecciones respiratorias suponen un tercio del total de las búsquedas en la red. Como miembro del Grupo de Homeopatía de SEMERGEN (Sociedad Española de Medicina de Atención Primaria), me gustaría hoy hablar FARMANATUR Nº21 [ 31 ]


Homeopatía

Homeopatía

Sería de interés que las diferentes asociaciones de

sobre la homeopatía en las nuevas plataformas de pacientes, siempre hacia el autocuidado responsable. Porque no cabe duda de que el interés por el autocuidado en la salud ayuda a una mejor concienciación de nuestro bienestar y conocimiento de nuestro cuerpo, y genera incertidumbre en los pacientes por el desconocimiento de los efectos adversos de los medicamentos y su eficacia. El buen “autocuidado” puede aportar a la persona una autonomía cotidiana plena. El enfermo crónico no quiere considerarse ni que se le considere enfermo. La homeopatía, entendida como método terapéutico que trata al paciente de una forma global y busca los medicamentos que más se adaptan a su sintomatología particular., tiene como principal característica el empleo de cantidades muy pequeñas de sustancia, en base a un fenómeno llamado similitud. Este fenómeno no es otra cosa que la observación empírica del efecto que ciertas sustancias pueden producir en un individuo sano y de los efectos curativos que puede producir su administración en bajas concentraciones en un individuo enfermo con síntomas similares. El efecto que tiene sobre el organismo es el de activar su propia capacidad para recuperar el equilibrio, ante una respuesta bloqueada, exagerada o insuficiente. El medicamento homeopático puede tener cualquier origen (vegetal, mineral, animal) y no sólo herbal tras un proceso industrial de fabricación, según las farmacopeas oficiales. A estos productos se les aplica la misma legislación

pacientes tuvieran información sobre este grupo de medicamentos y una relación de médicos especialistas en homeopatía para orientar al paciente cabe subrayar que es importante acudir a un médico homeópata y consultar a través de sociedades médicas y colegios oficiales. Por otra parte, recordar que el medicamento homeopático es de venta exclusiva en farmacia, así que desconfiemos de otras vías.

que al resto de medicamentos (instalaciones, fabricación, distribución). De hecho, no es exacto llamarlos “productos naturales”: son medicamentos. ¿Cómo nos ayudan los Medicamentos Homeopáticos? En primer lugar, con una acción sobre el organismo que activa su propia capacidad para recuperar el equilibrio, ante una respuesta bloqueada, exagerada o insuficiente. También pueden ayudar en la prevención de sintomatología aguda en procesos crónicos. En segundo lugar, habría que hablar de compatibilidad, ya que no se han asociado efectos secundarios relevantes asociados a su toma.

Según un informe, hasta una de cada tres (30%) de las demandas de información farmacéutica en la red son sobre homeopatía, fitoterapia y productos naturales FARMANATUR Nº21 [ 32 ]

De cara al futuro, sería de interés que las diferentes asociaciones de pacientes tuvieran información sobre este grupo de medicamentos y una relación de médicos especialistas en homeopatía para orientar al paciente. Su uso no tiene ninguna incompatibilidad con tratamientos pautados, no produciendo interacción con otros medicamentos. Y por supuesto, los medicamentos homeopáticos ofrecen seguridad. Y es que la experiencia clínica a lo largo de años ha demostrado la seguridad de administración de los medicamentos homeopáticos en niños y mujeres embarazadas. En este sentido, cabe destacar el resultado favorable del estudio Dantas que revisó las complicaciones asociadas a los medicamentos homeopáticos durante un periodo de 25 años. Actualmente 300 ginecólogos y 3.400 pediatras prescriben habitualmente medicamentos homeopáticos. En cuanto al entorno, podemos actuar en síntomas menores que pueden afectar a la calidad de vida cotidiana, tanto trabajando sobre la sintomatología asociada a nuestra enfermedad como sobre la misma para incidir de una forma positiva en su evolución. Claro que deben tenerse en cuenta algunas recomendaciones importantes. En primer lugar,

Por último, me gustaría hacer una breve referencia al papel que deben jugar las plataformas de pacientes en la actualidad, haciendo especial hincapié en que no suplen al médico, no hacen comparativas diagnósticas y no sirven para hacer preguntas de examen al médico. La plataforma será informativa, formativa y basada en la comunicación, convirtiéndose en una herramienta integradora que potencie la relación entre el médico y el paciente y con información al paciente (artículos, guías…), información de profesionales, conexión con redes sociales, noticias generales, calendarios personalizables, foros públicos o privados, enlaces de interés, vídeos educativos y formativos, conferencias, mesas o debates. En definitiva, una plataforma para ayudar en la que las asociaciones de pacientes y las sociedades científicas podrán administrar directamente su espacio para subir contenidos, convocatorias… Un ejemplo de este tipo de plataformas para pacientes sería www.pacientessemergen.com • Dr. Alberto Sacristán Rubio Especialista en Homeopatía

FARMANATUR Nº21 [ 33 ]


Escaparate

7

SOLGAR

Glucosamina, nutriente esencial La glucosamina es una molécula compuesta de glucosa y una amina y, por tanto, un nutriente esencial en la construcción de diferentes compuestos, como las glicoproteínas, glicosaminoglicanos, hialuronato y proteoglicanos. Producto apto para veganos, sin azúcares ni sal. No contiene almidón, levadura, trigo, soja ni derivados lácteos y está formulado sin utilizar conservantes, edulcorantes, aromatizantes ni colorantes artificiales. P.V.P. recomendado: 24,95€

Salus

Ten un buen digestivo a mano Gallexier, de Salus Floradix, es un excelente digestivo a base de plantas cuyo denominador común es su contenido en principios amargos que estimulan y facilitan la digestión en todo su proceso evitando la pesadez de estómago. P.V.P. Recomendado: 14,20€ (250 ml).

Sura Vitasan

Complejo vitamínico con nutracéuticos

5

El mismo ofrece 8 formas de vitamina C neutralizada con minerales para una óptima tolerancia digestiva y una mayor retención y biodisponibilidad. Una fórmula única y completa que combina una vitamina C ascorbato-mineral de elevada potencia dinamizada con una selección de nutracéuticos para maximizar los efectos y los beneficios de la vitamina C. VitalC Complex está reforzada con nutracéuticos antioxidantes. P.V.P. Recomendado: 24,90€.

24, 25 y 26 de marzo-Recinto Ferial Gran Vía Nestlé

Cereales esenciales para tu bebé A partir de los 4/6 meses los cereales se introducen en la dieta de los niños y constituyen el inicio de la alimentación complementaria. Las papillas Nestum son únicas porque: contienen bífidus BL y fibras prebióticas que ayudan a cuidar la salud intestinal del bebé; ayudan a sus defensas gracias a los inmunonutrientes protectores, hierro, zinc y vitaminas A y C y están enriquecidas en hierro que ayuda al desarrollo cerebral. Precio Recomendado: c.p.v. FARMANATUR Nº21 [ 35 ]


Escaparate

Escaparate

Laboratorios Babé

Korres

Por una piel joven y luminosa

El reafirmante más natural

Laboratorios Babé lanza una nueva línea antioxidante facial para combatir el estrés oxidativo y hacer frente al envejecimiento prematuro de la piel. Compuesta por 4 productos que forman un tratamiento completo de limpieza y cuidado facial, está formulada con el Sistema Multi-antioxidante del Mediterráneo, que reúne los mejores antioxidantes del olivo, uva, tomate, trigo y té verde y los libera de forma continuada durante 24 horas en la piel, inhibiendo los radicales libres y evitando la oxidación de las células. P.V.P. Recomendado: desde 11,35€

Esta Navidad regala salud y belleza de la mano de Korres, que nos propone los best sellers en su categoría de cuidado facial: Rosa Salvaje, para una intensa hidratación y luminosidad; y Pino Negro, la solución anti-edad y reafirmante más natural. Esenciales de belleza para poder deslumbrar en estas fiestas. Incluye: crema de 24h piel mixta / grasa rosa salvaje y tratamiento facial avanzado de reparación nocturno rosa salvaje. P.V.P. Recomendado: 35,90€

Lierac Bimanan

Tu cara más joven y descansada

No más grasa acumulada en tu cuerpo

Lierac Premium Crema Voluptuosa Día & Noche (de 50 ml) es un tratamiento de textura divina que asegura una acción de relleno real y una nutrición extrema para un rostro visiblemente más joven y un confort inaudito. Corrige todos los signos de la edad: arrugas profundas, pérdida de densidad e irregularidades del tono. Nutre intensamente. Despierta el resplandor de la tez. P.V.P. Recomendado: 114€

Bimanan Mega Burn es un complemento alimenticio, ideal para aquellas personas que sigan una dieta de control de peso. Actúa sobre las grasas acumuladas gracias a su contenido en mate, que contribuye a reducirlas. Además, la concentración de guaraná presente en la fórmula ayuda a controlar el peso. Contiene extracto seco de café verde, extracto seco de mango africano, extracto seco de hierba mate, extracto seco de guaraná y zinc. P.V.P. Recomendado: 19,95€ (bote con 60 cápsulas).

Martiderm

Caudalie

Esta Navidad regala belleza y bienestar Pensando en ti y en los que quieres, Caudalie ha preparado una serie de estuches compuestos por productos para cuidar tu cuerpo, como es el Estuche Cuerpo Delicioso que incluye: bálsamo corporal delicioso (225 ml.), rico en mantecas de uva y de karité, cuya textura cremosa, delicadamente perfumada, calma instantáneamente la sensación de tirantez de las pieles secas. A modo de regalo, el estuche cuenta con una crema deliciosa para manos y uñas (50 ml.) y un tratamiento para labios (4,5 g.). P.V.P. Recomendado: 23,50€.

Martiderm ha presentado recientemente Proteum Sérum. Es un Anti-Aging Ultra intensivo, que contiene una fórmula exclusiva con Proteum 89+, proteoglicanos de última generación que aportan firmeza, elasticidad y efecto antiarrugas. Este sérum actúa como un filtro solar biológico ayudando a proteger la piel y evitando la formación de radicales libres. Además, promueve los sistemas de reparación del ADN retardando los signos visibles del envejecimiento. P.V.P. Recomendado: 62,00€

Atashi

Esdor

Combate el envejecimiento de la piel Esdor ha creado unos kits exclusivos para estas navidades, del que cabe mencionar el kit Resplandor Celular, indicado para pieles maduras y que tiene un efecto anti-aging global. Incluye el Serum Gran Reserva número 1 Reparador Celular, un suero concentrado con activos de acción reparadora que suaviza las líneas de expresión, hidrata y ayuda a prolongar la apariencia de juventud de manera global. P.V.P. Recomendado: 41.90€ FARMANATUR Nº21 [ 36 ]

Crema anti-aging y reafirmante

Gama de tratamientos anti-edad Toda la línea de tratamientos contiene una base anti-edad de última generación capaz de regenerar y devolver a la piel su aspecto saludable, gracias a células madre de Gardenia Jasminoide, capaces de activar la regeneración de la piel desde el interior, y extractos de Perla Negra, que mantiene la piel vibrante y luminosa por su alto contenido en aminoácidos y minerales marinos. P.V.P. Recomendado: desde 19,30€.

FARMANATUR Nº21 [ 37 ]


Próximo número

Enero-Febrero … más información en www.revistafarmanatur.com

Cuidados faciales: cremas tratantes, protección y maquillajes

C

Soluciones naturales para la cistitis

M

Y

CM

MY

CY

Pañales y compresas absorbentes

CMY

K

C/ Santiago Rusiñol nº4 28040 Madrid, telf: 91 571 81 13

www.rusinol.com

Aplicaciones de la fitoterapia

REJUVENECIMIENTO FACIAL INTEGRAL (Plasma + vitaminas + Ac. Hialurónico + Radiesse)

ELIMINACIÓN LASER DE TATUAJES Leche de continuación

FARMANATUR Nº21 [ 38 ]

LIPOSUCCIÓN SIN CIRUGÍA Todos nuestros tratamientos en www.rusinol.com Al presentar esta nota tendrás un chequeo dermocosmético gratuito.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.