Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle
nº22 | ejemplar gratuito
Álex Ubago cantante
“El amor es lo más importante para mí, junto a la salud”
Cuidados faciales, luz en la cara Pañales, máxima protección El peligro de las dietas milagro El autocuidado, en auge
Productos galardonados Ejemplos destacados de por qué Solgar está a la vanguardia de la ciencia nutricional Solgar 7 Comfort Zone Digestive Complex
Última generación en complementos alimenticios
Best of Supplements Award – Digestive Health Category 2013
Best VMS 2014
Health Food Business
Best New VMS Product 2013
Better Nutrition
The Natural And Organic Awards
Best of Supplements 2012 Better Nutrition
Ubiquinol 100 mg
Fórmula Pelo, piel y uñas
Best of Supplements 2011
Mejor Complemento Alimenticio del Año 2010
Better Nutrition
1ª Edición Premios Mi Herbolario
Best of Beauty 2009 Better Nutrition
Canela China con Ácido alfa lipoico Best of Supplements 2010 Better Nutrition
Ácido Hialurónico Complex Best of Natural Beauty 2010 Better Nutrition
Omnium®
Best of Supplements 2009 Better Nutrition
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.
Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle
nº22 | ejemplar gratuito
Álex Ubago
sumario
cantante
Nº 22
“El amor es lo más importante para mí, junto a la salud”
14 Cuidados faciales, luz en la cara Pañales, máxima protección El peligro de las dietas milagro El autocuidado en auge
Editora
María Luisa González
Directora
Maixa Gómez
9 19
Comité Editorial
Concha Navarro, presidenta de Infito, Dra. María Ángeles López Marín, Dr. Santiago de la Rosa, Dra. María Jesús Balbás y Dra. Ángela Carrasco
Redactores y colaboradores
Álex Ubago, Susana Castañeda, Paola Carrillo, Eduardo González Zorzano, Andrea Giménez, Miriam Guerra, Juan Pedro Ramírez García, Noelia Jiménez y Karmelo Anabitarte
Diseño y Maquetación
16
Ainhoa Díaz-Caneja Lankorpe Industria Gráfica
Fotografía
Luis Santesteban, Fotolia y Shutterstock
Dpto. Publicidad
Blanca Lozano. Tel. 914 367 353
Secretario Técnico Gonzalo G. Polo
Impresión
30
27
Lankorpe Industria Gráfica Depósito Legal: SS 983-2014
Edita
Eco Multimedia, S.L.
Oficinas
C/ Juan Bravo, 3, A 28006 Madrid Tel. 914 367 353 Fax 911 412 626 www.revistafarmanatur.com info@revistafarmanatur.com
Difusión controlada por OJD/PGD Publicación asociada a la Asociación Española de Prensa Gratuita © Eco Multimedia Farmanatur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con las mismas. Queda prohibido reproducir, total o parcialmente, el contenido de esta revista, aún citando su procedencia, sin la autorización expresa y por escrito del editor.
noticias 4 La ingesta de vitamina D ayuda a mantener una buena salud ósea
Nutrición cuida tu peso 22 El peligro de las dietas milagro
CÓmo se cuIda 6 Álex Ubago, cantante
Edad dorada 24 Ponle solución a la incontinencia urinaria
Salud 9 Leche, fuente de vida 12 El autocuidado, en auge 14 Pañales, máxima protección 16 Consejos para evitar la cistitis Belleza 19 Luz en la cara
Plantas medicinales 27 La equinácea previene gripes y resfriados HOMEOPATÍA 30 Alivio natural de las contusiones y heridas 35 Escaparate
FARMANATUR Nº22 [ 3 ]
…
Noticias
La ingesta de vitamina D ayuda a mantener una buena salud ósea
La ingesta de vitamina D ayuda a fijar el calcio en los huesos y mantener una buena salud ósea, según conclusiones presentadas en el XV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM 15). Para el doctor Nicolás Mendoza, profesor del Departamento de Obstetricia y
Ginecología de la Universidad de Granada, que participó en SAMEM 15, la vitamina D es esencial para garantizar y regular el correcto funcionamiento de multitud de funciones en el ser humano, sobre todo las relacionadas con el adecuado desarrollo y mantenimiento de la
masa ósea. “Está íntimamente relacionada con los mecanismos de mejora de la biodisponibilidad del calcio, y conjuntamente con otros nutrientes, como la vitamina K, contribuye de manera decisiva a lograr su absorción y fijación en el hueso”. Según un estudio publicado en la revista The Bone & Joint Journal, “la insuficiencia de vitamina D ha mostrado ser un factor de riesgo para las fracturas vertebrales por fragilidad tanto en hombres como en mujeres”. A pesar de ello, advierte el doctor Mendoza, “la ingesta de vitamina D es inadecuada en España y se conoce que, a consecuencia de ello, hay una mayor frecuencia de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y osteoporosis en mayores de 50 años como también, y de manera más concreta, en mujeres adultas”.
Nuevo site para dar a conocer la psoriasis AbbVie presenta un nuevo espacio digital, www.psoriasis.es, para dar a conocer la psoriasis, facilitar su diagnóstico y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Esta nueva web proporciona al paciente herramientas para obtener información individualizada sobre todos los aspectos y pasos a seguir en el adecuado manejo de la enfermedad. De esta manera, a través de cinco preguntas, el paciente obtendrá unas pautas personalizadas sobre su psoriasis, accediendo a las explicaciones de un dermatólogo. Asimismo, la nueva página web, psoriasisACTÚA, proporciona información sencilla y muy FARMANATUR Nº22 [ 4 ]
concreta sobre cómo ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida. El formato ordenado y la estructura del site facilitan el acceso y la búsqueda de información; además los contenidos visuales apoyados en vídeos e infografías complementan las explicaciones y consejos. Por otro lado, esta plataforma incluye información relevante sobre la artritis psoriásica, la patología más asociada a la psoriasis, una enfermedad que añade dolor, inflamación y dificultad de movimiento de las articulaciones. Estudios recientes demuestran que hasta el 30% de los pacientes con psoriasis pueden desarrollar artritis psoriásica.
Noticias …
Una empresa española lanza el primer programa integral contra el acoso escolar La empresa española Nesplora, con el aval del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha desarrollado el primer programa integral en español para la prevención de conductas relacionadas con el acoso escolar o bullying. El programa Monité consta de cuatro ejes: un videojuego, al que se puede acceder a través de Internet; manuales para padres, que, por primera vez, contarán con materiales específicos para trabajar con sus hijos, educadores y terapeutas; material complementario como ví-
deos y cuentos; y una página web para compartir experiencias y reforzar el aprendizaje. El primer videojuego en español contra el acoso escolar está dirigido a niños de entre 6 y 11 años y su objetivo es educar en la empatía y el respeto para la prevención de conductas que se producen en torno a las situaciones de bullying o acoso escolar. Estará disponible online desde el 16 de febrero hasta el 16 de marzo para pre-reserva en la web www.monite.org.
Cardioprotección pública desde las farmacias El proyecto ‘Barcelona, ciudad cardioprotegida’, que tiene el objetivo de instalar desfibriladores en las oficinas de farmacia para usarlos en caso de episodios cardíacos sobrevenidos y que ya cuenta con un centenar de farmacias participantes en Barcelona (www.lafarmaciaelcor.cat), se ha extendido a otros puntos del territorio, con la incorporación al mismo de seis farmacias de Reus (Tarragona), las tres de Cervera (Lérida) y la de Balsareny (Barcelona).
El programa fue puesto en marcha por la Asociación Barcelona Salud, la Fundación Brugada y la Asociación de Farmacias de Barcelona, con el apoyo del Departamento de Salud de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Servicio de Emergencias Médicas, la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y el patrocinio de Ferrer y AXA Seguros. Por lo que respecta a la instalación de desfibriladores en las
farmacias de Reus y de Balsareny, ha sido posible gracias a la distribuidora farmacéutica Alliance Healthcare, que ha sufragado la instalación y mantenimiento de los dispositivos. El propósito es extender la iniciativa al resto de Cataluña y, más allá, existe una voluntad por parte de los impulsores y administraciones de llevarla a otras ciudades de España. Para ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad. FARMANATUR Nº22 [ 5 ]
Cómo se cuida
Álex Ubago, cantante
“El amor es lo más importante para mí, junto a la salud”
Confiesa que no se priva “de nada”, aunque trata de llevar “una dieta sana” combinándola con ejercicio físico tres veces por semana “como mínimo”. “El deporte me ayuda a sentirme mejor, más fuerte y más feliz”, asegura desde México en entrevista exclusiva para Farmanatur FARMANATUR Nº22 [ 6 ]
Cómo se cuida
E
n los escenarios y con un micrófono en la mano, Alejandro Martínez de Ubago Rodríguez (Vitoria-Gasteiz, 1981) es Álex Ubago, uno de los cantautores más románticos del panorama musical español. A los 18 años grabó una maqueta que regaló por su cumpleaños a su novia y desde entonces no ha parado de cantarle al amor y al desamor. Ha vendido más de 3 millones de discos y ha recorrido España y América. “Me preocupo bastante de cuidar mi salud”, asegura mientras ya prepara nuevo disco para este año 2015. ¿Cómo ha sido la experiencia de participar en el programa La Voz, en México, de asesor de Laura Pausini, con quien recientemente rodó el tema “Donde solo quedo yo” en Roma? Ha sido una experiencia increíble. Algo nuevo para mí. Lo he disfrutado mucho y, aunque estaba en el programa para asesorar a Laura y aconsejar a los concursantes, también yo aprendí muchas cosas. Tras “¿Qué pides tú?” (2001), “Fantasía o realidad” (2004), “Aviones de cristal” (2006), “Calle ilusión” (2009) y “Mentiras sinceras” (2012, pronto saldrá al mercado su nuevo disco. ¿Qué Álex Ubago vamos a encontrar en este nuevo trabajo? Tengo mucho material nuevo. Entre las nuevas canciones está el Álex de siempre, pero también hay un aire nuevo en otras, con distintas influencias según la canción.
Usted canta siempre desde el corazón. ¿Qué lugar ocupa el amor en su vida? El amor es lo más importante para mí, junto con la salud. Soy un romántico, y creo que el amor, con permiso del dinero, es lo que mueve el mundo. El corazón también es sinónimo de salud. ¿La cuida mucho? ¿Cómo lo hace? Sí, me preocupo bastante de cuidar mi salud. Sobre todo trato de comer sano y hacer bastante deporte. ¿Hace deporte regularmente? ¿Con qué frecuencia y qué modalidad? ¿Qué le aporta? Hago deporte por lo menos tres días a la semana, un poco de todo... Al aire libre, un poco de gimnasio, nadar... Me ayuda a sentirme mejor, más fuerte y más feliz.
Creo que es jugador de billar americano. Y se le da bastante bien, ¿no? Sí, es uno de mis mayores hobbies y no se me da nada mal. ¡Mejor no apuestes contra mí! (risas). Por lo demás, me gusta el deporte en general, especialmente el fútbol, el basket, el tenis y el snowboard. También el cine, viajar, leer... ¿Qué importancia tiene para usted la alimentación? ¿Trata de comer sano? ¿Qué es lo que nunca falta en su dieta? Trato de comer sano, aunque las giras y los viajes no siempre lo hacen posible. Sigo una dieta variada y trato de combinarla con deporte. La verdad es que, aunque sin abusar, no me privo de nada. ¿Un vicio confesable? Estar con mi gente. Con mi familia y amigos.
“Soy un romántico, y creo que el amor, con permiso del dinero, es lo que mueve el mundo” FARMANATUR Nº22 [ 7 ]
Cómo se cuida ¿Cómo cuida su voz para que esté siempre a punto? Trato de dormir bien, evito forzar la voz y llevo siempre conmigo una bufanda o pañuelo para proteger la garganta. Y la imagen. ¿Se cuida mucho? ¿Utiliza productos cosméticos naturales? Nada especial, sólo uso un jabón para la cara y una crema hidratante. Tiene un niño pequeño de dos añitos. ¿Cuánto le ha cambiado la paternidad? Suena a tópico, pero es cierto que la paternidad te cambia la vida. Cambian las prioridades y las preocupaciones. Dejas de mirar tanto tu ombligo. ¿Cómo lleva la fama? ¿Cuáles son sus pros y sus contras? No es algo que disfrute especialmente pero creo que siempre la he llevado bien. Trato de no darle demasiada importancia. Lo veo como una consecuencia del éxito en mi trabajo. Nunca busqué ser famoso, sino dedicarme a la música. ¿Cuáles son sus sueños? Seguir escribiendo canciones, grabando discos, dando conciertos, haciendo lo que me apasiona, que es la música. En lo personal, seguir ampliando la familia. ¿Cuál es su receta para ser feliz? Creo que para ser feliz es importante tener amor y sentirse realizado. FARMANATUR Nº22 [ 8 ]
“Trato de dormir bien, evito forzar la voz y llevo siempre conmigo una bufanda o pañuelo para proteger la garganta” ¿Qué le pide a este año 2015? Que siga disminuyendo, hasta erradicarse, la mortalidad infantil, que se llegue a acuerdos de paz entre Palestina e
Israel, y que haya una regeneración política en España, poniendo fin a la corrupción y disminuyendo el paro y la pobreza infantil. También pido salud, amor y trabajo.
Salud
Leche, fuente de vida La lactancia materna no siempre es posible por diferentes motivos. Por eso, existen en el mercado una serie de leches infantiles que cubren perfectamente las necesidades nutricionales del bebé en cada etapa evolutiva
L
a leche cumple una función esencial en las primeras etapas evolutivas del bebé y aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna, en exclusiva, durante los seis primeros
meses de vida, complementada después con otros alimentos adecuados a la edad del bebé, hasta los dos años o más, lo cierto es que, en muchas ocasiones, la lactancia materna no es una opción posible por motivos FARMANATUR Nº22 [ 9 ]
Salud de salud o de trabajo, entre otras circunstancias que afectan a la situación personal de cada cual. Cada madre y cada bebé son diferentes y únicos y partiendo de la base de que una madre siempre va a querer lo mejor para su bebé, conviene recordar que todas las decisiones son respetables. Afortunadamente, cuando los niños empiezan a abandonar la lactancia materna o en los casos en los que la madre deja de proporcionarla por los motivos que sean, existen en el mercado una serie de leches de fórmula pensadas para cubrir con total garantía las necesidades del bebé en esos primeros años de vida en los que su organismo no está preparado aún para procesar la leche de vaca normal, rica en proteínas y grasas saturadas. Eso sí, a pesar de que cada uno de estos tipos de fórmulas infantiles está indicado para una etapa concreta del desarrollo, lo ideal es que sea el pediatra quien establezca el momento ideal para pasar de un tipo de fórmula a otra, pues es él quien mejor conoce el estado madurativo de tu bebé y quien mejor puede aconsejarte sobre su alimentación.
Así, existen leches infantiles adaptadas a cada etapa evolutiva del bebé que pueden presentarse de forma líquida, listas para usar, aunque las más populares y utilizadas son las leches en polvo. Tres etapas En primer lugar, hablaremos de las leches de inicio, también llamadas de tipo 1. Son lo más parecido a la leche materna y por eso, están destinadas a la alimentación de los lactantes desde los primeros días tras su nacimiento hasta la introducción de la alimentación complementaria. Teniendo en cuenta que son el único alimento del bebé en esos primeros meses de vida, son leches muy completas, elaboradas a base de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales. A partir de los seis primeros meses de vida, aproximadamente, aunque en ocasiones el pediatra puede recomendar seguir con la leche de iniciación hasta el año, el bebé puede empezar a consumir leches de continuación, o de tipo 2, un paso intermedio necesario antes de pasar a la leche de vaca. Su consumo suele iniciarse cuando ya se ha introducido la alimentación complementaria, es decir, cuando ya se incluyen nuevas fuentes de nutrientes en la alimentación del bebé (cereales, frutas…) aunque la leche siga siendo una parte muy importante de su dieta diaria. A partir de ahí, existe una tercera gama de productos que se conoce como leches de crecimiento o de tipo 3. Están indicadas para la alimentación de los niños de corta edad, entre 1 y 3 años. También éstas son un producto de transición entre las leches de continuación y la leche de vaca, y por lo tanto presentan una composición intermedia entre las mismas. Resultan una excelente alternati-
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna, en exclusiva, durante los seis primeros meses de vida del bebé FARMANATUR Nº22 [ 10 ]
Salud
Las leches de iniciación son lo más parecido a la leche materna, con todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del “peque” va a la introducción precoz de la leche de vaca pues tienen un menor contenido en grasas saturadas y una concentración de proteínas y minerales más ajustada al grado de maduración del sistema renal y digestivo del bebé, a la vez que aportan una mayor cantidad de hierro. La importancia de la higiene Leches infantiles que, en definitiva, cuando la lactancia materna no es posible, representan una manera sana y segura de garantizar las necesidades nutricionales de tu bebé, aunque, evidentemente, existe una serie de recomendaciones generales de higiene a la hora de manipular y consumirlas. A continuación, resumimos las más importantes: -Debemos lavarnos y secarnos bien las manos siempre que vayamos a preparar una leche de estas características, así como esterilizar todos los utensilios, tales como el biberón o la tetina, hirviéndolos durante cinco minutos,
a fin de que queden libres de gérmenes e impurezas que puedan poner en riesgo un organismo tan delicado como el de los más pequeños. -También es importante ajustarse a las dosis recomendadas por el fabricante, sirviendo cucharadas rasas y sin presionar ni compactar el polvo. - Hay que asegurarse de agitar el biberón hasta que el polvo se diluya por completo y dar la leche al bebé de inmediato. Eso sí, ¡cuidado con la temperatura! -Terminada la toma, debe tirarse la leche sobrante y limpiar bien los utensilios. De todos modos, tendrán que ser esterilizados de nuevo la próxima vez. Fuente: OMS y Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica FARMANATUR Nº22 [ 11 ]
Salud
El autocuidado, en auge Entre los objetivos del nuevo Plan Yo Me Quiero está crear la inquietud entre las personas de que cuanto antes empiecen a cuidarse, mejor calidad de vida podrán tener en el futuro
N
uestra sociedad está cambiando y se nos pide en función de las tendencias que se van imponiendo: natural vs química, ecología vs contaminación, ahorro energético, cuidarse… Un ejemplo del cambio de tendencias sociales es que antes los mejores coches eran los que más potencia y consumo tenían. Ahora los mejores son los que menos consumen. Los galanes fumaban y bebían sin parar en sus películas. Hoy en día esto es impensable, pues una parte de la sociedad lo tacharía de insano, insalubre, pernicioso o vicioso. El poder se exhibía con grandes joyas, barcos, casas o coches… Hoy se percibe como un dispendio o mal reparto de la riqueza. Y en esta evolución constante, ahora lo raro es no hacer deporte, quien no prioriza lo natural, o quien no considera esencial el autocuidado.
FARMANATUR Nº22 [ 12 ]
De esta manera, dado que el consumidor tiene ,en buena parte, como una prioridad en su día a día el autocuidado, y cuando pensamos en salud, el referente no es otro que la farmacia. Desde Naturlíder junto con La Botica Natural han querido suministrar una herramienta a la farmacia: el Plan Yo Me Quiero. El propósito es colaborar en la accesibilidad de servicios, productos, herramientas de cuidado y promoción de la salud, a través de la farmacia, para hacer muy sencillo y fácil a los consumidores el “autocuidarse”. La empresa Naturlíder, con una historia de más de 30 años trabajando el “autocuidado” a través de las soluciones naturales, donde la exclusividad y especialización es su gran apuesta, quieren convertirse en el gran referente del actual concepto del autocuidado a nivel nacional e internacional.
Salud
Todo consumidor que lo desee puede adherirse al plan y sólo por ello le harán entrega de forma gratuita de una guía de autocuidado El PYMQ es un plan pensado para el autocuidado de las personas y puede estar disponible en todas las farmacias de España. Está especialmente diseñado para aquellos que en un momento determinado decidan empezar a “autocuidarse” desde una perspectiva global y natural. La farmacia será el centro de autocuidado como no puede ser de otra manera y el PYMQ será la herramienta, que en función de las áreas de interés del consumidor, le aportará las recomendaciones saludables al usuario para que pueda mejorar su autocuidado, disponiendo de estas recomendaciones naturales en la farmacia. Entre los objetivos del Plan está crear la inquietud en la población de que cuanto antes empiecen a cuidarse, mejor calidad de vida podrán tener en el futuro.
Todo consumidor que lo desee puede adherirse al plan y sólo por ello le harán la entrega de forma gratuita de una guía de autocuidado con todas las directrices necesarias. ¿Y qué es el autocuidado? El autocuidado es tener la consciencia de que nadie mejor que nosotros mismos podemos establecer las bases para tener una vida presente y futura mejor. Para esto, será necesario tener en cuenta algunas cuestiones esenciales como: Alimentación y complementos saludables: Lo que tomas Capacidad mental y estado de ánimo positivo: Lo que sientes Ejercicio físico y cuidados corporales: Lo que haces Relaciones sociales saludables: Lo que compartes La pionera iniciativa cuenta con un blog (www. planyomequiero.com) donde los pacientes tendrán información continuada de los cuatro pilares del autocuidado, pues la meta es que el consumidor lidere su salud, a través de unos hábitos saludables. • Susana Castañeda Directora Técnica de Naturlíder FARMANATUR Nº22 [ 13 ]
Salud
Máxima protección Absorbentes, suaves y cómodos… Así deben ser los pañales de nuestros hijos en sus primeros años de vida. Y es que todo está enfocado a proteger la piel del niño
L
os pañales no pueden faltar en ningún hogar con niños pequeños, al menos hasta que ellos aprenden a controlar su cuerpo y sus necesidades más básicas. Antes o después, todos aprenden pero, mientras tanto, deben convivir las 24 horas del día con el pañal, un compañero de viaje que, según los expertos, debe reunir tres características principales: absorción, suavidad y comodidad. “Lo más importante de un pañal es su capacidad de absorción, a fin de que el bebé permanezca seco y protegido el mayor tiempo posible. También es importante que esté fabricado en un material transpirable, así como que disponga de barreras elásticas ajustables para evitar escapes y para proporcionar al bebé una mayor libertad de movimiento”, explican desde Suavinex a través de Paola Carrillo, Directora de Producto. Aunque la mayoría de pañales cuenta con un núcleo central súper absorbente, un pañal es FARMANATUR Nº22 [ 14 ]
mucho más que eso. En este sentido, evitar las irritaciones suele ser una de las obsesiones de los padres. De ahí que sea tan importante la suavidad de los mismos. “Algunos pañales están fabricados con tejidos con propiedades especiales que mantienen la piel hidratada en todo momento”, explican a la vez que subrayan que “el bebé debe sentirse lo más cómodo posible. Esta comodidad la proporcionan los ajustes elásticos o velcros multiajuste, entre otros. Asimismo, conforme el bebé va creciendo, debe ir adaptándose la talla del pañal”. En Dodot, otra marca de referencia del sector, entienden que la máxima a la hora de buscar un pañal de calidad es “proporcionar máxima velocidad en la absorción de orina. Un pañal con un buen sistema de absorción mantiene la piel seca, evitando así irritaciones”. Y es que todo está enfocado a proteger la piel del niño: “Los pañales con loción dermoprotectora ayudan a aislar la piel de la humedad. La loción de la capa superior del pañal es transferida a
Salud
Es fundamental evitar las irritaciones y ofrecer al bebé libertad de movimientos para que crezca sano y feliz la piel, formando una barrera de protección contra la humedad y otros agentes irritantes externos”, indican al tiempo que destacan la importancia de que los pañales también sean flexibles para permitir los movimientos del bebé, para lo cual el pañal debe “ajustarse perfectamente a su cuerpo, para evitar escapes y proporcionar una mayor comodidad en los movimientos”. En definitiva, las claves de la calidad de un pañal son “su sequedad, su comodidad y la protección de la piel del bebé”, apuntan desde Dodot. Y añaden: “A la hora de elegir un
buen pañal, el nivel de exigencia de los padres hacia la calidad de un producto que está en contacto continuo con la piel del bebé es muy alto. Por eso es importante que los pañales estén clínicamente y dermatológicamente testados. La capacidad de absorción del pañal y su sequedad, así como el cuidado de la delicada piel del bebé, deben ser las prioridades. También es importante valorar la comodidad y la libertad de movimientos que ofrece el pañal, dado que el bebé pasa muchas horas con él y el pañal le acompañará hasta, aproximadamente, los dos años y medio, cuando ya esté preparado para prescindir de él”.
¡Bien alimentados! Floradix-Kindervital
®
El cuerpo infantil es un organismo en contínuo desarrollo que necesita estar bien nutrido, mediante una alimentación variada en la que no deben faltar las vitaminas y los minerales. El calcio contribuye al normal metabolismo energético y a un funcionamiento normalizado de músculos, huesos y dientes. El cerebro también necesita del calcio, ya que este mineral interviene en el normal funcionamiento de la neurotransmisión. Algunas vitaminas como la A, D y E son necesarias para que el sistema inmunológico de los niños funcione con normalidad. Floradix-Kindervital es un complemento alimenticio rico en calcio y vitaminas cuya fórmula está diseñada para ayudar a niños y jóvenes en su alimentación diaria. Porque las exigencias del día a día son muchas…, y es necesario afrontarlas estando bien alimentados.
Foto: Carolina Roca
Síguenos en
facebook.com/salus.es
www.salus.es info@salus.es
producto
alemán
Floradix-Kindervital está exento de aditivos, conservantes, colorantes y lactosa
Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias
Llámanos y te aconsejaremos
965 635 801
Salud
Consejos para evitar la cistitis
La infección del tracto urinario es, tras la respiratoria, la segunda infección más frecuente en nuestro país, y su incidencia es mayor en mujeres que en hombres
L
a cistitis es un tipo de infección del tracto urinario cuando afecta a la vejiga. Las infecciones del tracto urinario están provocadas por la presencia y multiplicación de microrganismos en dicha zona. Su invasión de los tejidos provoca lesiones y libera toxinas que pueden resultar perjudiciales para nuestro organismo. La infección del tracto urinario es, tras la respiratoria, la segunda infección más frecuente en nuestro país, y su incidencia es mayor en mujeres. Se estima que cuatro de cada diez mujeres padece algún episodio de cistitis a lo largo de su vida. Y, de ellas, casi un 30% se presentan como casos de cistitis recurrente, con tres o más infecciones en el plazo de un año. Las cistitis recurrentes son especialmente frecuentes a partir de los 17 años, coincidiendo con el inicio de las relaciones sexuales. Las cifras se mantienen elevadas durante la época fértil de la mujer y se incrementan ligeramente en la menopausia debido a modificaciones de su flora vagiFARMANATUR Nº22 [ 16 ]
nal. A medida que la mujer se aproxima a la vejez, las infecciones se dan en menor medida. Algunos de los síntomas típicos de la cistitis son: presión en la parte inferior de la pelvis, dolor o escozor al orinar, necesidad frecuente y/o urgente de ir al baño, micciones escasas y frecuentes. Eduardo González, asesor médico de Cinfa, recomienda seguir unas pautas higiénicas para prevenir la infección de orina y señala los beneficios del arándano rojo en su tratamiento: “Diversos estudios internacionales han demostrado los beneficios del arándano rojo en la prevención de este tipo de infecciones recurrentes, reduciéndolas hasta la mitad. Ello se debe a una sustancia presente en el fruto, las proantocianidinas tipo A2, que actúan previniendo la colonización de las bacterias E. Coli en la vejiga. Estas estructuras químicas se unen a los filamentos o "pelos" con los que las bacterias se pegan a las paredes de la vejiga, impidiendo su adhesión y facilitando que sean expulsadas mediante la orina”. Siete consejos para prevenir:
Salud
Existen maneras naturales de prevenir la cistitis como el consumo de arándano rojo Ingerir un mínimo de 1,5 litros de líquido al día: El líquido ayuda a eliminar de forma más rápida las bacterias del aparato urinario.
Ir al servicio antes y después de mantener relaciones sexuales: La actividad sexual incrementa hasta 40 veces el riesgo de infección, y posibilita que ciertos microrganismos queden alojados en la uretra. Por ello, es importante orinar una vez terminado el acto sexual.
Procurar orinar con frecuencia: El crecimiento bacteriano es mayor cuanto más tiempo permanece la orina en la vejiga. Combatir el estreñimiento: Intentar también no posponer la evacuación para que los gérmenes no puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.
Escoger la ducha frente al baño: A la hora de la higiene diaria, la mejor opción es ducharse en lugar de darse un baño o usar el bidé, ya que el agua corriente evita la acumulación de bacterias que sí puede darse en una bañera.
Usar jabones neutros en la limpieza de la zona íntima: Cuidar la higiene e intentar no hacer un uso excesivo de jabones perfumados, menos específicos para esa zona tan sensible.
Utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas: Las prendas demasiado estrechas o fabricadas con material sintético favorecen la transpiración y, por tanto, la proliferación de microbios.
¿Te preocupan tus huesos? Nattolin Osteo ®
Nattolin Osteo es un preparado a base de vitamina K2 (menaquinona 7) procedente de natto. Esta vitamina contribuye a un normal mantenimiento de los huesos. Además el preparado contiene vitamina D3 que ayuda a la absorción y la normal utilización del calcio en el organismo y contribuye a un normal estado de la estructura ósea.
¡Cuida tus huesos! Infórmate en: producto
suizo
www.menaq7.com
Nattolin Osteo está exento de conservantes, gluten y lactosa
Síguenos en
facebook.com/salus.es
www.salus.es info@salus.es
Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias
Llámanos y te aconsejaremos
965 635 801
C/ Santiago Rusiñol nº4 28040 Madrid, telf: 91 571 81 13
www.rusinol.com
REJUVENECIMIENTO FACIAL INTEGRAL (Plasma + vitaminas + Ac. Hialurónico + Radiesse)
ELIMINACIÓN LASER DE TATUAJES LIPOSUCCIÓN SIN CIRUGÍA Todos nuestros tratamientos en www.rusinol.com Al presentar esta nota tendrás un chequeo dermocosmético gratuito.
Belleza
Luz en la cara Un rostro joven y luminoso puede y debe ser nuestra mejor carta de presentación ante los demás; de ahí que sean tan importantes los cuidados faciales
Y
es que a nadie se le escapa que las agresiones externas afectan a nuestra dermis diariamente. Frío, calor, sol, contaminación… Son muchos los factores que hacen que nuestra piel sufra de lo lindo en el día a día. La deshidratación y la sequedad son síntomas habituales provocados por una falta de cuidado facial suficiente. Por
eso, explica Andrea Giménez, responsable de comunicación de Facialderm, “la mejor fórmula para combatir estos síntomas es darle a nuestra piel el extra de hidratación que necesita”, señala al tiempo que aclara que “los cuidados básicos no son suficientes para que nuestra piel luzca siempre hidratada, iluminada y bella. Al final de la semana ésta necesita un extra”. FARMANATUR Nº22 [ 19 ]
Belleza Claro que no son sólo las mujeres las que hacen todo lo posible a la hora de cuidar el rostro: “La cosmética masculina está al alza y cada día más hombres empiezan a preocuparse por el cuidado de su piel y a introducir productos cosméticos dentro de su rutina de cuidado personal. Con unas necesidades distintas a la piel de la mujer, cada vez se demandan más productos específicamente adaptados a la piel del hombre”, apunta Giménez. Existen en el mercado multitud de tratamientos de cuidado facial, pero reinan “las cremas antiedad y las toallitas limpiadoras. Productos ampliamente conocidos y de venta en gran consumo”. Sin olvidar, eso sí, que cada vez son más quienes optan por complementar estos cosméticos básicos de la rutina diaria y darle a la piel un plus de hidratación y de tratamiento antiedad siempre que lo necesite. En este sentido, una opción recomendable sería el uso de una mascarilla intensiva porque “resulta más efectivo que el uso de una crema de cuidado básico diario, ya que en una sola aplicación estaremos aplicando mucha más cantidad de sérum en nuestra piel”. La pregunta del millón podría ser qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro tratamiento. Y la respuesta es bien sencilla. “Conocer nuestra propia piel es esencial para saber qué productos escoger. ¿Sequedad? ¿Brillos?
La deshidratación y la sequedad son síntomas habituales provocados por una falta de cuidado FARMANATUR Nº22 [ 20 ]
¿Arrugas? Examinar nuestra dermis y detectar qué necesidades tenemos es el primer paso para hacer una buena selección de nuestros cosméticos en función de los beneficios que nos aporten”. La recomendación, como siempre, no es otra que acudir a nuestro farmacéutico habitual para conseguir consejo y prescripción en primera persona de los productos más acordes a nuestro tipo de piel. Y por supuesto, en casos de problemas de salud, como por ejemplo piel atópica o diabetes, se debe acudir al dermatólogo y médico habitual para conseguir un diagnóstico de nuestra piel más ajustado. Saber maquillarse Por otra parte, si mantener el rostro joven y brillante resulta fundamental, no menos importante es conocer las claves a la hora de maquillarse porque en unos pocos pasos podemos conseguir un resultado óptimo. En primer lugar, se debe “limpiar, tonificar e hidratar la piel con productos adecuados, como un buen tónico o un agua micelar”, según explica Miriam Guerra, Consultora de Belleza de Bella Aurora Labs. El segundo paso, según la experta, sería “corregir y maquillar con un tono natural para cubrir imperfecciones. Puedes hacerlo con un maquillaje compacto, fluido o con una crema color”. También existen en el mercado líneas de maquillaje que nos protegen del sol. A continuación, se debe “matificar el rostro y darle toques de color bronceado o colorete” y por último, “maquillar los ojos según la forma, intentando resaltar la mirada, y maquillar los labios, dándoles o no protagonismo. Esto dependerá de si hemos maquillado mucho o poco los ojos”. “Lo más importante en un maquillaje es la preparación de la piel, que debe estar limpia y sedosa. Para ello, es muy importante desmaquillarse cada noche y exfoliar el rostro semanalmente para retirar las células muertas y conseguir un buen aspecto en nuestra tez”, asegura Miriam Guerra a la vez que recomienda el uso de una leche limpiadora hidratante que limpie e hidrate en profundidad y prevenga la
Belleza
Conocer qué tipo de piel tenemos es el primer paso para dar con el tratamiento facial más apropiado a nuestras características aparición de manchas. “Con una piel limpia y bien hidratada el maquillaje se adapta mucho mejor al rostro, fundiéndose con él como si fuese una segunda piel”, apunta. No menos importante es “elegir a conciencia el tono de maquillaje. Debe ser lo más parecido posible al nuestro. No olvides que su función es mejorar y cubrir las imperfecciones. Si lo que queremos es un tono más alto, lo daremos con
polvos bronceadores o colorete”, explica. “Por último pero no menos importante, elegir entre ojos o labios”, añade la experta en belleza. “Tan solo uno de ellos puede ser el protagonista. ¿Queremos dar importancia a los ojos con un maquillaje ahumado? Adelante, pero los labios han de pasar desapercibidos. ¿Nos gustaría maquillar los labios con un rojo perfecto? ¡Genial! En este caso maquillaremos el ojo con sombras sutiles y muy suaves”. De lo que no cabe duda es de que algunos productos nunca deben faltar cuando una mujer se maquilla frente al espejo. “Es imprescindible una buena crema hidratante para antes y después del maquillaje. Un colorete para mejorar el tono y una máscara de pestañas para conseguir el efecto “buena cara” harán el resto”, concluye. Todo por un rostro luminoso. Nuestra mejor carta de presentación.
Nutrición cuida tu peso
El peligro de las dietas milagro La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición advierte en un informe que estas dietas pueden provocar deficiencias, efectos psicológicos negativos, favorecer el efecto rebote y trastornos del comportamiento alimentario, entre otros inconvenientes
E
xpertos de la Asociación Método por Intercambios han realizado un análisis, incluido en su web www.metodoporintercambios.com, que alerta del peligro de 14 dietas consideradas milagro por carecer de evidencia científica y promover una alimentación desequilibrada. El análisis defiende la eficacia de la dieta mediterránea, en la que se basa el método por intercambios, porque, “además de ser sana y equilibrada, es la que mejor enseña a comer y cambiar los hábitos para que estos perduren en el tiempo, siempre bajo el seguimiento de un profesional sanitario, a diferencia de las otras”, indica la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y presidenta de la Asociación Método por Intercambios. También ha incluido un analizador en su web para verificar si una dieta es correcta o puede poner en FARMANATUR Nº22 [ 22 ]
peligro la salud. En el grupo de las dietas milagro se encuentran, entre otras, la Dieta Dukan, la Cetogénica, la Disociada o la de la piña. Esta especialista señala que este tipo de planes de adelgazamiento se caracterizan por “carecer de fundamento científico sobre su eficacia o seguridad, prometer resultados rápidos sin esfuerzo y, entre otras cosas, excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de alimentos”. De hecho, la mayoría de las dietas analizadas tienden a disminuir las cantidades de hidratos de carbono y aumentar las de proteínas o grasas, por debajo o por encima de lo aconsejado. Las consecuencias que se pueden derivar de una ingesta desequilibrada de nutrientes son múltiples y “poco saludables”, según la doctora Vázquez. Por un lado, la escasez de hidra-
Nutrición cuida tu peso
Los expertos recomiendan la dieta mediterránea y no seguir menús estrictos ni cerrados tos de carbono “provoca una pérdida de masa muscular y de líquido, pero no de grasa, que es el principal objetivo que debe perseguir una dieta, ya que su exceso conlleva numerosas enfermedades cardiovasculares”, advierte. Esto, a su vez, da lugar al llamado efecto rebote, “con el que habrá una mayor tendencia a engordar y a recuperar el peso perdido”, añade. Además, las dietas que promueven disminuir el consumo de cereales, pasta, arroz, legumbres o pan y aumentar el de proteínas pueden originar el llamado estado de cetosis. “Es un trastorno metabólico que aparece cuando se han acabado las reservas energéticas en forma de hidratos de carbono, por lo que el organismo necesita utilizar las grasas para obtener energía. Esto conlleva efectos secundarios como
mareos, náuseas o deshidratación si se prolonga mucho en el tiempo”, afirma. Por otro lado, puntualiza, un aporte de proteínas mayor del necesario puede generar problemas como “el aumento de la presión arterial, daño renal por sobrecarga proteica o acumulación excesiva de ácido úrico”. Algunas de estas dietas han sido también incluidas por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en un informe en el que se advierte de que pueden provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales; producir efectos psicológicos negativos; trastornos del comportamiento alimentario; favorecer el efecto rebote, y el abandono de las mismas sin haber aprendido a comer de manera saludable.
Gallexier
®
¿Digestiones pesadas?
Este tónico es un buen aliado para después de las comidas. Tómate un “chupito” de Gallexier después de cada comida para sentirte ligero y digerir mejor. Gallexier está elaborado a base de 12 plantas ricas en principios amargos que te encantará.
¡Que aproveche!
Gallexier está exento de aditivos, conservantes, colorantes, alcohol, gluten y lactosa
producto
alemán Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias Síguenos en
facebook.com/salus.es
www.salus.es info@salus.es
Llámanos y te aconsejaremos
965 635 801
Edad dorada
Ponle solución a la incontinencia urinaria Esta enfermedad, que afecta al 16,7% de la población española, según datos del Observatorio Nacional de la Incontinencia, puede mejorar en el 80% de los casos
E
s, sin duda, uno de los temas tabú tanto en hombres como en mujeres de cierta edad (especialmente a partir de los 55 años) y, sin embargo, no debería de serlo ya que la incontinencia urinaria es una enfermedad que mejora en el 80% de los pacientes y que, en caso de padecerla, lo primero que tenemos que hacer es intentar que no detenga nuestro modo de vida cotidiano, sino superarlo intentando ponerle solución. Pero, ¿de qué manera? Existen diversas soluciones. Sin embargo, es necesario determinar ante qué tipo de incontinencia urinaria nos encontramos y en base a ese diagnóstico, ver FARMANATUR Nº22 [ 24 ]
qué tipo de soluciones se pueden plantear ante tal situación. En todo caso, lo que es fundamental es acudir al especialista (o al médico de cabecera para que nos derive a éste) en cuanto notemos los primeros síntomas, es decir, el escape involuntario de orina. Incontinencia urinaria Según la International Continence Society (ICS), la incontinencia urinaria es una “queja o molestia derivada de cualquier escape involuntario de orina”. Unas pérdidas que se deben, principalmente, al debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, que es el que se encarga de mantener cerrada la uretra. Otro
Edad dorada
Otras de las causas de la incontinencia urinaria pueden ser, también, la diabetes o la ansiedad de los factores que se asocia a dicha enfermedad es el sobrepeso, que “provoca que se ejerza una presión extra sobre los músculos pélvicos y abdominales”, aseguran desde Tena, empresa desde la que añaden que otras de las causas de la incontinencia urinaria pueden ser, también, la diabetes o la ansiedad. Las causas que nos llevan a la incontinencia urinaria son variadas: causas congénitas (espina bífida con hernia espinal de la médula y meninges, agenesia del sacro, etc). Y causas adquiridas, aquellas que apare-
cen a lo largo de la vida como la disfunción fisiológica de la vejiga. La misma afecta, tal y como aseguran desde el Observatorio Nacional de la Incontinencia, a cuatro millones de mujeres y a casi dos millones de hombres, lo que supone un 16,7 % de la población española. Por sexos, casi una cuarta parte de las mujeres (23,6 %) y un 10% (9,6 %) de los hombres la padecen. Todos ellos tienen que enfrentarse diariamente a la incontinencia urinaria y a los problemas so-
Neurodyn
®
Estas cápsulas contienen un extracto especial de avena verde salvaje patentado Neuravena® así como fosfatidilserina. La fórmula de Neurodyn incluye ácido pantoténico que contribuye al normal rendimiento intelectual así como a la normal síntesis y metabolismo de algunos neurotransmisores. Las vitaminas B12, C y tiamina que complementan la fórmula contribuyen al normal funcionamiento del sistema nervioso y ayudan al mantenimiento de una función psicológica normal.
¡No te quedes en blanco! na.com eurave les www.n especia s ate en a ic rm st fó In erí s caract salvaje sobre la avena verde ® ravena de la da Neu patenta Neurodyn está exento de gluten, lactosa, levadura y conservantes
producto
suizo
Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias Síguenos en
facebook.com/salus.es
www.salus.es info@salus.es
Llámanos y te aconsejaremos
965 635 801
Edad dorada
No se trata de reducir el consumo de líquidos, sino de tomar los dos litros por día recomendados ciales e higiénicos que acarrea. De hecho, algunos de ellos, sin importar el sexo, sufren rechazo por padecer esta enfermedad e incluso llegan a sufrir depresiones derivadas de esta situación o de la falta de aceptación de la misma.
Incontinencia de urgencia: se da en las personas que tienen ganas de miccionar y sufren pérdidas de orina antes de hacerlo.
Ante tal situación, desde Tena proponen acudir al médico para recibir un diagnóstico certero y ver qué solución se le puede dar al mismo, además de contar siempre con absorbentes adecuados a las necesidades y a la anatomía de cada hombre y mujer, de manera que se sientan más seguros y puedan continuar haciendo su vida diaria, sin necesidad de preocuparse por las posibles pérdidas de orina o el olor derivado de las mismas.
Soluciones ante la incontinencia Cuando notemos alguno de los síntomas antes mencionados, deberemos de acudir al médico o enfermera de confianza e informarle de la situación. Será el especialista quien determine si aplicar una solución poco invasiva, mediante cambios en la vida diaria o ejercicios de recuperación, como los ejercicios de Kegel, aunque también puede recurrir a la medicación o a la cirugía.
El debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, infecciones vaginales o la maternidad pueden ser algunas de las causas Tipos de incontinencia urinaria Los expertos distinguen tres tipos de incontinencia urinaria: De esfuerzo: suele ser la más frecuente en las mujeres y a la que se asocian más de la mitad de los casos. Se trata de la pérdida involuntaria de orina al hacer un esfuerzo, como toser, reír, saltar, etc. FARMANATUR Nº22 [ 26 ]
Mixta: combinación entre las dos que hemos citado anteriormente.
Una pregunta que se plantea de manera frecuente en las personas que padecen este tipo de enfermedad es si deben o no reducir la cantidad de agua, a lo que desde el Observatorio Nacional de la Incontinencia responden que “se debe beber la cantidad normal (se recomienda dos litros de agua al día). Reducir la ingesta de líquidos puede hacer que la orina esté más concentrada, lo que llevará a orinar con más frecuencia ya que se agrava el problema de la vejiga. Por otra parte, si se bebe demasiada agua aumentará la urgencia de ir al cuarto de baño, por lo que es recomendable mantener un equilibrio saludable”. Lo que sí se recomienda, en líneas generales, ante las primeras pérdidas es: bajar de peso (si éste puede ser el motivo); miccionar siempre que se tenga necesidad, aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, realizar ejercicios de suelo pélvico o el control de las circunstancias que puedan aumentar la presión abdominal, como pueda ser una tos crónica.
Plantas medicinales
La equinácea previene gripes y resfriados Los preparados farmacéuticos de equinácea son eficaces en la prevención y tratamiento de gripes y resfriados, ya que mejoran la respuesta inmunitaria, según una revisión de estudios elaborada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia
E
sta revisión forma parte del último módulo del programa de formación continuada en fitoterapia que INFITO acaba de editar para farmacéuticos, “Fitoterapia en las Afecciones del Aparato Respi-
ratorio”, al que pueden acceder de forma gratuita a través de la web infito.com. “La raíz de esta planta medicinal contiene numerosos constituyentes que actúan en conjunto para oponerse a los
invasores no deseados y mejorar la defensa inmunitaria. Contiene polisacáridos, que protegen las células de las agresiones víricas, alquilamidas y otros componentes con efectos antiinflamatorios”, explica Concha Navarro, cateFARMANATUR Nº22 [ 27 ]
Plantas medicinales común, aliviando la sintomatología y acortando el tiempo de duración del proceso catarral. Epidemia de gripe El Servicio de Vigilancia de la Gripe alertaba hace unas semanas de que esta enfermedad ya había alcanzado niveles epidémicos en toda España con 306 casos por cada 100.000 habitantes, cerca de alcanzar la máxima incidencia gripal de la temporada.
La raíz de equinácea combate los invasores no deseados y mejora la respuesta inmunitariA drática de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO.
y conservación y obtenemos el consejo del farmacéutico, el profesional mejor formado en fitoterapia”.
Más de la mitad de la población española asegura acudir a la oficina de farmacia cuando sufre una gripe o un resfriado, según los datos de una encuesta realizada por INFITO en la que han participado más de 2.000 personas. “En la farmacia vamos a encontrar las máximas garantías de seguridad y eficacia de este tipo de preparados de origen natural”, afirma la profesora Navarro. Asimismo, añade esta especialista, en las boticas “nos aseguramos de que tanto estos productos naturales como las plantas medicinales hayan pasado los debidos controles de elaboración
La equinácea actúa a través de “un mecanismo de acción inmunoestimulante, que potencia las defensas del organismo y le ayuda a combatir virus y bacterias”, precisa la profesora Navarro. “Puede utilizarse de forma preventiva, durante las semanas más frías del invierno, o cuando aparecen los primeros síntomas del resfriado o la gripe”, apunta esta especialista. Una revisión de estudios alemana publicada recientemente en The Cochrane Database of Systematic Reviews asegura que esta planta medicinal tiene resultados positivos en la prevención y el tratamiento del resfriado
FARMANATUR Nº22 [ 28 ]
La gripe es la causa más frecuente de absentismo laboral y escolar, junto al resfriado común, y provoca alrededor de 60 millones de horas de trabajo perdidas al año, lo que representa aproximadamente 210 millones de euros en España. “La morbilidad y mortalidad de la gripe es especialmente importante en grupos de riesgo, como los mayores de 65 años y menores con patologías de base que puedan descompensarse con la infección gripal. Se transmite rápidamente en las epidemias estacionales hasta afectar a entre un 10 y un 20 por ciento de la población y su mortalidad oscila entre el 0,1 y el 5 por ciento de los infectados”, comenta por su parte el doctor Alberto Sacristán, miembro de la junta directiva de INFITO. Los síntomas catarrales y la gripe se tratan con medicamentos “que atenúan o palian la sintomatología de la enfermedad mientras ésta sigue su curso, de modo que son las
Plantas medicinales
Más de la mitad de la población acude a la farmacia cuando padece una gripe o un catarro defensas del organismo las encargadas de eliminar los virus”, precisa el doctor Sacristán, que advierte sobre el tratamiento antibiótico. “Son procesos de origen vírico y, por lo tanto, el uso de antibióticos no sólo es inútil, sino que en la mayoría de los casos es perjudicial por la posibilidad de aparición de resistencias”, apunta. Para prevenir el contagio, además de fortalecer las defensas con preparados farmacéuticos naturales como la equinácea y
el própolis, es conveniente “llevar una alimentación variada con abundancia de frutas y verduras, evitar los cambios de temperatura tan habituales en estas fechas y extremar las medidas de higiene”, finaliza este experto. El 44% de los españoles ha utilizado própolis para tratar o prevenir resfriados o afecciones de garganta, según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), a más de 2.000 personas. El própolis es una
sustancia generada por las abejas para proteger sus colmenas que resulta eficaz frente a bacterias y virus como los del resfriado y la gripe, comunes en esta época del año debido a la bajada de temperaturas. “Los cambios bruscos de temperatura debilitan el sistema inmune y somos más propensos a sufrir infecciones de las vías respiratorias superiores, que afectan, en primer lugar a la garganta”, indica el doctor Primitivo Ortega, jefe del Servicio de ORL del Hospital de Móstoles (Madrid).
Alpenkraft
®
El jarabe Alpenkraft está elaborado a base de un destilado de 8 plantas así como aceites esenciales de hierbas alpinas y miel. Tu garganta te lo agradecerá
¡Cuídate!
Alpenkraft está exento de alcohol, conservantes, aditivos, colorantes y lactosa
producto
alemán Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias Síguenos en
facebook.com/salus.es
www.salus.es info@salus.es
Llámanos y te aconsejaremos
965 635 801
Homeopatía
Alivio natural de las contusiones y heridas La homeopatía puede ayudar de la forma más natural en casos de traumatismos, tanto en forma de crema como en otras presentaciones. La elección del remedio varía en función de la naturaleza de la lesión
L
a homeopatía es un tratamiento médico que trata las enfermedades con sustancias que en el sujeto sano y a dosis altas provocan los mismos síntomas que padece el enfermo. Como tratamiento se utilizan estas sustancias muy diluidas, en concentraciones muy bajas. Se trata de una terapéutica tradicional con dos siglos de historia y que suele ser valorada por el consumidor por su inocuidad. La pueden utilizar niños, embarazadas, lactantes o ancianos polimedicados. Su uso regular puede ayudarnos a reducir el autoconsumo de fármacos analgésicos o antiinflamatorios con numerosos efectos indeseables, especialmente en el campo que vamos a abordar: el de los traumatismos. Empezaré hablando por la elección del remedio en función de la naturaleza de la lesión:
a) Heridas contusas: Árnica montana. b) Heridas punzantes: Ledum palustre + Apis mellifica. FARMANATUR Nº22 [ 30 ]
c) Heridas por instrumento cortante: Staphisagria. Heridas contusas Están causadas por instrumentos romo, no cortantes. En éstas la piel permanece íntegra. Se tratan con combinaciones de Árnica montana. El Árnica es uno de los remedios más conocidos de la homeopatía. Actúa a nivel muscular, donde es útil para tratar las sensaciones de dolor y las agujetas. También es eficaz para tratar las contusiones, ayudando a resolver las extravasaciones de sangre (equimosis) causadas por las mismas. En todo traumatismo, de cualquier origen y localización, Árnica montana es el remedio en el que hay que pensar inmediatamente, y el primero que hay que administrar. Cuanto antes lo demos, más rápida y eficazmente surtirá efecto. Calma el dolor, impide la formación de hematomas y acelera su curación. También podemos elegir el remedio en función de la localización de la lesión. Cuando la
Homeopatía
Las heridas contusas se tratan con combinaciones de
Árnica montana
lesión se encuentra en los ligamentos, como es el caso de los esguinces, una elección acertada suele ser la combinación de dos remedios: Árnica montana y Ruta graveolens. La Ruta presenta una acción específica sobre los tejidos fibrosos, las aponeurosis, los tendones, los ligamentos y el periostio. Está indicado en los traumatismos ligamentosos con sensación de rotura, de magulladura, que empeoran con
el reposo, por lo que el paciente necesita moverse. Cuando ya han pasado más de dos días desde el momento de la lesión, otra combinación reputada para los esguinces suele ser Árnica montana junto con Rhus toxicodendron. Rhus tiene una acción preferencial sobre los tendones, las aponeurosis y los tejidos periarticulares. Está indicado, sobre todo, en el momento de la rehabilitación de esguinces o distensiones ligamentosas, cuando el enfermo se encuentra peor al realizar los primeros movimientos, mientras que luego el dolor se calma si se prosigue suavemente el movimiento.
¡Atento a tu azúcar! Cinnulin
®
Cinnulin está elaborado a base de un extracto especial de corteza de Ceilán exento de cumarina. Además contiene aceite de lino, vitamina E, magnesio y cromo. El cromo contribuye a mantener normales niveles de glucosa en sangre y a un normal metabolismo energético.
¡Cuida tu salud! producto
suizo Síguenos en
Cinnulin está exento de conservantes, gluten y lactosa
facebook.com/salus.es
www.salus.es info@salus.es
Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias
Llámanos y te aconsejaremos
965 635 801
Homeopatía Cuando la contusión provoca un derrame en el ojo (equimosis subconjuntival), el pareado más eficaz suele ser Árnica y Hamamelis, un remedio comúnmente utilizado para mejorar los problemas venosos. La combinación de Árnica con Ledum palustre es el remedio del "ojo a la funerala". Si el traumatismo afecta al tejido nervioso (contusión o pinzamiento de nervios) Hypericum perforatum (Hierba de S. Juan) es el acompañante perfecto para Árnica. Esta combinación suele ser de gran utilidad para tratar los dolores secundarios a extracciones dentarias. Para las secuelas de los traumatismos en la cabeza combinaremos Árnica con Natrum sulfuricum, un remedio que ayudará a reducir las consecuencias del edema cerebral y su resolución. La tintura de Caléndula es el acompañante de Árnica en el tratamiento tópico de las heridas, debido a su acción antiséptica, antiálgica y cicatrizante en uso tópico.
Otra combinación para los esguinces suele ser
Árnica montana junto con Rhus toxicodendron En el caso de que la lesión produzca una fractura, la combinación para añadir a Árnica sería Symphytum (popularmente conocido como consuelda). Se utiliza en los dolores intensísimos consecutivos a una fractura o en los dolores periósticos después de un traumatismo del hueso o del periostio, con exacerbación al roce. La asociación con Árnica y China, limita las hemorragias y ayuda a resolver los hematomas en los primeros días después de la fractura. Las artritis post-traumáticas suelen responder a la combinación de Apis mellifica, un remedio muy utilizado en las situaciones que cursan con edema, y Bryonia alba, el remedio por excelencia de las artritis. FARMANATUR Nº22 [ 32 ]
Heridas punzantes Dos remedios pueden recetarse para este tipo de heridas: Hypericum perforatum y Ledum palustre. El Hipérico se utiliza cuando el dolor irradia a lo largo del trayecto del nervio que recorre la región traumatizada. El Ledum palustre es el remedio de las heridas punzantes que no sangran, y de aquellas en que los dolores se circunscriben al punto traumatizado. Ledum palustre previene y cura las picaduras de insectos, tanto por vía interna como por uso tópico. Heridas por instrumento cortante Staphysagria es el remedio estrella para el tratamiento de este tipo de heridas. Este remedio acelera la cicatrización de las heridas producidas por instrumentos cortantes y, entre otras, la de las heridas quirúrgicas. • Dr. Juan Pedro Ramírez García Departamento Médico de Homeosor (Soria Natural)
Inmunóloga y Homeópata
El objetivo de la Medicina Biorreguladora es modular los procesos de autodefensa del propio organismo
Alergias Nutrición celular Aumento de las defensas Estrés y ansiedad Síndrome de fatiga crónica Trastornos femeninos Otros tratamientos
Príncipe de Vergara 24 , 28001 Madrid, Tel: 628 248 801, Fax: 91 575 02 20 www.medicinabiorreguladora.com-contacto@medicinabiorreguladora.com FARMANATUR Nº22 [ 33 ]
7
5 24, 25 y 26 de marzo-Recinto Ferial Gran VĂa
Escaparate SOLGAR
Complemento alimenticio con vitaminas B y C Ultimate B+C Complex es el último complemento alimenticio creado por Solgar. La combinación de las vitaminas B y C, a las que también se le han añadido escaramujo y bioflavonoides cítricos, aporta una perspectiva de trabajo más extensa actuando, asimismo, como protectores generales que reducen la acción de los radicales libres, y reforzando los vasos sanguíneos. Se trata de un producto Kosher Parve y es apto para veganos. Frasco de 30 comprimidos. P.V.P. recomendado: 12,95€
NATURLÍDER
Protege tus ojos de forma natural Naturlíder ha creado Visionlíder, un complemento alimenticio elaborado a base de aceite de pescado rico en EPA/DHA TG, Luteína Floraglo al 20%, Vitaheess E sf PLUS* (extracto rico en tocoferoles naturales), que mejoran la agudeza visual o visión borrosa, y la ceguera nocturna o falta de adaptación visual a la oscuridad, la sequedad ocular o xeroftalmia. Del mismo modo, tiene un efecto benéfico en el tratamiento y prevención de enfermedades del sistema visual (como degeneración macular; cataratas; glaucoma; retinopatía diabética). P.V.P. Recomendado: 24,99€
SALUS
Complemento multivitamínico para niños Floradix Kindervital es un delicioso y muy completo multivitamínico para niños con calcio y vitamina D necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de los huesos. Las vitaminas esenciales contenidas en el jarabe ayudan a varias funciones importantes en el organismo, como es el caso de las vitaminas C, B6 y B12 que contribuyen a un normal mantenimiento del sistema inmunológico. Floradix Kindervital es fácil de tomar y ayuda a proteger el equilibrio entre el calcio y las vitaminas A, D, E, C, B1, B2, niacina, B6 y B12. Agradable sabor. Contenido: 250 ml. P.V.P. Recomendado: 14,02€
INTERPHARMA
Piel más firme en tiempo récord Interpharma incorpora a su línea Aspolvit Anti-Aging, Aspolvit Collagen, un complemento alimenticio que contiene colágeno, ácido hialurónico y vitaminas. El colágeno es el principal componente de nuestra piel, y a partir de los 40 años su producción natural disminuye, lo que da lugar a la aparición de finas arrugas alrededor de los ojos y de la frente. Estas 20 monodosis bebibles, de 15 ml., nos ayudarán a estar resplandecientes en un tiempo récord. Una piel más firme e hidratada es posible. P.V.P. Recomendado: 38,00€ FARMANATUR Nº22 [ 35 ]
Escaparate FACIALDERM
Mascarillas intensivas Facialderm lanza su nueva línea de cuidado facial intensivo, con la que conseguirás la misma eficacia y bienestar que te ofrecen un tratamiento profesional de un spa, pero en casa. Las mascarillas extra hidratantes de Facialderm han sido desarrolladas en tejido tisú, 100% algodón y están impregnadas en 30 ml. de sérum concentrado natural (equivalente a todo un frasco de sérum). En una sola aplicación (15 min.), hidrata, regenera e ilumina tu piel desde el interior. P.V.P. Recomendado:4,95€
PRANARÔM
Antibiótico natural a base de esencia de orégano Pranarôm presenta Oléocaps 1 que, gracias a sus moléculas de carvacrol y timol, actúa como antibiótico natural de amplio espectro y que, concretamente, es muy eficaz como antiviral para aliviar las molestias de nariz y garganta, especialmente en invierno o en los cambios de estación. Compuesto únicamente por esencia de orégano, no tiene efectos secundarios, ni ataca a la flora intestinal. La caja contiene 30 cápsulas de gelatina marina (sin gluten). P.V.P. Recomendado: 10,00€
ISDIN
Por un rostro natural y cuidado Maskream es la nueva categoría de máscaras de tratamiento facial de Isdin. Las mismas han sido elaboradas por dermatólogos. Existen tres tipos de máscaras: hidratante, matificante y antiaging y cada una de ellas está impregnada con 30 ml. de sérum, el contenido aproximado de un envase de sérum. Resultados visibles desde la primera aplicación. 100% natural, aportan una sensación refrescante y relajante. P.V.P. Monodosis: 7,90€ Tratamiento mensual 3+1: 23,70€
FARMATINT
La coloración natural ideal para tu cabello Farmatint es la coloración permanente más vendida en farmacias por su seguridad frente a posibles reacciones alérgicas. Ahora es también la marca preferida por las consumidoras españolas, gracias a la suavidad del cabello tras su utilización y al color resultante de sus 10 nuevos tonos. Todos ellos, al carecer de PPD, la molécula responsable de un gran número de alergias, resultan mucho más seguros de emplear. P.V.P. Recomendado: 9.90€ FARMANATUR Nº22 [ 36 ]
Escaparate ATP FARMA
Olvídate de los ojos secos y cansados ¿Sabías que el 30% de las personas sufre sequedad ocular una vez al día? Senti2, de ATP Farma, ha sido creado con el objetivo de proteger y humedecer tejidos oculares, reparar y restablecer la película lagrimal insuficiente y aliviar la irritación. Así, este nuevo producto alivia de forma inmediata la sequedad ocular y la vista cansada, ofreciendo una sensación de descanso instantáneo. Recomendado para cualquier usuario de lentes de contacto. Contenido: 10ml. P.V.P. Recomendado: 5,95€
SENSILIS
Maquillaje perfecto y antiedad Sensilis Velvet Skin, una innovadora fórmula para todo tipo de pieles que combina un maquillaje de cobertura perfecta con un potente sérum antiedad. Su sorprendente textura ultrasedosa, sin polvo y sin agua, deposita un velo perfeccionador sobre la piel, ofreciendo una cobertura perfecta y un poderoso tratamiento. Su exclusiva textura y fórmula permite conseguir la cobertura deseada aplicando más producto sin resultar pesado sobre la piel. Frasco de 30ml. P.V.P. Recomendado: 35,00€
ONEGEN
Renueva y rejuvenece el aspecto de tu piel Gen Peel es el primer paso del kit de cosmética genómica que la marca Onegen ha sacado al mercado. Se aplica diariamente y prepara y mejora el estado de la piel. Se trata de una emulsión cremosa especialmente formulada con gluconolactona, polihidroxiácido cuya extrema delicadez permite renovar y rejuvenecer el aspecto de la piel de manera rápida y efectiva. La piel recupera su luminosidad y homogeneidad, y se presenta más lisa y visiblemente más joven. P.V.P. Recomendado: 66,00€
FILORGA
Efecto cuerpo perfecto El Detox Body Treatment de Filorga es el primer tratamiento nutritivo-drenante corporal, perfecto para las zonas críticas como vientre, nalgas, piernas y pecho. Para actuar integralmente y reconciliar a las mujeres con todas y cada una de las partes de su cuerpo, ejerce una triple intervención estética, a la vez que nutritiva, desintoxicante y embellecedora de la piel. Su textura en espuma-cremosa se absorbe al momento. Frasco de 150ml. P.V.P. Recomendado: 29,90 €
FARMANATUR Nº22 [ 37 ]
Próximo número
Abril … más información en www.revistafarmanatur.com
Cuidado corporal: manos, pies y uñas
Alergias estacionales
Aceites esenciales
Complejos vitamínicos
Papillas infantiles
FARMANATUR Nº22 [ 38 ]
Apunta a tu farmacia a al plan
Ganarás tráfico co y fidelizarás a tus clientes con ofertas y descuentos exclusivos. Tus clientes recibirán gratis la guía de autocuidado y las recomendaciones de nuestro plan personalizado. Te regalamos todos los materiales de promoción: tótem, display, adhesivo para el escaparate…
Estaremos en INFARMA
24, 25 y 26 de marzo Recinto Ferial Gran Vía. Stand E09
Además el plan “YO ME QUIERO” está apoyado por una campaña de TV a nivel nacional.
Te invitamos
al aula activa en INFARMA: “SUPLEMENTACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES” A cargo de: Roberto Vimbert. 24 de marzo de 18 a 19 h.
www.planyomequiero.com