Farmanatur 25

Page 1

Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº25 | ejemplar gratuito

Carlos Sobera,

“La diabetes es una batalla para toda la vida”

Especial Cabello Innovación anticaída 10 consejos para mantener una vista 10 Salud bucodental infantil: claves y consejos Artrosis, enfermedad frecuente en personas mayores


nuevo

U-Cubes™

elige siempre lo mejor

Multivitamínico y mineral en forma de gominolas PARA ¡C O M B I N A NIÑOS T RE S SA BOR E S! a partir de los años

3

en una base de tapioca

y pectina

También dispon

gominolas ™

*

Envase 100% reciclable con hasta un 30% de origen vegetal

SIN ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

en f r as c o s ibdlee 120 gominolas

sin gelatina

de vacuno ni porcino www.solgarsuplementos.es

De venta en los mejores establecimientos especializados.

CONTIENE PESCADO. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.


Autocuidado, bienestar y salud • LifeStyle

nº25 | ejemplar gratuito

Carlos Sobera,

sumario

“La diabetes es una batalla para toda la vida”

Nº 25

10

Especial Cabello Innovación anticaída 10 consejos para mantener una vista 10 Salud bucodental infantil: claves y consejos Artrosis, enfermedad frecuente en personas mayores

Editora

María Luisa González

6

Directora

22

Maixa Gómez

Comité Editorial

Concha Navarro, presidenta de Infito, Dra. María Ángeles López Marín, Dr. Santiago de la Rosa, Dra. María Jesús Balbás y Dra. Ángela Carrasco

Redactores y colaboradores

Carlos Sobera, Cristina López Alcalá, Mónica Martín Yuste, Amalia López, Eduardo González Zorzano, Mar Blanco, Anna Bach, Nerea Gómez, Alfonso González, Miguel Barelli, Noelia Jiménez, Karmelo Anabitarte y Sergio López de Arbina

14 24

Diseño y Maquetación

Ainhoa Díaz-Caneja Lankorpe Industria Gráfica

Fotografía

Luis Santesteban, Fotolia y Shutterstock.

28

Dpto. Publicidad

Blanca Lozano. Tel. 914 367 353

Secretario Técnico Gonzalo G. Polo

Impresión

Lankorpe Industria Gráfica Depósito Legal: SS 983-2014

Edita

4 noticias CÓmo se cuIda 6 Carlos Sobera

Eco Multimedia, S.L.

Oficinas

C/ Juan Bravo, 3, A - 28006 Madrid Tel. 914 367 353 Fax 911 412 626 www.revistafarmanatur.com info@revistafarmanatur.com Difusión controlada por OJD/PGD Publicación asociada a la Asociación Española de Prensa Gratuita © Eco Multimedia Farmanatur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores, ni se identifica necesariamente con las mismas. Queda prohibido reproducir, total o parcialmente, el contenido de esta revista, aún citando su procedencia, sin la autorización expresa y por escrito del editor.

ESPECIAL CABELLO 10 Cristina López, Mónica Martín y Amalia López, expertas en cuidado capilar Salud 14 10 consejos para mantener una vista 10

Nutrición cuida tu peso 22 Hábitos sanos constantes para bajar de peso Edad dorada 24 Artrosis, enfermedad frecuente en personas mayores Plantas medicinales 28 Digestivas y eficaces para el tránsito intestinal

HOMEOPATÍA 16 Salud bucodental infantil: claves y consejos 32 Miguel Barelli, director de Relaciones 19 Complementos, Institucionales de Boiron aliados en procesos 35 Escaparate farmacológicos

FARMANATUR Nº25 [ 3 ]


Noticias

El incumplimiento terapéutico sigue lastrando los objetivos en salud en personas mayores

El olvido es la principal causa de abandono de los tratamientos farmacológicos entre las personas mayores. Le siguen la creencia de que no es necesario tomar el medicamento cada día, el uso inapropiado de la dosis, o no recoger la medicación. La conclusión se desprende del informe de resultados del Programa ADHIÉRETE del Consejo General de Farmacéuticos, que evalúa la adherencia terapéutica en pacientes mayores crónicos polimedicados. El documento aconseja instruir a los pacientes y a sus cuidadores, simplificar la pauta al máximo y, si es posible, hacer coincidir la toma del medicamento con alguna actividad cotidiana. Los fármacos que permiten una sola administración diaria mejoran el grado de cumplimiento del tratamiento.

El riesgo de contagio de hepatitis C de la madre al feto puede alcanzar el 20% La probabilidad media de que una mujer embarazada con hepatitis C transmita la infección al feto está en torno al 4%. El porcentaje puede alcanzar el 8% si la madre tiene cargas virales elevadas en sangre, e incluso el 20% si además está coinfectada por el virus VIH, según diversos estudios. El momento de mayor riesgo de contagio se produce durante el parto y el periparto, por exposición del bebé a la sangre materna. La amniocentesis diagnóstica, prueba que determina si el feto presenta algún tipo de irregularidad cromosómica, también representa uno de los momentos más delicados en la posibilidad de transmitir el virus al neonato. Alrededor del 1% de mujeres embarazadas padece infección crónica por virus de hepatitis C. La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) recuerda la importancia de extremar las precauciones para evitar casos de contagio.

La población adulta española suspende en el consumo de pescado azul La Fundación Española del Corazón ha querido aprovechar el marco del Día Mundial del Corazón, celebrado el pasado 29 de septiembre, para hacer un llamamiento a la adopción de hábitos de vida saludables e intentar remediar el déficit de ingesta de pescado azul. El objetivo: prevenir el 80% de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en nuestro país. Y es que según los resultados de la “Encuesta de consumo de pescado azul en España 2015” realizada por la FEC, más de la mitad de la población española mayor de 40 años (la de mayor riesgo) no ingiere las raciones de pescado azul que recomienda la Organización Mundial de la Salud, es decir, dos por semana. El 28% de los encuestados no consume nunca pescado azul, dato que compromete los beneficios asociados a los ácidos poliinsaturados omega-3. FARMANATUR Nº25 [ 4 ]


Noticias …

¿Qué transmite mi expresión facial? Sentirse a gusto con la imagen que proyectamos para lograr el éxito a todos los niveles (laboral, social y de pareja). Es la receta de Silvia Álava, psicóloga especializada en inteligencia emocional, y participante de la mesa redonda en la que se presentó el estudio “Let your face do the talking”, realizado por Allergan en varios países europeos. Según dicho estudio, al 87% de los españoles les preocupa que su rostro transmita tristeza o enfado cuando ni están tristes ni están enfadados. Casi ocho de cada diez encuestados reconoce juzgar a la gente simplemente por la expresión facial, la misma cifra de personas que sienten inquietud ante juicios ajenos de su personalidad con su rostro como único argumento.

La detección precoz de la Enfermedad de Alzheimer, asignatura pendiente España registra aún hoy una proporción muy importante de demencias no diagnosticadas, sobre todo en las fases más leves. La falta de concienciación social y una escasa planificación sanitaria parecen ser las principales razones, según indica la Sociedad Española de Neurología (SEN). La forma más frecuente sigue siendo la Enfermedad de Alzheimer, que afecta a unas 600.000 personas en nuestro país. La cifra podría superar los 1,5 millones de pacientes dentro de tres décadas. La SEN estima que entre un 30% y un 40% de los casos podrían estar sin diagnosticar, porcentaje que alcanzaría el 80% en casos aún leves. “Es necesario implementar programas que permitan un diagnóstico precoz, así como empezar a abordar la enfermedad desde un enfoque que abarque también a los cuidadores del enfermo, reduciendo la carga sanitaria, social y económica”, afirman desde la institución.

Respaldo absoluto del Gobierno al modelo español de farmacia El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha destacado el “incuestionable valor” de la contribución de los farmacéuticos al bienestar de los ciudadanos, a la vez que ha querido reiterar su defensa del modelo español de farmacia; un modelo, en palabras del ministro, cuyo futuro habrá que consolidar dentro del Sistema Nacional de Salud como un agente activo con el resto de profesionales sanitarios. La profesión ha celebrado a finales de septiembre su Día Mundial destacando el papel del farmacéutico como aliado no sólo de los pacientes, sino también del resto de profesionales sanitarios en su labor asistencial.

La mitad de los afectados por tinnitus pueden presentar ansiedad o depresión La Asociación de Personas Afectadas por el Tinnitus (APAT) y Laboratorios Salvat han puesto en marcha una campaña bajo el lema “No te quedes fuera de juego” para dar a conocer el impacto de esta dolencia y su abordaje terapéutico. Los especialistas destacan la importancia de identificar otras enfermedades ajenas al oído que podrían ser también el origen del tinnitus o acúfenos, muchos de cuyos afectados sufren problemas emocionales y ven alterada su vida social. La ansiedad y la depresión son los principales trastornos psicológicos asociados, amén del insomnio y dificultades para dormir. El estrés es, además, un factor de riesgo para desarrollar estos sonidos que, se calcula, en algún momento ha padecido un tercio de la población en nuestro país. *Puedes acceder a estas noticias ampliadas en la web revistafarmanatur.com FARMANATUR Nº25 [ 5 ]


Cómo se cuida

Carlos Sobera

“La diabetes es una batalla para toda la vida” El actor y presentador explica los factores que le llevaron a sufrir diabetes tipo 2, aunque reconoce que la enfermedad supuso “una oportunidad” para introducir la disciplina en su vida

C

arlos Sobera es uno de los presentadores más conocidos de la pequeña pantalla, aunque pocos saben que vive condicionado por la FARMANATUR Nº25 [ 6 ]

diabetes tipo 2. Farmanatur entrevista en exclusiva al actor vizcaíno para hablar sobre una enfermedad que le fue diagnosticada en el primer trimestre del año 2011.

Desde entonces, han pasado cinco años en los que se ha visto obligado a cuidarse al máximo porque “a la diabetes hay que plantarle batalla cada día”.


Cómo se cuida Puede que mucha gente no lo sepa, pero usted es diabético tipo 2. ¿Qué significa para usted esta enfermedad? ¿Cuándo se la diagnosticaron y cómo le ha cambiado la vida? Me la diagnosticaron en el último trimestre de 2011, en un análisis rutinario. Y hombre, claro que te cambia la vida porque, de repente, te impone la obligación de por vida de cuidarte de forma no extrema pero sí importante. Aparte de tomar medicación y tener que someterme periódicamente a análisis para comprobar cómo van las cosas, tienes que cambiar tu régimen de vida en dos aspectos fundamentales. Uno es el dietético y el otro el vital, en el sentido de que tienes que procurar hacer ejercicio y deporte y perder unos cuantos kilos de peso. Todo eso te altera. Y luego, en el día a día, aunque hagas una vida normal, tienes que ir procurando no comer todo lo que te apetezca, sino más bien todo lo contrario, y estar físicamente en forma. Usted ha hablado de los factores que le llevaron a la diabetes tipo 2. ¿Estrés, mala alimentación…? A mí la diabetes me la diagnostican, y probablemente brota en mí como enfermedad, en un momento del año 2011 muy complicado porque estaba trabajando en tres frentes a la vez. Es el momento en que estoy haciendo el prime-time diario de “Atrapa un millón” en Antena 3, lo cual me implicaba dos o tres días de graba-

ción a la semana en Barcelona. Estaba al mismo tiempo haciendo el programa “Consumidores” en ETB en Bilbao y, además, estaba yendo de gira por todo el país con la función “La guerra de los Rose”. Fue una época de mucho estrés, estrés del peor. No de exceso de trabajo sino de prisa por llegar aquí y allá. El hecho de conjugar los tres trabajos a la vez me provocó un estrés físico y emocional muy fuerte y yo era ya un hombre de 50 años, una edad proclive a la aparición de la enfermedad. Además, yo tenía una muy mala alimentación porque comía donde podía, como podía y además, no me privaba de nada... Y si me tenía que comer una palmera de chocolate, me la comía. ¿Qué le diría a la gente que pueda verse en la misma situación que usted? ¿Le ha condicionado la enfermedad en el día a día? A mí sí. Hay momentos en que sigo sufriendo de estrés porque el trabajo que yo tengo, lamentablemente, es un poco así, pero yo procuro controlarlo al máximo. A la gente que tenga una vida así, de estrés y mala alimentación, comiendo en hoteles y bares el 90 por ciento de las veces, le diría que aunque coma fuera de casa y pa-

rezca que no, es posible elegir unos restaurantes en lugar de otros y procurar que la comida sea lo más sana posible. También le he escuchado decir que la enfermedad fue una oportunidad para cuidarse. ¿Es así? Sí, incluso para introducir la disciplina en mi vida. A veces los artistas somos un poco caóticos. Supuso disciplina para cuidarme, sin duda, porque no tengo más remedio. La medicación a una determinada hora, ejercicio físico todo los días que te sea posible, control de la alimentación… Todo eso introduce en ti una disciplina que muchas veces los artistas no tenemos. Somos muy caóticos, es nuestra forma de proceder. Yo sí he agradecido esa disciplina. ¿Cómo es hoy en día su alimentación? ¿Come sano? Sí, como sano. Hay cosas que he erradicado completamente como los azúcares. Con las comidas que tienen mucho almidón, como la pasta o el arroz, he hecho pruebas para ver qué me sienta mejor y qué peor. Y he comprobado que metabolizo mucho mejor la pasta que el arroz. El arroz, si lo como, es una vez al mes, y la pasta la como una vez a la semana, con moderación y

"La diabetes te cambia la vida porque, de repente, te impone la obligación de por vida de cuidarte de forma no extrema pero sí importante" FARMANATUR Nº25 [ 7 ]


Cómo se cuida sólo con ajo y guindilla. Ni tomates ni salsas ni nada de nada. ¿Qué no falta nunca en su plato? ¿Y de qué puede prescindir sin problemas? La fruta la como con moderación porque la fructosa, aunque no hace tanto daño, también hay que moderarla. Me gusta mucho el fruto rojo, que además es antioxidante, y recurro mucho a los frutos secos como nueces o avellanas porque ayudan a regular el colesterol y también la diabetes. No falta nunca la verdura, las legumbres las como con moderación pero me encantan, y el pan lo he tenido que reducir a la mínima expresión, pero soy muy panero, me encanta y alguna licencia te tienes que permitir para no estar tan encorsetado.

¿Consume algún tipo de complemento alimenticio? Depende. Hay momentos muy puntuales en los que, si estoy sometido a un ritmo de trabajo muy intenso, me tomo algún complejo vitamínico. Aportan las vitaminas suficientes para que el cuerpo esté bien cuando no puedes introducir estas vitaminas a través de la alimentación. Pero suelen ser momentos muy concretos, en un rodaje o en una semana muy intensa de teatro, con diez funciones en siete días. Ahí sí me tomo un complejo vitamínico. Hace deporte de forma regular. ¿Qué hace? Procuro andar todos los días de la semana. Es lo que más me gusta y lo que menos me aburre. No he sido deportista más que para jugar a futbito.

"Yo tenía una muy mala alimentación porque comía donde y como podía y además, no me privaba de nada... Hoy en día como sano"

FARMANATUR Nº25 [ 8 ]

Siempre he sido un hombre de deportes colectivos, en los individuales me aburro. Salgo a pasear a los perros o ahora mismo que estoy en San Sebastián, todos los días voy del teatro hasta el hotel. Unos 50 minutos de ejercicio entre ir y volver. Además, a buena velocidad. Cuál es su motivación principal para hacer deporte? Salud, salud y salud. Quemar azúcar y permitir que el cuerpo esté sano. La diabetes es una batalla para toda la vida. Puedes llegar a los 90 años y llegar perfectamente aunque tengas diabetes. Lo que tienes que hacer es procurar mantenerla a raya de forma que no vaya perjudicando tus órganos internos. Todo el mundo que sufra diabetes lo que tienen que tener en cuenta es que todos los días hay que luchar contra ella. Si no se lucha y no se le presenta batalla, suele haber muchas complicaciones. ¿Cómo está siendo la acogida del público a la función en la que participas ‘El Ministro’? ¿Qué va a ver quien se acerca al teatro este verano? Es una comedia trepidante e hilarante. Es un placer hacerla porque el público empieza riéndose moderadamente, pero de repente empieza a desternillarse. Y cuando la llevamos al paroxismo, el público reacciona a carcajada a cada cosa que pasa porque es una comedia muy graciosa, muy bien escrita. Es trepidante, de un ritmo vertiginoso


Cómo se cuida

"Siempre se pueden pedir los platos más sanos y procurar llevar una dieta equilibrada. Eso te va a ayudar mucho" que a la gente no le deja descansar, gag tras gag, situación tras situación… Y cuando ves al público reaccionando de esa manera, te sientes como Dios, es algo maravilloso. ¿Cuáles son sus próximos retos profesionales? Ahora mismo estoy pendiente de la emisión del programa “Eso lo hago yo” en Antena 3

o en La Sexta, del grupo Atresmedia, y de “Cosmos”, que se va a emitir en Mega y es una serie maravillosa en la que yo hago la presentación de cada capítulo al estilo de lo que hizo Morgan Freeman en Estados Unidos. También estoy esperando al estreno de dos películas en las que he participado: “Bendita calamidad” y “Relaxing cup of café con leche”.

¿Cuál es su receta para ser feliz? Tener mucho amor y, en mi caso, lo tengo, con mi mujer y mis hijas. Tener muchos amigos y que te guste lo que haces, que te guste tu trabajo. En mi caso, la profesión a la que yo me dedico es casi más un modo de vida que un modo de supervivencia. Adoro lo que hago y eso también me da muchos buenos momentos.

¿Cansada de estar Floradix cansada?

®

Con la regla se pierde una parte del hierro que tu organismo necesita para mantener su normal energía y vitalidad. El hierro contribuye al transporte del oxígeno en nuestro cuerpo y por ello ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, a lo que también ayuda la vitamina C. Con Floradix recuperas el hierro que necesitas para recargar tus pilas. Floradix, rico en hierro y vitaminas, es el complemento alimenticio de gran tolerancia y agradable sabor ideal ante cualquier necesidad de un aporte extra de hierro. Con Floradix, tú eliges. Cansada o...

¡Encantada de ser mujer!

producto

alemán También disponible para celiacos bajo el nombre de Floravital. Floradix está exento de aditivos, conservantes, colorantes, alcohol y lactosa. Síguenos en

facebook.com/salus.es

www.floradix.es info@salus.es

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias


Especial Cabello

Innovación anticaída

Lograr la longevidad capilar en los hombres, activos vegetales para la caída crónica y detener la caída reaccional, protagonistas de este especial

De izquierda a derecha: Mónica Martín Yuste, Product Manager de Ducray, Amalia López, Product Manager de René Furterer y Cristina López Alcalá, Product Manager de Klorane-Elancyl

“La sinergia entre Quinina y Cafeína nos permite estimular el crecimiento capilar” Cristina López Alcalá, Product Manager de KLORANE-ELANCYL

¿Qué provoca la caída crónica del cabello y cuáles son sus consecuencias? La alopecia androgenética es un fenómeno frecuente cuyo origen puede ser hereditario u hormonal. Es la responsable de debilitar y acelerar los ciclos pilosos: el cabello pierde vitalidad, su densidad y vigor se ven reducidos, y se vuelve fino y escaso para terminar cayendo de manera progresiva e irreversible. ¿Qué principios activos incorpora el nuevo complejo tri-activo de Laboratorios Klorane? Los tres activos fortificantes son la Quinina, la Cafeína y la Arginina. Con la primera conseFARMANATUR Nº25 [ 10 ]

guimos estimular la microcirculación para maximizar el aporte de nutrientes esenciales en el bulbo piloso; ello activa la densidad capilar, ya que, al estar más nutrido e irrigado el cuero cabelludo, el cabello nace con más fuerza. La propia Quinina se asocia con la Cafeína a fin de estimular el crecimiento; en efecto, la sinergia entre estos dos elementos permite reactivar el metabolismo celular (test in vitro), logrando un crecimiento más rápido y vigoroso. Por último, la Arginina potencia la resistencia capilar obteniendo un cabello más sano y fuerte de la raíz a las puntas. Se alía en esta labor con la vitamina B5, que fortale-


Especial Cabello ce y regenera el cabello a la vez que ayuda a preservar la hidratación, aportando un brillo extraordinario. ¿Qué papel juega el ácido glutámico a la hora de frenar la caída del cabello? Por un lado, inhibe la enzima encargada de transformar la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), que reduce el ciclo de crecimiento del cabello; esa inhibición permite alargar el ciclo, frenar la caída y disminuir la aceleración de los ciclos. Por otro lado, el ácido glutámico devuelve la flexibilidad al cuero cabelludo gracias a su acción seborreguladora. Klorane desarrolla un método sostenible en la extracción de la Quinina de la corteza del quino. ¿En qué consiste? La Quinina se cultiva en Ecuador respetando

el ecosistema del entorno, y la calidad de cada planta es controlada con anterioridad a la extracción siguiendo el pliego de condiciones de la Botanical Expertise Pierre Fabre. La corteza se recoge a mano para no dañar el árbol (el quino), y siempre en árboles adultos de más de 6 años para no alterar su crecimiento. Posteriormente se obtiene su extracto patentado de activos altamente eficaces. ¿Cómo debe aplicarse el tratamiento anticaída con el complejo tri-activo de Klorane? La posología es de 2 a 3 aplicaciones por semana durante una cura de 3 meses (cada envase está pensado para un tratamiento completo de 3 meses). La aplicación consiste en 3 o 4 pulverizaciones en el cuero cabelludo limpio, tras lo cual conviene masajear y peinar.

“Las proteínas WNT suponen una nueva vía de investigación en la alopecia crónica masculina” Mónica Martín Yuste, Product Manager de DUCRAY

¿Qué relación existe entre las proteínas WNT y su efecto sobre la caída crónica del cabello? Tras varios años de investigación y más de 150 publicaciones científicas, se ha descubierto que efectivamente existe un déficit de las proteínas WNT, que, junto a la acción ya conocida de los andrógenos (hormonas masculinas) y el déficit de factor de crecimiento (el VEGF), explicaría la caída crónica masculina. Así pues, se alcanza a descubrir una tercera vía como causa de la alopecia crónica masculina o calvicie común. ¿Qué dos activos se asocian en Neoptide loción hombre para relanzar el crecimiento capilar? Uno de ellos es el Peptidoxyl-4, que estimula la microcirculación para restablecer un aporte satisfactorio de oxígeno, factores de crecimiento y nutrientes. El otro, denominado Monolaurina, inhibe la acción de los andrógenos u hormonas masculinas. Ambos activos en sinergia normalizan la vía WNT y relanzan el crecimiento capilar.

¿Cómo actúa la Monolaurina a nivel hormonal? Este activo inhibe la enzima 5-alfa-reductasa, responsable de la transformación de la testosterona en su forma activa, que provoca una aceleración del ciclo piloso y una miniaturización progresiva del folículo piloso. Hablemos de las características externas del producto. ¿Su textura y perfume son...? Es una textura líquida, ligera, que no deja residuo alguno. El perfume es fresco y discreto para el cabello. FARMANATUR Nº25 [ 11 ]


Especial Cabello ¿Qué indicaciones debemos tener en cuenta en la aplicación de la loción Neoptide para hombre? Debe aplicarse una vez al día mediante 9 pulverizaciones sobre el cuero cabelludo húmedo o seco. Después hay que masajear para

favorecer la penetración de la loción en la zona. No debemos aclarar ni lavar el cabello en las dos horas siguientes a la aplicación del producto. Para una eficacia óptima, el tratamiento se debe seguir por un período mínimo de 3 meses (un envase).

“El nuevo tratamiento con ATP consigue frenar la caída capilar en el 84% de los casos” Amalia López, Product Manager de RENÉ FURTERER

¿Qué factores pueden desencadenar un período temporal de debilitamiento del cabello? La caída reaccional o pasajera del cabello ocurre como respuesta a ciertos estímulos: post-parto, shock emocional, dieta, tratamientos medicamentosos, etc. La caída capilar comienza a los dos o tres meses siguientes al motivo desencadenante, que se corresponde precisamente con la entrada brusca y prematura del cabello en la fase telógena (o fase de caída). El cabello se cae a mechones y de forma no localizada. Descríbame los principales hitos en la investigación de René Furterer para la caída reaccional del cabello. La gama anticaída de René Furterer, líder en el mercado francés desde hace once años, representa todos los conocimientos técnicos y la experiencia en cuero cabelludo de la marca. En 2002 se añadió a la fórmula de RF 80 el extracto Pfaffia Paniculata, con propiedades vasodilatadoras, que actúa sobre la vascularización del cuero cabelludo. Cuatro años después se reformuló mediante la adición de la metionina, un activo rico en azufre esencial para elaborar la queratina. Y este año 2015 se ha introducido la novedad del ATP Adenosina Trifosfato, con propiedades demostradas para detener la caída y reactivar rápidamente el crecimiento capilar. ¿Cómo se conjuga la acción del Adenosina Trifosfato (ATP) en el aporte de energía con la FARMANATUR Nº25 [ 12 ]

fórmula de tratamiento RF 80 ATP Energie? La investigación de René Furterer ha descubierto las increíbles propiedades sobre las células de la papila folicular, “centros de control” del ciclo de vida capilar. Éstos producen y secretan los factores de crecimiento implicados en los diferentes mecanismos de la regulación del ciclo piloso. En este sentido, el ATP actúa en el corazón de esta papila para reactivar la fase anágena y activar rápidamente el crecimiento del cabello. ¿Por qué es tan importante la acción estimuladora de la microcirculación cutánea? Porque a través de la microcirculación del cuero cabelludo llegan los elementos energéticos y nutritivos a nivel del bulbo piloso. El extracto de Pfaffia de origen natural, también conocido como “ginseng brasileño”, actúa sobre la microcirculación cutánea por medio de un factor de crecimiento secretado por las células de la papila dérmica: el VEGF (Vascular Endothelial Growth Factor). En presencia de este extracto, la producción de VEGF aumenta un 76%, estimulando la microcirculación cutánea y permitiendo una mayor nutrición. ¿Qué resultados se han obtenido en el estudio clínico dermatológico del RF 80 ATP Energie? Se ha demostrado una rápida eficacia desde el primer mes de tratamiento, en el que la caída capilar se ve frenada en el 84% de los sujetos.


INNOVACIÓN ANTICAÍDA Las 3 marcas líderes unidas en la lucha contra la caída capilar: René Furterer, Klorane, Ducray


Salud

10 consejos para mantener una vista 10

Cuidar la vista como se merece implica acudir al oftalmólogo de forma regular sin esperar a percibir síntoma alguno Dr. Eduardo González Zorzano, Experto Médico de Cinfa.

El sentido de la vista y el estado de nuestros ojos es importantísimo, ya que la mitad de la información que recibimos de nuestro entorno nos llega a través de ellos. De hecho, el 95% de los españoles lo considera el sentido más valioso, y aquel cuya pérdida resulta más grave. Sin embargo, el Libro Blanco de la Visión en España evidencia que sólo el 40% de la población de nuestro país se sometió en los últimos doce meses a un examen visual exhaustivo, bien porque afirmaban sentir que veían correctamente (72%) o porque no percibían ningún síntoma (68%). No obstante, hay que recordar que las enfermedades del ojo FARMANATUR Nº25 [ 14 ]

pueden no presentar síntomas. Si se espera a percibirlos para acudir al especialista, a menudo puede haberse producido ya una pérdida parcial de visión. También pueden afectar a nuestros ojos diversas enfermedades oculares, desde una conjuntivitis aguda o un orzuelo hasta cataratas o un glaucoma, que, si no se detecta a tiempo, puede llegar a provocar la pérdida parcial o total de la visión. Por tanto, no debemos esperar a percibir los síntomas para acudir al oftalmólogo, sobre todo en la medida en la que vamos cumpliendo años.


Salud

Ocho de cada diez casos de discapacidad visual pueden evitarse o curarse gracias a la detección temprana y al tratamiento precoz Gozar de una buena salud ocular mejora la calidad de vida y el rendimiento laboral y académico. Por ello, debemos saber cuidar nuestros ojos como se merecen y necesitan. Recomendaciones básicas 1) Cuida tu alimentación: esfuérzate por consumir alimentos ricos en vitamina A, que es fundamental para la vista. Además de la zanahoria, la contienen los espárragos, los albaricoques, las nectarinas y la leche. Si además eres diabético, hipertenso o tienes colesterol, cuidar la alimentación resulta especialmente importante. 2) Mantén tus ojos hidratados: acuérdate de parpadear a menudo, sobre todo cuando trabajes delante del ordenador. También es recomendable ventilar la estancia y, si es necesario, usar humidificadores. Si aun así sufres sequedad ocular, puedes recurrir a soluciones individuales de lágrima artificial. Y, por supuesto, bebe mucha agua a lo largo del día. 3) Vigila la iluminación: cuando trabajes, leas o realices cualquier otro esfuerzo visual a corta distancia, asegúrate de tener luz suficiente con el fin de prevenir la fatiga ocular. También es recomendable realizar breves pausas para que la vista descanse. 4) La televisión, siempre a distancia: no la acerques demasiado (un aparato de 32 pulgadas debe estar a unos dos metros de distancia, y uno de 46 a unos dos y medio). Tampoco la veas demasiadas horas al día ni permitas que tus hijos lo hagan. 5) Protégete de tu ordenador: con el objetivo de evitar la fatiga visual, mantén el monitor a una distancia de al menos cincuenta centímetros de tus ojos y formando un ángulo de noventa grados. Usa un filtro o protector de pantalla, y ajusta el brillo del monitor para rebajar su intensidad.

6) No olvides las gafas cuando conduzcas: lleva siempre las gafas al conducir si efectivamente es lo que te ha recomendado tu oftalmólogo. Además de evitar la fatiga visual, aumentarás tu seguridad y la de los demás, sobre todo de noche. Asegúrate también de llevar unas gafas de recambio en la guantera. 7) Sí a las gafas de sol: las radiaciones solares pueden ser muy dañinas para los ojos, por lo que debemos protegerlos con unas gafas de sol homologadas que cuenten con filtro para los rayos ultravioleta. Las gafas de sol te protegerán además de otros agentes ambientales agresivos para los ojos como el viento o el humo. Llévalas también cuando practiques deportes al aire libre o vayas en moto. 8) Cuida la higiene de tus lentillas: guarda tus lentes de contacto en un estuche limpio y libre de bacterias, y sigue al pie de la letra las instrucciones de limpieza diaria. Tampoco debes permitir que restos de maquillaje ensucien las lentes o el estuche en el que las conservas. 9) Aprende a relajar la vista: los masajes realizados con leves presiones alrededor de los ojos o sobre ellos son muy útiles para rebajar la tensión que se acumula en los propios ojos y los músculos que los rodean. También la práctica de ejercicios de cambio de enfoque o de relajación muscular permite aliviar la fatiga visual. 10) Acude al oftalmólogo regularmente: recuerda que muchos problemas oculares no presentan síntomas, por lo que debes acudir al especialista al menos una vez al año para que realice un examen de tus ojos y del estado de tu visión. Si estás corrigiendo problemas de refracción con gafas o lentillas, es muy importante que verifiques de forma habitual tu graduación. FARMANATUR Nº25 [ 15 ]


Salud

Salud bucodental infantil: claves y consejos

Iniciar a nuestros hijos en la tarea del cepillado de dientes y otras pautas saludables para su salud bucodental es esencial desde la aparición del primer diente A partir de los seis meses de vida de una persona es cuando empiezan a crecer los primeros dientes de leche, si bien los expertos aseguran que éstos ya están creciendo incluso antes del nacimiento, tal y como nos indican desde los Laboratorios PHB.

esmalte, dentina, cemento, hueso alveolar y ligamento periodontal. Este proceso se conoce como odontogénesis. Al mismo tiempo, los dientes permanentes también comienzan a formarse, aunque éstos no erupcionarán hasta bastantes años después”.

“Cerca de la sexta semana de gestación se inicia la formación de los órganos dentarios. Posteriormente las células formadoras de los brotes dentales comienzan a diferenciarse en tres zonas: el órgano del esmalte, la papila dentaria y el saco dentinario. A partir de estas zonas se irán formando las diferentes partes del diente:

Por tanto, el cuidado bucodental de toda persona comienza desde que se encuentra en el vientre materno. A partir de ese momento, llevar a cabo unos hábitos saludables de limpieza bucodental, una buena alimentación y la visita periódica al especialista deben ser los pasos a seguir de forma habitual.

FARMANATUR Nº25 [ 16 ]


Salud Los niños, por la cantidad de veces que comen al día, son los que más tendencia tienen a tener caries. Por eso es importante que nosotros, como padres o tutores de estos pequeños, cuidemos de su salud bucodental desde el inicio. Un comienzo que se da con la llegada de los primeros dientes y a la que le siguen una serie de pautas que deberemos de instaurar como de obligatorio cumplimiento, dentro de la rutina de los príncipes y princesas de la casa.

El cepillo A partir del año es el momento en el que los pediatras y los dentistas recomiendan que los niños comiencen a lavarse los dientes. Algunos no aconsejan el uso de la pasta dental hasta los 4 ó 5 años, y otros la recomiendan a partir de los dos años. En todo caso, lo que sí que deberemos escoger es un cepillo de dientes adecuado para cuidar la salud bucodental de nuestro descendiente o niño que tengamos a cargo.

Pautas tan sencillas como enseñarles a que el cepillado debe ser algo obligatorio, aleccionarles (con paciencia y cariño) cómo debe realizarse el mismo e intentar que no coman tantas chucherías, bebidas u otros productos que no sean naturales y que contengan azúcares y que los sustituyan por otros más saludables, como por ejemplo, una pieza de fruta, que, además, ayudará a mantener a raya su salud general.

Los cepillos de dientes deben ser de pequeño tamaño, puntas redondEADAS y filamentos suaves

Floradix-Kindervital

®

Calcio + 9 vitaminas + plantas + verduras + frutas

¡Bien alimentados!

El cuerpo infantil es un organismo en contínuo desarrollo que necesita estar bien nutrido, mediante una alimentación variada en la que no deben faltar las vitaminas y los minerales. El calcio contribuye al normal metabolismo energético y a un funcionamiento normalizado de músculos, huesos y dientes. El cerebro también necesita del calcio, ya que este mineral interviene en el normal funcionamiento de la neurotransmisión. Algunas vitaminas como la A, D y E son necesarias para que el sistema inmunológico de los niños funcione con normalidad. Floradix-Kindervital es un complemento alimenticio rico en calcio y vitaminas cuya fórmula está diseñada para ayudar a niños y jóvenes en su alimentación diaria. Porque las exigencias del día a día son muchas…, y es necesario afrontarlas estando bien alimentados.

¡Energía y vitalidad!

Nueva a fórmul

Sin

gluten, lactosa, proteina de leche, colorantes, conservantes y aditivos

producto

alemán Síguenos en

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias

facebook.com/salus.es

www.salus.es info@salus.es

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801


Salud

Los niños copian lo que sus padres hacen. Debes darles ejemplo y enseñarles pautas desde el principio Para los más pequeñitos, se recomiendan cepillos de colores alegres o animados, de manera que les llame la atención y quieran cogerlo, además de que sean de pequeño tamaño y que "tengan el cabezal redondeado y de filamentos suaves", tal y como indican desde PHB. ¿Cómo enseñarles o conseguir que se laven bien los dientes? "El niño toma ejemplo de sus padres, por lo que también te tiene que ver a ti que lo hagas. Al principio deberás ser tú, con su ayuda, quien lave sus dientes con movimientos redondeados, de dos a tres veces al día. A partir de los 6/7 años, lo normal es que ya lo sepan hacer solos y de forma correcta", explican desde Oral B. Si aún así te cuesta que tu hijo se lave los dientes, desde PHB nos recomiendan el siguiente truco: "Una de las mejores formas de aprender es por imitación, así que intenta cepillarte los dientes con él todos los días. Puedes decirle que copie todo lo que haces: ponerse delante del espejo, abrir bien la boca, FARMANATUR Nº25 [ 18 ]

meter el cepillo y… ¡a cepillarse! Si tiene un hermano mayor, puedes pedirle que te ayude. Otra buena idea para cogerle el gusto al cepillo es ponerle música. Escoge una de sus canciones favoritas (que dure entre 3 y 4 minutos) y dile que se cepille los dientes sin parar hasta que se termine. Correcto cepillado A pesar de ser algo que llevamos haciendo años y, al menos, dos o tres veces al día, no todo el mundo sabe cepillarse bien los dientes, lo que puede afectar a nuestra salud bucodental. Lo mismo sucede en el caso de los niños. Por eso, si eres tú quien se va a encargar de ayudarle o de enseñarle, desde Oral B nos recomiendan seguir los siguientes movimientos: 1. Limpia la superficie de las muelas, de atrás hacia adelante 2. Para la parte exterior de los dientes, coloca el cepillo en un ángulo de 45 grados en dirección con la línea de las encías. 3. Para limpiar las superficies frontales interiores, mantén el cepillo hacia arriba y haz movimientos suaves de arriba abajo con la punta del cepillo. 4. No olvides cepillar la línea de las encías y asegúrate de haber cepillado hasta el último diente.


Salud

Complementos, aliados en procesos farmacológicos

En la farmacia cada vez hay más complementos alimenticios. Pero, ¿sabemos qué y cómo recomendar junto a un tratamiento farmacológico? Mar Blanco, Licenciada en Farmacia y CTA, experta en complementos alimenticios. Anna Bach, Vocal de Alimentación y Nutrición del COFB (imagen de la derecha).

Los complementos alimenticios son fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que poseen un efecto nutricional o fisiológico, y cuya finalidad radica en la complementación de una dieta equilibrada. Ayudan a conseguir un buen estado de salud en la medida en la que evitan la aparición de deficiencias nutricionales, y pueden mejorar pequeñas molestias relacionadas siempre con ese tipo de deficiencias.

Por su propia naturaleza, los complementos se pueden utilizar conjuntamente con distintos tratamientos farmacológicos previa recomendación de un profesional sanitario, quien se encargará de aconsejarnos los más adecuados. Algunos nos ayudarán a mantener una buena salud, otros disminuirán los efectos indeseables de algunos fármacos o, incluso, ayudarán a prevenir alteraciones nutricionales o fisiológicas debidas al tratamiento. Por eso podemos decir que, en FARMANATUR Nº25 [ 19 ]


Ningún complemento nutricional puede sustituir la acción de un fármaco bien indicado y necesario para el paciente ocasiones, los complementos alimenticios pueden llegar a ser muy útiles como coadyuvantes. Para todos los gustos En el caso de tratamientos de corta duración con prescripción de antibióticos, se recomienda el uso de probióticos, taninos y mucílagos para atenuar el riesgo de diarreas como consecuencia de las alteraciones de la microbiota intestinal generadas por dichos fármacos. Hay algunos consensos o publicaciones (como la Guía Práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: probióticos y prebióticos) que indican la existencia de una relación evidente entre el uso del probiótico S. boulardii (S.B.) y las diarreas asociadas a antibióticos, pudiendo acortar los días con esta afectación. También queda demostrado la función coadyuvante de los probióticos en tratamientos para la erradicación del Helicobacter pylori. En todos estos casos, se aconseja tomar los probióticos separados de las comidas y por la noche, ya que el tránsito intestinal es más lento y el efecto es superior. Además, el farmacéutico puede aconsejar reforzar el sistema inmunológico a base de vitamina C, vitamina D, vitamina A, zinc, selenio, glutamina, etc. para no tener que tomar más antibióticos. En este sentido, cabe decir que ningún complemento alimenticio puede sustituir la acción de un fármaco, y la propia sustitución podría entrañar riesgos para la salud si el fármaco está bien indicado y resulta realmente necesario para el paciente. Lo que sí puede ocurrir en alguna circunstancia es que el profesional médico determine el carácter innecesario de un fármaco concreto, y decida en su caso recomendar al paciente algún complemento alimenticio en combinación con una dieta saludable y cambios en su estilo de vida. FARMANATUR Nº25 [ 20 ]

Por otra parte, la cantidad de fármacos involucrados en los tratamientos por resfriados o gripe suele ser bastante elevada: antitusivos: algunos pueden provocar estreñimiento, por lo que se recomienda la ingesta de fibra, siempre separada de los fármacos. analgésicos: irritan el estómago y dan sobrecarga hepática, sobre todo en ancianos y pacientes polimedicados. Se pueden complementar con aloe vera y N-acetilcisteina. descongestionantes nasales: pueden tener un efecto rebote y provocar más congestión si se abusa de ellos. Sería recomendable el uso de agua hipertónica combinada con aceites esenciales. antihistamínicos: provocan somnolencia, mientras que podemos echar mano de antihistamínicos naturales como la quercetina de la cebolla y el ajo. La prevención de resfriados se verá reforzada con la ingesta de vitamina C, vitamina A, zinc, equinácea, arabinogalactanos y probióticos, además de adoptar hábitos higiénico-dietéticos (lavarse las manos con frecuencia, utilizar pañuelos desechables, airear lugares cerrados...). El factor coadyuvante de los probióticos se ve también en los tratamientos por infecciones del tracto urinario, donde los fármacos más utilizados vuelven a ser los antibióticos (también los antiinflamatorios). Tratamientos prolongados Los tratamientos farmacológicos de larga duración también admiten la inestimable “colaboración” de algunos suplementos con el fin de reducir las consecuencias indeseables de ciertos medicamentos. Así, los dolores musculares causados por las estatinas pueden ser contrarresta-


Salud dos con el consumo de coenzima Q-10 durante un tratamiento hipolipemiante, de la misma forma que la levadura roja de arroz ayuda a mantener un buen nivel de colesterol en personas sanas.

retención de líquidos); el ácido fólico y la vitamina B para evitar un déficit de ambos; omega-3, taurina, luteína y vitamina A (contra la sequedad ocular); o protectores solares que prevengan un aumento de la pigmentación.

Plantas como el aloe vera, la manzanilla, el malvavisco o el olmo vermicelli son indicadas para casos de gastritis, náuseas/dispepsias o úlceras provocadas por la toma de antiinflamatorios no esteroideos (tratamientos analgésicos), cuya ingesta diaria podría reducirse complementándola con ácidos omega-3, cúrcuma, harpagofito o boswellia. En los tratamientos antiácidos y sus casi inevitables problemas de estreñimiento, gases, náuseas y deficiente digestión de nutrientes, se ha demostrado la utilidad de la vitamina B12, el magnesio y el calcio.

Las interacciones positivas de los complementos alimenticios con ciertos fármacos no pueden, sin embargo, ocultar que existen también interacciones o efectos negativos derivados de una suplementación no adecuada.

La variedad de coadyuvantes para tratamientos anticonceptivos es prolífica: desde plantas drenantes como el diente de león (combate la

Como ejemplo de interacción en el que habría una disminución de la eficacia del tratamiento podemos citar la ingesta de suplementos de fibra junto a los fármacos. La fibra reduce la absorción de muchos de ellos, y esto puede entrañar un riesgo al disminuir la acción del medicamento en cuestión. Por ello, conviene siempre consultar con profesionales de la salud, expertos en la materia, que nos puedan asesorar al respecto.


Nutrición cuida tu peso

Hábitos sanos constantes para bajar de peso

A menudo las dietas fracasan porque no se tienen en cuenta los aspectos psicológicos implicados en ellas. En efecto, la pérdida de peso es un proceso interno que supone modificar las ideas y los prejuicios causantes de nuestra insatisfacción personal Nerea Gómez, Psicóloga Sanitaria Cofundadora de Kaizen (Centro especializado en Psicología

y Nutrición).

Si hablamos de control del peso, si yo quiero ser una persona con un peso saludable y en forma, no me bastará con hacer una dieta, perder unos kilos y empezar con el hábito de salir a correr unos pocos días. A menos que esa alimentación sana y equilibrada y ese ejercicio físico se conviertan en mis nuevos hábitos, a menos que me convierta en esa persona con hábitos sanos que quiero ser, no conseguiré mantenerme san@ y en forma. FARMANATUR Nº25 [ 22 ]

Dichos hábitos deben ser constantes, y no sólo en épocas concretas (error que comete mucha gente). Normalmente empezamos a cuidarnos cuando se acerca el verano; cuando el estío llega, mandamos esos hábitos saludables de vacaciones; después del período estival intentamos bajar de cualquier forma esos kilos de más, esfuerzo que suele alcanzar la Navidad; y es en fechas navideñas cuando volvemos a abandonar los hábitos para intentar recuperarlos con los propósitos del nuevo año.


Nutrición cuida tu peso

La gordura no es una forma de ser: no somos gord@s, sino que lo estamos, y podemos cambiarlo hacer es cuidarse de verdad por fuera y por dentro, reconciliarse con uno mismo y con el cuerpo, trabajar a favor y no en contra del mismo, ser sinceros con nosotros mismos en cuanto a lo que somos y queremos ser. Las personas no son gordas, ya que la gordura no es una forma de ser. En todo caso, las personas están gordas; y del mismo modo, pueden no estarlo o pueden dejar de estarlo. Depende de uno mismo. Se trata de cambiar aquello que, pudiendo ser cambiado, no nos gusta de nosotros mismos. Afortunadamente, el peso es algo que sí podemos cambiar. Dicho de otro modo: adelgazar no es un proceso externo, o físico, sino un proceso interno de cambio de conceptos, ideas y prejuicios que nos han llevado a estar como no queremos estar. Debemos advertir, además, que lo contrario de estar gordo no es estar delgado, sino sano. Con el calificativo de “sano” no me refiero solamente al peso que por altura, edad y otra serie de variables resulta el adecuado para una persona (lo cual no siempre casa con el ideal estético que queremos o nos han inculcado), sino también a la sensación de sentirse bien física y emocionalmente. En este sentido, y como consecuencia del canon de belleza actual, hay personas que se consideran (y les consideran) "gorditas" aunque en términos de salud estén perfectamente: bien nutridas, en forma, y a gusto consigo mismas. En ese caso, estas personas estarían sanas en el sentido amplio de la palabra. En caso contrario, tampoco se trata de marcarse el objetivo de adelgazar para verse mejor y, de esa forma, sentirse mejor. Lo que hay que

Otros aspectos que conviene trabajar son la paciencia, la constancia, la autoestima y los pensamientos negativos (entre otros). Cuando empezamos una dieta, hacemos un esfuerzo y queremos que eso se refleje en la báscula, pero que se refleje YA. Cuanto antes. Y si un día no se refleja nos decimos que hemos hecho tanto esfuerzo “para nada”… Entonces, picamos algo, “porque total..”. Y una vez de habernos salido de la dieta, hacemos otro “pecadito” porque “ya total..”. Encima, nos vemos peor físicamente y eso nos lleva de vuelta a comer. Y así suma y sigue. De esta manera confirmamos que “no tenemos fuerza de voluntad”, “que no podemos”… Nos lo hemos repetido tantas veces que nos lo hemos terminado creyendo. Pero no es cierto, o sí, depende de lo que tú creas… Y lo que tú creas, depende de ti. Tú tienes tendencia a engordar, mientras otras personas consiguen estar delgadas comiendo lo mismo o más que tú. Siempre has sido así. Quizá sea por la menopausia. Qué importa, al fin y al cabo no tienes fuerza de voluntad, no eres capaz. O no tienes tiempo. O ya empezarás mañana, porque por un poco no pasa nada… ¿Te suenan estas excusas? Pues bien, todas ellas son verdad o mentira en la medida en la que tú permitas que lo sean. Tú eres el/la dueñ@ de tu cuerpo y de tu vida. Ser esa persona que quieres ser está en tus manos. FARMANATUR Nº25 [ 23 ]


Artrosis, frecuente en personas mayores Hay enfermedades que son características de personas de una franja de edad concreta; la artrosis es una de ellas y, por norma general, afecta a personas de la tercera edad. Prevenir y acudir al especialista en cuanto notamos los primeros síntomas es lo mejor que podemos hacer Doctor Alfonso González, miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Con el paso de los años, nuestro cuerpo va sufriendo transformaciones y se va debilitando. Llevar una alimentación sana y equilibrada y hacer ejercicio de forma diaria o, al menos, de 2 a 3 veces por semana, nos ayudará a mantenernos en forma y gozar de mejor salud, pero no impide la aparición de ciertas enfermedades o dolencias propias del paso de los años como la artrosis, que afecta a personas de la tercera edad, principalmente. Para conocer más en profundidad esta enfermedad y cómo prevenirla o tratarla con la apaFARMANATUR Nº25 [ 24 ]

rición de los primeros síntomas hemos entrevistado al doctor Alfonso González, geriatra y coordinador del Grupo de Osteoporosis, Caídas y Fracturas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Artrosis: qué es y a quién afecta La artrosis, conocida también por otros nombres como enfermedad articular degenerativa u osteoartritis, “es el resultado de un desequilibrio en la homeostasis o correcto funcionamiento del condrocito, la célula principal presente en las articulaciones. Aunque se considera al condroci-


Edad dorada to como el elemento clave, en su inicio y progresión participan también todas las estructuras articulares, desde el cartílago hasta la cápsula y los ligamentos”, explica el doctor González. Lamentablemente, la artrosis es la enfermedad crónica más común entre los ancianos y la primera causa de dolor crónico y discapacidad en este grupo de edad. “Según el método de evaluación y los criterios de diagnósticos empleados, hablamos de una prevalencia de artrosis sintomática de entre un 50-80% entre la población mayor, que se ha visto aumentada en los últimos años a consecuencia del progresivo envejecimiento de la población (a más individuos con más años, mayor proporción de casos en el total de la población). Su incidencia (aparición de nuevos casos) aumenta con la edad, siendo más frecuente en las mujeres”, comenta el doctor. Los traumatismos de baja intensidad o microtraumatismos repetidos (pequeños golpes o percusión sobre las articulaciones) también pueden provocar una mayor y más precoz artrosis. “Éste sería el caso de gente que hubiera trabajado en situaciones en las que sus articulaciones hubiesen sufrido un cierto estrés, siendo más proclives a padecer artrosis localizadas en las regiones donde estos pequeños golpes se recibieron. Estaríamos refiriéndonos a personas que habitualmente hubieran trasportando pesos, utilizado todo tipo de herramientas manuales (desde martillos a agujas de costura o lapiceros), gente que trabajara durante mucho tiempo arrodillados, subiendo o bajando escaleras...”, añade. Síntomas y prevención El dolor es el síntoma principal, aunque no siempre está presente (a veces se ve una afectación de la articulación en su radiografía que no tiene traducción sintomática, o en la que ésta es mínima). Pero, ¿cómo es ese dolor? El doctor explica que se trata de algo de “tipo mecánico (asociado al movimiento), que con frecuencia disminuye con el ejercicio y reaparece con la actividad prolongada, mejorando con el reposo. El dolor en reposo es raro y se

En los pacientes de más edad es importante hacer una valoración global del estado de salud y el riesgo quirúrgico existente antes de ofrecer la opción de la cirugía relaciona con etapas tardías de la enfermedad o con brotes inflamatorios. Tiene además un componente emocional muy importante en el que situaciones como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social -factores muy prevalentes en el paciente mayor- pueden influir en la percepción del mismo”. Otros síntomas que acompañan a la artrosis son la rigidez, la limitación de la movilidad, la crepitación (ese crujir que se acompaña al movimiento y que percibe cualquier persona que pose su mano sobre la articulación artrósica) y grados variables de inflamación local o derrame. “Lamentablemente en muchos ámbitos actuales el dolor en el anciano es un síntoma insuficientemente diagnosticado y tratado por muchos motivos, siendo uno de los más peligrosos la falta de sensibilización del médico ante dicho síntoma cuando se presenta en un paciente crónico, teóricamente estable y con multitud de problemas médicos por resolver aparte del dolor. Pero también influye en este hecho una cierta resignación por parte del mayor, que puede llegar a interpretar el dolor y la pérdida de la función como algo natural, inherente al proceso de envejecimiento ("son cosas de la edad"). Tratamientos En el caso de la artrosis, no existe un tratamiento curativo definitivo, por eso mismo se habla FARMANATUR Nº25 [ 25 ]


Edad dorada de una enfermedad crónica. Es por ello que los expertos como el doctor González hacen hincapié en el hecho de que “es importante explicar al paciente la naturaleza de la enfermedad, que comprenda que puede estar condicionada por factores de riesgo no modificables y que la sobrecarga mecánica de la articulación favorece la progresión de la misma”. En cuanto a los tratamientos, “existen tratamientos farmacológicos que han demostrado ser eficaces en el control de síntomas, principalmente el dolor, basados en la administración de analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y la inyección intraarticular de corticoides”, asegura, a lo que añade que “recientemente se han incorporado al arsenal terapéutico los denominados Symptomatic Slow Action Drugs in Osteoarthritis (SYSADOA), que son fármacos de acción lenta para el control a largo plazo, con un perfil más amable respecto a efectos secundarios que el de los AINEs; entre ellos se incluye el sulfato de glucosamina, el condroitín sulfato, la diacreina y la inyección intraarticular de ácido hialurónico”. En los pacientes de más edad es igualmente importante hacer una valoración global del estado de salud y el riesgo quirúrgico existente antes de ofrecer a un paciente concreto la opción de la cirugía. En estos casos, “las técnicas principales son, de menos a más drásticas, el lavado articular simple o artroscópico, las osteotomías en rodilla o las prótesis articulares, las más habituales pero no exclusivas a nivel de la articulación de la cadera y la rodilla”. La prevención siempre es buena En toda enfermedad que se precie, es muy importante la prevención para intentar paliar, en la medida de lo posible, los peores efectos de la enfermedad, en este caso de la artrósis, o de que ésta se desarrolle mucho más rápido de lo que debiera. A este respecto, el doctor González indica que: “dentro de las actividades preventivas destacaríamos sobre todo la importancia del FARMANATUR Nº25 [ 26 ]

La artrosis es el resultado de un desequilibrio en la homeostasis o correcto funcionamiento del condrocito ejercicio físico aeróbico y la educación respecto al mantenimiento de una correcta "higiene postural", es decir, una buena posición del cuerpo al estar sentados o de pie, al caminar o al levantar objetos desde el suelo”. Una medida sobre la que también es importante incidir es la pérdida de peso, sobre todo en lo que se refiere a las articulaciones que soportan todo el peso corporal (miembros inferiores y columna). Un correcto calzado que facilite una distribución de cargas simétrica a nivel de ambas extremidades también es muy importante. Y, por último, el doctor González nos indica que también son recomendables los “tratamientos complementarios como la fisioterapia, ayudas técnicas que faciliten una descarga de la articulación al caminar (bastones, muletas), hidroterapia y termalismo también son aproximaciones beneficiosas que inciden sobre la idea del "tratamiento integral", y no sólo centrado en fármacos o cirugía”.


Con la venta de cada papeleta estás donando 1 euro para el Fondo Social de Farmamundi y haces posible que enviemos medicamentos esenciales a los que más lo necesitan o distribuyamos kits higiénicos, alimentos y material de cobijo a los refugiados sirios, como actualmente estamos haciendo en la frontera entre Serbia y Hungría


Plantas medicinales

Digestivas y eficaces para el tránsito intestinal

La naturaleza nos pone al alcance de la mano plantas y flores medicinales que son el mejor remedio para cuidar, de forma natural y sin efectos secundarios, nuestra salud intestinal. El Aloe Vera o la manzanilla son un claro ejemplo de ello A lo largo de nuestra vida, todo el mundo sufre algún tipo de trastorno intestinal, siendo los más comunes las diarreas y los estreñimientos, así como los ardores de estómago e hinchazón del abdomen. Para todas estas dolencias y otras que se asocian al tránsito intestinal, la naturaleza cuenta con el mejor remedio: se trata de flores y plantas digestivas que no tienen efectos secundarios y cuya eficacia ha sido más que FARMANATUR Nº25 [ 28 ]

probada. De este modo, no es de extrañar que cada vez sean más las personas que hagan uso de ellas y las consuman en infusión, jarabes o cápsulas, que suelen ser las formas más habituales de hacerlo. Para hablar de estas plantas digestivas, de sus características y beneficios hemos querido hablar con expertos de la compañía farmacéutica Grupo Uriach, que a modo de resumen nos ofrecen algunas recomendaciones.


Plantas medicinales Trastornos digestivos más frecuentes Lo primero que hemos querido saber es qué tipo de trastornos digestivos son los más comunes. Y es que no hay que olvidar que la comida pasa del estómago al intestino delgado, donde los alimentos se transforman en sustancias nutritivas. En la digestión las partes de los alimentos que no han atravesado las paredes del intestino son sustancias que el cuerpo no necesita y que deben ser eliminadas de nuestro organismo en forma de heces. "El intestino realiza movimientos peristálticos, gracias a los cuales, los restos de alimentos que hemos ingerido van avanzando hasta llegar al último tramo donde son excretados", comentan desde Grupo Uriach. Sin embargo, no todo el mundo tiene la misma facilidad para expulsar esas sustancias de su intestino, y acudir al baño puede convertirse en un suplicio para más de una persona. "Aunque cada persona tiene su propio número de evacuaciones, se supone que una persona saluda-

ble evacúa sin problemas un mínimo de una vez al día. Algunos expertos se atreven a decir que el hecho de evacuar después de cada comida es un claro indicio de un metabolismo activo y de un sistema digestivo eficaz y regular", añaden. Una regularidad intestinal que puede verse modificada según los alimentos que se consuman, de la cantidad de ejercicio que se realice y otros muchos factores que deberíamos tener en cuenta en nuestras costumbres del día a día. Así las cosas, cuando esa modificación del tránsito intestinal se produce, llegan los temidos trastornos. "El trastorno digestivo más común que modifica la regularidad intestinal es el estreñimiento - aseguran desde Uriach. Por alguna razón, el intestino no se mueve lo suficiente o las heces no avanzan debido a que tienen una consistencia más dura de la habitual. Según los expertos, se considera estreñimiento evacuar menos de 3 veces a la semana. Cuando éste se presenta, nos


Plantas medicinales

“La manzanilla permite suavizar las digestiones pesadas y proporcionar una sensación de bienestar", aseguran desde el grupo farmacéutico produce molestias desagradables tanto a nivel físico como anímico, y las personas suelen sentirse hinchadas, incómodas, llenas y pesadas". Plantas digestivas vs productos químicos La sabiduría popular siempre ha tenido presente a las plantas para sanar, de forma natural, todo tipo de dolencias. Sin embargo, hoy en día, hay quien tiende más hacia productos tratados químicamente, más que por el empleo de otros que sean completamente naturales, como es el caso de todos aquellos productos que se pueden encontrar en las farmacias y que sólo cuentan con plantas y flores completamente naturales. Pero, ¿por qué es mejor el empleo de plantas naturales frente a otro tipo de productos para tratar dolencias intestinales? "Porque de una manera natural y suave puedes resolver los trastornos digestivos, sin tener que recurrir a otros productos con principios activos químicos, que pueden resultar más agresivos para el tracto intestinal. En problemas de estreñimiento, las personas suelen utilizar laxantes que actúan al momento y desconocen que hay productos en el mercado que de una forma natural pueden mejorar y regular el tránsito intestinal", aseguran desde Grupo Uriach. Las más comunes En este sentido, cabe mencionar que la lista es bastante amplia; sin embargo, nos gustaFARMANATUR Nº25 [ 30 ]

ría hacer especial mención de aquellas más empleadas y fáciles de conseguir, además de cuya eficacia ha sido probada. Tal es el caso, por ejemplo, del Aloe Vera. "Se trata de una planta de la familia de las Liliáceas. Ha sido usada en medicina y cosmética durante siglos y sus ventajas curativas se conocen desde hace más de 5000 años. Existen dos tipos de Aloe, Aloe Ferox Miller (Aloe del Cabo) con propiedades: Laxante, digestiva, cicatrizante, fortalece el sistema inmunitario y Aloe Barbadensis Miller (Aloe Vera) con propiedades: Hidratante, cicatrizante, antinflamatoria y digestiva. El jugo viscoso del aloe contiene multitud de propiedades terapéuticas. El Aloe es un regulador del sistema digestivo: sus enzimas y coenzimas ayudan a la digestión. La aloína, derivados antracénicos, le confiere su efecto de ayuda al tránsito intestinal y actúa como laxante natural", informan desde Uriach. Otra de las plantas que tradicionalmente ha sido empleada para regular y mejorar el tránsito intestinal ha sido la manzanilla. La misma permite "suavizar las digestiones pesadas y proporcionar una sensación de bienestar", aseguran desde el grupo farmacéutico. Además, existen especies muy eficaces para eliminar la flatulencia y mitigar las molestias espasmódicas digestivas: anís verde, hinojo, melisa, etc.


Inmunóloga y Homeópata

El objetivo de la Medicina Biorreguladora es modular los procesos de autodefensa del propio organismo

Alergias Nutrición celular Aumento de las defensas Estrés y ansiedad Síndrome de fatiga crónica Trastornos femeninos Otros tratamientos

Príncipe de Vergara 24 , 28001 Madrid, Tel: 628 248 801, Fax: 91 575 02 20 www.medicinabiorreguladora.com-contacto@medicinabiorreguladora.com


Homeopatía

Miguel Barelli, director de Relaciones Institucionales de Boiron

“La sociedad pide tratamientos con menos efectos secundarios” La historia de Boiron es la historia de la homeopatía, el relato de dos hermanos (Jean y Henri) que lucharon contra los prejuicios del siglo pasado y crearon uno de los laboratorios más prestigiosos del mundo. Hoy su herencia la recogen y miman profesionales como Miguel Barelli Desde la selección de cepas hasta la elaboración del producto final, el proceso de fabricación de un medicamento homeopático es sin duda menos conocido que su vertiente comercial. Explíquenos brevemente en qué consiste dicho proceso... El proceso de fabricación es, como en cualquier otro medicamento, muy riguroso de acuerdo con la normativa vigente. Comienza en plena naturaleza con la recogida de la materia prima con la que se fabricará el medicamento homeopático. Esta materia prima o cepa puede ser de origen vegetal, animal, mineral o químico. Una vez recogidas las cepas (generalmente FARMANATUR Nº25 [ 32 ]

vegetales y también algunas de origen animal), se llevan al laboratorio para elaborar la tintura madre. El siguiente paso es la fabricación de las diluciones homeopáticas, que consiste en un proceso de desconcentraciones sucesivas de la tintura seguidas de una agitación mecánica llamada “dinamización”. En un artículo publicado en la Revista Médica de Homeopatía se afirma que la mayoría de los pacientes que acceden a la Homeopatía lo hacen a través de amigos, conocidos y familiares (53%). Sólo un 7% lo hace mediante recomendación directa del farmacéutico...


Homeopatía

El uso de la homeopatía en enfermos crónicos con varias patologías asociadas es muy recomendable En efecto, el artículo afirma que cerca de 15 millones de personas han utilizado alguna vez medicamentos homeopáticos en España. Y la recomendación es fruto de la satisfacción que muestra la población cuando emplea la homeopatía: cada día más personas confían en ella basándose en su experiencia; prueba de ello es que ocho de cada diez usuarios se muestran satisfechos o muy satisfechos tras su uso, alcanzando el 99% de satisfacción en los pacientes que la toma de manera más regular. Parece evidente que hay una demanda creciente por parte de la sociedad de tratamientos más naturales, que presenten menos efectos secundarios. Los medicamentos homeopáticos deben suplir la carencia de tratamientos convencionales para algunas afecciones. ¿Está de acuerdo con esta afirmación? La homeopatía es una terapéutica que forma parte de la Medicina y que suma valor para los profesionales sanitarios y los pacientes. Medicina sólo hay una, y los medicamentos homeopáticos están a disposición de los profesionales para abordar las dolencias en aquellos casos que lo consideren oportuno. En este sentido, los medicamentos homeopáticos ofrecen una buena respuesta ante patologías donde todavía hay lagunas terapéuticas y donde los tratamientos convencionales no ofrecen un resultado óptimo. ¿El carácter natural de esta medicación es garantía suficiente para decir que los homeopáticos no tienen efectos adversos? Que sean considerados naturales no implica que tengan menos reacciones adversas, aunque es lo que la población suele pensar. Deci-

mos que los medicamentos homeopáticos son más seguros y mejor tolerados porque es lo que la experiencia refleja y lo que se desprende de los estudios realizados. La explicación más lógica radica en que éstos actúan acompañando o modulando las reacciones de reparación del organismo. ¿En qué situaciones conviene prescribir medicación homeopática de forma prioritaria antes de iniciar un tratamiento convencional complementario? Ante cualquier tratamiento, un profesional debe tener en cuenta el balance entre riesgos y beneficios por un lado, y las preferencias del paciente por otro. Como los riesgos que conllevan los medicamentos homeopáticos son menores, sería aconsejable empezar por usar éstos siempre que existiera la posibilidad. Por ejemplo, cuando el paciente rechace el tratamiento convencional o no lo tolere, así como en enfermos crónicos con múltiples patologías asociadas, garantizando un abordaje holístico e integral del paciente. ¿Los medicamentos homeopáticos son igual de eficaces tanto para una sintomatología aguda como para patologías crónicas? Son eficaces de manera diferente. En una patología aguda el objetivo es eliminar los síntomas lo más rápidamente posible, y en efecto se usan para tratar crisis de migraña, gastroenteritis o gripes. En patologías crónicas se persigue disminuir la medicación convencional que conlleve otros riesgos y espaciar las crisis limitando su intensidad. Con un tratamiento acertado, el efecto suele ser notable en semanas, aunque puede requerir meses conseguir los objetivos deseados y estabilizarlos. FARMANATUR Nº25 [ 33 ]



Escaparate NATURLÍDER

Alto contenido de vitamina D Dlíder es un complemento alimenticio esencial con alto contenido de Vitamina D natural y formulado en una base de aceite de oliva virgen. Proporciona 50 mcg de este importante nutriente en la forma de Colecalciferol, que además de contribuir al mantenimiento de niveles normales de calcio en sangre, al mantenimiento de los huesos en condiciones normales y al funcionamiento normal de los músculos, contribuye también al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Su forma líquida apta para vegetarianos la hace adecuada para adultos y niños, siendo cómoda y fácil de dosificar. P.V.P. recomendado: 14,75€

SALUS

Cuida de tu garganta Alpenkraft es un jarabe elaborado a base de un destilado y extracto de tomillo, manzanilla, tila, anís, alcaravea, hinojo, lúpulo y centinodia. Además, contiene una mezcla de aceites esenciales de pino negro, anís estrellado, hinojo, limón, eucalipto y menta piperita, así como miel. Su denominador común es el cuidado de la cavidad orofaríngea, la garganta y el sistema bronquial. En general, es ideal para el cuidado de la garganta en épocas de frío o cambios bruscos de estación, y especialmente para fumadores, oradores, locutores, profesorado, etc. P.V.P. recomendado: 12,47 € (250 ml)

SOLGAR

Una ayuda para la mente Solgar presenta esta fórmula multinutriente con una base de concentrado de alimentos. Contiene vitaminas B, vitamina C (Ester-C), vitamina E, magnesio, calcio, zinc y Ginkgo Biloba, entre otros. MutiPlus Brain contiene ácido pantoténico, que contribuye al funcionamiento mental normal. Todos sus componentes contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y de la función psicológica. El zinc y el yodo contribuyen a la función cognitiva normal; y el folato, a la función psicológica normal. P.V.P. recomendado: 37,95€

INNOATEK

Agua termal en spray El paso del tiempo produce la disminución del ácido hialurónico y la capacidad de nuestro organismo de reponerlo, provocando así la pérdida de hidratación en la piel y la consecuente pérdida de volumen, aparición de arrugas y flacidez. H2Hyaluronic, el primer agua termal con ácido hialurónico en formato spray, asegura la aportación diaria, de forma cómoda y rápida, del ácido hialurónico que la piel necesita. Recomendado tras una limpieza profunda o tras un día de sol para compensar las radiaciones UV. Refresca (se recomienda mantener en la nevera), hidrata y regenera la piel. P.V.P. recomendado: 19,90€ FARMANATUR Nº25 [ 35 ]


Escaparate NUXE

Tratamiento antimanchas Para reducir visiblemente la apariencia de las manchas, independientemente de su origen, Nuxe interviene en cada una de las etapas del proceso de pigmentación con dos flores blancas, azafrán blanco y lirio estrellado, asociados a células de cacao y vitamina C estabilizada. Además, ha seleccionado entre cinco especies la variedad de rosa de porcelana, con la mayor concentración en polifenoles, para extraer, gracias a un método exclusivo, su oleoactivo de rosa de porcelana, que permite ofrecer a la piel la quintaesencia de las moléculas activas de la flor. P.V.P. recomendado: desde 29,90€

SALVAT

Café verde para controlar el peso Laboratorios Salvat ha desarrollado Súveo Caféverde cápsulas, un producto con garantía farmacéutica que se ciñe al perfil técnico y científico descrito en los últimos estudios sobre el extracto de café verde, que demuestran la eficacia de este extracto rico en ácido clorogénico como ayuda para combatir y controlar el sobrepeso. Súveo Caféverde Salvat es un complemento natural, compuesto exclusivamente de extracto de café verde rico en ácido clorogénico. P.V.P. recomendado: 6,50€

WELEDA

El poder de la granada La granada es una rica fuente de taninos, aminoácidos, vitaminas A, C y E, así como minerales, con alta concentración de polifenoles y antocianidinas, cuya actividad antioxidante es 3 ó 4 veces mayor que la del vino tinto o el té verde. Weleda usa precisamente esas propiedades para retrasar el envejecimiento de la piel con la Línea Facial Reafirmante de Granada. De un alto poder antioxidante, ayuda en el proceso de regeneración de la piel aportando elasticidad, firmeza y luminosidad al rostro. P.V.P. recomendado: desde 24,25€

BIMANÁN

El primer batido de chocolate blanco biManán PRO es la gama de productos hiperproteicos e hipocalóricos que, combinados con dieta mediterránea, enriquecen tu dieta con una dosis extra de proteína de alto valor biológico. Ahora, para hacer las delicias de los más golosos biManán PRO lanza el único batido hiperproteico con sabor a ¡Chocolate Blanco del mercado! Es fuente de 11 vitaminas y fósforo, tiene alto contenido en calcio y cada batido aporta 18 gr. de proteína y solo 91 Kcal. P.V.P. recomendado: 13,60€ (caja de 6 sobres monodosis) FARMANATUR Nº25 [ 36 ]


Escaparate RENé FURTERER

Innovación en la pérdida repentina del cabello La caída reaccional del cabello responde a ciertos estímulos como el estrés, el cansancio, la dieta o los tratamientos medicamentosos. El nuevo tratamiento de René Furterer combate esta pérdida capilar reversible atacando las causas principales, es decir, el factor vascular y la carencia de elementos nutritivos y energéticos. La triple eficacia del Adenosina TriFosfato en la fórmula RF 80 ATP ENERGIE proporciona la energía celular necesaria en la fase anágena del ciclo piloso y activa rápidamente el crecimiento del cabello. Eficacia demostrada desde el primer mes de tratamiento. Presentación: ampollas PP tintadas rompibles con la mano para una fácil abertura. Aplicar una vez por semana (durante tres meses) sobre cuero cabelludo húmedo y masajear. P.V.P. recomendado: 53,80€ (cofre de 12 ampollas)

Laboratorios Klorane

Triple acción para la caída capilar crónica La investigación de Laboratorios Klorane en torno a la lucha contra la caída del cabello ha dado un nuevo fruto. El innovador complejo tri-activo de Klorane activa los factores de crecimiento capilar para dar solución a la caída crónica, que afecta al 46% de las personas que sufren de pérdida de cabello. Las propiedades fortificantes de la quinina se asocian con la cafeína, estimulante de la microcirculación del cuero cabelludo, y la arginina, aminoácido natural que proporciona elasticidad y bienestar. De esta forma, la fórmula activa la densidad capilar, fomenta el crecimiento y potencia la resistencia del cabello dañado. Aplicar 2 o 3 veces por semana durante 3 meses. Presentación: envase de 100ml. P.V.P. recomendado: 43,80€

Laboratorios Ducray

Conseguir la longevidad capilar La loción anticaída Neoptide para hombres de Laboratorios Ducray prolonga la vida del cabello y favorece su crecimiento. Gracias a la asociación de activos sinérgicos (Peptidoxil-4 y Monolaurina) y la influencia de las proteínas WNT en la formación de nuevo cabello, la fórmula permite garantizar un aporte satisfactorio de oxígeno y nutrientes hacia el bulbo, además de evitar la transformación de la testosterona en su forma activa (DHT), bloqueando la aceleración del ciclo piloso y frenando la caída capilar. La aplicación exhala un perfume fresco, no deja residuos y no engrasa el cuero cabelludo. Modo de empleo: pulverizar y masajear para favorecer la penetración de la loción. Uso diario durante un mínimo de tres meses. P.V.P. recomendado: 47,00€ FARMANATUR Nº25 [ 37 ]


Próximo número

Diciembre … más información en www.revistafarmanatur.com

Nº 26 Soluciones para la gripe

Productos digestivos y reguladores

Infusiones y plantas medicinales

Menopausia

Ortopedia

Cuidados infantiles No te pierdas las nuevas redes

* Los contenidos de esta página pueden cambiar en función de la actualidad

FARMANATUR Nº25 [ 38 ]


C/ Santiago Rusiñol nº4 28040 Madrid, telf: 91 571 81 13

www.rusinol.com

REJUVENECIMIENTO FACIAL INTEGRAL (Plasma + vitaminas + Ac. Hialurónico + Radiesse)

ELIMINACIÓN LASER DE TATUAJES LIPOSUCCIÓN SIN CIRUGÍA Todos nuestros tratamientos en www.rusinol.com Al presentar esta nota tendrás un chequeo dermocosmético gratuito.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.