DERMATITIS ATÓPICA Consejos para el cuidado de los niùos /NQ DK #Q )NQFD +@Ƥ@QFTD L¤CHBN CDQL@SŽKNFN CDK 'NROHS@K CD /DCH@SQ¨@ /QNE #Q Pedro Elizalde (ex Casa Cuna. Ciudad de Buenos Aires)
La dermatitis atĂłpica es una de las enfermedades de la piel mĂĄs comunes en los niĂąos; en los Ăşltimos treinta aĂąos ha ido en aumento en todo el mundo. Sin embargo, es bueno tener en cuenta que los chicos con dermatitis atĂłpica pueden tener una vida saludable. Las molestias que sienten son comunes y pueden ser controladas a travĂŠs de ciertos cuidados. Veamos, entonces, de quĂŠ se trata y quĂŠ pueden hacer los padres para el cuidado diario de sus hijos atĂłpicos. ÂżQuĂŠ es la piel atĂłpica? Es la piel que presenta sequedad y tiende a irritarse. Puede observarse en niĂąos desde los primeros meses de vida. AdemĂĄs, la piel puede enrojecerse, y tambiĂŠn pueden aparecer unas ampollitas que contienen un lĂquido acuoso y que producen mucha picazĂłn. Estas ampollitas RD L@MHĆĽDRS@M CTQ@MSD DK OQHLDQ @ÂŹN DM K@R LDIHKK@R @KQDCDCNQ CD K@ ANB@ X DM DK cuello, y luego, en zonas de pliegues, como detrĂĄs de las rodillas y de los codos.
/D ƲJXUD PXHVWUD ODV ]RQDV GRQGH SXHGHQ DSDUHFHU DPSROOLWDV VH PDQLƲHVWDQ GXUDQWH HO SULPHU D²R HQ ODV PHMLOODV DOUHGHGRU GH OD ERFD \ HQ HO FXHOOR \ OXHJR HQ ]RQDV GH SOLHJXHV FRPR GHWU¢V GH ODV URGLOODV \ GH ORV FRGRV
El pediatra me dijo que mi hijo tiene la piel con la barrera cutánea DOWHUDGD ~4X¨ VLJQLƩFD HVR" La piel es un órgano sensor, que regula la temperatura y nos protege ante las @FQDRHNMDR CDK DMSNQMN 2T B@O@ L R RTODQƥBH@K DR K@ B@O@ B®QMD@ PTD BNMRSHSTye una barrera que evita la pérdida de agua. Los componentes de esta barrera epidérmica deben estar en un delicado equilibrio. $MSNMBDR K@ CDQL@SHSHR @S®OHB@ RD C@ BT@MCN K@ A@QQDQ@ MN ETMBHNM@ AHDM X G@X TM@ LDMNQ QDRHRSDMBH@ EQDMSD @ KNR @FDMSDR HQQHS@MSDR X TM@ L@XNQ ONRHAHKHC@C CD RTEQHQ DBBDL@ Además de la xerosis o sequedad, puede ocurrir una alteración de las ceramidas y proteínas de la capa córnea: a esto se denomina barrera cutánea @KSDQ@C@ "T@MCN DRSN RTBDCD K@ OHDK MN OTDCD BTLOKHQ BNM RT ETMBH®M CD barrera contra los microbios y contra otros agentes externos dañinos.
¿Es necesario realizar estudios especiales para el diagnóstico de dermatitis atópica? El pediatra o el dermatólogo podrán realizar el diagnóstico con solo examinar al niño. 4M@ UDY CH@FMNRSHB@CN DK MH¬N CDAD RDQ BNMSQNK@CN BNM LTBG@ EQDBTDMBH@ DRODcialmente durante los dos primeros años. A veces, el pediatra puede solicitar estudios de sangre, de las proteínas y de las inmunoglobulinas, especialmente la E, ya que muchos niños con dermatitis atópica pueden presentar niveles altos de esta inmunoglobulina.
¿Por qué mi hijo tiene dermatitis atópica? +@ CDQL@SHSHR @S®OHB@ DR TM@ DMEDQLDC@C PTD K@ L@XNQ¨@ CD K@R UDBDR DR GDQDCHtaria. Los antecedentes pueden provenir tanto de padres como de abuelos, tíos y hermanos que hayan tenido dermatitis atópica e incluso sinusitis alérgicas o asma. En los últimos años se ha visto un notorio aumento de su diagnóstico en menores de doce años. Aproximadamente entre el 15 y el 20% de los niños en el mundo puede presentar alguna manifestación de dermatitis atópica. Es probable que esto se deba a cambios en el estilo de vida y a variaciones de orden ambiental.
¿Cuáles son los síntomas? ■ Sequedad
de la piel y picazón, que en muchos casos es tan intensa que impide que el niño duerma tranquilo. ■ $MQNIDBHLHDMSN D HMƦ@L@BH®M CD @KFTM@R O@QSDR CD K@ OHDK DQHSDL@ ■ Erupción de eccemas, que son placas rojas con ampollitas que pican. O@QDBDM DM ENQL@ QDBTQQDMSD DM K@R QD@R L R RDB@R X BNM L@XNQ EQDBTDMBH@ DM K@R DRS@BHNMDR EQ¨@R ■ Engrosamiento de la piel porque el niño se rasca; se produce un círculo vicioso de picazón-rascado-engrosamiento de la piel.
La dermatitis atópica puede iniciarse durante el primer año de vida o en chicos CD L@XNQ DC@C X DR L R EQDBTDMSD DM MH¬NR GHODQ@BSHUNR
¿Cuáles son los tratamientos que se le realizarán en el curso de la enfermedad? ■ $K MH¬N @S®OHBN OTDCD SDMDQ CHEDQDMSDR L@MHEDRS@BHNMDR X DRS@CHNR CD K@ patología a lo largo del tiempo: transitará períodos de brotes leves, otros de brotes más severos, o solamente de piel seca, y en algún momento puede RTEQHQ @KFTM@ HMEDBBH®M DM TMN CD KNR DBBDL@R $M SNCNR K@R HMRS@MBH@R DR ETMC@LDMS@K K@ GTLDBS@BH®M ODQL@MDMSD DRODBH@KLDMSD BNM BQDL@R GTmectantes de última generación a base de avena y ectoína. ■ "T@MCN RTEQ@ TM AQNSD CD DBBDL@ RT L¤CHBN HMCHB@Q @KFµM BNQSHBNHCDR PTD BNMSQHATHQ @ CHRLHMTHQ K@ HMƦ@L@BH®M $K DRODBH@KHRS@ HMCHB@Q DK PTD RD@ acorde con la necesidad y la localización de estos eccemas. En caso de que UD@ HMCHBHNR CD HMEDBBH®M KD HMCHB@Q TM@ BQDL@ @MSHAHNSHB@ ■ Todos estos tratamientos irán variando según la gravedad y extensión CD K@ DMEDQLDC@C $M B@RNR RDUDQNR RTDKD RDQ MDBDR@QHN DK SQ@S@LHDMSN BNM corticoides orales.
¿La dermatitis atópica es contagiosa?, ¿deja cicatrices? La dermatitis atópica no se contagia. Es muy importante para el bienestar del MH¬N PTD KNR O@CQDR KN G@F@M R@ADQ @ RTR E@LHKH@QDR RTR @LHFNR X BNLO@¬DQNR de escuela.
Mamá de Olivia (7 meses) Cuando tuvimos a la nena, Olivia, vimos que de recién nacida tenía un poquito de caspa en la cabeza. Lo consultamos con el pediatra, y nos dio un aceite que mejoró por un tiempo lo que tenía. A partir de los cinco meses empezó con los cachetes colorados, se ponía nerviosa e irritable. Se tranquilizaba cuando la alzábamos y la acariciábamos. A partir de que iniciamos un tratamiento con cremas humectantes, la nena empezó a mejorar de a poco. La doctora nos enseñó a hacer el baño de avena, y DRN K@ QDEQDRB@A@ LTBGN X K@ CDI@A@ menos irritable, así como también podía limpiarle la cola con las cremas de limpieza para chicos atópicos.
+NR DBBDL@R X K@ HMƦ@L@BH®M OQNCTcidos en la piel atópica no dejan cicatrices si se realiza el tratamiento adecuado, pero también hay que evitar que el chico se rasque, ya que puede producirse lesiones que dejen algunas marquitas en la piel. Lo mismo pasa BT@MCN KNR DBBDL@R RD HMEDBS@M
¿En qué grado el estrés emocional interviene en la dermatitis atópica?
La piel es el espejo de muchos de nuestros estados anímicos. Como todos los chicos, su hijo puede atravesar RHST@BHNMDR CD SDMRH®M E@LHKH@QDR ODQsonales, escolares, entre otras) que, en su caso, pueden agravar su dermatitis atópica. $R EQDBTDMSD PTD ONQ RT DRS@CN RD sienta rechazado y, por eso, como padre, debe aprovechar el momento en que le pone cremas humectantes para darle las caricias que tanto necesita. También es tranquilizador para el niño conocer qué pasa con su piel. Con palabras simples que pueda comprender, según su edad, se le deben explicar las caracSDQ¨RSHB@R CD K@ DMEDQLDC@C DMRD¬@QKD BT KDR RNM KNR E@BSNQDR PTD OTDCDM CDRencadenarla, organizar el horario de sus baños y crearle una rutina de cuidados. Es esencial transmitirle que entiende sus molestias, y enseñarle que no es una DMEDQLDC@C FQ@UD X PTD BNM K@ @XTC@ CD BHDQSNR QDB@TCNR U@ @ @OQDMCDQ @ B@Kmar la picazón. Es muy importante que los maestros estén enterados de algunos aspectos CD DRS@ DMEDQLDC@C $M OQHLDQ KTF@Q X DRODBH@KLDMSD PTD MN DR BNMS@FHNR@ para que se genere tranquilidad entre los compañeros de clase. En segundo KTF@Q PTD DK MH¬N MN CDAD TAHB@QRD BDQB@ CD Q@CH@CNQDR T NSQ@R ETDMSDR CD calor. Por lo tanto, el chico debe realizar una vida normal, sin ningún tipo de restricciones.
¿Puedo vacunar a mi hijo con dermatitis atópica? Sí, se lo debe vacunar, pero siempre debe mediar una consulta, ya que si está bajo tratamiento con corticoides, el pediatra podría desaconsejar ciertas vacunas y sugerir otras.
¿Qué tipo de alimentación debo darle? ¿Son necesarias las dietas? En principio, si no se ha demostrado que algún alimento haya provocado o agravado el eccema, no es preciso realizar una dieta especial. Solo en los casos en que se lo ha asociado con alergia a las proteínas de la leche de vaca u otras alergias alimentarias comprobadas, puede ser necesario realizar una dieta especialmente dirigida por el pediatra. Es bueno tener en cuenta que los cítricos y el tomate, por contacto, pueden irritar la piel. El cacao X DK B@E¤ HMBQDLDMS@M K@ OHB@Y®M ONQ KN PTD MN RNM convenientes en pacientes con dermatitis atópica. '@X @KHLDMSNR BNLN K@R EQTSHKK@R X KNR EQTSNR CD L@Q BNLN los mariscos), que contienen o liberan una sustancia química llamada histamina, que puede provocar picazón.
¿Mi hijo tiene las defensas bajas? No. Los niños con dermatitis atópica no padecen de inmunodeƥBHDMBH@ 2NKN DM @KFTMNR B@RNR CDAD DU@KT@QRD DK DRS@CN CD K@R CDEDMR@R X @M@KHY@Q DRODBH@KLDMSD K@ HMLTMNglobulina E. $R EQDBTDMSD PTD OQDRDMSDM HMEDBBHNMDR BTS neas producidas por bacterias y por virus. Esto se debe a la alteración de la barrera cutánea. Por este motivo, en los niños atópicos, deben tomarse todas las precauciones necesarias para DUHS@Q BT@KPTHDQ HMEDBBH®M RNAQD DK DBBDL@ /NQ ejemplo, si alguien de su entorno presenta una herida herpética, es recomendable que evite el contacto con su hijo durante esos días, ya que el virus del herpes podría generarle una erupción.
Tenemos pensado tener otro hijo. ¿Cuáles son las probabilidades de que tenga dermatitis atópica? No se conocen las verdaderas causas por las que un niño nace con dermatitis @S®OHB@ ODQN R@ADLNR PTD DK E@BSNQ GDQDCHS@QHN DR CDSDQLHM@MSD 2H @LANR O@dres padecen dermatitis atópica o alguna condición atópica asociada, existe una probabilidad cercana al 80% de que sus hijos la desarrollen.
¿Toda la vida va a tener eccemas y picazón en su piel? $R SQ@MPTHKHY@CNQ R@ADQ PTD K@ DMEDQLDC@C U@ CDR@O@QDBHDMCN CD @ ONBN X B@RH ningún joven llega a la edad adulta con dermatitis. El 70% de los casos mejora en la adolescencia. Sin embargo, es habitual que la piel siga siendo seca y reaccione por picaduras, productos cosméticos, etcétera. 2NKN KNR B@RNR RDUDQNR CTQ@MSD K@ HME@MBH@ OTDCDM ODQRHRSHQ CTQ@MSD K@ @CNKDRBDMcia o adultez. Incluso algunos pueden desarrollar otra condición atópica, como sinusitis, rinitis o asma.
¿Cómo puedo ayudar a que mi hijo no se rasque tanto? Los pediatras y los dermatólogos generalmente aconsejan a los padres incorporar los siguientes hábitos: ■ 'TLDBS@Q K@ OHDK BNM BQDL@R GHCQ@S@MSDR PTD QDO@Q@M K@ A@QQDQ@ BTS MD@ ■ Realizar baños de avena, que consisten en sumergir en el agua del baño una bolsita de tela con avena. También se pueden utilizar productos elaboQ@CNR BNM @UDM@ X@ PTD DRSD BDQD@K SHDMD DEDBSN QDEQDRB@MSD O@Q@ K@ OHDK ■ No utilizar jabón común ni de glicerina, ya que absorben la humedad de la piel. Para la limpieza diaria, pueden ser reemplazados por jabones a base de avena. ■ $UHS@Q ODQETLDR ■ Cuando el médico lo indique, utilizar adecuadamente, sin abusar, las cremas de corticoides de baja potencia. ■ A veces, el uso de antihistamínicos puede tranquilizar al niño y de esta manera ayudar a reducir la comezón. ■ /QNLNUDQ K@R @BSHUHC@CDR CDONQSHU@R X KNR ITDFNR BNM @LHFNR X DM E@LHKH@ ya que ayudarán al niño a olvidar la picazón. ■ Controlar la humedad de los ambientes. Un ambiente seco es perjudicial para la piel del niño con dermatitis atópica. Los aparatos de aire @BNMCHBHNM@CN CDADM RDQ QDUHR@CNR X RTR ƥKSQNR SHDMDM PTD RDQ B@LAH@CNR BNM L@XNQ EQDBTDMBH@ ■ Recordar que las actividades bajo el sol (con prudencia y una buena protección) son saludables para los niños con dermatitis atópica. En contados casos, el sol puede perjudicar y desarrollar una dermatitis @S®OHB@ ENSN@FQ@U@C@ ONQ DRN RHDLOQD DR ATDMN BNMRTKS@Q @K DROD-
cialista las condiciones más adecuadas. ■ $UHS@Q BT@KPTHDQ HMEDBBH®M CD K@ piel, ya que puede ser causa de empeoramiento y permanencia del eccema.
¿Cómo debe ser el baño diario? Realizar baños cortos. 2DB@Q @K MH¬N BNM SN@KK@ @EDKO@da, realizando presiones suaves RHM EQNS@Q K@ OHDK ■ Se recomienda utilizar jabones de avena. En casos severos, puede realizarse la limpieza con geles que también sean a base de avena. ■
■
Papá de Franco (14 años) Mi hijo tenía dos años cuando le diagnosticaron dermatitis atópica. Tuvimos que estar muy detrás de él, dado que desarrollaba eccemas con mucha EQDBTDMBH@ DM K@R OHDQM@R X DM KNR brazos. Cuando comenzó el colegio, y por recomendación del especialista, ETHLNR @ G@AK@Q BNM K@ L@DRSQ@ PTHDM con mucha amabilidad entendió el cuadro de Franco y supo explicarlo a toda la clase. Fue de mucha ayuda. Ahora mejoró mucho. Él sabe que siempre tiene que aplicarse la crema humectante para cuidar su piel seca.
¿Qué otras condiciones debo tener en cuenta para mejorar su calidad de vida? ■ $UHS@Q DK BNMS@BSN CHQDBSN CD K@ OHDK BNM QNO@ CD K@M@ ƥAQ@R RHMS¤SHB@R X telas duras. ■ Usar ropa de algodón, hilo o lino. ■ Enjuagar dos veces la ropa del niño luego de lavarla O@Q@ DKHLHM@Q SNCN QDRSN CD I@A®M X MN @KLHCNM@QK@ MH ODQETL@QK@ ■ Lavar toda la ropa nueva antes de ser usada. Esto elimina las sustancias que se agregan a las prendas para la producción y el DLO@PTD ƥM@K ■ No permanecer en ambientes caldeados, y evitar los cambios bruscos de temperatura. ■ No realizar baños de espuma. ■ $M NB@RHNMDR KNR B@QNR @LAHDMS@KDR OTDCDM RDQ TM E@BSNQ CD QDB@¨C@ $M DRNR B@RNR QDSHQ@Q K@R @KENLAQ@R X KNR EDKOTCNR ■ Ser muy cuidadosos con las mascotas, especialmente con aquellas con abundante pelo y caspa. ■ Mantener las uñas cortas, limpias y cepilladas, para evitar las HMEDBBHNMDR PTD RD OQNCTBDM @K Q@RB@QRD ■ OQDMCDQ BT KDR RNM KNR E@BSNQDR O@QSHBTK@QDR PTD CDRDMB@CDM@M DK DBBDL@ O@Q@ DUHS@Q ETSTQNR AQNSDR ■ Luego del baño en natatorio, realizar ducha rápida y humectación. ■ Y también, aprovechar el momento de la aplicación de las cremas para acariciarlo.
HumectaciĂłn de la piel
El secreto del ĂŠxito es mantener bien humectada la piel del niĂąo, para lo cual es indispensable aplicarle crema humectante dos o tres veces por dĂa. Cualquier crema humectante a base de avena es de ayuda para el cuidado de la piel del niĂąo atĂłpico; tambiĂŠn las cremas humectantes, reparadoras de la barrera cutĂĄnea. Todas las cremas que se utilicen deben estar libres de perfume. Las cremas hidratantes no deben ser aplicadas enciL@ CD K@ LDCHB@BHÂŽM SÂŽOHB@ DRODB¨ƼB@ Cuando haya eccemas con producciĂłn de lĂquido, deben evitarse las cremas emolientes porque pueden agravar el cuadro.
/QNCTBBHŽM FDMDQ@K $" S $CHBHNMDR "HDMS¨ƼBN S¤BMHB@R 21+ Diseùo y diagramación: Macarena Baggiani. Ilustraciones de Minimil en istockphoto.com $" S $CHBHNMDR "HDMS¨ƼBN S¤BMHB@R 21+ g #DQDBGNR QDRDQU@CNR +DNONKCN ,@QDBG@K x OHRN " !,% "HTC@C TSŽMNL@ CD !TDMNR HQDR www.ect-ediciones.com
PRLT2647