PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013
QUE QUEREMOS LOGRAR:
GARANTIZAR EL ACCESO A BANDA ANCHA A TOD@S L@S ECUATORIAN@S CON ESPECIAL ENFASIS EN LOS SECTORES MENOS ATENDIDOS, LOGRANDO QUE EL USO DE LA BANDA ANCHA SE CONVIERTA EN UNA HERRAMIENTA DE ERRADICACIÓN DE INEQUIDAD Y UN MECANISMO DE TRANSFORMACION SOCIAL, ECONOMICA Y PRODUCTIVA.
DONDE ESTAMOS
OFERTA Y DEMANDA
AMERICA LATINA: PENETRACION POR HABITANTES DE BANDA ANCHA FIJA (2000-11) PAÍS
TACC (%) 2008-2011
Paraguay
65,97%
Costa Rica
53,93%
8
Ecuador (*)
53,75%
6
Nicaragua
32,47%
4
Colombia
28,51%
2
Uruguay
25,59%
0
Rep. Dominicana
19,47%
Brasil
19,23%
El Salvador
18,09%
México
16,54%
Panamá
11,20%
Chile
11,08%
Perú
11,03%
Argentina
9,50%
Venezuela Bolivia
5,55% -4,69%
16 14 12 10
-2
2000
2001
2002
2003
2004
Argentina Brasil Costa Rica Rep. Dominicana Paraguay Nicaragua
Fuentes: UIT; SENATEL; Análisis TAS (*) TACC (%) 2008-4T2012
2005
2006
Chile México Panamá Ecuador Perú Guatemala
2007
2008
2009
2010
2011
Uruguay Venezuela Colombia Bolivia El Salvador Lineal (Ecuador)
2012
Abonados Banda Ancha (Fijo al 4T2011 + Móvil al 3T2012) (%)
AMERICA LATINA: USO DE INTERNET VERSUS PENETRACION DE BANDA ANCHA(4T2011)
Países con bajo uso de Internet y baja penetración de banda ancha Países con alto uso de Internet y baja penetración de banda ancha Uso de Internet al 4T2011 (%) Fuentes: UIT; Wireless Intelligence; SENATEL; Análisis TAS
ECUADOR: USO DE INTERNET VERSUS PENETRACION DE BANDA ANCHA (2000-2012)
Tercera etapa donde se observa una brecha entre la expectativa de crecimiento en banda ancha y el crecimiento real
35
Etapa inicial donde comienza la difusi贸n en el uso de Internet pero no de la Banda Ancha
Conexiones Banda Ancha
30 25 20 15
Segunda etapa donde se difunde el uso de Internet y la banda ancha aumenta en niveles de penetraci贸n
10 5 0
0
10
20
30 40 Usuarios de Internet
50
60
SIGUIENDO EL EJEMPLO DE PAISES LIDERES, ECUADOR DEBE CONVERTIR EL ALTO NIVEL DE USO DE INTERNET EN MAYOR PENETRACION DE BANDA ANCHA
Cobertura de oferta (BAM+BAF) Estructura de Mercado
Nro. Cant.
% Población
Observaciones
Competencia (Multiplataforma)
3
34,02 %
Guayaquil, Quito y Tulcán tienen competencia de Banda Ancha
Operador Local
1
2,32 %
En Cuenca el principal proveedor es ETAPA y existe restricciones a la competencia
Operador Público y Revendedor
55
28,53 %
Presencia de CNT y Revendedor Local (competencia con móviles)
Sólo CNT
113
30,84 %
Única competencia es la BAM
Sin operador desarrollado de BAF
49
4,29 %
Existe menos de 50 conexiones por lo que no es un mercado desarrollado
En términos agregados, Ecuador muestra un índice aceptable de competencia de banda ancha en la región (3.196)
El 50% del mercado esta servido por un SECTOR ALTAMENTE CONCENTRADO, Y 30% por un sector de moderada concentración y competencia Fuente: SENATEL, Elaboración: MINTEL
PUNTOS DE ACCION DE POLITICAS PUBLICAS
OFERTA Y DEMANDA INHIBIDORES
INHIBIDOR 1: PENETRACION GEOGRAFICA
ECUADOR: PENETRACION DE CONEXIONES DE BANDA ANCHA FIJA POR HABITANTES A NIVEL PROVINCIAL (%) (4T2012)
OFERTA GEOGRAFICA 1er Punto de Gesti贸n
Fuente: SENATEL , MINTEL, Katz
9
INHIBIDOR 2: VELOCIDAD vs. COBERTURA GEOGRAFICA ECUADOR: ADOPCION DE BANDA ANCHA FIJA POR HOGARES (%) (Por Velocidad De Descarga) (4T2012)
VELOCIDAD DE DESCARGA 2do Punto de Gesti贸n
Fuente: SENATEL , MINTEL, Katz; 10
INHIBIDOR 3: LA ASEQUIBILIDAD (solo 23% de los hogares puede pagar EL PRECIO ACTUAL) ECUADOR: INGRESO DISPONIBLE PARA GASTO EN BANDA ANCHA (RESTANDO GASTO POR USUARIOS DE CELULARES EN HOGAR*)
PRECIOS 3er Punto de Gestión
(*) Se multiplica el número de celulares en el hogar por el ARPU Prepago (Deciles del 1 al 8) y Postpago (Deciles 9 y 10) Fuentes: Análisis TAS en base a Encuesta TIC de INEC a Diciembre 2011; Wireless Intelligence 11
INHIBIDOR 4: DEMANDA INSATISFECHA USUARIOS DE INTERNET VS. ABONADOS A BANDA ANCHA FIJA (4T2012) 90% 80%
DEMANDA INSATISFECHA 4to Punto de Gestión
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Abonados de Internet
Usuarios de Internet
Los Ríos
Manabí
Santa Elena
Esmeraldas
Carchi
Sucumbios
Bolivar
Cañar
Orellana
Morona S.
Zamora
El Oro
Santo Domingo
Loja
Imbabura
Chimborazo
Azuay
Cotopaxi
Napo
Tugurahua
Guayas
Pastaza
Galapagos
Pichincha
0%
Abonados a Banda Ancha
Fuente: SENATEL , MINTEL, Katz; Análisis TAS
12
INHIBIDOR 5: LA BRECHA DIGITAL RESIDENCIAL A NIVEL GENERACIONAL, EDUCATIVO Y SOCIOECONOMICO. USO DE INTERNET, COMPUTADOR, SMARTPHONE, INTERNET MÓVIL Y TENENCIA INTERNET EN EL HOGAR POR GRUPO ETÁREO (2011)
USO DE INTERNET, COMPUTADOR, SMARTPHONE, INTERNET MÓVIL Y TENENCIA INTERNET EN EL HOGAR POR NIVEL DE INGRESO (2011)
USO DE INTERNET, COMPUTADOR, SMARTPHONE, INTERNET MÓVIL Y TENENCIA INTERNET EN EL HOGAR POR NIVEL DE EDUCACIÓN (2011)
BRECHA DIGITAL 5to Punto de Gestión
DECILES Fuente: Análisis TAS con base en Encuesta TIC de INEC a Diciembre 2011
13
Contribuci贸n Econ贸mica y Social de la Banda Ancha
Fuente: Katz, Callorda
LINEAS DE POLITICA NACIONAL
POLITICA BASE
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
POLITICA SOCIO ECONOMICA Y PRODUCTIVIDAD
• PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR • NUEVO PLAN 2013-2017
POLITICA SECTORIAL
POLITICA ESPECIFICA
•ESTRATEGIA ECUADOR DIGITAL 2.0 • NUEVA ESTRATEGIA ECUADOR DIGITAL 3.0 • PLANES NACIONALES: BANDA ANCHA, ALISTAMIENTO DIGITAL, ACCESO UNIVERSAL Y GOBIERNO EN LINEA, FOMENTO TIC, INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO, CIUDADES DIGITALES, TIC EN LA EDUCACION
2
GRANDES LINEAS DE POLITICA PUBLICA Convertir el alto nivel de uso de Internet en alto nivel de uso de Banda Ancha.
Disminuir la brecha geográfica de acceso de Banda Ancha y extender el servicio residencial completo a las parroquias sin cobertura residencial. Resolver la asequibilidad a Banda Ancha fija y móvil (precio promedio actual incluye solo a los deciles más altos ) Incrementar las velocidades de acceso a nivel nacional, con equidad geográfica y con énfasis en sector residencial, académico, científico y productivo. Reducir la inequidad de acceso y uso de banda ancha en el sector productivo , priorizar servicio para micro y pequeñas empresas.
16
Cubrir el 94% de la Población, con Banda Ancha (90% Residencial 4% Comunitario) (2017) CONEXIONES RESIDENCIALES BAF: 20% BAM: 63%
Social 100% de establecimientos científicos y universidades
(2014)
100% de hospitales (2014) y 75% centros de salud (2015)
75% centros culturales (2015)
Impacto Productivo
Residencial & Comunitario
Universalización
Universalización
A DONDE QUEREMOS LLEGAR
Económico
(2017)
50% de centros educativos (2015)
BAF:
2 Mbps de descarga residencial
(2014)
20 -100 Mbps Instituciones y hospitales (2014-2017)
6 - 20 Mbps Centros públicos educativos (2014-2017)
95% de empresas grandes y medianas
(2014) 60% de Micro y Pequeñas empresas
(2015) 20 Mbps sectores estratégicos (2014)
2 Mbps micro y pequeñas empresas (2014)
6 Mbps micro y pequeñas empresas TIC Intensivas y sectores estratégicos (2014)
AL CUMPLIR ESTAS METAS LOGRAREMOS: IMPACTO EN EL PIB 2013-2017 BANDA ANCHA FIJA: 7.250 MILLONES IMPACTO EN EL PIB 2013-2017 BANDA ANCHA MÓVIL: 1.581 MILLONES 567.000 EMPLEOS POR AÑO ENTRE 2013-2017
17
INFORMACIĂ“N: http://www.telecomunicaciones.gob.ec ana.valdiviezo@mintel.gob.ec