AMBIENTES COLABORATIVOS

Page 1

Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas


Aprendizaje colaborativo

apoyado por la computadora (CSCL por sus siglas en inglĂŠs: Computer Supported Collaborative Learning)


El aprendizaje colaborativo se concibe

como un proceso donde interactúan dos o más sujetos

para

construir

aprendizaje,

a

través

de

la

discusión,

reflexión

y

toma

de

los

recursos

informáticos

decisiones;

actúan como mediadores psicológicos, eliminando

las

barreras

espacio-tiempo


Se busca no sólo que los participantes compartan información, sino que trabajen con documentos conjuntos, participen en proyectos de interés común, y se facilite la solución de


1. 2.

3. 4.

La perspectiva personal del usuario o estudiante. La perspectiva del grupo La perspectiva del curso La perspectiva de otros agentes involucrados en el tema


Desde el punto de vista pedagógico, las TIC representan ventajas para el proceso de aprendizaje colaborativo debido a que permiten: estimular la comunicación interpersonal; el acceso a información y contenidos de aprendizaje; el seguimiento del progreso del participante, a nivel individual y grupal; la gestión y administración de los alumnos; la creación de escenarios para la coevaluación y autoevaluación.




RECURSOS ASINCRONICOS: a) Correo electrónico.a) La contestación a las dudas y cuestiones de los estudiantes(24 horas). b) Es importante llenar el campo “asunto” c) Tipos de envíos: a) b) c) d)

Información administrativa Información académica Información de seguimiento generalizada Información personalizada


RECURSOS ASINCRONICOS: a) Foro de debate a) Finalidades: a) b) c) d) e)

El Foro como un lugar de encuentro para abordar las cuestiones generales del curso. El foro como espacio de tutoría común o general El foro como espacio de reflexión compartida El foro como espacio para la colaboración en actividades compartidas El foro anecdotario


PROCEDIMIENTOS

La productividad del foro, tal y como hemos señalado está determinada por los procedimientos que se sigan para el desarrollo del foro, esto significa que es necesario organizar el uso de los foros, establecer reglas claras de su funcionamiento, y definir las obligaciones que cada sujeto contrae en su condición de alumno-usuario del mismo.

En esta normativa del foro, no se trata de establecer qué aportación concreta debe realizar cada alumno, sino definir la calidad que deben tener sus aportaciones al foro para que puedan serle consideradas en la valoración de su productividad como “alumno formado”, esto es, qué ha aprendido con relación a la exigencia establecida para superar la asignatura, por ejemplo.

Claro, establecer esto, requiere que además de los criterios metodológicos estrictamente de procedimientos también se definan los mecanismos de supervisión y valoración de lo realizado, poniendo al alumno ante el mapa de exigencias que deberá superar para poder acreditarse.

La diferencia sustantiva entre la exigencia de este sistema y las condiciones tradicionales que se dan habitualmente en una enseñanza presencial con una metodología tradicional es que la actividad particular de cada alumno/a se hace pública en buena medida, pues no solo va a ir interiorizando la “materia” objeto de estudio, sino que además deberá compartir su aprendizaje con los demás.




RECURSOS SINCRONICOS a) El Chat.a) Alumnos y tutores establecen horarios de tutorías en una sala virtual b) Un mismo espacio virtual c) Distinto entorno espacial d) Un mismo marco temporal e) Comunicación bidireccional simultánea


ď‚Ą

Usos educativos del Chat: 1. Clase virtual 2. TutorĂ­as individualizadas o grupales

3. Debates 4. Trabajo colaborativo 5. Entrevistas


Planificación del Chat académico:

Ubicación de la sala de chat

Planificación de la sesión

Desarrollo de la sesión

Evaluación de la sesión


ď‚Ą Se

llama Netiqueta al conjunto de normas sociales que deben regir la comunicaciĂłn en internet.


NORMAS GENERALES EN EL CHAT:

Hay que tratar a quienes participan en el Chat con respeto

Antes de escribir cualquier mensaje hay que pensar en la reacción de quien lo reciba Las recriminaciones públicas son muy mal recibidas, normalmente

Hay que cuidar las normas ortográficas

Debemos usar los mensajes privados también para las indicaciones particulares que se da al estudiante.

Cualquier mensaje debe ser escrito pensando en cómo será la reacción de quien lo reciba.


NORMAS ESPECIFICAS EN EL CHAT: 1. Al entrar al chat se envía un saludo 2. Al terminar, el profesorado envía una despedida corta 3. La responsabilidad última del Chat académico la tiene el profesorado en su condición de mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje 


 4.

5.

6. 7.

NORMAS ESPECIFICAS EN EL CHAT: Cuando se tiene la intención de enviar un mensaje muy largo, no debemos esperar a escribir todo para enviarlo Debe evitarse que se dispersen los contenidos a tratar a lo largo de todas las intervenciones, ya que corremos el riesgo de fraccionar en exceso el discurso Nunca debemos repetir las mismas frases, porque no hayamos recibido respuesta. Cuando se realiza Chats académicos es recomendable usar direcciones de internet para apoyar el proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.