BANCO PREGUNTAS

Page 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERIA COMERCIAL BANCO DE PREGUNTAS 1.

2.

3.

4.

5.

CONDICIONES PARA HACER INFERENCIAS CAUSALES: a. Variación aislada b. Variación asistida c. Variación concomitante d. Variación estadística SE DEBE RECOLECTAR DATOS SOBRE ACTITUDES EN DIFERENTES MOMENTOS DE SU PROCESO DE COMPRA: a. Variación asistida b. Variación concomitante c. Ocurrencia cronológica de las variables d. Ocurrencia aleatoria EL OBJETIVO ES MEDIR EL EFECTO DE VARIABLES EXPLICATIVAS O INDEPENDIENTES SOBRE UNA VARIABLE DEPENDIENTE. a. Probabilidad b. Variación c. Experimentación d. Indagación HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE INVESTIGACIÓN PARA IDENTIFICAR RELACIONES CAUSALES : a. Cuestionario b. Test c. Entrevista d. Experimentación

EN UN EXPERIMENTO LO MAS IMPORTANTE ES: a. Controlar las variables b. Conocer las variables c. Contar las variables d. Identificar las variables 6. SON LAS VARIABLES ALTERNATIVAS O INDEPENDIENTES QUE SE MANIPULAN Y CUYO EFECTO SE MIDEN: a. Unidades de prueba b. Tratamientos c. Variables externas d. N/A 7. SON LAS MEDIDAS TOMADAS SOBRE LAS UNIDADES DE PRUEBA a. Variables dependientes b. Experimento c. Tratamiento 8. IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS DEL EXPERIMENTO a. La adición de fluoruro de estaño a nuestro dentífrico reducirá las caries de los usuarios 9. ES EL GRADO DE GENERALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES (POBLACIONES, ÁREAS,ETC.) a. Validación interna b. Validación cooperativa c. Validación individual d. Validación externa 10. MEDIANTE UN EJEMPLO EXPLIQUE EL “EXPERIMENTO DE SERIES DE TIEMPO” 11. CARACTERISTICAS DE LAS TECNICAS CUALITATIVAS: a. El formato de recolección de datos es de respuesta abierta b. El enfoque no pretende suministrar datos estadísticos o científicos exactos c. N/A


12. USOS DE LOS GRUPOS FOCO a. Generar información útil en la estructuración de cuestionarios al consumidor b. Suministrar información básica general sobre una categoría de producto c. Solucionar los problemas en un solo paso d. N/A 13. PRINCIPAL USO DE LOS GRUPOS FOCO a. Estimular nuevas ideas acerca de los productos más antiguos b. Generar ideas para nuevos conceptos creativos c. Generar hipótesis que puedan además probarse en forma cuantitativa 14. TAMAÑO DE LOS GRUPOS FOCO a. 5% de la población b. 8 a 12 personas c. 5 a 8 personas d. 3% de la población 15. AMBIENTE EN LOS GRUPOS FOCO a. Formal b. Informal c. En la tienda d. En la calle 16. CUALIDADES DEL MODERADOR EN LOS GRUPOS FOCO: a. Capacidad matemática b. Capacidad para fomentar el compromiso c. Amabilidad y firmeza d. N/A 17. EJERCICIO DE MUESTREO a. La empresa TVCABLE (Guayaquil) llevó a cabo un pequeño estudio piloto en la Cdla. Villa España entre 200 hogares que hacían uso de diversos servicios telefónicos de larga distancia, los resultados sugirieron que 50% de los hogares estudiados podrían clasificarse como usuarios regulares de servicios telefónicos de larga distancia. CNT ha decidido efectuar un estudio mayor que le permitiría predecir patrones de uso telefónico de larga distancia potenciales, así como entender el criterio de la gente para elegir servicios telefónicos de larga distancia dentro de su mercado total propuesto de la zona norte. La administración desea que la precisión de os datos sea de +-3% con un nivel de confianza de 99%. Para determinar el tamaño de muestra necesario , ud. usaría la formula estándar para una proporción de población (confianza del 99%=2.58) 18. COMPLETAR DETERMINACION DEL DISEÑO MUESTRAL APROPIADO

Necesidades percibidas del análisis estadístico

Conocimiento anticipado de la población meta

Disponibilidad de recursos

Objetivos de la investigación

a.


19. LOS PASOS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN MUESTRAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.