DISEÑOS CAUSALES

Page 1


ď‚ž

Dependiendo del sentido

• Un solo hecho la causa siempre desencadena la

ocurrenciacomĂşn


 En

la ciencia

• Se reconoce que un evento tiene un numero de

condiciones o causas determinantes que actúan en conjunto para hacer que el efecto sea probable


a)

Variaci贸n concomitante.- Es el grado hasta el cual una causa, X, y un efecto Y, ocurren o var铆an en conjunto en la forma pronosticada por la hip贸tesis bajo consideraci贸n.


b)

Ocurrencia cronol贸gica de las variables.- Se debe recolectar datos sobre actitudes en diferentes momentos de su proceso de compra.


c)

Eliminaci贸n de otros posibles factores causales.-


Herramienta fundamental de investigaci贸n para identificar relaciones causales

El objetivo de un experimento es medir el efecto de variables explicativas o independientes sobre una variable dependiente.

experimentaci贸n

Mientras se controlan otras variables


 EJEMPLOS:

• Podemos incrementar las ventas de nuestros

productos en supermercados, al obtener espacio adicional en las estanterías? • Cuál de las diferentes técnicas promocionales es la más eficaz para la venta de un determinado producto? • La adición de fluoruro de estaño a nuestro dentífrico reducirá las caries de los usuarios?


El flúor y las caries Para que se forme una caries, además de una dieta cariogénica rica en azúcar, interviene la placa bacteriana y que los dientes afectados sean susceptibles a la caries. En muchos países, el fluoruro se agrega intencionalmente al suministro de agua, pasta dentífrica y a veces otros productos para prevenir la caries. Debe notarse que el fluoruro también se encuentra en algunos alimentos de forma natural y en el aire, por lo que la cantidad ingerida de fluoruro por las personas puede ser más alto que lo supuesto por la autoridad sanitaria] . Se ha sabido durante mucho tiempo que la ingesta de fluoruros en forma excesiva tiene efectos tóxicos serios . Por eso los científicos están debatiendo ahora si fluorar el agua confiere un beneficio a largo plazo. El fluoruro fue utilizado por primera vez en la prevención de caries en la década de 1940, y su efectividad es defendida en dos áreas: El fluoruro inhibe las enzimas que producen ácidos en las bacterias de la placa dental. Esta observación es válida, pero algunos científicos creen ahora que el impacto dañino del fluoruro en otras enzimas útiles pesa más que el efecto beneficioso de la prevención de caries. Los iones de fluoruro se ligan a los iones del calcio, fortaleciendo el esmalte del diente en los niños. Muchos investigadores consideran más una presunción que un hecho, debido a la evidencia contradictoria de los estudios en India y otros países durante los últimos 10 a 15 años. No obstante, el acuerdo es universal que la ingesta de flúor excesiva lleva a la pérdida de calcio en la matriz del diente, produciendo una amelogenesis imperfecta conocida como fluorosis dental. La sobreexposición severa, crónica y acumulativa puede causar la fluorosis del esqueleto.[

La práctica de la fluorización del agua se realiza de manera muy extendida en los Estados Unidos de América.2 Se ha introducido también esta práctica en zonas de muchos otros países como por ejemplo en Argentina, Australia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Hong Kong, Irlanda, Israel, Korea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, España, Reino unido, y Vietnam. Se estima que 12 millones de personas en Europa Occidental, 171 millones en EE. UU. (61.5% de la población), y 355 millones a nivel mundial (5.7% de la población mundial3 ) consumen agua fluorizada artificialmente.1


EXPERIMENTOS.- Se realiza cuando una persona manipula o controla conscientemente una o mas variables independientes y mide su efecto sobre la variable o las variables dependientes. TRATAMIENTOS.- Son las variables alternativas o independientes que se manipulan y cuyo efecto se miden. UNIDADES DE PRUEBA.- Son las entidades a las que se les presentan los tratamientos y se les miden las respuestas a dichos tratamientos.

VARIABLES DEPENDIENTES.- Son las medidas tomadas sobre las unidades de prueba. VARIABLES EXTERNAS.- Son todas las variables, diferentes de los tratamientos , que afectan la respuesta de las unidades de prueba de los tratamientos.


EXPERIMENTO

V. EXTERNAS

V. EXTERNAS

UNIDADES DE PRUEBA

Podemos incrementar las ventas en nuestros clientes, en cuanto a nuestros productos en supermercados, al obtener espacio adicional en las estanterías?

V. DEPENDIENTES

V. EXTERNAS

V. EXTERNAS

V. EXTERNAS

V. EXTERNAS

TRATAMIENTO V. EXTERNAS

V. EXTERNAS

V. EXTERNAS


VALIDEZ INTERNA.- Es el mínimo requisito básico que debe estar presente en un experimento antes de que pueda sacarse cualquier conclusión acerca de los efectos del tratamiento  VALIDEZ

EXTERNA.- Es el grado de generalización de los resultados experimentales (poblaciones, áreas,etc.)


Historia.- Ocurrencia de eventos específicos que son externos al experimento, pero que ocurren simultáneamente con el experimento.  Maduración.- Se ocupa de los cambios en las unidades experimentales que ocurren con el transcurso del tiempo.  Pruebas.- Son los posibles efectos en el experimento de tomar una medida sobre la variable dependiente antes de la presentación del tratamiento  Instrumentación.-Cambios en el ajuste del instrumento de medición utilizado.  Sesgo de selección.


 Una X

sola medida:

 Diseño

grupo: • O1

O

de prueba-posprueba de un X

O2

 Comparación • Grupo 1: X • Grupo 2:

de grupo estático: O1 O2


 Diseño

de preprueba-posprueba de un grupo de control • Grupo experimental: R O1 X1 O2 • Grupo de control:

R O3

O4


 Experimento

de series de tiempo:

• O1 O2 O3 O4

X O5 O6 O7 O8

Experimento de series de tiempo múltiples: • Grupo experimental: • O O O O X O O O O • Grupo de control: • O O O O X O O O O


 Validez: • Los ambientes

• • • •

de laboratorio proporcionan máximo control sobre las variables confusas Tienen validez interna más alta Perdida de la posibilidad de generar esto frente a situaciones mas reales. Tienen una menor validez externa Con frecuencia el experimento de campo proporciona tan poco control sobre las variables externas.


 Costo • Los experimentos de laboratorio son menos

costosos que los de campo • Tieneden a ser más pequeños en tamaño

 Tiempo • Los experimentos de laboratorio requieren menos

tiempo para su ejecución.



1. 2.

3.

4. 5.

No siempre es posible controlar los efectos de las variables externas En los experimentos de campo la falta de cooperaci贸n de mayoristas y minoristas puede limitar la actividad experimental La falta de conocimiento acerca de los procedimientos experimentales por parte del personal de marketing puede limitar el uso de la experimentaci贸n. Los experimentos pueden ser costosos y demandar mucho tiempo. Al emplear personas como unidades de prueba, debe tenerse mucho cuidado en que el experimentador no diga ni haga cosas que sesguen las respuestas de la unidad de prueba.


Plantear el problema 2. Formular una hipótesis Construir un diseño experimental 4. Formular resultados ficticios y comprobar 5. Verificar los resultados estadísticamente 6. Realizar el experimento 1.

3.


 INVESTIGACION

EXPLORATORIA


 Características:

1. Se

2.

3. 4. 5.

utilizan muestras pequeñas de conveniencia o por grupos La información que se busca se relaciona con las motivaciones , las creencias, los sentimientos y las actitudes de los encuestados. Se utiliza un enfoque intuitivo y subjetivo en la recolección de datos El formato de recolección de datos es de respuesta abierta El enfoque no pretende suministrar datos estadísticos o científicos exactos.


Concepto.- Es una discusión interactiva vagamente estructurada dirigida por un moderador entrenado, con un pequeño número de encuestados simultáneamente.


 Usos:

• Generar hipótesis que puedan

además probarse en forma cuantitativa • Generar información útil en la estructuración de cuestionarios al consumidor • Suministrar información básica general sobre una categoría de producto


 Usos: • Obtener impresiones conceptuales de nuevos

• • • •

productos sobre los cuales hay poca información. Estimular nuevas ideas acerca de los productos mas antiguos Generar ideas para nuevos conceptos creativos Interpretar resultados cuantitativos previamente obtenidos. Comprender las diferentes reacciones emocionales a las marcas



 Problemas

en el diseño de grupos:

• Homogeneidad • Tamaño • Selección • Duración • Ambiente • Costos • Moderador


ď‚ž Cualidades 1. 2. 3.

4. 5. 6.

del moderador: CombinaciĂłn de amabilidad y firmeza Permisividad Capacidad para fomentar el compromiso Capacidad para suministrar el estimulo Flexibilidad Sensibilidad


1.

2.

Suministra un resumen detallado de los temas que se tratar谩n en la discusi贸n, incluido el enfoque, los tipos de preguntas, la secuencia de los temas y cualquier otro estimulo. Sirve como ayuda memoria para el moderador.


1. 2. 3.

4. 5.

Revisar el prop贸sito de la investigaci贸n Estudiar en detalle las discusiones de grupo Crear categor铆as (Compatibilidad, Servicio y soporte, Precio, Instalaci贸n de redes) Identificar potenciales relaciones Toques finales


Grupos de 2 moderadores(Un solo grupo)

Grupos cliente-participante

Grupos foco bilaterales(Un grupo a la vez)

Minigrupos (moderador y entre 4 o 5 participantes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.