El hombre no mediático que leía a Peter Handke

Page 1

Edgar Borges (Caracas, 1966) es un autor que con su escritura pretende subvertir el orden de lo que observa. Así, la crítica se refiere a él como participante de “una narrativa abierta que se manifiesta en contrapeso a la narrativa que narra el poder” (Vicente Huici) o “un ficcionista que utiliza su literatura para rebelarse contra la realidad” (Enrique Vila-Matas). Edgar Borges escribe sobre la persona que libra una batalla silenciosa consigo misma (acaso por descubrir su propia ficción), teniendo, a la vez, que asumir la realidad ante los demás. Como novelista, cuentista, cronista y dramaturgo, desarrolla el entramado del teatro como si buscara que el lector se enfrente al escenario diario de su existencia. Si cada autor tiene un tema transversal en su obra, el suyo, entre otros, sería el del Ser urbano que se sospecha deshumanizado, solitario e incomunicado. Es autor de novelas como ¿Quién mató a mi madre? (Finalista del Premio Ciudad Ducal de Loeches, 2008) y La contemplación (Premio Internacional “Albert Camus” 2010). Sus relatos han sido incluidos en antologías publicadas en España, México e Italia. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al portugués y al italiano. En las bibliotecas de las principales Universidades de Estados Unidos se encuentran registrados diversos estudios sobre su obra. El hombre no mediático que leía a Peter Handke (Ediciones En Huida, 2012) viene a representar, según el escritor y crítico Vicente Luis Mora, “un hallazgo por la acertada mezcla que hace de géneros como la novela, la entrevista y el diario en beneficio de una investigación”.

www.edicionesenhuida.es

Edgar Borges - Colección DSK - El hombre no mediático que leía a Peter Handke -- Ediciones En Huida

EL AUTOR

SINÓPSIS

El hombre no mediático que leía a Peter Handke Edgar Borges

Investiga la obra del escritor austríaco Peter Handke. Entre lecturas, apuntes y entrevistas (Cecilia Dreymüller, Vicente Huici, Fernando Báez, Vicente Luis Mora, Eustaquio Barjau, Sandra Santana, Aleksandar Vuksanovi� y Luis Ureta), el proyecto se convierte en el testimonio de un sujeto adulto que nunca ha tenido contacto con los medios de información. En el tiempo de la imagen y de la reiteración discursiva, su único bien comunicacional es la biblioteca completa de Peter Handke. Edgar Borges se vale de la tensión y la ironía para desmontar realidades mediáticas y contar, en tiempo real, un híbrido literario que integra crónica, investigación y diario: ¿quién cuenta la realidad de quién? ¿El investigador o el autor? ¿Quién es uno y otro? Esta investigación podría titularse La

palabra, desgaste en la sociedad mediática y necesidad de revalorización en la vida cotidiana, también podría ser la

Colección DSK

1

Un hombre escribe frenéticamente el día a día de una investigación. En su dinámica, además de apuntar los resultados del trabajo, copia la rutina que cada cierto tiempo (y cuando menos lo espera) lo devuelve a su realidad: una mujer (que desea vivir) y dos niñas (que necesitan jugar). Él en su habitación, ellas en la casa.

Ediciones En Huida

puerta hacia un estudio sobre la pretensión -del poder fáctico- de silenciar a los escritores que niegan la verdad absoluta. Sin embargo, rumbo al final del trabajo, una novela se le rebela a la investigación y determina ell título de todo cuanto aquí ocurre: El hombre no mediático que leía a Peter Handke.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.