12 minute read

Paradigmas de la investigación social

www.sxc.hu

Paradigmas de la

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Omar Vicencio

Las investigaciones que se realizan Las investig en el marco de las ciencias socia-

les se circunscriben dentro de algún paradigma que defi ne al tipo de estudio les se circun que se realiza, es decir, dentro de un modelo que se vincula a la naturaleza de que se rea sus datos, la metodología que emplea, el planteamiento del problema o bien sus datos el método en el que se fundamenta. el métod Una investigación puede defi nirse por la naturaleza de su objeto U de estudio dentro de un paradigma, aunque para algunos autores cierde tos estudios pueden ser multimodales, es decir, pertenecen o se incrusto tan en los dos paradigmas de las ciencias sociales; ello depende del t proceso que se diseñe para desarrollarla. Sin embargo, al profundizar en el estudio debe discernirse a cuál paradigma se apega más.

os inicios del conocimiento, la ciencia y los métodos actuales tuvieron lugar dentro del proceso de interacción del ser humano con su ambiente, por lo que en primera instancia se interesaron por el estudio y/o explicación de los fenómenos naturales, con lo que se desarrollaron las ciencias experimentales, o naturales, como la física, la química y otras. Fue en esta área donde tuvieron sus albores no sólo el conocimiento científi co, sino las metodologías para la aprehensión de la realidad. Claro que dicho proceso se perfeccionó a medida que fue avanzando, y gracias a las aportaciones de muchos estudiosos se logró construir un método validado para generar conocimiento, el método científi co, que propugna por lo observable, medible, palpable, entre otras características. Surge de esta forma el paradigma o modelo cuantitativo de la investigación en el campo de las ciencias naturales que posteriormente se llevaría al terreno de las ciencias sociales.

Junto con este devenir surgieron otro tipo de estudios o de investigaciones que se dirigían a la exploración del ser humano, con lo que se establecieron las ciencias sociales o ciencias humanas, las cuales, al igual que las ciencias naturales, tuvieron su proceso de andamiaje para defi nirse y perfeccionarse mejor a medida en que

avanzaban. No obstante, es necesario establecer que cada una –las ciencias naturales y las ciencias sociales– tiene objetos de estudio diferentes y, por lo tanto, aborda fenómenos distintos: mientras las ciencias naturales tratan con los elementos de la naturaleza, es decir, objetos, las ciencias sociales tratan con sujetos. Por otra parte, las ciencias naturales son preponderantemente cuantitativas y las sociales, cualitativas, aunque las dos recurren a ambos tipos de datos en sus investigaciones.

Uno de los primeros problemas u obstáculos que presentaron las ciencias sociales fueron las formas en que generaban su conocimiento, pues trataban en sus inicios con nociones inobservables, como el alma o el espíritu y, por consiguiente, netamente subjetivas, es decir, que dependen más de la interpretación de los sujetos que del objeto en sí mismo. Todo esto provocó la busqueda de mejores métodos para construir conocimiento.

Una de las primeras posturas que se desarrollaron con base en lo anterior fue el positivismo,1 que proponía retomar el modelo de las ciencias naturales para las ciencias sociales, es decir, el paradigma cuantitativo al terreno social. Con esto, muchos de los avances en los estudios de las ciencias sociales como la psicología, la sociología o la pedagogía tuvieron su desarrollo en la tradición del positivismo, bajo el emblema de la “unidad de las ciencias” que pregonaba Augusto Comte, a través del uso del método científi co en el campo de las ciencias humanas como principal sinodal para aceptar como válido el conocimiento.

El positivismo dio claridad a la visión de las ciencias sociales, al proponer objetos de estudio factibles, pero también provocó que se estableciera una disputa generalizada en la comunidad científi ca de ese entonces, con lo que se desarrollaron metodologías alternativas e innovadoras para el estudio de los fenómenos sociales de manera tal que en la actualidad existen en lo general dos paradigmas, es decir, modelos, en donde se agrupan o clasifi can los estudios sociales, el paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo.

Es menester aclarar que estamos ubicando a los dos paradigmas mencionados –cuantitativo y cualitativo– dentro las ciencias sociales y ya no en las ciencias naturales, pues sólo se retomó el modelo –paradigma cuantitativo– de las últimas para aplicarlo en las primeras –ciencias sociales–, y que a pesar de ser referentemente cualitativas. Así, lo que defi ne a una investigación o estudio dentro de uno de los dos paradigmas no es tanto el tipo de datos que maneje, ya sean rasgos numéricos –cuantitativos– o nociones como ideas, defi niciones y conceptos –cualitativos–, sino más bien la forma en que se aborde el fenómeno social de estudio. Para tratar de entender mejor estas posturas –paradigma cuantitativo y paradigma cualitativo– a continuación se atiende a visualizar en qué consisten.

1 Briones, Guillermo, Epistemología y teorías en ciencias sociales y de la educación, Trillas, México, 2002,

Paradigma cuantitativo

Este modelo engloba los estudios que emplean o se apegan, en su proceso, a la estructura positivista, enmarcada en el método hipotético deductivo, ya que los estudios de este paradigma contienen hipótesis a validar mediante un proceso deductivo que se apoya en el método científi co. Desde esta perspectiva, se desarrollaron diversos estudios sociales que se basaban en lo observable, es decir, estudiaban los fenómenos sociales mediante el análisis del comportamiento o de las acciones de los sujetos que intervenían en los mismos. Sin embargo, se aprecia u observa en los sujetos sin tomar en cuenta el estado subjetivo de conciencia de dichos sujetos,

pues no se interesan por saber cómo visualizan al fenómeno desde su interior, sino más bien cómo se manifi esta o lo manifi estan los individuos. Encontramos algunos ejemplos de este tipo de investigaciones en los estudios del conductismo, como los de Pavlov, Watson, Skinner y otros, o los de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, etcétera.

Todos estos estudios o investigaciones sociales abordan los fenómenos o problemáticas desde lo que se observa, desde la conducta que manifi estan los sujetos, por lo que a los que se desarrollan con estas características se les ubica en el paradigma cuantitativo, pues retoman ciertos postulados positivistas y, además, tienen un proceder deductivo, es decir, parten del conocimiento existente para explicar situaciones de casos específi cos.

Este paradigma se concibe por un protocolo o estructura que en lo general comienza mediante un planteamiento del problema que se apoya en la observación; un segundo paso se da mediante la inducción de una teoría guía de la investigación a través de la revisión bibliográfi ca correspondiente. Sobresale el hecho de que debe contener una hipótesis a comprobar o desaprobar, por lo que el modelo que se va a construir para abordar el fenómeno se denomina modelo experimental o de tipo cuasiexperimental,2 ya que se debe desarrollar un experimento para comprobar la hipótesis. Es cuasiexperimental cuando no se trata de un experimento al cien por ciento, sino que se recurre a ciertos procesos experimentales sencillos que son complementados por otros procesos diferentes dentro de la investigación, como encuestas o cuestionarios; posteriormente la investigación continua en una fase etnográfi ca o empírica de recolección, análisis e interpretación de datos y, por último, las conclusiones.

Por todo ello podemos enumerar algunas generalidades del paradigma cuantitativo, como las siguientes: • Es de corte positivista. • Contiene hipótesis. • Tiene proceder deductivo. • Su proceso se apega al método científi co, por lo que el modelo de investigación es de tipo experimental o cuasiexperimental. • Es predominantemente explicativo.

Dentro de este paradigma, la investigación se enfoca prioritariamente a su proceso o estructura, buscando la comprobación sobre lo estipulado, por lo tanto, se interesa por la explicación de los resultados obtenidos, desde ahí que podemos ubicar los estudios explicativos, correlacionales o experimentales en este paradigma cuantitativo.

2 Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y

Pilar Baptista Lucio, Metodología de la investigación, McGraw-

Hill, México. 2007.

Paradigma cualitativo

Este paradigma se empezó a ver a partir de ciertos estudios sociales que abordaban los fenómenos o las problemáticas desde la propia perspectiva de sus actores, en otras palabras, exploraban los fenómenos sociales desde los estados subjetivos de conciencia de los sujetos. Por estados subjetivos de conciencia de los sujetos entendemos las nociones que se encuentran visualizadas desde el interior de los sujetos, y por ello, las investigaciones de este tipo son de corte fenomenológico, es decir, ubicadas desde esta perspectiva teórica.

Algunos de sus principales representantes son Edmond Husserl y Alfred Schutz, que desarrollaron la fenomenología.3 Esta postura ase-

3 Álvaro, José Luis, y Alicia Garrido, Psicologia social. Perspectivas sociológicas y psicológicas, Morata, Madrid, 2007.

gura que los sujetos viven en sí mismos, de diferente maneras o en formas similares, los fenómenos naturales o sociales, y que para poder abordarlos desde este criterio, es menester estudiarlos –como se mencionó– desde la propia visión interior de los sujetos.

En este sentido, se constituye al paradigma cualitativo en los estudios de las ciencias sociales y, de acuerdo con lo anterior, se recurre en estas investigaciones al carácter mayoritariamente interpretativo, ya que se trata de reconstruir los signifi cados desde la propia expresión de los sujetos de estudio, de tal manera que el proceder de la investigación es inductivo, es decir, el conocimiento se genera desde los casos particulares para reconstruir reglas que se apliquen a casos generales.

Como puede apreciarse, el paradigma cualitativo se basa en descripciones o interpretaciones de los fenómenos por medio de los protagonistas, pero desde su propia perspectiva interna, es decir, lo que piensan, sienten, creen, etc., por lo que con ello nos referimos a los estados subjetivos de conciencia de los sujetos de estudio. Este tipo de investigaciones no son rigurosas en hipótesis, más bien manejan supuestos hipotéticos; la diferencia entre la primera y la segunda es que en el primer caso –hipótesis– debe realizarse una comprobación y en el caso de los supuestos hipotéticos, no se determina que deban comprobarse, sólo sirven como guía al investigador, pero en razón de que en este tipo de estudios el conocimiento se va construyendo de una manera más fl exible y libre, no se determina una estructura o modelo de validación de la hipótesis, como es el caso de los modelos experimentales.

El protocolo de la investigación dentro del paradigma cualitativo se constituye por un planteamiento problemático que enfatiza el objeto de estudio desde la propia perspectiva de los sujetos del fenómeno social abordado, los objetivos que constituirán interpretaciones o construcción de nociones subjetivas, supuestos hipotéticos a diferencia de hipótesis, un marco teórico englobado en las corrientes fenomenológicas, un modelo no experimental de investigación, es decir, que la investigación no se determina con un formato o modelo riguroso a experimentar y comprobar, sino que más bien este modelo se va defi niendo en cuanto se va avanzando cada vez más dentro de la investigación, por lo que estará apoyado por instrumentos de indagación cualitativos, como la entrevista, el cuestionario a profundidad, entre otros; más tarde sigue un análisis de datos y, por último, las conclusiones.

De acuerdo con Hernández Sampieri,4 existen varios tipos de estudios que se desarrollan conforme se avance en la investigación. Por ejemplo, una investigación puede comenzar sólo indagando alguna situación específi ca, y se considera un estudio exploratorio, por lo tanto, no recurre a una hipótesis con un modelo rigoroso –experimental– para comprobarla. Podemos encontrar también estudios de tipo descriptivos que se ubican en el paradigma cualitativo por ser más fl exibles pues tratan –como su nombre lo indica– de describir el fenómeno que se investiga. Otro tipo de estudios son los explicativos, también dentro del paradigma cuantitativo, pues por ser tales, requieren un modelo riguroso –experimental o cuasiexperimental– que se someta a diversas pruebas para la comprobación de la hipótesis sobre el fenómeno abordado y, por último, los estudios correlacionales, que establecen una vinculación entre el fenómeno y su causa o causas; en este caso, el modelo debe ser completamente experimental.

De este modo, encontramos cuatro tipos de estudio: exploratorios, descriptivos, explicativos y correlacionales. Los dos primeros se ubican, si

4 Hernández Sampieri, México, 2007, op cit.

cumplen con ciertas características, en investigaciones que se refi eren al paradigma cualitativo, y también conforme con sus características los otros dos estudios –explicativos y correlacionales– pueden ubicarse dentro del paradigma cuantitativo. Así, las investigaciones que se incrustan en el paradigma cuantitativo son explicativos, pues buscan explicar las causas o relaciones que se establecen en el fenómeno y, por lo tanto, requieren hipótesis y modelos experimentales de comprobación, mientras que las investigaciones del paradigma cualitativo son interpretativos, ya que buscan describir –conforme se avanza dentro de la investigación– el fenómeno que se aborda.

Por todo lo anterior, podemos enumerar algunas generalidades del paradigma cualitativo, como las siguientes:

• Es de corte fenomenológico. • Contiene supuestos hipotéticos. • Tiene un proceder inductivo. • Es de tipo no experimental. • Es predominantemente interpretativo y descriptivo.

Dentro de este paradigma, es importante la descripción exhaustiva y detallada del objeto de estudio y los elementos que lo componen, de ahí el hecho de considerar clave los rasgos cualitativos de la investigación, pues de ellos dependen en gran parte las interpretaciones que puedan desarrollarse con base en dichas características, como los informantes clave, las características de los sujetos de estudio, las condiciones sobre las que se manifi esta el fenómeno a modo temporal y espacial, circunstancial y contextual, etcétera.

Por estas razones, el paradigma cualitativo se interesa primordialmente en las interpretaciones, pues es la principal fi nalidad de los estudios que se realizan dentro de este modelo o paradigma de investigación social, de tal manera que se enfoca en un estudio de tipo descriptivo. La entrevista –en sus modalidades estructurada o semiestructurada– y el cuestionario a profundidad son instrumentos clave en este tipo de estudios, pues permiten adentrarse en los estados subjetivos de conciencia de los individuos que integran el fenómeno social o la problemática abordada.

Conclusión

Como puede apreciarse, estos dos paradigmas –cuantitativo y cualitativo– enmarcan la mayor parte de los trabajos o investigaciones que se desarrollan dentro de las ciencias sociales y, como hemos visto, en el caso del primero –cuantitativo– surge y se retoma del terreno de las ciencias naturales bajo la infl uencia que dejaría el positivismo en este campo, pero que de alguna u otra forma abre el camino y progreso para que se defi na al paradigma cualitativo y así nazcan dos grandes tradiciones científi cas que han generado un gran cúmulo de conocimientos y teorías, la base de muchos de los estudios que hoy existen.

Bibliografía: ÁLVARO, José Luis, y Alicia Garrido, Psicologia social.

Perspectivas sociológicas y psicológicas, Morata, Madrid, 2007. BRIONES, Guillermo, Epistemología y teorías en ciencias sociales y de la educación, Trillas, México, 2002. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, Carlos Fernández

Collado y Pilar Baptista Lucio, Metodología de la investigación, McGraw Hill, México, 2007.

This article is from: