Las danzas prohibidas: del vals al reguetón ISSN 1405-3616
Tere Estrada
La atmósfera terrestre Su importancia para la preservación de la vida Héctor Domínguez
En torno al “Reglamento de la Orquesta de Jazz” de un estudiante de la Escuela Nacional de Música Ilihutsy Monroy
Los niños huaves La raíz de un futuro incierto Laura Montesi Guillermo Hernández
El nuevo Modelo Educativo 2016 Una aproximación \ UHÁH[LyQ HQ Educación Básica
Expresionismo El jinete azul (Der Blaue Reiter) Fernanda Otero Q OCTUBRE Q JUNIO 2016 Q AÑO Q AÑO Q NÚMERO Q NÚMERO MÉXICO MÉXICO 2016 2121 241 245
Omar Vicencio
Año 21, núm. 245, octubre 2016.
Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Editora Renata Soto-Elízaga
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula.
Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Julieta Fierro Ramón Mier Santos Arbiza † Roberto Markarian
Los autores
Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Consuelo Doddoli Alejandra González Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Ana María Sánchez
Los temas
Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Lizet Salvador Revoreda Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado María del Pilar Pérez Chávez
CORREO del MAESTRO integra la base de datos del Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).
Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático.
Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase.
Los textos 0SW XI\XSW HIFIR WIV MRqHMXSW RS WI EGITXER XVEHYGGMSRIW 2S HIFIR I\GIHIV PEW 12 cuartillas. )P EYXSV IW IP RMGS VIWTSRWEFPI HIP GSRXIRMHS HI WY XVEFENS )P 'SRWINS )HMXSVMEP HMGXEQMRE PSW EVXuGYPSW UYI WI TYFPMGER 0SW SVMKMREPIW HI PSW XVEFENSW RS TYFPMGEHSW WI HIZYIPZIR RMGEQIRXI E WSPMGMXYH escrita del autor. )R PS TSWMFPI PSW XI\XSW HIFIR TVIWIRXEVWI TVIJIVIRXIQIRXI IR JSVQEXS HMKMXEP (IFIR XIRIV XuXYPS ] PSW HEXSW KIRIVEPIW HIP EYXSV RSQFVI HMVIGGMzR XIPqJSRS centro de adscripción. )R GEWS HI UYI PSW XVEFENSW ZE]ER EGSQTEyEHSW HI JSXSKVEJuEW KVjJMGEW S MPYWXVEGMSRIW el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. 0EW GMXEW XI\XYEPIW HIFIR EGSQTEyEVWI HI PE RSXE FMFPMSKVjJMGE 7I EYXSVM^E PE VITVSHYGGMzR HI PSW EVXuGYPSW WMIQTVI UYI WI LEKE GSR JMRIW RS lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito.
Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-2015-021312011400-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Grupo Ajusco. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $80.00. Tiraje 5000 ejemplares.
editorial
l
os artículos que ponemos a su consideración en estas páginas tienen el interés de brindar
al personal docente de educación básica apoyos para su formación y para su quehacer en las aulas. Acercamos al lector, textos en los que se comparten experiencias de clase, algunos para su actualización en temas científicos y culturales y otros que presentan discusiones pedagógicas, didácticas o que reflexionan sobre aspectos particulares de la docencia. Héctor Domínguez, en “La atmósfera terrestre. Su importancia para la preservación de la vida”, explica qué es la atmósfera y cuál es la trascendencia de su composición y características para el desarrollo y mantenimiento de la vida en nuestro planeta; también se refiere a las consecuencias de la contaminación de esta capa de aire. “En torno al ‘Reglamento de la Orquesta de Jazz’, de un estudiante de la Escuela Nacional de Música”, escrito por Ilihutsy Monroy, presenta un documento maravilloso vinculado a la historia de la música en México, en particular del jazz. La autora, además de analizar el documento, explica el contexto histórico musical en el cual éste fue creado. Omar Vicencio, en “El nuevo Modelo Educativo 2016. Una aproximación y reflexión en Educación Básica”, analiza las innovaciones del Modelo Educativo 2016, así como sus fundamentos y propósitos; expone además el mapa curricular que se plantea, y reflexiona sobre el papel del maestro. Todos hemos sido testigos del constante proceso de desaparición, o casi desaparición, de centenares de lenguas indígenas en México, proceso íntimamente relacionado con la devaluación social que éstas han tenido desde la Conquista hasta nuestros días, una devaluación que no sólo implica a la lengua sino a todas las prácticas culturales de manera integral. Laura Montesi y Guillermo Hernández, en “Los niños huaves. La raíz de un futuro incierto”, exponen la situación particular de esta lengua del estado de Oaxaca y describen algunas propuestas para el rescate lingüístico y cultural que se están poniendo en práctica. En un nuevo artículo de la serie Expresionismo, “El jinete azul (Der Blaue Reiter)”, Fernanda Otero se refiere al segundo grupo expresionista, denominado El jinete azul, formado en Alemania, y explica las diferencias que tiene respecto a su antecesor: El puente. Presenta también a sus principales exponentes: su fundador, Wassily Kandinsky, y sus compañeros Franz Marc, August Macke y Paul Klee. En “Las danzas prohibidas: del vals al reguetón”, Tere Estrada nos enseña cómo cada generación crea y hace suyo un género musical bailable que rompe con paradigmas musicales y morales y que tiene la intención de escandalizar a la generación anterior, así como a sus instituciones sociales y religiosas. María Esther Aguirre, en su artículo “Para mirar la vida cotidiana”, reseña el libro Elogio de lo cotidiano. Ensayo sobre la pintura holandesa del siglo XVII, de Tzvetan Todorov, quien muestra cómo la pintura de dicha nación y época se aleja de los temas religiosos y se acerca a la vida común de los individuos. Correo del Maestro
Dibujo de portada: Cristóbal Colón, Axel Emmanuel García Alvarado 4 años 10 meses
índice entre
NOSOTROS
La atmósfera terrestre Su importancia para la preservación de la vida Héctor Domínguez Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
antes
DEL AULA
En torno al “Reglamento de la Orquesta de Jazz” de un estudiante de la Escuela Nacional de Música Ilihutsy Monroy Casillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
certidumbres
E INCERTIDUMBRES
El nuevo Modelo Educativo 2016 Una aproximación y reflexión en Educación Básica Omar Vicencio Leyton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
educación
PATRIMONIAL
artistas
Y ARTESANOS
Los niños huaves La raíz de un futuro incierto Laura Montesi y Guillermo Hernández Santana . . . . . . . . . . 38
Expresionismo El jinete azul (Der Blaue Reiter) Fernanda Otero Ríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Las danzas prohibidas: del vals al reguetón Tere Estrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
problemas
SIN NÚMERO
abriendo LIBROS
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Panales Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Para mirar la vida cotidiana María Esther Aguirre Lora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
entre
NOSOTROS
La atmósfera terrestre SU IMPORTANCIA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA Héctor Domínguez Álvarez*
Vivimos en el fondo de un océano de aire, aire que es fundamental ndamental Sh
ut r te
ck sto
para la existencia de la vida en nuestro planeta. Las manifestaciones nes meteorológicas como los vientos, las lluvias, el granizo, la nieve y aun n las tempestades y los huracanes se generan gracias a la existencia de la atmósfera. ¿Cuáles son los gases que forman la atmósfera? ¿Cómo varía su densidad con la altitud? ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Cómo mo se da este fenómeno en la atmósfera? ¿Cómo se ha contaminado la atmósfera? ¿Qué efectos tiene esta contaminación? ¿Qué es la capa pa de ozono? ¿Para qué sirve? ¿Cómo ha sido afectada? ¿Cuáles son las perspectivas en el futuro inmediato y a mediano plazo? La respuesta ta a todas estas preguntas y otros aspectos más permitirá dimensionar ar qué tan importante es el cuidado y preservación de nuestra atmósfera.
Introducción
La atmósfera terrestre es una delgada capa gaseosa que envuelve a nuestro planeta. Su grosor total, del orden de 800 kilómetros (km), es insignificante si se compara con el diámetro de la Tierra, que es 12 741 km aproximadamente. A fin de tener una idea sobre las dimensiones del grosor de la atmósfera y IP HMjQIXVS HI PE 8MIVVE TYIHI LEGIVWI PE WMKYMIRXI GSQTEVEGMzR WM PE 8MIVVE JYIVE HIP XEQEyS HI YRE QER^ERE PE EXQzWJIVE XIRHVuE IP KVSWSV HI PE GjWGEVE La atmósfera no tiene color, olor, ni sabor, por ello pasa inadvertida para la gran mayoría de los que habitamos este planeta. Sin embargo, sin la atmósfera no habría vida, al menos el tipo de vida que conocemos. * Divulgador adscrito a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
5
Entre NOSOTROS
Actividad
Comprobación de la existencia de la atmósfera
Correo del Maestro
Material requerido
Una jarra de vidrio transparente de tamaño mediano Agua
Un vaso de vidrio transparente
Llenar la jarra con el agua
Correo del Maestro
¿Qué sucedió? La sorpresa es que, si bien el vaso estuvo totalmente suMERGIDO EN EL AGUA LA SERVILLETA NO SE MOJØ ,A EXISTEN-
Comprimir la servilleta en el fondo del vaso
Correo del Maestro
Procedimiento s )NSERTA LA SERVILLETA DENTRO DEL VASO Y EMPÞJALA comprimiéndola suficientemente hasta que haya quedado en el fondo del vaso (ver figura anexa). s ,LENA ¢ PARTES DE LA JARRA CON AGUA 6OLTEA EL VASO (la base hacia arriba) e insértalo en forma vertical hasta sumergirlo totalmente en el agua. s %SPERA SEGUNDOS Y PREGUNTA A TUS AMIGOS O FAMILIARES SI CREEN QUE LA SERVILLETA SE MOJØ s 3ACA EL VASO LENTAMENTE Y CON CUIDADO DEJANDO QUE el agua escurra por sus paredes. Saca con cuidado la servilleta que se encuentra en el fondo del vaso.
Una servilleta de papel
cia de la atmósfera o del aire fue la responsable de que LA SERVILLETA NO SE MOJARA 5NA CIERTA CANTIDAD DE AIRE SE encontró atrapada en el fondo del vaso e impidió que el agua llegara a la servilleta. De no existir la atmósfera O EL AIRE LA SERVILLETA SE MOJARÓA AL SER SUMERGIDO EL VASO que la contiene.
6
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Sumergir el vaso invertido en la jarra y esperar 10 segundos
Correo del Maestro
Correo del Maestro
La atmósfera terrestre SU IMPORTANCIA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA
Sacar el vaso del agua
Sacar la servilleta del fondo del vaso y observar el resultado o Corre
Ahora bien, ¿de qué está formada la atmósfera terrestre? Cuando está seca ] RS GSRXEQMREHE PSW KEWIW UYI PE JSVQER WSR RMXVzKIRS TSV GMIRXS oxígeno (21 por ciento) y otros gases (con el 1 por ciento complementario); nótese que la mayor parte es nitrógeno. Dentro del 1 por ciento complementario, se incluye el dióxido de carbono (CO2 IR YRE TVSTSVGMzR QY] TIUYIyE de 0.03 por ciento aproximadamente –claro, cuando no existe contaminación atmosférica. El oxígeno que contiene la atmósfera es indispensable para mantener la vida sobre nuestro planeta. Además, la atmósfera nos protege de la radiación ultravioleta proveniente del Sol, a través de la capa de ozono, como se verá más adelante. La atmósfera contiene vapor de agua, elemento necesario para que existan lluvias, mismas que posibilitan la existencia de los bosques y las jVIEW ZIVHIW -QEKuREXI WMR PPYZME RS LEFVuE FSWUYIW RM TPERXEW +VEGMEW E PE humedad de la atmósfera, existe una gran variedad de climas y de manifestaciones climatológicas como son los vientos, las lluvias, el granizo, la nieve, las tormentas, los huracanes, entre otros. En contraste, la Luna no tiene atmósfera, por lo cual no hay climas y no se regula la temperatura superficial. De no existir la atmósfera terrestre, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche sería muy grande; por ejemplo, durante el día la temperatura podría llegar hasta los 82 °C y durante la noche descender hasta los 140 °C bajo cero, lo que significa una diferencia mayor a los 220 °C. Con esta variación tan amplia, difícilmente se puede imaginar la posibilidad de la existencia de muchos seres vivos, como animales o plantas. En la Luna –que, como ya dijimos, no tiene atmósfera–, la variación diaria de la temperatura es de casi 300 °C, ya que durante el día alcanza los 110 °C aproximadamente, y durante la noche desciende hasta 189 °C bajo cero.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
7
o s tr ae lM e d
Entre NOSOTROS
Con la ayuda de diversos instrumentos como globos aerostáticos, satélites y cohetes provistos de instrumentos sensibles y precisos, ha sido posible estudiar PE EXQzWJIVE IR XSHS WY KVSWSV UYI IW GSQS WIyEPEQSW HI EPVIHIHSV HI kilómetros. En múltiples estudios se han podido identificar cinco capas, que evidentemente no presentan fronteras entre sí, que se ilustran en el esquema inferior con el grosor aproximado de cada una de ellas.
Capas de la atmósfera (grosores estimados)
Shutterstock
KM
a
er
f ós
Ex
KM
Satélite artificial
KM
m
Auroras
r Te
f ós
es
M
Meteoros
Capa de ozono
Es
a
er
f ós
KM KM
at
tr
Globo aerostático
a
er
Transbordador espacial
Avión
a
er
f ós
a
er
f ós
p
o Tr
KM
Las capas más importantes son la primera y la segunda, es decir, la tropósfera y la estratósfera, ya que en ellas se concentra prácticamente 99% de la masa de la atmósfera, incluyendo la capa de ozono. La densidad de gases atmosféricos de la tercera a la quinta capa va disminuyendo de tal forma que la cantidad de ellos por unidad de volumen es bajísima, casi nula.
8
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
La atmósfera terrestre SU IMPORTANCIA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA
Correo del Maestro a partir de www.humbertomosquera.com.co/gasyplasma.html
Ya que en la tropósfera se concentra alrededor de 75 por ciento de la masa de la atmósfera, las manifestaciones climatológicas como los vientos, lluvias, huracanes, etc., ocurren en esta capa. Cuando un avión ha llegado a la altura máxima de vuelo, está desplazándose en la parte superior de la tropósfera. La estratósfera, se encuentra aproximadamente entre los 15 y 50 km, y en ella se encuentra la famosa capa de ozono, fundamental para la existencia de la vida en nuestro planeta, ya que nos sirve de escudo para la radiación ultravioleta que proviene del Sol (véase figura adjunta). Capa de ozono
55ºC
KM
55ºC KM
99% de la atmósfera está abajo de aquí
KM
90% de la atmósfera está abajo de aquí
Nubes cirrus
KM
Tropósfera
36ºC Nubes cumulus
Mt. Éverest Mt. Whitney
2ºC
DE la atmósfera está a menos DE KM
La densidad de la atmósfera no es uniforme. La mayor parte de los gases que la forman se concentra en la tropósfera. La densidad atmosférica es mayor en la parte baja de esta capa, o sea, a nivel del mar. Conforme nos elevamos, la densidad va disminuyendo. Por ejemplo, en la cumbre del monte Éverest, que está a 8848 metros, cerca de 9 kilómetros de altitud, la densidad atmosférica es casi de la mitad de valor que la existente a nivel del mar. Por ello la mayor parte de los alpinistas, como lo hemos visto en algunas películas o documentales,
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
9
Entre NOSOTROS
utilizan tanques de oxígeno con el que compensan la disminución de este vital gas a esas alturas.
El efecto invernadero
El efecto invernadero debe su nombre al principio de funcionamiento de los invernaderos donde se cultivan y conservan plantas. Los invernaderos están construidos con techos y paredes de vidrio o plástico que permiten la entrada de la luz solar. El Sol, que es la estrella más cercana a la Tierra, no sólo emite luz visible sino otros tipos de radiación que no podemos ver, pero que sí pueden detectarse, como es el caso de la radiación infrarroja que nos calienta. En efecto, la luz no calienta, lo que calienta es la radiación infrarroja. Para poder entender de una forma sencilla el efecto invernadero, recurraQSW E PE WMKYMIRXI WMXYEGMzR MQEKMRIQSW YR EYXSQzZMP XSXEPQIRXI GIVVEHS y expuesto al Sol, libre de toda sombra. Después de varias horas, al abrir el coche sentimos que su interior está muy caliente. ¿Cómo es posible que las temperaturas exterior e interior del auto no sean iguales si los vidrios son transparentes? ¿Por qué la radiación que llega del Sol sí puede penetrar por las ventanas, mientras que la que se irradia del interior al calentarse el coche no TYIHI WEPMV HI qP# 0E VIWTYIWXE IWXj EUYu XEP GSQS PE VIKMzR HI PE PY^ ZMWMFPI XMIne un determinado ancho, en un extremo el color rojo y en el otro extremo el color violeta –como lo vemos cuando observamos el arcoíris–, la radiación MRJVEVVSNE XEQFMqR XMIRI YR ERGLS IR YR I\XVIQS PE VEHMEGMzR MRJVEVVSNE HI onda corta, y en el otro extremo, la radiación infrarroja de onda larga. Todos los cuerpos que se encuentran a cierta temperatura emiten radiación infrarroja. Su longitud de onda depende de la temperatura del cuerpo que la emite. Si la temperatura de éste es alta –por ejemplo, miles de grados centígrados como el Sol–, la longitud de onda es corta; mientras que, si la temperatura del cuerpo es relativamente baja –apenas unas cuantas decenas de grados, como el interior caliente de un vehículo–, la longitud de onda de la radiación infrarroja es larga. Así, ocurre que los vidrios y los plásticos que conforman las paredes del invernadero o las ventanas del automóvil son transparentes a la radiación infrarroja de onda corta, pero opacas a la radiación infrarroja de longitud de onda larga (no la dejan pasar). Por esta razón, la radiación infrarroja emitida por el Sol atraviesa con gran facilidad los vidrios, pero no así la radiación infrarroja proveniente del interior caliente del coche. En consecuencia, el interior del auto se va calentando y la temperatura interior va ascendiendo.
10
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
La atmósfera terrestre SU IMPORTANCIA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA
En la atmósfera terrestre se da el efecto invernadero. El Sol envía a la Tierra radiación infrarroja de longitud de onda corta que atraviesa la atmósfera y llega a la superficie de nuestro planeta. La corteza terrestre y los mares se calientan y emiten radiación infrarroja de longitud de onda larga. Las moléculas de dióxido de carbono y metano interaccionan con la radiación infrarroja de longitud larga y la regresan parcialmente a la superficie terrestre. De esta forma, hay una cantidad de calor que se queda atrapada en la capa baja de la atmósfera. El incremento de la proporción de dióxido de carbono y de metano en la atmósfera puede producir el aumento de la temperatura global de nuestro planeta. ¿Cómo se puede incrementar el dióxido de carbono? Pues al quemar maderas y combustibles fósiles como el carbón de piedra, el petróleo, la gasolina y el gas. Es claro que el aumento de automóviles y de fábricas en las últimas décadas ha traído consigo el incremento alarmante de la proporción de dióxido de carbono en nuestra atmósfera.
Shutterstock
Efecto invernadero 1 La radiación solar pasa a través de la atmósfera (longitud de onda corta).
1 Ra nr Ra
dia
ció
oja
de ozono
arr
Capa
3
efl
nfr
eja
ni
da
ció
dia
2 La energía solar es absorbida por la superficie terrestre.
2
Capa d 4
e oz
ono CO2
Metano
3 5NA PARTE DE LA RADIACIØN ES REFLEJAda por la atmósfera y la superficie terrestre y se pierde en el espacio (longitud de onda larga). 4 0ARTE DE LA RADIACIØN INFRARROJA DE longitud de onda larga interacciona con las moléculas de CO2 y metano y regresa parcialmente a la superficie terrestre, calentando así el planeta.
La cantidad de dióxido de carbono que existe en la atmósfera puede medirse. El doctor Roger Revelle propuso esta tarea y fue el primero en medir dicha concentración en el Observatorio del Mauna Loa en Hawái, Estados Unidos. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica. Es claro que de 1958 a 2015 la concentración de dióxido de carbono sigue una tendencia de constante ascenso, hecho que debe preocupar a todos los que habitamos este planeta.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
11
Entre NOSOTROS
CO2 atmosférico en el observatorio del Mauna Loa
Concentración CO2 (ppm)
Año
El Protocolo de Kioto
v .go
%STE DOCUMENTO ES UN ACUERDO INTERNACIONAL QUE TIENE COMO OBJETIVO reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que están causando el calentamiento global:1 dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). La reducción propuesta es de al menos 5 por ciento para EL PERIODO EN COMPARACIØN CON LAS EMISIONES DE %STO Q QUIERE DECIR QUE SI LAS EMISIONES DE ESTOS GASES EN ALCANZABAN
d eo orr
el M
n aestro co imagen de
ww
w.n as a
*YIRXI NOAA/Scripps Institution of Oceanography TTQ 4EVXIW TSV QMPPzR
C
POR CIENTO PARA DEBÓAN REDUCIRSE COMO MÓNIMO A POR CIENTO %L 0ROTOCOLO DE +IOTO FUE INICIALMENTE ADOPTADO EL DE DICIEMBRE DE EN +IOTO *APØN PERO NO ENTRØ EN VIGOR SINO HASTA EL DE FEBRERO DE %N NOVIEMBRE DE países lo habían ratificado. Destaca que Estados Unidos no lo ha ratificado, lo cual es paradóJICO YA QUE TIENE APENAS POR CIENTO DE LA POBLACIØN MUNDIAL PERO CONSUME ALREDEDOR DE por ciento de la energía fósil del mundo y es el mayor emisor de gases contaminantes en el planeta. La perspectiva sobre el cumplimiento cabal de este protocolo no es muy favorable, ya que existen muchos intereses contrarios al cumplimiento de este acuerdo global.
1
12
Es el incremento de la temperatura promedio de nuestro planeta.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
La atmósfera terrestre SU IMPORTANCIA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA
La capa de ozono
En la segunda capa de nuestra atmósfera, la estratósfera, se encuentra la capa de ozono, situada a 25 km de altitud aproximadamente. El ozono es un gas de color azul, compuesto por moléculas triatómicas (tres átomos) de oxígeno. El oxígeno ordinario, como el que respiramos de nuestra atmósfera, está formado por moléculas diatómicas (dos átomos) de oxígeno. La radiación ultravioleta que viene del Sol interacciona químicamente con las moléculas de ozono, de tal forma que esta radiación no traspasa la capa y por lo tanto no llega a la superficie terrestre, o bien llega muy disminuida. Durante la década de los ochenta, científicos británicos hicieron un inquieXERXI HIWGYFVMQMIRXS IR PE GETE HI S^SRS LEFuE YR EKYNIVS WMXYEHS WSFVI PE Antártida (Polo Sur). Por alguna razón, se estaba dando un mecanismo que disminuía las moléculas de ozono que formaban esta importante capa. Este HEyS JYI GSRJMVQEHS TSV IP WEXqPMXI 2MQFYW XEQFMqR IR IP EyS )R PE figura siguiente se muestra el crecimiento del agujero en la capa de ozono entre 1980 y 1989.
Área sin capa de ozono
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Correo del Maestro a partir de El Tiempo y el Clima, Biblioteca Básica Altea 1EHVMH %PXIE 8EYVYW %PJEKYEVE S.A. 1991, p. 56.
Agujeros en la capa de ozono entre 1980 y 1989
13
Entre NOSOTROS
v
od rre
el M
o con imagen de w ww aestr .na sa. go
Los científicos Frank Sherwood Rowland y Mario Molina fueron los priQIVSW IR WIyEPEV PSW KEWIW GPSVSJPYSVSGEVFSRSW CFC) como los responsables de la disminución de la capa de ozono. Por su naturaleza inerte, estos gases eran ampliamente utilizados en la industria con la función de propelente en aerosoles como productos de limpieza, pinturas, desodorantes, lacas, entre otros muchos, y como refrigerante en sistemas de aire acondicionado y de refrigeración. El argumento de Molina y Rowland se basaba en una propuesta análoga de los científicos Paul J. Crutzen y Harold Johnston, quienes habían mostrado GzQS IP z\MHS RMXVSWS TSHuE HEyEV IP S^SRS 0E GETE HI S^SRS NYIKE YR TETIP fundamental en la absorción de la mayor parte de la radiación ultravioleta que proviene del Sol, evitando que esta radiación llegue a la superficie terrestre. Si la radiación ultravioleta llegara a la superficie del planeta sin el escudo de la capa de ozono, tendría un importante y gravísimo efecto ambiental que afectaría los cultivos y el fitoplancton marino y aumentaría fuertemente el riesgo de cáncer en la piel. Luego de la publicación del trabajo de Molina y Rowland en 1974, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos publicó un informe en 1976 que validaba la hipótesis de dichos científicos. Por estas inZIWXMKEGMSRIW ] VIWYPXEHSW WSFVI IP HEyS E PE GETE HI S^SRS 'VYX^IR 6S[PERH y Molina recibieron el premio Nobel de Química en 1995. Mario Molina es el primer mexicano que recibe un premio Nobel en un área de la ciencia.
El Protocolo de Montreal E Ante estas evidencias, muchos países del mundo SE REUNIERON EN EN -ONTREAL PARA ELABORAR el Protocolo de Montreal, que entró en vigor el DE ENERO DE %STE PROTOCOLO FUE DISE×Ado para proteger la capa de ozono reduciendo y, hasta donde fuera posible, eliminando la producción y consumo de las sustancias que la afectan. A partir de este importante acuerdo, se han venido sustituyendo los gases CFC por otras sustancias que no
Co
DA×AN LA CAPA DE OZONO ,AS EVALUACIONES CIENTÓFICAS SOBRE LOS EFECTOS DE este protocolo indican que existen pruebas de una disminución en la presencia de sustancias que deterioran el ozono y algunas señales de su recuperación. Se CREE QUE SI TODOS LOS PAÓSES CUMPLEN CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS DENTRO DE ESTE TRATADO LA CAPA DE OZONO PODRÓA RECUPERARSE PARA EL A×O
14
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
La atmósfera terrestre SU IMPORTANCIA PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA
Conclusiones
Ante este panorama poco promisorio, ¿qué conclusiones podemos obtener? Tanto gobiernos como ciudadanos debemos ser sensibles y muy cuidadosos IR RS WIKYMV GSRXEQMRERHS ] EJIGXERHS RYIWXVE EXQzWJIVE 4SV IPPS IW TVIGMWS 4VSQSZIV PEW JYIRXIW HI IRIVKuEW PMQTMEW GSQS PE IRIVKuE WSPEV ] PE IRIVKuE eólica; además, y muy importante, seguir apoyando la investigación básica y aplicada en estas áreas. Shutterstock
Energía solar y eólica
7IKYMV IPMQMRERHS IP YWS HI PSW KEWIW CFC UYI HEyER PE GETE HI S^SRS 1INSVEV I MQTYPWEV PSW QIHMSW HI XVERWTSVXI T FPMGS E JMR HI MRLMFMV IP YWS masivo del automóvil. 'YMHEV ] TVIWIVZEV PSW FSWUYIW ] PEW jVIEW ZIVHIW UYI EFWSVFIR QEWMZEmente el dióxido de carbono y, horas después, emiten también masivamente, el vital oxígeno. (MWQMRYMV IP GSRWYQS HI IRIVKuE IPqGXVMGE GEQFMERHS PSW JSGSW HI JMPEmento por focos ahorradores y leds. Si la demanda de energía eléctrica aumenta, se necesitarán más plantas generadoras de esta energía, lo cual se traducirá en mayor consumo de petróleo, gas, carbón o diésel, y se incrementará esta forma la contaminación de la atmósfera. *EZSVIGIV IP HIWTPE^EVWI E TMI S IR FMGMGPIXE TEVE HMWXERGMEW GSVXEW *MREPQIRXI VIGYIVHE RYIWXVE WEPYH ] PE HI XSHSW PSW WIVIW ZMZSW HITIRHI del estado de nuestra atmósfera. Cuidémosla.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
15
antes
DEL AULA
En torno al “Reglamento de la Orquesta de Jazz” DE UN ESTUDIANTE DE LA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA Shutterstock
Ilihutsy Monroy Casillas*
Joya documental es un término muy usado EN LA JERGA histórica y hasta en la archivística, pero en realidad describe a una sociedad interesada en peculiaridades y no en lo general, mayor o panorámico, por tanto, interesada en lo que está fragmentado. Historia y ARCHIVÓSTICA SE HAN PRONUNCIADO EN LOS ÞLTIMOS A×OS POR PROCESOS CONTINUOS Y LARGOS ASÓ COMO POR CONJUNTOS DE PERSONAS O DOCUMENTOS QUE llaman, en unos casos, multitudes, y, en otros, fondos o colecciones, así QUE LOS PERSONAJES O DOCUMENTOS SINGULARES RAROS O BELLOS SON AHORA contextuados y vinculados a un universo. Como debiera ser.
a
un teniendo esto en cuenta, encontré en el Fondo Escuela Nacional de Música (ENM) del Archivo Histórico de la UNAM, un documento muy peculiar que podría ser considerado como una pepita de oro para la historia del jazz: un reglamento que propone organizar y mantener una orquesta de jazz, firmado por un estudiante (Reglamento de la Orquesta…). Se trata de un documento de tres cuartillas, mecanuscrito, sin firmas y en papel membre* Maestra en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es académica del Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de InvestigacioRIW WSFVI PE 9RMZIVWMHEH ] PE )HYGEGMzR 'SVVIS IPIGXVzRMGS <ilihutsy@gmail.com>.
16
tado de la Universidad Nacional, que no tiene fecha ni mayores datos, ausencias que propician la investigación histórica en torno a su origen, razón, motivación e impacto… Por eso, la primera pregunta que se me ocurre al leerlo es la siguiente: ¿quién es el autor de esta normativa, el estudiante José Caldera Martínez? Normalmente, los expedientes de alumnos de la Universidad Nacional que se resguardan en el Archivo Histórico y que registran la vida de este sector de la comunidad podrían darnos la respuesta de inmediato, pero en el caso de Caldera Martínez no está este testimonio. Ello podría sugerir lo siguiente: quizá fue un alumno irregular o supernumerario, por lo que no
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
En torno al “Reglamento de la Orquesta de Jazz” DE UN ESTUDIANTE DE…
generó expediente ni número de matrícula; o el expediente se extravió; o sus documentos personales no ingresaron a la Universidad por los cambios en la estructura de la Escuela Nacional de Música, ya que en algún momento se tuvo que regularizar la situación escolar de quienes habían comenzado sus estudios en el Conservatorio Nacional o que estuvieron en la Escuela Nacional de Música, Teatro o Danza o que se fueron a la sección que se llamaría Escuela Nocturna de Música a partir de 1935, conocida más tarde como Escuela Superior de Música.1 El caso de este estudiante puede ser también un ejemplo más de los enredos administrativos de estas escuelas. Para encontrar más información al respecto, consideré otra posibilidad: que, con el paso de los años, el alumno se convirtiera en un profesor, por lo que indagué en los expedientes del personal a cargo del Archivo General de la UNAM, en el listado del personal docente de la Escuela Superior Nocturna de Música de 1936 (Personal docente…), y en el Archivo General de la Nación, donde pudo haber dejado evidencias de su vida como músico y ciudadano al salir de México, laborar en otro espacio, tener un enfrentamiento o negocio con otro, pero no fue así. No encontré indicio alguno de José Caldera Martínez. Esto me mostró que la insistencia de los historiadores en hallar documentos sobre personas cuyo trabajo se desarrolla en el ámbito de la oralidad y el sonido a veces no tiene éxito. Así que sólo está el propio documento, el cual lanza tantos silencios como palabras. Sin información explícita sobre su datación, el contenido se convierte en la clave para contextua-
1
Un estudio dedicado a los estudiantes fundadores de la Escuela Superior de Música tampoco menciona a ningún José 1EVXuRI^ RM E .SWq 'EPHIVE 1EVXuRI^ TSV XERXS WY IWXERGME JYI posterior a esta generación (Hernández et al. 1).
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
lizarlo y, al mismo tiempo, para comprender prácticas sociales en la historia de la música y del jazz en México. ¿Qué dice el documento? El reglamento está dividido en 15 artículos, algunos de ellos con uno o dos apartados, así como cuatro generalidades. Para comprender mejor el asunto tratado en el reglamento, he clasificado su contenido en cuatro temas que, como se verá, están desordenados: el primero, los requisitos para pertenecer a la orquesta de jazz (artículos 1, 2, 3, 4, 5, generalidades 2ª); el segundo, la composición instrumental de la orquesta (artículos 6, 15, generalidades 1ª); la tercera, el lugar de la orquesta en la organización escolar (artículos 7, 8, 10, 14, generalidades 4ª); y la cuarta, la definición musical, así como la dinámica interna de la orquesta (artículos 9, 11, 12, 13, generalidades 3ª). ¿Qué condiciones se requería cumplir para poder tocar en la Orquesta de Jazz de la Escuela Nacional de Música? Ser alumno de carrera o materia libre, haber cursado por lo menos dos años de solfeo o tener conocimientos musicales que serían reconocidos mediante un examen. El reglamento tomaba en cuenta posibles dificultades, por lo que se advertía que, si las plazas no se cubrían con los miembros, se podía acudir a músicos externos siempre que no excedieran de 40 por ciento del total, y éstos se quedarían con dicha plaza hasta que alguien los pudiera sustituir. Los miembros ocuparían sus plazas después de presentar un examen anual de admisión ante sinodales, y, de resultar ganadores, recibirían también “un diploma en reconocimiento de su tenacidad y aprovechamiento”. Finalmente se advertía que la expulsión de la orquesta sería ocasionada por una falta grave que evaluarían la dirección y sus representantes. ¿Cómo sería la instrumentación de la Orquesta? Siete saxofones, cinco trompetas y cuatro trombones. No obstante, se previó que, de no haber suficientes músicos para cubrir estas
17
Antes DEL AULA
plazas, podría conformarse como “una orquesta común de baile o sea 5 saxofones, 4 trompetas y 3 trombones”, y que “la sección de ritmos será siempre la misma”, aunque el director de la orquesta podría definir la dotación según su propio estilo. También se definió que “habrá cantante o cantantes en la Orquesta […] y si es posible crear un pequeño conjunto coral”. No sólo estaría compuesta por metales y canto: también contaría con “un solo baterista para no entorpecer los ensayos, un solo pianista, bajista y guitarrista”. Todo ello era posible porque el plan de estudios de la Escuela Nacional de Música de 1927 –que duró unos cuantos años hasta que se logró crear un plan completamente universitario para 1930– incluía las carreras de instrumentista, cantante, compositor, profesor de solfeo y canto coral, así como dirección de orquesta con los grados de concertista, maestro y doctor en música (Romero, 1947). En 1942 se modificaron los planes de estudio y la organización de la Escuela, por ejemplo: a) se crearon tres ciclos pedagógicos (iniciación, preparatorio y profesional); b) las carreras serían las siguientes: instrumentista o cantante, maestro en composición, pedagogo musical, musicólogo y director de orquesta; c) de manera paralela a esto, recibirían educación formal adecuada para los músicos, sin exceder de 30 horas semanales, para que pudieran ejercitarse en la música. ¿Cómo se insertaría la Orquesta de Jazz en la Escuela Nacional de Música? La dirección de la escuela nombraría al director y al subdirector de la orquesta, quienes deberían ser aprobados por los miembros de ésta y elegidos cada dos años, con la función de “dirigir y escribir arreglos”. Para ello, según se advertía, no era obligatorio que el director fuera arreglista o compositor, pero sí debía conocer la técnica de dirección orquestal. Por parte de los alumnos, un delegado de los músicos de la orquesta aprobado por
18
la Sociedad de Alumnos sería el representante ante la dirección, quien tendría un subrrepresentante como apoyo. El reglamento planteó incluso la existencia de un patrimonio propio (conformado por objetos musicales, supongo), más el archivo, que podría enriquecerse con música impresa o arreglos donados por los miembros, pero la administración de la Escuela estaría al tanto de este archivo. En este mismo punto, la conexión entre una entidad estudiantil como la Orquesta de Jazz y la escuela sería posible porque “habrá una asamblea o junta a fin de que los representantes de la Orquesta informen a la Sociedad de Alumnos todas las actividades y todas las cosas que les hagan falta”. ¿Por qué aparece la Sociedad de Alumnos en este reglamento, con la función de organizar las actividades académicas y profesionales? Porque las aportaciones estudiantiles académicas y políticas tenían una larga tradición, ya que a partir de los diversos congresos estudiantiles (como los de la Ciudad de México en 1910, Puebla en 1921, Ciudad Victoria en 1923, Oaxaca en 1926 y 1927, Culiacán en 1927 y 1928, así como el de Mérida en 1929) heredaron estrategias para participar en las estructuras académicas, formular propuestas convenientes con una conciencia política y, por tanto, ser una fuerza social. De hecho, en el organigrama de la Universidad Nacional de 1936, el apartado “Sociedades estudiantiles” deja entrever la importancia de la actividad estudiantil no sólo en el ámbito académico sino sobre todo en el administrativo. La doctora Esther Aguirre sostiene que “el sector estudiantil identificado como grupo [tenía una] cohesión [que] procedía de la discusión y análisis de las situaciones políticas y sociales del país” (2006: 97). En el caso de los estudiantes de música, la constitución del Comité de Huelga de la Escuela de Música, Teatro y Danza en el año 1929 se
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
En torno al “Reglamento de la Orquesta de Jazz” DE UN ESTUDIANTE DE…
… empezó a cundir el descontento entre profesores y alumnos, y los memorables sucesos de la Revolución Estudiantil de Mayo, se encargaron de
www.loc.gov
vio inserta al mismo tiempo en dos asuntos: el movimiento estudiantil que desembocó en la autonomía universitaria, y la coyuntura favorable para escindir a la Escuela de la Universidad y llevarla a Bellas Artes y a la Secretaría de Educación Pública. Con la intención de contextualizar este asunto, retomo la narrativa histórica contemporánea escrita por Alba Herrera y Ogazón y María Caso en 1930, titulada “Breve historia de la fundación de la Facultad de Música”, en donde se identifica la designación de Carlos Chávez como director del Conservatorio en 1928 como el punto clave para entender el conflicto más grande que se suscitó entre la comunidad de músicos, ya que traía el “afán de transformarlo todo”, sin respetar ni el nombre, que cambió por el de Escuela de Música, Teatro y Danza. Afirman las autoras que:
Retrato del compositor mexicano Carlos Chávez en 1937, nombrado director del Conservatorio Nacional de Música en 1928, GEVKS IR IP UYI WI QERXYZS TSV WIMW EySW
evidenciar, hasta qué punto estaba justificada, la desconfianza de los elementos conservatorianos, hacia el nuevo director […] Se sabe que mucho antes de que los acontecimientos de la huelga estudiantil dejaran al público la solución que tuvieron, o sea la declaración de la Autonomía de la Universidad, el señor Chávez, sostenido por un grupo de empleados de la Escuela, nombrados por él mismo, empezó a trabajar por la segregación del Conservatorio del seno de la Universidad (Herrera y Caso, 1930: 4).
Y en este asunto, la negociación y el apoyo de un grupo de estudiantes fueron valiosos y definitivos: “El proyecto separatista […] fue presentado por un grupo de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, encabezado por Adalberto Ávila, Antonio Soto e Ignacio Márquez” (Herrera y Caso, 1930: 5). Todo ello llevó al endurecimien-
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
to de la protesta de los estudiantes, quienes a partir del Comité de Huelga presidieron una reunión el 19 de junio de 1929 donde renunció Guillermo Horta, presidente de la Sociedad de Alumnos. Posteriormente, hubo más enfrentamientos en los que participaron más estudiantes y músicos, y hasta se acusó de “traidor a la causa estudiantil” a uno de los líderes. Al activismo de los estudiantes se le fue sumando el de los profesores con distintas asociaciones, sociedades y consejos, quienes fueron participando mediante el acercamiento a los funcionarios universitarios. En opinión de las autoras, la separación de la Escuela de Música de la Universidad no tuvo “un solo motivo, ni artístico, ni técnico, ni administrativo, ni disciplinario, que se pueda invocar
19
Antes DEL AULA
con validez a favor de esa segregación que […] hubo de significar para el Conservatorio la recaída en vicios de organización”. La Ley Orgánica de la Universidad, institución ya autónoma en junio de 1929, no abarcó a esta escuela. En adelante, la Escuela de Música, Teatro y Danza pertenecería a la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, un mes después, en sesión del Consejo Universitario del 7 de agosto, se aprobó la creación de la Facultad de Música. ¿Cómo fue este proceso? Herrera y Caso cuentan que a partir del 15 de julio de 1929 se nombraron diversas comisiones para trabajar en el convencimiento del rector sobre la necesidad de una facultad de música que fuera universitaria –lo cual implicaba la acreditación legal mediante un título profesional–, así como en generar ese proyecto como una acción de continuidad del plan de estudios de 1928 en el Conservatorio, aprobado por el rector en 1927. La participación de los estudiantes en esta contienda por abrir una nueva escuela de música universitaria implicaba el desarrollo de muchas actividades, tales como: [Repartir] volantes en todas las escuelas, fijar […] en las esquinas cartelones con inscripciones alusivas, celebrar […] asambleas cotidianas: sería una ardua tarea comprender la historia detallada de aquellos días de expetación [sic] y ansiedad crecientes; pero es bello tener que consignar que se trabajaba con incansable brío en un ambiente de franca cordialidad, todas las tendencias estaban unificadas y predominaba siempre la convicción de alcanzar la victoria (Herrera y Caso, 1930: 5).
De esta manera se legitimó la inclusión de los estudiantes en la Academia Mixta de Profesores y Alumnos. Posteriormente, en 1934, con una nueva reorganización universitaria, la Facultad de Música se suprimió, pero quedó inserta como Escuela de Música dentro de la Facultad de Filosofía y
20
Bellas Artes, acción que implicó la reducción de los estudios. Y aunque ya no se comenta tanto la acción y participación directa de los estudiantes organizados en la Sociedad de Alumnos u otros grupos, no deberíamos minimizarla. Me parece que este reglamento es, justamente, un documento académico generado en un contexto estudiantil todavía politizado. Otros artículos del reglamento también expresan elementos de la dinámica interna y ensayos de la orquesta, lo cual podría indicar cómo se pensaban los estudiantes ejerciendo el oficio de músicos de jazz. Por ejemplo, dos veces a la semana ensayarían por dos horas, con un breve intermedio, y con lista de asistencia; un día a la semana los miembros de la orquesta se reunirían con el director para recibir correcciones de las interpretaciones, y las ausencias sólo se permitirían con justificaciones médicas. Se solicitaba un espacio adecuado para los ensayos (sin humedad, con ventilación y luz), un piano, y algún mozo encargado de la limpieza. Y lo más esperado: las audiciones se programarían anualmente y hasta dos veces al año. Finalmente, respecto a la propuesta musical de una orquesta de jazz explicitada en el reglamento, la pregunta es básica, ¿por qué jazz? El escrito parece indicar que es un testimonio de la transición entre una opinión académica excluyente e incluyente del jazz en México y, de hecho, es muestra de la oposición directa de un grupo de músicos estudiantes a la música folclórica y latina. Esto es evidente en su artículo 9: “Se tocará de preferencia música bailable Americana. Pero nunca mambo, danzón, rumba etc.”. Subrayo el hecho de que el documento es una pepita de oro, ya que todo señalaría que la norma está aparentemente desvinculada tanto de las funciones de enseñanza de la propia Escuela Nacional de Música como de la academia
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
En torno al “Reglamento de la Orquesta de Jazz” DE UN ESTUDIANTE DE…
mexiconciencia.org
Ceremonia de inauguración de la Universidad Nacional de México, 22 de septiembre de 1910. Fue hasta el 28 de mayo de 1929 cuando el presidente Emilio Portes Gil le otorgó la autonomía.
musica.unam.mx
Inauguración de la Facultad de Música, ca. 1936
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
21
© 127187. SINAFO-Fototeca Nacional
Antes DEL AULA
Integrantes de una orquesta mexicana de jazz, ca. 1925
musical de mediados del siglo XX, inmersa en la discusión relativa a la música mexicana, por lo cual se veía con malos ojos al jazz y la música extranjera (Monroy, 2015: 48-59). El reglamento es una respuesta directa, casi de confrontación, a las opiniones nacionalistas y folcloristas que excluyen y denigran las propuestas musicales estadounidenses. Nos dice Jesús Romero que, en los años treinta, “la única medida favorable que entonces se dictó fue la encaminada a implementar el nacionalismo en las clases de música” (1947: 8). Así, el acervo musical que enseñaban abarcaba elementos del Conservatorio, que era enriquecido por la tendencia artística nacionalista, cuyos frutos más destacados eran las misiones culturales y la recopilación de música indígena y criolla mexicana (1947: 9-11).
22
Las modificaciones a los planes de estudio son muy elocuentes: en 1936, se incorporaron materias como Lengua Castellana, Civismo, Matemáticas y Geografía, además de que se crearon los Cursos Infantiles y la Nocturna para Obreros; y, en 1937, se añadió la cátedra de Folklore impartida por Manuel M. Ponce. De manera paralela ocurrió la fundación de Radio Universidad y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad. En esta última, los alumnos destacados participaron cada vez más para mejorar sus habilidades interpretativas. Por otra parte, en 1943: … el maestro Saloma organizó la Orquesta de Alumnos, con la mira de que dicho conjunto sirviera para las prácticas orquestales del alumnado, para que los alumnos de composición pudieran escuchar sus producciones, para [que] alumnos solistas hallaran acompañamiento orquestal y para
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
En torno al “Reglamento de la Orquesta de Jazz” DE UN ESTUDIANTE DE…
que los estudiantes realizaran sus prácticas de dirección; la orquesta, dentro de su calidad escolar, no sólo ha cumplido a satisfacción con su cometido pedagógico, sino que ha podido realizar diversos conciertos ofrecidos en el Palacio de las Bellas Artes, contribuyendo así a la difusión de la música y a proclamar las actividades artísticas de la Escuela, ante el público de la capital de la República (Romero, 1947: 19).
Estas experiencias políticas y académicas influían para que la mayor parte de los estudiantes
estuvieran a favor de la propuesta nacionalista y no de la postura occidentalista cosmopolita. Por tanto, el Reglamento de la Orquesta de Jazz de este estudiante se asienta cada vez más como peculiar. Seguramente fue redactado entre 1930 y 1943, con una Sociedad de Alumnos participativa y una propuesta musical marginada en la academia; y, aunque no tenemos registro de su ejecución, el proyecto reseñado, ahora tal como antes, abre muchas líneas de investigación que configuran la historia del jazz en México.2
Referencias AGUIRRE,
M. E. (2006). La Escuela Nacional de Música de la UNAM (1920-1940): compartir un proyecto. En: Perfiles Educativos, vol. XXVIII, núm. 111, pp. 89-111.
R. et al. (2008). Primeros acercamientos a los alumnos fundadores de la Facultad de Música (1929). En: María Esther Aguirre Lora, coordinadora, Preludio y fuga. Historias trashumantes de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, pp. 245-281. México: IISUE.
PERSONAL docente de la Escuela Superior Nocturna de Mú-
sica, 1936-1940. En: Juan José Escorza, Antecedentes, fundación e historia de la Escuela Superior de Música, Separata de Música de Educación Artística, año 4, núm. 15, octubrediciembre de 1996, México, INBA, p. 13.
HERNÁNDEZ,
y Ogazón, A., y M. Caso (1930). Breve historia de la fundación de la Facultad de Música. Mecanuscrito, octubre 7. En: IISUE-AHUNAM, Fondo Escuela Nacional de Música, caja 14, exp. 5, p. 4.
HERRERA
de la Orquesta de Jazz. Escuela Nacional de Música. En: IISUE-AHUNAM, Fondo Escuela Nacional de Música, caja 46, exp. 38.
REGLAMENTO
ROMERO,
J. C. (1947). Bosquejo histórico de la Escuela Universitaria de Música. México, mecanuscrito, en IISUEAHUNAM, Fondo Escuela Nacional de Música, caja 14, exp. 9, 22 pp.
MONROY,
I. (2015). Recibimiento social y opiniones políticas sobre el jazz en México, 1920-1935. En: Correo del Maestro, núm. 215 (abril), pp. 48-59.
2
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El primer Taller de Jazz se impartió en la Escuela Superior de Música en 1980, y la Licenciatura en Jazz tuvo su primera generación en 1 QYGLSW EySW HIWTYqW HIP TPERXIEQMIR to de esta necesidad, patente en el documento analizado. Agradezco sus comentarios e información al maestro Eduardo Piastro, coordinador académico de la Licenciatura en Jazz, Escuela Superior de Música.
23
certidumbres
E INCERTIDUMBRES
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA Omar Vicencio Leyton*
A partir de la reforma educativa (RIEB) y la reforma constitucional al artículo 3º, donde se es estipula que la educación básica es obligatoria, laica y actualmente BAJO EL DERECHO SUSTANTIVO DE LA CALIDAD LA 3ECRETARÓA DE %DUCACIØN 0ÞBLICA BAJO EL DEREC SEP) DA A CONOCER EN EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR EL NUEVO -ODELO DA A CO %DUCATIVO DONDE ADEMÈS DE PLANTEAR ESTRATEGIAS ACCIONES %D e innovaciones curriculares para garantizar una educación de Shutterstock calidad, busca que ésta sea también incluyente y con equidad.
t
res preguntas esenciales han sustentado las innovaciones que presenta este nuevo Modelo Educativo 2016: t {2VÀ TF EFCF BQSFOEFS t {1BSB RVÀ TF BQSFOEF t {$ÎNP Z DPO RVJÀO TF BQSFOEF
La primera pregunta, ¿qué se debe aprender?, ha llevado a la reflexión de los distintos actores educativos –como la SEP, el magisterio, el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), la sociedad, etc.– para replantear los contenidos y aprendizajes que docentes y es* Subjefe de Planeación y Evaluación de la Subdirección de Educación Primaria Región Naucalpan SEIEM.
24
cuelas deben desarrollar en los alumnos. Esto, no sólo en el sentido de cuántos y cuáles, sino también en relación con la calidad y profundidad con que deben ser tratados, pues su relevancia estará en función de qué tanto contribuyen a formar a una persona para que se pueda desenvolver completamente en sí y en su medio. Esto nos conduce a plantearnos ¿para qué se aprende?, pues se requieren conocimientos, habilidades y competencias que permitan a los alumnos acceder a la información y a la comunicación en un mundo lleno de tecnologías y lenguajes propios; y también se requiere aprender a pensar, reflexionar, debatir, y actuar productivamente en los ámbitos sociales para resolver situaciones.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN…
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
www.gob.mx
Por último, en la pregunta ¿cómo y con quién se aprende?, se considera importante la pedagogía, sus conocimientos y herramientas para obtener mejores resultados en la enseñanza y el aprendizaje. Al respecto se toma en cuenta la educación informal y los conocimientos previos, intereses y motivación intrínseca de los alumnos como elementos importantes en las situaciones que los docentes diseñen y que los alumnos desarrollen. En este tenor, el modelo plantea innovaciones en distintos ámbitos educativos, tales como la nueva propuesta curricular; la lógica de las acciones ubicando la escuela al centro del sistema educativo; la gobernanza de las autoridades, las instituciones educativas, el sindicato de maestros, los padres de familia; el planteamiento de docentes creativos para emplear el contexto de las escuelas en la enseñanza; la adquisición de aprendizaje reflexivo y crítico en los alumnos, entre otros. México busca estar a la vanguardia en el panorama educativo internacional al querer consolidarse como una nación que responda a la dinámica sociocultural y económica mundial, tanto en el terreno de los derechos humanos, como en la dimensión del conocimiento, la información y la comunicación. El eje fundamental para enfrentar estos retos y demandas se encuentra en la educación, en particular en las escuelas, los docentes y los directivos. Por supuesto, lo anterior no puede ser posible si no existe una sinergia entre todos los componentes del sistema educativo: “docentes, estudiantes, padres y madres de familia, tutores y autoridades” (SEP, 2011: 9). Afrontar el reto de formar alumnos que puedan desenvolverse plenamente en una sociedad dinámica, compleja, con grandes problemas, necesidades y en busca de justicia, democracia e igualdad, no es nada sencillo, pues alcanzar dicha idoneidad requiere múltiples esfuerzos. Ya no sólo son necesarias la competencia y la au-
tonomía en los alumnos, docentes y escuelas, se requiere además saber colaborar y trabajar en equipo; manejar y dominar las tecnologías, así como los corpus de conocimiento de distintas áreas y disciplinas, sobre todo, en el caso de los docentes y directivos, en los campos pedagógicos, didácticos, administrativos y de gestión eficaz, de tal forma que los alumnos actúen en bien propio y del colectivo al que pertenecen; construir juntos marcos de inclusión y convivencia sana y pacífica, entre muchas otras prerrogativas. Todo ello resulta vital para sanar el daño de nuestro tejido social; reducir la brecha tecnológica, social, cultural y económica, que es cada vez mayor en nuestro país y en el mundo; recobrar el compromiso social para rescatar la ética y moral
25
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
que hagan frente a la corrupción y la delincuencia; y ser un lugar donde se minimicen –y, de ser posible, se eliminen– las barreras que ocasionan discriminación y segregación en una sociedad diversa en términos sociales, culturales, geográficos y económicos, como la mexicana. Se requiere una educación que considere la diversidad de contextos y entornos en que viven los alumnos, donde el conocimiento sirva como insumo para construir aprendizajes significativos, relevantes y funcionales a las necesidades y requerimientos cotidianos de los niños, con una escuela que permita el desarrollo armónico e integral de los individuos. En un mundo cada vez más dinámico y cambiante, es necesario dotar de herramientas para saber interactuar, de modo que no se dé lugar a la relegación social y educativa, y se generen las mismas oportunidades –equidad– para el acceso y desarrollo humano, profesional, académico y laboral. Hoy en día, los lenguajes del analfabetismo contemporáneo se ubican en las tecnologías y el inglés, de ahí la necesidad de concebirlos en este nuevo modelo como elementos sustantivos de los aprendizajes en los alumnos. De acuerdo con el documento “Los fines de la educación en el siglo XXI”, fundamento del nuevo Modelo Educativo 2016, “nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante” (SEP, 2016b: 1). En lo que se refiere a una sociedad compleja y desafiante, se ha planteado la necesidad de formar alumnos críticos, reflexivos y analíticos, que puedan utilizar el conocimiento en el entorno de su vida diaria, desarrollando habilidades y competencias para “aprender a aprender” y para “aprender a convivir”. Lo anterior conlleva invertir el peso de la enseñanza del nivel memorístico y mecánico, al nivel del razonamiento, ejecución y construcción de nuevo conocimien-
26
to, tal y como lo plantea la evaluación Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) (SEP, 2015a) en sus cuatro niveles de logro en que clasifica los resultados de los alumnos. Los mayores resultados nacionales de la evaluación aplicada a los alumnos de sexto de primaria en junio de 2015 se concentraron en los niveles I y II; en el caso de Lenguaje y comunicación se obtuvo un porcentaje de 49.5 en el nivel I y de 33.2 en el nivel II, que sumado asciende a 82.7 por ciento; y sólo el resto, 17.3 por ciento, se ubicó en los niveles III (14.6) y IV (2.6). De igual manera o en situación muy parecida estuvieron los resultados de Matemáticas. Conforme a lo anterior, se aprecia la insuficiencia de aprendizajes en los alumnos, así como la falta sustantiva de aprendizajes y habilidades de nivel cognitivo superior, como es la comprensión, el análisis y el razonamiento, donde se ubican los últimos niveles (III y IV) de Planea. También durante mucho tiempo se ha tenido un rezago en las consideraciones hacia los grupos minoritarios por parte del sistema educativo y la sociedad, tales como los grupos étnicos, los migrantes, los alumnos con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, las poblaciones con pobreza extrema, etc., a quienes se les ha denominado “grupos vulnerables”. Por ello, ahora se contempla la enseñanza en la lengua materna, el español en el caso de la mayoría de los mexicanos y la propia en los grupos étnicos, así como principios fundamentales de inclusión y equidad, para que todos, no importando sus creencias religiosas, situación económica, situación familiar, preferencia sexual, u otro tipo de diversidad social o cultural, reciban educación de calidad y se cumpla su derecho de aprender en las escuelas. Sobre las anteriores razones y necesidades, así como muchas otras prerrogativas, se ha fundamentado el nuevo Modelo Educativo, que plantea una propuesta curricular innovadora, nue-
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN…
*SXS 3QEV :MGIRGMS 0I]XSR
vas líneas de acción en los agentes educativos: docentes, directores, supervisores, autoridades educativas, etc., y ejes de gestión escolar que impulsen las transformaciones esperadas.
Los 5 ejes del modelo en su propuesta curricular 1. Que las escuelas tengan la oportunidad de gestionarse pedagógica e institucionalmente con autonomía y liderazgo. Inauguración de la capacitación del CTE, fase intensiva 2016-2017, a superviLa escuela al centro del sistema educasores generales y escolares de la Subdirección de Educación Primaria Región tivo para que todos los recursos y Naucalpan, Estado de México (Mtro. Isidro Galíndez Martínez, director de actores tengan consonancia en la Educación Elemental de los SEIEM) atención de necesidades y requerimientos de los planteles educatimo, habría que poner en los resultados de vos, tanto en los aspectos de infraestructura estas actividades la perspectiva de quienes como en las necesidades técnico pedagógicas reciben la asesoría, acompañamiento y seguipor parte de las autoridades educativas: los miento, es decir, escuelas y docentes, pues directores, supervisores y autoridades educaquién mejor que ellos para saber si se han tivas de cada instancia dentro de la estructullevado a cabo, cómo se han realizado y en ra educativa deberán estar atentos y brindar qué les han servido. Tan sólo habría que tomar el seguimiento, acompañamiento y asesoría como ejemplo o indicador del seguimiento y técnico pedagógica que se requiera como acompañamiento la tutoría que debió brinesencial en el desarrollo de las prácticas de dárseles desde hace dos ciclos a los docentes docentes y de las escuelas, produciendo apode nuevo ingreso y que acaban de efectuar la yos y elementos para la mejora educativa. En evaluación de la permanencia. este sentido, herramientas como la observa2. Planteamiento curricular sobre enseñanza de ción de clase (DGDGIE, 2015a), y la toma de aprendizajes clave que ayuden a los estudianlectura, escritura y cálculo mental (DGDGIE, tes a aprender a aprender, logrando que piensen 2015b) a los alumnos por parte de los superde manera analítica, crítica y creativa y que visores y directivos, serán herramientas de ello les permita resolver problemas, por lo mucha valía pedagógica. que los contenidos y aprendizajes en la nuePor otro lado, será fundamental el papel va estructura curricular se han agrupado en de supervisores, directivos y autoridades patres grandes componentes: ra que estas acciones y procesos se lleven a t "QSFOEJ[BKFT DMBWF cabo tanto en docentes como en escuelas, de t %FTBSSPMMP QFSTPOBM Z TPDJBM modo que exista sistematización, objetividad t "VUPOPNÅB DVSSJDVMBS y toma de decisiones para la mejora. Asimis-
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
27
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Áreas
Aprendizajes clave
Campos formativos y asignaturas
Componente curricular
Desarrollo personal y social
Nivel educativo Grado escolar Lenguaje y comunicación
Pensamiento matemático
Preescolar
Primaria
1 2 3 1 2 3 4 Lengua materna y literatura Lengua materna y literatura )WTEySP GSQS WIKYRHE PIRKYE Lengua Lengua extranjera (Inglés) extranjera (Inglés) Matemáticas
Secundaria 5
6
1 2 3 Lengua materna y literatura Lengua extranjera (Inglés)
Matemáticas
Matemáticas
Exploración del mundo natural y social
Conocimiento del medio Conocimiento Ciencias naturales y tecnología del medio
Desarrollo corporal y salud
Desarrollo corporal y salud
Desarrollo corporal y salud
Desarrollo corporal y salud
Desarrollo artístico y creatividad
Desarrollo artístico y creatividad
Desarrollo artístico y creatividad
Desarrollo artístico y creatividad
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Orientación y tutoría
Mi Historia entidad Geografía Formación cívica y ética
Ciencias y tecnología Biología Física Química Historia Geografía Formación cívica y ética
Profundización de Aprendizajes clave
Ámbitos
*YIRXI SEP G
Mapa curricular de la Educación Básica del nuevo Modelo Educativo 2016
Ampliación de las oportunidades para el desarrollo personal y social Nuevos contenidos relevantes
Definición a cargo de la escuela, con base en lineamientos expedidos por la SEP
Conocimiento de contenidos regionales y locales Autonomía curricular
Impulso a proyectos de impacto social
Entre las innovaciones de esta propuesta, el primer componente, denominado Aprendizajes clave, integra los primeros campos de formación, que originalmente se encuentran en esencia en los programas 2011, sólo que ahora aparecen en el primer campo: Lenguaje y comunicación, la asignatura de Lengua materna y literatura, ello en consideración a los grupos étnicos y como un medio para poder reflexionar sobre la lengua escrita y oral; también se le da importancia a la enseñanza del inglés como segunda lengua, o tercera para los grupos étnicos. En cuanto al segundo componente, Desarrollo personal y social, es muy similar al cam-
28
po Desarrollo personal y para la convivencia, que anteriormente integraba uno de los cuatro campos de formación de la estructura curricular en el Plan y Programas de Estudio 2011 para la educación básica, sólo que ahora aparece como componente curricular propio con especial atención en la educación de los alumnos, y está conformado por asignaturas como: Desarrollo corporal y salud, Desarrollo artístico y creatividad, y Desarrollo emocional, cambiando la Educación Física y Educación Artística. La intención es que en adelante los alumnos aprendan a cuidar de sí mismos, así como que experimenten y expresen el arte y la cultura.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN…
Caso especial aparece ahora con la educación emocional para lograr el desarrollo pleno e integral de los alumnos, fomentando su autoestima y confianza. Habrá que asegurar que se desarrolle desde el enfoque emocional, más que desde el enfoque cognitivo o académico, pues se tendría el mismo efecto o impacto que se ha tenido en el caso de la formación de valores con los alumnos, cuestión que se ha querido tratar transversalmente desde la asignatura de Formación cívica y ética. También se advierte que ahora Formación cívica y ética se ubica dentro del campo de Exploración del mundo natural y social, para conjuntar con las asignaturas de Conocimiento del medio, Ciencias naturales y tecnología, Mi entidad, Historia y Geografía, aprendizajes relevantes y clave para ejercer derechos y asumir obligaciones como ciudadano, trabajar en equipo, tener valores y conducirse con sentido ético, amar a México, conocer su historia y valorar su diversidad étnica y cultural, así como cuidar el medio ambiente, que son algunos de los principios educativos plasmados en el nuevo Modelo Educativo. Por último, aparece el componente de Autonomía curricular, como un nuevo espacio pedagógico donde se considera la diversidad de contextos que tienen las escuelas y donde se abordarán temáticas y aprendizajes que respondan a las necesidades regionales y locales, en cinco ámbitos: profundización de aprendizajes clave para combatir el rezago y la deserción; ampliación de las oportunidades para el desarrollo personal y social para fomentar una educación más integral; nuevos contenidos relevantes que se basen en las necesidades de aprendizaje de los alumnos y las características de su desarrollo; conocimiento de contenidos regionales y locales que consideren el contexto donde se desenvuelven los alumnos y las es-
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
cuelas; impulso a proyectos de impacto social, donde las autoridades educativas locales, los gobiernos estatales y municipales hagan propuestas de mejora social. 3. El maestro como profesional centrado en el aprendizaje de los alumnos, comprometido con la mejora constante de su práctica docente y capaz de adaptar de manera creativa el currículo a su contexto específico. Para ello se ha planteado el Sistema de Desarrollo Profesional Docente vinculado a los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente. A fin de cumplir y cubrir este eje, las estrategias son la renovación y el fortalecimiento de la educación inicial que reciben los docentes desde las normales y universidades, así como el empleo de la información que se obtenga de las evaluaciones del desempeño profesional propuestas por el INEE, para atender las áreas de oportunidad de formación que se vislumbren en los docentes y directivos en estos procesos. Valdría la pena destacar que, en lo que refiere a la capacitación de los docentes, es urgente la comunicación y vinculación de los directivos y docentes de educación básica con los cuerpos académicos de las normales, universidades e instituciones que trabajan en esta actividad, ya que gran parte del contexto que tienen los formadores del nivel superior difiere del contexto de educación básica. Sólo aquellos formadores con experiencia laboral o que se desenvuelvan en educación básica enfocarán mejor su enseñanza al contexto de los docentes que son capacitados. 4. La inclusión y la equidad como principios básicos y generales del sistema educativo, especialmente para los estudiantes en situación de desventaja o los denominados grupos vulnerables, que han sufrido discriminación por género, etnia, discapacidad, situación migratoria, o por cualquier otro motivo.
29
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
*SXS 3QEV :MGIRGMS 0I]XSR
Jefes de Departamento, supervisores generales y escolares de la Dirección de Educación Elemental de los SEIEM en el taller de trabajo del CTE, fase intensiva 2016-2017
Estos principios se han contemplado con anterioridad en el hecho educativo, tanto para docentes como para las propias escuelas. La inclusión ha evolucionado este precepto, pues era definido como integración educativa, noción que se desprende del término necesidades educativas especiales (NEE). En la etapa de la integración educativa, las escuelas regulares debían abrir su puertas y atender a cualquier alumno con discapacidad que demandara el servicio, pero eran los alumnos quienes debían adaptarse a la organización de la escuela; ahora que se ha dado el cambio y evolución de la integración a la inclusión, es la escuela la que debe organizarse y realizar su gestión para dar respuesta a las múltiples necesidades educativas especiales que tengan los alumnos con y sin discapacidad y a la diversidad de alumnos que se atiendan.
30
Para cumplir con estos principios educativos de equidad e inclusión, será también necesaria la comunicación, relación y vinculación de los cuerpos especializados para el desarrollo de los procesos pertinentes en la atención de la diversidad de alumnos, como es el caso de los departamentos y áreas de educación especial, donde se suscriben los servicios de Centros de Atención Múltiples (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER) o Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI), ya que sus docentes especialistas poseen el conocimiento técnico pedagógico para los procesos de atención de la diversidad de alumnos que entran en el espectro de las necesidades educativas especiales, para poder minimizar o eliminar las barreras de aprendizaje y participación. En este sentido, habría que observar qué tipo de relación, colaboración y trabajo
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN…
existe entre los docentes especialistas de dichas unidades y los docentes de escuela regular para brindar atención a los alumnos en los procesos de inclusión y en el desarrollo de los diagnósticos de grupo que se deben realizar al inicio del ciclo escolar, y que, además, son precisamente rubros de la evaluación de la permanencia en la planeación argumentada. 5. Gobernanza del sistema educativo, que busca involucrar a todos los actores del proceso educativo: Secretaría de Educación Pública, autoridades educativas locales, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, sindicatos de educación, padres de familia, sociedad civil y Poder Legislativo; por medio de su relación, colaboración y articulación, deben garantizar y brindar las condiciones necesarias para apoyar a las escuelas, docentes y alumnos. Habrá que debatir y analizar profundamente este eje, ya que hasta el momento una de las condiciones que se han perseguido dentro del denominado Sistema Básico de Mejora en Educación Básica (SEP, 2015a) es la descarga administrativa, la cual persiste. La escuela ha sido campo de información de acciones públicas y gubernamentales de muchos sectores además del educativo, por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el sector salud, etc., han solicitado de los agentes educativos, información y datos estadísticos que restan tiempo y eficacia de la labor pedagógica, e incluso, además de supeditarla, le restan tiempo. De manera paralela, también deben desarrollarse las actividades que la propia SEP, sus instancias y figuras de autoridad, programas federales y estatales, solicitan a las escuelas, y por ende a directores y docentes. En esta época de las tecnologías, se han desarrollado muchas plataformas virtuales
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
con la intención de agilizar ciertos procesos del servicio educativo; sin embargo, hay una brecha marcada en la infraestructura tecnológica de nuestro país que rompe las intenciones y lógica con que se desarrollaron dichas plataformas. Esto crea conflicto entre las actividades pedagógicas de los directores y las actividades administrativas, por lo que se espera que este eje del nuevo Modelo Educativo se concrete en la estructura ocupacional completa de las escuelas, teniendo además del director, a subdirectores para las actividades administrativas y de gestión, y las actividades académicas.
Propósitos generales del nuevo Modelo Educativo 2016 La mayoría de los propósitos generales ya se han mencionado a lo largo de los apartados de este escrito; no obstante, se considera pertinente mencionar cada uno de ellos, ya que en lo general encierran lo que el nuevo Modelo Educativo persigue como formación global en los alumnos: 1. Pensar de manera analítica, crítica y creativa, y resolver problemas. 2. Expresarse en español, de ser el caso en su otra lengua materna y en inglés, así como saber usar las tecnologías de la información y comunicación. 3. Ejercer sus derechos y asumir sus obligaciones como ciudadano, trabajar en equipo, tener valores y conducirse con sentido ético. 4. Tener autoestima y confianza, además de cuidar su propia salud. 5. Amar a México, conocer su historia y valorar su diversidad étnica y cultural. 6. Apreciar y experimentar el arte y la cultura. 7. Cuidar el medio ambiente.
31
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Los nuevos principios pedagógicos %N ESTE MODELO SE PLANTEAN PRINCIPIOS QUE BUSCAN DELIMITAR EN MAYOR PROFUNDIDAD Y CON MEJOR CLARIDAD las acciones que docentes, escuelas y autoridades deben desarrollar en el acto educativo, de tal forma QUE PERMANECEN EN ESENCIA LOS PRINCIPIOS YA CONOCIDOS PERO AHORA EN UNA MAYOR CONCRECIØN Y CON UN enfoque más pertinente. Dichos principios son transversales, es decir, se relacionan en diversas esferas de LAS ACCIONES DE LA ESCUELA %NSEGUIDA SE REPRODUCEN TANTO LOS PRINCIPIOS YA CONOCIDOS COMO LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEL -ODELO %DUCATIVO
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (Plan de estudios 2011) 1. Centrar la atención en los estudiantes y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE 2. 0LANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE 3. 'ENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4. 4RABAJAR EN COLABORACIØN PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares cuRRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 6. Usar materiales educativos para favoreCER EL APRENDIZAJE 7. Evaluar para aprender. 8. Favorecer la inclusión para atender la diversidad. 9. Incorporar temas de relevancia social. 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 11. Reorientar el liderazgo. 12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela.
32
14 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (Nuevo Modelo Educativo 2016) 1. %NFOCARSE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE 2. Tener en cuenta lo saberes previos del alumno. 3. Diseñar situaciones didácticas que propicien el APRENDIZAJE SITUADO 4. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. 5. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante. 6. &AVORECER LA CULTURA DEL APRENDIZAJE 7. /FRECER ACOMPA×AMIENTO AL APRENDIZAJE 8. 2ECONOCER LA EXISTENCIA Y EL VALOR DEL APRENDIZAJE informal. 9. Promover la relación interdisciplinaria. 10. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación. 11. Superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas. 12. -ODELAR EL APRENDIZAJE 13. Mostrar interés por los intereses de los alumnos. 14. Revalorizar y redefinir la función del docente.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN…
textualizada. Por ello resulta primordial este lazo de confianza entre docentes y alumnos a fin de crear verdaderos proyectos y aprendizajes para la vida de los alumnos. En el sentido anterior se encuentra el principio de superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas, ya que deben dejarse atrás modelos institucionales que no ofrecen cambios satisfactorios o positivos en las conductas de los alumnos, sino que sirven para sancionar lo que se considere inapropiado pero no contribuyen a reflexionar sobre la conducta, ni dan lugar a la autorregulación o a la solución de conflictos que enseñen a convivir, para generar ambientes seguros, colaborativos, donde la participación y el compromiso de todos para crear acuerdos y reglamentos, estimulen y propicien la convivencia sana y pacífica en las escuelas. Así como algunas de las nociones innovadoras mencionadas de estos principios, también existen más y nuevos preceptos que deberán aplicarse en el aula y en la escuela para ir accediendo a la calidad que se persigue en la educación, y de igual manera, como lo menciona el último de los 14 principios de este nuevo modelo, para revalorizar y redefinir la función del docente.
*SXS 3QEV :MGIRGMS 0I]XSR
Por mencionar algunas de las nociones relevantes de estos 14 principios, se encuentran entre ellas, el aprendizaje situado, que es uno de los preceptos más recientes del cognoscitivismo y trata sobre el valor del contexto social y cultural del alumno para diseñar la enseñanza considerando el entorno inmediato de los estudiantes, de modo que el aprendizaje cobre sentido y significado. Por esta razón, otro de los principios menciona: Reconocer la naturaleza social del conocimiento, dado que la participación e interacción de los alumnos es un factor condicional en el aprendizaje. De la mano del aprendizaje situado está el principio de dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante, así como el principio de mostrar interés por los intereses del alumno, pues siendo cercano a los alumnos se puede saber en realidad qué les gusta, así como también qué les puede preocupar, para eliminar actos simulados donde estudiantes y maestros se conduzcan para la escuela y no para la vida. Por ejemplo, cuando se pregunta a los estudiantes por qué estudian, responden que para pasar un examen; dicha respuesta demuestra que en realidad no se enfocan verdaderamente en su aprendizaje y educación, la cual, como se ha comentado ya, está descon-
Supervisores generales y escolares de la Subdirección de Educación Primaria Región Naucalpan, Estado de México, en el taller de trabajo del CTE, fase intensiva 2016-2017
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
33
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
Comparativo de rasgos del perfil de egreso en Educación Básica
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO (Plan de estudios 2011)
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO (Nuevo Modelo Educativo 2016)
a) 5TILIZA EL LENGUAJE MATERNO ORAL Y ES-
a) Se comunica con confianza y eficacia. Utiliza su lengua materna
crito para comunicarse con claridad y
(y el español) para comunicarse con eficacia en distintos contex-
fluidez, e interactuar en distintos con-
TOS CON MÞLTIPLES PROPØSITOS E INTERLOCUTORES 0UEDE COMUNICAR-
textos sociales y culturales; además,
se en inglés.
posee herramientas básicas para co-
b) Desarrolla el pensamiento crítico y resuelve problemas con crea-
municarse en inglés.
tividad. Al analizar situaciones, argumenta y razona, identifica
b) Argumenta y razona al analizar situa-
problemas (matemáticos y de otra índole), formula preguntas,
ciones, identifica problemas, formula
FUNDAMENTA SUS JUICIOS PROPONE SOLUCIONES APLICA ESTRATEGIAS
PREGUNTAS EMITE JUICIOS PROPONE SO-
y toma decisiones. Busca información en diversas fuentes, sabe
luciones, aplica estrategias y toma de-
seleccionarla, analizarla y evaluarla. Elabora, define, analiza y
cisiones. Valora los razonamientos y la
EVALÞA SUS PROPIAS IDEAS CON EL FIN DE MEJORAR Y MAXIMIZAR LOS
evidencia proporcionados por otros y
esfuerzos creativos.
puede modificar, en consecuencia, los
c) Tiene iniciativa y favorece la colaboración 3ABE TRABAJAR DE MA-
propios puntos de vista.
nera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia en los otros la
c) "USCA SELECCIONA ANALIZA EVALÞA Y
diversidad de capacidades y visiones; puede modificar, en con-
utiliza la información proveniente de
secuencia, sus propios puntos de vista; emprende y se esfuerza
diversas fuentes.
por lograr proyectos personales y colectivos.
d) Interpreta y explica procesos sociales,
d) Muestra responsabilidad por su cuerpo y por el ambiente. Pro-
económicos, financieros, culturales y
mueve y asume el cuidado de su salud y del ambiente como
naturales para tomar decisiones indi-
condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
viduales o colectivas que favorezcan
Aprovecha los recursos naturales con racionalidad.
a todos.
e) Posee autoconocimiento y regula sus emociones. Conoce y valo-
e) #ONOCE Y EJERCE LOS DERECHOS HUMA-
ra sus características y sus potencialidades como ser humano; al
nos y los valores que favorecen la vida
relacionarse con otros es tolerante y despliega su civilidad; sabe
DEMOCRÈTICA ACTÞA CON RESPONSABILI-
dominar sus emociones, expresar su afecto y construir víncu-
dad social y apego a la ley.
LOS A PARTIR DE LAS CAPACIDADES PROPIAS Y AJENAS
f) Asume y practica la interculturalidad
f) Sabe acerca de los fenómenos del mundo natural y social. Lee
como riqueza y forma de convivencia
y se informa sobre procesos sociales, económicos, financieros,
en la diversidad social, cultural y lin-
científicos, tecnológicos, culturales y naturales de México y el
güística.
mundo. Los interpreta y explica aplicando su conocimiento del
g) Conoce y valora sus características y
progreso científico y los principios del escepticismo informado.
potencialidades como ser humano; sa-
Identifica y cuestiona los fanatismos y al tomar decisiones, indi-
BE TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA
viduales o colectivas, procura la equidad.
>> 34
>> CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN…
reconoce, respeta y aprecia la diversi-
g) Aprecia la belleza, al arte y la cultura. Reconoce diversas mani-
dad de capacidades en los otros, y em-
festaciones del arte y la cultura, valora la dimensión estética del
prende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
mundo y es capaz de expresarse con creatividad. h) Cultiva su formación ética y respeta la legalidad. Conoce, respe-
h) Promueve y asume el cuidado de la
TA Y EJERCE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS VALORES QUE FAVORECEN LA
salud y del ambiente como condicio-
democracia como forma de vida, el Estado de derecho y las ins-
nes que favorecen un estilo de vida
TITUCIONES ACTÞA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL SOLIDARIDAD Y APEGO
activo y saludable.
a la ley. Contribuye a la convivencia pacífica y al interés general
i) Aprovecha los recursos tecnológicos a
de la sociedad; rechaza todo tipo de discriminación.
su alcance como medios para comuni-
i) Asume su identidad y favorece la interculturalidad. Se identifica
carse, obtener información y construir
como mexicano; valora y ama su país; tiene conciencia de la
conocimiento.
globalidad; asume y practica la interculturalidad como riqueza y
j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística de México y el mundo. j) Emplea habilidades digitales de manera pertinente. Conoce y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información, seleccionarla y construir conocimiento.
Al igual que en los principios pedagógicos, en los rasgos del perfil de egreso se advierten criterios innovadores sobre un enfoque integral que dé respuesta a la demanda de los cambios y transformaciones sociales, tales como las habilidades digitales para el manejo y dominio de las tecnologías de la información y comunicación; el idioma inglés, necesario en un mundo cada vez más globalizado; el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo para resolver problemáticas complejas; el trabajo colaborativo, necesario en una sociedad crecientemente individualizada; la formación ética; el respeto a la legalidad; el favorecimiento de la interculturalidad, en un mundo donde nos despersonificamos; responsabilidad en nuestro cuidado y el cuidado de nuestro medio ambiente, comprendiendo sus fenómenos sociales y naturales para
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
actuar proactivamente y en consecuencia de tales fenómenos, rescatando el arte y la cultura; y por último una educación emocional que nos permita desarrollarnos de forma armónica e integral rescatando el valor del humanismo en la educación.
A manera de cierre: el análisis y debate del Modelo Educativo 2016 La esencia y razón de ser de las escuelas es sin duda la educación, la formación integral del ser humano para el desarrollo completo de sus facultades, y el medio para lograrlo es la enseñanza y el aprendizaje; esto es el núcleo de las instituciones educativas. Por dichos motivos, el eje central de las transformaciones para mejorar
35
Certidumbres E INCERTIDUMBRES
los resultados académicos, las habilidades y las competencias de los alumnos se encuentra en las prácticas pedagógicas del aula. Toda la gestión institucional debe centrarse en este punto, de ahí que la escuela y sus prácticas pedagógicas deban transformarse para que el aprendizaje se convierta en actividades con sentido y significado en los estudiantes. Por tanto, debe cambiar la visión hacia los contenidos o aprendizajes esperados como elementos individualizados de las habilidades y de las competencias; esto, en el entendido de que las planeaciones o situaciones que se diseñan se enfocan más al contenido que a las habilidades donde se integran; debe considerárseles como insumos y elementos constitutivos de aquéllas, de tal manera que los aprendizajes esperados se conciban como parte formativa de las habilidades y competencias clave de la vida y entorno de los estudiantes. La enseñanza y el aprendizaje se han enfocado más a la dimensión memorística y a la cantidad, en lugar del desarrollo de habilidades primordiales; incluso las dimensiones procedimentales y actitudinales del conocimiento son desplazadas por el arraigo al primer nivel del conocimiento, el de los contenidos conceptuales y de hechos. A la par del aprendizaje y su diseño (planeación), se encuentra la evaluación, la cual presenta a su vez múltiples implicaciones que deberán transformarse hacia este modelo, pues mientras se sigan desarrollando enfoques de evaluación que dan mayor prioridad al aprendizaje memorístico, poco se podrá avanzar en el desarrollo de capacidades de pensamiento crítico, reflexivo y analítico en los alumnos. De igual manera, los directores deben dejar de lado la adquisición de exámenes tradicionales que sólo se enfocan en actividades lineales y repetitivas; ahora deben analizar cómo la compra o adquisición de estos exámenes a editoria-
36
les contribuye a la permanencia en el enfoque memorístico de la evaluación cotidiana de los maestros. Por ello, cuando los estudiantes enfrentan evaluaciones externas que se dirigen a medir y valorar los nuevos planteamientos curriculares, obtienen resultados insuficientes, los cuales pueden tener como factor las prácticas mencionadas. Las escuelas deberán organizarse y enfocar su gestión desde su contexto y a partir de las necesidades propias de cada uno de los estudiantes, garantizando los principios de equidad, calidad e inclusión, para que todos y cada uno de los alumnos aprendan. Es la escuela la que debe adaptarse a sus alumnos y no, como anteriormente el rigor de los modelos administrativos en las instituciones educativas imponía, los alumnos alinearse al proyecto administrativo de las instituciones escolares. Hablar de inclusión y equidad conduce a plantear la imperiosa necesidad de capacitación técnico pedagógica de los docentes, sobre todo en el terreno actitudinal, ya que la equidad y la inclusión tienen que ver con valores culturales y familiares que suscitan prácticas que provocan o erradican la discriminación y las barreras del aprendizaje y la participación que sufrimos socialmente. Para lograr plenitud en una educación con inclusión y equidad, se debe cavar profundamente en cada uno de los agentes del acto educativo, pues, aunque el docente es el referente primordial, toda la comunidad escolar y sobre todo la cultura que se produce y se desarrolla tanto en la escuela como en la comunidad en la que se ubica (familias), contribuyen a generar condiciones que pueden ser propicias para su desarrollo o un obstáculo (barreras). Hay muchos puntos del nuevo Modelo Educativo 2016 que se tendrán que discutir, y en ese tenor hemos querido abarcar dos aspectos
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
El nuevo Modelo Educativo 2016 UNA APROXIMACIÓN Y REFLEXIÓN EN…
primordiales en este artículo: primero, mostrar sus innovaciones mediante las nociones y planteamientos que a lo largo del documento se han mencionado; y segundo, sin afán de poner al margen estas nociones, hemos tratado de situar otros puntos sobre la realidad y recuento que se tienen de las acciones que se han desarrollado
Referencias DGDGIE,
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (2015a). Observación de clase. Herramientas para el supervisor. México: Subsecretaría de Educación Básica-Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa-Coordinación de Desarrollo Escolar.
(2015b). Toma de lectura, producción de textos escritos y cálculo mental. Herramientas para el supervisor. México: Subsecretaría de Educación Básica-Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa-Coordinación de Desarrollo Escolar. SEP,
Secretaría de Educación Pública (2016a). El modelo educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la reforma educativa. México: SEP. Disponible en: <www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/114501/Modelo_Educativo_2016.pdf>.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
en la actual reforma educativa, todo ello con la finalidad de contribuir al análisis, la crítica y el debate de los actores y agentes educativos hacia este nuevo modelo, cuyo lugar y momento se realizará en los foros estatales y nacionales, que se llevan a cabo a partir del mes de agosto de 2016.
(2016b). Los fines de la educación en el siglo XXI [en línea]: <www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/ 114503/Los_Fines_de_la_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI. PDF>. (2016c). Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016. México: SEP. Disponible en: <www.gob.mx/cms/ uploads/docs/Propuesta-Curricular-baja.pdf>. (2015a). Ruta de mejora escolar 2015-2016. Educación Primaria. Consejo Técnico Escolar 3ª sesión ordinaria. México: SEP. (2015b). Sistema Básico de Mejora Educativa [en línea]: <www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/sistema-basico-de-mejora-educativa> [consultado: 2 de agosto de 2016]. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: Disponible en: <www.curriculobasica.sep.gob.mx/ images/PDF/planestudios11.pdf>.
SEP.
37
educación PATRIMONIAL
Los niños huaves LA RAÍZ DE UN FUTURO INCIERTO Laura Montesi
Guillermo Hernández Santana*
l i b ro s d e o a x a c a . b l o g s p o t . m x
—¿Siempre hablas en español? —Sí. A mí no me gusta el huave. —¿A poco? ¿Y eso por qué? —No sé... suena feo. %STE FRAGMENTO DE CONVERSACIØN LO TUVIMOS CON UNA JOVEN DURANTE UNA CALUROSA tarde en San Dionisio del Mar, comunidad huave de Oaxaca.
Huaves, ¿quiénes son? Los huaves conforman una minoría etnolingüística de Oaxaca, asentada cerca de las lagunas del istmo de Tehuantepec. Su estrecha relación con el mar los convierte en una población de pescadores, guardianes de conocimientos y sabidurías únicos en el panorama indígena. Su historia es un enigma, ya que pocas son las fuentes coloniales que hablan de ellos. Sin embargo, hay que señalar que recientes estudios hechos por historiadores y etnólogos (Bailón Vásquez 2001, Castaneira Yee Ben 2008, Oudijk 2000) han arrojado importante información respecto a su desenvolvimiento histórico y cultural. Existen algunas hipótesis sobre su origen alóctono, pero sigue siendo desconocida su filiación lingüísti-
ca. Hasta la fecha, al huave se le considera una familia lingüística aislada, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali, 2008) enlista dos variantes: el ombeyajts (huave del este) y el ombeayiüts (huave del oeste), aunque, según nuestra experiencia en el campo, los hablantes de San Dionisio se refieren a su propia lengua con el nombre de umbeyajts.1 La actitud monolingüe de la joven que prefiere el español a la lengua de los huaves nos pareció extremadamente asombrosa y al mismo tiempo triste y preocupante.2 Cabe preguntarse cuándo y cómo ocurrió que la forma de perci-
1
2
* Laura Montesi es doctora en Antropología Social por la Universidad de Kent. Guillermo Hernández Santana es coordinador de Implementación Académica en el Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad.
38
La ‘u’ inicial que notamos en el nombre de la lengua podría deberse a un cambio común de /u/ a /o/ en ciertos contextos
/MQ W J 11). Frente a la amenaza de muerte de una lengua indígena como el umbeyajts (así conocido por los mismos hablantes), resulta urgente un trabajo en materia de revitalización lingüística. Al respecto, el programa del Acervo Digital de Lenguas Indígenas (ADLI) ha procurado llevar a términos concretos la producción cultural en diversos productos como libros, carteles y documentales priorizando siempre la lengua indígena.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Los niños huaves LA RAÍZ DE UN FUTURO INCIERTO
bir, juzgar y definir el idioma fuera “feo”. La consecuencia de este pensamiento va más allá del simple hecho de calificar un idioma. En realidad, implica dejar en el abandono –quizás irreversible– las palabras, los pensamientos ancestrales y una cosmovisión irrepetible. Somos testigos del “lingüicidio” (Phillipson, 2003) cada vez más común no sólo en México, sino en el mundo.
Lingüicidio, una herencia de siglos El lingüicidio, término acuñado y utilizado por lingüistas en los últimos años, implica un proceso de pérdida de identidad lingüística. En el caso particular de los huaves, esto es posible en la medida en la que un sistema de dominación desarrollado a lo largo de siglos se ha estructurado con el fin –entre otros muchos– de acabar con el multilingüismo característico de sociedades indígenas. Por ejemplo, la riviera maya se ha caracterizado por la existencia de comunidades con alto grado de poliglotismo. Un hablante nativo de maya yucateco también puede ser hablante de chol o tzeltal, ya que desde hace siglos ha habido lazos culturales y estas lenguas pertenecen a la misma familia lingüística. Recordemos el caso de La Malinche, personaje histórico hablante de náhuatl y maya, que posteriormente aprendió castellano y que a todas luces fue multilingüe. En Oaxaca, uno de los estados mexicanos con mayor diversidad lingüística, se habla sobre todo zapoteco y mixteco. En realidad, se trata no sólo de lenguas, sino de familias lingüísticas que incluyen muchos más idiomas que las lenguas romances en la actualidad.3, 4 3 4
www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_zapoteco.html www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_mixteco.html
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
La ideología que se ha forjado a partir de la Conquista y a través de los siglos ha sido de desprestigio hacia la otredad, útil para poder llevar a cabo el proyecto de construcción de un “México imaginario”, como lo definió Guillermo Bonfil Batalla (1987) pensado como un país culturalmente homogéneo y occidental, por lo cual se ha excluido sistemáticamente a la gran mayoría de sus pobladores indígenas. De hecho, esta ideología ha incidido en que muchos hablantes de lenguas indígenas del país dejen de hablar su idioma originario. Si bien no hay un dato real acerca de la cantidad de lenguas que se han dejado de hablar desde la llegada de los españoles, es claro que ya no contamos con ese patrimonio lingüístico y cultural. Ejemplos de lenguas de las que ya no existen hablantes son el ópata en el estado de Sonora y el coahuilteco en el estado de Coahuila. Por otra parte, entre las lenguas vernáculas en peligro de extinción están el kiliwa en Baja California y el ocuilteco en el Estado de México. Lamentablemente, el lingüicidio se ha acelerado por el fenómeno de la globalización, con resultados homogeneizadores en la cultura material y en el patrimonio cultural intangible.
Hegemonía e interiorización del racismo La violencia que la dominación ejerce para fundamentarse y persistir tiene un rostro multifacético y se reproduce tanto a través de las instituciones (políticas, económicas, militares), como en el sistema de valores que llega a penetrar el día a día. El sociólogo Michael Billig, por ejemplo, demostró cómo el nacionalismo se perpetúa de manera banal en los “hábitos ideológicos” (1995: 6) de nuestro vivir cotidiano: en la bandera que cuelga fuera de una escuela, silenciosa parte del paisaje. Esto es a lo que Antonio
39
Correo del Maestro
Educación PATRIMONIAL
Mapa de localización del municipio de San Dionisio del Mar
Oaxaca
San Dionisio del Mar
Golfo de México
Océano Pacífico
Oaxaca
Océano Pacífico
Gramsci (1971) denominó “hegemonía cultural”. Para que ciertas culturas se vuelvan hegemónicas en detrimento de otras (Vargas, 2011: 18), es necesario que la dominación se interiorice y pierda su rostro expresamente coercitivo, entrando en hábitos a merced de una ideología vertical tanto de los “de arriba” como de los “de abajo”. En la comunidad de San Dionisio, como en otras, se vive una interiorización del racismo muy lamentable, escondida en las palabras de la joven con la cual hemos tenido este pequeño diálogo sobre su lengua indígena. Desde luego, surgen diferentes preguntas en torno a las posibilidades de que la cultura mantenga su estatus como lengua originaria y permanezcan las ‘palabras’ indígenas. También surge la necesidad de abrir una puerta para descubrir la riqueza que encierra una cultura tan particular: ¿Cuál es el papel de la lengua llamada umbeyajts en el concierto de la humanidad? Y, sobre todo, cabe preguntarse: ¿Cuál será la utilidad de un programa de revitalización lingüística del huave de San Dionisio?
40
Por supuesto, las preguntas no sólo nos conducen a un campo de acción, sino también a hablar de la muerte de las lenguas (Flores, 2003: 1), las cuales representan el patrimonio cultural intangible que, por su estatus muy poco valorado en términos políticos, podría verse reflejado en un potencial letargo hacia el exterminio. El presente artículo, más que alarmar acerca de un problema que nos concierne a todos, refleja un campo de acción de diversos actores de la comunidad lingüística. El tema nos involucra tanto a profesionales de las ciencias sociales como a personas de la comunidad en la aplicación de estrategias, cuyo nido bien podría darse en las escuelas. De hecho, las escuelas rurales han demostrado ser semilleros del conocimiento local.
Lengua, patrimonio biocultural Como marco de referencia, podemos aseverar que la muerte de una lengua o cultura está estrechamente relacionada con la muerte de la naturaleza. Ciertas especies de plantas y animales
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Los niños huaves LA RAÍZ DE UN FUTURO INCIERTO
que sólo eran conocidas por los ancestros (Evans, 2001: 251) podrían morir en la medida en que se dejan de utilizar y nombrar. Hay una relación intrínseca entre el nombre y la existencia de la especie. Por ejemplo, los seris del estado de Sonora, en épocas extremas de calor, extraían líquido de un tipo particular de cactus, lo cual fue crucial para la supervivencia en el desierto. Este conocimiento está ligado directamente a la utilización de la especie de cactus siiml [siʒmȮ], llamado así en lengua seri. En otros idiomas, dicha especie no se nombra. Por ejemplo, en español sólo la conocemos como biznaga, un término general. Debido al poco contacto con esta especie, los hispanos y otros hablantes de lenguas europeas no sabríamos discriminar entre la especie exacta de la que se extrae dicho líquido y otras similares. Por su parte, el umbeyajts es una lengua cuyo territorio está circunscrito por la cultura zapoteca de un lado y por el océano Pacífico del otro. La importancia de su estudio radica en descubrir su especificidad y todo lo que puede ofrecer en términos culturales a la humanidad. Específicamente, la lengua huave de San Dionisio es reflejo del gran conocimiento del ambiente local. Por ejemplo, en una sola tarde de trabajo con un hablante huave, pudimos completar un listado de 31 peces del mar, 11 peces de agua dulce y 42 aves, además de datos relevantes de su hábitat y relaciones con otras especies. Esto refleja el amplio conocimiento acerca del entorno. Sin embargo, el deterioro del ecosistema lagunar y los cambios en las actividades pesqueras están poniendo en riesgo dicho acervo biocultural. Es un hecho que el destino de las lenguas está fuertemente vinculado al destino del entorno natural y viceversa. Según estudios, la mayor diversidad lingüística en el mundo se localiza en
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
los lugares más ricos en biodiversidad del planeta (Gorenflo et al., 2012; Kinver, 2012).
Umbeyajts: ¿una lengua en declive? De acuerdo con datos de la misma comunidad, el huave cuenta con cuatro variantes lingüísticas; además, se enmarca en las lenguas con un número de hablantes inferior a los veinte mil. En el censo de 2005, formaban parte de esta comunidad lingüística 15 993 personas (Inegi, 2005). En San Dionisio del Mar todavía hay muchos hablantes de umbeyajts, pero se trata sobre todo de ancianos y adultos. Los jóvenes tendencialmente lo comprenden (lo cual significa que han sido expuestos al idioma materno), pero no son capaces (o no desean) utilizar esta lengua,5 lo cual sugiere que hay un problema de transmisión intergeneracional. Los niños raramente lo hablan y muchos ya son totalmente monolingües en español a pesar de la existencia de una escuela primaria bilingüe. Paseando por las calles de este pueblo hemos encontrado niños que corren y juegan o que ayudan a los papás en los mandados cotidianos, pero raramente los hemos escuchado interactuar en la lengua nativa. Por ejemplo, para despedirse, los niños dicen “Adiós, ya me voy”, mientras que los ancianos responden “Lasamb”, haciendo uso de sus expresiones originarias. Como ya se ha dicho, esta situación se debe a múltiples factores –entre ellos, los de tipo económico y social, en los que no profundizaremos aquí–, pero también se relaciona con la labor que se ha hecho en todo México, sobre todo después de la Revolución, para que las lenguas nativas fueran discriminadas e inferiorizadas (Vargas, 2011).
5
En el argot lingüístico se les denomina hablantes pasivos.
41
Educación PATRIMONIAL
Revitalización lingüística: revertir el camino del racismo Como ya comentamos, más que poner de relieve el bajo índice de hablantes y el peor escenario, que sería la muerte de una lengua indígena (no sólo del huave, sino de algunas otras ya mencionadas), en realidad se trata de sacar a la luz el trabajo de revitalización lingüística que se ha realizado en la comunidad. De hecho, este escenario se enciende cuando logramos reconocer que cada ideología, por fuerte y hegemónica que sea, es una construcción y como tal es también deconstruible. Esto es lo que maestros y miembros del municipio están tratando de hacer en San Dionisio del Mar con el apoyo de antropólogos y lingüistas, quienes conjuntamente participan para ofrecer más oportunidades de desarrollo para esta lengua indígena. Al respecto, es importante resaltar que el papel de los profesores de la escuela primaria es primordial para la conservación de la lengua, ya que se trata de un sistema bilingüe en que el papel y el conocimiento del profesor de grupo es muy importante. Si los maestros no hablaran la lengua huave, sería imposible que pudieran transmitir este conocimiento a los alumnos, pero San Dionisio del Mar es de uno de los pueblos donde los maestros son miembros de la comunidad y hablantes de la lengua indígena.6 A pesar de que históricamente las escuelas jugaron un papel discriminatorio, imponiendo la castellanización y prohibiendo el uso de la lengua indígena con humillaciones e incluso casti-
6
Un ejemplo de desvirtualización del sistema bilingüe puede apreciarse en Punta Chueca, en el estado de Sonora, una comunidad de habla seri. Allí, uno de los profesores del sistema FMPMRK I HE GPEWIW E RMySW WIVMW E TIWEV HI UYI WY PIRKYE QEterna es el mayo, una lengua de Sinaloa. Este sólo es un caso, pero en realidad el problema persiste en todo el territorio nacional.
42
gos físicos, hoy en día algunas se están convirtiendo en espacios de educación autónoma. Sin embargo, los desafíos siguen siendo múltiples, y abarcan desde la falta de presupuesto hasta la imposición del currículo nacional, con pocos espacios para el cultivo de estrategias educativas que respondan a las necesidades locales. El primer paso en la dirección de la revitalización lingüística se dio con el trabajo de los maestros bilingües, quienes están empeñados en la transmisión de la lengua y en el desarrollo de técnicas educativas de tipo inductivo. Un segundo paso se efectuó con el establecimiento de colaboraciones entre maestros, alumnos, antropólogos y lingüistas que trabajan en la comunidad. En 2011, por ejemplo, alumnos de sexto grado fueron invitados a componer adivinanzas, trabalenguas, cuentos y canciones en umbeyajts, textos que fueron acompañados por dibujos. El trabajo llegó a ser un libro en huave: Pequeña antología del niño Ikojts, editado por el Inali y presentado en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, que se distribuyó en la comunidad para su uso como material didáctico. Con este tipo de proyectos se intenta valorar la lengua indígena, adaptarla a las nuevas necesidades y producir materiales (libros, videos, música, juegos, etc.) de alta calidad y disfrutables. La finalidad de este tipo de materiales va en dos direcciones: el empoderamiento lingüístico de la comunidad y también la motivación de niños y jóvenes al darse cuenta de que su lengua originaria está a la altura de cualquier idioma. Un segundo proyecto se llevó a cabo en 2014, cuando alumnos de primero a sexto grado fueron incluidos en un taller que proponía explorar sus concepciones acerca de la salud y la enfermedad. Los niños más pequeños dibujaron cómo se sentían cuando estaban saludables y también cuando se enfermaban. Los
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Los niños huaves LA RAÍZ DE UN FUTURO INCIERTO
Véase, por ejemplo, First Steps of Participatory Research ProNIGX -RHMKIRSYW 0ERKYEKIW ERH (MKMXEP 1IHME HI JIFVIVS de 201 ?IR PuRIEA VMWMRK KPSFEPZSMGIW SVK FPSK 16/02/02/ first-steps-of-participatory-research-project-indigenous-languages-and-digital-media/>.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
P t d y ejemplo j l d d los l cuentos t del d l libro lib Pequeña P ñ anPortada de uno de tología del niño Ikojts site.inali.gob.mx/publicaciones/huave_antologia_ikots.pdf
7
site.inali.gob.mx/publicaciones/huave_antologia_ikots.pdf
más grandes definieron sus propios conceptos alrededor del bienestar. Además, recolectaron hierbas medicinales y formularon un recetario. El taller demostró que las generaciones jóvenes son reservorios de conocimientos que deberían ser valorados en lugar de ignorados. Los niños no solamente sabían, por ejemplo, que la sábila (Aloe vera) es útil para curar raspones y heridas, sino también dónde encontrarla. Los recorridos a través del pueblo para recolectar las muestras fueron parte integral de las actividades: los alumnos fueron pequeños etnobotánicos. Desafortunadamente, no ha podido imprimirse el libro recopilado a partir de esta experiencia, pues la falta de fondos interrumpió el desarrollo completo del proyecto. Este lamentable hecho subraya el papel esencial que las políticas públicas pueden jugar para el fortalecimiento de la educación bilingüe e intercultural, las cuales deberían volverse receptivas de las propuestas culturales que surgen desde el interior mismo de la comunidad. En San Dionisio, los jóvenes aman la música y le dedican tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, el rapero huave Mc Vladi canta rap en versión bilingüe: en huave y español, y publica videoclips en su canal de YouTube. Como es evidente, los medios globales también pueden ser aliados de la expresión cultural y artística de las comunidades locales, de tal manera que a la difusión de materiales en lengua indígena en la web y en otras plataformas comunicativas se le ha llamado “activismo cultural digital”.7 A partir de estas experiencias, hemos comprobado que existen caminos para revertir el
2MySW HI WI\XS KVEHS HI PE IWGYIPE FMPMRK I &IRMXS .YjVI^ EYXS 2MySW HI WI\XS KVEHS HI PE IWGYIPE FMPMRK I &IRMXS .YjVI^ EYXSres de Pequeña antología del niño Ikojts
43
Educación PATRIMONIAL
racismo y fomentar el uso de las lenguas indígenas y que sólo necesitan ser descubiertos y respetados. Para potenciar sus resultados, los proyectos culturales deberían vincularse a proyectos comunitarios de mayor alcance a fin de proteger el entorno natural y los conocimientos locales. La investigación académica y la experiencia en el campo sugieren que los estándares de salud (Ferreira y Lang, 2006) y la riqueza bio-
Referencias BAILÓN Vásquez, F. (2001). La conformación del territorio hua-
ve durante el periodo colonial, siglos XVI-XVIII. La lucha por el acceso y control económico y político de los recursos naturales en la costa del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. BILLIG,
M. (1995). Banal nationalism. Londres: Sage.
BONFIL, G. (1987). El México profundo, una civilización negada.
México: Grijalbo. CASTANEIRA Yee Ben, A. (2008). La Ruta Mareña: los huaves en
la costa del Istmo Sur de Tehuantepec, Oaxaca (siglo XIII-XXI). Territorios fluidos, adaptación ecológica, división del trabajo, jerarquizaciones interétnicas y geopolítica huave-zapoteca. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. EVANS,
N. (2001). The last speaker is dead - long live the last speaker! En: Linguistic Field Work. Paul Newman y Martha Ratliff (eds.), pp. 250-281. Cambridge: Cambridge University Press.
M. L. y G.C. Lang (2006). Indigenous Peoples and Diabetes. Community Empowerment and Wellness. Durham: Carolina Academic Press.
FERREIRA,
lógica prosperan cuando las comunidades son empoderadas de manera conjunta con sus acervos lingüísticos. La revitalización lingüística es parte de un proyecto que quizá pueda revertir tanto el racismo como el proceso de declive del umbeyajts para que esta lengua vuelva a ser poesía y deje de ser cacofonía en los oídos de sus legítimos hablantes.
versity wilderness areas. En PNAS, vol. 109, núm. 21, pp. 8032-8037. INALI,
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. En: Diario Oficial de la Federación, 14 de enero [en línea]: <www.inali.gob.mx/pdf/ CLIN_completo.pdf>.
INEGI,
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). Perfil sociodemográfico de la población que habla lengua indígena [en línea]: <www3.inegi.org.mx/sistemas/ componentes/previsualizador/vista.aspx?arch=/ prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ censos/poblacion/poblacion_indigena/leng_indi/PHLI. pdf&tipo=1>.
KIM,
Y. (s/f). Fuentes de rasgos fonológicos de préstamos castellanos en huave de San Francisco del Mar [página personal]. Disponible en: <personalpages.manchester. ac.uk/staff/yuni.kim/Kim-prestamos.pdf>.
KINVER,
M. (2012). Cuidar la biodiversidad para salvar la riqueza lingüística. En BBC, 13 de mayo [en línea] <www. bbc.com/mundo/noticias/2012/05/120513_cultura_ lenguas_y_biodiversidad_bd.shtml> M.R. (2000). Historiography of the Bènizàa: The Late Postclassic and Early Colonial Periods (A.D. 1000-1600). CNWS Publications No. 84, Research School CNWS, Leiden.
OUDIJK, FLORES,
J. A. (2003). Desarrollando buenas prácticas en revitalización lingüística. Disponible en: <jaf.lenguasindigenas.mx/docs/2007d-desarrollando-buenas-praxis. pdf> [consultado: 27 de junio de 2011].
GRAMSCI, A.
(1971). Quaderni dal carcere. Roma: Editori Riu-
niti. et al. (2012). Co-occurrence of linguistic and biological diversity in biodiversity hotspots and high biodi-
GORENFLO
44
PHILLIPSON,
R. (2003). Linguistic imperialism. Nueva York: Oxford University Press.
VARGAS,
I. (2011). Actitudes lingüísticas hacia el hñähñú en la comunidad “El Boxo”, Valle del Mezquital, Hidalgo; hacia una revitalización lingüística y cultural. Tesis de licenciatura. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
artistas
Y ARTESANOS
Expresionismo EL JINETE AZUL (DER BLAUE REITER) www.beyars.com
Fernanda Otero Ríos*
Este es el segundo grupo expresionista formado en Alemania; su importancia reside en un ámbito distinto al del grupo antecesor, El puente (Die Brücke), ya que promovía la experimentación como parte fundamental DEL QUEHACER ARTÓSTICO LO QUE DARÓA PIE A QUE SU FUNDADOR 7ASSILY +ANDINSKY iniciara más tarde el abstraccionismo lírico.
e
l origen de este segundo grupo expresionista se dio con la creación de un almanaque que llevaría el nombre de Der Blaue Reiter (El jinete azul), nombre con el que más tarde se identificaría a este grupo de pintores. Éste se había constituido en Múnich en torno a Wassili Kandinsky a finales del año 1910 y sus componentes fueron, aparte del mencionado artista, Franz Marc y August Macke […] Kandinsky siempre estuvo a favor de la idea del arte total que implicaba no rechazar ningún tipo de manifestación, por muy extraña que ésta pudiera parecer. Así, el arte popular, el arte infantil o bien las obras procedentes de Extremo Oriente, de Oceanía o de África sirvieron para ilustrar las páginas del ex-
* Licenciada en Comunicación Visual por la Universidad de la 'SQYRMGEGMzR ] QEIWXVE IR %VXI HIWGSHMJMGEGMzR ] ERjPMWMW de la imagen visual por el Instituto Cultural Helénico. Posee experiencia docente de más de 1 EySW IR HMZIVWEW MRWXMXYGMSRIW TVMZEHEW HI IHYGEGMzR WYTIVMSV EWu GSQS YR EyS HI experiencia en bachillerato del ITESM.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
traordinario Almanaque […] El anuario tuvo gran éxito, pero sus posibilidades de continuación se vieron limitadas por la guerra. Por ese motivo sólo se publicó un número del mismo. Poco después de fundarse el grupo se relacionaron con el mismo los pintores Paul Klee (suizo) y Alexei von Jawlenski, procedente, como Kandinsky, de Rusia (Cirlot, 1988: 19-30).
Aunque algunos temas tratados por los artistas de Der Blaue Reiter son similares a los del grupo de Die Brücke, la plástica de las obras es bastante diferente. En las pinturas de Der Blaue Reiter aparecen con mayor frecuencia líneas curvas, mientras que las líneas que prevalecen en las obras de El puente son las quebradas, como las usadas por Kirchner y sus colegas. Por otro lado, los colores tienden a ser más suaves y luminosos en lugar de ser oscuros; hasta cierto punto “puede decirse que, en general, la obra de los artistas de Múnich es más lírica” (Fundación J. March, 1993).
45
elhurgador.blogspot.mx
Artistas Y ARTESANOS
Wassily Kandinsky (1866-1944)
Wassily Kandinsky Es interesante cómo la diversidad de este grupo se contrapone a la homogeneidad de Die Brücke; sin embargo, sus repercusiones fueron otras, ya que la mayoría de los integrantes evolucionaron su obra hacia ámbitos muy diferentes al expresionismo, pues “[a]unque en sentido estricto no era un movimiento con programa definido, el grupo se orientó más hacia el misticismo y la espiritualidad que la otra gran organización expresionista, Die Brücke. Entre los artistas clave figuraban Marc y Macke, a quienes se unieron Klee y Delaunay en 1912” (AA. VV., 1999: 509). Al tratarse de un grupo cuyos miembros trabajaban de manera individual e independiente su visión plástica, es bastante más complicado encontrar características formales comunes que permitan identificar las obras como expresionistas en sí mismas, lo que hace que los teóricos del arte, a veces, difieran en la integración de dicho grupo, por lo que en este texto se dará sólo un acercamiento a algunos de ellos.
46
Pintor ruso nacido el 4 de diciembre de 1866 en Moscú, que es mejor conocido por ser el creador del abstraccionismo lírico, quien innovó el mundo del arte con su arte no figurativo basado en grandes manchas y campos de color combinados con líneas y figuras geométricas (Wassily Kandinsky, s/f). Este autor es sin duda más conocido y reconocido por su trabajo abstraccionista. No sólo hizo numerosos trabajos pictóricos, también escribió libros sobre los elementos de la composición y la espiritualidad del arte. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Sus primeras pinturas eran figurativas, en las que retrataba paisajes y animales, pero al estar en contacto con el trabajo de algunos fauves y postimpresionistas, sus obras se volvieron mucho más coloridas, agregando colores vivos a sus pinturas, en las que plantas y animales eran trazados con una pincelada menos rígida y con colores que se alejaban de su naturalismo inicial. En 1913 su obra derivaría en cuadros que carecían de referentes objetuales, ya que su única fuente de referencia eran la música y los colores que se cree el autor percibía debido a su sinestesia (Wassily Kandinsky, s/f). Sus obras en esta etapa, que son también los más famosos y reconocidos del artista, “no hacían referencia a ningún objeto del mundo físico” (Wassily Kandinsky, s/f) y derivaban su inspiración principal de la música, ya que afirmaba que cada sonido tenía un color y viceversa: … lo único que importaba en el arte no era la imitación de la naturaleza, sino la expresión de los sentimientos a través de una selección de líneas y colores, resultaba legítimo preguntar si el arte no sería más puro suprimiendo todo lo concerniente al tema […] el primer artista que lo hizo así fue el pintor ruso Wassily Kandinsky […] como muchos de los pintores alemanes amigos suyos, fue
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Expresionismo EL JINETE AZUL (DER BLAUE REITER)
commons.wikimedia.org
Wassily Kandinsky, El diluvio universal (composición VI), 1913
realmente un místico que aborrecía los valores del progreso y de la ciencia, y anhelaba la regeneración del mundo mediante un nuevo arte de pura interioridad (Gombrich, 1995: 470).
En 1911, junto con Franz Marc y otros expresionistas alemanes, forma el grupo Der Blaue Rei-
ter, que obtuvo su nombre debido al amor de Kandinsky hacia el color azul y el amor de Marc por los caballos. Durante este periodo produjo tanto obras abstractas como figurativas, ambas caracterizadas por sus colores brillantes y diseños complejos (Wassily Kandinsky, s/f). www.arkzoft.net
Franz Marc, Caballos azules, 1911
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
47
Artistas Y ARTESANOS
commons.wikimedia.org
portante mencionarlo en el presente estudio, pues no sólo fundó el segundo grupo, sino que una de sus destacadas transiciones fue en el ámbito expresionista.
Franz Marc (1880-1916)
Franz Marc La influencia de Kandinsky se incrementó por sus actividades como teórico y maestro. En su libro Acerca de lo espiritual en el arte, dio a conocer sus ideas a través de Europa. Con el paso del tiempo, su abstracción se incrementó llegando a composiciones formadas sólo por figuras geométricas. Fue el artista más influyente de su generación. Como uno de los primeros exploradores de los principios de la no representación y la abstracción pura, puede ser considerado un artista que pavimentó el camino al expresionismo abstracto, la escuela dominante desde la Segunda Guerra Mundial. Kandinsky murió en Neuilly-sur-Seine, un suburbio de París, el 13 de diciembre de 1944. Así pues, aunque este autor es el antecesor más sobresaliente de la abstracción, resulta muy im-
48
Pintor alemán nacido en Múnich, estudió filosofía y teología para más tarde incorporarse a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Viajó por Italia, Grecia y Francia, en esta última se toparía con la pintura fauvista, que le causaría un gran impacto. A partir de 1906 comenzó a estudiar la anatomía de los animales, pues para él “los animales encarnan la belleza pura, y es a través de la naturaleza como se busca la espiritualidad” (Franz Marc, s/f). En 1910 se hizo amigo de August Macke y Wassily Kandinsky y ayudó en la primera y única edición de Der Blaue Reiter. Su uso del color es muy similar al de Kandinsky, sin embargo, Marc nunca llegaría a la abstracción, centrándose únicamente en la capacidad musical de los colores. El tema es la fuerza vital de la naturaleza, el bien, la belleza y la verdad del animal que el autor no ve en el hombre, al cual no representa. Marc intenta representar el mundo tal como lo ve el animal, mediante la simplificación formal y cromática de las cosas. Usa cada color para denotar un significado: azul para la austeridad masculina y lo espiritual, amarillo para la alegría femenina, y el rojo para la violencia (Suominen, s/f).
Más adelante su obra tendría influencia cubista, con un nivel de complejidad distinto al de sus primeros trabajos. También escribió varios ensayos, entre los que se encuentra una recopilación de notas, recuerdos, meditaciones y cartas que escribió durante la Primera Guerra Mundial, en la que perdería la vida al igual que su amigo August Macke.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Expresionismo EL JINETE AZUL (DER BLAUE REITER)
commons.wikimedia.org
Franz Marc, El sueño, 1912
www.wikiwand.com
August Macke (1887-1914) Nació en Meschede, Westphalia, y estudió en la Düsseldorf Kunstakademie; luego siguió un periodo de estudio en Berlín con el impresionista alemán Lovis Corinth. A pesar de su formación impresionista, Macke fue muy influenciado por los colores expresivos de los fauvistas y por Robert Delaunay, cuyos trabajos conoció en sus visitas a París. Tras conocer a Franz Marc y Wassily Kandinsky en Múnich, fundó con ellos Der Blaue Reiter en 1911. Algunas de sus obras más celebradas fueron resultado de un viaje a Túnez con Louis Moilliet y Paul Klee. Poco después de su regreso, se unió al ejército y murió en combate en septiembre de ese año en Perthes-les-Hurlus, Francia. Este joven pintor alemán, que murió a corta edad, fue
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
August Macke 49
commons.wikimedia.org
Artistas Y ARTESANOS
August Macke, Dama con saco verde, 1913
uno de los más importantes expresionistas de este grupo. La fuerza expresiva de sus obras habla por sí sola. Como puede verse, su trabajo, al igual que el de Kandinsky, carece de la nota oscura y angustiante que representaría al grupo Die Brücke, tal vez por ello es complicado que a este grupo de autores se le identifique en principio como expresionista. Macke produjo una contribución altamente significativa al expresionismo alemán. A diferencia de Kandinsky, efectuó muy pocos trabajos abstractos, pues se concentró en cambio en imágenes del mundo natural. La sensualidad en sus pinturas se separa de la angustia característica en el resto de los expresionistas. Sólo en raras ocasiones su temática cae en el pesimis-
50
mo. “Las gráciles y sinuosas curvas […] los luminosos colores […] son característicos del muy personal y poético estilo de Macke […] los enérgicos contornos y las estilizadas formas son típicas del expresionismo […] Macke murió trágicamente […] a los 27 años de edad” (AA. VV., 1999: 282).
Paul Klee (1879-1940) Este pintor y acuarelista suizo es considerado uno de los más originales maestros del arte moderno; sus obras son ingeniosas e imaginativas, y en muchos casos se basaron en los sueños. Siendo ciudadano alemán, Klee vivió la mayor
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Expresionismo EL JINETE AZUL (DER BLAUE REITER)
www.artsy.net
parte de su vida en Suiza, donde nació, en Münchenbuchsee, cerca de Berna, el 18 de diciembre de 1879. En 1898 se mudó a Múnich, donde estudió arte en un colegio privado y en la Academia de Bellas Artes. Produjo muchas aguafuertes en blanco y negro; los tonos de fantasía y sátira en estas obras evidencian la influencia del expresionismo del siglo XX. Klee fue maestro en la Bauhaus, la más avanzada escuela de arte alemana, desde 1920 hasta 1931. Sus primeros trabajos son paisajes a lápiz donde muestra el ascendiente del impresionismo, y, como ya se mencionó, más tarde fue influenciado por el expresionismo, aunque sus obras más importantes y representativas serían las abstraccionistas. “Un viaje a África del Norte estimuló fuertemente a Klee hacia el uso del color y marcó el comienzo de su estilo maduro, en el que se declaraba poseído por el color” (Paul Klee, s/f).
Paul Klee www.dl.ket.org
Paul Klee, El pez dorado, 1925
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
51
Artistas Y ARTESANOS
Sus pinturas y acuarelas en los siguientes veinte años mostraron una maestría en delicadas armonías de color que parecían provenir de los sueños y que utilizaba para crear composiciones planas y carentes de profundidad, semiabstractas o incluso con efectos semejantes a mosaicos. Klee era un maestro bocetista, y muchas de sus obras son elaborados dibujos lineales con temáticas que crecen de la fantasía y la imaginería del sueño. —Dar un paseo por una línea—, era la frase que usaba Klee para describir su estilo jeroglífico, basado en su pasión por la música y su interés por los sueños y el subconsciente. Su estilo único, que muchos artistas posteriores han intentado emular, es una combinación de inocencia y sofisticación. Al principio se especializó en el aguafuerte, pero se pasó a la acuarela tras un viaje a Túnez donde hizo relación con Kandinsky, Jawlensky y Feininger, que había formado el grupo expresionista Der Blaue Reiter […] Fue profesor de arte en la famosa escuela Bauhaus de Weimar, pero se vio obligado a huir de la Alemania nazi, debido a sus radicales tendencias artísticas (AA. VV., 1999: 239).
La obra de Klee es un paseo para la vista, un conjunto de líneas y colores que llevan al espec-
tador más allá de su imaginación y de sus sueños. Klee era un impresionante artista que buscaba incesantemente la armonía entre el interior y el exterior; el reto era conocerse a sí mismo y mantener el equilibrio, expresar su interior por medio de su obra, finalidad que con el tiempo no sólo logró, sino que también perfeccionó. Después de 1935, afligido por una enfermedad progresiva de la piel y los músculos, Klee adoptó un estilo amplio y plano caracterizado por gruesas líneas como de crayón y grandes áreas de color dominantes. Su temática en este periodo fue crecientemente pesimista y obsesiva. Murió en Muralto, Suiza, el 29 de junio de 1940. Su obra influenció a todos los posteriores surrealistas y artistas no objetivos del siglo
XX,
y fue una fuente primaria el embrionario movimiento expresionista abstracto (Paul Klee, 2013).
Como resulta evidente, su obra fue también evolutiva y mucho más experimental, como la de Kandinsky, pero muy diferente en lo concerniente al primer grupo expresionista, aunque la temática de su última etapa fue mucho más pesimista y apegada a la temática de este primer grupo.
Referencias AA. VV.
(1999). El arte del siglo XX. México: Plaza & Janés.
CIRLOT,
L. (1988). Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo XX. Cómo identificarlas. Barcelona: Arin. Marc (s/f). En: Biografías y Vidas [en línea]: <www. biografiasyvidas.com/biografia/m/marc.htm> [consultado: 25 de julio de 2016].
FRANZ
J. March (1993). Museo Brücke Berlín. Arte expresionista alemán [catálogo de la exposición]. Madrid: Fundación J. March. Disponible en: <digital.march.es/ catalogos/fedora/repository/cat:49/PDF> [consultado: 24 de abril de 2016].
FUNDACIÓN
GOMBRICH,
E. H. (1995). Historia del arte, tomo 3. Madrid: Ediciones Garriga.
52
Klee (s/f). En: El Poder de la Palabra [en línea]: <www.epdlp.com/pintor.php?id=284> [consultado: 25 de julio de 2016].
PAUL
Klee (2013). En: Conocimientosweb.net, 14 de mayo [en línea]: <www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha262. html> [consultado: 2 de septiembre de 2016].
PAUL
SUOMINEN,
V. (s/f). Expresionismo [en línea]: <historydesign.weebly.com/expresionismo.html> [consultado: 25 de julio de 2016].
Kandinsky (s/f). En: El Poder de la Palabra [en línea]: <www.epdlp.com/pintor.php?id=280> [consultado: 2 de septiembre de 2016].
WASSILY
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Las danzas prohibidas: DEL VALS AL REGUETÓN erstock u tt Sh
Tere Estrada*
Cada generación encuentra la manera de vincularse con un género musical, hacerlo suyo, bailar, espantar y escandalizar a la generación que le antecede. Así pasó con el vals, el danzón, el mambo, el twist, la lambada y el reguetón. Eran las danzas prohibidas que escandalizaron a la Iglesia y a grupos moralizantes como la Liga Mexicana de la Decencia. El cuerpo debe ser controlado y vigilado, quien desee instituir el orden social debe tener un control corporal (Foucault citado por Sevilla, s/f). Estas danzas cumplieron con UNA FUNCIØN SOCIAL DE DIVERSIØN Y CORTEJO EN CADA GENERACIØN
c
uando llegó el vals a México en la época de la Independencia, proveniente de Austria, no fue bien recibido. Caracterizado por su compás de ¾, las parejas lo ejecutaban con movimientos giratorios cadenciosos. Se le consideraba un baile sumamente inmoral porque los cuerpos estaban tan cerca al danzar que las personas parecían abrazarse. Sin proponérselo, al hacer públicas las denuncias de los primeros bailarines “inmorales” que bailaban por parejas, se tomaban de las manos y se abrazaban, el Tribunal del Santo Oficio fue promotor de este baile (Estrada, 1986: 145).
* Compositora, cantante y guitarrista. Socióloga egresada de la UNAM. Autora del libro Sirenas al ataque. Historia de las mujeres rockeras mexicanas (1956-2006).
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Los insurgentes tomarían esta danza prohibida como bandera. El brigadier Lorenzo Guerrero del cuerpo de Granaderos del Imperio Español expresaba de este ritmo: El pecaminoso e inhonesto baile introducido en el día con el nombre de vals, a quien con más propiedad se debía llamar balsa, que ha transportado a este reino las corrompidas máximas de la desgraciada Francia […] siendo tanta su maldad que encierra el dicho vals, que se puede decir que por más que la malicia del hombre aquilate mis ideas, no inventará otra cosa más nociva ni de todo el infierno brotará otro mayor monstruo de obscenidades (Estrada, 1986: 145).
Su éxito y difusión se dio por encima de las posturas políticas y las luchas civiles que dividieron al país, tanto porque el vals estaba de
53
Artistas Y ARTESANOS
www.wikimexico.com
pues las de la clase media eran criticadas si eran vistas en el lugar echando danzón (García, 2010).
…danza que se baila en un tabique, de ritmos cadenciosos, suaves y cálidos que permitían más que nunca el acercamiento de los cuerpos de las parejas que lo practicaban, de una música que le dio al pueblo un florecimiento de músicos, compositores y bailadores conectados con sus raíces, con su esencia afrolatina, con el pulso vital de la sangre al moverse, acompañadito y luciéndose, pues el danzón tiene mucho de escénico, de farandulero, de mostrarse a los otros, de lucirse con A pesar del rechazo que tuvo el vals en México, con el tiempo se hizo muy popular incluso en las reuniones de familias adineradas / Litografía de M. Brunet, 1863 pasos de fantasía, una danza acompañada con música hipnotizante y moda en el mundo, como porque su cadencia seductora, propiciatoria para el encuentro carnal resultó del agrado de todos, especialmente de (García, 2010).
los compositores. Pronto comenzaron las obras mexicanas, con estilo propio. Macedonio Alcalá destacó con “Dios nunca muere” y Juventino Rosas con “Sobre las olas”, valses mexicanos de exportación. Tiempo después, el vals se convirtió en una danza popular y fue aceptado hasta en las reuniones de familias adineradas. Así como el vals causó revuelo a su llegada, el danzón también escandalizó cuando arribó a tierras mexicanas vía Yucatán y Veracruz y luego se extendió a otras zonas. Llegó por el año 1890, en la época porfirista de los grandes latifundios y la llegada de compañías petroleras extranjeras. Desde los primeros años del siglo XX, proliferaron en la Ciudad de México salones de baile donde los capitalinos bailaban valses, tangos y danzones. En 1905 surgió el primer salón verdaderamente danzonero, en el barrio popular de Indios Verdes, con el nombre de La Quinta Corona. Luego surgió El Mercado de las Flores, al que visitaban las personas más humildes,
54
Dicen los expertos que una buena pareja de danzón debe ser capaz de bailar en un área equivalente a un ladrillo. Bailar danzón era un atrevimiento inmoral. En el México del porfiriato, las mujeres no tenían permitido enseñar las piernas ni los tobillos, eran cortejadas a través de cartas, y las madres cuidaban celosamente la virginidad de sus hijas (mujeresenelporfiriato. blogspot.mx, 2012). Durante el noviazgo, tiempo de la seducción y el cortejo, pudor y virginidad eran los valores que las señoritas debían mantener incólumes. La asistencia a la misa dominical, los bailes, la celebración de los onomásticos, las tertulias familiares y en la provincia mexicana, los paseos en jardines y el de la Plaza de Armas en las típicas serenatas, eran las ocasiones que los jóvenes tenían para cortejar […] el novio oficial visitaba a su prometida siempre en presencia de las miradas vigilantes de los adultos (Rocha, 2004: 179).
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Las danzas prohibidas: DEL VALS AL REGUETÓN
v i s u a l o o p.co
m
w w w. ar t e l i s t a .co m
núm. 245 octubre 2016
Mambo
erstock
CORREO del MAESTRO
Danzón
S hut t
En México, un país conservador y católico, la cercanía de los cuerpos al bailar era un pecado: en el vals por abrazarse, en el danzón por bailar tan pegaditos. En la década de los cuarenta y cincuenta, brillaron los salones de baile: Smyrna, Salón México, Fénix, Los Ángeles y Chamberi. Los bailarines asiduos a estos lugares empezaron a lucir los trajes de pachuco y llamaban a esos salones El Esmeril, El Mazo, El Feo y El Ángel. El salón California fue posterior a éstos. En la década de los cincuenta, arribó a esta capital ¡el mambo!, un ritmo proveniente de Cuba que causó furor entre la juventud. Esta música, que se distingue por sus notas metálicas de trompeta y saxofón, fue compuesta por Dámaso Pérez Prado y lo dio a conocer en el salón Brasil, que estaba en avenida Instituto Técnico, hoy Circuito Interior. Después siguió el chachachá, que creó otro cubano: Enrique Jorrín. Su música llevaba violín y flauta y era más suave que el mambo. También cautivó a la audiencia y se filmaron películas donde surgieron las rumberas bailando mambo y chachachá. En medio del furor del mambo y el chachachá, a mediados de los cincuenta, llegarían otros ritmos de los Estados Unidos que alborotaron a los jóvenes y escandalizaron a los adultos. El rock and roll arribó en la época de Adolfo Ruiz Cortines, en el periodo llamado “milagro mexicano”, donde muchos aspiraban a seguir el ejemplo del American way of life. La expresión rock and roll la acuñaron jóvenes de barrios afroamericanos y en su jerga tenía una connotación sexual. El locutor Alan Freed la empezó a utilizar para promover artistas de rhythm and blues en su espacio radiofónico (urbandictionary.com, 2016). Uno de los íconos del naciente rock and roll fue Elvis Presley, quien con su manera de bailar espantaba a las buenas conciencias. En el show de Ed Sullivan tuvo que ser filmado de la cintura
Chachachá
55
commons.wikimedia.org
Artistas Y ARTESANOS
Vente baby, a bailar el twist Vente baby, a bailar el twist meciéndose todos, le hacemos así. Mi mami está durmiendo, mi papi no está aquí Mi mami está durmiendo, mi papi no está aquí ven a gozar este ritmo, que se llama el twist. “El Twist”, 1961 (Estrada, 2008: 52).
Elvis Presley se caracterizó por su forma de bailar
hacia arriba para que no se viera su hipnótico movimiento de caderas que tantos gritos y suspiros provocaba en las adolescentes (edsullivan. com, 2016). No por nada le apodaban Elvis The Pelvis, es decir, Elvis La Pelvis. En México, una censura parecida vivieron las Hermanitas Jiménez, promotoras del twist, ritmo hermano del rock and roll y cuya figura más destacada fue Chubby Checker. La palabra twist traducida al español significa girar, torcer o enroscar. En el baile, la cadera se giraba velozmente, las parejas bailaban separadas, en movimientos rápidos y marcados, balanceando hombros, caderas y rodillas. La revista Notitas Musicales comentó sobre ellas: Las simpáticas y muy agradables hermanitas Jiménez se han convertido en las máximas exponentes del abominable twist, y francamente, sus gráciles figuras pierden mucho con esos movimientos antiestéticos y morbosos (Gutiérrez, 1998: 24).
Una de las letras que interpretaban decía así:
56
Para poder bailar sin cortapisas, los papás tenían que estar ausentes. Las tardeadas y los cafés cantantes eran puntos de encuentro de la juventud a principios de los años sesenta. En ese periodo, las mujeres entraban a los templos con la cabeza tapada y estaba prohibido enseñar el ombligo, según cuenta Tongolele, quien se veía hostigada constantemente por las señoras de la Liga Mexicana de la Decencia, una instancia católica encargada de vigilar la moral y las buenas costumbres. Estaba prohibido enseñar el ombligo y yo pensaba: “Qué tontería, tapo lo más importante” […] Venían a verme grupos de damas católicas o las niñas de no sé qué cosa para pedirme que dejara mi vida de pecado y yo pensaba “Yo sólo bailo tahitiano” (Serrano, 2000).
Otro ritmo que causó conmoción por el movimiento de caderas fue la lambada a fines de los ochenta. Proveniente de Brasil, estaba conformada por ritmos como el carimbó y tenía influencias de la cumbia y el merengue. El término lambada proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe el movimiento de un látigo (es.wikipedia.org/wiki/Lambada, 2016). Este movimiento ondulatorio y suelto es imitado por los cuerpos de los bailarines, quienes bailan en pareja en total sincronía. En alguna vuelta, la mujer se monta en la pierna del hombre y se arquea.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Las danzas prohibidas: DEL VALS AL REGUETÓN
Se hicieron dos películas sobre la lambada, la primera, llamada Set the Night on Fire (Incendia la noche) y la segunda, The Forbidden Dance (El baile prohibido). En realidad, lo que es prohibido, vende más, de manera que fue una estrategia de mercado empleada por los promotores de la película. No obstante, había muchos prejuicios sobre este baile, pues se pensaba “que incitaba a los jóvenes a mantener relaciones sexuales, dado los movimientos tan sensuales característicos de esta danza” (Perales, 2013). Durante los años noventa, hubo otro baile que también escandalizó tanto por sus letras de contenido sexual explícito, como por sus movimientos que simulan un acto sexual: el reguetón. Es un estilo de música latina que evolucionó del reggae y del hip-hop en español. Su origen se suele asociar con Puerto Rico, donde se le dio ímpetu y comenzó a ser producido comercial-
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
www.ciberdvd.com
La lambada se baila en pareja y en tres tiempos; con el cuerpo y rodillas flexionadas, intercalando las piernas abiertas con las del acompañante. Incluye giros rápidos, que requieren mucha precisión. Se complementa con movimientos sensuales y lentos en que se frotan los cuerpos de ambos danzantes, imprimiéndole un toque sumamente erótico que simula las caricias entre dos amantes que se dejan llevar por el deseo y la pasión (Perales, 2013).
movies.film-cine.com
El músico y compositor Pinduca realizó la primera grabación de una canción de lambada en la historia de la música popular brasileña en 1976. En 1988, un empresario francés, Olivier Lamotted’Incamps, visitó Porto Seguro y descubrió al grupo de baile Kaoma, que incluía lambada en su espectáculo. Les propuso una gira europea y se dieron a conocer con el tema “Chorando se foi”, basado en la canción “Llorando se fue”, del grupo boliviano Los Kjarkas. En todo el mundo se vendieron cuatro millones de discos (es.wikipedia.org/wiki/Lambada, 2016).
Carteles de las dos películas que se filmaron con el tema de la lambada
mente. El reguetón se expandió velozmente por las comunidades hispanohablantes y alcanzó gran popularidad mundial en los 2000. Se le asocia a jóvenes adolescentes de 12 a 22 años y de escasos recursos. Al baile del reguetón se le conoce como perreo, porque evoca el acto sexual del perro. En el Perreo, el cuerpo supera los límites de la piel, y buscan constantemente el contacto con la otra persona, estableciendo así “un ritual de proximidad”. Con el roce, los jóvenes se transmiten fuerza y energía. El cuerpo no puede ser contenido ni controlado y desea ser, sobre todo, sentirse libre […] En este baile del Perreo se pierde el espacio individual y lo íntimo pasa a ser público. El cuerpo ya no es propio, sino, también de los demás. Es por eso que uno puede bailar y tocar al otro (reggaeton-in-cuba.com, 2016).
57
Artistas Y ARTESANOS
La edad en la que inicien sus primeros encuentros sexuales es la edad en la que empiezan a bailar reguetón. Es un ritual de cortejo, donde el cuerpo ensaya los movimientos y las emociones que se disparan al sentir la proximidad de los cuerpos. Ciertos grupos conservadores lo asocian con promiscuidad y libertinaje. Incluso el Gobierno de Perú, en 2015, prohibió el reguetón porque lo considera causa de embarazos juveniles (kronostimes.com, 2016). También se le acusa de denigrar a la mujer en sus letras y utilizarla como objeto sexual en sus videos. En todas las letras de todos los es-
tilos musicales hay misoginia: en el bolero, en el rock, en el pop. No obstante, en las letras del reguetón encontramos una alta carga de misoginia y de contenido sexual explícito. Todos los bailes populares empezaron siendo prohibidos, pero con el tiempo fueron tolerados y aceptados por todas las clases sociales. Siempre hubo grupos reaccionarios que repudiaron las danzas prohibidas, como la Iglesia y los grupos moralizantes, pero aquéllas cumplieron con su función social de ser un baile de cortejo. Si ya todo es explícito con el reguetón, ¿qué bailes les esperan a nuestros hijos en veinte años?
Referencias BRUST,
L.E. (2010). El vals mexicano. En: Formas musicales del folclor mexicano. Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, 2 de julio. Disponible en <sites.google.com/site/laredanzaudg/ musica-folklorica/los-ensayos/el-vals-mexicano> [consultado: 17 de junio de 2016].
ESTRADA,
J. (1986). La música de México, tomo I. Historia. México: UNAM.
SERRANO. M. (2000). Tongolele. Una leyenda viva [en
línea]: <www.sueste.com.mx/42/cultur02.htm> [consultado: 15 de enero de 2000].
SEVILLA, A.
(s/f). La gente necesita bailar, sea como sea [en línea]: <cartelera.morelos.gob.mx/articulo/la-gente-necesita-bailar-sea-como-sea> [consultado: 20 junio 2016].
danzoteca.es.tl/El-danz%F3n-en-M-e2-xico.htm [consultado: 17 de junio de 2016].
ESTRADA,
T. (2008). Sirenas al ataque. Historia de las mujeres rockeras mexicanas. 1956-2006. México: Océano.
edsullivan.com/artists/elvis-presley [consultado: 17 de junio de 2016].
GARCÍA, A. (2010). El danzón. Formas musicales del folclor mexi-
es.wikipedia.org/wiki/Vals_en_M%C3%A9xico [consultado: 16 de junio de 2016].
cano. Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, 14 de octubre de 2010. Disponible en <sites.google.com/site/laredanzaudg/ musica-folklorica/los-ensayos/el-danzon> [consultado: 17 de junio de 2016]. PERALES,
K. (2013). Lambada, el llamado “baile caliente y prohibido” [en línea]: <suite101.net/article/lambada-elllamado-baile-caliente-y-prohibido-a62986#. V 2 Q yiKJRKA8>.
ROCHA,
M. E. (2004). Cómo se enamoraban madres y abuelas de antaño. Cortejo y noviazgo en le siglo XX, 19001960. En: José Antonio Pérez Islas y Maritza Urteaga Castro-Pozo (coords.). Historia de los jóvenes en México. Su presencia en el siglo XX. México: Secretaría de Educación Pública / Instituto Mexicano de la Juventud / Archivo General de la Nación.
58
es.wikipedia.org/wiki/Lambada [consultado: 17 de junio de 2016]. kronostimes.com/peru-prohibe-el-reggaeton/ [consultado: 21 de junio de 2016]. mujeresenelporfiriato.blogspot.mx/ publicado el 5 de julio de 2012. [consultado: 17 de junio de 2016]. reggaeton-in-cuba.com/esp/danza.html [consultado: 20 de junio de 2016]. suite101.net/article/lambada-el-llamado-baile-calientey-prohibido-a62986#.V2QyiKJRKA8 [consultado: 17 de junio de 2016]. urbandictionary.com/define.php?term=rock+and+roll&d efid=1531259 [consultado: 17 de junio de 2016].
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
problemas SIN NÚMERO
Panales Claudia Hernández García*
Maja Dumat / Creative Commons 2.0
Un matemático griego, 0APUS DE !LEJANDRÓA ALLÈ POR EL A×O SE HIZO LA SIGUIENTE PREGUNTA zSABEN MATEMÈTICAS LAS ABEJAS 3E HACÓA ESTA PREGUNTA AL observar la forma hexagonal que tienen los panales de las ABEJAS %STOS INSECTOS TIENEN QUE RESOLVER UN PROBLEMA NEcesitan guardar la miel en celdillas individuales, de tal manera que formen un mosaico sin huecos ni salientes, ya que deben aprovechar el espacio al máximo, y eso sólo pueden hacerlo con triángulos, cuadrados y hexágonos. ¿Por qué utilizan entonces los hexágonos, si son más difíciles de construir? Estamos ante un problema geométrico de altura. Papus demostró que, entre todos LOS POLÓGONOS REGULARES CON EL MISMO PERÓMETRO AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR NÞMERO DE lados, poseen más área. Por eso, la figura que encierra mayor área para un perímetro DETERMINADO ES EL CÓRCULO QUE POSEE UN NÞMERO INFINITO DE LADOS %SO EXPLICA QUE LAS ABEJAS CONSTRUYEN SUS CELDILLAS DE FORMA HEXAGONAL CON CÓRCULOS no podrían cubrir todo el espacio). Con estas celdillas hexagonales gastan la misma cantidad de cera y consiguen la mayor superficie posible para guardar su miel. Sin dudas, la naturaleza es sabia, pero también es matemática […] ALBERTO COTO GARCÍA
4OMADO DE !LBERTO #OTO 'ARCÓA Matemáticas, trucos y estrategias para ejercitar tu mente .AUCALPAN ;-ÏXICO= 34 %DITORIAL PP !LBERTO #OTO 'ARCÓA ES LICENCIADO EN #IENCIAS DEL 4RABAJO ASESOR FINANCIERO Y CONTADOR DE ORIgen español. También es una de las personas más rápidas del mundo para hacer cálculos menTALES ENTRE Y OBTUVO SIETE CAMPEONATOS MUNDIALES Y EN GANØ TRES MEDALLAS EN la Olimpiada del Deporte Mental en Estambul. Además, es considerado un referente mundial en el campo de las técnicas de fortalecimiento de la mente.
* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
59
Problemas SIN NÚMERO
Actividad Los retos de esta ocasión están pensados para que los respondan alumnos de secundaria en adelante. Se sugiere que comparen sus respuestas con las de otras personas para ver qué tanto se parecen.
1. Los únicos polígonos regulares con los que se puede cubrir una superficie de forma que no queden huecos y las piezas no se traslapen son el triángulo, el cuadrado y el hexágono, como bien dice Alberto Coto. ¿Podrías explicar por qué? 2. En los panales de abejas podemos encontrar diferentes polihexes, es decir, configuraciones de hexágonos. Un monohexe es un hexágono solo. Un dihexe son dos hexágonos unidos por cualquiera de sus lados. Éstos son los tres trihexes que hay.
Monohexe
Dihexe
Como imaginarás, los tetrahexes son configuraciones de 4 hexágonos. El reto consiste entonces en encontrarlos todos. 3. Para el último reto hay que identificar todos los tetrahexes posibles en el siguiente panal. Las piezas pueden rotarse o voltearse sin problemas.
60
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
61
Soluciones 1. 'YFVMV IP TPERS GSR TSPuKSRSW VIKYPEVIW IW GSQS XETM^EV IP TMWS GSR QSWEMGSW MKYEPIW ZEmos colocando los polígonos o mosaicos alrededor de un punto o esquina y lo hacemos cuidando que sus lados coincidan perfectamente. Como alrededor de un punto hay 360°, para cubrirlo sin dejar huecos y sin traslapes es necesario que los ángulos de los polígonos sumen exactamente 360°. Ahora, los ángulos internos de un polígono regular son iguales, si suman 360° es porque son múltiplos de 360°, y los únicos polígonos regulares que tienen esta característica son el triángulo equilátero –que tiene ángulos de 60°–, el cuadrado –con ángulos de 90°– y el hexágono –con ángulos de 120 grados. Cualquier otro polígono regular dejaría huecos o traslapes. El pentágono regular, por ejemplo, tiene ángulos internos de 108°, por lo que con tres pentágonos no rellenamos el espacio alrededor del punto (sólo cubrimos 324 de los 360°) y con cuatro pentágonos nos pasamos (estaríamos cubriendo un ángulo de 432°). 2. 0SW WMKYMIRXIW WSR PSW XIXVELI\IW TSWMFPIW
El tercero y el cuarto tetrahexes pueden causar algo de controversia porque tienen una configuración simétrica que parece ser distinta, pero en realidad es equivalente.
3. En seguida hay una posible solución. ¿Habrá otras?
Panales
abriendo LIBROS
Para mirar la VIDA COTIDIANA María Esther Aguirre Lora*
La belleza no está más allá o por encima de las cosas vulgares, sino en su interior, y basta con observarlas para sacarla de ellas y mostrarla a todo el mundo. TZVETAN TODOROV
Como sabemos Tzvetan Todorov, DE ORIGEN BÞLGARO RESIDENTE EN 0ARÓS A PARTIR DE Y ACTUALMENTE A CARGO DE LA DIRECCIØN DEL #ENTRO DE )NVESTIGACIONES SOBRE LAS !RTES Y EL ,ENGUAJE DESDE SU EJERCIcio como lingüista, semiólogo, filósofo, crítico literario, nos ha entregado obras fundamentales, escritas en clave de avanzada, para comprender el mundo en que vivimos, las sociedades que hemos habitado, obras que han circulado ampliamente en nuestro medio y donde evidencia su preocupaCIØN POR LOS PROBLEMAS Y DILEMAS DEL HOMBRE DE NUESTROS DÓAS POR EJEMPLO La conquista de América. La cuestión del otro (Siglo XXI ! LO LARGO DE SU TRAYECTORIA SE APRECIA UN VIRAJE INTERESANTE QUE VA DEL ÈMBITO DE LA teoría literaria, a la historia de la cultura y el análisis –en una perspectiva de largo aliento– de la moral social; con ello ha enriquecido, sin lugar a dudas, el horizonte de los estudios sociales y humanísticos en diversas latitudes.
a
hora bien, en el contexto de su vasta y variada producción, hay un filón de intereses que lo vincula directamente con la pintura. Me refiero a libros tales como Elogio del individuo. Ensayo sobre la pintura flamenca del Renacimiento (Galaxia Gutenberg, 2006); ¡El arte o la vida! El caso Rembrandt (Vaso Roto, 2010); Goya. A la * Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM.
62
sombra de las Luces (Galaxia Gutenberg, 2011); La pintura de la Ilustración. De Watteau a Goya (Galaxia Gutenberg, 2014). A esta línea de indagación pertenecen los trabajos sobre la pintura flamenca a partir del siglo XV, hasta su entrega de un libro delicioso, precisamente Elogio de lo cotidiano (Galaxia Gutenberg, 2013). Más allá de la fascinación que puedan suscitar en nosotros los cuadros de la pintura holandesa del siglo XVII, frente a otros cuadros próxi-
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Para mirar la VIDA COTIDIANA
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
Ji-Elle en commons.wikimedia.org
mos a la época, poblados de imágenes bíblicas, de reyes y nobles, de héroes y batallas, de relatos míticos, siempre procedentes del mundo espectacular, los pintores se vuelcan al mundo de seres anónimos, ilustres desconocidos, que cocinan, comen, beben, conviven con la familia y los amigos. Como es evidente, nos encontramos frente a preocupaciones que generan otras temáticas, un nuevo estilo a través del cual se constata otra sensibilidad del pintor. De repente aparece un conjunto de mujeres dedicadas a las tareas domésticas, leyendo cartas y escribiéndolas, la soldadesca conviviendo en forma amistosa, niños con animales domésticos. Pero ¿por qué sucede esto precisamente en Holanda y en el siglo XVII, ni antes ni después? Si en Elogio del individuo (2006), Todorov, a través del estudio del retrato en la pintura flamenca del siglo XV, percibe la emergencia del individuo, su presencia más allá de la mirada de Dios, en Elogio de lo cotidiano nos transmite, más allá del individuo secularizado, lo que acontece en la vida diaria de la sociedad, de las personas sencillas, de carne y hueso, al margen de los grandes acontecimientos, inmersos en el mundo de la vida privada: lo íntimo, lo personal, el mundo de los afectos, de las virtudes –aunque también de los vicios– constituye el escenario que eligen los pintores, lo que encomian y lo que reprueban. Se señalan fundamentalmente dos situaciones que posibilitan el surgimiento de esta pintura, que se conocerá como pintura de género (p. 9), dirigida a representar sólo el mundo que la rodea. El autor, a partir de un retrato histórico, ejemplifica lo que pudo haber sido el cambio de estilo: si la escena representa a un joven leyendo, en el retrato histórico, él fija la mirada en el pintor; en la pintura de género, al joven lo sorprenden centrado en lo que está haciendo: leer. Lo que diferencia a ambas pinturas es hacia dónde se dirige la mirada (p. 20).
Tzvetan Todorov
Nos encontramos con una región que, después de vivir guerras sin fin con España, Inglaterra y Francia, desde el último tercio del siglo XVI al último tercio del siglo XVII, logra una situación de estabilidad política donde florece lo que será su principal fuente de riqueza, el comercio. El desarrollo de la clase burguesa da curso a una vida más pacífica y tolerante a la diferencia, que ya no quiere saber de batallas, sino reflejarse a sí misma, en lo que experimenta día con día, en el mundo cercano a lo humano que trasluce lo habitual y que, como tal, le da sentido a la vida. Ahora quienes encargan los cuadros, los adquieren y los llevan a sus casas, no son cardenales, obispos, reyes, nobles, sino distintas personas simples y llanas, con mayor o menor poder adquisitivo: “La pintura ha salido de las iglesias y ha entrado en las casas particulares” (p. 31). Ciertamente Holanda desarrolla una actitud condescendiente frente a situaciones políticas y aun con respecto a las diversas religiones que
63
Abriendo LIBROS
coexisten en su espacio, lo cual la hace un lugar de refugio y de migración; sin embargo, la pintura nace al calor del predominio del protestantismo en su versión calvinista, que es la más austera. Y si se desarrolla una actitud iconoclasta frente a las imágenes de la cristiandad católica, la ausencia de imágenes sagradas, de íconos con temáticas bíblicas, permite reorientar la mirada hacia otros espacios, otros protagonistas: al hombre corresponde el mundo de la calle; a la mujer, el de la casa, con las habituales tareas: atender a los hijos, disponer del aseo de la casa, preparar, e incluso leer y escribir. “Cortar nabos y pelar manzanas se convierten por primera vez en una actividad tan digna de figurar en el centro de un cuadro como la coronación de un monarca o los amores de una diosa. Se coloca a las mujeres haciendo sus faenas en el pedestal de los santos y de los héroes antiguos” (pp. 73-74). Las actividades se dan con toda naturalidad; no obstante, a través de ellas el pintor califica: exalta las virtudes que éstas conllevan, así como critica las conductas licenciosas de hombres y mujeres. La paz se deposita en gran medida en la familia y la manera en que la mujer se hace cargo de ello, con lo que a la vez asistimos a la emergencia de la nueva protagonista de la modernidad. También está presente el tema de la pareja, además de los niños, su aseo, sus juegos. Se trata de una pintura con un principio de rea-
lismo donde ya no se busca la belleza como valor por sí mismo, sino que se encuentra en esta vida diaria que desborda luminosidad, calidez. Hay, en medio de todo ello, una enseñanza moral, un modelaje de los comportamientos deseables y un repudio de lo que no está bien visto. Asistimos a la presencia de una pléyade de pintores flamencos, tales como Rembrandt Harmenszoon van Rijn, Johannes Vermeer, Frans Hals, Judith Leyster, Gerard Ter Borch, Jan Steen, Gabriel Metsu, Pieter de Hooch, que coinciden en la búsqueda del mundo visible, de lo real. Nuevamente Hegel enriquece la perspectiva: “la sed del presente y de lo real hace que descubramos una fuente de placeres en lo que es, en la finitud del hombre, en todo lo finito y particular” (p. 72). Por último, en medio de estas explicaciones, hay un mensaje ulterior de Todorov, crítico de la vida social, de las limitaciones impuestas a la vida humana, de los ritmos exasperados y alienantes: el llamado a no dejarnos atrapar por las presiones, las prisas, los sin-sentido que nos imponen las circunstancias de la vida actual, para volver a recoger aquello que hace nuestra vida diaria, que por habitual no percibimos, en sus mínimos gestos y movimientos, en sus sentimientos y afectos, en sus luminosidades y zonas de penumbra; es en ello donde radica la belleza y plenitud que se construyen en el día a día.
Reseña del libro: Tzvetan Todorov. Elogio de lo cotidiano. Ensayo sobre la pintura holandesa del siglo XVII 4RADUCCIØN DE .OEMÓ 3OBREGUÏS "ARCELONA 'ALAXIA 'UTENBERG
64
CORREO del MAESTRO
núm. 245 octubre 2016
http://redaula.com/
Es la solución a contenidos digitales fuera de línea
www.pnbm.com
Funciona como red local Interactúa con tabletas Contenidos curriculares Acceso a contenidos digitales Requiere internet Necesita conexión permanente a la energía eléctrica
www.clublectores.com
15 años Promoviendo +530,000 la lectura libros entregados
Impulsa la ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
DESDE
1995 Primer canal de ventas
+ 300,000 maestros beneficiados
28
Facilita la adquisición de dispositivos electrónicos para su función
Contenidos académicos incluidos: Planeaciones / Evaluaciones / Materiales Digitales
ESTADOS www.redmagisterial.com
28
ESTADOS
Sesiones
+2,000,000
www.iespe.edu.mx
DESDE 2010
Páginas visitadas
Desde 2015, apoya al docente en su formación de acuerdo al SPD
+7,000,000
Ofrece CURSOS, DIPLOMADOS y MAESTRÍAS
www.pafc.com.mx
2 LICENCIATURAS 3 MAESTRÍAS CARRERAS 2 TÉCNICAS PROFESIONALES
DESDE 2012
+115,000 PORQUE OFRECE STA HA
Financia LICENCIATURAS Y POSGRADOS
Docentes registrados
+9 mil reactivos para evaluar
50% BECAS
+8 mil planeaciones de clase
DESDE 2014
formación en línea
+17 mil Materiales Educativos Digitales
+260,000 Seguidores
20 años
DESDE
2010
+ 8,000 docentes
alumnos inscritos
Promueve el desarrollo integral de poblaciones en condiciones vulnerables, enfocándose en el pensamiento matemático de niños y maestros.
DESDE
Benefactores
1999
Nacional Monte de Piedad ™ Fundación Metlife ®
+600
Profesores capacitados
+370
+9200
Padres de familia atendidos
Niños beneficiados
+2,500
artículos de divulgación educativa
eligieron nuestros libros de texto
www.educacionvocesyvuelos.iap.org.mx
usan nuestros libros de texto de secundaria
RESPONSABILIDAD SOCIAL
+ 1500
libros donados
DESDE
DESDE
Fundación
2014
DESDE
2015
AYO REBECA LONDON MORELOS Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer, I.A.P.
GRAPAS USADAS
SILLA DE RUEDAS
info@edilar.com Lada sin costo 01800-31-222-00
TÓNER
TRATAMIENTOS
Nuestro enfoque es el maestro D108-PNBM-INFO-EDILAR-TC
241 números publicados a junio de 2016
+ 15,000 + 600
+ 500,000 estudiantes
2013
http://edilar.com
Divulgando el quehacer docente
www.correodelmaestro.com
+5,000
28 ESTADOS
ALIANZAS CON ORGANISMOS MULTILATERALES
TAPA ROSCAS TRATAMIENTOS
suscriptores a la revista digital
títulos publicados