Kalmanani Toj Año 2 No. 2

Page 1

A Ñ O

2

·

N ° 1

·

E N E R O - A B R I L

2 0 2 2

1


Una publicación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. Dr. en Arq. Boris Vladimir Tapia Peralta Director editorial CONSEJO EDITORIAL Arq. Cynthia Marbella Martínez Nava - Secretaria editorial Arq. Luis Enrique López Cardiel Arq. Briseyda Reséndiz Márquez Ing. Arq. Edgar Hernández Constantino Arq. Josefina Rivas Acevedo Mtro. en Arq. Eduardo Frutis Gómez Dra. en Estudios Urbanos Carmen Pía Carrasco Campillo Asesora científica técnica Ing. Arq. Jessica Juárez Espidio Asesora - Secretaria Técnica del Centro de Estudios SMAES Dis. Daniel Torres Diseño y fotografía KALMANANI TOJ, año 2, No. 2, Mayo-Agosto 2022, es una Publicación cuatrimestral editada por la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. SMAES, Av. Constituyentes 800, colonia Lomas Altas, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11950, Ciudad de México, Tel. (55) 5259-1927, www.smaesac.org, editorial@smaesac.org Editor responsable: Boris Vladimir Tapia Peralta. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido en trámite, Registro de Marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en trámite. Las opiniones y contenidos expresados en KALMANANI TOJ son de responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la postura de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite a KALMANANI TOJ como fuente. editorial@smaesac.org


Consejo Directivo SMAES 2020 - 2022 Arq. Briseyda Reséndiz Márquez

Arq. Héctor Julián Alcántara Mac Gregor

Presidenta

Vicepresidente Ejecutivo

Arq. Brenda Iracema Amador Hernández

Arq. Fernando Garduño Bucio

Vicepresidenta de Proyectos Estratégicos.

Mtro. en Arq. Eduardo Frutis Gómez Vicepresidente Académico

Vicepresidente Gremial y Certificación Profesional

Arq. Teresita de Jesús Trejo Parada Vicepresidenta de Finanzas

Junta de Honor Arq. Julio Escandón García

Arq. Gerardo García del Valle

Presidente

Vicepresidente

Arq. Pedro Javier Yamamoto

Arq. Ana Itzel López Santa Cruz

Secretario

Vocal

Arq. Eduardo de Jesús Ojeda Vocal


01

Índice Arquitectura, ciudad y medioambiente 06 Experiencias de participación en el diseño de hospitales • Félix Salas Guerrero

14

Condiciones de los entornos hospitalarios que influyen en la salud de los ocupantes • Ana Karina Cruz-Ríos

02

Sistemas y derechos 24

Género, salud y la conformación de las ciudades. Breve introducción • Laura Olivia Aranda Cortés

03

Ciencia, innovación y tecnología 36

Funcionalidad continua en unidades médicas. Nueva torre de hospitalización del INCMNSZ • Ramón Abud Ramírez

04

46 Soluciones integradas para localización de personas y equipo médico • Guillermo Enrique Aviña Buendía

Memoria 52

La medalla “Arq. José María Gutiérrez Trujillo”. Reseña biográfica y perfil de los galardonados • Briseyda Reséndiz Márquez

60 Nosokomeion, hospitale y bimaristán. Antecesoras de los hospitales modernos


Editorial El segundo número del año de Kalmanani Toj cuenta con siete artículos escritos por Asociados de la SMAES e invitados, que enriquecen la comprensión de diversos fenómenos relacionados con la salud, el bienestar y su arquitectura, e invitan a la reflexión y el debate. En esta ocasión, dentro de la sección: Arquitectura, ciudad y medioambiente contamos con la participación de Félix Salas Guerrero, destacado arquitecto, expresidente de la Junta de Honor y Socio fundador de la SMAES, quien presenta algunas de sus experiencias en el diseño de hospitales en México, junto con Ana Karina Cruz, quien escribe acerca de las condiciones de habitabilidad del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. En la sección: Sistemas y derechos, Laura Aranda Cortés reflexiona acerca del género como uno de los determinantes de la salud, y presenta una serie de sugerencias para garantizar el acceso igualitario a los servicios de salud y la ciudad. Dentro de la sección: Ciencia, innovación y tecnología, contamos con dos participaciones: Ramón Abud Martínez describe las ventajas de los sistemas estructurales aislados para garantizar la funcionalidad continua de las unidades médicas, y Guillermo Aviña escribe un artículo acerca de las soluciones integradas para localización de personas y equipo médico. Finalmente, en la sección: Memoria, la presidenta de la SMAES Briseyda Reséndiz Márquez escribe una reseña de José María Gutiérrez y los distinguidos asociados que han recibido la medalla que lleva su nombre con especial énfasis en Silvia Escalona Muro, quien fue galardonada con esta presea en 2021, y se presenta un artículo acerca de algunos antecedentes de la arquitectura dirigida a la atención a la salud en el mundo. Estamos seguros que el contenido de este número de Kalmanani Toj será de su agrado e interés. Boris Tapia Peralta DIRECTOR EDITORIAL

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

5


Arquitectura, ciudad y medioambiente

Experiencias de participación en el diseño de hospitales

Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca. Fuente: www.hraei.gob.mx

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Félix Salas Guerrero Director General de PRODIANA. Arquitecto especialista y certificado en Planeación y Diseño de Unidades Médicas con más de 40 años de experiencia profesional y cerca de 100 proyectos arquitectónicos realizados, entre los que destacan las oficinas administrativas y conjuntos hospitalarios. Miembro fundador y expresidente de la Junta de Honor de la SMAES, integrante de la ADOC A.C., y socio vitalicio del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM. felix@fsgarquitectos.com

6

Introducción

Nuestro despacho ha tenido la oportunidad de participar en numerosos proyectos de edificios destinados a la atención médica que abarcan todos los niveles de atención, desde Unidades de Medicina Familiar hasta Hospitales de Alta Especialidad, durante más de 40 años. En todos ellos hemos incorporado aportaciones diversas en beneficio de la arquitectura para la salud.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Los hospitales han cambiado con el tiempo. Los primeros diseños eran conjuntos de pabellones en un solo nivel, los cuales crecieron por la demanda y necesidades propias de las instituciones hasta crear recorridos demasiado extensos. Cuando empezaron a incorporarse nuevas tecnologías, uno de los parteaguas fue la integración de los elevadores; por este factor inició la conformación de hospitales de tipo vertical, que permitió tener menores recorridos y cambiar radicalmente su diseño.

Al final de la década de 1960´s, el IMSS se preocupó de que los diseños de sus hospitales cumplieran con las necesidades propias de la institución; además, con la finalidad de tener profesionales suficientemente informados y capacitados, inició una serie de eventos para médicos y arquitectos. Entre ellos, destaca el curso de Especialización en Planeación y Diseño de Unidades Médicas, impartido por el Centro Interamericano de Estudios para la Seguridad Social.

Estas tecnologías también ayudaron a eficientar los sistemas electromecánicos; surgieron grandes conjuntos, como el Centro Médico La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE, y el Centro Médico Nacional Siglo XXI, diseñado para la Secretaría de Salud aunque posteriormente pasó a ser propiedad del IMSS.

Enseguida se elaboraron las primeras Normas de Diseño y Mantenimiento para los Edificios de Salud (conocidos como los “Libros Negros”) que, a su vez, fueron la base de los actuales Criterios de Diseño para Edificios de Salud del IMSS y sirvieron para generar las Normas vigentes de la Secretaría de Salud. Hay que mencionar que el IMSS no dejó de realizar cursos y simposios, como el de Adecuación Bioclimática y Fuentes Alternas

Edificio de acceso Centro Médico Nacional Siglo XXI. Fuente: https://pectusup.com/

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

7


A R Q U I T E C T U R A ,

de Energía, así como distintas reuniones con objetivo de analizar y estudiar las normas, y seguir actualizándolas. Cabe mencionar que casi todos los miembros fundadores de la SMAES participamos en estos eventos. Luego de los sismos de 1985 recibimos el encargo de participar en la conformación del Nuevo Centro Médico Nacional Siglo XXI con el proyecto del Edificio de Acceso. El estudio previo determinó que 80% de los usuarios llegarían al complejo hospitalario a pie, por lo que se decidió que el diseño del conjunto separaría las circulaciones peatonales de las vehiculares por medio de una plaza elevada. El Edificio de Acceso es el gran vestíbulo del Centro Médico Nacional Siglo XXI; a través de él se puede acceder desde la estación Centro Médico del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Este es uno de los pocos edificios en la ciudad que permite a los usuarios ingresar a un equipamiento público sin necesidad de salir a exteriores.

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Innovación para el diseño. Hospital Gabriel Mancera

Toda la experiencia acumulada en nuestros años de trabajo realizando proyectos para el Instituto fueron muy importantes para enfrentar los retos que surgieron cuando desarrollamos el proyecto del Hospital Gabriel Mancera, en 1993. Este fue un proyecto de gran interés para el IMSS. Fue el primer inmueble hospitalario propio y el programa médico arquitectónico fue revolucionario para su época. Aunque su distribución se planteó de forma tradicional, brindó un caudal de grandes aportaciones para el Instituto. Consta de tres zonas: consulta externa, torre de hospitalización y lo que se llegó a conocer de forma coloquial como “La Torta”, que contiene todo lo referente a Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, Urgencias, Imagenología, Cirugía, Terapia Intensiva, entre los principales servicios. Es de mencionar que este hospital incorpora algunas innovaciones en el funcionamiento; por ejemplo, en el Servicio de Urgencias se incluyó una Sala de Cirugía, una Sala de Rayos X y una sección de Laboratorio Clínico, con el objetivo de que el servicio se mantenga autosuficiente las 24 horas del día sin utilizar los servicios del hospital en el turno nocturno. En el Servicio de Hospitalización se logró una disposición novedosa, en la cual una central de enfermeras podía atender a dos grupos de 24 pacientes, y a la vez mantener cercanía con dos lugares de cuidados intermedios. De esta manera el servicio es más eficiente.

Hospital Gabriel Mancera. Fuente: PRODIANA

8

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

A la Central de Distribución local CENDIS, que es un almacén general para material de curaciones, medicamentos, ropería y todo


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Hospital Gabriel Mancera. Fuente: PRODIANA

lo necesario para atender a las centrales de enfermería, se le incluyó un montacargas y un correo neumático, lo que permitió que se tenga un solo almacén mas pequeño por nivel que se conecta directamente al almacén general. También se crearon circulaciones diferenciadas, tanto horizontales como verticales, para el público y personal. Este fue el primer hospital del IMSS en el que se instalaron elevadores para pasajeros, los necesarios para camillas, carros termo que se ligan con una tizanería, montacargas para ropa sucia y otros para deshechos, por lo que se trata de una unidad médica pionera las circulaciones verticales y movimiento de RPBI. Se incorporaron conceptos de diseño bioclimático; el servicio de Hospitalización se dirigió al sureste, que es la mejor orientación en la Ciudad de México para las habitaciones, logrando que los pacientes se recuperen en mejores condiciones porque se consiguieron

habitaciones cómodas, cálidas en el invierno y frescas en el verano. Se agruparon los vestíbulos y salas de espera junto a espacios con triple altura: sus fachadas se orientaron al Norte (frío) y Poniente (calor); la diferencia de temperatura provoca turbulencia en el aire, lo cual permite moverlo de manera natural, sin utilizar equipos mecánicos, y de esta manera se consiguen espacios mejor ventilados y cómodos para los usuarios. Como consecuencia del Tratado de Libre Comercio TLC, se pudieron incorporar materiales novedosos en este proyecto, como la superficie sólida de las cubiertas de muebles para atención a público, o los porcelanatos en pisos y muros. En las fachadas se usó un panel compuesto formado por dos placas metálicas con aluminio y una parte central de polietileno que prometía ser de fácil mantenimiento, perdurable y agradable a vista, que le brindó al inmueble una vista muy elegante e institucional.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

9


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Hospital Gabriel Mancera. Fuente: https://oaxaca.quadratin.com.mx/

También se pudieron colocar nuevos accesorios, como protecciones para camillas que servían de pasamanos, protecciones de esquinas en los muros, etc. En cuanto a las luminarias, se usaron las primeras lámparas de bajo consumo junto con iluminación ambiental, lámparas con niveles lumínicos para trabajo y auxiliares para dar un acento en muros o remates visuales.

estacionamientos para personal contenidos en un edificio de cuatro niveles, y otro más para el público en un piso del sótano de “La Torta”. Este último nunca se usó como estacionamiento para el público sino que tuvo usos distintos, como almacén de bajas y otros similares, debido a que las autoridades temían perder el control del espacio y el “robo hormiga”.

Se usaron llaves con sensores y economizadoras en los lavabos de los baños públicos. También se instaló una de las primeras plantas de tratamiento de agua con retorno para reciclar el agua tratada para riego y uso en inodoros y mingitorios; las aguas excedentes se llevaron a un pozo para la recarga del acuífero, en un pozo con profundidad de 30 m. Estos conceptos, que ahora nos parecen familiares, en esa época eran experimentos que trajeron gran beneficio para la comunidad y ahora son obligatorios.

Por otro lado, sabemos que el IMSS aporta mucho a la cultura con su gran cadena de teatros. Uno de ellos es el Teatro Julio Prieto, mejor conocido como Xola, que está dentro de la manzana que ocupa el hospital. Para conservar la imagen del teatro, que tiene un carácter muy especial, en la remodelación se respetó su diseño íntegramente: se separó del conjunto rodeándolo con un cinturón verde y una gran plaza pública que contempló facilidades para la movilidad de personas con discapacidad.

El diseño del hospital no fue ajeno a la problemática del tráfico vehicular de la Ciudad de México. Debido a que se encuentra en el cruce de dos ejes viales se crearon

10

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Vuelta a los orígenes con innovación. Hospital del IMSS en Texcoco

Las innovaciones en el diseño de los servicios médicos muchas veces son generadas y motivadas por el área médica. Cuando


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

participamos para ejecutar el proyecto arquitectónico del Hospital General de Zona 197 del IMSS en Texcoco, Estado de México, de 180 camas, se nos expuso que su operación funcional debía ser la de un “hospital horizontal”. Se nos explicó que, en un hospital diseñado bajo este esquema de operación, todos los locales necesarios para el funcionamiento de las cuatro especialidades básicas: Ginecobstetricia, Pediatría, Cirugía y Medicina Interna se encuentran en el mismo nivel. Por ejemplo, la hospitalización, gabinetes, consulta externa y locales específicos de la especialidad de Pediatría deben localizarse en el mismo nivel, con la finalidad de brindar mayores facilidades a los médicos, técnicos y enfermeras de cada una de estas especialidades, y evitar en lo posible los constantes desplazamientos a otras áreas del hospital. Con esta premisa, la ubicación de los servicios fue la siguiente: Planta Baja Urgencias, Imagenología, Laboratorio Clínico, Admisión, Archivo Clínico, Farmacia.

Hospital General de Zona 197 del IMSS. Fuente: Facebook

Primer nivel Ginecobstetricia: Tococirugía junto con hospitalización y consulta externa de la especialidad. Pediatría: U.C.I.N. junto con hospitalización y consulta externa de la especialidad Segundo nivel. Cirugía: Quirófano, Terapia Intensiva Adultos, Hospitalización y Consulta Externa de la especialidad. Tercer nivel. Medicina interna. Gabinetes de Tratamiento junto con la Hospitalización y Consulta Externa de la especialidad. Con esta disposición, los pacientes se trasladan dentro del piso correspondiente con su especialidad. La organización de cada planta del hospital tiene tres zonas que se replican en todos los niveles: la que alberga los servicios críticos, que denominamos “cuerpo de sangre”, junto con las zonas de hospitalización y consulta externa. El agrupamiento de estos servicios tiene la siguiente distribución: • CUERPO DE SANGRE: (Se le llamó así porque alberga todos los servicios críticos) Planta Baja Urgencias Primer nivel Tococirugía Segundo nivel Cirugía Tercer nivel Gabinetes de tratamiento • CUERPO HOSPITALIZACIÓN: Primer nivel Hospitalización Ginecoobstetricia y Pediatría. Segundo nivel Hospitalización de Cirugía Tercer nivel Hospitalización de Medicina Interna.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

11


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

• CUERPO DE CONSULTA EXTERNA Primer nivel Consulta Ginecoobstetricia y Pediatría. Segundo nivel Consulta de Cirugía Tercer nivel Consulta de Medicina Interna.

el que está basado el Hospital de Texcoco, al que se han incorporado algunas actualizaciones en la ubicación como ocurre con todos los servicios de tipo ambulatorio, que les ha permitido una mayor productividad.

El conjunto cuenta con tres núcleos de elevadores: uno para el Cuerpo de Sangre y Hospitalización, otro para Consulta Externa y Servicios Generales, y un tercero para el público en general.

Participamos con el proyecto arquitectónico integral para un Hospital de Especialidades de 246 camas en Ixtapaluca, Estado de México, destinado a la Secretaria de Salud.

Las oficinas administrativas, Dirección del hospital y Enseñanza, junto con el Auditorio, se ubicaron próximas al acceso y están comunicadas con el resto del conjunto por medio de las circulaciones generales. En un cuerpo independiente se encuentran los Servicios Generales del Hospital. Los Accesos al Público, Servicios Generales y Urgencias son directos e independientes. Cabe mencionar que el IMSS sigue manejando actualmente el sistema operativo horizontal, en

Las últimas tendencias. Hospital de Especialidades en Ixtapaluca

Esta unidad médica se construyó bajo el esquema de financiamiento Asociación Pública Privada APP. Por lo general, los hospitales públicos operados por las instituciones del Gobierno Mexicano realizan la gestión de todas sus necesidades; bajo este esquema, el sector privado participa en la operación de ciertos servicios del hospital. Cuando se realizó el concurso para la ejecución de la obra se propuso que los servicios médicos funcionen bajo un esquema de tipo horizontal, con una distribución similar al

Hospital de Especialidades Ixtapaluca - Interiores. Fuente: https://gia.mx/

12

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Hospital de Especialidades Ixtapaluca - Fachada. Fuente: PRODIANA

Hospital de Texcoco, al que se incorporaron todos los requerimientos del Programa Hospital Seguro. Es probable que lo anterior fue un factor considerado para la adjudicación del contrato al grupo constructor con el que participamos. Actualmente, el Hospital tiene más de 10 años en operación y funciona en óptimas condiciones. Esto se debe a que el mantenimiento del inmueble y del equipamiento médico están asegurados por lo establecido en los Términos de Referencia y del tipo de contrato; por otro lado, funcionarios de la dirección del hospital mencionan que este esquema de operación les permite dedicarle la mayor atención a los servicios médicos que presta el hospital. Sin embargo, también existen detractores de este esquema, quienes argumentan que es

excesivamente costoso. Lo conveniente sería realizar un análisis profundo y evaluar los resultados de este sistema de financiamiento a partir de los beneficios que presenta su operación en la mejora de la atención a la salud de la población usuaria. Ojalá que las autoridades puedan aprovechar el caudal de información y experiencia de todos los profesionales médicos, arquitectos e ingenieros que intervienen en la elaboración de un proyecto de este tipo. Creemos que el resultado de utilizar estos conocimientos se verá reflejado en un resultado con garantía de buenas prácticas que, finalmente, beneficiarán la salud de la población mexicana, por medio del uso racional de los recursos económicos que se destinan para estos inmuebles, tan necesarios para el progreso de nuestra sociedad.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

13


Arquitectura, ciudad y medioambiente

Condiciones de los entornos hospitalarios que influyen en la salud de los ocupantes

Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde Fuente: https://www.flickr.com/photos/k-brito/6010504747

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a a u t o r a : Ana Karina Cruz-Ríos Maestra en Procesos y Expresión Gráfica para la Proyectación Arquitectónica-Urbana. En la actualidad cursa el Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional, ambos en la Universidad de Guadalajara, con la línea de investigación del síndrome del edificio enfermo y factores de riesgo psicosocial en personal sanitario de un entorno hospitalario en México. Experiencia profesional en Medio ambiente, Salud y Seguridad (EHS). k.cruz.r@hotmail.com

14

Introducción

La arquitectura de los hospitales ha tenido cambios muy interesantes que han ocurrido con el paso del tiempo y la transformación de la sociedad; más allá de la morfología y la función de los espacios, en ellos se encontraba presente el pensamiento que trajo la modernidad: un elemento clave en el cambio cultural y científico de la época. Dicha evolución suponía una ruptura determinante con las ideas y la manera de accionarlas, en las que el aparato completo


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

de funcionamiento de los hospitales como espacios curativos de resguardo debía cumplir con todas las necesidades conocidas: las que se asumían importantes para el Estado y para todos aquellos que ingresaban en las unidades médicas. En cualquier caso, las razones principales por las que se crearon espacios con estas características, fueron: brindar asistencia sanitaria por compasión o salvación espiritual, la invisibilización de la pobreza y la segregación de los seres marginados como, por ejemplo, enfermos contagiosos y mentales; fue una ardua labor de personas dedicadas a tareas espirituales y religiosas de aquellos siglos y, como ocurre aún en nuestros días, en algunos centros hospitalarios de México.

Paso de lo moderno en la arquitectura

Para el año de 1760 ocurrió una ruptura a partir del pensamiento moderno; en ella se estableció el concepto de que los hospitales deberían ser lugares exclusivamente para la sanación de los enfermos. Por ello, los médicos

Jacques René Tenon y Charles Howard, francés e inglés respectivamente, comenzaron a realizar varias investigaciones y encuestas en las que se analizó el funcionamiento de los espacios destinados a la atención sanitaria. En esos días se planeaba la reconstrucción del Hôtel Dieu de Paris que, en la actualidad, se considera como uno de los hospitales más antiguos del mundo en funcionamiento. Las reformas pretendían redefinir y reconstruir el hospital desde el juicio de los propios hospitales existentes pues, de alguna manera, ninguna de las teorías construidas hasta esos días era capaz de resolver y responder a las incógnitas que manifestaban los hospitales de la época. Dichos espacios ya se describían a sí mismos como edificios funcionales y habían dejado atrás las características monumentales y escultóricas que antiguamente los conformaban. Se pensaba en una planeada distribución de las camas, número de pacientes, suministro de ventilación por cada ocupante, espacio útil y la altura de los techos, y se comenzaba a dar la debida

Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde Fuente: https://cabecera.mx

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

15


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Vista aérea del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Fuente: https://udg.mx/

importancia a las cifras de mortalidad, tipo de enfermedad y la proximidad entre los pacientes. Dicho de manera breve, la construcción de los hospitales ya no dependía sólo de los arquitectos: había una importante contribución de médicos y socio médicos, además de la introducción de la medicina hospitalaria en las funciones del edificio y, finalmente, se integró la idea del hospital médico-terapéutico [1].

“¿Cuándo empezó a programarse el hospital como un instrumento terapéutico, instrumento de intervención en la enfermedad o el enfermo, instrumento capaz, por sí mismo o por alguno de sus efectos, de curar?” Michel Foucault [2].

16

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

De la morfología a la tipología

Las primeras acciones de reorganización de los hospitales se presentaron en las unidades civiles, especialmente las de tipo marítimo, pues estas eran las puertas de entrada para todo tipo de contrabando. Debido a lo anterior, el Estado se vio forzado a implantar medidas disciplinarias en dichos espacios como instrumento de control. Dichas medidas de orden se integraron a las formas y los espacios como sistema de vigilancia y control del hombre, con el propósito implícito de mejorar el tiempo útil de trabajo y las actividades en sus interiores. En esa misma época surgió el modelo panóptico, que describió el filósofo inglés Jeremy Bentham como uno de los diseños arquitectónicos más representativos de esos tiempos y después retomó Michel Foucault en su descripción y crítica a los espacios más represivos de la época moderna [3]. La arquitectura se convirtió en un instrumento de control. En su funcionalidad y distribución, la edificación completa tenía como propósito la continua vigilancia de quienes la habitaban. La mayoría tenía fines penitenciarios: pretendían formar seres moralmente rectos y útiles.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Además, haciendo especialmente énfasis en que el Estado siempre había pretendido establecer sistemas de control políticoeconómicos a partir de una política reflexiva de los espacios; la fuerte influencia sobre los individuos pretendía resolver los problemas sociales que existían en esos días, relacionados con la población, de salud y el urbanismo [4].

Diseño arquitectónico del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

Una vez que la villa de Guadalajara encontró asiento definitivo en 1542, se elevó al asentamiento a rango de ciudad y se instaló el primer Ayuntamiento, los vecinos pronto notaron la necesidad de contar con un hospital. Se escogió un terreno adyacente a la capilla junto al río San Juan de Dios y los propios vecinos ofrecían asistencia hasta que, en 1604, se hicieron cargo de él los Juaninos. En 1681, el Cabildo eclesiástico se reunió en vísperas del día de San Miguel para acordar que, aunque la solicitud del Cabildo secular al Rey para la mejora del hospital no había recibido respuesta, iban a emprender la construcción de un nuevo hospital; por ello, a finales del siglo XVI fue fundado en la ciudad de Guadalajara el Hospital de San Miguel; inicialmente se integró de una sala y departamento para los enfermos, con cuatro camas para asistirlos, y una capilla [5]. El crecimiento de la población durante el siglo XVII, el estado deplorable del hospital y la recurrencia de eventos epidémicos que causaron numerosas muertes y zozobra, demandaron la imperiosa necesidad de reorganizar el Hospital de San Miguel, que para entonces se comenzó a titular Real. En 1706 se asignó su manejo a la Orden Betlemítica, que conserva esa asignación hasta la actualidad [5] y décadas después, entre 1787 y 1794, se llevó a cabo la necesaria

construcción de un hospital más grande para dar abasto a la atención médica. El Hospital de Real San Miguel de Belén, actualmente denominado Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, fue construido con el diseño en planta radial por el Obispo Fray Antonio Alcalde y Barriga; sigue funcionando hasta el día de hoy como uno de los hospitales más emblemáticos y antiguos de Guadalajara. Este monumento, que mantiene sus labores hospitalarias y de asistencia por parte de la orden religiosa de los Betlemitas, es una de las últimas edificaciones hospitalarias de estructura cruciforme en la Nueva España y, por tanto, es una de las más simbólicas de México. Desde su construcción hasta ya muy avanzado el siglo pasado fue el hospital más grande del país, con una capacidad de más de mil camas. Originalmente, el hospital estaba destinado a cubrir las necesidades de enfermedad y

Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Fuente: https://udg.mx/

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

17


A R Q U I T E C T U R A ,

mitigación de las epidemias de la época en que se construyó. Para esos tiempos de la Colonia se padecieron graves enfermedades respiratorias que eran necesario contener; en 1786, que fue nombrado como el “año del hambre”, se incrementó el numero de enfermos debido a la debilidad y a los contagios por las epidemias. La gran demanda de atención médica a la que se enfrentaba todo el país convirtió a Guadalajara en una ciudad hospital.

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Se diseñó como un gran conjunto construido en un predio de forma rectangular, con pasillos laterales y el centro regido por un cruce de estructuras. La planta radial está definida por un crucero o repartidor; tenía acceso restringido por sexo: los hombres y las mujeres tenían su propia puerta de entrada y de salida. Las salas para la atención de los Indios y la sala San José, destinada para la atención de los españoles, son algunos de los criterios de segregación que

Plano del Hospital de San Miguel de Belén, hoy Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” 15 de Septiembre de 1792. Fuente: Imagen de archivo recuperado en 2018 de AGI (Archivo General de Indias en Sevilla, España).

18

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

le dieron el nombre de Hospital de Indios en Guadalajara.

San Juan de Dios que le servía de medio para transportar el agua potable y el drenaje.

Inició sus labores en 1794, año en el que Michel Foucault describió el inicio de un cambio radical en la percepción de la medicina y el método clínico de curación de los enfermos; en sus palabras: “La persona enferma quedó expuesta directamente a la mirada de los médicos y se convirtió en objeto de una reglamentación y una inspección sanitarias” [6].

Habitabilidad en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

Finalmente, el hospital se construyó a las afueras de la ciudad; algunas de las razones para tomar esta decisión eran de carácter médico, como mantener alejados los posibles contagios. Otras razones obedecían al ordenamiento territorial, pues se encontraba cerca del río

Visitar el espacio para estudiarlo fue un viaje al pasado, resguardado entre sus largos pasillos con altas paredes blancas a doble altura, pisos con patrones de dos colores y mosaicos con figuras geométricas. Los recorridos representaron largas caminatas entre áreas; las ventanas son pequeños vanos integrados a los contornos superiores de grandes puertas aparentes o clausuradas y con algunos pequeños accesos de aire desde el exterior. Otras sólo permitían el paso de poca luz desde los patios contiguos a las salas de enfermos; se percibía la falta de circulación del aire, por lo que los olores y el aire se encontraban viciados. Las salas asignadas para los análisis están diferenciadas para hombres y mujeres -las salas Fortunato G. Arce y Dr. Salvador Garciadiego, respectivamente-, con importantes diferencias de diseño y disposiciones espaciales en cuanto a la iluminación, privacidad, sistemas de ventilación, mantenimiento y renovación de las áreas, control de los olores, limpieza y el visible hacinamiento en algunas zonas.

Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Fuente @hospitalcivil (Twitter)

La sala de hombres presenta una iluminación deficiente; en algunas partes es constante y molesta. La falta de espacio y de privacidad en los cubículos es un problema en ambas áreas; sin embargo, en la sala de hombres se observó mayor hacinamiento porque tiene ventanas en una sola pared, el aire no circula y algunas zonas húmedas despiden olor a moho. La sala de mujeres muestra condiciones ligeramente mejores con respecto a todas las características antes mencionadas.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

19


A R Q U I T E C T U R A ,

Para conocer más acerca de la estancia de las personas hospitalizadas se aplicaron 64 cuestionarios construidos para este propósito, que fueron aplicados en un mes. Para fines de los alcances de la investigación, se consideró como estancia prologada a todos aquellos que permanecieron más de 15 días internados; el hallazgo más destacado fue que los hombres permanecieron más tiempo. El formato de los hospitales en la actualidad nos invita a la reflexión, no solamente para calificar la práctica médica asociada a los entornos sino más bien para repensar la relación y percepción que tenemos de la vida en el hospital. Se requiere observar la relación individual entre el trabajador de la salud y el paciente en relación con los espacios, la función,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

el diseño y las interacciones sociales que se desarrollan intramuros especialmente por la despersonalización en la atención médica, que conduce a que el enfermo vuelva a perder ese lugar prioritario y se convierte nuevamente en un número o una cama. El hecho de permanecer en un espacio sombrío y angustiante pero necesario para nuestra recuperación aleja al hospital de su función de sanar; si bien son espacios de transición de la enfermedad a la recuperación, es justo reconstruir la idea de que los hospitales sólo deben cumplir con la labor médica para convertirlos en lugares de la sanación integral del ser humano. Son espacios en los que se debe realizar un análisis más profundo y humano, donde la participación multidisciplinaria

Sala de mujeres Garciadiego. Tomada de Cruz-Ríos (2019) [8]

20

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Sala de hombres Fortunato Arce. Tomada de Cruz-Ríos (2019) [8]

construya una idea cada vez más completa y logre que un día el ocupante mantenga la esperanza de vida y de recuperación.

Recomendaciones sobre los hospitales “ideales”

Entre las consideraciones más importantes que se concluyeron de la morfología arquitectónica en el presente caso de estudio y en conjunto con la Dra. Sonia Cedrés de Bello: 1. Procurar que existan habitaciones individuales: esta característica mejora la privacidad, la seguridad y evita las infecciones nosocomiales. 2. El espacio de internamiento debe tener un control apropiado del ruido y, si es posible, utilizar la música como elemento recreativo y complementario. 3. Cuando los edificios hospitalarios se

encuentran equipados con sistema de climatización deben tener un debido aislamiento para procurar una apropiada circulación del aire, ya sea para mejorar el consumo de energía o para tener un mayor control de la calidad del aire interior. 4. Cuando los edificios tienen una gestión de la ventilación en el interior y además cuentan con ventanas que permiten el ingreso del aire desde exterior, es importante tener control del proceso de renovación de aire de acuerdo con el consumo por ocupante. Se recomienda usar instrumentos para medir las partículas contenidas en el aire. 5. Procurar un adecuado control de olores con una buena ventilación. 6. No debe construirse con planta en forma de cruz, porque se compromete la ventilación.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

21


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Tiempo de estancia de mujeres y hombres. Tomada de Cruz-Ríos (2018) Nota: p= paciente.

7. La medida de las salas depende de las normas -debe evitarse el hacinamiento-, por lo que se estima alrededor de 32 camas por servicio, y deben colocarse en la orientación adecuada para recibir la luz de sol. 8. Las habitaciones deben tener una altura máxima de 2.5 a 3 metros. 9. Se debe procurar una mayor cantidad de ventanas y un adecuado asoleamiento; las ventanas deberán estar a una altura apropiada para que los pacientes puedan ver hacia el exterior porque proporciona bienestar y distracción, sobre todo para los pacientes de larga estancia. 10. Los materiales que se utilicen en pisos y paredes no deberán guardar suciedad y serán de fácil limpieza. 11. Deben existir vestidores y armarios para objetos personales de los pacientes. 12. Los pacientes deben tener contacto directo con la luz natural y áreas verdes. 13. El mobiliario de las salas deberá ser ergonómicamente apropiado para los pacientes y sus acompañantes [7].

22

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Con los criterios sugeridos se ha comprobado que el desempeño del personal médico y mejora la condición de salud de las personas: 1. Reduce el estrés y la ansiedad de pacientes y visitantes. 2. Mejora el sueño de los pacientes. 3. Reduce el dolor después de una cirugía o cuando se tienen algunos padecimientos. 4. Disminuye la incidencia de contagios y enfermedades nosocomiales. 5. Aumenta el estado de satisfacción de los pacientes. 6. Trae beneficios para el personal médico, disminuye el estrés y reduce los errores médicos. 7. Disminuyen los costos de la atención médica, el consumo de fármacos; los pacientes son dados de alta antes del tiempo estimado y los tratamientos son más cortos [7].


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, sala Fortunato Arce (2017) Fuente: Fotografía @HospitalCivil en Twitter (2017), diseño tomado de Cruz-Ríos (2018)

Referencias

[[1] Parafita, Daniel (2011), Recorrido histórico sobre las concepciones de salud y enfermedad. Fichas temáticas de apoyo a la modalidad semi-presencial. Área de salud – Facultad de psicología curso niveles de atención en salud, Uruguay. [2] Foucault, Michel (1978), Incorporación del hospital en la tecnología moderna. Educación Médica Salud, 12 (1), 2036 [3] Aguirre, Carlos (2015), Apogeo, crisis y transformación del panóptico iberoamericano: Apuntes para la historia de un modelo arquitectónico. Voces y memorias del olvido: Historia, marginalidad y delito en América Latina, Universidad de Oregon, EUA [4] Miranda, María Jesús (1979), El Panóptico- La

Genealogía del poder. Jeremías Bentham. El ojo del poder de Michel Foucault. Madrid, La Piqueta. [5] Santoscoy, Alberto (1897), Historia del Hospital Real de San Miguel. Época colonial. Imprenta del Diario de Jalisco, Guadalajara [6] García, Estrellita (2009), Salud y muerte en el conjunto de Belén. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, XVI (46), 73-203. [7] Ulrich, Roger (2014), Patient Outcomes Included in Literature Search. Chalmers University of Technology [8] Cruz-Ríos, Ana Karina (2019), Habitar la arquitectura hospitalaria. Un análisis desde la visión del paciente. Tesis de Maestría, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

23


Sistemas y derechos

Género, salud y la conformación de las ciudades. Breve introducción

Fuente: https://baxcompany.com/

Re s u me n bi o g ráfi co d e l a a u to ra: Laura Olivia Aranda Cortés Presidenta saliente de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas, AMAU. Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México con estudios en Ciencias políticas y administración pública por la misma institución y becaria internacional por L’École Nationale Supérieure d’Architecture de Paris-Belleville en Francia. lauraarandacortes@gmail.com

24

Introducción

Sabemos que dentro de los determinantes de la salud se encuentran una serie de factores políticos, económicos y sociales que se materializan en la conformación de las ciudades vinculados con la construcción del género de la sociedad en cuestión, ya que un paradigma ideológico determina la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno (y


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

sus correspondientes políticas, marcos legales y presupuestos), así como todas las formas de diseño (a cualquier escala). El mundo actualmente sigue inmerso en un modelo basado en la desigualdad, las jerarquías y la exclusión, lo que se manifiesta diferenciadamente en la vida de hombres, mujeres y otros grupos de personas en situación de vulnerabilidad; por ejemplo, el lugar que se ocupa como persona usuaria o como persona proveedora en el cuidado de la salud.

Construcción del género

Por principio, es importante diferenciar los conceptos de género y sexo. Este último se refiere a los rasgos fisiológicos con los que nacemos, mientras que el primero es una construcción que comprende los valores socioculturales que se otorgan a las diferencias sexuales y que responden a un tiempo y lugar determinados; es decir, no son valores universales ni estáticos.

Cada sociedad designa los roles aprendidos de lo que supondrá la “normalidad” de lo femenino y lo masculino y parte de la reglamentación del comportamiento de los diversos seres biológicos, definiéndose así un sistema de control de los cuerpos como la moral, que sustenta el status quo, y que sirve para que aquellos que detentan el poder lo sigan conservando a partir de un discurso “universal” aparentemente neutral pero con estructuras ideológicas que ordenan simbólicamente las diferentes valoraciones que se les otorga a cada sexo en el imaginario individual y colectivo. Según la antropóloga Margaret Mead, las diferencias sociales entre los hombres y las mujeres no siempre se han establecido en términos de dominación o sumisión. Éstas han cambiado según el devenir histórico; por ejemplo, para los nahuas de Mesoamérica la raíz de su cosmogonía se fundaba en la dualidad [1]. Por su parte, la Dra. Silvia

Fuente: https://www.itf-oecd.org/

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

25


S I S T E M A S

Marcos advirtió que los elementos femenino y masculino de las deidades precolombinas continuamente se modificaban en un incesante flujo y cambio, liberándose de dicotomías fijas fundadas en distinciones anatómicas, el cual es un pensamiento muy diferente al tradicional occidental que coloca a las “categorías duales en oposiciones binarias, estáticas, jerárquicas y excluyentes” [2], donde la masculinidad está por encima. Tras la llegada de los españoles a América se estableció la cultura europea cristiana medieval como paradigma de lo “verdadero”, lo “evolucionado”, lo “bueno” y lo “normal”. Así, occidente promovió un ordenamiento que silencia a las mujeres e impone la masculinidad hegemónica como norma y modelo. Estas estructuras ideológicas y dispositivos de control fueron creados por los hombres en el poder de estas épocas y parten desde una visión androcéntrica; esto es, una observación y explicación de la realidad bajo únicamente los modelos masculinos y desde una visión patriarcal -concepto que se asocia a todas las

Y

D E R E C H O S

organizaciones sociales, políticas, económicas y religiosas en las que existe un desequilibrio de poder entre hombres y mujeres, en favor de los primeros-. El resultado de este devenir histórico es la hegemonía del sistema patriarcal basado en las relaciones desiguales, jerárquicas y excluyentes, sean conscientes o inconscientes. Una de sus manifestaciones básicas es la división sexual del trabajo, que establece que aquella labor productiva y remunerada (economía de mercado), es “naturalmente” masculina mientras que el trabajo reproductivo –considerado como improductivo- y no remunerado (economía doméstica) es “naturalmente” femenino. Tradicionalmente, hasta antes de la pandemia de COVID-19, el primero era desarrollado en el espacio público y el segundo en el espacio privado; por ende, con esta división del trabajo surge la división de los espacios, de los tiempos y sus relaciones. En el espacio se decreta el control del poder no neutral. Cabe destacar que el trabajo reproductivo engloba las actividades

Fuente: https://commons.wikimedia.org/

26

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

de cuidado del hogar y de la familia, y se caracteriza por tres aspectos fundamentales: no es asalariado, es eminentemente femenino e invisible incluso para quienes lo realizan [3] e “incluyen actividades comunitarias voluntarias y no remuneradas que contribuyen al bienestar y la organización de una comunidad” [4]. Estas diferenciaciones, reproducidas a través de la cultura y su simbolismo manifestado en los estereotipos y mandatos de género –enseñados y aprendidos de generación en generación-, propician que las actividades, tiempos y espacios sean vividos de manera distinta para las mujeres y hombres, lo que genera desigualdad.

Desigualdad actual resultante

En este sistema hegemónico, la cultura del cuidado familiar recae en las mujeres. Esta sobrecarga de responsabilidades favorece que sean más propensas a abandonar sus estudios, opten por aquellos trabajos con horarios flexibles, casi siempre informales y con salarios bajos, lo que conlleva su exclusión del mercado laboral formal y, por ende, a ser acreedoras a financiamientos y programas que les permitan poseer la tierra y/o una vivienda, tener un mayor acceso a los servicios –que impactan en la salud propia y de quienes cuidan-, a la ciudad y la toma de decisiones. Actualmente, en México podemos observar varios indicadores en los que impacta la segmentación patriarcal de los géneros; a continuación, se muestran sólo algunos: • 49% de las mujeres participan en la economía mientras que 75.8% de los hombres tienen esa oportunidad. • En el ámbito rural, 27% de las personas con un certificado que las acredita como ejidatarias o comuneras son mujeres [5]. • En materia de vivienda, sólo 35% están legalmente en propiedad de mujeres [6].

Fuente: https://tn.com.ar/

• Según el Consejo Nacional de Evaluación de

la Política de Desarrollo Social CONEVAL, casi 60% de las mujeres que trabajan están bajo esquema informal, sin derechos, ni seguridad social. • La brecha salarial entre hombres y mujeres, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, va del 22 a 33% según el sector, la más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE. • De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo ENUT, las mujeres dedican al cuidado de las personas 30.8 horas en promedio a la semana y los hombres 11.6 horas semanales. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL-ONU, este tiempo aumentó 20% en los primeros años de la pandemia de COVID-19. Esta sobrecarga de tiempo es reconocida como la 2ª, 3ª y 4ª jornada laboral no remuneradas, y se refieren al trabajo

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

27


S I S T E M A S

• • •

de cuidado del hogar, de las personas y la coeducación. Según el CONEVAL, 93.5% de las mexicanas rurales están en situación de vulnerabilidad al carecer de acceso a educación, salud y seguridad social [7]. 30% de los hogares mexicanos tienen a la cabeza una mujer, usualmente con familias ampliadas o unipersonales. 80% de los desplazamientos provocados por desastres relacionados con el clima son de mujeres [8]. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, las mujeres, niñas y niños tienen 14 veces más probabilidades que los hombres de morir en un desastre climático [9].

Y

D E R E C H O S

Otros ejemplos sobre la salud son: de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ONUAA o FAO: “las mujeres experimentan la coexistencia de la desnutrición y al mismo tiempo el sobrepeso y obesidad con consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles relacionadas a la dieta” [10]. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS, “el riesgo de contraer esquistosomiasis es mayor para las mujeres que están más en contacto con agua contaminada con parásitos al lavar ropa” [11]. De igual manera, las desfiguraciones físicas generan un mayor impacto en las mujeres debido al estereotipo de género en el que se da más valor a la belleza femenina.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/

28

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Fuente: https://impactodigital.org/

El acceso limitado a la información y a los recursos por parte de las mujeres y las niñas menoscaban también la posibilidad de cuidarse debidamente; en general, ellas viven una mayor morbilidad en casi todas las etapas de vida, y de manera importante en aquellas relacionadas con los hechos reproductivos [12]. Los roles de género patriarcal también afectan a los hombres; por ejemplo, “las actitudes masculinas estereotipadas, como la agresión, correr riesgos y el consumo excesivo de alcohol, están asociadas a la cirrosis, VIH, cáncer de pulmón y una mortalidad excesiva por causas violentas. El requisito de ser estoicos (es decir, tener la disciplina y la voluntad para autorregularse) suele impedir que los hombres tomen medidas para cuidar de su salud” [11]. Además, “muchos hombres no alcanzan a llegar a los servicios del primer nivel de atención, teniendo una menor cultura del cuidado y la prevención, aspectos considerados socialmente como atributos femeninos” [12].

Igualdad y equidad de género en relación con el Derecho a la salud. Debido a que existen tantos indicadores de desigualdad en el mundo, la OMS-ONU incluyó la variable “género” en dos conceptos importantes para la consecución universal al derecho a la salud, que comprende la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios de salud:

• Igualdad de género en la salud: “significa que las mujeres y los hombres, las niñas y los niños se encuentren en igualdad de condiciones para realizar plenamente sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo de la salud y beneficiarse de los resultados. Es un derecho humano de todos/ as poder llevar una vida sana” [11]. • Equidad de género en la salud: “se refiere a la justicia en la distribución de los bienes y los recursos, que puede incluir la rectificación del desequilibrio entre los sexos. En otras palabras, se usan estrategias de equidad de género a fin de alcanzar la igualdad.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

29


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

o sexo, y otros factores genéticos que influyen positiva o negativamente en la salud; de igual manera lo hacen las conductas personales y estilos de vida, las redes sociales y comunitarias, y las condiciones generales socioeconómicas, culturales y medioambientales (como la producción agropecuaria y alimentaria, educación, ambiente laboral, condiciones de vida y de trabajo, desempleo, el acceso al agua y servicios sanitarios, servicios de atención de salud y acceso a la vivienda).

Determinantes de la salud

La equidad es el medio, la igualdad es el resultado” [11]. La esencia de estos conceptos se puede trasladar a múltiples indicadores sociales, económicos y políticos; así lo podemos también observar en los determinantes de la salud.

Determinantes de la salud

Se refieren al contexto en el que las personas nacen, crecen, se desarrollan y envejecen; son “el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Las determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias […]” [13]. A pesar de tener ya más de 30 años, el modelo de Dhalgren y Margaret Whitehead sigue siendo vigente, ya que plantea que existen ciertas circunstancias de riesgo, como la edad

30

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Cabe mencionar aquí que “el género es uno de los determinantes sociales de la salud destacados por la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS” [11], ya que a partir de los estereotipos y mandatos de género se crean condiciones que impactan diferenciadamente a mujeres, hombres y las comunidades sexo-diversas.

Introducción a la relación del género con el espacio

Muchas de las determinantes anteriores se deciden en las políticas gubernamentales y se materializan en el territorio. El espacio es la base material de las relaciones y actividades humanas, y su planeación y diseño puede mejorar o entorpecer la vida cotidiana; pueden proponer o imponer proyectos de vida y de sociedad: en este caso, el patriarcal. Desde el ámbito internacional se plantea el concepto de perspectiva de género como el “enfoque a través del cual se consideran las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, como un elemento integrante en la elaboración, aplicación, supervisión y evaluación de las políticas o programas, a fin de lograr que mujeres y hombres se beneficien por igual y se evite perpetuar la desigualdad, teniendo como objetivo final la igualdad de género” [14].


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Fuente: Ciudades cuidadoras, serie 1/2. Fuente: AMAU

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

31


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Fuente: Ciudades cuidadoras, serie 2/2. Fuente: AMAU

32

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Así, se incluye no sólo a las mujeres sino también a quienes se les ha designado cuidar, y hay algo fundamental: las mujeres, hombres menores de edad y adultos mayores representan 72% de la población en México [15]. Por tanto, el espacio debe adaptarse a las necesidades de la mayoría de una sociedad, no al revés. Si existe fragmentación de los usos y su productividad, generadas por la división sexual del trabajo, se invisibilizan las actividades y necesidades de las mujeres junto con todas las personas bajo su cuidado. El proceso de diseño es el modelador de las conductas que resuelve las necesidades de un sistema dado –esto desde la designación del uso del espacio, especificación del programa arquitectónico/paisajístico, la distribución del espacio y su funcionamiento-. La concepción de los principios ordenadores de las ciudades corresponde con los intereses, prejuicios y simbolismos de sus planificadores y diseñadores que, hasta apenas mediados del siglo pasado, eran exclusivamente hombres y respondían, consciente o inconscientemente, a las necesidades del status quo patriarcal y capitalista. Por consiguiente, las ciudades han sido hechas únicamente desde la perspectiva del hombre en edad productiva, lo que incurre en la discriminación al derecho a la ciudad y a los espacios públicos de 72% de la población.

Breve esbozo al urbanismo con perspectiva de género

Las implicaciones para la salud por la planeación espacial abarcan las siguientes áreas: contaminación ambiental, movilidad y transporte, espacios naturales y espacios públicos abiertos, alimentación, vivienda,

participación comunitaria y aislamiento social [16]. Recordemos que son resultado de la toma de decisiones patriarcales y, en nuestra época, capitalistas. Adicionalmente, se puede agregar el acceso a los servicios públicos como el agua y el drenaje; de acuerdo con ONU-Mujeres, mujeres, niñas y niños tienen que ir a buscar el agua cuando no la reciben al interior de su hogar. A partir del tipo de trabajo se diseñan los espacios, los trayectos y la movilidad urbana; el trabajo remunerado se ejerce en lugares concretos que generan pocos desplazamientos, usualmente largos y de manera lineal o pendular (casa-trabajo-casa). Las ciudades actuales están centradas en este tipo de trabajo, predominantemente desarrollado por los hombres. El trabajo no remunerado, que hacen más las mujeres, tiene que ver con una serie de actividades que suceden en distintos destinos (equipamiento escolar, área comercial, espacio público, visita a familiares, acompañamiento a equipamientos de salud, etc.), lo que genera trayectos poligonales, usualmente cortos, en la ciudad. Por ser económicamente más vulnerables, la mayoría de las mujeres no poseen un automóvil y dependen más de los servicios públicos; por ello, son las principales usuarias de los equipamientos (la mayoría de los casos acompañando a alguien) y del transporte público. Ellas, para resolver las necesidades cotidianas propias y de los demás, hacen más trayectos en el espacio público, usualmente en cortos periodos y junto con dependientes; de igual manera son quienes más caminan y lo hacen en banquetas donde no hay accesibilidad universal ni es seguro transitar.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

33


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Fuente: https://www.planning.org/

Pensar las ciudades con perspectiva de género es incluir las necesidades espacio-temporales de las mujeres -y de las personas que se les ha asignado cuidar- en el espacio urbano y no sólo en la planificación basada en la productividad. Incentivar la autonomía de las personas dependientes, y reducir el tiempo de traslados coadyuva a aminorar la carga de trabajo para las personas cuidadoras. De acuerdo con Borja Cirarda [17], las estrategias para un urbanismo que favorece la salud se pueden resumir en: ciudades compactas con densidad residencial; usos mixtos compatibles, calles accesibles y bien conectadas; integración a la preexistencia, retomar el uso agrícola y su proximidad; promover la movilidad activa y el acceso a espacios públicos abiertos para el ocio activo y proporcionar espacios accesibles atractivos y seguros. Muchas de estas estrategias se abordan en el urbanismo feminista.

34

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Conclusiones

Al ser considerado el género como uno de los determinantes de la salud, es importante considerar que los estereotipos, mandatos y comportamientos patriarcales se pueden cambiar en pos de una sociedad más justa, desde las esferas social, económica y política, que impactan en el espacio. Para que esto suceda, es imprescindible la participación paritaria de las mujeres en la toma de decisiones políticas y urbanas, para generar interrelaciones mucho más próximas y seguras, así como equipamientos de apoyo bien distribuidos. De igual manera, es importante la deconstrucción patriarcal de hombres y mujeres; sin un trabajo conjunto en la materia, poco se avanzará. Pensar en el urbanismo desde la perspectiva de género es propiciar la corresponsabilidad, la inclusión y el compromiso igualitario para


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

cubrir, en equilibrio, las necesidades de todos los sectores de la población. El objetivo es construir espacios conciliadores, que favorezcan y socialicen las tareas de cuidado de las personas de manera colectiva, y les generen una mejor salud.

Bibliografía

[1] León-Portilla, Miguel (2006), “La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes”, Ciudad de México, UNAM [2] González Gómez, Óscar (2014), ‘Entre sodomitas y cuilonime, interpretaciones decoloniales sobre los “indios vestidos de mujer” y la homosexualidad en los grupos nahuas del siglo XVI’ en Millán, Márgara, Coord. “Más allá del feminismo: caminos para andar”. Ciudad de México, Red de feminismos descoloniales [3] Carrasquer, Pilar. Torns, Teresa. Tejero, Elisabet. Romero, Alfonso (1998), “El trabajo reproductivo”, Papers 55, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia, pp. 95-114 [4] Organización Mundial de la Salud (OMS-ONU) (2010), “Género y salud. Guía Práctica para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Salud”, Ginebra, OMS [5] Registro Agrario Nacional (2021), “Sujetos de Núcleos Agrarios Certificados y no Certificados. Estadística con perspectiva de género”. http://www.ran.gob.mx/ran/index. php/sistemas-de-consulta/estadistica-agraria/estadisticacon-perspectiva-de-genero [6] Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) (2020). Boletín Desigualdad en cifras. Año 6, boletín n°5., Ciudad de México, INMUJERES [7] Aristegui Noticias (2018). “6 de cada 10 mujeres rurales, en pobreza: INEGI; se requieren más políticas públicas para su atención: CNDH”. https://aristeguinoticias.com/1510/ mexico/6-de-cada-10-mujeres-rurales-en-pobreza-inegise-requieren-mas-politicas-publicas-para-su-atencioncndh/ [8] Quiñones, N. O. (2021). “COP26: Las mujeres son las más afectadas por el cambio climático”. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/11/1499772

[9] Fondo de Población de las Naciones Unidas (2022). “Cinco maneras en que el cambio climático vulnera a mujeres y niñas.” https://www.unfpa.org/es/news/cincomaneras-en-que-el-cambio-climatico-vulnera-mujeres-yninas y ONU Mujeres (2022). “Fotorreportaje: El cambio climático es cuestión de mujeres”. https://interactive. unwomen.org/multimedia/photo/climatechange/es/index. html [10] FAO (2021). “Las mujeres sufren mayor desnutrición que los hombres en Latinoamérica”. swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/d%C3%ADa-mujerdesnutrici%C3%B3n_fao--las-mujeres-sufrenmayor-desnutrici%C3%B3n-que-los-hombres-enlatinoam%C3%A9rica/46430144 [11] Organización Panamericana de la Salud (OPS), OMS/ ONU (2011). “Género y salud. Una guía práctica para la incorporación de la perspectiva de género en salud”. Págs. 19, 28, 29 y 42. [12] Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2008). “Género y salud. Una introducción para tomadores de decisiones”, Secretaría de salud del gobierno de México y PNUD. Pág. 15 y 16. [13] Caballero González, Esperanza; Moreno Gelis, Meralys; Sosa Cruz, María E.; Mitchell Figueroa, Eva; Vega Hernández, Maylen; Columbié Pérez, Luz de América (2012). “Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos”. INFODIR. http://www. revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/344 [14] Sistema de documentos oficiales de Naciones Unidas, (2022), “Definición de perspectiva de género”. ECOSOC 1997. Sitio web:https:// d o c u m e n t s - d d s - n y. u n . o r g /d o c / U N D O C / G E N / N00/205/53/IMG/N0020553.pdf?OpenElement [15] Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica (2020), “Población total por entidad federativa y grupo quinquenal de edad según sexo, serie de años censales de 1990 a 2020”. https://www.inegi. org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_ Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b [16] Strategic Review of Health Inequalities in England (2010). “The Marmot Review. Fair Society, Healthy Lives”. [17] Borja Cirarda Larrea, Francisco (2021). Estrategias para un urbanismo sostenible que favorece la salud. Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Ingeniería, Arquitectura, Salud y Bienestar, Mini Life Hábitat 2021, España

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

35


Ciencia, innovación y tecnología

Funcionalidad continua en unidades médicas. Nueva torre de hospitalización del INCMNSZ

Fuente: Ramón Abud Ramírez

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r Ramón Abud Ramírez Arquitecto con Maestría en Tecnología y en Cálculo de Estructuras, con 38 años de actividad docente en la UNAM y gremial en el CAM-SAM. Profesional orientado a la manufactura de proyectos ejecutivos y cálculo estructural de edificaciones. Dictaminador de edificaciones escolares para el ISCGDF. Trabajó en proyectos de reforzamiento de edificios dañados por el sismo del 2017. DRO y CSEn2. rumenosi@yahoo.com.mx

36

Introducción

El historial de actividad sísmica en México, sus efectos catastróficos sobre la población y sus bienes hace imprescindible considerar la implementación de mejores objetivos en el diseño sísmico de nuestras estructuras. Si bien todas ellas se diseñan para preservar la vida y propiedad de sus ocupantes durante sismos, huracanes o terremotos, no todas están previstas para que mantengan su función inmediatamente después de un evento natural


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

El hospital de la Cruz Roja en Ishinomaki, Japón, se mantuvo en operación sin sufrir ni siquiera la rotura de una ventana luego del terremoto de 9.0 de 2011, gracias a su diseño estructural. Fuente: https://www.pbs.org/

catastrófico sin necesidad de procesos de reforzamiento estructural. Las edificaciones que cuentan con funcionalidad continua, denominadas también resilientes o de ocupación inmediata, permiten que los ocupantes no suspendan sus actividades al tiempo que su equipamiento y servicios se mantienen a máxima capacidad; en el caso de los hospitales, el papel que cumplen dentro de la estructura social en todo momento, pero de manera especial durante estos eventos naturales catastróficos, vuelve imprescindible su funcionamiento continuo por que de ello dependerá mantener la seguridad de sus ocupantes y atender a las personas que pudieron ver afectada su salud. El propósito de diseñar y construir hospitales con funcionalidad continua es garantizar la reducción de la vulnerabilidad sísmica por medio del uso de ciertos implementos sismorresistentes que han demostrado mejores resultados en el comportamiento de

las estructuras. Para ejemplificar su empleo en un caso reciente, a continuación se presenta el diseño estructural y proceso de obra estructural de la torre de hospitalización del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán INCMNSZ, ubicado en Ciudad de México, no sin antes señalar algunas de las particularidades de la zona de implantación y la base legal que orienta la incorporación de estas soluciones de diseño.

Riesgo sísmico

Una proporción muy importante del territorio mexicano se encuentra inscrita dentro de la zona sísmica más activa del mundo, denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico”; la franja con mayor actividad sísmica de México se encuentra entre Jalisco y Chiapas, donde han ocurrido los eventos que han dejado mayores daños materiales y la pérdida de muchas vidas. Otra región sísmica de importancia es el denominado “Eje neovolcánico mexicano”, que abarca la franja transversal entre Colima y Veracruz, con sismos de magnitud menor pero que podrían

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

37


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

el desarrollo del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SAS que ha permitido adelantar la ocurrencia de sismos importantes con un tiempo de anticipación promedio de 60 segundos [1].

Mapa de zonificación sísmica de México. Fuente: SkyAlert Twitter

provocar grandes daños ya que en esta zona del país se encuentran las áreas más densamente pobladas, como la Ciudad de México. El conocimiento de las cualidades sísmicas de la región que abarca los estados comprendidos entre Jalisco y Chiapas tiene ya una larga data: por ejemplo, desde 1984 el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el apoyo de instituciones internacionales, opera una red de acelerógrafos ubicados en el estado de Guerrero que proporcionan información acerca de la generación y efectos de los sismos fuertes de subducción que, entre otros, permitió confirmar la existencia de la “Brecha de Guerrero”, registró el terremoto de 8.1 de Michoacán el 19 de septiembre de 1985 que causó alrededor de 10 mil fallecimientos y 30 mil heridos, lo que permite sostener la posibilidad de que ocurra un sismo de magnitud entre 7.9 y 8.2 que afecte gravemente a la población [1]. En 1986, la Fundación Javier Barros Sierra auspició la creación del Centro de Instrumentación y Riesgo Sísmico, A.C. que, con el apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México, inició

38

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

En la actualidad, el SAS alerta a la población de las siguientes ciudades: Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Puebla, Toluca, Ciudad de México y Nezahualcóyotl. En la capital del país, la alerta sísmica se puede escuchar por medio de altoparlantes distribuidos en las calles y avenidas; estos equipos pertenecen al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, conocido como “C5”. Los sismos de 1985 dejaron una estela de destrucción y dolor en el Valle de México, pero también grandes enseñanzas para el diseño estructural y los procesos constructivos que permitan enfrentar terremotos de esa magnitud en una ciudad que históricamente ha enfrentado esta clase de fenómenos naturales catastróficos. También se han construido importantes atlas de riesgos que permiten a toda la población conocer mejor el territorio que habitan y ofrecen información muy útil para el diseño. En el caso de la nueva torre de hospitalización del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ésta se encuentra en la calle Vasco de Quiroga 15, colonia Belisario Domínguez sección XVI, de la Alcaldía Tlalpan en la Ciudad de México. El Atlas de Peligros y Riesgos de la Delegación Tlalpan 2018 [2] muestra que, si bien el área macro de implantación tiene nivel de peligro sísmico por isoperíodo bajo y muy bajo, en este conjunto hospitalario sí se presentaron afectaciones debido al sismo del 19 de septiembre de 2017 y se encuentra muy próximo a la zona con nivel de peligro muy alto de la colonia Toriello Guerra, por lo que se requiere realizar un análisis de riesgos


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

puntual y llevar esas conclusiones hacia el diseño estructural, con la finalidad de garantizar la funcionalidad continua de la edificación nueva y el conjunto donde se inserta.

Base legal

Dentro del Reglamento de Construcción para el Distrito Federal [3] en el Título Sexto: De la seguridad estructural de las construcciones, en su Articulo 139 se establece que los hospitales se encuentran dentro del Grupo A, Subgrupo A1, lo que implica que se deben considerar como edificaciones que requieren mantener mayores niveles de seguridad entre todas aquellas cuya falla estructural podría causar un número elevado de pérdidas de vidas humanas y culturales, cuyo funcionamiento es esencial ante una emergencia urbana. Junto con los hospitales, dentro de esta clasificación se encuentran: aeropuertos, terminales y estaciones de transporte,

instalaciones militares, centros de operación de servicios de emergencia, subestaciones eléctricas y nucleares, estructuras para la transmisión y distribución de electricidad, centrales telefónicas y repetidoras, estaciones de radio y televisión, antenas de transmisión y los inmuebles que las soportan o contienen, estaciones de bomberos, sistemas de almacenamiento, bombeo, distribución y abastecimiento de agua potable, estructuras que alojen equipo cuyo funcionamiento sea esencial para la sociedad, tanques de agua, puentes vehiculares y pasarelas peatonales. Este segundo componente, sumado a los criterios de riesgo que establece el Atlas de Peligros y Riesgos de la Delegación Tlalpan 2018 y demás normatividad aplicable, obligan a mantener especial cuidado en el diseño arquitectónico y estructural de esta nueva edificación y, por tanto, a buscar soluciones creativas y tecnológicamente eficientes

Fuente: https://www.bbc.com/

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

39


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

para mantenerla en funcionalidad continua. Finalmente, cabe mencionar que el reglamento en este momento no menciona la obligatoriedad de la implementación de elementos sismorresistentes. Dicha implementación queda a discreción de los propietarios y sus asesores.

Por el contrario, analizando la edificación con aisladores sísmicos se logra separar la estructura de la meseta del espectro, lo que permite que la superestructura se comporte de manera rígida y los aisladores de manera flexible ante los movimientos telúricos.

Sistemas tradicionales vs sistema aislado

La estimación del periodo natural de vibración de una estructura es una característica esencial en el diseño sísmico. A partir de ella puede obtenerse una apreciación de las demandas globales sobre una estructura sometida a una determinada acción sísmica.

Cuando se examinaron las diferencias entre la implementación de nuevos criterios de diseño y los actualmente usados para su aplicación en la nueva torre de hospitalización del INCMNSZ se encontró que, al analizar el edificio como una construcción tradicional, su periodo de vibrar se encontraba en la zona de meseta, lejos de la zona de resonancia, lo que de todos modos implicaba una aceleración muy alta. Lo anterior se tomó como una invitación a reducir dicha aceleración al máximo porque en esta tipología de edificios deben tomarse en cuenta, en primer lugar, las vidas de los enfermos, el personal y después el equipamiento, que es muy costoso.

Sistema Tradicional

Esta propiedad depende de la masa, la rigidez de la estructura y el suelo, y es afectada por muchos factores tales como la regularidad de la estructura, el número de pisos y claros, las dimensiones de las secciones, el nivel de carga axial, las cuantías de refuerzo y del nivel de agrietamiento del concreto, y en general lo que se entiende por configuración.

Sistema Aislado Fuente: Shutterstock

40

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Fuente: Ramón Abud Ramírez

Al calcular el período de vibración del edificio en el sistema tradicional y el sistema aislado, se obtuvo lo siguiente: Periodo natural de edificio tradicional: El periodo de vibración es de 1.9433 seg Periodo natural de edificio aislado: El periodo de vibración es de 3.7587 seg

Procedimiento para el análisis estructural

Para el análisis estructural de la nueva torre de hospitalización del INCMNSZ se siguió el siguiente procedimiento: 1. Se construye un modelo digital en el que se usa el sistema tradicional -sin aislador-y con resortes simulando la interacción suelo-estructura, y se determina si existen tensiones en la cimentación. 2. Con la información anterior, se obtiene el tn objetivo y se calcula la rigidez lateral de los aisladores.

3. Se construye un nuevo modelo, ahora con los aisladores, y se ajusta radio (R) del aislador hasta conseguir el tn objetivo. Con base en ello, el proveedor recupera los datos para la fabricación. 4. Se verifican las derivas del piso, los períodos y la histéresis de los aisladores. 5. En este caso se decidió, incluir algunas diagonales para garantizar que el edificio se comporte como un sólido.

Aisladores sísmicos

Los sistemas de aislamiento tienen como propósito fundamental reducir la demanda de aceleraciones en la superestructura, mediante el incremento del periodo de vibración del sistema de aislamiento, alejándolo de la zona en la que se concentra la energía sísmica, es decir de la meseta. De esta manera, los sistemas de aislamiento pueden aplicarse en una gran variedad de condiciones y constituyen una alternativa atractiva para mejorar la respuesta sísmica de estructuras nuevas y en proyectos de rehabilitación de estructuras de cualquier tipo.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

41


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

A2 ≤ A1

A1

aisladores

Sistema Tradicional

Sistema Aislado Análisis de desplazamientos. Fuente: Ramón Abud Ramírez

Para el caso de la nueva torre de hospitalización del INCMNSZ, el análisis mostró que la mejor opción posible era la incorporación de aisladores sísmicos del tipo pendular doble deslizante adaptativo de libre movimiento. Estos péndulos de aislamiento deslizantes tienen una placa de deslizamiento cóncava y actúan a manera de un péndulo, lo que permite que una parte de la energía cinética se convierta en energía potencial, cuyo almacenamiento suministra la capacidad necesaria para recentrar el aislador y, por tanto, al edificio. Las especificaciones de los aisladores utilizados son: Marca: Maurer, Tipo: SIP A. Aislador especial pendular deslizante adaptativo de libre movimiento (multidireccional) con doble plato deslizante y material, Capacidad de carga (kN): 5,300 kn, 530 t promedio, 1,000 t máximas, (desplazamiento máximo garantizado): 300mm, el espesor de los platos deslizantes del aislador deberá cumplir con las

42

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

deformaciones permitidas, que en este caso son 92 mm y 77 mm en los platos inferior y superior, respectivamente. La deformación máxima del aislador antes descrito es de 30 cm, por lo que las juntas constructivas en la edificación corresponden con esa dimensión, esperando un desplazamiento máximo de 15 cm. con un factor de seguridad de 2. Para realizar este análisis se tomaron en cuenta todas las propiedades geométricas de los distintos elementos estructurales, así como la magnitud de las cargas verticales que actúan sobre cada marco, empleando los programas ETABS y MIDAS. Previo a todo análisis, se realizó un estudio de mecánica de suelos que determinó que la cimentación de esta torre sea con base en una losa de cimentación con contratrabes en ambas direcciones. La cimentación se diseñó


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

tomando en cuenta los esfuerzos generados por las descargas gravitacionales del edificio en combinación con la acción del sismo, tomando en cuenta la gran resistencia lograda en el nivel de desplante de – 15.8 metros.

Procedimiento en obra

1. Colocación de la placa base. Se instalan placas metálicas de 64 mm de espesor con anclas abotonadas y grout entre el concreto y la placa. Al grout, que consiste en un producto químico en polvo con base de cemento, agregados minerales y aditivos que al mezclarse con agua produce un mortero sin contracciones, de alta resistencia a la compresión y buena fluidez, se le realiza una prueba de laboratorio de inexistencia de oquedades. 2. Liberación de placas en aspecto de horizontalidad. Se verifica que las placas base mantengan una horizontalidad

Colocación de la placa base. Fuente: Ramón Abud Ramírez

Izado de aisladores y colocación. Fuente: Ramón Abud Ramírez

perfecta mediante el uso de un inclinómetro digital. Si se verifica que la pendiente de la placa es mayor a 0.3%, es necesaria la aplicación de polímero. En las placas superiores se verifica la horizontalidad mediante un inclinómetro digital y regleta. 3. Izado de aisladores y procedimiento de colocación. Los aisladores se elevan mediante una grúa torre. El montaje de estos elementos se realizó con apoyo de polines de madera, previo a la colocación de la tornillería de 1”. Si se comprueba que existe una inclinación mayor al 0.3%, es necesario utilizar un polímero. 4. Apriete de tornillería y prueba de torque. El apriete de tornillería se llevó a cabo comenzando manualmente y posterior a eso, de manera mecánica. En este caso, la prueba de torque tiene que verificar que lleguen a las 3,780 lbs /p2 para los pernos de 1 ½” y 1,692 lbs /p2 para los de 1 1/8“. 5. Nivelación y garantía de horizontalidad. Para realizar la nivelación de las columnas fue necesario arriostrarlas con cables; para garantizar la horizontalidad,

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

43


C I E N C I A ,

Y

T E C N O L O G Í A

el equipo de topografía realizó la rectificación y liberación de los diferentes tramos. 6. Bloque solidificado. Se comenzó con la colocación de las columnas y vigas principales. Para montar una columna se requería ligar forzosamente con alguna viga principal para evitar el volteo de la

pieza. Cuando ya se contó con la mayor parte de las columnas y vigas principales, se procedió al montaje de las vigas secundarias; una vez que la estructura fue montada y torqueada se colocó la losacero, pernos y malla electrosoldada, para después recibir el concreto. 7. Colados entrepiso. Teniendo ya el apriete de la tornillería, es posible colocar la losacero, pernos y malla electrosoldada, para realizar los colados de cada entrepiso. 8. Colados en muros. Este proceso inicia con el armado de la estructura, que se debe verificar porque las varillas no. 12 cuentan con conectores que deben ir soldados por arriba y debajo de las vigas. Posteriormente se cimbraron los muros para recibir el concreto y una vez que están colados se procede a retirar la cimbra y realizar el curado. 9. Liberación de los seguros de los aisladores. Se realizó un levantamiento de los seguros de los aisladores, observando que en algunos casos la placa superior contaba con un desfase, que suponemos fue provocado por la dilatación y contracción en la estructura. Para realizar la liberación de los aisladores fue necesario cortar parte de las vigas,

Bloque solidificado Fuente: Ramón Abud Ramírez

Colados entrepiso. Fuente: Ramón Abud Ramírez

Apriete de tornillería Fuente: Ramón Abud Ramírez

44

I N N O V A C I Ó N

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

ya que uno de los cubos de elevadores trabaja de forma independiente.

Conclusiones

1. Ante los resultados obtenidos al implementar los aisladores en este edificio, se puede concluir que fue exitosa dicha decisión. 2. Que es altamente deseable que toda edificación del grupo A y B1 sea obligatorio el uso de algún tipo de elementos sismorresistentes. 3. Independientemente de lo que diga el Artículo 139 del Reglamento, las edificaciones tipo hospital y escuela deben ser tratadas con extremo cuidado. 4. Que los contenidos de los edificios dedicados a la salud es un factor que debe tomarse en cuenta porque son muy costosos.

Créditos:

Proyecto arquitectónico: Arq. Sergio Mejía Ontiveros, ARQUINTEG SA de CV Proyecto estructural: Ing. Jaime López Vidaur Revisión estructural ante el ISCGDF: M. en Arq. Ramón Abud Ramírez Análisis dinámico no lineal: Dr. Héctor Guerrero Bobadilla Análisis dinámico aisladores: Dr. Luis Pinto Carvalho Revisión estructural general Dr. Amador Terán Gilmore: DRO y CSE N2: M. en Arq. Ramón Abud Ramírez

Ficha Técnica:

Nombre: Nueva Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ubicación: Avenida Vasco de Quiroga No. 15, colonia Belisario Domínguez Sección XVI, C.P. 14080, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Superficie de obra: 32,315.87 m2

Referencias

[1] Cuéllar, Armando et al (2010), “Sistema de alerta sísmica para la Ciudad de México”, Revista Digital Universitaria 11(01), Ciudad de México, Coordinación de Publicaciones Digitales DGSCA-UNAM [2] Santos, Clemencia (2018), Atlas de Peligros y Riesgos de la Delegación Tlalpan 2018, Ciudad de México, Protección Civil Tlalpan, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México [3] Gaceta Oficial del Distrito Federal (2018), “Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal” (última reforma), 24 de agosto, Ciudad de México, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX PAOT, 27 junio 2022

Niveles: 4 bajo banqueta y 10 niveles sobre banqueta Sistema estructural: a. Cimentación por sustitución con base en losa de fondo, contratrabes de concreto armado y muros de contención que se convirtieron en muros de sótano. b. Superestructura con base en marcos comunes de acero con secciones en columnas tipo cruciforme y trabes principales y secundarias de sección I, losas tipo losacero. c. Aisladores dúplex entre la subestructura y la superestructura. d. Muros divisorios desligados de la estructura e. Parasoles de fachada desligados de la estructura.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

45


P U B L I C A C I Ó N

PA G A D A

Ciencia, innovación y tecnología

Soluciones integradas para localización de personas y equipo médico

Fuente: Adix de México, S.A. de C.V.

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Guillermo Enrique Aviña Buendía Director Comercial de ADIX Communications & Security Systems. Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM.

46

Introducción

Usualmente, se entiende que el proceso de comunicación es un conjunto de acciones que uno o más individuos ponen en práctica para transmitir un mensaje. Los elementos que entran en juego durante el intercambio de información


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Fuente: https://sociosensalud.org.pe/

y su cualidad como proceso inherente al ser humano, por nuestra necesidad natural de comunicar, han sido estudiados desde varias disciplinas.

la espera de buenas o malas noticias, por un procedimiento, tratamiento o medicinas que les permitan mantener o mejorar su condición de salud.

Lo propio puede decirse de la relación entre el personal de salud, los pacientes y sus familiares, así como de las múltiples habilidades que demanda este proceso. En particular, el personal de enfermería emplea una serie de estrategias para propiciar una relación armónica con las personas a las que se brinda el servicio de salud, que favorecen el traslado de información técnica que, a su vez, requiere recodificarse para una mejor comprensión, en momentos y lugares donde ese propósito es particularmente complejo [1].

La comunicación, factor clave

A pesar de numerosos esfuerzos de todos los profesionales involucrados en la planeación, diseño y funcionamiento de las unidades médicas, los centros de atención a la salud muchas veces son entornos hostiles para las personas que buscan atención médica; las personas acuden solas o en compañía de personas cercanas y deben permanecer durante largos períodos a

Numerosas investigaciones de las últimas décadas muestran la importancia de la relación paciente-familiares-enfermera para satisfacer las necesidades de los dos primeros, favorecer la relación terapéutica y brindar cuidados de enfermería. Por ejemplo, entre las décadas de 1960 y 1970 se consolidó un grupo de teorías que se inscriben dentro de la escuela de la interacción, que considera que la complejidad estructural del cuidado de enfermería radica en su naturaleza humana y social, en la comunicación y la relación recíproca entre enfermera y paciente [2]. En la actualidad, el proceso de atención centrada en el paciente conduce al personal de salud a propiciar que los usuarios de los servicios de salud comprendan de la mejor manera posible las causas y consecuencias de la condición de salud de la persona, toda vez que la atención se basa en participación activa de los pacientes junto

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

47


C I E N C I A ,

con sus familiares o cuidadores, de manera que se integren a los procedimientos las preferencias, valores y resultados clínicos deseados por el paciente [3]. Por tanto, dentro de toda instalación sanitaria resulta clave que se mantenga abierta y constante la posibilidad de comunicar. De todas las formas posibles, la comunicación verbal es la más frecuente y permite la retroalimentación inmediata, pero no es la única: el personal también utiliza gestos y expresiones corporales para dar a entender mejor lo que necesita comunicar [4], y utiliza una serie de dispositivos para recibir la información de parte del paciente o de otros miembros del personal de salud.

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Los sistemas de comunicación paciente-personal y personal-personal

La revolución digital ha tenido grandes efectos sobre el trabajo del personal de salud. Por una parte, se conoce mejor algunos problemas que antes permanecían ocultos, muchas veces por iniciativa de los propios enfermeros y médicos que emplean redes sociales u otros medios de comunicación digital. Por otra parte, ahora se cuenta con soluciones con tecnología Ethernet y Voz sobre IP para la comunicación paciente-enfermera, sistemas de monitoreo en tiempo real de activos y personal RTLS y sistemas de protección contra el robo de infantes RFID que permiten mejorar la atención médica y el cuidado, a la vez que favorecen el trabajo del personal de salud. Jeron Electronic Systems, Inc. es una empresa americana con más de 50 años de experiencia en el diseño y fabricación de soluciones de comunicación de calidad. Entre muchas otras opciones con las que cuenta, destaca el Jeron Nurse Call Systems que utiliza la tecnología de comunicaciones VoIP (Voice over IP) para proporcionar soluciones en red en toda la instalación para satisfacer las necesidades de flujo de trabajo, alertas y comunicaciones de paciente a personal y de personal a personal en cualquier entorno de cuidado de la salud. La línea Provider 700 de Jeron Electronic brinda una serie de soluciones, como: indicador de riesgo de caída, estación de baño con comunicación a dos vías, monitoreo de salidas y monitoreo de abandono de cama. Además, la estación de flujo de trabajo de Provider 700 notifica a los cuidadores sobre el estado de las habitaciones, tareas pendientes o rondas de residentes que, en conjunto, permiten mejorar el cuidado y prevenir accidentes.

Fuente: Adix de México, S.A. de C.V.

48

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

que emplean, por ejemplo, radiofrecuencias o infrarrojo, las señales ultrasónicas son contenidas por muros, suelos, techos e incluso ventanas, lo que favorece la lectura precisa de la señal que emite el sensor. Además, la tecnología Sense de Sonitor permite la construcción de “muros” virtuales en torno al sensor, para reducir aún más el área de búsqueda y con ello, el tiempo que dedica el personal a recuperar el equipo médico.

RTLS o sistemas de posicionamiento en interiores (IPS) pueden describirse simplemente como GPS potenciados, que se usan en interiores con el propósito de rastrear, ubicar y monitorear la actividad de personas y cosas. Con la tecnología RTLS, los datos de ubicación se reciben de dispositivos (transmisores de ubicación) conectados a techos o paredes y se transmiten a través de Wi-Fi a través de etiquetas para equipos y dispositivos portátiles para personas. Fuente: www.sonitor.com/blog-1

Los beneficios de empleo de Sonitor Sense RTLS son muy amplios. Van desde el registro preciso de hora y actividades, optimización del tiempo de uso del equipo médico, reducción

Por estas razones, las soluciones de Provider 700 pueden emplearse en distintos entornos para la atención de la salud de las personas, como clínicas, hospitales y casas de cuidado para adultos mayores. Otro aspecto de importancia en la relación personal-personal consiste en conocer en tiempo real y en todo momento dónde se encuentra el equipo médico y si está a disposición de una persona que lo requiera. Mantener control sobre el equipo tiene un rango amplio de ventajas, entre las que se encuentran implicaciones de seguridad, flujo de trabajo y cuidado efectivo, además de costos de administración y del tiempo de trabajo del personal. La tecnología de posicionamiento del RTLS Sense de Sonitor, basada en ultrasonido, proporciona datos de ubicación precisos y confiables. A diferencia de otras soluciones

Fuente: Adix de México, S.A. de C.V.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

49


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Fuente: Adix de México, S.A. de C.V.

de inversión económica por la compra o renta de equipo, reducción de los tiempos de espera, optimización en la utilización de camas y otros recursos limitados, reducción de pérdidas de equipo, aumento de la eficiencia y productividad del personal de salud. Por último, la necesidad de comunicación entre pacientes y personal no se reduce únicamente a las personas capaces de realizar pedidos o requerimientos mediante la verbalización o el empleo de dispositivos. El riesgo de secuestro de recién nacidos y menores de edad en unidades médicas es constante y, lamentablemente, algo común en México. Por ello, la implementación de un sistema confiable de protección infantil debe ser una prioridad en cualquier entorno hospitalario. Las necesidades de los recién nacidos son distintas a las de todos nosotros en cualquier otro momento de nuestras vidas. El cuidado que demandan de los demás promueven la creación de sistemas de protección que eviten por completo la posibilidad de daño físico. El brazalete de poliéster ultrasuave de los sistemas de protección infantil Cuddles de Accutech no roza ni corta la delicada piel del bebé; además, su diseño autoajustable propicia que no se caerá ni

50

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

aflojará durante los instantes de pérdida de peso que ocurren con frecuencia en los momentos postparto. El brazalete también permite la inclusión de la etiqueta que lleva los datos del bebé, y añade una luz roja intermitente que indica al personal de salud que se encuentra activa. En caso de corte o arranque del brazalete o la etiqueta se activa una alarma que alerta al personal y se bloquea el tránsito en el perímetro de la unidad. Finalmente, si bien el sistema Cuddles se fortalece mediante software, no depende de él

Fuente: https://viettoanphat.com.vn/


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Fuente: https://www.accutechsecurity.com/

ni de una red informática para funcionar, por lo que el bebé continúa seguro aun cuando exista alguna falla o corte de energía en los sistemas de la unidad de salud.

Conclusiones

ADIX Healthcare Security Solutions somos representantes directos de sistemas pacienteenfermera, sistemas de protección contra el robo de infantes RFID y sistemas de monitoreo en tiempo real de activos y personal RTLS, entre muchos otros que se emplean con gran éxito en hospitales, centros de readaptación social, aeropuertos, trenes, plantas industriales, centrales de generación eléctrica, refinerías, plataformas petroleras, entre otros. Desde hace más de 50 años nos dedicamos al diseño, comercialización, instalación, capacitación y servicios de las marcas que representamos. Desde 2003, ADIX se asoció con Jeron Electronics para la comercialización de los sistemas paciente-enfermera en clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE, SSA y privados, en los cuales tenemos vasta experiencia en el desarrollo de la ingeniería, suministro, instalación, capacitación y servicios de mantenimiento de las distintas soluciones. Contamos también con la representación de las marcas Sonitor y Accutec.

Los sistemas de comunicación, posicionamiento de equipo en tiempo real y monitoreo de bebés en instalaciones médicas que promovemos en ADIX han mostrado gran efectividad para mejorar las condiciones en que se brindan servicios de salud, y conducen a las unidades médicas hacia nuevos niveles de atención al paciente y satisfacción del personal en un continuo de opciones de alertas, comunicación, flujos de operaciones e integraciones.

Referencias

[1] López, Esther y Vargas, Roberto (2002), “La comunicación interpersonal en la relación enfermera paciente”, Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 10 (2), Ciudad de México, IMSS, pp. 93-102 [2] Elers, Yenny y Gibert, María del Pilar (2016), “Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales”, Revista Cubana de Enfermería 32(4), < http://www.revenfermeria.sld.cu/ index.php/enf/article/view/976/215>, 5 julio 2022 [3] Fernández, Sonia (2019), “La atención centrada en el paciente: una visión general sobre su enfoque en los servicios de salud”, Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), Boletín CONAMED 23(4), marzo-abril 2019, pp. 13-23 [4] Landete, Lydia (2012), “La comunicación, pieza clave en enfermería”, Enfermería dermatológica 16, mayo-agosto 2012, pp. 16-19

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

51


Memoria

La medalla “Arq. José María Gutiérrez Trujillo”. Reseña biográfica y perfil de los galardonados

Entrega de Medalla “José María Gutiérrez Trujillo” a nuestra asociada Silvia Escalona Muro. Su compromiso nos enorgullece y fortalece como Sociedad. Fuente: SMAES

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a a u t o r a : Briseyda Reséndiz Márquez Arquitecta especialista en Planeación y Diseño de Unidades para la Salud, graduada con Mención Honorífica por la UNAM. Directora general de Grupo Artedi A.C. Arquitectura + Salud. Presidenta del Consejo Directivo de la SMAES 2020-2022. briseydarm@gmail.com

52

Introducción

El día 3 de marzo de 2022, en una sesión gremial especial que tuvo lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México – Sociedad de Arquitectos Mexicanos CAM-SAM, nuestra querida compañera y amiga Arq. Silvia Escalona Muro recibió la medalla “Arq. José María Gutiérrez Trujillo” que entrega la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. SMAES a reconocidos integrantes de nuestro Gremio.


M E M O R I A

impulsar a los miembros de la Sociedad a seguir su camino, para construir juntos un mejor futuro para la salud en México y Latinoamérica.

José María Gutiérrez: Una vida dedicada a ayudar

La multitud de homenajes que siguieron al lamentable fallecimiento de Chema Gutiérrez en 2018 puso a las nuevas generaciones de colegas arquitectos enfrente de un ser humano excepcional; a nosotros, sus colegas y amigos, nos condujo a unir el dolor de su partida con la alegría por haberlo conocido, y también a revalorar todo lo que aportó en los campos profesional, gremial y académico.

Arq. José María Gutiérrez Fuente: https://www.dgcs.unam.mx/

La entrega de la medalla ocurrió en un contexto muy especial; en el primer trimestre del 2022 aún podía observarse a un gran número de personas contagiadas con la COVID-19 en los hospitales del país a pesar de que el proceso de vacunación llevaba un avance muy significativo; por consiguiente, todavía no era posible llevar a cabo eventos o reuniones con un número alto de participantes. A la sesión gremial asistimos varios Asociados de forma presencial, y muchos otros lo hicieron de manera remota; para todos consistió en una oportunidad inmejorable para recordar el legado de José María Gutiérrez y estimar mejor los aportes de los Asociados que han recibido la medalla: por ello, este breve texto tiene por objeto recuperar la memoria colectiva de la SMAES que se ha construido alrededor de estos prestigiosos colegas y amigos, dejar un testimonio de su trayectoria y trascendencia e

Por ventaja, los homenajes póstumos no fueron los únicos que recibió; quedan registros que hablan de su quehacer en el mundo gremial, como el entrañable texto que escribió en 2015 el expresidente de la SMAES, arquitecto Luis Enrique López Cardiel, acerca de José María Gutiérrez que afortunadamente se puede leer en la Internet [1], el libro: “Sumar viviendo: arquitecto José María Gutiérrez Trujillo. Una vida profesional, gremial y magisterial”, compilado por nuestro expresidente Alejandro Gaytán [2], el perfil publicado en la revista Calli digital en 2021 [3] y muchos otros artículos que se han escrito en distintos años. A lo anterior deben sumarse distinciones de gran importancia, como el premio “Participación Gremial” que recibió del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y el Premio Nacional de Arquitectura, ambos en 1999, y el Premio Nacional de Vivienda en 2002. Todos estos homenajes y distinciones no son gratuitos ni casuales; su impresionante trayectoria profesional, orientada siempre al servicio a los demás, lo justifica plenamente.

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

53


M E M O R I A

Se formó como arquitecto de la mano de algunos de los más sobresalientes maestros de la Escuela Nacional de Arquitectura, como José Villagrán García y Mauricio Campos, y compartió el salón con personajes de la talla de Abraham Zabludovsky o Teodoro González de León. En la década de 1950 inició su labor profesional en un tema al que siempre le guardó mucho cariño y donde obtuvo resultados por los que fue ampliamente reconocido: la vivienda popular. En las siguientes décadas se incorporó al Instituto Mexicano del Seguro Social, en el que participó en el proyecto y construcción del Conjunto Habitacional “Unidad Independencia”, el Centro Vacacional de Oaxtepec y la mayoría de los Centros de Seguridad Social, teatros, deportivos y escuelas de capacitación del Instituto que se construyeron en el país. Durante su período en el IMSS también aportó en la elaboración de los primeros criterios normativos del Instituto para la planeación, proyecto, construcción y mantenimiento, que pronto se convirtieron en una referencia ineludible para estudiantes, docentes y profesionales mexicanos y latinoamericanos vinculados con prácticamente todos los géneros de la arquitectura. Entre 1972 y 1976 encabezó la oficina de Desarrollo Urbano y Vivienda del recientemente creado INFONAVIT. En 1976 se integró al Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y la Vivienda Popular INDECO, donde laboró hasta 1982. En ese año se unió al programa IMSS-COPLAMAR como Coordinador General, y entre 1985 y 1991 fue subdirector de Obras y Patrimonio Inmobiliario del IMSS. Este nuevo encargo estuvo marcado por el sismo de 1985 que causó, entre muchos otros daños de gran magnitud, la destrucción de una

54

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Arq. José María Gutiérrez Fuente: Twitter @faunam_mx

parte significativa del Centro Médico Nacional; al arquitecto José María Gutiérrez se le confió la coordinación general de la reconstrucción de este importante centro de atención a la salud, y bajo su dirección actuaron reconocidos arquitectos mexicanos como Alejandro Rebolledo en el edificio de Oncología, Enrique García Formentí en Pediatría, Luis Antonio Zapiain en Cardiología o Félix Salas en el edificio de acceso. En la década de 1990 laboró en el Centro para el Desarrollo de la Infraestructura en Salud de la Secretaría del ramo, y fue director general de Obras y Servicios Generales de la UNAM. Por una coincidencia muy feliz, su actividad profesional vinculada con instituciones públicas cerró tal como inició: trabajando a favor de los más desposeídos; a partir de 1999 asumió la Subdirección de programas del Instituto de Vivienda del Distrito Federal.


M E M O R I A

Centro Médico Nacional Siglo XXI. Fuente: Facebook @SigloXXI.IMSS

Una vida tan plena de responsabilidades de distintos tipos no podía prescindir de la participación gremial y la academia. Fue presidente de los Consejos Directivos del CAM-SAM entre 1978 y 1980, presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana de 1992 a 1994, presidente de la Academia Nacional de Arquitectura entre 2001 y 2003. Impartió la asignatura de Composición Arquitectónica en el Instituto Politécnico Nacional entre 1956 y 1957, y en la UNAM de 1959 a 1961, y tuvo una participación activa en la creación de la Especialización en Planeación y Diseño de Edificios para la Salud.

La medalla “Arq. José María Gutiérrez Trujillo”

Este reconocimiento que entrega la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en

Salud A.C. SMAES fue instituido en 2014, en correspondencia con la fracción VI del Estatuto de la Sociedad que nos conduce a proponer y estimar el reconocimiento a la labor profesional de los Asociados destacados. En particular, esta medalla fue propuesta como un medio para que la Sociedad reconozca la trayectoria de sus integrantes destacados que más han aportado a la infraestructura para la salud y el bienestar de nuestro país. La entrega de la medalla implica el reconocimiento de la SMAES a sus agremiados quienes, por méritos propios, han contribuido al desarrollo de la arquitectura para la salud, participado en el fortalecimiento de la infraestructura física del Sector y contribuido para que los profesionales especialistas sean una pieza importante en los procesos de

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

55


M E M O R I A

planeación. Otros aspectos que se destacan, son: su conocimiento en el área de especialización, visión institucional para promover, fortalecer y desarrollar criterios normativos institucionales, o su liderazgo para apoyar y propiciar el crecimiento profesional de los arquitectos que realizan su labor en las instituciones públicas del Sector. Una vez que se lanza la convocatoria mediante los canales de comunicación que posee la Asociación, sus integrantes pueden postular hasta tres personas que, a su juicio, merezcan recibir este reconocimiento, y un Comité Dictaminador verifica a las personas que han sido nominadas un mayor número de veces para conformar la terna final. En una sesión posterior, este mismo Comité selecciona a la persona merecedora de la medalla; como dijo en su momento el arquitecto Alejandro Rebolledo, de esta manera los Asociados reciben el gran honor que implica el reconocimiento de sus pares a su trayectoria personal y profesional.

Hasta la fecha, seis notables integrantes de la SMAES han recibido la medalla: el propio José María Gutiérrez Trujillo en 2014; Alberto Castro Montiel en 2016, en una entrega postmortem a su familia y amigos; Alejandro Rebolledo Centeno en 2018, año de conmemoración de la SMAES por su 25 aniversario; Félix Salas Guerrero junto con Enrique García Formentí en 2020 y, por último, Silvia Escalona Muro en 2022.

Perfil de la arquitecta Silvia Escalona Muro

Profesional mexicana con más de 40 años de experiencia. Arquitecta con un desempeño ejemplar y honesto, muy comprometida en todos sus encargos y con una enorme calidad humana. Sus méritos personales y profesionales son una guía para todos los Asociados y las nuevas generaciones de arquitectos vinculados con la arquitectura y la salud. Desempeñó varios cargos en el área de proyectos de la Secretaría de Salud. Entre 1974 y 2022 participó en la coordinación, diseño y desarrollo de proyectos ejecutivos de unidades médicas de diversa índole. Fue profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM entre 1975 y 1980, docente en la Universidad Westhill en 2008, y coordinadora general del Diplomado de Introducción a la Metodología LEAN en la Unidad de Educación Continua y Actualización Académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM en 2018 y 2019.

Arquitecta Silvia Escalona Muro junto con el expresidente de la SMAES, Arq. Francisco Ortiz Islas. Fuente: SMAES

56

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

En el ámbito privado, ha sido colaboradora de varias empresas en diversos proyectos de obra nueva, remodelación y supervisión de obra de oficinas gubernamentales y unidades médicas de los diferentes niveles de atención a la salud, y ha colaborado en la elaboración de distintos


M E M O R I A

proyectos ejecutivos, incluyendo laboratorios de procesos, investigación y hospitales zoológicos. De forma particular, se dedica al diseño de locales especiales y equipamiento de unidades médicas entre las que destacan: el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias INER, los Institutos de Cancerología de Acapulco y Guadalajara, el Hospital del Niño Morelense, el campus III del Instituto de Oncología de Jalapa y el hospital Faro del Mayab Médica Sur en Mérida, Yucatán, entre otros. También realiza consultorías, asesorías, dictámenes dentro del ramo de la salud.

Como miembro de la SMAES, desde 2015 coordina la Comisión Interdisciplinaria de la Sociedad y la representa ante diversos grupos y comités, como el Programa Hospital Seguro y Protección Civil de la Ciudad de México, el subcomité en materia de Prevención de Desastres del Comité Consultivo de Normalización sobre Protección Civil y Prevención de Desastres de la SEGOB, y como integrante del Grupo Técnico asesor que coordina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Es representante de la SMAES ante la Secretaría de Salud como integrante del grupo técnico institucional para la revisión de la NOM 016 SSA3 2012.

Arquitecta Silvia Escalona Muro junto con la Arq. Briseyda Reséndiz Márquez, presidenta de la SMAES y el Arq. Julián Alcántara Mac Gregor, Vicepresidente Ejecutivo Fuente: SMAES

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

57


M E M O R I A

Alberto Castro Montiel

Maestro formador de muchas generaciones de planeadores de servicios de salud, precursor y pionero en la optimización de los recursos de la infraestructura hospitalaria. Arquitecto originario de Oaxaca, de gran calidad humana, dedicó su vida a acercar los servicios de salud a los sectores más desfavorecidos de la población por medio de una planeación lógica y creativa, apegada a la vida institucional.

Alejandro Rebolledo Centeno

Sobresaliente arquitecto mexicano. Socio fundador y primer presidente de la SMAES. Entre sus obras más destacadas, destinadas a la atención a la salud, se encuentran: Hospital Regional 1ro de Octubre, Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital General Poza Rica de Hidalgo, Hospital General San Juan del Río y la Unidad de Medicina Familiar San Roque.

Félix Salas Guerrero

Arquitecto especialista en Planeación y Diseño de Unidades Médicas y expresidente de la Junta de Honor de la SMAES. Destacado profesional con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos de distintas escalas, que van desde oficinas administrativas hasta grandes conjuntos hospitalarios.

58

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A

Enrique García Formentí

Uno de los referentes de la arquitectura mexicana del siglo XX. Arquitecto especialista en Planeación y Diseño de Unidades Médicas, desarrolló proyectos arquitectónicos de diversos géneros que incluyen hospitales, intervenciones urbanas, industrias, aeropuertos, desarrollos habitacionales y restauración de bienes inmuebles de gran valor patrimonial como la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México o el Hospicio Cabañas. Premio Nacional de Arquitectura 2015.

Referencias

[1] López, Luis (2015), “El Señor Arquitecto José María Gutiérrez Trujillo”, Ciudad de México, http://lopezcardiel. com/arqui/ARQ-JOSE-MARIA-GUTIERREZ.pdf, 02 julio 2022 [2] Gaytán, Alejandro (comp.) (2015), Sumar viviendo: arquitecto José María Gutiérrez Trujillo. Una vida profesional, gremial y magisterial, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México [3] Gaytán, Alejandro et al (2021) “José María Gutiérrez Trujillo”, Calli Digital. Revista Analítica de Arquitectura y Urbanismo Contemporáneos, 20 diciembre 2021, Monografías, http://calli.digital/revista/index.php/ category/monografias/jose-maria-gutierrez-trujillo/, 03 julio 2022

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

59


Memoria

Nosokomeion, hospitale y bimaristán: antecesoras de los hospitales modernos

Bimaristán de Granada, Siglo XIV. Fuente: https://www.granadahoy.com/

Re d a c c i ó n Ka l m a n a n i To j : Colaboración en la investigación: Olga Orive Bellinger Arquitecta por la UNAM con Mención Honorífica. Maestra en Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios por la Universidad de la Sapienza en Roma – ICCROM, Italia con beca UNESCO. Coautora de varias publicaciones, traducciones, bibliografías, conferencias y exposiciones relacionadas con la conservación y restauración de monumentos y sitios para el ICCROM, INAH, UNAM y Centro Internacional de UNESCO en México. olga.orive@me.com

60

Introducción

De acuerdo con De Micheli [1], existen diferencias importantes entre tres instituciones que él considera antecesoras de los hospitales modernos: el nosokomeion bizantino, el hospitale europeo y el bimaristán islámico, en aspectos como la atención a los pacientes y sus objetivos. El propósito de este artículo consiste en reconstruir brevemente la historia alrededor de estos inmuebles destinados a la atención a la salud, puesto que de ellos se retomaron múltiples elementos que sirvieron para el diseño


M E M O R I A

de unidades médicas en la época moderna en Europa Occidental, que posteriormente se ensayaron en los hospitales americanos, y hoy en día todavía son motivo de análisis por parte de historiadores de la arquitectura. Como nota previa a la descripción y análisis histórico conviene recordar, de la mano de Alfredo de Micheli [1], que las primeras instituciones de beneficencia creadas en Roma y Cesárea de Capadocia, esta última ubicada en la actual Turquía, tenían características de hospicios, y que después de la caída del Imperio romano de Occidente (476 d.C.) algunos centros monásticos estaban capacitados para proporcionar asistencia médica a personas religiosas y laicas. La invasión árabe de la Península Ibérica (aprox. 707 de nuestra era) es otro hecho histórico de importancia para el desarrollo de las unidades de salud, puesto que se instalaron varios hospitales islámicos en territorios donde existían otros de origen bizantino y médicos de formación clásica. Por último, desde los siglos XI y XII se multiplicaron en Europa cristiana las instituciones benéficas que recibieron el nombre de hospitale. La más conocida, y que pronto se convirtió en el más importante de toda la cristianidad hasta el punto de que tuvo numerosas filiaciones en Europa y América, fue construida en Italia entre 1201 y 1024: Hospital Romano de Santo Spirito.

Nosokomeion bizantino

En el año 395 d.C., el Imperio Romano se dividió en dos partes: el Imperio Romano de Oriente, con su capital Bizancio, fundada por los griegos en 658 a.C., y el Imperio Romano de Occidente alrededor de Roma, la gran ciudad imperial.

“¿Qué factores curan en el hospital?[...] Lo que cura en el hospital es el hospital mismo. Es decir, la disposición arquitectónica, la organización del espacio, la manera de distribuir a los individuos en ese espacio, el modo de circulación por él, el modo de observar y ser observado, todo eso, tiene de por sí valor terapéutico.” Michel Foucault [9] Bizancio fue conquistada por los romanos en 196 a.C. En la antigüedad fue conocida como la “ciudad de las mil cúpulas”; rivalizaba con Roma por su esplendor, belleza, cultura y poderío militar y económico que duró más de mil años. Esta ciudad, que posteriormente tomó el nombre de Constantinopla y finalmente Estambul, tuvo gran influencia en la cultura por factores como el refinamiento de su arte decorativo y la suntuosidad de las ceremonias religiosas. Debido a que fueron seguidores de las culturas grecolatinas, continuaron con el flujo del saber médico y profundizaron el saber científico con exponentes propios, pero también asimilaron la medicina monástica y recibieron la influencia del entorno árabe. Desde el siglo V d.C. hasta la toma de Constantinopla en 1453, la medicina bizantina se basó en las compilaciones médicas que atesoraban los monasterios; los eruditos no dejaron de estudiar, copiar y traducir los clásicos griegos [2]. El término nosokomeion (nosos = enfermedad y Koméo = cuidar o alimentar), sirvió para denominar a los establecimientos para enfermos,

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

61


M E M O R I A

pero acabó restringiendo su significado a las enfermerías que existían en los monasterios para atender a los monjes. Por otra parte, la palabra xenon, o xenodochia (derivada de xénos = extranjero), fue utilizada para designar los albergues, generalmente también monacales, que incluían cuidados médicos para todos los necesitados [3]; a éstos habría que añadir los ptochotrophia, centros asistenciales para indigentes [5]. Se considera que el primer xenodochia en construirse fue el centro de San Basilio de Cesárea, en el 370 de nuestra era [6], aunque es probable que los cristianos arrianos hayan creado construcciones similares en los siglos pasados. Durante el siglo V los xenodochia dejaron paulatinamente de ser sitios de acogida para convertirse en centros de asistencia similares a los hospitales actuales, hasta que en el siglo VI, el hospital bizantino se mostró plenamente desarrollado. Un ejemplo de gran valor es el xenodochia Xenon Sampson, u Hospital de San Sansón,

que se ubicaba entre los edificios dedicados a Santa Sofía y Santa Irene. A pesar que se podía considerar tanto como una hospedería como un hospital, contaba con una plantilla de médicos y cirujanos, además de salas especializadas para oftalmología y cirugía [3], y estaba dirigido a las personas con escasez de recursos y que padecían enfermedades graves. En frente de él se construyeron otras dos hospederías, denominadas Casas de Isidrio y Arcadio durante el reinado de Justiniano [5]. Otro ejemplo de nosokomeion bizantino es el Pantokrator Xenon. En 1136 el emperador Juan II Comneno fundó en Constantinopla el monasterio del Pantokrator; dentro de él se encontraba un hospital de 50 camas agrupadas en cinco secciones especializadas, entre las que se destacan: área para patologías quirúrgicas, enfermedades oculares, intestinales y las reservadas para mujeres. Llegó a contar con 17 médicos, 34 enfermeros y un almacén de fármacos supervisado por seis farmacéuticos; también atendía pacientes ambulatorios [3].

Santa Sofía o Hagia Sofía: antigua basílica ortodoxa convertida en mezquita, museo y hoy, de nuevo mezquita, construida por Isidoro de Mileto y Antemio de Tralles, hermano de Alejandro de Tralles, entre 532 y 537 d.C Fuente: https://web.turiferario.com/.

62

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A

Hospitales islámicos

Se estima que el primer hospital musulmán fue construido en la ciudad de Damasco hacia el año 707, con la ayuda de cristianos sirios que poseían sus propias instituciones benéficas. Estos médicos cristianos nestorianos, que se encontraban refugiados en Persia tras su expulsión del Imperio Bizantino, ejercieron una influencia significativa para el mundo musulmán: fundaron escuelas de medicina y edificaron hospitales. Tras la conquista árabe de Persia, los nestorianos se convirtieron en los principales propagadores del saber antiguo, que comenzó a ser traducido a la lengua árabe [3]. El bimaristán, o “lugar para enfermos” es parte de la herencia de los cristianos nestorianos para el mundo musulmán; esta palabra de origen persa sirvió para designar a los edificios destinados al cuidado de la salud que recuerdan mucho a los xenones bizantinos. Desde el siglo IX estas edificaciones empezaron a construirse de manera mas frecuente en las principales ciudades musulmanas. Algunas de las más conocidas, son: Bimaristán Adudi en Bagdad, Bimaristán Nuri en Damasco o el Bimaristán Mansura en El Cairo. El último de los nombrados es quizás el más conocido. La ciudad donde se encuentra destaca desde la antigüedad por monumentos como las famosas pirámides de Giza o la Esfinge; el Bimaristán Mansura fue construido por indicación del Califa Al Mansur en 1284 e incluía una serie de servicios destinados a la atención médica de miles de personas. En su interior se encontraban una mezquita, una biblioteca, grandes depósitos de víveres y medicamentos, y los enfermos se distribuían en salas según sus padecimientos, atendidos día y noche por personal auxiliar de ambos sexos [3].

Bimaristan Nur al-Din (1154), Damasco. Fuente: Aga Khan Documentation Center, MIT

De acuerdo con Bárcena, los bimaristán llegaron en forma tardía al occidente musulmán. Apenas en 1190 se construyó el primero en Marrakech, actual Marruecos, y probablemente en el siglo XII existía uno en Valencia, aunque no ha sido comprobado. El primer hospital de Granada se construyó a mediados del siglo XIV [4] y reunía las cualidades de los espacios para la salud que se habían proyectado en las principales ciudades musulmanas en los siglos anteriores: al igual que sus pares, se encontraba en el centro de la ciudad y era accesible para todos los familiares y amigos que quisieran visitar a un enfermo. Así ocurre con los bimaristanes de Alepo y Damasco, que aún se mantienen en uso y se encuentran en el centro de estas ciudades sirias. Los elementos clásicos que componen un bimaristán buscan aportar a la curación de

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

63


M E M O R I A

Bimaristán Nuri. Fuente: Wikimedia Commons

los enfermos: por medio de piedras, árboles, flores y plantas en amplios jardines con fuentes cuidadosamente distribuidas se buscaba propiciar la recuperación de los enfermos. Por lo general se trata de un edificio principal, de planta en cruz, construido alrededor de un patio central rectangular en cuyo centro de ubica una fuente; los ángulos del edificio están ocupados por servicios distintos, como cocinas, almacenes, farmacia y letrinas [4]. Resulta de particular interés el uso de la musicoterapia para la recuperación física de los pacientes. Se empleaban instrumentos como el laúd y el nay en los hospitales islámicos para crear melodías capaces de calmar a los enfermos; poetas y narradores contaban historias periódicamente en las distintas salas de internos, y es relevante el uso del sonido del

64

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

agua en las distintas fuentes y canalizaciones internas.

Hospitales cristianos occidentales

Antes de proseguir con la descripción de los hospitales cristianos occidentales, es necesario apuntar que durante el período grecorromano la beneficencia se ejercía en la esfera privada, y no existía la obligación legal de proporcionar cuidados a la salud; esto cambió radicalmente con la expansión del cristianismo en el Imperio Romano a partir del decreto del emperador Teodosio en 380 d.C., que causó la primera oleada de construcción de centros públicos de asistencia sanitaria durante el siglo IV. Sin embargo, durante la Grecia clásica sí existieron instituciones para el tratamiento de las enfermedades, aunque sus propósitos fueron


M E M O R I A

radicalmente distintos a los que persiguieron después los hospitales de la Alta Edad Media; si bien tenían el objetivo de devolver la salud a los enfermos, cuando ello no era posible se los abandonaba a su suerte sin que esa decisión fuera motivo de algún conflicto moral. En La República, apuntan Bonastra y Jori, Sócrates pregunta si no sería mejor dejar morir a los enfermos incurables, algo con lo que está de acuerdo su discípulo Platón [6]. De los distintos tipos de establecimientos dedicados a la atención médica en la Antigua Grecia destacan los asclepiones, o santuarios dedicados a Asclepio, dios de la medicina y la curación, cuyo culto se extendió a la civilización romana. Se trataban de recintos sagrados, construidos en lugares aislados con condiciones climáticas benignas y abundante agua mineral, que mantenían ciertos espacios para realizar prácticas terapéuticas, como el propileo, donde se seleccionaba a los enfermos que se admitían al templo, estancias para el alojamiento y jardines con plantas medicinales y narcóticas. El culto a Esculapio -nombre latino de Asclepio- se introdujo en Roma aproximadamente en 290 a.C., como respuesta a una epidemia de peste que asoló la ciudad. Las adaptaciones a los rituales griegos, que fueron comunes durante la época romana, conllevaron la construcción de nuevos espacios destinados a la atención médica, entre los que destacan los balnearios, termas y los conocidos como valetudinaria, cuyo nombre proviene del vocablo valêtûdû que signfica “salud”. Los primeros valetudinaria se construyeron en los campos militares, ya que se dedicaban a atender a los soldados destacados en las fronteras septentrionales del imperio [6], y después se integraron a las ciudades romanas. Luego se construyeron otros destinados a la

Asclepion de Pérgamo Fuente: https://www.meandertravel.com/

población civil romana, e incluso llegaron a establecerse valetudinaria para los esclavos. La influencia de la arquitectura bizantina orientada a la salud también alcanzó al Imperio Romano de Occidente por distintas razones, entre las que cuenta la paulatina degradación del sistema político en Roma, el despoblamiento de la ciudad capital y el gran valor de los avances científicos que ocurrían en Oriente. Es probable que estos factores incidieran en la construcción de varios hospitales que seguían el modelo de los xenodochia: albergues para peregrinos y pobres que tenían la función de hospederías u hospitales [5]. Durante el siglo IV, una serie de factores determinaron la construcción de centros eclesiásticos que tenían entre sus propósitos la beneficencia. Es probable que contribuyera el crecimiento sostenido de los valores de caridad y cuidado a los enfermos, propios del cristianismo, pero también pudo influir el crecimiento demográfico de las ciudades del Imperio Romano de Oriente, que elevó el

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

65


M E M O R I A

número de personas sin hogar y empeoró las condiciones sanitarias. Por ello, durante los últimos siglos del Imperio Romano de Occidente y la consolidación paulatina del modo de producción feudal durante la Alta Edad Media se fundaron instituciones de salud con rasgos muy similares a los hospitales modernos; en 651 de nuestra era se fundó en París el Hôtel-Dieu, que fue objeto de numerosas reformas y se convirtió en el más importante del país.

En esta época, la construcción de sitios para la asistencia estuvo vinculada con los monasterios rurales; este factor supuso la creación de una nueva tipología que tuvo gran éxito por varios siglos: los hospitales claustrales. A partir del siglo XII volvieron a surgir los hospitales desligados de las estructuras eclesiales y vinculados con el poder político civil en las ciudades, muchas veces bajo la tipología del hospital claustral: las distintas dependencias de la enfermería se organizaban alrededor de un patio interior, donde generalmente se ubicaba una fuente; esta disposición favorece la iluminación y ventilación de los locales donde permanecían los enfermos. La estructura clásica de un recinto claustral dedicado a la atención de la salud se puede observar en el conocido plano de la Abadía de Saint Gall, que se conserva en la biblioteca de este recinto religioso. Es probable que haya sido dibujado en el año 820 de nuestra era sobre cinco pergaminos cosidos, y es el único registro de este tipo de arquitectura de la época comprendida entre los siglos VI y XIII.

Plano de Saint-Gallen, dibujado en tinta negra y roja sobre cinco partes de pergamino hilvanadas. 112 cm x 77 cm. Fuente: https://www.nosolosig.com/

66

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

En el centro del plano se encuentran la iglesia abacial y la clausura, mientras que a su alrededor se ubican los servicios complementarios del monasterio. Al este del templo se encuentra el área hospitalaria: es un recinto claustral que distribuye las estancias de la enfermería en las cuatro alas del patio; en el oeste de este sector se encuentran un almacén y el refectorio, al norte se ubica la habitación para enfermos graves y un aposento para el maestro de la comunidad, al este están dos salas para enfermos y al sur una doble iglesia simétrica cuya mitad oeste está adscrita al hospital [6]. Adjuntas a éstas existían otras dependencias menores, como la casa del médico, la casa de las sangrías y el huerto medicinal [3].


M E M O R I A

Arcispedale di Santo Spirito. Fuente: Wikimedia Commons

Lamentablemente, estas edificaciones no han llegado hasta nuestros días. Los restos mejor conservados de enfermerías monacales se encuentran en la Catedral de Canterbury, al sureste de Inglaterra: es probable que este edificio tuviera tres naves y aproximadamente 73 metros de longitud, y contuviera una sala para enfermos, capilla y cocina. En el siglo XII, la revolución urbana de Europa occidental y la creación de las universidades condujeron paulatinamente a una reducción de la demanda de espacios monacales donde recuperar la salud, al tiempo que crecían en importancia las hermandades laicas que proporcionaban atención médica; sin embargo, los avances en el diseño no cayeron en desuso: al contrario, muchas veces se recurrió a la tipología de patio central para el diseño de hospitales civiles. Otro factor de importancia para la transformación de los hospitales en Europa occidental fue la constitución de la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en 1113, que ha perdurado hasta la fecha bajo el nombre de Orden de Malta,

dedicada al cuidado de los peregrinos y los enfermos [3]. Esta Orden fundó en Jerusalén un hospital de grandes proporciones, basado en la tipología de los xenodochia bizantinos que fue posteriormente retomada en otros nosocomios europeos, como el Arcispedale di Santo Spirito, en Roma La tipología de hospital claustral dejó de ser la predominante por casi 300 años y no volvió a emplearse de forma generalizada hasta el siglo XV. En este período el esquema más usual de organización de unidades hospitalarias fue la planta basilical, y poco después se popularizó el esquema cruciforme que caracteriza a buena parte de los hospitales renacentistas; en estos últimos el patio central no era el elemento clave de la composición, pero continuó como uno de los elementos básicos que permite la articulación de estas edificaciones.

Lazaretos y hospitales de apestados

Otro ejemplo de la tipología de hospital claustral que se difundió por Europa occidental fueron los lazaretos. Estas edificaciones, a diferencia de las indicadas antes, no estaban orientadas a la recuperación de la salud sino a

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

67


M E M O R I A

contener la enfermedad mediante el aislamiento del enfermo, a menudo contra su voluntad. La lepra, hoy conocida también como enfermedad de Hansen fue una enfermedad temida en la antigüedad. No se conocían las causas ni la forma de contagio, pero sí estaban claras las consecuencias de contraerla, que van desde la discapacidad hasta las deformaciones por daños a los nervios periféricos y, por supuesto, la discriminación y abandono. Los casos comprobables más antiguos de lepra datan del siglo I a.C, aunque es probable que se haya originado en la India y fuera transportada por las tropas de Alejandro Magno durante sus viajes de conquista en el siglo IV a.C. [7]. Es una enfermedad que ha acompañado a la humanidad durante milenios; por ello, no es casual que los diseñadores de edificios destinados a la salud recurrieran al modelo de planta cuadrada con cuatro alas porticadas para construir los espacios de reclusión de enfermos. Resulta evidente que el modelo de hospital claustral favorece el aislamiento y reclusión de los internos, pero también permite que ellos puedan escuchar misa desde sus camas y mantener bajo control los contagios. Los

primeros lazaretos fueron simples agrupaciones de cabañas construidas fuera de las ciudades, aunque cerca de cruces de caminos para facilitar la obtención de limosnas, agrupadas alrededor de una iglesia dedicada a San Lázaro. Incorporaban un huerto y un cementerio, y estaban protegidas por una muralla. Alrededor de 1400 la lepra desapareció de la mayor parte de Europa, pero nuevas enfermedades surgieron con gran fuerza. La gran epidemia de peste negra de 1345, que causó la muerte de una gran proporción de la población europea, forzó a las autoridades de dos de las ciudades portuarias más importantes: Dalmacia y Venecia, a adoptar la “cuarentena” en los barcos. Durante un período de 40 días la tripulación y la mercancía no podían tocar tierra, en la espera de que aparecieran síntomas de enfermedad [8]. Debido a que las epidemias de peste siguieron durante todo el siglo XIV, en 1403 se construyó en Venecia el primer lazareto en la isla de Santa María de Nazaret, dedicado al aislamiento de personas y mercancías, denominado Lazzaretto Vecchio, sobre la estructura de un antiguo monasterio. Sin embargo, solamente después de la mitad del siglo XV empezó a consolidarse

Il Lazzaretto di Milano. Fuente: https://www.orangeisthenewmilano.it/

68

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A

una nueva tipología edilicia basada en la típica conformación renacentista del hospital basado en la cruz griega. El lazareto renacentista se basaba en la tipología de claustro. Un ejemplo muy claro lo constituye el Lazzareto di Milano, ubicado fuera de la puerta oriental de la ciudad, y únicamente se podía acceder mediante un puente levadizo que salvaba un foso profundo construido alrededor del lazareto. En el centro de la cruz griega se construyó una capilla, y en las cuatro secciones se ubicaban habitaciones para sospechosos, infectados, depósitos de bienes de sospechosos e infectados y la última estaría dedicada al personal de servicio. Los internos ocupaban celdas separadas.

Conclusiones

Los espacios destinados a la atención médica que anteceden a los hospitales modernos: el nosokomeion bizantino, el hospitale europeo y el bimaristán islámico, aún tienen mucho que enseñarnos a los interesados en la historia y el futuro de la arquitectura hospitalaria. El cuidadoso manejo de la iluminación y ventilación natural, sumadas al contacto íntimo con la naturaleza, son factores que han demostrado su valor como medios para ayudar a la recuperación de la salud de las personas. Sin embargo, este patrimonio y sus componentes también está en riesgo en numerosas ciudades y países por diversos motivos, entre los que destacan las transformaciones de las unidades médicas para recibir nuevos usos, por los conflictos armados, entre muchos otros. La descripción que se propone en este breve artículo tiene por objeto dar un vistazo rápido a algunos de los principales vestigios de la

arquitectura hospitalaria del Viejo Mundo, con la expectativa de que los lectores aprendan a apreciar las edificaciones y su historia, ya que en ellas están ocultas muchas claves que pueden enseñarnos del pasado y el futuro de la arquitectura y nuestras sociedades.

Referencias

[1] De Micheli, Alfredo (2005), En torno a la evolución de los hospitales, Gaceta Médica de México, vol. 141 no.1, Ciudad de México, ene./feb. 2005 [2] Cárdenas, Jorge (2001), Medicina bizantina, La Maravillosa Historia de la Medicina, https://www. cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap5-3.htm, 26 julio 2022 [3] González, Raúl y Rubio, Jesús (2012), Hospitales sus orígenes, Enfermería Avanza, < http://enfeps.blogspot. com/2012/03/hospitales-sus-origenes-2.html>, 26 julio 2022 [4] Bárcena, Carles (2001), El bimaristán, un modelo de hospital islámico. Historia de los primeros centros psiquiátricos del mundo. Natura Medicatrix, no. 62, enero 2021 [5] De Cesárea, Procopio (2003). Los edificios, Libro VII. Estudios orientales (7) [6] Bonastra, Quim y Jori, Gerard (2009), El uso de Google Earth para el estudio de la arquitectura hospitalaria (I): de los asclepiones a los hospitales medievales. Arcane, Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, 122, 1 de julio de 2009, http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-122. htm, 27 julio 2022 [7] Pastrana, Fernanda et al (2012). Impacto de la Lepra en la historia. Folia Dermalógica Cubana, 6(1), <https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen. cgi?IDARTICULO=39541>, 26 julio 2022 [8] Ocaña, Lorena (2007), El Lazareto de Mahón, Medicina y Seguridad del Trabajo, 53(207), Madrid, junio 2007, https:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465546X2007000200009, 27 julio 2022 [9] Foucault, Michel (2005), El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974), Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México

A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

69


Gracias al aporte de Arquinteg SA de CV, Briseyda Reséndiz y Dassein Koop

Taller de

Mapa Digital de México PARA ESCRITORIO VERSIÓN 6.3.0

DIRIGIDO A:

Arquitectos, urbanistas, proyectistas, ingenieros Gracias civiles, hidromecánicos, al aporte de: eléctricos, de instalaciones especiales, constructores, médicos, biomédicos, inversionistas, miembros de colegios, cámaras nacionales y asociaciones.

CUPO LIMITADO Modalidad Online - GRATUITO

INICIA

REQUERIMIENTO Computadora o laptop. NO COMPATIBLE CON SISTEMAS OPERATIVOS MAC

17-19 y 23-25 de agosto 8:30 a 12:30 pm. DURACIÓN: 16 horas

70 Los participantes deberán comprobar sus NOTA: asistencia para ser acreedores a su certificación.

Informes:

Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A. C. Teléfono 52.59.19.27 smaesac.org • smaesac


FORO

SMAES-AMIESAC PRÓXIMAMENTE - 2022 smaesac.org amiesac.org.mx A Ñ O

2

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 2

71


La identidad mexicana proviene de una gran diversidad de raíces prehispánicas. Particularmente las culturas náhuatl y maya, junto con sus respectivas lenguas, han construido parte de nuestra imagen pública. El nombre de esta revista conserva en la memoria la importancia que nuestros ancestros otorgaban al «medio» y al «fin». En náhuatl, kalmanani significa «arquitecto» y, en maya, toj es «salud». Kalmanani Toj se puede interpretar como: «Arquitectura para la salud».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.