Kalmanani Toj Año 1 No. 2

Page 1


Una publicación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. Dr. en Arq. Boris Vladimir Tapia Peralta Director editorial CONSEJO EDITORIAL Arq. Cynthia Marbella Martínez Nava - Secretaria editorial Arq. Luis Enrique López Cardiel Arq. Briseyda Reséndiz Márquez Ing. Arq. Edgar Hernández Constantino Arq. Josefina Rivas Acevedo Mtro. en Arq. Eduardo Frutis Gómez Dra. en Estudios Urbanos Carmen Pía Carrasco Campillo Asesora científica técnica Dis. Néstor Daniel Torres Ramos Diseño KALMANANI TOJ, año 1, No. 2, Mayo - Agosto 2021, es una Publicación cuatrimestral editada por la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. SMAES, Av. Constituyentes 800, colonia Lomas Altas, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11950, Ciudad de México, Tel. (55) 5259-1927, www.smaesac.org, editorial@smaesac.org Editor responsable: Boris Vladimir Tapia Peralta. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido en trámite, Registro de Marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en trámite. Las opiniones y contenidos expresados en KALMANANI TOJ son de responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la postura de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C . Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite a KALMANANI TOJ como fuente. editorial@smaesac.org


Consejo Directivo SMAES 2020 - 2022 Arq. Briseyda Reséndiz Márquez

Arq. Héctor Julián Alcántara Mac Gregor

Presidenta

Vicepresidente Ejecutivo

Arq. Brenda Iracema Amador Hernández

Arq. Fernando Garduño Bucio

Vicepresidenta de Proyectos Estratégicos.

Mtro. en Arq. Eduardo Frutis Gómez Vicepresidente Académico

Vicepresidente Gremial y Certificación Profesional

Arq. Teresita de Jesús Trejo Parada Vicepresidenta de Finanzas

Junta de Honor Arq. Julio Escandón García

Arq. Gerardo García del Valle

Presidente

Vicepresidente

Arq. Pedro Javier Yamamoto

Arq. Ana Itzel López Santa Cruz

Secretario

Vocal

Arq. Eduardo de Jesús Ojeda Vocal


SEMINARIO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA IFHE-2021

INVITACIÓN R E G E N E RA R L A SA L U D C O N

I N T E L I G E N C IA...ART I F I C IAL El contexto actual de transpandemia obliga a un cambio de paradigma ante los retos futuros. La Revolución 4.0 permite vislumbrar una etapa de transformaciones asombrosas en la ciencia y la tecnología, con impacto en los estilos de vida y el estado de salud de las personas. Con ella se consolida un portador de futuros ajeno o poco influenciable por la debilidad humana; dinámico y eficiente, envuelto en cuestionamientos éticos y filosóficos que conceptualmente identificamos como Inteligencia Artificial. La Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES) y la Federación Internacional de Ingeniería Sanitaria (IFHE), en coordinación con prestigiadas instituciones y empresas aliadas, invitan a todos los sistemas de salud del mundo, a los organismos públicos y privados, especialistas, profesionistas, expertos, academia y público en general, a participar y asistir al Foro de Prospectivas y al XVIII Congreso Internacional “Hospital del Futuro” SMAES - Seminario Internacional de Prospectiva IFHE.

Programa General 2021 FORO DE PROSPECTIVAS

XVIII CONGRESO SMAES-SEMINARIO IFHE

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Martes 27 Julio

Martes 24 Agosto

Martes 28 Sept

Martes 26 Octubre

EPISODIO 1 ÁREA 4

Visita Expo Comercial

EPISODIO 2 ÁREA 3

Visita Expo Comercial

EPISODIO 3 ÁREA 2

Visita Expo Comercial

NOVIEMBRE Sábado 6 Nov

Domingo 7 Nov

EPISODIO 4 ÁREA 1 IFHE Reunión Asamblea

Visita Expo Comercial

IFHE Reunión ExCo

Lunes 8 Nov

Martes 9 Nov

Inauguración

Focalización

ÁREA 1 IA y La Capacidad de Soporte

ÁREA 3 IA y La Infraestructura

ÁREA 2 IA y Las Personas

ÁREA 4 IA y Las Tecnologías Apropiadas

Integración ÁREAS 1-2

Integración ÁREAS 3-4

6° Encuentro Regional Latinoamericano

SMAES Expo 30 Años

Inscripciones:

www.congreso2021.smaesac.org 4

Miércoles 10 Nov

Declaratoria Difusión de Mensaje

Vista ExpoComercial Visita Guiada


Disfruta del evento a través de la mejor plataforma virtual

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

5


Índice

01

Arquitectura, ciudad y medioambiente 08 Arquitectura. Un espacio para el hombre • Sergio Mejía Ontiveros

20 Hospital de Jesús. Una mirada a tres instantes de su producción arquitectónica • Luis Gerardo Soto Vázquez

02

Sistemas y derechos 30

Arquitectura con equidad de género • Susana Miranda Ruiz

40 Participación femenina en el arte urbano y entornos socio espaciales abiertos a la intervención • Edgar Hernández Constantino y Gladys Ferreiro Giardina

03

Ciencia, innovación y tecnología 48 ¿El referente de los nuevos hospitales del futuro? Diez desarrollos tecnológicos en salud • Douwe Kiestra

56

04

Luz solar y cielo azul. Tragaluces artificiales • Germán Robles

Memoria 68 SMAES. Tres décadas coadyuvando a la salud y el bienestar 80 IFHE convoca al Programa Mundial de Premios de Energía en Salud • Shannon Bunsen


Editorial El segundo número de Kalmanani Toj se presenta ante sus lectores en el contexto del trigésimo aniversario de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud. Esta celebración es una ocasión propicia para reflexionar acerca del papel que cumple la SMAES ante las instituciones públicas y privadas de atención a la salud, y los retos en el futuro inmediato para quienes planifican, diseñan, construyen y operan las unidades médicas. Con este propósito, se ponen a consideración ocho artículos que miran hacia el pasado y el futuro de la práctica de la arquitectura para la salud, escritos por distinguidos asociados de la SMAES e invitados especiales. Dos expresidentes de la SMAES participan en la sección: Arquitectura, ciudad y medioambiente. Por medio de proyectos elaborados bajo su dirección durante varios años, Sergio Mejía Ontiveros reflexiona acerca del proceso de diseño en arquitectura y sus múltiples dimensiones, y Luis Gerardo Soto analiza el Hospital de Jesús a partir de tres instantes de su producción arquitectónica, a pocos años de que esta importante edificación cumpla cinco siglos del inicio de su construcción. En la sección: Sistemas y derechos, Susana Miranda Ruiz, expresidenta de la SMAES y directora del Centro de Estudios, escribe acerca de los retos y oportunidades que se encuentran en la práctica de la arquitectura con equidad de género, y Edgar Hernández junto con Gladys Ferreiro escriben sobre la participación femenina en el arte urbano. En el apartado de: Ciencia, innovación y tecnología, el expresidente de la IFHE y consultor internacional Douwe Kiestra describe diez desarrollos tecnológicos que tendrán impacto en la provisión de servicios de salud y su infraestructura en los próximos años, y Germán Robles, consultor y CEO de Outbox Design, presenta una innovadora tecnología de tragaluces artificiales que simulan la luz solar y el cielo azul. Por último, en la sección: Memoria, se relata el evento de conmemoración de los 30 años de la SMAES y se describen sus orígenes y antecedentes, los principales logros institucionales y los desafíos que vendrán en los próximos años. Además, Shannon Bunsen escribe acerca del Programa Mundial de Premios de Energía en Salud que promueve la IFHE en busca de la reducción del consumo de energía en las instalaciones de atención médica. Esperamos que los contenidos de este número de Kalmanani Toj sean de interés.

Boris Tapia Peralta DIRECTOR EDITORIAL A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

7


Arquitectura, ciudad y medioambiente

Arquitectura. Un espacio para el hombre

Acceso principal de la Clínica de Medicina Familiar, León, Guanajuato

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Sergio Mejía Ontiveros Egresado del Instituto Politécnico Nacional. Director general de ARQUINTEG S.A. de C.V. Responsable académico de la Especialización en Planeación y Diseño de Unidades para la Salud de la UNAM. Su obra ha recibido importantes premios y se ha expuesto en el Museo de arquitectura del Palacio de Bellas Artes y la Fundación Frank Lloyd Wright, entre otros. Socio fundador y expresidente de la SMAES sergio.mejia@arquinteg.com.mx

8

Introducción

Dentro del proceso de diseño en arquitectura se consideran tres parámetros: el contexto o lugar en el que se ubica (naturaleza y cultura); el símbolo o institución que representa (carácter público, privado, social); el género o uso del edificio (unidad médica, educativa, cultural). A estos tres niveles habría que añadir la adaptabilidad del espacio y sus implicaciones ambientales.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

La oficina de arquitectura, de la que formo parte, está integrada por un equipo multidisciplinario que concibe y diseña espacios en un proceso que va de lo general a lo específico: del mundo al hombre; se entiende que el habitante, entretejido en su contexto y su tradición, necesita un hábitat para la existencia cotidiana y cambiante. En este artículo se vierten algunos de los principios de arquitectura que guían la práctica del equipo profesional en el que participo, ejemplificados en proyectos que hemos desarrollado en las últimas décadas. De estos proyectos obtuvimos consideraciones acerca de los retos y compromisos para el futuro de la arquitectura para la salud.

desarrollo proyectual, para la generación de soluciones desde el punto de vista constructivo; construcción, con la materialización de todos los conceptos analizados y sintetizados; conservación y mantenimiento, donde se ponen a prueba los conceptos y soluciones planteadas. El proceso de conceptualización y diseño conlleva el “desmembramiento” de los conceptos fundamentales de la arquitectura: género, lugar, uso, forma y espacio. La valoración del género es resultado del programa arquitectónico más allá de consideraciones normativas.

Proceso de diseño: una visión global

El proceso de diseño involucra distintas fases o ámbitos: la planeación y estudios, donde se realiza un análisis profundo de información; conceptualización y diseño, con el análisis y síntesis de los conceptos fundamentales;

Proceso Global de Diseño

r ni a c ió mi n ent o

Evaluación

Propuesta de Solución

a se rr ol ño lo

e O pnte Ma

Demanda de Servicios

Conc ep Di tua se

Marco de referencia

ión ac liz ño

n cióos i

Pla Est nea ud

Análisis de Información

Población 127.5 millones 768 Centros Urbanos 488 Centros Urbanos de menos de 50,000 hab.* *Datos de INEGI.

s D e Di

Constructividad

Modelo de atención 3er Nivel. Consulta de especialidades 2do Nivel Hospitalización

Viabilidad de Soluciones

Construcción Supervisión

1er Nivel Consulta Medicina Familiar

3% 12% 85%

Modelo de atención en salud

Proceso global de diseño

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

9


A R Q U I T E C T U R A ,

Esquema volumétrico y esquema espacial. Clínica de Medicina Familiar, León, Guanajuato

Análisis del género

Se trata de construir un género nuevo en cada obra, siempre que se brinde un nuevo enfoque que corresponda con los valores espaciales propuestos por el momento histórico del autor. Es un ejercicio fundamental porque nos da respuestas espaciales que proponen otros niveles de lectura: el reto es lograr una arquitectura narrativa y poética, discursiva y dialéctica. Hablar de un servicio de atención al usuario implica crear espacios amables, amplios, seguros, de fácil orientación, accesibilidad y uso, además de atender la demanda con eficiencia y calidad. En el caso de la Clínica de Medicina Familiar, de Especialidades y Cirugía Simplificada del ISSSTE en León, Guanajuato, el concepto de espacio plantea una dialéctica entre el usuario y el creador. El espacio debe orientar al habitante y reclamar una voluntad de autonomía y

10

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Rampa de acceso para discapacitados en sala de espera. Clínica de Medicina Familiar, León, Guanajuato

originalidad aunque esto, con frecuencia, lleve a una confrontación entre el dogma moderno de la solución práctica, que busca el mínimo de recorridos, y la intención posiblemente poco práctica, pero excitante, de vivir la experiencia espacial. Se decidió evitar las limitaciones que indicaba el programa arquitectónico, que solicitaba separar las tres clínicas que formaban el conjunto; en su lugar, se buscó la integración de los bloques dentro de una sola edificación. Se eliminó una fachada en cada una de las tres clínicas para unir sus vestíbulos y se las integró por medio de una cubierta horizontal con lucernarios que, a su vez, cubre un patio y genera un espacio unitario a triple altura sin incrementar superficie de construcción. Se favoreció la regulación de temperatura para ahorrar energía. El amplio vestíbulo concentra las circulaciones verticales: desde este espacio, mediante rampas peatonales, es posible acceder a cualquier servicio.


forma urbana enforma los términos p es; pero el lugar ocurre hombre, antes lectura de la urbana propuestos en los términ culturales; peroen el el lugar ocurre en eldehombre, antes de Una lectura de laUna Kevin unaLynch máxima y legibilidad er manipulación espacial. No hayespacial. una pluralidad Kevin paraclaridad una máxima claridaddey cualquier manipulación No haydeuna pluralidad de Lynch para s, sino una pluralidad A R Q U I T E de C T modos U R A , Cde I Uhabitar. D A D Y Sólo M E Dhay I O A M B I E N T Eimagen de la ciudad identifica cinco esquemas operativos: Ruta imagen de la ciudad identifica cinco esquemas espacios, sino una pluralidad de modos de habitar. Sólo hay Hitos, Bordes, Nodos Ejes. Lo anterior llevaLoa considerar en la medida en que hay habitante, y el espacio Hitos, yBordes, Nodos y Ejes. anterior lle espacio en la medida en que hay habitante, y el espacio arquitecto no sólo como creador decomo formas y objetos, sino com o se llama, simultáneamente, Lugar. arquitecto no sólo creador de formas yo habitado se llama, simultáneamente, Lugar. aquél que se ha de encargar de "introducir objetos urban ideraciónLadel sitio es un aliado del diseño antes que aquél que se ha de encargar de "introduci consideración del sitio es un aliado del diseño antes que su contexto yaendesde el inicioyadel proceso itante. Para hablarPara al paisaje es necesario, arquitectónicos su contexto desde el inid unahacer limitante. hacer hablar al paisaje es necesario,arquitectónicos en planificación." El alcance del objeto arquitectónico hacia , entender la cualidad figurativa de lo natural, y ejercer planificación." El alcance del objeto arqui primero, entender la cualidad figurativa de lo natural, y ejercer paisaje no implica solamente una amplitud en s cepción estética para con lo natural. Esto significa, paisaje no implica solamenterecíproca una amplitud una percepción El sitio estética para con lo natural. Esto significa, presencia y significado, sino también una complejidad en lo mente, aceptar la voz de lo preexistente y escucharla y significado, sino de también una co simplemente, aceptar la voz lo es preexistente escucharla La consideración del de sitio una aliadaydel una Clínica de presencia Medicina Familiar. La vialidad factores a considerar en y para el proyecto arquitectónico. ntención con de reinterpretarla en el nuevo objeto. factores a considerar en y paraque el proyecto arqu ladiseño intención reinterpretarla el hacer nuevoque objeto. antesde que una limitante.en Para el acceso principal es la avenida Tecnológico, paisaje “hable” es necesario entender la cualidad figurativa de lo preexistente y ejercer con él una percepción estética; es decir, reinterpretarla en el nuevo objeto.

conecta al Hospital con la ciudad; desde ella se accede al conjunto a pie o mediante vehículo. Las visuales del conjunto son diversas, aunque predominan las que miran hacia el Cerro de las Campanas y al centro de la ciudad.

El emplazamiento que alberga el nuevo hospital general del ISSSTE en Querétaro reúne características y condicionantes muy particulares. Forma parte de un conjunto preexistente ubicado en una zona contigua al Centro Histórico, en las faldas del Cerro de las Campanas: una zona con importante movilidad de estudiantes que asisten a la Universidad y al Tecnológico Estatal, que están próximas al conjunto.

La propuesta consiste en dos cuerpos que se intersectan y se funden con el conjunto existente según sus características de uso: el primero es un bloque robusto y de dos niveles que contiene a los servicios, auxiliares de tratamiento y diagnóstico; el segundo bloque, esbelto y alto, alberga a la consulta externa y la hospitalización; este último se remete con la intención de no alterar la escala del perfil urbano.

En el sitio de intervención se encontraba el antiguo Hospital, que daba servicio a la población aunque con su capacidad rebasada, y

Se extrajo al auditorio del cuerpo principal con la finalidad de generar una rotonda que aterriza la volumetría y facilita el acceso al conjunto.

N Sitio. Hospital General del ISSSTE, Querétaro, Querétaro

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

11


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Forma y función

La forma resulta de la concepción de una espacialidad que privilegia el uso. La síntesis de la forma y su función se logra mediante el espacio arquitectónico; este se encuentra modelado por diversos factores, determinado por su contexto y configurado a partir de la simpleza y contundencia de principios geométrico – compositivos que se traducen en ejes compositivos formales, de acceso y funcionales que organizan, dirigen y dan claridad a los esquemas volumétricos. El proyecto para la Unidad de Medicina Familiar y Unidad de Medicina Ambulatoria en Gómez Palacio, Durango integra, por medio de una plaza, los usos de las dos unidades al centro de seguridad social existente, que pertenece a un tejido urbano de características muy específicas: una esquina donde se conectan los estados de Durango y Coahuila. La propuesta pretende dar la impresión de que la nueva edificación siempre perteneció a este conjunto urbano; para ello, se mimetiza con la preexistente mediante el diseño de la fachada en cantera rosa, característica del centro de seguridad social, y con la geometría del emplazamiento. Esta búsqueda derivó en la creación de un “portal” esquinado que da acceso a la ciudad de Gómez Palacio.

Unidad de Medicina Familiar y Unidad de Medicina Ambulatoria en Gómez Palacio, Durango

12

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Composición

La organización que conforma el objeto urbanoarquitectónico está determinada por ejes que dirigen la secuencia espacial. El espacio como geometría define el lleno y el vacío del conjunto sin transgredir ninguna ley de proporciones y mantiene un esquema compositivo claro. Ante el paisaje natural, el objeto arquitectónico se funde con la estética de su materialidad. El espacio abierto y cerrado se proporcionan de acuerdo con criterios matemáticos de escala y perspectiva. La luz pone de manifiesto los volúmenes básicos de mayor relevancia: su imagen es tangible y se puede distinguir. El Hospital General Regional del IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua, está inserto en las extensiones despobladas características de esta ciudad fronteriza. Fue concebido como un monolito que trata de fundirse con el paisaje

mediante desniveles, tonalidades de tierra en los aplanados, piedras naturales y la articulación que brinda el propio terreno. La cualidad del espacio interior proviene de la pesadez de los macizos y las grandes alturas; la propuesta aporta a los recorridos un dramático juego de luz y visuales a través de la yuxtaposición de atmósferas que se conectan visual y físicamente con el exterior. El conjunto se organiza en torno a un núcleo de planta circular. La propuesta estratifica los servicios por niveles para que el personal médico haga un recorrido horizontal del área de consulta a las zonas de tratamiento y hospitalización por especialidad. El origen del trazo coincide con el vestíbulo principal de triple altura, donde se ubican los núcleos de elevadores técnicos.

Hospital General Regional del IMSS, Ciudad Juárez, Chihuahua

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

13


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, Estado de México

Carácter, dimensión simbólica y lenguaje

La arquitectura es una forma espacial de arte: la conversión de la utilidad en ícono. El elemento simbólico es esencial en un proyecto de arquitectura porque el arte es siempre símbolo. Una forma articulada se ha de dar con nitidez, pero debe aprenderse incluso antes de que haya transmitido algún significado; por esta razón es tan importante abstraer la forma, despojarla de todo aquello que pueda ocultar su lógica y retirarle los significados habituales para dar cabida a otros nuevos. En el caso del proyecto para el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, la propuesta arquitectónica está determinada por un criterio de agrupamiento a partir de dos bloques lineales, articulados por un tercero que los vincula y genera un vestíbulo general. Mediante el proyecto se realiza un ejercicio de representación simbólica que hace

14

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

alusión al tzompantli: estacas (dos verticales y un travesaño) sobre las cuales los antiguos mexicanos colgaban las cabezas de las victimas sacrificadas. El lenguaje arquitectónico parte del uso interior: patrones geométricos que crean secuencias de vanos y macizos modelan los espacios abiertos de las salas de espera; circulaciones y demás espacios habitables que captan porciones del exterior y permiten el paso de la luz. La volumetría arquitectónica se compone de prismas ortogonales que se sobreponen para crear vacíos y terrazas que, además, permitirán el crecimiento de la capacidad de servicios médicos sin alterar ninguna estructura funcional o compositiva. La integración de la forma se conceptualiza como reflejo del uso.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Una aproximación al sincretismo

El Centro Nacional de Rehabilitación, ubicado en Ciudad de México y conformado por el Instituto de Rehabilitación, el Instituto de Ortopedia y el Instituto de Comunicación Humana, aspira a la congruencia del concepto fundamental: un espacio para el hombre, un refugio donde nacer, vivir y morir. Dirigido al usuario cotidiano de la ciudad y la provincia, tiene elementos para constituirse como un espacio servicial y humano. En su interior se mezclan colores vivos, muy cercanos a la esencia del espíritu mexicano: el azul, amarillo, naranja y rosa mexicano crean una atmósfera cordial y alegre. En el exterior la cantera blanca, colocada mediante un procedimiento artesanal, transmite calidez y humanidad.

El lenguaje arquitectónico, inspirado en la tradición, juega con cambios de altura, de luz y sombra, paredes que se curvan y remates que abren perspectivas: se orienta hacia la búsqueda de la permanencia y la temporalidad. Entender la identidad desde una posición abstracta no tiene sentido pleno en arquitectura; creemos que la sociedad mexicana mantiene una relación concreta con elementos de percepción, visuales, táctiles, olfativos, de lenguaje, etc., que le remiten a la geografía, la historia, la cultura, la tradición, entre otros y que pueden sintetizarse en un conjunto sincrético que amalgame aspectos de uso, expresión y humanismo.

Centro Nacional de Rehabilitación de Ciudad de México

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

15


A R Q U I T E C T U R A ,

El espacio como geometría

El espacio adquiere la forma geométrica de los elementos arquitectónicos que lo confinan. Esto es determinante en la percepción del habitante, porque el valor agregado de un espacio configurado mediante relaciones matemáticas entre sus partes permite la experiencia estética y la apropiación del espacio. La arquitectura es el juego del sólido y el vacío; ambos componentes deben tener una forma geométrica legible. La articulación de pisos, muros, plafones, cubiertas, columnas o cualquier elemento arquitectónico determinante genera espacios diferenciados con geometrías claramente identificables. La estructura de los principios compositivos de Kandinsky, reinterpretados en su forma más básica, permitirá proponer esquemas espaciales claros, estéticos e inteligibles para el habitante.

Patio interior de consulta externa

16

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

El proyecto para el Hospital General en Villa de Álvarez, Colima, es un ejercicio de composición espacial que vuelve fundamentales a los elementos estructurales por su plástica y su relación orgánica con la composición, espacialidad, función y sitio. Para lograr esta cualidad del espacio, la composición se basó en una premisa fundamental: el desarrollo de la mayor cantidad de metros cuadrados de fachadas, interiores o exteriores, que permitan crear espacios habitables, amplios, iluminados, transitables y dignos para la mayor cantidad de usuarios. La geometría oblicua del conjunto, y los volúmenes compuestos por prismas cuadrangulares y triangulares, es determinante para configurar patios interiores que ambientan las salas de espera de consulta externa, servicios de diagnóstico y tratamiento, circulaciones y áreas comunes del servicio de hospitalización, circulaciones técnicas generales y gobierno / enseñanza. La plaza principal abraza al usuario y da acceso al hospital de forma clara.

Vista de conjunto, Hospital General en Villa de Álvarez, Colima


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Integración de conceptos

El diseño es un proceso intelectual complejo, en el cual todas las variables y elementos involucrados se conectan por medio de diversas temporalidades. Se pasa del análisis a la síntesis de conceptos, para llegar a una posible solución maestra que da respuesta a un número finito de preguntas sumamente específicas que se desprenden de toda la información analizada. La solución es rizomática, compleja y se encuentra en constante evolución, limitada solo por los tiempos de concreción del proyecto. La respuesta surge de manera orgánica si el análisis ya generó los cuestionamientos correctos, y se expresa en el partido y la intención espacial.

Tercer Nivel

Así ocurre con la propuesta para el concurso del Hospital General de Ciudad Salud en Tepic, Nayarit. A partir de un riguroso análisis del sitio se propusieron dos elementos para la organización: un jardín que unifica las diversas unidades médicas, flujos y trazos, y una torre de consultorios y hospitalización que se erige sobre un basamento que contiene el resto de los servicios del programa.

Segundo Nivel

Primer Nivel

Planta Baja

La solución fue clara: integrar la Ciudad Salud de manera que los usuarios pudieran tener la movilidad mas adecuada posible, libre de arroyos vehiculares, a partir de un objeto integrador y contundente que proporcione acceso.

Presentes y mañanas del lenguaje arquitectónico.

Semisótano

Estudios de envolventes y geometría

No es posible crear de la nada. El creador se sumerge en su propia identidad para expresar lo que el mundo le ha dado, lo que el mundo ha podido hacer de él. Cualquier acción humana responde a este principio: el arquitecto también se conoce por su obra y ésta, separada de su autor, queda abierta al continuo juicio y libre interpretación de quien la habita.

Plantas funcionales y circulaciones

Vista aérea de conjunto. Hospital General de Ciudad Salud en Tepic, Nayarit

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

17


A R Q U I T E C T U R A ,

La validez de una obra está vinculada con su resistencia al espacio y al tiempo; en esa búsqueda de sentido y permanencia el creador trata de plasmar, aquí y ahora, la esencia del momento al que la obra pertenece. No se busca una vanguardia que irrumpa y decaiga al siguiente momento, hecha para el consumo inmediato, efímera y autocomplaciente. En nuestro caso, buscamos la validez de los proyectos a partir de la premisa de que toda obra arquitectónica debe contagiar valores espaciales al sujeto que la vive y responder a una sola pregunta: ¿cuáles son los verdaderos valores de una arquitectura mexicana? Buscamos una arquitectura viva, actual, que funcione y tenga un significado para el hombre que la vive en el presente. Retomamos la memoria histórica y urbana para vincular al edificio nuevo con el espacio que lo antecede y hacer de él un símbolo en la memoria colectiva. Revaloramos ideologías pasadas y estamos a favor del aprovechamiento de elementos anteriores: no se trata de construir de más sino disponer de lo existente y reutilizar lo que todavía sirve: es vital saber en qué se innova y qué se recicla. De este modo, al generar arquitectura consciente nos comprometemos con un futuro: valoramos la adaptabilidad del espacio que construiremos, prevemos sus implicaciones ambientales y lo preparamos para el ahorro energético en beneficio de las nuevas generaciones. Esta triple lectura dará un panorama claro de las intenciones arquitectónicas y sus alcances sociales. Además del tiempo, la espacialidad es otro componente sustancial en la búsqueda de la permanencia de una obra, junto con la percepción del usuario, la técnica y economía que

18

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

promueven o frenan su desarrollo, y los factores ambientales, urbanos y arquitectónicos que se conjugan en ella. Se trata de una aproximación al objeto arquitectónico en sí mismo (género), en su contexto (sitio), a partir del habitante (sincretismo). La arquitectura es la plataforma desde la que accedemos a la construcción del contexto espacio-temporal que compartimos: México y Hoy. Con estas premisas se ha diseñado un sistema de análisis proyectual que pueda ser aplicado continuamente en el ejercicio de la arquitectura, antes, durante y después de cada proyecto. Este proceso lo aplicamos continuamente en el ejercicio de la arquitectura a través de sus principios de orden, análisis e integración. Estos principios, y la importancia de analizar los fenómenos que tienen una implicación espacial, existen desde la antigüedad; conforme las sociedades se han vuelto más complejas, la respuesta espacial de la arquitectura ha evolucionado, se ha transformado. Arquitectura y cultura están íntimamente ligadas: la medicina y de la atención a la salud han evolucionado desde siempre, y las respuestas espaciales de la arquitectura dedicada a la salud se han adaptado a los cambios; el presente y la prospectiva conviven en la planeación y diseño de la infraestructura para la salud, concibiéndola como un fenómeno en constante transformación. Por ello entendemos que, muy posiblemente, el hospital del futuro no necesitará tener una ubicación concreta, ni levantarse entre la naturaleza transformando el paisaje. Estará más relacionada con las nuevas organizaciones urbanas que vinculada con la construcción de edificios; será más flexible


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

y dependiente del uso de la tecnología. Suponemos que el hospital del futuro será semejante a gran centro logístico que produzca, clasifique, distribuya e incluso envíe sus propios medicamentos. Altamente automatizado, dará paso a la robotización y control de datos. Utilizará sistemas de monitorización individual permanente para determinar la salud de cada individuo en tiempo real. Posiblemente, el hospital del futuro sea un lugar al que nunca ir: este podría ser el verdadero reto futuro para la arquitectura de la salud.

El presente de la oficina de arquitectura

Sergio Mejía Ontiveros. Coordinaciones: Roberto Hidalgo Álvarez, Martín Moreno Gaytán, Juana Roa Martínez, Liliana Ugalde Aragón. Diseño: Javier Rico Chávez, Eduardo Benítez Chavira, Enrique Yáñez Albarrán, Roberto Herrera Zarate, Daniel Ascarraga Fuentes +, David Chicatti Avendaño. Desarrollo: Aldair Cornejo, Gabriela Raya, Gloria Antonio Morales, Leticia Alvarado Ponciano, Iván Benítez Juárez, Marisol Quintero, Guillermo Pérez Muñoz, Adolfo Mastache Bahena, Gerardo Pérez Sandoval, Alma Castro Rivera, Araceli Medrano Cruz, Dalia Rodríguez Cruz, Luis Rodríguez Estrada y Marcelo Virgen. Fotografía: Cortesía de Arquinteg SA de CV

Polideportivo La Montada, Ciudad Juárez, Chihuahua

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

19


Arquitectura, ciudad y medioambiente

Hospital de Jesús. Una mirada a tres instantes de su producción arquitectónica

Interior del Hospital de Jesús - https://mxcity.mx/

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Luis Gerardo Soto Vázquez Director General de Imagen, Mantenimiento y Arquitectura SA de CV. Arquitecto especialista y certificado en diseño de edificios para la salud. Maestro en Restauración de Monumentos por la UNAM. Expresidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud SMAES. luisgerardosotovazquez@yahoo.com.mx

20

Introducción

El Hospital de Jesús es un modelo y emblema de edificio de salud en México y Latinoamérica, a pesar de todas las modificaciones que sufrió a través de la historia, por diferentes motivos. En los últimos años se ha actualizado con la adquisición de equipos nuevos y mejores soluciones de funcionamiento, y cumple con una conservación adecuada al género de edificio.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

El Hospital de Jesús ha sufrido cambios durante toda su historia, que atestiguan la estética y tecnologías constructivas de cada período. Algunas de las modificaciones mas recientes de la edificación, son: en la década de 1960 se expropió al hospital un área pequeña, ubicada a contraesquina del Museo de la Ciudad de México (antiguamente Palacio de los Condes de Calimaya) para construir un jardín que conmemora el encuentro del emperador Moctezuma Xocoyotzin con Hernán Cortés en el lugar llamado Huitzilac en la época prehispánica, o la expropiación de una considerable extensión de terreno producto de la demolición de la enfermería y la Capilla de los Enfermos, que fue un ejemplo único de arquitectura mexicana [1].

En este breve artículo se exponen algunos elementos que permiten poner en valor este extraordinario edificio. El hospital mas antiguo de América pronto cumplirá cinco siglos de funcionamiento ininterrumpido, por lo cual considero importante revisar, aunque de manera muy breve, tres instantes trascendentales en su producción arquitectónica: las transformaciones en el siglo XX bajo la dirección del gran arquitecto mexicano José Villagrán García, los orígenes de la arquitectura del hospital y dos elementos de singular belleza y valor dentro de la historia del arte mexicano y americano: la imponente escalera y el artesonado de la sacristía.

La medicina en México. Mural en el Hospital de Jesús - Etapa prehispánica - http://www.casachihuahua.org.mx/

Transformaciones en la arquitectura del Hospital de Jesús en el siglo XX

En la década de 1940 ocurrió una modificación al Hospital de Jesús que resultó de gran relevancia. El patronato del hospital encomendó al Arq. José Villagrán García un proyecto para construir un edificio de cinco niveles mas para el hospital, que fue inaugurado por el presidente Manuel Ávila Camacho el 27 de noviembre de 1944. En la década de 1950 se realizó una nueva ampliación del hospital hacia la calle Mesones, luego de la demolición de unas casas

que se encontraban en ese lugar y, finalmente, a principio de los sesentas se amplió la Av. Pino Suárez y en el terreno resultante se levantó un tercer edificio de cinco niveles; la segunda y tercera ampliaciones se diseñaron con los mismos principios que estableció José Villagrán García en la década de 1940. Villagrán fue uno de los principales exponentes del funcionalismo racional o funcionalismo integralista, que manifestó en numerosas e importantes obras como el Sanatorio

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

21


A R Q U I T E C T U R A ,

para Tuberculosos de 1928 y el Instituto de Cardiología de 1937. En la nueva estructura del Hospital de Jesús, proyectada por Villagrán, se pueden observar ejemplos de cuatro de los cinco postulados de la arquitectura del Movimiento Moderno [2], como se indica a continuación:

• Apoyos aislados: la nueva sección del hospital se levanta sobre una estructura de marcos rígidos en concreto armado; Villagrán propuso que el primer nivel quedara suspendido lejos del terreno, lo que permite una mejor ventilación, eliminar la humedad de transmisión del predio y mejor iluminación • Plantas libres: para el Arq. Villagrán este punto fue de gran valor, pues al tener los apoyos aislados de la estructura del edificio pudo manejar de manera abierta y libre los espacios

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

internos que requerían de un funcionamiento muy específico para la solución de un hospital. Cabe mencionar que la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública publicó en 1943 el “Plan de Construcción de Hospitales”, en el que se establecieron cuatro partes fundamentales en estas unidades médicas: Consulta Externa, Servicios Intermedios, Hospitalización y Servicios Generales, para ofrecer una adecuada atención, amplia enseñanza y precisa investigación; la construcción en planta libre permitió ubicar los espacios con la movilidad necesaria para cumplir con estos propósitos. • Fachada libre: dentro del funcionalismo integralista las fachadas deben ser útiles, lógicas y estéticas. En el Hospital de Jesús las columnas quedan remetidas respecto

Ampliación del Hospital de Jesús, diseñado por José Villagrán García - https://www.eluniversal.com.mx/

22

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

a la fachada, la cual fluye libremente sobre elementos en voladizo; de esta manera existe continuidad en los elementos que la componen: muros y ventanas, y facilita la composición del diseño plástico y su adecuación a los requerimientos del edificio. • Ventanas mecanizadas: uno de los aspectos de gran importancia fue la solución de ventanas continuas que puedan correr de un lado a otro de la fachada. La ventana es el elemento mecánico-tipo del hospital, que mantiene la habitación en un estado de higiene adecuado, y facilita la iluminación y ventilación. • Terrazas-jardín: la solución de azoteas planas con sistemas de desagües pluviales, con la recolección hacia el interior para poder canalizarlas de manera adecuada, permitió su uso como jardines o servicios recreativos. En el caso del Hospital de Jesús esta solución no se aplicó puesto que la edificación contaba, desde su primer trazo, con jardines interiores.

Orígenes de la arquitectura del Hospital de Jesús

Los mas antiguos antecedentes en la arquitectura hospitalaria los brinda Walter Goëtz en su Historia universal, al referir que el emperador Ashoka (270-230 a.C.), discípulo de Buda y posteriormente soberano de la dinastía Maurya, alcanzó una existencia tan perfecta y bondadosa que por los caminos de sus vastos dominios hizo construir, a la par de refugios para caminantes, piadosos hospitales para hombres y animales [3]. En la Grecia antigua (500 al 300 A.C.) se cuidaba a los enfermos en habitaciones contiguas a la casa del médico o a los templos de Esculapio. En Roma se utilizó la valetudinaria, patio cuadrado en cuyos lados se instalaban corredores para albergar enfermos. En la Edad Media se utilizaron hospitales parecidos a la valetudinaria, aunque las salas se dividían longitudinalmente con hileras de columnas o pilastras.

Las grandes peregrinaciones que ocurrieron durante la baja Edad Media impulsaron la creación de hospitales, por la necesidad de atender a los viajantes que caminaban grandes distancias para arribar a Compostela, Nicolás de Bari o algún otro santuario. La tradición y arquitectura hospitalarias llegaron a la Nueva España desde la península ibérica. Ahí existieron hospitales tan antiguos como el Xenodoquio de Masona, fundado en plena dominación gótica, aunque a partir del siglo XIII proliferaron estas construcciones, cada una con un fin específico y sin otro plan que el que dictaba la necesidad, como se puede leer en los estudios de Vicente Lampérez y Romea [4]. Los Reyes Católicos reorganizaron las instituciones hospitalarias dentro de su vasto plan de gobierno. En 1499, cuando autorizaron que se construyera el hospital de Santiago de Compostela, le dotaron de un cuidadoso programa que procuraba resolver, desde la construcción, los problemas de higiene, ornato y atención a los enfermos.

Hospital de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela https://renovatiomedievalium.wordpress.com/

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

23


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Vista del Royal Hospital, en Greenwich, desde el río Támesis - https://quod.lib.umich.edu/

En el hospital cristiano el cuidado del cuerpo corría aparejado con el del alma, y tan necesarios eran al doliente las medicinas como las misas y el enfermero como el sacerdote. De aquí que no hubiera enfermería que no tuviera su capilla o cuando menos un modesto altar. En un concilio celebrado en Aquisgrán se incluyeron recomendaciones para que el hospital quedase emplazado cerca de la catedral o de algún convento y se prescribía: “En cada sala es preciso colocar un altar disponiendo las camas de manera que los enfermos puedan fácilmente seguir el servicio divino” [5]. El aumento en el número de camas ocasionó otro problema: se requería ubicar la capilla al alcance de las lamentaciones de todos los enfermos ya que, al fin y al cabo, la función de administrar consuelo espiritual era tan importante como curar el cuerpo. Esta intención

24

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

tan firme cruzó el mar y adquirió carácter de norma; en las “Ordenanzas para los hospitales de indios” de fray Alonso de Malina, escrito en el siglo XVI, se dispuso que: “en el hospital de dos maneras se sirve; en una forma espiritualmente, en la segunda físicamente” [6]. El desarrollo histórico de la arquitectura hospitalaria en España siguió tres tipologías principales: basilical, palaciano y cruciforme. La planta basilical corresponde a los hospitales que se edificaron anteriormente al reinado de los Reyes Católicos, y así se le llama porque no es otra cosa que una basílica romana con sus naves divididas por hileras de columnas y un testero plano. Los lechos de los enfermos se disponían en las naves laterales, más bajas que la central, y el altar en el testero visible a todos los pacientes. Un ejemplo de esta tipología es el Hospital San Nicolás en Kings Lynn, del siglo XV.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

El palaciano es la resultante de la unificación de las plantas góticas y renacentistas y, probablemente, fue el origen de los hospitales de pabellones. Las enfermerías se disponían en torno a un patio rectangular y la iglesia en posición paralela al fondo del patio; con ello inició la separación entre las funciones religiosas y las hospitalarias. El Royal Hospital en Greenwich, Inglaterra, construido en el siglo XVII es un ejemplo de esta tipología: en este caso, la capilla flanquea uno de los lados del edificio, las enfermerías están divididas para garantizar la ventilación cruzada así como la introducción de la luz solar en el acomodo de los encamados; misma solución que se dio en las alas del Hospital de Jesús, probablemente a fines del siglo XVII o principios del siglo XVIII. El crecimiento de la población y la consecuente mayor afluencia de enfermos obligaron a aumentar el número de camas sin descuidar el servicio religioso. La planta basilical no podía agrandarse demasiado porque los enfermos más distantes quedaban muy lejos del altar, excluidos de los beneficios de la misa. La mejor

solución se encontró al multiplicar las salas en forma de cruz, con cuatro naves en lugar de las tres que permitían las basílicas, desplazando la capilla con el altar al punto de convergencia de las cuatro enfermerías, de tal manera que todos los enfermos pudieran atender, desde sus camas, al santo sacrificio. El hospital cruciforme nació perfecto, sin titubeos ni fracasados ensayos, como si no hubiera necesitado evolución alguna. La primera planta de este tipo se realizó en 1457 por Antonio Averlino, el Filarete, para el Hospital Mayor de Milán que fundó el poderoso señor del Renacimiento, Francisco Sforza. La planta del hospital es un rectángulo divido en tres espacios: uno al centro, que es un gran patio, y dos en los extremos, cuadrados, conteniendo los cuerpos hospitalarios en forma de cruz, iguales y simétricos. Los cuadrados de los extremos, tomados individualmente, eran plantas cruciformes que se convertirían en el patrón para los hospitales construidos por los Reyes Católicos.

Esquema de alzado y planta del Hospital Mayor de Milán https://www.delacuadra.net/

Patio del Hospital Mayor de Milán https://esferasalud.com/

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

25


A R Q U I T E C T U R A ,

El Hospital de la Limpia Concepción o de Jesús participó de las características cruciformes y palacianas por la solución de enclavar la capilla originalmente en el punto de convergencia de las dos largas crujías que se tocan perpendicularmente, y por la disposición algo posterior de hacer otra iglesia separada de las enfermerías, comunicada con ellas pero fuera del cuerpo del crucero. Comparada con el plano del conjunto del hospital esta segunda iglesia resulta de gran tamaño, consecuencia quizás del ánimo de Martín Cortés para compensar, en cierto modo, la imposibilidad de cumplir con las instrucciones dejadas en

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

su testamento por don Hernán sobre que se fundaran, además del hospital, un colegio y un convento de monjas. Aunque la planta-tipo a imitar sería la de cruz, aquí se optó por una variación al desplantar las enfermerías en forma de T. En el Hospital de Jesús fue evidente desde un principio esta intención, ya que el eje menor se alineó a lo largo de la calle Real de Porta Coeli, actualmente Av. Pino Suárez, y el mayor en sentido transversal de oriente a poniente aunque el solar destinado por el fundador, que media 128 por 93 varas, podía circunscribir una planta de cruz tan grande como las españolas. Dos capillas quedaron enclavadas en el crucero: una en la planta alta, al servicio de los enfermos y otra, resultado tal vez de una improvisación en la planta baja, que se abrió al público. Los descendientes del conquistador variaron el plan original, al levantar una nueva iglesia fuera de las enfermerías, suntuosa y grande para el culto público, que rompió la simetría del conjunto.

Elementos específicos con singular belleza del Hospital de Jesús

En esta última sección quiero poner en relevancia dos elementos de singular belleza dentro del Hospital de Jesús: la escalera y el artesonado de la sacristía. Ambos son muestras extraordinarias del arte renacentista en México.

Hospital de Jesús. Fachada lateral http://www.esteticas.unam.mx/

26

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Alonso de Covarrubias, el famoso arquitecto y escultor español del Alto Renacimiento, gustaba de las escaleras que tuvieran mucha luz; esta característica también la buscó Claudio de Arciniega, probablemente el arquitecto español mas importante del virreinato de la Nueva España, y lo aplicó en el Hospital de Jesús como maestro mayor de la obra.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Escalera del Hospital de Jesús - Diego Delso, Wikimedia

La escalera fue diseñada entre 1586 y 1587; tiene forma en “H” y cuenta con tres rampas con sus alfardas y pilarotes; en su primer tramo, con un arranque entre los dos patios impone la simetría de la planta del hospital, y se une en un segundo tramo central (descanso) que se integra visualmente con la arquería de la planta alta, a donde se dirige; después del descanso vuelve a abrirse en un tercer tramo, que se separa en dos sentidos permitiendo acceder a la planta alta a los corredores que componen a cada uno de los dos patios.

La escalera es de interés porque se aprecia como se combinan los apoyos aislados y la manera en que la envuelven en un trazo de proporción áurea, creando una gran libertad expresiva, característica del Renacimiento avanzado que alcanza la presencia del manierismo europeo. Las huellas se trabajaron con piedra chiluca perfectamente pulida, con una nariz boleada y piezas al parecer completas que descansan sobre un peralte remetido encalado con blanco, para crear contraste entre la huella y el peralte.

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

27


A R Q U I T E C T U R A ,

En vez de barandal observamos unas alfardas cuyos pasamanos tienen forma de omega y en el arranque de cada tramo de la escalera, flaqueando cada alfarda, un pilarote a manera de un barrote prismático de piedra que remata en la parte superior con un elemento geométricamente esférico, como si fuera un florón. Todo esto obedece a las tendencias del manierismo clásico-toscano italiano. El artesonado de la sacristía es un extraordinario trabajo de estilo renacentista que se llevó a cabo entre 1578 y 1582 por Nicolás de Yllescas bajo la dirección de Claudio de Arciniega. Este último fue un ferviente admirador de Alonso de Covarrubias, quien diseñó el Hospital de Tavera en Toledo y el Palacio Ducal de Pastrana, en Guadalajara, España, entre 1541 y 1572. En este último edificio Covarrubias diseñó varios artesonados: es probable que Claudio de Arciniega participó de esta última obra, poco tiempo antes de viajar a la Nueva España.

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

El artesonado de la sacristía, más renacentista que mudéjar, mide 3.65 x 11.60 m. y contiene 153 casetones; es semejante a uno de los artesonados del Palacio Ducal (que está diseñado con octágonos), pues se maneja una combinación muy parecida a base de zaquizamis de artesones, que se encuentran en la arquitectura mudéjar y musulmana. La palabra “artesonado” proviene de “artesón”, que son maderas o vigas situadas en las techumbres, cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera inserta en la armadura de la cubierta. El artesonado que realizó Nicolás de Yllescas, diseñado por Claudio de Arciniega, es auténtico y una obra única a nivel internacional: fue trazado mediante la repetición de polígonos octagonales unidos por delgadas tirillas que se entrecruzan a manera de lazos, mostrando entre sus quiebres Cruces de Malta doradas

Artesonado de la sacristía - https://javiergarciamoreno.com/

28

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

que se repiten con la misma regularidad que los polígonos. En el fondo de los casetones, labradas a bastante profundidad, brillan flores doradas sembradas en campo azul, en plácida armonía con la sobriedad del cedro.

trabajo ininterrumpido el hospital mas antiguo del continente americano, lo cual es motivo de orgullo para todo el país.

Conclusiones

El Hospital de Jesús se localiza en el Centro Histórico de Ciudad de México, muy cerca de la Plaza de la Constitución, denominada Zócalo, a tres cuadras sobre la calle de República del Salvador, esquina con la Av. Pino Suárez, en el supuesto lugar donde se encontró por primera vez el emperador Moctezuma con Hernán Cortés. La edificación del Hospital de Jesús inició en 1528 y en 1823 se realizó un levantamiento de la edificación, según datos del plano realizado por Ing. Arq. Antonio Villard Olea, mostrando su terminación. Durante los trescientos años de su construcción el edificio pasó por cuatro etapas estilísticas; al respecto se han escrito valiosos documentos que dan cuenta de la historia de este maravilloso hospital. A la fecha el edificio mantiene su función. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XX sufrió transformaciones por los ajustes urbanos y esto llevó a que se demoliera una parte de él. Las nuevas construcciones tienen el carácter del funcionalismo racional y envolvieron al edificio histórico en tres de sus flancos: Av. 20 de Noviembre en la década de 1940, Mesones en la década de 1950 y Pino Suárez en la década de 1960. La historia que encierran los muros coloniales y la edificación moderna es inmensa. De ella se extraen grandes enseñanzas y valiosas lecciones sobre la arquitectura para la salud en México; dentro de muy poco cumplirá 500 años de

Referencias

[1] Gastón, M. (2006) Breve historia del Hospital de Jesús. México, D.F., Vertiente Editorial, 5ta edición [2] Benévolo, L. (1979) Historia de la Arquitectura Moderna. Barcelona, Editorial Gustavo Gili [3] Goëtz, W. (1933) Historia Universal. La Edad Media hasta el final de los Staufen. Madrid: Espasa-Calpe [4] Lampérez, V. (1922) Arquitectura civil española de los siglos I al XVIII. Madrid: Saturnino Calleja [5] Espasa-Calpe (1966) Enciclopedia universal ilustrada europea-americana, Madrid, Espasa Cal¡pe [6] Venegas, C. (1973). Régimen hospitalario para indios en la Nueva España. México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

29


Sistemas y derechos

Arquitectura con equidad de género

Shutterstock

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a a u t o r a : Susana Miranda Ruiz Arquitecta y especialista en Planeación y Diseño de Edificios para la Salud por la UNAM. Maestra en Valuación Inmobiliaria e Industrial por el ITC, con estudios de Maestría en Comunicación Visual y Diseño Gráfico por la Academia San Carlos. Proyectista de edificios para la salud y consultora en desarrollo inmobiliario. Primera mujer en presidir el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Expresidenta y Directora del Centro de Estudios de la SMAES. mirsu01@hotmail.com

30

Introducción

En México existen grandes edificaciones que corresponden al contexto social y político de su tiempo, coherentes con los valores que les dieron origen. Desde la década de 1920 se aceleraron los cambios en la arquitectura mexicana, a partir de la rápida transformación tecnológica que inició en esa época. Los cambios requirieron mas diversidad de profesiones y se abrieron oportunidades para que las mujeres se involucren en actividades que, hasta entonces, se restringían únicamente a los hombres.


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

En los años 40´s hubo un despertar en la innovación de la arquitectura y la ingeniería, a la que siguió la creación de nuevas especialidades en estas dos áreas de conocimiento; en pocos años se consolidó la dualidad inseparable entre ambas disciplinas, lo que permitió que mas jóvenes mujeres nacidas sin prejuicios sociales que frenasen su decisión de seguir estas carreras, obtuvieran sus títulos e ingresen a la vida profesional y gremial. Las pioneras que se involucraron en la arquitectura e ingeniería durante las primeras décadas del siglo XX demostraron que tenían muchas mas cualidades que las asociadas históricamente con su género: además de sensibles, se mostraron prácticas, comprometidas, aliadas. Casi un siglo después de que las primeras mujeres mexicanas se formaron como arquitectas e ingenieras, aún permanecen importantes situaciones de inequidad que dificultan el acceso al mundo laboral, aunque sin duda han existido avances notables. Por

esa razón, es fundamental volver la mirada a conceptos relacionados con la equidad de género, porque de ello depende que mujeres y hombres construyamos infraestructura y equipamiento que faciliten el desarrollo humano en todas sus dimensiones. En este artículo se revisan, de manera breve, algunas definiciones básicas que surgen de los estudios de género y permiten identificar áreas de oportunidad aún no exploradas en la arquitectura para la salud y el bienestar, y se proponen cuatro perfiles de arquitectas que nos inspiran y llaman a la reflexión, en busca de una mejor comprensión de las barreras que aún permanecen y las maneras de vencerlas para beneficio de todas y todos.

El camino hacia la equidad

Cuando se discute acerca de la relación entre arquitectura y equidad de género se requiere hacer algunas precisiones iniciales: es necesario apuntar algunas definiciones básicas y establecer la problemática que implica la perspectiva de género en relación con la salud y el bienestar.

Shutterstock

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

31


S I S T E M A S

Existe un consenso amplio con respecto a las diferencias entre sexo y género; mientras el primero se refiere a una característica biológica y anatómico-fisiológica, el segundo se refiere al conjunto de prácticas, creencias, representaciones y prescripciones sociales que surgen dentro de un grupo humano a partir de la distinción simbólica de las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres [1]. Mediante la construcción social del género históricamente se han definido la división del trabajo, las prácticas rituales y el ejercicio del poder, y se han atribuido características a los sexos en aspectos relacionados con la moral o la afectividad. En ese sentido, mediante la construcción del género se asignan cualidades que son privativas de una cierta sociedad humana, que a su vez corresponden con su desarrollo sociocultural y valores dominantes. Sin embargo, el proceso de construcción social del género no evita que las personas puedan innovar los significados culturales y reconstruir su identidad, tal como sucede con otros aspectos de la vida social que se transforman en el ámbito de lo individual aunque se encuentren normados, generalizados y validados en lo colectivo. Desde este punto de vista, el género es una forma de hacer: una actividad performada, en parte involuntaria, que no se hace en soledad; requiere de un “otro”, real o imaginario, para quien se hace el género [2]. Esto último muestra la riqueza que existe dentro de las disciplinas que participan en los estudios de género y, por extensión, la complejidad que tiene la aplicación de estos estudios en otras áreas de la vida social, puesto que remite tanto a las condiciones estructurales que definen la representación simbólica de los roles de género, como la constitución de la individualidad.

32

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Y

D E R E C H O S

3.8%

4.1% FAMILIA RECONSTITUIDA CO-RESIDENTES 4.7%

2.8%

PAPÁ, SOLO CON HIJOS

0.6%

PAREJA JOVEN SIN HIJOS

6.2%

PAREJA DEL MISMO SEXO

NIDO VACÍO

11 TIPOS DE FAMILIA

25.8%

PAPÁ, MAMÁ Y NIÑOS

9.6%

16.8%

MAMÁ SOLA CON HIJOS

14.6%

PADRES, HIJOS Y OTROS PARIENTES

11.1%

PAPÁ, MAMÁ Y JÓVENES

FAMILIA UNIPERSONAL

Los once tipos de familia en México. [10]

También parece haber un acuerdo con respecto a que, en los estudios de género, no se considera objeto de interés a las diferencias entre sexos o las condiciones biológicas de los individuos, sino las relaciones de desigualdad social que se desprenden de ellas. En ese sentido, importantes centros de estudios, organismos no gubernamentales y entidades públicas han desarrollado un importante esfuerzo para obtener estadísticas que reflejan las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. Las familias en México, y el papel que desempeñan las mujeres dentro de ellas, están cambiando: una fracción importante ha optado


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

por vivir en unión libre con sus parejas y cada vez menos mujeres deciden contraer matrimonio, aunque la unión conyugal en la infancia y adolescencia aún ocurre con regularidad. La participación laboral de las mujeres se abre lentamente, después de décadas de crecimientos importantes, y continúan como las proveedoras principales del trabajo doméstico y cuidado no remunerado en los hogares [3]. La equidad de género en el ámbito de la salud está relacionada con la eliminación de diferencias remediables en las oportunidades para disfrutar de salud y no enfermar, adquirir una condición de discapacidad o morir por causas prevenibles, y la equidad de género en la atención de la salud trata de que los recursos se asignen y reciban de forma diferencial, de acuerdo con las necesidades de cada grupo social y dentro de su respectivo contexto socioeconómico [4]. Por ello, también hay consenso acerca de que los factores sociales, culturales y económicos inciden de manera diferencial en la atención a la salud de la población y tienen un fuerte componente de género. Para Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, en 2009 existía una distribución profundamente dispar de

las adversidades entre hombres y mujeres, y destacó las siguientes formas de desigualdad que, entonces, afectaban la salud desde una perspectiva de género:

• En la mortalidad: es probable que la diferencia

en el índice de mortalidad entre hombres y mujeres se deba a que las segundas reciben menos atención y cuidados médicos. • En la natalidad: en muchas sociedades existe la preferencia por el nacimiento de hijos varones, lo que ha llevado a la práctica de abortos selectivos. • En oportunidades básicas: cuando, por ejemplo, se prioriza el acceso a la educación de los varones sobre las mujeres, esto puede repercutir en su posterior desarrollo y calidad de vida. • En oportunidades especiales: el acceso a la propiedad de la tierra o la educación superior también inciden en la calidad de vida y por tanto, en su estado de salud. • En el hogar: la naturalización del trabajo del hogar y el cuidado en las mujeres genera sobrecarga de trabajo no remunerado, baja posibilidad de mantener su autonomía económica ante los varones y las vuelve vulnerables a la violencia [5].

https://www.legaltoday.com/

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

33


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

A esas condiciones asimétricas se pueden incluir factores como: la incomprensión, exclusión, estigmatización y poca accesibilidad a los servicios médicos de personas no hablantes de español, migrantes o personas sin capacidad económica, que se agravan si se trata de mujeres, integrantes de comunidades de la diversidad sexual o menores de edad. Todas estas consideraciones ponen de manifiesto la necesidad de ejecutar políticas públicas de salud desde la perspectiva de género que implica, entre otros aspectos, la necesidad de vincular las desigualdades que propician los roles de género asignados culturalmente, los factores de asimetría que inciden en la atención a la salud y los perfiles epidemiológicos diferenciados para hombres y mujeres, con la búsqueda de la cobertura y el acceso universal a la salud. A pesar de ese panorama, también existen avances significativos para alcanzar la equidad social; por ejemplo, se han consolidado instituciones que aseguran la igualdad de derechos y en muchos espacios educativos, profesionales y gubernamentales se alienta el diálogo y se promueven cambios culturales. Mujeres y hombres hemos comprendido la importancia del empoderamiento, el diálogo y la participación, y estamos comprometidos con la eliminación de la discriminación y la violencia.

Destacadas arquitectas mexicanas

La aplicación de la perspectiva de género en la arquitectura debe iniciar desde la definición del programa arquitectónico, bajo la consideración de que no existe un usuario universal y que permanecen desigualdades de género que se deben atender y solucionar con un diseño adecuado. Se trata de buscar una ruptura total con actitudes que reproducen la desigualdad, mediante la formulación de políticas públicas y proyectos de infraestructura para la salud.

34

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Shutterstock


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Por ventaja, la necesidad de recorrer este camino se encuentra cada vez mas presente entre las mujeres y hombres que se dedican a la arquitectura. Muchas han sido capaces de identificar las desigualdades y, por medio de su práctica profesional, ayudan a concientizar a otras mujeres y muchos hombres sobre la necesidad del cambio. Existen algunas autoras imprescindibles para quienes desean involucrarse dentro de la necesaria transformación de las sociedades para propiciar la equidad de género: por ejemplo, los textos de Jane Jacobs y Zaida Muxí nos dan la oportunidad de repensar las ciudades para que sean mas justas e incluyentes. Rachel Carson contribuyó a la creación de la moderna conciencia ambiental. Ray Eames, Gertrud Arndt, Aino Aalto y Zaha Hadid nos dejaron grandes obras de arquitectura y diseño.

Arq. María del Carmen González Garza socia fundadora de SMAES

En México, los avances en la equidad de género se pueden observar en muchas áreas de desarrollo profesional, aunque hay factores que dificultan el acceso que todavía están presentes. Quizás la equidad se ha vuelto mas visible en los gremios profesionales; en el caso de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C., las mujeres estuvimos presentes desde su constitución y, en la última década, asumimos mayores responsabilidades en los cargos directivos. Entre los 30 socios Fundadores destaco la presencia de María del Carmen González Garza, Tesorera del Consejo Directivo 19911993, junto con Margarita Rodríguez Otal, quien lamentablemente ya no está con nosotros; ellas cumplieron un papel muy importante en la consolidación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud durante sus primeros años.

Arq. Margarita Rodríguez Otal, (†) socia fundadora de SMAES

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

35


S I S T E M A S

Poco después de la constitución de la SMAES varias arquitectas se sumaron a los Fundadores, entre quienes se encuentran: Cecilia Barba, Martha Elguea, Miriam Haro, María Luisa Yeverino, Irma Saldaña, Silvia Escalona, Alelí Olivares, Lucrecia Rubio y Laura Martínez. Durante la segunda década de la SMAES ingresaron a la Asociación personas como: María Guzmán, Josefina Rivas, Adriana García, Teresita Trejo, Blanca Becerra, Briseyda Reséndiz, Lorena Palau, Nancy Báez, Korina Morales, Gloria Magaña y Mitzy Ruiz, quienes son asociadas muy activas y han tenido un desempeño sobresaliente en su quehacer profesional.

Y

D E R E C H O S

En la última década asistimos a una mayor integración de mujeres en este espacio gremial como asociadas de número, letra y voluntarias:son mujeres muy comprometidas, que han asumido notables responsabilidades, lo que nos llena de entusiasmo y nos permite vislumbrar un futuro con mucha mayor integración y equidad de género. Hasta ahora, tres mujeres hemos tenido la oportunidad de presidir el Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C: tuve el privilegio de cumplir esta honrosa responsabilidad entre 2014 y 2016, con el valioso apoyo de Adriana García como vicepresidenta ejecutiva, quien a su vez presidió la SMAES entre 2018 y 2020. En el presente bienio Briseyda Reséndiz encabeza un Consejo Directivo conformado por colegas con gran trayectoria, quienes muestran gran empeño por continuar con el fortalecimiento de la Sociedad y sus asociados. En otros espacios gremiales, como el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México – Sociedad de Arquitectos Mexicanos CAM-SAM se pueden encontrar nuevas oportunidades para lograr mayor cohesión gremial y profesional. Las arquitectas mexicanas han estado presentes desde hace décadas en el quehacer profesional nacional y todas ellas han realizado importantes aportes en las distintas áreas del conocimiento relacionadas con nuestra disciplina: han estado presentes en el urbanismo, valuación inmobiliaria, construcción, arquitectura del paisaje, restauración, diseño arquitectónico y la arquitectura para la salud, dentro de las instituciones y la práctica privada.

Arq. Lucrecia Rubio Medina

36

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Debido a ello, es muy difícil apuntar perfiles de mujeres arquitectas que resulten representativos para las demás. Sin embargo, aún a riesgo de prescindir de personas quizás mas conocidas o


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

que han obtenido importantes reconocimientos por su labor, se proponen cuatro colegas cuyo trabajo resulta clave para comprender el pasado y futuro de las arquitectas:

Ruth Rivera Marín - http://mediateca.inah.gob.mx/ María Luisa Dehesa - https://culturacolectiva.com/

María Luisa Dehesa Gómez Farías fue la primera mujer mexicana y latinoamericana en obtener su título de arquitecta. Nació en Xalapa, Veracruz, en 1912; en 1933 ingresó a la Academia San Carlos, que se incorporó en 1910 a la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su formación enfrentó, junto con sus compañeras, la discriminación y exclusión. A pesar de esas condiciones, fue la primera en titularse en 1939 con una tesis que mereció la mención honorífica; fundó la Federación de Universitarias Mexicanas y formó parte de la Union Internationale des Femmes Architectes y la Academia Mexicana de Arquitectura. Recibió el Premio Ruth Rivera en 1974, junto con la primera ingeniera civil mexicana, Concepción Mendizábal Mendoza, titulada en 1930 por la UNAM [6].

Ruth Rivera Marín egresó de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. Nació en Ciudad de México en 1927; su figura está íntimamente ligada a sus padres, la escritora Guadalupe Marín y el pintor Diego Rivera aunque construyó, en su breve vida, una impresionante trayectoria propia. Presidió la Unión Internacional de Mujeres Arquitectas y fue jefa del Departamento de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Destacó por su defensa del patrimonio arquitectónico y artístico nacional, colaboró en importantes proyectos arquitectónicos como el Museo Anahuacalli, el Centro Médico Nacional, el Museo de Arte Moderno y la restauración del Teatro de la República de Querétaro, con grandes artistas y arquitectos como Diego Rivera, Juan O´Gorman y Pedro Ramírez Vázquez [7].

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

37


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Elina Chauvet- https://estadosunidos.yocahu.net/

Estefanía Chávez Barragán -https://es.wikipedia.org/com/

Estefanía Chávez Barragán fue la primera académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM en recibir la distinción de profesora Emérita; también fue académica Emérita de la Academia Nacional de Arquitectura. Docente por casi seis décadas, fundadora de la licenciatura en Urbanismo y pionera en incorporar la perspectiva de género en el estudio de la ciudad. Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Planificación entre 1968 y 1976; en 1969 creó la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas AMAU A.C., que promueve el trabajo de arquitectas y urbanistas. Recibió reconocimientos como la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en 2006, el Premio Universidad Nacional 2013 en el área de Docencia en Humanidades, y en 2019 fue nombrada socia Decana de CAM-SAM [8].

38

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Elina Chauvet es una reconocida artista visual y arquitecta originaria de Casas Grandes, Chihuahua, cuya obra conjuga arte y activismo contra la violencia de género. Cuenta con ocho exposiciones individuales entre 1996 y 2013 y mas de cuarenta exposiciones colectivas en México y Estados Unidos. Ha recibido dos becas FOECA para creadores con trayectoria que entrega el estado de Sinaloa y una beca otorgada por el festival BURNING MAN, del estado de Nevada, Estados Unidos, y numerosos premios en prestigiosos encuentros artísticos. Su obra mas reconocida es la instalación pública: “Zapatos Rojos”, que se ha replicado en distintas ciudades de México, Italia, Argentina, Chile, Ecuador, España y Reino Unido. La obra nació en Ciudad Juárez, Chihuahua en 2009, a partir del duelo propio y la necesidad de hacer público el dolor, con 33 pares de zapatos donados por mujeres juarenses; con este acto, Elina Chauvet propicia el encuentro de víctimas y familiares de mujeres víctimas de violencia de género en encuentros que conjugan acción pública y finalidad social [9].


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Conclusiones

El prestigio y la nobleza de la arquitectura evolucionan y se transforman constantemente. Si bien es cierto que su historia inició con el reconocimiento al talento masculino, ahora vivimos en una nueva época con mayor igualdad de oportunidades y retos que la mujer puede afrontar. Actualmente es más común ver a hombres y mujeres, activos y motivados, trabajando en conjunto para desarrollar nuevos proyectos arquitectónicos. Las actividades gremiales fortalecen esa interrelación, propician el desarrollo profesional continuo y brindan la oportunidad de lograr mayor cohesión social y profesional sin barreras de género. En el área de la arquitectura para la salud, los lineamientos para desarrollar los proyectos arquitectónicos aún no han incorporado la perspectiva de género, pues la prioridad se encuentra en valores como la economía, el funcionamiento, evitar la obsolescencia tecnológica, propiciar el fácil mantenimiento. Esto propicia un área de oportunidad para realizar evaluaciones y propuestas que permitan reducir las brechas de acceso a servicios de salud y construir mejores condiciones de trabajo diferenciadas por género, que permitan transitar hacia la equidad de acceso y atención a la salud por medio de modelos arquitectónicos exitosos y perdurables en el tiempo. Finalmente, como arquitecta me complace haber conocido colegas que lucharon por una posición en el mundo laboral y académico, y remarco mi reconocimiento hacia ellas; hoy en día convivo con arquitectas valientes y retadoras, comprometidas con la arquitectura del presente y del futuro. Sin duda, pondrán muy en alto a la arquitectura mexicana.

Referencias

[1] Lamas, M. (2000) Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), pp. 1-24 [2] Butler, J. (2006) Deshacer el género. Buenos Aires: Paidós [3] ONU Mujeres (2020) El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020. Familias en un mundo cambiante. Ficha México. Ciudad de México: ONU Mujeres y El Colegio de México A.C. [4] Gómez, E. (2002) Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Revista Panamericana de Salud Publica 11(5), pp. 327-334 [5] Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2009) Equidad de género en salud: manual para conducir talleres de sensibilización. México D.F.: Secretaría de Salud [6] Expansión (2007) María Luisa Dehesa. La primera mujer arquitecta en un mundo de hombres. Empresas: [https:// expansion.mx/obras/maria-luisa-dehesa] [7] Ochoa, A. (2021) Ruth Rivera Marín, un ícono de la arquitectura en México. Architectural Digest Magazine, Cultura: [https://www.admagazine.com/cultura/ruthrivera-marin-quien-es-arquitecta-mexicana-obras-masimportantes-20210317-8264-articulos.html] [8] Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad PUEC (2020) Estefanía Chávez Barragán (1932 – 2020). PUEC-UNAM, [https://www.puec.unam.mx/index.php/ difusion/eventos-realizados-2009-2018/104-otros/1156estefania-chavez-barragan-1932-2020] [9] Chauvet, E. (2012) Zapatos Rojos, arte público. Elina Chauvet, [https://zapatosrojosartepublico.wordpress. com/2013/06/19/13/] [10] López, H. (2016). Los once tipos de familia en México, AMAI (47), pp. 26-31

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

39


Sistemas y derechos

Participación femenina en el arte urbano y entornos socio espaciales abiertos a la intervención

Elaboración de mural “No estás sola“ por la Colectiva El Arte de Ser Mujer, Guadalajara, Jalisco - https://www.zonadocs.mx/

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l o s a u t o r e s : Edgar Hernández Constantino Ingeniero arquitecto por el Instituto Politécnico Nacional IPN. Docente y presidente de la Academia de Composición de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura ESIA-IPN. Subdirector del Centro de Estudios de la SMAES dasein.edgar@gmail.com Gladys Ferreiro Giardina Licenciada en bibliotecología por la UNAM. Maestra en Antropología Social por la ENAH. Profesora Investigadora de tiempo completo en la ESIA-IPN gferreiro@ipn.mx

40

Antecedentes

Desde una mirada antropológica, lo que nos distingue a los seres humanos del resto de los seres vivos es que poseemos un cerebro complejo que nos permite generar pensamiento abstracto. Podemos construir una realidad paralela que engloba el universo del imaginario, conformado por la memoria, el recuerdo, la imaginación, la creatividad y lo simbólico; su ethos es el sentido: esa energía simbolizante que se convierte en la principal fuerza de la vida. Los seres humanos somos los únicos que adscribimos sentido a eso que nos representamos como la realidad.


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Por otra parte, la modernidad a través del ámbito ideológico (entendido como falsa conciencia), impone un criterio de cientificidad válido únicamente para ciertos saberes que son gestados desde el enfoque cartesiano, que reduce la cualidad de los fenómenos estudiados a un plano donde no existen la contradicción ni la complejidad. Sin embargo, la especificidad de lo humano es la invención de la cultura [1] que, dialógicamente, construye al ser; todo, menos la naturaleza, es producto de las necesidades y del ingenio del hombre. Desde nuestra actualidad posmoderna, cuyo principal paradigma es la complejidad [2], el constante cuestionamiento al proyecto

cultural occidental de la modernidad [3] instala en la reflexión una vertiente emancipatoria y descolonizadora de los saberes y prácticas locales. Lo anterior, revisado desde la estética y otros ámbitos disciplinares, tiene raíces que podemos ver en el terreno del arte desde finales del siglo XIX, con la implosión de los “ismos”, y las vanguardias de principios del siglo XX: momentos expresivos que tienen en común hacer visible la depauperación de la condición humana a partir del acelerado proceso de industrialización en Europa y territorios colonizados que gestaron nuestras ciudades fragmentadas por la miseria, el abandono y el detrimento del paisaje urbano como contenedor cotidiano de nuestras vidas. Así, asistimos a un largo proceso redentor de nuestra condición ontogenética y cultural a través de la recuperación de formas de vida, prácticas y universos de sentido antes no considerados legítimos. Se busca ahora que estos alcancen y coadyuven, de alguna manera, a la superación sociocultural de la histórica y violenta invisibilidad e infantilismo de la condición femenina (por mencionar solo uno de los sectores tradicionalmente violentados y estigmatizados), y de todas aquellas expresiones creativas que no eran consideradas artísticas, siendo clasificadas despectivamente como oficios y/o prácticas artesanales.

Street Art que exalta el empoderamiento femenino https://www.allcitycanvas.com/

Al mismo tiempo, este largo proceso se ha gestado principalmente desde la experiencia y lo vivido [4] en ese espacio socio cultural que es lo urbano, donde se ha comenzado a desarrollar una perspectiva distinta de recuperación ciudadana que atiende a procesos de democratización mucho más amplios desde el enfoque de la gobernanza y la participación en el proceso de la producción social del hábitat [5].

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

41


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

El arte urbano es un trabajo que busca dar cuenta de historias, emociones y denuncias. Paredes pintadas con narrativas que trascienden lo decorativo y epitelial, y transforman el espacio en un lienzo que apertura nuevas dimensiones a la experiencia. Esta última, al ser resemantizada, permite sanar y volver y reposicionar a los sujetos a través de la práctica del pintar o mediante la observación interpretativa. Con su sensibilidad, la participación femenina enriquece estos nuevos caminos del derecho de todas y todos a hacer ciudad; mediante el despliegue del arte urbano, como práctica cultural que permite la regeneración comunitaria del tejido social, se invita a la reconstrucción del sujeto artista, la apropiación identitaria del espacio, la recreación de la memoria colectiva y la recuperación de la ciudad como un escenario que posibilita la utópica prospectiva libertaria.

Street art de Malini Mayi - Instagram @malinimayi

El compromiso social del arte urbano

Lo anteriormente mencionado, como horizonte teórico epistemológico de una realidad compleja, diversa, discordante y crítica, fundamenta los esfuerzos y el ingenio que han venido desarrollando muchas artistas urbanas en paredes de diversos edificios, calles, bardas, puentes y en toda superficie susceptible de ser intervenida con el color y la forma. Con un alto contenido de compromiso con la vida y ruptura de los esquemas tradicionales de la composición plástica, las artistas urbanas testifican eso que llamanos realidad y proyectan, desde la imaginación y la creatividad, nuevos sentidos a la existencia.

42

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

La propuesta de intervención de arte urbano en el Centro de Atención a la Mujer, Tlaxcala, busca integrar en los servicios de orientación, asesoría, acompañamiento y contención segura a mujeres en situación de alta vulnerabilidad (sobre todo por incremento de la violencia en distintos grados), para que puedan contar con un espacio que posibilite la expresión, muchas veces terapéutica, de la experiencia vivida. La idea de que dichos espacios sean intervenidos por las mujeres que asisten a ellos, por medio de la pintura mural como parte de las actividades cotidianas que realiza esta institución, está inspirada precisamente en la trayectoria artística, comunitaria y, por tanto, participativa de mujeres que están trabajando proyectos de recuperación de la ciudad y la condición femenina mediante el arte urbano, pues el arte también es una herramienta para sanar.


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Pieza del proyecto: “Marchante, trueque con el arte”, coordinado por Syrel Jiménez Lobato - https://centrourbano.com/

Algunas de ellas, son: Fabiola Rivera, influenciada por expresiones de la cultura urbana como el tatuaje, el grafiti, punk rock, crea un universo paralelo regido por la magia, la energía, lo extraterrenal y la cruda realidad de la violencia. Nos ha inspirado también Malini Mayi: esta artista plástica desarrolla un proyecto de street art en el cual usa la bicicleta como una cómplice que le permite expresar su autonomía y lo que es capaz de hacer con su cuerpo; su obra muestra el empoderamiento femenino al intervenir espacios públicos con la pintura y permite el tránsito desde lo individual a lo colectivo, en una suerte de una apropiación de la ciudad que humaniza el espacio con narrativas e imágenes. También, Syrel Jiménez Lobato, quien es licenciada en Diseño Industrial y coordinadora de proyectos que buscan el rescate y la resignificación de diez mercados públicos de la Ciudad de México, mediante la creación de

murales pintados por locatarios, usuarios y población flotante que expresan sus historias de vida, reflexiones y anécdotas. Estas obras, en las que se emplean técnicas como: grafiti, muralismo, instalación, esténcil y diseño digital, cuentan con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través del Proyecto de Inversión para la Producción de Pintura Nacional, y son un recurso de resistencia ante el urbanismo neoliberal que continúa invadiendo nuestras ciudades. Estos ejercicios, categorizados desde el “arte culto, hegemónico” como artesanales, son una expresión de libertad que implican un efecto de utilidad práctica moral legitima en su manifestación [6] y que, además, pueden resemantizar el entorno socioespacial “abierto”, conectado con la realidad, susceptible de transformarse e intervenirse en contraposición con los modelos preconcebidos y rígidos heredados de la modernidad [7].

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

43


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Propuestas de intervención en tres espacios del Centro de Atención a la Mujer, Tlaxcala

44

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Propuesta: Centro de Atención a la Mujer, Tlaxcala

En este orden de ideas el ejercicio de la arquitectura, en particular la que se enfoca en la salud, parece encontrar posibilidades que ya fueron utilizadas en el ámbito de las instituciones en otras épocas (como ocurrió con el muralismo en la arquitectura mexicana) que, por cerrarse en sí mismas, tuvieron fecha de caducidad. Es viable crear alternativas abiertas a la intervención, cambiantes y plurales, para que más allá de lo práctico instrumental, entendido de una manera convencional en un espacio, se exploren posibilidades discursivas y espaciales dentro o fuera de los muros de un edificio público. El ejemplo que se pone como referente es el proyecto para un edificio público de atención médica, psicológica, social y legal para la mujer en el Estado de Tlaxcala. Este parece un escenario propicio para abrirse a estas expresiones que pueden intentar, de manera participativa, diferentes discursos de empatía, denuncia, empoderamiento y libertad, expresados en “paredes” abiertas a la expresión y significación. En tres espacios, que originalmente fueron concebidos y proyectados desde parámetros cuantitativos que, por su uso, tienen carácter contemplativo, se propone hacer un ejercicio de apertura que invita a la intervención de sus muros y/o ventanales para propiciar la expresión y la interacción dialógica de las victimas de violencia con el espacio, en una situación narrativa procesual y, por tanto, terapéutica. Las ilustraciones son solo ejemplos hipotéticos, que hacen referencia a las ideas planteadas en este proyecto del año 2019, entregado a la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Diseño y dibujos son de autoría propia.

Referencias

[1] Geertz, C. (1978). La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona [2] Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona [3] Lyotard, J. (1979). La condición posmoderna. Gedisa, Barcelona [4] Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Capitán Swing, Madrid [5] Romero, G. y Mesías, R. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. CYTED, México [6] Sennett, R. (1994). Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza Editorial, Madrid [7] Sennett, R. y Sendra, P. (2021). Diseñar el desorden, Alianza Editorial, Madrid

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

45


SEMINARIO INTERNACIONAL DE PROSPECTIVA IFHE-2021

¡Crea tu

ávatar!

Navega en el recinto virtual Colabora, interactúa, relaciónate, pero sobre todo experimenta la sensación de estar en un verdadero “Evento Virtual”.

La Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud SMAES A.C. invita al XVIII Congreso Internacional “Hospital del Futuro” SMAES - Seminario Internacional 2021 IFHE que, por primera vez, se realizará en modalidad híbrida: virtual y presencial.

46


Convocatoria a los Aliados Comerciales

Olvídate del tradicional webinar. Sorprende a tus clientes con una experiencia memorable y 100% interactiva.

La Expo Virtual SMAES 2021 está integrada a la plataforma Virtual Venue, diseñada para fortalecer la interacción comercial en un entorno virtual con la máxima exposición, que transforma la promoción de tus productos y servicios en una experiencia inolvidable. Para más información, contáctanos en:

www.congreso2021.smaesac.org

6-10 CDMX Nov.2021

M É X I C O

www.smaesac.org www.ifhe.info A Ñ O 1 · N ° 2 · M A Y O - A G O S T O 2 0 2 1 47 www.congreso2021.smaesac.org


Ciencia, innovación y tecnología

¿El referente de los nuevos hospitales del futuro? Diez desarrollos tecnológicos en salud

Shutterstock

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Douwe Kiestra Director de Kiestra dm Consultancy. Consultor internacional en gestión de proyectos, optimización de procesos y ampliación del conocimiento de organizaciones vinculadas con la construcción, cuidado y gobierno. Ingeniero por la Universidad de Ciencias Aplicadas NHL Stenden, Países Bajos. Expresidente de la Federación Internacional en Ingeniería Hospitalaria IFHE y miembro de junta de la Sociedad de los Países Bajos de Medicina Tropical y Salud Internacional NVTG d.kiestra@xs4all.nl

48

Introducción

Después de la pandemia de COVID-19, el sector de la salud se verá diferente. A largo plazo, el beneficio de esta disrupción es que utilizaremos la tecnología digital en la atención médica de una manera estructuralmente diferente. Las nuevas plataformas digitales y la tecnología avanzada generalizada revolucionarán la atención médica. Una nueva arquitectura de la información es fundamental para desbloquear el poder de las tecnologías digitales y crear los ecosistemas sanitarios del futuro.


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

La flexibilidad es uno de los mayores desafíos en la construcción de un nuevo hospital. Desde la idea hasta la implementación, un hospital debe tener en cuenta las últimas tecnologías médicas y prepararse para los nuevos estándares médicos que podrían surgir en los próximos diez años. La sociedad cambia constantemente y la asistencia sanitaria cambia con ella. Por ejemplo, las personas vulnerables seguirán viviendo en casa durante más tiempo y se proporcionarán cuidados más complejos en las instituciones de atención. Afortunadamente, las posibilidades tecnológicas aumentan día a día, pero esto también plantea interrogantes sobre el futuro. Por lo tanto, aquí

se presenta una selección de diez desarrollos tecnológicos que ya son visibles y probablemente estarán completamente establecidos en la atención médica dentro de 20 años. Los avances tecnológicos que tienen impacto en cómo debería ser el hospital (atención) en el futuro, funcionan mejor y hacen que la atención sea asequible. Pronto, tendremos menos filas para caminar, salas de exploración concentradas por disciplina asistencial, limitación de salas de espera; en definitiva, menos metros cuadrados de espacio porque el proceso asistencial estará optimizado y los desarrollos dentro de la tecnología lo harán posible.

Shutterstock

1. Todo conectado en línea

Cada vez más objetos están equipados con sensores y una conexión a Internet. Por ejemplo, existe un mercado creciente de equipos de auto medición para actividades deportivas y patrones de ejercicio o de vida basados en esta tecnología. El seguimiento del estilo de vida ya se está aplicando a las personas mayores que viven de forma independiente. Se utiliza una red de sensores en lugares comunes de la casa para monitorear las actividades de movimiento del residente. También se puede realizar un seguimiento de cuánto camina en un día, cuántas calorías ingiere y cómo es su

patrón de sueño; se puede medir sus niveles de azúcar, su frecuencia cardíaca y colesterol. De hecho, estos datos se pueden leer en cualquier lugar, incluso en el hospital. Esto también se llama Internet de las cosas (IoT). La nueva tecnología se está construyendo de tal manera que las aplicaciones y los dispositivos estén conectados entre sí y la Internet. La palabra ‘inteligente’ se usa a menudo para describir lo anterior. Con esta tecnología se crea un sistema abierto de aplicaciones y datos, y todas estas mediciones digitales remotas pueden reducir las visitas al hospital.

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

49


C I E N C I A ,

2. Pasar al mercado de consumo y al DIY

Donde anteriormente la organización de salud ofrecía tecnología de atención médica, ahora estamos viendo el cambio a la electrónica de consumo. Los ciudadanos pueden comprar productos tecnológicos y empezar a utilizarlos por sí mismos (Do It Yourself o Hágalo Usted Mismo), como una alternativa a las empresas especializadas, cuya oferta a veces está enfocada a la industria. Se pueden encontrar herramientas para automatizar el hogar (domótica) en todo tipo de

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

ferreterías y tiendas web. Hay que pensar, por ejemplo, en lámparas inteligentes, elección de sistemas de vigilancia y música que se pueden controlar de forma remota con un teléfono inteligente. También está relacionado con la capacidad de ofrecer soluciones de diseño a personas que habitan los países en vías de desarrollo, como deshidratadores de alimentos, generadores de electricidad portátiles o filtros para el agua que tendrán impacto en su salud y bienestar.

https://thewestsidestory.net/

3. Big data

Con big data, las personas obtendrán soluciones a problemas que nunca supieron que tenían. El software inteligente es capaz de reconocer patrones y correlaciones en una gran cantidad de datos no estructurados. Al recopilar, combinar y analizar datos, se pueden encontrar nuevos conocimientos que mejoran y ahorran costos. Este fenómeno se denomina a menudo “macrodatos”. Los factores importantes aquí son el tamaño y la velocidad con la que se genera

50

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

la información y la diversidad de la que puede consistir. Las empresas y los consumidores producen y almacenan más datos que nunca. Considere, por ejemplo, el enorme crecimiento de datos que ingresa con su teléfono inteligente: citas de calendario, documentos de Word, transacciones financieras, archivos de música y video. Las posibilidades parecen infinitas, pero los dilemas son igualmente importantes. Porque,


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Datos Históricos del Paciente

Datos Geográficos Transacciónes / Base de Datos

Seguimiento de Acondicimamiento Físico

Datos de Historial Clínico Electrónico

Datos de Compra

¿Cómo cambia el big data la industria de la atención a la salud? https://mobisoftinfotech.com/

¿cómo nos aseguramos de utilizar esos datos correctamente? Por ejemplo, ¿cuán valioso sería predecir cuándo la Sra. Jansen se caerá o desarrollará problemas cardíacos, para que podamos tomar las medidas oportunas de prevención?

4. Inteligencia artificial

Un desarrollo relacionado con el big data es el auge de la inteligencia artificial (IA). De hecho, no pueden vivir el uno sin el otro, porque la IA ayuda a que esos enormes estanques de información sean productivos. Necesitamos la ayuda de sistemas informáticos o aplicaciones de software que puedan razonar y resolver problemas. En principio, se denomina “inteligencia” porque el sistema razona sobre la base del conocimiento de expertos humanos. Se utilizan algoritmos especiales para recopilar y analizar información del usuario y aprender de ella. Cada vez es más posible realizar análisis de información casi instantáneos y en tiempo real. Además, a menudo también hay una capacidad de aprendizaje incorporada en la aplicación, lo que

significa que el sistema se vuelve más inteligente a medida que se recopilan más datos. De esta manera, un automóvil autónomo se vuelve más confiable a través de cada kilómetro recorrido. La IA se integrará en todas las aplicaciones y servicios en el futuro. Sin embargo, probablemente ya estemos lidiando con la IA sin saberlo. Por ejemplo, si vemos películas y series en Netflix, aparecerá un aviso: “También adecuado para usted” en la pantalla. Las recomendaciones personales en tiendas en línea también se incluyen en la IA. Cada vez se utilizan más formas de IA en la asistencia sanitaria. Consideremos, por ejemplo, un software que ayude a diagnosticar un cuadro clínico determinado o indique qué tratamiento será el más exitoso. Pero, ¿dónde almacenamos todos estos datos, en el hospital o en centros de datos externos? En los Países Bajos, todos los datos se almacenan externamente, al menos dos veces, para evitar metros cuadrados costosos y garantizar mejor la seguridad de los datos. También es conveniente identificar los riesgos de esto.

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

51


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

5. Soluciones de riesgo y seguridad

En parte debido al aumento de IoT, big data e IA, la seguridad y la privacidad se han convertido en temas cada vez más importantes y sensibles. Hoy observamos la tendencia a que todo esté vinculado y hay un crecimiento global acelerado de artefactos cuya usabilidad y funcionalidad depende de que estén conectados a la Internet, como pequeños objetos cotidianos, electrodomésticos o dispositivos de cualquier tipo entre los que se encuentran equipos médicos que registran y transmiten información en tiempo real. Este es un tema de preocupación porque, por ejemplo, si algo está conectado a Internet, existe la posibilidad de que sea pirateado. ¿Qué hacer si un pirata informático se hace cargo externamente del termostato, la cerradura o el marcapasos? Toda esa información personal en muchas computadoras y en muchas nubes hace que la privacidad sea un tema muy importante. Si todos esos dispositivos inteligentes comienzan a realizar un seguimiento de nuestros datos, ¿qué pasará con ellos? Y, ¿quién puede acceder a ellos?, ¿cuando? Se trata de un problema adicional que debe resolverse.

6. Robots en la asistencia sanitaria

Están sucediendo muchas cosas en torno a la robótica y hay muchas oportunidades para la atención médica. Los robots ofrecen un número de posibilidades. Por ejemplo, un robot puede ayudar a los profesionales sanitarios en su trabajo al simplificar la atención y liberar tiempo de trabajo para que puedan prestar mas atención a los pacientes, estimular a los usuarios a hacer

52

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Shutterstock

ejercicio, hacerles compañía o recordarles el uso de medicamentos. Además, podemos hacer que los robots sean más inteligentes y efectivos al incorporar IA. En el diseño de los hospitales veremos cada vez más la robótica, como en la preparación y limpieza de las habitaciones, el transporte por el hospital, la recogida y distribución de ropa, las camas y las instalaciones de lavado, tareas que permiten limitar el contacto persona a persona para evitar el contagio de enfermedades infecciosas, pero también los robots médicos que realizan operaciones. Esto requiere una forma diferente de diseñar.


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

7. Cyborgs

Además de la aparición de robots en la atención médica, en un futuro cercano podremos encontrarnos con cyborgs en la calle o convertirnos en uno nosotros mismos.

funciona correctamente o si está discapacitado, se le administrará un marcapasos o una prótesis, y algunas de ellas incluso pueden ser controladas por el usuario mediante el cerebro.

Un cyborg, acrónimo de cybernetic organism (organismo cibernético) es una entidad en parte humana y en parte máquina, ¡y esto ya está en proceso! Como seres humanos, estamos cada vez más equipados físicamente, con técnicas que eliminan cierta limitación o fortalecen nuestro cuerpo.

Además, hay rumores de que nuestro cerebro podrá conectarse a la nube en el futuro, por lo que podría dejar de verse a la persona como una entidad independiente sino empezar a considerarse como parte de un sistema global.

En principio, esto ahora solo ocurre con fines médicos; por ejemplo, si su corazón ya no

De cualquier manera, tenemos cada vez más oportunidades para jugar con el cuerpo y los sentidos.

Neil Harbisson, el primer cyborg reconocido por la ley, es capaz de escuchar los colores - https://rpp.pe/

8. Drones

Los drones pueden ofrecer una solución cuando vives en un área remota y es necesario que te entreguen algo rápidamente. Por ejemplo, los miniaviones o helicópteros pueden administrar rápidamente un desfibrilador, sangre, dispositivos médicos y medicamentos en cualquier lugar; en muchos países se usan para surtir recursos, equipo de protección personal y

medicinas en clínicas rurales y zonas geográficas difíciles de alcanzar. Los drones también han hecho posible establecer comunicación entre médicos y pacientes de forma remota para realizar diagnósticos, y para llevar a cabo tareas de desinfección: tal es el caso de las furgonetas

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

53


C I E N C I A ,

autónomas que se usaron para desinfectar las calles en China para prevenir el contagio de COVID-19, o el uso de drones para desinfectar habitaciones de hospitales mediante la emisión de luz ultravioleta.

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

También se usan drones con altavoz integrado para advertir a las personas acerca de distintos riesgos y prevenir que abandonen sus hogares. El primer centro de drones médicos ya se ha abierto en Dinamarca.

https://larlegal.com/

9. Tecnología de la realidad

La realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (MR) son diferentes formas de tecnología de la realidad que tienen la capacidad de sumergir parcial o completamente al usuario en un entorno simulado. En un entorno AR todavía se puede ver a las personas y los objetos alrededor, pero se agrega información adicional. Mediante VR se intenta crear una nueva realidad virtual: el uso de anteojos especiales te hace sentir como si estuvieras en un mundo diferente, donde puedes mirar a tu alrededor. Además, también existe la realidad mixta (MR), que se encuentra en algún lugar entre AR y VR. No obtienes un entorno de realidad virtual completo, sino una interacción entre objetos digitales y físicos. Esta tecnología ofrece grandes oportunidades para la atención médica. Por ejemplo, puede

54

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

ayudar a los cirujanos a controlar los robots quirúrgicos de forma remota, ayudar en la educación y la capacitación para obtener una experiencia práctica más realista y auxiliar a los pacientes en el tratamiento de las molestias físicas. En salud mental, la realidad virtual ya se ha utilizado para ayudar a los pacientes a superar sus peores miedos mediante la terapia de exposición. Además, también hay hologramas. Por ejemplo, los médicos pueden realizar proyecciones holográficas o imágenes en 3D de partes del cuerpo para proporcionar explicaciones a los pacientes. E incluso es posible operar virtualmente en el holograma, después de lo cual un robot realiza la operación real. Por ejemplo, un trabajador de atención domiciliaria también puede brindar atención domiciliaria mientras no esté físicamente presente con el cliente.


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

https://www.zeal3dprinting.com.au/

10. 3D-printing

La impresión 3D asegura que desaparezcan los pasos entre la producción y la distribución. Cada vez se envían más productos directamente del diseñador al usuario final; en este caso, al hospital. Además, la impresión 3D impulsa un futuro en el que todo esté personalizado para el usuario final. Con la rentabilidad que ofrece la impresión 3D, los hospitales estarán en mejores condiciones de personalizar y fabricar productos que se adapten a sus clientes. Por tanto, la personalización es pan comido. Esto se aplica a obras de arte, juguetes, materiales de construcción, herramientas, pero también a alimentos, medicinas, huesos y articulaciones, prótesis e incluso órganos basados en su propio ADN. Los hospitales ya pueden hacer un 3D de la parte dañada sobre la base de un escaneo después de un accidente, por ejemplo, para prepararse para una operación, pero también para imprimir partes para permitir la recuperación. Esto también requiere nuevos conocimientos para el diseño de hospitales.

Conclusiones. Diseñar hospitales que estén listos para aplicar nuevas tecnologías

Aunque algunos de estos desarrollos ya son claramente visibles en la atención a la salud y la sociedad, en su mayor parte todavía están en su infancia. Al mismo tiempo, la velocidad a la que se desarrolla la tecnología es casi paralizante porque, si no sabes qué será diferente dentro de diez o veinte años, ¿cómo puedes prepararte para ello? Sin embargo, tampoco es una opción esperar con los brazos cruzados. Es importante estar abierto a la innovación, crear espacio para nuevos desarrollos que tomarán su lugar en cualquier caso y traducir eso en visión y política. Diseñar el hospital del futuro de tal manera que esté siempre listo y tenga la posibilidad de implementar nuevas tecnologías.

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

55


P U B L I C A C I Ó N

PA G A D A

Ciencia, innovación y tecnología

Luz solar y cielo azul. Tragaluces artificiales

Departamento de Radiocirugía con Bisturí de Rayos Gamma, Hospital Humanitas Milán

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Germán Robles Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones. Cofundador de la Asociación Latinoamericana de Digital Signage. Consultor y CEO en Outbox Design SA de CV, experto en sistemas de señalización digital y pantallas LED con mas de 20 años de experiencia en la industria audiovisual. german@outboxproject.com

56

Introducción

El efecto benéfico de la luz natural para la salud y el bienestar ha sido estudiado por mucho tiempo y desde múltiples perspectivas: entre otros aspectos, las personas que están sometidas a una adecuada iluminación son capaces de rendir mas y mejor, mejoran su sueño, se mantienen en alerta y tienen mejor estado de ánimo [1].


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Soluciones CoeLux LS Array en áreas de cuidados intensivos neonatales

Por medio de las ventanas y tragaluces los ocupantes de los ambientes construidos pueden acercarse a la naturaleza y sentirse mas relajados; por el contrario, quienes realizan sus actividades en ambientes sin ventanas o con poca iluminación artificial tienen bajos niveles de rendimiento debido a la somnolencia [2], aumenta su estrés psicológico y reducen su satisfacción en el trabajo. Lamentablemente, en muchos casos no es posible garantizar el acceso directo a luz natural a todos los usuarios de las edificaciones por múltiples causas, entre las que se encuentran la densificación y el uso extensivo del suelo en las ciudades. Esto propicia la creación de un ambiente urbano para el cual los seres humanos no estamos adaptados biológicamente. Hasta hace pocos años la única manera de iluminar espacios interiores dentro de las edificaciones era por medio de bombillas eléctricas y lámparas fluorescentes. Nuevas tecnologías de iluminación, como los

diodos emisores de luz LED y dispositivos electroluminiscentes OLED ofrecen grandes ventajas, entre las que cuentan la posibilidad de simular la luz natural. En este artículo se revisarán algunas características de luminarias que, mediante un sofisticado sistema óptico que integra materiales nanoestructurados de pocos milímetros de espesor e iluminación LED, recrean el proceso de dispersión de Rayleigh que se produce en la atmósfera y reproducen la luz natural y la apariencia de un día soleado.

La tecnología de sólidos transparentes nanocompuestos

La calidad de la iluminación artificial es un tema de interés, en tanto cada vez mas personas pasan mayor tiempo al interior de estructuras arquitectónicas que tienen un porcentaje importante de espacios que no reciben iluminación natural y otros que, por distintas circunstancias, están completamente aisladas del exterior: tal es el caso de las estaciones de

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

57


C I E N C I A ,

tren subterráneas, áreas de servicios de equipamientos urbanos, centrales de control, entre otras. Cuando únicamente está presente la iluminación artificial, los espacios se sienten aislados, desconectados de la naturaleza; en las regiones más próximas a los polos esta condición es particularmente relevante puesto que durante muchos meses la iluminación natural es muy tenue e incluso inexistente, lo que puede ser la causa de condiciones como el Trastorno Afectivo Emocional TAE. Por otra parte, en la actualidad se observa una creciente preocupación por ahorrar energía que

ogy,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

conduce al reemplazo acelerado de lámparas incandescentes y fluorescentes por luminarias LED. Este es un proceso positivo en términos de la sustentabilidad, puesto que se reduce el gasto energético de forma importante, aunque es una tecnología con ciertas limitantes Algunos investigadores indican, por ejemplo, que los LED blancos basados en la tecnología PC-LED generan luz blanca a partir de un chip LED que emite luz azul; sobre este chip se incorpora una capa de fósforos que convierte parte de la luz azul en otros colores; el espectro de la luz emitida es continuo, aunque con dos picos principales: uno estrecho en la zona azul y otro mas ancho en la amarilla o roja. El pico

s to light ector that recreate ® devices effect of -blue sky, otherwise

ficial sky lue/white eby some screen – he casted sed light sun & sky

e infinite a closed

Departamento de Radiocirugía con Bisturí de Rayos Gamma, Hospital Humanitas Milán

CoeLux®

58

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

del espectro en la zona azul es el que podría producir mayores efectos sobre la regulación circadiana y mayores daños directos a las células de la retina [3].

1. Difusor de nanotecnología "cielo"

En un contexto donde la mayoría de esfuerzos se dedican a desarrollar alternativas de iluminación artificial de bajo consumo que tengan el mismo espectro que la luz solar, el equipo científico participante en el proyecto: “CoeLux: The sky light reconstruction in artificial illumination by means of solid transparent nanocomposites” se propuso mejorar la calidad de la iluminación LED al recrear las condiciones atmosféricas que permiten la dispersión de la luz solar en el cielo.

3. Óptica para la "vista al infinito"

Los investigadores desarrollaron nuevos materiales nanocompuestos producidos por paneles rígidos y películas flexibles que, al integrarse con la luz de los LED de luz blanca o lámparas fluorescentes de bajo consumo, recrean la dispersión atmosférica de la luz solar. De esta manera es posible simular, de forma muy aproximada, la luz solar y atmosférica en cualquier momento del día o de la noche.

Las luces LED de alta luminosidad hechas a medida, organizadas en un diseño óptico de paquetes, producen la luminancia, calidad espectral y direccionalidad necesarias para simular la luz del sol. Por último, el dispositivo crea la ilusión óptica del cielo y el sol ubicados a una distancia infinita del observador por medio del uso de efectos psicofisiológicos relacionados con el enfoque ocular, el paralaje de movimiento y las señales visuales de perspectiva aérea.

A partir de estos nuevos materiales, un equipo interdisciplinario compuesto por investigadores en óptica, modelado numérico, química, ciencia de materiales, arquitectura, diseño y escenografía teatral desarrolló soluciones de iluminación basadas en tres tecnologías centrales: el difusor de nanotecnología que simula el “cielo”, la iluminación LED que simula el “sol” y la óptica que permite una “vista al infinito”. El difusor emplea nanopartículas dispersas de manera aleatoria sobre una delgada película que reproduce en calidad y cantidad la dispersión de Rayleigh que ocurre cuando los rayos del sol cruzan la atmósfera terrestre, y que da como resultado la luminosidad y color azul del cielo.

Esta tecnología de iluminación fue presentada por primera vez en la exhibición: “Di Luce in Luce”, en 2002. En ella, los asistentes tuvieron la oportunidad de mirar la representación de espectaculares fenómenos ópticos atmosféricos dentro de un espacio interior, en los que la luz se difunde, difracta o refracta por el aire, nubes, gotas de lluvia, ramas de un árbol, etc. La compañía italiana CoeLux ha recibido prestigiosos premios internacionales, como el Good Design Australia Awards 2019, Darc Awards 2017 en la categoría: mejor producto de iluminación arquitectónica, y el premio European Innovation Prize for Retail 2017, entre muchos otros.

CoeLux®

2. Simulador LED "sol"

Tres tecnologías centrales en las soluciones CoeLux

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

59


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

CoeLux HT25

Soluciones: tragaluces y ventanas CoeLux

Los productos CoeLux se clasifican en tres familias: CoeLux HT (High Tech), CoeLux HE (High End) , CoeLux LS (Long Sky). La primera contiene la versión inicial del producto: CoeLux HT 25, que consiste en un haz de luz cenital con un diseño versatil: 25 cm de espesor para un tragaluz rectangular de 52 por 107cm, y un marco delgado de color blanco que intercepta la luz generada por la luminaria y la refleja la película flexible, lo que incrementa la percepción de profundidad; estas características permiten su instalación inclusive en espacios con muy poca altura, de manera individual o en distintas composiciones. Si un observador camina por debajo del sistema verá una gran porción de simulación

60

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

del cielo y, desde una posición específica observará el sol, ligeramente difuso y no muy deslumbrante. Las luces LED proyectan un haz de luz intensa que realza los colores y texturas de una habitación; el sistema HT25 incorpora el panel CoeLux fabricado en vidrio ignífugo y resistente a los rayones. Es compatible con el estándar DALI y se puede accionar mediante Bluetooth desde un teléfono celular. Los productos de la familia CoeLux HE están disponibles en tres versiones: CoeLux 45 HC, CoeLux 45 LC y CoeLux 45 Square, con distintas dimensiones y especificaciones. La primera versión es la luminaria mas grande de todos los sistemas de CoeLux, con aproximadamente 1.5 m², disponible en las versiones: Sun, Sun Plus y Sun & Moon. La última versión de este


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

modelo permite visualizar una simulación de la luz nocturna con la presencia de la luna, que baña suavemente el interior de una habitación. CoeLux 45 LC es la solución de iluminación mas pequeña de la familia HE. Tiene una superficie aproximada de 0.5 m², lo que permite su instalación en espacios reducidos y de altura media. La luminaria proyecta un haz de luz cálida a 45 grados que mejora la definición de los contornos, enriquece las sombras y volúmenes de los objetos. Esta solución también está disponible en las tres versiones del modelo anterior.

CoeLux 45 HC

CoeLux LS Ice es la luminaria mas brillante de la familia LS; cuenta con un marco con acabado de aluminio de forma elongada de 10cm de altura en el cual se refleja la luz emitida por el sistema, lo que brinda al usuario una mayor percepción de profundidad. Al igual que la solución anterior, la luz es regulable y se puede ajustar su intensidad. Por último, CoeLux LS Array permite crear largos corredores bañados con luz. Cada módulo se interrumpe por un elemento geométrico pequeño que divide la luminaria en dos partes iguales; se consigue un efecto extremadamente realista gracias a la luz intercalada con pequeñas áreas de sombra.

Aplicaciones y beneficios de las luminarias CoeLux

Las soluciones CoeLux son ideales para todas las edificaciones, y son particularmente útiles en espacios subterráneos. En muchos casos, los aeropuertos, centros comerciales, oficinas, gimnasios, hoteles, museos, estaciones de tren subterráneas e incluso espacios como elevadores o cabinas pueden transformarse positivamente al incorporar estas luminarias. CoeLux 45 LC

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

61


C I E N C I A ,

En el caso de hospitales, las soluciones de CoeLux se pueden emplear con muy buenos resultados en Unidades de Cuidados Intensivos UCI para pacientes adultos, pediátricos y neonatales donde no es posible contar con ventanas que miren al exterior, puesto que ayudan a conservar el ritmo circadiano de los pacientes, aun cuando se encuentran inconscientes, con impacto directo en su recuperación y calidad de vida posterior. Un caso sobresaliente de aplicación de soluciones CoeLux en hospitales es la instalación de una unidad en el Hospital de Investigación Humanitas de Milán en 2015. La luminaria se utiliza en el departamento de Radiocirugía con Bisturí de Rayos Gamma, donde pacientes afectados con enfermedades cerebrales graves

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

se someten a operaciones de microcirugía cuando están en estado de plena conciencia: la suave luz cenital conduce a los pacientes y personal médico a un estado de confort y bienestar. Además, se han realizado estudios científicos que dan cuenta de los beneficios que se pueden obtener si las personas están en contacto con la iluminación artificial que proporcionan estas soluciones. El primero [4], conducido por investigadores de la Universidad Vita-Salute San Raffaele y el hospital IRCCS San Raffaele-Turro de Milán, indica que la terapia con luz, combinada con antidepresivos tiene beneficios significativos para mejorar la calidad del sueño y reducir el período de latencia de estos medicamentos; esto resulta importante porque los problemas para

Coelux 45 Square

62

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

CoeLux LS Matte

conciliar el sueño son frecuentes entre pacientes con depresión y este padecimiento tiene un importante efecto en la calidad de vida. El insomnio es un frecuente disparador de episodios de depresión y la persistencia de problemas para dormir después de la fase aguda de la enfermedad induce una depresión recurrente; además, el suicidio y poca respuesta a los tratamientos con antidepresivos están vinculados con el insomnio. Mediante un estudio con 50 pacientes de ambos sexos y edad media de 57.3 años, afectados con depresión unipolar y bipolar, se mostró que los pacientes que recibieron tratamiento con antidepresivos y terapia con luz por medio del dispositivo CoeLux 45 LC reportaron una mejora en su calidad de sueño; además, el estudio permitió confirmar la eficacia de la terapia con luz para el tratamiento de la depresión y el insomnio relacionado con ese padecimiento.

El segundo estudio [5] que se llevó a cabo por investigadores de la Universidad de Innsbruck, la Universidad Médica de Graz y el Hospital Regional de Hall, entre otros, mostró que los pacientes geriátricos con depresión leve, durante un período corto en el que se sometieron a una estimulación cognitiva menor y durante un instante de reposo posterior se mostraron mas relajados, tenían una frecuencia cardíaca mas baja y mayor variabilidad de la frecuencia cardiaca HRV después de una exposición breve a la luz ambiental dentro de una habitación iluminada por una unidad CoeLux 45 LC. En este estudio, 21 pacientes geriátricos se sometieron a los estímulos lumínicos producidos por luminarias LED estándar y la unidad CoeLux, en dos instantes distintos y durante períodos de 30 minutos. Se midieron los cambios de humor, frecuencia cardiaca y variabilidad de la

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

63


C I E N C I A ,

frecuencia cardiaca, y además se observaron cambios en el comportamiento de los participantes. Los cambios en el comportamiento observados, entre los que se encuentra la mayor preferencia de los pacientes a mantenerse bajo el haz de luz artificial que simula los rayos del sol y un cielo despejado en comparación con el sistema de iluminación LED estándar, se deben sumar a los efectos psicofisiológicos observados después de la exposición: los pacientes se encontraban mas relajados después de la sesión bajo la luminaria CoeLux pero no cuando se exponían a la luminaria LED estándar, y no se observaron efectos negativos en las personas.

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

de desorden de sueño, uso de medicación, reciente trabajo nocturno y recientes viajes entre distintas zonas horarias. Se equiparon dos oficinas con áreas, condiciones ambientales y mobiliario idénticos: en una de ellas se instalaron lámparas fluorescentes y en la segunda un luminario CoeLux; los participantes llevaron a cabo tareas de oficina simuladas en las que se midieron sus ondas alpha, niveles de excitación cortical y variabilidad de la frecuencia cardiaca HRV, y se obtuvieron datos de evaluaciones subjetivas. Los participantes

Adicionalmente, el estudio presentó nueva evidencia acerca de los efectos benéficos de la exposición a la luz natural que sienten los adultos mayores hospitalizados que no tienen la posibilidad de acceder a esos estímulos de manera regular, y que la iluminación artificial que simula las condiciones de un día soleado puede complementar las condiciones de luz insuficientes, relacionadas con factores estacionales, climáticos o de configuración del entorno construido. Por último, el estudio que llevaron a cabo investigadores de la Universidad de Kyushu y La Forêt Engineering Co. [6] mostró que los tragaluces artificiales que simulan la luz solar natural y el cielo azul ayudan a mantener un rendimiento laboral adecuado, con menor estrés psicológico y fisiológico, y promueven la productividad laboral constante a largo plazo. Para el estudio se seleccionaron diez estudiantes universitarios de sexo masculino con una edad media de 23.6 años con historial

64

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

CoeLux LS Ice


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

CoeLux LS Array

también podían leer libros, ver vídeos y jugar con videojuegos que no los sobreestimulen durante los períodos de descanso. Los participantes describieron las luminarias CoeLux como “naturales”, “atractivas” y “conectadas con la naturaleza”; se pudo notar que los niveles de excitación cortical fueron significativamente mas bajos con el tragaluz artificial, lo que indica un menor nivel de estrés ambiental, mientras que la relación entre ondas alpha y rendimiento laboral fueron similares bajo las dos fuentes de luz. Los estudiantes que

trabajaron en la oficina equipada con el tragaluz artificial mostraron un mejor comportamiento en la evaluación HRV, una mayor secreción nocturna de melatonina y/o un cambio avanzado en sus ritmos circadianos. Los resultados obtenidos sugieren que la iluminación artificial que simula las condiciones de un día soleado muestra algunas ventajas sobre la luz artificial obtenida mediante lámparas fluorescentes, ya que mantiene el rendimiento laboral con menos estrés psicológico y fisiológico.

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

65


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

CoeLux, luminarias que simulan la luz solar y el cielo azul

Conclusiones

Los resultados obtenidos en los estudios indicados en la última sección, con respecto a los posibles beneficios de la exposición a la luz artificial que simula un día soleado que proporcionan los luminarios de CoeLux son muy alentadores, puesto que muestran interesantes oportunidades para los ámbitos laboral y de atención a la salud. Esto es especialmente relevante en sitios con alta densidad de edificación, puesto que en estos casos suele ser difícil proporcionar luz natural a todos los espacios interiores. Las soluciones de CoeLux están disponibles en México y Latinoamérica a través de Outbox Design SA de CV. Nuestra empresa ofrece a sus clientes la gestión e implementación de

66

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

proyectos audiovisuales y/o señalización digital, y apoya al desarrollo de proyectos integrales gracias a su red de profesionales expertos. La vasta experiencia de Outbox Design es producto de varios años de experiencia en el mercado audiovisual y la ejecución de proyectos que abarcan el diseño, ejecución y soporte técnico, que garantizan la satisfacción de nuestros clientes y los usuarios finales. Las soluciones de iluminación interior de CoeLux recogen muchos de los beneficios ambientales de la iluminación LED tradicional y los expanden a nuevos límites, dentro de un proceso novedoso e innovador que revoluciona la calidad en la iluminación interior.


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Referencias

[1] Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía en España IDAE (2005) Guía técnica para el aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios. Madrid, Comité Español de Iluminación, IDAE [2] Yasukouchi, A., Toda, N., Noguchi, H. (2017) Optimal lighting conditions for office workers from the perspective of non-visual effects. Life Sciences, pp. 451-461 [3] Comité Español de Iluminación (2017) Posibles riesgos de la iluminación LED. Conclusiones del Grupo de trabajo Comité Español de Iluminación. Madrid: Editorial MIC [4] Prestifilippo, D. Et al. (2018) Exposure to Light therapy during the treatment of depression can improve quality of sleep. Milan, Mood Disorder Unit, Psychiatry and Clinical Psychobiology, Division of Neuroscience: Hospedale San Raffaele – Universitá Vita-Salute San Raffaele [5] Canazei, M. Et al. (2017) Psychophysiological Effects of a Single, Short, and Moderately Bright Room Light Exposure on Mildly Depressed Geriatric Inpatients: A Pilot Study. Gerontology, pp. 1-10, DOI 10.1159/000455231 [6] Yasukouchi, A. Et al (2019) Non-visual effects of diurnal exposure to an artificial skylight, including nocturnal melatonin suppression. Journal of Physiological Antropology, 38 (10) pp. 1-12 Fotografía: Cortesía de Outbox Design SA de CV

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

67


Memoria

SMAES. Tres décadas coadyuvando a la salud y el bienestar

Ceremonia de toma de protesta del primer Consejo Directivo, 1991

Re d a c c i ó n Ka l m a n a n i To j Artículo basado en las ponencias presentadas por los arquitectos: Sergio Mejía Ontiveros, Jaime Latapí López, Josefina Rivas Acevedo y Briseyda Reséndiz Márquez durante el evento de conmemoración del trigésimo aniversario de la SMAES y escrito en colaboración con Luis Enrique López Cardiel.

68

El jueves 15 de abril de 2021 la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud SMAES A.C. realizó un evento virtual para conmemorar su trigésimo aniversario de constitución como Asociación Civil.


M E M O R I A S

Firma del acta constitutiva de la SMAES, 15 de abril de 1991

En él se dieron cita, de manera virtual y presencial, distinguidas y distinguidos asociados, además de invitados especiales. Esta fue una ocasión propicia para la firma de convenios, entrega de reconocimientos y reflexionar acerca del pasado y el futuro de la SMAES. La historia de la Sociedad está vinculada de forma estrecha con la consolidación del Sistema Nacional de Salud mexicano durante la segunda mitad del siglo XX y su rápida evolución en el siglo XXI; por ello, es probable que la urgente transformación de este sistema, a partir de la crisis sanitaria global por la COVID-19, incida directamente en su transformación y con ello, evolucione el ejercicio profesional de la arquitectura para la salud que llevan a cabo nuestros agremiados.

Los orígenes

En los años 50´s del siglo XX se consolidó el proceso de industrialización y el crecimiento

urbano en México, producto de las profundas transformaciones que llevaron a cabo los gobiernos posteriores a la Revolución, como la nacionalización de la industria petrolera, la reforma agraria y la tecnificación de la producción agrícola, junto con la creciente demanda de mano de obra en los nuevos centros de producción industrial. El impulso otorgado a la sustitución de importaciones y la consolidación de la industria llevó a un crecimiento sostenido y sin precedentes de la economía entre 1940 y 1970, que condujo a la inclusión de México en la modernidad. Los gobiernos de este período tenían un marcado enfoque social, y priorizaron la inversión en obras de infraestructura, como: escuelas, mercados y museos, entre otras [1]. En la década de 1940, bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho, ocurrieron algunos hechos fundamentales: se crearon

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

69


M E M O R I A S

la Secretaría de Salubridad y Asistencia y el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1943 [2], e inició un programa sistemático de construcción de hospitales [3]. En este contexto tuvo lugar el arquitecto José Villagrán y el doctor Salvador Zubirán establecieron el “Seminario de Estudios Hospitalarios” en 1942, bajo los auspicios de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública dirigida por el doctor Gustavo Baz. La idea era trabajar de forma conjunta, por lo que el grupo de arquitectos estuvo formado por: Mario Pani, Carlos Tarditi, Enrique Guerrero Larrañaga, Alonso Mariscal, Raúl Cacho, Antonio Pastrana, Marcial Gutiérrez Camarena, Enrique de la Mora, Mauricio M. Campos, Enrique Yáñez y Enrique del Moral, y los médicos, por: Gustavo Viniegra, Pedro Daniel Martínez, Alejandro Aguirre, Bernardo Sepúlveda, Esteban Domínguez, Ignacio Mora, Mario Salazar Mallén, Norberto Treviño, Alfredo Zendejas, Jesús Lozoya, José Ruiloba Benítez y Rafael Moreno Valle; juntos buscaban encontrar una solución, en el plano arquitectónico, para los problemas de salud,

por medio de una política hospitalaria acorde con el momento [6]. Con la reforma a la Ley del Seguro Social de 1956 se abrió una nueva etapa de la seguridad social en México que tuvo impacto decisivo en el desarrollo de la arquitectura para la salud y el bienestar. Bajo esta reforma, el IMSS obtuvo la facultad de proporcionar servicios médicos, educativos y sociales, además de prestaciones. A partir de ese mandato, la política de seguridad social adquirió una visión integral que fue mas allá del restablecimiento de la salud, materializada en un ambicioso plan de construcción de unidades médicas, sociales y administrativas, aunque predominó la preocupación por mejorar la atención médica. En el programa de construcciones del sexenio 1958-1964 aparecen 223 obras, de las cuales 52 son conjuntos de servicios médicos y sociales en 23 entidades federativas, 34 hospitales, 12 clínicas hospitales, 176 clínicas, 61 centros de seguridad social para el bienestar familiar, 46 centros juveniles de seguridad social, 59 teatros, 4 unidades de servicios administrativos y los siguientes conjuntos, que se consideran obras

Mural escultórico de José Chávez Morado en la fachada de las aulas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI - https://www.eluniversal.com.mx/

70

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

Estatutos de la Asociación Mexicana de Profesionales y Técnicos en Planeación y Diseño de Unidades Médicas A.C., constituida en 1970 y antecedente de la SMAES

fundamentales en la historia de la arquitectura mexicana: el Centro Médico Nacional, las Unidades de Servicios Sociales y Habitación Independencia, Hidalgo y Ciudad Sahagún, las oficinas del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social [4]. Durante esta etapa se elaboraron documentos normativos extraordinarios para la planeación, diseño, construcción y conservación de todos los modelos inmobiliarios de las distintas instituciones públicas de atención a la salud, que estuvieron vigentes durante muchos años. En el Instituto Mexicano del Seguro Social se llevó a cabo un importante esfuerzo destinado a planificar clínicas familiares y hospitales en todo el territorio nacional, con la participación de un grupo sobresaliente de médicos, entre los que se encuentran: Manuel Barquín, Carlos Barrena, Antonio Ríos Vargas y Carlos Zamarripa [5]. Lo anterior demuestra el importante desarrollo que alcanzó la arquitectura mexicana para la

salud entre 1940 y 1970 que, a su vez, condujo a nuevos esfuerzos por sistematizar y difundir la información generada, y propiciar la formación profesional de especialistas en la planeación y diseño de unidades para la salud.

Constitución de la SMAES

En los años 70´s, por iniciativa de destacados profesionales como el Arq. Guillermo Ortiz Flores y el Dr. Antonio Ríos Vargas, entre otros, se conformó la Sociedad Mexicana de Profesionales y Técnicos en Planeación y Diseño de Unidades Médicas, con el propósito de prepararse para enfrentar los retos para el sector salud que se vislumbraban a partir del acelerado proceso de modernización que vivió el país durante esos años. Otro evento previo a la constitución de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud es el primer curso de especialización sobre Planeación y Diseño de Unidades Médicas, organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la sede del Centro

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

71


M E M O R I A S

Interamericano de Estudios de Seguridad Social; algunos de los maestros y la mayoría de los alumnos de este primer curso participaron, años después, en la creación de la SMAES. Los antecedentes antes mencionados generaron una burbuja de inquietud para conformar un cuerpo de expertos agrupados en una organización de caracter civil que fuera ajena a las decisiones de coyuntura política y cumplir lo que la ley de profesiones establecía en relación a que los gremios coadyuvaran y contribuyeran en las decisiones de política pública con las autoridades correspondientes. En este sentido, contando con el apoyo de diferentes organizaciones gremiales y con el guño de las autoridades en turno, se constituyó legalmente el día 15 de abril de 1991 la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C., integrada por dos grupos de profesionales: arquitectos de gran experiencia en el diseño de hospitales junto con jóvenes profesionistas, incorporándose como socios fundadores los siguientes:

• Arreola Campero Rubén • Castro Montiel Alberto † • Flores Lara Rodolfo Bernardino • Galguera Torres Hilario † • García Formentí Enrique † • Gaytán Cervantes Mario Alejandro • González Garza Carmen • Gutiérrez Trujillo José María † • Hernández Retena Ricardo • Latapí López Jaime • López Cardiel Luis Enrique • Manrique Acuña Diego • Martínez Romo Juan † • Mejía Ontiveros Sergio • Mejía Rojo Enrique • Méndez Ramírez Luis Enrique † • Mendoza Treviño Julio • Merchand Rojas Víctor Adolfo • Muriá Vila Rafael • Ortega Loera Jorge H. • Ortiz Flores Guillermo † • Ortiz Islas Allende Francisco Javier • Rebolledo Zenteno Alejandro † • Rodríguez Otal Margarita † • Rodríguez Salinas Salvador

Fotografía Conmemorativa de lo 25 años de la SMAES, 2016

72

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

• Salas Guerrero Félix • Salvidea y Díaz Fernando • Torija Guerrero José Francisco † • Zapiain Lechuga Luis Antonio • Zedillo Castillo Luis † El primer Consejo Directivo, presidido por Alejandro Rebolledo Centeno y conformado por Jaime Latapí López, Jorge Ortega Loera y Carmen González Garza tomó posesión el 9 de agosto de 1991. La Junta de Honor estuvo integrada por los destacados profesionales: José María Gutiérrez, Hilario Galguera, Guillermo Ortiz Flores y Luis Zedillo Castillo. La constitución de la SMAES ocurrió en el contexto de la liberalización económica, política de privatizaciones y programas sociales que caracterizaron el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Para los profesionales mexicanos vinculados con el diseño y construcción de infraestructura médica, el proceso político que condujo a la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN en 1992 fue de especial interés, en previsión de la posible apertura del mercado de atención a la salud por instituciones internacionales. Desde esta perspectiva, era muy importante exponer los avances conseguidos durante varias décadas por los profesionales nacionales de la arquitectura para la salud, así como registrar los logros, intercambiar experiencias, recibir capacitación profesional continua y vincularse estratégicamente con otros profesionales. Dentro de las primeras acciones que llevaron a cabo los socios fundadores, destacan: la organización de ciclos semanales de conferencias, inicio de relaciones con sociedades profesionales establecidas en otros países y vinculadas con la

salud, visitas a hospitales en el extranjero y la participación en seminarios internacionales.

Tres décadas de logros institucionales

La SMAES ha sido muy importante para el desarrollo de la arquitectura para la salud en México. Desde su fundación ha participado en la formación de arquitectos especialistas, ha vinculado continuamente a nuevas generaciones de profesionales con el diseño de unidades médicas y ha propuesto y participado en cambios importantes de la normatividad. Sus asociados participan activamente en las instituciones de atención a la salud y en el ejercicio profesional privado; han sido los responsables de la planeación y diseño de un porcentaje importante de la infraestructura para la salud construida en el país desde 1991. El intercambio periódico de experiencias es uno de los propósitos principales en la SMAES. Durante varios años se han llevado a cabo reuniones semanales que permiten a los asociados mantenerse en constante actualización con respecto a los avances tecnológicos y nuevos escenarios en la arquitectura para la salud, consolidando redes de colaboración profesional. Dos años después de la constitución de la SMAES se organizó el primer Congreso Internacional “El Hospital del Futuro”, que fortaleció y dio proyección nacional y global a la Sociedad entre las instituciones públicas y privadas vinculadas con la atención a la salud y el bienestar. En él participaron numerosos especialistas de alto nivel, funcionarios del gobierno federal, integrantes de universidades, entre otros y, de manera simultánea, se organizó la primera exposición de empresas relacionadas con el equipamiento para la salud. Los 17 Congresos Internacionales, realizados desde 1994 hasta la fecha, se han convertido

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

73


M E M O R I A S

Primer Congreso Internacional “Hospital del Futuro”, en la Academia Nacional de Medicina, 1993

en el principal foro para el debate e intercambio de conocimientos, tanto de la infraestructura para la salud del país como en lo relativo a otras áreas como: gestión, financiamiento y operación, por citar algunas; para ello ha sido fundamental el apoyo de las instituciones de salud y seguridad social en México, y la alianza con asociaciones gremiales nacionales e internacionales. Desde la primera edición, la Academia Nacional de Medicina ha sido un apoyo y un baluarte como sede de los Congresos de la SMAES. Los primeros eventos tuvieron lugar una vez al año, pero poco después se decidió que su periodicidad sea bienal; a partir de 2016 se decidió organizar Foros en el interior de la República, compartiendo espacios de reflexión y deliberación de la problemática que rodea la atención a la salud en México, como complemento a los Congresos que se realizan cada dos años en Ciudad de México.

74

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Hasta la fecha se han realizado tres Foros: el primero tuvo lugar en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en 2016, el segundo se organizó en 2019 en Mérida, Yucatán, y el tercero en Guadalajara, Jalisco, en 2020. En todas las ocasiones se convocó a especialistas y público en general a reflexionar y fortalecer lazos de colaboración con los distintos actores que están involucrados en la salud y su atención. En años anteriores, desde la SMAES se propusieron otros espacios de intercambio profesional y debate acerca de las perspectivas del Sistema Nacional de Salud y su arquitectura; uno de los principales fue el Seminario de Arquitectura Hospitalaria, que reunió a destacados profesionales de la arquitectura, ingenierías, medicina, servidores públicos, profesores universitarios, entre 2007 y 2009.


M E M O R I A S

Otra área de interés principal para la SMAES ha sido el desarrollo profesional continuo (CPDSMAES) orientado al proceso de certificación profesional de los arquitectos especialistas en salud; cabe mencionar que, en la actualidad, una proporción importante de los integrantes activos de la Sociedad se encuentran certificados por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM). Desde los primeros años de la Sociedad, se ha organizado un número considerable de cursos de actualización; entre las temáticas mas recientes, se encuentran las siguientes: introducción al diseño de hospitales, infraestructura médica frente a pandemias, criterios de diseño de unidades médicas ante desastres y emergencias, entre otros. En colaboración con otras organizaciones profesionales, como la Cámara Mexicana de

la Industria de la Construcción, se pusieron a consideración de arquitectos e ingenieros vinculados con el sector salud distintos cursos de capacitación especializada. Además, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se han impartido diplomados en distintas temáticas, entre las que se encuentran: preparación para el proceso de certificación de unidades de atención médica y metodología LEAN. Finalmente, se promueve la formación a nivel de posgrado de los agremiados al invitarlos a formar parte de la Especialización en Planeación y Diseño de Unidades para la Salud de la UNAM, en la que participan, como académicos y estudiantes, un número importante de asociados. La realización de encuentros, seminarios y cursos ha sido posible por la constante formalización de convenios de colaboración

Primera generación de la Certificación del Desarrollo Profesional Continuo

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

75


M E M O R I A S

Primera participación de la SMAES en la Asamblea General de la IFHE en La Haya, Países Bajos, 2015

con diversas instituciones, organizaciones no gubernamentales, universidades y cámaras empresariales durante los 30 años de vida de la SMAES.

mas activa en encuentros internacionales sobre la arquitectura para la salud, y los avances conseguidos en el país se han divulgado ampliamente.

Como parte de los procesos de internacionalización se estrecharon vínculos con el Grupo de Trabajo de Salud Pública de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), la Academia de Arquitectura para la Salud de la American Institute of Architects (AIA), diversas organizaciones de especialistas en arquitectura e ingeniería para la salud de otros países, como: Chile, Cuba, Costa Rica, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Japón, Filipinas y Canadá.

Esta vinculación conllevó que, por ejemplo, asociadas y asociados participen de proyectos de colaboración internacional durante la emergencia global por la COVID-19 en 2020, para brindar asistencia en el rediseño de unidades médicas bajo la coordinación de la OMS y la IFHE.

Destacan las actividades que se llevaron a cabo con la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH), con quienes realizamos, en el año 2000, la Exposición de Arquitectura Mexicana para la Salud en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre otros eventos. A partir del año 2015, a través a nuestra incorporación a la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria IFHE, se abrieron vínculos mas activos con asociaciones gremiales de otras regiones interesadas en la arquitectura hospitalaria. A través de ello, los miembros de la SMAES han participado de manera mucho

76

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

También ha sido importante la participación de los agremiados en Congresos Internacionales y publicaciones de divulgación de la arquitectura para la salud. En la SMAES se han editado una serie de libros, entre los que destacan: “Génesis de la Arquitectura para la Salud”, “Recomendaciones de accesibilidad para personas con discapacidad”, “Más Arquitectura, Mas Salud”, además de boletines, informes y revistas que han permitido dar a conocer particularidades de la arquitectura para la salud y las actividades gremiales a un público amplio. Otra de las actividades de divulgación del género de la arquitectura hospitalaria que tuvo mayor trascendencia en las tres décadas de la SMAES fueron las exposiciones de Arquitectura hospitalaria en México, que tuvieron lugar en el


M E M O R I A S

Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes en 2002 y 2014.

Los nuevos retos

La conmemoración del trigésimo aniversario de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud ofrece la oportunidad de estimar los grandes avances en el género de la arquitectura para la salud y el bienestar que han sido posibles gracias al trabajo de los asociados y personas cercanas a la SMAES. También permite mirar hacia el futuro de las instituciones y el Sistema Nacional de Salud, a partir del reconocimiento de los retos pendientes y las circunstancias particulares que rodean el contexto actual. Por otra parte, la rápida evolución del género de la arquitectura hospitalaria, que está vinculada íntimamente con los avances de la ciencia médica, demanda que los especialistas en planeación y diseño de unidades médicas se mantengan en actualización constante y que se facilite la divulgación de los avances que proponen los arquitectos a partir de estudios, investigaciones y su práctica profesional. En ese sentido, en los últimos años se llevó a cabo un proceso amplio para la actualización de los estatutos de la SMAES, que concluyó con su aprobación en 2019. Uno de los cambios sustanciales que traen los nuevos estatutos es la formación del Centro de Estudios como un organismo sustantivo de la Sociedad, dedicado a la investigación y divulgación de estudios referidos a la arquitectura para la salud y el bienestar; de esta manera, se abren nuevos retos y oportunidades para el crecimiento y consolidación de la SMAES y para la vinculación con los sectores académico, productivo y público, con la finalidad de contribuir al desarrollo sustentable y el bienestar de la población.

Exposición de Arquitectura Hospitalaria en México, Palacio de Bellas Artes, 2014

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

77


M E M O R I A S

En el caso de la SMAES, estos tres aspectos se han abordado positivamente durante sus 30 años de existencia; sin embargo, se requiere que los avances alcanzados en los espacios gremiales se trasladen hacia las áreas laborales en que los asociados desarrollan sus actividades, y que también se plasmen en las unidades médicas que diseñan, construyen u operan.

De estos estudios podrán desprenderse alternativas de diseño para dignificar los establecimientos de salud, con propuestas que analicen las necesidades y problemáticas, y planteen soluciones flexibles y adaptables que puedan responder ante las crisis sanitarias. También será posible incidir en la generación de normatividad y legislación aplicable, tanto en el diseño de unidades de atención a la salud como en los procedimientos de licitaciones, concursos de proyecto, ejecución y dirección de obra.

Junto con lo anterior, en el corto plazo será muy importante avanzar en la integración de todos los agremiados, incluyendo a los que no residen en la capital del país; debido a las restricciones de movilidad, a partir de la pandemia de COVID-19 esto se ha logrado de manera exitosa mediante el uso de plataformas tecnológicas; junto con lo anterior, será fundamental abrir nuevos espacios de formación y desarrollo profesional continuo en formato virtual o en tiempo real por medio de plataformas digitales, que se puedan promover en todo el país y el exterior.

Consolidar el Centro de Estudios es uno de los retos principales para los próximos años, y puede ofrecer importantes áreas de desarrollo para los agremiados en el mediano plazo. El desarrollo de unidades médicas también está relacionado con las nuevas demandas sociales que apuntan hacia una comunidad mas equitativa, diversa, incluyente y solidaria. Algunos de los retos mas importantes para todas las asociaciones gremiales consisten en promover la equidad de género, propiciar el intercambio de experiencias entre generaciones y consolidar nuevos referentes del ejercicio profesional. 2020-2022

2018-2020

2016-2018

BRISEYDA RESÉNDIZ MÁRQUEZ

2005-2008

2001-2003

1999-2001

SALVADOR RODRÍGUEZ SALINAS

1993-1995

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

2008-2011

1997-1999

LUIS ENRIQUE LÓPEZ CARDIEL

MARIO ALEJANDRO GAYTÁN CERVANTES

CÉSAR MORA VELAZCO

1995-1997

LUIS ANTONIO ZAPIAN LECHUGA

SERGIO MEJÍA ONTIVEROS

1991-1993

JAIME LATAPÍ LÓPEZ

78

SUSANA MIRANDA RUÍZ

FRANCISCO JAVIER ORTIZ ISLAS ALLENDE

LUIS GERARDO SOTO VÁZQUEZ

SALVADOR DUARTE YURIAR

2012-2014

2014-2016

ADRIANA GARCÍA LOREDO

2003-2005

Se requerirá extender la participación de agremiados en el programa Hospital Seguro, para llegar a todas las entidades federativas con evaluadores acreditados desde la SMAES.

S a b e r e s

ALEJANDRO REBOLLEDO CENTENO

Presidentes SMAES 1991-2021


M E M O R I A S

Brindis en el evento de Conmemoración del 30 Aniversario de la SMAES

También será crucial incorporar a nuevos asociados de distintas disciplinas, lo que permitirá el intercambio de conocimiento de manera directa y constante, enriquecerá la discusión y la generación de propuestas desde perspectivas multidisciplinares y continuar con la colaboración con la OMS a través de la IFHE, que abre ventanas de oportunidad y nuevos horizontes de participación. Por último, es importante recordar que la trascendencia de la Sociedad y sus asociados es posible gracias a quienes idearon y construyeron sus bases hace treinta años. Esta conmemoración es una oportunidad para reiterar los compromisos con el país y plantear nuevas acciones colectivas y metas comunes que fortalezcan el Sistema Nacional de Salud, con aportes desde la construcción de infraestructura para la salud para todos y en todo lugar, mas humana, incluyente e igualitaria.

Referencias

[1] García, O. (2012) Del milagro mexicano a la crisis del sistema político, 1940-2012. Actas: Revista de Historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, (9), pp. 30-37 [2] Bustamante, M. (1983) Historia de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Salud Pública de México, Seminario en conmemoración del XL aniversario de la Secretaría de Salubridad y Asistencia [3] Santa María, R., y Ochoa, A. (2013) La seguridad social en México entre 1958 y 1964. Un proyecto de salud y arquitectura. San Martín, I. (Comp) Reflexiones, esperanzas y lamento en torno al patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en México, Documentación y Conservación del Movimiento Moderno, México D.F., pp. 277-287 [4] Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS (2006) Arte y Arquitectura del Instituto Mexicano del Seguro Social, México D.F., IMSS y Artes de México [5] Fajardo, G. (2002) Hitos en la planeación médica en el IMSS. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 41 (1), pp. 85-88 [6] Grass, L. (2018). Arquitectos mexicanos desconocidos del siglo XX. Obra y pensamiento. Universidad Pablo de Olavide, Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas Fotografía: Cortesía de los asociados de la SMAES

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

79


Memoria

IFHE convoca al Programa Mundial de Premios de Energía en Salud

Programa Mundial de Premios de Energía en Salud - IFHE

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a a u t o r a : Shannon Bunsen Bachiller Universitaria en Ciencias por la Universidad de Wisconsin-Madison. Gerente de proyectos de sustentabilidad. Directora ejecutiva de la Fundación Sextant, que se enfoca en proyectos de energía y agua limpias en entornos de recursos limitados alrededor del mundo. Profesional acreditada en la certificación WELL sbunsen@mazzetti.com

80

La Federación Internacional de Ingeniería Sanitaria (IFHE por sus siglas en inglés) convoca a su primer programa de premios para distinguir a las instalaciones de atención médica que reducen su uso de energía. El programa fue anunciado en el 50 aniversario de la IFHE durante su 26º Congreso, organizado en Italia


M E M O R I A S

en enero de 2021, que se centró en la acción climática global en tiempos de pandemia; el anuncio grabado está disponible en: https:// www.youtube.com/watch?v=dgpwijOOEhM. Cualquier instalación de atención médica con una reducción de energía del cinco por ciento o más, medida a partir de 2019 como línea de base y 2021 como año de desempeño, será elegible para el reconocimiento. Los ganadores de “Mejor del País” y el ganador de “Mejor en el Mundo” también serán premiados durante el Congreso Anual de la IFHE, que tendrá lugar del 15 al 22 de septiembre de 2022 en Toronto, Canadá. El programa premiará a las instituciones de salud que demuestren avances en la reducción de su consumo de energía. Las organizaciones con varias unidades médicas pueden obtener un reconocimiento para cada una que sea elegible. Al participar, las instalaciones pueden realizar un mejor seguimiento de su rendimiento energético, celebrar sus mejoras y unirse a colegas de todo el mundo, en vistas de alcanzar un futuro más saludable y sostenible para todos.

Sabemos que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI [1]; el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático indica que, para 2030, debemos reducir las emisiones agregadas en un 45 por ciento con línea base en los niveles de 2010, y conseguir cero neto para 2050 [2]. Este programa es el medio mas importante que tiene la IFHE para llevar adelante sus compromisos con la acción climática global y se alinea con su nueva Política de Sostenibilidad Ambiental [3]. Steve Rees, vicepresidente de la IFHE, reitera: “Como todos entendemos la importancia de reducir el uso de energía en las instalaciones de atención médica en todo el mundo, estamos muy emocionados de ser sede de los primeros Premios Globales de Energía en Salud. ¡Sin duda, alentamos a las organizaciones de atención médica de todo el mundo a participar en estos emocionantes premios!” El proceso de aplicación a los premios requiere cargar al menos dos años de datos de consumo de energía en la aplicación gratuita M + Energy (disponible para la web y dispositivos

Shutterstock

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

81


M E M O R I A S

móviles). Las organizaciones que ya tienen sus datos en ENERGY STAR Portfolio Manager pueden cargarlos automáticamente en M + Energy. Los usuarios también pueden cargar sus datos manualmente o mediante una plantilla de hoja de cálculo. Al crear una cuenta en la aplicación M + Energy, los usuarios también podrán: • Observar el gasto de agua y rendimiento energético de su sistema de salud desde una perspectiva de alto nivel. • Identificar las instalaciones de atención médica con mayor uso de energía, para ayudar a priorizar las tareas. • Mirar la intensidad de uso de energía de las distintas instalaciones de atención médica, normalizada con base en el clima y el puntaje obtenido en ENERGY STAR Portfolio Manager. • Comparar el rendimiento entre unidades o grupos de instalaciones de atención médica durante períodos específicos.

• Exportar los gráficos a formatos PDF o JPEG para compartirlos fácilmente.

Todos los datos compartidos en este programa se mantendrán confidenciales. La información de identificación de las organizaciones participantes no se distribuirá ni compartirá con ninguna otra entidad, a menos que se brinde consentimiento expreso por escrito. Los datos de las organizaciones participantes podrán usarse, de forma anónima, para analizar e informar el uso de energía y el rendimiento de las instalaciones en comparación con instalaciones similares de otras organizaciones participantes. Los invitamos a unirse a un movimiento mundial de organizaciones de atención a la salud que trabajan a favor de un futuro mas saludable y sostenible para todos. Los interesados en recibir actualizaciones pueden inscribirse en: https:// energyapp.mazzetti.com/IFHE, o contactarnos a través de la cuenta de correo electrónico: software@mazzetti.com para recibir asistencia técnica.

Shutterstock

82

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

Como ingresar tu datos en

Tienes una cuenta en

NO

SI

¡Genial! podemos transferir automáticamente tus datos a

Usa tu nombre de usuario en el gestor de carpetas cuando configures tu cuenta en

Recibirás una solicitud para conectarte con Mazzetti en tu gestor de carpetas. Acepta.

Comparte tus propiedades con Mazzetti como tu Proveedor de Servicios Web

SI

Averigua si tu compañía de utilidades mandará automáticamente tus datos al gestor de carpetas.

NO

¡NO TE PREOCUPES, TENEMOS OPCIONES! Carga tus datos usando nuestra plantilla de hoja de datos.

Ingresa manualmente tus datos

Diagrama de flujo de M+Energy - IFHE

Referencias

[1] Watts, N., et al. (2018) The 2018 Report of the Lancet Countdown on Health and Climate Change: Shaping the Health of Nations for Centuries to Come. The Lancet, vol. 392, no. 10163, pp. 2479–2514, doi:10.1016/ s0140-6736(18)32594-7 [2] Intergovernmental Panel on Climate Change IPCC (2018) Summary for Policymakers. En: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty. World Meteorological Organization, Geneva [3] Bækken, G. (2021) Environmental Sustainability Policy. International Federation of Healthcare Engineering

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

83


C O N VO C ATO R I A El impacto generado por la pandemia de COVID-19 evidenció importantes rezagos e inequidades en la calidad, oportunidad, suficiencia, cobertura y demanda de servicios de atención médica de la mayoría de los sistemas de salud del mundo. Sin embargo, nos brindó la oportunidad de reflexionar acerca de lo que hemos alcanzado en términos civilizatorios, nos ofreció el contexto adecuado para pensar colectivamente en bien de todos y contribuyó a cambios disruptivos en los estilos y calidad de vida de la población global. Hasta ahora, los sistemas sanitarios reajustaron sus tecnologías para la salud a través de procesos complejos, lentos y de prueba-error; en el ámbito de las políticas públicas, solo algunos países han tenido éxito para sobreponerse a la pandemia mientras que la mayoría lucha para mejorar su imagen pública y credibilidad social, tratando de encontrar soluciones que reduzcan los impactos negativos de la COVID-19 en las tasas de mortalidad, indicadores de propagación y niveles de ocupación de la infraestructura. En el corto plazo, además de cumplir con los procesos de vacunación, el reto consiste en administrar el impacto de la pandemia, reducir los índices de contagio y letalidad, y atenuar el déficit de atención ordinario acumulado en los últimos meses.


M E M O R I A S

¡La disrupción inicia aquí asistiendo virtualmente a través de tu propio ávatar!

A mediano y largo plazos, los sistemas de salud deberán mejorar los desequilibrios acumulados por décadas, prepararse para las siguientes pandemias y continuar la ruta trazada para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas señaladas en la Agenda 2030 . Estos desafíos deben abordarse con una nueva mentalidad, mediante estrategias de cambio e innovación que se acerquen a la disrupción, con políticas públicas no condicionadas por la limitada inteligencia humana que, entre otros aspectos, está demeritada por la lucha del poder político, supeditada a los intereses económicos, la imposición ideológica y la indiferencia ante el avance del cambio climático. Es por ello que, durante este XVIII Congreso y Seminario, tendremos la oportunidad de escuchar, exponer y dialogar sobre las alternativas de prospectiva para construir nuevas normalidades de los sistemas de atención para la salud mediante los avances que nos ofrece la Inteligencia Artificial.

No pierdas esta oportunidad y acompáñanos, registrándote en:

www.congreso2021.smaesac.org

A Ñ O

1

·

N ° 2

·

M A Y O - A G O S T O

2 0 2 1

85


La identidad mexicana proviene de una gran diversidad de raíces prehispánicas. Particularmente las culturas náhuatl y maya, junto con sus respectivas lenguas, han construido parte de nuestra imagen pública. El nombre de esta revista conserva en la memoria la importancia que nuestros ancestros otorgaban al «medio» y al «fin». En náhuatl, kalmanani significa «arquitecto» y, en maya, toj es «salud». Kalmanani Toj se puede interpretar como: «Arquitectura para la salud».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.