Revista Estilo - Diciembre 2024

Page 1


Directora General

Sandra Grajales

Gerente comercial

Lavinia Miguel

Diseño eDitorial

Andrea Valdez

content manaGer

Elías Ignot

eDición De FotoGraFía

Farid Tinoco

asesor comercial y ViDeo

Daniel Fabián

superVisor De reDacción

David Barquero

FotoGraFía De portaDa

Mirko Oleg

colaboraDores

Víctor Cazarín

David Mendizabal

Y EVENTOS

229 935 38 16

CONTENIDODiciembre

en portaDa

alejandro montes de oca zárate, anilú gómez de montes de oca, alejandra, andrea y alan montes de oca gómez.

cóctel

20. presentación miramar residencial.

cóctel

24. primera edición, expo ruba.

Deporte

30. copa volium, women's padel club.

entreVista

28. rosa maría bueno torio, directora general de andamar.

publirreportaje

56. alma dura, un tributo a la perseverancia y el legado de la familia.

cóctel

78. el auténtico sabor de italia en veracruz, signorina boca.

EDITORIAL ESTILO, revista mensual gratuita publicada el día 1 de diciembre de 2024. Revista editada por Editorial Estilo Veracruz S.R.L. de C.V. Oficinas: Vasco Nuñez de Balboa, Fracc. Reforma, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

Veracruz

DR. JESÚS PACHECO VÁZQUEZ

ESPECIALISTA EN MEDICINA ESTÉTICA Y REJUVENECIMIENTO FACIAL

Considerado líder en el ámbito del rejuvenecimiento estético, por su sólida formación y constante búsqueda de la perfección; el doctor Jesús Pacheco, se ha posicionado como un referente en el uso de técnicas y tecnologías para tratamientos personalizados de medicina estética en nuestro país.

Originario de Ciudad de México, inició sus estudios médicos y fincó su desarrollo profesional en Boca del Río, donde, luego

de titularse como Médico Cirujano, ha combinado su vida, entre el trabajo constante, su afición por el cine y sus dos grandes pasiones: Los viajes y la medicina estética; por lo que ha realizado una permanente capacitación, en temas como “anatomía humana”, “estética y longevidad”, “rellenos de ácido hialurónico y bioestimuladores”, “procedimientos inyectables avanzados” y “aplicación de hilos tensores”, en instituciones de gran reconocimiento global, en países como Italia, Polonia, Corea y Emiratos Árabes Unidos.

Asistente y participante de multiples congresos, tanto a nivel nacional como internacional, también ha desempeñado un importante rol como speaker de marcas reconocidas, ganando prestigio entre la comunidad médica, al compartir su conocimiento y experiencias con colegas y profesionales del sector, tanto en México, como en el extranjero.

CED. PROF. 10141042 / CED.ESP. 12002879
Fotos: Daniel Fabián

HABLAR DE MEDICINA

ESTÉTICA ES HABLAR DE AMOR PROPIO

¿Cuáles son los beneficios de la medicina estética para la sociedad contemporánea?

Primeramente, que aporta beneficios físicos, pero también, que aporta beneficios a nivel psicológico, al hacernos sentirnos bien, a través de vernos bien. No todos los pacientes buscan simplemente la rinomodelación, el lifting facial, el perfilamiento facial; muchos pacientes, nos buscan por secuelas de algunas patologías, por algunas inconformidades que limitan su seguridad y, con la medicina estética, ayudamos a mejorar la autoestima y, por lo tanto, a sentirnos bien con nostros mismos.

¿Cuándo y quiénes deben acudir a la medicina estética?

Todos somos candidatos a acudir por procedimientos estéticos, la medicina estética debe ser vista desde una postura de prevención, prevenir los signos de envejecimiento, ayudar a la producción de colágeno y esto, es mejor comenzarlo desde edades tempranas, que es cuando empezamos con al descenso en la producción de colágeno y, por lo tanto, el inicio de nuestros signos de envejecimiento.

¿Hablar de medicina estética es un lujo?

No, hablar de medicina estetica es hablar de amor propio, cuidarnos para bien envejecer o, como dicen, envejecer con dignidad, lo cual no está peleado con la medicina estética; entonces, debe ser tomado por todos no por lujo, si no, por el bienestar personal de todos.

¿Cuál es el primer paso para iniciar alguna intervención o tratamiento de medicina estética?

Considero que, lo principal es acudir a profesionales en el área y acudir a una cita de valoración, para saber cuál o cuáles tratamientos, son los indicados para cada paciente, determinándolo a partir de la valoración y por el médico especialista en el área. Como en otros ámbitos de la medicina, no querer auto diagnosticarnos o auto determinar cuál procedimiento es el mejor para nuestro rejuvenecimiento, siempre acudir a profesionales, para que los podamos guiar en el proceso.

¿Qué tan avanzada es la tecnología disponible en Veracruz, para los procedimientos estéticos que tu realizas?

Un tema difícil de contestar. Actualmente si existe muy buena tecnologia en muchos consultorios de Veracruz, en lo particular, yo siempre he intentado tener tecnología de vanguardia, como es el caso de Quanta Chrome, de Endymed, de HydraFacial, de Lumimax, de Zaffiro, entre otros equipos; los cuales, son tecnologías disponibles en mi clínica, con los avales para ser considerados tecnologías “gama premium”. Lamentablemente, de igual modo, cada vez es mas creciente el uso de malas tecnologías, que no garantizan los resultados, ni la seguridad del paciente, y con mayor frecuencia, encontramos más de estos, promocionando procedimientos poco seguros para los pacientes y no operados por personas capacitadas, lamentablemente la publicidad, muchas veces, es engañosa y como dicen “lo barato sale caro”.

¿Qué tratamiento, intervención o procedimiento es el que más te gusta trabajar y por qué?

Me gustan todos los procedimientos de mi área, pero si me dieran a elegir, sin duda, optaría por los procedimientos relacionados con el rejuvenecimiento facial integral, el trabajar con múltiples tratamientos para llegar a un rejuvenecimiento o embellecimiento del paciente. Y de estos, mis favoritos, siempre serán el uso de bioestimuladores, hilos tensores, toxina botulínica y ácido hialurónico.

Para ti, ¿qué es la perfección en la medicina estética?

El rejuvenecimiento natural, la tendencia ha cambiado y, cada vez más, debemos buscar rejuvenecimientos naturales, que ayuden a mejorar no solo la apariencia del paciente, si no, la salud de la piel, llevar al paciente de la mano, entre procedimientos inyectables y aparatología, para conseguir un fin, siempre con ética y respetando nuestros signos faciales naturales.

¿Cuál sería la recomendación general para aprovechar los beneficios de la medicina estética?

Siempre acudir con profesionales en el área que puedan demostrar sus conocimientos y capacitaciones en la misma; así mismo, no dejarse engañar con falsa aparatología de dudosa procedencia, que solo pone en riesgo nuestra integridad física. Buscar la valoración médica, más que un procedimiento de moda.

Perder el miedo de que la medicina estética nos puede deformar, que podemos caer en caras pesadas o perder nuestra escencia. La medicina estética bien aplicada, con las herramientas indicadas, para cada paciente, debe dar resultados naturales. Pero esto, solo se logra acudiendo con médicos calificados y con procedimientos y aparatología de vanguardia.

Dr. Jesús Pacheco @dr.jesuspachecogmr

Veracruz 229 552 40 74

CDMX 554 500 20 60

En esta temporada decembrina queremos desearte una Navidad llena de alegría y un feliz 2025. ¡Gracias por ser parte de Revista Estilo!

Fotos: Mirko Oleg El RetrArtista
Familia: Montes de Oca Gómez
Locación: XMASbyluli
Makeup & Hair: Rebeca Peruyero
Vestuario y Accesorios: Martinique
Shooting: Karla Diaz Ibáñez

Alejandro & Anilú

Andrea Alan
Alejandra

PRESENTACIÓN

MIRAMAR RESIDENCIAL

En las instalaciones de BMW Vecsa Veracruz, Bambino Negocios Inmobiliarios presentó Miramar Residencial, un fraccionamiento de 366 lotes en la Riviera Veracruzana, a entregarse en el segundo semestre 2026.

Alberto Pérez, Juan Bosco Pérez y Daniel Valderrama.
Juan Bosco y Alberto Pérez Acasuso.
Momentos de la presentación Miramar Residencial.
Miranda Álvarez, Alberto Pérez, Alberto Pérez, Pili Acasuso, Juan Bosco y Judith Zepeda.
Delfina y Jorge Homs.
Reynaldo y Blanca Oropeza.
Fotos: Víctor Cazarín
Gerardo Rodríguez y Roberto Vilaboa.
Erany Trueque y Elizabeth Franco.
Gerardo Rodríguez, Javier Aillaud y Sergio De la Maza.
Fernando y Emiliano Sedano.
Victoria de Pazos y Baltazar Pazos.
Miguel Lajud, Enrique Sedas y Pepe Rodríguez.

PRESENTAN MEZCAL

ALMA DURA

Con un cóctel en el Hotel Grand Fiesta Americana, fue presentado el mezcal "Alma Dura", un lanzamiento que corrió a cargo de la empresaria Macarena Ortega. Al evento se dieron cita amigos y familiares, quienes degustaron los deliciosos mezcales presentados en la velada. Destacó la presencia de la Ex Tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín. Fue una noche donde se conoció todo el proceso de elaboración, el trabajo de los artesanos y todo lo que implica un producto como este.

Tomasa Torres, Karla Wageman, Edith Fernández y Vanessa Zurita.
Macarena Ortega y Rosario Marín.
Sheyla Acosta, Franco Ramírez y José Martín.
Isabel Lordmendez.y Moisés Hernández.
Nicolas Bravo y Janeth Verdejo.
Marcela Illana y Alejandro Cosio.
Macarena Ortega y Viridiana Lira.
Fotos: Víctor Cazarín
Alex López y Karen De Lucio.
Amanda Gasperín y Susy Guerrero.
Viridiana Lira, Sofia Leo, Ary Chávez y María Luisa Ortega.
Arsenio De la Rosa y Mayra Fragroso, con Constanza.

PRIMERA EDICIÓN

EXPO RUBA

Fotos: Víctor Cazarín

Se llevó a cabo la primera edición de la EXPO

RUBA como Circuito Tenerife, Ciudad Natura, Cumbres Residencial II y Once Once Torre Residencial. Se contó con la participación de proveedores como CUPRUM, CEMEX, INTERCERAMIC, COMEX, SHERWIN WILLIAMS, así mismos tuvo la presencia de bancos BBVA, HSBC, BANORTE E EASY HOMES.

Equipo Ruba.

Arq. Luis Carlos López.
Fabiola Amador, Arq. Luis Carlos López, Angeles Vela, Sunny García y Ezequias Espino.

Master Coach Organizacional

VIVE, PROVOCA Y CREA IMPRONTAS EMOCIONALES ESTA TEMPORADA MASTER COACH PAMELA CUEVAS

Cada aroma, sabor, sonido, imagen y textura tiene el poder de crear memorias que permanecerán en tu corazón y en el de quienes amas. Más allá de las luces y los regalos, esta temporada es una oportunidad para provocar emociones duraderas y significativas.

¿Has notado cómo un simple aroma, como el de pino fresco o ponche, puede transportarte instantáneamente a un momento especial?

Este fenómeno, conocido como el Efecto Proust, muestra cómo, los sentidos, activan recuerdos profundos almacenados en nuestra memoria emocional.

Para los niños, estas improntas son especialmente importantes. Según investigaciones del Boston Children's Hospital, las experiencias sensoriales y emocionales en la infancia influyen significativamente en el desarrollo de la memoria y las conexiones emocionales a lo largo de su vida adulta.

Según un estudio de la Universidad Rockefeller, los seres humanos pueden recordar hasta un 65% de precisión los aromas percibidos un año atrás, en comparación con solo un 50% de imágenes vistas y un 20% de lo que se escuchan.

Las improntas se forman cuando una experiencia intensa o significativa se combina con un estímulo sensorial. Esto ocurre en la amígdala y el hipocampo, áreas del cerebro responsables de procesar emociones y almacenar recuerdos.

En temporadas como la Navidad, donde los sentidos están hiperestimulados, es más probable que se generen improntas profundas. Lo maravilloso de esta temporada es que no solo podemos vivirla de manera significativa, sino, también provocar recuerdos duraderos para quienes nos rodean.

Imagina a recordar el aroma de las galletas que hornearon juntos o la suavidad de su manta favorita, mientras escuchaban cuentos navideños. Estos momentos no solo serán recuerdos entrañables, sino, también, pilares de su sentido de pertenencia y conexión familiar.

Esta época es una invitación a reflexionar: ¿qué sensaciones y recuerdos estás creando para ti y para los demás? Diseña experiencias que despierten los sentidos y provoquen emociones profundas.

Cada acción que hacemos hoy con intención, será una impronta que quedará grabada para siempre.

Siente la magia, provoca recuerdos y crea historias que perduren en el tiempo; porque esta temporada no solo se vive, se graba en nuestra alma y en la de quienes amamos.

#SentirNoEsElección, provocar sensaciones sí lo es.

¡Muchas Felicidades!

ROSA MARÍA

BUENO TORIO

DIRECTORA GENERAL DE ANDAMAR

Por: David Barquero

La revista Estilo celebra el décimo aniversario del primer centro comercial con vista al mar en Veracruz y, en esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con su directora general, Rosa María Bueno Torio. Gracias a su gran visión y liderazgo, Rosa María ha logrado posicionar a Andamar como uno de los lugares preferidos, no solo para los habitantes de este “rinconcito donde hacen su nido las olas del mar” —como diría el poeta Agustín Lara—, sino también para los turistas que quedan encantados con la espectacular vista marina mientras recorren tiendas de marcas exclusivas, participan en actividades dentro del centro comercial o disfrutan de la gastronomía en sus variados restaurantes.

Casada y madre de dos hijos, Rosa María es miembro de una familia veracruzana de gran tradición, originaria de Córdoba, la “ciudad de los treinta caballeros”. Hace más de 20 años se trasladó a la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río para apoyar a su padre en sus proyectos empresariales, y desde entonces ha hecho de este lugar su hogar.

¿Cuál ha sido su experiencia como directora de un centro comercial tan importante?

Desde el principio, fue un verdadero desafío, ya que llegaron marcas nuevas que no estaban presentes en la zona y ofrecían un concepto diferente. Al inicio, nuestro objetivo fue lograr que la gente aceptara este nuevo enfoque, especialmente porque ya existían otras plazas bien establecidas en la comunidad, donde la gente estaba acostumbrada a su dinámica. Lo más gratificante de este tiempo ha sido ver el crecimiento y la aceptación que hemos tenido. No tenemos dudas de que estamos en el camino correcto y seguimos expandiéndonos.

Andamar fue diseñado por una de las firmas de arquitectura más importantes de México, cuéntenos un poco más de eso.

Sí, Andamar fue diseñado por Sordo Madaleno, la prestigiosa firma de arquitectura liderada por el reconocido arquitecto Javier Sordo Madaleno. Su intención era crear un centro comercial frente al mar, y hasta ahora, es el primero y único de su tipo. Actualmente, están

trabajando en otros desarrollos inmobiliarios en Los Cabos. Sordo Madaleno es célebre por la belleza y elegancia de sus diseños, lo que hace que Andamar se distinga en Veracruz, aportando ese toque arquitectónico.

¿Cómo contribuye Andamar a la vida social y cultural de las familias Veracruzanas?

Andamar es clave en la vida social y cultural de las familias veracruzanas, ofreciendo mucho más que compras. Es un espacio para descubrir y conectar, donde se realizan actividades que combinan arte y convivencia familiar. Desde exposiciones de arte local hasta conciertos en vivo, cada evento refleja nuestro compromiso con la cultura. Andamar es un punto de encuentro que brinda experiencias inolvidables y la oportunidad de crear recuerdos en familia.

Al estar frente al mar, ¿el centro comercial cuenta con iniciativas de sostenibilidad para mitigar el impacto ambiental?

Contamos con un plan especial de gestión de residuos que incluye un equipo que separa la basura diariamente. Estamos registrados en un programa de la Secretaría del Medio Ambiente. Tenemos dos plantas de tratamiento de agua, diseñadas para reciclar según su volumen. Lo interesante es que reutilizamos el agua tratada no solo en los sanitarios, sino también en el aire acondicionado. Nuestras plantas para tratar el agua operan de noche para que pueda estar lista para el centro comercial.

Andamar está en constante cambio, ¿qué motivos impulsaron la remodelación en este año?

Con el éxito que hemos alcanzado, es necesario hacer un esfuerzo adicional para comunicarle a la comunidad: ¡Aquí estamos y queremos seguir siendo parte de su atención! Por lo tanto, aprovechando la oportunidad de desarrollar los 20,000 m² que aún tenemos disponibles, deseamos comercializarlos para atraer nuevas marcas y ofrecer más opciones en el centro comercial. Además, estamos trabajando en la movilidad y el sistema de aire acondicionado del centro comercial; estamos realizando una inversión fuerte para mejorar todas las áreas y asegurar el confort de nuestros visitantes.

Fotos: Daniel Fabián

Específicamente, ¿qué áreas del centro comercial están siendo renovadas?

Desde el sótano 2, que es donde están los restaurantes, desde ahí empezamos a mejorar la percepción de la gente al llegar, para darle más importancia a esa zona; rentamos una parte del acceso, antes de subir hacia la plaza, con “Amorino”, una marca que nos encanta. Aprovechamos para hacer una mejora en esa parte del sótano 2, que es el acceso al lobby del restaurante, ahí estamos mejorando la movilidad hacia el centro de la plaza, con la implementación de un elevador panorámico que te lleva desde los sótanos, que son los estacionamientos, hasta el fast food, tendremos una nueva escalera eléctrica que va a mover desde el nivel 1, para tener acceso más fácil hacia el nivel 2. En ese nivel 2, tendremos una transformación impactante, porque se está ampliando para tener un playground de libre acceso para niños y jóvenes, con un diseño increíble que está inspirado en el mar y va a ser un área común de alrededor de 800 m², muy padre, con muy buena vista; además, te puedes integrar más fácilmente al fast food y a las nuevas marcas que llegan en el siguiente nivel, que es justo el del gimnasio “Planet Fitness”, en el nivel 3.

¿Se están agregando nuevas tiendas o servicios en la plaza?

Como parte de la remodelación, muchas marcas se han reubicado y han surgido nuevas, como “Amorino”, que es una marca de helados italianos que ha crecido bastante y tiene muy buen prestigio; luego, el gimnasio “Planet Fitness”; y “Piccolo”, que es un espacio de entretenimiento para niños pequeños, está súper bien equipado. Estos son algunos de los nuevos establecimientos que puedo confirmar por el momento.

¿Cuéntenos un poco de la oferta gastronómica de Andamar?

La verdad, en el tema de restaurantes estamos muy bien, hemos crecido mucho, tenemos una oferta muy variada como mariscos del pacífico, comida mediterránea, española y, sobre todo, el gusto por la carne, tenemos muy buenos restaurantes, somos número uno en ese sentido. En cuanto a restaurantes estamos en una excelente posición; hemos crecido mucho. Ofrecemos una gran variedad que incluye mariscos del Pacífico, cocina mediterránea, española y, especialmente, una gran pasión por la carne. Contamos con restaurantes de alta calidad y somos número uno en este aspecto.

A 10 años de haber abierto sus puertas, ¿cuáles considera que son los logros más representativos?

"El aspecto gastronómico ha sido uno de nuestros mayores logros, ya que hemos trabajado arduamente para ofrecer una variedad que finalmente hemos obtenido. También nos destacamos por la amplia gama de marcas que tenemos, con locales siempre llenos. La pandemia representó un gran

desafío, pero nos permitió adaptarnos y ajustar nuestras estrategias a las necesidades específicas de cada marca, lo que facilitó su continuidad con nuestros socios comerciales que reconocen nuestra capacidad para negociar en beneficio de ambas partes, y ese sentido de colaboración ha sido clave para salir adelante.

A futuro, ¿cuáles son los principales objetivos de Andamar?

Debemos continuar siendo líderes, ofreciendo lo que no se encuentra en ningún otro lugar. Nunca podemos quedarnos atrás; es esencial siempre explorar nuevas posibilidades y mirar hacia el futuro, sin pensar que ya hemos alcanzado todo lo que podíamos. En nuestro grupo y en la marca, la innovación es clave, y estamos comprometidos a contribuir positivamente a la sociedad veracruzana. Además, contamos con un equipo de marketing que trabaja constantemente en esta dirección. Zaena Amador, al frente de marketing, nos guía sobre hacia dónde debemos dirigirnos y qué nos falta. Hemos aportado ideas al grupo que han sido implementadas, ya que son innovadoras y complementan perfectamente nuestros objetivos.

Y bueno, no podemos dejar de preguntarle: ¿Cómo festejó Andamar su décimo aniversario?

Este 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo un evento inolvidable, donde celebramos junto a toda la comunidad que ha hecho posible este maravilloso viaje de diez años. Quisimos expresar nuestro agradecimiento a cada visitante por su preferencia y apoyo, y qué mejor forma de hacerlo que con música, sabor y alegría. Tuvimos actividades especiales para toda la familia, incluyendo un increíble concierto con Benny Ibarra que se llevó a cabo el 8 de noviembre, en conjunto de muchos regalos, carritos que regalaban al público alimentos y bebidas así como muchas sorpresas. Más de 40 marcas se reunieron para festejar y disfrutar de todo lo que Andamar tiene para ofrecer y disfrutamos esta gran fiesta.

COPA VOLIUM

WOMEN'S PADEL CLUB

Fotos: David Mendizabal

Se realizó con gran éxito el partido de exhibición y un cóctel para las participantes de la liga, se contó con la presencia de varias parejas inscritas en la COPA VOLIUM. Durante el encuentro se contó con la presencia del alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue. En la organización se encuentran; Samira Castro, Cristina Hernández y Mariana Torio. La COPA VOLIUM cuenta con la participación de 130 parejas inscritas. Se divide en 4 categorías: iniciantes, principiantes, intermedias y avanzadas.

Bruno Alfaro, Isa González, Samira Castro, Mariana Torio, Juan Manuel Unánue, Cristina Hernández, Riki Simenza y Karla Reyes.
Karime Ocampo, Paola Gudiño, Adolfo Cañas, Andrea Cuellar y María José León.
Samira Castro, Cristina Hernández y Mariana Torio.
Bruno Alfaro, Ernesto Reséndiz y Topy Ramírez.
Participantes del torneo Copa Volium.
Maru Jiménez, Viridiana Rementería, Maricruz Gutiérrez y Ana Karen Lily.

MARE VERA

PADEL OPEN

Cortesía

En este primer torneo Mare Vera Padel Open, se logró incentivar a la comunidad de la Riviera Veracruzana a mantener valores positivos y generar más lazos de amistad entre los vecinos.

Asimismo, ofrecer en MARE VERA COAST SOCIETY la mejor alternativa de lugar para familias que comulgan con la tranquilidad de un desarrollo de alta calidad, autosustentable lleno de árboles, con la seguridad total y accesos controlados desde playas y en clusters internos, en un ambiente sano para la recreación deportiva y tardes como de vacaciones con amenidades de lujo frente al mar tipo resort.

Javier Carro, fue el ganador de la pala sorteada en el torneo.
Doug Gómez y Javier Carro, campeones de 2da Fuerza Varonil.
Manolo Franco, en acción.
José María Franco, en acción.
Laura Balladarez y Diana Huerta, subcampeonas de la 4ta Fuerza.
Sergio Victoria y Fabián Contreras, subcampeones de la categoría de 2da Fuerza.

PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ

Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.

NAVIDAD CON LOS NIÑOS

¿CÓMO CULTIVARLES EL AGRADECIMIENTO?

La navidad es un momento de festividad, particularmente muy familiar, para los niños simboliza un cúmulo de emociones que forjan su destino, en función de las experiencias que vive con los miembros de su familia. Las emociones que se experimentan en esta época del año, son importantes a cualquier edad de nuestra existencia; sin embargo, la percepción que surge de las fechas decembrinas en nuestra niñez puede llegar a influir demasiado en la adultez.

Por todas las bendiciones que en familia has recibido este año, resulta importante enseñar gratitud a los niños desde muy pequeños, para estimular, así, su desarrollo emocional y social, ya que, en general, un infante que aprende a ser agradecido es más feliz, empático, optimista y consciente del valor que tienen las acciones de otras personas.

Cultivar la gratitud en esta navidad tendrá múltiples beneficios en la vida de los niños, ya que podrán incorporar hábitos de agradecimiento en su día a día; así como, una oportunidad para reflexionar diariamente sobre el aprecio y agradecimiento, por todo lo que son, tienen y reciben en su vida.

A continuación, te brindamos unos consejos para convertir la gratitud en una constante, que se practique en la navidad de los niños:

• Actos de bondad, incentivar al niño a compartir con otros pequeños o a que, apoye a los más necesitados entregando alguna donación en especie, para fomentar la generosidad especialmente con grupos vulnerables; por ejemplo, un asilo de abuelitos o en una casa hogar de niños.

• Enseñar palabras mágicas con frases como “por favor”, “gracias”, “de nada” y “con permiso”, estas son expresiones que desarrollan asertividad, empatía y agradecimiento, visita el siguiente enlace y diviértanse con estas divertidas canciones: https://youtu.be/iTbHoQc_PdU.

• Los cuentos nunca pueden faltar, en especial te recomiendo el de “Oso pardo aprende a ser agradecido”,escúchalo en este enlace: https://youtu.be/0A3Urd5484E?feature=shared

• Escriban las cosas por la que en familia están agradecidos, en una libreta o tablero grande, haz una nota diaria diferente, con frases diversas, pueden ser cosas sencillas que causen gratitud, como un rico postre o contar con un arbolito navideño. Es fundamental tener estas notas de forma visible, para valorar diariamente la fortuna con la que cuentan en navidad.

• Volverse el mejor modelo de conducta del niño, como adulto pon el ejemplo dando las gracias a los demás, compartiendo cosas, permitiendo que escuchen lo feliz que eres al tener a personas cercanas que amas a tu lado.

• Nunca olviden prestar atención a todo lo bueno que les pasa en navidad y en cualquier momento del año, haciendo consciencia de lo positivo del colegio, la familia, el mundo y sus amistades.

Hagamos que la navidad 2024 sea un espacio de crecimiento emocional fomentando en los niños el valor de la gratitud. Deseo que pases estas fiestas navideñas rodeado de amor y de la bendición de tener a tus hijos a tu lado.

¡Feliz navidad y próspero año nuevo 2025!

Mayores informes al cel. 229 978 45 93 Psic Infantil Chema

DR. FERNANDO LUIS VERA

OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA FACIAL / CED. PROF. 7322607 / CED. ESP. 10536892

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA RINOPLASTIA

El objetivo de este artículo es responder a las preguntas más frecuentes sobre la rinoplastia. Antes de abordar las dudas comunes, es importante señalar que este procedimiento consiste en modificar la forma y/o funcionalidad de la nariz, con el propósito de mejorar su apariencia y corregir problemas respiratorios.

¿Qué especialista puede realizar una rinoplastia?

Este procedimiento quirúrgico puede ser realizado tanto por otorrinolaringólogos, como por cirujanos plásticos. La elección del especialista dependerá de las necesidades específicas de cada paciente. Por ello, es fundamental resolver todas las dudas durante una consulta de valoración previa.

¿Cómo saber si soy candidato a una rinoplastia?

Un paciente es candidato cuando presenta obstrucción nasal o problemas respiratorios que dificultan sus actividades diarias, o si desea modificar la forma de su nariz para mejorar su apariencia.

¿Desde qué edad puedo operarme?

En mi experiencia, recomiendo que las mujeres consideren este procedimiento a partir de los 15 o 16 años, y los hombres a partir de los 16 o 17 años, una vez completado al menos el 90% de su crecimiento facial. En adultos, no existe un límite de edad, siempre y cuando no haya contraindicaciones médicas para la cirugía.

¿Cómo es la anestesia en una rinoplastia?

En la mayoría de los casos, la rinoplastia se realiza bajo anestesia general. Sin embargo, también puede llevarse a cabo con anestesia local y sedación. En mi práctica, el 70% de las rinoplastias se realizan con esta

última opción. La elección del tipo de anestesia dependerá de la valoración médica y de la preferencia del cirujano.

¿Cuáles son los tipos de rinoplastia?

Existen diferentes técnicas quirúrgicas para realizar una rinoplastia, las cuales se dividen en abordaje abierto (con una incisión visible externa) y cerrado (con incisiones internas). Actualmente, utilizo la técnica de rinoplastia ultrasónica con abordaje abierto. Esta tecnología avanzada minimiza la inflamación, el sangrado y los moretones, lo que permite una recuperación más rápida y cómoda para el paciente.

¿Cuál es el tiempo de recuperación de una rinoplastia?

La recuperación varía según el tipo de procedimiento y las características individuales del paciente. Generalmente, el proceso dura entre 1 y 2 semanas. En mi experiencia, los pacientes suelen recuperarse en promedio en 7 días y pueden reincorporarse a sus actividades laborales al tercer día, siempre evitando la exposición al sol y los esfuerzos físicos mayores.

¿Cuál es la rinoplastia sin bisturí?

Es un procedimiento donde se usan rellenos fáciles específicamente ácido hialurónico, este se usa para modificar pequeños detalles estéticos sin embargo sin embargo si se busca un resultado permanente es necesaria una cirugía. Recomendamos que acudas a valoración con el cirujano con el que mayormente te sientas cómodo haciéndole saber tus expectativas reales y conociendo posibles riesgos y complicaciones, así como los beneficios de este procedimiento.

¿Cuál es el costo de una rinoplastia?

El costo depende de cada paciente y de su valoración ya que en ocasiones se encuentran problemas funcionales y estéticos los cuales se individualizan a cada paciente.

DR. FERNANDO LUIS VERA, MÉDICO OTORRINOLARINGÓLOGO EGRESADO DE LA UNAM – UV, con alta especialidad en cirugía rinofacial avalado por la UNAM, certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, miembro de la Sociedad Mexicana de Rinología y Plástica Facial.

DR. HEBER HUMBERTO ALFARO PACHICANO

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL, TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

CED.PROF. 4409756/ CED. ESP. 6239273

Por: David Barquero

Honestidad, sinceridad, dedicación y trabajo, son los valores que aprendió de su familia el “Dr. Pachi”, como le llaman con afecto, quienes ya le conocen e identifican como un veracruzano por adopción, ya que luego de recibirse como Médico Cirujano y Partero, por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en su natal Monterrey; se trasladó al puerto, para realizar una estancia en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, e iniciar su especialización en Traumatología y Ortopedia, la cual continuó en Ciudad de México y becado en el extranjero, para estudiar Cirugía de Mínima Invasión de Columna Vertebral; tanto en Colombia, como en Estados Unidos. Pero Veracruz ya lo había atrapado, así que, aunque no deja de recordar las bellas vivencias de infancia y adolescencia, al lado de sus padres y hermanos, especialmente la “carnita asada” preparada por su padre; actualmente se siente muy contento de hacer su vida y haberse afincado profesionalmente en estas tierras, disfrutando con unión y fortaleza, de su núcleo familiar de cinco integrantes, jugando golf por ser un deporte de concentración, precisión y

decisión, cualidades que él traslada a su día a día laboral, en lo que ha convertido en su pasión de vida: “La medicina, en específico la cirugía de columna vertebral”.

En esta ocasión, te presentamos en Revista Estilo, al doctor Heber Humberto Alfaro Pachicano, reconocido traumatólogo y ortopedista, que a nacional e internacional destaca como experto en los temas de operaciones de mínima invasión de columna vertebral.

Para ti, ¿qué significa la medicina?

Es un arte, una virtud y, más aún, es un privilegio el poder servir a las personas, poder ayudarlos en sus diferentes padecimientos, aunque yo siempre he comentado que, hay que prevenir y mejor invertir tiempo en salud y bienestar, más que en la enfermedad. En el día a día, la medicina es un reto, siempre buscando la mejor opción de tratamiento para cada uno de nuestros pacientes; en particular, mi equipo y yo, nos enfocamos en la calidez y calidad de vida que queremos proponer y otorgar, siempre al máximo en nuestro trabajo. Así es como estamos en sintonía, un servidor y todo el gran equipo de trabajo que me rodea.

¿Cuáles son las patologías más frecuentes, relacionadas con la columna vertebral?

Las enfermedades degenerativas de la columna vertebral están cada día más presentes ya que, en México, la población se va incrementando en edad y,

Fotos: Daniel
Fabián

cada día, somos una población mayor; por lo tanto, los problemas degenerativos del disco intervertebral son muy frecuentes, lo más común es una hernia discal, principalmente a nivel cervical y lumbar; así como, el conducto lumbar estrecho, que genera compresión medular y radicular.

Por último, también es común, la inestabilidad de la columna vertebral, que puede generar incapacidad laboral, social y, a la vez, genera pérdidas billonarias en salud a nivel mundial.

Actualmente ¿qué tan riesgosa resulta una intervención quirúrgica de columna vertebral?

Hoy día, gracias a los avances en tecnología, tenemos una muy buena expectativa en nuestros procedimientos ya que, desde el procedimiento anestésico, tenemos gran seguridad; posteriormente, con los sistemas de neurofisiología, endoscopía y neuronavegacion mantenemos la seguridad de no dañar estructuras nerviosas (médula o nervios). Generamos una seguiridad máxima en nuestras cirugías, esto lleva a menor tiempo quirúrgico, menos sangrado, menos porcentajes de infección, etcétera; por lo tanto, realizamos una cirugía segura y confortable para nuestros pacientes.

¿Existen recomendaciones generales para el cuidado de una columna vertebral saludable?

Siempre es mejor la prevención, una dieta saludable, actividad física en lo posible, dejar a un lado la vida sedentaria y la higiene de columna vertebral son esenciales; además, con las nuevas técnicas de medicina regenerativa y suplementos, podemos ayudar a mejorar y mantener una mejor calidad de vida en nuestros pacientes.

¿Qué tan avanzada es la tecnología disponible en Veracruz, para los procedimientos quirúrgicos de tu especialidad?

Hoy día, creo y estoy convencido que, en Veracruz existe toda la tecnología que podemos tener, no solo en México, si no, también en el extranjero, siendo nuestro país punta de lanza en cirujanos de columna vertebral en América Latina; así como, día a día, seguimos preparando cirujanos jóvenes, para llevar este reto a un siguiente nivel en nuestra ciudad, en la cual, ya hay excelentes cirujanos.

¿Qué tan importante es para ti hacer llegar a la población vulnerable o con bajos recursos los beneficios de los tratamientos de tu especialidad? Cuéntanos de tu labor altruista.

Desde mi casa en Monterrey me enseñaron a dar, compartir y ayudar, algo que me dejó de legado mi madre: Siempre ayudar, porque eso, también se recompensa de manera espiritual y como ser humano. Por esa razón, realizamos campañas de salud anualmente, para poder ayudar a esa población vulnerable que no puede tener la oportunidad, por los altos costos de la tecnología, de recibir este tipo de tratamientos. Invitamos a marcas internacionales y a nuestros aliados quirúrgicos, para poder llevar a cabo campañas de salud que, si Dios quiere, podremos realizar dos, este próximo año 2025, y para lo cual, próximamente daremos más informes, por mis redes sociales.

¿Algo que desee agregar?

Creo muy importante recalcar que, la labor de un médico es poder ayudar a cada uno de nuestros pacientes, realizando el mejor tratamiento, sin generarles una gran agresión; por lo que, la tecnología, calidad, calidez e innovación quirúrgica, al día de hoy, es la mejor opción.

Horario de atención

10:30 - 14:00 / 16:00 - 19:00 hrs.

Consultas vía WhatsApp

229 520 68 24 / 229 779 99 03

Atención vía telefónica

Consultorios EXERTIA

229 202 0712

Hospital Star Médica 229 688 7319

Dr. Alfaro Pachicano

@dr.alfaropachicano

PSIC. ROSELA ABAROA GARRIDO

DESPIDE EL AÑO CON GRATITUD

ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR

Querido lector, te quiero dar las gracias por tomarte el tiempo de leer esto. Es posible que sea diciembre (y si no, siempre puedes hacer estas actividades en cualquier momento del año), ¿qué mejor momento para detenernos, agradecer y darnos cuenta de lo lejos que hemos llegado? No eres la misma versión de ti, que eras cuando comenzó el año; las experiencias vividas te han transformado. Puede que, si le pones una etiqueta, haya sido un “buen año”.

Darnos un espacio para hacer una pausa nos ayuda a tomar conciencia del camino recorrido. Nos da la oportunidad de reorientar nuestras actividades hacia los objetivos que deseamos alcanzar, notar las áreas de crecimiento y cuáles son aquellas que podemos seguir fortaleciendo. Así que, hoy quiero darte algunas recomendaciones para crear un espacio de reflexión y compartir actividades que puedes realizar de manera individual o con otros. Siéntate en un lugar tranquilo, usa hojas, colores, plumones o lo que te ayude a plasmar estas ideas en papel, para que se conviertan en algo más tangible para ti:

Collage de fotos

Observa en tu álbum de fotos digital las imágenes que tomaste o que compartieron contigo, durante cada mes. Esta es una forma de recordar todos los eventos. Escribe en una hoja cuáles fueron los eventos más importantes o significativos. Puedes dividirlos por categorías: Vida personal y familiar, trabajo o estudios, amigos/ comunidad, pasatiempos, salud/hábitos, contribución a la sociedad.

Reconoce tus logros

Escribe tus tres mayores logros y responde a las siguientes preguntas: ¿Qué hiciste para alcanzar estos éxitos?, ¿quiénes te ayudaron a lograrlos?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cómo reconociste este gran paso?

Reconoce los desafíos

Escribe tus tres mayores retos y responde a las siguientes preguntas: ¿Quién o qué te ayudó a superarlos?, ¿qué aprendiste de ti mismo al superar estos desafíos?

Carta de agradecimiento

Para esta actividad, te invito a tomar una postura compasiva, como si le hablaras a un amigo cercano que quieres mucho. Imagina que tienes la oportunidad de platicar con tu versión de principios de 2023. ¿Qué le dirías?, ¿cuáles fueron tus principales aprendizajes?, ¿qué consejo o palabras sabias le podrías dar? Escríbelo en una hoja y léelo en voz alta.

El aprendizaje que me dejó este año fue experimentar y entender que la vida se vive con los ojos y el corazón abiertos, dándole la bienvenida a todas las experiencias, diciendo sí a la incomodidad, soltando el miedo y demostrando cada día que es posible construir una vida llena de significado.

Me encantaría saber cuál fue tu mayor aprendizaje de este año. Compártelo conmigo en mis redes sociales.

observatumente Cel. 229 133 39 34

PSIC. FRANCISCO PAZ

Psicólogo Humanista Gestalt, Coach & Trainer / Desarrollo Humano – Profesional – Espiritual

NAVIDAD

CONECTANDO VIDAS Y CORAZONES EN VERACRUZ

La Navidad en Veracruz es la oportunidad perfecta para poner en pausa nuestras rutinas y celebrar con las personas que amamos.

El 2024 ya se va y es el momento ideal para reflexionar sobre lo vivido y abrirnos a lo nuevo que nos espera en 2025. Esta época es todo acerca de fortalecer nuestros lazos familiares y de amistad; aprovechar cada momento para crear recuerdos inolvidables.

¿Cómo podemos hacerlo? Aquí tienes algunas pautas sencillas, para reconectar de manera auténtica:

1. Sé presente: Cuando estés con tus seres queridos, déjate llevar por el momento. Escucha de verdad y comparte tus pensamientos. Unas palabras sinceras y un oído atento hacen milagros en las relaciones.

2. Diviértanse juntos: Organiza actividades que pongan una sonrisa en sus rostros, cocinar en equipo, jugar juegos de mesa o salir a caminar por las calles y plazas.

3. Rituales peculiares: Crea tus propias tradiciones familiares, como una cena especial, compartir anécdotas o incluso hacer una lista de deseos para el nuevo año. Estos rituales son los que se quedan grabados en el corazón.

4. Comparte gratitud: En medio de la cena navideña, tómate un momento para que todos digan algo positivo. ¡La gratitud no solo inspira alegría, sino que también une a las personas!

5. Celebra los éxitos: Reconoce los logros de cada miembro de la familia. Ya sean grandes o pequeños, compartir las victorias de cada uno fortalece el apoyo y el amor mutuo. Estas pausas para el amor y la conexión son esenciales.

Al pensar en el futuro, enfoquémonos en cultivar relaciones auténticas, llenas de apoyo y calidez. Así que, en esta Navidad, ¡celebremos lo mejor de estar juntos y abracemos todo lo que el 2025 nos traerá!

¡Feliz Navidad y un emocionante 2025!

Psicólogo Humanista Gestalt, Coach & Trainer Desarrollo Humano – Profesional – Espiritual

DR. ERICK CADENA CASTELLANOS

MÉDICO CIRUJANO ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO / ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA ARTICULAR CED.PROF. 5528365 / CED. ESP. 8536684 / COFEPRIS: 2430082002A00122

PASEO DE LA NIÑA 103, PISO 4

BOCA DEL RÍO, VER.

229 900 18 25

DR. ERICK CADENA CASTELLANOS

ESPECIALISTA EN:

• LESIONES DEPORTIVAS

• PRÓTESIS ARTICULARES

• ARTROSCOPÍA

• FRACTURAS

GUTIÉRREZ DE VELASCO S.A. DE C.V.

Empresa mexicana con una gran trayectoria en el sector de la construcción, fundada en 1964 por el Ing. Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver. La constructora Gutiérrez de Velasco celebró su 60 aniversario. Asistieron amigos, clientes e invitados especiales, a una noche de cóctel, durante la velada se pudo conocer la trayectoria y los trabajos que han logrado a lo largo de estos años. El anfitrión del evento fue el Lic. Ricardo Gutiérrez de Velasco González, Director General.

Ricardo Gutiérrez de Velasco, Gabriel Ramón y Francisco Gutiérrez de Velasco.
Erika Andrade, Orly Schlam, Karla Montero, Maly Flores, Tali Santini, Tina Alvarado y Adriana Zapata.
Francisco Ávila y Begoña Martín de Ávila Camberos.
Ricardo Gutiérrez de Velasco, Director General.
Olivia Gutiérrez Zamora y Dionicio Cos.
Carmelita Gutiérrez de Velasco.
Fotos: Víctor Cazarín
Enrique Cházaro y Amelita Acosta de Cházaro.
Karla Montero y Roberto Andarza.
Ricardo Gutiérrez de Velasco y Tina Alvarado de Gutiérrez de Velasco.
Patricia Gutiérrez de Velasco, Tony Chedraui y Lupita Figueroa.
Maly Flores y Francisco Gutiérrez de Velasco.

20 ANIVERSARIO

CRIVER VERACRUZ

Con una ceremonia religiosa ofrecida por el obispo Carlos Briseño Arch, se realizaron los festejos por el veinte aniversario del CRIVER, Centro de Rehabilitación Infantil Veracruz. Durante el evento se contó con la presencia de pacientes, familias, e invitados especiales. Felicitamos a Enrique Cházaro

Mabarak, Presidente del Consejo Directivo. Amelita Acosta de Cházaro, Presidenta del Voluntariado y todo el Comité de Damas Altruistas.

El Obispo Carlos Briseño Arch, con las Damas Voluntarias de Criver.
Amelita Acosta de Cházaro, Cristi de Suero y Obispo Carlos Briseños Arch.
Güera Garzón, Jessica Carral, Sirenia Gracia y Lissette Lagunes.
Coro Mater Dei de la Parroquia San Charbel.
Joaquín Tiburcio, Enrique Cházaro y Abel Gutiérrez.
Arcelia Márquez y Iliana Álvarez.
Alejandra Blasquez, Camila y Héctor López.
Fotos: Víctor Cazarín

CED. PROF.3021115 / CED. ESP. 7259318

PREPÁRATE PARA ESTAS FIESTAS DECEMBRINAS DRA. KARLA RUZ

La fecha más esperada del año suele ser la Navidad, ya que, es cuando procuramos reunirnos con nuestros seres queridos y familiares. Sin embargo, es una fecha muy importante para no descuidar nuestro cuerpo, tanto la piel, como el cabello y el cuerpo.

¡En UME Ruz, cuidamos mucho estar a la vanguardia en aparatología y tratamientos, novedosos y efectivos!

Para esta temporada tenemos un tratamiento espectacular con el “semen de salmón”, que es un cocktail de polinucleótidos, que van a nutrir la piel desde adentro mediante la aplicación de microagujas que facilitan la penetración del producto, dejando un brillo increíble y una hidratación que lo notas desde la primera aplicación; si a este tratamiento le sumamos la aplicación de “bioestimuladores de colágeno”, que van activar a tus propios fibroblastos, para que produzcan mayor cantidad de colágeno y favorecen la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y, por otro lado, estimulación con aparatología como es el HIFU (ultrasonido focalizado de alta intensidad), para estimular al sistema músculoaponeurótico superficial (SMAS), que es una red de fibras que protegen y sostienen a los músculos.

Así que, pensando en que debes lucir espectacular estas fechas, UME Ruz ha diseñado varios protocolos, donde se combinan la tecnología y la innovación de productos bioestimulantes.

Sin embargo, no debemos olvidar el skin care, para que, en casa, puedas cuidar tu piel con los productos adecuados.

Te invitamos a nuestro “Filorga Day”, por la línea francesa Fill Med, que cuenta con los mejores productos para skin care y cerramos nuestro año con una “Botox Party”, donde ofreceremos los mejores precios, tanto en toxina botulínica, bioestimuladores y ácido hialurónico.

No te quedes sin lucir esta Navidad y Año Nuevo increíblemente joven, porque UME Ruz te hace lucir bien!

Aparta tu cita para nuestros próximos eventos 2024: Filorga Day / 12 de diciembre Botox Party / 16 de diciembre

Tuero Molina No.425, Veracruz, Ver.

Plaza Palmeras, Boca del Río, Ver.

Unidad de Medicina Estética RUZ @clinicaumeruz @doctoraruz

Fotos:
Víctor
Cazarín

DR. JORGE TRONCO AGUILAR

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUJANO ORTOPEDISTA PEDIATRA AVALADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA

CÉD. PROF. 1771701 / CÉD. ESP. 40115791

LO QUE NO SABES DE LA DISPLASIA DE CADERA

La displasia del desarrollo de cadera (DDC), es una enfermedad de causa aún desconocida, de carácter mundial, con incidencia de hasta 50 personas, por cada 1000 nacidos vivos. En el caso de México, es de 2 a 6 personas, por cada 1000 nacidos vivos; de los cuales, solo el 17% de los casos es diagnosticado antes de los 6 meses y el 83% lo hacen después de ese tiempo.

Factores de riesgo

Antecedentes familiares, sexo femenino, embarazos múltiples, prematuros, presentación pélvica (de nalgas), oligohidramnios, síndromes genéticos.

Síntomas

Suele ser indolora en los bebés y niños pequeños.

Tratamiento

Es tratable, pero la detección y el tratamiento precoces son muy importantes.

Complicaciones

Si no se trata, puede provocar dolor, disminución de la función (cojera) y finalmente osteoartritis de cadera.

Para detectar la displasia de cadera se recomienda realizar un ultrasonido

En el 2022, el INEGI reportó 8,062,579 veracruzanos, el 6.4% del total de México. Hubo un total de 109,111 nacidos; de manera que, con una regla de 3 simple, estas son las cifras que tenemos actualmente en Veracruz: Si de manera general por cada 1000 nacidos,

4 presentan DDC, para el caso Veracruz, de 109,111 nacidos en el 2022, muy probablemente 436 tienen DDC.

Esto es acumulativo año tras año, de manera que el problema en nuestro país es enorme y nuestro estado no se escapa de estas estadísticas. Por lo que ya en México está considerado como un problema de salud y ha sido legislado por nuestro gobierno desde el 2016, con la NOM 034- SSA2- 2013. Con esto se consiguió que aparezca en la cartilla de vacunación.

Hacer el tamiz ultrasonográfico de cadera en los recién nacidos es un derecho de nuestros pequeños, para evitarles todo el sufrimiento que trae consigo esta terrible realidad.

Es muy triste que, aun cuando ya está legislado en nuestro país desde hace varios años, los cirujanos ortopedistas pediatras, continuamos operando muchos pacientes a los que se les pudo haber evitado ese sufrimiento, por tal razón la información es muy importante, todos debemos conocer esta información y por eso, aprovecho este espacio para compartir estos datos esperando contribuir de algún modo, para disminuir estas cifras.

Estoy certificado por la Asociación Mexicana de Displasia y Ultrasonido de Cadera (AMDUC) y cuento con un equipo de ultrasonido de última generación. Realizo el ultrasonido mediante el método de Graf, indicado para todos los bebés desde el primer día de nacimiento, hasta los 4 meses de edad.

229 202 12 74

229 141 98 17

Dr. Jorge Tronco. Traumatólogo y Ortopedista

DRA. EMMA MARVAL

Rodeada de amigos y familiares la Dra. Emma Marval, especialista en medicina estética inauguró su consultorio en la torre Exertia. Los servicios que ofrece son rejuvenecimiento facial, rellenos faciales, botox y marcaje mandibular, entre otros.

Momentos del corte de listón.
Dra. Emma Marval.
Emma Marval, en compañía de su hermana e hijos.
Julio Barrientos, Emma Marval y Rodrigo Rabago.
Fotos: Víctor Cazarín
Momento del brindis.
Ramón Cortes, Emma Marval y Naw Cortes.
Emma Marval y Vania Domínguez.

EXPANSIÓN GRUPO INMOBILIARIO

Expansión Grupo Inmobiliario presenta Lomas Campestre Residencial, es el nuevo proyecto en la Riviera Veracruzana con espacios amplios, amenidades, servicios y conectados con la naturaleza para un estilo de vida tranquilo y equilibrado para desconectar del estrés diario.

Lomas Campestre Residencial se ubica a solo 2 km de la playa, aquí podrás diseñar el hogar que siempre soñaste, en un entorno campestre exclusivo y lleno de paz dentro de una ubicación privilegiada donde cerca encontrarás escuelas, centros deportivos, restaurantes y servicios médicos.

¡Vive un sueño hecho realidad en el corazón del Golfo de México!

+52 229 487 8071 lomascampestre.residencial www.lomascampestre.com/conocenos contacto@lomascampestre.com.mx

Ivette Valenzuela.
Familia Cruz Gordillo.
Eneyda Cortés.
Mayra Flores y Victorino Álvarez.
Ivette Valenzuela y Eneyda Cortés.
Guillermo Herrera.
Fotos: Víctor Cazarín
Óscar Chávez y Basilio González.
Yolanda Seferino y Karla Amaro.
Equipo Expansión Grupo Inmobiliario.
Angeles Mortera y Isela Hernández.
Roberto Llanos y Angie Hernández.
David Landaverde y Sergio Lavalle.

LA FUERZA DE UN LEGADO

Alma Dura no es solo el nombre de una marca, es un tributo a los valores que mis abuelos me transmitieron. Mi abuelo, en particular, fue una figura clave en mi vida. Él era un hombre de principios, que nos enseñó a valorar la vida, a respetar a todos por igual, y a nunca rendirnos frente a la adversidad. Como el mezcal, que es una bebida ancestral, mi abuelo dejó una huella profunda en mi vida, moldeando mi carácter de manera artesanal, con amor, trabajo y perseverancia. Recuerdo que mi abuelo siempre decía que “la familia es un tesoro invaluable” y que “la amistad es un regalo precioso”. Con esos principios en mente, comencé a pensar en un proyecto que pudiera rendir homenaje a su legado y a los valores que él nos inculcó. Fue en una de esas reuniones familiares, rodeada de mis hermanos y primos, cuando surgió la idea: ¿por qué no rendirle un tributo a mi abuelo a través de algo que amaba, como el mezcal?

LA BÚSQUEDA DEL MEZCAL PERFECTO

UN TRIBUTO A LA PERSERVERANCIA Y EL LEGADO DE LA FAMILIA

Mi nombre es Macarena y nací hace más de 50 años en una pequeña comunidad en el hermoso estado de Tlaxcala, México. Aunque nací tlaxcalteca, me considero veracruzana por adopción, pues Veracruz me ha enseñado a abrazar el alma festiva y cálida de este país. Soy la primera nieta de mi familia paterna, lo que me permitió crecer rodeada de amor, atención y valores fundamentales que hoy definen la esencia de Alma Dura.

Decidí que quería crear un mezcal para conocedores, un producto único que capturara la esencia de lo que mi abuelo representaba: dedicación, sacrificio y la belleza de lo auténtico. Mi hermano, quien vive en Oaxaca y es ingeniero agrónomo, se convirtió en mi guía y apoyo en este proceso. Me preguntó qué tipo de mezcal quería, y sin dudarlo, le respondí: "Quiero un Jabalí". Sabía que no sería fácil, pero estaba dispuesta a hacer todo lo necesario para encontrarlo. El camino no fue sencillo. Viajar a Oaxaca implicaba horas de recorrido, atravesando sinuosos caminos en la sierra, hasta llegar a

Fotos:
Daniel Fabián

los palenques donde se elabora el mezcal. Recuerdo mi primera visita a un palenque apartado, en una zona remota de la sierra oaxaqueña. Al llegar, me recibieron con un gesto de duda, como si me preguntaran si realmente sabía lo que buscaba. Pero, al probar los mezcales y dar mi opinión, empecé a ganar su respeto. Cuando me despedí, el maestro mezcalero, Don Guadalupe, me dijo: “Si regresas, avísame, porque voy a destilar un mezcal de maguey capón, y si te gusta, lo hacemos juntos.” Ese momento fue un hito en mi viaje, porque entendí que no se trata solo de hacer un producto, sino de comprender profundamente lo que representa y lo que está detrás de cada botella. Me di cuenta de que cada destilado tiene una historia que contar, y mi misión era ser la voz de esos productores, de esas manos que trabajan la tierra con amor y dedicación.

EL TRABAJO ARTESANAL Y EL DISEÑO DE ALMA DURA

A medida que avanzaba en este proyecto, conocí más sobre la vida y el trabajo de los mezcaleros, muchos de ellos, mujeres fuertes y talentosas que, a pesar de las adversidades, mantienen vivas las tradiciones de sus comunidades. Esas mujeres, como las manos que cuidan cada planta de maguey y cada gota de mezcal, se convirtieron en una inspiración para mí. Con ellos, y con el talento de jóvenes creativos que se unieron a mi proyecto, creamos Alma Dura.

El diseño de la marca no fue algo casual; fue un proceso profundo de entendimiento mutuo. Trabajé de la mano de un par de jóvenes duranguenses que, al escuchar mi visión, lograron capturar la esencia de lo que quería comunicar: una marca que reflejara la perseverancia, la elegancia y el trabajo artesanal mexicano.

TRANSCENDER A TRAVÉS DE LA PERSEVERANCIA

Alma Dura no es solo una marca de mezcal. Es un reflejo de la resiliencia, de la constancia y de los valores que me fueron transmitidos por mi familia. Es un recordatorio de que todo lo que vale la pena en la vida requiere esfuerzo y dedicación, pero sobre todo, corazón. Hoy, cada botella de Alma Dura lleva consigo no solo el sabor y la calidad de un mezcal excepcional, sino también una historia de vida que quiero compartir con el mundo.

Este proyecto no ha sido fácil, pero lo que me mantiene en pie es la convicción de que, a través de lo que hago, puedo trascender, al igual que mis abuelos lo hicieron en mi vida. Quiero que Alma Dura sea una inspiración para aquellos que se atreven a seguir sus sueños, a pesar de los desafíos. Como dice el dicho: “La perseverancia vence lo que la suerte no alcanza”.

Hoy, me siento más fuerte que nunca, con la certeza de que sí se puede, si se trabaja con pasión, dedicación y fe.

CONCLUSIÓN

A través de Alma Dura, no solo estoy creando un producto, sino también un legado. Un legado de trabajo, de amor por lo que hacemos, de respeto por las tradiciones y de la firme creencia de que, con perseverancia y autenticidad, podemos dejar una huella duradera. Mi sueño no es solo crear un mezcal de calidad, sino también inspirar a otros a creer en sus propios sueños, a nunca rendirse y a entender que el verdadero éxito se construye con esfuerzo y corazón.

Hoy, con Alma Dura, me siento más viva que nunca, porque sé que este es solo el comienzo de un viaje lleno de aprendizaje, de crecimiento y de la oportunidad de dejar un impacto positivo en el mundo. Que mi historia sea una invitación a todos aquellos que, como yo, creen que la vida es un acto de valentía, perseverancia y amor.

mezcalalmadura

Mezcal Alma Dura

cena maridaje IL VENEZIANO

DCentro de las instalaciones del restaurante Il Veneziano, en la cava del Nonno, se realizó la cena maridaje donde clientes se dieron cita para degustar deliciosos platillos del restaurante y celebrar nuestras tradiciones de día de muertos. Se contó con la presencia de los sommeliers Juan Arespacochaga y Rafael Gutiérrez.

Manuel Enciso y Antonina Nikolajeva.
Fanny Gordillo y Ana Pretelin.
Karla Díaz, Tania Herrera y Ana Pretelin.
Fotos: Víctor Cazarín
Lily Sánchez y Luz María Vega.

RODOLFO MÁRQUEZ RUIZ

En una hermosa ceremonía religiosa fue bautizado el pequeño Rodolfo Márquez Ruiz, el momento tuvo lugar en la parroquia de Nuestra Señora de Santa Ana. Presente sus padres; Luz María Ruiz de Márquez y Rodolfo Márquez Jiménez. Padrinos; Ana Lorena Ruiz de Rodríguez y Maximiliano Rodríguez Barroso. Después de las aguas bautismales, los invitados llegaron a un salón de eventos para ser partícipes de la recepción en honor al bautizado.

El recién bautizado con sus papis Luz María Ruiz de Márquez y Rodolfo Márquez y sus abuelos Lumi Zurita de Ruiz y Antonio Ruiz.
El bautizado en compañía del Sacerdote, sus padres y sus padrinos Ana Lorena Ruiz de Rodríguez y Maximiliano Rodríguez Barroso.
El bautizado con la familia Márquez Ruiz.
Daniela Pulido y Rubén Salinas.
Daniela Diaz y Cayetana.
Fotos: Anahí Quintal
Mauricio Ruiz, con Ivanna y Marina.

El anfitrión acompañado de sus amiguitos del maternal y sus mamis.

La familia Ruiz con los anfitriones.

José Ruiz, Lily Sánchez de Ruiz y Lily Ruiz.
Lumi Zurita, Mireya González de Zurita y Maggie Zurita.

Toast de Camarones, Mole de Naolinco y Huazontles

- Camarón 120 gr.

- Mole de Naolinco 70 gr.

- Huazontles 50 gr.

Ingredientes:

- Cebolla blanca 30 gr.

- Cacahuate molido 15 gr.

- Cebollín 10 gr.

- Sal 5 gr.

- Aceite de oliva 30 ml.

- Hogaza de masa madre 1 pz.

Procedimiento:

1. Cortamos una rebanada de pan de nuestra hogaza y lo ponemos a dorar en una sartén con un poco de mantequilla.

- Pimienta negra 5 gr.

- Mantequilla 30 gr.

2. En otra sartén con mantequilla y aceite de oliva, colocamos los camarones con la cebolla hasta que se cocinen, posterior a esto, agregamos el huazontle y sazonamos con sal y pimienta.

3. Calentamos nuestro mole y esparcimos por el pan, acomodamos la mezcla de camarones y huazontles, y espolvoreamos con el cacahuate molido y el cebollín finamente picado.

@nath.suarezd @ciboulette.cocinaabierta

Fotos: Víctor Cazarín

2DO. ANIVERSARIO

RESTAURANTE

LUNA SUL MARE

Espectacular estuvo el segundo aniversario de La Luna Sul Mare, al festejo llegaron clientes que han degustado de las exquisitas delicias del menú. Los anfitriones de la velada fueron el chef Hugo López y Alejandro Haghenbeck. En Revista Estilo nos unimos al festejo deseando que sean muchos años más de presentar deliciosos platillos y compartir agradables momentos.

Chef Hugo López, Nancy Carrasco y Alejandro Haghenbeck.
Victoria de Pazos, Baltazar Pazos, Nancy Carrasco, Doris Ravelo, Ernesto Gurria y Enrique Bonilla.
Ale, Willy, Elvira, Adriana, Nidia, Andrea, Andrés, Paty, Hugo,Alejandro y Dany.
Chef Hugo López.
Charito Capitaine y Ricardo Cuevas.
Mayin de Haghenbeck y Alejandro Haghenbeck.
Luis Ángel Moreno, Alice Siaudous y Yunuen Acosta.
Fotos: Víctor Cazarín

TOVAR CELEBRA SUS 50 AÑOS

ANA PIAZZINI

Con temática de disfraz celebró su cumpleaños número 50 Ana Piazzini. Estuvo rodeada de sus amigos y familiares, quienes la acompañaron en su domicilio para disfrutar una noche inolvidable, todos los invitados se caracterizaron de sus personajes favoritos. La noche estuvo acompañada de un delicioso pastel, antojitos mexicanos y deliciosas bebidas.

Ana Piazzini y Berek Shikman.
La festejada en compañía de sus amigas.
Bohemia Valenzuela y Sergio Valenzuela.
Jorge Campa y Karime de Campa.
Paco Paz y Gerardo Bachbush.
Martha De la Garza y Roberto Bueno.
Fotos: Víctor Cazarín
Paulina Pavón y Antonio Arjona.
Ana Piazzini con sus papás Roberto Piazzini y Ana Maria Tovar.
Paco Iñiguez y Karla Barrientos.
Mayra Guajardo y Gabriela Sánchez.
Jorge Galván y Rosy Ureta.
Los invitados pasaron una noche espectacular.

CHEVROLET GRUVER

El Open House de Chevrolet Gruver fue todo un éxito, donde se presentaron las exclusivas unidades Aveo HB Black Edition y Captiva Black Edition, dos modelos que destacan por su diseño innovador y la avanzada tecnología que Chevrolet continúa ofreciendo al mercado. Los invitados disfrutaron de una tarde-noche inolvidable, celebrando la evolución de la marca con música, entretenimiento y un ambiente que envolvió a todos los presentes.

Iván Balcazar, Vanhia Baez, Andrea Valerio, Diana Pérez y Luis Gutiérrez.
Marien Pérez, Eder Montero y Socorro Pérez.
Aveo HB Black Edition
Captiva Black Edition.
Paul Mayel y Lani Garibay.
Mariana Luna y Araceli Barrera.
Claudia Alanis.
Fotos:

Christmas 2024

¡Hola a todos! Mi nombre es Luli Gutiérrez de Saro, decoradora y fundadora de XMASbyluli

Mi pasión, mi hobbie y mi alegría, es llenar cada rincón de las casas que visito, con un detalle especial en esta época decembrina.

Para mí, sin duda, la mejor época del año es ésta, entre luces, colores, regalos, alegría y, sobre todo, mucho amor, contemplando nuevos proyectos y oportunidades para ser mejores.

Amo lo que hago, dejo mi corazón y mi espíritu navideño, en cada hogar al que voy, me preparo con las expertas en decoración de México, Monterrey y Texas; buscando siempre las nuevas tendencias, pero, sobre todo, busco que, junto a

mi trabajo, las familias se unan, haya felicidad, risas y queden recuerdos para toda la vida.

Mi consejo esta Navidad es que llenes tu casa de verde y mucha luz, puedes ir a una florería o cortar de tu jardín hojas de pino verde y ponerles luz de batería, eso le da un toque maravilloso, los moños están en tendencia este año y puedes lucirlos en tus floreros, servilleteros, lámparas, candelabros, espejos, dando un toque elegante a cualquier rincón de tu hogar.

¡Que esta Navidad, Jesús nazca en sus corazones y en su familia, son mis mejores deseos!

Luli Gutiérrez

Foto: Mirko
Oleg

El Foro Boca, es la construcción emblemática del paisaje contemporáneo del Golfo de México, que fue desarrollada en el 2017 por la reconocida firma Rojkind Arquitectos, para ser la sede de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río y que, actualmente alberga un versátil centro cultural, acondicionado con sala de conciertos para 960 espectadores, con posibilidad de recibir espectáculos de cine, teatro y danza; sala de ensayos y recitales para 147 personas; terraza con vista al mar y al río; cafetería; además de diversos espacios que permiten la realización de conciertos de solistas o de cámara, exposiciones de artes plásticas; así como, expresiones de danza y teatro contemporáneo o funciones de cine.

En esta ocasión, platicamos en Estilo, con la Directora General del Foro Boca, Denisse Balderas Acosta, quien nos contó que el mismo mar que la arrulló al nacer, es el que ahora abraza el recinto cultural que ella dirige, el mismo mar que desde pequeña conoce porque nació en Tampico, Tamaulipas y creció en la ciudad de Veracruz, razón por la cual se dice “jarocha de corazón”.

Denisse, además, de ser madre y esposa, es amante de los animales, el yoga y la meditación; se formó profesionalmente como licenciada en

BALDERAS ACOSTA Denisse

Directora General del Foro Boca

Derecho y se especializó en Competencias Gerenciales de Alta Dirección, se ha destacado en diferentes sectores en los que ha trabajado, como Turismo y DIF Municipal; y ahora, se siente muy contenta de dirigir un recinto cultural.

Fotos: Daniel Fabián
Por: David Barquero

Denisse, ¿cómo ha sido tu experiencia al trabajar en el ámbito del arte y la cultura?

Muy satisfactoria, es un mundo que ha estado presente en mi carrera profesional en distintos momentos, lo que, por una parte, me ha permitido desarrollar mayor sensibilidad y, por otra, me impulsa a estar en constante dinamismo, con el objetivo de crear una oferta atractiva para las personas. Lo que busco es brindar experiencias de arte y entretenimiento de calidad, para las familias veracruzanas.

¿Qué significa para ti ser directora de uno de los centros culturales más importantes del estado de Veracruz?

¡Me siento sumamente orgullosa! Ha sido la experiencia más bonita de mi carrera y es un trabajo que me ha aportado mucho de manera profesional y personal. Es un regalo trabajar en un lugar que es hermoso por donde lo veas, pero, además, tener la oportunidad de dirigir este organismo, con todo lo que eso conlleva, sin perder de vista que nuestro principal objetivo es acercar la cultura, desde una edad temprana, con el sueño de inspirar a las futuras generaciones y lograr que Foro Boca, sea un espacio para todos.

¿Cuál consideras que ha sido el mayor reto al frente de este espacio que ya es referente artístico para los veracruzanos?

Reinventar la oferta de eventos en Foro Boca ha sido un constante reto; por un lado, buscamos mantener experiencias de calidad y por otro, continuar innovando, para llegar a nuevas audiencias. Sin embargo, quizá, el mayor reto al que nos hemos enfrentado, es dar a conocer al Foro Boca como un recinto versátil, que puede albergar no solo eventos culturales y de arte, sino que, también, es un espacio donde se organizan conferencias, congresos, presentaciones, conciertos y mucho más, tanto de índole empresarial como educativo o cultural.

Foro Boca es sede de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, cuéntanos de los conciertos que ofrece y las temporadas del próximo año.

Es correcto, esta es la casa de la Orquesta Filarmónica, y tenemos dos temporadas por año; cada temporada tiene dos tipos de conciertos: Los Clásicos y los conciertos Boca Pop. Los Clásicos, son conciertos sinfónicos, en donde solemos invitar a directores de talla internacional, al igual que maestros solistas en piano, violín u otro instrumento. Por otra parte, los conciertos Boca Pop, son conciertos temáticos de música pop, interpretados por la orquesta filarmónica, que, por ejemplo, van desde la temática cinematográfica de Star Wars o Harry Potter, hasta los conciertos especiales dedicados al Día de Muertos o al rock en español, entre muchos otros. Para el próximo año estamos preparando un programa con invitadas e invitados extraordinarios de México y el mundo, queremos que sigan viniendo al Foro Boca a disfrutar y dejarse emocionar por la música.

Además de ser la mejor sala de conciertos de la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, ¿qué otra actividad ofrece Foro Boca como centro cultural?

Como te comenté, estamos en constante innovación, por lo que cada vez introducimos más actividades para atraer mayor audiencia; por ejemplo, hemos organizado actividades para los más pequeños, desde obras de teatro, hasta talleres en los Días de Consejo Técnico; experiencias de pintura para

adultos; Noches de Ágora, que son eventos mensuales con música en vivo de diversos géneros, como jazz, rock, son cubano, etcétera. También, en el recinto tenemos exposiciones temporales de artes plásticas, en donde el artista nos da una charla y nos comparte su obra; contamos también con ensayos a puertas abiertas de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, que suelen ser los días viernes de conciertos. Nuestra intención es que puedan disfrutar un pedacito del concierto sin costo.

Otra actividad gratuita que ha gustado mucho, es nuestro Cinema Foro, donde pasamos una tarde al aire libre, en la explanada, viendo una película proyectada en la fachada del recinto. Suelen ser películas para toda la familia.

A tan solo 7 años de haber abierto sus puertas, podemos decir que el Foro Boca ya se consolidó como un referente cultural de Veracruz, ¿a qué atribuyes este logro?

Es un logro compartido con todo mi equipo. Desde la atención brindada, la tecnología de las salas, las instalaciones, la publicidad y todo lo demás que se desarrolla tras bambalinas, nos ha permitido que el Foro Boca se empiece a destacar a nivel nacional, logrando que artistas, productores y empresarios del país volteen a ver el recinto y lo elijan para llevar a cabo sus eventos. Incluso, hemos contando con la presencia de artistas internacionales que han llenado de magia y energía la Sala Mester.

¿Cuáles son los horarios de atención en Foro Boca y qué dinámicas tienen para acercarse al recinto, cuando no hay eventos artísticos?

Pueden visitar el recinto de lunes a sábado de 9 de la mañana a 7 de la noche, la entrada es gratuita; generalmente podrán encontrar la exposición de temporada, explorar el espacio y conocer nuestra cartelera. Nuestra taquilla está disponible a partir de las 10 de la mañana o bien, pueden solicitar información directo al WhatsApp 229 110 98 23. Hemos implementado esfuerzos en dar recorridos y abrir las puertas a colegios y universidades del país, con el objetivo de acercar el Foro Boca a más personas; ya nos han visitado los estudiantes de arquitectura de la UNAM, de la Universidad de Tlaxcala, Monterrey y Puebla; además, hemos recibido grupos de estudiantes de diversas escuelas locales, desde preescolar, hasta universidad. A veces, tenemos la oportunidad de invitarles a escuchar una parte del ensayo a puertas a abiertas.

Por otro lado, nos encanta colaborar con asociaciones para la realización de eventos con causa; así que, estamos en la mejor disposición de generar alianzas para la promoción de cada una de las partes.

De manera práctica, ¿cómo podemos conocer la programación general del Foro Boca?

En nuestras redes sociales Facebook e Instagram, nos encuentran como @foroboca y también contamos con un grupo de WhatsApp llamado “Cartelera Foro Boca”, para unirse sólo envíen un mensaje por redes o al 229 358 44 71 solicitando entrar a la cartelera y listo.

ANDAMAR

Andamar celebró sus 10 años con todo el público que ha hecho posible la experiencia de ser parte de este centro comercial. Tuvimos la oportunidad de ser parte de diferentes actividades y eventos para toda la familia llenos de música, sabor y alegría como el concierto de Benny Ibarra, actividades recreativas, artísticas y culturales, así como un espectáculo de fuegos artificiales en el mar donde los asistentes pudieron disfrutar desde las terrazas de los restaurantes.

Viridiana Zúñiga, Monserrat Saldaña y Miriam González.
Guadalupe Pérez y Lizbeth Pérez.
Benny Ibarra.
Margarita Castro y Gerardo Barroso.

EL AUTÉNTICO SABOR DE ITALIA EN VERACRUZ

SIGNORINA BOCA

Fue inaugurado este nuevo concepto Italiano en Boca del Río, manteniendo el origen italiano con ingredientes únicos que logran sabores auténticos, disfrutando de los mejores platillos, con creaciones originales hasta los clásicos de la nonna. Ante clientes e invitados especiales fue como abrió sus puertas Signorina Boca. Conócelo y vive una experiencia única.

Gilberto Araujo, Enrica Mariz de Araujo, Jaqueline Ramírez de Tucella y Alfonso Tucella.
Familia Signorina.
Liberato de Simone y Michele de Simone.
Enrica Molinari, Enrica Mariz de Araujo y Silvia Sánchez.

Notaría 25 Veracruz

¿CÓMO TE AYUDA EL NOTARIO EN LA COMPRAVENTA DE UNA PROPIEDAD? NOTARIO JAIME CERDÁN HIERRO

Comprar o vender una propiedad es una de las transacciones más importantes que una persona puede realizar, y el rol del notario es clave para garantizar que todo el proceso se realice con la máxima seguridad jurídica. Aquí te explicamos cómo el notario te ayuda en cada etapa del proceso de compraventa de una propiedad.

1. Revisión de la documentación legal

Antes de la firma de la escritura de compraventa, el notario revisa todos los documentos relevantes, para asegurarse de que la operación es legalmente válida. Entre estos documentos se incluyen:

• El título de propiedad de la vivienda.

• La situación registral del inmueble.

• Certificados de que la propiedad está libre de cargas (hipotecas, embargos, etc.).

• Verificación de que el impuesto predial esté al corriente. Esta revisión protege tanto al comprador como al vendedor, asegurando que no haya sorpresas legales o financieras después de la venta.

2. Redacción de la escritura pública

Una vez que se ha verificado toda la documentación, el notario se encarga de redactar la escritura pública de compraventa. Esta escritura es el documento legal que certifica que la

propiedad ha sido transferida del vendedor al comprador. En ella se detallan los derechos y obligaciones de ambas partes; así como, el precio acordado por la transacción.

3. Asesoramiento legal imparcial

El notario actúa como un asesor imparcial que garantiza que ambas partes entiendan las implicaciones legales del contrato que están firmando. Si el comprador o el vendedor tienen dudas sobre alguna cláusula o sobre el proceso en general, el notario está obligado a explicar todos los términos en un lenguaje claro y accesible.

4. Firma de la escritura pública

Una vez que ambas partes están de acuerdo con los términos del contrato, el notario organiza la firma de la escritura pública. En ese momento, se suele realizar también el pago de la propiedad, y el notario certifica que todo el proceso se ha llevado a cabo de acuerdo con la ley.

5. Inscripción en el Registro de la Propiedad

Tras la firma de la escritura, el notario se encarga de la inscripción del nuevo título en el Registro de la Propiedad. Esto es crucial, ya que hasta que la compraventa no esté inscrita en el Registro, la transferencia de la propiedad no es completamente oficial a ojos de terceros.

6. Pago de impuestos y gestión de otros trámites

El notario, también paga los impuestos que se generen por la transacción; tales como, el impuesto de traslado de dominio y, en su caso, el impuesto sobre la renta.

En resumen, el notario juega un papel fundamental en el proceso de compraventa de una propiedad, garantizando que todo el proceso se lleve a cabo de manera legal y segura, protegiendo tanto al comprador como al vendedor. Su intervención es clave para evitar futuros problemas legales y para asegurar que la transferencia de la propiedad se realice correctamente.

Jaime Cerdán Hierro
Notaría 25 Veracruz

brownies naViDeños

INGREDIENTES

Ingredientes para los brownies:

- 180g de mantequilla (2 barritas).

- 200g de azúcar.

- 4 pz huevos.

- 100g de chocolate amargo en trozos.

- 100g de harina.

- 10g de cocoa.

- 80g de nuez troceadas.

- 1 pizca de sal.

- 15ml de vainilla.

Ingredientes para la decoración:

- 3 cucharadas de polvo de merengue.

- 4 tazas de azúcar glass.

- 5 cucharadas de agua tibia.

- Colorante para alimentos.

PROCEDIMIENTO

1. Precalienta el horno a 180C.

2. Cubre el fondo del molde de tu preferencia con papel antiadherente.

3. Derrite la mantequilla y agrega el chocolate, mezcla bien y deja que se ponga a temperatura ambiente.

4. Bate los huevos con el azúcar y la pizca de sal hasta incorporar.

5. Tamiza cocoa y harina.

6. A la mezcla de huevos agrega la mezcla de mantequilla y la de harina.

7. Revuelve hasta incorporar y agrega la vainilla y las nueces.

8. Una vez incorporados todos los ingredientes coloca en el molde.

9. Hornea a 180C o a temperatura alta por 20 minutos o hasta que se forme una capa brillante en la superficie.

10. Retira del horno, deja enfriar, desmolda y corta en triángulos.

11. Para la decoración bate los ingredientes por 7 minutos, agrega el color de tu preferencia continúa batiendo, una vez listo cubre con trapo húmedo para evitar que se seque, coloca en manga con duya, decora.

y recuerda... si vas a cocinar disfruta pues la buena comida, viene del corazón.

Av. Costa Verde #57 Boca del Río, Veracruz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.