Noviembre 2024

Page 1


Directora General

Sandra Grajales

Gerente comercial

Lavinia Miguel

Diseño eDitorial

Andrea Valdez

content manaGer

Elías Ignot

eDición De FotoGraFía

Farid Tinoco

asesor comercial y ViDeo

Daniel Fabián

superVisor De reDacción

David Barquero

FotoGraFía De portaDa

Mirko Oleg

colaboraDores

Víctor Cazarín

David Mendizabal

PUBLICIDAD

38 16

CONTENIDONoviembre

en portaDa

8. sahery tovar figaredo.

cóctel

20. presentación sotavento residences.

boDa

32. fabiola ricarte y remigio ortiz.

entreVista

38. josé arturo aragón lópez.

cóctel

40. día del médico, hospital español de veracruz.

cumple

48. melesio uscanga silva.

artículo

68. día mundial del prematuro.

Sahery

TOVAR FIGAREDO

CATRINA / DÍA DE MUERTOS
Fotos: Mirko Oleg - El RetrArtista
Locación: Serena Resort Living
Makeup & hair: Nay Acosta
Accesorios: Yuvanella y Oaxaca Retro
Vestuario: Martinique
Coordinación shooting: Karla Díaz Ibáñez
Accesorios: Oaxaca Retro
Accesorios: Yuvanella
Accesorios: Oaxaca Retro
Accesorios: Yuvanella
Accesorios: Oaxaca Retro
Accesorios: Yuvanella
tomemos Decisiones con certeza comercial

en el mercaDo inmobiliario

POR: YAMIL VALENCIA, CONSULTOR INMOBILIARIO

Cuando nos encontramos frente a la oportunidad de realizar una inversión inmobiliaria, contar con la asesoría de un profesional en el rubro puede marcar una gran diferencia. Un asesor inmobiliario es alguien que te ayudará a tomar decisiones informadas, y que te acompañará en cada paso del proceso para lograr una inversión exitosa.

Mi nombre es Yamil Valencia, y con un poco más de 12 años de experiencia en el medio inmobiliario en la zona de VeracruzBoca del Río-Riviera Veracruzana, mi intención siempre es orientar a mis clientes, buscando minimizar riesgos en cada paso del proceso, ya sea en la compra o venta de cualquier tipo de inmueble o modelo de inversión.

De manera particular, por medio de mi agencia de consultoría inmobiliaria YVG, siempre busco brindar un servicio personalizado. Considero que nuestro enfoque como asesores inmobiliarios debe ser primero escuchar tus objetivos, para después poder brindarte alternativas, ya sea que estés interesado en realizar una inversión que te genere ingresos mediante renta tradicional, invertir en un desarrollo de preventa donde aproveches el uso de las plataformas digitales o de renta vacacional, o asesoría en la conceptualización de proyectos para desarrollar alguna residencia o conjunto de viviendas.

Actualmente, me encuentro colaborando como director comercial de Grupo Genus, lo que me ha brindado la oportunidad de acompañar a compradores, inversores, propietarios y vendedores, con diferentes objetivos. Como profesionales, estas experiencias nos ayudan a brindar soluciones cada vez más amplias y efectivas a nuestros clientes, y que ellos puedan ir desarrollando portafolios inmobiliarios que se adapten a sus metas.

Mi pasión por el sector inmobiliario y el compromiso genuino con el éxito de mis clientes orienta mi práctica profesional.

Como profesional inmobiliario me enfoco en minimizar riesgos mediante un análisis adaptado a las tendencias actuales y necesidades del mercado a quien puede ir dirigido tu proyecto de inversión inmobiliaria, de esta manera, se identifican las diferentes oportunidades y amenazas que podrían impactar tus objetivos. Búscame para agendar una cita o una llamada, y ayudarte a que tu próxima inversión sea segura y rentable.

Recuerda que participar en el mundo inmobiliario es fácil y seguro si tomas decisiones con certeza comercial.

Yamil Valencia

PRESENTACIÓN sotaVento resiDences

El pasado 27 de octubre en Plaza Andamar se llevó a cabo la presentación del proyecto “SOTAVENTO RESIDENCES” de Grupo Desarrollador

MOHENJO DARO, el cual se encuentra dentro del exclusivo residencial EL ANCLA. Clientes y amigos se dieron cita para conocer este importante proyecto que contará con departamentos exclusivos con vistas panorámicas al mar. Se contó con la presencia de la banda de rock Japónica quien amenizó el evento.

José Luis Franzoni, Juan José Vallejos, Aida González, Iván Novelo, Óscar Álvarez y Eilish Smith.
Arquitecto del proyecto Iván Novelo.
Maricarmen Torres, Alberto Gutiérrez y Pilar Sosa.
Ivanna Rodríguez, Nareed Martínez, Alexa Rodríguez, Gabriel Rodríguez, Carolina Rodríguez, Sara Mora y Paulina Rodríguez.
Rodrigo García, Gilberto Zamorano, Dana Zamorano, Blanca Oropeza, Rey Oropeza, Andrea Michelle y Óscar Castro.
Fotos: Víctor Cazarín

CARRERA ruba race 2024

En Boca del Río Veracruz, en Foro Boca, se llevó a cabo la carrera con causa Ruba Race, la cual, además de promover el deporte y la convivencia familiar, tiene como objetivo el poder ayudar a diferentes causas sociales. Ruba Race se ha consolidado como un movimiento a nivel nacional y uno de los eventos más emblemáticos de la empresa, reflejando su compromiso y responsabilidad social.

Fotos: Víctor Cazarín
Premiación Femenil: Adriana Arenas, Guadalupe Tejeda y Jessica Enríquez.
Luis Carlos López. y Alejandro Ordaz, Fundador y Presidente Once Once.
Staff Ruba.
Premiación Varonil: Héctor Aburto, José Manuel Ortiz y Andrés García.

Desarrollo inmobiliario en la zona conurbaDa De Veracruz, boca Del río y alVaraDo

El Estado de Veracruz tiene una gran proyección en el desarrollo inmobiliario, particularmente en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río y Alvarado, siendo este último el que ha tenido un gran crecimiento, sobre todo, en la zona llamada “Riviera veracruzana”, la cual, desde hace varios años, ha tenido un crecimiento, ofreciendo grandes proyectos en el sector residencial, uno de los nichos del sector con mayor relevancia en la zona. Se han desarrollado innumerables fraccionamientos, lo cual, representa un área de gran oportunidad para inversionistas locales y foráneos, que quieran comprar y obtener una importante plusvalía y, con esto, tener un crecimiento en su patrimonio.

Hablando de la zona de Boca del Río, sobre todo en el boulevard Manuel Ávila Camacho, sigue siendo un gran corredor turístico, en donde siguen llegando importantes inversiones, ofreciendo grandes proyectos como lo son departamentos, oficinas y consultorios; en una zona totalmente consolidada, para lo cual, si buscas invertir en esta zona la recomendación sería buscar comprar en preventa, ya que, con esto, garantizamos un costo preferencial y un mayor rendimiento de nuestra inversión.

En el caso de la ciudad y puerto de Veracruz, hemos visto en los últimos años una inyección importante de inversión privada en la ciudad, desde el boulevard, en la zona de Villa del Mar; así como, por el emblemático Club de Yates de Veracruz, esto es de gran importancia, ya que la ciudad de

Veracruz tiene un gran potencial y desarrollo económico, que se ha venido desarrollando con la ampliación del puerto de Veracruz, entre otras inversiones que han llegado a la ciudad.

Nosotros, en GRUPO CERDAN , nos dedicamos a la elaboración de proyectos y ejecución de obra civil; también, contamos con un área especializada en la comercialización inmobiliaria, con una de nuestras empresas llamada MK INMOBILIARIA, la cual se encarga de la promoción, comercialización y administración de inmuebles, tenemos un gran inventario de proyectos en Veracruz, Boca del Río y Alvarado.

En GRUPO CERDAN , llevamos 8 años trabajando para consolidarnos en el sector inmobiliario y de la construcción, en el sector residencial, industrial y comercial; así como, en la infraestructura pública, contamos con personal en constante capacitación y asesores certificados para brindarte el mejor servicio, somos miembros de la CMIC, COPARMEX y de AMPI, estamos a tus órdenes en la ciudad de Veracruz, será un gusto para nosotros, ayudarte a concretar tus proyectos y hacerlos una realidad.

Manuel Cerdán Fidalgo Grupo Cerdan grupocerdan@icloud.com mk.inmobiliariamx

reutilización

aDaptatiVa

oportuniDaD para transFormar nuestras ciuDaDes

POR: JESÚS MORALES MATEU, FUNDADOR Y PRESIDENTE DE JEMMOMA

En un mundo que evoluciona a un ritmo acelerado y la demanda de vivienda urbana con buenos servicios, cercana al trabajo o la zona de influencia de las personas, aumenta año con año, la reutilización adaptativa emerge como la respuesta a las necesidades de la vida moderna.

La reutilización adaptativa consiste en reconvertir propiedades, en zonas donde la infraestructura ya existe; transformando edificios abandonados o subutilizados, en espacios que responden a las tendencias y hábitos de consumo de las personas.

Este enfoque no solo preserva el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de las ciudades, sino que, también mejora la seguridad de la zona, haciéndola atractiva para los residentes y visitantes, facilitando la tarea de los gobiernos de llevar infraestructura y servicios a más lugares.

Uno de los principales beneficios de la reutilización adaptativa es la sostenibilidad, pues, en lugar de construir desde cero, adaptamos estructuras existentes, reduciendo la huella de carbono del proyecto.

Además, reciclar edificios acelera los tiempos de desarrollo, lo que permite que los proyectos lleguen al mercado con mayor rapidez, beneficiando a los usuarios al contar con mayor oferta disponible para elegir la que mejor se adapte a sus necesidades, estilo de vida y presupuesto.

Para los inversionistas, la reutilización adaptativa ofrece una propuesta de valor única. La capacidad de invertir en una propiedad altamente rentable que puede generar rendimientos significativos, especialmente en mercados donde el desarrollo de nuevos proyectos se enfrenta a limitaciones geográficas o regulatorias.

Un ejemplo de esto es Landero Coliving, un proyecto en el que se está convirtiendo un antiguo edificio de oficinas en un vibrante desarrollo de usos mixtos con vivienda, zona comercial, y hotel. Este proyecto está revitalizando el Centro Histórico de Xalapa, convirtiéndose en un símbolo de lo que puede lograrse a través de la reutilización adaptativa.

Sin duda, reciclar edificios tiene algunos desafíos, como la adaptación de estructuras antiguas, usos de suelo, reglamentos de construcción y la protección de edificios históricos; por lo que hoy, más que nunca, es fundamental que colaboremos desarrolladores, urbanistas y autoridades, para generar proyectos inmobiliarios que contribuyan al bienestar de las personas, transformando positivamente nuestras ciudades.

800 242 4000 @jesusmoralesmx

Cancha de pádel

Áreas de juegos infantiles

Área de asadores

Parque para perros

Cancha de basquetbol

Chapoteadero

Game

Salón de usos múltiples

Casa club con acceso a la playa

Vestidores

Alberca techada Bar

REMIGIO & FABIOLA

En una romántica ceremonia se casaron Fabiola y Remigio, estuvieron rodeados de sus padres; Gina Cano de Ricarte, Federico Ricarte (padres de la novia). Aurora Solís y Remigio Ortiz (padres del novio). A la recepción llegaron amigos y familiares quienes expresaron los buenos deseos a la pareja, brindaron por la felicidad de ambos, además de degustar del delicioso banquete.

Fotos: Víctor Cazarín
Manolo Ruiz y Rosalía Malpica de Ruiz.
Momentos del vals.
Leopoldo Domínguez y Carolina Ibarra.
Federico Ricarte, Gina Cano, Faby, Remi, Aurora Solis y Remigio Ortiz.
Topi Ramírez y Claudia Domínguez.
Fernanda y Eduardo Sesma.
Paulina Maroño y Lolo Rivero.
Emiliano Trejo y Fabiola del Puerto.
César Morfín y Natalia Gómez.
Juan Pablo Gutiérrez y Denisse Sala.
Alonso Morelli y Karla Robles.
Juan Ramon Martínez y Romina González.
Tania Ferrari y Ricardo Siordia.
Mariola Gil de Ruiz y Manolo Ruiz.
Salvador Cruz y Andrea Valdez.
Mónica de Ávila y José Antonio Bravo.
Marilú Acevedo y Mauricio Reséndiz.
Rosy Ureta y Jorge Galván.
Nadia Piana y Miguel Fernández.
Jorge Bravo y Silvia de Bravo.

DEL ESPACIO AL SENTIMIENTO CÓMO CREAR ESPACIOS QUE CONECTEN CON LOS SENTIDOS MASTER COACH PAMELA CUEVAS

Master Coach Organizacional

Los proyectos inmobiliarios, ya no solo se venden por su ubicación, precio o tamaño; los clientes buscan algo más: Una conexión emocional con los espacios que consideran adquirir.

Cuando un cliente potencial visita un inmueble, su percepción del espacio se ve influenciada por factores mucho más sutiles de lo que imaginamos: La textura de las superficies, los aromas, los sonidos ambientales e incluso las temperaturas controladas. Estos detalles, aunque parezcan mínimos, pueden marcar la diferencia.

Estudios han demostrado que un aroma agradable puede aumentar el tiempo que una persona pasa en un lugar y, lo más importante, mejorar la percepción del mismo. Crear ambientes con aromas frescos y cálidos (como vainilla o lavanda) puede generar una sensación de hogar acogedor, ayudando a los compradores a visualizarse viviendo allí.

como puertas o ventanas, también influye en cómo el usuario interactúa mutuamente con el espacio.

Imagina visitar una casa de lujo donde te recibirán con una copa de vino y una selección de aperitivos gourmet; esa experiencia multisensorial refuerza la percepción de calidad y sofisticación del espacio.

Algunas empresas ya integran sistemas de difusión de aromas personalizados durante las visitas a propiedades, transformando una simple demostración, en una experiencia sensorial más profunda. ( Visita @Ventas Sensoriales ).

El ambiente sonoro de un espacio puede alterar el estado de ánimo y la percepción de una propiedad. Por ejemplo, una música suave de fondo, como el jazz o sonidos de la naturaleza, puede evocar sensaciones de tranquilidad y bienestar, ideales para proyectos residenciales.

Al caminar por una propiedad, los compradores inevitablemente tocan superficies, desde barandillas y encimeras hasta muebles de demostración. Materiales cálidos y agradables al tacto , como la madera pulida o textiles suaves, pueden aumentar la sensación de confort y lujo.

Además, la disposición ergonómica de los elementos arquitectónicos,

Considera cómo se iluminan los espacios, los colores que se eligen para cada ambiente y la disposición de los muebles para maximizar la comodidad visual. La iluminación natural es clave, ya que los espacios bien iluminados tienden a parecer más amplios y acogedores. Los desarrolladores que integran ventanas amplias, tragaluces o diseños abiertos crean una sensación visual de bienestar.

La integración de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) en las presentaciones de propiedades ofrece nuevas oportunidades para crear experiencias inmersivas, donde los clientes puedan “sentir” un espacio antes de visitarlo esencialmente.

Involucrar los sentidos en el diseño y presentación de un espacio, es una manera innovadora y poderosa de asegurar que los proyectos se destaquen en la mente y el corazón de los compradores, ayudando a que una propiedad no solo se venda, sino que, se sienta como un verdadero hogar o inversión.

La creación de experiencias más profundas y multisensoriales, puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y una propiedad que pasa desapercibida.

Recuerda que, #SentirNoEsElección , provocar sensaciones sí lo es.

DR. JOSÉ ARTURO ARAGÓN LÓPEZ

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y GASTROINTESTINAL

CED.PROF. 8004310 / CED. ESP. 10394592

El doctor José Arturo Aragón López, considera fundamental que sus pacientes nunca salgan con dudas del consultorio, razón por la cual, la confianza y cordialidad de trato, junto a su experiencia y conocimientos, se han convertido en el sello profesional que lo distingue. Actualmente, el doctor Aragón, es coordinador del servicio de Cirugía y profesor titular de la Cátedra de Cirugía General, en el Hospital Español de Veracruz, calificado como el mejor Hospital Privado del Estado de Veracruz, en el Ranking 2023. En esta ocasión nos comparte algunas dudas sobre la Reparación de hernia por laparoscopía, la mejor opción.

¿En qué consiste la reparación de una hernia por laparoscopía?

El abordaje laparoscópico, si bien no es una tecnología reciente, se encuentra en constante renovación y mejoría. En relación a la reparación de una hernia, tanto inguinal como de pared abdominal, consiste en la colocación de un material protésico conocido como malla, a través de pequeños puertos de trabajo de 5 m. a 1 cm. Mediante estas pequeñas incisiones, se consigue corregir el defecto herniario, lo que, en algún momento, se realizaba a través de una cirugía abierta.

¿Cuáles son las ventajas de este abordaje?

En todo abordaje laparoscópico, cuando se compara resultados con la cirugía abierta, reduce de forma muy evidente el dolor posterior a la cirugía y, por ello, la recuperación es más rápida. El paciente retorna con mayor prontitud a sus actividades diarias. A su vez, las pequeñas incisiones se vuelven imperceptibles, con un excelente resultado estético.

¿Qué diferencia tienen las mallas que usan en laparoscopía en comparación con aquellas en cirugía abierta?

Las mallas que se utilizan en laparoscopía, en comparación con aquellas usadas en cirugía abierta, son de menor peso molecular, lo que nos ha llevado a denominarlas “ligeras” o “ultraligeras”. El resultado de este, es una menor reacción inflamatoria sobre el tejido y más importante, su contacto con el trayecto de los nervios resulta en menor inflamación. Con esto, el paciente obtiene menores molestias en su recuperación.

¿Quiénes se pueden beneficiar de este procedimiento?

Podemos considerar que todos los pacientes de inicio pueden ser beneficiados con este procedimiento. El padecer diabetes, hipertensión, obesidad, o incluso en hernias grandes, en ningún momento son contraindicaciones absolutas para realizar los procedimientos.

Son pocos los casos en que no planteamos un abordaje laparoscópico, entre ellos aquellos pacientes con infartos previos.

¿Este tipo de procedimiento se puede realizar en cualquier hospital?

Haciendo las cosas bien, solo se puede realizar en aquellos hospitales que cuenten con una adecuada sala de procedimientos laparoscópicos. Solo deben fijarse si el hospital se encuentra con las certificaciones vigentes. El Hospital Español de Veracruz tiene la mejor “Endosuit Laparoscópica” del estado, es por ello que es nuestro hospital de confianza.

¿Este abordaje es solo para hernias inguinales, o también se incluyen el resto?

El abordaje laparoscópico se emplea para corregir hernias inguinales, de pared abdominal, umbilicales y aquellas que resultaron después de una cirugía, las llamadas hernias incisionales o post-incisionales.

229 452 57 46

Hospital Español de Veracruz Dr Arturo Aragon Lopez @gastrocirugia_ www.drarturoaragon.com

día del médico HOSPITAL ESPAÑOL DE VERACRUZ

El pasado 23 de octubre en el marco del Día del Médico, el Hospital Español, institución de gran trascendencia en el Estado de Veracruz, reconoció la labor que, día con día, realiza su equipo de médicos especialistas.

En este evento el dr. Antonio Ramos De la Medina, Director General, expresó su profundo agradecimiento a los médicos por su incansable labor, destacando su contribución fundamental al bienestar de los veracruzanos.

El Hospital Español cuenta con más de 105 médicos especialistas en consultorio, de 36 diferentes especialidades médicas y una red de más de 600 médicos.

Fotos: Víctor Cazarín
Alejandro Pantoja Cortés y Dulce Vargas Chávez.
Luis Hernández Miguelena.
Arturo Aragón López.
David Zárate Sáenz y Monserrat Calderón Caracas. Raúl Ramos Mange.
Ángela Aquino Ruíz.
José María Remes Troche.
Luis Domínguez Sansores, Aníbal Fuentes Manzo, Manuel Pimentel Hernández, Eduardo Rosette Sánchez y Rubén Darío Jiménez Uscanga.
Sergio Palmeros Morales.
Carlos Reyes Utrera y Luis Gabriel Pérez Santos.
Mónica Arenas Ceja, Ángela Aquino Ruiz, Donají Mayumy Torre Limón y Alejandro Martínez Carreón
Daniel Barrera Amorós y Karen Flores Ordoñez.
Arturo Aragón López, Luis Hernández Miguelena, Octavio Ávila Mercado, Ricardo Carral Santander, Elsa Aida Díaz Mortera, Enrique López Hernández, Denisse Pascual Macfú, Irving Carral Santander y Pedro Arredondo Ruiz.
Doris Castillo Gutiérrez.
Enrique López Hernández.

DR. ERICK CADENA CASTELLANOS

MÉDICO CIRUJANO ORTOPEDISTA Y TRAUMATÓLOGO ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA ARTICULAR

CED.PROF. 5528365 / CED. ESP. 8536684 / COFEPRIS: 2430082002A00122

lesiones más frecuentes al realizar páDel

El pádel es un deporte divertido, creativo y hasta adictivo que, como todas las actividades físicas, requiere de un estado de salud física y mental adecuado. La mayoría de las lesiones en jugadores de pádel se deben, entre otras cosas, a juegos con demasiada frecuencia, calentamiento inadecuado, mal acondicionamiento físico y uso de equipamiento (tenis, raquetas).

A continuación, te menciono las lesiones más frecuentemente encontradas en este deporte:

• Epicondilitis o codo de tenista (la más común de todas).

• Esguince de tobillo.

• Desgarros miofibrilares.

• Tendinopatía de Aquiles.

• Lesiones de mango rotador (hombro).

• Lumbalgia.

• Fascitis plantar.

¿Cómo puedes ayudarte a prevenir estas lesiones?

• Hacer ejercicios de calentamiento previo.

• Trabajar en la técnica de golpeo y los movimientos adecuados, para reducir tensión muscular y articular.

• Adecuado acondicionamiento constante, que incluya aumento de la fuerza y flexibilidad.

• Utilizar el equipamiento adecuado.

• Tomarse un tiempo para estiramiento, posterior a la actividad física.

• Prestar atención a los signos de fatiga o malestar muscular.

¿Qué músculos debes fortalecer para evitar lesiones?

• Piernas (cuádriceps, isquiotibiales y gemelos): Músculos esenciales para correr y saltar. Mejoran la estabilidad y reducen el riesgo de esguinces y lesiones de tobillo y rodilla.

• Músculos rectos abdominales y de la espalda baja: Importantes para mantener la postura y evitar lesiones de la columna.

• Hombros y brazos: Importantes para control y potencia en el golpeo.

• Muñeca y antebrazo: Mejoran los movimientos rápidos de la mano y muñeca.

Tratamiento:

Va enfocado en encontrar la causa, determinar y estadificar el grado de la lesión, con una valoración ortopédica adecuada, en algunos casos, la necesidad de realizar estudios de imagen como apoyo diagnóstico y aplicar reposo de actividades físicas, tratamiento médico, usos de órtesis, terapia física y rehabilitación.

Dr. Erick Cadena Castellanos

Paseo De La Niña 103, Piso 4

Boca del Río, Ver. 229 900 18 25

Foto: Daniel Fabián

nocHe máGica He día del médico

El pasado 25 de octubre, el Centro de Investigación Clínica FAICIC rendió un merecido homenaje a los héroes de la salud. Los asistentes se dieron cita en el Foro Boca; entre las luces de velas y un concierto en vivo del cuarteto Corvus, celebraron su esfuerzo por un futuro saludable y mejor para todos. Cada palabra, cada aplauso y el conmovedor video de pacientes, recordaron el impacto invaluable de su labor.

Fotos: Víctor Cazarín
Ing. Noel Hermida y Dra. Erika Castillo.
María José Cortina y Dr. Alberto Collado. Dr. Víctor Bernal y Dra. Cristina Ceballos.
Dr. Alberto Calvo y Dra. Ana Teresa Navarro.
Dr. Luis Alfredo Domínguez y Sharzy Molina.
Denisse González, Sharzy Molina y Abigail Reyes.

DR. JESÚS PACHECO VÁZQUEZ

CED. PROF. 10141042 / CED.ESP. 12002879

Fotos: Daniel Fabián

El doctor Jesús Pacheco es un destacado médico estético que, por sus años de experiencia, se ha posicionado como un referente en técnicas y tecnologías de rejuvenecimiento, dedicándose a ofrecer a sus pacientes tratamientos personalizados que reflejan los últimos avances para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, la salud y el bienestar de las personas.

En su constante búsqueda por ofrecer tratamientos de vanguardia, el doctor Pacheco, ha incorporado a su práctica el innovador Laser Quanta System Chrome, de la familia de Skyn medical, una avanzada aparatología italiana. Este láser ofrece una variedad de aplicaciones, destacándose en el tratamiento

de lesiones pigmentarias y cutáneas benignas, como el melasma, conocido popularmente como "paño", que presenta una alta incidencia en ciudades con climas cálidos como Veracruz.

Esta tecnología laser destaca por ser un procedimiento mínimamente invasivo, indoloro, con un tiempo de recuperación prácticamente inmediato y un alto índice de satisfacción entre los pacientes. También, es altamente efectivo para la eliminación de tatuajes indeseados en cualquier parte del cuerpo y de diferentes características; los cuales, se pueden eliminar sin dejar cicatrices post tratamiento, y en pocas sesiones.

Además, es útil en el tratamiento inflamatorio del acné y en la corrección de lesiones vasculares.

Esta tecnología, de igual manera, incorpora un protocolo denominado Natura Peel, el cual, entre sus propiedades rejuvenecedoras, contribuye a mejorar la textura de la piel, homogenizar el tono, cerrar los poros y, en general, mejorar la salud de nuestra piel, siendo considerada como la evolución del conocido Hollywood Peel.

Todos los tratamientos se realizan de manera muy efectiva y, dependiendo de la patología de cada paciente, pueden requerir solo unas pocas sesiones para lograr resultados óptimos.

Con la incorporación de esta tecnología de punta, reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, en el campo de la medicina estética. Su objetivo es, no solo mejorar la apariencia externa de sus pacientes, si no, contribuir a su confianza y bienestar general.

Dr. Jesús Pacheco

@dr.jesuspachecogmr

Veracruz - 229 552 4074

CDMX - 554 500 20 60

Melesio Uscanga Silva fue felicitado con abrazos y muestras de cariño, en su día por parte de sus invitados, le acompañó su esposa Mayi Luna de Uscanga, su hijo Melito, sus papás Melesio Uscanga, Susana Silva de Uscanga e Irma Rangel, familiares y amigos, que se unieron al festejo. Posteriormente, disfrutaron de unos deliciosos tapados, tamales rellenos de camarón, típicos alvaradeños, así como, de barbacoa de res y de borrego, acompañados de bebidas refrescantes.

Fotos: Víctor Cazarín
Maricarmen Blanco, Mayi Luna de Uscanga, Mele Uscanga, Carlos Blanco y Simone Petry.
Melesio Uscanga, Mayi Luna de Uscanga, Mele Uscanga, Faby Villanueva, Lalo Bernal, Charito Zamudio y Oliverio Villanueva.
Mayi Luna de Uscanga, Mele Uscanga e Irma Rangel.
Mayi Luna de Uscanga, Mele Uscanga y el pequeño Melito.
Mayi Luna de Uscanga, Mele Uscanga, Angie de Uscanga y Manuel Uscanga.
Mayi Luna de Uscanga y Mele Uscanga.
César Sánchez y Paty Lozano.
Nestor Ramírez y Ruth Sarmiento.
Claudia Houg y Enrique Vázquez.
Tony Navarro y Maricarmen Blanco.
Melesio Uscanga, Mayi Luna de Uscanga, Mele Uscanga y Susana Silva.
Mele Uscanga con sus invitados.
Mayi Luna de Uscanga, Yekaterin y Sol Salgado.
Rodrigo González y Mariana Latapí.

ALMA VARGAS FERNÁNDEZ ENTREVISTA

especialista en el cuiDaDo De la piel

posGraDo en Dermocosmética en la uniVersiDaD De barcelona, españa.

Por: David Barquero / Foto: Víctor Cazarín

Rodeada de un ambiente familiar que valora el aprendizaje, determinación y la dedicación; desde niña en su natal Papantla, a Alma Vargas Fernández, le fascinaba la idea de ayudar a las personas a sentirse mejor consigo mismas, por lo que decidió estudiar Diseño de Imagen, para luego especializarse en temas que ayudan a generar protocolos personalizados para el cuidado de la piel.

La actualización permanente tanto en México, como en el extranjero, en temas como cosmetología, cosmiatria, dermocosmética y dermofarmacia; así como, estetocosmetólogia facial y corporal, le han proporcionado a Alma Vargas, las herramientas para diseñar tratamientos únicos para cada piel que, de manera personalizada, va adapta a las necesidades y estilo de vida de cada uno de sus pacientes.

¿Qué te motivó a especializarte en el cuidado de la piel y cómo iniciaste tu carrera en este campo?

Desde niña, me fascinaba la idea de ayudar a las personas a sentirse mejor consigo mismas. La pasión por mejorar la autoestima de las personas, a través del cuidado de la piel, fue el motor principal. Me decidí a seguir mi pasión, primero, estudiando Licenciatura en Diseño de Imagen, y luego me especialicé en diversas áreas como Estetocosmetología y Cosmiatria; así como, mi último grado de estudios, un posgrado en Dermocosmética, en la Universidad de Barcelona, España, acumulando 11 años de experiencia que comparto con cada paciente.

¿Cómo defines el enfoque único y personalizado de los tratamientos que ofreces?

Diseño protocolos de autor que se adaptan a cada paciente. Estos tratamientos son totalmente únicos para responder a las necesidades

de cada paciente, su piel y estilo de vida, asegurando resultados notables desde la primera sesión.

¿Qué te inspiró a abrir tu propio consultorio y cuál ha sido tu experiencia en esta aventura?

Abrí mi consultorio hace 3 años en la torre MedCapital, de la Riviera Veracruzana, fue la oportunidad para combinar mi enfoque personalizado con tecnología dermocosmética avanzada, ha sido una experiencia gratificante, permitiéndome ofrecer un espacio, donde, nuestros pacientes, pueden realmente descubrir su potencial de belleza.

¿Qué tipo de tecnología y tratamientos a ofreces en tu consultorio?

Hacemos uso de aparatología de vanguardia y tratamientos dermocosméticos, de la más alta calidad. Estamos a la vanguardia con las técnicas faciales y tratamientos, para proporcionar una experiencia excepcional en cada visita.

¿Cuál es el mayor desafío al que te enfrentas al ofrecer tratamientos personalizados y cómo lo abordas?

El mayor desafío es, entender realmente las necesidades únicas de cada piel, ya que, no existe una piel perfecta. Abordo esto, dedicando tiempo a evaluar cuidadosamente a cada paciente, antes de diseñar un tratamiento que satisfaga sus necesidades específicas, garantizando que cada piel reciba lo que verdaderamente necesita.

¿Cómo influye ser embajadora de la firma cosmética española “Casmara” en tu trabajo diario?

Refuerza mi compromiso con la calidad, el profesionalismo y la personalización, asegurando que cada paciente reciba cuidados de primera calidad, adaptados a sus necesidades únicas.

¿Qué mensaje final quisieras compartir con las personas que están considerando mejorar su rutina de cuidado de la piel?

Me gustaría recordarles que, el cuidado de la piel es un viaje personal. Cada piel es única y valiosa, y merece un enfoque personalizado. Al trabajar juntos, podemos crear una sinergia perfecta, entre los tratamientos en cabina y la rutina de skincare, logrando potenciar la belleza física y reforzando la confianza, para mostrar al mundo la mejor versión de cada uno.

@av_cosmetología

Citas al 229 485 76 44

star médica DÍA DEL MÉDICO

Star Médica Veracruz festejó la vocación y el profesionalismo con el que trabajan los médicos, día a día, por la salud y bienestar de las personas. Todos los asistentes disfrutaron de una deliciosa velada en el Círculo Español Mercantil. Los doctores fueron reconocidos en su día con un delicioso banquete y brindis. En revista Estilo felicitamos y honramos el gran trabajo de cada uno de los médicos.

Fotos: Víctor Cazarín
Mónica Macias y Rafael Barragán.
Lic. Yesica Arellano, Dr. Arturo Jorge Barahona, Lic. Jessica Coria, Lic. Lidia Lorelain, Dr. Álvaro Hernández Meza, Dr. Agustín Ocejo y Dr. Antonio Yeh.
Fernando Guzmán y Vionet Varela.
Ingrid Torres y Víctor Hernández.
Mara Gónzalez y Arturo Ladrón de Guevara.
Lisseth Conde y Fernando Luis Vera.
Daniel Pulido y Jenny Garrido.
Dra. Mirna Corona y Dr. Alejandro Salmones.
Carolina Sánchez y Carlos Gutiérrez. Sergio Bracamontes y Katy Intriago.
Jorge Pérez y Elizabeth Martínez.
Sofía Soto y Alfredo Ortiz.
Karla Molina y Pamela Escalante.

DRA. ARIANA BERNAL ZAMORA

CÉDULA 4363833 / CEDULA PEDIATRÍA 6277310 / CÉDULA NEONATOLOGÍA 6880575

Día munDial Del prematuro

El Día Mundial del Prematuro, se celebra cada año el 17 de noviembre, fecha en la que se busca crear conciencia sobre lo que representa el nacimiento de un bebé prematuro, los desafíos que enfrentan los bebés y sus familias; así como, para demostrar solidaridad y compasión hacia estas familias.

El tema global del Día Mundial del Prematuro 2024 es: “Pequeñas acciones con gran impacto: Cuidado inmediato, piel con piel, para todos los bebés en todas partes”.

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Se clasifican según edad gestacional en1:

- Prematuro extremo (menor de 28 semanas).

- Muy prematuro (de 28 a 31.6 semanas).

- Moderadamente prematuro (32-36.6).

- Prematuro tardío (34-36.6)1.

La clasificación por el peso al nacer es la siguiente1:

- Bajo peso al nacer (menor de 2.500gr)

- Muy bajo peso al nacer (menor 1.500gr)

- Extremadamente bajo peso al nacer (menor a 1.000gr).

Los factores de riesgo para presentar un parto prematuro son: Embarazo múltiple, preeclampsia, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, alteraciones en el cuello uterino, edad materna avanzada, embarazo en adolescentes y violencia familiar.

A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en niños menores de 5 años2. Los avances tecnológicos han permitido una mayor sobrevivencia, sin embargo, el riesgo de muerte y complicaciones sigue siendo muy elevado; sobre todo, en los recién nacidos extremadamente prematuros y los de extremado bajo peso. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen quince millones de bebés prematuros, de los cuales, aproximadamente un millón mueren antes de cumplir un año3. Muchos de los bebés que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad, como retraso cognitivo, pérdida de visión, pérdida de audición, parálisis cerebral y algunas enfermedades como displasia broncopulmonar y retinopatía del prematuro. Es importante realizar intervenciones oportunas que nos permitan reducir el riesgo de un parto prematuro.

En 2022, la OMS publicó unas nuevas recomendaciones sobre los cuidados de los lactantes prematuros que pueden reducir significativamente la mortalidad en estos bebés, incluyen el método de la madre canguro inmediatamente después del nacimiento, el inicio de la lactancia materna al nacimiento, el uso de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y la administración de medicamentos como la cafeína, para tratar problemas respiratorios.

Según la European Foundation for the Care of Newborn Infants , el cuidado centrado en el desarrollo del niño y en la familia, incluye el

cuidado del recién nacido, incorporando las teorías de neurodesarrollo, neurocomportamiento, interacción entre padres e hijos, participación de los padres, promoción de la lactancia materna y cambios en los sistemas hospitalarios4.

La madre es el principal elemento regulador del recién nacido, por lo que el contacto físico y emocional es el pilar fundamental para la implementación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo y de la familia; de los elementos que integran estos cuidados, la práctica llamada “madre canguro” es el más estudiada y se sabe que aporta beneficios en el vínculo, la producción de leche materna, el crecimiento y la disminución de la depresión materna; pero, sobre todo, tiene un papel neuroprotector. Se han identificado como medidas neuroprotectoras la prevención del dolor y el cuidado madre canguro5.

La participación de los padres, entre otras cosas, ha mostrado que reduce la estancia en la unidad especial en el hospital para bebés prematuros (UCIN), aumenta la frecuencia de lactancia materna, mejora la ganancia ponderal, reduce la duración del aporte de oxígeno, mejora el manejo del dolor y reduce la ansiedad en los padres y la depresión materna; por lo que, actualmente, se realizan estudios y seguimiento de niños con el cuidado “madre canguro” inmediato, que se define como el cuidado canguro inmediatamente después del nacimiento y que se mantiene durante las primeras horas de vida. Hay un tiempo para estabilización del niño con CPAP y posteriormente, madre y niño se trasladan juntos a la Unidad de Cuidados Neonatales. En países en vías de desarrollo esta estrategia ha demostrado que disminuye la mortalidad y la hipotermia en recién nacidos, mayores de 30 semanas y de 1.200 gramos de peso6. Y el “Couplet Care” que supone cero separación a lo largo del ingreso. Si el recién nacido presenta patología no muy grave se atienden en la zona de puerperio o transición y si el recién nacido presenta patología grave, madre y niño van a la UCIN7.

Creemos conciencia en este día, sobre la necesidad de tener mejores oportunidades de atención médica, fomentar la investigación y reforzar los métodos de prevención.

Foto: Daniel Fabián

"MUJERES A TIEMPO"

AMEXME VERACRUZ Y GRUPO RETO

CFotos: Víctor Cazarín fashion show

on el fin de continuar brindado ayuda a las mujeres con cáncer de mama, se realizó este desfile de modas con causa. Fue presentado por Doris Luz García Urrutia, Presidenta de AMEXME y Gina Cano de Ricarte, Presidenta de Grupo Reto Veracruz. Asistieron mujeres altruistas e invitadas especiales. En la pasarela se presentaron exclusivos diseños de ropa casual, de gala y sport.

Paty Cano, Mónica de Ávila, Gina Cano, Lensy García y Aurora Solís.
Fabiola Ricarte.
Doris García, presidente de AMEXME Veracruz y Gina Cano de Ricarte, presidenta de Grupo Reto, acompañadas por las presidentas de los DIF de Veracruz y Boca del Río, Iliana León y Melina Rivera de Unánue.
Lucy Lajud y Martha Lajud.
María Ceballos y Marisela Abascal.
Julia Granchet, Nancy de Peña, Lety Romero y Paty Coello.
Liz Nava, Marusi Rodríguez, Laura Roesch y Zoila Rivera.
Maricarmen Bada y Mónica Bravo.

concierto a beneficio de

ASOCIACIÓN GILBERTO

En esta edición 2024 la Asociación Gilberto Veracruz, a cargo de Lili Sánchez de Ruiz, presentó un concierto con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, contando con la presencia de la violinista Midori. El maestro Jorge Mester, director de la oquesta recibió un merecido reconocimiento de manos de Amparo Thomas, Presidenta del Patronato de la orquesta filarmónica. Todos los asistentes disfrutaron de un gran espectáculo, lo recaudado esa noche en el Foro Boca fue destinado a la asociación mencionada.

Fotos: Víctor Cazarín
Lili Sánchez de Ruiz, Presidenta de Asociación Gilberto.
Doris Gasperín y Andrés Montalvo.
Susana Zamora, Rafael Carvajal, Isabel, Begoña, Fátima y Eduardo González.
Charito Rodríguez de Souza y Gustavo Sousa.
Denisse Balderas y Laura Bolivar.
Maricarmen Morán de Ruiz y Yolanda de Morán. Paulina Rodríguez y Jorge Guerra.
Sofía López, Ana Mora y Néstor Mora.

cena mariDaje IL VENEZIANO

Cava Quintanilla y el restaurante IL Veneziano, llevaron a cabo su cena maridaje, en la cava del Nonno, donde clientes se dieron cita para degustar los deliciosos platillos hechos por el chef Mario Velázquez, acompañados de los vinos originarios de San Luis Potosí, México.

Sommelier Ileana Peña.
Blanca y Reynaldo Oropeza.
Sandra López y Lavinia Miguel.
Hesiquio Bravo e Ileana Peña.
Patricia García y José García.
Fotos: Víctor Cazarín

briDe to be & WeeKenD in eeKenD FasHion meXico asHion

Grupo Brisas y Hotel Galeria Plaza Veracruz llevaron a cabo dos eventos que reunieron a la sociedad veracruzana. Un showroom para las futuras novias, donde diversos proveedores se dieron cita. Al finalizar el evento se realizó una pasarela donde se reunió a diseñadores de renombre, artistas, influencers y personalidades del ámbito social y cultural.

Fotos: Víctor Cazarín
Expositores y wedding planners.
Organizadores, diseñadores y modelos.
Tania Ronquillo y Claudia Joseph.
Rosario Valdez y Elisa Gil.
Clara Diestefano y Johanna Weikop.

¿Por qué es importante la historia, particularmente para Veracruz?

Porque toda persona que sea nativa de esta ciudad debe de conocer su apasionante historia; es muy basta, muy rica y apasionada, es una historia única en el devenir histórico de nuestro país. El que una ciudad como Veracruz se haya instalado de manera definitiva en unos arenales, prácticamente desérticos, con altas temperaturas, en una zona de enfermedades graves y que, a pesar de todo ello, 500 años después pueda seguir vigente, es un orgullo que debemos difundir permanentemente. Además de su apasionado patriotismo por defender la soberanía nacional.

¿A qué te refieres cuando hablas de "veracruzanidad"?

El concepto de la veracruzanidad, es una definición de lo que es la de identidad, tanto individual como colectiva de los veracruzanos, es un término en constante movimiento a través del tiempo y, por la tanto, que se va enriqueciendo y que le da imagen, presencia e identidad a la esencia del "ser" veracruzano. Se manifiesta a través de los elementos esenciales y únicos del veracruzano, como lo son su folklore, sus diversas manifestaciones culturales y su historia tan particular.

¿Consideras que hay una diferencia entre llamar “jarocho” o “porteño” a quienes son originarios o viven en la ciudad de Veracruz?

El origen de la palabra jarocho proviene de

Hiram Becerra Vargas

apasionado promotor de la Historia de Veracruz

Por: David Barquero / Foto: Daniel Fabián

Orgulloso de su “veracruzanidad”, Hiram Becerra Vargas, licenciado en Derecho, con estudios en ciencia política e historia; es un apasionado lector que gusta de la investigación en diversos temas, especialmente de carácter histórico, cultural y geográfico; como buen jarocho porteño, sabe disfrutar del Centro Histórico de Veracruz y del privilegio de caminar en el bulevar frente al mar, cosa que combina con su afición por la música clásica y los ritmos populares de la región veracruzana.

Nos cuenta que, desde pequeño, se interesó mucho en la historia, en parte por las enseñanzas que le dieron sus maestros de la escuela primaria “Francisco Javier Clavijero”, la famosa "Cantonal"; se reconoce como parte de una generación a la que le inculcaron el gusto y el orgullo por la historia de Veracruz y de México; por lo que ahora quiere contribuir a que la sociedad actual veracruzana, tenga pleno reconocimiento de su pasado, lleno de luchas, sacrificios y heroísmo.

la región del sotavento, así se les nombraba a los vaqueros mulatos de dicha región que usaban lanzas llamadas también jaras, para arrear al ganado; con el paso del tiempo, el concepto se fue generalizando. Se empezó a popularizar como sinónimo de lo veracruzano, especialmente en lo que se refiere a la ciudad de Veracruz y de ahí, se empieza a mencionar al nativo del puerto como jarocho; así que, en ese sentido son lo mismo.

Cuéntanos de tu trabajo como promotor de la historia de Veracruz.

Siempre he considerado fundamental el conocimiento de la historia. Es por ello que, como promotor cívico y cultural, he dado a conocer los distintos periodos de la historia de Veracruz a través de las distintas colaboraciones que, he desempeñado en algunas áreas de gobierno. Por ejemplo, como encargado del Departamento de Difusión Cultural, de la Coordinación Estatal de las Juntas de Mejoras, del Gobierno del Estado de Veracruz; como miembro del equipo de producción del programa "Descubriendo Veracruz", de Radio Televisión de Veracruz; y de la revista "Mano a Mano Gobierno y Ciudadano", con las cuáles hemos difundido la historia, la gastronomía, los sitios de interés turístico, fiestas tradiciones, leyendas, costumbres y personajes históricos de los municipios veracruzanos.

¿Cuáles son los proyectos en los que colaboras actualmente?

Soy integrante del Consejo de Administración, de la página de Facebook "Veracruz a través

del tiempo", nombre del grupo cultural y que, al mismo tiempo, está registrada como asociación civil, fundada por la Dra. Pilar Ferreyra, con más de 138,000 miembros a la fecha, con la cual difundimos la historia de Veracruz, a través de fotografías antiguas, muchas de ellas inéditas, las cuales también comparte la propia ciudadanía, en una concatenación de esfuerzos que hace este grupo cultural con la propia sociedad, junto con la difusión de eventos culturales que se realizan en la ciudad.

También realizamos un trabajo conjunto con el Centro INAH Veracruz, a través de una serie de charlas mensuales en los bares y cantinas del centro histórico de la ciudad, de la mano con el investigador Armando Ruiz Aguilar. Estás charlas se realizan en esos lugares, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía en que no solamente son centros de esparcimiento o de vicio, sino que, también, pueden ser centros de difusión histórico y cultural.

Además, desde hace unos 10 años, colaboro cómo comentarista en el programa "Periodismo de Análisis", de la XEU, “La U de Veracruz", todos los viernes, donde siempre exponemos, junto con Ricardo Cañas, temas de historia universal, de México y Veracruz. Para mí, es muy satisfactorio contribuir a este esfuerzo permanente por difundir la historia que realiza el Grupo Pazos, ya que es la estación de radio más antigua y que más se escucha de nuestra ciudad y puerto de Veracruz, esto, gracias a la gran credibilidad que a lo largo de los años la ha caracterizado.

opción para ti? NOTARIO JAIME CERDÁN HIERRO

t ESTAMENTO VS DONACIÓN : ¿cuál

es la mejor

Notaría 25 Veracruz

Tomar decisiones sobre el destino de tus bienes es un paso importante para proteger a tu familia y asegurar el cumplimiento de tus deseos. Dos de las opciones más comunes son el testamento y la donación. A continuación, te explicamos las principales diferencias entre ambas figuras legales para que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades.

Testamento

El testamento es un acto jurídico unilateral en el que una persona expresa su voluntad sobre cómo serán distribuidos sus bienes, derechos y obligaciones después de su fallecimiento. Es un documento flexible que puede ser modificado o revocado tantas veces como el testador lo desee.

• Cuándo surte efecto: Solo después del fallecimiento del testador.

• Modificación: Puede cambiarse en cualquier momento antes del fallecimiento.

• Requisitos: Se debe realizar ante notario.

• Beneficios: Permite mantener el control total de los bienes hasta el fallecimiento. Es una herramienta clave para evitar conflictos entre herederos y garantizar la correcta distribución de los bienes.

Donación

La donación es un acto por el cual una persona transfiere bienes de manera gratuita y en vida a favor de otra persona. A diferencia del testamento, la donación es un acto inmediato e irrevocable en la mayoría de los casos.

• Cuándo surte efecto: De forma inmediata, una vez que se formaliza la donación.

• Modificación: Generalmente, no puede modificarse o revocarse una vez hecha.

• Requisitos: Debe formalizarse ante notario cuando se trate de bienes inmuebles.

• Beneficios: Es útil cuando se desea entregar bienes a familiares o terceros en vida, ya sea para evitar trámites posteriores o como ayuda directa. Sin embargo, una vez realizada, el donante pierde el control sobre los bienes donados.

Principales Diferencias

• Momento en que surte efecto: El testamento solo se ejecuta después de la muerte, mientras que la donación tiene efectos inmediatos.

• Control sobre los bienes: En el testamento, el testador conserva sus bienes hasta su muerte; en la donación, se pierde el control desde el momento en que se realiza.

• Revocabilidad: El testamento puede modificarse en cualquier momento, mientras que la donación generalmente no se puede revocar.

¿Cuál elegir?

Elegir entre un testamento y una donación depende de tus circunstancias personales y tus objetivos. Si deseas mantener el control sobre tus bienes hasta tu fallecimiento y distribuirlos según tu voluntad, el testamento es la mejor opción. Si prefieres hacer una transferencia inmediata y definitiva de parte de tus bienes a seres queridos, entonces la donación puede ser lo más adecuado.

Jaime Cerdán Hierro

Notaría 25 Veracruz

Divertido fue el festejo de Halloween, de los alumnos de primero de primaria del Instituto Rougier, todos los niños iban caracterizados de sus personajes favoritos al igual que los padres de familia, fue una tarde de convivencia donde los presentes degustaron de deliciosos bocadillos y dulces.

Bruno y Santiago.
Isabel Blanco, Ana Lilia Blanco y Aitana.
Abril Campo y Juan José Barrera, con Juan José y Paty.
Silvana y Leonardo.
Mamás de alumnos del Instituto Rougier.
Edith Zavala, con Emiliano y Gianna.
Marisol Barradas y Andrea.
Vanessa Casados y Emilia. Katia Bravo y Bruno.
Escandar Navarro y Paticia Aguilera, con Farid y Patricio.
Lupita Lagunes y Lissette.

FERIA UNIVERSITARIA

hospital covadonga veracruz

casino

Fantasia

Se realizó el festejo por el Día del Médico con una espectacular temática al estilo casino. El Hospital Covadonga consintió a los médicos con una noche inolvidable, jugando poker, mesa de blackjack, ruleta, mesa de dados, baccarat dealers profesionales y fichas de casino. Durante la celebración hubo muchas sorpresas y regalos.

Fotos: Víctor Cazarín
Sandra Estrada, María Eugenia Martínez, Sergio Hernández, Amaury Altamirano y Miriam Barradas.
Ernesto Aguilar, Rogelio Gracia, Fernanda Domínguez, Esdras Díaz y Gónzalo Tirado.
José Antonio Díaz, Alejandro Moral, Rubén Jiménez, Rafael Aguilar, Miguel Medina y Ana Tiburcio.
Ramiro González, Estefania González, Maura Gómez, Alejandro Mata y Mariana Izaguirre.
Carolina Murrieta y Carlos Gutiérrez.
Felipe Capistrán, Silvia Cervantes, Margarita Ramírez y Mario Huerta.

PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ

niños con mieDo a la oscuriDaD

¿cómo poDemos ayuDarles?

Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.

El miedo a la oscuridad es uno de los temores más comunes en los niños, es frecuente que aparezca justo por las noches o al entrar a lugares poco iluminados, estos temores suelen estar relacionados con algún peligro que, el menor de edad anticipa, puede llegar a pasarle, lo cual se genera por pensamientos distorsionados de la realidad que enfrenta. Estos miedos exacerbados a la oscuridad a la hora de dormir pueden, por ejemplo, hacer que sea casi imposible conseguir que duerman solos en su recámara.

Muchos niños suelen pensar que en la noche puede aparecerse un monstruo, una bruja, algún personaje de una película de terror, un fantasma o un ladrón. Estas creencias les generan sensaciones corporales y conductas específicas, que los hacen llorar, gritar, escapar o evitar los lugares oscuros.

La emoción del miedo no siempre es negativa, de hecho, hace que los niños sean más prudentes, ya que en general un pequeño no tiende a evaluar las situaciones como peligrosas, por lo cual los temores activan una especie de sistema de alerta que refuerza su propia seguridad para mantener su integridad.

lamparita, un muñeco, peluche, un botón de un timbre que te avise que necesita ayuda, etc.

• Siempre revisa los contenidos digitales que esta viendo en el celular, tableta o televisión, si consideras que son violentos, agresivos o infunden terror considera su restricción.

• Háblales sobre una voz interior que todos tenemos llamada pensamientos, explica que estos son los que generan sus miedos diciéndole ideas catastróficas sobre la oscuridad, decoren creativamente una caja de los miedos y guárdenlos antes dormir.

• Los miedos se enfrentan no se evitan , así que, si tu hijo te habla a medianoche o se pasa a tu habitación, intenta regresarlo a su propia cama, con luces apagadas acompañándolo un rato y al dormirse regresa a tu recamara. Es importante no extenderse en un colecho muy prolongado.

Sin embargo, si un niño tiene menos de 7 años y presenta miedo a la oscuridad podríamos considerarlo como un miedo evolutivo, esto significa que es normal para su edad por lo cual no tendríamos que preocuparnos demasiado, sin embargo, en infantes que sobrepasan este rango de edad o en aquellos que son pequeños y dichos miedos constriñen sus actividades cotidianas, podríamos enseñarles una serie de actividades para vencer sus miedos:

• Objetos de apego seguro, permite que tu hijo duerma con algún artículo personal que le genere seguridad, por ejemplo: Una

• Los cuentos nunca pueden faltar , consigue en librerías de conveniencia títulos sobre miedos, en especial te recomiendo los siguientes: “Dormir sin miedo”, de Paula Cubo; “Comprende a miedo”, de Begoña Ibarrola y “Te da miedo la oscuridad”, de Jonathan Farr; también, puedes buscar en plataformas digitales cuentos de relajación.

Si un miedo es persistente por más de 6 meses y afecta el desenvolvimiento cotidiano de un niño en su contexto social, familiar o escolar, es importante acudir a psicología infantil para realizar una valoración y un posible tratamiento psicoterapéutico especializado.

Mayores informes al cel 229 978 45 93 Psic Infantil Chema

conectar para Desconectar el impacto De las relaciones en nuestro bienestar PSIC. ROSELA ABAROA GARRIDO

“No necesito de nadie para estar bien”, es la mentira que muchas personas han contado y creen cierta. La sociedad moderna pone como expectativa deseable la independencia y el éxito individual sin cooperación; sin embargo, la realidad es que los seres humanos somos sociales y necesitamos de los demás para cubrir nuestras necesidades. Somos producto de la colaboración y el cuidado de otros y, gracias a nuestra interacción con los demás, aprendemos a relacionarnos tanto con el mundo externo, como con nuestro mundo interno. Es decir, aprendemos a regular nuestro sistema nervioso a partir de la interacción con los demás.

La autorregulación emocional es la capacidad de gestionar nuestras emociones y pensamientos de manera efectiva, dirigiéndose intencionalmente hacia nuestros objetivos. Por ejemplo, esta habilidad te permite distinguir cuando un evento que provoca una emoción intensa, como el enojo, amerita una reacción impulsiva, como gritar, o si es mejor optar por tener una conversación asertiva para señalar lo que te está molestando. Esta habilidad se puede aprender, se moldea con la experiencia y está influida por la interacción que tenemos con otras personas, ya que aprendemos de los cuidadores primarios cómo relacionarnos con el mundo y, por ende, cómo gestionar nuestras emociones.

El Dr. Stephen Porges, explica en la teoría Polivagal, cómo nuestro sistema nervioso tiene el objetivo de mantenernos seguros y vivos; este regula funciones vitales como el ritmo cardíaco, la respiración, la presión arterial, el tono muscular, el deseo de vincularnos con otros, la relajación y la creatividad. Funciona como un detector de humo: Si las señales del ambiente son amenazantes, se activa nuestro sistema simpático, que prepara al cuerpo para atacar o huir. Si el ambiente no se percibe como peligroso, se activa el sistema vagal ventral, lo que nos permite relajarnos, buscar a otros para conectar y poner en marcha los procesos creativos.

Este proceso de "entrenar el detector de humo" comienza antes del nacimiento, cuando nos familiarizamos con la voz de la madre. Al nacer, aprendemos a leer el ambiente a través de un proceso llamado neurocepción, que es la manera en que el cuerpo nos mantiene a salvo leyendo las señales del entorno. Desde niños, aprendemos a reaccionar a nuestros cuidadores respondiendo al tono de voz, la postura corporal, los movimientos y los gestos. Por ello, para fomentar la corregulación, es importante que se proporcione a los niños un ambiente sano, donde se respete la rutina, los cuidadores sean receptivos y amorosos, y se promueva la corregulación mediante la enseñanza, a través del ejemplo, de estas habilidades.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando no aprendemos a regularnos a través de la conexión con los demás? Nuestro cuerpo, mediante el sistema nervioso simpático, permanece en un estado constante de alerta, lo que genera altos niveles de estrés. A largo plazo, esto puede derivar en complicaciones médicas y mentales.

@observatumente cel. 229 133 39 34

carballal Vaqueiro

Feliz disfrutó de su cumpleaños el pequeño Iker Carballal Vaqueiro, estuvo acompañado de sus padres; Cristina Vaqueiro y Juan Carlos Caballal, y su hermana Aroa. Al festejo llegaron sus amigos y familiares, quienes le expresaron los buenos deseos en su día, se disfrutó de deliciosos bocadillos, dulces, pastel y un espectáculo de animación.

Fotos: Víctor Cazarín
Iker, con Juan Carlos Carballal, Cristina Vaqueiro y Aroa.
Flavio, Jerónimo y Ricardo.
Iker, con su abuelita Marilda Costal.
Andrea Rivero y Santiago.
Judith Zepeda y Natalia.
Romina Díaz y Martina.
Hilda Roque y Mauro.
Mónica Reverendo y Elías.
Nasla Nayén y Regina. Iker y Bruno.
María Fernanda González, con Alejandro y Eugenio.

TRIPLE FESTEJO

FESTEJO

ELENA FLORES & ANTONIO MORFÍN

Ante invitados como amigos y familiares, Elena Flores de Morfín y Antonio Morfín, celebraron su boda, bautizo de Antonio y los 3 años de Alejandra. Fue un hermoso momento para la familia, quienes recibieron con mucho cariño a los presentes para brindar por la felicidad de la pareja, y expresar los buenos deseos a los niños en el bautismo y cumpleaños. Se disfrutó de un delicioso banquete, dulces, pastel, show de animadores y la pista de baile.

Mariloli De la Garza y Andrés Martínez, con Andrés y Jorge.
Paola De la Maza y Oliver Mendoza.
Luis Javier Escudero y Graciela Deschamps.
Daniel Romano y Alejandro Gornes.
Fotos: Víctor Cazarín

GRAN MUESTRA GASTRONÓMICA canirac Veracruz

Se realizó la Gran Muestra Gastronómica presentada por CANIRAC Veracruz. El corte de listón fue realizado por su presidenta Abigail Guzmán Hernández, quien estuvo acompañada por autoridades municipales de Veracruz, Boca del Río y turismo del Estado, así como representantes restauranteros e invitados especiales. Participaron 30 restaurantes de la conurbación Veracruz-Boca del Río, ofreciendo diferentes platillos y con comida típica veracruzana.

Fotos: David Mendizabal
César Yunes y Roxana de Yunes.
Corte de listón inaugural.
Mabelú Arizmendi, con Meyling, Jesús y Laura Velázquez.
Abigail Guzmán, Presidenta CANIRAC Veracruz
Anilú Ingram y Mónica Robles.
Susana Caram y Adolfo Diez.
Jaime y Marilú de Solana.

panqué de canela glaseado

Ingredientes:

Para el pan:

- 150g de mantequilla.

- 1 taza de azúcar.

- 4 huevos.

- 1 cucharadita de vainilla.

- 2 tazas de harina.

- 1 cucharadita de polvo para hornear.

Marmoleo de canela:

- 2 cucharaditas de canela.

- 1 cucharada de azúcar.

Para el glaseado:

- 3 cucharadas de azúcar glass.

- 90g de queso crema.

- 1 cucharada de leche.

- 1/2 cucharadita de vainilla.

Preparación:

1. Precalienta el horno a 180 °C

Para el pan:

2. Pasa por un colador la harina y el polvo para hornear.

3. Pon a batir la mantequilla y agrega el azúcar, una vez cremosa esta mezcla añade los huevos 1 a 1.

4. Continúa batiendo y agrega la harina con el polvo para hornear mezcla bien y añade la cucharadita de vainilla.

5. Separa 1/4 de la mezcla y agrega la canela y la cucharada de azúcar.

6. Al molde de tu preferencia úntalo con mantequilla y enharínalo

7. Colócala la mezcla de vainilla e intercala con la mezcla de canela. Una vez colocadas las masas con un palillo mezcla un poco para que la masa quede ligeramente revuelta.

8. Hornea en horno a 170 °C y déjalo por 1 hora o hasta que al pinchar el pan con un palillo esté salga limpio.

Para el glaseado:

9. Mezcla perfectamente todos los ingredientes y baña con esta mezcla tu pan

y lo más importante recuerda... si vas a cocinar disfruta, pues la buena comida, viene del corazón.

Av. Costa Verde #57 Boca del Río, Veracruz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.