Septiembre 2024

Page 1


Directora General

Sandra Grajales

Gerente comercial

Lavinia Miguel

Diseño eDitorial

Andrea Valdez

content manaGer

Elías Ignot

eDición De FotoGraFía

Farid Tinoco

asesor comercial y ViDeo

Daniel Fabián

superVisor De reDacción

David Barquero

FotoGraFía De portaDa

Mirko Oleg

colaboraDores

Víctor Cazarín

David Mendizabal

PUBLICIDAD Y EVENTOS

229 935 38 16 TEL: WHATSAPP: 229 433 84 00

CONTENIDOSeptiembre

en portaDa 8. ivannys campos.

bautizo

32. alaia felippe de florencia.

baby shower

38. paty barquín y denisse graham.

entreVista

42. dr. jorge tronco aguilar.

artículo

48. el testamento.

entreVista

54. amanc veracruz, ''corriendo por la vida'' 12a. carrera de 3 y 5 km.

DespeDiDa De soltera 68. alicia aliza fernández.

Modelo: Ivannys Campos
Fotos:
Mirko Oleg - El RetrArtista
Locación:
Mare Vera
Vestidos: Martinique
Accesorios:
Oaxaca Retro
Make up & hair:
Karen Navarro Studio
Coordinación shooting: Karla Díaz Ibáñez

GASTRONOMÍA

En el corazón de Veracruz, México, Fussión es un restaurante que está revolucionando la escena culinaria local, con una fusión audaz de sabores mexicanos y toques contemporáneos, este lugar, íntimo y acogedor, es perfecto para una comida de negocios o una cena especial en pareja. Cada plato es una sorprendente obra maestra que combina ingredientes tradicionales, con un toque de creatividad. Si buscas una experiencia gastronómica única, que rompa con la rutina, Fussión es tu destino. Descubre una nueva dimensión de la comida mexicana en este lugar excepcional.

Estilo de comida:

Cocina Mexicana Contemporánea

Platillos destacados:

Queso frito en Salsa de Tamarindo al Mezcal; Filete de Res con Chocolate y Mole de Xico; Plátano Yucateco, Maíz y Mar y Empanada de Arroz con Leche.

Ubicación:

1º de Mayo No.632, esq. Díaz Aragón, Col. Flores Magón, Veracruz, Ver.

Reservaciones:

229 932 61 64

Conoce nuestro menú Síguenos en Facebook

SOMMELIER RAFAEL GUTIÉRREZ

el mariDaJe el arte De combinar sabores el mariDaJe el arte De combinar sabores

El maridaje es el arte de combinar diferentes sabores, texturas y aromas, para crear experiencias culinarias únicas y armoniosas. Se trata de encontrar la perfecta unión entre ingredientes para realzar los sabores y deleitar el paladar.

Historia del maridaje

El maridaje tiene sus raíces en la cocina francesa del siglo XIX, donde los chefs comenzaron a experimentar con combinaciones de sabores y vinos, para crear platos innovadores. Con el tiempo, el maridaje se ha extendido a diferentes culturas y cocinas, adaptándose a las preferencias y tradiciones locales.

Tipos de maridaje

Existen diferentes tipos de maridaje, incluyendo:

- Maridaje de vinos: Combina vinos con platos para realzar los sabores y aromas.

- Maridaje de cervezas: Combina cervezas con platos para crear armonías únicas.

- Maridaje de contraste: Los sabores por si solos van hacia caminos diferentes, pero, al armonizarlos, existe un ingrediente puente que los une y hace la experiencia única.

Técnicas de maridaje

Para crear un buen maridaje, se deben considerar factores como:

- La intensidad de los sabores: Combinar sabores intensos con sabores suaves.

- La textura: Combinar texturas crujientes con suaves.

- El aroma: Combinar aromas intensos con aromas sutiles.

Ejemplos de maridaje

- Vino tinto con carne asada: El tanino del vino complementa la riqueza de la carne.

- Vinos blancos con pescados o carnes blancas sencillas.

- Vinos de postre, como el Pedro Ximénez, con queso azul, una verdadera experiencia enogastronómica.

Hay ciertas reglas que, poco a poco, se están rompiendo, en función a la intensidad, salsa, preparaciones, guarniciones etc.

El maridaje es un arte que requiere práctica y experimentación. Al entender los principios básicos del maridaje, podemos crear experiencias culinarias únicas y armoniosas que deleiten nuestros sentidos. No hay una verdad absoluta más que la exploración personal.

DE PLATOS, PATRIAS Y PALADARES EDDIE ZALETAS

@chancladeperro

Hace un par de años, cuando conocí a la maestra Raquel Torres, cocinera y antropóloga veracruzana, la escuché decir la frase “dime qué comías de niño y te diré quién eres”, mientras impartía una charla en Acuyo, su cocina y taller. ¿Qué tan ciertas son estas palabras? ¿Realmente somos, aunque sea en parte, lo que comemos?

La comida es, indiscutiblemente, uno de los pretextos más deliciosos que ofrece la vida para descubrir quiénes somos. Cada bocado condensa la historia de un pueblo, el trajinar de las civilizaciones y, por supuesto, nuestros pequeños o grandes dramas personales. Las mejores historias de mi vida las he vivido alrededor de un plato. Y es que, a mi parecer, es en la mesa donde las verdades más profundas y las mentiras más piadosas se sirven con el mismo entusiasmo.

Imaginemos por un momento la cocina como un vasto escenario global, donde cada cultura aporta sus ingredientes, sazones y secretos. En este escenario, la comida no solo nutre, sino que narra, conecta y a veces, incluso, divide. La globalización, esa fuerza titánica que tanto nos acerca como nos enfrenta, ha transformado nuestras cocinas en pequeñas embajadas culturales donde se negocian identidades y memorias.

Cada comida es una narrativa, un acto de comunicación. Cuando cocinamos o comemos, estamos contando historias de nosotros mismos, nuestras familias, nuestras comunidades, nuestros amigos. La cocina es un lenguaje a través del cual expresamos nuestro amor, creatividad, raíces y, a veces, nuestras nostalgias.

la confluencia de culturas: indígena, española, francesa y africana. Aquí, un pescado se transforma en historias de aventuras, el mole reúne familias y la manteca y el cerdo crean pachangas. Nada es lo que parece; somos café, caña, maíz, tierra mojada y las historias de Don Carmelo. El paladar dulce de nuestros abuelos y la tradición de nuestros productos.

Quizá la gastronomía no solucione conflictos mundiales, pero en el acto de compartir la mesa, tal vez podamos encontrar un espacio para la tolerancia y la empatía, ingredientes que, aunque no aparezcan en ningún recetario, son esenciales para cocinar una mejor sociedad. En este banquete global, todos estamos invitados a saborear y a compartir, recordando siempre que, en cada plato, hay mucho más que comida: hay vida, hay mundo.

Tomemos, por ejemplo, el taco, ese humilde embajador de la mexicanidad. Ha viajado más que muchos de nosotros, adaptándose a los paladares y mercados de cada latitud. En Nueva York, Londres, Berlín o Tokio, el taco es a la vez exótico y familiar, extranjero y local, un producto que es nuestro y al mismo tiempo no pertenece completamente a ningún sitio. ¿No es acaso un reflejo de nosotros mismos en este mundo cada vez más interconectado?

Reflexionar sobre esto en un mundo que parece privilegiar lo efímero sobre lo duradero, es recordar que detrás de cada plato hay productos con el singular sabor de su terruño, manos que trabajaron, tradiciones que se respetaron o reinventaron y, sobre todo, personas que, al igual que los ingredientes, se mezclan y se transforman.

En Veracruz, donde el aroma de la selva y las montañas se entrelaza con el salitre del mar, la comida es testimonio vivo de

En mi propia travesía culinaria, he observado cómo platos de diferentes orígenes se fusionan creando nuevos sabores que, aunque deliciosos, a veces nos dejan preguntándonos sobre la pureza y la autenticidad. Ahí reside el humor de nuestra época: en la búsqueda de autenticidad en fusiones cada vez más audaces que desdibujan las líneas de lo que consideramos tradicional. Pero más allá de la ironía que esto pueda suscitar, hay algo profundamente revelador en la forma en que la comida refleja nuestras luchas por la identidad y la pertenencia. En un plato de sushi californiano o en una pizza napolitana hecha en Buenos Aires, no solo degustamos ingredientes; saboreamos historias de migración, adaptación y transformación.

@chancladeperro

GRAN CAFÉ DE LA PARROQUIA

EL AUTÉNTICO 1808 HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN DE VERACRUZ.

La Historia del Gran Café de la Parroquia se ha escrito con sabor y pasión; una pasión con más de 216 años de vigencia.

Somos el café de la familia, el café de los amigos, el café de la comunión, el café del ritual. Somos el único, original y Auténtico Gran Café de México y ahora tenemos el reto de innovar con la misma pasión y espíritu; con una nueva etapa de nuestra marca, más viva, más expresiva y más orgullosa, vamos a seguir inspirando a una nueva generación.

El concepto de la fábrica 623 es integrar la experiencia de tomar un buen café viviendo desde el proceso de producción, que abarca el tostado, molido y envasado hasta la taza del café que cada persona disfruta.

Hacemos envíos a toda la républica mexicana y a Estados Unidos.

Síguenos en nuestras redes sociales: Gran Café de la Parroquia

@grancafedelaparroquia.mx

www.grancafedelaparroquia.com

inauguran Don

capitÁn

Fue inaugurado ante clientes e invitados especiales el restaurante "Don Capitán", en el boulevard Manuel Ávila Camacho, en Boca del Río. Puedes encontrar deliciosos platillos, una gran barra de mariscos y una amplia terraza con vista al mar, cuentan con una área de juegos para niños. En esta nueva opción podrás pasar gratos momentos especiales con la familia y amigos.

Fotos: Victor Cazarin
Alberto Pérez Kuri y Pili Acasuso de Pérez Kuri.
Equipo de trabajo Don Capitán.
Estela Ramos, Miguel Verde, Ana Mary y Juan Bosco.
André Hamparzumian, Charles Hamparzumian, Jorge Jácome, Adrián Diez, Juan Bosco y Bernardo Ruiz.
Eladio Chávez, Antonio Acasuso y Ángel Requejo.
Rafa Aguirre y Maricruz Acosta.
Juan Carlos Caballal y Cristina Vaqueiro. Rodrigo Ruíz y Gaby Carmona.

MASTER COACH PAMELA CUEVAS

MARKETING GUSTATIVO Y SENSORIAL UNA SINFONÍA DE SENTIDOS PARA RESTAURANTES Y EMPRESAS GASTRONÓMICAS

Master Coach Organizacional

Imagina un restaurante donde cada sabor se entrelaza con un aroma cuidadosamente elegido, creando una sinfonía de sentidos que no solo deleita, sino que cautiva y retiene a tus clientes.

Estudios demuestran que el 80% de lo que percibimos como sabor, proviene del olfato, lo que significa que dominar esta conexión puede catapultar tu negocio hacia el éxito. Cuando olemos un aroma, los receptores olfativos envían señales al cerebro que afectan la forma en que percibimos los sabores. Según la Asociación Americana de Química, sin el sentido del olfato, los sabores serían mucho más limitados, reduciéndose a los básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami.

Te comparto 10 puntos para Implementar una estrategia multisensorial:

1.- Selecciona aromas complementarios: Elige aromas que refuercen los sabores de los alimentos en tu menú, como el olor a canela en un café, con notas especiadas. Un toque de vainilla puede realzar postres, mientras que un sutil aroma a romero puede transformar un plato de carne.

2.- Crea una atmósfera coherente: Asegúrate de que los aromas en tu restaurante estén en armonía con la decoración y el concepto general. Percibir los aromas debe ser parte de la identidad de tu restaurante, envolviendo a tus clientes desde el momento en que entran.

3.- Capacita al personal: Enséñales la importancia de los aromas en la experiencia gastronómica y cómo deben utilizarse.

4.- Incorpora tecnología sensorial: Utiliza difusores de aroma para llenar el ambiente con los olores adecuados en momentos clave. Visita: ventassensoriales.com

5.- Evalúa el impacto: Recoge feedback de los clientes, sobre cómo los aromas y sabores mejoraron su experiencia general.

6.- Ajusta según la temporada: Introduce aromas y sabores que resuenen con las estaciones del año o festividades especiales.

7.- Realiza pruebas olfativas: Experimenta con diferentes combinaciones de aromas y sabores para identificar las más efectivas.

8.- Crea una experiencia memorable: Diseña eventos especiales donde el aroma y el sabor trabajen juntos, para crear una experiencia única.

9.- Promociona la experiencia: Utiliza el marketing para destacar la experiencia multisensorial que ofreces, mostrando tu autenticidad. Ofrece experiencias que evoquen emociones y recuerdos, creando un vínculo duradero con tu marca.

10.- Itera y mejora: Continúa experimentando y mejorando la integración de aromas y sabores para mantener la frescura y relevancia de la experiencia.

Implementar una estrategia de marketing gustativo y sensorial en tu negocio gastronómico, no solo mejora la percepción del sabor, sino que, también, crea una experiencia memorable que mantiene a los clientes regresando por más.

Recuerda que, #SentirNoEsElección, provocar sensaciones sí lo es.

Escríbeme, me encantará conversar contigo de tu negocio.

FELIPPE DE FLORENCIA

Fotos: Diana Cano

En la iglesia San Pedro y San Pablo de Costa de Oro, se realizó el bautizo de la pequeña Alaia, quién estuvo acompañada de sus padres, Marile De Florencia Bobadilla y Javier Raúl Felippe. Su padrino, Juan Lond De Florencia Bobadilla.

Después de la ceremonia religiosa los invitados y familiares se trasladaron a la recepción en honor a la bautizada.

Juan De Florencia Lond, Alejandra Bobadilla de De Florencia, Marile De Florencia, Javier Felippe con Alaia, Adriana Fratianni y Raul Felippe.
Marile De Florencia Bobadilla, Javier Felippe
Juan Lond De Florencia Bobadilla (padrino), Alaia y Ana Joaquina López.
Ivonne Malpica, Paty Gómez, Marile y Alaia, con Alejandra Bobadilla.
Alaia en compañía de su familia.
Momentos de la ceremonia religiosa.
Azael Hernández Gardeazabal, Marcela Mejía, Marile De Florencia y Javier Felippe.
Maricruz Gutiérrez, Mafer Caram, Marile De Florencia, Alaia, Paulina Kagerer, Fer Crespo y Jose Ángel Deschamps.
Fer Trujillo, Fer Crespo, Natalia Delgado, Paloma Gómez, Marile De Florencia y Fer Suero.
Javier Felippe, Marile De Florencia, Alaia, Christelle Thomas, Antonio Lastra y Andre.
Kikis López, Pilar Rivera, con Silvia y Jorge Bravo.
Natalia Delgado y Marile De Florencia.
Desiree Delait con Theo, Marile De Florencia con Alaia y Daniela Suárez con Macarena.
Ale y Guadalupe Bobadilla, con Alaia, Juan De Florencia y Francisco Montero.

PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ

¿como inFluye la crianza De los paDres moDernos en la conDucta De sus hiJos?

Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.

Actualmente la crianza de un niño se ha vuelto todo un reto, ya que como padre de familia hay que dividirse en muchas partes para poder cumplir con todas las funciones cotidianas, aunado a ello existen algunas consecuencias derivadas de que el rol de mamá y papá ha cambiado de sobremanera en las familias modernas.

Los estilos de crianza de los considerados padres modernos son distintos a los que fueron empleados por generaciones atrás, lo cual ha permitido a muchos niños gozar de un mejor desarrollo emocional y social, sin embargo, a otros infantes les ha traído una serie de dificultades conductuales o psicológicas que repercute en sus contextos inmediatos.

Entre los padres de familia, existen diversos estilos de crianza, lo cual hace que la forma de educar a un niño difiera de unos padres a otros por lo que los efectos que ello genera sobre los hijos de igual forma son distintos. Hoy en día encontramos algunos progenitores que luchan con la frustración de no poder alcanzar sus metas respecto a que sus hijos se comporten como ellos desean que lo hagan.

Se ha observado que prácticamente todas las conductas negativas o positivas de los hijos son producto de la influencia que han tenido en el seno familiar con sus progenitores. Ante esta situación, te sugiero considerar los siguientes tips para continuar llevando una crianza asertiva y respetuosa:

- Todas las formas de disciplinar que tuvieron nuestros propios padres no estaban del todo mal, rescata aquello que te sirve para educar a tus hijos actualmente y ponlo en práctica.

- Dar tiempo de calidad a los niños fortalece la relación afectiva entre padres e hijos, involúcrate en actividades que disfruten y ocupa esos instantes para enseñar conductas positivas y valores.

- Las reglas junto con los límites claros y consistentes nunca pueden acabarse mientras tus hijos vivan en tu casa, establécelos de acuerdo con la etapa del desarrollo en la que se encuentran y lucha porque se realicen.

- Motiva a los niños a que expresen lo que piensan y lo que sienten en un ambiente de total apertura contigo, siempre guardando respeto a la autoridad.

Los factores que influyen en las diversas formas de educar muchas veces dependen del contexto socioeconómico del padre, su propia historia infantil, académica, profesional y familiar. Es entonces cuando se observan padres que aplican una disciplina con escasos límites, poco tiempo de calidad, exceso de usos de dispositivos y una falta de valores en la educación dentro de casa.

- Sirve reforzar positivamente las buenas conductas que realizan los hijos, pero también en otros momentos tocará aplicar consecuencias negativas de sus actos. Lo cual es válido, necesario y normal.

Mayores informes al cel 229 978 45 93 Psic Infantil Chema

BABY SHOWER

PATY BARQUÍN & DENISSE GRAHAM

FAna Nahum baby shower

ue celebrado en la palapa del Hotel Grand Fiesta Americana, el Baby Shower de Paty Barquín y Denisse Graham, el evento fue organizado por su suegra la Sra. Rosalía Malpica de Ruiz. Al festejo asistieron amigas y familiares, quienes disfrutaron de un delicioso banquete y expresaron de buenos deseos a las anfitrionas.

Fotos:
Patricia García, Paty Barquín, Denisse Graham y Lourdes Croda.
Denisse Graham y Paty Barquín.
Mariola Gil, Paty Barquín, Rosalía Malpica, Denisse Graham y Daniela Basurto.
Denisse Graham, Macarena Ruiz y Paty Barquín.
Denisse y Paty rodeadas de sus invitadas.
Daniela y Gabriela Basurto.
Lourdes Croda, Denisse Graham y Daniela Gárces.
Denisse Graham, Rosalía Malpica y Paty Barquín.
Denisse y Paty saludando a cada una de sus invitadas.

FESTEJO DOBLE rosy ureta y JorGe GalVÁn

Fotos: Víctor Cazarín

Rodeados de sus mejores amigos, celebraron su cumpleaños Rosy Ureta y Jorge Galván, los invitados llegaron hasta un exclusivo restaurante del boulevard Manuel Ávila Camacho, todos brindaron y expresaron sus buenos deseos a la pareja de festejados. Se disfrutó de una amena velada con buen ambiente y un delicioso menú.

Francisco Muñoz y Mayra Avendaño.
Amanda Canela, Karen De Lucio, Alex López y Doris Gasperín.
Edu Martínez y Gaby Reyes.
Fernando Pineda, Karina Rivero y César Muñiz.
Arminda Tamayo y Enrique Samberino.
Yunuen Acosta, Carlos López y Laura Gutiérrez de Velasco.
Rocío Acosta, Ivonne Anderson y Gerardo Rodríguez.
Lumi Zurita y Antonio Ruiz.
Mafer López y Eduardo Menéndez.
Gaby Martínez y Fernando Coronel.

DR. JORGE TRONCO AGUILAR

Traumatólogo de Adultos y Ortopedista Pediatra

CED. PROF. 4011579 / CED. ESP. 1771701

Por: David Barquero / Fotos: Víctor Cazarín

Platicamos en Revista Estilo, con el encargado de la clínica de tamiz de cadera, del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, uno de los más reconocidos especialistas de México, en el tratamiento de problemas ortopédicos de niños y lesiones deportivas en adultos y que atiende en su consultorio particular, con los equipos más avanzados para la detección temprana de displasia de cadera en los recién nacidos.

El doctor Jorge Tronco, es licenciado en Medicina, por la Universidad Veracruzana y especializado en Traumatología y Ortopedia, por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; además, cuenta con la subespecialidad en Ortopedia Pediátrica, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Pediatría.

Originario de Cosamaloapan, tomó como residencia permanente la zona conurbada de Veracruz, desde que inició sus estudios médicos y donde encontró el espacio ideal para desarrollarse profesionalmente, al mismo tiempo que disfruta junto a su familia, del cine, el teatro, el béisbol, el futbol, la playa y su afición por los árboles bonsáis.

Doctor, antes de entrar al tema médico, estamos en el mes de septiembre, así que no podemos dejar de preguntarte, ¿qué te hace sentir orgulloso de ser mexicano?

deportes, en mi época de universitario estudiaba y practicaba al mismo tiempo, de ahí mi interés por la traumatología.

¿Cuáles son los problemas específicos que más se atienden en tu especialidad?

En el paciente adulto los problemas que más se atienden son los accidentes en moto, los cuales causan graves lesiones y secuelas; en el caso de los niños, son los problemas de pie plano, displasia de cadera y lesiones deportivas, como fracturas, esguinces, luxaciones y algunas otras.

Lo que más me gusta o enorgullece de ser mexicano es la solidaridad que tiene nuestro pueblo, aún en las situaciones más difíciles. También, disfruto de su riqueza turística, las costumbres y las gastronomías, que le ofrece al mundo.

¿Qué te motivó para dedicarte profesionalmente a la medicina?

Para mí, es de gran significado poder ayudar a mis semejantes a resolver sus problemas de salud y, algo que ha llenado de alegría mi vida es, poder ayudar a los niños con problemas ortopédicos, para evitar que padezcan enfermedades terribles. Me siento muy contento de eso.

¿En qué momento de tu vida decides especializarte en traumatología?

Al terminar mi carrera como médico, decidí estudiar traumatología por que es una especialidad que se desarrolla mucho con los

¿Hay algún tema que te da mayor satisfacción resolver médicamente?

Disfruto de atender tanto a los adultos como a los niños; sin embargo, el manejo de los problemas ortopédicos en los niños siempre será muy satisfactorio poder atenderlos y ayudar a resolverlos.

¿Qué es el tamiz de cadera y por qué es un tema importante con los recién nacidos?

El tamiz de cadera es un estudio de ultrasonido con el cual se hace el diagnóstico de displasia de cadera y es de suma importancia realizarlo a todos los bebés antes de sus 3 meses de vida, para detectar oportunamente la displasia de cadera y, solo así, poder evitarle múltiples cirugías a los niños y las secuelas que deja esta enfermedad, las cuales son terribles para la cadera y casi siempre, quien no se atiende a tiempo, termina con prótesis de cadera en la vida adulta.

¿Cuáles son los aparatos o técnicas más avanzadas para detectar la displasia de cadera?

La técnica que se usa actualmente es la ultrasonografía con el método de Graf y el ultrasonido que tiene el software para realizar ese método; así como, la cuna de Graf, con la cual contamos en mi consultorio, aquí en Veracruz.

Av. Gómez Farías No. 1858, entre Alacio Pérez y Juan Enríquez.

Dr. Jorge Tronco Traumatología y ortopedista

229 202 12 74

229 141 98 17

Freyna

De la reGuera celebra 70 años

Fotos: Víctor Cazarín

amiliares y amigas de Reyna De la Reguera se reunieron para celebrarla por sus 70 años, el festejo se realizó en una torre residencial, sus invitadas disfrutaron del delicioso banquete ofrecido por la anfitriona, le cantaron las mañanitas y brindaron por la felicidad de Reyna.

Anette Kloss, Rosa Elena Canseco y María del Carmen Sosa.
Gaby Pérez, Viviana Muñoz y Karina Jiménez.
Reyna De la Reguera y Viviana Muñoz.
Silvia Huesca, Magda Moré, Elia Garaña, Maribel Ugalde y Mary Velázquez.
Mago Mange y María de Lourdes Mange.

bride to be

laVinia

MIGUEL MUÑOZ

Rodeada de su familia y amigas, Lavinia Miguel disfrutó de su despedida de soltera, ya que contraerá nupcias en fechas próximas con Sandro Landa, las invitadas arribaron al Hotel AC by Marriott Veracruz, en donde se disfrutó de un delicioso desayuno y divertidos juegos prenupciales con una animadora, las asistentes brindaron por la felicidad y el amor de los futuros esposos.

Fotos: Víctor Cazarín
Lavinia, con su mamá Evelia Miguel.
Los novios con Flor de Marivi, Araceli Landa, Vicky Sánchez y Mireya Landa.
Momentos del brindes por la felicidad de Lavinia.
Sandra Grajales, Lavinia Miguel y Andrea Valdez. Sandro Landa y Lavinia Miguel. Mirari, Lavinia y Sue Miguel.
Lavinia, con su mamá Evelia Miguel y su suegra Vicky Sánchez.
Sandra López, Aurora López y Kytzia Vega.
Nallely e Itzel González.
Karen De Lucio y Rosy Ureta.

NOTARIO PABLO MORANDO RODRÍGUEZ

el testamento

Titular de la Notaria 37 y Delegado del Colegio de Notarios en la Demarcación de Veracruz, Ver.

El testamento puede definirse como un acto jurídico unilateral, personalísimo, revocable y de carácter formal, mediante el cual una persona capaz, denominada testador, dispone de sus bienes, derechos y cumple o declara obligaciones para después de su muerte. Este acto, regulado por el derecho civil, se caracteriza por ser una manifestación de la última voluntad del testador, con la intención de ordenar la sucesión de sus bienes y la ejecución de sus últimas voluntades, sujetándose a las formalidades y requisitos establecidos por la ley para asegurar su validez y eficacia.

Los aspectos fundamentales del testamento, considerado como una de las principales figuras del derecho sucesorio, abarcan:

- Unilateralidad: La unilateralidad es uno de los pilares del testamento, enfatizando que es un acto jurídico donde la única voluntad que importa es la del testador. Esta característica subraya la independencia del acto de testar respecto a la voluntad de terceros, incluidos los beneficiarios o herederos. A diferencia de otros actos jurídicos que pueden requerir el consentimiento o la aceptación de dos o más partes, el testamento se sostiene únicamente en la decisión del testador.

libertad, sin embargo, no es absoluta, ya que debe ejercerse respetando los marcos legales establecidos, como la protección de los derechos de los herederos forzosos o legítimos, que son aquellos a quienes la ley reserva una porción obligatoria de la herencia.

- Revocabilidad: La revocabilidad implica que el testamento no es un acto definitivo hasta que ocurre la muerte del testador, permitiéndole cambiar de opinión y modificar sus disposiciones testamentarias tantas veces como lo desee durante su vida.

- Formalidad: La formalidad del testamento se refiere a la necesidad de cumplir con una serie de requisitos y procedimientos legales para su validez. Esta formalidad esencialmente, se refiere a que se otorgue ante notario.

- Personalismo: Solo el testador, en pleno uso de sus facultades y de manera consciente, puede realizar este acto, lo que excluye la posibilidad de actuar a través de representantes o apoderados.

- Libertad: Se refiere a la capacidad del testador de disponer de sus bienes y elegir a sus herederos según su voluntad. Esta

Testamento público abierto: Es el único testamento que debería existir y es el que se otorga ante notario, quien apoya en la interpretación de la voluntad del testador y redacta el mismo siguiendo las instrucciones del otorgante.

“Septiembre mes del Testamento”, es la campaña impulsada por todos los niveles de gobierno, mas los notarios de todo el país, para que las personas que no cuentan con este importante documento lo otorguen, heredando paz y tranquilidad a sus familias y no problemas.

Pablo Morando Rodríguez.

Titular de la Notaria 37 y Delegado del Colegio de Notarios en la Demarcación de Veracruz, Ver.

mazapanes de cacahuate

ESTA RECETA ES MUY, MUY SENCILLA, SOLO LLEVA 4 INGREDIENTES Y FÁCILMENTE LOS CONSIGUES.  PERO LO FÁCIL NO LE QUITA LO TÍPICO Y LO RICO QUE ES UN MAZAPÁN CASERO. PARA HACERLA NECESITAS LO SIGUIENTE:

INGREDIENTES:

- 3/4 taza de harina (90g)

- 2/3 taza de cacahuates tostados y pelados (90g)

- 1/3 taza de azúcar mascabado (90g)

- 1 barra de mantequilla de 90g

* Si no tienes báscula utiliza una taza medidora

Preparación:

1. Pulveriza los cacahuates (puedes utilizar molcajete, licuadora o procesador lo que te sea más fácil pero que el cacahuate quede como harina).

2. En un tazón mezcla la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, agrega los cacahuates pulverizados e incorpora la harina.

3. Una vez incorporada la harina, sin amasar forma una bola y cúbrela con papel plástico.

4. Refrigera al menos por una hora.

5. Pasado este tiempo estira la masa dejándola gruesa cómo de 1cm, y córtala en círculos.

6. Coloca los círculos sobre una charola con papel antihaderente.

7. Hornea en horno precalentado a 180 °C. Por 15 minutos. Retira y deja enfriar. Puedes cubrirlos con chocolate o dejarlos naturales, puedes utilizarlos como complemento de postres o usarlos de colación

y lo más importante recuerda... si vas a cocinar disfruta, pues la buena comida, viene del corazón.

Av. Costa Verde #57 Boca del Río, Veracruz

Enrique Vázquez, Claudia Houg con Enrique y Rodrigo.

Tartatataaan

AMANC VERACRUZ “CORRIENDO POR LA VIDA”

12 carrera de 3 y 5 km a

Susana Lara, Presidenta de AMANC. Pilar Acasuso, Vicepresidenta de Procuración de Fondos.
Por: Elias Ignot

AMANC es la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, inició actividades hace 42 años, el 15 de junio de 1982, en respuesta a las deficiencias hospitalarias y asistenciales que debían enfrentar los padres de familia y los pacientes diagnosticados con cáncer. AMANC es la primera institución en México en apoyar gratuita e integralmente a niños, niñas y adolescentes con cáncer, durante sus tratamientos. En 1999, la señora Guadalupe Alejandre, fundadora y presidenta de AMANC, creó el Sistema AMANC, que replica el acompañamiento brindado en la Ciudad de México hasta hoy, en 23 estados de la República Mexicana. Finalmente, AMANC Veracruz, abre sus puertas el 28 de febrero del 2005 y se inaugura el albergue en el 2014.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de AMANC?

Se apoya a niños y jóvenes, menores de 18 años con diagnóstico de cáncer, que no cuentan con seguridad social, mismos que son afiliados al sistema AMANC.

Actualmente ¿a cuántas personas está apoyando la asociación?

Nuestra población directa actualmente se integra por 138 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 36 se encuentran en etapa activa recibiendo sus tratamientos y 102 en vigilancia; es decir, ya superaron el cáncer, pero deben continuar con sus revisiones médicas puntuales durante 5 años.

Nuestros beneficiarios acuden acompañados siempre de un cuidador primario y, en algunos casos, debido a necesidades especiales, acuden con dos cuidadores, lo que representa una población indirecta de 150 adultos, haciendo un total de 288 beneficiarios. Todos provenientes de distintos municipios de nuestro estado y por colindancia de Oaxaca y Chiapas.

¿Cómo podemos ayudar a AMANC Veracruz?

Al ser una asociación civil, nos valemos de actividades de recaudación de fondos y del establecimiento de redes de apoyo con empresas, escuelas e instituciones, que nos permiten dar abrigo a nuestros beneficiarios. Además, recibimos donativos en especie de alimentos, productos de higiene personal, productos de limpieza y lavandería, medicamentos; también, donaciones económicas que pueden depositar a la cuenta de la asociación y podemos emitir recibo deducible.

Cada año realizan una carrera, ¿Cual es el objetivo?

La carrera AMANC, es un evento de procuración de fondos que se realiza cada año, en esta ocasión es la 12a carrera, el recurso que

se obtiene es principalmente para el pago de transporte del menor y su cuidador, quienes acuden cada semana al puerto de Veracruz a recibir su tratamiento, cabe mencionar que, el tratamiento dura de entre tres años y medio a cuatro años en su etapa activa, al concluir su tratamiento pasan a la etapa de vigilancia durante 5 años que estarán llegando a revisión y seguiremos apoyando con su transporte, alimentación y albergue

Este año, ¿cuándo es y quiénes pueden participar en este evento deportivo?

Es una carrera familiar que se realizará el día 21 de septiembre, a las 18 hrs., en el boulevard Vicente Fox, del municipio de Boca del Río.

Pueden participar adultos, jóvenes, niños, bebés en carreola, con mascota, disfrazados o con botargas; todos los que quieran apoyar se pueden inscribir.

¿Cuál es el costo y donde se pueden inscribir los participantes?

El costo de la inscripción es de $350.00 e incluye un kit de playera, medalla, número y bolsa.

Los puntos de venta de los boletos de inscripción, son los siguientes:

Centro AMANC Veracruz

Iturbide 641 entre Flores Magon y Carranza

Lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm.

DIF de Boca del Río

C. Ferrocarriles 78, Costa Sol, Boca del Rio.

Lunes a viernes de 9:00 am a 3:00 pm.

Amanda Canela, Joyeria Artesanal Hotel Grand Fiesta Americana

Lunes a sábado de 10:00 am a 7:30 pm.

Kacchivache Kids

Plaza Costa de Oro, local 6.

Lunes a viernes de 10:30 am a 8:00 pm y Sábado de 10:30 am a 2:00 pm.

Interceramic

Boulevard Adolfo Ruiz Cortines 3525, De las Américas, Heriberto Kehoe Vicent. Lunes a sábado de 9:00 AM a 7:00 PM.

Boutique Kiss

Alonso Pinzón 237, Fracc Reforma. Lunes a sábado de 11:00 AM a 8:30 PM.

Kytzia

vega macín

Muy celebrada estuvo en su cumpleaños número 45 Kytzia Vega Macín, presente estuvo su esposo Alex Trillo, además de amigas y familiares, quienes le expresaron los mejores deseos a la festejada, se disfrutó de una divertida noche de fiesta, entre el brindis, baile y un delicioso menú.

Fotos: Víctor Cazarín
Carla Cubillos, Laura Fontes y Tatiana Matus.
Kytzia Vega y Alex Trillo.
Leticia Moreno y Cristian Thomas.
Kytzia Vega con sus invitadas.
Paola Cervantes y Vanessa Compañ. Kytzia y Fernando Vega.
Itzia Rivera y Dafne Vázquez.
Alberto Rivas y Eizcalli Calderón. Héctor Takahashi y Vanessa Carbajal.
Isna Ramírez y Darian Rivas.
Karina y Edgar Lira.
Javier Vega y Ana Ruth Carrillo.

BAUTIZO

Y PRESENTACIÓN

Juan FernanDo y alberto

Fotos: Víctor Cazarín

Los hermanos Juan Fernando y Alberto Lara Marín recibieron el bautismo en la parroquia de San Charbel, ante la presencia de sus padres, Eloisa Marín de Lara y Alberto Lara, los padrinos fueron; Fernando Marín Luna, Lidia López y Ángel Lagunes. La recepción se ofreció en el Fracc. Costa de Oro, a donde llegaron sus invitados para disfrutar de un delicioso banquete.

Juan Fernando, con sus padrinos Lidia López y Ángel Lagunés.
Alberto y Eloísa Marín de Lara, con Juan Fernando y Alberto.
Los abuelos Alberto Lara y Mirna Lagunés con los festejados.
Larissa y Brenda Mora.
Fernando Marin, Fernando y Cecilia Luna de Marín, Juan Fernando, Eloisa Marín, Alberto Lara, Alberto Jr. y Cecilia Marín.
Roberto Molina y Karla Arias.

VERACRUZ

Ricardo Celestino y Jacqueline Flores.
Guillermo Hoz y Zithzi Lagunes.
José Antonio Barría y José Luis Castro.
José Luis Portilla, Omar Cervantes, Gela Rodríguez y Jacqueline Cervantes.

PSIC. PACO PAZ

pautas para trabaJar el trastorno narcisista

Psicólogo Humanista Gestalt, Coach & Trainer / Desarrollo Humano - Profesional - Espiritual

El trastorno narcisista de la personalidad (TNP), es una condición psicológica compleja y, a menudo, mal comprendida. Aquellos que lo padecen suelen mostrar un patrón general de grandiosidad, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás.

Este trastorno puede tener un impacto significativo, tanto en la vida del afectado, como en las personas de su entorno. Es crucial recordar que, detrás de esta fachada, muchas veces existe un profundo sufrimiento narcisista, que la persona podría no reconocer conscientemente.

¿Qué es el Trastorno Narcisista?

El trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por:

1. Excesiva autoimportancia:

Las personas con TNP tienden a sobrestimar sus habilidades y logros y esperar un reconocimiento superior al que merecen.

2. Fantasear sobre éxito ilimitado:

Frecuentemente, estas personas imaginan tener un poder, belleza o amor ideal.

3. Necesidad de admiración:

Tienen una necesidad constante y excesiva de ser elogiados y admirados.

4. Sentido de privilegio:

Pautas para trabajar el Trastorno Narcisista

1. Psicoterapia Humanista Gestalt: Este enfoque terapéutico se centra en ayudar a las personas a ser más conscientes de sus sentimientos y comportamientos en el momento presente. La terapia Gestalt puede ser especialmente útil para las personas con TNP, ya que les permite explorar de manera honesta y abierta cómo sus percepciones y acciones afectan a sus relaciones y a sí mismos. A través de la autoobservación y el diálogo con el terapeuta, los pacientes pueden comenzar a desarrollar una visión más auténtica y empática de sus experiencias.

2. Desarrollar la autoconciencia:  La práctica de la autorreflexión diaria, como la escritura en un diario, puede ayudar a las personas a identificar y contrarrestar los patrones de pensamiento narcisista. Preguntas abiertas como "¿Cómo me afecta mi comportamiento hacia los demás?" o "¿qué puedo hacer para mejorar mis relaciones?", pueden ser reveladoras.

Esperan un trato especial y que los demás se plieguen a sus expectativas y deseos.

5. Explotación de las relaciones:

Utilizan a las personas para alcanzar sus propios objetivos, sin consideración por los sentimientos o necesidades ajenas.

6. Falta de empatía:

Tienen dificultades para reconocer y empatizar con los sentimientos y necesidades de los demás.

7. Envidia:

Frecuentemente envidian a otros o creen que los otros los envidian a ellos.

8. Actitudes arrogantes: Su comportamiento y actitudes suelen ser altaneros y prepotentes.

Sufrimiento Narcisista

Detrás de la fachada de superioridad y grandiosidad, las personas con TNP a menudo experimentan lo que se conoce como sufrimiento narcisista. Este término se refiere al dolor y la angustia interna que subyacen en su condición.

Este sufrimiento puede manifestarse como sentimientos de vacío, inseguridad profunda y un miedo constante al rechazo o a no ser lo suficientemente bueno.

Comprender este aspecto es fundamental para abordar el trastorno de manera efectiva y compasiva.

3. Fomentar la empatía:  Realizar ejercicios de empatía, como escuchar activamente y tratar de ponerse en el lugar de los demás, puede ayudar a desarrollar una mayor comprensión y compasión. Voluntariar en actividades comunitarias, también puede ser una excelente manera de practicar la empatía y la solidaridad.

4. Practicar la vulnerabilidad:  Para aquellos con TNP, la rigidez y la necesidad de admiración pueden ser mecanismos de defensa contra el miedo a no ser aceptados o amados. Practicar la vulnerabilidad puede ser un paso crucial para superar estas barreras. Aprender a expresar emociones auténticas, reconocer debilidades y compartir experiencias personales sin miedo a ser juzgados puede abrir la puerta a relaciones más profundas y significativas.

5. Tener paciencia: Trabajar en los trastornos de personalidad es un proceso a largo plazo que requiere paciencia y persistencia. Celebrar pequeños logros y reconocer el progreso puede ser motivador y mantener la dedicación al proceso de sanación.

El camino hacia la superación del trastorno narcisista de la personalidad no es fácil, pero es posible. Con el apoyo adecuado, la autoconciencia y la dedicación, las personas pueden aprender a cultivar relaciones más saludables y a vivir con una mayor autenticidad y empatía. Es fundamental comprender que la transformación genuina lleva tiempo, pero cada paso hacia la recuperación es un avance significativo en la vida del afectado y de quienes le rodean.

birthday + anniversary brunch

Gissel castellanos

brinda por sus éxitos

FESTEJO

DFotos: Victor Cazarin

oble festejo, Bouclier celebró su quinto aniversario y el cumpleaños de su propietaria la Dra. Gissel Castellanos, asistieron como invitadas clientes y amigas, quienes disfrutaron de una deliciosa mañana.

Gissel Castellanos y Lorena Castillo.
Gissel con sus invitadas.
Gissel Castellanos con su mamá Blanca Castellanos.
Flor Soto de Pastrana y Mariana Soto.
Rosario Flores, Carla Jiménez y Yunuen Acosta.
Lorena Castillo, Karina Huesca, Jassive Contreras, Gissel Castellanos, Jessica Cruz, Alejandra Hernández, Verónica Lujambio y Karina Ramos.
Silvia Yunes, Michelle Yunes y Mónica Hernández.

Genus 2024

Fotos: Víctor Cazarín

Con gran ambiente se realizó la final de la copa Genus 2024, se realizaron los enfrentamientos finales de pádel de sus tres categorías; principiantes, intermedia y avanzada. Hubo, durante el evento deportivo, más de 20 premios en rifas, activaciones, bebidas, tacos y muchas sorpresas más. En la organización estuvieron, Samira Castro, María Cristina Hernández, Mariana Torio, Claudia Domínguez y Daniela Barrios.

Ana Karen Giorgana y Mariele Ochoa.
Alejandra Sierra y Paola Everardo.
María Cristina Hernández, Daniela Barrios, Samira Castro y Mariana Torio.
Maruel Díaz, Lesly Bayron, Krizia Pliego y Erika Escalante.
Nayeli Retolaza, Aneid Vincent, Adriana Rodríguez e Ivette Ochoa.
Lorena González, Vanery Alarcón, Berenice Girón, Lizbeth Toledo y Sabik Mariscal.
Fabiola Ricarte y Remigio Ortiz.
Cynthia Aponte y Rita Yañez.

alicia ARIZA

FERNÁNDEZ

Fotos: Ana Ahumado

Alicia fue consentida por su suegra Maricarmen Rengel, en su despedida de soltera realizada en la Ciudad de México, la festejada se casará este mes de septiembre con Jaime Bezaury Rengel. Presente estuvo la mamá de la novia Mercedes Fernández Pendones.

Asistieron familiares y amigas para desearle la felicidad y los buenos deseos a la próxima desposada.

Maricarmen Rengel de Bezaury, Carmen Mary Bezaury y Ali Ariza.
Alicia Ariza junto a su suegra Maricarmen Rengel e invitadas.
Mercedes Fernández y Alicia Ariza Fernández.
Alicia en compañía de sus invitadas.
Mercedes Fernández, Ali Ariza y Maruja Fernández.
Mercedes Fernández, Alicia Ariza y Maricarmen Rengel.

celebra sus 5 años antonio carlos santos namoraDo

Familia y amigos de Antonio Carlos Santos Namorado, se reunieron en conocido salón de eventos para celebrar sus 5 años, siendo los anfitriones sus papás Carlota Namorado y Antonio Carlos Santos. La temática de la fiesta fue del superhéroe "Spiderman", los invitados disfrutaron de los deliciosos bocadillos, dulces, piñatas y el exquisito pastel.

Marina Schettino, Mariel Herrera de Lara y Alejandro Lara Turrent.
Jesús Vichi, Pamela Garrido, con Jesús Emilio y Octavio.
Antonio, con sus papás Carlota Namorado y Antonio Carlos Santos y su hermano Jesús Emilio.
Farah Yunes, Carlota Namorado y Gabriela Peña.
Antonio en compañía de su familia.
Fotos: Víctor Cazarín
Indira Parroquín y Constanza.

PSIC. ROSELA ABAROA GARRIDO

preVención Del suiciDio: un compromiso De toDos

Este es un llamado a la acción para iniciar la conversación. El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Esta es una problemática que afecta a más de 700,000 personas a nivel global. El objetivo de este año es cambiar la narrativa, abrir el diálogo para tener una perspectiva más amplia de este tema tan complejo, reducir el estigma y generar espacios seguros y compasivos donde se pueda brindar acompañamiento profesional y social.

Actualmente, México ocupa el tercer lugar en la región de las Américas, con un total de 8,351 muertes por suicidio al año. El suicidio es la tercera causa de muerte para la juventud mexicana entre los 18 y los 29 años, seguido de las personas entre 30 y 59 años. Existe una mayor tasa de fallecimientos en hombres (10.4 de cada 100,000) en comparación con las mujeres (2.2).

Factores de riesgo:

Intentos previos de terminar con la vida, situaciones de estrés y malestar emocional, la vivencia de un evento traumático, antecedentes familiares de suicidio y/o enfermedades psiquiátricas, abuso de sustancias como alcohol, drogas o analgésicos, dolor crónico, estrés financiero. Además, rasgos psicológicos como la tendencia a la impulsividad, rigidez cognitiva, sensibilidad al rechazo y la inestabilidad emocional.

Signos de alerta:

Si bien hay muchos factores que pueden llevar a una persona a cometer suicidio, es importante prestar atención a algunos signos que pueden ser alarmantes: experimentar dolor que parece imposible de sobrellevar, desesperanza y soledad, constantes pensamientos negativos, dificultad para imaginar alguna otra manera de sobrellevar la situación complicada por la que está pasando, sentir que los demás estarían mejor sin ti y/o dificultad para entender por qué te sientes de esta manera. Así como expresar ideas como “estarían mejor sin mí”, “no vale la pena vivir”, etc.

Si una persona necesita ayuda:

1. Pregunta: ¿Estás pensando en suicidarte? No es una pregunta fácil de hacer, pero abre el diálogo con la persona en crisis y puede ayudar a disminuir su malestar.

2. Mantén a la persona a salvo: Restringe el acceso a medios para suicidarse, como plaguicidas, medicamentos, armas de fuego, etc.

3. Estar presente: Escucha con atención, sin juzgar, buscando entender lo que la persona en riesgo está pensando y sintiendo.

Entendemos como suicidio el acto deliberado de quitarse la vida. El comportamiento suicida abarca un espectro amplio de conductas, desde el intento de suicidio hasta las conductas preparatorias. Por otro lado, tenemos la ideación suicida, que se refiere a pensar, considerar o planificar el acto. Cuando una persona expresa que desea terminar con su vida y que tiene un plan para realizarlo, es necesario tomar acciones inmediatas para buscar alternativas que alivien su malestar. No se debe considerar esto como una forma de “querer llamar la atención”, sino como una forma de pedir ayuda.

4. Ayúdale a establecer una conexión: Contacta con un especialista de salud mental, un familiar, amigo o un asesor espiritual.

5. Mantente en contacto con la persona después de la crisis.

No estás solo/a. Acércate a una persona de confianza y/o a un profesional de la salud mental. Juntos podemos crear una vida que valga la pena vivir.

Si estás pasando por una crisis, en México contamos con los siguientes números que están disponibles las 24 horas del día: Línea de la Vida 800 911 2000, número de urgencias 911.

@observatumente cel. 229 133 39 34

wish connections by the wishlist

Un evento dedicado a mujeres emprendedoras, esta fue la segunda jornada inspiradora donde se logra aprender, conectar y encontrar inspiración en otras mujeres emprendedoras.

Fue un evento de integración, se platicó sobre diversos negocios, crearlos y buscar nuevas oportunidades y alianzas, entre otras.

Fotos: Víctor Cazarín
Invitadas al taller.
Pamela Cuevas, Ana Mary González y Amanda Canela.
Karen De Lucio, Sandra Vázquez, Amanda Canela y África Ramírez.
Maythe González, Beatriz Uscanga y Guadalupe Paredes.

NOTARIO JAIME CERDÁN HIERRO

recomenDaciones para elaborar un testamento

Elaborar un testamento es un acto de responsabilidad y previsión que permite a una persona disponer de sus bienes y derechos, para después de su fallecimiento. La importancia de este documento radica en la claridad y legalidad que ofrece, evitando conflictos entre herederos y garantizando que los deseos del testador sean respetados. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

1. Reflexiona sobre tus deseos y prioridades

Antes de acudir al notario, es fundamental que el testador tenga claridad sobre cómo desea distribuir sus bienes y derechos. Esto incluye, considerar a quiénes quiere beneficiar, si desea dejar legados específicos, y qué personas o entidades podrían ser designadas como albaceas o ejecutores testamentarios. Tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre estos aspectos, puede evitar decisiones precipitadas que luego se podrían lamentar.

2. Elige un notario

El notario desempeña un papel esencial en la validación del testamento. Es fundamental elegir un notario de confianza, con una buena reputación y experiencia en la redacción de testamentos. Un notario confiable garantizará que el testamento sea redactado conforme a la voluntad del testador y que se cumplan todos los requisitos legales necesarios para su validez.

legados. Estas cláusulas deben ser redactadas con precisión para evitar interpretaciones ambiguas que puedan generar conflictos.

4. Revisa periódicamente el testamento La vida está en constante cambio y es posible que, con el tiempo, el testador desee modificar las disposiciones de su testamento. Por ello, es recomendable revisar el testamento de manera periódica, especialmente después de eventos importantes como matrimonios, nacimientos, divorcios o fallecimientos. Si es necesario, se puede elaborar un nuevo testamento que refleje fielmente la voluntad del testador.

5. Informa a tus herederos de la existencia del testamento

Aunque no es necesario revelar el contenido del testamento a los herederos, sí es recomendable informarles de su existencia y de la notaría donde se encuentra registrado. Esto facilitará los trámites sucesorios.

3. Considera la inclusión de cláusulas específicas

En función de la situación personal y familiar del testador, puede ser recomendable incluir ciertas cláusulas específicas en el testamento. Por ejemplo, designar sustitutos en caso de que los herederos principales fallezcan antes que el testador, o establecer condiciones para la entrega de ciertos

Hacer un testamento ante notario, es una decisión sabia, que aporta seguridad y tranquilidad tanto al testador como a sus herederos. Siguiendo las recomendaciones mencionadas, se puede asegurar que el testamento cumpla con todas las formalidades legales y refleje fielmente los deseos del testador. Además, al estar asistido por un notario se minimizan los riesgos de futuras impugnaciones o conflictos entre herederos. En definitiva, un testamento bien elaborado es un acto de previsión que garantiza que los bienes del testador se distribuyan conforme a su voluntad.

Jaime Cerdán Hierro

Notaría 25 Veracruz

Una experiencia que aumenta la exposición y dominio del idioma inglés.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.