Octubre 2024

Page 1


Directora General

Sandra Grajales

Gerente comercial G

Lavinia Miguel

Diseño eDitorial

Andrea Valdez

content manaGer

Elías Ignot

eDición De FotoGraFía e Farid Tinoco

asesor comercial y ViDeo

Daniel Fabián

superVisor De reDacción

David Barquero

FotoGraFía De portaDa

Mirko Oleg

colaboraDores c

Víctor Cazarín

David Mendizabal

PUBLICIDAD Y EVENTOS

CONTENIDOOctubre

en portaDa

8. dr. luis eduardo castillo, dra. amparo chávez, dr. arturo aragón, dra. gabriela urzúa y dr. froylan barragán.

entreVista

38. dr. rodrigo ortiz reyes.

cumple KiDs

60. emilio fonseca escalera.

DespeDiDa De soltera

72. fabiola ricarte cano.

cumple

80. maricarmen rullán gassos.

artículo

90. cicatrices invisibles, el impacto de la adversidad en la infancia.

Deporte

98. xxiii torneo internacional de marlín 2024.

EDITORIAL ESTILO, revista mensual gratuita publicada el día 1 de octubre de 2024. Revista editada por Editorial Estilo Veracruz S.R.L. de C.V. Oficinas: Vasco Nuñez de Balboa, Fracc. Reforma, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

Fotos: Mirko Oleg - El RetrArtista
Locación: Hotel Emporio Veracruz
Makeup & hair: Brenda Vincent Makeup Artist Coordinación shooting: Karla Díaz Ibáñez

DRA. AMPARO CHÁVEZ GAMBOA

CARDIÓLOGA PEDIATRA - MEDICINA INTENSIVA DEL PACIENTE PEDIATRICO CRÍTICO - PEDIATRAECOCARDIOGRAFISTA FETAL

CED. PROF 2263036 / 3872354 / 3872355

RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SALUD Y DEJAR NIÑOS

SANOS ES MI PRINCIPAL PASIÓN COMO MÉDICO

DR. LUIS EDUARDO CASTILLO ROSAS

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

CED. PROF 3799787 / CED. ESP 5132303

LO QUE MÁS ME APASIONA DE MI PROFESIÓN ES AYUDAR A MIS PACIENTES LOGRAR ESE SUEÑO DE TENER UN BEBÉ EN CASA

DR. M. FROYLAN

BARRAGÁN HERNÁNDEZ

CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

CED. PROF 871231 / CED. ESP 3171878

UN MÉDICO EXITOSO ES AQUEL QUE NUNCA DEJA DE PREPARARSE Y ESTÁ

DISPUESTO A TOMAR NUEVOS RETOS

DR. JOSÉ ARTURO ARAGÓN LÓPEZ

CIRUGÍA GENERAL Y GASTROINTESTINAL

CED. PROF 8004310 / CED. ESP 10394592

VER A MIS PACIENTES CERRAR UN CAPÍTULO DESPUÉS DE UN PROCEDIMIENTO EN QUIRÓFANO Y CONTINUAR SU VIDA NORMAL ES MI MAYOR SATISFACCIÓN

DR. GUSTAVO CAYETANO BAEZ

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA, MASTER EN PATOLOGÍA Y CIRUGÍA AVANZADA DE RODILLA CED. PROF 4749626 | CED. ESP 7213492

DRA. DARY GÁNDARA HDEZ.

CIRUGÍA PLÁSTICA , ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

CED. PROF 737853 | CED. ESP 3412496

CONTACTO:

DARY IVONNE GÁNDARA

DRA. DARY IVONNE

GÁNDARA HERNÁNDEZ

Foto: Mirko
Oleg

DR. FERNANDO LUIS VERA

OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA FACIAL CED. PROF 7322607 | CED. ESP 10536892 | COFEPRIS: 2330082002A00055

DRFERNANDOLUIS DR. FERNANDO LUIS

CONTACTO: DR. FERNANDO LUIS OTORRINOLARINGÓLOGO EN VERACRUZ

Foto: Daniel
Fabián

DR. ANTONIO GONZÁLEZ MORFÍN

MEDICINA ESTÉTICA

CED. PROF 09134587 | CED. ESP 11835236

CONTACTO:

Foto: Mirko
Oleg
Foto: Daniel Fabián

DR. ERICK CADENA CASTELLANOS

MÉDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA CON ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA ARTICULAR CED.PROF. 5528365 / CED. ESP. 8536684 / COFEPRIS: 2430082002A00122

Por: David Barquero / Foto: Daniel Fabián

“Aliviar el dolor de otro ser humano”, siempre fue el sueño de este veracruzano nacido en Santiago Tuxtla, quien, luego de estudiar la licenciatura de Médico Cirujano, migró a Ciudad de México para especializarse en Ortopedia y Traumatología, en el hospital “Lic. Adolfo López Mateos”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con certificación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente tiene más de 10 años de experiencia en su especialidad y ejerciendo exitosamente su profesión, da consulta en Boca del Río, en el Instituto de Cirugía Endoscópica Avanzada (ICEA) y en la Clínica de Médicos Especialistas de San Andrés Tuxtla (CMESA); además, de seguir en constante actualización médica al tomar cursos, tanto en México, como en el extranjero, logrando una Alta Especialidad en Cirugía Articular, artroscopia, reemplazos articulares y lesiones deportivas.

En esta ocasión platicamos en Revista Estilo, con el doctor Erick Cadena Castellanos, quien nos comparte un poco de su experiencia en la corrección y prevención de problemas o lesiones de huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos; para el buen cuidado de tu salud.

¿Cómo decidiste dedicarte a la medicina y luego, especializarte en ortopedia y traumatología?

Dentro de mi familia tengo mucha influencia de médicos, tanto tíos, como primos; así que, desde pequeño fue un sueño que ahora está cumplido, nunca pensé en estudiar otra cosa.

Posteriormente, me decidí por la especialidad en ortopedia y traumatología, por lo resolutiva que puede llegar a ser una intervención tras un traumatismo o un accidente y, por último, la opción de la cirugía articular, fue lo mejor para mí, ya que hacer cirugía de mínima invasión es lo de hoy y la reconstrucción de articulaciones mediante el uso de prótesis, ayuda a cambiar vidas.

¿Cuáles son las medidas generales que debemos considerar para prevenir lesiones en nuestro cuerpo?

El cuidado del cuerpo incluye muchos aspectos, desde la alimentación, buenos hábitos de descanso, mantenerse bien hidratado, disminuir las actividades de muy alto impacto, siempre realizar ejercicios de estiramiento antes y después de actividad física, el uso del calzado adecuado, y, por supuesto, saber escuchar a nuestro cuerpo, para atender las causas de dolor de manera inmediata. ¡Más vale prevenir que lamentar!

Y si ya nos tocó la de malas y nos lesionamos alguna articulación haciendo deporte o cualquier otra actividad, ¿cuáles son tus recomendaciones básicas?

Idealmente, inmovilizar toda la articulación dañada, en el caso de las extremidades inferiores, usar muletas para evitar pisar con la pierna lastimada; en el caso de las extremidades superiores, al menos usar un cabestrillo o un inmovilizador de hombro. Siempre aplicar hielo y acudir, cuanto antes, a la valoración médica, para evitar el progreso de las lesiones.

Si nos encontramos haciendo una actividad al aire libre y lejos de un servicio médico, ¿cómo tenemos que actuar para ayudar correctamente a quién se haya lesionado una articulación?

Hay acciones que nunca debemos dejar de pasar por alto, lo primero siempre es inmovilizar de alguna manera la articulación dañada, posteriormente, poner en reposo la extremidad afectada; de preferencia, siempre utilizar hielo local en la zona del cuerpo dañada, aplicación de un vendaje compresivo y en el caso de las extremidades, siempre mantenerlas en elevación, para evitar la inflamación en lo posible y lo más pronto posible, acudir a un ortopedista certificado.

Eres especialista en cirugía articular, ¿cuándo se aplica o cuáles son sus principales aplicaciones?

La cirugía articular tiene dos grandes aplicaciones: La artroscopia y la cirugía de reemplazo articular. La artroscopia, casi siempre va de la mano con lesiones deportivas, las cuales pueden resolverse mediante una cirugía de mínima invasión, en la cual usamos una cámara de video muy pequeña,

que introducimos a la articulación. En cuanto a la cirugía de reemplazo articular, generalmente va de la mano con el desgaste del cartílago, que es propio de un proceso degenerativo, para lo cual, retiramos toda la zona dañada y hacemos el cambio por estructuras metálicas hechas a la medida de cada persona.

¿En Veracruz pueden realizarse los procedimientos avanzados de tu especialidad?

Afortunadamente, en cuanto a reconstrucción articular, la mayor parte de la tecnología si la tenemos en Veracruz y me siento muy contento de tenerla a la mano, para poder aplicar todo lo aprendido en los cursos de primer nivel en los que he tenido la oportunidad de participar en diferentes países, sobre todo, para cirugías de hombro, cadera y rodilla.

¿Qué te hace sentir más satisfecho de tu trabajo?

La parte más importante para mí, es el poder ayudar a los pacientes a aliviar sus padecimientos y decir: “Siempre que alivies el dolor de otro ser humano, tu vida no será en vano”.

Dr. Erick Cadena Castellanos

Paseo De La Niña 103, Piso 4

Boca del Río, Ver.

229 900 18 25

PSIC. LERY PÉREZ BARRADAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA, ESPECIALIZADA EN NEURODESARROLLO Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA CED. PROF 1236285

Foto: Daniel Fabián / Makeup: Nay Acosta
/ Hair: Eduardo Ramos

CED. PROF 3013333 | CED. ESP 4111034

DRA. ADRIANA HERRERA COTA

OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CCC

CED. PROF 6593949 | CED. ESP 09WV181268

Foto: Mirko Oleg

DR. JORGE TRONCO AGUILAR

CIRUJANO ORTOPEDISTA PEDIATRA / AVALADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA

CED. PROF 1771701 | CED. ESP 40115791

El doctor Hegel T-Santamaría, no es solo un cirujano exitoso, detrás de cada avance en su carrera hay un sentido profundo de responsabilidad y una motivación personal para mejorar la vida de las personas. Crecer en Veracruz, México, le dio algo más que raíces sólidas: Le dio una conexión profunda con su comunidad y

DR. HEGEL T- SANTAMARÍA

CIRUJANO URÓLOGO CERTIFICADO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN Y CÁNCER GÉNITO-URINARIO

CED. PROF 8599640 / CED. ESP 13574292 CONAMEU 1612

una misión clara de usar la medicina como una herramienta para el cambio, pero, ¿cómo se convierte esa convicción en una carrera que impacta a nivel global?

Desde su formación en la Universidad Veracruzana, Hegel siempre buscó más. No se conformó con la educación que tenía a su alcance; sabía que para ofrecer lo mejor a sus pacientes, debía aprender de los mejores, así llegó a The Prince of Wales Hospital, en Hong Kong, donde se especializó en cirugía de mínima invasión, una decisión que, en retrospectiva, marcaría el rumbo de su carrera. Luego, la prestigiosa beca de la American Urological Association, le abrió las

puertas a la Cleveland Clinic, en Ohio, uno de los centros médicos más importantes del mundo donde realizó Cáncer Genito-Urinario.

Pero estos logros no llegaron fácilmente, dejar atrás a su familia, su cultura, su entorno, para perseguir el conocimiento, requirió sacrificios personales que pocos están dispuestos a hacer.

Lo que hace que Hegel sea diferente, no es solo su capacidad técnica, es la manera en que ha enfrentado los desafíos, no como obstáculos, sino como oportunidades para crecer. Los 11 premios nacionales e internacionales que ha recibido a lo largo de su carrera, son prueba de su compromiso con la excelencia, pero para él, son mucho más que eso. Representan su dedicación a su misión: Asegurar que cada paciente que entra en su consultorio reciba la mejor atención posible. Cada reconocimiento no es solo una validación de su habilidad, sino una reafirmación de su compromiso con la humanidad.

“Toda vida merece una atención de clase mundial”, para Hegel, estas palabras no son un eslogan, son el reflejo de su filosofía de vida. A lo largo de los años, ha viajado por el mundo, impartiendo conferencias y talleres en decenas de países, pero, ¿qué es lo que realmente lo motiva? No es el reconocimiento internacional, aunque ha cosechado mucho de eso, es su deseo de cambiar la medicina y, más importante aún, cambiar la forma en que los pacientes son tratados. Y no es solo en el quirófano donde busca ese cambio.

Hegel ha asumido roles de liderazgo, no solo en la práctica clínica, sino también, en la evolución de la medicina. Como miembro certificado y sinodal del Consejo Nacional Mexicano de Urología, y como director de la Oficina de Contenido Digital, en el Colegio Mexicano de Urología, su influencia trasciende fronteras. Al frente de la Oficina de Inteligencia Artificial Aplicada a la Urología, en la Confederación Americana de Urología, su enfoque no está solo en el presente, sino en lo que la medicina puede llegar a ser.

¿Cómo podemos usar la tecnología para mejorar la atención?, ¿cómo podemos hacer que los avances científicos lleguen a más personas? Estas son las preguntas que lo impulsan.

No es sorprendente, entonces, que también sea un investigador prolífico. Su reciente trabajo en Current Urology Journal 2024, donde dirigió el estudio más grande jamás realizado en 11 países sobre pielonefritis enfisematosa, no solo refleja su capacidad científica, sino su convicción de que la investigación tiene que tener un impacto real en la vida de las personas. Para Hegel, la ciencia sin propósito no es suficiente.

A pesar de sus numerosos logros internacionales, Hegel no ha olvidado de dónde viene. En su clínica, Urología Santamaría Veracruz - Doctor Hegel, pone en práctica todo lo que ha aprendido a lo largo de los años. Con su programa SAMEDAY, utiliza técnicas de mínima invasión como la laparoscopia a 3 puertos o SINGLE-PORT, el láser CO2, GREENLIGHT, HoLEP y la inteligencia artificial, permitiendo que sus pacientes puedan regresar a casa en menos de 24 horas. Para él, la innovación no es solo una herramienta para el éxito profesional, sino una manera de devolver algo a la comunidad. “Cada innovación tiene un propósito”, afirma, y ese propósito siempre ha sido, y siempre será, el bienestar de sus pacientes.

229 919 13 08

Urologia Santamaria Veracruz htsantamaria@gmail.com

Urologia Santamaria - Doctor Hegel 1er piso. 966 Avenida 16 de Septiembre, Veracruz, Mx.

PSIC. XIMENA MADRAZO MILLÁN

PSICOLOGÍA CLÍNICA

CED. PROF 11531129

CONTACTO:

229 903 2370 (CITAS) 229 266 7918 (URGENCIAS)

Foto: Mirko
Oleg
Makeup: Nay Acosta
Eduardo Ramos

DRA. NATALIA FERREIRA BUENO

ODONTOPEDIATRÍA

CED. PROF 5730213 | CED. ESP 7515728

DRA. VIRGINIA VÁSQUEZ VLQZ.

NEONATÓLOGO PEDIATRA

CED. PROF 4700200 | CED. ESP 4943158

CONTACTO:

229 985 49 76

229 202 12 74

DRA. VIRGINIA VÁSQUEZ VELÁZQUEZ PEDIATRA Y NEONATÓLOGA

Foto: Daniel Fabián

CIRUGÍA HEPATO PANCREATO BILIAR / CIRUGÍA GASTROINTESTINAL CED. PROF 4789931 | CED. ESP 7600579

DRA. GABRIELA SANTIAGO RAMÓN

CIRUJANO DENTISTA - CLÍNICA SR VERACRUZ

CED. PROF 5658900

CONTACTO:

Foto: Daniel Fabián

DR. SERGIO PALMEROS

MD GINECOBSTRETA & MATERNO FETAL

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA - UDEM | CED. ESP 12274525

MEDICINA MATERNO FETAL - UNAM | CED. SUB 12963942

AVISO COFEPRIS. 2330082002A00071

Quizá te preguntarás ¿qué es la medicina materno fetal y cuál es su importancia en la sociedad actual? Para abordar esta respuesta podemos decir que, este tipo de medicina surge a partir de los avances científicos y la necesidad de mejorar la atención especializada a la madre y al feto, el cual es visto como un paciente desde que se encuentra en el vientre; o sea, desde antes de nacer, es una especialidad médica donde se deben realizar 4 años de Ginecología y Obstetricia, y posteriormente, otros 2 años más, de subespecialización.

Aquí un ejemplo de la importancia de esta especialidad: “Una paciente con Diabetes que decide embarazarse, puede presentar un descontrol de su enfermedad causado por la placenta, lo cual

puede propiciar que se presenten daños renales, cardiacos o que haya hipertensión y preeclampsia. Y en el bebé, está enfermedad puede ocasionar malformaciones fetales, problemas de crecimiento o enfermedades que perdurarán toda la vida del bebé”. El médico materno fetal, es quien vigila, trata y evita que lo mencionado suceda; es como el médico de las complicaciones del embarazo y el pediatra del feto.

Se tiene la falsa creencia que únicamente las pacientes con enfemedades o embarazos complicados deben acudir con un médico materno fetal; sin embargo, eso es completamente falso. Más del 80% de las alteraciones fetales suceden en pacientes que no tienen ninguna enfermedad, ni factores de riesgo.

TRANSFORMANDO VIDAS ANTES DE NACER EN VERACRUZ

Son tres los estudios ultrasonográficos especializados que todas las pacientes embarazadas deben realizarse con un médico materno fetal:

Ultrasonido Genético (11 a 14 semanas de gestación)

Se lleva a cabo para detectar enfermedades genéticas de manera muy temprana durante el embarazo; por ejemplo, síndrome de Down o algunas otras enfermedades cromosómicas, genéticas o malformaciones. Además, de predecir parto prematuro y preeclampsia en mamá.

Ultrasonido Estructural (18 a 24 semanas de gestación)

Se realiza una valoración muy detallada de cada órgano y sistema del bebé, para diagnosticar alguna malformación estructural o confirmar que el bebé se encuentra en optimas condiciones.

Ultrasonido de Crecimiento y Doppler (a partir de la semana 32)

Este no es menos importante, ya que se pueden detectar problemas de crecimiento, alteraciones estructurales tardías, al mismo tiempo que se evalúa el flujo sanguíneo de áreas importantes como el cerebro, la placenta y el cordón umbilical, evitando sufrimientos fetales o muerte, con un nacimiento programado a tiempo.

El poder diagnosticar enfermedades antes del nacimiento o detectar aquellos bebés que se encuentran en riesgo, nos permite trabajar en equipo con los papás y con otras especialidades médicas,

para mejorar los resultados para toda la vida: “Con diagnósticos tempranos se toman decisiones oportunas”

El rol del médico materno fetal, también constituye un área muy importante para la salud en el futuro. En el caso de la paciente embarazada se realizan evaluaciones para conocer el riesgo de enfermedades; por ejemplo, diabetes gestacional o preeclampsia, y realizar intervenciones para evitar que aparezcan, o en su caso, que no sean de gravedad ya que pueden aparecer complicaciones que perdurarán más allá del embarazo, como problemas renales, metabólicos o cardiacos.

Tan importante es el control prenatal, que la evidencia actual nos índica como existe un origen fetal de las enfermedades del adulto. Actualmente no solo se trata de tener un bebé vivo y sin enfermedades al momento del nacimiento, si no un niño que será un adulto saludable, en las diferentes esferas de la vida cotidiana.

Cada vez que recibo una nueva vida en mis manos, pienso en ello, como si al momento de nacer tuvieramos un código QR en la frente, y que, al pasar un lector, se pudiera saber las enfermedades a las cuales estamos predispuestos, debido a lo que sucedió en el embarazo: Obesidad, diabetes, síndrome metabólico, enfermedades psiquiátricas, autismo, etc. ¿Ciencia o ficción?, aunque pudiera parecer ficción, la ciencia cada vez nos demuestra esto que es conocido como “Programación Fetal”.

Por lo tanto, lo que sucede durante el embarazo, es más importante, apasionante y determinante, que los setenta u ochenta años (según la esperanza de vida en México) después del nacimiento. “El poder impactar en la vida de un ser humano que aún no ha nacido y en su familia es un privilegio inexplicable”.

Hospital Español de Veracruz

Consultorio M1

Tel. 229 968 58 78

Medimac - Consultorio 27

Tel. 229 148 98 59

@mimaternofetal

DRA. KARLA RUZ

comprometiDa con la saluD y las mujeres Veracruzanas

CED. PROF.3021115 / CED. ESP. 7259318

Hola, soy la doctora Karla Ruz Saldívar, médico estético y médico bariatra, en mis 20 años de carrera profesional he podido trabajar muchas áreas de la medicina, pero me fascina el mundo de la medicina estética y regenerativa; ya que, podemos ofrecer a nuestros pacientes, no tan solo un tratamiento rejuvenecedor o antiaging, sino que, podemos corregir y prevenir enfermedades que están muy relacionadas con el proceso de crono envejecimiento.

Actualmente cuento con dos sucursales, una en la zona céntrica de Veracruz y la segunda en Boca del Río. Ambas cuentan con el servicio de cosmetología. Equipos: Skin light, vacumterapia, carboxiterapia, bandas de electro estimulación, pico láser, radiofrecuencia fraccionada, HIFU (Ultracel Q), luz pulsada para depilación, Criolipólisis, cavitación, ultrasonido y lifting facial, entre otras tecnologías de punta, es con lo

que contamos para complementar tus tratamientos; así como, skin care adecuado para tu tipo de cutis, de líneas de alta gama.

Limpiezas faciales, masajes reductivos y, obviamente, el área de inyectables, que va desde botox, bio estimuladores de colágeno, ácido hialurónico, hilos, adipoestructura facial, skin booster y mi mayor aporte, creo que, en este momento, ha sido el área de nutrición clínica y bariatría, donde asesoramos con la nutrición adecuada, manejo integral de la obesidad y del balance hormonal.

Soy egresada de la Universidad Veracruzana, del Instituto Politécnico Nacional y realicé mis estudios en medicina estética, en Palma de Mallorca; además, me fascina el área de la enseñanza y actualmente soy speaker de líneas de alta gama, como Fillmed y, también, imparto cursos actualizados sobre medicina estética.

Formo parte de Mujeres Activas Contra el Cáncer de Mama (MUAC), desde hace ocho años, organismo encargado de proteger y ayudar a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.

Les invito a cuidar su cuerpo de manera integral en @ umeruz donde la experiencia, la constancia y la disciplina, son las herramientas que nos distinguen, además de un trato personalizado y agradable.

Sí requieres mayor información, estamos para servirles en dos sucursales:

Tuero Molina No. 425, Veracruz, Ver.

Plaza Palmeras, Boca del Río, Ver.

Unidad de Medicina Estética RUZ

@clinicaumeruz

@doctoraruz

Veracruz, Boca del Río y Xalapa

Fotos: Victor Cazarín

PROGineVer GINECOLOGÍA & OBSTETRICIA

HOSPITAL STAR MÉDICA VERACRUZ

TRABAJANDO JUNTOS POR UNA ATENCIÓN MÉDICA DE CALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

DR. O. DANIEL PULIDO SEPÚLVEDA

CED.PROF. 5150968 UNAM

CED.ESP. 7674678 BUAP

DRA. JENNY A. GARRIDO DÉCTOR

CED.PROF. 5404466 BUAP

CED.ESP. 7674677 BUAP

En esta ocasión platicamos con 2 especialistas en Ginecología y Obstetricia; actualmente llevan más de 16 años de trabajar en conjunto con las pacientes, lo cual les ha permitido que, tanto el tratamiento médico como quirúrgico sean exitosos; los Dres. Daniel Pulido y Jenny Garrido se complementan compartiendo conocimientos y habilidades quirúrgicas para mejorar la salud de las mujeres ya sea por parto o cesárea, cirugía ginecológica abierta o laparoscópica siempre con excelente trato y empatía.

Jenny, ¿cuáles son las enfermedades que más atienden?

Estamos enfocados en prácticamente todas las enfermedades de la mujer desde patologías ginecológicas y obstétricas. Embarazo de bajo y alto riesgo, enfermedades y lesiones del

tracto genital inferior por Virus del Papiloma, cirugía de baja y alta complejidad; así como cirugía de mínima invasión (laparoscópica), siempre con apoyo de equipos de última generación y vanguardia así como un equipo multidisciplinario para la atención integral de las pacientes, conformado por Médico Materno Fetal, Nutriólogo, Genetista, Cardiólogo Pediatra, Oncólogo entre otros.

Daniel, ¿cuáles son las características o condiciones con las cuales se puede determinar un embarazo de bajo o de alto riesgo?

El embarazo de bajo riesgo se refiere a aquellos donde no se identifican factores que aumenten la probabilidad de complicaciones durante el embarazo y el parto; centrándonos en la prevención y promoción a la salud. Por otra parte, el embarazo de alto riesgo es cuando

LAPAROSCOPÍA GINECOLÓGICA CIRUGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD COLPOSCOPÍA ULTRASONIDO

se identifican o presentan enfermedades maternas que complican el embarazo o el parto; tales como, hipertensión arterial preexistente, diabetes mellitus, problemas de tiroides, enfermedades inmunológicas como lupus o artritis reumatoide, por mencionar algunos, o cuando el embarazo fue conseguido por tratamientos de fertilidad.

Desde sus experiencias, ¿cuáles consideran que son los errores más comunes que complican un embarazo?

Jenny: Considero que uno de los errores más comunes que puede complicar un embarazo es iniciar un control prenatal tardío, quiere decir, cuando el embarazo es avanzado, ya que perdemos la oportunidad de detención temprana de problemas de salud materna o fetal.

Daniel: Otro error común es minimizar las enfermedades preexistentes en la madre que conlleva a cambio en el tratamiento. Llevar un control prenatal irregular o que, en muchas ocasiones, llegan con embarazos de término, sin control prenatal, solo solicitando la atención del parto.

Daniel, ¿en qué consiste la cirugía laparoscópica?

También llamada cirugía de mínima invasión es una técnica quirúrgica que permite observar y manipular el interior de la pelvis sin necesidad de grandes incisiones. Por medio de una cámara observamos los órganos internos de la pelvis lo cual nos permite realizar procedimientos quirúrgicos como quistes de ovario, miomas e incluso quitar el útero (matriz) cuando sea necesario.

Es una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta, que ayuda a que el post-operatorio sea más rápido y menos doloroso que les permita reincorporarse a sus actividades cotidianas más pronto. Las cicatrices suelen ser pequeñas y menos notorias que las de las cirugías abiertas.

Jenny, sobre el tema del Virus del Papiloma Humano (VPH), ¿cuál es la importancia de que las mujeres tengan cuidado con este padecimiento?

Los problemas relacionados al VPH, es una de los padecimientos más comunes y

el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino, por lo que todas las mujeres deben acudir por lo menos una vez al año a revisiones con colposcopía, además de toma de citología cervical, conocida como "Papanicolaou”. Una vez detectada una lesión por VPH, se puede tratar de manera temprana y mejorar su pronóstico.

Daniel, ¿a qué atribuyen que tantas personas hablen bien de ustedes en redes sociales?

Muchas gracias. No lo sé exactamente, pero siempre hemos pensado que, para poder realizar tu trabajo, debes disfrutar, comprometerte y amar lo que haces.

Trabajamos muy bien en equipo y creo que esa es la clave del éxito para lograr una atención individualizada y completa. Hacemos mucha empatía con nuestras pacientes y se vuelven parte de nuestra familia médica.

Desde la especialidad que ustedes trabajan, ¿qué parte del proceso de atención a sus pacientes es el que más disfrutan?

En general disfrutamos todo; desde el día 1 que tenemos contacto con la paciente y tiene la confianza de poner en nuestras manos su salud, así como vivir con ellas todo su proceso hasta la cura de la enfermedad o la resolución del embarazo; ya que nuestro propósito siempre será obtener los mejores resultados para ellas.

Hacemos una cordial invitación para que se acerquen a nosotros, conozcan el consultorio, visiten nuestras redes sociales, podemos aclarar sus dudas.

AGENDA TU CITA

osdapuse@hotmail.com drajennygarridod@hotmail.com

Hospital Star Médica Veracruz, Consultorio 614

Dr. O. Daniel Pulido Sepúlveda drpulidosepulveda.gyo @drpulidosepulveda.gyo @drdanielpulido 229 207 7265

Dr. O. Daniel Pulido Sepúlveda

DR. JOSÉ LUIS PÉREZ

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL, CON ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA

Soy un cirujano especialista en el tratamiento quirúrgico de la obesidad y sus comorbilidades, esto quiere decir que la cirugía bariátrica y metabólica, se encarga de ofrecerle al paciente el tratamiento mas fuerte y seguro para la remisión de enfermedades como son diabetes, hipertensión, apnea obstructiva del sueño, reflujo gastroesofágico y, también, alcanzar su peso ideal.

Me formé en cirugía general, en el Hospital Ángeles Mocel, en la Ciudad de México, donde tuve la oportunidad de conocer grandes cirujanos y encaminarme a la cirugía de mínima invasión, posterior a esto, realicé una alta especialidad en el Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, que es el hospital más grande de Latinoamérica, ahí me forme como cirujano bariatra, actualmente ejerzo mi profesión en el área privada del Hospital Star Médica Veracruz y hospitales del Grupo Ángeles, en Ciudad de México, en donde le ofrezco a la población en

“ACTUALMENTE, EL ESTADO DE VERACRUZ OCUPA EL PRIMER LUGAR EN MORTALIDAD POR COMPLICACIONES DE DIABETES”.

general, procedimientos de cirugía laparoscópica avanzada; bypass gástrico, manga gástrica, plastia hiatal, plastias inguinales laparoscópicas, plastias ventrales laparoscópica, cirugía de vesícula biliar y urgencias médicas de cirugía general.

''LA CIRUGÍA BARIÁTRICA TE DA LA OPORTUNIDAD DE QUE RECUPERES TU CALIDAD DE VIDA''

La recomendación más grande que siempre les hago a mis pacientes que sufren de obesidad, diabetes o hipertensión arterial, es que los medicamentos son buenos, pero solo “cuidan” tu enfermedad, la cirugía bariátrica y metabólica te da la oportunidad de controlarte sin medicamentos y de alcanzar un estado libre de enfermedad.

''LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD Y SUS COMPLICACIONES, NO ES ALGO ESTÉTICO''

229 779 61 23 clinicaobesidadjlo@gmail.com www.clinicaobesidadjlo.com @jlo.bariatria

CED. PROFESIONAL: 7972654 / CED. ESPECIALIDAD: 14247120 / CONSEJO MEXICANO CIRUGÍA: C23043623 / CERTIFICADO BARIATRÍA: CB240070

DR. JESÚS PACHECO VÁZQUEZ

CED. PROF. 10141042/ CED.ESP. 12002879

La medicina estética ha ganado una relevancia significativa en los últimos años. No solo se trata de mejorar la apariencia física, sino que, también, se relaciona con la autoestima y el bienestar emocional de las personas. La evaluación inicial es clave. Cada paciente es único, por lo que es esencial realizar un análisis exhaustivo de sus necesidades y expectativas. La comunicación abierta y la educación sobre los procedimientos ayudan a establecer un plan personalizado que asegure la satisfacción del paciente.

La medicina estética ha avanzado enormemente. Hoy en día, contamos con tecnologías mínimamente invasivas que permiten obtener resultados naturales y seguros.

El doctor Jesús Pacheco, es un destacado médico estético, que, con sus años de experiencia, se ha posicionado como un referente en técnicas y tecnologías de rejuvenecimiento, dedicándose a ofrecer a sus pacientes, tratamientos personalizados que reflejan los últimos avances en medicina estética.

A lo largo de su trayectoria, el doctor Pacheco ha estado en constante actualización, participando en diversas capacitaciones tanto a nivel nacional como internacional; además, su rol

como speaker de marcas reconocidas subraya su prestigio en la comunidad médica, donde comparte su conocimiento y experiencias con colegas y profesionales del sector.

Su enfoque innovador y su pasión por la medicina estética han llevado, al doctor Pacheco, a ser una figura respetada, no solo por sus habilidades técnicas, sino también por su capacidad para inspirar confianza en sus pacientes. Cada tratamiento que realiza está respaldado por una sólida formación y una constante búsqueda de la perfección, lo que lo convierte en un líder en el ámbito del rejuvenecimiento estético.

La clínica del doctor Pacheco, cuenta con todos los permisos necesarios y utiliza marcas con registro en COFEPRIS, garantizando la seguridad y efectividad de los tratamientos. Es fundamental acudir con personal capacitado para asegurar resultados óptimos y minimizar riesgos.

Dr. Jesús Pacheco  @dr.jesuspachecogmr

Veracruz - 229 552 4074

CDMX - 554 500 20 60

Fotos: Daniel Fabián

DR. MARCO AURELIO CHÁVEZ CADENA

TRAUMATÓLOGO Y ORTOPEDISTA, ESPECIALIZADO EN CIRUGÍA ARTICULAR, DEPORTIVA Y DE ADULTOS MAYORES. CED.PROF. 3758615 / CED. ESP. 5726011

Cambiar la vida de las personas para mantenerlas activas, es el propósito del doctor Marco Aurelio Chávez Cadena, por lo que se ha especializado en la aplicación de las nuevas tecnologías en la medicina, particularmente para la atención de enfermedades articulares degenerativas y lesiones deportivas, aplicando terapias y procedimientos, como la cirugía articular, la ortopedia geriátrica y la ortobiología.

Originario de la Ciudad de México, desde hace 16 años se fincó en Veracruz y ha dado continuidad a su exitosa carrera médica, al integrarse al servicio de Ortopedia en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, fungir durante algún tiempo como interconsultante de su especialidad para el equipo profesional de Basquetbol Halcones Rojos y ser socio fundador y expresidente del Colegio de Cirujanos en Ortopedia y Traumatología del Estado de Veracruz; además de realizar práctica médica privada en el Hospital Español de Veracruz. El doctor Chávez Cadena, reconoce en su profesión la necesidad de la actualización

permanente, razón por la cual ha realizado diversos cursos de posgrado en México y el extranjero, incluyendo alta especialidad en Artroscopia, Fisiología del ejercicio, Investigación clínica, Ortopedia en adultos mayores y una rotación, en por lo menos 5 hospitales del extranjero, para conocer la aplicación de innovaciones tecnológicas en su especialidad, lo cual también le ha permitido participar en congresos y seminarios en países como Estados Unidos, Panamá, Alemania y España.

Del tiempo libre, lo que más disfruta es a su familia y trata de no apartarse del ejercicio, para sentirme saludable física y mentalmente, ya que, después de eso, lo que más disfruta de la vida es la medicina, socializando profesionalmente al ser miembro de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (AAOS), de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología, y socio de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia (FEMECOT).

¿Cómo decides dedicarte a la medicina y especialmente a la cirugía ortopédica?

Me considero un adulto que no ha perdido la curiosidad y siempre me ha interesado saber cómo funciona el mundo y, especialmente, cómo funciona nuestro cuerpo. Durante mi internado en Ciudad de México, tuve la oportunidad de rotar en uno de los mejores sanatorios de Traumatología y Ortopedia, que es el hospital de Lomas Verdes, ahí me enamoré de esta especialidad, porque puede cambiar la vida de las personas al mantenerlas activas; también, es muy dinámica, porque incluye consulta, procedimientos pequeños, medianos y mayores, siempre hay algo diferente que hacer.

¿Cuál es tu mayor satisfacción como traumatólogo y ortopedista?

Cada especialidad médica tiene su mística; la ortopedia es una especialidad generalmente resolutiva y que cambia vidas.

Algo que tengo claro, en mi día a día, es que nadie quiere vivir con dolor y, por ejemplo, uno de los mayores temores especialmente de las personas mayores es ser dependiente, ya que estas personas desean ir al supermercado, jugar con sus nietos, viajar y vivir su vida al máximo; o en el caso de un deportista, puede sufrir por alguna lesión que le ha impedido seguir adelante con el deporte que más les gusta.

Para mí, es maravilloso poder ver cómo, con un buen tratamiento, que puede ser conservador o hasta cirugía de rodilla, como artroscopia o un reemplazo articular, puede devolver esa seguridad y libertad a las personas que la habían perdido. El que mis pacientes puedan retornar a ser activos o recuperar esa independencia, para tener una vida plena, es mi mayor motivación. Otro punto importante es el trabajo en equipo, pues siempre se disfruta más cuando se logran los objetivos en grupo, y sería imposible hacer mi trabajo sin el excelente grupo de asistentes, equipo médico y demás personal de salud, con el que tengo el gusto de colaborar.

Además de los posgrados, has realizado más de 50 cursos y talleres, tanto en México, como en el extranjero, ¿cuál es la importancia de tu capacitación permanente?

Considero que la medicina es un arte y una ciencia; como todas las ciencias, tiene una relación íntima con la tecnología, por lo que las revoluciones tecnológicas nos afectan

rápidamente en nuestra práctica. La velocidad a la que éstas se presentan el día de hoy, es mucho mayor que en el pasado, por lo que es imperativo mantenernos en actualización constante, para brindar la mejor calidad de atención posible a nuestros pacientes. En cada viaje he sido testigo de que la medicina en México no es tan distinta a la que se practica en otros países; actualmente podemos estar a la vanguardia con los mejores tratamientos médicos.

De tu especialidad, ¿cuáles son los temas en los que más te has enfocado?

Mi principal área de experiencia es la cirugía de rodilla, incluyendo técnicas quirúrgicas como la artroscopia, la cirugía de mínima invasión y técnicas avanzadas de reemplazo articular.

¿Qué padecimientos son los que más trabajas o por los que más recurren a ti?

Las lesiones deportivas son las más frecuentes y dentro de estas, las lesiones de rodilla, ya sea de ligamentos, tendones, meniscos o lesiones, derivadas de la propia práctica de actividad deportiva. También recibo de manera frecuente las generadas por envejecimiento articular o desgaste.

¿Cuáles son las recomendaciones que, de manera general, consideras que deben seguir las personas adultas mayores?

Lo más importante, siempre será la prevención, para tener una buena calidad de vida. Ante cualquier dolor y signo de que algo está pasando, lo mejor es acudir al médico, no hay que esperar a que la situación se agrave, para entonces ir a buscar a un especialista. Muchas veces esperar hasta que el dolor sea insoportable, puede ser la diferencia de encontrar un tratamiento eficiente o solo poder recuperar cierto porcentaje de la condición física de la movilidad de la rodilla, espalda o la zona que esté dañada. Lo importante de ir a tiempo es evitar que la afectación empeore. Realizar actividad física regular e incluir

ejercicios de fortalecimiento muscular, flexibilidad y ejercicios aeróbicos de bajo impacto, pueden ayudar a mantener la salud músculo-esquelética y, sobre todo, reducir el riesgo de lesiones.

Llevar una dieta equilibrada acorde con la edad, rica en calcio y vitamina D resulta fundamental, para mantener la salud ósea y prevenir osteoporosis y otras enfermedades y, sobre todo, mantener un peso adecuado, que nos reducirá el riesgo de desarrollar problemas ortopédicos relacionados con la obesidad. Tener una buena higiene postural al estar de pie, sentado y levantar objetos, ayuda a prevenir lesiones de espalda y cuello.

¿Cuál es la importancia de usar nuevas tecnologías para el buen desempeño de tu trabajo?

Las nuevas tecnologías bien empleadas nos permiten dar una atención más humana, cercana e individualizada a nuestros pacientes, facilitando la consulta, permitiendo explicar mejor su padecimiento y las opciones de tratamiento, logrando diagnósticos más exactos que terminan en tratamientos conservadores o quirúrgicos, adaptados a cada paciente de forma individualizada, gracias a las nuevas tecnologías de áreas como la computación, técnicas de imagen, comunicación, la inteligencia artificial o la impresión 3d.

¿Cómo se encuentra Veracruz en los avances para tu especialización médica?

Veracruz se encuentra en un gran lugar para las nuevas tecnologías en el país. Existen algunos programas de adopción de tecnología donde Veracruz ha sido pionero y, por ejemplo, un buen número de ortopedistas de la ciudad son líderes en sus campos y muy activos en la academia, impulsando el conocimiento nuevo, además de ser grandes cirujanos. También, tenemos hospitales de gran nivel en lo público y lo privado; en este último ramo, incluso, contamos con varios hospitales posicionados en el Top 50 del México.

229 337 82 00 drchavezcadena.agenda@gmail.com www.drchavezcadena.com

CENTRO DIAGNÓSTICO HATVER

EMPRESA 100% VERACRUZANA, FUNDADA HACE 30 AÑOS

A lo largo de este tiempo, hemos avanzado en técnicas y procedimientos, alcanzando los más altos estándares de calidad, para proporcionar diagnósticos exactos, seguros, confiables y con entrega inmediata.

Siempre con el compromiso de servir como apoyo diagnóstico en la salud de nuestros pacientes. Contamos con tecnología de la más alta calidad para poder proporcionar resultados precisos que, junto con su médico, contribuyan a resolver sus problemas de salud.

En Centro Diagnóstico HATVER, nuestra misión más importante es el servicio en salud, con los mejores equipos de vanguardia, personal químico especializado y un trato especial, para que el proceso de toma de muestras de laboratorio sea sencillo.

Centro Diagnóstico HATVER

(229) 250 41 49

(229) 688 44 86

Correo electrónico: mkt@hatver.com.mx

Matriz: Jacarandas #51, entre Balboa y Antón Lizardo, Fracc. Virginia; Veracruz, Ver.

Sucursal: Plaza Veleros, Riviera Veracruzana; Alvarado, Ver.

¡Los invitamos a visitarnos y permitirnos servirles como cada uno de ustedes se merece!

ALEJANDRO ILYA LÓPEZ CÁRDENAS

ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA

CED. PROF. 6474920 / CED. ESP. 12542756 / CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE ENDOCRINOLOGÍA AC 736/22-27

Descubre cómo cuidar el equilibrio hormonal de tus pequeños en este viaje que se llama crecimiento, acompáñalo en cada paso.

Tu endocrinólogo pediatra de confianza... Citas 229 147 53 79 Edificio PEDIACARE - Calle Peto 115 Costa De Oro 94299 Veracruz, Ver. México

OBESIDAD - DIABETES MELLITUS - ENFERMEDADES TIROIDEAS - SÍNDROME METABÓLICO

CRECIMIENTO Y TALLA BAJA - PUBERTAD PRECOZ

Fotos: Víctor Cazarín

DR. JOSÉ ARTURO ARAGÓN LÓPEZ

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y GASTROINTESTINAL

CED.PROF. 8004310 / CED. ESP. 10394592

Reconocido de manera pública en plataformas digitales como uno de mejores médicos de su especialidad en el país, el doctor José Arturo Aragón López, considera fundamental que sus pacientes nunca salgan con dudas del consultorio, razón por la cual, la confianza y cordialidad de trato, junto a su experiencia y conocimientos, se han convertido en el sello profesional que lo distingue.

Académicamente, inició su formación como Médico General, en la Universidad Veracruzana, para luego especializarse en Cirugía General y Gastrointestinal, en el Centro Médico ABC, en la Ciudad de México; además, de realizar un posgrado en Laparoscopía Avanzada, por el Instituto Tecnológico de Múnich, Alemania. Para su desempeño profesional, cuenta con las certificaciones vigentes en México; además de pertenecer al Colegio Estadounidense de Cirujanos (American College of Surgeons); a la Asociación Mexicana de Cirugía General; la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica; y el Colegio de Cirujanos del Estado de Veracruz, del cual fue integrante de la mesa directiva.

Actualmente, el doctor Aragón, es coordinador del servicio de Cirugía y profesor titular de la Cátedra de Cirugía General, en el Hospital Español de Veracruz, calificado como el mejor Hospital Privado del Estado de Veracruz, en el Ranking 2023.

¿Qué te hace tomar a la medicina como opción profesional de vida?

Es complejo tener una respuesta simple, pero creo que el gusto por ejercer medicina, así como cualquier profesión, es el resultado de aquello que gusta, apasiona, genera interés y condiciona una curiosidad constante por conocer más.

¿Cuál fue tu motivación para escoger tu especialidad médica?

La rama quirúrgica engloba una gran variedad de procedimientos. Algo que me gusta mucho de la cirugía laparoscópica, es la constante búsqueda en mejorar los resultados de los procedimientos; así como, la creación de herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Cuáles son los principales padecimientos o enfermedades que atiendes?

Los procedimientos laparoscópicos (mínima invasión), son el motivo de consulta más común, en estos destacan aquellos relacionados a vesícula biliar (colecistectomía por laparoscopía), corrección de hernia abdominal (plastia con colocación de malla) y procedimientos de urgencia, como es el caso de apendicectomía laparoscópica (cirugía por apendicitis aguda).

¿Qué es laparoscopía avanzada y por qué se le conoce como de mínima invasión?

El abordaje laparoscópico tiene vigencia desde hace más de dos décadas. Desde su integración a la medicina, ha mostrado con suma evidencia las

ventajas en relación a la cirugía abierta, esto en términos de menor dolor, recuperación más rápida, menor índice de complicaciones y un resultado estético satisfactorio. Se le acuña el concepto de “mínima invasión”, debido a que los tamaños de los orificios van de 5 mm a 1 cm, por los cuáles, mediante el uso de instrumental laparoscópico, se realizan los procedimientos.

¿Por qué es tan importante para tu especialidad ese tipo de cirugía?

La laparoscopía es el abordaje de elección, para la mayoría de los procedimientos tradicionales y es una herramienta que debemos tener vigente los especialistas en cirugía abdominal.

¿Cuáles son las principales aplicaciones de cirugía laparoscópica en Veracruz?

Veracruz es una ciudad con la capacidad de resolver la mayoría de las patologías quirúrgicas. En el Hospital Español se encuentra el mejor quirófano con equipamiento para abordaje laparoscópico. Su aplicación, en conjunto con el equipo de especialistas, nos permite resolver las enfermedades más comunes como son colecistectomía (cirugía de vesícula biliar), apendicectomía (cirugía por apendicitis aguda), plastia de pared abdominal con colocación de malla (hernia abdominal) y hemicolectomías (resección de colon), entre otras tantas.

Como especialista en patología de cirugía gastrointestinal, ¿cuál podría ser un consejo general para cuidarnos?

El mejor consejo es evitar normalizar los síntomas. Es común considerar “normal” la presencia de dolor abdominal o molestias que llegan muchos a adaptarse a vivir con ellas. El cuerpo es muy inteligente y los síntomas son las manifestaciones del mismo de que algo pudiera no andar bien. Siempre es adecuado atenderse en área médica, ante síntomas abdominales.

De manera general, ¿cuál es tu mayor satisfacción profesional?

Saber que los pacientes se van a casa para continuar su vida normal y que el procedimiento en quirófano solo fue un capítulo cerrado en sus vidas. Es muy bonito saludar a mis pacientes en un restaurante festejando con sus familias, así como en el supermercado o publicando en redes sociales sus eventos familiares, considero que esa satisfacción la contemplamos todos los médicos.

229 452 57 46

Hospital Español de Veracruz

Dr Arturo Aragon Lopez @gastrocirugia_ www.drarturoaragon.com

DR. RODRIGO ORTIZ REYES

CIRUJANO PLÁSTICO Y RECONSTRUCTIVO

CED.PROF. 8437067 / CED. ESP. 12468404 / AVISO COFEPRIS. 2330082002A00027

Foto: Daniel Fabián

Mi preparación la inicio en la ciudad de Guadalajara, donde realicé mi carrera de Médico Cirujano y posteriormente, cursé mi especialidad como Cirujano General, en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), seguidamente realicé mi subespecialidad en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, en el Centro Médico Nacional “20 de noviembre” y, finalmente, complemento mi formación en el Centro de Especialidades Quirúrgicas y Cirugía Estética “Innovaré”, en Guadalajara y en Green and Health Plastic Surgery Center, en la ciudad de Tijuana. Actualmente me mantengo en actualización continua en congresos y cursos nacionales e internacionales.

¿Por qué acudir con un cirujano plástico certificado?

Antes de realizarte algún procedimiento estético es importante saber si tu cirujano realizó toda la formación necesaria y si está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (CMCPER); además, de formar parte de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica (AMCPER). Por último, es importante saber que, en cada estado, existe un Colegio de Cirujanos Plásticos, que respalda su practica y supervisa su buena praxis.

¿Cuáles son los procedimientos que más frecuentemente realiza?

Las cirugías que más frecuentemente realizó son: Lipoescultura 360, lipoabdominoplastía, mamoplastías de aumento, reducción y levantamiento. En región facial, lo más frecuente son blefaroplastías o cirugías de párpados, rinoplastias y liposucción de papada.

¿Cuáles son las tendencias en cirugía de contorno corporal?

En lipoescultura, la tendencia es combinar la técnica con tecnologías, para facilitar la extracción del tejido graso, como son HEUS y Vaser, y tecnologías para eliminar flacidez llamada Dorian. En el post operatorio, como complemento, también hacemos uso de la tecnología para una mejor recuperación.

¿Nos puedes mencionar algunos de los puntos más importantes en una cirugía plástica?

Uno de los aspectos fundamentales para asegurar el éxito de cada intervención, en mi especialidad, es la individualización de cada caso; ya que, me permite escoger la mejor técnica conocida hasta el momento y, de este modo, asegurar el mejor resultado posible. Es por eso que, es muy importante acudir a una consulta de valoración.

¿Qué otros profesionales laboran con usted?

El trabajo en equipo es fundamental ya que, si buscamos excelencia, se requiere de una dedicación total y trabajo efectivo de todos; para mí es un orgullo trabajar siempre con los mejores (anestesiólogos, médicos, enfermeras, asistentes y terapistas).

Además del ámbito estético, ¿puedes mencionar otras áreas de la cirugía plástica?

El cirujano plástico no solo se dedica a la estética, también a reconstruir varias partes del cuerpo humano. Algunas áreas reconstructivas son: Cirugía de mano, reconstrucción mamaria oncológica y por accidentes; así como, atención del paciente con quemaduras.

¿Qué recomendación darías a las personas que quieren alcanzar la belleza?

Podemos recorrer todo el mundo en busca de la belleza, pero, si no la llevamos con nosotros nunca la encontraremos. La belleza no se trata de tener solo un cuerpo o cara bonita, se trata de tener un alma hermosa.

229 466 25 67

Dr. Rodrigo Ortiz Reyes @drrodrigoortiz

Dr. Rodrigo Ortiz Reyes

Nuestra pasión es construir familias

“El

camino para concebir tu sueño lo caminamos junto a ti desde hace casi 30 años”

Dr. José Antonio Rosales Delgado GINECO-OBSTETRA Director General

Dr. Luis Eduardo Castillo Rosas GINECO-OBSTETRA

Dr. Óscar Enrique Zarate Guevara MVZ

1995 fue el año en el que se fundó CEDIGINE Fertilización in vitro en el Puerto de Veracruz, siendo el primer centro de reproducción humana en el Estado de Veracruz y uno de los primeros en fundarse en el país, nuestra meta brindar acceso a los servicios de reproducción asistida a las parejas quienes tienen problemas de fertilidad igual que los mejores centros de reproducción del mundo.

La tarea no ha sido fácil, pasando desde la ubicación en donde estaría el centro, una zona de fácil acceso para todos, equiparlo con la mejor tecnología e ir renovando constantemente, tecnología que pudo hacer realidad en el año 2000 el primer embarazo por fertilización in vitro en el Estado de Veracruz naciendo dos hermosos bebes sanos, y siendo un centro inclusivo fuimos el primer centro en Veracruz en lograr un embarazo por fertilización in vitro en una pareja del mismo sexo, pero lo más importante en estos casi 30 años fue reunir al equipo humano capaz de lograr con éxito la confianza de nuestros pacientes, cada uno desde el personal médico, enfermería, administrativo, técnico, con la misión hacer tu experiencia cálida, plena, en el camino de lograr concebir tu sueño.

Hoy nuestro centro es referencia a nivel nacional contando con la certificación de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, miembros de la Asociación Mexicana de Medicina de la reproducción, así como la asociación a la American Society for Reproductive Medicine, además de los requerimientos de funcionamiento de la Secretaría de Salud, nuestro personal médico cuenta con las certificaciones en sus áreas de especialidad, así como son catedráticos de la Universidad Veracruzana. Lo que nos permite ofrecer servicios reproductivos como inseminación intrauterina, fertilización in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, diagnóstico genético previo a implantación de embriones, preservación de la fertilidad femenina y masculina por medio de la congelación de óvulos y espermatozoides, ovodonación, punción testicular para fertilidad posterior a vasectomía.

De igual forma contamos con los servicios de cirugía de mínima invasión como histeroscopia y laparoscopia, nutrición, psicología, laboratorio de análisis clínicos.

A casi 30 años de nuestra fundación hoy podemos decir que nuestra pasión por servir, el pensar en nuestros pacientes de manera integral, el trato humano, ha sido el secreto del éxito de nuestros pacientes para lograr tener un bebe en casa.

Dr. Abraham Álvarez Rosales GINECO - OBSTETRA ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

Dr. Rodolfo Canseco Sedano PHD, MVZ

KiDiatras

CORPORATIVO MATERNO INFANTIL

Fotos: Mirko Oleg

Dr. Isaac Baltazar Gómez, Director. Cirujano y endoscopista pediatrico / ced.prof. 6204029

Dr. Luis Domínguez Sansores, Presidente APPV. Alergólogo e inmunólogo pediatra / ced. prof. 7308475

Dr. Rubén Darío Jiménez Uscanga, Ex Presidente. Alergólogo e inmunólogo pediatra / ced. prof. 7605177

Fue fundado en abril del 2014, por médicos veracruzanos, egresados de la Universidad Veracruzana, quienes, actualmente, forman nuevos médicos y especialistas en pediatría.

Dentro de las aportaciones más importantes que han logrado en la medicina del Estado de Veracruz, están:

- Presidir y colaborar con la Asociación Pediátrica del Puerto de Veracruz, el Colegio de Pediatría del Estado y el Colegio de Alergólogos del Estado.

- Participar en la organización del “I Congreso Internacional de Pediatría del Estado 2019” y el Congreso Nacional de Pediatría 2021.

- Publicación del libro: “Rutas de Abordaje Diagnóstico en Pediatría” (2022).

- Realizar las Jornadas Pediátricas del Hospital Español, la Asociación Mexicana de Pediatría y la Universidad Veracruzana. Es el corporativo privado de salud infantil más grande de la región, atendiendo más de 10 mil consultas al año, lo que los convierte en el Centro de Alta Especialidad Pediátrica, más importante del sureste, con 15 especialidades pediatricas, nutrición y psicología, entre muchos servicios más.

Viruela Del mono DRA. ARIANA BERNAL ZAMORA

Pediatra neonatóloga. Asesora en lactancia materna / Presidenta de la Asociación de Neonatólogos de Veracruz

CÉDULA 4363833 / PEDIATRÍA 6277310 / NEONATOLOGA 6880510

Certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría Sección Neonatología.

La viruela del mono, es una enfermedad viral causada por el virus “mpox”. Los síntomas son erupciones en piel o mucosas (palmas de manos, plantas de pies, boca, cara, garganta, ingles, genitales), acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en espalda, inflamación de ganglios linfáticos y falta de energía. Estos síntomas pueden iniciar una semana después de la exposición y durar de 2 a 4 semanas. Existen dos tipos de virus: “I” (Ia y Ib) y el tipo “II” (IIa y IIb).

La transmisión, es por contacto estrecho, contacto sexual, contacto con saliva y de madre al hijo durante el embarazo o el parto. Contraer la enfermedad embarazada, puede provocar aborto, muerte fetal y complicaciones en la madre.

El diagnóstico, se hace a través de la detección del ADN del virus mediante PCR directamente las lesiones de piel.

El tratamiento es sintomático, es decir, únicamente se alivia el dolor y se previenen complicaciones. Los grupos de riesgo son los trabajadores de la salud, personas con múltiples parejas sexuales y niños.

El 14 de agosto la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara nuevamente emergencia Internacional por la viruela del Mono, ya que, en África, hay una mayor afectación de países y porque, ahora, está circulando el virus tipo “I”, el cual se contagia con mayor facilidad. En el año 2022 también se declaró emergencia, en aquella ocasión el brote fue causado por el tipo “IIb”, el cual se transmitía por contacto sexual, este nuevo brote está causado por el virus “Ib”, que es más contagioso, se propaga con mayor facilidad y se está viendo mayor afectación en los niños.

Si bien no se debe de caer en pánico, si debemos estar atentos a los comunicados oficiales ya que, si este brote sale de África y se ve afectada América Latina, deberemos tener acceso a la vacuna, ya que, el control para lograr eliminación solo es a través de la vacunación.

@dra.ariana_bernal

Agenda tu cita (229) 550 15 05

Con gran emoción el equipo de Kia Boca le dió la bienvenida al nuevo integrante de la familia, donde medios de comunicación y clientes se dieron cita, para conocer el nuevo Kia K4.

El K4 llegó a Kia Boca para aportar la innovación, el diseño, la tecnología de una nueva era, Opposites United, llega a complementar la significativa renovación que está viviendo Kia y aporta el complemento que le hacía falta, para cerrar el 2024 con broche de oro.

Fotos: Víctor Cazarín
Equipo de trabajo KIA.
Carlos Vázquez.
José Antonio Bravo, Mónica Ávila de Bravo, con Mafer y Marijosé Bravo.
Georgina Ronquillo, Marco Antonio Cervantes, Gina Cervantes y René Pérez.
Jaime Fernández.

cumple 2 añitos

EMILIO

Fonseca escalera

Jorge Fonseca y Regina Escalera, nos presentan el festejo de cumpleaños de su pequeño hijo Emilio, la celebración fue al estilo Toy Story, todos los invitados disfrutaron del gran ambiente, entre bocadillos, dulces, animación y un delicioso pastel. Todos los presentes cantaron las mañanitas a Emilio y expresaron sus buenos deseos.

Fotos: Ana Nahum
Emilio, con sus papás Regina Escalera y Jorge Fonseca.
Emilio, con su mamá Regina Escalera y su abuelo Andrés Escalera.
María, Emilio y Juliana.
Emilio se la pasó muy feliz junto a sus padres.
Emilio acompañado de sus invitados.
Gaby Basurto y Andressa.
Fer Pulido, con Mariana y Luciana.
Cecy Zurita, Gaby Arteaga, Regina Escalera, Emilio, Belén Renteria y Mariel Croda.
Kiara Maroño y Javier.
Julieta Gutiérrez de Velasco y Bastian.
Liz Martínez, Mafer López, Elena, Regina Escalera y Valeria Zola.
Mónica Jasso, Regina Escalera, Emilio, Cris Olvera, Nay Acosta y Mili Pancardo.
Juliana y Miguel.
Ane Mijares y Elisa.
El festejado estuvo lleno de detalles.
Emilio junto a su personaje favorito.

ALICIA

ariza FernánDez ariza

Mercedes Fernández Pendones, fue la encargada de organizar la despedida de soltera para su hija Alicia, un evento que reunió a amigas y familiares, todas disfrutaron de una agradable mañana de desayuno en un conocido hotel de la Riviera Veracruzana, Alicia llegará al altar con Jaime Antonio Bezuary Rengel. La encargada de la logística y que todo saliera perfecto fue Maricarmen Blanco, organizadora de eventos.

Fotos: Víctor Cazarín
Erika Ariza, Alicia Ariza y Meme Fernández.
Meme Fernández, Alicia Ariza y Maricarmen Rengel de Bezaury.
Queta Márquez, Adriana Ángeles, Alicia Ariza y Meme Fernández.
Susana Martínez, Gabriela Deschamps y Anel Vázquez.
Irina Ariza, Marioli Fernández, Mafer Bobadilla y Miranda Sosa.
Pamela Aubry, Tatiana Cagigas y Chela Tress.
María de los Ángeles y María Luisa Pendones, con Maruja Fernández.
Adriana Huesca y Malú Hernández.
Carmen Mary Bezaury y Maricarmen Rengel.
Almudena Del Val, Marce Mejía, Mariel Herrera, Karen Ortiz y Ana Regina Requejo.

andamar inaugura LIGHT RAIN

Se realizó la inauguración de Light Rain, en el Centro Comercial Andamar, los asistentes fueron testigos de un escape sensorial único. La experiencia fue creada por Quiet Ensemble. Su enfoque se centró en el equilibrio entre el caos y el control; así como, entre la naturaleza y la tecnología. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes las autoridades del municipio de Boca del Río; entre las que destacó la presencia de Melina Rivera, Presidenta del DIF Municipal. Fue una celebración increíble con la asistencia de figuras públicas e invitados especiales.

Fotos: Víctor Cazarín
Rafael Roig, Melina Rivera de Unánue y Rosa Bueno.
Momento del corte de listón.
Andrea Lerma, Adriana Villaseñor y Donovan Abad.
Josua Andrade, Saadia Galindo, Adriana Sedano, Aribel Morales, Carolina Viveros y Juan Gonzáles.
Jimena de Aparicio y Joshua Reyes.
Gabriel López, Antonio Gushiken, Sixto Baez y Enrique Mendoza.
Rodolfo Zúñiga, Francisco Gutiérrez de Velasco y Fernando Mayans.
Kemish Aviles, Lavinia Miguel, Andrea Lerma y Daniel Fabián.
Abril y Rocío Cantú, con Vanessa Navarro.

cena mariDaje IL VENEZIANO

En la cava del Nonno del Restaurante Il Veneziano se realizó con éxito su cena maridaje presentado por Casa Madero donde clientes se dieron cita para deleitarse con deliciosos platillos del restaurante, acompañados de los siguientes Vinos: Vino Blanco Casa Madero 2v Chardonay, Chenin Blanc; Casa Madero 3v Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo y Casa Madero Shiraz Gran Reserva.

Fotos: Víctor Cazarín
Joselin Rivera y Fernando Oropeza.
Sommelier Pamela Chocolate Cano.
Patricia García y José Vives.
Lavinia Miguel y Sinthia Facco.
Rosa Quiroz y Leticia Hernández.

reto Fit, nutrición y Deporte un proGrama De motiVación personal MA. LOURDES MALPICA CARLIN

A inicios de este año 2024, se integraron como equipo, un grupo de socios del Club Britania Sport Center, a partir de los comentarios surgidos sobre el tema recurrente: “Cuáles son los objetivos y retos que nos proponemos para este año”. Cada uno expresó sus sentires y metas a alcanzar, tomando como base que, si asisten a un club deportivo, los rubros importantes en que debían aplicarse serían: Nutrición y Deporte.

En ese contexto, surgió la idea de escribir cada uno sus propósitos y llevar un seguimiento con especialistas del mismo club, donde asisten diariamente. A partir de esto, el ingeniero Jorge Homs Quiroga, tomó la iniciativa de implementar seriamente el programa “Reto Fit”, con el apoyo del arquitecto Manuel Ruiz Malpica, director del club; Dimitris Daniloupoulos, entrenador deportivo, y Lourdes Malpica de Reynaud, nutrióloga certificada.

El programa “Reto Fit”, se trata de que cada participante exponga su problema y sus propósitos a alcanzar, cada tres meses de manera escrita y depositar estos datos en un ánfora, para checar los avances. Los resultados trimestrales se exponen en un evento especial, con el único propósito de promover la motivación, estimular y seguir con un espíritu de compañerismo, para lograr una salud óptima que cada quien se haya propuesto.

Cada experto se avocó a su especialidad, con atención personalizada en el ejercicio, dando énfasis al fortalecimiento y tonificación de los músculos, con los cuidados que implica cada uno. Aeróbicos de flexibilidad, de entrenamiento, de fuerza o anaeróbico de pesas y, también, de resistencia. El programa de nutrición se implementó con la primera fase, que consistió en un diagnóstico, basado en

checar un serial de indicadores nutricionales con un equipo de Bioimpedancia Eléctrica, el cual escanea el organismo y aparecen los datos principales, para conocer el estado de nutrición del paciente. Estos son: peso, índice de masa corporal (IMC), grasa visceral, kilogramos y porcentaje de grasa, agua corporal, edad metabólica, masa muscular, peso óseo y rating físico.

Con el diagnóstico obtenido, se le explicó al paciente-deportivo su condición nutricional y los indicadores que hay que corregir, tomando en cuenta edad, genética y si existe una patología, se les prescribió un plan de alimentación.

Las hojas del diagnóstico se anexaron a los propósitos particulares de cada participante y se guardaron en un ánfora, para que, a los tres meses se expusieran los avances de sus actividades.

En el mes de abril, que pasaron los tres meses, el club tuvo mucho interés en este programa y ofreció un desayuno, con la finalidad de que más socios conocieran los beneficios a la salud que conlleva el ejercicio y la buena alimentación. Los resultados y las experiencias vividas se expusieron con mucho entusiasmo, los cambios positivos, checando sus datos nutricionales a los tres meses de un ejercicio continuo y una dieta disciplinada.

Al observar los cambios y beneficios que los involucrados obtuvieron, en el programa “Reto Fit”, se anexaron más socios. Se realizó un tercer evento de seguimiento en el mes de julio y con gran orgullo y emoción, expongo que, se lograron aún mejores resultados, ya que cada persona hizo un relato de sus experiencias, haciendo énfasis en que fue un “trabajo de equipo” muy importante: Personas con iniciativa, profesionales dedicados y el ofrecimiento de instalaciones de adecuadas.

Estoy muy agradecida por ser parte de este trabajo que se dio gracias al dinamismo de todos los implicados, en este compromiso profesional.

¡El trabajo en equipo, si es integrado, rinde y recrea un mundo de satisfacciones!

Ma. Lourdes Malpica Carlin Nutriológa Certificada

bride to be

FABIOLA ricarte cano

Gina Cano de Ricarte organizó la despedida de soltera para su hija Fabiola Ricarte Cano, el evento reunió a su grupo de amigas y familiares, las invitadas disfrutaron de la agradable reunión donde cada una le expresó lo mejor a la futura novia, quien se casará con su prometido Remigio Ortiz. Se disfrutó de exquisitos bocadillos y el brindis por la desposada.

Fotos: Víctor Cazarín
Gina Cano de Ricarte, Fabiola Ricarte y Aurora Solís.
Remigio Ortiz y Fabiola Ricarte.
Amelita, Lucila, Gina, Fabiola, Millo, Mayi y Gladys.
Paola, Gualu, Fabiola, Catalina, Maira y Carla.
Carolina del Puerto, Denisse Sala, Fabiola Ricarte, Paulina Kagerer y Mary Franco.
Ileana Álvarez, Aurora Solis, Fabiola Ricarte, Patricia Cano, Rosario Hidalgo, Ileana Cano, Teresa Olivares, Teresa Tobón y Enna Ayuso.
Diana Sierra y Susy Canseco.
Fabiola, con Tere y Enna.
Karla Robles y Mónica de Ávila.
Lucila Ale de Ficachi y Millo Gutiérrez de Castro.
Fabiola Ricarte, Denisse Sala, Carolina del Puerto, Mary Franco, Desire Zaragoza y Paulina Kagerer.

PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ

un reto para la saluD inteGral consejos para cuiDar el bienestar mental De los niños

Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.

Quizá uno de los aspectos del desarrollo del niño que más te interesa como padre de familia, es la salud de tu hijo , ya que es parte fundamental de su bienestar general. Seguramente, muchas veces lo has llevado a su revisión con el médico pediatra y por fortuna su salud física va de excelencia, sin embargo, existe la otra pieza fundamental de la vida: La salud mental.

La salud mental le permite a cualquier menor de edad establecer relaciones afectivas positivas; así como, identificar, expresar y regular sus emociones adecuadamente, para poder desarrollar conductas de afrontamiento ante las adversidades que se vienen en otras etapas de su desarrollo.

En la actualidad es, cada vez más, necesario que padres, madres, maestros, doctores y cualquier personal que trabaje con infancias, pongan relevancia suficiente a la salud emocional en niños y adolescentes, para buscar blindar su futuro, generando una sociedad más sana y feliz.

plataformas tecnológicas que apoyen tu explicación). Los niños de preescolar deben mencionar 5 estados emocionales, aproximadamente, como mínimo, los de primaria, entre 25 a 30, y los niveles de secundaria o preparatoria, de 40 en adelante.

• Pon reglas y acuerdos, asegurándote que se hagan cumplir, es necesario que exista contención en el desarrollo infantil por medio de los límites.

• Crea un ambiente seguro libre de gritos y golpes , permite que la vida de tu hijo no se afecte por la mala relación afectiva entre ambos. Si como adulto tienes un problema emocional, atiéndete y busca apoyo.

Algunos consejos básicos para procurar mantener la salud integral (física y mental) en tus hijos son:

• Todos los días se necesita que dediques un tiempo a solas con tu hijo, para interactuar con una actividad social o familiar, fuera de las obligaciones y responsabilidades de la rutina cotidiana.

• Escucha sus emociones, valídalas y permite que las exprese. Es muy importante que le enseñes una amplia variedad de emociones y sentimientos (busca videos o cuentos en

• Anima y elogia al niño por todos sus esfuerzos, por enfrentar aquello que más le cuesta y menos domina.

• Déjalo ser y aprender de las caídas , una cosa es cuidar de tu hijo y otra es sobreprotegerlo solucionándole todo para que no se frustre.

• Reconoce cuando el menor de edad necesita ayuda profesional , regularmente lo notarás cuando existan cambios significativos en su comportamiento en la casa, escuela o vida social. Es entonces cuando, será importante que asistas con algún psicólogo infantil acreditado en dicha área del conocimiento, para el debido acompañamiento terapéutico.

Mayores informes al cel 229 978 45 93 Psic Infantil Chema

PSIC. PACO PAZ

conexión DiVina: ViajanDo hacia la trascenDencia y el propósito De ViDa

Psicólogo Humanista Gestalt, Coach & Trainer / Desarrollo Humano - Profesional - Espiritual

En un mundo acelerado y lleno de distracciones, encontrar un momento para la introspección puede parecer un lujo inalcanzable; sin embargo, este viaje hacia adentro es crucial, para descubrir nuestra conexión con algo más grande que nosotros mismos: Dios. Esta conexión no solo es una fuente de paz y consuelo, sino que también nos guía en la búsqueda de nuestra verdadera trascendencia y propósito de vida.

La conexión con lo divino

La conexión con Dios es una experiencia profundamente personal y única, para cada individuo. Ya sea, a través de, la oración, la meditación, la naturaleza o el servicio a los demás, este vínculo nos proporciona una sensación de pertenencia y comprensión del universo. Al abrir nuestros corazones y mentes a esta conexión, encontramos un faro en medio de la tormenta, una guía en los momentos de incertidumbre.

Trascendencia: El viaje del alma

La trascendencia es el proceso de elevar nuestra conciencia y superar las limitaciones temporales y materiales. Este viaje del alma nos lleva a explorar las dimensiones más profundas de nuestra existencia, donde el materialismo y el egoísmo pierden su significado. En su lugar, encontramos valores como el amor, la compasión, y la gratitud. La espiritualidad nos invita a trascender nuestras preocupaciones cotidianas y conectar con un propósito más elevado.

sin embargo, aquellos que se toman el tiempo para escuchar su llamada interna encontrarán una fuente inagotable de motivación y alegría. El propósito, no se trata solo de grandes logros, sino de vivir de manera auténtica y significativa, alineada con nuestros valores y creencias.

Herramientas para el viaje :

1. Meditación y oración: Estas prácticas nos permiten silenciar el ruido externo y escuchar la voz interna de nuestra alma.

2. Lectura espiritual: Libros y textos sagrados de diversas tradiciones pueden ofrecer valiosas perspectivas y enseñanzas.

3. Naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza nos reconecta con lo esencial y nos recuerda la maravilla de la creación.

4. Servicio: Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio eleva nuestro espíritu y nos acerca a la verdadera naturaleza divina del amor.

Propósito de vida: La búsqueda interna Descubrir el propósito de vida es una de las misiones más importantes que podemos emprender. Este propósito no siempre es evidente y puede requerir años de autoexploración;

La conexión con Dios, nuestra trascendencia y el descubrimiento de nuestro propósito de vida son fundamentales para vivir con plenitud y significado. Este viaje espiritual es una aventura única, para cada uno de nosotros, llena de desafíos y revelaciones. Al abrazar esta búsqueda con un corazón abierto y una mente receptiva, encontramos no solo la paz y la dirección que tanto anhelamos, sino también, la realización de que formamos parte de un propósito mayor y eterno.

www.workinlove.mx psic.pacopaz

MARICARMEN rullán

Muy a su estilo celebró su cumpleaños Maricarmen Rullán Gassos, estuvo muy bien acompañada por su grupo de amigos y familiares, la decoración fue espectacular, todos los invitados le expresaron el cariño y buenos deseos a la festejada, disfrutaron del ambiente de un dj y por supuesto que no podía faltar el brindis y deliciosos bocadillos. La organización estuvo a cargo de Anabel Gil, Event Planner.

Fotos: Ricardo Dispara

PROTOCOLO AFRODITA

Ante clientas e invitados especiales se dieron a conocer todos los cuidados especiales de la piel y producción de colágeno con las bondades del HIFU y los tratamientos ideales para un procedimiento integral como el Bio Estimulador (Radiesse), un tratamiento que usa el ultrasonido focalizado para tensar la piel, además de el NCTF, un cóctel de vitaminas coenzimas y ácido hialurónico que da glow a la piel. Durante el desayuno se dieron obsequios originales de la línea Filorga.

Fotos: Víctor Cazarín brunch & experience
Cyntia Rodríguez, Delián Gómez, Karla Ruz, Fernanda Elizondo y María Enriqueta Alvarado.

MARA pernas alVerDi

Marina Alverdi de Pernas y Guillermo Pernas, nos presentan los xv años de su hija Mara. Fue una noche inolvidable para la debutante en sociedad, a la celebración llegaron amigas y familiares quienes felicitaron y le desearon lo mejor a la anfitriona de la noche. La quinceañera bailó el vals junto a sus padres, se disfrutó el gran ambiente a cargo del dj y la pista de baile, un delicioso menú y el exquisito pastel. La organización estuvo a cargo de Maricarmen Blanco.

Fotos: Víctor Cazarín
Marina Alverdi de Pernas, Mara Pernas y Guillermo Pernas.
Marina Mabarak, Mara Pernas, Carolina Alverdi y Victor Arceo.
Mara Pernas Alverdi.
Jimena García, María José Hernández y Sabina Aguirre.
Momentos del vals.
Marina Alverdi y Guillermo Pernas, con Mara y Natalia.

VISITA NUESTRA NUEVA SUCURSAL

Adquiere tu piscina hoy

Glüp Conchal Veracruz Carr. Veracruz - Antón Lizardo, Lote predio #8, El Conchal, Veracruz.

Souad González, María Andrea Rodal, Fernanda Aviña, Isabella Domínguez y Natalia Novelo.
Paulina, Regina, Charlie y Valentina.
Paulina Ferreira y Charlie Aldana.
Mariana y Mara con sus invitadas.
María José Gutiérrez, Amaya Muñiz y Mara Pernas.

celebra sus 99 años

ESPERANZA hernánDez

alba

La doctora Esperanza Hernández Alba, celebró sus 99 años. Estuvo rodeada de sus mejores amigas, quienes la acompañaron y compartieron gratos momentos junto a ella. La doctora es un referente de la medicina en Veracruz, pues fue la primera ginecóloga obstreta en el estado egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fotos: Víctor Cazarín
Esperanza Hernández Alba, Elena Martínez y Elena Martínez.
Mary Díaz y Mary Diego.
Dra. Esperanza Hernández Alba.
Esperanza, Lorena Ortiz y Nia Bella.
Gris Vidal y Esperanza Hernández.
Sandra Vázquez, Angeles Ochoa, Erika Rempening y Daniel Tirso.
Margarita Malpica, Ursula Tiburcio y Tere Lastra.
Margarita Malpica, Lidia Garduño y Pilar Mantecón.
Josefa Pereda y Alma Andreu.
Alicia Fernández, Miriam Rofiel, Emma Cueto y Alejandra Beltrami.
Judith Zamidio, Amelia Márquez y Martha Zamudio.

instituto cumbres Desayuno mamás 2024

Fotos: Cortesía

El Instituto Cumbres Veracruz ofreció un desayuno para dar la bienvenida a mamás de nuevo ingreso, la reunión fue realizada en la palapa del Hotel Grand Fiesta Americana Veracruz, todas las asistentes disfrutaron de una amena mañana de integración y convivencia.

cicatrices inVisibles el impacto De la aDVersiDaD en la inFancia PSIC. ROSELA ABAROA GARRIDO

Hay heridas que son invisibles, muchas de ellas comienzan en la infancia, cuando pensamos que “el niño no lo entiende”, “no le va a pasar nada, está muy chiquito” o “lo va a superar”. Los eventos traumáticos afectan el desarrollo cerebral, impactando áreas relacionadas con la memoria (el hipocampo), el pensamiento lógico y la toma de decisiones (corteza prefrontal) y, el procesamiento de emociones (la amígdala).

Las experiencias adversas en la infancia (EAI), se refieren a situaciones que generan un estrés significativo en los menores de hasta 17 años. Se ha observado que una persona que ha experimentado más eventos adversos, tiene mayor probabilidad de presentar complicaciones a lo largo de su vida, como enfermedades físicas, dificultades en las interacciones interpersonales y problemas relacionados con la salud mental.

Estas experiencias adversas se clasifican en tres categorías: Abuso, negligencia y disfunción en el hogar. Se considera una situación adversa, vivir violencia directa o hacia un familiar, abuso (físico, emocional o sexual), negligencia por parte de los cuidadores primarios, pérdida de un familiar o amigo cercano, falta de acceso a servicios de salud, discriminación, problemas financieros, cambios constantes de residencia o no tener un hogar, inestabilidad familiar, como tener un familiar encarcelado, que la madre sea víctima de violencia, abuso de sustancias, la presencia de problemas mentales no tratados y la pérdida de las figuras parentales o el divorcio.

Cuando experimentamos un evento altamente estresante, el cuerpo produce hormonas (como el cortisol y la adrenalina) que, en el momento del evento, ayudan a adaptarnos a la situación. Esto aumenta la frecuencia cardiaca, cambia la respiración, la visión se vuelve más enfocada y nos hace más reactivos. Esto es útil a corto plazo para sobrellevar la situación. Sin embargo, cuando se vive un evento traumático, el cuerpo permanece en ese estado constante, produciendo un estrés tóxico que afecta a largo plazo el funcionamiento del cerebro.

Las EAI, se ven reflejadas en la vida adulta como una respuesta al evento traumático. Esto puede manifestarse como ansiedad, depresión, estrés postraumático, fobias, insomnio, cambios en el estado de ánimo, abuso de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria, aumento de la presión arterial, problemas cardiovasculares y, puede reducir la expectativa de vida hasta 20 años.

Es importante reconocer que, si bien estas situaciones aumentan el riesgo, no necesariamente se van a presentar todas las posibles consecuencias. También, es fundamental reconocer que existen factores protectores que ayudan a los niños a vivir e integrar el trauma, entre ellos, el acompañamiento psicológico es esencial; así como, ofrecerles espacios donde puedan crecer con amor y compasión.

Promover un estilo de vida saludable mediante una buena alimentación, ejercicio físico, ciclos de sueño adecuados y, si es necesario, enseñarles a manejar sus emociones y aprender habilidades sociales, los ayudará para el resto de su vida, permitiéndoles crear vínculos y relaciones sanas.

@observatumente cel. 229 133 39 34

maKe up artist NAY ACOSTA

Soy Nay Acosta, nacida el 9 de febrero de 1989 en Veracruz. Mi carrera en el maquillaje comenzó en 2016 en mi ciudad natal y en el 2018 decidí perfeccionar mis habilidades estudiando el diplomado de maquillaje profesional “Trends Make Up and Image Studio” en Ciudad de México; desde entonces, he seguido actualizándome con workshops de grandes maquilladores, como Luis Torres, Javier De la Rosa, Mono Godínez, Josue Luquin, Cristina Cuellar y Andy Maquillador.

Tipografía Secundaria

importantes en la vida de mis clientas. Además, disfruto mucho el maquillaje editorial, teatral y de caracterización, y ¡ya se acerca Halloween!, así que, agenden sus citas.

Tipografía Primaria

ORATOR STD Euphoria Script abcdefghijklmnño pqrstuvwxyz12345 67890’¡`+´ç-.,<> abcdefghijklmnño pqrstuvwxyz12345 67890’¡`+´ç-.,<>

Trabajo como freelance, ofreciendo servicios a domicilio y enfocándome, principalmente, en maquillaje social, novias y quinceañeras. Me encanta ser parte de los momentos más

Actualmente, también soy agente de seguros y mamá de un niño hermoso, quien me motiva cada día a ser una mejor versión de mí misma. Amo los deportes acuáticos, como el snorkel y la apnea, y disfruto de las actividades al aire libre. Como buena jarocha, la playa siempre será uno de mis lugares favoritos.

Si miro hacia atrás, la Nay de hace 10 años nunca hubiera imaginado que hoy estaría viviendo lo que realmente me apasiona.

MARÍA FERNANDA MANZANILLA LEÓN

Irene León y Miguel Gastón organizaron el festejo de cumpleaños por los xv años de su hija María Fernanda. La fiesta estuvo llena de momentos inolvidables junto a sus amigos y familia, la festejada recibió muestras de cariño y los buenos deseos en este hermoso momento para ella, durante la noche de gala se disfrutó de un delicioso banquete, pastel y el tradicional vals de quinceañera. En la organización del evento estuvo Anabel Gil, Event Planner.

Fotos: Víctor Cazarín
María Fernanda, con sus papás Miguel Gastón e Irene León.
Manuela De la Cruz, María Fernanda y Carlos Alberto Loyda.
Carlos Azpiri y Laura Fuentes.
Melissa Rodríguez, Karime Mayen, Sofía Guerrero y Mariana Gendron.
Antonio Villalobos y Belem Fernández.
Nayo Chantres, Ana Ocaña y Verónica Ocaña.
Lupe Aude y Óscar Solano. Mariana Rodríguez y Gaby Mancisidor.
Jorge Fonseca y Regina Escalera.

CONFÍAN MASTER COACH PAMELA CUEVAS

MÉDICOS QUE CONECTAN

PACIENTES QUE

Master Coach Organizacional

¿Cuándo me interesó el marketing por primera vez? Precisamente en una charla a la que acudí acompañando a mi padre (médico pediatra) quien fue invitado por una marca de un laboratorio; justo, haciendo uso de una estrategia de marketing y resultó una visita muy especial.

Preguntas tan sencillas como: ¿Has considerado el tiempo de espera de tus pacientes para estacionar su auto?, ¿qué aspectos consideras deberán implementase en tu sala de espera para una mayor atención?, pensé en los colores de las paredes, la música, los juguetes, la comodidad de los asientos, etc.

Esa charla se convirtió, más adelante, en un destello de lo que sería mi profesión.

El marketing, sensorial y experiencial, puede jugar un papel clave en mejorar la experiencia de los pacientes en clínicas médicas, generando una conexión emocional desde el primer contacto con la marca, hasta el momento en que la recomiendan.

Te presento algunas estrategias sensoriales que los médicos, doctores o especialistas en salud, pueden implementar para optimizar la experiencia de sus pacientes:

1. Estrategia visual: El uso de colores suaves y calmantes (como tonos azules, verdes o neutros) en una clínica o consultorio, puede influir positivamente en el estado emocional del paciente. Los colores pueden generar sensaciones de tranquilidad, confianza y bienestar. Pon tu atención en contar con una Iluminación adecuada, evita la luz fluorescente fría. Usa iluminación cálida y natural, para crear un ambiente más acogedor. Pantallas interactivas y arte, puedes incluir imágenes relajantes en las salas de espera, como paisajes o escenas naturales que calmen la ansiedad. También, pantallas que brinden información educativa o de entretenimiento mientras los pacientes esperan.

2. Estrategia auditiva: Música ambiental, la música suave o clásica en las salas de espera y en las consultas, puede reducir los niveles de ansiedad en los pacientes. Sonidos naturales, como agua, viento, aves en áreas específicas, también ayuda a relajar a los pacientes. Música personalizada, en algunas áreas, ofrecer la posibilidad de que el paciente elija la música durante tratamientos o intervenciones menores puede ayudar a mejorar su confort.

3. Estrategia olfativa: Aromaterapia, el uso de fragancias suaves y relajantes, como lavanda, eucalipto o menta, en áreas como la recepción y las salas de consulta, puede disminuir la ansiedad de los pacientes. Los aromas sutiles y frescos pueden influir en la percepción de limpieza y tranquilidad. Uso de difusores en áreas clave, como la recepción o las salas de espera, puede crear una atmósfera calmante y acogedora. Aroma de marca (odotipo), lo ideal será implementar

un aroma exclusivo para tu clínica o consultorio que los pacientes asocien con la tranquilidad y seguridad. Una conexión que perdura, al poder otorgar a tus pacientes el aroma para evocar su confort. El cuidado de la salud tiene un nuevo aroma, el tuyo. Visita @Ventas Sensoriales

4. Estrategia táctil: Mobiliario cómodo, la elección de muebles cómodos, suaves y ergonómicos en la sala de espera y en las consultas, puede hacer una gran diferencia en la experiencia del paciente. Texturas suaves, las mantas, toallas y batas de los pacientes deben ser de materiales suaves y agradables al tacto. Un ambiente textil agradable puede influir en el bienestar emocional y la percepción del servicio. Interacción con pantallas táctiles, pantallas interactivas en la recepción o sala de espera para registrar citas o acceder a información médica, también pueden mejorar la experiencia táctil y ofrecer una sensación de modernidad.

5. Estrategia gustativa: Bebidas saludables, ofrece agua con infusión de frutas, té o café en la sala de espera, puede ser un toque de hospitalidad que mejora la experiencia. Pequeños refrigerios saludables (frutas frescas, barras energéticas) también pueden ofrecerse, generando una impresión positiva. Degustaciones temáticas, en ciertos eventos o consultas, podrías ofrecer degustaciones de productos saludables o relacionados con la nutrición, alineados con el enfoque de bienestar y de tu especialidad.

La implementación de una estrategia de marketing sensorial en clínicas y consultorios médicos puede transformar la experiencia del paciente, desde la primera interacción con la marca, hasta su lealtad y recomendación. Al apelar a los cinco sentidos, se crea un entorno más relajante, acogedor y memorable, que fortalece la relación con el paciente, fomenta la confianza y establece una diferenciación.

Me encantará conversar contigo sobre cómo mejorar la experiencia de tus pacientes, escríbeme en mis redes sociales @Pamela Cuevas Coach

Recuerda que, #SentirNoEsElección, provocar sensaciones sí lo es.

comida

internacional De marlín 2024

Club de Yates Veracruz y Marina Veramar, presentaron la edición de verano del Torneo Internacional de Marlín "Maja" 2024, los participantes disfrutaron de la comida de acercamiento previo al inicio de la pesca, posteriormente se dio paso al torneo con tres días de actividades, finalizando con la premiación en la Marina Veramar: 1er. Lugar, Don Balta. 2do. Lugar, Toyares. 3er. Lugar, Quimera.

Fotos: Víctor Cazarín
Comité organizador e invitados especiales.
Sergio Mabarak, Mario Delfín, José Sánchez, Francisco y Ricardo Ruiz.
Memo Sánchez, Fernando Kuri, Edgar Charles y Tony Umer.
Baltazar Pazos y Agustín de Mucha.
Gerardo Cano y Pamela López.
Christopher Villegas y Jose Luis Villegas.
Roberto Charur, Óscar Ramos, Alejandro Charur, Alex Woy y Armando Solbes.
Abelardo Castro, Jaime Ruiz, Francisco Ruiz, Francisco Ruiz Jr y Eder Gómez.
Eduardo Briseño, Francisco Mendoza, Eduardo Briseño Jr. y Carlos García.

la ley De VoluntaD anticipaDa en Veracruz: DiGniDaD y Decisión al Final De la ViDa NOTARIO JAIME CERDÁN HIERRO

La Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Veracruz permite a los ciudadanos tomar decisiones sobre su atención médica al final de sus vidas, respetando su dignidad y autonomía.

Esta ley protege a quienes se encuentran en situación terminal y desean evitar tratamientos médicos que prolonguen su vida de manera innecesaria sin fines terapéuticos.

¿Qué es la Voluntad Anticipada?

Es un documento legal que cualquier persona con plena capacidad mental puede firmar ante un notario público.

En él, la persona expresa su deseo de no someterse a tratamientos médicos invasivos cuando se encuentra en una condición terminal, incurable e irreversible. Este documento no implica eutanasia, ya que no busca acortar la vida intencionalmente, sino evitar la obstinación terapéutica, es decir, tratamientos que solo alargan la agonía.

¿Cómo Funciona?

El documento de voluntad anticipada debe ser suscrito de manera libre, consciente e informada. Es fundamental que el proceso sea acompañado por un representante que velará por el cumplimiento de los deseos expresados. Además, este documento debe ser registrado en la unidad especializada en el estado de Veracruz para asegurar su validez y cumplimiento.

Beneficios de la Ley

La ley garantiza que las decisiones del paciente sean respetadas y promueve los cuidados paliativos como alternativa para mejorar la calidad de vida del enfermo. Estos cuidados incluyen la atención psicológica, social y espiritual, además del control del dolor, todo sin buscar prolongar innecesariamente la vida.

Reflexión Final

La Ley de Voluntad Anticipada en Veracruz es un avance significativo hacia el respeto de los derechos y la dignidad de las personas al final de sus vidas. Facilita una muerte en paz, sin intervenciones médicas que prolonguen el sufrimiento, permitiendo que los pacientes decidan cómo quieren vivir sus últimos días.

Jaime Cerdán Hierro Notaría 25 Veracruz

ABiGAiL

GUZMÁN HERNÁNDEZ

PRESIDENTA DE CANIRAC VERACRUZ

Originaria de Boca del Río, Abigail, cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de gastronómica y es CEO de “Quekas Chilli”, negocio que inició inspirada por su abuelita “Lela”, quién se dedicaba a hacer antojitos veracruzanos y de quién heredó su pasión por la cocina, misma que actualmente disfruta al compartirla, tanto con su esposo y sus dos hijos, como con todos los que conforman la industria de los alimentos en Veracruz.

¿Qué es lo que más te enorgullece de dedicarte a la industria de los alimentos?

Ser parte de uno de los sectores más importantes de nuestro país, reconocido mundialmente por su riqueza y diversidad. México tiene una de las mejores y más amplias gastronomías del mundo y me siento honrada de representar la calidad y tradición que nos caracteriza. Me esfuerzo por trabajar arduamente para cumplir con esta gran encomienda y contribuir al éxito de la industria alimentaria.

¿La industria de los alimentos es un campo de mujeres o de hombres?

En México, la industria restaurantera ha sido tradicionalmente dominada por hombres, especialmente en puestos de liderazgo y cocina. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento significativo en la participación de mujeres en la industria. Según datos de la CANIRAC, el 55% de los dueños de restaurantes son hombres, mientras que el 41% son mujeres. En cuanto a la cocina, el 71% de los chefs son hombres, mientras que el 29% son mujeres. Aunque todavía existe una brecha de género en la industria, es importante destacar que cada vez más mujeres están

tomando puestos de liderazgo y destacándose en la cocina. Actualmente, hay más iniciativas y programas que buscan fomentar la participación de mujeres en la industria restaurantera y apoyar su desarrollo profesional. Un ejemplo inspirador es Daniela Mijares Martínez, presidenta ejecutiva de CANIRAC, una mujer apasionada y dedicada al sector que ha asumido un papel líder en la industria.

¿Por qué es importante que exista CANIRAC Veracruz?

Buena pregunta, CANIRAC Veracruz es un organismo fundamental por varias razones que, a continuación, trataré de resumir:

-Promoción de la gastronomía veracruzana. Jugamos un papel crucial en la promoción y difusión de la rica gastronomía de la región, destacando su diversidad y autenticidad.

-Apoyo a restaurantes y establecimientos de alimentos. Ayudamos a mejorar e innovar a los establecimientos, brindándoles apoyo y recursos para su crecimiento.

-Atracción de visitantes. Contribuimos a atraer visitantes que buscan disfrutar de la gastronomía local.

-Preservación de tradiciones culinarias. Ayudamos a preservar las técnicas de cocina y tradiciones culinarias que se han transmitido de generación en generación.

-Desarrollo económico. El sector gastronómico es una importante fuente de empleo e ingreso para la región y, la cámara, juega un papel clave en su desarrollo y crecimiento.

-Capacitación y calidad. Promovemos que nuestros socios cumplan con los requerimientos de la autoridad y ofrecemos capacitaciones constantes, para asegurar que los establecimientos ofrezcan productos y servicios de calidad.

¿Cuántos prestadores de servicios integran la CANIRAC Veracruz y cuál podría ser el sello o distintivo de este gremio, en nuestro estado?

Actualmente, la delegación de CANIRAC Veracruz cuenta con 350 restaurantes afiliados, que representan a más de 4600 prestadores de servicios. El sello distintivo de nuestro estado se basa en tres pilares fundamentales: sabor, tradición y calidez. El sabor se refiere a la riqueza y diversidad de sabores en la cocina veracruzana, que es reconocida por su autenticidad y calidad. La tradición se relaciona con la herencia cultural e histórica que se refleja en la gastronomía, que es un reflejo de la identidad veracruzana. Finalmente, la calidez se refiere a la hospitalidad y calidez de los veracruzanos, que se siente en cada restaurante y establecimiento, brindando una experiencia única y acogedora a los clientes.

A nivel nacional, ¿cómo se visualiza a Veracruz en cuanto a servicios restauranteros y de alimentos?

Veracruz es percibido a nivel nacional como un destino culinario auténtico y diverso, que ofrece una experiencia sabrosa y genuina. La región cuenta con una amplia y variada oferta de servicios restauranteros y de alimentos, que reflejan la rica identidad y la calidez de la hospitalidad veracruzana. Esta combinación de autenticidad, diversidad y hospitalidad hace que Veracruz sea un destino culinario destacado en el país.

Veracruz es un destino culinario que tiene todo, y debemos compartirlo con mucho orgullo; cuenta con diez fortalezas que lo destacan como un destino culinario excepcional:

1. Diversidad de platillos que reflejan la riqueza cultural de la región.

2. Calidad de ingredientes frescos y auténticos que garantizan sabores únicos.

3. Tradición culinaria que se mantiene viva a través de recetas y técnicas ancestrales.

4. Innovación constante en la creación de nuevos platillos y experiencias culinarias.

5. Servicio cálido y hospitalario que hace sentir a los visitantes como en casa.

6. Variedad de bebidas que complementan la oferta gastronómica, desde cervezas artesanales hasta mezcales y vinos.

7. Influencia cultural que se refleja en la fusión de sabores y técnicas culinarias.

8. Oferta para todos los gustos, desde la comida tradicional hasta la contemporánea.

9. Productos locales que se utilizan en la cocina, apoyando la economía local.

10. Pasión por la gastronomía que se transmite en cada platillo y experiencia culinaria.

Cuéntanos de tu experiencia como empresaria, ¿cómo surge Quekas Chilli?

El camino de emprender siempre está lleno de cambios y desafíos. Originalmente, nuestro negocio iba a ser de tacos, pero al no poder encontrar un taquero, decidimos que las quesadillas y antojitos serían nuestro enfoque. A pesar de los obstáculos iniciales, tuvimos la suerte de destacarnos en un horario muy amplio. Nuestra misión en “quekas” nos ha guiado a través de los desafíos: “Los cambios siempre son para mejor”.

También, hemos tenido la fortuna de encontrar “ángeles” que nos han ayudado en esta aventura. ¡Gracias a las familias de Veracruz que nos han apoyado! Algo muy importante es que, desde hace 15 años, me inscribí como socia de la CANIRAC y siempre aproveché las capacitaciones y todo lo que ofrecían, lo que me permitió seguir creciendo profesionalmente, pasando de lo informal a lo formal, de lo cual, hoy estoy muy orgullosa. Actualmente podemos franquiciar nuestro modelo de negocio, que es fácil de operar y ofrece un producto con 20 opciones de sabor. Nuestro horario amplio es una de nuestras principales características y nos permite satisfacer a nuestros clientes en cualquier momento.

¿Qué mensaje le darías a las personas que quieren emprender con un negocio de alimentos?

Como representante de la industria restaurantera, le digo que nunca dejen de creer en su pasión y visión, la gastronomía es un sector competitivo, pero con dedicación, innovación y un compromiso con la calidad, es posible destacarse y tener éxito. No tengan miedo de tomar riesgos y aprender de tus errores; la clave es mantener la autenticidad y la pasión por lo que haces y, siempre, estar dispuesto a mejorar e innovar.

Además, quiero destacar que no están solos en este camino, en la CANIRAC, estamos dispuestos a brindarles acompañamiento y respaldo en cada paso del camino. Nuestra misión es promover y defender los intereses del sector restaurantero, y estamos comprometidos con servirles y ayudarles a alcanzar el éxito. Juntos, podemos hacer que Veracruz siga siendo un destino gastronómico destacado, con una buena derrama económica y un servicio de alta calidad para todos los que nos visitan.

fashion show MONA

loVe boutique

Ante invitadas especiales y clientas, se realizó el showroom para presentar en exclusiva la línea de ropa de Mona Love Boutique, las asistentes pudieron conocer cada detalle de la colección de temporada, que podrás encontrar en la sucursal Costa de Oro, la cual abrió sus puertas este mes de octubre. Sigue la tienda online, a través de instagram @monalove. mx o visita monalove.mx

Fotos: Víctor Cazarín
Kytzia Vega, Yuli Estudillo y Maricarmen Lara.
Debora Porres y Lavinia Miguel.
Yari Gallegos y Karla de León.
Viridiana Sánchez, Victoria Torres y Yazbeth Macias.
Kenia Collins, Kimberly Gutiérrez y Yanel de Gutiérrez.
Darian Rivas, Sara Correa y Lorena Treviño. Adriana Couary y Karla León.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.