Estilo Veracruz estilo_revista estilo_veracruz estilo_veracruz
Fotos: Erick Pozos
Pareja: Fabiola Ricarte y Remigio Ortiz
Locación: Círculo Español Mercantil
Vestido: Aire Barcelona
Ramo: Emilio Elizalde
Accesorios: Joyas Christian
Makeup & Hair: Karen Navarro Studio
Coordinación shooting: Karla Diaz
ANDREA & SALVADOR
Fotos: Inés Silva
Teniendo como testigos a amigos y familiares, celebraron su enlace en matrimonio Andrea Valdez Pérez y Salvador Cruz Ortiz, la ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Parroquia la Gran Madre de Dios. Posteriormente todos se trasladaron a la recepción ofrecida en un jardín de eventos de Boca del Río.
Salvador Cruz, Andrea Valdez, Magalí Pérez y Tony Alba.
Ricardo, Liz, Ana Paula, Andrea, Salvador, Víctor, Martha, Lolis, Regina y Carlos.
Andrea y Salvador, con Arantza Mendoza, Víctor Cruz, Graciela Ortiz y Víctor Cruz.
Farid Tinoco, Sandra Grajales, Lavinia Miguel, Elias Ignot y Daniel Fabián, con los novios.
Alfonso, Alejandro, Haydee, Regina, Liz, Ricardo y Andrés, con los novios.
Familiares de la novia, con los novios.
Salvador en compañía de sus amigos.
Alberto Ocampo, Lolis Ortiz, Salvador Cruz y Andrea Valdez.
Marian Aceval, Lorelei Arenas, Ale Villegas, Andrea Valdez, Antonia González, Rocio López y Marcela Gutiérrez.
Familiares del novio, con los novios.
Erick Pozos
DESTINATION PHOTOGRAPHER
Erick Pozos es un Estudio Boutique de Fotografia reconocido y premiado alrededor del mundo por su visión única y artística dentro de la fotografía de Bodas.
Se especializa en documentar de una manera creativa y elegante el día de tu Boda con la sensibilidad de ir más allá de las clásicas fotos posadas y capturar los momentos mas significativos y emotivos de ese día para ti, que la mayoría pasan por alto.
“La vida no es de poses” es parte de su filosofía, y por lo mismo, busca capturar imágenes auténticas, donde las emociones reales afloran y reflejan el amor y el cariño entre ustedes, las conexiones y los lazos emocionales con tus seres queridos y todos aquellos instantes, fugaces e irrepetibles, que nos demuestran la importancia de las personas que están a nuestro lado. Desde una simple mirada, un abrazo, una caricia, etc… porque esos son los momentos que realmente importan y que recordarás por siempre!
"Cada pareja es única y tiene su propia historia... mi enfoque es tratar de contar su historia de la manera más bella, real y sin poses.
Porque esos serán los recuerdos que los acompañaran por siempre y estarán dentro de su corazón"
Erick Pozos
@erickpozos
228 188 4832
Luis Santibañez Martínez
SANTIMIX DJ
Inicie mis primeros pasos en 1984 en sonido móvil Starbreakers. En 1988 hice mi primera incursión en una Discotheque en La CDMX Gilse. En 1990 participe en el primer concurso de dj a nivel nacional en La Ópera Querétaro, quedando en 6º Lugar de 70 participantes de toda la República. En diciembre de 1991 llegue a la Ciudad y Puerto de Veracruz para ser el Dj principal e inaugurar uno de los lugares más icónicos de la década en el estado: Ocean Discotheque. En 1996 inauguró Pitos Bar. En 1997 inauguró la Discotheque Menage.
En 1998 fui invitado especial en la apertura del Zoo Disco, otro de los antros representativos del Estado de finales del los 90´s y principios de los 2000.En ese mismo año participe también en la franquicia Zoo Disco Puebla. En el 2002 inauguré Gabana 44. A finales del 2002 colabore desde la apertura de Mezzanotte Veracruz. A partir del 2003 incursione en un nuevo y creciente mercado de eventos sociales, comence LA ERA SANTIMIX DJ amenizando bodas, XV Años y fiestas particulares. En 2012 inaugura La Condesa Veracruz. En años recientes he sido invitado a presentaciones especiales en las franquicias Barezzito y la Puerta de Alcalá Veracruz, entre otros.
Con más de 21 años de experiencia en el ámbito de los eventos sociales y más de 40 años como DJ, *Santimix DJ* se ha consolidado como una empresa confiable, con un equipo altamente capacitado y comprometido, asegurando que cada evento sea un éxito rotundo.
@santimix Santimix
Mixcloud: Luis Santibañez
LAVINIA & SANDRO
Teniendo como escenario el paradisiaco caribe mexicano, se casaron Lavinia Miguel y Sandro Landa. La pareja celebró su enlace en compañía de amigos y familiares que llegaron a Cancún para ser parte de este emotivo momento. Los novios recibieron la bendición del padre en una ceremonia religiosa, posteriormente se disfrutó del brindis, un delicioso banquete y un espectáculo de animación.
Fotos: Erick Pozos
Los novios en compañía de sus familiares.
Lavinia en compañía de su mamá Evelia.
MARIEL PALACETA
Wedding Planner
Foto: Daniel Fabián
Cuenta con una Licenciatura en Contaduría y Finanzas; así como, una Certificación Internacional en Wedding and Event Planner, por INIBEP y Miami International University of Art & Design. Actualmente es Gerente General y Wedding Planner, de Casa de Hacienda “Cielo Tisú”, el mejor venue del estado de Veracruz, donde se crean historias inolvidables. Sabe de la responsabilidad que conlleva la planificación de un evento, es por eso que, sigue estudiando y actualizándose sobre las tendencias del mercado de las bodas; pensando en brindar el mejor servicio a sus clientes, hizo certificaciones en Tablestyling, Diseño y Protocolo de la Mesa, Diseño Floral, Diseño y Ambientación de eventos sociales.
Le encanta cuidar cada detalle, para ella cada boda es personalizada, única y especial. Su objetivo es que, al finalizar el gran día, tengan un recuerdo memorable.
¿Cómo inicias en el mundo de la planificación de bodas?
Después de terminar mi licenciatura, descubrí mi pasión por el mundo de las bodas, así que decidí combinar mi lado analítico con mi creatividad, para dedicarme a ellas profesionalmente. La hacienda fue el comienzo de un viaje emocionante de crecimiento y colaboración. Cada evento que organizo es una confirmación de mi amor por esta profesión.
¿Cuáles son los protocolos de una boda?
Hoy en día creo que las bodas deben ser una expresión genuina de la esencia y personalidad de los novios, sin seguir protocolos rígidos. Nos gusta centrarnos en diseñar bodas que sean una representación auténtica de ellos para que se sientan cómodos y solo se preocupen por disfrutar de su día especial. Es primordial tener un acercamiento físico con la pareja y realizar un cuestionario inicial para conocerlos mejor, entender sus gustos, expectativas y la visión que tienen para su gran día. Con esa información, trabajamos en conjunto durante todo el proceso, asegurándonos de que cada decisión refleje su identidad y manteniéndonos siempre atentos a sus necesidades con una atención personalizada.
¿Cuáles son las tendencias para este 2025?
Las bodas serán más impresionantes que nunca. Nuestro top 5 de tendencias este 2025 son:
1. Bodas Old Money, celebraciones clásicas con un toque vintage, se busca que visualmente sean minimalistas y sofisticadas.
2. Telas dramáticas y cielos drapeados. ¡Mucha, mucha, mucha tela!
3. Detalles de rojo intenso agregan un toque sutil y elegante a tu boda, creando un contraste memorable.
4. El acomodo de las mesas jugará el papel estelar ya que, veremos el orden de las mesas en formas poco convencionales, definitivamente un giro muy divertido.
5. Elementos en vestidos y atuendos, con mucho encaje y acentos en negros.
¿Cómo ayudas a los novios a tomar decisiones difíciles?, ¿cómo elegir el lugar, el tema o los colores?
Mi enfoque principal es escuchar atentamente las necesidades y prioridades de la pareja y, luego, presentarles una variedad de opciones para proveedores y logística. Mi objetivo es proporcionarles toda la información necesaria
para que puedan visualizar y tomar decisiones informadas. De esta manera, puedo asegurarme de que el proceso de planificación sea fluido, fácil y disfrutable para la pareja.
¿Qué recomendaciones le puedes dar a las próximas parejas que están planificando su boda?
Disfruten al máximo esta etapa mágica de su vida. La planificación de su boda es un momento único para crear recuerdos inolvidables. Háganlo con amor, comunicación y autenticidad. Mantenganse siempre fieles a sus convicciones e identidad. Recuerden que su boda es una celebración de su amor y compromiso; así que, asegúrense de disfrutar cada momento del proceso.
¿Actualmente dónde te pueden encontrar?
Me pueden encontrar en Hacienda “Cielo Tisú”, donde siempre estoy disponible para atender a las parejas que buscan hacer realidad su boda soñada.
En redes sociales, me pueden seguir en Instagram, como @weddingp_mdp, y en Facebook, como Mariel Palaceta Wedding Planner
Emilio Elizalde
DISEÑO FLORAL EMILIO ELIZALDE
Con más de 20 años de experiencia en la industria floral. Inició en este maravilloso mundo de las flores y las decoraciones de eventos, lo encontró junto a su madre ya que junto con su padre tenían una florería y ahí fue donde conoció el negocio de las decoraciones de eventos.
Inició su negocio propio por el querer hacer cosas de formas distintas desde un inicio, necesitaba hacer lo propio, correr riegos, tomar sus propias decisiones ''y no me arrepiento, el camino no fue fácil pero ha valido mucho la pena''.
En esta profesión muchos momentos que disfruto desde el conocer a los clientes, escuchar sus necesidades, sus ideas y en algún otro caso hasta sus sueños. El servicio que ofrecemos es muy personal y al ponerle el corazón genera en algunos casos lazos de amistad que perduran con el tiempo.
Este año tenemos nuevos proyectos y cursos a los cuales vamos a acudir para seguir capacitándonos y mejorando nuestras técnicas, mismas que pondremos a su disposición para cualquiera de nuestros servicios.
@emilio_elizalde_estudio_floral
229 978 2585
229 958 9593
Perla Ficache
FUNDADORA Y DIRECTORA DE BANQUETES ANGEL'S
Con más de dieciséis años de experiencia en el desarrollo y gestión de eventos sociales y empresariales, es momento de dar un cambio en la perspectiva de mis objetivos. Por lo que doy partida a un nuevo concepto que en todos estos años he logrado concretar.
A diferencia de sólo un event planner, me desempeño utilizando herramientas propias del marketing y la comunicación para diseñar experiencias únicas que logran que cada detalle y aspecto de un evento sea inolvidable.
Una de mis especialidades es ayudar a empresas a fortalecer su marca mediante eventos que cumplan con sus objetivos.
@perlaficache.eventos @banquetes_angels
Banquetes Angels
AYME & FERNANDO
Teniendo como escenario la Hacienda San Carlos Borromeo, en Morelos, se casaron América Ayme Gutiérrez Priego y Fernando Sánchez Chimalpopoca. La novia lució un hermoso vestido del diseñador mexicano Benito Santos. La pareja brindó por la felicidad y el amor ante familiares, amigos e invitados especiales.
Fotos: Erick Pozos
Abraham Exsome Lajud CEO DE LA EMPRESA SINCRONÍA NETWORKS
Sincronía Networks, empresa dedicada a la producción audiovisual y logística de eventos. Más de 20 años de experiencia en el medio audiovisual, mi enfoque principal es la logística y producción para eventos de todo tipo, principalmente masivos.
Durante algunos años trabajé en TV Azteca Veracruz, más tarde tuve una incursión en el área académica trabajando como coordinador de radio en la Universidad Villa Rica (ahora UVM Veracruz), en donde también me dedicaba al montaje de equipos audiovisuales para eventos.
Una de mis especialidades es el manejo de circuitos cerrados y dirección de cámaras para eventos en vivo y servicio de streaming; así como, la producción profesional de video. En el área de logística, he llevado a cabo la coordinación de varios eventos, desde conciertos hasta informes políticos.
Estoy iniciando un proyecto de expansión de mis canales de Internet, en Facebook y Youtube, a través de la producción de programas, ya empezó con “En Sincronía”, de la mano de mi amigo Jorge Faibre. Te invito a confiar y poner en mis manos tu evento, para mi será un placer ayudarte a lograr, lo que estoy seguro será, una excelente experiencia para ti y tu público.
Sincronía Networks
PAULINA SÁNCHEZ MORA
Junto a amigas y familiares, celebró su baby shower Paulina Sánchez Mora, quien junto a su esposo Roberto Velasco, están en la dulce espera de Roberto. En la organización del evento estuvieron Adela Lopéz y Maricarmen Castro. Todas las invitadas disfrutaron de exquisitos bocadillos y deliciosos postres.
Fotos: Ricardo Landa
Fer, Paulina y Adela López.
Fer, Paulina y Adela López.
Miriam Zarur, Alejandra Uribe, Fernanda Sánchez Mora, Paulina, Mariana Pérez, Amira Zarur y Andrea Sánchez Mora.
Paty Dennis, Adela López, Paulina, Alma Andreu, Yuyi Herreros, Lupita Carrión, Irasema Escalante, Ana María Escalante y Delia Macfu.
María José Cortina, Hormis Delfin, Viry Alanis, Alexie Olavarrieta, Paulina, Francis Berlín, Camelia Carmona e Iris Thaney.
Karime Saldaña, Adela López, Paulina, Maricarmen Castro, Lupita Álvarez, José de Saldaña, Vanessa Velasco, Conchita Santillán e Isabel Domínguez.
Emma Vargas, Nuri López, Araceli Ortiz, Paulina, Adela López, Maricela López, Ana Bertha Sotomayor, Shebby Blanco, Yoya Jácome, Sara López y Consuelo Beltrán.
Ivette Vilaboa, Maripaz Carrión, Paulina, Adela López, Cirenia García, Sylvia Bueno, Silvia Guillén, Millo Gutiérrez y Any Martínez.
Mirko OlegFOTOGRAFÍA
Soy Mirko Oleg, fotógrafo de bodas desde hace más de quince años. He tenido el privilegio de recorrer distintos rincones de México, retratando historias de amor únicas. Porque sí, cada pareja es distinta, cada boda es irrepetible, y eso es lo que me mueve: capturar la magia que existe en cada persona, en cada instante. Mi estilo es documental, dejando que la historia se cuente sola, que cada imagen hable, que haga sentir. Me emociono con cada boda, la vivo y procuro transmitir en imágenes esos momentos. Como si un amigo cercano estuviera detrás de la cámara, guardando para siempre esos instantes que jamás se repetirán.
CONTACTO:
@elretrartista.bodas
229 244 51 91
IDELISA ACUÑA GARCÍA
Con una bonita tarde pastelera celebró su despedida de soltera Idelisa Acuña García. El evento fue sorpresa para ella, en la organización estuvieron Carmín, Marykar y Sofía García. Asistieron amigas y familiares, quienes expresaron los buenos deseos de felicidad por la futura novia, quien contraerá nupcias con Daniel Guzmán Dorantes, en julio próximo.
Carmín, Idelisa, Marykar y Sofía.
Idelisa Acuña.
Lourdes Rivas, Fernanda Sánchez e Idelisa Acuña.
Lorena e Ivonne Dorantes, con Ide.
Fotos: Adán Palacios Gutiérrez.
Idelisa Acuña e Irma García de Acuña.
Laura, Daisy, Idelisa, Sofía, Iareni, Pilar y Arlette.
Andrea García y Jeanethe Vázquez.
Mariana Ibáñez y Mariana Pérez.
Pilar García, Idelisa Acuña, Irma García de Acuña.
Laura, Daisy, Idelisa, Sofía, Iareni, Pilar y Arlette.
¿Cómo saber si mi hijo es portador de alguna cardiopatía?
El 14 de febrero, siempre ha sido conocido como el Día del Amor y la Amistad, pero poco se conoce acerca del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, el cual se celebra desde el 14 de febrero de 1999. El objetivo principal de esta fecha es crear conciencia sobre esta enfermedad y promover su prevención temprana. Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón que se originan en el feto. Son la primera causa de muerte en menores de un año; algunas se detectan al nacer, otras ya muy tardío por no dar síntomas. Es importante que conozcamos algunas respuestas a preguntas que normalmente me hacen en cuanto a las cardiopatías congénitas.
¿A que edad puedo realizar estudios a mi bebé y detectar si está enfermo del corazón?
Tenemos tres etapas para la detección de cardiopatías:
1ª Etapa: Fetal, con un “tamiz fetal”, durante las revisiones ginecológicas, durante el embarazo, tomar una cita con el cardiopediatra para detectar malformación cardiaca antes de
2ª Etapa: Al nacer, con el “tamiz cardiológico”, que lo realizamos los cardiólogos pediatras y detectamos por medio de la valoración cardiológica, ecocardiograma y electrocardiograma, la salud cardiaca. 3ª Etapa: En cualquier momento de la vida de los niños, acudir al cardiólogo pediatra para realizar un “check up cardiológico” o “tamiz cardiológico”, en el cual se realizará consulta cardiológica, ecocardiograma y electrocardiograma, para detectar cualquier cardiopatía.
¿Tienen síntomas o signos las enfermedades cardiacas?
Usualmente, pueden no dar síntomas, por lo que pasa inadvertido y, si la cardiopatía es de más complejidad, los síntomas principales
son: No incremento de peso, dificultad respiratoria, infecciones respiratorias frecuentes; en niños mayores, la hipertensión arterial es un signo para estudio de cardiopatía congénita.
¿Si mi hijo llora y se pone morado, es una enfermedad cardiaca?
Este es un punto importante, si el niño al llorar se pone morado deberá ser evaluado con un tamiz cardiológico, para detectar si hay cardiopatía congénita o se trata de un evento llamado “espasmo del sollozo”.
¿Qué importancia tiene, si tengo antecedentes de familia, hermanos o yo misma, la mamá, tengo cardiopatía congénita?
Hay factores genéticos que se han visto involucrados en bebés recién nacidos con antecedentes familiares de cardiopatías. Si la mamá es portadora de cardiopatía es necesaria la vigilancia, tanto por el estado de salud materno, como del bebé. Deberá ser valorado el bebé, siempre desde la etapa fetal.
¿Si mi hijo se desmaya, es cardiopatía?
Cuando hay presencia de síncope (desmayo), deberá evaluarse entre varias enfermedades del corazón, tanto en su estructura como ritmo cardiaco, y descartar enfermedades muy graves, como “miocardiopatía dilatada” (corazón grande) o arritmias graves.
¿El dolor de pecho es síntoma de enfermedad del corazón?
En ocasiones, se puede deber a dolor muscular, lo llamamos osteocondritis, hiperreactividad bronquial (asma), y en algunas ocasiones, son signos de arritmia severa.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene presión alta?
La hipertensión arterial no es un síntoma común en los niños, por lo cual, es un dato de alarma y deberá estudiarse tanto su corazón, para determinar la causa y los riñones. Así que, deberá ser valorado por cardiologo pediatra y/o nefrólogo pediatra.
Mi hijo nunca ha sido valorado por cardiólogo, pero no tiene ningún síntoma, ¿es pertinente que lo revise?
Todos debemos valorarnos el corazón en cualquier momento de la vida, aun en ausencia de síntomas, ya que hay cardiopatías que no producen síntomas y cuando los presenta, aparecen de forma muy aparatosa, desmayos, hipertensión arterial no controlable, dolor de cabeza, que en ciertas ocasiones pueden ameritar tratamientos largos y/o tratamientos invasivos.
PRIMER ANIVERSARIO
UME RUZ
SUCURSAL PLAZA PALMERAS
La doctora Karla Ruz celebró ante clientes e invitados especiales el primer aniversario de su clínica de belleza UME RUZ (Unidad de Medicina Estética). Las asistentes brindaron por el éxito obtenido durante este primer año, degustaron exquisitos bocadillos y conocieron los tratamientos a detalle que se realizan en la clínica.
Karla Ruz y María Enriqueta Alvarado.
Karla Ruz Saldivar.
Cynthia Rodríguez, Karla Ruz, María Enriqueta Alvarado, Delia González y Fernanda Elizondo. Momento del brindis.
Fotos: Víctor Cazarín
PSIC. XIMENA MADRAZO MILLÁN
Psicóloga Clínica / Egresada de la Universidad Mexicana / Cédula profesional: 11231159
TRASTORNO
DEL
PROCESAMIENTO
SENSORIAL: UNA MIRADA GENERAL
El trastorno del procesamiento sensorial (TPS), también conocido como disfunción de integración sensorial, es una condición en la cual el cerebro tiene dificultades para recibir, interpretar y responder de manera adecuada a la información sensorial proveniente del entorno o del propio cuerpo. Esto incluye estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos, gustativos, vestibulares (equilibrio) y propioceptivos (sensación del cuerpo en el espacio).
Características del TPS
Las personas con TPS pueden experimentar una sensibilidad extrema (hipersensibilidad) o una respuesta disminuida (hiposensibilidad) a ciertos estímulos sensoriales. Por ejemplo, un niño con hipersensibilidad puede sentirse abrumado por luces brillantes o ruidos fuertes, mientras que alguien con hiposensibilidad puede buscar estímulos adicionales, como tocar objetos con frecuencia o balancearse constantemente.
Impacto en la vida diaria
Este trastorno puede interferir significativamente en las actividades cotidianas, el aprendizaje y la interacción social. Los niños con TPS, por ejemplo, pueden mostrar dificultades para vestirse debido a la incomodidad con ciertas texturas de ropa, o evitar actividades físicas, porque les resulta difícil coordinar sus movimientos. En adultos, el TPS puede afectar el desempeño laboral y las relaciones personales al generar reacciones exageradas o evitativas, ante estímulos que otras personas consideran normales.
Causas y diagnóstico
Aunque la causa exacta del TPS no se comprende completamente, se cree que puede estar relacionado con factores genéticos y ambientales, como complicaciones en el embarazo o el parto. El diagnóstico lo realiza generalmente un terapeuta ocupacional especializado en integración sensorial, basándose en observaciones clínicas y cuestionarios específicos.
Tratamiento y manejo
El tratamiento para el TPS suele incluir terapia de integración sensorial, un enfoque que utiliza actividades diseñadas para ayudar al cerebro a procesar y organizar mejor los estímulos sensoriales. Estas terapias son individualizadas y pueden involucrar ejercicios que fomenten el equilibrio, la coordinación y la tolerancia sensorial. Además, los padres y cuidadores reciben orientación para adaptar el entorno del niño y reducir los factores desencadenantes.
En conclusión, el trastorno del procesamiento sensorial es una condición que puede afectar múltiples aspectos de la vida de una persona, pero con el diagnóstico adecuado y un tratamiento temprano, es posible mejorar significativamente la calidad de vida y promover una mejor adaptación al entorno.
En la cava del Nonno del restaurante Il Veneziano se llevó a cabo la cena maridaje a cargo de la sommelier Ángeles Sánchez. Los asistentes pudieron deleitar deliciosos platillos del chef Mario Velázquez; así como, vinos de VeraWines.
Sommelier Ángeles Sánchez.
Karla Castro y Luis Alarcón.
Sandra López y Lavinia Miguel. José y Patricia García.
Fotos: Víctor Cazarín
Tania Weiner y Mauricio Compañ.
CÍRCULO
Con motivo del Día de Reyes, el Círculo Español celebró como todos los años su tradicional chocolatada, asistieron niños y padres de familia de la comunidad española en Veracruz. Se disfrutó de deliciosos tamales, chocolate y la rosca de reyes. Además, un gran ambiente entre juegos, música y la presencia de los reyes magos.
Fotos: Víctor Cazarín
Manuel, Arantza y Ana Alicia Gutiérrez de Quevedo.
Pilar Mantecón, María Del Carmen Tejero y María del Carmen Noriega.
Ramón Fuster y Conchita Rullán de Fuster, con Ramón y Sofía.
David Velázquez y Eva Piecho de Velázquez, con Jennifer y Marllori. Hilda Roque y Marisa Mendoza, con Mauro y Rodrigo.
Arantza Gutiérrez de Quevedo.
María del Carmen Noriega y Ramón Fuster.
Lumi Zurita, Lumi Zurita de Ruiz y Rodolfo.
Lolis Vives, con Miranda e Isabella.
Flor Sandoval, con Emilia y Lucia.
Paola De La Maza y Roberto.
LAURA USCANGA
Repostera en @Algodulce_mx
EL PASTEL DE BODA UNA TRADICIÓN CAMBIANTE QUE
CONMEMORA UN GRAN EVENTO
Haciendo un poco de historia, se tenía la creencia que el compartir el pastel con los invitados era señal de buena fortuna para los recién casados, ya que se destina un espacio y momento especial en la fiesta, donde se integra a los novios, con sus amigos y familiares, en un acto simbólico de unión y celebración de tan importante enlace.
Otro dato interesante del pastel es que simboliza la fertilidad y prosperidad, en la antigua Roma, se cuenta que se rompía un pan dulce sobre la cabeza de la novia y los invitados recogían migajas, como señal de buena fortuna.
En la Edad Media, empieza a tomar forma más parecida a la que conocemos hoy, pequeñas torres de frutas o pan, y la tradición dictaba que los novios tratarán de besarse a través de la pila de pasteles como símbolo de prosperidad.
Con la boda de la reina Victoria, en 1840, el pastel se convirtió en un ícono de elegancia y exclusividad, y ya empiezan a notarse sabores especiales y diseños personalizados.
Hoy en día, se puede decir que el pastel, no sólo es un postre o regalo a los invitados de la boda, es una pieza diseñada que debe reflejar la personalidad de los novios y el estilo de la fiesta.
La variedad de sabores y creaciones es infinita y, por supuesto, única.
Si te casas y quieres hacer este momento memorable, elije un pastel que sea pieza central de la decoración. Junto a tu futuro esposo, parte esa primera rebanada y piensa que será la primera de muchas acciones que harán juntos como pareja y, por supuesto, reparte esa felicidad, abundancia y buenos deseos, mismos que, seguro, se multiplicarán.
Informes y pedidos al 229 526 75 28 Washington 500A, Fracc. Reforma algodulce_mx
Foto: Inés Silva
VALERIA CALVO MORTERA
Fotos: Cortesía
En Córdoba se realizó el baby shower de Valeria Calvo Mortera, quién está a la espera de su primer hijo junto a su esposo Dimas Villarreal Peña.
La festejada estuvo rodeada de su grupo de amigas, quienes le expresaron los buenos deseos por la llegada del pequeño Dimas.
PARA LA NOVIA: LO QUE DEBES CONSIDERAR ANTES DE DECIDIR CASARTE
El día de tu boda es uno de los momentos más significativos en la vida de una mujer. Sin embargo, más allá de las flores, el vestido y el banquete, hay aspectos emocionales y psicológicos que merecen atención antes de dar el "sí, acepto". Aquí te presentamos una guía sobre lo que debes contemplar para asegurarte de que estás lista, no solo para el gran día, sino para toda la vida que viene después.
1. Autoconocimiento:
Entiende tus sentimientos Antes de embarcarte en esta nueva etapa, es esencial que te tomes el tiempo para reflexionar sobre tus propios sentimientos. Pregúntate: ¿Por qué quiero casarme? ¿Es por amor, presión social, o por la idea romántica que tengo del matrimonio? El autoconocimiento te permitirá tomar decisiones más conscientes y alineadas con tus deseos y valores.
2. Comunicación con tu Pareja
La comunicación es clave en cualquier relación, y aún más en una que se dirige hacia el matrimonio. Es fundamental que ambos hablen abiertamente sobre sus expectativas, sueños y temores. Aquí hay algunas preguntas que podrían ayudar: - ¿Qué significa para cada uno el matrimonio? - ¿Cómo imaginan su vida juntos en los próximos años? - ¿Qué desafíos creen que podrían enfrentar y cómo planean abordarlos? Estas conversaciones no solo fortalecerán su vínculo, sino que, también, les permitirán abordar cualquier malentendido o inquietud antes de dar el paso.
3. Expectativas Realistas
Es común entrar en el matrimonio con una serie de expectativas sobre cómo debería ser la relación. Sin embargo, es vital comprender que ninguna relación es perfecta. Los desacuerdos y los desafíos son parte de la vida en pareja. Reflexiona sobre lo que realmente esperas de tu pareja y de la vida matrimonial. ¿Estás dispuesta a trabajar en los problemas juntos? Tener expectativas realistas te ayudará a construir una relación sólida basada en la confianza y el respeto mutuo.
4. Apoyo Emocional y Psicológico
El proceso de planificación de una boda puede ser estresante. Asegúrate de contar con una red de apoyo, ya sea amigos cercanos, familiares o incluso un terapeuta. Hablar sobre tus emociones, ansiedades y expectativas puede brindarte claridad y aliviar la presión. Considera también la idea de asistir a sesiones de terapia de pareja, donde puedan explorar sus dinámicas y aprender herramientas para una mejor convivencia.
5. Identidad Individual
Es fácil perderse en la planificación de la boda y en la vida de pareja. Recuerda que, aunque te estás uniendo a otra persona, tu identidad individual es igualmente importante. Mantén tus pasiones, amistades y
actividades que te llenan de energía. Un matrimonio saludable se basa en la unión de dos personas que se apoyan mutuamente en su crecimiento personal.
6. Planificación Financiera y Objetivos Comunes
El dinero puede ser una fuente de tensión en las relaciones. Antes de casarte, hablen sobre sus finanzas: sueldos, deudas, ahorros y metas financieras. Esto no solo les permitirá estar en la misma página, sino que también les ayudará a construir un futuro financiero sólido juntos. ¿Cómo gestionarán sus gastos? ¿Tienen metas a corto y largo plazo? Abordar estos temas desde el principio puede prevenir conflictos en el futuro.
7. Compromiso y Responsabilidades
El matrimonio implica un compromiso profundo y la disposición a asumir responsabilidades. Reflexiona sobre lo que esto significa para ti y para tu pareja. ¿Cómo manejarán las tareas del hogar, la crianza de los hijos (si deciden tenerlos), y el apoyo emocional mutuo? Tener claridad sobre las responsabilidades compartidas les permitirá construir una relación equilibrada y saludable.
8. Ética y Valores Compartidos
Los valores y principios que guían tu vida son fundamentales en el matrimonio. Hablen sobre sus creencias en cuanto a la familia, la religión, la crianza de los hijos y otros aspectos importantes. Asegurarse de que ambos compartan valores fundamentales puede ayudar a prevenir desacuerdos significativos en el futuro.
9. Preparación para Cambios y Adaptaciones
El matrimonio traerá consigo cambios en la vida de ambos, y es esencial estar preparados para adaptarse. Reflexiona sobre cómo te sientes ante estos cambios y cómo podrías manejarlos juntos. La flexibilidad y la disposición a crecer como pareja son esenciales para una relación duradera.
Conclusión
Casarse es una decisión monumental que va más allá de una ceremonia y un vestido de novia. Al considerar estos aspectos emocionales y psicológicos, estarás mejor equipada para enfrentar los desafíos que vendrán y disfrutar de una vida matrimonial plena y satisfactoria. Recuerda que el amor no es solo un sentimiento; es un compromiso diario de crecimiento, comunicación y apoyo mutuo
DE LA FELICIDAD 2025
Dentro de las instalaciones del hotel Galería Plaza en Boca del Río, se desarrollaron una serie de conferencias los días 21, 22 y 23 de enero. Estuvimos en la plática del P. Ángel Epinosa de los Monteros titulada ¿De qué tamaño es tu Dios?. El evento fue organizado por Formación Integral Veracruzano A.C.
Fotos: Víctor Cazarín
P. Ángel Espinosa y P. Juan Antonio Torres.
Ana Laura Basurto y María Eugenia.
Lili Sánchez de Ruiz.
Marilú de Calzada y César Calzada.
Paty Ureta y Valeria Escobar.
Silvia Buis y Jacqueline Betancourt.
P. Ángel Espinosa.
Elizabeth Franco y Erandy Trujeque.
Natalia Franyutti y Mauricio Regules.
Brenda y Ana Isabel.
Cristina Camou y Cristina Maldonado.
PSIC. ROSELA ABAROA GARRIDO
AMISTADES EN LA ADULTEZ: CLAVES PARA FORTALECER TUS LAZOS
La amistad, algo tan cotidiano y valioso, puede volverse un desafío a medida que pasan los años. En muchos casos, las conexiones que formamos en nuestra juventud se fortalecen con el tiempo, mientras que construir nuevas amistades en la adultez se convierte en un reto mayor.
Pero, ¿qué es un amigo? La amistad es una relación interpersonal que surge por elección libre. Se caracteriza por el afecto, la confianza, el respeto y el apoyo mutuo. Es el vínculo con quien compartes experiencias, emociones y momentos significativos. En esencia, la amistad es recíproca: implica dar y recibir apoyo emocional, tiempo y atención de forma equilibrada. Además, se nutre de la empatía al buscar comprender y validar al otro, fomenta la autenticidad permitiéndote ser tú mismo sin temor a ser juzgado, y tiene la capacidad de trascender el tiempo y la distancia.
La importancia de formar amistades
Mantener relaciones cercanas tiene beneficios significativos. Las personas con vínculos fuertes tienden a experimentar mayor satisfacción con la vida, presentan menores tasas de depresión, viven más años y tienen menos probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares. La amistad, entonces, no solo alimenta el alma, sino también protege nuestra salud física y mental.
Sin embargo, uno de los principales retos para formar amistades en la adultez es la creencia de que estas surgen de manera orgánica, sin esfuerzo. Para que una amistad florezca, son necesarios tres elementos: cercanía, interacciones repetitivas y vulnerabilidad. Estos componentes crean un espacio propicio para la honestidad y la conexión genuina.
Cómo cultivar amistades saludables y sostenibles
1. Busca personas que compartan tus valores
Rodéate de individuos que compartan principios y objetivos similares a los tuyos.
2. Toma la iniciativa
Ve a lugares donde puedas conectar con personas con intereses comunes. Unirte a talleres, clubes o actividades grupales es una excelente manera de ampliar tu red social.
3. Conecta de manera intencional
Muestra interés genuino por los demás. Una forma sencilla de empezar es preguntando: “¿Tienes algún proyecto en el que estés trabajando últimamente?”.
4. Aumenta la frecuencia de tus encuentros
Es más fácil formar vínculos en eventos recurrentes donde puedas interactuar regularmente, como clases semanales, actividades deportivas o reuniones comunitarias.
5. Explora un hobby o profundiza las relaciones existentes
Puedes fortalecer lazos con personas que ya forman parte de tu vida cotidiana, como vecinos o compañeros de trabajo.
6. Crea un grupo con propósito
Organiza actividades que fomenten la conexión, como cenas, clubes de lectura o reuniones mensuales. Por ejemplo: “¿Qué les parece juntarnos una vez al mes para compartir una lectura?”.
7. Permítete ser vulnerable
Comparte tu mundo interno: lo que piensas, sientes y deseas. También puedes formular preguntas profundas como: “¿Qué es lo último que has aprendido sobre ti mismo?” o “¿Cuándo fue la última vez que te sentiste completamente feliz?”.
8. Expresa tu aprecio
Haz saber a tus amigos lo que valoras de ellos. Un simple mensaje como: “Vi esta película y me recordó a ti” puede fortalecer la conexión. Demuestra que están en tus pensamientos.
Cultivar amistades en la adultez requiere intención y esfuerzo, pero los beneficios emocionales, sociales y físicos hacen que valga la pena. La amistad nos ofrece un refugio emocional, un espacio para crecer y la certeza de que no estamos solos en el camino de la vida.
Así que, ¿qué tal si hoy das un pequeño paso para conectar con alguien? Un mensaje, una invitación o simplemente un momento de escucha pueden ser el inicio de una amistad significativa.
¡Atrévete a cultivar estos lazos!
observatumente Cel. 229 133 39 34
COMIDA MARIDAJE MUAC & ASOCIACIÓN GILBERTO
En apoyo a la asociación Muac, que preside Bety Cruz de Fernández y la Asociación Gilberto Boca del Río, que preside Lili Sánchez de Ruiz, fue presentada una comida maridaje para la recaudación de fondos. Los asistentes llegaron a un conocido restaurante de Veracruz para ser partícipes de la cata, a cargo del maitre sommelier Jonathan Reyes y el ponente Armando Ríos Piter.
Reveal de Karen Nayud Pegueros Vicarte y Óscar Omar Díaz Rueda. La pareja celebró la llegada de su primer bebé en compañía de familiares como Lucía Rueda de Díaz, Omar Díaz Salmerón, Ana Paula y Oliver Diaz Rueda. Así como, Juanita Vicarte, Monserrat y Antonio Pegueros Vicarte.
Notaría 25 Veracruz
EL NOTARIO Y TU NEGOCIO UN ALIADO FUNDAMENTAL PARA EMPRENDEDORES NOTARIO JAIME CERDÁN HIERRO
Para muchos emprendedores, la emoción de iniciar un nuevo negocio, a menudo, se ve acompañada por la incertidumbre legal que conlleva lanzar y expandir una empresa. En este contexto, el notario surge como una figura clave para asegurar el éxito y la legalidad de tus iniciativas empresariales. A continuación, exploramos cómo los servicios notariales pueden beneficiar a tu empresa desde sus inicios hasta su consolidación.
Constitución de la empresa
El primer paso legal en la aventura de cualquier emprendimiento es, sin duda, su constitución formal. Aquí es donde un notario juega un papel crucial. No solo se encarga de formalizar la escritura de constitución de tu empresa, sino que también te asesora sobre la forma jurídica más adecuada según tus necesidades y objetivos comerciales, ya sea como sociedad de responsabilidad limitada, anónima, o algún otro tipo de entidad. Esta decisión es fundamental, ya que define aspectos clave como la responsabilidad legal frente a terceros.
Contratos comerciales
Todo negocio se basa en relaciones, muchas de las cuales se formalizan a través de contratos. Ya sean acuerdos con proveedores, contratos de distribución o condiciones de servicio, un notario puede garantizar que estos documentos estén bien estructurados y sean jurídicamente vinculantes. Además, la intervención notarial en la redacción de contratos asegura que tus derechos como empresario estén protegidos y que los acuerdos sean claros.
Expansión y escalabilidad
A medida que tu negocio crece, también lo hace la complejidad de sus operaciones. Fusiones, adquisiciones, aumento de capital
o incluso la venta de la empresa son procesos que requieren la certeza legal que un notario proporciona. Al validar todos los documentos relevantes, el notario asegura la transparencia y la legalidad de estos movimientos estratégicos, protegiendo tu patrimonio y el futuro de tu empresa.
Consultoría continua
Más allá de los documentos y contratos, un notario también puede actuar como un consultor legal continuo para tu negocio. Su experiencia en diversas áreas del derecho puede proporcionarte una perspectiva invaluable sobre cómo navegar los desafíos legales y regulatorios, asegurando que tu empresa no solo sobreviva, sino que prospere en su entorno comercial.
El papel de un notario en el mundo empresarial es mucho más que el de un simple testigo legal; es el de un asesor confiable y un protector de tu visión empresarial. Al integrar servicios notariales en la estructura de tu empresa, te aseguras de que cada paso que das hacia el éxito esté bien fundado.
Jaime Cerdán Hierro Notaría 25 Veracruz
A SUS NIÑOS CON LOS REYES MAGOS
El voluntariado de damas del CRIVER, que preside Amelita Acosta de Cházaro, celebró a todos los niños del centro de rehabilitación, con motivo del pasado Día de Reyes. Durante la celebración hubo rosca de reyes, una orquesta inclusiva y la presencia de los Reyes Magos.
Fotos: Víctor Cazarín
Los Reyes Magos con Maribel Suero, Ileana Álvarez y Alejandra Cagigas.
Chata Kuri y Crysti Alba.
Maribel Suero, Ileana Álvarez y Alejandra Cagigas.
Amelita Acosta, con Pilar Hernández y Elizabeth.
El voluntariado y los Reyes Magos hicieron entrega de juguetes.
Sara Ricarte y Maricarmen Álvarez.
Argelia Marquez y Maribel Suero.
Orquesta inclusiva.
PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ
Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.
CONSEJOS PARA AYUDAR A UN NIÑO A FORTALECER EL AMOR HACIA SÍ MISMO
El amor propio es clave en el desarrollo infantil, aproximadamente entre los 4 y 5 años los niños comienzan a formularse un concepto de ellos mismos y precisamente lo elaboran a partir de todas las experiencias diarias que viven con sus seres queridos.
Posteriormente esa confianza personal pasa a determinar su autoconcepto, el cual se entiende como la forma en la que el infante se ve a sí mismo y la percepción que tiene sobre sus habilidades, por ende, es muy importante que se cuide delicadamente la manera en la que les hablamos y tratamos.
Tener una autoestima sana ayuda a los niños a que afronten los retos cotidianos con más confianza y seguridad en todo lo que emprenden. A continuación, te sugiero algunas recomendaciones para ayudar a tu hijo a fortalecer su amor personal:
- Brinda un entorno familiar seguro, escucha a los niños, platica constantemente con ellos, hazles preguntas y muestrales que sus opiniones son valiosas.
- Aprender a manejar la frustración es importante, así que aplica desde muy pequeños algunos ejercicios de mindfulness enfocados a la gestión de sus emociones. Puedes visitar el portal https:// youtu.be/CDVzJ1n9EE0?feature=shared
- Fomenta la generosidad, la compasión y empatía, llévalo a actividades altruistas donde tenga que compartir con otros niños en condición vulnerable.
- Establece un tiempo de juego exclusivo para el niño sin presencia de otro progenitor o hermano, lo importante es tener unos minutos de convivencia diaria a solas.
- Motiva todas sus conductas positivas con elogios, sobre todo en aquellas actividades que le sean más difíciles. Celebra sus logros, sin importar el tamaño de estos, refuerza el valor del esfuerzo.
- Los cuentos jamás pueden faltar, consigue en una librería cercana los libros de la colección yo también soy diferente de Begoña Ibarrola, los cuales potencian la autoestima infantil.
-Las palabras y las acciones arrasan junto con el ejemplo que como adultos modelamos a los niños, por lo cual procura tratar a tu hijo como te gustaría que él o ella se tratarán a sí mismos cuando sean adultos.
Mayores informes al cel. 229 978 45 93
Psic Infantil Chema
CURARTE EXPOSICIÓN
Se inauguró la 46 edición de CurArte, con la exposición fotográfica "Veracruz en mi mirada" de Gwen Goopar y "Despertares" de Hilda Verde Arteaga. Visita el pasillo CurArte dentro del Hospital Español de Veracruz. Un espacio dedicado a la promoción del arte y la cultura.
Corte de listón a cargo de las expositoras Hilda Verde y Gwen Goopar.
Ana Lilia Chiu y Nayelli Ortiz.
Estela González, Luis Lamas y Gerardo Gálvez.
Fotos: Víctor Cazarín
Janina Zarebzki y Nayelli Ortiz.
Karen Echeverría, Toti Ruiz, Hilda Verde y Arturo Andrade.
Nayelli Ortiz, Directora Comercial del Hospital Español.
Carla Cap, Fernanda Silva y Argelia Menéndez.
Magaly Guzmán, Felipe Flores y Pamela Castellanos.
Enriqueta Aguirre, Elizabeth Flores e Hilda Verde.
Óscar y Valeria Barranca.
Master Coach Organizacional
VENDER EXPERIENCIAS, NO SOLO PRODUCTOS MASTER COACH PAMELA CUEVAS
¡Wow! Hoy, los productos son fácilmente sustituibles, más “commodities” y menos “auténticos”; en la actualidad las experiencias se convierten en el verdadero diferenciador. Al aplicar estrategias sensoriales y emocionales, no solo vendemos un producto, sino que construimos relaciones duraderas con nuestros clientes.
El enfoque de "vender experiencias, no solo productos", se basa en crear conexiones emocionales con los consumidores, trascendiendo las características funcionales de los productos para ofrecer vivencias que impacten y se queden en su memoria. Este principio está respaldado por investigaciones en marketing sensorial, economía conductual y psicología del consumidor.
En el Día de San Valentín, no se trata solo de vender productos, sino de conectar emocionalmente con los consumidores. Los sentidos son el primer canal por el que percibimos el mundo y, en términos de ventas, son la llave para crear experiencias memorables, por esta razón es que estos últimos años, me he dedicado a estudiar cómo hacerlo posible. Existen diversos casos de éxito, todo está a tu alcance.
Te quiero compartir algunos datos y fundamentos científicos que pueden serte útiles:
1.- Vista (color y estética visual)
Fundamento científico: Según un estudio de Color Research & Application, el color incrementa el reconocimiento de marca, hasta en un 80% y afecta las decisiones de compra en un 93% de los casos.
música lenta aumenta el tiempo que los consumidores pasan en una tienda, incrementando las ventas hasta un 30%.
Estrategia: Crear playlists románticas y temáticas, para el Día de San Valentín.
Ejemplo de éxito: Un restaurante de lujo en Nueva York reportó un aumento del 20% en reservas al incluir música instrumental romántica en sus campañas de marketing digital y en sus ambientes de cena.
Acción: Elije tu soundtrack, tu sonotipo y tu lista de música, acorde al target, horario y objetivo.
4.- Tacto (textura y calidad percibida)
Fundamento científico: La experiencia táctil de un producto afecta directamente la percepción de calidad. Según un estudio de Harvard Business Review, los consumidores tienden a valorar más un producto cuando pueden tocarlo.
Estrategia: En San Valentín, utiliza empaques atractivos con texturas agradables (como terciopelo o satén) para transmitir exclusividad.
Estrategia: Durante San Valentín, los colores rojo, rosa y blanco generan asociaciones emocionales como amor, pasión y pureza. Las marcas pueden usarlos para reforzar estas emociones. Ejemplo de éxito: Victoria's Secret, incrementó sus ventas en un 25% al rediseñar sus escaparates con tonos cálidos, iluminación tenue y elementos visuales que evocaban lujo y sensualidad en febrero.
Acción: ¿Cuál es tu color? Ilumina y resalta el color de tus exhibidores.
2.- Olfato (marketing olfativo)
Fundamento científico: Según un estudio publicado en el Journal of Consumer Research, el olfato está directamente vinculado al sistema límbico, que gobierna las emociones y la memoria. Aromas específicos pueden evocar recuerdos positivos y aumentar las compras impulsivas.
Estrategia: Difundir fragancias románticas como rosas, vainilla o chocolate, en espacios de venta.
Ejemplo de éxito: Godiva Chocolatier, introdujo aromas de cacao fresco en sus tiendas durante la temporada de San Valentín, lo que incrementó las ventas un 12%. Los clientes reportaron que el aroma les hacía sentir que compraban productos de mayor calidad.
Acción: Enaltece con aroma la experiencia. (Contáctame para este punto, yo tengo el aroma indicado para tu negocio @VentasSensoriales).
3.- Audición (efecto de la música en compras)
Fundamento científico: La música puede influir directamente en el ritmo de compra. Un estudio de Applied Cognitive Psychology, encontró que la
Ejemplo de éxito: Tiffany & Co., diseñó empaques de edición especial con detalles satinados y acabados táctiles, aumentando las ventas de regalos para parejas en un 15%.
Acción: Haz que lo toque, pruebe, experimente o se imagine usándolo.
5.- Gusto (degustaciones y experiencias sensoriales comestibles)
Fundamento científico: Un estudio de Food Quality and Preference, mostró que las degustaciones aumentan la probabilidad de compra en un 40%. Además, ciertos sabores pueden evocar emociones específicas.
Estrategia: Si tu negocio está relacionado con alimentos, organiza degustaciones gratuitas de productos especiales como chocolates o vinos temáticos.
Ejemplo de éxito: Una panadería boutique ofreció muestras de cupcakes temáticos con formas de corazones, lo que resultó en un incremento del 30% en las ventas de productos personalizados.
Acción: Conecta con el sabor, ¿a qué sabe tu producto o servicio?
Tips prácticos para ti:
- Diseña experiencias multisensoriales: Integra al menos 3 sentidos en tu estrategia de venta.
- Crea paquetes personalizados: Ofrece combos que incluyan productos empaquetados con un enfoque en los detalles sensoriales (empaques elegantes, tarjetas perfumadas, etc.).
- Mide el impacto: Implementa encuestas o métricas en puntos de venta para evaluar qué estrategias sensoriales tuvieron mayor impacto en la experiencia del cliente, recuerda que sólo puede mejorar lo que se mide, se conoce y que te importe.
¡Feliz día del amor y la amistad querido lector!
#SentirNoesElección, provocar sensaciones sí lo es.