Créditos de las fotografías s = superior, i = inferior, iz = izquierda, d = derecha, c = centro Título original The Complete Guide to Essential Oils Edición Jessica Cowie, Cara Frost-Sharratt, Leah Feltham, Emma Bastow, Mark Searle Diseño Tania Gomes, Tokiko Morishima, Marie Boulanger Documentación iconográfica Lauren Azor Traducción Marissa Aguayo Gavilano Revisión de la edición en lengua española Gustau Pau Pagès Terapeuta, naturista y homeópata Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2019 © 2019 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.o Vallvidrera, 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2017 Quintet, The Quarto Group, Londres ISBN: 978-84-17757-67-0 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET
C101537
Este libro solo tiene fines educativos y no reemplaza el consejo médico. Las mujeres embarazadas y en período de lactancia, los ancianos y cualquier persona que padezca una enfermedad grave deben consultar a un médico cualificado antes de usar los aceites esenciales. Lea siempre la información proporcionada antes de usar los aceites, y tenga en cuenta que algunos no deben usarse en bebés y niños. Los aceites esenciales deben almacenarse fuera del alcance de los niños y las mascotas. Evite el contacto con los ojos; en caso de producirse, consulte a un profesional médico inmediatamente. Algunos aceites pueden causar irritación cutánea, por lo que es aconsejable que las personas con piel sensible realicen una prueba de alergia 24 horas antes de su uso. No se recomienda ingerir los aceites esenciales, a menos que se indique lo contrario.
Alamy: Tim Gainey 69iiz; Phanie 69id, 72id; Avalon/ Photoshot License 132; D. Hurst 142iiz; Art of Nature 157 Getty Images: Anna-Ok 2; MacoMarchi 6s; JGI/ Jamie Grill 6iiz; Russell Sadur 9; 5second 11siz; ChamilleWhite 13, 103; Bernard Radvaner/ Corbis 19; Albertem 21 Thuy Tran/EyeEm 29; Tier und Naturfotografie J und C Sohns 35; Milles Studio 37i; Foxys_forest_manufacture 39iiz; Nanthaphiphat_Watto 41; Kerrick 50s; violetta 53; bunhill 63;Westend61 67; La_vanda 69s; sykono 71d; Garo/Phanie 72s; Stieglitz 72iiz;Victoria Pearson 79iz; Erika McConnell 79d; simaric 83; Merethe Svarstad Eeg/EyeEm; 84s; gehringj 91iz; SondraP 92s; jennybonner 92iiz; janaph 92id; Ignacio Palacios 95; Anne Hyde 97id; LazingBee 100s; hereswendy 100iiz;Visuals Unlimited, Inc./David Sieren 100id; Joan Ransley 105id; Flowerphotos/ Contributor 107; Maya23K 109; Rimma_Bondarenko 111; Coput 112s;YelenaYemchuk 117; Taka 119; Bico_raro 123; microgen127; JohnnyGreig 129; EasterBunnyUK 131; GlobalStock 135; Fran Gealer 137s; sorsillo 137i; jaminwell 141s; DavorLovincic 142id; James and James 143;Yannick Tylle 151; fotomem 153; moodboard 155 Shutterstock: lizabarbiza 11iiz; Madeleine Steinbach 22s; Antonova Ganna 25; janaph 27; Leonardo Da 33; Kerdkanno 39s; spkphotostock 39iiz; Todja 39cd; Artem Shadrin 42s;VICUSCHKA 42iiz, 49; SherSor 50iiz; Fortforks 57s; Hulia Sudnitskaya 64; Oleysa Baron 71iz; Melpomene 77siz; Cindy Hughes 77sd; Shumytskyi Oleh 77cd; images72 77i; Billion Photos 81i; MATHIR MOHD YASIN 84id; NeydtStock 105s; Bozhena Melnyk 114; BABAROGA 121; Dory F 144; Swapan Photography 149s; KatieKK 149i Stocksy: Nataša Mandic 6id; Helen Rushbrook 11id; Pixel Stories 14s; Jovana Rikalo 22ciz; Juan Moyano 30; Mosuno 42id; Daniel Kim Photography 45; Zocky 57iiz; Naoko Kakuta 57id; Dobránska Renáta 59; Federica Di Marcello 61; Lumina 75, 81s, 147; Marilar Irastorza 84iiz; Rhonda Adkins 87iz; Good Vibrations Images 97s; Lyuba Burakova 97iiz; Elessio Bogani 105iiz; Nadine Greeff 125; Christine Han 139 También: Lauren Azor 112 Aunque se ha hecho todo lo posible para reconocer a los fotógrafos, Quintet, un sello de Quarto Group, pide disculpas en caso de omisiones o errores, y estará encantado de hacer las correcciones pertinentes en las futuras ediciones del libro.
C O N T E NI DO INTRODUCCIÓN 7 ACEITES ESENCIALES FLORES Lavanda Manzanilla romana y manzanilla alemana Geranio Rosa de Damasco y rosa de Provenza Neroli Jazmín Ylang-Ylang
10 14 18 22 26 30 34
CÍTRICOS Bergamota Naranja dulce Mandarina Limón Pomelo Lima
38 42 46 50 54 58
HIERBAS Mejorana Romero Salvia romana Hinojo Menta piperita
60 64 68 72 76
MADERA Sándalo Enebro
80 84
Ciprés Eucalipto blanco Pino Árbol de té Cedro del Atlas
88 92 96 100 104
ESPECIAS Jengibre Pimienta negra Cardamomo Hoja de canela Clavo de olor Nuez moscada
108 112 116 120 122 126
GRAMÍNEAS Y HOJAS Petitgrain Palmarosa Pachulí Limoncillo Mirto
128 132 136 140 144
RESINAS Y RAÍCES Incienso Mirra Vetiver Benjuí
148 152 154 156
GLOSARIO 158 ÍNDICE 159
Introduction
5
6
Introducción
IN T RODUCCI Ó N
En las últimas décadas, los aceites esenciales han ganado popularidad. Algunas personas disfrutan ocasionalmente de un masaje relajante con aromaterapia, mientras que muchas más también usan aceites esenciales en la bañera, quemadores, cremas y lociones, y para perfumar sus casas. De esta manera, los aceites esenciales son una alternativa natural a los jabones, limpiadores, detergentes y ambientadores químicos. Este libro presenta de forma sencilla una amplia variedad de aceites esenciales. El lector encontrará toda la información básica que necesita para usar los aceites de manera efectiva y segura. Se proporcionan datos interesantes sobre cada aceite esencial, como su familia botánica, el método de extracción, una descripción de la fragancia y sus propiedades terapéuticas (encontrará un glosario de términos en la página 158). Cada perfil también incluye una sencilla receta para que pueda crear sus propios productos de aromaterapia usando diferentes aceites esenciales y las plantas y hierbas de las que se extraen.
Las esencias vegetales naturales tienen estructuras químicas complejas que se originan en la fotosíntesis. Este proceso transforma la energía de la luz solar y la combina con los nutrientes del aire, el agua y la tierra. La destilación por vapor es el método de extracción más usado para producir aceite esencial, pero existen otros métodos como simplemente exprimir la corteza de la fruta. Esto es algo que podemos probar en casa: exprimiendo la corteza de naranja podemos extraer unas gotas de aceite esencial de naranja dulce. Aunque los aceites esenciales son técnicamente aceites y, por lo tanto, no se disuelven en agua, en su mayoría son claros, ligeros y no grasosos.
¿QUÉ SON LOS ACEITES ESENCIALES? Los aceites esenciales se extraen de las esencias naturales de las plantas aromáticas. Estas esencias desempeñan una función importante en la naturaleza, ya que ayudan a que las plantas aromáticas florezcan; los perfumes atraen a las abejas que polinizan las plantas y, por otro lado, repelen a los insectos y animales depredadores. No todas las plantas son aromáticas, pero muchas son perfumadas o muy olorosas. Los aceites esenciales se obtienen de las partes de las plantas que contienen las esencias aromáticas, como hierbas, flores, bayas, semillas, hojas y especias.
Para usar los aceites esenciales de forma segura, en la mayoría de los casos deben disolverse primero en aceites portadores, como el aceite de almendra, o alcohol. Los aceites esenciales son altamente concentrados, lo que significa que son muy potentes, por lo que normalmente se diluyen antes de aplicarlos sobre la piel. Los aceites esenciales son volátiles, es decir, se evaporan rápidamente cuando están expuestos al aire. Esto es lo que les da su capacidad perfumadora, y por eso siempre tiene que tapar la botella en cuanto haya terminado de usarla.
Introducción
7
42
Cítricos
CÍ T R I C O S
NA RA N JA DU LCE Citrus sinensis Familia botánica: Rutáceas
La naranja dulce es familiar, reconfortante, alegre y cálida. Es uno de los aceites esenciales más populares y utilizados.
MÉTODO DE EXTRACCIÓN Prensado en frío. La corteza de la naranja casi madura se exprime mecánicamente para extraer el aceite esencial. REGIONES DE ORIGEN Australia, Brasil, Israel, Italia, Norteamérica. CARACTERÍSTICAS El aceite esencial de naranja dulce es de color amarillo a naranja oscuro, ligero, y se puede aplicar fácilmente con un cuentagotas. DESCRIPCIÓN DE LA FRAGANCIA La naranja dulce tiene notas altas dulces, frescas y afrutadas, con matices radiantes y sensuales. ¡Huele inconfundiblemente a naranja!
Uso seguro La naranja dulce es uno de los aceites esenciales más seguros y no tiene contraindicaciones, aunque, si tiene la piel muy sensible, úselo con moderación. Nota del revisor Puede ser fotosensibilizador, no tome el sol después de aplicarlo.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA El naranjo dulce es más pequeño que el árbol del naranjo amargo y tiene hojas brillantes de color verde oscuro, flores blancas fragantes y abundante fruta. Hay muchas variedades, como «Navel»,Valencia y Jaffa (Shambouti). PERFIL DE MEZCLA La naranja dulce combina con aceites cítricos y de especias, y con los de sándalo, neroli, salvia romana, mirra, geranio, palmarosa, petitgrain, incienso y ciprés. USOS TRADICIONALES El naranjo dulce probablemente se originó en la región entre el Himalaya y el sudoeste de China. La palabra naranja proviene del árabe narandji. Este árbol fue introducido en Europa por los exploradores portugueses en el siglo xvi, y más adelante en América por Colón. Luego se extendió a las islas del Caribe. En la antigua China, la corteza de naranja seca se usaba para tratar la tos, los resfriados y la anorexia. El aceite esencial se usa hoy en la industria alimentaria. PROPIEDADES TERAPÉUTICAS Antibacteriana, antidepresiva, antiespasmódica, antifúngica, antiséptica, carminativa, colagoga, digestiva, estimulante linfática, estomacal, sedante, y tónica (véase glosario, pág. 158). Naranj a dulce
43
92
Madera
MADERA
EUCA L IP TO B LANCO Eucalyptus globulus Familia botánica: Mirtáceas
Este aceite antiséptico, estimulante y refrescante es ampliamente usado como descongestionante y es excelente para despejar la mente, así como para curar picaduras y mordeduras de insectos. MÉTODO DE EXTRACCIÓN El aceite esencial se obtiene destilando al vapor las hojas frescas o parcialmente secas. REGIONES DE ORIGEN Australia (incluida Tasmania), China, España, Portugal. CARACTERÍSTICAS El eucalipto blanco, también conocido como eucalipto azul, es un aceite claro o incoloro, ligero, que se puede aplicar fácilmente con un cuentagotas. DESCRIPCIÓN DE LA FRAGANCIA El eucalipto tiene notas altas frescas, ácidas y alcanforadas, con matices intensos, de madera olorosa y penetrantes.
Uso seguro Úselo con cuidado en pequeñas cantidades.Todas las variedades de eucalipto son seguras cuando se usan correctamente para aplicaciones externas. Aunque en general no se recomienda ingerir ningún aceite esencial, el de eucalipto es muy tóxico, así que asegúrese de mantener el frasco bien alejado de los niños.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA Existen más de 600 especies de eucalipto, de las cuales unas 20 se utilizan para producir aceites esenciales. Son árboles altos, perennifolios, de crecimiento rápido, con hojas largas y estrechas, y flores blancas y amarillas. Además de la tradicional globulus, las especies citriodora (o eucalipto con olor a limón), radiata (o de hojas estrechas), dives (o menta piperita de hoja ancha), polybractea (o Mallee de hojas azules) y smithii (o eucalipto de Smith), son las más usadas en la aromaterapia. PERFIL DE MEZCLA En pequeñas cantidades, el eucalipto combina bien con la mayoría de los demás aceites de madera y hierbas, así como con los de lavanda y limón. USOS TRADICIONALES La madera de eucalipto se usa en la construcción. Durante la Primera Guerra Mundial, el aceite de eucalipto se usaba para tratar la meningitis y la gripe. Se puede aplicar sobre la piel para eliminar el alquitrán y el aceite. El aceite de eucalipto se usa en remedios medicinales como inhalaciones, pastillas, ungüentos y gárgaras, y es el más conocido por el público en general. Con la reciente introducción de otras especies, el eucalipto blanco se usa menos que antes, Eucalipto bl anco
93
R ESI NAS Y R AÍC E S
BE N J U Í Styrax benzoin Familia botánica: Estiracáceas
El benjuí alivia, reconforta y levanta el ánimo. También se puede utilizar para ahuyentar a los «espíritus malignos» o contrarrestar el agotamiento psíquico. MÉTODO DE EXTRACCIÓN Las incisiones en la corteza producen «lágrimas» de resina. El aceite esencial se obtiene destilando estas lágrimas al vapor y luego disolviéndolas en etilenglicol. REGIONES DE ORIGEN
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA El benjuí es un árbol tropical que crece hasta los 20 m de alto. PERFIL DE MEZCLA El benjuí combina bien con los aceites de resina y de especias, así como con los de rosa, sándalo, jazmín, ciprés, enebro, limón y pino.
Camboya, China, Indonesia (sobre todo Sumatra), Laos, Malasia, Tailandia, Vietnam. CARACTERÍSTICAS El benjuí es marrón anaranjado, viscoso y pega joso. El bálsamo
USOS TRADICIONALES Los herbolarios chinos lo usaban como antiséptico del tracto urinario, tónico digestivo, y por sus cualidades de calentamiento y secado. Quemado como incienso, el benjuí tiene fama de ahuyentar a los espíritus malignos.
del fraile, más fácil de usar, es una tintura compuesta de benjuí. DESCRIPCIÓN DE LA FRAGANCIA El benjuí tiene notas altas de helado de vainilla, con matices
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS Antiinflamatorio, antiséptico, astringente, carminativo, desodorante, expectorante, sedante y estíptico (véase glosario, pág. 158).
balsámicos y dulces de melaza. El benjuí de Siam tiene una nota refinada de vainilla y chocolate.
Uso seguro Es seguro, pero puede causar sensibilización de la piel. No lo use en la bañera, deja un depósito amarillo y pegajoso. Nota del revisor Evítelo durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años.
156
Resinas y raíces
Valioso remedio para el resfriado La dulce fragancia del benjuí reconforta a las personas tristes, solitarias, marginadas, deprimidas y afligidas. El benjuí y el bálsamo del fraile utilizado en las inhalaciones de vapor son valiosos remedios para el resfriado, lo suficientemente suaves como para ser usados en los niños a partir de 6 años. El benjuí trata el asma, la bronquitis y la tos. En general, es cálido, calmante y edificante.
Crema de manos Esta crema de manos es ideal para la piel agrietada. Necesitará: • • • • • •
El benjuí es bueno para la piel, especialmente cuando está cortada, agrietada o inflamada. Promueve la buena circulación y alivia el dolor de la artritis y el reumatismo cuando se agrega a mezclas de masaje.
1 frasco de vidrio opaco de 50 ml 40 g de crema base sin fragancia 2 cucharaditas de manteca de karité 1 cucharadita de aceite de almendras dulces 5 gotas de aceite esencial de mirra 10 gotas de aceite esencial de benjuí
1.
Vierta la crema en el frasco.
2.
Coloque la manteca de karité en una jarra de vidrio refractario y póngala en agua hirviendo hasta que se derrita.
3.
Agregue la manteca a la crema base y mezcle.
4.
Mezcle el aceite de almendras dulces, el benjuí y la mirra hasta que todo esté bien integrado.
5.
Coloque una etiqueta en el frasco con los ingredientes, las cantidades usadas y la fecha.
Equilibra los chakras Psicológicamente, el benjuí actúa como un escudo que nos protege de la dureza de la vida. Ayuda a equilibrar los chakras del corazón y de la base.
Nota del revisor Úselo de manera discontinua. Es un aceite difícil de encontrar.
Benjuí
157