Guía completa de dibujo. La figura humana

Page 1


DIBUJO GUÍA COMPLETA DE

LA FIGURA HUMANA

Título original The Art of Drawing People

Fotografía de portada Nakischa Scheibe

Fotografía interior Walter Foster Publishing, Inc. Concepto Verena Zemme, punktum. Text- & PR-Agentur, Miesbach Diseño Nakischa Scheibe, Petra Theilfarth

Traducción Antøn Antøn

Revisión de la edición en lengua española Pere Fradera Barceló, Profesor de Diseño gráfico y Artista, Escola Massana, Barcelona Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2021 Reimpresión 2022, 2024, 2025

© 2021 Naturart. S.A. Editado por Blume Carrer de les Alberes, 52, 2. 0 Vallvidrera, 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net © 2010, 2015 frechverlag GmbH, Stuttgart © 2021 Quarto Publishing Group, Londres

© Walter Foster Publishing, Inc., de las obras: Páginas 17 inferior derecha, 36, 37, 74, 75, 94, 95 © 1999, 2003, 2005, 2009 Michael Butkus

Páginas 9, 10 superior y centro, 11 izquierda, 13 inferior (Skala), 88-91 © 1997, 2003, 2006 Diane Cardacci

Páginas 3 derecha, 222, 224-229 © 2009 Walter Foster Publishing, Inc. Obra @ 2009 Joana Contreras (Kythera of Anevern)

Páginas 223, 230-237 © 2007 Michael Dobrzycki

Páginas 3 superior izquierda, 49 inferior derecha, 98-110, 112, 134-141 © 2004, 2005, 2009 Ken Goldman

Páginas 4, 5, 16 izquierda, 17 izquierda, 18, 19, 20-25, 68-71 © 1989, 1997, 1998, 2003, 2009 Walter T. Foster

Páginas 2, 34, 38-41, 43, 45, 46 superior, 47 inferior, 48 inferior, 50 superior y centro, 54-67, 72, 73, 76-87, 96, 111, 113, 115, 118 superior, 119, 120, 124-129 © 2006, 2007, 2009 Debra Kauffman Yaun

Páginas 182, 183, 186-189,198, 199, 200-203 © 1998, 2004 Jack Keely

Páginas 184, 185, 190-197, 240 © 1999, 2004 Jack Keely y Carson van Osten

Páginas 204-221 © 2010 Jeannie Lee

Páginas 1, 3 inferior izquierda, 50 inferior, 148-181 © 2008 Lance Richlin

Páginas 10 inferior, 118 Kasten inferior © 2006 Carol Rosinski

Páginas 14, 15, 16 derecha, superior e inferior, 17 derecha superior, 26-33, 35, 42, 44, 46 inferior, 47 superior, 48 superior, 49 superior e inferior izquierda, 51-53, 92, 93, 97, 114, 116, 117, 121-123, 130, 131 © 1989, 1997, 2001, 2003, 2004, 2005, 2009 William F . Powell

Páginas 6, 7, 8, 11 derecha, 12, 13 superior © 2004, 2008 Walter Foster Publishing, Inc .

Páginas 132, 133, 142-147 © Quarto Publishing Company, Inc., Toronto 1991, Diana Constance

Cubierta: zona de los ojos © 1989, 2001, 2003, 2004, 2005, 2009 William F. Powell; punto de fuga © 2006, 2007, 2009 Debra Kauffmann Yaun; figura en movimiento © 2006, 2007, 2009 Debra Kauffmann Yaun; espalda desnuda © Quarto Publishing Company, Inc. Toronto 1991, Diana Constance; © 1997, 2003, 2006 Diane Cardacci; Contraportada: proporciones © 1989, 1998, 2003, 2009 Walter T. Foster

ISBN: 978-84-18459-23-8

Impreso en China

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

DIBUJO GUÍA COMPLETA DE

LA FIGURA HUMANA

Contenido

Aprenda a ver a las personas y a dibujarlas

Utensilios y materiales

Técnicas básicas con el lápiz..

Otras formas de sombrear.

Los elementos del dibujo..

Aprender a mirar.

Desarrollo de retratos

Figuras faciales básicas.

16

18

Perfil de las mujeres 20

Mujeres: vista frontal.

Mujeres: vista de tres cuartos 24

Posiciones de la cabeza.

Personas en perspectiva

Situar personas en la composición..

Añadir personas completas 32

Formas de conseguir un retrato perfecto

Fundamentos de la retratística

Comprender la anatomía facial.

Los planos del rostro

Vista frontal del rostro.

Exploración de otras vistas

Desarrollo de retratos

La anatomía básica de los ojos.

Ojos

Orejas..

Bocas y labios.

La sonrisa

Una joven..

Elaboración de

Inclusión de fondos

Trabajar con luces y sombras

Desarrollar el cabello.

Representación de la edad

con dos medios

Rostros jóvenes..

a tinta

Elaborar cautivadores retratos de niños

El retrato de niños

Proporciones faciales de los niños.

Retratar rasgos faciales infantiles

Dibujar bebés

Elegir referencias fotográficas

Captar los detalles

Establecer valores

con modelos jóvenes..

Representar el cuerpo humano

Cuerpos en movimiento.

Proporciones de los adultos

El torso: vista frontal

El torso: vista posterior

El torso: vista lateral

Estudiar el cuerpo humano

El brazo: vista frontal

El brazo: vista posterior.

El brazo: vista lateral

La pierna: vista frontal.

La pierna: vista posterior

La pierna: vista lateral

La mano

pie

Movimiento y equilibrio.

Flexión y torsión de los cuerpos

Niños en movimiento

El dibujo en escorzo

El escorzo al detalle

Centrarse en el escorzo

Dibujar a partir de escenas reales

Comprender la iluminación

Elección de la postura

Aplicar lo aprendido

El dibujo de desnudos para principiantes

Individuos sentados, con lápiz

Individuos de pie, con lápiz

Individuos reclinados, con carboncillo

Desnudos a mano alzada

Desarrollar el cuerpo humano

Clase magistral: retrato al grafito

Materiales y técnicas básicas

Sombras y luces

Cómo iluminar modelos

Los planos de la cabeza

Las orejas

Los ojos

La nariz

La boca y las expresiones faciales

Expresiones

Proyecto: hombre

Delimitar perfiles

Dibujar personas mayores

Inclusión del torso

mejorar

Maravillosamente alocado: cómics y caricaturas

Primeros pasos

Sobre los rostros

Cambios de humor

¿Qué camino tomar?

La banda de los «lindos»

Personajes alocados

¡Seamos realistas!

El lenguaje corporal

La tropa

¡Pluma, tinta, acción!

Mangamanía para principiantes

El arte del manga

Materiales

Figuras básicas

Sombreado

Composición

Fascinantes figuras de fantasía

Formas de conseguir un retrato perfecto

Aunque los rasgos faciales son distintos en cada persona, aprender a dibujar retratos no es muy difícil, ya que la anatomía de nuestros rostros se rige por unas sencillas reglas que pueden aprenderse con la lectura de este capítulo. Cuantas más personas dibuje, más rápido percibirá los rasgos distintivos de cada rostro. Así, no tardará en aprender a plasmar esto en el papel. Además, los útiles consejos que se brindan para dominar la luz y las sombras, crear fondos adecuados y trabajar a partir de fotografías o con modelos vivos le permitirán refinar sus habilidades muy rápidamente.

Fundamentos de la retratística

L a cabeza y el rostro son unos buenos puntos de partida para el dibujo de personas. Las figuras que hacen falta para representar estas partes son bastante sencillas y las proporciones se pueden medir con facilidad. Además, la retratística es muy gratificante. Sentirá una gran satisfacción cuando observe uno de los retratos que haya realizado y perciba un gran parecido con el sujeto del que se haya valido, sobre todo si se trata de un modelo con el que tenga una relación especial. Así las cosas, ¿por qué no empezar con niños?

Elaborar el retrato de un niño

Una vez que haya practicado el dibujo de los rasgos, ya podrá emprender un retrato completo. Es probable que prefiera dibujar a partir de una fotografía. Estudie los rasgos con atención e intente dibujar aquello que realmente vea, no la apariencia que crea que deban tener un ojo o una nariz. No se desanime si no logra un parecido perfecto a la primera: siga practicando.

Empezar con una buena fotografía Hay algunos dibujantes que, al trabajar a partir de fotografías, prefieren posturas relajadas y naturales en lugar de retratos formales tipo «hombros cuadrados». También puede probar con el primer plano de una cara para poder estudiar más a fondo los rasgos.

Separar los rasgos Antes de intentar elaborar un retrato completo, dibuje los rasgos de forma independiente para hacerse una idea de las figuras y las formas. Observe los rostros de libros y revistas, y dibuje tantos rasgos como pueda.

Bosquejar las líneas guía En primer lugar, dibuje un óvalo para la figura de la cabeza y dibuje levemente una línea central vertical. Después, añada líneas guía horizontales como se indica en el diagrama de la parte superior derecha de la página y bosqueje los contornos generales de los rasgos. Cuando haya obtenido un resultado que le satisfaga, borre con cuidado las líneas guía.

Comprenda las proporciones del niño Dibuje unas líneas guía para dividir horizontalmente la cabeza por la mitad; después, divida la mitad inferior en cuartos. Emplee las líneas guía para situar los ojos, la nariz, las orejas y la boca tal y como se indica.

E RRORES HABITUALES

Estos dibujos de la cabeza de un niño presentan unos cuantos errores. Compárelos con la fotografía de la izquierda y pruebe a identificarlos antes de leer las explicaciones que se dan en los textos.

Rematar el retrato Use el lateral de un lápiz para comenzar a disponer los valores medios de las zonas a la sombra mientras aumenta un poco la presión alrededor del ojo, de la nariz y del cuello de la camiseta. Para las sombras más oscuras y el pelo, negro y de punta, emplee el lateral de un 2B, superponga los trazos y añada unos cuantos pelos finos por la frente con la punta afilada del lápiz.

Cuello fino

Aunque el cuello del niño de la fotografía de la izquierda es delgado, no lo es tanto como se ha dibujado. Consulte la fotografía para ver en qué puntos entra en contacto el cuello con el rostro y con las orejas.

Frente insuficiente

La frente de los niños es proporcionalmente más grande que la de los adultos.

Al hacerle la frente demasiado pequeña en este ejemplo, se consigue que el niño parezca mayor de lo que es.

Mejillas demasiado redondas

Aunque los niños tienen la cara redondeada, no hay que dibujarla como si fuera la de una ardilla. Asegúrese de dibujar las orejas redondas, no puntiagudas.

Pestañas artificiosas

Las pestañas no deben parecer radios de una rueda pegados directamente en el ojo. Por otra parte, los dientes se deben dibujar como una sola figura: no intente dibujarlos de forma independiente.

El dibujo de la cabeza de los adultos

Aunque las proporciones de la cabeza de los adultos difieren un poco de las de los niños (véase página 16 para ver las proporciones de los adultos con más detenimiento), el proceso para dibujarlas es el mismo: esboce las líneas guía para situar los rasgos y comience con un bosquejo de las figuras básicas. No se olvide de la vista de perfil. El dibujo de perfil de adultos con rasgos interesantes puede resultar muy divertido, ya que esta vista nos permite ver de verdad la figura de la frente, el contorno de la nariz y la forma de los labios.

El dibujo de perfil Hay algunas personas que tienen unos rasgos faciales muy pronunciados, por lo que su dibujo de perfil puede resultar muy interesante. Para esta posición, emplee la punta y el lateral de un HB.

Céntrese en las proporciones del adulto Busque las proporciones que definan a su sujeto adulto. Busque el punto en el que se deba situar la boca entre la nariz y la barbilla, y la línea que una las orejas con los ojos y la nariz.

La expresión de las emociones

El dibujo de las distintas expresiones y emociones faciales, sobre todo las exacerbadas, puede ser muy placentero.

Dado que se trata solo de estudios y no de retratos formales, dibújelos sin buscar la precisión para aportarles intensidad y aspecto de espontaneidad, como si una cámara hubiera captado el rostro justo en ese momento. Aunque algunos dibujantes no se fijan en el fondo, ya que no quieren que haya nada que les distraiga de la expresión, sí que es recomendable dibujar el cuello y los hombros, ya que así se evita que la cabeza parezca estar flotando en el aire.

El retrato de la felicidad

Dado que los niños pequeños tienen una tez suave, las líneas de la sonrisa deben ser bastante sutiles. Aplique un suave sombreado con el lateral del lápiz para crear los pliegues de alrededor de la boca y haga que los ojos se estrechen un poco para indicar la forma en la que las sonrisas hacen ascender los músculos de la mejilla.

Captar la sorpresa En este caso, hay una gran parte del rostro que se ha dejado en blanco, ya que, así, casi toda la atención se dirige a los ojos y a la boca. Use la punta del lápiz para trazar unas líneas de expresión con soltura y emplee el lateral para hacer la masa del pelo oscuro.

Si no encuentra ninguna fotografía con la expresión que quiera dibujar, pruebe a mirarse en un espejo y a dibujar las suyas. Así, podrá tener sus propias referencias visuales «personalizadas».

Representar la conmoción Cuando quiera dibujar expresiones exacerbadas, céntrese en las líneas que hay alrededor de los ojos y de la boca. Al dibujar la totalidad de la figura redonda del iris se transmite sensación de conmoción, a lo cual también colaboran la presencia de las pestañas y el hecho de que la boca esté abierta.

Ilustración de William F. Powell

Vista frontal del rostro

Conocer las reglas elementales de las proporciones humanas es fundamental para poder dibujar con precisión el rostro humano, ya que le ayudará a determinar el tamaño adecuado y la colocación de los distintos rasgos faciales así como a modificarlos para que se ajusten a las características propias e individuales de su sujeto.

Línea central vertical

Línea de crecimiento del cabello

Línea central horizontal

Línea central horizontal

Establezca las líneas guía Visualice la cabeza como una pelota aplanada por los lados. Dicha pelota está dividida por la mitad horizontal y verticalmente, y el rostro, a su vez, se divide horizontalmente en tres partes iguales: la línea del crecimiento del cabello, la de las cejas y la de la nariz. Sírvase de estas líneas guía para determinar la ubicación y la separación adecuadas de los rasgos faciales de los adultos.

Al mirar hacia arriba Cuando la cabeza está inclinada hacia atrás, las líneas guía se curvan con la figura del rostro. Observe cómo cambian los rasgos cuando la cabeza se inclina hacia atrás: las orejas parecen estar más abajo y se aprecian más zonas blancas en los ojos.

Sitúe los rasgos Los ojos se encuentran entre la línea central horizontal y la línea de las cejas. La base de la nariz está a medio camino entre la línea de las cejas y la base de la barbilla. El labio inferior se encuentra a medio camino entre la base de la nariz y la barbilla, mientras que las orejas abarcan desde la línea de las cejas hasta la base de la nariz.

Al mirar hacia abajo Cuando la cabeza está inclinada hacia delante, los ojos parecen estar más cerca y se hace visible una parte mucho mayor de la zona de arriba de la cabeza. Las orejas suben, casi alineándose con la línea del pelo y siguiendo la curva de la línea guía horizontal.

Exploración de otras vistas

Los dibujantes principiantes suelen estudiar primero las vistas de perfil, ya que tienden a simplificar el proceso de dibujo. En este tipo de vista, por ejemplo, no hay que preocuparse de alinear rasgos con simetría. Sin embargo, las reglas de las proporción siguen estando vigentes cuando se dibujan vistas de perfil, así como las de tres cuartos, que son más complicadas.

Línea de crecimiento del cabello

Líneas de las cejas

Línea central horizontal

Simplifique el perfil A la hora de dibujar una cabeza de adulto de perfil, comience por esbozar la masa craneal con un círculo grande. Añada dos líneas curvas que se junten en un punto para establecer el rostro y la barbilla. Sitúe la oreja justo detrás de la línea central vertical.

Línea central vertical

Línea de crecimiento del cabello

Líneas de las cejas

Ojos Nariz

Boca Barbilla

Línea central horizontal

Sitúe los rasgos Emplee el gran círculo craneal a modo de línea guía para situar los rasgos. La nariz, los labios y la barbilla quedan fuera del círculo, mientras que los ojos y la oreja permanecen en su interior. Las líneas inclinadas discontinuas indican la inclinación paralela que se establece entre la nariz y la oreja.

Dibuje una vista de tres cuartos La línea central vertical figura desplazada. Aunque se hace visible una mayor parte de la zona izquierda de la cabeza del sujeto, solo se ve la oreja izquierda. Según vaya girando la cabeza, también se curvarán las líneas guía.

Distorsione los rasgos Cuando la cabeza se gire, el ojo más próximo al espectador parecerá más grande que el otro. Se trata de una técnica del escorzo, mediante la cual los elementos de un dibujo se distorsionan a fin de crear la ilusión de tridimensionalidad: los objetos que están más cerca del espectador parecen más grandes que los que se encuentran más lejos.

Línea central vertical
Ojos
Nariz Boca
Barbilla

DIBUJO GUÍA COMPLETA DE

REPLETA DE CONSEJOS ÚTILES Y DETALLADAS LECCIONES, ESTA GUÍA ES EL RECURSO PERFECTO PARA AQUELLOS ARTISTAS QUE BUSQUEN PULIR EL ESTILO Y LA TÉCNICA.

Ser capaz de dibujar LA FIGURA HUMANA de manera realista es divertido para usted y para aquellos a los que retrata. Es posible aprender a dibujar de forma rápida y segura con esta guía completa.

La introducción explica los materiales, la perspectiva y las sombras correctas, el trabajo con líneas guía y la estructura correcta de la imagen.

A lo largo del libro encontrará emocionantes y variados retratos de niños, hombres, mujeres y ancianos, dibujos anatómicos, personas en reposo y en movimiento, desnudos y consejos prácticos para los detalles como la nariz, la boca, los ojos y el cabello, entre muchos otros. Con un sistema paso a paso, aprenderá a crear sus primeros esbozos y dibujos llenos de encanto.

¡Además de eso! Cualquiera que pueda dibujar LA FIGURA HUMANA con destreza querrá probar nuevos ámbitos: • Motivos sofisticados para niveles avanzados • Técnicas de dibujo inusuales • Manga • Dibujos animados y fantasía, que ofrecen nuevas y atractivas posibilidades de implementación.

Incluye conocimientos básicos e instrucciones prácticas y consejos útiles: un libro fácil de entender con una importante base de trabajo y fuente de ideas, tanto para principiantes como para niveles avanzados.

ISBN 978-84-18459-23-8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.