La impresión como arte

Page 1


IM P RES I ÓN

TECNICAS

TRADICIONALES Y CONTEMPORANEAS

autores que colaboran

Eric Bates

El fotograbado, págs. 72-74

Ian Brown

La serigrafía, págs. 332-343

Breve historia del estarcido, págs. 345-346

El proceso de la serigrafía: el estarcido fotográfico, págs. 364-365

Paso a paso: el estarcido fotográfico, págs. 366-368

Lorraine Chitson

Curwen Print Study Centre, Reino Unido, pág. 289

Jon Crane

El relieve en seco, págs. 158-159

El proceso de la serigrafía: el estarcido recortado, pág. 347

Diana Gaston

Tamarind Institute, Estados Unidos, pág. 287

Terry Gravett

El proceso de la serigrafía: el estarcido dibujado y pintado, págs. 356-359

Herramientas y materiales: el estarcido dibujado y pintado, págs. 360-361

Paso a paso: el estarcido dibujado y pintado, págs. 362-363

Brandon Gunn

Litografía en plancha de aluminio, pág. 294

Julian Hayward

Paso a paso: crear e imprimir una colagrafía, págs. 120-121

Belinda King

Impresión de un linograbado en reducción, págs. 204-205

Troy Ohlson

La impresión giclée, pág. 391

artistas presentados paso a paso

Alex Binnie

Linograbado en reducción con dos colores, págs. 206-207

Helen Brown

Chine collé, págs. 220-222

Monotipo con materiales naturales y encontrados, págs. 312-315

Ian Brown

Preparación de las pantallas, págs. 378-379

La preparación, págs. 380-381

El registro, págs. 382-383

La impresión a mano, págs. 384-385

Ann d’Arcy Hughes

Colagrafía, págs. 114-116

Impresión con varios colores utilizando una plancha o bloque, pág. 117

Tintado en relieve sobre calcografía, pág. 118

Creación, registro e impresión de una imagen múltiple, págs. 140-142

El linograbado, págs. 198-201

Ray Dennis

La media tinta, págs. 91-95

Gary Goodman

Grabado a punta seca en plancha de cinc, pág. 101

Grabado a punta seca, pág. 105

Brandon Gunn

Litografía en plancha de aluminio, págs. 294-297

Sue Haseltine

Impresión de un monotipo con tres láminas de acetato, págs. 318-321

Juliet Kac

Litografía en piedra, págs. 266-271

Colin Kennedy

El grabado en madera, págs. 233-237

Qavavau Manumie

Impresión en relieve con bloques de pizarra, pág. 215

Andrew Mockett

Xilografía en maderas nobles, págs. 174-177

Hebe Vernon-Morris

El jaspeado, págs. 64-65

La madera contrachapada japonesa blanda, págs. 188-189

La impresión de un solo bloque con una mezcla sencilla, págs. 247-249

Corte de bloque de planchas múltiples con una sierra de calar, págs. 250-251

La litografía en plancha de cinc, págs. 278-283

1 la calcografía

4 el monotipo

5 la serigrafía

2 el relieve

6 información de utilidad

3 la litografía

Frances Quail (Reino Unido)

Extensión creativa

45 x 20 cm

Aguafuerte sobre una sola plancha de acero; tinta para aguafuerte basada en aceite; papel prensado al calor hecho a mano Fabriano

Artistico de 300 g

Impreso à la poupée en una prensa de aguafuerte manual Rochat en Brighton Independent Printmaking, Reino Unido

Derecha: Frances Quail (Reino Unido)

Ángel sobre Brighton

10 x 8 cm

Aguafuerte sobre una sola plancha de acero; tinta para aguafuerte basada en aceite; papel prensado al calor hecho a mano Fabriano Artistico de 300 g Impreso à la poupée por la artista en una prensa de aguafuerte manual Rochat en Brighton Independent Printmaking, Reino Unido

Inferior: Frances Quail (Reino Unido)

Soñar el sueño

38 x 28 cm

Aguafuerte sobre una sola plancha de acero; tinta para aguafuerte basada en aceite; papel prensado al calor hecho a mano Fabriano Artistico de 300 g Impreso à la poupée por la artista en una prensa de aguafuerte manual Rochat en Brighton Independent Printmaking, Reino Unido

1

Reúna los materiales: papeles de colores finos, adhesivo en aerosol, un lápiz blando, un pequeño cepillo si fuera necesario, tenacillas, un cuchillo afilado y una tabla de corte.

4

Utilizando la prueba impresa, haga un dibujo en el papel de color fino y recorte el área deseada. Si el papel de color no es transparente, colóquelo en una mesa de luz. No olvide que la impresión es un reverso del bloque, así que dé la vuelta a la impresión sobre la mesa de luz para dibujar las formas, que luego tendrán que encajar en el bloque.

2 Corte el bloque e impregne el rodillo con la tinta deseada.

3

Pase el rodillo por encima del bloque con una capa fina de tinta y haga una prueba sobre un papel seco.

5

Si es necesario cubrir toda la superficie con una pieza de papel chine collé, coloque el bloque boca abajo y corte a su alrededor.

6

Si se quieren cortar varios pequeños pedazos de papel fino, resultan más manejables si se adjuntan a una hoja de revestimiento lista para imprimir.

7

Corte y pegue los papeles que estén listos para imprimir. No olvide dar la vuelta a los papeles preparados y rociar el dorso. El lado superior debería colocarse sobre el bloque impregnado de tinta y el dorso rociado con pegamento para que se adhiera al papel de impresión más grande cuando se pase por la prensa.

8

Compruebe la precisión con la que colocó el papel y la plancha. Los papeles preparados ahora se pegarán sobre el dorso y se colocarán boca abajo en el bloque.

10

Rocíe o cepille el pegamento sobre el dorso de las piezas de papel coloreado y colóquelas boca arriba sobre el bloque. Puede utilizar unas tenacillas o un mondadientes de madera para retirar y colocar las piezas.

11

Coloque el bloque con las piezas de chine collé sobre el lecho de la prensa y disponga un papel ligeramente humedecido encima del bloque. No ajuste el papel de impresión una vez que lo haya colocado. Añada un colchón suficiente y páselo por la prensa.

9

Compruebe la posición de las piezas individuales, péguelas en el dorso y colóquelas directamente boca abajo en el bloque impregnado de tinta listo para imprimirse.

12

Levante lentamente el papel de impresión para comprobar que los papeles chine collé se han pegado al papel de impresión y que la tinta que había en el bloque se ha transferido a los pedazos de papel coloreados. Compruebe la hoja de registro de plexiglás con la línea de rotulador verde en el lado inferior para que sirva como guía para la colocación del bloque y el papel de impresión. Utilice clips para evitar que se marquen las huellas dactilares en el papel húmedo.

paso a paso: la monoimpresión con materiales naturales y encontrados

Esta técnica, que es espontánea y rápida, permite la experimentación con las marcas, los colores y las texturas. Las planchas se pueden preparar con diferentes capas y colores, utilizando tanto la primera impresión como las impresiones fantasma (tiradas secundarias más ligeras) para producir una selección variada de imágenes. Estas pueden ser independientes, completamente abstractas, o girar en torno a un tema central o recurrente. Para imprimir las imágenes se utiliza una prensa para aguafuerte.

1

Utilice materiales finos, suaves, naturales y encontrados no más gruesos de 2 mm. Evite metal, madera y plásticos duros. Entre los materiales naturales adecuados figuran helechos, hierbas y hojas brillantes y gomosas. Algunas hojas no son adecuadas porque si carecen de una estructura robusta quedarán aplastadas cuando se pasen por la prensa. Entre los materiales encontrados figuran las telas con la trama abierta y la superficie texturizada, cartón ondulado, tetrabriks, lana o cuerda, blondas, etcétera.

2 Si imprime varias veces en un papel, es fundamental crear una hoja de registro para saber dónde irá la imagen. Dibuje en la plancha y marque una flecha en la hoja de registro para identificar la parte superior de la plancha. Marque una cruz en la esquina inferior izquierda de la hoja de registro y en el reverso de cada hoja de papel que vaya a utilizar. La hoja de registro debe ser del mismo tamaño que el papel.

3

Planifique la organización de sus materiales en una plancha separada.

4

Aplique un color plano y sólido sobre una pieza lisa de metal o plástico. Las tintas con base de aceite se secan más lentamente, pero puede utilizar tintas de base acuosa si la organización de los materiales y la impresión se realizan con relativa rapidez. Asegúrese de que la tinta no sea demasiado espesa o viscosa. Atrape el papel debajo del rodillo de la prensa, enróllelo y fíjelo con un peso. Coloque la plancha entintada hacia arriba sobre la hoja de registro.

5

Lleve la imagen planificada a la prensa.

8

Imprima la imagen.

6

Coloque los materiales sobre la plancha entintada.

7

Coloque el papel sobre la plancha, y disponga encima un papel de seda y una hoja de papel sulfurizado. Este último sirve para proteger las mantas en caso de que alguna de las plantas gotee o se aplaste.

9

Pele los materiales con cuidado y guárdelos para una futura impresión.

10

La parte inferior de los materiales habrá quedado cubierta de tinta, así que guárdelos con esa cara hacia arriba.

LITOGRAFIA

SERIGRAFIA MONOTIPO

LA IMPRESIÓN LA

COMO ARTE

GUÍA COMPLETA DE MATERIALES Y TÉCNICAS

Con su impresionante despliegue de imágenes a todo color, La impresión como arte se alza como la guía definitiva sobre los entresijos de todos los tipos de impresión que se practican en la actualidad, desde la colagrafía hasta el monotipo. Además de ofrecer instrucciones detalladas paso a paso, este volumen incluye perfiles de artistas que nos revelan cómo los profesionales crean sus obras. También encontrará información sobre la historia de las técnicas de impresión, consejos para solucionar problemas y una extensa sección de recursos. Esta completa guía celebra el arte de la impresión y muestra el trabajo de artistas contemporáneos y métodos de todo el mundo.

ANN D’ARCY HUGHES fue ayudante de S. W. Hayter en París y de Antony Gross en la Slade de Londres antes de embarcarse como profesora de impresión en la Universidad de Brighton. En 2010 cofundó bip-Art Printmaking Studios en Brighton. Su obra se encuentra expuesta en colecciones permanentes en la BBC y el Victoria and Albert Museum de Londres, entre otros.

HEBE VERNON-MORRIS estudió cerámica y artesanía con metal antes de dedicarse a la impresión artística. En 2010 cofundó bip-Art Printmaking Studios en Brighton, donde enseña litografía y aguafuerte. En 2022 estudió en la escuela internacional de verano del Tamarind Institute (Estados Unidos). Es intérprete de lenguaje de signos y continúa su trabajo como artista en Brighton, Inglaterra.

Aguafuerte

Media tinta

Punta seca

Colagrafía

Grabado en metal

RELIEVE CALCOGRAFIA

Xilografía Linograbado Grabado en madera

LITOGRAFIA

Piedra

Cinc

Aluminio

SERIGRAFIA

Estarcidos Digital

MONOTIPO

Transferencias

Con base de aceite

Con base de agua

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.