Título original A Pocket Guide to Nike
Edición Nicole Thomas, Sophie Wise, Victoria Lympus
Dirección artística Luke Bird
Diseño Ginny Zeal
Traducción Remedios Diéguez Diéguez
Revisión técnica de la edición en lengua española
Estel Vilaseca Álvarez
Responsable del Área de Moda, LCI Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española
Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2025
© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME
Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona
Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net
© 2025 del texto Josh Sims © 2025 Laurence King Publishing, Quercus Editions Ltd., Londres
ISBN: 978-84-10268-88-3
Depósito legal: B. 20018-2024
Impreso en Dubái
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET C004800
La historia de la icónica marca deportiva
PEQUEÑO LIBRO DE
NIKE
4
7
3
5 6
8
Aunque las zapatillas Nike suelen llevarse por la mayoría de los aficionados como una declaración de estilo que no está reñida con la comodidad, la piedra angular de la empresa es la tecnología (incluso una tecnología cotidiana, de andar por casa). Imaginemos, por ejemplo, al cofundador Bill Bowerman vertiendo un compuesto de caucho en su gofrera porque observó que sus hendiduras (que invertidas forman pequeños cuadrados que sobresalen) podrían ser una alternativa más elástica y polivalente a los clavos para correr. ¿El resultado? La capacidad de dar a unas de las primeras zapatillas de Nike un nuevo tipo de suela de etilvinilacetato (EVA) y una tracción mejorada. Sin duda, las zapatillas Nike se eligen a menudo por su aspecto, que es una de las razones por las que la marca produce cientos de modelos cada año, pero su diseño ha dado prioridad a los avances tecnológicos para mejorar su funcionalidad.
Y aunque no es tan conocida por sus investigaciones en tejidos para la confección, Nike también ha desarrollado productos como la microfibra de poliéster
derecha La tecnología es el alma del diseño de Nike. (Publicidad de la década de 2000).
superior El tenista estadounidense
Andre Agassi en el Abierto de Estados Unidos de 1990.
Nike tuvo suerte —o fue previsora— al detectar el atractivo público de McEnroe, por muy conflictivo que pudiese resultar. Cuando el tenista se golpeó el tobillo y empezó a usar zapatillas Nike altas (que se convertirían en las Air Trainer 1) para facilitar su recuperación, las ventas se dispararon de 10 000 pares al año a más de un millón. McEnroe es, hasta la fecha, el deportista que ha estado más tiempo con Nike.
«Cuando la gente me decía que me retirara o los que mandaban me decían que me iban a suspender, [Knight] me llamaba y me decía que continuase haciendo lo mismo», recordaría McEnroe. «Phil era un inconformista. A lo mejor vio a alguien con un espíritu afín. Nike me utilizaba en los anuncios para embellecer lo que yo hacía. Tomó lo que yo era, lo que parecía ser negativo para algunas personas, y lo convirtió en algo positivo. Creo que ha funcionado así a lo largo de los años».
Después de McEnroe en 1990 llegó Andre Agassi con sus pantalones vaqueros cortos, sus camisetas de Spandex cortadas, sus atrevidos estampados y sus Air
página siguiente La campeona de tenis estadounidense Serena Williams en el Abierto de Estados Unidos de 2004.
Estos mercados tuvieron más libertad para desafiar los límites en cuanto a colores y materiales, y para trabajar en colaboraciones: por ejemplo, la de 1999 con el colectivo estadounidense de hiphop Wu-Tang. Una incipiente internet impulsó una actividad comercial frenética con estos modelos más exclusivos.
Un resultado de esa experimentación más localizada fue el modelo Dunk Pro B, una bendición para los skaters con su lengüeta gruesa y su acolchado extra. Cuando Nike se dio cuenta de su popularidad, empezó con zapatillas técnicamente diferentes a las Dunk, pero de aspecto muy similar. En 2002 apareció la nueva línea Nike SB para skaters (bajo la dirección del ejecutivo de Nike, Sandy Bodecker), con más sujeción en la plantilla y el talón, una nueva plantilla calcetín y otras mejoras. Los siguientes modelos incluyeron avances relacionados con el skateboarding.
superior Air Dunk.
Con la firma de Nike de su primer equipo de skate, se lanzó una serie de cuatro combinaciones de colores de las Dunk Low Pro SB, y se aprovechó el carácter colorido de las Dunk como uno de sus principales ganchos comerciales (fue bautizada como serie «Colors By»). Las colaboraciones con marcas de skate, como Stüssy, Zoo York y Slam City Skates, entre otras, no solo aumentaron la popularidad y el carácter coleccionable de las Dunk; además, impulsaron una relación del mercado de masas entre las sneakers y la cultura urbana. A esas alturas, los apasionados del estilo ya acuñaban sus propios apodos para los colores más demandados («Shark», «Hulk», «Jedi» y «Heineken», entre otros), y determinadas combinaciones (como Viotech y What The Dunk) alcanzaron un estatus casi mítico.
Aunque el atractivo de las Dunk como zapatillas para uso diario general experimentó altibajos, el despliegue publicitario llegó a ser enorme en ciertos casos: cuando la Dunk Low Pro SB «Pigeon», una colaboración con Jeff Staple, salió a la venta en Nueva York, en 2005, la policía tuvo que intervenir para evitar disturbios. Del mismo modo, cuando figuras como Rei Kawakubo, Virgil Abloh y el rapero estadounidense Travis Scott crearon sus propias versiones, entre mediados y finales de la década de 2010, las Dunk volvieron a ser un artefacto cultural además de unas zapatillas.
Air Huarache
Como rezaba un cartel publicitario de las Air Huarache, «¡Eh, Buck Rogers, las zapatillas de running están
Descubra la legendaria historia de Nike, que con su extraordinario diseño y el inconfundible Swoosh ha conquistado el mundo.
En esta guía ilustrada, Josh Sims analiza el ascenso de la compañía de equipamiento deportivo más grande del mundo, desde sus inicios humildes en Oregón hasta convertirse en un imperio global de la industria de la moda. A través de los diseños más icónicos de la marca, las innovaciones que transformaron el sector y su influencia en la cultura pop, este libro representa una lectura esencial para los amantes de las últimas tendencias y de las sneakers.