parís
historia de la moda en la icónica ciudad ALOÏS GUINUT
Aloïs Guinut es escritora, estilista personal y asesora de imagen. Ha escrito Dress Like a Parisian y Why French Women Wear Vintage. Reside en París.
Título original Little Book of Paris Style
Traducción Remedios Diéguez Diéguez
Revisión de la edición en lengua española
Estel Vilaseca Álvarez
Responsable del Área de Moda de LCI Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española
Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2024
© 2024 Naturart, S.A. Editado por BLUME
Carrer de les Alberes, 52, 2.o, Vallvidrera 08017 Barcelona
Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2022 Welbeck Non-fiction Limited, Londres © 2022 del texto Aloïs Guinut
ISBN: 978-84-10048-02-7
Depósito legal: B. 2256-2024
Impreso en China
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
historia de la moda en la icónica ciudad
pequeño libro de moda en
ContenIdo
introducción página 6
capít ulo 1
secretos LOS PARISINO DEL ESTILO
capítulo 2
DISEÑADORES ICÓNICOS
capít ulo 3
BÁSICOS MÍTICOS
capítulo 4
El nacimiento de la parisienne
París y sus alrededores siempre han marcado tendencia en Francia y el resto de Europa. En el siglo xvii, las figuras más allegadas al rey eran las que marcaban las nuevas tendencias. En el siglo siguiente, el estilo rural de María Antonieta fue seguido por mujeres deseosas de sustituir los vestidos voluminosos por modelos más sencillos.
Tras la Revolución francesa, Versalles dejó de ser el centro de todo. La República, la monarquía de la Restauración y posteriormente el Imperio se asentaron en París. Con la Revolución Industrial, la economía de la moda vivió su gran auge. Con su rica historia en la confección de tejidos, como la seda en Lyon y el encaje en el norte, Francia iba un paso por delante. En aquella época, les parisiennes, en plural, designaba a todas las mujeres que vivían en la ciudad, ya fuesen de medios modestos o de clase alta, y que compartían el amor por la elegancia y la seducción. Mientras tanto, el diseñador Charles Frederick Worth transformó la alta costura en un arte. Establecido en París, el inglés ofreció a sus adineradas clientas diseños que podían personalizar, y él mismo se situó como creador frente a los sastres que le habían precedido, considerados meros ejecutores del estilo.
Las primeras versiones de la parisienne, en singular, surgieron a mediados del siglo xix. En 1841, el periodista Taxile Delord escribió un artículo titulado «Physiologie de la Parisienne» con una ilustración de una bella joven rodeada de admiradores. «La parisina es un mito», escribió. Aquella burguesa elegante y seductora también se convirtió en el tema de las pinturas de Renoir y Manet. En 1900, una estatua gigante de La Parisienne, obra de Paul Moreau-Vauthier, dio la bienvenida con su elegante atuendo a los visitantes de la Exposición Universal de París. Así, el mito francés pasó a ser internacional.
Tras la Primera Guerra Mundial, la búsqueda de diversión impulsó el desarrollo de la alta costura. Entre 1914 y 1929, el número de
María Antonieta en vestido-camisa, de Élisabeth Vigée Le Brun, h. 1783.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240626102653-de95304ace16617d00baf11cb4035d01/v1/4653a21df183d58212a7a18dedad100e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240626102653-de95304ace16617d00baf11cb4035d01/v1/58082055ed49477e0c3436ff5d437d77.jpeg)
COCO Chanel
Sencillez elegante
Cuando se piensa en una diseñadora que encarne el encanto parisino, Coco Chanel es la primera que viene a la mente. Plasmando su amor por la practicidad, las líneas sencillas y los colores neutros en la ropa y los accesorios, ella sola definió el modelo de la ya legendaria elegancia informal parisina.
Entre la abundancia de volantes de la belle époque, la joven Gabrielle «Coco» Chanel prefería vestirse «como un niño» antes que encorsetarse en voluminosos vestidos. Como no encontraba sombreros que respondiesen a su preferencia por los diseños sencillos, empezó a confeccionar los suyos propios. El gran éxito que cosechó enseguida entre sus amigas la llevó a abrir su boutique parisina en la rue Cambon en 1910. A partir de entonces fue imparable; pronto fundó su casa de alta costura y le siguieron las líneas de joyería, perfumería y belleza. La estética Chanel se convirtió en todo un estilo de vida.
La propia personalidad de Coco encarna el ideal de parisienne de la imaginación popular. Independiente, ingeniosa y sin remordimientos, llevó una vida inconformista como soltera y profesional.
La concepción de la moda de Chanel era increíblemente moderna. Creaba ropa para mujeres que eran sujetos, no objetos. Su objetivo
Coco Chanel luciendo su característica elegancia y su estilo sobrio en 1944, París.
«Se puede crear moda en cualquier parte del mundo, pero el lugar donde uno se corona es París».
Sonia Rykiel
Epicentro del chic clásico y hogar de la alta costura, París es la capital de la elegancia.
Desde el lujo emblemático de Chanel, Dior y Saint Laurent hasta la sofisticación natural de la parisina típica, el estilo de la ciudad se reproduce en todo el mundo. Pequeño libro de moda en París representa una preciosa guía ilustrada de los estilismos, los diseñadores y los iconos imperecederos que representan a la Ciudad de la Luz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240626102653-de95304ace16617d00baf11cb4035d01/v1/220509688b39135384ec66ee40be769c.jpeg)