15° archivo
Los vascos y el deporte La pelota vasca Polo
1
por Juan Labat
17
por Alberto Pedro Heguy
29
Automovilismo
por Rafael Saralegui
34
Horacio Anasagasti, pionero de la aviación y el automovilismo
45
La cancha de pelota más antigua
39
1
LOS VASCOS Y EL DEPORTE
AUTOMOVILISMO
Observando la práctica del deporte, se conoce la personalidad del hombre y los descendientes de vascos han ilustrado páginas brillantes; dejando impreso en ellas, el sello de una personalidad noble y tenaz .
ALZAGA UNZUE, Rolo Campeón de Turismo Carretera en 1959 (+ 20/4/1994) ARANZAZU IZAGUIRRE, Claudio de Exaltación de la Cruz, pcia. de BA, Gran Premio Turismo Carretera 1939 BERAZATEGUI, Ricardo Rally V Centenario ( Bs.As.-N.York) DARAY, Ruben Turismo Carretera ETCHEGARAY, Julio Turismo de Carretera; con ETCHEGARAY, Miguel, hermanos de un equipo exitoso. Oriundos de Mercedes Pcia de Bs. As. HARRIAGUE CASTEX, Ricardo LARRAURI, Oscar Exitoso competidor en Turismo Carretera hermanos y exitosos MARCILLA, Eusebio El “Caballero del Camino” MENDITEGUY, Carlos Corrió en Fórmula 1 y en Turismo Carretera
Para ilustrar esta aseveración nombraremos, en las distintas disciplinas deportivas a aquellos que han llegado a destacarse, obteniendo éxitos resonantes, pero cometiendo la injusticia de dejar de lado a varias figuras de relieve que por distintas razones no han logrado los lauros máximos.
2 URRETAVIZCAYA, Roberto Turismo Carretera BASQUETBOL
ricana (Colombia) y de Oro en la Copa del mundo (Ecuador), entre otros premios. Primero en el ranking mundial de americana y fondo. Fue tres veces campeón argentino.
URANGA , Sebastián (Hijo de Lucio Uranga) BILLAR DOYHARZABAL, Luis M. Premiado en tres oportunidades con el Olimpia de Plata . Venció al campeón mundial de billar. NAVARRA, Enrique Campeón mundial en tres bandas NAVARRA, Ezequiel As del billar (Navarrita) Bicampeón mundial en tres bandas Integrante de una familia de destacados valores en ese deporte. CICLISMO CURUCHET, Juan Medalla de plata en C. Ame-
CURUCHET, Gabrie Ganador de varias competencias Hermano de Juan ;excelentes ambos como ciclistas y como seres humanos. Junto a su hermano logró la medalla de oro en Winnipeg y los Seis Días del Luna Park . ESGRIMA IRIGOYEN ELSA Obtuvo más de 200 premios entre copas, medallas y otros galardones, nacionales e internacionales. Tambien se destacó en atletismo. LARRAZ, Roberto Maestro de esgrima. URIBURU, Juan Carlos General de Caballería, destacado esgrimista militar. Miembro de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay.
3 FUTBOL Arbitros ELIZONDO, Horacio Árbitro de primera división. Dirigió el mundial de Clubes de Brasil del 2000 y el Mundial de Alemania en el 2006. GOICOCHEA, Roberto Elegido por sus pares, como el mejor de todos los tiempos. Fue también juez Internacional. Representó a la Argentina en la Copa del Mundo 1966 ITHURRALDE, Arturo Tiene un récord de 580 partidos dirigidos. Fue internacional y es profesor de la Escuela de árbitros Jugadores ARRUABARRENA, Rodolfo M. Alias “ el Vasco”: excelente jugador de 1ª división BISCAY, Juan Carlos Arbitro de fútbol y padre de:
BISCAY, Matías Jugador de 1ª división BURRUCHAGA Jorge Luis Futbolista funcional, con notable visión de juego. Fundamental en todos los equipos que integró. Selección Juvenil, jugando con este este equipo ganó un campeonato y tres copas: Libertadores, Interamericana y Europea. Con la Selección Nacional ganó el campeonato del mundo México 1986 y fue subcampeón en Italia en 1990. GALARZA, Ramón Jugador de primera división en Instituto de Córdoba GAMBOA Jugador de primera división, aguerrido y seguro marcador GOYCOCHEA, Sergio Javier Arquero de 1ª división, especialista en atajar penales. Integró el Seleccionado nacional en Italia en 1990 y en EE UU en 1994. En 1990 recibió el Olimpia de Plata, como el mejor futbolista de la Argentina y en 1992/3 fue considerado el segundo mejor arquero del mundo por la Federación Internacional de Historia estadística del futbol.
4 IBAGAZA, Ariel Jugador de 1ª división e integrante del seleccionado juvenil. Obteniendo el campeonato mundial Sub-20 en Qatar. IRIGOITIA, Joaquín Arquero de 1ª división. Integrante del seleccionado Sub 17 “El Vasco” se consagró como el mejor arquero del Sudamericano Sub 20 en Bolivia y campeón mundial en Qatar LANGARA GALARRAGA, Isidro (+) Notable jugador, vasco, que hizo una escuela de hidalguía. Murió en 1992. LOUSTAU, Félix Brillante jugador puntero izquierdo, integrante de la famosa “máquina” de River Plate. OLARTICOECHEA, Julio J “El Vasquito” fue una pieza fundamental en todos los equipos que integró por personalidad y entrega. Internacional juvenil jugó por primera vez con la selección nacional en Chile en 1983 –Disputó dos mundiales, con la Selección mayor: el de México en 1986 e Italia en 1990.
URRIOLABEITIA, Juan (+) Jugador de 1ª división; al retirarse se dedicó a la dirección técnica ZUBIETA, Angel Jugador de 1ª división, del Club San Lorenzo de Almagro. GIMNASIA ARGOITIA, Juan ARGOITIA AÑADUA, Elin (hijo de Juan) GOLF ALMARAZ, Carlos AMUCHASTEGUY, María ANCHORENA, José ZEMBORAIN, José HOCKEY SOBRE PATINES DUHALDE, Leonardo MENDITEGUY, Julio
5 MARATON ZABALA
NAVEGACIÓN Maratonista Olímpico
DEPORTES NAUTICOS NATACION ARTUZ, Víctor Preparador de célebres nadadores ABERTONDO, Antonio Nadador famoso en la década del 40. Unió Tigre con puerto Nuevo, en poco menos 2 hs. A lo largo de un cuarto de siglo,venció en todos los ríos y mares del mundo. Fue el primer hombre que cruzó el Canal de la Mancha en ambas direcciones y sin descanso. Lo acompañó VICTOR ARTUZ. ORIOZABALA, Gustavo Nadador mendocino, primer hombre en el mundo que cruzó las aguas del Canal de Beagle, sin traje protector DURAÑONA, José María Campeón Olímpico. Socio del Club Vasco Argentino “Gure Echea”
AGUIRRE ANCHORENA, Hortensio (1853-1884) Pionero del yachting en Argentina. Con su cuter “Nemo” recorrió los ríos Paraná y Uruguay.También viajó a la Patagonia. Fue uno de los fundadores y primer presidente del Yacht Club Argentino (1883) AGUIRRE, José Antonio Entusiasta yachtman, dueño del famoso “Muriel“ y de otros importantes yachts. Secretario honorario durante muchos años del Yacht Club Argentino. AGUIRRE, Luis Integrante de la tripulación del “Matrero II”, en los juegos olímpicos realizados en Berlín en 1936 AGUIRRE, Rolando Integrante de la primera representación olímpica argentina en yachting, realizada en Le Havre del 21al 26de julio de 1824 ALURRALDE, Amadeo Tripulante del “Fjord
6 III” en la primera regata Bs.As.-Rio de Janeiro en el año 1947. Integró el equipo del “Fjord V” que participó en Onion Patch Trophy. ARREBILLAGA, Arturo Integrante del equipo argentino que participó exitosamente, con el yate “Califa III”, en la Regata Commodore´s Cup, Cowes –Inglaterra. Vencedor en la división III de la Regata Colón 92 (Islas CanariasSan Juan de Puerto Rico). Ganador de la Copa de Invierno 1993, competencia de seis regatas, organizada por el Yacht Club Argentino. Animador de innumerables competencias AYERZA, Eduardo Destacado navegante, tripulante del Fjord VI que desde Bermuda en regata a Bayona, España, con un recorrido de 2700 millas alcanzan un 2º lugar en su serie y 4º en la clasificación general en el año 1972. BARRENECHEA, Luis Corrió, entre otras, la regata a Mar del Plata 1933 en el “Sans Soucie” BASAGAÑA, Eduardo Integrante del equipo argentino, que participó en la Regata Commo-
dore´s Cup (Cowes-Inglaterra) BELAUSTEGUI R. Con su barco “Guayrá“, participó en la Regata Olivos-Florianopolis, además de intervenir en muchas competencias. ACHAVAL Toribio de (Tobin) Propietario del “Matrero“, navegante por vocación y por herencia, ya que su padre el Doctor Toribio De Achaval, fue un apasionado de este deporte –Junto con Hugo Tedín e Hipólito Gil Elizalde corrió la primera regata Buenos Aires- Mar del Plata en 1932. Tobín con “Matrero“ fue ganador de varias regatas y en 1979, participó en la Admiral´s Cup. Esta competencia se corre en aguas británicas y es considerada una de las más dificilesFueron cuatro yates argentinos-Ganaron el 2º Premio- Intervino en las regatas de Cowes veek-Queen´s Victoria Cup. Corrió circuitos a Río y una vuelta en España. Excelente representante del yachting argentino en el exterior. ACHAVAL, Martín de, Hermano de Toribio e igualmente exitoso.
7 DOMATO AIZPURÚA, Juan Héctor, Ingeniero, diseñador y constructor naval, gran timonel y navegador (skipper and sailor) con 50 años de hermosa trayectoria en obras y deportiva, volcada al estuario. Su primer diseño se llamó Aitatxu. Diseñador y constructor de los Victorys y los Fantasmas. Fue en 1962, con vientos de hasta 140 km/h sailor en el triunfo del Kismet II en la Mar del Plata-Punta del Este; el mismo roll de navegador o “sailor” en el gran triunfo del Nike de Curt Steinweg, en la Newport-Bermudas en 1966. En 1969 fue 3° en el mundial de 5-O-5. Ganaron en 1972 con Armando Grandi y su Atrevido el “Circuito Río”; Héctor en su roll de navegador y Francisco e Ignacio Ezcurra como tripulantes. Navegador en el Red Rock II en el gran triunfo de la más terrible Fastnet 1979, donde abandonaron y se perdieron más de 80 embarcaciones. En esta regata el Red Rock dió vuelta completa de campana y a pesar de ello obtuvieron el primer lugar en su categoría y el
segundo en la general. Fue diseñador, constructor y navegador del Dormilón III, al que recordamos por su gran triunfo en la general en la “Colón 92” del cruce del Atlántico. Ese mismo año, en Julio 1992, como diseñador, constructor y navegador del Califa III de Arturo Arrebillaga contribuyó a su resonante triunfo en la Commodore Cup. Asociado por años a su amigo Arturo Arrebillaga en empresas de alto riego y perseverancia, fue el proyectista y director permanente de todas las obras en la construcción de los grandes puertos de Lima (el más profundo del Paraná de las Palmas), para Panamax de 60.00 ton; y en el Guazú, en Brazo Largo, el más grande muelle de toda la Hidrovía para barcos de hasta 120.000 ton. Sus rasgos humanos sobresalientes son su gran serenidad y responsabilidad. Un día, ya mayor, se enteró de sus arcanos: Benito de Aizpurúa, piloto que realizara extensas singladuras y sondajes para nutrir maravillosas cartografías
8 del estuario, y de Martín Domato, Prefecto a cargo con sólo 5 auxiliares, del cuidado de riberas desde el Tigre hasta S. Pedro; ambos capitales de gracia amasados a mediados del siglo XIX. EIZAYAGA, Juan Pablo Ganador en el año 1991, con 12 años del XXV Campeonato Mundial de la Clase Internacional Cadet, junto a Francisco Paillot. GALCERAN Dueño del “Atocha“ y participante entre otras competencias de la regata Olivos- Florianopolis GIL ELIZALDE, Hipólito Este yachtmen, fue nuestro representante olímpico en mas de una oportunidad, participó 14 veces en la regata a Río de Janeiro, integrando tripulaciones ganadoras, también, entre otras regatas, participó en la famosa Newport-Bermuda, obteniendo en la clasificación general el segundo puesto. GOYENECHEA, Marcelo Oficial de la Marina de Guerra, Capitán del “Fortuna I y II”. Participó en regatas internacionales. Dirigió el cruce
del Estrecho de Magallanes, en la reedición del velero vasco “Guipúzcoa” de los 500 años de la Vuelta al Mundo de Sebastián Elcano. IGARRETA, I. Intervino con su yate “Maite“ en la regata Olivos-Florianopolis. IRIARTE, Carlos Destacado regatista, entre otras pruebas corrió, integrando el equipo argentino, a bordo del Fjord V en la Onion Patch Trophy, organizada por el Cruising Club of América, la regata Bermudas mas de 1 vez. IRIGOYEN, Alejandro Participó en la Rolex Commodore´s Cup en 1992- “Intercoper”. IRIGOYEN, Carlos Impulsor de la clase 470 IRIGOYEN, Horacio, Hernán y Horacio (h) Destacados nautas en San Fernando JAUREGUI, Jorge A. Triunfó en la categoría STAR en 1942 MENDIZABAL, Hernán Con “Baccara III“, fue integrante del equipo argentino que corrió la Regata Commodore´s Cup (Cowes-Inglaterra).
9 OLIDEN, Ramón Campeón mundial de Optimist en 1992, al que quisiera imaginar emparentado a aquel memorable Francisco de Oliden, constructor en Paraguay de la más grande embarcación (fragata de 480 ton) de fines del siglo XVIII que partiendo de la Ensenada de Barragán, cruzara en su primer viaje rumbo al Callao y luego a Cádiz, dos veces el estrecho de Magallanes en 1801. OYHENARD, Juan Carlos Con su barco “Remacho“ participó en la Regata Commodore´s Cup Cowes- Inglaterra, como también en la Regata Colón 92, entre otras. PEREYRA IRAOLA, Alberto Dueño del “Eolo” participó en la primera Regata Buenos Aires-Río, junto con Gil Elizalde y Toribio de Achaval SAUBIDET BILBAO, Eduardo Entre otras corrió la Regata a Mar del Plata en 1933. Este apellido reconoce grande y muy calificada descendencia en este mismo deporte. UDAONDO, Guillermo
URIBURU, Ernesto Como capitán del “Gaucho” corrió la regata La Habana-San Sebastián entre otras. Realizó largos viajes de placer, haciendo conocer la bandera argentina navegando el Atlántico, el Mar Rojo y el Mediterráneo En los puertos daba conferencias y charlas dando así a conocer la imagen del país y de los deportes naúticos practicados en el mismo. URIBURU, Mario Roberto Tripulante del “Gaucho”(Siendo su capitán Ernesto Uriburu) siguió la ruta de Cristóbal Colón, del Puerto de Palos a las Antillas Fue el primer yacht argentino que entró al puerto de Nueva York. Entre otros trofeos recibieron la Blue Water Medal del Crusing Club of America , distinción que se otorga anualmente a los cruceros más notables de todo el mundo ZABALUA, J. Con su barco “ Berretín “ corrió en el año 1994 la Regata Olivos Florianopolis entre otras competencias.
10 Remo AGUIRRE GOMEZ Victor IBARRA Ricardo GARISOAIN, Julia URREREPON Martín PADDLE MAQUIRRIAIN, Javier Este médico fue número uno del mundo
Este deporte lo trata por separado el varias veces campeón mundial: Señor Juan Labat, excelente deportista , “Señor” dentro y fuera de las canchas. Sólo, como apostilla, quiero mencionar que en 1900, en la Exposición Universal de París, José Goñi, oriundo de Chivilcoy (Bs.As.), se consagró campeón mundial, derrotando a los vascos de ambas partes de los Pirineos, en la especialidad “Main Nue” o “a Mano” PARACAIDISMO
PALETA Probablemente haya sido el primer deporte organizado en nuestro pais; de acuerdo a documentos, en 1879 ya existían canchas de pelota. La “Cancha de Sotoca” o “Esquina de Sotoca” en 25 de Mayo y Corrientes. La “Cancha Vieja de Tacuarí “ o “Plaza de Pelota“ en las calles Tacuarí y México l a “Plaza Euzkara”.
LASCURAIN, Guillermo Paracaidista destacado y presidente del Club Escuela de Paracaidismo Argentino. PATIN HARITCHELHAR, Andrea Logró una medalla de oro en Winnipeg en medio maratón; Ganó
11 una de plata y dos de bronce en el Mundial 1999.
ACTIVIDADES HIPICAS PATO INCHAUSPE, Osvaldo 11 veces ganador del abierto IRIBARNE, Bernardo Gran jugador IRIGOYEN, José María Integrante del mejor equipo del 80 “Fortín Loreto “ SALABERRY, Fernando Integrando con su hermano Martín,a San Patricio, el mejor del 90 SALABERRY, Martín Mejor jugador argentino de pato. Ganó 7 títulos argentinos y 9 Olimpias de plata. Jugador de 10 tantos de ventaja TAVERNA, Nicolás alias “El Vasquito” Ganador del Campeonato Argentino Abierto de 1999 (9 tantos), junto con Martín Salaberry, integrando el equipo “La Totora”. URRUZOLA, Marcelo Destacado jugador YRIGOYEN, Rodolfo disputó la final de 1999
12 POLO
Llamado el “Rey de los Deportes”, es originario de la India y aquí en la Argentina tuvo un desarrollo extraordinario. En sus comienzos, se practicaba en las estancias de súbditos ingleses, y con el correr del tiempo el taqueo se fue extendiendo a otras estancias encontrando entre sus más destacados cultores a innumerables descendientes de vascos . Presenciar el Campeonato Argentino de Polo, conocido como “El Abierto de Palermo”, donde la unión de los sentidos y las fuertes emociones generan una experiencia estética inigualable, sólo es comparable a la contemplación de un atardecer en la pampa. En este deporte representativo de las tradiciones del país, han brillado con su destreza y habilidad las siguientes figuras por orden alfabético:
AGUERRE, Mariano Jugador.10 de handicap ALBERDI, Enrique Jugador junto con su hermano de Venado Tuerto ,gran estratega y dueño de un gran sentido de ubicación dentro de la cancha Ganó 12 abiertos ALBERDI, Juan Carlos Jugador de 10 de handicap -Ganó 10 abiertos. Fue un grande en su época ALBERDI, Juan José (hijo de Juan Carlos) ARAYA, Benjamín Jugador de notables condiciones ARAYA, Santiago GALARRETA, Justo J (+) Pionero del polo nacional GAZTAMBIDE, Santiago HARRIOT LUSARRETA, Juan Carlos Uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Integrante del mítico “Coronel Suárez” HARRIOT LUSARRETA, Adolfo Destacado jugador de Coronel Suárez 10 de handicap HEGUY, Juan (+)
13 HEGUY, Antonio (+) Campeón argentino en 1958. Padre de Horacio y Alberto Pedro. Junto con Juan Carlos Harriot,Juancarlitos Harriot Lusarreta,y Horacio (su hijo) formó el Equipo de Padres e hijos de destacada actuación. HEGUY, Horacio Antonio (+) Integrante notable de Coronel Suárez- 19 títulos argentinos y padre de: HEGUY, Horacio, Gonzalo, (mellizos), Marcos y BautistaIntegrantes de Indios Chapaleufú.-Equipo ganador de varios abiertos .40 de handicap durante muchas temporadas.Fue el primer equipo con 40 goles que ganó en Palermo, siendo integrado por jugadores de la misma sangre HEGUY, Alberto Pedro Talentoso jugador, gran estratega que brilló por su habilidad con el taco, la bocha y el caballo, integrante de Coronel Suárez. -18 títulos argentinos, entre otros. padre de: HEGUY, Eduardo, Alberto e Ignacio Compo-
nentes de Indios Chapaleufú II y de Tomás ,el único que no juega polo de alto handicap.Chapaleufú II es un equipo con verdadero sentido de “equipo”, y mentalidad ganadora. En 1999 obtuvo el Abierto de Palermo y es hoy el conjunto de mayor handicap MENDITEGUY, Carlos 10 de handicap, integrante del famoso equipo “El Trebol” Siete veces campeón del Argentino Abierto MENDITEGUY, Julio 10 de handicap, junto con su hermano Carlos jugó en El Trebol, uno de los mejores equipos de la historia, dicen que tenía vista de lince, para frenar las bochas en el aire.
Si bien es cierto que se hace hincapié en aquellos que alcanzaron 10 de handicap o en los que conquistaron alguno de los campeonatos más importantes, no podemos ignorar la pléyade de destacados jovenes polistas como:
14 Albizu, Anzorregui, Badiola, Dartiguelongue, Diaz Alberdi, Fourcade,Gaztambide, Goñi, Guiñazu, Uranga, Zabaleta, Zavaleta, Zubia, etc.
Horacio Heguy (1936-1998 ) Es nuestra intención destacar especialmente a este ingeniero agrónomo que también practicó pelota paleta y fue uno de los jinetes más osados en la historia del polo. Sus comienzos con el caballo y el taco fueron en Intendente Alvear (La Pampa)en plena infancia. En 1952, siendo alumno del Colegio Champagnat, rindió junto con Francisco Dorignac, una prueba de suficiencia, para cubrir una vacante en el equipo del Colegio, ante la excelente demostración quedaron ambos incorporados al mismo. Debutando en el torneo intercolegial por la Copa Santa Paula contra el Colegio San Jorge. Comenzando a escribir una historia plena de
éxitos: con el equipo de “Padres e Hijos” fue ganador del Campeonato Argentino Abierto (1958). Fue el motor de Coronel Suárez ganó 19 abiertos en Palermo y 11 copas en Hurlingham. Integró cuatro veces el Seleccionado Argentino, siendo ganadores de la “Copa de las Américas”, tres en Palermo y una en San Antonio –Texas. Tambien obtuvo tres veces la Triple Corona. Fue un grande que puso en cada emprendimiento de su vida una garra envidiable, junto a un tesón y un temperamento inclaudicables.
SALTOS ECUESTRES ARRAMBIDE, Jorge Extraordinario jinete de dilatada actividad. Falleció sobre un caballo. ALCHOURRON, Marta
15 TURF
Entrenadores y cuidadores
Propietarios de haras
ETCHAR, Anibal Cuidador y jockey LAPISTOY, Juan Entrenador- El Hipódromo de San Isidro,resolvió que un clásico lleve el nombre del entrenador que a lo largo de su campaña ganó seis “Carlos Pellegrini”, cinco “Jockey Club” y trece Pollas ETCHECHOURY, Juan Carlos (h)
ACHAVAL, Federico de ATUCHA, Jorge BLAQUIER, María DOMINGUEZ ALZAGA ECHEVERZ, Enrique y Juan Carlos ELESGARAY, Magdalena ETCHECHURY, Juan Carlos Sus hijos Juan Carlos quien ya destaca en Navarro y Carlos Daniel criadores exitosos de caballos de carreras. EZCURRA, Pablo Haras “Las Marianas” GAONA, Juan GONZALEZ ALZAGA, Alejandro IRAOLA , Lucila MENDITEGUY, Alejandro Haras “Abolengo” –Ganador de la Polla de Potrillos de Palermo en 1991 con el caballo invícto Intérprete
Jockey VALDIVIESO, Jorge Jockey –ganador de varias carreras de “Las Estrellas” Debemos destacar en hípica a : ZUBIZARRETA, Javier Hípica ROIZARENA, Rodolfo Fue hasta Texas a caballo AQUERRETA, Raul Adiestramiento de tiro una yunta- Ganador en la atada de” Pagos de
16 Areco”. Miembro de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay.
OTAÑO , Ramiro (Hijo de Aitor) MAIZTEGUI , Jorge MAIZTEGUI, Miguel Angel
RUGBY ATLETISMO ARBIZU, Lisandro Integrante de “Los Pumas”y capitán del mismo Logrando en 1999 la mejor ubicación en un campeonato mundial AXAT, Carlos BERICIARTUA, Domingo (+) BERICIARTUA, Pascual (+) BILBAO LA VIEJA, Antonio CARRIQUIRIBORDE, Pedro CARRIQUIRIBORDE, Pablo ELIZALDE César Fundador y jugador del SICArbitro del mismo deporte durante 50 años UGARTEMENDIA Integrante de “Los Pumas” IRRAZAVAL Jugador de “Los Pumas” OTAÑO , Aitor Ex capitán de “Los Pumas”Olimpia de Oro en 1965
Salto IÑARREA, Abelardo SQUASCH UZANDIZAGA, Federico Campeón Sudamericano en 1993 y Olimpia de Plata en 1991 TENIS BEORTEGUI, María Victoria GANZABAL, Julián GORROCHATEGUY, Inés LABAT, Florencia
17 MOREA, Enrique ZABALETA, Mariano Si bien es cierto que hemos mencionado a Carlos Menditeguy, cuando hablamos del polo, no podemos dejar de resaltar a este extraordinario deportista, que en forma notable se destacó en cuanto deporte practicó. Con el equipo de polo “El Trebol” se coronó siete veces campeón del Argentino Abierto, corrió en Fórmula I y en Turismo Carretera en forma exitosa, jugó al futbol, ocupó el séptimo lugar en el ranking nacional de tenis, fue remero, pelotari y scrach de golf.
18
LA PELOTA VASCA EN LA ARGENTINA
a medida de su aparición, empezando por los escenarios de sus prácticas.
Juan Labat
A) Los frontones largos B) Canchas abiertas y cerradas (Trinquetes) C) Distintas modalidades, con las competencias más importantes
El “deporte nacional” de nuestros antecesores, estudiado por una de las máximas autoridades de la materia. El múltiple Campeón nos da una reseña de la pelota, conjugando sabiduría y sentimiento.
A solicitud de la Fundación Vasco Argentina “Juan de Garay” en forma muy reducida trataré de dar una imagen de la trayectoria de la pelota vasca en la República Argentina. Conforme a ello y en forma numérica desarrollaré la evolución de las distintas modalidades
Frontones largos Los frontones largos, de más o menos 56 mts. (Frontis, Pared izquierda y Rebote) que funcionaron en la ciudad de Buenos Aires, fueron los de “Plaza Euskara”, “Buenos Aires” y “Nacional”, que lo hicieron en el orden siguiente: Plaza Euskara Fue el primero, de propiedad del centro Laurak Bat, inaugurado el 1° de noviembre de 1882, con la asistencia del Presidente de la Nación,
19 Brigadier General Don Julio A. Roca, del Intendente de Bs. As., Don Torcuato de Alvear y del Presidente de la Institución mencionada, Don Antonio de Apellaniz. Su ubicación física fue en la manzana comprendida por las calles Independencia, Estados Unidos, La Rioja y General Urquiza. En el citado escenario se realizó el llamado “Partido del Siglo” entre Pedro Zabaleta (Paysandú) –uruguayo e Indalecio Sarrasqueta (Chiquito de Eibar) –vasco. Fue presenciado por más de 8.000 espectadores, siendo el acontecimiento deportivo más importante del Río de la Plata en esos días. Triunfó el Chiquito de Eibar, quien utilizó la cesta y Paysandú el guante, siendo el resultado de 80 tantos para el primero y 48 para el segundo. La diferencia de tantos, a mi juicio, se debió a los distintos instrumentos utilizados; ya que la cesta tiene mucho más poder que el guante, lo cual justifica el resultado.
Es de hacer notar que a la finalización del partido, el Presidente de la Nación Don Domingo F. Sarmiento, que presenció el partido, felicitó a ambos contendientes. Frontón Buenos Aires Así llamado, situado en la calle Córdoba 1130, en la actualidad “Club Argentino de Pelota, inaugurado el 28 de octubre de 1889, con la presencia del Dr. Miguel Juarez Celman, Presidente de la República. El conocimiento del mismo se debió en gran parte a la reunión política del 13 de abril de 1890, considerado históricamente como el “Meeting” del Frontón en el cual habló Leandro N.Alem. Frontón Nacional Se encontraba en el barrio de Caballito (Avda.
20 Rivadavia y calle Hidalgo) dentro de un parque de diversiones, respondiendo ampliamente a las necesidades de la concurrencia del público, el cual por la elegancia y solidez de su construcción y el número de asientos (5.000), incluyendo 68 palcos, estaba a la altura de los mejores del mundo. Profesionales actuantes En los frontones citados, jugaron los profesionales de cesta, guante y pala más cotizados, en su casi totalidad provenientes del País Vasco. Algunos de los más destacados fueron: Elicegui, Portal, Mujica, Tacolo, Mardura, Indalecio Sarrasqueta (Chiquito de Eibar), Pedro Zabaleta (Paysandú), Pedro Yarza (Manco de Villabona), Beloqui, Jorge Gómez (Paciego) Irun, Samperio y otros de igual nivel.
Canchas abiertas y cerradas (Trinquetes) Sus primeras manifestaciones se realizaron en frontones de todo tipo, desde una simple pared, hasta las canchas abiertas y trinquetes. Sería muy extenso enumerar las que han existido y existen en nuestro país, ya que practicamente todas las instituciones deportivas están dotadas de ellas, por lo que su consideración no corresponde al espíritu de esta actuación. Sin embargo, se podrían citar algunas de ellas, sobre todo las cerradas de la Cap. Federal, por sus particularidades como por ejemplo: a) La de la calle Belgrano al 700, donde jugaban los estudiantes del Colegio Nacional Central. b) La denominada “Blandengues” situada en la calle Lima entre Alsina y Moreno, actualmente propiedad del Club de Pelota y Esgrima. c) La situada en la calle Rivadavia 3018, llamada de “Pedrito del Once” (Pedro Dolhega-
21 ray), donde se jugó un partido memorable entre los tres guantes de Pedrito del Once, Tiburcio y Latellade, contra el guante de Paysandú solo. En la misma actuaron profesionales y aficionados de todos los niveles. En cuanto a las distintas modalidades que se jugaron en ellas, puede decirse que en la primera década del siglo, se jugó a guante, mano, pala y share. El guante terminó en el último reducto, en lo que actualmente es el Club de Pelota y Esgrima, hacia el año 1909. La mano fue la primera modalidad de la pelota vasca, introducida en la Argentina, valga la redundancia, por los vascos. Se jugó intensamente en la Capital e Interior de la República, pudiendo citarse algunos de los nombres de mayor jerarquía: Indalecio Sarrasqueta, Goñi, Tabano, Tiburcio, Pedro Dolhagaray (Pedrito del Once) y muchos otros que constituyeron la primera pléyade de grandes jugadores. A ellos
le siguieron otra formada por: El Riojanito, los hermanos Garcia, Severino Fidel, Orfeo, Paisanito, Bavio, Casanova, El Vasquito, La Vieja, Melitón Baltazar, Larrinaga, Lucio Carreras, Osuna (El Entrerriano), Lesaca, Jaca, Uranga, Morei, y los uruguayos Pedro Belsegui (Mano de Seda), el mejor jugador de share uruguayo y Andrés Iraisoz (Andruco) Campeón mundial en 1955 en Trinquete. Su práctica fue decreciendo, quedando como un bastión, la cancha de Almagro (Rivadavia 3771) en la que jugaron los mejores profesionales citados en el párrafo anterior. Pese a ello la actividad se ha mantenido, especialmente en Rosario, Chascomús, La Plata, Paraná y Mendoza. Siguiendo el orden de las distintas modalidades ya mencionadas, me referiré a la pala, que se llamaba pala angosta, practicamente igual a la pala corta actual que se disputa internacionalmente en los frontones cortos (36 mts.). Se
22 jugaba regularmente en las canchas de nuestro país y del Uruguay. Entre los jugadores más destacados de la primera época, debe señalarse a Luis Loyola y especialmente a Juan de Luchi (El Rosarino), dominador del secreto de la modalidad. El 31 de octubre de 1925 se inauguró el trinquete de propiedad de Don Santiago Rocca, llamado “La Querencia”, situado en la calle Independencia 732, donde actuaron los mejores jugadores de esa época. En la misma, se realizó una competencia de pala angosta, disputada simultáneamente en las canchas de Laurak Bat, Centro Vasco Francés, Almagro y La Querencia; entre las parejas constituidas por Victoriano Artadi y Vicente Del Río (los mejores en esos momentos), contra Ernesto Etcheverst (El Vicentino), el mejor jugador de paleta con pelota de goma, compañero de Santiago Rocca, muy buen jugador de share y pala angosta.
La concurrencia a los partidos fue extraordinaria, colmando la capacidad en los trinquetes citados. La última competencia realizada en la modalidad referida fue la realizada en el Club Gimnasia y Esgrima en 1954. Don Santiago Rocca, gran entusiasta de la pelota, teniendo en cuenta las características de la pala angosta, para facilitar su práctica, más de acuerdo con la estructura de los trinquetes, redujo sus medidas; lo que a partir de ese momento se llamó “Palita”. Con ese propósito organizó una competencia en su cancha particular “La Querencia” en la que participaron los mejores jugadores, incluidos los Profesionales de Almagro, en la cual los vencedores fueron: Morei-Juan Labat.
23 Share Siguiendo el orden antes mencionado corresponde el tratamiento del Share, nombre de la especialidad de la pelota dura, oriunda de Francia, que se arraigó especialmente en Uruguay y la Argentina. En lo que respecta a su origen tuvo mucho que ver el Señor Juan Cruz Orue, vasco de nacimiento, que en el año 1889 se trasladó a Buenos Aires donde construyó los primeros shares, con los cuales jugó varios partidos, contra parejas de jugadores de mano, a los cuales vencía facilmente. En esas circunstacnias, tuvo conocimiento del entusiasmo del Sr. Martin Bordalejo por la nueva herramienta, por lo cual le obsequió una de ellas. Construidas varias, las llevó al Club Gimnasia y Esgrima, donde se practicó con el nombre de pelota a share, se popularizó, pasando a clubes de la Capital, Interior y Uruguay.
Algunos de los campeonatos principales disputados, que se tiene conocimiento fueron: 1) Copa Frederic Martinez, jugada ocho años consecutivos, siendo ganada por el Club Gimnasia y Esgrima, representado por los señores Ignacio Urbistondo, Amadeo Spinetto, Enrique Mon, Luis Loyola y Raúl Riobó. 2) En las mismas condiciones que el campeonato antes mencionado, se realizó la competencia por la Copa Don Pedro Piccardo, la cual se jugó cinco años consecutivos, ganados en 1916 y 1917 por los representantes del Club Gimnasia y Esgrima, Señores Roberto Ezcurra y Luis Loyola. En los años 1918, 1919 y 1920 el Centro Laurak Bat representado por el Dr. Vicente del Río y el Sr. Julián Amundarain resultaron ganadores y la Institución citada, se adjudicó la Copa definitivamente.
24 Copa La Prensa El prestigioso diario “La Prensa” donó una copa que llevaba su nombre para ser disputada en una competencia de pelota a share, para menores de 18 años. A partir del año 1926 en la cancha n° 2 del Club de Gimnasia y Esgrima de Palermo, se realizaron los partidos correspondientes, resultando vencedores, el primer año, el Club de Gimnasia y Esgrima con Ricardo OlivieriErnesto Aldazabal; en los años 1927,1928 y 1929, le correspondió el triunfo al Centro Vasco francés con Juan Labat, Oscar Altuve y Pablo Aldazabal. A continuación y en apretada síntesis destacaré las competencias importantes de la modalidad tratada, y también el nombre de los vencedores y los trofeos correspondientes. Fueron las Copas: “La Nación”, “Doctor Rafael Cullen”, “La Razón”, “Dr. Vicente del Río”, “Dr.
Ricardo Curutchet” e individual premio “Gure Echea”, “Dr. Ricardo Aldao” y don Fermín Donazar. Las instituciones vencedoras fueron: el Club Vasco Argentino “Gure Echea”, “Hindú Club”, “Banco Nación” y “Club Floresta”; estuvieron representados por los jugadores: Vicente Del Río, Basilio Balda, Jorge F. Ríos, Ricardo Olivieri, Francisco Elizalde, Pedro, Juan y Alberto Labat.
Copa Don Fermín Donazar Donada por el prestigioso aficionado uruguayo citado y disputada en el trinquete del GureEchea entre las parejas Pedro Belsegui y A. Arralde (uruguayos), contra los hermanos Juan y Alberto Labat. Vencieron los últimos nombrados, quedando la copa en poder del Gure-Echea.
25 Es de destacar que el Presidente del Uruguay Don Luis Batlles Berres, asistió especialmente al partido y al finalizar se trasladó a la Quinta de Olivos invitado por el Pte. de la Nación Gral. Juan D. Perón.
Campeones Mundiales de Pelota a Share 1952 San Sebastián (España) Roberto Elías-Juan Labat 1958 Biarritz (Francia) Roberto Elías-Juan y Alberto Labat 1962 Pamplona (España) Roberto ElíasJuan y Alberto Labat 1970 San Sebastián (España) Roberto Elías-Ricardo Bizzozero y Juan Labat 1974 Montevideo (Uruguay) Héctor Leyenda-Ricardo Bizzozero 1978 Biarritz (Francia) Héctor LeyendaRicardo Bizzozero
Finalmente debo destacar que desde 1982 a 1998, los campeones mundiales de Pelota a Share, han sido y son franceses y españoles. La Argentina ostentó ese título desde 1952 a 1982, a partir del cual perdió su liderazgo. Es muy importante, por lo tanto, que los responsables se preocupen de formar y elevar el nivel de juego de nuestros futuros representantes a las competencias más importantes, especialmente las de carácter mundial. En tal sentido se debe apoyar las Escuelas de aprendizaje y perfeccionamiento, como también todo tipo de competencia.
Paleta Argentina o Paleta con Pelota de Goma Es la especialidad de la pelota más conocida y popular, tanto en nuestro país como en el resto de los países que integran la Federación Internacional.
26 Por tal motivo, no mencionaré los pormenores de su creación, que son conocidos y que le corresponden al señor Gabriel Martiren, ni tampoco su perfeccionamiento hasta llegar a la situación actual. Me remitiré a la mención de los jugadores más destacados en el tiempo, con la salvedad que dado el poco espacio disponible queden muchos sin nombrar de igual nivel. El primer gran campeón: Don Ernesto Etcheverst (El Vicentino), Gabriel Etchechoury, Juan Evangelista, Rodolfo Huarte, Oscar Messina (El Manco de Teodolina), quizás el mejor jugador en cancha abierta, Juan Udge considerado el n° 1 de todos los delanteros, Héctor Rubini (gran zaguero), Néstor Delgui al mismo nivel de Juan Udge, Arnaldo y Domingo Olite, Aaron Sether, Jorge Udge, Eduardo y Ramón Ross, Juan Miró, a los cuales se podría agregar a Pedro Etcheberry, Angel Armas, Héctor Falé, Jorge Lecumberry y otros de parecido nivel.
Es oportuno señalar, el hecho relevante que los 14 campeonatos mundiales realizados de pelota vasca, desde 1952 a 1998 inclusive, en la modalidad de pelota o paleta con pelota de goma en trinquete triunfó en todas ellas la Argentina, siendo representantes: Pedro Etcheberry, Juan Andrade, Jaime Díaz, Roberto Novoa, Antonio Della Casagrande, Arnaldo y Domingo Olite, Rodolfo Ibarra, Aaron Sether, Jorge Udge, Horacio Porzio, Rodolfo Bazán, Alejandro Tarducci, Eduardo y Ramón Ross, Gerardo Romano, Juan Miró, etc. En lo que respecta a la misma especialidad, en frontón corto, los vencedores fueron: 1952 Santos Belluzo-Adrián Abadia 1955 (Montevideo) Adrian Abadia-Leonel Descaut 1958 (Biarritz) Rodolfo Ibarra-Aaron Sether 1974 (Montevideo) Héctor Falé-Jorge Lecumberry
27 1997 Sub.22 –Arnedo- triunfó también la Argentina en la modalidad que se trata, por intermedio de sus representantes: Andrés Dick, Justino Vitón, Jorge Vallejos y Lucas Gallo 1998 (México) Frontón de 30 mts. Gastón Muñoz y Marcelo Franco Trinquete: Juan Miró, Walter Pirera y Walter Larregui En cuanto al desenvolvimiento de la especialidad de paleta con pelota de goma, puede decirse que se juega intensamente en todo el país, en todos los niveles, por la facilidad de adaptación a cualquier tipo de canchas, como también la continuidad de su práctica hasta avanzada edad, ya que no tiene las exigencias físicas de la modalidad de la pelota dura. Su futuro es promisorio y seguramente Argentina seguirá siendo lider mundial de la especialidad.
Lo expuesto, está muy lejos de ser exhaustivo, teniendo en cuenta sus actividades en la Capital y todo el país, tanto en los trinquetes, como en las canchas abiertas. Paleta Española o Paleta a Cuero como se la distingue actualmente en los Campeonatos Mundiales Fue llamada inicialmente paleta española, para diferenciarse de la paleta argentina, utilizando un instrumento intermedio entre la “palita” o pala angosta reducida que se practicaba en nuestro país y la paleta con pelota de goma, utilizándose pelotas retobadas o duras de 52 grs. Su difusión ha sido manifiesta en la mayoría de los países de la F.I.P.V., siendo su debut internacional en 1955, en ocasión del Campeonato realizado en Montevideo. La pareja argentina integrada por Juan Labat y Waldemar Arrinda, triunfó en la competencia clasificándose campeones mundiales de la nueva modalidad.
28 El periodismo uruguayo destacó muy especialmente la actuación de los representantes argentinos, mencionando que estaba lejos de sus cálculos que resultara vencedora, en competencia tan importante. Campeonatos Mundiales de Paleta a Cuero o Paleta con Pelota Dura, en los cuales vencieron los representantes argentinos 1962 Pamplona (España)-Aaron SetherJuan Labat 1974 Montevideo (Uruguay)-Jorge UdgeRicardo Bizzozero 1982 México: Juan Miró-Ricardo Bizzozero 1984 Sub-22-Montevideo (Uruguay) Fernando Elortondo-Pablo Irigoytia 1986 Victoria (España) Fernando Elortondo-Pablo Irigoytia 1988 Sub-22-París (Francia) Guillermo Filippo-Fernando Abadia 1990 Cuba-Fernando Elortondo-Fernando Abadia
1994 Saint Jean de Luz (Francia) Fernando Elortondo-Fernando Abadia 1997 Arnedo (España) Sub 22-Cristian Algarbe Gastón Muñoz-Gustavo Ugarte-Pablo Susto 1998 México-Cristian Algarbe-Darío Roleteny. Indudablemente el tema tratado en las presentes actuaciones está condicionado al poco espacio disponible, esperando con lo expuesto se haya satisfecho a las autoridades y lectores de la Fundación Vasco Argentina “Juan de Garay” y por ende a la afición pelotari.
29
LOS VASCOS Y EL POLO Alberto Pedro Heguy Los mejores polistas del mundo han sido vasco argentinos. Alberto Pedro Heguy, miembro de una familia donde el polo es parte de la vida cotidiana nos explica por qué. Es difícil explicar por qué el mejor polo el mundo se juega en la Argentina. Aunque háganse largas discusiones sobre las condiciones climáticas, su geografía, condiciones de la vida rural, las características económicas, la facilidad para criar caballos, y, por supuesto, la vocación y la idiosincrasia del hombre de campo argentino, esto no sería suficiente para justificar esa supremacía.
30 Desde la obtención de la medalla de oro en las Olimpíadas de París en 1924, los triunfos del equipo de Santa Paula en Estados Unidos y la conquista de la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos en Berlín en 1936, los equipos argentinos ha vencido en todas las competencias internacionales incluyendo la Copa de las Américas contra el Seleccionado de Norte América en 1950-1951-1966-1969-1979 y 1980 como para no dejar dudas sobre la superioridad absoluta en este deporte. Un periodista estadounidense me visitó en cierta oportunidad para que le permitiera visualizar dónde está la «magia» del polo argentino. Conociendo toda su historia y las estadísticas, no encontraba razón para que nuestro país tuviera tal predominio sobre el suyo, aludiendo que superándonos en prácticamente todo - población, poder económico, técnica, deportes - era inentendible que ade-
más de todos los éxitos, de los 60 diez de handicap que ha habido en el mundo en más de 120 años de existencia de reglamentos y calificaciones, 30 de esos sean argentinos. Si bien sacó algunas conclusiones después de ver el «polo de campo» donde tiene oportunidad de practicarlo y probarse todos los aficionados al caballo y el deporte, desde domadores, petiseros, mensuales, capataces, mayordomos y propietarios de caballos o campo, no parecían, estas razones, ser suficientes para lo que él llamaba: «magia». Para descifrar este enigma y encontrar una explicación convincente es necesario analizar, aunque sea someramente, cuál es el perfil psico físico del jugador de polo en líneas generales. Fineza y rusticidad serían las condiciones, en cierta forma, antagónicas que requiere el deportista de esta exigente disciplina y que coincidentemente aparecen en buena parte del
31 hombre de campo argentino. Este es en su mayor parte descendiente de razas, predominantemente europeas con un componente genético, físico e intelectual que le dan la característica que podemos denominar como «fineza». Y la adaptación a la dureza de la vida rural hace del individuo el prototipo poseedor de los que interpretamos como «rusticidad». ¡Qué fácil es visualizar en ese perfil del ser humano a ese poblador de nuestras extensas pampas: el vasco! El polista debe tener la fineza del jugador de tenis y la capacidad de sacrificio y rusticidad del jugador de rugby. Una sola de esas aptitutes no son suficientes aunque esto se refiere a casos en general y no para las escalas superiores de cada deporte, ya que en alta competencia son importantes todas las virtudes. En otra oportunidad el antropólogo Dr. Krebs me pidió que recibiera y le mostrara mis caba-
llos al Director del Smithsonian Institute de Antropología de Washington, Dr. Norman Viola. Este se hizo acompañar por un auténtico cow-boy americano a quien después de «trabajarle» mis mejores caballos que verdaderamente eran excepcionales, prácticamente «automáticos». (Yo pensaba arrancar y arrancaban, parar y paraban, doblar y doblaban). Se los hice montar a este auténtico hombre de a caballo quien quedó maravillado de la habilidad de mis animales y al mismo tiempo permitió que yo me luciera ante tan importante visitante. Este personaje, verdadero intelectual, mas volcado a temas filosóficos, sociológicos, y antropológicos, que ecuestres, me sorprendió en nuestro ya distendido viaje de regreso con una consulta que poco tenía que ver con lo que yo creía que le interesaba. Su observación tenía - por supuesto - mucho mas que ver con las cuestiones humanas y le
32 preocupaba cómo era que esa gente que trabajaba con nosotros - petiseros, ayudantes - con los que teníamos un trato tan familiar, intercambiando opiniones, tomando mate, divirtiéndonos, jugando mientras se trabajaba, no mostraba recelo o resentimientos, tan difundidos en el mundo en la década del setenta con su consiguiente influencia que en la población mas humilde prendieran las ideas izquierdistas como en gran parte del mundo. Viéndome superado ampliamente en el nivel intelectual en toda nuestra conversación dije, como distraídamente: «Son gente de a caballo, y el hombre de a caballo es un hombre de espíritu libre». Lejos de despreciar mi contestación, a Norman Viola se le iluminaron los ojos y dio una larga y sustanciosa ilustración de lo que habían sido los pueblos de a caballo - mongoles, cosacos, árabes e indígenas americanos una vez que adoptaron el caballo como los araucanos, los cherokees y los siuxs - quienes
no pudiendo ser sometidos fueron aniquilados o respetados por los ocasionales conquistadores. Eso explica por qué el hombre de a caballo, el domador, el petisero, el polista, es un ser de espíritu tan libre que lo hace prácticamente inmanejable. El llanero venezolano dice: «Sobre mi caballo, yo, y sobre mí, el sombrero». Lo que algunos parafrasean dándole alguna sumisión mas teológica cambiándole la terminación por: «Sobre mí, Dios». Lo que da la idea de libertad total. No es difícil encontrar la similitud con el ancestral espíritu vasco, de un pueblo - una raza milenario que no pudo ser sometido por ninguno de los antiguos imperios como celtas y romanos y cuantos lo hayan intentado. Lo que explica en parte, aunque no por eso lo justifique, el extremismo del movimiento nacionalista Euskadi Ta Askatasuna con su irracional violencia que demuestra como el amor a la
33 libertad hace que la pasión domine a la razón. Los que tenemos esa sangre sabemos lo importante y difícil que es mantener el equilibrio entre la pasión y la razón. La libertad, el coraje, y la audacia, coincidente del vasco y del jinete, sumadas a la aptitud física e intelectual de aquel, y que son las mismas que deben tener el polista, que hacen que la Argentina, que es el único país del mundo donde confluyó masivamente el vasco y el caballo, pueda tener gran parte de los mejores polistas del mundo. Si repasamos la genética de la mayoría de los mejores deportistas de esta actividad encontraremos la gran influencia de esta raza. Sólo los irlandeses son comparables –en menor medida– con apellidos como Duggan, Nelson, Harrington, Kenny, Miles, Lalor y por supuesto Garrahan que une a familias como Crotto, Pieres, Mac Donough, Buchanan, todos polistas de alto handicap.
Como decía un sacerdote entendido en conocimiento étnicos: «Los irlandeses son mas locos, los vascos mas empecinados». Posiblemente dos condiciones para este deporte. El apellido Alberdi emparenta a todos los altos handicap de Coronel Suárez, ciudad cuyo Club de Polo ostenta más campeonatos argentinos ganados Éstos son Araya, Garros, Harriott, Badiola, Díaz Alberdi, Lusarreta, Molinari, por cuyas venas corre en mayor o menor medida sangre vasca. Los Menditeguy y Alberdi fueron nombres que predominaron en las décadas del 40 y 50 para seguir con los Heguy, entre los que figuran nada menos que nueve 10 de handicap y así continúan apareciendo innumerables apellidos como Achaval, Ayerza, Azumendi, Aguerre, Anzorreguy, Badiola, Ezcurra, Albizu, Echevers, Errecalde, Nagore, Gaztambide, Galarreta, Goti, Harguindeguy, Inchauspe, Jauregui,
34 Igartúa, Jauretche, Lanusse, Lusarreta, Lartirigoyen, Uranga, Zavaleta, Zubia y Zubiaurre, por citar solamente algunos de la interminable lista de jugadores con origen vascuense. Es digno de destacar que en nuestro país se dio el caso - como en pocos lugares del mundo - de cruzamientos generalizados de los vascos con otras razas generándose el fenómeno que en genética se conoce como «vigor híbrido», donde una raza pura (homocigota) al ser cruzado con otra de distinta constitución genética hace que su descendencia (heterocigota) supere a ambos progenitores en sus caracteres. Como conclusión indiscutible podemos afirmar - como buenos vascos - que la idiosincrasia del hombre de a caballo y del vasco coinciden con los requerimientos para ser polistas destacados. Esta coincidencia tal vez providencial que se dio en la Argentina contribuye para que tengamos el mejor polo del mundo.
35
EL AUTOMOVILISMO Y LOS VASCOS Rafael Saralegui
El automovilismo constituyó desde sus comienzos uno de los deportes preferidos por los descendientes de vascos. En un completo artículo Rafael Saralegui nos destaca las virtudes de los mas notables en este deporte.
Desde sus albores, el automovilismo y el automovilismo deportivo argentino tuvieron entre sus protagonistas de nota a destacados descendientes de vascos. En los primeros párrafos de una historia que contribuyó a colonizar el país, brilla con luz
propia el nombre del ingeniero Horacio Anasagasti, un visionario que se constituyó en el primer argentino que se propuso fabricar automóviles en el país. Sus conocimientos técnicos y la perseverancia heredada de sus mayores, le permitieron en 1911 hacer realidad su ansiado objetivo; al año siguiente, los Anasagasti se podían comprar en Buenos Aires en 6000 pesos o en cuotas mensuales de 200 pesos. Anasagasti no se quedó de brazos cruzados luego de su histórica obra y se dedicó a correr sus propios autos, acompañando los balbuceos de este deporte en la Argentina. Obtuvo su primer éxito en la carrera Rosario-Córdoba-Rosario y entusiasmado con esa actuación viajó a Europa, donde participó en el raid ParísMadrid, que concluyó sin puntos en su contra, y en una prueba en San Sebastián, que también se adjudicó. Este calificado precursor del automovilismo nacional murió en Bariloche en 1932.
36 A comienzos de la década del 20 comienza a destacarse Martín de Alzaga Unzué “Macoco”, hombre de manejo fino y veloz, que desarrolló una activa campaña en el país y en trazados de Europa; sus condiciones determinaron que junto con Raúl Riganti –un sobresaliente volante argentino- fuese invitado por la casa francesa Bugatti a intervenir en las 500 millas de Indianápolis de 1923, exigente competencia de la que debió desertar en la sexta vuelta. Carlos Menditeguy se constituyó en el ejemplo de deportista especialmente dotado para descollar en diversas disciplinas, pues sobresalió en el automovilismo de pista –acompañó a Fangio en varias temporadas europeas- y de ruta, alcanzó 10 de handicap en polo y no tenía nada que envidiarle a los mejores pelotaris y golfistas. Le sobraba, además, para desarrollar una activa vida social.
De padres nacidos en la ciudad navarra de Tudela, Eusebio Marcilla fue apodado “el caballero del camino” por detenerse en plena carrera a Caracas y prestar ayuda a los accidentados Juan Manuel Fangio y Daniel Urrutia (éste último perdió la vida en el trágico vuelco ocurrido en suelo peruano) cuando marchaba en un lugar de privilegio en la clasificación general. En esa severa exigencia de casi 10.000 kilómetros obtuvo, sin embargo, el segundo lugar. Marcilla ganó en Córdoba (dos veces), 12 horas de Rafaela, Añatuya, Chaco, Rojas, La Pampa, Santa Fe y Vuelta del Oeste y también escoltó al vencedor del Gran Premio Internacional de 1947, ida y vuelta a Chile, con llegada en Luján. Marcilla residía en Junín y murió el 14 de marzo de 1953 en la ciudad de Recreo, cuando encabezaba la Vuelta de Santa Fe. Un par de apuntes más: Urrutia condujo en
37 varias carreras locales el auto pistero de mecánica nacional de Fangio, que por entonces empezaba a ser admirado por el mundo. Y muchos años antes, en 1901, Enrique Anchorena hizo armar en el país el primer coche con materiales importados –realizó la tarea el mecánico Ismael Salgado-, al tiempo que José Ayerza y Luis y Carlos Agote recibían los primeros carnets para manejar automóviles. Consignamos seguidamente, una nómina de los pilotos de ascendencia vasca que han actuado en distintas categorías y especialidades del automovilismo deportivo argentino, no sin aclarar que a pesar de la exhaustiva investigación realizada, habrá lamentables omisiones: Domingo Alcuaz, Francisco Alcuaz, Ignacio Alvarez Beramendi, Martín de Alzaga Unzué (Macoco), Rodolfo de Alzaga (Rolo), Jorge de
Amorrortu, Horacio Anasagasti, Carlos Aranzana, Félix Aráuz, Dionisio Araquistain, Daniel Artagaveytía (uruguayo), Ricardo de Arzave, Jorge Ayarza Garré, Andrés Barragán, Héctor Barragán, Higinio Basterrechea, Martín Berasategui, Ruben Daray, Julián Elguea, Oscar Erratchu, Roberto Errecart, Ramón Estribau (El Vasco), Alberto Gainza Paz, Juan María Garat, Nicolás García Uriburu, Sergio García Uriburu, José M. Goicoechea (Goifla), Daniel Goyenetche, Carlos Haristeguy, Ricardo Harriague Castex (Casualidad, Moldes), Federico Herráiz, Pedro Iarizos, Ernesto Iriart, Juan Manuel Landa, Martín Larquin, Oscar Larrauri, Atilio Larrea, Jesús de Larrea, Carlos Luaces Etchart, Juan F. Luluaga, Eduardo Luro, Eusebio Marcilla, Carlos Menditeguy, Domingo Ochoteco, Jorge Ordoqui, Jorge Orduna, Jorge Oyhanart, Mariano Oyhanart, José Celestino Rentería, Alberto Rodriguez Larreta (Larry), Miguel Angel Saralegui, Jorge Udaondo, Dió-
38 genes de Urquiza, Roberto Urretavizcaya, Federico Urruti, Daniel Urrutia, Manuel Vizcay, Pedro Yarza, Roberto Zavaleta, Rodolfo Zuain.
39
HORACIO ANASAGASTI Pionero de la aviación y el automovilismo
El apellido Anasagasti es un apellido vasco proveniente de Mundaca, en Vizcaya y Segura, en Guipúzcoa. Se registra en 1477 un tal Pero Anasagasti en Oñate. Su significado sería Ana un prefijo presente en otros apellidos como Anacabe o Anabitarte, cuyo significado no está claro, mientras que sagasti es manzanar.
Historias: Pionero sobre ruedas Horacio Anasagasti fue el más importante de los pioneros de la industrialización argentina. Diseñador y piloto de autos, fue el primer exportador de vehículos del país. Hoy sólo dos
de sus piezas sobreviven. En enero de 1912, poco más de 90 años atrás, desde el puerto de Buenos Aires se embarcaron hacia Francia los tres primeros automóviles exportados desde este país, y casi de inmediato, para publicitar el producto en el Viejo Mundo, se remitieron algunos más destinados a participar en competencias deportivas. Así, uno de ellos, piloteado por el dueño de la empresa fabricante y diseñador, el ingeniero Horacio Anasagasti, se impuso en ese mismo año a lo largo de 1.515 kilómetros en la carrera entre París y Madrid, y poco después otro de esos vehículos, tripulado por el ingeniero Brown, ocupó uno de los primeros lugares, luego de 1.332 kilómetros, en la prueba entre Boulogne Sur Mer y San Sebastián. El 26 de setiembre de 1912, Anasagasti resultó cuarto en su categoría y decimoséptimo en la general sobre 106 participantes, y el 6 de
40 octubre siguiente se impuso en el kilómetro lanzado en Cot de Gaillón, a un promedio de 97,3 kilómetros por hora, para despedirse de las competencias, tiempo después, del otro lado del Río de la Plata, en la Montevideo-Salto-Montevideo. Abandonado a su suerte en aquellos tiempos, durante el predominio de los gobiernos conservadores y radicales, hoy apenas es recordado con una calle que lleva su nombre en el barrio porteño de Palermo. Incluso tuvo menos suerte que ese gran innovador de la industria automovilística estadounidense, Preston Tucker -víctima de las maniobras de Ford, General Motors y Chrysler, en combinación con el presidente Robert Trumann y reivindicado por el cineasta Francis Coppola en "El hombre y sus sueños", ya que ambos llegaron a producir 50 vehículos; pero mientras los socios de Tucker's Club recuperaron 46, de Anasagasti se sabe sólo la supervivencia de 2.
Tras el sueño del Locomóvil Uno de los dos autos de Anasagasti que aún permanece se encuentra en el museo que la Fuerza Aérea tiene en Morón y había sido utilizado para traccionar aviones. Anasagasti fue un gran impulsor de la aeronavegación argentina, al punto de que colaboró con la entonces recién creada Dirección Nacional de Aviación del Ejército Argentino, convertida décadas después en Fuerza Aérea. El otro auto se encuentra en el Club de Automóviles Clásicos de San Isidro, aunque, tal vez, algún coleccionista guarde alguno en Europa u otro esté perdido en un gallinero del interior del país, como se detectó con otros vehículos históricos. La mayor parte de esos coches fue a manos de los taxistas porteños, que los utilizaron hasta avanzada la década del '20.
41 Anasagasti fue el segundo en fabricar autos en el país (el primero había sido Manuel Iglesias, que en 1907 construyó un prototipo en la ciudad bonaerense de Zárate). Nació el 18 de setiembre de 1879, en el seno de una familia de "acaudalados vascos", según recuerda Christian Berschi en su biografía.
Argentina Automóvil
Como tal, ya a los 8 años, en 1887, había conocido a los primeros automóviles llegados al país, como un De Dion Boutton, un Daimler, un Holsman y hasta un Locomóvil, lo que lo entusiasmó con la mecánica y así, a los 23, en 1902, se recibió de ingeniero, discípulo ya del primer ingeniero argentino Otto Krausse. En 1907, cinco años más tarde, ganó una beca, y tras visitar los Estados Unidos, viajó para trabajar en Milán en la fábrica Isotta-Fraschini, de donde volvió con uno de sus autos, una bacquet de dos plazas, con la que participó en varias competencias.
Anasagasti también se dedicó a escribir sobre cuestiones técnicas en la revista La Argentina Automóvil, como también recuerda Berschi, sobre "Fórmulas empíricas que dan rápidamente el poder máximo efectivo en caballos vapor de los motores de explosión" y sobre "Aceros especiales usados en la construcción de automóviles". Pero no pasó mucho tiempo que esa sociedad se disolvió y creó otra nueva, en la que aportó el 99 por ciento del capital, denominada Anasagasti y Compañía, que fue presentada el 30 de diciembre de 1909.
Poco después, en 1908, con Ricardo Tráver y José Gálvez abrió una concesionaria en la actual avenida Alvear 1616 de Capital Federal, para representar en la Argentina a la misma Isotta-Fraschini.
42 En el interín, entre 1909 y 1910, ocupó la vicepresidencia primera de la Sociedad Científica Argentina, fundada en 1892. Inicialmente el nuevo taller, donde tenía como socio muy minoritario a Luis Valdrei, y del que más tarde surgieron los automóviles, fue promocionado como proveedor de "motores para autos, aeroplanos y vehículos agrícolas". Fue durante la Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres realizada en Buenos Aires en 1910, cuando Anasagasti obtuvo su primer reconocimiento técnico, al lograr el Gran Premio por la presentación de una caja de velocidad de cuatro marchas hacia adelante (en ese entonces sólo se conocían las de tres) y retroceso. Ese mismo año, viajó a Francia donde se conectó con la firma Ballot y Compañía, de los hermanos Ernst y Edouard Ballot, los que
entusiasmados con Anasagasti le proveyeron varios motores y los moldes de madera para la fundición de piezas, según señala Berschi.
"El Samurai" Fue sobre la base de esos motores que diseñó el sistema de lubricación forzada, y comenzó a producir blocks, cárteres, cigüeñales, cajas de velocidad, diferenciales, suspensiones y carrocerías y, ya en 1911, bielas, puntas de eje, cardanes, elásticos, palieres, mecanismos de dirección y otras partes. En julio de 1911, presentó su auto terminado, con el motor Ballot modificado por él (algunos autos se hicieron con impulsores Janvier), y lo estrenó en carreras el 17 de setiembre, ganando, bajo su pilotaje, con el seudónimo "Samurai" en la carrera Rosario-Córdoba-Rosario, tras lo cual viajó a Europa con los resultados ya adelantados.
43 En 1912, fue cofundador del Touring Club Argentino (TCA), como escisión del Automóvil Club Argentino (ACA), entidad cuyo primer presidente fue el entonces director del diario La Prensa, Exequiel Paz. Su ausencia para competir en Europa hizo que las finanzas de la empresa tuvieran dificultades, sobre todo por los atrasos en los pagos que debían efectuar sus adquirentes taxistas, a lo que se sumó el cierre de las exportaciones a Europa por la Primera Guerra Mundial y, por este mismo motivo, las dificultades para obtener las partes importadas. Ese fue el fin de esta empresa pionera y de esta historia sobre ruedas.
Respeto al obrero El ingeniero Horacio Anasagasti, que tuvo su fábrica en la intersección de las actuales Are-
nales y Cerrito, en Retiro, Buenos Aires, fue además un innovador tecnológico y un anticipador de la legislación social de décadas más tarde. Fue así a tal punto que sus operarios trabajaban sólo 8 horas, percibían los salarios más elevados de la época y hasta se les entregaba un ventilador para soportar mejor la temperatura y una jarra con jugos de fruta. Tanto fue el sueño despertado por Anasagasti entre su gente -muchos inmigrantes que habían llegado con un alto grado de especialización técnica-, que cuando la crisis hizo que hubiera que cerrar la fábrica en 1915, aquéllos le presentaron una propuesta de trabajar sin salario, que no fue aceptada. Así, con grandes esfuerzos, se bajó la persiana definitivamente en 1920, durante la gestión de Hipólito Yrigoyen y con Domingo Salaberry como ministro de Economía.
44
Anasagasti como aeronauta Aarón de Anchorena fundó el Aero Club Argentino, el 13 de enero de 1908. Esta entidad manejaría y orientaría la aeronáutica argentina por muchos años. Las actividades de este club comenzaron en la sede de la Sportiva, saliendo desde allí tres vuelos, el 7 de febrero Jorge Newbery, el 19 de abril Waldino Correa y el 2 de mayo Ernani Mazzoleni, todos con el globo "Pampero". Luego continúan, siempre en 1908, desde la quinta "Los Ombúes", de propiedad del banquero Ernesto Tornquist, en las barrancas de Belgrano (hoy Luis María Campos y Pampa). Se elevan desde allí, por tener mejor cañería de gas, el 25 de mayo Horacio Anasagasti con Eduardo Newbery hasta Lomas de Zamora.
El 28 de junio Eduardo Newbery con Luis de Irigoyen van hasta General Belgrano. El 9 de julio sale nuevamente el "Pampero" esta vez hasta Marcos Paz. Tres vuelos mas se realizarían ese año de 1908, en el 19 de julio, 21 de septiembre y 17 de octubre. Esta ultima fecha es trágica para la naciente aeronáutica argentina, ya que desaparecen con el globo "Pampero" Eduardo Newbery y el sargento E. Romero.
45
LA CANCHA DE PELOTA que se mantiene activa en la Provincia de Buenos Aires Luis G. Bulit Goñi
La imagen Con todo tipo de clima, invierno y verano, se puede intuir un carro que a una prudente distancia de la estación de ferrocarril o de un cruce de caminos que son poco más que huellas, espera para entregar su carga de leche. A un carro se suma otro y otros más. En cada uno, una figura parca. Caras quemadas por el
sol, manos rojas, agrietadas. Cada uno calza unas bombachas muy criollas a las que se han adaptado con rapidez, faja generalmente negra en su cintura y un par de detalles que los hacen llegar a su tierra: la boina y las alpargatas de yute. Quienes con poca frecuencia se cruzan con ese encuentro de soledades, intuyen que el gutural intercambio de palabras que atisban luego de un corto saludo remite a otra tierra. Una tierra que los ha formado duros, que los ha acostumbrado al trabajo más allá de todo, a las privaciones, al dolor de la diáspora, pero también a superarlo todo a fuerza de más empeño. Pasan los años y ese cruce de caminos, en algunos casos, se va poblando poco a poco. Los ranchos se hacen casas y en medio de ellas, o a veces solitarias como el ombú que conocieron al llegar a la pampa, van apare-
46 ciendo unas construcciones que los del pago miran de reojo. Es un lugar de encuentro y también la compañía para la espera a la que los obliga el tener que entregar su leche. Y allí se los ve a estos duros personajes matando el tiempo con una pelota negra a la que hacen botar con una fuerza propia de su temple y una habilidad que se intuye innata Nada de esto lo vi, ni lo viví, ni me lo contaron. Pero no creo que la realidad de nuestros aitas vascos que poblaron una gran parte de la pampa gringa haya sido muy diferente.
La cancha más antigua que aún vive Uno de esos cientos de frontones que crecieron como hongos está en Suipacha, provincia de Buenos Aires, a escasos 127 km. de la Capital por la ruta nacional Nº 5. Pago predominante-
mente de vascos y de irlandeses que dejaron su sangre en el surco y en los corrales. Si tenemos en cuenta que Suipacha nace a partir del pedido de Basilio Labat y Rosario Suárez de Labat efectuado el 11 de mayo de 1875 al Superior Gobierno para la formación de un pueblo en los terrenos de su propiedad, ubicados alrededor de la estación Freire del recientemente creado ferrocarril de Mercedes a Chivilcoy, su cancha de pelota que los memoriosos retrotraen a 1881 puede decirse que nació con el pueblo. Sin pretender usurpar la profesión de los historiadores concienzudos y la tarea ardua de los investigadores que seguramente podrán sentirse tentados a confirmar los datos que he recogido más por tradición oral que otra cosa, hemos tratado de juntar algunos antecedentes que le permitan a nuestra cancha de pelota
47 ostentar el galardón de decirse la más antigua de las de la provincia de Buenos Aires en la que aún retumban los rebotes en el frontón.
independiente, su zaguán propio (que hoy luce una simpática e improvisada tribuna), no le faltó la comunicación directa con el hotel.
Los memoriosos del pueblo, como don Ireneo Julián "Garibaldi" Moras y don "Quito" Erreguerena para nombrar solo a algunos, nos cuentan que la cancha fue obra de un vasco de apellido Oyamburu u Oyhamburu . Dueños de una panadería que estaba en la esquina de Balcarce y Rivadavia, Oyamburu construyó el frontón sobre la primera de estar arterias, casi en la otra esquina de la hoy Belgrano.
Si juntamos el frontón con el hotel, nos pueden quedar pocas dudas que en ese predio lo que nació fue mucho más que simples edificios, fue en verdad una auténtica "casa vasca", una euskal etxea, un refugio para descansar y un ámbito en el que hacer sociales con otros vascos amantes de la pelota. Al decir del Secretario de Gobierno de Suipacha, don Mauricio Delfino, el Vasconia Hotel fue el primer paso de muchísimas familias vascas que luego se radicaron en el pueblo.
Aproximadamente en 1882 o 1883, otro vasco de apellido que nos llega como Catxao tuvo otra visión que lo llevó a levantar justo al lado del frontón, el "Vasconia Hotel" que ocupa lo que queda desde la cancha de pelota hasta la esquina y bastante más sobre la calle Belgrano. Aunque el frontón mantuvo su entrada
El presente y el futuro Hoy en día el Hotel ya no aloja pasajeros ni ilusionados inmigrantes, quedan aún sus cuartos
48 con pisos de pino tea, ventanas enrejadas a la calle, y algún revoque caído deja apreciar los viejos y grandes ladrillos que sostienen los arcos y dinteles. Pero su frente mantiene la calidad de su estilo y el señorío de su planta. Y en la propia ochava, levantando los ojos al cielo, puede leerse sobre un escudo de armas que el tiempo ha borrado, un orgulloso rótulo grabado en piedra que atestigua su origen, su vocación de permanencia y su tozudez por pervivir en la memoria colectiva: "Vasconia Hotel". El viejo frontón, por su parte, sigue siendo uno de los mejores en su género a pesar de sus larguísimos años de vida. Ninguna de sus paredes se "chupa la pelota" o se "come el rebote", y aunque su piso necesite arreglos es lugar para entusiastas desafíos. El "Toto" Olite lo tiene como uno de los grandes y hasta el famoso José Brescia, "Manco de Teodolina", lo recuerda
como un frontón heroico "en el que siempre hay mucha gente... y mucha plata" en cuyo apretado zaguán se reunían más de 70 personas a partir de las 6 de la tarde en verano o de las 4 y media en verano para presenciar memorables encuentros. A comienzos de este siglo XXI son muchos los vascos que siguen reuniéndose en el viejo frontón. Algunos a jugar como Apezteguía, Etchepareborde, Argoitía, Lizarribar o Goitía. Otros, simplemente a tomar una copa de vez en cuando como Caracoche, Urriza o , atendidos por el querido Vasco Aribe a quien nunca le faltan razones para organizar una comida o un encuentro de amigos, o un encuentro de los miembros de la asociación vasca local "Gure Txokoa". Suipacha es un pueblo chico, pero con corazón
49 grande, con corazón "de vasco", que no le niega la acogida al que se acerca con ánimo de sumarse a su estilo de vida en el que la palabra, los valores y la cultura del trabajo todavía tienen vigencia. Este pueblo que me ha abierto sus puertas tiene este viejo frontón y lo que fue el Vasconia Hotel, en los que cerrando los ojos se pueden ver las imágenes del recuerdo con que empezamos esta nota. A pesar de la búsqueda realizada no encontramos datos de ninguna otra cancha de pelota que, siendo tan antigua como ésta que data de 1881, siga en pleno uso. Dios quiera que este breve rejunte de memorias sirva para entusiasmar a algún investigador experto y ratificar así los justos títulos del frontón, y a todos los interesados en nuestra historia a hacer un esfuerzo por preservar una parte importante del recuerdo de los vascos en la Argentina para nuestros hijos y nietos.