JOSÉ ENRIQUE GADANO, UN POLÍTICO DE RAZA Actor clave de la UCR en Río Negro (Edgardo Cardone)

Page 1

EDGARDO H. CARDONE

JOSÉ ENRIQUE GADANO, UN POLÍTICO DE RAZA Actor clave de la UCR en Río Negro

editorial E d e r



José Enrique Gadano, un político de raza



EDGARDO H. CARDONE

José Enrique Gadano, un político de raza Actor clave de la UCR en Río Negro


Cardone, Edgardo H. José Enrique Gadano, un político de raza: Actor clave de la UCR en Río Negro / Edgardo H. Cardone. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eder, 2015. 370 pp.; 23 x 15 cm isbn 978-987-3673-23-8 1. Historia Argentina. I. Título. CDD 982

1.a edición, agosto de 2015 © 2015, Edgardo H. Cardone por la investigación, la autoría y la revisión contacto: edgardocardone@yahoo.com.ar Diseño de tapa y de interiores Editorial eder Pavón 1923, 7° 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires editorialeder@gmail.com www.editorialeder.net Hecho el depósito que previene la Ley 11.723 Este libro, compuesto en Adobe Caslon Pro 11/13, se terminó de imprimir en agosto de 2015 en Imprenta Dorrego, Av. Dorrego 1102, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Queda prohibida, sin autorización expresa de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio.


AGRADECIMIENTOS

A mi querida esposa, Blanca Rico Roca, a mis hijos Pedro Pablo Cardone Rico Roca y Rodrigo Sebastián Cardone Rico Roca. Porque me estimulan y ayudan a continuar escribiendo. A Victoria Rey Petit, y Karina Miranda. A Macarena, Agustina, Guadalupe y Joaquín, que son nuestros queridos nietos. A la Sra. Elsa Govi de Gadano, por haberme enviado los archivos políticos del Dr. José Enrique “Apín” Gadano, y a sus hijas Elsa Viviana, Adriana Beatriz y Silvana Gabriela. A Rodrigo Lopez Gadano, mi primer contacto con su familia. A Ana María Alonso, Bibliotecaria, Jefa Archivo y Biblioteca del Diario Río Negro. Al periodista Eduardo Menni, por sus aportes, que me sirvieron para entender mejor al Dr. Gadano.

7


8


CAPÍTULO I LOS COMIENZOS DE LA LARGA TRAYECTORIA POLÍTICA

El Dr. José Enrique Gadano fue, a nuestro entender, uno de los dirigentes más destacados de la UCR en el Territorio de Río Negro, desde que comenzó su reorganización en 1951, aunque en documentos de su archivo, descubrimos que había comenzado a militar en 1949, al poco tiempo de renunciar a su cargo en la Justicia Federal. En General Roca fue líder indiscutido, y en sus núcleos iniciales actuaron destacadas figuras, que con el tiempo ocuparían altos cargos públicos, en la Provincia y en el orden nacional. Un tema de su mayor atracción al que dedicó buena parte de su vida fue la construcción de las obras de El Chocón- Cerros Colorados, que apoyó desde el llano y desde la función pública. Como Senador de Río Negro, presentó dos proyectos de ley, uno declarando la obra de interés nacional, y el otro fue la Ley 16.882, de usos múltiple del agua para transformar al Comahue en una zona de desarrollo aprobado por la Cámara de Senadores en 1964, y luego también aprobada por la Camara de Diputados.La Ley fue derogada por el Gobierno de facto de Onganía, que trasnformó al Chocón, en exclusivo productor de energía eléctrica para abastecer el Gran Buenos Aires y el Litoral, perdiendo su inspiración patagónica. Sobre este tema el Presidente Frondizi, en sus reuniones con el Presidente Kennedy, había conseguido financiación para el proyecto. Nuestro país debía entregar previamente a la obtención de la financiación un estudio de factibilidad. Por ello el Presidente argentino le solicitó al Senador Nacional de Río Negro Dr. José María Guido estudiara las posibilidades de desarrollo de la Patagonia y principalmente de las futuras obras del complejo hidroeléctrico Chocón-Cerros Colorados. Guido constituyó una comisión senatorial especial para el Estudio del Desarrollo de las 9


zonas de influencia de los rios Limay y Negro (Comahue). Finalizados los estudios de factibilidad técnico financiero, el Senado publicó los estudios en 1962. Se estableció en esos estudios que la producción energética sería destinada una parte a Río Negro y la Patagonia y el resto se integraba al sistema nacional, destinado a Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el Litoral. Frondizi fue derrocado y no se pudo licitar la obra. Esos estudios fueron utilizados por el Dr. José Enrique Gadano. Frondizi había estudiado la estructura del funcionamiento de la economía argentina. En la década del 40 Alejandro Bunge, plantea la noción de país “abanico” tomando como vértice a la ciudad de Buenos Aires, y lo que forma el conurbano. Los caminos y los ferrocarriles tenían como centro la ciudad puerto de Bs. As. Felix Luna en su libro Buenos Aires y el País Sudamericana 1982, coincide con “la macrocefalía” de Bs As. Por estos argumentos Frondizi pensaba dotar de líneas energéticas a la Norpatagonía, luego de realizado el Chocón. Gadano estaba en esa misma línea. Este tema lo desarrollamos más adelante en el libro. Electo concejal municipal de Roca, fue Presidente del Concejo Municipal, Convencional Constituyente de Río Negro, dos veces candidato a Gobernador y Senador Nacional por Río Negro, siempre por la UCR. Presidente del Partido de la ciudad de Gral. Roca, y Presidente del comité provincial y delegado al comité nacional de la UCR. Integró comisiones internas del partido a nivel nacional desde 1952. Cuando Frondizi llegó al Comité Nacional por la minoría (1952) y con el interés de dinamizar la vida interna integró varias comisiones con ese objetivo, los designados pertenecían al (MIR) Movimiento de Intransigencia y Renovación de la UCR. El Dr. José Enrique Gadano, estuvo entre ellos, fue el único del Territorio de Río Negro. Otros grupos que conducían la UCR fueron el Unionismo, liderado entre otros por el Dr. Miguel Angel Zabala Ortiz, antiperonista de corte conservador, y la Intransigencia Nacional, cuyo líder fue el Dr. Amadeo Sabattini de Córdoba, inspirado en el viejo Yrigoyenismo. 10


Frondizi, se encargó-como ya dijéramos- de crear varias comisiones internas de estudio. La primera comisión encargada de la tarea informativa y problemas económicos y sociales, fue constituida de la siguiente manera: (Archivo Gadano) Dr. Arturo Frondizi, Dr. Ataulfo Perez Aznar, Dr. Héctor Noblia, Dr. Cesar Coronel, Arq. Nicolás Babini, Dr. Elpidio Lasarte, Dr. Donato Latella Frías, Dr. Julio Oyhanarte, DR JOSE ENRIQUE GADANO, Dr. Ricardo Mosquera, Sr. Julio Aramburu, Sr Crisólogo Larralde, Dr. Moisés Lebensohn. Comisión de Cultura, Ing. Gabriel del Mazo, Dr. Antonio Sobral, Dr. Leopoldo Garce Castiella, Profesor Federico Monjardían, Comisión de Información y asesoramiento de asuntos jurídicos: Dr. Oscar Lopez Serrot, Dr. Adolfo Parry, Dr. José Peco, Dr., Walter Perkins, Dr. Amilcar Mercader, Dr. Miguel del Piero, Dr. Ernando Polick, Dr. Lorenzo Blanco. Comisión de Prensa y Publicidad: Dr. Ramón Melgar, Dr. Juan Octavio Gauna, Dr. Carlos Perette, Dr. Tito Leoni, Comisión agraria permanente: Dr. Luis Mac Kay, Sr José Liceaga, Dr. Rodolfo Weidmann, Dr. Rodolfo Carrera y Sr. José Juarez. Estos fueron los primeros radicales del grupo interno (MIR), Movimiento de Intransigencia y Renovación, liderados por Arturo Frondizi, que llegaron a integrar las comisiones en 1952, dentro de la UCR, en representación de la minoria estatutaria. “Flor y nata” de la renovación y modernización de la UCR. La mayoría de ellos de destacadas actuaciones en el Partido, por muchos años. El Dr. José Enrique Gadano fue uno de ellos. Gadano fue lector de libros sobre economía y política, y principalmente un estudioso de los temas de la sociedad. Su responsabilidad política lo llevó a estar siempre preparado para los debates. Su opinión era esperada ante acontecimientos del devenir de la política. No olvidó sus principios radicales, los que pesaban al momento de decidir. Le intersaba todo lo que ocurría, y estaba atento a la vida de su ciudad, General Roca. Asiduo lector de los diarios nacionales y locales. Recibía periodicos partidarios del orden nacional y zonal, de todas las ideas políticas. Atento a la presencia de afiches y solicitadas, de las opiniones editoriales y las cartas de lectores. Se interesaba por los hechos internacionales a través de los diarios que leía diariamente. 11


Además de líder político, Apin Gadano fue líder social * Fundó el Patronato Regional de Menores de Gral. Roca (hoy Hogar de Menores). * Fue fundador del Instituto Incorporado del Alto Valle en diciembre de 1941, lo que hoy es el Colegio Nacional de esa ciudad. * Tesorero de la Comisión del Ateneo del Chaco (Resistencia) entre 1945/46/47. * Vicepresidente de la Asociación Cultural del Alto Valle. * Vicepresidente del Club El Progreso de General Roca entre 1948/1949. * Vicepresidente de la Asociación Cultural del Alto Valle. * Presidente de la Asociación de Cooperadoras de las Escuelas de Gral. Roca. * Presidente del Colegio de Abogados de General Roca. Actuación política El Dr. José Enrique Gadano enfrentó al Peronismo por la vía democrática y con las armas de la democracia. Fue uno del reducido grupo que comenzó la reorganización de la UCR en el Territorio de Río Negro. No hemos podido determinar si el Dr. Gadano, militó en su época de estudiante en algun centro de estudios, En esas lídes adquirió sólido prestigio, ocupó cargos partidarios y electivos. Se destacó desde el cargo de Concejal (1954), fue expulsado del Concejo Municipal de Roca, por ser antiperonista. (28-12-54). Cuando en los primeros meses de 1957, se dividió el radicalismo entre UCRI con Frondizi y UCRP con Balbín, adquirió un liderazgo provincial desde la UCRP. Después de leer su libro sobre Los Territorios Nacionales, hecho en 1945, uno se da cuenta de que era un político de mirada larga y estratégica y que además estudiaba los problemas. Le tocó como convencional constituyente actuar en consecuencia sobre un asunto que había estudiado e intelectualizado 12 años antes. Su publicación fue un alegato al Federalismo y un recla12


mo al Gobierno Nacional, que no cumplía con leyes vigentes, dado que la mayoría de los Territorios Nacionales, entre ellos Río Negro, debían transformarse en Provincia, por que ya habían alcanzado los requisitos legales exigidos, de acuerdo a leyes nacionales. El núcleo inicial de dirigentes de la UCR desde 1951, hasta su división en 1957, en General Roca fueron: Jose Basail, Enrique Gadano, Justo Epifanio, Julio Rajneri, Pablo Oreja, Alberto Río Negro, Roberto Bou Abdo, Ismael Basse, Wilmar Berdiñas y otros. Gadano fue Concejal Municipal de Roca entre 1951 a 1954, por la UCR en pleno fragor de la lucha política con el Peronismo, un año antes de ser derrocado. Ese Concejo estaba integrado por 4 concejales peronistas y él era el único radical. Pública sobre su mandato como Concejal “Apuntes sobre Autonomía Municipal”. En 1957 es elegido Convencional Constituyente por la UCRP y Presidente del Bloque, y es uno de los redactores de la primera constitución de Río Negro. Entre 1960 y 1962, preside el Concejo Municipal de General Roca, en representación de la UCRP. Como resultado de sus experiencias a lo largo de la función publica “20 Meses de Política Municipal”. Tema sobre el que volveremos. El Dr. Gadano, fue Secretario del comité nacional de la UCRP en 1959, mientras ocupaba la Presidencia del partido el Dr. Crisólogo Larralde. Testimonios de la Sra. Elsa Govi de Gadano Elsa Govi siempre apoyó la decisión de su marido de militar en política, en este caso en la UCR, partido que no cambió a lo largo de su vida. Eso siempre resta tiempo para dedicarlo a la vida familiar. Trabajó como su secretaria muchos años en el Estudio Jurídico, que compartía con los Doctores Nielsen y Schapira, por eso sabía la evolución de los hechos del partido radical, pues a su estudio llegaba la correspondencia y los correligionarios para sus consultas. Elsa Govi siempre apuntaló el trabajo de su esposo. 13


Los padres del Dr. José Enrique Gadano fueron oriundos, del pequeño pueblo y comuna de Guazorra -de la Provincia Alesandrina- Región del Piamonte. Llegaron como inmigrantes, a fines de 1800, a nuestro País, desde el Norte de Italia. Se instalaron en el Territorio de Río Negro, en el pequeño pueblo de Darwin, en el Valle Medio. Habían contraído enlace en Italia, y tuvieron siete hijos, dos mujeres y cinco varones. José Enrique fue el penúltimo de los varones, a quién impusieron el nombre de un hermano fallecido, poco antes de su nacimiento, Guisepe ( José), Gusepin (diminutivo), en definitiva solo “Apín” (sobrenombre) por el que se lo mencionó desde siempre, por parte de familiares y amigos. Los Gadano, como ya dijéramos, se instalaron en Darwin, localidad del Departamento de Avellaneda, en Río Negro, sobre la ruta 22, a 10 kilómetros de Choele Choel. La primera estación ferroviaria, se inauguró en 1898, y llevó el nombre de Choele Choel, en 1908, debido al auge económico -en ese momento- se construyó una nueva estación ferroviaria en ese año y fue denominada Darwin, que debe su nombre al naturalista e investigador inglés. Los primeros trabajadores que llegaron fueron ferroviarios y labriegos de la tierra. José Enrique Gadano, (Apin) Gadano nació en Darwin, el 5 de julio de 1913. Cursó la escuela primaria en Darwin. En busca de nuevos horizontes –principalmente estudiar y trabajar– parte de la familia Gadano se trasladan a Buenos Aires, entre ellos José Enrique. Cursó la secundaria en los establecimientos educativos de los Hermanos Maristas, en la Capital Federal. Se inscribió en la carrera de abogacía en la Universidad de Buenos Aires. Nos cuenta Elsa Govi de Gadano, que trabajó a para costearse los estudios en Capital Federal, durante toda su carrera en la casa BOZZI HERMANOS, fábrica de mosaicos y marmolería, por esa época en la Avenida Libertador. Estudia en la Biblioteca del Senado en la vieja Facultad de Derecho, ubicada en la Avenida Las Heras. Rinde todas las materias como alumno libre, y se recibe de Abogado el 28 de abril de 1937, según consta en el titulo otorgado por la Universidad de Buenos Aires, y que publicamos en esta edición. 14


Se instala en la ciudad de General Roca, Territorio de Río Negro, y es designado como asesor legal del Banco de la Nación Argentina. Un año después en 1938 es nombrado Defensor de Menores del Juzgado Federal de Roca, a cargo del Doctor Colman Tener. Se ocupa de la Escuela Hogar de varones y promueve la Escuela Hogar de mujeres. El 6 de diciembre de 1941, es designado Presidente de la comisión organizadora del Instituto de Enseñanza Secundaria, hoy Colegio Nacional. Durante unos años desarrolla su labor docente, ad-honorem, como el resto de los profesores. (Archivo Gadano) Publica en 1945 un libro sobre Los Territorios Nacionales, Estudio Político-Económico. Gadano José Enrique, Territorios Nacionales Estudio Político y Económico. Editado por Librería Jurídica Valerio Abeledo, Editor. Buenos Aires 1945, 91 páginas. Sobre el contenido de este libro volveremos más adelante, tiene su importancia porque Gadano fue convencional constituyente en 1957 en Río Negro, habiendo sido el único, hasta donde llegan nuestros estudios, que estudió el tema de todos los territorios nacionales y su pasaje a la provincialización en 1957 en RN. La impresión se hizo el 20 de diciembre de 1945, dos meses después del 17 de octubre, fecha de fundación del Peronismo. En 1943, es ascendido a Fiscal Nacional con traslado a la ciudad de Resistencia, en el Territorio de el Chaco. Allí se integra a la sociedad, contribuye a la creación del Fogón de los Arrieros y el Ateneo Cultural. En 1947, seis meses antes de ser trasladado a Roca, conoce a Elsa Beatriz Govi, hija menor de una prestigiosa familia, nacida el 18 de julio de 1929, menor que él, con quién se casa en el Chaco el 6 de junio de 1947. Viajan desde Resistencia, en el territorio del Chaco a la ciudad rionegrina del Alto Valle, General Roca, donde viven desde entonces. Tienen tres hijas, Elsa Viviana, Adriana Beatriz, y Silvana Gabriela. El Peronismo exigía, como condición para ascender en la administración pública, tener el carnet de afiliado peronista. El Dr. Gadano se negó ha hacerlo, y renunció a su carrera judicial 15


por no poder ascender. Ya era un notorio opositor, y desde allí se dedicó al ejercicio de la profesión de abogado en la ciudad de Gral. Roca. Por esos años organizó la Asociación Cultural del Alto Valle. Continúa Elsa Govi “Mi esposo, Apin Gadano, no era noctámbulo, no fumaba, jamás probó un cigarrillo. No tenía problemas con la comida, comía lo que había, no reparaba en su vestimenta. Una vez de viaje por Choele Choel olvidó en una estación de servicio al lavarse las manos, su anillo matrimonial, fue al poco tiempo de casados. En las comidas solo tomaba un poco de vino común, siempre tinto y diluído. “De joven jugó al futbol en un equipo de Roca, era partidario de River Plate, y escuchaba los partidos por radio, en la época a que se refería, no había TV, y en Buenos Aires asistía algún domingo a la cancha, cuando jugaba River. Fue muy buen nadador, de estilo depurado, de largo aliento. Cruzó el río Paraná desde la ciudad de Corrientes, hasta Barranqueras, puerto de Resistencia, que es un raíd nada fácil. En General Roca, organizaba los torneos de natación para niños y jóvenes, socios del Club El Progreso, como así también competencias con clubes de otras ciudades del Valle. Logró formar dos equipos de whoter polo, que entrenó y donde a su vez participó. Simultáneamente, organizaba conciertos y exposiciones, en los salones del Club El Progreso. Se menciona la exposición del grabador e ilustrador Víctor Delez, sobre el libro de Dovstoieski “Crimen y Castigo”. Se recuerda los conciertos de la pianista Haydée Loustanau, y al arpista Nicanor Zabaleta, español, de trayectoria y amigo nuestro, desde nuestra época en el Chaco, dice Elsa Govi. Toda esta actividad cultural, que tenía a Apin Gadano como su impulsor, fue antes de la creación de la Asociación Cultural del Alto Valle, que tenía con objetivo llevar los espectáculos desde Roca a Neuquén, pasando por Allen y Cipolletti. En ese sentido Gadano compró un piano de cola para atraer a concertistas consagrados, cosa que se logró, aunque siempre fue una empresa difícil. Nos dice Elsa que tenía buen carácter, y era muy ocurrente. Ella trabajó como su secretaria en el Estudio jurídico, junto a 16


sus dos socios. Esa sociedad fue irrepetible, el Dr. Adolfo Federico Nielsen, conservador, el Dr. Pedro Schapira, socialista, y el que era radical. Respeto por las ideas de los demás, y una gran amistad, fue el denominador común del Estudio, que duró toda la vida. Fue prestigioso, por su honestidad y corrección, los llamaban “las vacas sagradas”. Viajo a Viedma con el morris equivocado En todo Roca había sólo dos autos marca Morris del mismo color, pero con tapizados y otros elementos internos distintos. Uno era el nuestro, y el otro pertenecía a un Señor Rearte, conocido peronista, que a su vez fuera adversario de Apin, como Concejal, en la primera intendencia. Apin debía ir a Viedma, tomó el que creyó su auto, la llave respondió sin dificultad y partió. El Sr. Rearte me buscó en el Estudio y, en forma por demás imperativa, preguntó por Apin. Expresó que casi se desmaya. Cuenta Elsa que había partido a Viedma por 4 días. “Nuestro auto estaba en la puerta del Estudio, el suyo había desaparecido y sus llaves no respondían en el nuestro. Lo más destacable de esta situación es que, a su regreso, después de 4 días, yo pensé que habría de provocarse poco menos que un duelo, dada la furia contenida de Rearte”. “Nada de esto sucedió. Apín manifestó –a su regreso– que no comprendía el porqué de tanto alboroto por que había viajado en su auto, lo que provocó la risa de quienes estaban observando la situación y también del Sr. Rearte, quién obligó a Apin fijarse las diferencias: nuestro auto tenía tapizado de cuero del mismo color que el exterior y, el de Rearte un tapizado escocés, de color rojo, y una barra de acero retorcido sobre los asientos. Apin en ningún momento lo advirtió. Rearte fue uno de los cuatro Concejales de Roca –Peronista- entre 1952/54 que firmó la ordenanza que expulsó a Gadano de su cargo de Concejal por la UCR, en diciembre de 1954, tema que tratamos mas adelante”. 17


Una de las ilusiones mas grandes de la vida política de Gadano fue la construcción de la obras del Chocón Cerros Colorados. Cada 15 o 20 días, nos llevaba a mi y a nuestras hijas, con lluvia, sol, viento, frío o calor, para observar lo que fue durante mucho tiempo, sólo una franja ancha y blanca de pintura, que marcaba el lugar de ubicación de la presa, en la barda de la ribera sur del Río Limay. Allí comentaba y soñaba lo que en el futuro sería un gran lago, mayor que el Nahuel Huapi, las nuevas posibilidades. Por ejemplo el turismo, la instalación de industrias, por la producción de energía eléctrica, y la tarifa diferenciada, en beneficio de la región, y la factibilidad de riego de un millón de hectáreas, en Río Negro, con diversificación de cultivos. Nuestras vacaciones familiares eran en el mes de enero, viajabamos siempre acompañados, por la familia Schapira. Apin Gadano, siempre pensó, que potencialmente Río Negro podía ser un gran país en cualquier lugar del mundo. Lo tenía todo, solo se trataba de encauzarlo. Nos dice Elsa Govi: no le gustaba manejar, no lo hacía bien, solo por obligación, siempre distraído y pensando en otra cosa. Su único entretenimiento en el viaje era controlar el horario, y los promedios, y cumplir con precisión la meta que secretamente se había propuesto. Leía el diario La Prensa de Buenos Aires, hasta que fue clausurada por Perón, y luego La Nación. Además le llegaban otras publicaciones de contenido político, no solo las de su partido. En su último viaje a EEUU, que hiciera con el Dr. Conrado Storani, presidente de Agua y Energía, para la obtención de créditos para el Chocón -Cerros Colorados, pocos días antes del golpe de Onganía, en una carta manifestó: “Espero que no haya marcha atrás en la decisión de no quedar supeditados a los militares, la continuidad de las obras”. Acompañé a mi marido en viajes al exterior en avión, él era invitado oficial, viajaba en primera, y yo lo hacía en clase turística, el boleto lo pagábamos nosotros. Mi único privilegio, fue la reserva del primer asiento de la clase turística. Recuerda Elsa Govi, que acompañó a su marido en un viaje de 30 días a EEUU, “cuando llegamos nos separamos él realizó 18


un itinerario oficial. Nos encontramos solo 4 días en Nueva York, yo fui como turista, con una sobrina, esa vez también nos pagamos el viaje. El Estado no gastó plata en nosotros, es como debiera ser”. “Nuestras vacaciones eran en enero, viajábamos siempre acompañados por la familia Schapira (qué era uno de los socios en el estudio de Apin), el destino el mar argentino, particularmente la ciudad de Miramar. Allí alquilábamos casas amplias u hoteles, según la ocasión, viajábamos con nuestro personal. Siete niños completaban el contingente. En la playa caminaba mucho y se encontraba con amigos, o conocidos, con la única finalidad de hablar de política”. En el partido tenía comunicación y amistad con todos los dirigentes, quienes le conocían, sabían que Gadano más que problemas, planteaba soluciones. Eso me lo dijeron muchos Radicales dice -Elsa Govi-. Con Balbín tenía una relación muy estrecha, personal, más allá del partido. Gadano consideraba que Balbín era un hombre valiente y, decente, tenían una gran afinidad. Aquí finaliza el testimonio de la Señora Elsa Govi de Gadano. Viaje a Europa de Gadano y su esposa en 1953 El 15 de julio de 1953, el matrimonio Gadano-Govi emprendió un extenso viaje –aproximadamente 4 meses- en el transatlántico Julio Cesare a Europa, con destino al puerto de Génova, y regresaron en el Augustus desde Barcelona al puerto de Buenos Aires, en Argentina a fin de noviembre del mismo año. Leyendo el archivo nos encontramos con varias notas periodístiscas que firmaba el Dr. Gadano, en las que detallaba un viaje por Europa. Las notas fueron publicadas en el Diario El Tribuno de Roca. Elsa Govi nos dijo: “Efectivamente viajamos a Europa en Barco, en 1953. Llegamos a Génova, de allí visitamos, Italia, Alemania, Austria, regresamos a Génova por la Costa Este. Desde allí viajamos en auto por la costa azul hasta España, cruzamos los Pirineos, fuimos a Barcelona desde allí, a Madrid, y Toledo. Luego recorrimos la región de Andalu19


cía, Sevilla, Córdoba, Valencia y Huelva (Puerto de Palos lugar desde donde salió Colón en sus Carabelas a las Américas, Granada, Mallorca y de allí a Barcelona desde donde regresamos a bordo del transatlántico “ Augustus”. Testimonio de la hija de Gadano, Dra. Silvana Gabriela “Gabi” En abril de 2014 nos encontramos en Buenos Aires con la Doctora Silvana Gabriela, “Gabi” Gadano, me entregó material de archivo de la actuación política de su padre el Dr. José Enrique Gadano. Nos contó un recuerdo de su niñez –tendría 6 o 7 años– creo que era el año 1965, que nunca olvidó, “viniendo de viaje desde Bariloche a General Roca en auto, por Neuquén. No acostumbrábamos a ir a la montaña. A papá le gustaba el mar, a mamá la montaña. Por ese motivo nuestros veraneos eran en la playa. Papá conducía, era un día de mucho calor y se detiene en la banquina en la nada misma. Alejados de cualquier población, era la hora de la siesta o al menos me parecía porque el sol pegaba muy fuerte. Nos pidió que bajáramos. No se cuantos eran. Como en tantos recuerdos solo me veo a mi sola, pero es posible que fuéramos las cinco (mamá, papá, mis hermanas y yo). Como en fila india, se dirigió hacia la derecha, o sea hacia el sur y nos pidió que lo siguiéramos. Caminamos unos kilómetros sobre tierra agrietada y seca y se detuvo al borde de un cañadón muy profundo y nos dice “Esta es la costa de lo que dentro de unos años será un gran lago. No sé que habré pensado en ese momento, pero no se veía agua por ningún lado. Solo tierra seca y cielo cristalinos. Nos llevó con el tiempo a ver el avance de las obras. Así observé nacer la villa provisoria, la villa permanente, el cine que era un gran galpón y los primeros árboles y vegetación del lugar. La última vez que estuvo en El Chocón El segundo recuerdo de “Gaby” se sitúa en 1974 (año en que falleció su padre) “Yo era la única de las tres hermanas que vi20


vía en Roca, con mis padres. Mis hermanas estaban estudiando en Buenos Aires. Papá ya estaba muy enfermo y debía viajar a Buenos Aires, para hacerse su segunda operación por su cáncer. La primera había sido en diciembre de 1973. Lo llevaba en su auto a tomar el vuelo en el Aeropuerto de Neuquén, un gran amigo de la familia: Carlos Ferrari, íbamos en el auto, mamá, Carlos al volante y yo. Papá quiso salir una hora antes del horario del avión, para ir al Chocón. Así lo hicimos. Llegamos allí y papá, siempre sentado en el vehículo hablaba con diferentes personas. A todas les preguntaba sobre la obra, los tiempos, detalles. Tengo presente haber visto la inmensidad del dique de contención. Se lo veía muy entusiasmado”. Cuando llegamos al aeropuerto de Neuquén estaba muy dolorido y decaído. Se había convertido en otra persona -que la que tan activamente se comunicaba con la gente mientras estábamos en el Chocón -. Creo que el entusiasmo le había cambiado la percepción de su malestar. Fue la última vez que vio el Chocón, que siempre había sido una de las mayores preocupaciones de su vida, movida por la ilusión del progreso. “Tengo en mi despacho de trabajo, un cuadro con una foto vista aérea del El Chocón, de grandes dimensiones, que mi padre tenía en mi casa. Cuando la veo me acuerdo de él. Le consultamos sobre el carácter de su padre, y esto nos dijo: Siempre de buen carácter, le gustaban los chistes, no lo recuerdo enojado o alterado. A la hora del almuerzo veía por TV a “Los picapiedras y Super Agente 86”. Los domingos a la noche infaltable Tato Bores, fuera de ello el televisor se apagaba”. “Disfrutaba mucho de las vacaciones, nadaba muy bien, se levantaba temprano para ver como estaba el día con la ilusión de ir a la playa. Era su época preferida, nos juntábamos con los amigos de la Universidad que dispersos por el país tomaban vacaciones en la playa. Todos con sus familias completas cuyos hijos coincidían con nuestras edades y nos encantaba juntarnos. También se encontraban con políticos nacionales. El que más recuerdo haber visto fue a Antonio Tróccoli, eran momentos preciosos. De los mejores momentos de mi infancia, recuerdos las vacaciones en Miramar, solo un año fuimos a Mar del Plata. Sin embargo mi padre viajaba mucho a esa ciudad, en vacacio21


nes, para encontrarse con políticos, responder consultas periodísticas, visitar otros amigos y pasar el día con ellos”. Testimonio de Elsa Viviana “Nenina” Gadano Nos entrevistamos en el mes de abril de 2015, en la ciudad de Buenos Aires, nos dejó sus impresiones sobre su padre, el Dr. Jose Enrique Gadano. Esto nos dijo: “Era un hombre muy protector de sus afectos, nosotras, sus hermanos, sobrinos, amigos. Siempre preocupados por todos y ayudando cuando podía. “Compromiso” puede ser una palabra para definirlo, le interesaba todo lo que le interesaba a la sociedad, desde la cooperadora escolar, hasta los más complejos problema del País y el Mundo- Lo peor que podía decir alguien es que era “apolítico”, lo desesperaba la falta de interés por lo público.” “Leia todos los diarios. Recuerdo haberlo visto temprano en Bs. As. leyendo “Crónica 5ta” y ante mi sorpresa, me respondió “es que no quiero arruinarme “La Razón 6ta”. Podía imaginar cada noticia de acuerdo al perfil de cada medio.” “Austero” en lo personal, era muy difícil regalarle algo, por que no le importaba lo material. Su “humor” fue agudo e irónico, siempre preciso.La única vez que lo vi deprimido, fue cuando Onganía disolvió los partidos políticos. Podía hablar con todo el mundo, de cualquier ideología sin enfrentarse, lo que parece incomprensible en los tiempos que corren (2015). La amplia mayoría de sus amigos no fueron radicales. “Distraído y desordenado”, no se como funcionaba, con un pensamientoclaro y organizado. Inquieto, ansioso, le gustaba cantar tangos, por supuesto de Gardel. Lo hacia en nuestros viajes de vacaciones. Testimonio de Adriana Gadano Dice Adriana: “Lo más representativo sucedió, durante su Intendencia en la ciudad de General Roca, entre 1961/1962, Yo tendría 9 años. Durante las mañanas solía andar en bicicleta 22


y siempre en la vereda, por recomendación de mi madre, que no quería que lo hiciera en la calle.Una de esas mañana me intercepta un agente de policía y me dice que estaba prohibido hacerlo, pues ese lugar era para peatones. Le respondí diciéndole que era la hija del Intendente y que por eso lo podía hacer.” Al mediodía mi padre llegó a mi casa para almorzar, cuando le conté lo sucedido dijo que no estaba bien, me llevó a la Comisaría y debí disculparme ante el policía. Me dijo que el había procedido correctamente, y yo no podía actuar de esa manera. “Ser la hija del Intendente no daba privilegios, sino que sumaba responsabilidades”. “Tampoco nos permitió hacer uso de las entradas que, habitualmente, los circos u otros espectáculos que venían a la ciudad, entregaban en la municipalidad, en carácter de regalo y con lugares privilegiados. Siempre debíamos hacer la cola para ingresar y ubicarnos en lugares comunes.” Participé en la actividad política, ayudando a doblar pilas de boletas electorales, ensobrando, personalizando los sobres, agrupándolos por domicilio, asistiendo a los fiscales de mesa el día de las elecciones, y cuando tuve la edad suficiente, siendo fiscal partidario. “Durante toda su vida nos enseñó con el ejemplo, su vida fue una enseñanza, desde lo personal hasta lo que como ciudadanos tenemos frente a la sociedad, todo transmitido naturalmente, cada día, cada momento, cada ejemplo, por solo estar a su lado. Referencias sobre la época En 1957 cuando se sancionó la Constitución y Río Negro dejó de ser Territorio Nacional y se convirtió en Provincia su principal característica geopolítica fue la falta de integración. El Territorio hasta 1930 producía actividades ganaderas laneras. Luego fue agrícola y frutícola y por ultimo apareció el petróleo. En Roca funcionaba en la década del 40 el Colegio nacional Los periódicos de la época publicaban sobre las movidas ideológicas nacionales de mediados de siglo, y daban noticias que también habian llegado a Río Negro, por ejemplo el radi23


calismo, el socialismo, el anarquismo y el nacionalismo actuaban en el territorio. Se recomienda el libro de David Rock y Sandra Mc Gee Deutch, La derecha argentina, nacionalistas, neoliberales, nacionalistas, militares y clericales. Javier Vergara Editorial, 1993. Se trata de un estudio muy completo sobre el tema. Se deberá tener en cuenta que el Alto Valle y General Roca recibieron muchos inmigrantes, que trajeron sus ideas de Europa. La Liga patriotica, de fuerte tono nacionalista y persecutor de los obreros, nacida en Buenos Aires con ese sentido tenía adherentes en General Roca, Patagones, Viedma, Conesa, San Antonio Oeste, Jacobacci etc. El regadío del Alto Valle comenzó inicialmente como un plan de 55.000 hectáreas bajo riego, y la construcción de 130 kilómetros de canales, se construyó el Ferrocarril. Todas las inversiones fueron del Estado Nacional, se construyeron escuelas, y en 1943 Roca fue la sede de la segunda Jurisdicción Judicial. En Viedma funcionó, desde 1887, el Juzgado Letrado y en el Territorio funcionaban 32 Juzgados de Paz. La inmigración, llegada desde Europa entre 1857 y 1914. Fue de 3.300.000 habitantes, el 90% de ellos se radicó en la zona pampeana y de esos el 75% en las zonas urbanas. El foco de atracción era la estructura agroimportadora del país., que entró en crisis en 1930. La reforma constitucional de Perón en 1949, otorgó a los territorios una participación en el parlamento de dirigentes electos con voz pero sin voto. Otra curiosidad de la época fue que en el único lugar que había elecciones era en algunos municipios. Por ejemplo a fines del siglo pasado, se votaba en Viedma, Roca y Coronel Pringles –hoy Guardia Mitre–, luego se incorporó Rio Colorado, San Antonio Oeste, Allem y Bariloche en 1930. El resto de los municipios se gobernaba por medio de “comisiones municipales”. El Departamento de General Roca, fue el que más creció en el Territorio entre 1947-1970 que pasó de 53.096 habitantes (1947) a 142.768 habitantes en 1970. Su crecimiento fue del 168,9%, la más alta tasa en todo el territorio. Llegaron inmigrantes chilenos, italianos y españoles. El atractivo era, la posibilidar de trabajar y progresar, por las condiciones socio24


economicas, la puesta en valor del sistema de riego, y la explotación de los recursos naturales. Entre 1914 y 1920, se produce una fuerte inmigración interna.El Estado Nacional había financiado las obras de infraestructura, los ferrocarriles, telégrafo y rutas. Esta breve explicación sirve para situar a la dirigencia política del Alto Valle como protagonista de un crecimiento económico notable, que fue transformando a la ciudad de General Roca, como un importante ciudad, desde donde se manejaba el Capital financiero fruto de las ganancias obtenidas por una actividad económica en pleno crecimiento. El Dr. Gadano fue un emergente de ese proceso.

25


26


CAPÍTULO II CARRERA JUDICIAL EN RÍO NEGRO Y EN RESISTENCIA, CHACO 1938-1948

El Dr. Gadano, recibido de abogado en 1937, es designado Asesor Legal de la Sucursal del Banco de la Nación en General Roca. En 1938, al poco tiempo de su actividad en el Banco, es designado Defensor de Menores en el Juzgado de General Roca. En 1943, es ascendido a Fiscal Nacional y trasladado de Roca a Resistencia, Chaco. Cuatro años después, en 1947, vuelve a General Roca desde Resistencia, donde había conocido a Elsa Govi, con quien contrajo matrimonio. Para 1948, en disidencia con el funcionamiento judicial, renuncia a la función, porque fue sistemáticamente postergado en su carrera. Por no ser peronista, se le negó su ascenso a Juez. Abrió entonces su estudio jurídico en Roca, que mantuvo hasta su muerte en 1974. Creó el Patronato de Menores, hoy Hogar de Menores en Roca Eso lo realizó durante su función de Defensor de Menores. (Archivo Gadano). Hallamos una publicación donde explica en todos sus detalles las cuestiones a tener cuenta en la creación de un Patronato de Menores, que ya había puesto en marcha. En ese evento lo que hizo fue relatar su experiencia. Por ello participó en noviembre de 1942, en Buenos Aires, de la Segunda conferencia nacional de la infancia abandonada, y delincuentes, organizada, por el Gobierno Nacional, con la colaboración del Patronato nacional de menores, reflejando en la publicación que hemos hecho referencia. Gadano se refirió a los establecimientos de menores: “En mi carácter de Defensor de Menores del Territorio de Río Negro y en la medida de mis fuerzas, haré 27


un bosquejo de las soluciones que considero viables para el tratamiento de menores especialmente con preferencias a la zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Se refirió al trabajo en las Casa-Hogares, la enseñanza y educación a los jóvenes, beneficios a los jóvenes que estudian y trabajan, a la necesidad del perfeccionamiento del personal a cargo de las tareas en los Hogares, que tiene que estar capacitado. Las Casas-Hogar se deben crear en el interior del país, su organización debe depender del Patronato nacional. Pone como ejemplo el Hogar de General Roca, que no ha registrado problemas de funcionamientos, con los jóvenes ni se ha producido ninguna fuga. Los jóvenes están contenidos y aprenden un oficio. Gadano dio una exposición donde manifestó sus conocimientos y sus bases teóricas, sobre la realidad empírica del Patronato que funcionaba en Roca. Finalizó la exposición: “Nacido en el Territorio Nacional, siento sus necesidades y quiero contribuir en la medida modesta de mis fuerzas a solucionar sus problemas y mi mejor deseo, es el de que sean útiles las simples acotaciones contenidas en este trabajo. Fuerte General Roca, Defensoría de Menores, Octubre 27 de 1942. Dr. Jose Enrique Gadano. La renuncia de Gadano a la carrera judicial La carta tiene fecha de agosto 7 de 1948. (Archivo de Gadano.) y dice así: “Sr. Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Dr. Belisario Gaché Pirán. Bs As. De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme al Sr. Ministro a objeto de presentarle mi renuncia al cargo del Fiscal ante el Juzgado Letrado de General Roca. Después de más de nueve años en la Justicia Territoriana, me retiro de ella en momento en que se decide jerarquizarla económicamente equiparándola a los Tribunales de la Capital Federal tal como corresponde. Desde mi designación como Defensor en Fuerte General Roca, primer cargo judicial ocupado, hasta la fecha he obser28


vado siempre una conducta irreprochable, no he sido objeto de sanción disciplinaria alguna, y en cuanto se refiere a la extensión de mi labor he tenido en todo momento mi despacho absolutamente al día, circunstancia sobre las que pueden informar las Excmas. Cámaras de Bahía Blanca, Paraná y el mismo Ministerio. Hoy dejo este cargo porque considero que mi conducta y mi eficiencia eran suficientes para determinar mi ascenso al cargo de Juez, y si él no se ha producido, por razones ajenas a mi persona, no quiero convertirme en un desilusionado para transformarme mañana en un nulo burócrata, sin ambiciones, sin amor a la carrera y sin la pasión de la correcta justicia. Por otra parte, la función de fiscal me obliga, frente a determinada jurisprudencia que no comparto, y que en un momento dado provocaría un conflicto entre mi convicción jurídica y mi deber legal. Salgo de la justicia tan pobre como llegué a ella, pero salgo con la frente alta y las manos limpias, seguro de que nadie podrá jamás imputarme una falta, ni aún un simple retardo culposo en el desempeño de mi cargo. Continúa Gadano en su nota de renuncia a la Justicia: Durante mi actuación colaboré con buenos funcionarios y luché, sin escándalos pero con energía, contra quienes no cumplían su deber. Todo esto es mi mejor patrimonio y mi mayor orgullo. No quiero terminar esta nota sin dejar un reconocimiento en cuanto se refiere a la honradez, capacidad y dignidad de los funcionarios que integran el Juzgado Letrado de General Roca, y una aspiración, de que se logre en este año la inamovilidad de los Jueces Letrados, terminando con el sistema de períodos, que establece para épocas y situaciones pretéritas, es incompatible hoy con la dignidad, jerarquía y seguridad que a un Juez corresponden. Solo me queda decir que entregaré mi Fiscalía, sin un solo expediente pendiente de Despacho y que quedo a disposición del funcionario que se destine, para cualquier explicación, informe o aclaración que se considere conveniente. Sin otro particular saludo al Sr. Ministro con mi mayor consideración. Firmado Dr. José Enrique Gadano. Se adjunta una planilla sobre el estado patrimonial de bienes y cosas, de la Fiscalía”. 29


Gadano funda su estudio jurídico Cuando el Dr. Gadano deja la actividad judicial, se dedica a ejercer de lleno su profesión de abogado, y su carrera política en la UCR. Como ya hemos dicho, fueron sus socios el Dr. Schapira y el Dr..Nielsen, Esa sociedad duró toda la vida.La actividad profesional le sirvió, lo mismo que a Edgardo Castello y Roberto De rege -en Viedma- para vincularse con sus clientes, algunos se transformaban en correligionarios. Los asuntos llegaban del interior de la Provincia, cuya jurisdicción atendían. El trato directo con el cliente del Estudio, la resolución de muchos problemas, generaba nuevos aliados en otras pueblos de la Provincia. 1941. Fundador del Instituto Educativo Secundario Alto Valle. Una iniciativa del pueblo de General Roca El crecimiento de la ciudad de General Roca, indicaba la necesidad de habilitar un Colegio Secundario. El Ministerio de Educación de la Nación no se hacía cargo, la intervención del Territorio de Río Negro tampoco, entonces tomó la iniciativa un grupo de vecinos de hacerlo. Se constituyó una comisión, y fue designado el Dr. Gadano como presidente de la misma. Luego de un tiempo de trabajo, se inauguró el Instituto Secundario del Alto Valle. Se construyó el edificio, que hoy continúa funcionando, mediante una suscripción popular de dinero, y los profesores trabajaron adhonorem. Gadano lo hizo como profesor de historia, hasta su traslado a la ciudad de Resistencia, donde continuó su tarea judicial. El Dr. Gadano como Presidente de la Comisión Organizadora, con motivo de inaugurarse al Instituto Secundario del Alto Valle, dio un discurso, que fue publicado –en medios locales- fue en marzo de 1942. (Archivo Gadano) Gadano puso en posesión del cargo de Rector del Instituto al Dr. Francisco Lopez Lima: dijo en la oportunidad: Después de varios meses de trabajo, en el que he30


mos tenido que afrontar los inconvenientes naturales a toda empresa, salvados con el apoyo que a nuestro entusiasmo prestó la adhesión popular, tengo el honor en mi carácter de Presidente de la Comisión Organizadora de inaugurar el primer curso de estudios del Instituto Secundario del Alto Valle. Comenzamos este curso con 70 alumnos dividido en dos divisiones. Se impartirá la enseñanza secundaria que estará a cargo de Profesores ad-honorem, que tienen, que tienen en su casi totalidad título habilitante. Este es un modesto Instituto, es el producto de nuestros esfuerzos y el logro de capacitación para los hijos de esta ciudad que se trasladaban a estudiar a otras ciudades lejanas. Así lo entendieron los Salesianos, que hoy inauguran aquí un nuevo Instituto similar a este. Los hijos de los trabajadores y otros vecinos de Roca, tienen en esta institución un lugar para estudiar, tener un título y progresar. Finalizó diciendo: Sr. Rector: En nombre de la comisión organizadora pongo en vuestras manos la marcha de esta casa de estudios. 1945. Los territorios nacionales. Estudio político-económico (Archivo Gadano) En el año 1945, el Dr. Gadano publicó una investigación sobre los Territorios Nacionales, y fue un alegato a la Provincialización de los Territorio Nacionales. Al pertenecer él a un territorio nacional, sabía que en algún momento debía darse la provincialización. Diez años después de su publicación, el Gobierno del General Perón envió al Congreso la Ley respectiva, luego el golpe militar de 1955 demoró su puesta en marcha, hasta que en 1957, en Río Negro se eligieron los Convencionales para hacer la Constitución y crear la Provincia. Gadano fue convencional por la UCRP, y Jefe del bloque. Seguramente habrá utilizado este estudio previo en su tarea. Gadano fue el único convencional de Río Negro, que efectuó un estudio y su posterior publicación sobre el tema. El texto tiene 4 capítulos, define el concepto, estudia los derechos políticos de los territorios, propone la Provincialización, y por último estudia el sistema económico de los mismos. 31


Dice Gadano: “Los Territorios Nacionales son entes geográficos administrativos. De carácter temporarios, construidos dentro de las zonas jurisdiccionales atribuidas a las provincias en 1853, quedaron provisoriamente fuera de los límites definitivos asignados a ellas. Forman el concepto 1) Simple división geográfica administrativa, 2) Estado transitorio para llegar al estado definitivo de provincia, 3) Formado con tierras que se encontraban dentro de la jurisdicción de las provincias, al sancionarse la Constitución. Estos conceptos son explicados detalladamente con varias citas de autores clásicos, especialistas sobre el tema (Miguel Angel Cárcano, Lucio López, Joaquín V. Gonzalez, Bielsa, Linares Quintana) y otros. Los Territorios Nacionales cubren casi la mitad del total de la superficie nacional, siendo sus extensiones respectivas las siguientes: Chaco 98.238 km2, La Pampa 143.183, Misiones km2 30.431, Río Negro km2 206.750, Neuquén km2 96.464, Chubut km2 242,039, Formosa km2 207.250, Santa Cruz km2 277,000, Los Andes km2 57.000”. En cuanto a la poblacion: 1897

1914

1943

Chaco

10.412

46.224

450.000

Chubut

8.748

23.065

90.914

Formosa

4.829

19.281

59.050

La Pampa

25.999

101.336

167.352

Misiones

33.163

53.563

202.335

Neuquén

14.512

28,856

65,150

Río Negro

9.241

42.242

136.750

Santa Cruz

1.058

9.948

30.100

Tierra del Fuego

477

2.504

3.500

Sostiene Gadano: “El defecto fundamental de la Ley 1532 (que rige los territorios nacionales) ha sido no reconocer los derechos políticos inalienables que corresponden a los ciudada32


nos, el error fue considerar que los derechos políticos, se pueden ejercer en las Provincias y no en los Territorios Nacionales. No se cumplió con el régimen Municipal, pues son muchas poblaciones de mas de 1.000 habitantes que no tienen organizados sus Consejos Municipales. La Provincialización de los Territorios con más de 60.000 habitantes Art. 4, tampoco ha sido abordado, demostrándose así una vez más el incumplimiento sistemático de todos los preceptos. “El primer, principal y suficiente derecho de los argentinos a favor de la provincializacion es el derecho que tienen como habitantes del territorio a participar en la forma Federal de Gobierno, tal cual lo quiso en forma imperativa nuestra Constitución. Será un beneficio para las actuales provincias y la Nación. Los hombres de los Territorios Nacionales tendrán un mayor campo de acción, sostiene que el Chaco, Misiones, La Pampa, Río Negro con más de 100.000 habitantes, deben provincializarse de manera inmediata”. Una curiosidad, Gadano propone que Río Negro y Neuquén lo mismo que Chaco y Formosa formen dos provincias, cuyas gobernaciones funcionarían en Neuquén y Formosa. Gadano analiza todos los proyectos de provincialización de los Territorios Nacionales, que se presentaron en la Cámara de Senadores y Diputados desde 1914 del Poder Ejecutivo, en 1916 el Diputado Frugón Zabala, en 1919 del Presidente Irigoyen, en 1926 y 1929 proyectos varios, en 1932 del Diputado Demetrio Buira, en 1835 Proyecto del Diputado González Maseda, 1939 del Diputado Dr. Ismael Lopez Merino, en 1939 Diputado Clodomiro Hernandez, 1940 Diputado Juan Cooke. Opinión de Gadano La Ley que decida la provincialización de los actuales Territorios Nacionales, no debe afectar los derechos que corresponden a los mismos, con requisitos tales como la necesidad de aprobación de la Constitución Provincial, por el Congreso de la Nación. Esa pretensión contraría al sistema federal de gobierno adoptado, ya que fue discutida por los Constituyentes y desplazada durante la Convención de 1860, el Art. 5 de la constitución de 1853 decía que las Constituciones Provinciales 33


serán revisadas por el Congreso antes de su promulgación. En 1860 se transformó el Art. 5 al suprimirse la indebida prerrogativa atribuida al Congreso Nacional, quedando entonces la forma actual. Para finalizar, Gadano recordó a Sarmiento, en su informe a la Convención estaba de acuerdo en que no era necesario, que las Constituciones Provinciales fueran aprobadas por el Congreso, Vélez Sarfield sustentó la misma teoría. Le solicitamos al periodista Eduardo Menni, que se ocupara de dos asuntos de la vida política de Gadano, su libro sobre los “Territorios Nacionales, y “el problema de límites de la Provincia”. Este es su aporte textual que mucho agradecemos: A continuación, dos temas recurrentes en el pensamiento de José Enrique Gadano. Los territorios nacionales y la cuestión de límites de Río Negro (colaboración de Eduardo Menni) Para muchos el gobernador que debió ser, el doctor José Enrique Gadano fue uno de los más directos inspiradores de la primera Constitución de Río Negro en 1957, a la que aportó solidez teórico política, innovaciones no frecuentes en otras constituciones provinciales y preceptos inéditos en el Derecho Público provincial argentino. Fue, además, el senador que batalló por la realización del proyecto Chocón-Cerros Colorados, y defendió su utilización en beneficio de las provincias de Río Negro y Neuquén, sin perder de vista los objetivos originales del control de las crecidas y el regadío. Más allá de la vocación política que lo llevó a militar activamente en la Unión Cívica Radical, cuya reorganización emprendió en 1951 junto a un reducido grupo de dirigentes, tenía la capacidad de estudiar y analizar los problemas, elaborar conclusiones y propuestas con llamativo rigor metodológico y con una modernidad de conceptos que, en algunos casos, no se generalizarían entre la dirigencia política hasta las postrimerías de su siglo. Esa faceta de su personalidad, metódica y obstinada, sumada a su capacidad de trabajo, lo llevó a poner por escrito 34


la esencia de sus pensamientos, tal como hizo con el ensayo Territorios Nacionales, Estudio político y económico,[1] cuando aún eran remotas las posibilidades de provincialización de Río Negro y de otras unidades territoriales postergadas en el ejercicio de los derechos políticos de sus ciudadanos, así como denunciar las derivaciones negativas para el desarrollo nacional que se producirían en el futuro como consecuencia de la persistencia de esa minusválida condición institucional de buen parte de su territorio. Fue la suya una de las primeras voces que se elevaron para advertir sobre la usurpación neuquina de los límites provinciales en el meridiano 10°. Una vez concretada la provincialización, se ocupó exhaustivamente de esa controversia interprovincial. Presentó un proyecto al respecto en la Cámara de Senadores durante el gobierno del presidente Arturo H. Illia. Cuestionó luego el decreto-ley 18.501 dictado por el general Onganía, defendió los derechos rionegrinos en conferencias y artículos periodísticos y en 1974 se opuso a la media sanción dada por la Cámara de diputados al proyecto sobre límites provinciales y a la creación de una comisión específica en ese ámbito, así como al acogimiento dado por la Legislatura rionegrina y la conformidad posterior del Poder. Ejecutivo, que desconocían, según denunció, "La absoluta necesidad que existe de defender legítimos derechos rionegrinos, evitando así un despojo que no se repararía después con la posterior dilucidación de culpas..." [2] Fue el primer dirigente rionegrino en solicitar en forma reiterada la revisión de esa injusticia y en plantearla ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esas posiciones, sustentadas en una profunda convicción federalista, las llevaría al seno de su propio partido. Al respecto baste un ejemplo: Cuando el comité nacional de la Unión Cívica Radical consideraba en 1974 una eventual reforma constitucional en una reunión previa al plenario de ese organismo, realizada el 27 de abril de 1974, con la participación de Carlos Alconada Aramburu, Aldo Tessio, Adolfo Rousat, Mario Grau y J. Staino, Gadano planteó "...la reivindicación de las facultades impositivas provinciales, el dominio energético de los ríos provinciales, la conciliación del principio de nacionalización de los 35


hidrocarburos con el derecho de las provincias donde se encuentran radicados los yacimientos.", demandas que reiteró en el plenario de ese partido realizado el 22 de mayo de 1974. Acerca de los territorios nacionales La cuestión de los territorios nacionales fue considerada por José Enrique Gadano en 1945, cuando fue editada su obra Territorios Nacionales: Estudio Político-Económico, quizás el primer trabajo exhaustivo sobre estos entes geográfico-administrativos, de carácter temporario, constituidos inicialmente dentro de las zonas jurisdiccionales de las provincias en 1853, y que luego de la sanción de la primera Constitución Nacional quedaron fuera de los límites definitivos de éstas. La condición de territorios nacionales fue un problema que se arrastró desde la sanción de la ley 1532 de 1884, que creó las nueve gobernaciones conocidas bajo esa denominación, y se extendió hasta 1954, lo que significó para sus pobladores desenvolverse bajo restricciones al ejercicio de la ciudadanía durante un período de 70 años. Es decir, 70 años de territorios nacionales dependientes del poder central, sus autoridades carentes de autonomía funcional y presupuestaria, los habitantes con derechos políticos restringidos, las economías subordinadas e inexistencia de proyectos integrales de desarrollo. El trabajo del doctor Gadano, se constituyó en su época en una obra de consulta indispensable para los políticos territorianos que impulsaban el reconocimiento por el gobierno central de derechos políticos y económicos postergados, lo cual llevaba implícito la respectiva provincialización de sus territorios. Dicha situación se definiría, en la mayoría de los casos, en las postrimerías del gobierno de Juan Domingo Perón, si bien recién el 26 abril de 1957 el decreto ley N° 4.347 facultaría a los comisionados federales a convocar a la elección de convencionales para la redacción y aprobación de las respectivas constituciones provinciales. De tal modo, se concretaron las provincializaciones de Chaco y La Pampa según la ley 14.037 36


del 20 de julio de 1951; Misiones, ley 14.294 del 10 diciembre de 1953; Río Negro, Neuquén, Formosa, Chubut y Santa Cruz, ley 14.408 del 13 de julio de 1955. Sólo subsistiría como territorio nacional hasta 1990 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La lectura de la obra de José Enrique Gadano no sólo nos retrotrae a un pasado de postergaciones de aquellas "provincias en embrión", como solía calificarse a los territorios, sino que revela la validez de los reclamos y la solidez con que, manejándose entre la teoría política y el rigor de las estadísticas, enfocaba los grandes temas de la política nacional territoriana, y preanunciaba con clarividencia los orígenes de muchos de los problemas actuales de las provincias. Los contenidos La revisión de los contenidos de ese trabajo trasluce la claridad conceptual de Gadano, no frecuente en su época, es decir antes de terminar la primera mitad del siglo XX, respecto a las interrelaciones de la política, la economía, la importancia del capital humano y la trascendencia de las inversiones en salud, educación y justicia para la transformación de la sociedad, en el marco de una profunda convicción republicana y federalista. Hay conceptos que aún transcurridos 70 años en la actualidad tienen plena vigencia, como la propuesta de crear escuelas hogares en las zonas de población dispersa o considerar que "... la evolución universitaria de los problemas técnicos especializados hace necesaria la creación de institutos regionales, como por ejemplo, del algodón en el Chaco; de fruticultura en Río Negro [...] significarían la existencia de centros efectivos de investigación y permitirían la formación d verdaderos técnicos, con conocimientos teóricos y prácticos aptos para impulsar extraordinariamente el progreso de los territorios y como consecuencia, del país". Sus observaciones sobre la insuficiencia de los servicios policiales, lamentablemente, aún tienen actualidad: "...insuficiencia en las dotaciones, carencia de elementos, (falta) de un presupuesto de gastos suficiente para afrontar las necesidades mínimas de la repar37


tición, y es así que se debe recurrir a los vecinos y cooperadoras policiales, mediante un sistema que en lugar de ser fomentado, debería ser reprimido severamente por las autoridades superiores..." Los cuestionamientos al gobierno central alcanzaban a la aplicación del régimen legal de explotación y distribución de la tierra pública pues" El problema de la tierra pública, no sólo interesa desde el punto de vista fiscal como defensa del patrimonio nacional o provincial, sino también socialmente, ya que pone en manos del ente político recto, medios imponderables para el logro de un ordenamiento colectivo adecuado." En otro aspecto, y antes de la vigencia de la ecología y el medio ambiente, pero vinculados en su esencia con ellos, Gadano ponía énfasis en la importancia de "...preceptos que impongan efectivamente la reforestación. Es tan importante que creemos necesaria la afectación legal obligatoria de un porcentaje no inferior al 30 por ciento del producto neto de los bosques fiscales (...) y, más aún, en caso de convertirse en provincias los actuales territorios, ese precepto garantizador del patrimonio regional debería estar contenido dentro de la Constitución, evitando así perjuicios irreparables para la colectividad." Derechos políticos de los territorios Consecuente defensor de los derechos políticos de las pobladores de los territorios, Gadano revelaba "...la enorme injusticia que significa la negación arbitraria en el ejercicio de los derechos políticos" a los habitantes de los territorios nacionales. y argumentaba en favor de la representación parlamentaria en tres vertientes interpretativas: legislativa, lógica y gramatical. Así desfilan en sus considerandos "derecho y voluntad del pueblo", "soberanía del pueblo y forma republicana de gobierno", "la investigación del espíritu de la ley", "ataque agraviante a la soberanía popular", y sus interpretaciones parecen anticipar corrientes modernas de la teoría política muy posteriores. Denunciaba, entonces, "... la curiosa situación de que por respetar a la Constitución se la viola sistemáticamente, porque no otra cosa es el gigantesco y regular fraude que se comete al prescindir de 1.200.000 habitantes que pueblan hoy los territorios." 38


Provincialización de los territorios Decía Gadano, citando a Ángel F. Ávalos, "… es una verdad primaria en nuestro derecho político, como en la gran república del Norte, que el gobierno de la Nación no puede mantener perpetuamente las gobernaciones territoriales bajo su exclusiva jurisdicción" y destacaba que, como ocurrió en Estados Unidos "...esos nuevos estados consolidaron la unidad nacional al afirmar la autonomía de los pueblos frente al gobierno central y contribuyeron con sus hombres nuevos, sin prejuicios, a encontrar el camino recto de la libertad y del trabajo...." La consistente argumentación esgrimida demolía las opiniones adversas en aspectos tales como población y condiciones económicas y llegaba a la ironía acerca de la calificación de aptitud de los habitantes de los territorios, señalando "...ante la falta de una medida exacta, su valoración debería ajustarse al criterio de los parlamentarios, no siempre bien informados sobre las cuestiones de territorios." Desechaba también otros argumentos opuestos, como la política electoralista y el temor a la mala política, y ponía como ejemplo la actuación de "...gobernadores que son casi siempre tenientes de los políticos que actúan en las provincias limítrofes. Y no son siempre los mejores los que llegan, sino los segundones y los desplazados." También cuestionaba la desvinculación con el medio territorial y, aún peor, a los que llegaban "...dispuestos a esquilmar las poblaciones mediante policías corrompidas, o por lo menos sin fuerza para oponerse a sus designios[...] es por eso, que los territorianos hemos llegado a considerar satisfactoria una designación, cuando ésta recae simplemente en un buen hombre..." Y acerca de la política interna de los territorios, interrogaba ¿Ha sido tan mala la administración municipal en los territorios nacionales? ¿Cuántos casos importantes de malversación han sido comprobados durante los últimos períodos de investigación? y acerca de los actos electorales destacaba "...jamás se han cometido en los comicios municipales de territorio los fraudes sistemáticos que tanto mal han causado a nuestra patria. Y no se hable de la extensión de los intereses debatidos pues en los comicios municipales, por el interés directo y local que existe, se lleva el mismo entusiasmo, la misma 39


pasión, y el mismo deseo de triunfo que en las grandes elecciones nacionales." Sobre la carencia de individuos formados para los puestos de gobierno, sostenía más adelante "Los territorios tienen ya la cantidad de ciudadanos que se necesitan para regir los destinos de un estado autónomo" y lo afirmaba sobre la base de la existencia de un número de universitarios proporcionalmente igual al de muchas provincias, y de "...un ejército de hombres emprendedores, altruistas que han levantado en los territorios sin ayuda oficial alguna, instituciones que enorgullecen al país entero. Y al respecto ponía por ejemplo institutos de enseñanza secundaria en Fuerte General Roca, Presidencia Roque Sáenz Peña, Río Gallegos, Esquel, bibliotecas, hogares de ancianos, centros sociales y deportivos, bancos, empresas de seguro, diarios y activos movimientos cooperativos. Argumentos favorables a la provincialización Sobre este aspecto, que defendió en forma fervorosa, sostenía Gadano "El primer, principal y suficiente argumento en favor de la provincialización es el derecho que tienen los habitantes de territorios a participar en la forma federal de gobierno, tal como lo quiso en forma imperativa nuestra Constitución." y luego desgranaba argumentos de orden local, como las ventajas derivadas de la descentralización para la solución de los problemas regionales, y la conveniencia de nuevos campos de acción para los hombres de territorios, "...quienes podrán colaborar en la marcha de la nueva provincia desde los puestos electivos creados como consecuencia del régimen representativo a implantarse..." Desechaba la apreciación despreciativa del centralismo hacia los territorianos al recordar "En 1938 o 1939, quien desempeñaba el ministerio del Interior[3] pretendió ridiculizar a los territorianos que aspiraban a la provincialización llamándolos 'diputados en ciernes, gobernantes de ilusión...', como si dentro de una nación democrática constituyera un delito o algo inconfesable la pretensión de ocupar un cargo electivo." Aseguraba, por otra parte, que también en el orden nacional traería beneficios la incorporación de los territorios, "...primero 40


atenuando la fuerza excesiva que el poder central tiene en nuestro país con la consiguiente desnaturalización del sistema federal y, segundo, restableciendo en el Senado el equilibrio hoy roto por el bloque de las provincias menores, dando además a ese cuerpo un tono más acorde con el espíritu democrático que debe presidir su formación..." Una idea precursora El doctor Gadano destacaba luego que no debía discutirse la inmediata provincialización de Chaco, Misiones, La Pampa y Río Negro, "...cuya población es en todos los casos superior a los 100 mil habitantes." y sugería, "...por razones de carácter geográfico económico sería beneficioso de cuatro territorios nacionales hacer dos que pasarían en esa forma a la categoría de provincias: Chaco-Formosa; Río Negro-Neuquén. Para estas reuniones de territorio debería consultarse la opinión de los mismos, que entendemos será favorable, ya que este procedimiento, aparte de permitir la formación de dos grandes provincias, facilitaría el ingreso al concierto federal de dos gobernaciones, Formosa y Neuquén, a las que podría formularse oposición basada en la falta de habitantes y presunta insuficiencia de medios." Se trataba, sin duda, de una idea precursora de aquella que se procuró instrumentar más de medio siglo después, en 2002, bajo las gobernaciones de Pablo Verani en Río Negro y Jorge Sobisch en Neuquén, cuando ambos suscribieron el 19 de junio de ese año en Viedma un tratado de integración con el propósito de constituir una única provincia a partir del 2007. Las dos provincias acordaron avanzar en un proyecto de unificación, para el cual integraron una comisión de coordinación y previeron un plebiscito para determinar la voluntad de los habitantes. Como es conocido, el proyecto no prosperó debido a las condiciones políticas y económicas antagónicas de ambas provincias, la oposición interna en ambas sociedades y en los ámbitos partidarios, como también la obstrucción de otros gobernadores de la región Patagónica, entre ellos Néstor Kirchner, y la falta de convicción del gobierno nacional en la regionalización del país, a pesar de haber sido enunciado por el presidente Carlos Menem. 41


Gadano afirmaba sobre el particular "En lo que se refiere a Río Negro y Neuquén también consideramos aconsejable su agrupación, que no significa la absorción de un territorio por otro. Neuquén tiene dos zonas de población importantes: la primera limita con el Alto Valle del Río Negro y está unido al mismo por ferrocarril y ómnibus y muy buenos caminos, existiendo en la actualidad intercambio continuo de población y vida de relación permanente entre ambos. La segunda zona de población en Neuquén está constituida por San Martín y Junín de los Andes, cercanas ambas a Bariloche y con problemas semejantes o iguales a los de éste: turismo, ganadería y explotaciones forestales. No eran por cierto, argumentos desechables, y la iniciativa debe observarse en el contexto de la época, cuando aún no existían las instituciones provinciales y los sentimientos de pertenencia de las respectivas sociedades eran más laxos que en el 2002. Proyectos de provincialización Más adelante, reseñaba en forma detallada los proyectos de provincialización que se sucedieron entre 1914 y 1940 y acerca del presentado por el Poder Ejecutivo Nacional en 1938, decía "Difícil es reunir en un solo proyecto tantas trabas, tantos requisitos y tan inaudito desconocimiento de los derechos de los ciudadanos y de los pueblos. Hay artículos que son francamente inconstitucionales." Sus opiniones bregaban para que no se viesen afectados los derechos que correspondían a los territorios, mediante requisitos como la necesidad de aprobación de la Constitución provincial por el Congreso Nacional, por considerarlo contrario al sistema federal de gobierno. Citando a Vélez Sársfield sostenía "¿Si los Estados se dan leyes contrarias a los principios fundamentales de la Constitución también las va a examinar, va a derogarlas la Nación?...Las va a derogar el Supremo Tribunal de Justicia; el Congreso no va a examinar cada ley; lo mismo es la Constitución; la Constitución no es más que una ley, la primera de las leyes." Luego destacaba la necesidad, desde el punto de vista institucional, "...de la apertura de un crédito suficiente para que el nuevo gobierno provincial pueda efectuar su instalación e iniciar su marcha antes de que los recursos ingresen" y proponía que ese adelanto 42


fuese realizado "...no en forma de préstamo si no simplemente como anticipo de sumas a entregarse por concepto de Impuestos Internos, y Réditos, cobrados por el gobierno central." Y concluía diciendo "Con estos elementos, y el deseo sincero de reconocer a los territorios sus legítimos derechos, se podrá sancionar una ley que termine esa inexplicable situación (la de los territorios nacionales), más propia de un sistema colonial que de un país republicano y democrático." Aptitud económica de los territorios El rigor de su análisis y la claridad conceptual que lo guiaba, hace decir a Gadano que si bien el desenvolvimiento económico de los territorios no podía ser legalmente condición esencial para su provincialización "...es indudable la conveniencia de que puedan afrontar por sus solos recursos los gastos que deben efectuar para cumplir con sus fines esenciales." y agregaba "... tanto mayores serán sus posibilidades cuando esos fines puedan efectivizarse sin agotar la capacidad contributiva de los habitantes o incidir gravosamente sobre los mismos.", para afirmar luego "La independencia económica es, en la práctica, condición indispensable para una real independencia política, ya que los renunciamientos son consecuencia inexorable en quienes deben normalmente recibir ayuda externa." Para demostrar su hipótesis de la viabilidad de la provincialización de los territorios nacionales de La Pampa, Chaco, Río Negro, Neuquén, Misiones, Chubut y Santa Cruz, Gadano analizaba una serie de indicadores y los comparaba con provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y La Rioja. Recurriendo a estadísticas nacionales correlacionaba las superficies dedicadas a la agricultura, el número de cabezas en la ganadería, la existencia de vehículos de transporte, los saldos de depósitos bancarios a 1944, los préstamos en el mismo año, los adelantos en cuenta corriente, el crédito agrario y los préstamos a cooperativas y cajas regionales. Consideraba, asimismo, las sumas recaudadas por el gobierno nacional en los territorios en concepto de impuestos internos, impuesto a los réditos, impuestos a las ventas, patentes, 43


impuesto sucesorio, recaudación forestal y tierras fiscales, como también las sumas devueltas por el Estado a los territorios a través del ministerio del Interior, Justicia de Paz, Institutos Penales, Consejo Nacional de Educación, Hospitales Regionales, y ministerio de Agricultura. Como elemento complementario de su demostración de la aptitud económica de los territorios nacionales para convertirse en provincias, Gadano bosquejaba también los presupuestos que corresponderían a Chaco, Misiones, La Pampa y Río Negro. La obvia falta de actualidad de las cifras hace innecesario reproducirlas pero vale decir que aportaban un sólido sustento a la posición en favor de la provincialización de los territorios nacionales., dado que, según señalaba el autor "La insistencia de las cifras habrá cansado al lector, pero la necesidad de desarraigar el concepto que existe sobre la incapacidad económica de los territorios para desenvolverse como entes autónomos, nos ha llevado deliberadamente a esta fría y árida, pero exacta demostración objetiva." La cuestión de los límites de Río Negro Gadano es una de las primeras voces que se elevaron en la época contra decisiones legislativas y de gobiernos de facto que se convertirían, con el correr del tiempo, en un verdadero despojo a la provincia de Río Negro, ya que la privarían de una considerable superficie de su territorio, algo más de 200 mil hectáreas, en uno de los sectores petroleros más importantes de la Argentina y con ello de una vital palanca para su desarrollo, sin contar con una superficie cercana a las cuatro mil hectáreas limítrofes con Chile en la región del Nahuel Huapí, de invalorable importancia turística. La provincialización de los territorios nacionales de Río Negro y Neuquén trajo aparejada una situación controversial que tuvo como escenario las líneas correspondientes a las divisorias entre ambas provincias, límites que no fueron debidamente fijados sobre el terreno, al punto que la línea entre los ríos Colorado y Neuquén, el meridiano 10° Oeste de Buenos Aires, jamás fue amojonado. La ley de provincialización de las gobernaciones patagónicas se remitió a los límites establecidos por la ley 1.532 que 44


les dieran origen, y al fijar como definitivas esas demarcaciones provisorias originó las discrepancias que aún subsisten. Cuando se trataba en el Congreso de la Nación la ley 14.408 se propuso como condición complementaria que la Nación amojonara los límites, pero la sugerencia no prosperó. El primer reclamo para recuperar las tierras y la jurisdicción sobre ellas lo realizó el primer gobernador constitucional de Río Negro, Edgardo S. Castello en 1961, seguido por un proyecto al respecto presentado por el diputado nacional por esta provincia, Pablo Fermín Oreja. Durante el gobierno del presidente Arturo H. Illia, siendo senador nacional, el doctor José Enrique Gadano presentó un proyecto reivindicatorio de los derechos rionegrinos que incluía un artículo que, sabiamente, establecía plazos temporales que impedían el "encajonamiento" de la norma. Decía "Dentro de los noventa días de promulgada esta ley, el Poder Ejecutivo Nacional dispondrá la operación técnica correspondiente, para determinar y amojonar el Meridiano Décimo en toda la extensión correspondiente al límite entre Río Negro y Neuquén previsto por las leyes 1.532 y 14.408. Esta operación se cumplirá con notificación y vista de las provincias interesadas. Además de ese planteo ejecutivo, y ante las demoras de las comisiones de la Cámara de Senadores, Gadano fue más allá al efectuar una presentación ante la Suprema Corte de Justicia peticionando que ese tribunal ordenase el trazado del meridiano décimo, con el propósito de definir mediante hitos o mojones la separación establecida por el Congreso Nacional en 1955. El gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía frustró una vez más la solución racional de este diferendo limítrofe interprovincial y tras la declaración de incompetencia de los nuevos integrantes de la Suprema Corte, se sancionó el decreto ley N° 18.501, del 14 de diciembre de 1969, que estableció como límites legales las divisorias de hecho impuestas en la cartografía del Instituto Geográfico Militar. Los representantes del gobierno de facto de Río Negro en la Comisión Nacional de Límites cayeron en la negligencia de no aportar elementos probatorios ni documentos históricos que avalaran sus presentaciones, no obstante su existencia, y se limitaron a aceptar "la medida tomada por la superioridad"[4] 45


Durante el gobierno de Mario José Franco, la senadora nacional Marta Menichelli presentó un proyecto de ley proponiendo declarar nulo el decreto ley 18.501, que estableció arbitrariamente los límites provinciales. Tras considerar esa iniciativa la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado invitó a los gobiernos de Río Negro y Neuquén para que analizaran en conjunto el diferendo. La aceptación de esa propuesta y la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación a la creación de una comisión bicameral, el favorable acogimiento de la Legislatura de Río Negro y la conformidad posterior del Poder Ejecutivo provincial a esa iniciativa violatoria del federalismo, motivaron en 1974 el rechazo del doctor Gadano y la divulgación de su trabajo Límites Río Negro y Neuquén, el porqué de una insistencia. Fue el primero de carácter crítico sobre el tema y una versión sintética se publicó en la prensa local.[5] Las objeciones del ex senador nacional por Río Negro se centraron en "...descartar en lo posible las invocaciones exclusivamente técnicas para sustituirlas con razonamientos lógicos apoyados en un derecho incuestionable que resulta fácil de comprender y que será entonces asumido por el pueblo en su conjunto." Desarrolló en forma didáctica la existencia de límites entre ambas provincias, las atribuciones del Congreso Nacional para fijar unilateralmente los límites provinciales ya fijados, las resoluciones al respecto de la Cámara de Diputados, la actitud de la Legislatura provincial, la posición del Poder Ejecutivo de Río Negro, y las acciones a concretar. Al respecto sostenía: I ¿Existe límite fijado para Río Negro y Neuquén entre los ríos Neuquén y Colorado? Especificaba Gadano "Este primer punto debe ser dilucidado, pues el procedimiento de solución es totalmente distinto: a) -si existe límite fijado; b) -si existe límite fijado y no se ha hecho efectivo, c) - si falta determinación precisa del límite en la ley dictada oportunamente por el Congreso Nacional." Y señalaba al respecto "En nuestro caso no hay duda alguna ni respecto de la existencia del límite fijado ni sobre la precisión del 46


mismo, pues estas circunstancias resultan, no ya de una sino de varias leyes coincidentes dictadas por el Congreso Nacional. a) La ley 947, año 1878, ya fija como límite de las tierras nacionales el meridiano 10° Oeste de Buenos Aires. b) La ley 1.532 que determina los límites de los territorios nacionales y que dice textualmente 'Gobernación de Río Negro Por el Este meridiano 5° hasta tocar el río Negro; Por el Oeste, la cordillera divisoria con Chile, el curso del Limay, del Neuquén y prolongación del meridiano 10° hasta el río Colorado.' c) La ley 14.408 de Provincialización que dice textualmente:"... Tendrán los límites de los actuales territorios nacionales de Neuquén y Río Negro." d) La Constitución de Río Negro[6] en su Art.2° ratifica esos límites, agregando textualmente "Toda ley que autorice esta modificación (de límites) requerirá los cuatro quintos del número total de los miembros de la Legislatura." Es decir, no puede haber modificación de límites sin esa conformidad expresa de la Legislatura." Queda así perfectamente determinado que el límite fijado entre Río Negro y Neuquén está constituido por el meridiano 10° grados Oeste de Buenos Aires, no existiendo al respecto imprecisión ni confusión alguna." II ¿Puede el Congreso Nacional modificar unilateralmente límites provinciales ya fijados? El Congreso Nacional tiene, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 67, inc. 14, de la Constitución Nacional la facultad de fijar definitivamente los límites de las provincias, pero esta es una facultad que por lo menos en su unilateral ejercicio se agota con su realización, lo que el Congreso ha hecho con las leyes 1.532 y 14.408, especifica Gadano. Luego deducía "Es evidente que, al no existir límites, esa facultad de es clara, pero es evidente también que fijado el límite, ratificado el mismo por las provincias, incorporado a sus respectivas constituciones, entra en juego un nuevo factor, el sistema federal, y en consecuencia mal podría el Congreso Nacional, sin quiebra de la esencia del régimen federal, disponer de territorios provinciales cuya cesión o modificación está reglado en las constituciones provinciales como facultad exclusiva y con exigencias de mayorías determinadas en las Legislaturas." 47


"Bien entendido que este procedimiento se refiere a los casos en que el límite está fijado, como ocurre en Río Negro y Neuquén, o debiendo confundirse la existencia de ese límite, meridiano 10, con la indeterminación o error incurrido en la operación de agrimensura necesaria para su traza.", especifica el autor. Agregaba más adelante "El propio miembro informante de esta desafortunada media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, expresa sus dudas respecto a la extensión de la facultad federal. Habla así el diputado Rafael, de la facultad restringida otorgada al Congreso Nacional en la propia Constitución Unitaria de 1819 y con mayor razón en el Tratado del Pilar, ratificándose ese criterio limitativo en el Pacto de 1831 y en el Acuerdo de San Nicolás, base federal de nuestra Constitución." "Expresa el diputado Rafael que esta facultad del Acuerdo de San Nicolás, se transfiere textualmente al Art. 67, inc.14, con el espíritu federalista que le daban aquellos pactos preexistentes. Agrega el mismo legislador que la facultad del Congreso no es discrecional... por ello el Art. 67, inc.14. debe ser analizado en concordancia con otros textos, como el Art. 13, que reconoce a las provincias el derecho de ceder o no su territorio...es decir que la desmembración territorial sólo es posible si la acepta la propia interesada." III ¿Qué resolvió la Cámara de Diputados de la Nación Más adelante, el doctor Gadano decía "Contra lo que pudo resultar de la información primaria, la Cámara de Diputados no se limitó a derogar la ley 18.501, en lo que hace en su Art. 6°, junto con otros decretos leyes, pues en sus Art. 1° y 2° dispone la creación de una comisión bicameral "para que dictamine en los conflictos de límites existentes...", presentando después proyectos de ley fijando dichos límites en definitiva, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 67, inc.14." Cuestionaba este criterio afirmando "Es decir que la Cámara de Diputados a pesar de las limitaciones expresadas por el miembro informante sobre las facultades del cuerpo, se adjudica ahora la facultad de fijar nuevamente límites ya fijados, o sea, la facultad de modificar, sin conformidad o intervención de las provincias afectadas, el territorio de las mismas, con lo que se crea una facultad que no sólo es inconstitucional sino que quiebra todos los principios del sistema federal y el derecho de las provincias a la integridad de sus 48


territorios." Y fustigaba luego "No resulta por eso comprensible el silencio total de los diputados mayoritarios de Río Negro...y menos teniendo en cuenta lo expresamente dispuesto por el Art. 2° de la Constitución provincial."[7] ya que "Es evidente que el consentimiento de esta ley, y con mayor razón la aprobación oficial y pública, da vía libre a un eventual desmembramiento territorial,..." IV Actitud de la Legislatura Acerca de la actitud de la Legislatura rionegrina diría "Frente a esta media sanción, que es inconstitucional por sus alcances y que causa agravio irreparable a Río Negro al admitir la posibilidad de modificar, sin su intervención, un límite fijado como el del meridiano 10, era de esperar una dura reacción de la Legislatura, que habría de clarificar el derecho de nuestra provincia, marcando el error incurrido y reivindicando la inalienabilidad del límite ya fijado y, como consecuencia, de nuestro territorio." "Como ya lo expresado, esta resolución no tiene otra explicación que la de no haberse conocido por la Legislatura el texto aprobado por la Cámara de Diputados, en el que si bien se deroga el Art. 6° de la ley 18.501, se crea en los Arts. 1° y 2° la comisión bicameral cuya improcedencia e inconstitucionalidad debemos analizar, por lo jamás puede merecer aprobación de una autoridad rionegrina y menos aún de la Legislatura que es la máxima expresión de su pueblo.", enfatizaba Gadano. V Posición del Poder Ejecutivo provincial Diría sobre este aspecto "Las palabras pronunciadas por los legisladores provinciales con motivo de la medida sanción nacional hacían presumir una coincidencia de posiciones por parte del Poder Ejecutivo provincial, que también había entendido esta derogación como la vía indicada para la defensa de los intereses rionegrinos." "Esta presunción resulta después ratificada a través del mensaje que el gobernador de la provincia dirige al pueblo con motivo del año nuevo, pues cuando se refiere al problema dice textualmente 'La Cámara de Diputados ya ha dado media sanción a la futura ley que derogará el inconstitucional y arbitrario decreto ley 18.501 y esperamos confiados que el Senado de la Nación sancionará su definitiva derogación." 49


Gadano advertía que la dirigencia política provincial no interpretaba en forma correcta la trampa de la nueva legislación y señalaba "Reitera así el Poder Ejecutivo el error en que incurriera la Legislatura al referir la media sanción de Diputados exclusivamente a la derogación del decreto ley 18.501 sin apercibirse que a través de los Arts. 1° y 2° del mismo proyecto, se crean normas contrarias a nuestro derecho y al sistema federal que sostiene nuestra Constitución. Vuelve entonces a plantearse un aparente consentimiento en el sentido de que el Congreso Nacional podría modificar, sin nuestra intervención, un ancha vía suficiente para posibilitar la pérdida de territorios que forman partes indivisibles de nuestra provincia y por cuya integración debemos luchar en todas las instancias." No es solamente cuestionamiento o crítica la posición de Gadano, sino que contribuía a la búsqueda de soluciones, al proponer que debía hacerse al respecto, en cuyo sentido dice: VI ¿Qué debe hacerse ahora? "Es evidente que la Legislatura y el Poder Ejecutivo, constatado el error de hecho, excusable por la deficiente información periodística que tuvo la decisión de la Cámara de Diputados, habrán de rectificar un criterio que no sólo es equivocado sino lesivo a nuestros intereses, pues en Río Negro no sólo no debemos celebrar la sanción de esa ley, sino que debemos oponernos por todos los medios a su aprobación en el Senado, con la salvedad del Art. 6° que deroga la 18.501.", sugiere el ex senador. A renglón seguido, planteaba "Es cierto también que ha llegado el momento de replantear judicialmente la efectivización de nuestro derecho y de cumplir pacíficamente los actos que hacen a nuestra condición de provincia autónoma y soberana, habilitado por sí a para cumplir todos los pasos que requiere la defensa de su territorio: oposición a cualquier acto posesorio de otra provincia, notificación a YPF en cuanto se refiere a las regalías de petróleo producido dentro del área cuestionada, realización de una nueva mensura en caso de considerarse necesaria, etc." "De cualquier manera, y como lo que interesa es lograr la mejor solución para los intereses de la provincia, considero necesario, mejor dicho absolutamente indispensable, partir de la unificación del criterio provincia para marcar entonces con precisión y definitivamente 50


el procedimiento a seguir en la defensa de nuestro territorio. Para ello, y sin entrar a discutir el legítimo derecho que a gobernar tienen quienes han triunfado en marzo de 1973, me permito sugerir una reunión con la participación de: el Poder Ejecutivo y sus asesores; los señores legisladores nacionales de Río Negro, representantes de los tres bloques de legisladores provinciales y, por último, un representante por cada uno de los partidos con vigencia en la provincia", proponía Gadano. Y luego, aseguraba "Una reunión de este tipo, que podría ser privada y desprovista de publicidad si así se prefiere, significaría la conjunción de todas las fuerzas provinciales tras la defensa del interés común, que interesa al gobierno como tal, pero también al pueblo sin distinción de sectores. Subsidiariamente, habría de concretarse en nuestra provincia una política de consultas que aparentemente en marcha en el orden nacional, es en cambio ignorada en Río Negro. La defensa de los derechos rionegrinos sostenida por José Enrique Gadano en diferentes ámbitos no fue escuchada y se dilapidó tiempo y esfuerzos en una serie de comisiones legislativas y trabajos inconducentes, pues en muchos casos carecieron del impulso político indispensable para seguir adelante. La Legislatura de Río Negro y el Poder Ejecutivo provincial reconocerían su error del 29 de noviembre de 1973 recién en junio de 1974[8] y adoptarían, aunque tarde, la argumentación del doctor Gadano, a través de una declaración que no aceptaba la comisión bicameral y "... reclamando la devolución de las tierras de la que fuimos despojados por injustas y arbitrarias medidas." De tal modo, Río Negro perdió más de 200 mil hectáreas de su territorio en lo que hoy es una de las áreas petrolíferas más importante del país. Sus recursos hidrocarburíferos, traducidos en regalías, pudieron haber contribuido en forma destacada a su desarrollo y haberla convertido en una provincia petrolífera y no sólo una provincia con petróleo, como se suele señalar.

51


Notas 1) Territorios Nacionales Estudio Político y Económico. Valerio Abeledo Editor Buenos Aires Pág 91 2) Diario Río Negro 11 de enero 1974 3) En esos años en la Presidencia de Roberto Ortiz, se desempeñaba como Ministro del Interior Diógenes Taboada. 4) Legislatura de Río Negro. Los límites de RN. Resumen del informe producido por la Comisión de Límites Ley 1812, aprobada por legislatura del RN el 24 de noviembre de 1987. Pág. 78. Viedma 1987. 5) Jose Enrique Gadano. Límites Río Negro y Neuquén. El porque de una insistencia en Diario Río Negro s/f 6) Se refiere a la primera constitución de RN, sancionada en 1957. La norma mas reciente en 1988 es coincidente, si bién se incluye las leyes que fijan los límites históricos. 7) El Artículo 2 de la Constitución de RN de 1957, decía en forma textual: Los límites son los historicamente fijados y los que por derecho le corresponden. Toda Ley que autorice su modificación reuqrirá los cuatro quintos del número total de los miembros de la Legislatura. 8) Diario Río Negro, General Roca, 5 de junio de 1974. Pág 6.

52


CAPÍTULO III LA REORGANIZACIÓN DE LA UCR DE RÍo NEGRO DESDE 1951, GADANO UN EMERGENTE

La reorganización de la UCR de Río Negro fue en realidad la organización de la línea interna del (MIR) Movimiento de Intransigencia y Renovación en todo el país, para llevar a el Dr. Arturo Frondizi dos veces a presidir la UCR, proclamándolo candidato a Presidente de la República, en la Convención de Tucumán, y que luego fuera elegido Presidente de la República en en 1958. De acuerdo a mis estudios anteriores -Sobre la Reorganización de la UCR de RN desde 1951 en adelante- publicado recientemente por la editorial Eder 2015, uno de los principales emergentes políticos de General Roca y Río Negro fue el Dr. José Enrique Gadano. Justo en 1951 es elegido por la UCR de Gral. Roca como Concejal de la ciudad, y fue expulsado por el Concejo Municipal con mayoría peronista por ser opositor al Régimen en 1954. Continuo su larga carrera partidaria y en la función publica hasta su muerte a fines de 1974 siempre en el Radicalismo. Al haber podido contar con el Archivo Político del Dr. Gadano, que su esposa Elsa Govi, nos entregara, fundamento muchas de nuestras hipótesis para hacer este libro, teniendo resuelto previamente el estado de la cuestión, y los marcos teóricos. El Gobierno de Perón sorprendió a la UCR, convocando a elecciones generales para Presidente, en noviembre de 1951, prácticamente un año antes de finalizar el período Se hablaba por ese tiempo que Evita podía ser candidata a Vice en una fórmula encabezada por Perón. Tomó a los radicales, que eran candidatos a sucederlo, desacomodados inmersos en problemas internos, aún así el partido decide movilizarse, elegir fórmula presidencial y participar del comicio. Este fue uno de los elementos aceleradores de la reor53


ganización de la UCR en el territorio de Río Negro. Un grupo de jóvenes dirigentes nacionales radicales, fundaron la “línea Intransigente y Renovadora”, luego de la derrota electoral frente a Perón, deciden una etapa de “renovación” y actualización doctrinaria. En simultánea comienzan una tarea política en todo el país incluidos los Territorios Nacionales, cuyos afiliados no participan de la tarea de conducción Se habían propuesto lograr el control del Partido, y luego la Presidencia de la Nación. Cumplieron los dos objetivos. Dos líderes, de los grupos, fueron Arturo Frondizi, y Ricardo Balbín. En noviembre de 1956 en la Convención Nacional de la UCR, fue elegido estatutariamente como candidato a Presidente de la República Arturo Frondizi. La movida nacional llegó al Radicalismo de Río Negro cuya existencia era formal.El Presidente del partido, era el dirigente de San Antonio Oeste Honorio Montalbeti, con una actuación pública casi nula. Se reorganizó en ciudades y pueblos importantes, tres mil afiliados aproximadamente, Fueron núcleos básicos, en lenguaje político, “partido de cuadros legalmente constituidos, para votar en la interna nacional de la UCR, mayoritariamente por el Movimiento de Intransigencia y Renovación, y luego disputar el poder en Río Negro”. Como dijo Felix Luna dejaron de ser “kelpers” y pasaron a ser “ciudadanos”. La incorporación de los delegados territorianos en 1952, apoyada por el Sabattinismo, con voz y voto a la conducción del partido fue una larga lucha resistida por la mayoría del Comité Nacional para participar de la vida interna radical. La reforma constitucional de Perón de 1949, para el caso de los dirigentes de los Territorios Nacionales preveía su participación “con voz pero sin voto”. A partir de 1955, ante la creación de las nuevas provincias, en reemplazo de los territorios nacionales, la reorganización de la UCR ya se había realizado en Río Negro y pudieron ejercer el derecho de elegir y ser elegido. En Río Negro ese proceso de reorganización fue liderado por la dirigencia de Viedma y Roca que fueron vanguardia en 54


esa tarea. Había una fatiga del pueblo no peronista con el Gobierno de Perón. Eso facilitó la reorganizaciónde la UCR en todo el país, porque ese sentimiento era nacional. Se daban las condiciones políticas, y la UCR aceleró los cambios. Viedma excedió los límites de Río Negro y colaboró en la reorganización en la Patagonia, del (MIR) Movimiento de Intransigencia y Renovación de la UCR, que fue un plan político nacional, acordado y ejecutado, para lograr la conducción del partido primero, y la Casa Rosada y ser el recambio del peronismo. En Viedma el líder del grupo fue el Dr. Edgardo Castello, y su principal armador -su socio- el Dr. José María Guido. Su referente nacional e ideólogo el Dr..Arturo Frondizi y su grupo. La participación de los delegados de los territorios nacionales a la vida partidaria, fue un revulsivo político y la mayor expresión del Federalismo, desde su fundación en la UCR, en cumplimiento de principios federales que había establecido Leandro Alem, Esto fue un movimiento interno, hacia adentro del partido. Hacia fuera, aspiraban a tomar el poder y ser el recambio del peronismo, como ya dijéramos. Esto motivaba el trabajo y satisfacía las ambiciones de los dirigentes, que sabían que el Peronismo no duraría para toda la vida. Después de la muerte de Evita, había un cansancio en la sociedad contra Perón, se había roto el encanto con su gobierno. Habían comenzados los problemas internos. Dicen que los navegantes prefieren conducir un barco en alta mar “ frente a una tormenta” que sufrir “ un motín a bordo”. La reorganización del partido Radical en Río Negro, paso por la creación de un Comité de autoridades locales, el Comité Provincial, y la Convención, además la elección de los delegados al Comité Nacional y la Convención Nacional que participaban en las elecciones de la autoridades del partido. Frondizi se ocupó personalmente de elaborar los documentos programáticos, de la Convención de Avellaneda, adaptados a la realidad de la época. Lebenshon fue el organizador en la provincia de Buenos aires y recorría todo el país, ambos se complementaban. La reorganización del partido, debía hacerse de acuerdo a lo establecido, en las Cartas Orgánicas y de acuerdo a 55


la ley electoral había que evitar impugnaciones, y estos jóvenes radicales de Río Negro, comenzaban con mucho entusiasmo y poca experiencia política. Este grupo, se fue constituyendo antes que Perón llegara al Poder, acompañó al partido pasivamente hasta su derrota y comenzó a trabajar al otro día que Perón venció a la Unión Democrática y fue elegido Presidente de la República. UCR: luego de la derrota de 1946, tres líneas: unionismo, sabattinismo e intransigencia y renovacion La UCR era la sigla que unificaba a todos, y dentro de ese todo, había por lo menos tres líneas internas. Fue y es hoy un partido nacional, con distintas corrientes internas, acostumbrado a la discusión y al debate político. A lo largo de su historia el radicalismo reunió grupos de distintas ideologías: el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo, la socialdomocracia y el socialcristianismo. Su ideología es de orientación igualitaria, y tuvo un rol decisivo político en la sanción de la ley de voto secreto en 1912, y su origen en la Revolución de 1890. Sus referentes Leandro Alem y su sobrino, Hipólito Yrigoyen (Cardone, Reorganización de la UCR en Río Negro, Eder, 2015). El gran desafío era ganar la conducción del Partido mediante elecciones internas, contener a los perdedores y evitar el portazo. Los renovadores intransigentes rompieron el equilibrio que venía desde siempre en la UCR, por eso no fue pacifico el proceso interno, en todo el país. El Unionismo, el sector que conducía el partido, tenia importante desempeño en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza, lo mismo en Santa Fe y Capital Federal. El control de esos cinco distritos, que reunían la mayor cantidad de afiliados de todo el país, les daba a los Unionistas el control del partido. El antiguo Yrigoyenismo tenía como cabeza a Amadeo Sabattini, Gobernador de Córdoba (1936-1940), su influencia en Córdoba, y en el noreste, se extendía a Santiago del Estero y 56


algunos apoyos en Cuyo. Poca base en Provincia de Buenos Aires, y mínimos en Capital Federal. A partir de 1951 comenzó a denominarse Movimiento de Intransigencia Nacional (MIN). Sobre Sabattini y el Peronismo se recomienda el libro del Dr. Cesar Tcach, Partidos políticos en Córdoba entre 1943-1955 Editorial Sudamericana.Bs As 1991. En el resto del País estaba la Intransigencia Renovadora, (MIR) que tenía grupos muy dinámicos en la Provincia de Buenos Aires, cuyo liderazgo ejerció Moisés Lebenshon, y los allegados a Ricardo Balbín, que no fueron cooptados por el Peronismo. Frondizi ya era una figura dominante, aunque aislada en la ciudad de Buenos Aires. En 1945 el Unionismo estaba desprestigiado, pero tenía el control del partido, en 1946 pierde las elecciones y aceleró su caída. La UCR tenía una organización federal, un Comité nacional que duraba 2 años, integrado por cuatro delegados de cada distrito (14 provincias de entonces) y Capital Federal. Eran las autoridades efectivas de conducción del partido Existía una Convención Nacional, con mandato de cuatro años, integrada por representantes de los distritos elegidos sobre una base proporcional. Se reunía para proclamar candidatos presidenciales y aprobaba la plataforma. Esa estructura, posiblemente heredada del Yrigoyenismo, de profesionales, intelectuales, obreros y patrones y muchos inmigrantes. La otra masiva, “los punteros”. Altamirano se refiere a este hecho en su libro sobre Frondizi, y dice “fue un intelectual en un partido de caudillos”. En 1945 se deroga el decreto del gobierno militar de 1943 que disolvió la UCR, y el partido se reorganizó en base a las autoridades Alvearistas. (Persello historia del radicalismo Edhasa 2007): En 1948, el voto directo de los afiliados le otorgó a la intransigencia la Dirección del Partido, Roberto Parry asumió la presidencia del Comité Nacional, y Ricardo Rojas la Convención, que adoptó, la Profesión de Fe y las Bases de Acción Política como sustento doctrinario y programa del partido. Se reformó la Carta Orgánica, se aplicó el voto directo por afiliado, secreto y obligatorio, la representación de las minorías cuando obtuvieran el 25% de los sufragios emitidos para la elección de autoridades partida57


rias y candidatos a cargos electivos, con excepción del Presidente y Vice Presidente de la República y el reconocimiento del derecho de referéndum, iniciativa y revocatoria por los afiliados. Continúa la autora: Se otorgó representación en la Convención a los organismos de la juventud, y a los REPRESENTANTES

DE LOS TERRIORIOS, CON VOZ PERO SIN VOTO. ESTOS ÚLTIMOS OBTUVIERON ESE DERECHO A PARTIR DE LA NUEVA REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA EN DICIEMBRE DE 1952.

Entre 1952 y 1954 el sabatinista y cordobés Santiago del Castillo presidió el comité nacional, la voz del partido fueron los 44 diputados nacionales, denominados “de fierro” por su inalterable lealtad al radicalismo. El bloque fue presidido por Balbín y su vicepresidente Arturo Frondizi, este período abarcó desde 1946-1950, ambos dirigentes se prestigiaron con la tarea parlamentaria y política. En 1952 los intransigentes de la provincia de Buenos Aires y de la Capital federal, que habían impuesto en 1951 la fórmula Balbín-Frondizi, en las elecciones nacionales que ganó Perón, lograron el apoyo de núcleos del noroeste desprendidos del Sabattinismo y el control de la convención de la UCR. Tanto Frondizi como Balbín, fueron presos por su actividad política por el gobierno de Perón. En 1954, con el apoyo incondicional de los delegados de la mayor parte de los entonces territorios nacionales lograron imponerse también en el Comité Nacional y elegir a Frondizi como Presidente del partido. Buena parte de las intimidades que nos llevaron a comprender el asunto, las encontramos en la inédita correspondencia política del Dr. Guido, (en mas de mil cartas), Con ese aporte publicamos “La reorganización de la UCR en Río Negro, 1951-58. Sumamos ahora el Archivo del Dr. Gadano. En 1956 Frondizi es reelegido en el mismo cargo, y a fines de 1956 la Convención Nacional del Partido, reunida en Tucumán consagró la formula Presidencial Frondizi-Gómez. Balbín, rompe con la Intransigencia, se alía con sus eternos adversarios, el Unionismo y el Sabattinismo, se va de la UCR y se divide el partido en dos, UCRI, cuyo líder fue Frondizi y UCRP con Balbín. En 1958 Frondizi es elegido Presidente de la República. 58


Esta historia revela el camino recorrido por la dirigencia de la UCR, después de la derrota con Perón en 1946, y su retorno a la Casa Rosada en 1958 con Frondizi como Presidente. La dirigencia política radical de Viedma sabía del proyecto, formó parte de él, trabajo a destajo. La de la ciudad de General Roca también conocía el proyecto, y por ello reorganizaron la UCR en el Territorio de Río Negro, y la Patagonia. Dos fueron los ejes políticos, la organización, tarea que destacó a muchos militantes y nosotros señalamos por su mística organizativa a Moisés Lebenshon, y la tarea programática, doctrinaria y renovadora, a cargo de Arturo Frondizi: la metodología fue el trabajo coordinado y en equipo. De manera paulatina y sistemática, unieron voluntades, y pusieron todos los vectores en el mismo sentido y llegaron a la conducción de la UCR. En este asunto fue sustancial el aporte de los delegados de territorios nacionales para renovar a la UCR y llevarla al poder. El Dr. Gadano fue protagonista de toda esta época, y todos los datos que aportamos son para, indicar que no fue un dirigente solitario que actuaba sin proyectos sino lo hizo en conjunto con otros dirigentes, locales provinciales y nacionales. * La reorganización de la UCR en todo el país desde 1951, termina con Frondizi en 1958 elegido Presidente de la Nación, y en la provincia fue electo como primer Gobernador el Dr. Edgardo Castello, ambos de la UCRI, * El Peronismo estaba prosripto. * Tanto la Revolución Libertadora, como Perón y el Peronismo, incidieron en la división de la UCR, en UCRI y UCRP. * Sobre el peronismo y el gobierno militar Frondizi tuvo apoyos críticos, y esto le valió la desconfianza de los afiliados radicales. * Frondizi ya en sociedad con Frigerio, desde el verano de 1956, plantean las dos grandes ideas políticas para una Argentina moderna, “la integración del peronismo a la vida civica”, –levantar la proscripción- y “el desarrollo económico”. Habia nacido la ideología desarrollista. Frondizi las manifiesta en los “veinte discursos de la campaña del 58”. Habían dejado atrás la Declaración de Avellaneda. * Si se hubiera cumplido la idea de Frondizi de levantar la proscripción del Peronismo,lo antes posible, la Argentina hu59


biera evitado, el enfrentamiento que puso al país al borde de la guerra civil, y dejó un saldo de miles de argentinos muertos. Luego de 17 años el Peronismo pudo votar sin proscripciones. Se divide la ucr: ucri con Frondizi, ucrp con Balbin * Frondizi es elegido como candidato a Presidente por la UCR, de acuerdo a la Carta Orgánica en la Convención de Tucumán de fines de 1956. A los pocos meses se divide el partido. * Con Perón hace un pacto y es elegido Presidente de la Nación en febrero de 1958, con votos peronistas, radicales e independientes. * Los militares que aspiran a dejar el gobierno a radicales Unionistas y Balbinistas, incidieron en la ruptura de la UCR, nombran ministros Balbinistas y la convocatoria a la Constituyente de 1957,” fue un recuento globular”. La UCRI se opuso y se retiraron sus 77 convencionales el día que se habilitaron las sesiones en Santa Fe. Oscar Alende presidió el bloque, y anunció el retiro. * La UCRP apoya al gobierno militar, en su lucha contra el peronismo.La UCRI lo critica en sus aspectos, políticos, sociales y económicos. La prematura candidatura de Frondizi a presidente, aceleró la salida del gobierno militar, y obligó a poner fecha de entrega del poder. Otra división de la ucri, esta vez en Río Negro Un grupo de convencionales de la UCRI, encabezados por el Dr. Justo Epifanio de Roca- que era Presidente de la UCRI de RN- más todo el Bloque de la UCRP y Socialistas plantean el traslado de la Capital de Viedma a la ciudad de General Roca. La división comenzó con las discusiones de la Constituyente y luego se trasladaron al partido -la UCRI-. Se divide en UCRI oficial (Castello) y UCRI “lista verde” de Epifanio. Este es expulsado del partido, por el Interventor nacional Dr. Candioti, designado por el comité nacional que encabezaba Frondizi, y 60


toda su lista. Votan en febrero de 1958 por sus propios candidatos y no lo votan a Frondizi. En Río Negro el Peronismo desacató la orden de Perón de votar por la UCRI y lo hizo en blanco.Tampoco Castello fue votado por los integrantes de la UCRI “lista verde” de Epifanio y en esas condiciones ganó la elección de febrero de 1958. Cuando finalizó la etapa de reorganización del radicalismo, la estructura con representación en la mayoría de las ciudades y pueblos del Territorio, era de aproximadamente tres mil afiliados. Esos comités elegían a sus autoridades y también integraban la Convención Provincial y el Comité central. El radicalismo territoriano contaba con representantes en los organismos de conducción de Comité nacional, derechos que gradualmente se les fueron otorgando. Había una condición al margen de las propias de los candidatos. Los elegidos “debían estar dispuestos a viajar a Buenos Aires”. Esa condición garantizaba el quórum y votar a favor de las iniciativas del MIR, Movimiento de Intransigencia y Renovación, en las internas del radicalismo. El control de esa situación fue una de las claves de la reorganización partidaria, más la información al día a los correligionarios que enviaba Guido desde Viedma. Los delegados de los territorios nacionales- la mayoría del MIR - se encontraban un día antes de las reuniones del comité de la UCR, en el Hotel Castelar de Buenos Aires, para aunar criterios, “trenzar” en el idioma del comité. Esta metodología trajo resultados sorprendentes. Antes de entrar a las reuniones del comité nacional y la convención, sabían que eran mayoría. Esta investigación trasparenta cómo se reorganizó la UCR en Río Negro, con poblaciones aisladas, caminos de tierra, pocas vías férreas, donde la comunicación era por teléfono, o por cartas y telegramas, mucho antes de la revolución tecnológíca de la era digital, Internet, sondeos de opinión, resultados electorales a boca de urna y particularmente la televisión. El trabajo en política se hizo uno por uno, casa por casa, como en tiempos de Irigoyen. La tarea política que enunciamos en este texto, que nos llevó a comprender los hechos, ha sido para nosotros -un testimonio- de algo que el relativismo, el modernismo el uso de la tecnología, y la incorporación de la 61


cultura de la imagen cambió para siempre, la forma de hacer política en Argentina. Aquí valía el prestigio, la capacidad, la honestidad, la valentía, la firmeza, la solidaridad la palabra, y las convicciones.

62


CAPÍTULO IV EL DR. HERIBERTO POCHELU, DELEGADO REORGANIZADOR DE LA UCR EN EL TERRITORIO DE RÍO NEGRO

El Plan de Organización (E. Cardone: la Reorganización de la UCR RN Eder 2015). El Dr. Heriberto Pochelú, médico radicado en Médanos, provincia de Buenos Aires, fue designado por la Junta Intransigente Nacional constituida por Arturo Frondizi, Ricardo Balbín, Héctor Noblía, Sobral, Coronel y Alejandro Gómez como reorganizador de la UCR en la Gobernación de Río Negro. Correspondencia política inédita fechada en Rosario, enero 24 de 1951: “Señor delegado reorganizador: La junta del Movimiento en su última sesión, celebrada el 20 del corriente en la Capital Federal, resolvió convocar oficialmente al Congreso Nacional, para la segunda quincena de marzo próximo en la ciudad de Avellaneda, con el fin de que la asamblea, tenga la mayor importancia y que las delegaciones sean representativas, se ha adoptado las siguientes normas generales: “1°) El Movimiento Radical Intransigente y Renovador, deberá estar dirigido en cada distrito, por una Junta local, cuya elección y composición queda librada al arbitrio prudente de los adherentes al núcleo. 2°) La Junta local hará conocer a la brevedad la nómina y dirección de sus integrantes, para facilitar las comunicaciones y correspondencia. 3°) Cada distrito designará su delegación al Congreso, el número de sus integrantes, deberá ser igual a la mitad de la representación parlamentaria nacional (diputados más senadores), habiéndose fijado en cinco delegados la representación cuyo número resultase inferior, aplicando el primer procedimiento, por no alcanzar a cinco su cantidad de legisladores (caso de los territorios nacionales). 4°) El procedimiento para estas designaciones, queda librado al criterio de la autoridades Intransigentes del Distrito. 5°) Deberá comu63


nicarse al Secretario, la nómina de delegados y sus direcciones postales. 6°) Es prudente que cada distrito, remita a la brevedad sus ponencias para el Congreso, así se facilitará la confección del Orden del Día y su distribución entre delegados de todo el País. Continúa la carta: “Como el Congreso Nacional de la Intransigencia, tendrá una importancia fundamental para la orientación futura y para la vida misma del Movimiento, se encarece al distinguido correligionario, los esfuerzos que estén a su alcance para el mejor éxito de su realización. Firma la nota Alejandro Gómez Secretario de la Junta. Cabe consignar que la convocatoria al Congreso de la línea Intransigente fue hecha para el mes de abril de 1951 y la Convención de la UCR de Avellaneda fue en agosto de ese año, donde se eligió la Formula Balbín Frondizi, se aprobaron los documentos de la Línea y se aprobó la incorporación de los delegados de los Territorios Nacionales. Herberto Castello recibe una invitación a participar en dicho congreso, de parte del Dr. Gómez. En otra misiva del mismo Gómez con fecha 16 de marzo de 1951 fechada en Rosario la recibe Herberto Castello, en su condición de Secretario del Comité Viedma, lo invita al Congreso Nacional del Movimiento (MIR) a celebrarse en el mes de abril en Avellaneda. Le explica la tarea política a llevar a cabo en el encuentro y espera la asistencia de los delegados por el territorio. Firmado Alejandro Gómez. Le indica la constitución de las autoridades de la línea a saber: Frondizi, Balbín. Noblía, Sobral, Coronel y el suscripto, se despide poniéndose a su estera disposición. Por otra carta fechada en Rosario, mayo 16 de 1951 Alejandro Gómez lo convoca al Dr. Guido en calidad de Delegado al Congreso, del MIR le dice que se realizará en el Comité de Avellaneda los días 26 y 27 de mayo y le agrega el temario que es el siguiente: Informe de la Junta, Organización, Informe de los Delegados, Principios que mantendrá el Movimiento en su acción partidaria. Como ya hemos dicho, el Gobierno de Perón convocó a elecciones generales para elegir Presidente y Vicepresidente de la Nación, para el 11 de noviembre, un año antes del vencimiento de mandato. 64


El 4 de agosto de 1951 se reunió la Convención Nacional en la Casa Radical de Avellaneda. Debía sancionar el programa de Gobierno y la plataforma electoral, para el período 195258, con el voto de la mujer por primera vez. Son estudiados y aprobados los diplomas de los convencionales representantes DE LOS TERRITORIOS NACIONALES DE FORMOSA, LA PAMPA, MISIONES, RÍO NEGRO Y CHACO, que se incor-

poran con voz y voto. El Profesor Federico Monjardín, aconseja la aprobación del proyecto presentado por el doctor Ataúlfo Pérez Aznar: adoptar como Programa de la UCR “las Bases de Acción Política”, originadas y sancionadas por el Movimiento de Intransigencia y Renovación, en 1947 en Avellaneda, aprobadas por la Convención Nacional en 1948. Se retiraron de la Convención el Unionismo y el Sabatinismo. Luego de varios asuntos, la Convención trata la fórmula presidencial, en sesión pública y con voto secreto, Balbín, como candidato a Presidente obtuvo 119 votos y Frondizi para vicepresidente 116. La fórmula fue proclamada por la Convención. A esta altura de los acontecimientos la línea del MIR ya era mayoría en la UCR. Debieron esperar hasta 1954 para conducir la UCR, tarea a cargo de Frondizi. Como ya dijimos, en 1951, la Intransigencia era mayoría en la Convención Nacional del partido, por ello ligaron una fórmula presidencial, netamente Intransigente (Balbín Frondizi), Unionistas y Sabattinistas se retiran de la reunión. La mesa directiva del Comité Nacional, mayoritariamente, integrada por esos dos sectores, se oponía a la incorporación de los delegados de los territorios nacionales al Partido, pues habían podido comprobar que mayoritariamente pertenecían a la Intransigencia, cuando se lo permitieron, Frondizi fue Presidente del Comité nacional de la UCR en 1954. En 1952, se logró cuando a propuesta del grupo Intransigente, se modificó la Carta Orgánica y se incorporaron con voz y voto, al Comité Nacional. Esta cuestión fue un revulsivo político de proporciones, que impactó en la vida interna del partido y rompió el equilibrio existente, desde su fundación. El partido se pudo haber roto allí. Una de las causas de que no ocurriera, según nuestro parecer fue la necesidad política de, mantener la unidad y sumar 65


fuerzas de toda la UCR, frente a su principal adversario, el gobierno de Perón. La división estaba planteada porque eran dos cosas distintas y se produjo en 1956 A las líneas existentes Unionismo y Sabattinismo, se sumó la ruptura desde el MIR, entre Balbín (UCRP)y Frondizi.(UCRI). Balbín se alió con sus viejos adversarios internos y abandonó la Intransigencia, El Dr. Gadano optó por seguir al Dr. Ricardo Balbín desde la UCRP y armaron su comité en Roca y el resto de la Provincia. La reorganización de la ucr de Río Negro desde 1951 (E.Cardone, La Reorganización de la UCR RN Eder 2015). El Dr. Gadano comenzó su actividad política en el Radicalismo en 1951, hemos relatado el devenir interno de la UCR para fijar el marco en el que se desempeñó. No perder de vista que fue un esquema, local, regional, provincial y nacional. Analizamos el marco en el que actuó, y que lo tuvo como uno de los principales emergentes, de la ciudad de General Roca y Río Negro. Los Intransigentes tenían solo “ voz y no voto” en la vida interna del partido en 1951; un año después, logran su objetivo y se incorporan con voz y voto. Los delegados de los territorios nacionales masivamente apoyaron la línea Intransigente. Apoyaban a la fórmula Presidencial Balbín Frondizi, para las elecciones nacionales que convocó Perón -un año antes- del vencimiento de su mandato. Sorprendió a los radicales los que se vieron obligados a reorganizar a la UCR en todo el país. Consagraron a Frondizi, Presidente de la UCR en 1954, en 1956, lo reeligieron al frente de la UCR y ese mismo año fue proclamado candidato a Presidente, por la Convención de Tucumán y en 1958, elegido presidente de la Nación. Antes de 1951, en el territorio rionegrino, la UCR existía desde el punto de vista formal, pero su activismo político era nulo. Honorio Montalbetti, dirigente de San Antonio Oeste presidía el partido, en el momento de la reorganización y colaboró en las primeras instancias con los Intransigentes. La dinámica de la organización lo superó al poco tiempo. El Movimiento de Intransigencia y Renovación funcionaba en la práctica como 66


un partido paralelo a la UCR y tenía su punto de encuentro en la ciudad de Buenos Aires. El lugar de reunión fue el Hotel Castelar que funciona en la Avenida de Mayo. En 1933, denominado con el nombre de Hotel Excelsior, allí, en ese año pasó una larga temporada Federico García Lorca. En el subsuelo del Hotel funcionaba una peña. En 1951 cambió de nombre y pasó a llamarse Hotel Castelar -como en la actualidad- en homenaje al Presidente de la Primera República Española. En ese subsuelo se reunían los delegados de la Intransigencia, siempre uno o dos días antes de los encuentros formales de la UCR, para conocerse e intercambiar información y unificar criterios para las asambleas partidarias. Fue el lugar de reunión de los Intransigentes, en la ciudad de Buenos Aires, durante todo el período de incorporación de los territorios nacionales, con voz y voto a la UCR. No se podían reunir en el Comité nacional, para no descubrir su juego y si había algún delegado “blando de carácter” no era conveniente que tomaran contacto con las autoridades nacionales, por razones obvias. Los dirigentes del interior antes de cada reunión nacional del partido, se encontraban, para conocer el estado de la interna de la UCR y fijar criterios de apoyo y compromiso de votar, de acuerdo con la estrategia de la línea. Todas las discusiones previas enriquecieron el debate, nada se aprobaba a libro cerrado. También se evitaba la dispersión de la dirigencia en sus viajes a la Capital Federal, lo que dio en la práctica muy buenos resultados. Los dirigentes nacionales se enteraban de como estaban las cosas en el interior y los del interior, de como avanzaba el MIR en la construcción de la línea nacional. La reorganización jurídica y política ¿Por qué las cartas orgánicas? Este tema de orden jurídico-político fue fundamental, la reorganización se hizo pues dentro de las normas nacionales y provinciales, establecidas por las Cartas Orgánicas y las leyes nacionales respectivas, que fijaban deberes y derechos y señalaban cómo debía ser la organización formal de la UCR. 67


¿De donde venía esta organización? En 1889, un año antes que ocurriera la Revolución de 1890 que dio origen a la UCR, llegaron a la Argentina, desde Bostón EEUU, unas copias del libro “La República Americana” de James Bryce, El texto describe la organización de los partidos políticos americanos basados en el sistema de convenciones, que mantienen hasta hoy, juntamente con el bipartidismo. Y es la UCR quién en 1892, a sugerencia de José Nicolás Matienzo y Virgilio Tedín incorporan, a su carta orgánica el sistema de división entre comités y convenciones, descentralizadas comenzando por organizaciones seccionales, por circunscripciones provinciales y nacionales. Los comités estaban a cargo de la conducción del partido, con dos años de mandato y las convenciones con cuatro años de mandato, se encargaban de la elección de los candidatos y plataformas. En ambos casos se lo puede hacer por consenso. Lo acotado de los mandatos hacía necesaria la realización de elecciones muy frecuentes, las “famosas internas”. Los cargos electivos también se eligen por elecciones internas o por consenso. Se intentaba practicar el bipartidismo. Si bien el sistema americano ya era conocido en Argentina, y Chile y tanto el PAN, como la UCR, la Unión Cívica, la Unión Civica Nacional, y el Partido Socilista se organizaron de manera parecida. Sólo en la práctica la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista mantuvieron estructuras permanentes y se ajustaron a normas establecidas. Como ya dijimos, la reorganización se realizó de acuerdo con la Carta Orgánica Nacional de la UCR. Y tomamos como referencias las siguientes: UCR, Carta Orgánica Nacional, impreso de 16 Páginas, Sancionada el 17 de noviembre de 1892 y modificada por las convenciones de 1931, 1935, 1943 y finalmente por la del 29 de junio de 1948. Agregamos dos Cartas Orgánicas del Territorio de Río Negro, una sancionada en 1937, publicada en el mes de marzo en la ciudad de Viedma, firmada por Antonio Devincenzi Presidente y Herberto Castello Secretario. Por último la Carta Orgánica sancionada por la Convención territorial de la UCR del Territorio de Río Negro del año 1951. (Fuente propia). La Carta Orgánica Nacional de 1948 dice sobre el Gobierno de la UCR Art 4: La UCR será 68


gobernada en el orden nacional por la convención nacional y el comité nacional. En orden provincial, en la Capital Federal y en los territorios nacionales lo será por organismos señalados en sus estatutos locales. El artículo 5 dice que los territorios nacionales formarán parte de la Convención del partido y en el 6 se establece la cantidad de delegados y su forma de elección. En el artículo 32 se establece la organización de la juventud del partido. El resto de la norma plantea la manera democrática de organizar a la UCR en todo el país. El territorio de Río Negro dictó su propia carta orgánica en la Convención del año 1937 y en 1951. Como ya dijimos, en el momento de la reorganización en 1951, el presidente de la UCR del territorio era el dirigente de San Antonio Oeste Honorio Montalbetti. Sobre la existencia del radicalismo en Ing Jacobacci, dice Elias Chucair, en una publicación: “Personalmente, creía que el radicalismo se había organizado por primera vez en nuestro pueblo, allá por 1951; cuando llegaron aquí los dirigentes Edgardo Castello, José María Guido, Heriberto Pochelú, José María Diego Contín, para reunirse aquí con un grupo de ciudadanos y constituir ese organismo político, pero no fue así… Encontré, en un ejemplar del periódico La Nueva Era del 13 de octubre de 1928, una nota periodística que expresa textualmente: “Ing. Jacobacci. El domingo 7 del actual, quedó fundado el Comité de la Unión Civica Radical Dr. Hipólito Irigoyen”. Se eligieron a las autoridades que resultaron ser: Presidente; Félix Lezcano; Vice Presidente 1° José Chimeli; Vicepresidente 2° Félix Macayo; Secretario Ricardo de la Vega; Tesorero Francisco Martinez, Vocales Marcial de la Vega, Manuel Arreche, Fernando Garzón, Manuel Menéndez, Mariano Ponce, Salomón Bugamen, Manuel Bervecke, Lorenzo Contín, Simón Nasif, Emilio Nataine, Delegados Antonio Gonzalez y Julio Giran. Por Viedma asistieron Juan Parachú, por San Antonio Oeste, Miguel San Martín y de Maquinchao Julián Pérez. La publicación de Chucair, aclara, que por esos tiempos ya había una organización en Viedma, San Antonio y Maquinchao, a la que se incorporaba Jacobacci. Coincide con la organización de la UCR en Viedma, el artículo de Omar Livigni sobre Felipe Contín, caudillo radical de esa época, publicado en el periódico La Calle. 69


Reaparecen los primeros comités en Viedma y General Roca A partir de la decisión de reorganizar el partido, a comienzos de 1951, en cuatro o cinco meses se constituyeron la mayoría de los comités locales, un partido de cuadros, estatutariamente reconocidos, para poder participar en las internas nacionales. Muchos fueron, primero comisiones promotora, y luego se transformaron en comités con sus autoridades proclamadas. Viedma organizó desde San Antonio hasta Bariloche, toda la línea sur y enclaves en Roca, Cipolletti, Allen, Valle Medio y Rio Colorado. Roca organizó todo el Alto Valle, Valle Medio y Bariloche con grupos en el resto de los comités. Este desplazamiento estratégico de la dirigencia de ambas ciudades, explicará las futuras tensiones regionales. No era otra cosa que juntar “masa crítica” y conseguir voluntades al momento de resolver cuestiones, como siempre lo resolvió la UCR, vía internas, o consenso. Un viento de popa para los dirigentes que iniciaron la tarea política, fue el antiperonismo reinante en la Argentina, fruto de la confrontación social que planteaba el Peronismo. La mitad del pueblo argentino quería un cambio. Sobre la base de testimonios del Dr. Enrique Viglione de Viedma, Farid Maron de Valcheta, Elías Chucair de Ingeniero Jacobacci y el Dr. Julio Rajneri de General Roca, más datos de la correspondencia política del Dr. Guido, el Archivo político del Dr. José Enrique Gadano, informaciones periodísticas del Diario Río Negro, de los diarios El Tribuno, la Nueva Era, La Nueva Provincia, La Nación. Clarín, La Calle y nuestras propias fuentes e investigaciones anteriores sobre el tema, recreamos lo que ha sido la primera estructura política de la UCR en el Territorio de Río Negro y quienes la constituyeron. Los dos puntos de apoyo iniciales –como ya expresamosfueron las ciudades de Viedma y General Roca. El núcleo de Viedma, constituido por Edgardo, Herberto y Elvio Castello, José María Guido (que había llegado a Viedma desde Bs. As. para integrarse al estudio jurídico de Edgardo Castello en 1947, conocía a Frondizi, el plan de la Intransigencia y estaba afiliado a la UCR en Buenos Aires) y Diego Contín, organizaron el Comité Viedma, identificado totalmente con la Intransigencia. 70


Extendieron su influencia en San Antonio Oeste, con Honorio Montalbetti, Francisco Muñoz, Celso Rubén Bresciano. En la línea Sur, actuó Farid Maron, en Jacobacci, René Casamiquela, Elías, José y Chein Chucair, en Los Menucos, Argentino Garrido,y en Maquincao Alberto Sede. En San Carlos de Bariloche, Norman Campbell, Roberto Escardó y otros. Miguel Pérez León, en El Bolsón. En el Alto Valle, el punto fuerte era la ciudad de General Roca. En General Roca, Gadano, Epifanio Oreja Basail (propietario del Diario El Tribuno), Julio Rajneri, cuya familia era propietaria del entonces (Periódico Río Negro), Mario Viecens, Alberto Rionegro, Wilmar Berdiñas fueron el núcleo más activo: organizaron la UCR en Cipolletti, el Dr. Julio Dante Salto, Allen cuyo referente fue Julio Maleville, en Villa Regina, Rio Colorado y Valle Medio, con Tomas Boland y Nicolas Costanzo, también tenían referentes en Bariloche, como Nelly Frei de Neumeyer y Porcel de Peralta y el Dr. Escardó. A partir de 1954 el Dr. Frondizi fue elegido Presidente de la UCR y el dirigente de Viedma Jose María Guido integraba en calidad de Secretario el comité nacional de la UCR y viajaba mensualmente a Buenos Aires para asistir a las reuniones de la mesa directiva. A su regreso bajaba la información a los correligionarios de Viedma y luego a los del interior. La misma información recibían en La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y las respuestas llegaban con comentarios y novedades de cada comité. Esa vía epistolar alcanzaba al Dr. Celestino Gelsi de Tucumán, y el Dr. Arturo Zanichelli en Córdoba los que a su vez le informaban sobre todo lo que ocurría en el Centro y Norte del País. Constituyeron una formidable “red con un camino informativo de ida y vuelta”. Se comunicaban esencialmente por carta. Cuando comenzaron en 1951, desde Viedma, los Castello y Guido salieron en auto para recorrer el territorio y lograr las afiliaciones. Guido tenía un Ford modelo 1935, que le decían “el triciclo”, siempre manejado por un correligionario que era mecánico (Antonio “el gringo” Lazzarini), por si el automóvil fallaba. Transitar por esos años en los caminos territorianos eran verdaderas aventuras. Todo por afiliar, todo por asistir a re71


uniones partidarias, todo por la política y todo con sus propios recursos económicos, por lo tanto el trabajo epistolar se acompañaba viajando y yendo pueblo por pueblo, buscando referentes. “Uno por uno, casa por casa, como en la época de Irigoyen”. Un viaje de Viedma a Roca era una odisea. En épocas electorales, se hacían actos públicos y allí había oradores oficiales “los pico de oro”, dos conocidos fueron Herberto Castello y Pablo Fermín Oreja, encargados de convencer a los vecinos en cualquier esquina del pueblo. Con cal y brocha gruesa se pintaban los paredones, una de las consignas de la campaña presidencial de 1951, decía BALBIN FRONDIZI EL PUEBLO YA LO DICE. El teléfono, las cartas simples-certificadas y expreso y los telegramas eran la forma de comunicación de esa época. La radio era monopolio del Gobierno y los opositores no tenían acceso. La TV antes del año 1958 recién comenzaba, no había fax, ni computación ni email y redes sociales. Las cartas se escribían en papel común a veces con membrete y en todos los casos en la correspondencia de Guido, las copias eran en papel manifold, para facilitar el uso del papel carbónico, las máquinas de escribir eran del tipo Olivetti o Remington manuales. Frondizi hizo sus giras proselitistas a veces en auto y a veces por tren, y excepcionalmente en algún avión alquilado. En las listas de cargos electivos, a pesar del voto femenino vigente, era una casualidad encontrar una mujer. No existían los candidatos mediáticos, no jugaba la imagen, el gesto, como en la actualidad, ni se conocían los resultados en “boca de urna”. Los caudillos del Comité anticipaban los resultados con escaso margen de error, porque conocían al pueblo donde se votaba. No se hacían encuestas de opinión, para saber cómo medían los candidatos, estos eran de acuerdo con las condiciones de cada uno y jugaba mucho el prestigio de las personas y su profesión. En los pueblos de esa época se conocían todos. Los comites en el resto de Río Negro desde 1951 (E. Cardone: La reorganización de la UCR en Río Negro Eder 2015) Luego de varios viajes de dirigentes, al interior de Río 72


Negro, esencialmente de los comités de Viedma y Roca, en los primeros meses de 1951, de manera rápida constituyeron los principales Comités. Un sector de la sociedad, opositor al Peronismo, estaba esperando la posibilidad de organizarse y actuar. Las críticas a Frondizi sobrevinieron porque inicialmente había una corriente nacional importante que llegó a la UCR, no le perdonaron a Frondizi su pacto con Perón. Se cumplió un objetivo inmediato respecto de las afiliaciones. En el territorio de RN llegaron en esa época a los 3.000 afiliados aproximadamente, de personas que eran dirigentes y constituyeron un partido de cuadros. Con el Peronismo en el poder la tarea no fue fácil. Había si una corriente antiperonista en todo el país y uno de los instrumentos políticos para canalizarla era la UCR. La Argentina estaba dividida en Peronistas y Antiperonistas. El panorama es el que a continuación se detalla. COMITÉ DE VIEDMA: Edgardo Castello, Herberto Castello, Elvio Castello, José María Guido, Marcos y Enrique Viglione, Guillermo y Lito Humble, Juan Bugiolachi, Armando P.del R García, Antonio Lazarini, Orestes Sacco, Marcelo Tevez, Jorge Larraburu, Andrés y Adrian Iribarren, José Pappatico, Enrique Costerg, Alfieri, Avelino Casella, Aldo Licardi, Osvaldo Calvo, Felipe Echandi, Francisco Parisi. Marcelo Echandi, Scale, Osvaldo Calvo, Rosita Calvo y Ornaldo Mainini, los Hermanos Estábile entre otros. Fue su Presidente José María Diego Contín. COMITÉ DE SAN ANTONIO OESTE: Cuando comenzó la reorganización, el dirigente de San Antonio Honorio Montalbetti era Presidente de la UCR en el Territorio. Otros dirigentes fueron, Antonio De Vincenzi Celso Rubén Bresciano, Héctor Izco, Francisco Muñoz, Egberto Vichich, Parissi, Insúa y otros. COMITÉ DE VALCHETA: Presidente Farid Marón secundado por Ali Oscar Sale, Victorino Gómez, Ramón Giralda, José Severo Lucero, Andres Lorca, Jacinto Martín (Intendente 73


entre 1958/62) Jacinto Direne, José Yeber, Francisco Codina y otros. COMITÉ DE LOS MENUCOS: Presidente Argentino Garrido, integraban ademas el cuerpo Ricardo Goicoechea, Andrés Lencina, Nader Abi Ganem. COMITE DE MAQUINCHAO: Presidente Alberto Sede y lo integraban Héctor Sede, Roque Saber, Ignacio Piñero, Vicente Apesteguy, José Verbeque, Julián Perez y Antonio Nápoli, que fue Senador Nacional. COMITÉ DE ING° JACOBACCI: Presidente René Casamiquela y lo integraban, Héctor Casamiquela, Elías Chucair, José Chucair, Chein Chucair, Adolfo Viña y Mariano Ponce. COMITÉ DE SAN CARLOS DE BARILOCHE: Primer comité constituído el 14 de junio de 1951: Presidente Benito Veerembruhgen, Vicepresidente Norman Campbell, Secretario Horacio Luelmo, Pro Secretario, Manuel Porcel de Peralta, Tesorero Lowther, Pro Tesorero Olea, Vocales, San Martín, Nito Barría y Agostino, Suplentes, Secco, Huber y Alberto Alfaro, Apoderado Dr. Roberto Escardó., Integraron el grupo inicial Ricardo Aguirre, Antonio Secco, Hugo Gancedo, Nelly Frei de Neumeyer, y Lidia Ruberti entre otros. COMITÉ DE EL BOLSÓN: Miguel Perez León, Venzano y otros. COMITÉ DE GENERAL ROCA: José Enrique Gadano, Jose Basail, Justo Epifanio, Raul Rajneri, Pablo Oreja, Mario Viecens, Alberto Río Negro, Rodolfo Bou Abdo, Ismael Basse, Wilmar Berdiñas, Héctor Medhy entre otros. COMITÉ DE CIPOLLETTI:, Rodolfo Oroza, Dr. Julio Salto, Osvaldo Lapuente, Juan Estábile y otros.

74


COMITÉ DE ALLEN: Julio Maleville (Senador entre 1958/62), Hugo Brevi. COMITÉ LUIS BELTRAN: Héctor Costaguta. Y Nicolás Costanzo COMITÉ DE CINCO SALTOS: Cesar Obregón, Romera y Viecens. Florentino Soules COMITÉ VILLA REGINA: Rafael Bailón, Julio Romera. Máximo Massachessi, Valencia COMITÉ RÍO COLORADO: Gabriel Fernandez Etulain, Santiago Temtham., Carlos Ruiz, Julio Gutierrez, Gambino, Pizá, Cibanal, Marquez y Ramón Tuero. COMITÉ DE CHOELE CHOEL: Jaime Adef, Sra. Iglesias de Adef, Rodolfo Zuaín. Elección para elegir presidente y vice de la Nación y concejales en General Roca (Archivo Gadano) Dice el Diario Río Negro, el 27 de septiembre de 1951 En la reunión celebrada el domingo en nuestra localidad fue ratificada la lista de candidatos a intendente y concejales municipales. La lista de Roca está integrada por, candidato a Intendente Dr. José Enrique Gadano, Concejales, Leopoldo Martorelli, Héctor Medhy y Héctor Iturbe. En Viedma candidato a Intendente Ing José María Diego Contín, Marcos Viglione, Juan Iturburu y Marcelo Tevez. Estos fueron los primeros radicales emergentes de la elección que estamos comentando. Las miradas de los radicales de Río Negro se detenían en la figura del Dr. Gadano, en su accionar contra el Peronismo, en su duro accionar en el Concejo, ( 1952-1954) y a la vez en muchas iniciativas que beneficiaban al pueblo, sin determinar a qué partido pertenecían. Su gestión terminó con un escándalo político, al término de su expulsión 75


como Concejal, por decisión de la mayoría peronista. El error político de su expulsión, fue aprovechado por Gadano, que recibió con el tiempo un apoyo a sus futuras postulaciones. En General Roca, fue el principal exponente de la UCR, y también el principal dirigente antiperonista. Se espera la presencia del candidato a vice de la fórmula Arturo Frondizi en Roca Anuncia el diario Río Negro el 27 de septiembre de 1951, “que el 4 de octubre próximo será proclamada en nuestra ciudad la fórmula presidencial por el Partido Radical. Usarán de la palabra, el Dr. Frondizi, en un acto que tendrá lugar en la esquina de la Avda. Roca y Tucumán a las 19 hs. Hablaran también el diputado nacional Oscar Lopez Serrot, el Senador Provincial ( Buenos Aires) Dr. Héctor Noblía y los doctores Justo Epifanio y Enrique Gadano. Ese acto se suspendió por fuerza mayor dado que no pudo viajar desde Buenos Aires el Dr. Frondizi. Dicho acto se reprogramó para el 12 de octubre. Frondizi no pudo viajar por orden del Gobierno Sostiene el Diario Río Negro el 1 de octubre /51 De acuerdo con las últimas informaciones que hemos recibido, la concentración radical que se realizará el viernes a las 19, en la intersección de calle Tucumán y Avda Roca, no contará con la presencia del candidato a vicepresidente Dr. Arturo Frondizi debido a que el Poder Ejecutivo Nacional prohibió la salida del avión en que debía viajar, desde Buenos Aires. El acto se realizó y hablaron Gadano, Epifanio, Castaño y Oreja. El acto del 12 de octubre fue muy importante. Reunió a una cantidad de vecinos, que aplaudían a los oradores. En medio del acto un grupo de activistas peronistas, provocaron a los dirigentes que usaban de la palabra. El acto terminó en orden y se vivó a Balbín y a Frondizi y los peronistas presentes lo hicieron con Perón. Actuó la policía y no se registraron hechos posteriores de violencia. Dice 76


la crónica: “Es de hacer notar que los oradores se mantuvieron en un plano de respeto y de altura, no coincidente con la actitud de los provocadores, que pusieron una nota de discordia injustificada”. La campaña seguía a todo vapor La fórmula elegida por la UCR fue Balbín Frondizi los que se encontraban en plena campaña electoral, para enfrentar al Peronismo, elecciones que ganó Perón. Dice el Diario Río Negro: el 25 de octubre de 1951: Inició hoy una serie de actos la UCR. Con un acto público realizarse hoy a las 19 y 30 en Rio Colorado, dará comienzo a una serie de actos organizados por la UCR en distintos puntos del territorio, haciendo uso de la palabra los candidatos a delegados parlamentarios Doctores Justo Epifanio y Edgardo Castello. Mañana hablarán en Choele Choel y Luis Beltrán. El sábado habrá otro acto en Villa Regina a las 19 hs. hablará el Dr. Rafael Bailón, además de los candidatos a delegados y representantes del comité seccional Ramón Melgar y Ricardo Esquera. El mismo día a las 19 hs. se realizará un acto similar en Allen, en él hará uso de la palabra el candidato a Intendente Julio Malleville. El domingo a las 19 hs. tendrá lugar una concentración en Cipolletti, hablarán Juan Stábile, Osvaldo Lapuente y otros. En Cinco Saltos el acto se realizará a las 19.30 hs. hablará Alfredo Gutierrez y los señores Mariano Viecens y Florentino Soulé y candidatos a delegados parlamentarios. Anuncia el diario para finalizar la crónica que el 4 se realizara un acto radical en nuestra localidadad. Hablaron el Dr. Ramón Melgar, Enrique Gadano, Justo Epifanio y Pablo Oreja. Estos fueron actos relámpagos, en distintos barrios de Gral. Roca. Publica el Diario Río Negro el 1 de noviembre sobre la realización de una serie de actos proselitistas, realizados recientemente y que se detallan a continuación: Día 25 RÍO COLORADO, Hablaron Julio Rajneri, Justo Epifanio, Santiago Themthan y Herberto Castello.Día 26 EN LUIS BELTRAN, Usaron de la palabra Nicolás Costanzo, José Basail, Justo Epifanio y Pablo 77


Oreja. Día 26 en CHOELE CHOEL, se dirigieron a los presentes Julio Rajneri, José Basail, Herberto Castello, Justo Epifanio y Pablo Oreja.Día 27 en DARWIN, Hablaron Julio Rajneri, Herberto Castello y Pablo Oreja.Día 27 en VILLA REGINA, Hablaron Edmundo Romera, José Basail, Enrique Gadano, Rafael Bailón y Rafael Melgar. Día 28 en CIPOLLETTI, Usaron de la palabra Osvaldo Lapuente, Juan Stábile, Roberto Escardó, Marcelo Porcel de Peralta, Ricardo Mosquera y Ramón Melgar. Día 29 en NEUQUEN; hablaron Ángel Edelman, Ricardo Mosquera y Ramón Melgar. Por ultimo el día 30 en SAN CARLOS DE BARILOCHE, hablaron Horacio Luelmo, Herberto Castello, Pablo Fermín Oreja, Julio Raúl Rajneri y Ramón Melgar fue un medico psiquiatra, primero fue Intransigente, frecuentaba el subsuelo del Hotel Castelar en Buenos Aires y muy crítico de Balbín. Luego tuvo un problema con Frondizi y lo acusó de peronista. Para el partido era un afiliado parroquial, prácticamente desconocido. Lo usaron los grupos Unionistas de la ciudad de Buenos Aires, por su crítica a Frondizi y se hicieron volantes y su figura apareció en algunos diarios. Se radicó en el Alto Valle y grupos de radicales de Roca lo invitaron para que apareciera en las tribunas durante la campaña. Monjardin con los Castello y Guido recorrieron rn en apoyo de la fórmula radical Balbin-Frondizi El Profesor Federico Monjardín dirigente de la UCR, con actuación en la Provincia de Buenos Aires, acompañó durante 20 días a Edgardo Castello y José María Guido, en el mes octubre, un mes antes de la elecciones presidenciales, por una gira que abarcó desde San Antonio Oeste, toda la Línea Sur, Bariloche, el Alto Valle, Choele Choel, Conesa y Rio Colorado. La gira la hicieron en el auto que tenía Guido un Ford, al que le decían “El triciclo”, y lo manejaba Antonio Lazarini de profesión mecánico, que era de la UCRI de Viedma. En San Antonio organizaron actos con Devincenzi y Muñoz, en Valcheta con Farid Marón, en Jacobacci con Casamiquela y los hermanos Chucair, en Los Menucos con Argentino Garrido y en Bariloche, con Campbell y Escardó. 78


De allí fueron al Alto Valle, estuvieron en Allen, con Julio Maleville, en Cipolletti, con Cesar Obregón, en Roca, con Epifanio y Oreja, luego se transladaron al Valle Medio, organizaron actos con Jaime Adef, luego a Conesa, Guardia Mitre y desde allí a Rio Colorado y regresaron a Viedma. Según el Diario Río Negro, del 8 de noviembre Tuvo lugar el acto público organizado por la UCR., en General Roca, fue frente al mástil de la Avda Roca. Usaron de la palabra Ángel Mandarano y José Basail, ambos fueron concejales de la UCR en General Roca. Explicaron en detalle los gastos e inversiones del período que les tocó actuar, remitiéndose a los archivos municipales, donde figuraban los comprobantes de los ingresos y egresos respectivos. Dijeron que el término medio de los egresos no excedió los 80.000 pesos mensuales.Comparando la obra realizada por aquel gobierno y el que le sucedió, como consecuencia del movimiento revolucionario de 1943, los oradores establecieron diferencias. Los ingresos, dijeron en los 10 años de la administración anterior, apenas excedieron de 800 mil pesos, mientras que en los ocho años transcurridos de la actual, alcanzan más o menos a cinco millones de pesos, aumento que se debía a los nuevos impuestos incorporados a los recursos comunales y al acrecentamiento de algunos de los que figuraban en la anterior ordenanza impositiva. Hicieron luego algunas consideraciones, destacando que no obstante el aporte económico del contribuyente, el vecindario no había recibido los beneficios en obras públicas, en la proporción correspondiente. Cerró el acto el Dr. Melgar, todos fueron muy aplaudidos. Proclamacion de la fórmula Balbin-Frondizi, delegados al Congreso Nacional y concejales de Roca El 18 de octubre de 1951, el Río Negro da cuenta de la proclamación de la fórmula nacional de la UCR, para Presidente y Vicepresidente Dr. Ricardo Balbín y Dr. Arturo Frondizi y el Dr. Justo Epifanio como candidato a delegado a la Cámara de Diputados (con voz y sin voto), y encabezó la lista de Concejales de Gral. Roca el Dr. José Enrique Gadano. Como ya hemos 79


anticipado, por orden de gobierno nacional, no le fue permitido tomar el avión en Aeroparque de Buenos Aires al Dr. Frondizi y asistir a los actos. El acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional, y a continuación usaron de la palabra Antonio Castaño por la Juventud Radical, Pablo Oreja Secretario del Comité local, el Presidente de la Convención de la UCR, quien dejó proclamada la fórmula presidencial del partido, luego lo hizo el Dr. Epifanio y seguidamente, el Dr. Gadano, quien explicó su programa para la ciudad de General Roca. El acto terminó aclamándose a Balbín Frondizi, mientras un grupo peronista, aclamaba a Perón. El acto terminó sin incidentes.

80


CAPÍTULO V LAS ELECCIONES NACIONALES DE 1951

Resultados de las elecciones: Gadano, concejal en minoría por la Unión Cívica Radical de General Roca La Fórmula Perón-Quijano obtuvo 4.745.168 votos, y la UCR representada por Balbín-Frondizi alcanzó a 2.415.750 votos. La mujer votó por primera vez, Perón llegó al 63,4% y los radicales al 32,28%. El Río Negro informa el 15 de noviembre de 1951, sobre los resultados de las elecciones locales. Votó aproximadamente cerca del 90% del electorado, el Peronismo obtuvo 3.658 votos y el Radicalismo 2.059. Fueron elegidos por el Peronismo, como Concejales Municipales de Roca, Fernando Rearte, Arturo Amadeo Llanos, José Rodríguez y Alfonso Lladós, Por el radicalismo fue electo El Dr. Gadano. Desde el comienzo, ejerció un control político del peronismo en la comuna de Roca, que siempre fue rechazado. Someter al Gobierno mayoritario del Justicialismo en la comuna de Roca, y el cumplimiento de las leyes correspondientes, llevó a una situación frontal de conflicto, entre la UCR y el Peronismo. Siempre estuvo en inferioridad numérica en el Concejo Municipal, y su tarea terminó de manera abrupta, fue expulsado del cuerpo. Este acto de intolerancia política le sirvió a Gadano, para su futura carrera política, acrecentó su prestigio en la franja no peronista de la ciudad. Al mismo tiempo repercutió en la opinión pública su accionar en Río Negro y en la conducción nacional de la UCR. Veamos como se desencadenaron los hechos sobre la base de los Archivos del Dr. Gadano. 81


El concejal radical José Enrique Gadano y su expulsión del Concejo por parte de los cuatro ediles peronistas en 1954 Como ya dijimos, la nueva Ley Nacional Electoral Nº 14.032 de julio de 1951, entre otras cosas, permitió que en los territorios nacionales se realizaran elecciones municipales en forma simultánea con las de presidente y de delegados de los territorios al Congreso Nacional. Se ponía fin así al régimen de comisionaturas vigente desde 1943 -donde los “comisionados”- eran verdaderos interventores designados desde Viedma, y gobernaban la ciudad acompañados de un consejo de vecinos elegidos a dedo. La noticia fue bien recibida por la ciudadanía roquense y enseguida se notó un creciente interés cívico ya que los plazos eran acotados. Vino lo usual de época electoral: mitines, reuniones, convocatorias numerosas en la principal esquina de la ciudad, pintadas para la polémica, internas de los dos partidos mayoritarios, el Radical y el Peronista. Algunos actos de incultura política también, y un hecho inédito: los extranjeros roquenses no podrían sufragar, una evidente injusticia ya que un gran número de contribuyentes lo era. Sí votarían las mujeres por primera vez en todo el país y en Roca también. El 11 de noviembre de 1951, se eligió el concejo municipal integrado por cinco ediles, que asumirían al año siguiente y durarían tres años. Ese día el triunfo peronista fue aplastante en todos los órdenes, y un jueves 1º de Mayo de 1952 juraron como concejales cuatro peronistas por la mayoría: Alfonso Lladós (presidente), Arturo Llanos, José Rodríguez y Fernando Rearte, y por la minoría el radical José Enrique Gadano. Durante el primer año de funcionamiento el desarrollo de la labor comunal permitió alentar algunas esperanzas frente a los múltiples problemas a resolver en un Roca dejado a su suerte durante años, pero este estado de cosas no duró mucho. El bloque minoritario, en la persona de Gadano y a través de su partido, reclamaba a viva voz a los concejales peronistas que se estaba defraudando permanentemente al pueblo, a los electores y al propio partido que los había llevado a cumplir con el mandato: iniciativas aprobadas que no quedaban efectivas por desidia, balances presentados y aprobados el mismo día de la 82


sesión sin posibilidad de análisis o con gruesas irregularidades, gestiones encomendadas no cumplidas, asuntos importantes sin resolver, pedidos de investigaciones rechazados, falta de informes sobre el estado real de las finanzas, plan regulador sin ejecución, cuando Roca era una de las ciudades más abandonadas del valle en materia edilicia, gastos de actos peronistas cargados al municipio, negativa a reunir el Concejo sin causas etc. El Dr. Gadano, tenía una dispar concepción de la función pública que los ediles peronistas y siempre perdía la batalla. Las reuniones eran poco más que escandalosas y muchas veces con abrupto final por retiro de la mayoría cuando se iban a tratar temas propuestos por el único concejal radical, dejados para lo último a propósito. Esto sumado a que a veces el Concejo evitaba citar a Gadano a las reuniones con chicanas cuasi infantiles para evitar su presencia, como acercarle la notificación de la reunión cuando ya se había realizado, y su falta “injustificada” quedaba asentada en actas. Andando el tiempo, este estado de cosas ya era insostenible. Corría octubre de 1954 y Gadano pedía por nota a los concejales peronistas que se reunieran, ya que desde hacía meses no lo hacían. “He intentado por todos los caminos lograr la realización de las reuniones que estamos obligados a efectuar. Desde el requerimiento casi diario a la municipalidad, hasta la gestión personal amistosa frente a varios de los concejales, a todo he apelado sin éxito alguno frente a la total impermeabilidad e insensibilidad de quienes componen el bloque mayoritario. Les pido cordialmente que cumplan con su deber”, les escribió en enérgico tono el 11 de octubre de 1954. Hubo una reunión más. El desenlace fue desusado, inédito pero previsto: el Concejo Municipal reunido el 28 de diciembre de 1954, y con la plana mayor del peronismo local de público, resolvió separar de su cargo al concejal Gadano, luego de un extenso considerando en el que puede leerse: “… en efecto, el concejal José Enrique Gadano no puede ignorar y no ignora que la doctrina nacional peronista es ley de la Nación y que están obligados a respetar y cumplir todos los funcionarios públicos. El concejal minoritario no sólo no la respeta sino que la combate con todas las armas, hasta las más despreciables y entonces no puede conti83


nuar siendo miembro de un cuerpo cuyo principal ministerio es el cumplir y el hacer cumplir esa doctrina nacional justicialista con todo el poder de que pueda disponer, en bien y para la mayor felicidad del pueblo”. El Concejo, ahora de cuatro miembros, sesionó más tranquilo cinco meses más hasta su disolución en mayo de 1955 en virtud de la nueva Ley de Territorios. Irrumpía nuevamente la figura del “comisionado” designado desde Viedma, en la persona de Aleardo Laría, concejal peronista electo en 1954 para asumir el 1º de Mayo de 1955. Meses más tarde, en setiembre, la caída de Perón arrastró todo el andamiaje político y Roca tuvo otro comisionado, Próspero Saint Martin. Para concluir: una Comisión de Investigaciones creada por el gobierno nacional que derrocó al peronismo, y con extensión a las provincias y a las comunas, se integró en Roca con David Vapnarsky, Pedro Schapira, Leandro Toledo, Alejandro Miller y Leandro Isla. Las conclusiones comprobaron las irregularidades denunciadas por el ex concejal Gadano. Alfonso Lladós, como presidente del Concejo, hizo su descargo “las irregularidades que se me imputan se deben a que hacía más funciones de capataz que de intendente”, y que jamás revisó la marcha de las oficinas municipales para ver si todo estaba en orden, “porque no sabía cómo hacerlo”. (Fuente Diario Río Negro y el Tribuno). Publicación de su actuación como concejal en Roca, 1952-1954 (Archivo Gadano) Es el título de su publicación Apuntes sobre autonomía munic ipal del Dr. Gadano rescatado de su archivo personal, donde explica toda su actuación como concejal de General Roca entre 1952-1954, editado en 1956, en talleres gráficos Buenos Aires, Wilde. Aborda el siguiente temario: Introducción, Pág. 5, Proyectos Presentados Pág. 16, Panadería Municipal, Pág. 43, Tierras Municipales, Pág. 47, Oposición a un discurso, Pág.61, Cartas dirigidas al Presidente y Concejales Municipales Pág. 63 Resolución separando del cargo al Concejal Gadano Pág. 74, Contestación a la resolución de separación. 84


Dice Gadano, que el Concejo Municipal, sólo cumplía una orden del Interventor del Partido Peronista en Río Negro. En el país han dejado de tener vigencia los términos del Federalismo,la autonomía municipal, el respeto de las decisiones populares y los derechos de los individuos. La publicación rinde cuentas de su actuación como concejal de General Roca entre 1952/54. Dice Gadano: Esta labor cumplida no es el resultado exclusivo de mi posición personal, sino la expresión del sentir de la Unión Cívica Radical. Aporta –el ex Concejal de Gral. Roca- sus ideas sobre la organización municipal en el territorio, habiendo descripto su desarrollo desde las primeras organizaciones desde la antigüedad hasta nuestros días. Sus proyectos presentados fueron: 1) Plan regulador urbanístico.2) Pavimentación parcial de General Roca, 3) Creación de la Dirección de Paseos y Jardines, 4) Forestación Canal Grande, 5) Arreglo de calles, 6) Urbanización Barrios, 7) Investigación sobre la administración Municipal, 8) Formulación del Inventario Municipal, 9) Publicidad de los actos de gobierno, 10) Creación del Registro de Bienes, de los funcionarios municipales, 11) Biblioteca Julio Argentino Roca: aumento a 400 pesos mensuales la subvención municipal. 12) Formulación del digesto municipal, 13) Se crea el servicio fúnebre gratuito para pobres de solemnidad, 14) Becas para estudiantes, 15) Contribución municipal a la sala de maternidad e higiene infantil, 16) Estabilidad y Escalafón del Empleado Municipal, 17) Bonificación por antigüedad, 18) Formación Ente Autárquico Caminero Municipal, 19) Provisión de agua corriente al barrio Tiro Federal, 20) Funcionamiento red de altavoces, 21) Usos vehículos oficiales, 22) Prohibición pegatinas en los frente de edificios, 23) Prohibición interferencias radioeléctricas, 24) Condonación de multas. La separación de Gadano del Concejo En relación con los repuestos del viejo camión Mack y sus imprevisibles consecuencias políticas, hemos tratado más arriba 85


algunos aspectos vinculados a las circunstancias que ocurrieron en 1954 para separar a Gadano del Concejo.Veamos ahora como fueron puntualmente los hechos. (Archivo de Gadano ). El Consejo Municipal designó al Concejal Fernando Rearte y a los empleados municipales Pedro Vila y Raúl Montero para instruir un sumario, a raíz de una denuncia sobre la supuesta desaparición de repuestos de un camión Mack –en desarme-. El Concejal Gadano pide actuar en ese proceso. Luego es denunciado por su actuación en ese proceso. Recordemos que Gadano había criticado y publicado sus disidencias e irregularidades de la investigación en el Diario El Tribuno, donde según los concejales peronistas, había agraviado a Perón, y la Señora Eva Duarte de Perón, Gadano había sido procesado por desacato al Presidente de la República, y amnistiado en 1953. Dice la resolución del Concejo, que el Concejal Gadano no puede ignorar que la doctrina nacional peronista, es Ley de la Nación, que están obligados a respetar y cumplir todos los funcionarios públicos.. El Concejal minoritario nombrado solo no la respeta, sino que la combate con todas las armas, hasta las más despreciables y entonces no puede continuar siendo miembro de un cuerpo cuyo principal ministerio es el de cumplir y hacer cumplir esa “Doctrina Nacional Justicialista” con todo el poder que pueda disponer. Dice la Resolución de separación: Art. 1) El Consejo Resuelve SEPARAR DEL CARGO DE CONCEJAL MUNICI-

PAL AL SEÑOR JOSE ENRIQUE GADANO.

Art. 2 De Forma. Firmado Arturo Llanos, José Rodríguez, Fernando Rearte y Alfonso Llados. La expulsión de Gadano y su contestación (Archivo de Gadano ). Gadano rechaza por nota los términos de la Resolución, que finalizó con su separación del cargo. Comienza de esta forma: En la tarde de ayer fui separado de mi función de concejal, cargo para el que fuera elegido en noviembre de 1951. En una reunión preparada al efecto, y con la 86


concurrencia desusada de la plana mayor del Peronismo local, se utilizó una excusa cualquiera para dictar una resolución, que ni siquiera tuvo la virtud de ser hecha por uno de los concejales de la mayoría y que estaba lista antes de pasarse a cuarto intermedio para deliberar sobre la cuestión. Investigar un hecho vergonzoso El motivo de mi separación, fue mi insistencia en que se investigara un hecho vergonzoso como fue la públicamente conocida desaparición de piezas del camión Mack, depositado en el Corralón Municipal. Decencia administrativa, gobierno de puertas abiertas, necesidad de descubrir a los ladrones públicos, cualquiera fuera su posición, nada de esto importó a quienes fueron a la reunión para cumplir un triste designio y para poder así seguir con tranquilidad un desgobierno que entristece a todos los habitantes de General Roca. Poco interesa ahora, dice Gadano, el motivo de la separación porque cualquiera pudo servir. Lo que se buscó fue eludir el sano control republicano y así no sentir la incomodidad de explicar lo inexplicable y de decir al pueblo lo que este tiene derecho a saber. Salgo con las manos limpias y la frente alta Salgo de la Municipalidad con las manos limpias y la frente alta. Entendí mi cargo con sentido constructivo, apoyando las iniciativas de la mayoría, en todos los casos en que contemplaban soluciones útiles para los problemas del pueblo, y propiciando, a mi vez, mediante proyectos prácticos, viables y útiles, lo que en cada oportunidad consideré más necesario para nuestro pueblo. Por otra parte, y siempre dentro del cumplimiento de mi deber, denuncié las irregularidades por todos conocidos; me opuse a todas las arbitrariedades cometidas y traté, en la medida de mis fuerzas, de hacer una labor útil en este gobierno municipal que ha padecido General Roca en los últimos años. 87


Denuncio argumentos falsos y temerarios En cuanto a los fundamentos de la triste resolución por la que me separa, los denuncio como falsos y temerarios. Hombre respetuoso de todos, cualquiera la posición que ocupen, hecho de frente y lealmente con dignidad y usando un derecho ciudadano al que no renunciaré jamás. Por eso, y porque inspiro mis actos y mi conducta en honrados principios y en la sana pasión del bien público es que estoy siempre dispuesto a responder de ellos en todos los terrenos Cumplí mi deber de ciudadano Gadano finaliza su carta: Este lamentable episodio pasado, se borrará con el tiempo, las pasiones y los odios y el tono que las provocaron. Pero tengo la seguridad que todo el pueblo, aún para mis adversarios, quedará en las conciencias el rol que he cumplido lealmente con mi deber de ciudadano, de Concejal y de hombre. Firmado José Enrique Gadano. Reiteramos lo dicho: este episodio lejos de perjudicar a Gadano, terminó beneficiándolo, aumentó su prestigio dentro del Radicalismo, y en todo el arco antiperonista de Roca, por el arbitrario método de su separación del Concejo que utilizo, el Peronismo. Volanteada en General Roca En el Archivo del Dr. Gadano, encontramos un volante que la UCRP distribuyó en la vía pública de General Roca, con motivo de su separación del cargo de Concejal Municipal Dr. José Enrique Gadano y dice asi: ACTITUD DEL JUSTICIALISMO. A pesar de la labor seria, reconocida por el pueblo, el Justicialismo entendió que para ser Concejal había que “ser peronista” y como el “representante radical” no lo era se lo expulsó. Esta es la parte textual de la resolución dictada: General Roca, diciembre 28 de 1954. En efecto: el Concejal Dr. José 88


Enrique Gadano, no puede ignorar y no ignora que la Doctrina Nacional Peronista es la Ley de la Nación, que están obligados a respetar y cumplir todos los funcionarios Públicos. El Concejal nombrado, no sólo no la respeta, sino que la combate con todas sus armas, hasta las mas despreciables, y entonces no puede continuar siendo miembro de un cuerpo cuyo principal Ministerio es el de cumplir y hacer cumplir esa Doctrina Nacional Justicialista con todo el poder de que pueda disponer, en bien y para la mayor felicidad del pueblo. Por tanto y estando probados los extremos señalados precedentemente, el Honorable Concejo Municipal, Resuelve: Art.1) Separar de su cargo de Concejal al señor José Enrique Gadano. Art. 2) Comuníquese, publíquese, etc. Firmado: ARTURO LLANOS,

JOSE RODRIGUEZ, FERNANDO REARTE, ALFONSO LLADOS.

Para que no vuelva a suceder vote a un partido democrático. VOTE A LA (UCR), UNION CIVICA RADICAL. En otro volante se detalla toda la actividad del Dr. Gadano como Concejal.

El presidente de la ucr, Dr. Arturo Frondizi, se solidarizó con Gadano (Archivo de Gadano Inédito) El Presidente del Comité Nacional de la UCR Dr. Arturo Frondizi le envió al Dr. Gadano el siguiente telegrama, el 31 de diciembre de 1954: “Ante arbitraria separación concejal, en nombre de mesa directiva nacional UCR, le expreso nuestra amplia solidaridad. Arturo Frondizi.” Solidaridad del comité Roca de la ucr (Archivo de Gadano Inédito) El comité local de General Roca, de la UCR también se solidarizó con él y le envió al Dr. Gadano una Resolución del comité cuya parte dispositiva dice: Art 1) Expresar su amplia solidaridad con el ciudadano Dr. José Enrique Gadano destacando a la pública consideración el desempeño de su representación en el Concejo Municipal. 89


Art 2) Comunicar lo resuelto y sus antecedentes, al Comité Nacional y al Comité Central de la Unión Civica Radical. Art 3) Expresar la protesta partidaria por el atropello consumado. General Roca, 30 de diciembre de 1954.Firmado Pablo Oreja Presidente, Wilmar Berdiñas Secretario. El Presidente de la UCR de Roca y su Secretario enviaron el 31 de diciembre de 1954, una nota personal a Gadano, que dice asi:achivo de Gadano Inédito) Distinguido correligionario: El Comité Seccional que presido, se ha impuesto de la insólita y arbitraria decisión adoptada el 28 de corriente por la mayoría oficialista, del partido peronista, del Consejo Municipal, al separar a Ud. del cargo de Concejal que desempeñaba en representación de la Unión Cívica Radical. Frente al panorama institucional y político de la República, caracterizado por los quebrantos reiterados que afligen a la conciencia democrática del pueblo, este hecho de General Roca no es sino un escamoteo más a los derechos y garantías consagrados por la Constitución. Por ello, el Comité Seccional, identificado con la recta posición adoptada por los organismos superiores del Partido en su lucha contra el despotismo, afronta este nuevo contraste con la decisión renovada de no desmayar en su empresa. Ud. ha hecho honor a la valiente posición del Radicalismo. Le informa sobre la Resolución del Comité, que ya hemos incluído. Le reiteran su solidaridad, y lo saludan cordial y amistosamente. Pablo Oreja Presidente. Wilmar Berdiñas Secretario, UCR de Gral. Roca. La interna radical en Río Negro: oficialmente nace la intransigencia como línea en la UCR de Río Negro Desde el inicio de la reorganización de la UCR en Río Negro, en 1951 todo indicaba que se habían unificado en torno de la línea interna del MIR, esta situación llegó hasta 1954 en que cambió. El comité Viedma siempre fue Intransigente y se reconoció a Frondizi como líder, a lo largo de los años. En Viedma no hubo internas. 90


Los primeros problemas aparecieron en General Roca, entre sus dirigentes, que se proyectaron a Bariloche, San Antonio y al reto de los pueblos del Alto y Medio Valle. Los pleitos se dirimen con elecciones internas, si no hay consenso. Siempre quedan secuelas. En el comité Viedma, nunca hubo internas, todos eran Intransigentes, del MIR y de Frondizi. Veamos como fueron los hechos. La conducción Intransigente y Renovadora, asumió la titularidad de la UCR, que quedó en manos de Arturo Frondizi, el 31 de enero de 1954. Había un rionegrino que fue elegido uno de los cuatros secretarios del Partido. Fue el dirigente de Viedma Dr. José María Guido. El grupo de radicales de General Roca, conducidos por el Dr. Gadano, había manifestado un año antes sus dudas sobre el apoyo a la Intransigencia, querian quedar en libertad de acción de apoyar en la interna a otros dirigentes. Mientras otros grupos regidos por el Dr. Justo Epifanio, y José Basail, mantenían su postura a esa línea, que era la que conducía a la UCR. El partido celebraba una Convención Nacional, (24 de junio de 1954) y tanto el Dr. Gadano como el Dr. Viecens plantean -en la conducción de Radical de Río Negro- debatir cual es la posición del partido, y que mandato llevarán los delegados, para las internas nacionales. El debate propuesto significaba determinar si la UCR de Río Negro, apoyaba al MIR, o a otra línea, que era el Unionismo y el Sabatinismo. Surge en el Distrito, la discusión que se venía postergando, y no podía descartarse la posibilidad de elecciones internas. Para hacer frente a esta situación se constituye en el mes de octubre, de 1955, en Ingeniero Jacobacci la Línea Intransigente y Renovadora.(MIR) La conducción quedó integrada por Epifanio, Basail, los Castello, Oreja, Melleville, Stábile y Guido, y esa resolución se pone en conocimiento del MIR, en el orden nacional. A esa reunión, no asistieron los radicales de General Roca, Gadano, Viecens, Rajneri y otros. Claramente no apoyaban la creación de la Línea en Río Negro. Con el tiempo y al momento de la división del partido en 1957, en UCRI Frondizi y UCRP Balbín, optaron por este último. Gadano lideró el grupo Balbinista, y fue Presidente de la UCRP en Río Negro desde 91


1957, con algunas interrupciones, hasta, la llegada al Poder del Gobierno militar del Gral. Onganía en 1966. En 1951 la Intransigencia era mayoría en la Convención, y minoría en el Comité Nacional. Recién en 1954, alcanzaron el control del Partido. Todo esto fue una ardua lucha política de fracciones dentro de la UCR nacional que repercutía en Río Negro, y paradójicamente le dio -por el protagonismo de sus dirigencia- una proyección nacional en el Radicalismo muy importante. Una contradicción reconocida por Frondizi fue, que el grupo intransigente logra ser la mayoría estatutaria al momento de las votaciones, pero sus adversarios internos, tenían mucho más poder, fuera que dentro del partido. Un triunfo a lo Pirro, tenían el poder formal y no el real. Esta situación interna obligó a la nueva conducción del partido en 1954, a intervenir distritos, aplicar mano dura, que siempre deja secuelas. La rebeldía de muchos distritos, obligó a la conducción a refirmar la autoridad partidaria. Los viejos Unionistas y Sabatinistas fueron sorprendidos por el trabajo sistemático y coordinado de los jóvenes intransigentes, que los desplazaron de la conducción de la UCR y no lo reconocieron nunca, al poco tiempo se rompió la UCR. Fue una ruptura con epicentro en el Movimiento de Intransigencia y Renovación. La crisis interna explotó en 1956, cuando Frondizi fue elegido candidato a Presidente, Balbín deja la Intransigencia, luego de su lucha de toda la vida, y se une a sus eternos adversarios los Unionistas y Sabattinistas, así nació La UCRI, con Frondizi y la UCRP de Balbín. Todas estas tensiones se vivieron en el Territorio. Ratifican la linea intransigente en Río Negro desde Viedma Dice la crónica periodistica del diario El Tribuno de Roca el 4 de agosto de 1955. Sobre la reciente reunión del Comité Central de la UCR, dio un comunicado el comité seccional de General Roca: “ El comité seccional de nuestra ciudad, ha dado a conocer un comunicado sobre la reunión del Comité Central realizada en Viedma el sábado 30 del pasado mes de julio. El 92


comunicado expresa textualmente: La mesa directiva del comité seccional de General Roca estima necesario y conveniente informar a sus afiliados y simpatizantes en forma escueta y objetiva, sobre el desarrollo de la reunión del Comité Central de la UCR de Río Negro, celebrada el 30 de julio de 1955 en Viedma y especialmente sobre la posición adoptada por los delegados y afiliados que intervinieron en el debate sobre LA ORIENTA-

CION PARTIDARIA EN EL ORDEN NACIONAL.

Delegados presentes: Estaban presentes los siguientes delegados al Comité Central, Edgardo Castello, Jose Maria Guido, Armando P R García (Circuito Valle Inferior); José Enrique Gadano y Mario Viecens (Circuito Valle Superior), Héctor Costaguta y Agustín Martin Fernandez (Circuito Valle Medio), Honorio Montalbetti y Antonio Devincenzi (Circuito Atlántico). Delegados a la Convención Nacional, Edgardo Castello, Justo Epifanio, Pablo Oreja y Carlos Ruiz. Delegados al Comité Nacional Jose María Guido, Jose Basail y Antonio Devincenzi. Además concurrieron delegaciones de afiliados de distintos puntos del Territorio y el Presidente de la Convención Gabriel Fernandez Etulain. Ratificacion la linea intransigente a nivel nacional Frente a la próxima reunión de la Convención Nacional el 12 de agosto, el delegado Guido propuso una moción, que importaba una expresión de anhelos en el sentido de que los delegados de Río Negro a dicho organismo continuaran actuando como lo han venido haciendo hasta ahora dentro del bloque del Movimiento de Intransigencia y Renovación y en apoyo de la política del comité nacional, cuyo presidente era Arturo Frondizi. El Delegado Gadano se manifestó en desacuerdo, expresando que los delegados NO DEBIAN CONCURRIR A NINGUN BLOQUE O BIEN PODRIAN HACERLO A CUALQUIERA DE LOS EXISTENTES, aunque manifestó ser él Intransigente.

Los Delegados Guido, Oreja, Epifanio, Basail, Ruiz y García manifestaron con sólidos argumentos su posición Intransigente, 93


dentro del bloque respectivo y en apoyo de la línea actualmente impuesta en el partido. El delegado Viecens y el afiliado Julio Rajneri, con algunas variantes apoyaron la posición de Gadano. Es sabido que el partido (UCR) se divide en 1957 en (UCRI) con Frondizi y (UCRP) con Balbín. El Dr. Gadano siguió su camino político junto a la UCRP.

94


CAPÍTULO VI 1957: GADANO CONVENCIONAL CONSTITUYENTE POR LA UCRP DE RÍO NEGRO. Candidato a Gobernador en 1958 y 1962

Producida la división de la UCR, a principios de 1957, entre UCRI, con Frondizi y UCRP con Balbín, Gadano adhirió a este último y se realizó la primera elección en que ambos grupos midieron fuerzas. Fue en las elecciones conocidas como “recuento globular” convocadas por la Revolución Libertadora, para elegir convencionales nacionales y provinciales. Querían saber cuantos votos tenían, Perón, Balbín y Frondizi. Fueron el 28 de julio de 1957, con el peronismo proscripto que votó en blanco. En Río Negro, la UCRI ganó las elecciones a la UCRP. En esa elección El Dr. Gadano fue elegido Convencional Provincial, había encabezado la lista y fue elegido, por sus pares como jefe del bloque. Integraron el bloque de la UCRP, ( Fuente: diario de sesiones): Además de Gadano, la Sra. Nelly Frei de Neumeyer, Mario Viecens, Alberto Rionegro, Julio Rajneri, y Felipe Contín, Gadano era de Roca igual que Rajneri, Rionegro y Vicens que operaban juntos en el Alto Valle, Frey de Neumeyer, de Bariloche y Felipe Absalón Contín, de Viedma. Lista de candidatos (De nuestro archivo. Inédito). Entregamos a nuestros lectores, un listado de dirigentes de la UCRP, para cargos nacionales y provinciales, que participaron en las elecciones de julio de 1957 que son los siguiente: CONVENCIONALES NACIONALES, Mariano Viecens, Honorio Montalbetti, José Esteban Cerutti, Alberto Alfaro, y Ramón Veiguela. CONVENCIONALES PROVINCIALES: Jose Enrique Gadano, Felipe Absalón Contín, Julio Rajneri, Alberto Rionegro, Mario Viecens, 95


Nelly Frey de Neumeyer, Nicolás Costanzo, Ubaldo Ubaldini, Tomás Alejo Boland, Oscar Silvio Medela, Luis De Elía, José Manuel García, Felipe Fortunato García, Faustino Mazzuco, Edgardo Gonzalez, Hugo Ramallo, Carlos Chistian Nielsen, Carlos Radivoy, Jose Medina, Ramón Castañeda, Miguel Moscarcel, Guillermo Dante Sartor, Americo Saritzu y Víctor Gómez. Esta lista representativa del territorio de Río Negro, implicaba que la UCRP de Río Negro, tenía una estructura en todo el territorio rionegrino, que se fue ampliando con el tiempo. Fue el primer test electoral luego de la división de la UCR. Comienza la constituyente de Río Negro en Viedma (De nuestro Archivo). La Ley que se sancionó durante la Presidencia de Perón Numero 14.408/55 de provincialización de Río Negro y otras, sostenía en su artículo 2 : El Poder Ejecutivo Nacional, procederá a convocar las convenciones en las ciudades de Formosa, Neuquén, Rawson, Viedma y Rio Gallegos, LAS QUE SERAN CAPITALES PROVISIONALES DE LAS NUEVAS PROVINCIAS. La Constituyente, según la Ley podía confirmar o cambiar, la condición de capital de la Provincia. Sabemos que en Río Negro fue un escándalo el tratamiento de este tema, con epicentros en la ciudad de General Roca y Viedma. Terminó con la expulsión de varios convencionales de la UCRI, y finalmente el Dr. Justo Epifanio de General Roca se presentó con su partido UCRI lista verde en contra de la UCRI Castello,, en las elecciones de febrero de 1958. A nuestro entender, este fue el principio del fin de la UCRI en Río Negro y ayudó a robustecer a la UCRP. Lo más lamentable fue que se dividió la opinión pública, y pasaron muchos años para superar el asunto. Decía Ortega y Gasset, en su España Invertebrada, en referencia a los regionalismos de España, “el problema está cuando, las partes se creen más importantes que el todo”. Dicen Carlos Espinosa y Pedro Pessati, en su breve investigación sobre Río Negro (En Pag Web) “El 26 de abril de 1957, 96


el Presidente de facto general Aramburu designó al arquitecto Carlos Ramos Mexia como Interventor Federal en Río Negro. Por decreto 4.347/ se dispone que los Interventores Federales de la jóvenes provincias convocasen a elección de convencionales constituyentes para el domingo 28 de julio de 1947. La convocatoria excluía al Peronismo, que votó en blanco. Siguiendo las instrucciones de Perón, los justicialistas votaron en blanco. El resultado fue UCRI, 16.308 votos el (28%), UCRP, 10.881 (18,7%), Demócrata Cristiano 6.978 votos (12%), Partido Socialista 5.716 votos (9,8) Demócrata Progresista 3.926 votos (,6,8%) Partido Demócrata de Río Negro 2.787 votos (4,8%). Los votos en blanco peronistas obtuvieron 11.374 votos el (19,5%). El Gobierno militar optó por aplicar el sistema proporcional, para facilitar la mayor presencia de partidos políticos, cosa que logró en Río Negro. De nuestras investigaciones sabemos que el Vicepresidente de facto de entonces Almirante Isaac Rojas, llegó, días antes,- de la convocatoria - en avión a Carmen de Patagones, y desde allí fue a Viedma donde instruyó al Interventor de Río Negro, Arquitecto Ramos Mexía para que convocara a esas elecciones bajo “el sistema proporcional”, que permitió la participación de una gran cantidad de partidos en el Territorio. El proscripto fue el peronismo. El segundo objetivo político es saber cuantos votos tenía el Peronismo, el Balbinismo y Frondizi, esta elección fue conocida como “recuento globular”, como ya hemos informado. Dice el Diario de Sesiones de la Convención que las sesiones comenzaron el 22 de septiembre, cuando aprobó el reglamento de la Convención en la primera reunión preparatoria, y comenzaron a sesionar el 31 de agosto, y finalizó el 11/11/57. Nelly Frei de Neumeyer de la ucrp, presidente de la convencion Cuando se trató el tema de la designación de autoridades de la Convención, el Convencional Dr. Guido Presidente de la Bancada de la UCRI, propuso al Dr. Justo Epifanio (UCRI) General Roca para presidir la Asamblea, y por ser la mayoría del 97


cuerpo, de igual forma solicitó todos los cargos de conducción de la Convención. El Dr. Gadano Presidente de la Bancada de la UCRP, solicitó cargos proporcionales para su sector, que constituía la primera minoría. Se produjo una situación muy tensa, El Dr. Epifanio renunció a la Presidencia, y el Dr. Guido retiró su pretención. Todos esos cargos fueron para la UCRP. Una fórmula de transacción fue la designación de la única mujer constitutuyente, la docente de San Carlos de Bariloche Nelly Frei de Neumeyer del Radicalismo del Pueblo. Asumió su cargo y presidió la Convención mientras se realizó. Con más de cien años falleció en julio de 2014 en su ciudad natal San Carlos de Bariloche. Poco antes de morir nos dejó su testimonio en nuestro anterior libro sobre la Reorganización de la UCR de Río Negro 1951/58 Publicado en 2015 Editorial Eder. El tratamiento del tema del traslado de la capital provincial de Viedma a Roca, tuvo en vilo a la dirigencia radical de la provincia mientras duró la Convención. Introdujo una rivalidad ficticia entre ambas ciudades, profundizó el localismo y acentuó las pujas entre los radicales, que ya se habían dividido, y terminó con la ruptura del grupo del Dr. Epifanio de Roca, que constituyo la UCRI lista verde, que fueron expulsados del partido y no votaron ni a Castello ni a Frondizi. Queda pendiente un estudio minucioso del desarrollo de toda la Convención de Río Negro. Recomendamos el libro de el Dr. Hugo Epifanio, Abogado de General Roca, -hijo del Dr. Justo Epifanio que fuera Convención de la UCRI,- que escribió un libro titulado “La Constitución de Río Negro Anotada” publicado en General Roca en julio de 1982. En el repasa todo el texto constitucionl de 1957, y lo explica articulo por artículo. Sobre este trabajo dice Jose Luis Abel,- “ la UCRI y la convencion constituyente de 1957”, en Pág Web sobre el trabajo de Hugo Epifanio: En diferentes oportunidades se dedica a comparar el texto constitucional con los distintos proyectos que se habían gestado en la Comisión Redactora. Esto nos revelaría dos cosas: primero que este autor tuvo acceso a las actas de la Comisión Redactora, y segundo, presenta la imagen de que muchas cuestiones fueron discutidas dentro de dicha Comisión y finalmente presentada como propuestas de la mayoría y mi98


noría. Dice que primero se elaboró la Constitución de El Chaco, y Río Negro tomó muchos artículos de ella. El texto omite la invocación a Dios, que se contradice con el Art. 5 que sostiene la libertad de profesar religión, y la no pudiendo la provincia dictar leyes que restrinjan o protejan culto alguno. Cita Epifanio lo sostenido por el constitucionalista Dana Montaño, sobre el tema. Rescata Epifanio que los artículos 11, 12, y 13, conforman el sistema de garantías con que cuenta la Constitución y son quizá las disposiciones mas felices que contiene. Describe -aunque todo quedó en proyecto- como un derecho avanzado, la estabilidad de los empleados públicos, la indemnización, y el preaviso, ingresan en la órbita de sus derechos, el sueldo mínimo vital y móvil, la jubilación y pensión y demás garantías correlativas. Sin embargo la Comisión redactora eliminó estas iniciativas, con el argumento que estaban comprendidas en el Art. 14 bis de la Constitución reformada en 1957. Por último sobre el sistema electoral dice: había dos opiniones diferentes; por un lado el sistema de lista incompleta; por el otro el sistema de la proporcionalidad. El resultado significó una derrota de la posición proporcional, sin embargo, acotada a la primera elección, que sería la Legislatura quién definiera el sistema a aplicar con posterioridad, finaliza Hugo Epifanio. Abel publica también un comentario del Dr. Luis Pravato sobre la constitución de Río Negro, sancionada en 1957. Plantea el sistema unicameral, un Poder Ejecutivo unipersonal, sin vicegobernador, El gobernador podía ser elegido, sin un período de intervalo, el reemplazo del gobernador en ausencia, estaba a cargo de un ministro. El Fiscal de Estado, el Contador General y el Tesorero tenían rango constitucional, y solo podían ser relevados de sus funciones por medio de un juicio político.La Contaduría General de la Provincia se encargaba de las cuentas de la Provincia, el titular de la Contraloría, tenía las mismas prerrogativas que los miembros del Superior Tribunal de Justicia. Permitía a los Municipios de más de 20.000 dictar su propia carta orgánica, lo que garantizaba su independencia. En los municipios que no se encuadraran en esa categoría, los gobiernos funcionarían de manera parlamentaria, donde el 99


Presidente del Concejo Deliberante estaría a cargo de las tareas ejecutivas. En materia de garantías, se incluyeron el amparo, y el habeas corpus (Art 11),el mandamus (Art. 12) y el prohibimos o mandamus de prohibición (Art 13), inspirados en las constituciones de Santa Fe de 1921 y de Entre Ríos 1934. Según nuestra opinión esta constitución, no produjo conflictos, y sirvió perfectamente para toda la sociedad de rio negro. El Diario Río Negro publico- al momento del fallecimiento del Dr. Gadano ( 8/12/74), referido a su trabajo en la Constituyente lo siguiente: Encabezó la lista de convencionales constituyentes de Río Negro por la UCRP, y tuvo una destacada actuación parlamentaria en esa convención, cuyo despacho de la mayoría, convertido finalmente en Constitución, se elaboró sobre la base del proyecto radical del pueblo. En varios capítulos de esa constituyente actuó como miembro informante, siendo particularmente trascendente su informe en temas relativos a la organización de los poderes, el régimen agrario, la cuestión de la capital y los temas económicos. Seguramente le sirvieron los estudios que había realizado sobre el territorio de Río Negro, que fuera publicado, y del que nos ocupamos en otra parte de este libro. Rechazo de la corporación norpatagonica y el traslado de la capital Solo particularizamos en dos asuntos, que tuvieron al Dr. Gadano como protagonista central, El Primero fue la derogación de la Corporación Norpatagónica, y el segundo el debate de la capitalidad. Antes veamos quienes fueron elegidos y a que partido pertenecían: En la misma boleta fueron elegidos tres convencionbales nacionales: por la UCRI Edgardo Castello y Antonio Cincunegui, y uno por la UCRP Mariano Viecens. La UCRI obtuvo 16.141 votos, fueron elegidos 9 convencionales, Justo Epifanio, Jose María Guido, Pablo Oreja, Manuel Porcel de Peralta, Juan Estábile, Bernardo Lavallén, Cesar Obregón, Pablo Pizá y Elvio Castello. En segundo término se contabilizaron 11.315 votos peronistas, en blanco, partido que estaba proscripto. 100


La UCRP obtuvo 10.357 votos y se eligieron 6 convencionales: Enrique Gadano, Felipe Absalón Contín, Julio Rajneri, Alberto Rionegro, Mario Viecens y Nelly Frei de Neumeyer. EL PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO obtuvo 6.928 votos y 3 convencionales, Roberto De Rege, Manuel Rodolfo Salgado, y Manuel Bustamante. EL PARTIDO SOCIALISTA consiguó 5.689 votos con 3 convencionales, Primo Severino, Emilio Berjolis y Roberto Cirigliano. EL PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA obtuvo 3.924 votos y se eligieron a Santiago Hernandez y Emilio Berjolis. Por último el PARTIDO DEMOCRATA DE RIO NEGRO obtuvo 2.747 votos y se eligió a Adalberto Pagano. Derogación de la corporación norpatagonica En la primera sesión de la Convención Constituyente el 21 de septiembre de 1957 (Diario de Sesiones) El Dr. Gadano pide la palabra para plantear una cuestión de privilegio. No se sabe como llegó a sus manos el borrador de los contratos, él no lo especificó. Por la seriedad del planteo los convencionales escucharon atentamente, al Dr. Gadano quien dijo: me refiero :” al proyecto de contrato-tratado que ha de celebrarse o que está en vías de celebrarse entre la Dirección de Fabricaciones Militares y la Intervenciones de Neuquén, Chubut, y Río Negro. Afecta sustancialmente la posibilidad de la organización institucional de la Provincia. Denuncia que tiene un borrador del tratado, y no sabe en qué estado de ejecución se encuentra. Comportan el avasallamiento del federalismo, del derecho inalienable de los pueblos, del derecho de los ciudadanos, y de la posibilidad realizadora que todos soñamos. Gadano anunció los asuntos de referencia del convenio: El Art. 6) sostiene que esta corporación, actuará con absoluta autonomía y bajo dependencia directa del Presidente de la Nación.. El Art 15 habla de la finalidad de la corporación y establece a) el desarrollo industrial de su zona de influencia dentro de la más completa coordinación posible en el 101


aprovechamiento de las reservas y recursos locales y en concordancia con los fundamentos técnico-económicos que sirvan de base al programa general. b) El aprovechamiento sistematizado del Río Negro, c) producción de energía hidráulica.d) utilización de tierras para la agricultura y ganadería, e) reforestación y evitar la erosión de suelos,f ) fomentar la colonización, g) mejorar los rendimientos productivos. Gadano explicó como se constituiría el Directorio, será designado un presidente, por parte del Presidente de la Nación, un vocal por Fabricaciones Militares, un vocal por Agua y Energía, también designado por el Presidente de la Nación y tres vocales uno por cada provincia. Continúa Gadano: En el art. 36 del mismo proyecto de tratado se señala la zona de influencia y facultades de la corporación y manifiesta que la misma desarrollará su acción técnica, industrial y comercial y de fomento al igual que las demás actividades conexas o que de alguna manera hagan a esa acción en los territorios de la provincias de Chubut, Neuquén, y Río Negro, que en su conjunto constituirá la zona de influencia de aquella. a) Los terrenos para obras hidráulicas y hidroeléctricas y construcciones industriales ubicados en la zona que resulte de medir dos kilómetros y medio desde cada margen todo a lo largo de los ríos Chubut, Neuquén y Negro y sus afluentes. b) Los yacimientos incluídas las respectivas superficies: de mineral de hierro de Sierra Grande, de caliza de Aguada Cecilio, Las Chapas, y Valcheta, de mineral de manganeso, en las proximidades de Arroyo Verde, de alumita en Camarones y de cloruro de sodio en el salar del Gualicho.c) los terrenos para obras en construcciones mineras e industriales ubicadas en un radio de 160 kilometros con centro en Puerto Madryn, excluyendo las zonas urbanas correspondientes a las localidades de Rawson y Puerto Madryn y las que se encontraren bajo jurisdicción nacional. Dice el art 30) que las provincias procederán a expropiar o declarar de utilidad pública mediante simple notificación de la Corporación.Sigue Gadano; el art. 40 dice que los bienes públicos y privados de las provincias se cederán a la Corporación, los públicos se harán sin cargo. La corporación puede transferir en propiedad o arrendamiento de sus bienes, la duración de las 102


concesiones será por 50 años, Dentro de las facultades que se le otorgan, se exprese que serían para hacer construir y explotar los ríos Chubut, Limay, Neuquén y Negro. El Convencional continúa analizando cada artículo del Convenio, que cercenaba, los derechos de las incipientes provincias.. Termina Gadano, esto llegó a mis manos por casualidad, en la prensa no habia ningún indicio de ello. Creo que debiéramos designar una Comisión, en la que estén representados todos los partidos y se expida al respecto. Usaron de la palabra todos los representantes de los distintos bloques lo que aprobaron la moción de Gadano y constituyeron una Comisión de Estudio, finalizó Gadano. Más sobre la derogación de la corporación norpatagonica Este tema fue tratado en nuestros estudios sobre el Dr. Jose María Guido, en varios libros de nuestra autoría, desde hace más de 20 años. Nuestra fuente principal fue el Diario de sesiones de la constituyente de Río Negro. Quien también escribió y publicó sobre el asunto fue el periodista Héctor Pérez Morando en el diario Río Negro el 19/7/ 2003) Dice el periodista: “En las dos notas anteriores ("Río Negro" 22/5 y 3/6/03) hemos comentado varios aspectos sobre el nacimiento de la Corporación Norpatagónica, el Tratado Interestadual que comprendía a Neuquén, Río Negro, Chubut y Fabricaciones Militares y su ratificación por decreto-ley 512 del 17/1/1958 que firmó el presidente Aramburu y todos los ministros. Pocas semanas después, el ing. Salvador San Martín (bonaerense, nacido en 1911) muy conocido en el Alto Valle rionegrino y con chacra en Villa Regina, era nombrado presidente de la Corporación Norpatagónica. De acuerdo con el Tratado-Estatuto, las citadas provincias estaban representadas por un comisionado y Fabricaciones Militares tenía el suyo. La falta de difusión de todo lo relativo a la CN tal vez constituyó uno de los mayores reproches públicos -prensa regional especialmente- a "los privilegios que encerraba su estructura" como lo dijimos en nota anterior, pero con sus fines hubo generalizado consenso, salvo 103


la forma de encarar algunas obras proyectadas. Lo sintetizamos así. “Neuquén estaba representada por el ing. Jorge Rambeaud; Río Negro, ing. Francisco Galleta, el ing. Benigno Segovia (h), gerente del departamento Agrícola-Ganadero, con sede en Cipolletti; Chubut, Rubén Antonio Simonet y José Luis Buscaglia (gral. brig.), presidente de Fabricaciones Militares”. Como ya dijeramos hizo punta en la Convención Constituyente rionegrina el convencional José Enrique Gadano y en la primera reunión, planteó la oposición al Tratado -o proyecto- como cuestión de privilegio. Sin duda, su larga y vehemente exposición causó cierto asombro en algunos convencionales y fue el estreno efectivo de la presidenta Nelly Frey de Neumeyer para dirigir el primer gran debate. Hizo una minuciosa puntualización del articulado del Tratado que se firmó en Neuquén el 17/12/1957. "Comportan avasallamiento del federalismo, del derecho inalienable de los pueblos, del derecho de los ciudadanos de esta provincia" sostuvo el Dr. Gadano en el recinto, expresaría el convencional de la UCRP. Por su parte -dice Pérez Morando- el también convencional Pablo Fermín Oreja (UCRI) manifestó su sorpresa por la revelación y aludiendo también al proyecto de declaración que había presentado ese día sobre régimen de los ríos interprovinciales expresó "que el pueblo argentino tiene que estar preparado contra el avance del imperialismo y de los intereses económicos internacionales". Roberto De Rege (DC) apoyó la formación de la comisión para investigar "la posición de las autoridades que gobiernan la provincia" (interventor Carlos S. Ramos Mexía). Primo H. Severini (PS) también estuvo de acuerdo con la propuesta y más acentuada opinión tuvo Marcelo C. Moneta (PDP): "Creemos que puede llegar a formar una verdadera estructura feudal que determine absolutamente todo el régimen político posterior de las provincias patagónicas". José María Guido (UCRI) fundamentó y apoyó la comisión especial "con recomendación de urgente despacho" y Julio R. Rajneri (UCRP) informó que los integrantes de la CN estaban reunidos en Trelew y abrigó la esperanza de que los interventores federales en las tres provincias habrían "medido a través de su negativa la consumación de un acto que vulnera no solamente los fueros de este cuerpo, sino la razón 104


misma de ser de esta provincia". La iniciativa también mereció el apoyo de Manuel C. Salgado (DC) y hubo unanimidad de los restantes, salvo Adalberto T. Pagano, ausente por enfermedad. Se formó la comisión, pero las elecciones generales permitieron la constitución de la primera Legislatura y de inmediato asomó terminante la ley Nº 4 (17/6/1958): "Art. 1-Recházase y por consecuencia niégase la ratificación del Tratado Interestadual de creación de la Corporación Norpatagónica". La Convención Constituyente neuquina también se expidió en forma negativa y unánimemente mediante declaración del 3/11/1957 y la primera Legislatura aprobó que "quedan suspendidos los efectos del Tratado Interestadual con la Corporación Norpatagónica" (ley Nº 3-15/7/1958). Su primer gobierno constitucional de acuerdo con lo resuelto en la Constituyente por decreto Nº 13 del 1º de mayo de 1958 "desconoció la validez del convenio de la creación de la Corporación Nordpatagónica". Algo similar ocurrió con Chubut. (23/5/58) La posición adversa al Tratado Interestadual se reflejó de inmediato en el Congreso de la Nación no bien asumieron los nuevos senadores y diputados nacionales. La principal embestida estuvo a cargo del diputado por Río Negro, Pablo Fermín Oreja, mediante un proyecto de ley para su derogación, quien fundamentó la iniciativa en ampliados conceptos que había expuesto en la Convención Constituyente. Fuente Diario de Sesiones Cámara de Diputados (sesión 10/9/1958). (Fuente Diario de sesiones del Senado de la Nación): El Senador de Río Negro José M. Guido planteó en nombre de la Comisión de Asuntos Constitucionales -aspectos jurídicos negativos entre otros- que "El tratado de la Norpatagonia importa una verdadera substitución de los poderes legislativos provinciales, con derogación de la autonomía de las provincias contratantes", expresando además "el anhelo de que nunca más en la República se vuelva a intentar un ensayo tan desgraciado, desde el punto de vista institucional y político, como éste de la Corporación Norpatagónica". La ley que derogó el decreto-ley 512 del 17/1/58 tuvo el Nº 14.489 con sanción el 24 de setiembre del mismo año. El artículo 40 del "Tratado-Estatuto" preveía que si dentro de los 180 días las primeras legislaturas de las tres provincias no lo ratificaban 105


"dejaba de tener validez". Por lo tanto perdió vigencia, por la negativa de las provincias y la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación. El Presidente de facto General Aramburu había asignado 200 millones de pesos a la Corporación con entrega de 10 millones mensuales para su desenvolvimiento, lo que permitió hasta comprar un avión para viajes de sus integrantes. La reunión constitutiva se realizó en General Roca el lunes 24 de marzo de 1958. El debate de la capitalidad en la Convencion Constituyente (Fuente Diario de sesiones 28 y 29/11/57, págs. 38 y 39) Cuando comenzó el debate de la capitalidad, todos los integrantes de la Convención sabían que la votación favorecía a la ciudad de Viedma, por sobre Roca. Lo que hicieron la mayoría de los grupos que acompañaron a la UCRI, fue condicionar su estado. Viedma fue una Capital provisoria, sujeta a una ley posterior de aprobación legislativa, sobre la idea de una descentralización administrativa, lo que implicó con el tiempo la mudanza de varios estamentos oficiales, al Alto Valle y Bariloche. Los que se oponían a mantener la ciudad de Viedma como Capital de la Provincia, sostenían que de hacerse- estudios serios de expertos en planificación,- con seguridad, las conclusiones, avalarían que la zona a determinar la Capital, fuera el Alto Valle y en la ciudad de General Roca. Eso era una cuestión de futuro. No se trataba de eso, debía resolverse el aquí y ahora. Al momento de elegir la cuestión era política, y no era otra cosa que sumar voluntades cuando se votó. La dirigencia de Viedma la consiguió. Quedó como saldo político, luego de haber sido expulsados varios Convencionales de la UCRI, que no votaron por la ciudad de Viedma, la fractura que lideró el Dr. Epifanio de General Roca con su UCRI-Lista Verde. No votó ni por Viedma, ni por Castello ni Frondizi. Esta fractura debilitó a la UCRI, que - a nuestro entender -nunca se repuso. El otro saldo negativo fue que la provincia, quedó enfrentada y sufrió durante muchos años las rivalidades regionales. La capitalidad de Viedma en la Convención, fue un triunfo a “lo pirro”. 106


Durante el Gobierno del peronista Mario Franco, los proscriptos del 57, resolvieron en 1973- merced a una Ley presentada por Dante Scatena, diputado del PJ de Viedma – votada por unanimidad, PJ, UCR, y PPR –.que Viedma fuera declarada capital definitiva de la Provincia de RN. Orden de oradores Hablaron en el siguiente orden, Epifanio (ex UCRI), Porcel de Peralta (ex UCRI), Gadano (UCRP), Pagano Demócrata de RN, Calandrielo (PDP), De Rege ( PDC), Hernandez ( PDP ), Porcel de Peralta replica a De Rege, Salgado (PDC), replica Rajneri (UCRP), Contín (UCRP) y Oreja (UCRI). El Dr. Justo Epifanio oriundo de General Roca (ex UCRI), fue separado del bloque,era Presidente de la UCRI del distrito RN, que terminó expulsado del partido dijo: El Estado es más poderoso cuanto mejor sirva a los intereses de los ciudadanos. Este es un concepto de Larki que desarrolla en su obra Introducción a la política, es un concepto real y objetivo. Si nosotros consideramos que en el Alto Valle y Gral. Roca están radicadas mejores condiciones para asentar la Capital de la Provincia, aunque algo más al norte, esté ubicada en el centro de una zona de gran desenvolvimiento y es necesario de ese desenvolvimiento para que la provincia marche. Roca tiene una ubicación geográfica casi perfecta, no es un acto de piratería, no es delito ni tampoco un despojo. Si trazamos dos círculos concéntricos, en la ciudad de Gral Roca y en la ciudad de Viedma que abarque unos 250 Kms, veríamos que el centro que tiene Roca abarca una zona de Río Negro-Neuquén y La Pampa, hay allí más de 120.000 habitantes, industrias, comercio, agricultura y una economía pujante. Continúa Epifanio, si lo hacemos con Viedma nos lleva el círculo al sector de Río Negro ¼ de la circunsferencia y el resto nos lleva a La Pampa, a la Provincia de Buenos Aires y al mar y dos ciudades, Viedma y Conesa. Dicen que se infiere un agravio, por que allí se juntaría el poder económico con el poder político. Se lo asemeja a la ciudad de Buenos Aires y se olvidan 107


que dicha ciudad es la boca enorme de la república con los pies de barro, no por acción no solo de los argentinos, sino por la acción de fuerzas extrañas al aís. Es necesario que una Capital de Provincia sea fuerte, lo mas poderosa posible para que pueda ejercer su influencia y ayuda, en beneficio de otras ciudades y haga un federalismo auténtico. Continúa: Las líneas férreas se dirigen a Bahia Blanca y Buenos Aires, nosotros necesitamos esas líneas férreas para el Sur y el Norte de Río Negro, para que la gente se conozca y se entiendan, que halla intercomunicación económica y espiritual. Igualmente será posible que la descentralización administrativa que debe hacerse, se realice en un lugar donde hay muchas ciudades con comunicaciones rápidas y efectivas y para que puedan desarrollarse mejor las funciones estables del poder ejecutivo de la Provincia. Hay más, pero con esto quiero dar por terminado este brevísimo informe que quería hacer. Entendemos que el Alto Valle por su población, por su densidad demográfica, por las múltiples actividades profesionales, comerciales, agrícolas, hay muchos hombres que pueden prestar esa colaboración, sin abandonar incluso, la vigilancia de los asuntos personales, porque no podemos hacer dentro de la Provincia, una casta de políticos y sin ningún amor a esta tierra a ejercer sus cargos y nada más. He querido de ex profeso muy sintético, porque como decía hace un momento, también sabemos el destino que tiene nuestra ponencia. Seguidamente hablaron extensamente, Porcel de Peralta de Bariloche, expulsado de la UCRI, por no apoyar las postura del bloque de mantener a Viedma como Capital, y votar a favor de Roca. Porcel de Peralta,(EX UCRI) repudió las amenazas que dice recibió, en los últimos días en Viedma. Y expresó: creemos que la capital se debe instalar en un lugar que sea el centro geográfico, de donde sea fácil comunicarse con el resto de la Provincia, no podemos creer de ninguna manera -pese a los títulos de la tradición, de la cultura y de estimación hacia las familias que residen en Viedma– han hecho aquí su pasado y su presente que solamente por esos méritos la capital pudiera ubicarse definitivamente en esta ciudad. Se estudia llevar la capital a 108


Valcheta y Choele Choel, se tropezaba con el problema de falta de “elemento humano” (SIC) para la organización del Estado. Se define por la capital en Roca por ser el mejor lugar. Se refiere al potencial económico, y a la infraestructura de servicios. Dice Porcel de Peralta: Mi posición no es antojadiza, pero es una obligación que me había impuesto, luego de iniciada la primera deliberación de esta Convención, el estudiar serenamente, detenidamente, este tremendo problema de la ubicación de la capital. Termina el convencional exUCRI de Bariloche: Y en ninguna tribuna política podrá arrojarse gratuitamente, que ha andado caminando -como impulsado por un motor diesel- por todos los carriles y todos los caminos de la Provincia” (SIC). Dijo Jose Enrique Gadano (UCRP): La campaña desatada por uno y otro sector ha creado un clima de tensión que nadie puede ignorar y que esperamos que desaparezca a partir de mañana, para que podamos seguir todos los hombres de Río Negro, caminando juntos por la provincia. El principio elemental que en política, se deben seguir en líneas generales dejando de lado los intereses particulares y los intereses regionales y aún los derechos adquiridos. Gadano plantea resolver el lugar de la capital por medio de un prebiscito. Hoy dos caminos, el primero el del prebiscito, el de la consulta popular, y el otro es la consulta vía legislativa. Habla Pagano (PDRN), propone el art. 4 talcomo se aprobó y que ya hemos anunciado oportunamente- Pagano era demócrata RN, también adhirió el Partido Demócrata Progresista. Severini (PS), anuncia y no apoya a Viedma, y sostiene a Choele Choel como Capital, y desarrolla extensos argumentos. A su turno Roberto De Rege (PDC), apoya a Viedma Capital, lo mismo que su bloque. Termina diciendo De Rege: Srs. Convencionales, tengo fe en el porvenir grandioso de mi provincia, tengo fe en su pujanza, en su extensión está su porvenir, por sus pampas infinitas, por su ganado y cultivos en el potencial de los ríos. Pero por encima de todo fe en la justicia y ecuanimidad de sus hombres. Y si no fuera así, sería arrojar el fecundo germen del descontento y las perturbaciones en el seno de esta nueva sociedad política, por ello nuestro bloque 109


sostiene que la Capital permanezca en la ciudad de Viedma. Hernandez (PDP), adhiere a la moción de Pagano y vota por Viedma Capital. Luego expuso de manera brillante Manuel Rodolfo Salgado de la Democracia Cristiana, apoyando a Viedma, y le respondió Julio Rajneri (UCRP), con argumentos que hacen a la planificación del Estado. Veamos que dijo el Dr. Salgado (PDC): Se ha dicho que nuestra provincia nace a la vida Institución, nace en la estructura política y jurídica pero no en su existencia-La existencia de los bienes de las personas y del espíritu era anterior a la Provincia. Junto con la provincia no han nacido todos los habitantes, porque estos ya estaban con sus intereses, preocupaciones, pasiones y amores y eso ha sucedido también en la capital de la provincia. En nuestro país, tanto en el orden nacional, como en el orden provincial se tiende a la vez a la concentración política y económica y vemos así los porcentajes- de población- que dan las capitales de provincia, por ejemplo Córdoba y a otras provincias. Las compara con una serie de capitales de Estados Unidos, que no tienen más que el 10% de la población del total del Estado confederal, lo que han buscado estos hombres construir capitales, que sean verdaderas aldeas, han buscado tranquilidad, para que el ejercicio de la función política, no se vea interferido por la actividad económica, eso creo que pretende el Partido Socialista, con instalar la capital en Choele Choel. Hay una razón histórica y otra cultural que creemos se debe respetar. Las constituciones no son de hierro, sino que tienen una vigencia, que la dan las ciudades y la historia. Viedma tiene condiciones para ser Capital, tiene razones de cultura y de existencia. Continúa Salgado: Dijo Gadano que el Artículo de capitalidad, no era el más importante, lo que dijo quizá sea cierto pero en un solo plano. En el plano estructural del problema de la capital es relativamente pequeño, frente a otros problemas. Pero en el plano existencial -el problema de la capital es un problema muy serio-, es un problema angustioso de sus habitantes y esos problemas son los que le dan la matriz dramática de esta cuestión de la Capital. Apoya con su voto -junto a su 110


partido- la Democracia Cristiana la permanencia de Viedma capital. Julio Rajneri (UCRP): Le respondió a Salgado y creo que está coincidiendo con Howard, que planteaba, el problema de la descentralización, como mejor solución para evitar el hacinamiento de las grandes ciudades. El arquitecto Parisino Tony Gardnier, que señaló a través de sus proyectos de “ciudad industrial”, las bases del planteo urbanístico, son doctrina en este momento. El Arquitecto suizo Le Carbusier, es el que plantea con más precisión y en forma definitiva, los serios problemas de los grandes conglomerados humanos. Ha dicho Porcel de Peralta (EX UCRI) que la determinación de la capital de la república no ha sido el factor determinante producido por la macrocefalía que sufre el país. Rajneri se explaya, sobre el urbanismo, sus conceptos teóricos y prácticos. Cita el caso del urbanismo en la Unión Soviética, Francia, Italia y EEUU entre otros. Yo entiendo simplemente, introducir el elemento capital dentro de un proceso que considero que es mucho más amplio y trascendente de planificaciones reguladas que yo llamo “el proceso previo de planificaciones regionales” que ha de ser en definitiva el que ha de determinar, como una de las tantas consecuencias de su estudio y de sus conclusiones, cuál es el lugar más adecuado para asentar la capital. Dice mas adelante en su extensa exposición: la ciudad de Viedma, fue elegida como capital, por un acto que llamaré – y no peyorativamente- administrativo, sin tener en cuenta, los procesos futuros de transformación de la Provincia, las características actuales de Río Negro, ubican a la capital en el Alto Valle. Río Negro tiene una población periférica, por comunicaciones y geografía donde se han creado pueblos, la zona marina, la de los lagos, diferente a todas. Las obras de regadío en el Alto Valle han creado una zona que tiene personería y personalidad, y se hace muy difícil coordinar todas las regiones provinciales. Cita trabajos de planificación del Arquitecto Pastor y su obra vinculada al urbanismo con planificación. Recordó los proyectos del Ministro Ramos Mejía y el esbozo de colonización del 111


Ing Bailey Willis, dijo que fueron esquemas de planificación que no se pudieron aplicar. La Patagonia nos demuestra, como sin un plan de conjunto en escala regional, la colonización, va a ser siempre precaria y poco consistente en el plano social, que es el que más interesa. Se refiere al potencial del Alto Valle, a el chocón, a Sierra Grande, y a la capacidad turista de Bariloche. Finaliza diciendo: cree que está bién que la próxima legislatura resuelva el lugar definitivo donde se debe instalar la Capital, y vota a favor de la ciudad de General Roca como Capital. Luego el convencional de la (UCRP) Felipe Absalón Contín, voto a favor de mantener a Viedma como Capital. Su partido sabe de antemano que no le alcanzan los votos para trasladar la capital a Roca. La idea surgió en el seno de la UCRP, al que adhirieron tres convencionales de la UCRI.Su posición fue muy comoda, como vivía en Viedma, el bloque de la UCRP le permitió votar a favor de mantener la capital en Viedma, y dijo que asi pudo mantener sus convicciones. Cerró la lista de oradores Pablo Oreja (UCRI), argumentó su voto favorable por Viedma. Con la intervención de Viecens (UCRP) se cierra la lista de oradores y se pasa a votación el art 4. Una curiosidad, no participó del debate el Dr. José María Guido. Todos sabían que la propuesta del Ing. Pagano, consensuada con Guido, y los demoprogresistas,y los demócratas cristianos m´ss el voto “por sus convicciones de Felipe Absalón Contín de Viedma”, mantuvieron la Capital en Viedma, provisoriamente por cinco años, hasta que una ley de la legislatura resolviese la situación. (De nuestro archivo) En un testimonio del Dr. Enrique Viglione de Viedma, nos dijo con respecto al tema de la Capital: Cuando la UCRI supo que tenía a su favor la mayoría, el partido me autorizó a reunirme con el Dr. Julio Rajneri, por el tema. Nos encontramos en la Confitería La Perla de Patagones, hablamos un largo rato, -nos conocíamos de nuestra época de estudiantes en La Plata-. Le adelanté que nuestra postura estaba en mayoría y lo que queríamos era evitar los futuros enfrentamiento, entre partidos y regiones. La provincia no podía nacer con ese lastre. No pudimos encontrar ninguna fórmula 112


de transacción. Rajneri mantuvo su postura y nosotros la nuestra, no hubo ningún arreglo. El partido intentó lo mismo con Epifanio, sin resultados. Antes de sentarse en sus bancas todos sabían cómo serían los resultados. Gadano, candidato a Gobernador en 1958 y 1962 La Convención Constituyente finalizó el l0 de diciembre de 1957, y el 23 de febrero de 1958, poco más de dos meses, se realizaron las elecciones para Gobernador. Frondizi hizo un pacto con Perón y ganó las elecciones a la UCRP a nivel nacional por amplio margen. En Río Negro el Peronismo votó en blanco, la UCRI fue dividida (Lista Verde UCRI Epifanio) Gano Edgardo Castello, de la UCRI, con 16.985 votos y un 25, 81%, segundo salió el Partido Blanco- Peronistas proscriptos – con 15.671 votos y el 23,81%, y tercero el Dr. Gadano de la UCRP con 13.383 votos con el 20,34%. Le siguieron Roberto De Rege PDC, Celestino Luchetti del PS, Adalberto Pagano, Demócrata de Río Negro, Osvaldo Bessone PDP. Fueron elegidos Senadores Nacionales por la Legislatura: José María Guido, y Julio Maleville. A su vez fueron electos diputados nacionales Horacio Luelmo y Pablo Oreja todos de la UCRI. Las elecciones de 1962 Frondizí llamó a elecciones para Gobernador –en Río Negroel 18 de marzo de 1962, el Dr. Gadano se presentó nuevamente. El Escribano Llanos -de General Roca- en representación del Partido Blanco Peronista obtuvo 26.169 votos, lo que representaba un 39,28%. Pablo Oreja por la UCRI, salió segundo con 18.624 votos, representado el 28,05% de los votantes, y tercero fue el Dr. José Enrique Gadano por la UCRP, con 15.182 votos y una representación del 22,79%. Esas elecciones fueron anuladas, y Frondizi fue derrocado, por un golpe militar. El Dr. Ga113


dano, no se volvió a presentar como candidato a Gobernador. El Dr. Jos María Guido, (UCRI) en calidad de Vicepresidente y en aplicación de la Ley de Acefalía, asumió el poder luego del derrocamiento de Frondizi y terminó el mandato y convocó a elecciones, Se recomiendan dos libros de mi autoría sobre el tema: José María Guido un Patriota en la Borrasca, de los 4 vientos 2005, y Jose María Guido el Presidente está solo eder 2013. Gadano es elegido Concejal de General Roca por la UCRP (1960-1962) En la Ponencia de José Luis Abel Presentada en las IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia en Santa Rosa en mayo de 2011 ( La UCRI de Río Negro 1958-1963. Partido elecciones y Gobierno) se analizan los resultados electorales de medio término al momento de ser Gobernador de Río Negro el Dr. Edgardo Castello de la UCRI. Nos interesa saber cómo fueron los hechos, en razón de que el Dr. Gadano fue elegido, como Concejal Municipal de la ciudad de General Roca. Declina la UCRI, luego de su ruptura antes de la elección de Castello, con motivo de los hechos protagonizados en General Roca por parte del Dr. Justo Epifanio, en el tema de la capitalidad en la Convención de 1957. Epifanio fue dejado fuera de la UCRI, por decisión del partido en el orden nacional Dice Abel:” En 1960 hubo elecciones solamente para cargos municipales en Río Negro; esta vez se realizaron en 36 municipios, como consecuencia que a los doce municipios mas antiguos, se sumaron por una ley de 1958, otras 24 comunas. En el resto de las provincias, también hubo elección de diputados nacionales, pero esto no ocurrió en Río Negro, ya que sus dos diputados nacionales habían sido elegidos por sorteo para continuar hasta 1962.

114


Distribucion de votos en todas la comunas por partido PARTIDOS CANTIDAD DE VOTOS % UCRP 15.125 27,77 UCRI 14.813 27,19 EN BLANCO 9.902 18,18 DEMOCRATA CRISTIANO 6.643 12,20 SOCIALISTA ARGENTINO 2.323 4,26 DEMOCRATAS DE RIO NEGRO 1.875 3,44 DEMOCRATAS PROGRESISTAS 1.698 3,12 UCRI LISTA VERDE 1.196 2.20 SOCIALISTA DEMOCRATICO 895 1.64 TOTAL

54.470

100%

Distribucion de votos en la ciudad de General Roca UCRP EN BLANCO UCRI LISTA VERDE (EPIFANIO) SOCIALISTA ARGENTINO UCRI OFICIAL (CASTELLO) DEMÓCRACIA CRISTIANA SOCIALISTA DEMOCRÁTICO DEMÓCRATA DE RIO NEGRO

3.430 1.778 1.196 667 548 390 317 209

TOTAL

8.535

40,19% 20,83% 14,1% 7,81 6,42 4,57 3,71 2,45 100%

El resultado en general fue desfavorable para la UCRI, en estas elecciones, ya que perdió en ( 4 ) ciudades populosas de Río Negro: Bariloche, Cipolletti, General Roca y Villa Regina. En las elecciones de 1958, la UCRP había ganado en el Departamento General Roca, y también en la ciudad de General Roca, plaza fuerte de la UCRP.

115


Veinte meses de gobierno municipal del Dr. Gadano en Roca 1960/1961 (Archivo Gadano) En 1960 ganó las elecciones comunales de General Roca, por amplio margen, presidió el Concejo Municipal. Se recuerda esa gestión, como una de las más progresistas de la ciudad, en lo relativo a la vida comunal. El Dr. José Enrique Gadano luego de cumplir su gestión como Presidente del Concejo Municipal dio a conocer su informe de gestión que trascribimos y que fue hallado en su Archivo: La publicacion lleva el membrete de la Municipalidad de General Roca. Su título es “VEINTE MESES DE GOBIERNO MUNICIPAL 1° de mayo de 1960 al 31 de diciembre de 1961. PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL: Doctor JÓSE ENRIQUE GADANO Secretario de Gobierno y Hacienda Antonio Martinez Martín. Secretario de Obras Públicas Luis Loyola. Como recapitulación de la obra cumplida por el Municipio de General Roca entre el 19 de Mayo de 1.960 y el 31 de Diciembre de 1961, se transcribe a continuación la nota cursada al Concejo por su ex presidente Doctor José Enrique GADANO. "Señores Miembros del Concejo Municipal: Al dejar la Presidencia del Concejo Municipal, que asumiera el 19 de Mayo de 1960, considero conveniente formular una recapitulación de lo hecho, en forma que permita su análisis crítico. En el deseo de no exceder los estrictos límites de un informe, me ceñiré a la enunciación de las normas básicas que presidieron la actividad municipal, y a la enumeración de las principales obras realizadas. a) Funcionamiento del Concejo: El Concejo Municipal funcionó regularmente, efectuándose 48 reuniones, presididas en todos los casos por el suscripto y sancionándose 187 ordenanzas, de las cuales 175 corresponden a proyectos de presidencia. 116


Las actas y el libro de asistencias se encuentran al día, no habiéndose impugnado ninguna sesión ni resolución. En cuanto al despacho de Presidencia ha sido atendido diariamente y en forma personal durante todo el horario municipal y desde el 2 de Mayo de 1960 hasta el día de la fecha. b) Actividad administrativa: La actividad administrativa se desarrolla normalmente, manteniéndose una constante información, no sólo a través de la publicación periódica del Boletín Municipal hasta el mes de Noviembre inclusive, sino también mediante la comunicación directa con el pueblo en reuniones públicas destinadas al análisis de la cuestión o a la discusión de problemas determinados, haciéndose efectiva así la máxima de gobierno de puertas abiertas. Al dejar la Presidencia el suscripto convocó a una reunión de prensa, invitando a los señores periodistas a que requirieran, sin limitación de ninguna especie, cualquier información que consideraran conveniente. En el orden administrativo se ha mantenido sin aumento el número de empleados, incrementándose en cambio el monto de lo pagado por obreros jornalizados, como consecuencia de los trabajos públicos realizados. El sueldo mínimo, que era de 3.800 al 19 de Mayo de 1960, ha quedado fijado en $ 5.300 a partir del 19 de Enero de 1962, buscándose así una retribución básica acorde con las necesidades actuales y las posibilidades de la Comuna. Los nombramientos fueron hechos, en todos los casos, con total prescindencia política, en base a concursos de oposición o antecedentes, tomándose los exámenes con intervención de la minoría y efectuándose las designaciones por unanimidad y de acuerdo al dictamen de la Comisión examinadora, encontrándose archivadas y clasificadas las pruebas rendidas por los aspirantes. c) Presupuesto y control: El presupuesto del año 1961 fue aprobado en Diciembre de 1960 y el correspondiente a 1962 en Diciembre de 1961, cumplimentándose así la buena norma administrativa de iniciar un 117


ejercicio con el instrumento legal necesario para el desenvolvimiento financiero comunal. En cuanto a su monto para el año 1962 será de $ 31.500.000.- incluyendo recursos extraordinarios, no habiéndose efectuado ningún aumento de impuestos y tasas de carácter comunal refiriéndose las mejoras de salarios e inversiones al reajuste del régimen de coparticipaciones y al aumento de la recaudación por mayor población. En el plano contable, el Tribunal de Cuentas actuó regularmente, encontrándose aprobado el Balance del mes de Diciembre de 1961 y no habiéndose producido impugnación alguna en los 20 meses de labor. El Concejo Municipal aprobó el cierre del Ejercicio de 1960 en base al trabajo de control encomendado a un profesional independiente y con experiencia en la materia de contabilidad pública. d) Adquisición de equipos: Durante el presente período municipal se trató de equipar a la Comuna en forma que le permitiera cumplir los servicios esenciales. En cumplimiento de esa decisión, y sin perjuicio de otras adquisiciones menores, se incorporaron a la Comuna los siguientes elementos: una excavadora y draga marca Hitachi, comprada directamente de Japón; una moto barredora marca Wyne, adquirida en Estados Unidos; un tanque regador de 10.000 litros montado sobre camión Skoda; un camión volcador Isuzi de 6 toneladas y 3 diferenciales; un tractor FAHR; un jeep carrozado para Oficina Bromatológica; una rastra de discos, etc. e) Obra vial: El mantenimiento y conservación de las calles urbanas y suburbanas ha constituido una permanente preocupación del Municipio, y en cuanto a la zona de chacras se ha cumplido una obra de construcción y conservación que permite exhibir una red completa de caminos rurales, susceptible de soportar un tráfico regular en cualquier época del año. Enunciando algunos de los trabajos hechos cabe referirse, en enumeración no limitativa, a los siguientes: 118


1) Barrios J. J. Gómez, Villa Industrial, Villa Obrera, Tiro Federal, Barrio Norte, Barrio Locev, Barrio Central, Barrio Sautú, Villa San Martín, Villa Ensanche, Barrio Modelo, Barrio Bagliani. 140 cuadras de calles abovedadas y enripiadas. 2) Alejandro Stefenelli: Sección quintas y chacras, 25 kilómetros de camino abovedado y enripiado. 3) Caminos rurales en convenio con Vialidad Nacional. 50 kilómetros de camino abovedado y enripiado. 4) Conservación anual de caminos: 120 kilómetros. Como complemento de esta obra vial se han construido gran cantidad de puentes, tanto en la zona rural como en la suburbana, complementándose esas obras con alcantarillas, sifones, etc. f ) Pavimentación: 1) Pavimento de hormigón, primer plan de 25 cuadras terminado; segundo plan de 33 cuadras en ejecución. 2) Pavimento asfáltico. Camino a Alejandro Stefenelli, 30 cuadras, en ejecución. En ambos casos las obras de pavimentación se ejecutan directamente por el Municipio o a través de sub-contratos, habiéndose obtenido una disminución de costo estimada entre el 20 y el 25 % en relación a los precios de plaza contratados en la zona del Alto Valle. g) Red cloacal y agua corriente: Se celebraron convenios con Obras Sanitarias de la Nación, Repartición que se hizo cargo del 50 % del valor de la obra. A partir del mes de Septiembre de 1961 Obras Sanitarias suspendió todo aporte ejecutándose las nuevas obras a cargo exclusivo de la Municipalidad y del usuario. 1) Aguas corrientes: 100 cuadras de cañería en tres planes sucesivos, de los cuales se han cubierto dos, encontrándose en ejecución el último. 2) Red cloacal: 140 cuadras de red ampliatoria, lo que comporta una extensión mayor a la red construída primitivamente por Obra Sanitarias de la Nación. Los convenios celebrados con Obras Sanitarias para el tendido de cañería de agua corriente y red cloacal, el Municipal ha 119


depositado la totalidad del aporte en efectivo que le corresponde efectuar. h) Nuevas obras: Construcción, en Barrio Norte, de un nuevo edificio para el Corralón Municipal. Obra a terminarse en Enero con un costo aproximado de un millón quinientos mil pesos. Sala de Primeros Auxilios en Coronel J. J. Gómez; Centro de Acción Social en Barrio Norte; refugios para peatones; casilla para bombeo; ampliación y modernización del Matadero Municipal; dirección, administración y control de la edificación de las Escuelas 95 y 155, con fondos del Consejo Nacional de Educación, iniciándose y terminándose en el período de vacaciones de 1961. i) Electrificación rural: Gestión ante la Secretaría de Energía y Dirección Nacional de la Energía de un préstamo de $ 10.000.000, con posterior formulación del convenio. Se encuentra en ejecución una red de electrificación rural de 25 kilómetros de línea de alta tensión y 50 kilómetros de línea de baja. Obra en conexión con la Cooperativa de Electrificación Rural General Roca Limitada. j) Acción social y educacional: 1) Comedor Escolar Municipal para 300 alumnos, en funcionamiento durante los años 1960 y 1961. 2) Subsidio para la copa de leche en todas las Escuelas de la zona de chacras. 3) Contribución a la Asociación de Cooperadoras Escolares y a la Cooperadora de Escuelas Rurales. 4) Becas a estudiantes, por la suma de $ 18.000 mensuales. 5) Centro de Acción Social en el Barrio Norte. Baños públicos y trabajos permanentes de dos visitadores. 6) Sala de Auxilios en Coronel J. J. Gómez. 7) Subsidio a instituciones culturales o de interés colectivo, por un monto aproximado de $ 500.000 anuales.

120


k) Urbanización: 1) Plan Regulador Urbanista. A iniciativa de este Municipio y previa reunión con las restantes Comunas del Alto Valle, se convino con el Instituto Superior de Urbanismo, dependiente de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires, la formulación de un Plan Regulador Integral, esperándose la fijación de fecha por el Instituto. 2) Remodelación de plazas y jardines. Se ha sancionado una Ordenanza llamando a concurso de proyecto para dichos trabajos, tanto en lo referido a las plazas y paseos como a las márgenes de los canales principal y secundario. 3) Desmonte, emparejamiento, nivelación, siembra y plantación de ambas márgenes del canal principal, trabajo que será cumplimentado en el próximo período hasta dejar íntegramente urbanizada la zona entre las calles San Juan y Belgrano, con parques, jardines y espacios verdes. 4) Se diseñó, construyó y plantó la plaza Quintu-Panal, el pueblo de Coronel J. J. Gómez y se instalaron conjuntos de juegos infantiles en Barrio Norte, Barrio Modelo y Coronel J. J. Gómez. Este es en líneas generales el resultado de 20 meses de gestión municipal, durante la cual hemos tratado siempre de mantener una actitud de prescindencia política y de hacer un gobierno de puertas abiertas, con responsabilidad frente a la opinión pública. Con independencia de las obras mencionadas proyectamos la creación de la Policía de tránsito intermunicipal para la Ruta 22, la de una oficina Bromatológica del mismo carácter y buscamos la coordinación de esfuerzos entre las Comunas del Alto 'Valle, por entender que la cercanía de las poblaciones y la identidad de producción, medios y fines hacen necesaria una labor conjunta y coherente. Del trabajo realizado surgen algunas enseñanzas, permitiéndome sugerir como posible modificación futura, la necesidad de extender el período municipal de actuación de cada Concejo ya que con el lapso actual de 2 años, cada grupo de Concejales sólo maneja un presupuesto, ya que recibe uno sancionado y deja otro en marcha para quienes pueden tener ideas y conceptos distintos. 121


Al dejar formulado este informe me place dejar expresa constancia que, salvo un enfrentamiento que tuvo el carácter de accidental, toda la labor del Municipio se desarrolló dentro de un marco de acuerdo, de conformidad y de respeto entre los distintos sectores que forman el Concejo. Sin otro particular, saludo a los Señores Concejales con mi mayor y preferente consideración. JOSE ENRIQUE GADANO General Roca, Enero 12 de 1962. (Archivo Dr. Gadano)

122


CAPÍTULO VII GUIDO FINALIZÓ EL MANDATO DE FRONDIZI Y LLAMÓ A ELECCIONES. ILLIA, ganador

1963. El Dr. Gadano ganó la elección municipal en Roca y fue designado Senador Nacional El Presidente de la República Dr. Jose María Guido (UCRI), por terminación del mandato del Gobierno de Frondizi (UCRI), derrocado en 1962, llamó a elecciones generales, con el peronismo proscripto el 7 de julio de 1963, que también se realizaron en la Provincia. En Río Negro, las elecciones para gobernador las ganó el voto en blanco que representaba al Peronismo, sin candidato, con 23.223 votos y el 34%, de los votos. Salió segundo y ganó la Gobernación el dirigente de la UCRP de General Roca Carlos Nielsen, con 15.154 votos y el 22,30%, luego Francisco Muñoz de la UCRI con 12.602 votos y el l8,49%, por último registramos a Jorge Murad de la Democracia Cristiana, con 6.347 votos y el 9,31%, el Partido Demócrata Progresista obtuvo 9.09% y el Demócrata de Río Negro 5,6%. En esas elecciones de 1963 el Dr. Gadano encabeza la lista de candidatos a Concejales Municipales de General Roca, y ganó por amplio margen su reelección del cargo de Concejal de General Roca, postulación plebiscitaria,. La suma de votos obtenida fue mayor a la suma de los restantes partidos. Gobierno de Río Negro elegido por el pueblo en 1963 (Fuente: Archivo personal) Salvador Carlos Laría: Cuadro Cronológico e iconográfico de los Gobernadores de Río Negro 1972.Impreso en talleres gráficos del círculo de periodistas de Mendoza) En Río Negro el gobernador electo Carlos Nielsen de la (UCRP), también fue derrocado y asumió el Coronel 123


Carlos Fasseri. Estos fueron los Ministros de Carlos Nielsen (12 octubre de 1963 – 28 junio 1966) Ministros de Gobierno, Dr. Julio R. Rajneri y Elías Doctorovich, Ministro de Economía, Alberto Río Negro, Esteban Campitelli, y Norberto Blanes, Ministros de Asduntos Sociales Dr. Norberto Rajneri, Dr. Horacio Centeno y Franco González, Ministro de Obras y Servicios Públicos Jorge Augusto Sanz. En estas elecciones se eligieron Concejales y miembros del Tribunal de Cuentas. La UCRP obtuvo 9.385 votos, la UCRI 1.8034 votos, los Demócratas Progresistas 1.267 votos y la Democracia Cristiana obtuvo 864 votos. Gadano ganó la elección por un amplio margen, todos los partidos juntos obtuvieron menos votos que la UCRP. Cabe consignar que el Peronismo estaba proscripto. Se eligieron 9 concejales municipales de la UCRP, José Enrique Gadano, Jorge Augusto Sanz, Jullio Muñecas, Eduardo Simón Rojas, Pedro Ulman, Raquel Toro de Ferrari y Fabián Sour, El Concejal por la UCRI fue Alfredo Vaucheret, y Elvio Rocchia por el PDP. El Tribunal de cuentas se integró con: Francisco Cejpeck, Antonio Pellegrini y Orlando Beyot. Listado de candidatos que acompañaron a Gadano Acompañaron –al Dr. Gadano- en la lista municipal de la UCRP de General Roca como concejales los siguientes: Jorge Sanz, Julio Muñecas, Eduardo Simón Rojas, Pedro Ulman, Raquel T de Ferrari, Fabián Sour, Héctor Neboli y Raúl Laino. Después de ganar las elecciones locales, renuncia al cargo porque su partido, en todo el distrito de Río Negro, lo apoyaba para el cargo de Senador Nacional. Fue designado por la Legislatura de la Provincia. Sobre esa designación publicó el Diario Río Negro de fecha 2 de septiembre de 1965, palabras del Senador en un reportaje para la emisora LU18: Dijo Gadano “Mi designación como Senador Nacional no fue resultado de mi voluntad personal. Así como General Roca me honró con la candidatura a intendente, otros sectores de la provincia y mi partido entendieron que mi 124


labor en el Senado podía resultar útil a los intereses generales”. Luego de referirse al discurso del Sr. Fernando Bajos candidato justicialista, quien lo había criticado dijo: “Por eso me extraña y me duele que usted que me conoce desde hace tanto tiempo, que sabe quién soy y lo que ha sido mi actividad como abogado, diga que he desertado de un cargo por sueldo más ventajoso o que he tomado determinada actitud por interés profesional” Carlos Nielsen (UCRP) asumió su función el 12 de octubre de ese año. La Legislatura de Río Negro consagró al Dr. José Enrique “Apin” Gadano, UCRP como Senador Nacional y al Dr. Roberto De Rege de la Democracia Cristiana de Viedma. Resultaron electos Luis Osvaldo Arias como diputado nacional por la UCRP y Pablo Oreja por la UCRI.. Gadano fue elegido el 12 de agosto de 1963 y por sorteo su mandato finalizó el 30 de abril de 1966.( 3 años) Fue reelecto el 26 de abril de 1966 y por sorteo finalizaba su mandato el 30 de abril de 1975.(11 años) Sin embargo el Golpe militar que destituyó al Dr. Illía, presidente constitucional, el 29 de junio de 1966 destituyó de facto el Congreso de la Nación y con él al Dr. Gadano. Detalles de la eleccion de Gadano como senador El Diario Clarín del 29 de octubre, de 1965 en su sección ¿qué dice la Calle?, el articulista comenta que la designación de los cargos de senadores en muchas provincias presentan muchas incógnitas. No es el caso de Río Negro donde se adelanta que el Senador actual, Dr. Gadano será reelegido, pues su mandato esta próximo a finalizar. Había ganado pergaminos, principalmente por las dos leyes que se aprobaron en el Senado sobre el Chocón, se involucró en la solución de grandes temas políticos nacionales que repercutían en Río Negro, sin reproches partidarios se encaminaba a su reelección. Ocupaba la presidencia de la UCRP de Río Negro. En ese momento en Río Negro a los dos Senadores los elegía la Legislatura de la Provincia por mayoría. En la primera elección como Senador, logró los votos de su partido la UCRP, 125


( 8 ) los de la Democracia Cristiana.(3), y el Partido Demócrata Progresista (3) A su vez los diputados de la UCRP, votaron al Dr. De Rege de la Democracia Cristiana y también fue elegido Senador Nacional. En la segunda oportunidad, recibió los votos de su partido la UCRP, sumó a la democracia Cristiana, más uno que había sido elegido por el Partido Demócrata Progresista, que se consideraba independiente, y así logró la mayoría. La reforma constitucional de 1994, cambió el sistema de elección de Senadores. Antes se elegían dos candidatos por provincia y se hacía por mayoría de votos de la Legislatura. A partir de la reforma se eligen por voto directo en elecciones generales tres senadores. Dos por la fuerza que ganó las elecciones y uno por quién resultó segundo.

126


CAPÍTULO VIII 1963-1966, SENADOR NACIONAL

Cumplió una destacada labor parlamentaria, en temas vinculados al federalismo y los intereses de Río Negro. Fue designado Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y presentó varios proyectos de ley, entre los cuales se recuerda el de creación de la Junta de la pera y la manzana, y su decisiva gestión para lograr la concertación de la represa de El Chocón Cerros Colorados. Fue miembro informante del Senado en la sanción de esa Ley, pero su vinculación con esta obra, casi obsesiva habría de mantenerse durante toda su vida, a través de escritos, notas periodísticas, conferencias y declaraciones públicas, bregando primero por la realización de la obra, y luego defendiendo su utilización en función de los intereses de ambas provincias. A su gestión se debe también la defensa contra los aluviones de General Roca, y uno de sus últimos temas de debate fue la cuestión de los límites con la Provincia de Neuquén, cuya revisión solicitó reiteradamente y lo planteó en la Corte Suprema. 1964: Un año de labor parlamentaria (Archivo Dr. Gadano) En 1965 el Senador Nacional por Río Negro, Dr. José Enrique Gadano dio a conocer un informe oficial sobre su labor parlamentaria, correspondiente al año 1964: Dice en su portada: Al simple efecto informativo, se incluyen en la presente algunas intervenciones, en cuestiones básicas, concernientes a la economía y la política nacional, tratados durante el año 1964. La publicación no comprende los proyectos presentados ni la total labor parlamentaria del Senador Gadano, limitándose a aquellos asuntos, que por su repercusión nacional o regional, 127


pueden constituir información preferente para la provincia de Río Negro.

CONSIDERACION DEL DICTAMEN DE LA COMISION DE ECONOMIA EN EL MENSAJE Y PROYECTO DE LEY7 SOBRE REFORMA A LA CARTA ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL. Fecha diciembre 20 y 21 de 1963, 4 reunión, 2

sesión extraordinaria. Al discutirse la modificación del articulo 49 de la carta orgánica del Banco Central se delinearon dos posiciones: la de quienes sostenían la necesidad de mantener una política deflacionaria, y la de quienes entendían que esta política era la causante de la recesión por que atravesaba el país, siendo, en consecuencia, necesario adoptar una política valiente en materia económica. El Art. 49, luego de un extenso debate del que participó el Senador Gadano, fue sustituído. Firmado Carlos Perette, Claudio Maffei. (Pág 3 a Pág 9) de la publicación. Ley Nacional de Abastecimiento número 16.454 En la sanción de la ley de abastecimiento el Senador Gadano, fue miembro informante de la comisiones de Comercio y de Legislación General fijando posición en el sentido de que la aprobación de esta Ley daría al Gobierno elementos para luchar contra la especulación, aunque aclarando que el simple dictado de estas normas no significará por sí terminar con los altos precios sino simplemente corregir el proceso económico cuando el mismo fuere arbitrariamente distorsionado. (Pág. 11 a 18 ) de la publicación. Reforma a la Ley de Represión de Monopolios, consideración del mensaje y proyecto del Poder Ejecutivo

Se trató y aprobó en el Senado el 11 de abril de 1964. Tuvo entrada en Diputados el 22 de abril de 1964, y pasó a comisiones respectivas. Esta reforma tuvo un extenso debate parlamentario, y el Dr. Gadano fue uno de los protagonistas. La presentación, que hace una síntesis de los asuntos de fondo dice así: La econo128


mía moderna, con sus grandes concentraciones de capital, trae, muchas veces la formación de verdaderos trusts que, al eliminar la competencia, provocan en definitiva el alza de los precios por decisión unilateral del sector que controla la producción. El fin perseguido por la ley no es eliminar la producción económica en gran escala, sino salvaguardar la competencia en beneficio del consumidor.(Pág. 19 a 27) de la publicación. Comercio de carnes Ante un pedido de informe de la oposición, sobre las medidas adoptadas por el Ministerio de Economía tendiente a impedir el alza de los precios de las carnes, el senador Gadano fundó su voto favorable de su bancada la UCRP, para que tal solicitud prosperara, adelantando consideraciones de interés respecto del tema. El proyecto de resolución sancionado por el Senado ocurrió el 6 de agosto de 1964. (Pág. 39 a 42) de la publicación. Declaración sobre política comercial de los Estados Unidos en materia de carnes En 1964, los Estados Unidos de América, iniciaron una política agresiva en materia de venta de carnes al exterior, mediante subsidios y condiciones de pago incompatibles con la posibilidad de los países de menor capacidad económica. En unión con otros senadores, el Senador Gadano proyectó una declaración que resultó aprobada, y en la que se marcaba la arbitrariedad de la posición norteamericana y la consecuencia lesiva para nuestros intereses, que tenía esa actitud, comercialmente desleal. (Pág. 43 a 47) de la publicación. Respecto de la situacion de los yacimientos de Sierra Grande, a raíz de un pedido de informes hecho por el bloque del MIR, el senador Gadano fijó posición con respecto al yacimiento de Sierra Grande y a las posibilidades futuras del mismo, dentro del plan de desarrollo siderúrgico afrontado por el país (Pág 49 a 54) de la publicación. 129


Jubilación de legisladores La ley de jubilaciones, dictada en 1960, fue una sanción de privilegio, agravada por la circunstancia de que los beneficiados eran precisamente los legisladores que aprobaron el régimen preferencial. En este asunto el senador Gadano actuó como miembro informante del dictámen de la mayoría, ya que la ley anterior fue sostenida por el justicialismo y otros partidos. (Págs.55 a 63) de la publicación. Algo más sobre el tema (Archivo de Gadano) Sobre el tema encontramos en su Archivo, referencias al asunto: Dice el escrito” Fue derogada la Ley de jubilaciones de los Legisladores 16092.En 1960 fue sancionada la Ley de jubilación preferente de legisladores nacionales, por la que se concedía a estos jubilados con el 82% neto del último sueldo y con la característica de que ese porcentaje correspondía cualquiera fuera el tiempo en que el legislador hubiera desempeñado su mandato. Esta situación de privilegio fue cuestionada por varios sectores políticos y postulada su derogación antes de las elecciones de julio de 1963, por entender que la Ley comportaba un privilegio a favor de los propios legisladores que la habían dictado. Al iniciarse el período ordinario de sesiones el Poder Ejecutivo elevó un proyecto de derogación de la Ley, el que fue sancionado en Diputados con el voto de los Radicales del Pueblo, La Democracia Cristiana y los Socialistas, en cambio que debía mantenerse la Ley, el Justicialismo, la UCRI y el MIR.dice Gadano, en la última sesión del Senado se completó la sanción de Diputados y se aprobó la derogación, habiendo intervenido como miembro informante el Senador Gadano. Votaron en contra de la derogación el Justicialismo, y a favor lo hizo la UCRP, la democracia cristiana y la federación de partidos de centro.Con esta derogación, finaliza el documento, se cumple el propósito del PE de quebrar un privilegio, como primer paso para la estructuración de un régimen jubilatorio justo e igualitario. Fdo. Jose Enrique Gadano. 130


CAPÍTULO IX JOSÉ ENRIQUE GADANO Y EL CHOCÓN

Breve reseña de la construcción de El Chocón-Cerros Colorados En 1899 el Ing. Cesar Cipolletti, jefe de la Comisión Hidráulica de Río Negro, envió al Ministro Nacional de Obras públicas, un Plan General, para el estudio sistemático de los principales cursos y espejos de aguas de la cuenca. Datos tomados de varios artículos publicados en el Diario La mañana de Neuquén, por las Doctoras en Historia Susana Bandieri y Graciela Blanco. En 1903 se conocen las primeras estaciones hidrométricas. Bailey Willis, estudió la cuenca superior del Río Negro, e identificó posibles aprovechamientos hidroeléctricos. El Presidente Figueroa Alcorta y el Ministro Ramos Mexía, tenían un vasto plan de desarrollo patagónico. 1910/1916, comienzan con la construcción del dique Contralmirante Cordero (hoy Ballesteros) sobre el Río Negro, el canal principal de riego y el canal desviador de crecidas. Se elaboraron proyectos para hacer un embalse en la cuenca baja del Limay, para regular el Río. En 1938 se encontró el sitio conocido como EL CHOCÓN y sus posibilidades, para regar y producir energía, y regular las crecidas. Una referencia mundial exitosa, sobre el asunto fue la creación en 1933, en EEUU de una autoridad de cuenca para el aprovechamiento múltiple del Río Tennesse, que los ingenieros y políticos argentinos tuvieron como ejemplo, que veremos mas adelante. En 1945, se preparó el programa Hidráulico Nacional y se reunieron todos los estudios para el aprovechamiento de los Ríos Norpatagónicos: ( Regulación, Riego, Defensa de Crecidas, Energía Eléctrica). Se estudia desviar el Rio Neuquén a la cuenca de Cerros Colorados y el embalse frontal del Río 131


Limay en el Chocón. En 1954 por decisión del Presidente Juan Perón,( 1946-1955)) la Empresa Estatal Agua y Energía, inicia los estudios, topográficos y geológicos. Avances y retrocesos. La excusa mejorar el proyecto, la realidad, demorarlo Detrás de esta obra siempre hubieron grandes intereses, que según la dirección del proyecto se perjudicaban o beneficiaban. Un golpe militar derrocó a perón en 1955. Se creó la Comisión Asesora de Planificación Hidroeléctrica para impulsar las obras de El Chocón, se hicieron estudios, perforaciones y se elaboraron los primeros diseños. Dejó de lado los estudios de Agua y Energía iniciados por Perón, y se hicieron otros distintos, desde la misma empresa. Se encomendó a Fabricaciones Militares, para que en nombre del Poder Ejecutivo Nacional suscribiera acuerdos con la autoridades de los territorios nacionales de Chubut, Río Negro y Neuquén, y se firmó un Tratado creando la Corporación Norpatagónica. El tratado fundacional se firmó en Neuquén. Ese tratado fue anulado por la Convención Constituyente de Río Negro en 1957, por un proyecto presentado por el Convencional de la UCRP de General Roca, Dr. José Enrique Gadano. Por un Proyecto presentado al Senado de la Nación -por medio de un proyecto del Dr. José María Guido (UCRI) fue derogado, y el mismo criterio tomó la Cámara de Diputados de la Nación. El tema lo he abordado en mi libro José María Guido Un Patriota en la Borrasca (4 vientos Bs.As.,op. cit.). En 1957 se completó el primer anteproyecto de El Chocón. Una central con capacidad para 700 megavatios y una línea de transmisión de 380 kilovatios hasta el gran Buenos Aires. Se llamó a licitación y fracasó. En 1958 llega al poder el radical desarrollista Dr..Arturo Frondizi, (1958-1962) dentro de su política nacional de integrar la Patagonia al País y lograr su desarrollo, este proyecto de Chocón -Cerros Colorados, fue su prioridad. El ejecutor de llevar adelante los estudios, fue el Senador José María Gui132


do de Viedma Río Negro. En 1959 Frondizi volvió a licitar la oferta, y el Gobierno las desechó. Las obras de referencia por su magnitud, necesitaban financiamiento externo. El costo de inversiones, garantías, los intereses, la continuidad del crédito, la tasa de retorno, población beneficiada etc, que no otra cosa que la rentabilidad y sustentabilidad del proyecto. Ese debía estar en manos de Consultoras internacionales, y los Bancos otorgaban los préstamos cuando tenían sus informes favorables y garantía de reenvolso de los préstamos. Esto fue un gran cambio en la política crediticia y económica mundial. Se debía sumar además cartas de intenciones de los países pertenecientes a entidades bancarias. Esa desde fines de los años 50, fue una exigencia de los Bancos prestadores. Frondizi viajó a EEUU y se reunió con el Presidente Kennedy y le pidió su ayuda para hacer las obras El Chocón y consiguió la financiación de las futuras obras, por parte del Banco Mundial. Los trabajos de consultoría también resolvían los standares técnicos de las obras de ingeniería., en acuerdo con Ingenieros Argentinos y las decisiones políticas del Gobierno. El Senador José María Guido (UCRI) Viedma Río Negro, en 1961, visitó, en carácter de Presidente de la Comisión de Estudios para el desarrollo integral de la región del Comahue del Congreso Nacional de, Italia, Francia y EEUU, invitado por los respectivos gobiernos. En Italia visitó la zona del Volturno y el Valle del Po, mientras que en Francia lo hizo, en los Valles del Ródano, el Rin, el Loira y las áreas de Grenoble, y se entrevistó con técnicos de las Consultoras Italconsult y Sofrelec. En EEUU, visitó el Rio Tennesse, donde se construyó un proyecto integral de desarrollo desde 1933, en base a un modelo matemático, elaborado en el MIT (Instituto Tecnológico de Masachussett), para evitar las periódicas crecidas, y sus graves consecuencias para sus habitantes. Se lo denominó Tennesse Valley Autority Act (TVA). Madurado y estudiado el proyecto. la comisión del Senado que presidía Guido, en base a la experiencia empírica obtenida, lo adoptó para el caso argentino El Chocón. Fue prácticamente el mismo – en sus lineamientos generales -que planteó el Senador Gadano. Por ejemplo los estudios de factibilidad económica, costos y tasas de retorno, cumplían con 133


los estudios de consultoría que exigian los financistas internacionales, el Banco Mundial y el BID Banco Interamericano de Desarrollo, para otorgar los créditos. De igual forma, los aspectos científicos tecnológicos y seguridad exigidos por la más alta Ingeniería. El senador Guido, por su parte, tenía un proyecto (Archivo personal de José M Guido). Senado Nacional.Comisión especial para el estudio del desarrollo de la zona de influencia de los Río Limay, Neuquén y Negro.(Comahue). Síntesis del estudio preliminar, Ital Consult Sofrelec 1962. Bs.As.Imprenta del Congreso de la Nación. En mayo de 1960, el Senado aprobó el proyecto de creación de una comisión especial, solicitada por el Presidente Frondizi, para el estudio integral de los ríos Neuquén, Limay y Negro. Como resultado de los trabajos de investigación esa comisión produjo un estudio en 20 tomos que fue la base del proyecto para ser licitado. La integraron técnicos del INTA y Agua y Energía, que delimitó la zona del Comahue. Luego se creó un Comité Asesor integrado por el CFI, INTA y Agua y Energía y en 1961 firmaron un contrato con las consultoras Italconsut (italiana) y la (francesa) Sofrelet, para la ejecución del estudio preliminar para el desarrollo integral de la región. Se planteó el aprovechamiento del agua, para riego, y producción de energía eléctrica. Este era un tema central del proyecto, el incremento de las actividades agrícolas y energética, las mejoras en infraestructura y servicios y la construcción de obras de aprovechamiento múltiple harían posible la creación de nuevas industrias básicas y sus complementarias, previéndose la instalación de plantas de aluminio, siderurgia, química y petroquímicas. En 1961, las Consultoras recomendaron el tratamiento conjunto de las obras Chocón (Limay), Cerros Colorados (Neuquén) Las obras eliminarían las crecidas, regular los ríos para regar amplias zonas, la producción de energía electrica y eventualmente navegar el río Negro, la meta final. Dicen las autoras: lograr que la región del Comahue junto con su área de influencia del río Colorado, constituyan una franja económica y social desarrollada que establezca un nexo sin solución de continidad, entre las zonas septentrionales y centrales del País con 134


una extensa Patagonia integrada a la Nación y las provincias realizarían un plan de promoción. Este fue -uno de los sueñosde Frondizi y Guido y también del Dr. José Enrique Gadano, que luchó hasta el último día de su vida para que el proyecto no perdiera esta dirección. Chocón terminó proveyendo energía eléctrica al centro del país, y no emprendió las obras de regadío en la provincia de Río Negro, aunque sirvió para evitar las eventuales inundaciones. El regadío de un millón de nuevas hectáreas bajo riego en la Provincia y la posible radicación de dos millones de argentinos –previsto en los estudios- es materia pendiente. Muchos se habrán dado cuenta, cuando en presencia del Presidente de facto General Lanusse, el General Zubiri, al inaugurar la primera turbina en Neuquén dijo: “Mediante la regulación del río se podrán regar un millón de hectáreas, tarea que no corresponde a Hidronor SA”. La Ley que auspició Gadano desde el Senado, Numero 16.882, preveía regular las crecidas, proveer energía y brindar riego, El Gobierno de facto, del Gral. Onganía la cambió por la 17.574, solo para producir energía a través de la empresa Hidronor. Fue una oportunidad perdida para desarrollar e integrar la Patagonia al País, en ese momento. Una contradicción política, fue la creación del Partido Provincial Rionegrino con el auspicio de Lanusse y el consentimiento del Gral Requeijo, y de una notoria dirigencia de Río Negro,que perteneció a la UCRI y al MID, sobre la idea de un partido provincial “federal” y en defensa de los intereses de Río Negro. El auspiciante (Lanusse) y su representante en Río Negro (Requeijo) sepultaron la posibilidad de plantear con el tiempo un desarrollo regional y patagónico, con el cambio de dirección de este proyecto. El objetivo de Lanusse era quitar votos al Peronismo, mientras unos años antes otro militar, Onganía, limitó el plan de desarrollo integral orientado a la región y la Patagonia, solo a la producción de energía destinada al gran Buenos Aires. Esos estudios que Frondizi no pudo licitar, por que fue derrocado por un golpe militar en 1962, fueron utilizados por el Senador Gadano, para sancionar dos proyectos de leyes de su autoría sobre el tema. 135


Eso sí a lo largo –del estudio de su archivo- hemos podido comprobar que el Dr. Gadano, reconoció al Dr. José Maria Guido -en público y en privado- la importancia de los estudios encarados por sus viejos adversarios internos en las luchas políticas durante la reorganización de la UCR de Río Negro desde 1952, hasta la división de la UCR en 1957, ambos quedaron en lados distintos. Esos estudios fueron utilizados por Gadano en dos Leyes sobre el chocón, que ya veremos. En marzo de 1962, el Dr. José María Guido, Vicepresidente de la Nación, por renuncia del Dr. Alejandro Gomez, asume la presidencia de la Nación ante el derrocamiento de Frondizi, por parte de la Fuerzas Armadas, con el peronismo proscripto en función de la Ley de Acefalía, y entrega el poder mediante el llamado a elecciones que gana el Dr. Arturo Illia, otro radical, en este caso perteneciente a la UCRP. Ver el Presidente está solo, editorial Eder 2012, de mi autoria.

FUE APROBADO EL PROYECTO DE LEY DEL SENADOR GADANO DECLARANDO DE INTERES NACIONAL Y PRIMERA PRIORIDAD LA CONSTRUCCION DE LAS PRESAS DE EL CHOCON- CERROS COLORADOS, SALTO GRANDE, SALTOS DE APIPE Y CANAL BERMEJO.

Con este proyecto aprobado, el senador Gadano demostró una completa erudición sobre el tema tratado, y fue la declaración El Chocón como prioridad nacional. Su calidad argumental, sus explicaciones, el acceso a escuchar otras opiniones, otros intereses, respetables por cierto, ceder a favor de enriquecer el mismo, demostró, su muñeca política, su madurez y conocimiento, sobre algo que ha sido – a lo largo de su vida -uno de sus grandes objetivos a lograr en su accionar político. (Archivo del Dr. Gadano) Encontramos en su correspondencia, una nota manuscrita que le hiciera llegar el Vicepresidente de la Nación y Presidente del Senado Dr. Carlos Perette, transmitiéndole la emoción sentida a lo largo de su exposición, y su aporte patriótico al debate que declaró de interés y prioridad nacional a las obras de El Chocón. Gadano consolidaba su posición de senador y gana prestigo en la cúpula de la UCRP, cuyo Presidente, el Dr. Ricardo Balbín, lo consideró siempre un amigo. 136


Gadano “calentó máquina”, con este proyecto luego vendría lo que creemos sobre el tema del Chocón es su principal aporte, la Ley 16.882, que trataremos un poco mas adelante. Frente a la necesidad argentina de explotar sus fuentes energéticas y a la imposibilidad de contar con financiación conjunta, resulta necesario establecer una prioridad técnico-económica en función de los legítimos intereses del país. En ese sentido se estructuró el proyecto de que es autor el senador Gadano, remitiéndose la determinación a las futuras obras de ChocónCerros Colorados; Salto Grande; Saltos de Apipé y Canal de Río Bermejo. Construcción de las presas Salto Grande, El Chocón-Cerros Colorados y Salto del Apipe Considerado por el Honorable Senado de la Nación el 30 de julio de 1964: PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados, etc Artículo 1º- Declárase de interés nacional la construcción de las presas Chocón-Cerros Colorados y Salto Grande, Art. 2º-A los fines de asegurar su inmediata construcción dispónese la determinación de prioridad técnico-económica en función de las necesidades y posibilidades del país de la cantidad de energía obtenida, del costo del kilovatio, de la conexión de esas obras con fuentes hidroeléctricas vecinas, de las nuevas superficies regadas que aseguren, del control de crecientes en las zonas de influencia, de la navegabilidad de los ríos que controlan y de las demás circunstancias que hagan a la de su racional aplicación. Art. 3º-La comisión quedará constituida dentro de los treinta días de promulgada la presente ley y se compondrá de nueve miembros designados en la siguiente forma: un delegado del presidente de la República; uno por la Cámara de Senadores; uno por la Cámara de Diputados; uno por la Secretaría de Energía; uno por la Empresa Nacional de Agua y Energía; uno por el Consejo Nacional del Desarrollo, y uno por el Consejo 137


Federal de Inversiones, adoptándose las decisiones por mayoría absoluta del total de sus miembros. Art. 4° Fíjase el término de 120 días, a partir de su constitución, a los fines del correspondiente dictamen, que fijará el orden de prioridad en que deberán ser afrontadas las obras de Chocón-Cerros Colorados y Salto Grande. Art. 5º Comuníquese al Poder Ejecutivo. José Enrique Gadano. FUNDAMENTOS Señor presidente: El complejo Chocón-Cerros Colorados y Salto Grande constituyen dos grandes esperanzas argentinas de integral autoabastecimiento energético, como paso indispensable para una efectiva promoción industrial que nos libere del retardo en que nos ha ubicado la detención de los últimos treinta años y nos ubique, en cambio, dentro de un ritmo acorde con nuestras reales posibilidades de evolución progresista. Las dos obras enunciadas son indispensables para asegurar un correcto desarrollo futuro para el país, pues no sólo son bajos nuestros índices de consumo de energía per cápita en relación a las efectivas necesidades industriales actuales, sino que estas necesidades, inferiores a nuestras posibilidades, quedarán insatisfechas en un corto término salvo que se provean inmediatamente los medios para sustituir a centrales obsoletas y para afrontar los aumentos derivados del lógico incremento demográfico y evolutivo. Los estudios hechos marcan la necesidad de ambas presas, estableciendo que si para 1973 no están ere marcha, deberán ser sustituidas por grandes centrales térmicas, que no sólo insumen prácticamente una inversión similar, sino que generan energía a costos sensiblemente superiores y supeditándonos al consumo de combustibles, que en buena parte debemos importar, con lo que agravaríamos el ya insostenible problema de nuestra balanza de pagos. Evidentemente, la construcción inmediata de Chocón-Cerros Colorados y Salto Grande constituye el punto de partida indispensable para cualquier solución energética argentina, 138


pero, dependiendo ambas obras de financiación externa, se hace necesario establecer un régimen de prioridades técnicoeconómicas para el caso de no poderse obtener financiación coincidente. En la dilucidación de esta prioridad, que no quisiera plantear por la necesidad de ambas obras y por el espíritu argentino que ha inspirado por igual su proyección, debe prescindirse de toda valoración localista o regionalista, para dar lugar en cambio a una determinación técnica que tenga en cuenta, por una parte, la cantidad de energía generada, su costo y sus posibilidades de absorción, y por otra los beneficios subsidiarios que determinará su construcción, tales como: superficies regadas, beneficios derivados del control de crecientes, de su conexión y vecindad. con otras fuentes energéticas similares que permitan una económica interconexión, navegabilidad, etcétera, de manera que la dilucidación tenga en cuenta, exclusivamente, los superiores intereses del país y de la colectividad. El dictamen debe estar a cargo de una comisión técnica en la que tengan representación los principales organismos que en el país entienden en materia energética y económica, de manera que las conclusiones a que se arribe constituyan una expresión integral de una auténtica prioridad argentina en función de sus recursos, necesidades y posibilidades, siendo conveniente, por la magnitud del problema, que esta comisión sea presidida por un delegado designado por el señor presidente de la Nación. En cuanto al carácter y trascendencia de ambas obras corresponde declararlas de interés nacional, con todas las consecuencias, beneficios y prioridades que dicha calificación ha de adjudicarles. Por las razones enunciadas precedentemente es que solicito de mis colegas la sanción del presente proyecto de ley. Firmado Dr. José E. Gadano. Gadano pide la palabra Sr. Presidente. - Tiene la palabra el señor senador Gadano. Sr. Gadano. - Señor presidente: desde hace milenios, remon139


tándonos casi a las primeras etapas de la civilización, encontramos al hombre enfrentando al río, por su necesidad de captar el agua necesaria para el consumo, y llevarla a veces a largas distancias por la necesidad de defenderse contra las inundaciones que podían destruir en horas el esfuerzo de años; adecuando, en fin, el cauce del río para ponerlo al servicio del hombre y posibilitar mejores condiciones de vida y un mayor progreso. En China encontramos obras y diques realizados hace más de tres mil años para la defensa contra las inundaciones. En los Países Bajos, en Francia y en las zonas pantanosas de Inglaterra se construyeron también obras similares. Aún hoy subsisten los acueductos del Imperio Romano. Van apareciendo después las primeras obras donde se utilizará el río como fuerza mecánica, en los molinos harineros de Irán, en un proceso que se repite más adelante en las edades Media y Moderna en toda Europa, como primera etapa de una labor industrial integradora, pero en todo caso con las características de que las presas que se levantan tienen un fin exclusivo: la energía primaria, el riego, la defensa contra las inundaciones o la navegación. Después, en la medida en que transcurren los siglos, se acumula experiencia y avanza la técnica; el hombre entiende que estas presas deben ser levantadas con fines múltiples, conciliando armónicamente las necesidades del país y de sus habitantes en el desarrollo futuro. El proyecto en discusión, del cual soy autor, debe ser analizado separadamente, discriminando sus distintos aspectos para que de ese análisis resulte con claridad la conveniencia o inconveniencia integral de su sanción. El Chocón y Salto Grande, prioridades Se refiere el proyecto a la necesidad de declarar de interés nacional las obras de Salto Grande, El Chocón-Cerros Colorados, Saltos del Apipé y podría agregarse, señor presidente, porque ha sido una omisión, las obras de canalización del Bermejo, que tienen usos múltiples y similares características, en muchos 140


aspectos, a las que consideramos. La evolución y el progreso de un país se miden en cierta forma por la extensión de sus actividades básicas, de sus consumos energéticos, de su siderurgia, de la construcción de sus caminos, que son medidas multiplicadoras para una sociedad al poner en marcha los resortes de la actividad humana. En nuestro país el consumo energético es mínimo; excede en algo los cuatrocientos kilovatios hora por habitante y por año, cifra en total desacuerdo con la de los sectores más evolucionados del mundo y aun con naciones de Latinoamérica; e inclusive nos encontramos frente al hecho de que este consumo está también distorsionado, como lo está toda la organización económica y social argentina por el centralismo del Gran Buenos Aires. Cifras de consumo energético Interesa, señor presidente consignar algunas cifras de este consumo argentino, para marcar no sólo su déficit, sino también la desigualdad según sea el lugar de generación y consumo de la energía. Capital Federal, 746 kilovatios hora por habitante y por año; Buenos Aires, 353; Misiones, 39; Santiago del Estero, 60; Formosa, 46; Neuquén, 73; Salta, 81; San Luis, 77; Entre Ríos, 109 y Catamarca, 75. Es casi un mapa, diría yo, de la desigualdad argentina, que tenemos la obligación de corregir con leyes de este tipo, que serán el punto de partida de una mejor distribución de los recursos y, en consecuencia, de una mejor distribución de la riqueza. Marcando aún más el sentido de esta desigualdad argentina, en cuanto se refiere al consumo y a la generación energética, resulta de interés anotar que la Patagonia, esa región argentina de casi un millón de kilómetros cuadrados, que abarca la tercera parte de su superficie, consume apenas el dos y medio por ciento del total de la energía producida en el país, a pesar de que paradójicamente allí se encuentran las fuentes energéticas más importantes quizás de toda Sudamérica. 141


Los consumos de energía en Europa Y si miramos hacia el exterior, nos encontrarnos con que el promedio de consumo energético en Europa es de 1.000 kilovatios hora por habitante y por año, y llega en algunos lugares, como Noruega, en base preferentemente a las hidroelectricidad, a 6.000 kilovatios por habitante, por hora y por año, lo que indica un desarrollo y una utilización de recursos que deben servirnos de norte para la conducción de nuestra política económica. Y en Latinoamérica también, señor presidente, nos encontramos con que en Venezuela el consumo es de 663 kilovatios por habitante y por año y en Chile 624, cifras superiores a las de nuestro país, que tiene en alguna medida recursos potenciales mayores que cualquiera de estas dos naciones, sin que esto signifique de ninguna manera establecer un proceso de subestimación. Producción hidroeléctrica y térmica La producción hidroeléctrica y la térmica constituyen inversiones recuperables, matemáticamente mensurables en cuanto a su reintegro. Se calcula que en cualquier empresa de sentido económico científicamente calculada la recuperación de la totalidad del capital en base a tarifas de promoción sustancialmente menores que en los casos de la energía térmica oscila entre los 15 y 18 años, redituando posteriormente beneficios permanentes sin utilización alguna de combustible. Y en la estimación de la necesidad de declarar de interés nacional este tipo de obras, debemos tener en cuenta, señores senadores, que los déficit energéticos no son susceptible de ser corregidos en el momento en que hace crisis la gradual declinación de un sistema. Una gran central térmica necesita no menos de cuatro años para su construcción y una central hidroeléctrica se calcula en un lapso de 6, 7 u 8 años, término medio, circunstancia ésta que nos debe obligar con mayor razón a actuar responsablemente y a prever oportunamente los déficit de energía que se pueden producir y que se han de producir en el devenir de los años en el país. 142


Energía: en diez años, se duplican las necesidades Dijo bien el señor miembro informante que el cálculo aproximado es que cada diez años se duplican las necesidades. En nuestro país. la potencia total instalada en estos momentos es de 3.720.000 kilovatios, dividida en 1.641.000 kilovatios de vapor, 1.750.000 kilovatios en combustión interna y sólo 322.000 kilovatios de generación hidroeléctrica, lo que da una producción total de 11.547 millones de kilovatios, que reducidos en un 20 por ciento derivan en un consumo aproximado de 9.000 millones de kilovatios. Y el cálculo estadístico de las necesidades futuras estima que para 1965 necesitaremos 15.000 millones de kilovatios; en 1970. 21.000 millones; en 1975, 29.000 millones, y en 1980, 41.000 millones. Es decir, señor presidente, necesitaremos a esta última fecha casi cuatro veces la posibilidad de generación actual instalada en la Argentina. Frente a estas cifras, que deben hacernos pensar en la necesidad de ser previsores y afrontar con valentía y decisión obras que son pilares indispensables para la solución económica del país, existen en este momento instalaciones en curso en la Argentina por un total de 1.140.000 kilovatios, de los cuales corresponden 240.000 kilovatios de hidroenergía y 900.000 de energía térmica, cantidades absolutamente insuficientes para afrontar una solución de tipo integral. ¿Qué energía nos conviene: hidroeléctrica o térmica? Fijada así en términos generales la necesidad de declarar de interés nacional la extensión de los requerimientos y exigencias energéticas de nuestro país, importa orientarnos en el sentido de qué clase de energía debemos usar y en qué tipo de generación hemos de volcar nuestros esfuerzos: si en la hidroeléctrica o en la térmica. He leído cifras que señalan cómo en nuestro país la generación energética sólo tiene una proporción aproximada del 8 por ciento sobre el total de la energía producida; proporción ínfima, que en América latina, en proceso de desarrollo, se eleva al 52 143


por ciento. En Europa Occidental al 42 por ciento; los Estados Unidos, 20 por ciento; Canadá, Australia y Nueva Zelandia, casi el 70 por ciento; en el promedio del mundo, 30,5 por ciento; Chile, 63 por ciento: Uruguay 61; Brasil, 84; Colombia, 66; El Salvador, 96; México, 60, y Perú, 61. Debemos tener especialmente en cuenta todos estos coeficientes, sin que ello signifique, necesariamente, pensar en el desplazamiento de la generación térmica. No sólo porque en la combinación de ambos tipos de generación se logra un equilibrio, sino porque frente a los requerimientos energéticos inmediatos y al lapso indispensable para asegurar la construcción y la puesta en marcha de una presa hidroeléctrica, debemos contemplar la construcción de centrales térmicas con un potencial no menor de 500 mil kilovatios, para que empiecen a funcionar antes de 1970. Se han formulado una serie de argumentos respecto a la conveniencia de generación energética térmica, por ser de menor costo. Se dijo que cuesta menos una central térmica que una hidroeléctrica, y yo digo, señores senadores, que esto es cierto solamente en términos absolutos. Que si a una central térmica le sumamos los costos de los pozos de gas o de petróleo, o los de extracción de carbón y de transporte de los combustibles necesarios para mantener en funcionamiento la central, nos encontraremos con costos equilibrados. Opino que no puede dejarse de lado, en forma alguna, la circunstancia de que para el uso de centrales térmicas debemos utilizar combustibles que muchas veces importamos, con el consiguiente empleo de divisas que se sustraen a consumos esenciales. No podemos ignorar que la construcción de una gran central hidroelétrica comporta un proceso de capitalización para el Estado y para el pueblo, y también la posibilidad de que el Estado, a través de esa llave maestra de la generación y la distribución hidroeléctrica, oriente, con sentido planificador, la economía del país, promocionando aquellas actividades necesarias en función de la sustitución de las importaciones o de los requerimientos básicos, mediatos e inmediatos, que tiene el país. Otro aspecto en que, a mi juicio, reside la superioridad o la conveniencia de la generación energética, es la corrección del 144


panorama económico argentino, al que me referí ya en la primera parte de esta intervención. Las centrales térmicas Es que las centrales térmicas se instalan exclusivamente en los grandes centros, en los grandes mercados de consumo o en sus alrededores, mientras las centrales hidroeléctricas, que exigen una ubicación geográfica determinada, en función de los accidentes del terreno, del caudal de los ríos y de circunstancias físicas de diversa índole, deben ser instaladas en el interior de la República: en Entre Ríos, en Corrientes, en el Noroeste, en Río Negro, en Neuquén, debiendo traerse la energía hasta el gran mercado de consumo, pero provocando primero, a través de su menor precio, porque no debe ser trasladada, un proceso de radicación industrial de sentido económico, que sin necesidad de ser apoyado con leyes artificiosas, será impulsado por leyes económicas como consecuencia del menor costo de los productos elaborados y más aún en la medida en que se trate de industrias electroquímicas o electrolíticas. Las centrales hidroeléctricas En nuestro país, señor presidente, tenemos una serie de posibilidades hidroeléctricas que no debemos desaprovechar: Saltos del Apipé, aún en estudios preliminares; Salto Grande, con estudios terminados; El Chocón-Cerros Colorados, con estudios en terminación, y obras del Bermejo. Son obras de usos múltiples que deben llamar la atención del hombre argentino, ponerlo sobre aviso frente a la necesidad de volcar absolutamente todos sus esfuerzos en la realización de las mismas, que significan quizá desplazar consumos inmediatos y fines inmediatos, pero tras una previsión que es responsabilidad de gobierno. Pienso, señor presidente, que algunos gobiernos en el pasado equivocaron el camino cuando en momentos de gran disponibilidad financiera y de tenencia de divisas, transfirieron a 145


los consumos inmediatos, en forma casi exclusiva, divisas que debieron ser usadas en las grandes fuentes de la promoción argentina: en la energía, en la siderurgia, en los caminos, en la celulosa. Yo no traigo estas referencias con sentido polémico. Acertaron y equivocaron quienes antes estuvieron; acertamos y equivocamos quienes estamos ahora en el gobierno. Pero todos lo hacemos con una sana pasión argentina, tratando de encontrar una solución que debe buscarse en las raíces de nuestra posibilidad, en el análisis serio y profundo de nuestro activo físico y en nuestras riquezas naturales para ponerlos en marcha definitivamente y dejar atrás de una buena vez este mote de país en subdesarrollo, de país en proceso de desarrollo, para adquirir la vigencia y la jerarquía que debemos tener en Lationamérica y en el mundo, no como potencia militar, no con sentido imperialista, sino como expresión de lo que en un país pueden hacer la fuerza, la capacidad de labor de sus habitantes y la responsabilidad, para lograr mejores condiciones de vida y alcanzar la felicidad del hombre que en él vive. La hidroelectricidad no es estatismo La hidroelectricidad, señor presidente, no significa estatismo, como se ha pretendido decir. La unidad en la generación es necesaria en función de las extraordinarias inversiones que requieren este tipo de obras: 307 millones de dólares en El Chocón, más de 240 millones en la parte argentina de Salto Grande, y así sucesivamente. Pero la generación única no excluye de ninguna manera la posibilidad de una distribución a través de los grandes usuarios, a través de los municipios, de cooperativas de consumidores, que tenga en cuenta los legítimos intereses argentinos y no los de un sector privado. Ha sido común en nuestro país, señor presidente, la generación térmica y el dominio de grandes mercados a través de importantes sectores de capital que realizaban su justa ganancia pero que tenían en cuenta exclusivamente este factor y no el interés del país, que reviste mucho más valor que cualquier interés individual de otro tipo. 146


El interés nacional en el sentido del interes del pueblo Fijada así, para mí, la necesidad de declarar de interés nacional estas obras, es necesario entrar a considerar si debemos marcar una prioridad entre una y otra, una prioridad que no significa en manera alguna desplazamiento ni significa posponerla en caso de que existan los medios de financiación suficientes, sino una prioridad que tenga en cuenta, más allá de los intereses regionales, los auténticos y legítimos intereses argentinos, los auténticos y legítimos intereses de la colectividad, del hombre que está esperando esta promoción para poner en marcha sus grandes fuerzas retenidas hasta este momento. Yo entiendo, señor presidente, que si pensamos en la extensión de los requerimientos energéticos argentinos para los años futuros, no es necesario prescindir de ninguna de estas obras porque todas pueden ser absorbidas por el consumo normal en diez, quince o veinte años. No existe obstáculo técnico-económico para encarar al mismo tiempo todas estas obras, pero el largo tiempo desde que han sido proyectadas y la serie de intentos de financiación que hemos puesto en marcha sin haberlo logrado, nos indican con claridad cuál es el camino. La ayuda financiera internacional para las futuras obras Los señores senadores que viajaron en una comitiva oficial hace poco a los Estados Unidos, saben que en las entrevistas sostenidas con los grandes organismos internacionales financieros hemos obtenido la impresión concreta de que se requiere allí una determinación de prioridades que sólo puede hacer el país a través de su exclusivo interés, de su condición de soberano, pero una determinación de prioridades que es necesaria, útil y que constituiría la punta de lanza indispensable para catalizar -diría yo- esa ayuda o apoyo financiero que necesitamos como condición sine qua non para afrontar obras de este tipo. 147


Desarrollo integrado de las cuencas geográficas Para esto deberíamos ser preferentemente cuidadosos en las bases de la prioridad, y entiendo que el proyecto acertadamente corregido en la Comisión de Obras Públicas nos da las pautas en función de las cuales debe actuar la comisión que se designe, pautas referidas a lo que se ha dado en llamar “desarrollo integrado de las cuencas geográficas”, es decir, la aplicación de los usos múltiples, la generación energética, el riego, el control de crecientes, la navegación, la formación de los lagos y embalses, en su utilización para pesca y lugares de esparcimiento. Establecer también la apropiación que dentro de los costos corresponde a cada uno de estos aspectos y decidir, así, en definitiva, con un sentido nacional, con un sentido argentino y de interés general, cuál es el orden de prioridad que habremos de fijarnos para acometer la financiación y construcción inmediata de las presas, sin que esto signifique de manera alguna fijar un sentido de preferencia. Usos múltiples de El Chocón Haré una relación de los usos múltiples que tiene El ChocónCerros Colorados, por la exclusiva razón de que por ser una obra que ha de levantarse en mi provincia y en la provincia hermana del Neuquén, conozco más en la medida en que ha sido parte de mis sueños y de mis ambiciones de estos últimos años como expresión posible de una realización regional y argentina. (Muy bien!) El Chocón-Cerros Colorados genera en su conjunto 1.100.000 kilovatios como potencial. El Chocón es el primer jalón de la generación hidroeléctrica posible dentro del río Limay, de un río con 500 metros de desnivel entre su nacimiento en el lago Nahuel Huapi y la confluencia con el Neuquén para formar el río Negro. Y cerca de El Chocón, acercándonos al Nahuel Huapi, nos encontramos con las futuras presas de Piedra del Aguila, de Alicurá, de la Segunda Angostura y de la desembocadura del Collun curá, que permitirán multiplicar algún día esta generación que pondremos en marcha en primer término desde El Chocón. Un lago frontal 148


de 750 kilómetros cuadrados, con 11.000 hectómetros cúbicos, una superficie una vez y media la extensión del Nahuel Huapi, que permitirá en esa cuenca lacustre servir de banco regulador entre los años húmedos y secos. Y en el Neuquén, el aprovechamiento de las depresiones ubicadas en la margen derecha del río, con 600 kilómetros cuadrados de superficie, con 6.000 hectómetros cúbicos de capacidad, asegurando en su regulación una generación permanente y casi sin diferencias entre los años lluviosos y los secos. Buena parte de la energía al Gran Buenos Aires Todo un proceso energético que se trasladará en buena parte, a través de las provincias de La Pampa y Buenos Aires, hasta el Gran Buenos Aires, como centro de consumo, pero que quedará también en la medida necesaria en los lugares de generación, para producir, a través de un costo menor, calculado en siete centésimos de dólar donde se genera la energía y en 11 centésimos de dólar para el Gran Buenos Aires, una gran radicación que todos esperamos y que sirva de corrección a esta distorsión económica argentina a que me he referido anteriormente. Esto en cuanto se refiere a la generación energética. El riego en El Chocón Respecto al riego, El Chocón-Cerros Colorados posibilita el riego de 700.009 nuevas hectáreas ubicadas en las provincias del Neuquén y de Río Negro, y de 300.000 en la parte Sur de la provincia de Buenos Aires, zonas marginales estas últimas, zonas duras y estériles las de mi provincia y las del Neuquén, dedicadas hasta ahora a la ganadería dispersa, que serán transformadas del mismo modo que en su primera etapa lo fuera el Alto Valle, donde en 60.000 hectáreas de tierra hay 6.000 chacras y se producen aproximadamente 7.000 millones de pesos brutos por año. 149


Control de crecidas El control de crecientes es otro aspecto tenido en cuenta como pauta en la determinación del módulo que ha de regir las prioridades. El río Negro está sujeto a crecientes periódicas regulares, pero, junto a ellas, está supeditado también a la coincidencia de las crecientes de los ríos Neuquén y Limay. El río Neuquén, que tiene un módulo de 250 metros cúbicos, puede llegar, por su régimen particularísimo, a 10.000 metros cúbicos por segundo. El río Limay, que tiene un módulo de 750 metros cúbicos, puede llegar a un caudal de 8.000 metros cúbicos, y la coincidencia de estas crecientes, que se produjo en la década de 1870 y en 1899, llevó al río Negro más de 10.000 metros cúbicos por segundo, destrozando lo que aquellos pioneros habían realizado en años, en lustros y hasta en generaciones. Tenemos la obligación de prevenir responsablemente cosas como ésta. En primer lugar, para dar una medida aritmética, diría yo, o porcentual respecto a en qué medida tiene incidencia una obra de control de crecientes en la posibilidad futura. El cálculo estadístico sobre este particular es ínfimo en lo que se refiere a las tierras del Alto Valle. La presa de El Chocón Cerros Colorados asegurará simplemente, por vía de ese seguro contra inundación, alrededor de 70.000 pesos por hectárea, así como también, en las tierras bajas del valle, que se pondrán en cultivo en etapas sucesivas, para que no ocurra que una gran creciente o conjunción de crecientes destruya el esfuerzo de tanto tiempo y de tantos hombres. La navegación y transformación climática y pesca La navegación, señor presidente, es otro aspecto que debe ser tenido en cuenta como uno de los usos múltiples en la construcción de presas con especial aplicación hidroenergética. Navegación que se incrementará en la medida en que adquieran densidad las poblaciones ubicadas a lo largo del río y que permitirá llevar nuestros productos hasta la desembocadura del río Negro mediante un flete más barato que el terrestre y que, si 150


bien actualmente no tiene una importancia decisiva, debe ser computado. Y por último, los grandes embalses con su transformación climática regional, con la formación de centros de pesca que brindarán para sectores grandes de población sucedáneos de consumos de carnes, que estamos obligados a cuidar en estos momentos; la formación de lugares de esparcimiento, como ocurrió en el Tennessee, que fue una de las obras cumbres de Franklin Delano Roosevelt, de ese Tennessee cuya obra puesta en marcha significó la resistencia sorda y dura primero, y desembozada después, de los grandes sectores privados que tenían el control de la electricidad y que usaron el camino legal tachando de inconstitucionalidad la ley; que usaron el camino comercial a través del dumping en las tarifas, un dumping que se estrelló contra la conciencia de todo un sector, del gran número de habitantes que comprendió que este gran presidente americano, cuyo espíritu quisiéramos ver reiterado y repetido en los sucesivos hombres que están al frente del gran país del Norte, era el instrumento liberador que se había puesto en sus manos para lograr la solución del problema económico individual de la región y del país. Comisión de técnicos argentinos Se ha tenido también especial cuidado en el proyecto en lo que se refiere a la composición de la comisión. Hemos tratado de objetivar el problema hasta en sus últimos extremos, designando por una parte técnicos especializados en la materia, como los representantes de la Secretaría de Energía y Combustibles, de Agua y Energía Eléctrica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y, por otra parte, técnicos económicos como los del Consejo Nacional de Desarrollo y los del Consejo Federal de Inversiones, que hacen una valoración integral del proceso argentino y que pueden entonces establecer más allá de las aspiraciones de los hombres de cada lugar, y de los justos deseos que tiene un grupo determinado, qué es lo que más conviene y qué es lo que necesita nuestro país. Y hemos fijado también un término para dar comienzo a esta obra, porque estamos impacientes de ponerla en marcha. 151


Yo siento, señor presidente, una profunda emoción al tratar un proyecto como éste, no porque circunstancialmente haya sido autor del mismo, sino porque entiendo que es el punto de partida de un gran proceso de liberación nacional. Generación energética barata, abundante y segura, radicación industrial, tierras nuevas bajo cultivo en un régimen de explotación intensiva con densidad de explotación y vida de relación, control de crecientes que aseguren al hombre que no ha de desaparecer el esfuerzo de muchos años en un instante, navegación y la formación de lugares de esparcimiento donde el individuo del lugar tenga acceso barato e inmediato para lograr un descanso que es necesario en el plano físico y espiritual. Todos tenemos que poner el hombro En obras como éstas es que debemos aunar esfuerzos, señores senadores. No es mirando hacia atrás, para analizar los errores que cometieron otros o para defender los que cometimos nosotros, que habremos de construir. Debemos poner el hombro juntos en obras de esta naturaleza que quizás algunos de nosotros no tendremos oportunidad de ver o no disfrutaremos, pero que serán para nuestros hijos, para los hijos de nuestros hijos y para las generaciones venideras. Tenemos la responsabilidad de actuar seriamente, de prevenir el futuro argentino, de cuidar el legado que recibimos y de dejar algo más, mucho más, para que con todo ese aporte sea posible la realización de una efectiva democracia que, más allá de la democracia política, tenga por fin la felicidad del hombre. Nada más, señor presidente. (¡Muy bién! Aplausos). Se cerró la sesión y el Dr. Gadano –autor del proyecto- había dado un paso importante en la concreción de la obras del El Chocón, su ejecución, fue declarada como prioridad nacional. Este proyecto aprobado por el Senado fue la linea argumental que siempre usó, el Senador de Río Negro Dr. Jose Enrique Gadano, en sus argumentaciones y publicaciones, en defensa de la obras El Chocón Cerros Colorados. Lo mantuvo cuando fue miembro informante de la Ley 16.882, que fue aprobada por 152


unanimidad en el Senado, hasta que el Gobierno de Facto de Onganía la cambió. El debate sobre qué tipo de energía utilizar En 1960, había una discusión en el País sobre que tipo de energía utilizar para el consumo de la Argentina. Ese debate, fue motorizado por los estudios que se hicieron en el Senado de la Nación sobre el aprovechamiento integral de la cuenca del Río Negro, que incluía a los Rios Limay, Neuquén, el Negro y las obras El Chocón durante el Gobierno de Frondizi, continuaron en el de Guido y se resolvió en el Gobierno del Dr. Illía (1963-1966). El dilema el uso de “energía hidroeléctrica” generada por los ríos o “energía termoeléctrica”, generada por petróleo o carbón. En 1960, sobre una capacidad instalada de casi 9.000.000 de Kv. solo el 10% correspondía a usina hidroeléctrica, radicadas en principalmente en Córdoba, Mendoza, y Tucumán, el resto prácticamente el 90% eran termoeléctricas. Otra alternativa incipiente de la época fue el uso de uranio natural, en Atucha. Veamos como eran estos sistemas sus costos de funcionamiento, sus aspectos positivos y negativos. CENTRAL TERMOELÉCTRICA: Es una instalación empleada para generar energía eléctrica a partir de energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la utilización de combustibles fósiles, como petróleo, gas natural, o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termoeléctrico convencional, para mover un alternador y producir energía eléctrica. El beneficio es que se instala en el lugar del consumo. Este sistema fue usado en toda la revolución industrial. Sus efectos colaterales importantes son por ejemplo la emisión de dióxido de carbono, que contamina la atmósfera y ha producido en el mundo el efecto invernadero, y los cambios climáticos. Otro asunto muy importante fue el costo del petróleo importado cada vez más caro. El Gobierno del Dr. Illía, anuló los contratos petroleros y Argentina que había logrado el autoa153


bastecimiento petrolero con Frondizi, debió volver a comprar petróleo a empresas extranjeras. Defendían este sistema las petroleras que vendían el fluido a las termoeléctricas. Se trataba de un negocio millonario en dólares. La inversión en estas usinas era exclusivamente para producir energía eléctrica. En ese momento alcanzaban a producir casi el 90% del consumo nacional. CENTRAL ATÓMICA DE ATUCHA: En ese momento se trataba de un proyecto piloto en experimentación. Es la producción de energía eléctrica, mediante la fusión controlada de núcleos de uranio natural. No produce el efecto invernadero, pero si produce “residuos radioactivos” que deben ser tratados como “basura nuclear” durante miles de años. El que desarrolla esta energía tiene que saber cómo resuelve el problema de los desechos nucleares. Como se sabe si no están bien tratados, pueden producir efectos nocivos para la salud de las personas, por muchos años. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Estas eran las que

estaban en estudio. Su ubicación es un capricho geográfico, se deben construir junto a los ríos, con ciertas características técnicas, pueden estar cerca a lejos de las zonas pobladas. Se utiliza energía hidráulica, para la generación de energía eléctrica. Se aprovecha la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, conocido como salto geodésico. El agua en su caída se introduce en una turbina hidráulica, que transmite energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica. Los ríos dejan de ser de llanura y pasan a ser descargadores, que se regulan en función de la demanda energética, y la falta o exceso de lluvias. No contaminan el ambiente y su construcción tiene un costo elevado, hasta que la obra se amortiza. Posibilitan el uso integral del espejo de agua, esto es para producir energía, realizar obras de riego, controlar crecidas, uso industrial, humano y para la navegación. Cuando se aceleró el proyecto del Gobierno de Frondizi, mediante los estudios del Senador Guido y la Comisión técnica, conseguido el apoyo financiero del Banco Mundial, con las 154


gestiones del Presidente Kennedy a pedido de la Argentina, los interesados produjeron un debate en la dirigencia sobre el tema. El mayor exponente de este caso, fue la aprobación de la Ley 16.882, para construir El Chocón, con prioridad de inversiones en la zona del Comahue y la Patagonia, y un tendido energético de alta trensión para integrarse a Buenos Aires, el gran Buenos Aires y el Litoral Argentino, presentada por el Senador José Enrique Gadano, Veamos como fue. El proyecto del senador José Enrique Gadano. Apoyado por el presidente de la república, Dr. Arturo Illia para construir El Chocón. Ley 16.882 Quien había llevado el proyecto de construcción de El Chocón, al presidente Dr. Arturo Illía fue el Senador Gadano, que lo tenía todo estudiado. Gadano fue presidente de la Comisión de Comercio Exterior del Senado y miembro informante, elegido por todo el bloque de senadores nacionales de la UCRP para plantear la ley en el recinto, que aprobada por uanimidad. En mayo de 1966, el Congreso Nacional sancionó la Ley 16.882, cuyo autor como ya dijimos fue el Senador Gadano de Río Negro. Estableció que el Poder Ejecutivo Nacional llevaría a cabo la licitación para la ejecución, de las obras del Complejo El Chocón, sobre los ríos Limay y Neuquén, en las provincias de Neuquén y Río Negro, y las líneas de trasmisiones al sistema nacional integrado del Gran Buenos Aires-Litoral. La región del Comahue fue ampliada -luego de grandes debates,se incorporó el, partido bonaerense de Carmen de Patagones y cuatro Departamentos de La Pampa: Puelén, Cura Có, Lileul Calel y Caleu Caleu. Las obras las licitaría Agua y Energía Eléctrica de la Nación, institución presidida por el Dr. Conrrado Storani y su financiación estaba resuelta en la Ley, por aportes provenientes de recargos sobre el precio de la venta de electricidad (2%) y del petróleo crudo elaborado en el país (3%). El aporte del Poder Ejecutivo Nacional se basaba en exenciones impositivas a las ventas y recargos de importaciones. Se establecían tarifas ener155


géticas diferenciales para la región. Se preveía un aporte porcentual de los beneficios anuales, para obras de aprovechamiento hidroeléctrico y de riego en el Comahue (33,33%), el mismo porcentaje para otras zonas áridas y semiáridas del país, y para completar el (33,34 %), destinado a las provincias linderas con los Ríos Limay y Neuquén, para completar su infraestructura. La ley fomentaba y orientaba desde el Estado, una política de desarrollo regional, facilitando la presencia de inversiones y trabajo de obreros y empresarios de la región. El debate parlamentario de la ley 16.882 Hemos extraído del Diario de Sesiones (Archivo del Dr. Gadano), de fecha 17 de diciembre de 1965 la 46 reunión. Continuación de la 2 sesión extraordinaria, las consideraciones de los dictámenes de las comisiones de Energía y Combustible, de Presupuesto y Hacienda, de Asuntos Constitucionales, Administrativos y Municipales y de Obras Públicas en el mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre obras del Complejo El Chocón Cerros Colorados, que se aprueba con modificaciones al dictámen de mayoría. La sesión fue presidida por el Presiente del Senado Dr. Carlos Perette.Esta Ley es a nuestro entender la labor parlamentaria más importante de su actuación como Senador Nacional por Río Negro. Luego de escuchar a un numeroso grupo de senadores, dijo el miembro informante del bloque de la UCRP Dr. José Enrique Gadano: Habla el senador Gadano Sr. Gadano. - Señor presidente: la licitación y construcción del complejo El Chocón-Cerros Colorados, prevista en el proyecto del Poder Ejecutivo, sometido a consideración de este honorable cuerpo, marca una meta trascendente, y yo diría histórica, en el país; no solo porque estamos cubriendo un impostergable requerimiento energético sin cuya solución habría de detenerse 156


el ritmo de crecimiento del país.,, sino porque -y esto es lo más importante para mí- estamos dando el primer paso efectivo en la corrección del deformado proceso económico argentino que se viene arrastrando desde la colonia y que ha impedido hasta. ahora un crecimiento armónico y el juego del conjunto de las fuerzas que hacen el total de la nacionalidad. Crecimiento equlibrado He escuchado en muchas oportunidades fustigar con dureza esta deformación, lo he escuchado desde todos los ámbitos y sectores; pero debo decir que estas proclamaciones lamentablemente no se han concretado en modificaciones de estructuras que hagan a las bases de ese sistema distorsionado que pone todo un país al servicio de su capital. Por eso digo que este primer intento orgánico, esta ley de sentido federalista profundo, que marca lo que ya es institucionalmente nuestro país para crear una nación de equilibrio económico, transferido a un equilibrio social y político, produce alegría en los hombres del interior que ven a través de este proyecto, en alguna medida, un camino de redención. Este propósito, señor presidente, no se logra volcando inversiones de capital en el interior del país para la explotación de las riquezas, si esa explotación se hace exclusivamente con el sentido de extraerlas y trasladar los frutos y productos a la Capital y al Gran Buenos Aires. Necesitamos crear las condiciones en el lugar para una radicación industrial y para un traslado de población que pueda vivir allí en condiciones dignas y con sentido permanente. Escuchaba hace pocos días, durante la discusión de este proyecto en comisión, a un señor senador del interior del país quejarse amargamente de lo que pasaba en Pico Truncado, punto de partida del traslado del gas natural que se consume en esta capital y que, a pesar de esa enorme riqueza, no había dejado de ser una aldea con algunos habitantes más, que irán disminuyendo y desaparecerán en la medida en que disminuya y desaparezca el recurso básico que le ha dado origen, sin que se hayan creado 157


allí estructuras de aprovechamiento permanente para la gente del lugar y para la que habite en el futuro. Este proyecto magníficamente balanceado en todos sus aspectos, tal cual lo hemos de analizar, cubre en este plano todas las premisas: la explotación del recurso en el lugar donde el mismo se produce, el traslado parcial del mismo para cubrir un déficit energético sin el cual el país detendría su ritmo. La utilización de un mercado consumidor indispensable para justificar financieramente la obra y para posibilitarla y por último, y esto es lo importante, la creación en la zona de las condiciones indispensables y necesarias para transformarla y crear grandes centros que nos lleven a ese equilibrio que tan afanosamente buscamos. Sentido federal Fijado así el sentido federal y finalista de esta ley, es necesario hacer un rápido análisis de sus causas, de sus propósitos, de sus fines, y analizar también si los medio,son empleados en esta estructuración son adecuados, porque aunque venimos aquí con la convicción de traer una obra útil para todo el país y no para ninguno de los sectores, no nos sentimos dueños de la verdad y estamos prestos a rectificarnos y a adoptar los mejores caminos que nos muestren otros sectores u otros señores senadores, porque lo que nos interesa es el fin que anticipa la ley que es lo mismo para todos los señores legisladores. Los consumos estratégicos del acero y la energía La evolución de un país, su estado de civilización, el nivel de vida de sus habitantes se mide y se mensura casi matemáticamente a través de sus grandes consumos de productos esenciales, del acero y de la energía. Las grandes naciones evolucionadas tienen consumos que llegan a 6.900 kilovatios por habitante y por año: en Noruega; 6.000 en el Canadá; 4.800 en los Estados Unidos de América; 158


2.800 en Australia y más de mil como promedio en Europa Occidental. Nosotros, en cambio, tenemos alrededor de 550 kilovatios por habitante y por año como promedio, con la particularidad, señor presidente, de que ese promedio está afectado por la distorsión común a todo nuestro proceso económico y resultando consumos de 750 kilovatios en la Capital Federal, algo menos de 400 en la provincia de Buenos Aires y menos de cien en muchas provincias, en una cantidad impropia de un país no solo civilizado sino que pretende en alguna manera una primacia dentro del concierto americano. Y en la Patagonia, esa enorme extensión que cubre la tercera parte del territorio argentino, se consume apenas el 2,5 por ciento de la energía total producida en el país, a pesar de que allí se encuentran las fuentes más extraordinarias dirigidas a la consecución no solo de energía hidráulica sino térmica. Aprovechamiento múltiple del río Este es el panorama que la ley quiere transformar, porque debemos ubicarnos en el propósito inspirador. Estas presas no se construyen exclusivamente para satisfacer el requerimiento energético del gran mercado consumidor de Buenos Aires y el Litoral, lo que en sí tendría justificación, sino que se construyen con un sentido de aprovechamiento múltiple, preferentemente para provocar la transformación de una gran zona árida y para crear allí nuevas condiciones de vida, compatibles con el avance de nuestro país. Actualmente, para atender este consumo energético insuficiente de nuestro país, tenernos una capacidad instalada que no alcanza a los 4 millones de kilovatios-hora, de los cuales apenas algo más, de 300 mil pertenecen a hidroelectricidad. Y ese panorama para medirlo acabadamente tenemos que relacionarlo con la circunstancia de que en el Gran Buenos Aires el consumo aumenta del 6 al 6,5 por ciento anualmente, y en mayor proporción en el interior, pudiendo estimarse, en consecuencia, que se duplica el consumo cada diez años, y frente a ello sólo tenemos un potencial en ins159


talación de 1.140000 kilovatios-hora, de los cuales 240 mil son de origen hidroeléctrico. El país no puede detenerse y en materia de energía no es posible resolver los problemas en los picos de las crisis. Una instalación hidroeléctrica no lleva menos de cinco años para poder funcionar, y poco menos lleva una instalación térmica de importancia. Entonces el país debe estructurar los medios necesarios para no obligar a la detención de su proceso evolutivo, En 1973 la Nación requerirá agregar a su potencial energético actual la producción de El Chocón-Cerros Colorados, de Salto Grande y no menos de 500.000 kilovatios de termoelectricidad, lo que excluye toda significación a cualquier planteo que entienda que una obra descarta a la otra, pues ambos sistemas son absolutamente necesarios. El Chocón y Salto Grande se complementan Planteado así el problema, el país debía decidir, y la primera opción que se debe dar entre la hidroelectricidad y la energía térmica. La tradición argentina, como consecuencia de su falta de capitalización, había hecho que la producción de energía estuviera en manos privadas, y en consecuencia, salvo aprovechamientos menores, la energía era toda de origen térmico. Para la Argentina este tipo de energía tiene el inconveniente de mantenernos en relación de dependencia, por la provisión de combustibles sólidos o líquidos que en buena parte deben ser importados y que significan divisas. Frente a esa situación se daba, como argumento principal, el del menor costo de las instalaciones térmicas. Pero en esta evaluación no se computaban las instalaciones accesorias que debe tener una usina de ese tipo, los pozos de petróleo necesarios para proveerle combustible, o las instalaciones carboníferas, así como tampoco el traslado de los combustibles, líquidos o sólidos, hasta el lugar donde está ubicada la usina. De modo que, en definitiva, los precios de instalación son equilibrados; Además, las grandes instalaciones térmicas se levantan, lógicamente, en los centros de población importantes, acrecentando este proceso deformante contra el 160


que va dirigido la ley, mientras en cambio las instalaciones hidroeléctricas deben buscar naturalmente el lugar donde exista esa posibilidad de generación, y, a través de ella, ese traslado de la energía y del movimiento que producen y de la diferencia de tarifas crear nuevas zonas y posibilidades argentinas. En el mundo, la energía hidroeléctrica, que aquí no llega a utilizarse o generarse en más de un diez por ciento, es empleada en mucho mayor proporción; en Europa Occidental, el 42 %; en Chile, Uruguay y el Perú, el 60 %; en el Canadá y Australia el 70%; en el Brasil más del 80% y en los Estados Unidos algo más del 20 %. Interesa marcar cuál ha sido el proceso de la hidroelectricidad en los Estados Unidos, porque en alguna medida existen magníficos puntos de comparación con el esfuerzo que produce ahora nuestro país. También allí la generación de la electricidad estaba en manos privadas y también allí un gobierno renovador, el de Franklin Delano Roosevelt, con su New Deal, afrontó la sistematización del Tennessee y el aprovechamiento de la generación hidroeléctrica para electrificar una enorme zona, para transformarla. También allí; como ha ocurrido aquí y como seguirá sucediendo, se levantaron las voces que representaban a los grandes intereses. En aquel caso llegaron al dumping y se dirigieron a la Corte Suprema con el liderazgo nada menos que de Wendel Wilkie, candidato a la presidencia de la República. Pero Roosevelt libró una gran batalla como estamos dispuestos a librarla nosotros si aparecieran inconvenientes, que afortunadamente son de menor proporción, y la energía bajó de precio y se quebró el dumping, liberándose un gran sector. Se rescató para la posibilidad productora toda una gran zona productora americana que antes estaba deteriorada por las inundaciones y en estado total de atraso y que hoy gracias a esa obra es un ejemplo visitado desde todas partes del mundo y en alguna medida inspiradora concurrente de este proyecto que estamos tratando. Nosotros tenemos corno aprovechamiento máximo hasta este momento el de El Nihuil, con 74 mil kilovatios de potencia instalada, mientras que en el resto de Latinoamérica nos encontramos con que Uruguay posee en servicio desde 1960 dos centrales, cada una con más del doble de potencia instalada 161


que la de El Nihuil: Rincón del Bonete y Rincón de Baigorria. El proyecto ejecutivo de El Palmar, que en alguna medida incidió en la consideración de Salto Grande, equivale a 360 mil kilovatios y vemos que en México hay cinco centrales con potencia instalada superior a la de El Nihuil, inclusive una de 500 mil kilovatios y otra de 674 mil kilovatios hora, mientras que en el Brasil existen en operación una central de 1.200000 kilovatios similar al Chocón y Cerros Colorados juntos y una de 500 mil kilovatios, aparte de encontrarse en construcción el famoso sistema de Urubupunga de 4.400.000 kilovatios de potencia instalada, lo que marca en qué medida nosotros no debernos perder el ritmo y la posibilidad que brinda nuestro magnifico potencial hidroeléctrico argentino, estimado en cifras generales en 90 millones de kilovatios hora, de los cuales 18.000.000 son económicamente aprovechables, estimándose que aproximadamente 6 millones se encuentran ubicados en la zona del sistema del Limay, porque en este rio, que tiene un desnivel de 500 metros en 500 kilómetros, al Norte de El Chocón se jalonan ya como proyectos, en los que tiene puesta la vista y su labor Agua y Energía -esta empresa argentina que nos enorgullece- Piedra del Águila, Alicurá, Segunda Angostura y los diques estudiados sobre el Chimohuin y Collun Cura, emisarios de los lagos que alimentan el Limay. No cabe evidentemente, señor presidente y señores senadores, una exposición de carácter técnico sobre qué es El Chocón, porque ha sido suficientemente difundida su imagen, pero si considero útil bosquejar alguno de sus aspectos y fundar las razones que movieron a su construcción, para que de todo ello se derive una posibilidad de eventual discusión, que admitiría con mucho gusto en la medida que -repito- no traemos aquí nuestra verdad para imponerla, sino para encontrar el mejor camino. Sobre El Chocón Una de las presas: El Choc6n, está ubicada en la zona Sur del río Limay, a 80 kilómetros de su confluencia con el Neuquén. Presa frontal de 70 metros de altura, de tierra, que se construirá 162


de acuerdo a las nuevas técnicas que en muy buena medida han desplazado a las presas de cemento; con una pared frontal central de 800 metros y una total de 2.200 metros. 'Su embalse y esto tiene una enorme importancia en lo que se refiere a la regulación del río- tiene una superficie de 825 kilómetros cuadrados, casi una vez y media la superficie del Nahuel Huapi, y un volumen de más de 20.000 hectómetros cúbicos, lo que permite regular a ese río de 750 metros cúbicos por segundo de módulo; y del otro lado al Neuquén, de 250 metros cúbicos de modulo, que se desvía a 120 kilómetros de su confluencia hacia la margen derecha, a unos grandes bajos preparados por la naturaleza para su utilización por el hombre, Los Barreales y Mari Menuco, bajos hacia los cuales se desviará el rio Neuquén, que tienen una superficie de 600 kilómetros cuadrados y una capacidad del doble del embalse de El Chocón, más de 40.000 hectornetros cúbicos. Este tardará en llenarse, mediante el desvío parcial del río, más de seis años, lo que ha determinado que el plan de la obra, que est perfectamente diagramado, se inicie a través del desvío del Portezuelo, para ir preparando el embalse y utilizarlo en la medida en que en el transcurso de la obra se construya el canal de salida y la presa de Banderitas, por donde el riío vuelve a su cauce natural del Neuquén. Novecientos mil kilovatios-hora produce El Chocón, y 300.000 Cerros Colorados, con una potencia garantizada de más de 1.100 kilovatios-hora y una potencia de reserva eventual de alrededor de 300.000 kilovatios. Pero cabe ampliar el análisis y decir que El Chocón-Cerros Colorados fue elegido no solo por su generación hidroeléctrica sino por su posibilidad de aprovechamientos múltiples. Las crecidas en el río Negro Sobre el valle del rio Negro se cierne la amenaza latente de destrucción en la medida en que hagan conjunción las crecientes de los dos ríos que forman el Negro. El Limay, más controlable, cuenta con un pico máximo de 8.000 metros cúbicos, y el Neuquen, formado por precipitaciones pluviales 163


y con menores defensas, con un pico que excede los 10.000 metros cúbicos. En 1899 se produjo la conjunción parcial de crecientes que llevó al rio Negro 8.500 metros cúbicos, causando una destrucción casi total de la incipiente población y riqueza que en aquellos momentos se había instalado a lo largo de aquel rio. En cálculos estimativos serios hechos por los organismos que estudiaron el problema, se ha llegado a la conclusión de que la repetición de una creciente similar a la del 99 significaría una pérdida del orden de los 100 millones de dólares, siendo incalculable la extensión de estos perjuicios si esta creciente excediera los 10 mil metros cúbicos, cosa perfectamente posible y que razonablemente puede esperarse después de un largo ciclo. En otro plano, al que se refirió con tanto entusiasmo y tanto conocimiento el señor senador Abdala, el del riego, serñaló que 650 mil hectáreas serán incorporadas en etapas sucesivas al cultivo intensivo, y podrá llegarse a algo más de un millón en la medida en que se construya algún día un dique compensador a la altura de Chelforó. Para medir la importancia de esta tierra bajo cultivo, debemos pensar que en nuestro país solo el 4 % de la tierra cultivada está bajo riego, y que esa tierra produce el 15 % del resultado total del país. Interesa también, y preferentemente, analizar el sentido federal o regional que tiene esta construcción monumental que vamos a aprobar. Yo dije que era una ley que tendía a quebrar el sentido deformante y portuario de nuestra economía. Quiero agregar, señores senadores, con la contribución generosa de hombres de Buenos Aires que quieren a su lugar pero que saben ponerse de espaldas al río de la Plata para mirar al interior del país. La ley estructura sabiamente los medios por los cuales ha de llegarse a esa transformación, esa radicación, a ese equilibrio posible para el país. En primer lugar, crea una preferencia o prioridad en la utilización de la energía, que esta perfectamente instrumentada a través clausulas concretas que llegan a fijar el tiempo o el preaviso que se debe dar para dicha utilización. No podríamos, sin incurrir en el absurdo, pretender quo la energía de la \ presa, desde el primer momento de su empleo, quedara 164


en la región del Comahue. Además, no podríamos absorberla por falta de estructura industrial y humana ni habría justificación financiera para la obra. Pero nos baste que dentro del proyecto que tenemos a consideración se hayan previsto los medios para asegurar que en ningún momento se detendrá el progreso de la zona para suministrar energía al resto del país, y que el concepto, aunque partamos de lo menor hacia lo mayor, es de que fuera de la zona del Comahue solo va el sobrante de la energía no utilizada dentro de la misma. Existe otro elemento que hace a la radicación regional, y es el sistema de tarifa. La zona del Comahue paga una tarifa determinada por el costo exacto de la energía, incluyendo la amortización de todos los servicios en el tiempo calculado de acuerdo con los resultados de la licitación. Y la zona fuera del Comahue pagar una suma similar a la que se pague por energía térmica, creando, no una desigualdad, pero sí una diferencia lógica que hará factible la radicación de industrias en tanto mayor medida cuanto más grande sea el consumo energético de las mismas, posibilitará con sentido natural y económico, que es el único que tiene vigencia definitiva en estas cosas, las grandes transformaciones y radicaciones que nosotros esperamos. Costo comparativo de la energía Para ubicarnos en este planteo, baste decir que mientras la producción de la energía en El Chocón tiene un costo aproximado de 7 milésimas de dólar, en; las usinas térmicas más modernas de SEGBA en la Capital -Federal es del orden de los 11 milésimos. Y no se detiene allí el propositó federalista de la ley que quiero mercer con insistencia aun a riesgo de fatigar a los señores senadores con mi insistencia en el concepto. Cubiertos desde ya los gastos de amortización y el pago de la obra y los gastos de conservación y administración indispensables, se crea con la diferencia entre una y otra tarifa un fondo para cuya distribucion hemos adoptado un regimen parcialmente distinto al aconsejado en el proyecto del Poder Ejecutivo, en el que se esteblecía que el 50 por ciento del producido de ese fondo se destinaria a obras de hidroelectricidad y de 165


riego en la zona del Comahue, y el restante 50 por ciento al mismo tipo de obras en las zonas áridas y semiáridas del país. La distribucion de los ingresos por tercios Nosotros, con la larga experiencia que hemos recogido a lo largo de nuestra vida en los viejos territorios, hoy orgullosas provincias argentinas, entendimos que esta distribución, si se quería llegar al fin perseguido, debía hacerse en otra forma. Y destinamos un tercio a presas hidroelectricas y sistemas de riego en la zona del Comahue; otro tercio para el resto de las zonas aridas y semiáridas del país, y el tercio restante, lo destinamos a las provincias limitrofes para obras de promoción económica. Debe tenerse en cuenta, señores senadores, que el otorgamiento de un tercio de ese fondo para construcción de nuevas obras hidroeléctricas en la zona del Comahue no comporta un privilegio ni una preferencia para esa zona, porque si llegamos a construir Piedra del Águila y Alicurá, ya en ese caso, cubierta nuestra cuota y nuestras posibilidades de consumo inmediato y por muchos años, esa energia sólo servirá para ser trasladada a los grandes centros de consumo y de interconexión, que es, desde hace tiernpo, una legitima aspiración argentina. Y cuando decidimos que un tercio se destine a las provincias para obras de promoción económica, lo hacemos no tanto porque las provincias sean las dueñas de los ríos, de sus cauces y de sus aguas por sobre cualquier precepto dudoso que puede existir en otras leyes, porque eso lo señala la Constitución y el Código Civil, sino que lo hacemos tambien porque nuestra experiencia nos ha dicho que cada kilovatio que se entregue en barra y cada metro cúbico de agua que se destine pare riego exige una doble inversión en relación a la primitiva que produjo la posibilidad del riego y de la energía. Y no queremos que se repita el problema de grandes zonas puestas bajo riego que, después de 10, 15 0 20 años de tener el agua en sus puertas, no se desarrollan porque les faltan los medios necesarios para emparejar la tierra, levantar edificios, abrir las acequias, comprar las maquinarias y cubrir los años pasivos de la agricultura. 166


Nosotros entendemos que tan necesario como el canal de riego es disponer del credito agrario para transformar la tierra, y hemos tenido en cuenta que en las provincias sin capitalizacion habriamos de encontrarnos en el punto muerto en que nos colocará el ver pasar una obra frente a las puertas de nuestros campos sin poder utilizarla. He escuchado con atención algunas observaciones de los señores senadores y quiero referirme a ellas no con sentido polémico sino exclusivamente para clarificar. Dijo el senador Pernardo, por ejemplo, que en este país despues de la caída del gobierno que termino en marzo de 1962 no se hacían obras de base. Yo quiero explicar aqui, en relación al problema de la energía y a la entidad Agua y Energía encargada de la realización de las obras El Chocón - Cerros Colorados, que en esa institución no se hicieron desde 1957 otras obras que las iniciadas en Valle Grande y Río Hondo, y que recién ahora se ha empezado a trabajar en forma distinta con un plan de cinco años que insumirá la inversión de 75 mil millones de pesos; con obras que fueron terminadas en 22 meses, como las de Valle Grande, cuando en seis años solo se había cumplido el otro 50 por ciento restante; y ahora entrarán en marcha Ullún,Cabra Corral, Agua del Toro y después vendrá El Chocón-Cerros Colorados. Y en dos años Agua y Energía tendrá instalados más de 500 mil kilovatios que se incorporarán a la necesidad argentina y que se ampliaran a dos millones mas en el curso de tres años. Lo interesante es que este planteo se hace dentro de la orientación de cambiar la ecuación energética, pues en un país donde más del 90 por ciento de la energia es térmica, al cabo de la finalización del plan de Agua y Energía en lo que se refiere a la controlada por esa entidad, el 83 por ciento será de generación hidroeléctrica y solo el 17 por ciento térmica. Se solicita una interrupción Sr. Aguiar Vazquez. - Si me permite el señor senador, quiero señalar que ha omitido una obra de extraordinaria importancia para nuestra provincia de San Juan, que es la obra de Horcajo. Entiendo que Agua y Energía la va a licitar a mediados de enero del año próximo. 167


Responde Gadano Sr. Gadano. - Sí, tiene razón, señor senador. Además, interesa decir en cuanto a la vigencia de este ente nacional, que cuando las actuales autoridades se hicieron cargo de la Dirección, en octubre de 1963, se debían mas de tres mil millones de pesos y se devengaban intereses por mora y punitorios, que llegaban hasta los 300 millones de pesos mensuales. Esa deuda fue pagada en cuatro meses y fueron invertidos veinte mil millones de pesos en dos años. Agua y Energía, señores senadores, ha puesto en marcha este plan que no tiene precedentes en la historia económica argentina. Hace dos días se abrió la licitación del Ullón y más de diez propuestas con financiación a 15 años fueron presentadas, como un anticipo efectivo de que los grupos proveedores mundiales concurrirán a la licitación de El Chocón, de acuerdo con lo conversado y comprometido, en una cantidad aúm mayor, que asegurara definitivamente esta gran posibilidad que nosotros tenemos entre manos. Gadano defiende el gobierno de Illia Dijo el señor senador que esta ley era excesiva, detallista, y que bastaba con enunciar practicamente la disposición o decision de realizarla para que despues se fueran estructurando sin apresuramiento todos los demás elementos que hacen a un complejo y a una posibilidad tan importante. Yo me manifiesto sorprendido, señior senador, sobre todo en la medida en que la principal imputación que se hace a los hombres de este gobierno es su presunta improvisación, cuando esta licitación de El Chocón - Cerros Colorados, más que una licitación, es un programa de gobierno; es una decisión de política económica; es la designación del fin perseguido en defensa de los legitimos y supremos intereses de la Nación. Se ha hablado también… 168


Le solicitan otra interrupción que acepta Sr. Bernardo. - Me permite una interrupcioón para aclarar un concepto, porque me imagino que usted se está refiriendo a la exposición que he realizado. Sr. Gadano. - Sí, señor senador. Sr. Bernardo. - En primer lugar, dije refiriéndome a las obras y al trabajo de Agua y Energía que en el año 1962 (GOBIERNO DE FRONDIZI) estaban listas para licitarse las obras de Cabra Corral y cuya licitación se había demorado sin razón justificada alguna. En otro caso concreto, refiriéndome a la ley, dije así: Por eso sostenernos que aquí lo que hace falta es la decision de llevar adelante la obra. Y para ello no se necesita una ley tan extensa y minuciosa. Bastará con que declare de primera prioridad la construcción del complejo Chocón - Cerros Colorados, se dicten las disposiciones que favorezcan las inversiones que se deben hacer en ella y se autorice al Poder Ejecutivo a contratar su realización asegurando su financiamiento adecuado. No he hablado de pagos. He querido hacer esta aclaración para que no haya confusión en cuanto al pensamiento que he expresado en este aspecto. El senador de Río Negro De Rege pide una interrupción Sr. De Rege.- ¿Me permite una aclaración, señor senador? Sr. Presidente. - Tiene la palabra el señor senador De Rege. Sr. De Rege.- Al trabajar las comisiones respecto de esta ley hemos fijado conceptos que no tenía el mensaje del Poder Ejecutivo. Si nos atenemos a la posición que fija el señor senador por San Luis, damos un cheque en blanco al Poder Ejecutivo y delegamos facultades que entiendo son propias de este Parlamento. Nosotros, en el despacho que hemos aprobado en mayoría, hemos cambiado substancialmente algunos conceptos, que se traducen, por ejemplo, en el area de la región, que se traducen en la reinversión de las ganancias, y le hemos dado a la ley, que todos esperarnos se apruebe dentro de unos momentos, un cla169


ro sentido federalista. Por eso yo no comprendo como el señor senador por San Luis sostiene la tesis de que debemos darle simplemente el mandato al Poder Ejecutivo para que construya el cornplejo. No, nosotros le damos el mandato y le señalamos las lineas generales a que tiene que atenerse la realización de dicho complejo. Sr. Gadano.- Continúo, señor presidente. Dice Gadano: con el senador De Rege, lo soñamos juntos Terminada la aclaración del señor senador De Rege con quien hemos trabajado en este proyecto, y yo diría soñado juntos, lo que nos crea una identificación que va más alla de los partidos, la complernentación para decirle categórica y rotundamente al señor senador por San Luis que en rmarzo de 1962 no estaban listos los proyectos de Ullún y Cabra Corral y no estaban los fondos previstos. Todo eso hubo que hacerlo, como no existía proyecto definitivo de El Chocón, que ha sido terminado hace pocos dias y que está imprimiéndose en estos momentos. Yo puedo decirle que Agua y Energía, que fue un ente que estaba prácticarnente en proceso de desintegración, y no por negligencia, sino por una orientación determinada, en la últirma etapa anterior a hacerse cargo este gobierno ha tornado la gran bandera de las soluciones energéticas nacionales y las marca con realizaciones concretas y con un plan que en ese aspecto jamás ha sido estructurado en nuestro país en una extensión semejante. Yo estoy orgulloso de esta empresa estatal, de su accionar, y aplaudo su orientación en cuanto a la provisión de la energía y en cuanto al sentido que le da a la construcción de las presas y de las úsinas. (Aplausos.) Dijo el señor senador -esto es una simple observación- que el bloque del MID estaría atento para controlar la marcha de la obra y la forma en que se invertirán los fondos. Y yo me permito decirle que éste no es sólo un gobierno de puertas abiertas, sino que en Agua y Energía prácticamente no hay puertas para ver al señor presidente y que tendrán desde ahora, desde ayer y 170


para siempre toda la información a la que tienen legítimo derecho los señores senadores. Otra interrupción Sr. Bernardo.- ¿Me permite una interrupción, con la venia de la Presidencia? Sr. Gadano.-Sí, señor senador. Sr. Bernardo.- No he dicho tal cosa, y me remito a la versión taquigráfica. No sé si es el ruido de los ventiladores, pero me parece que al señor senador Gadano le está fallando el sentido auditivo. Yo dije lo siguiente: El Poder Ejecutivo debe concretar en un plazo muy breve la financiación de la obra y la contratación de todos los trabajos, informando al Parlamento de los pasos que dé en ese sentido.Y señalé a continuación: “La bancada del MID recabará constantemente informaciones al respecto, y desde ya informo a la opinión pública, tras de haberse perdido cuatro preciosos años, que el camino que se abre ahora difícilmente nos conducirá a la realización de la obra en los términos que el país lo' requiere, si el gobierno no modifica la política en esta materia. Esa es la opinión del MID al respecto. Contesta Gadano Sr. Gadano.- Lo he escuchado atentamente; usted ve qué útil es admitir las interrupciones; espero hacer escuela y le voy a contestar. Exactamente eso es lo que el señor senador dijo, y por eso señalé que ese legítimo derecho lo va a poder ejercitar sin ningún inconveniente. Y debo agregar –tal como lo he explicado– que no se ha perdido ningún año, que no se ha perdido un solo día; al contrario, se ha ganado tiempo en una medida que se la va a dar esta previsión: sancionada la ley y efectuado el llamado a licitación, anticipadamente, por obra directa de Agua y Energía, estará en marcha la construcción de los accesos y los campa171


mentos, para que, una vez hecha la adjudicación y firmados los respectivos contratos, no se pierda un año en trabajos preparatorios, de naturaleza standard, que no tienen por qué esperar esa etapa de realización definitiva. Se refirió también el señor senador, y en ese aspecto vamos a coincidir por lo menos parcialmente, a la necesidad de determinar una prioridad, la que para nosotros resulta indubitablemente de la ley. Y quiero agregar que el Poder Ejecutivo ha comunicado ya al Banco Mundial esa prioridad y la puesta en marcha, a través de la sanción de la ley. Pero en alguna medida -y lo invito a que al discutirse el problema en particular, hagamos un breve cuarto intermedio- es posible que conciliemos ciertos términos o algún artículo que ratifique aún más esa decisión que ya está tomada por el país y que quiero expresar claramente no obstante que esto no significa de ninguna manera descartar a otros proyectos que son necesarios, porque volcaremos nuestro esfuerzo en Salto Grande, en Apipé y en Bermejo, que son etapas más que necesarias, indispensables, en los requerimientos energéticos del país. En buena medida centraron los señores senadores Bernardo y Bassi en ese plano, aunque en distintos enfoques, su crítica o sus observaciones respecto de la financiación. Como se trata de planteos que en alguna medida son antagónicos, los voy a tratar separadamente. Dijo el señor senador que no existía una financiación cierta en cuanto se refiere al sector interno, que es la base de la realización y condición sine qua non para obtener la externa. El exhaustivo discurso del miembro informante nos dio en cifras, año por año, el resultado de estos impuestos en una suma que cubría quizás con largueza, pero tomada con prudencia, exactamente los requerimientos totales de moneda argentina que exige esta obra. Nueva interrupción Sr. Bassi.- ¿Me permite una interrupción con el permiso de la Presidencia? Sr. Gadano.- Sí, señor senador. 172


Sr. Bassi.- Si recuerda bien el señor senador, yo dije que lo que estaba asegurado, e hice precisamente hincapié en las manifestaciones del miembro informante, era la financiación argentina. Lo otro es una eventualidad, es decir, librado a un cierto grado de posibilidades que no dudo han sido evaluadas subjetivamente por los funcionarios que están en contacto con los organismos internacionales. El alcance que tuvieron mis palabras era que la financiación interna estaba totalmente cubierta, pero que la internacional era eventual, si bien no niego la posibilidad de lograrla. Responde Gadano Sr. Gadano.- Yo me he expresado mal, señor senador. Al referirme a que los dos señores senadores habían hecho observaciones, dividí seguramente sin la suficiente claridad ambas críticas y en su momento me dirigí a la formulada por el señor senador Bernardo. Efectivamente, sus palabras han sido las que menciona en este momento... Sr. Presidente. - Ruego al señor senador que se dirija a la Presidencia y que, las interrupciones se administren como corresponde reglamentariamente, y, a los efectos de cuidar también su exposición, considero, dada la extensión del debate” prudente abreviarla en lo posible. Continúa Gadano su exposición Sr. Gadano.- De acuerdo, señor presidente, pero deseo dejar constancia de que son Utiles estas interrupciones porque nosotros no somos partidarios de prólogos y queremos que este sea un debate ilustrativo para todos. En cuanto a la financiación externa, la mejor garantía de que la misma está asegurada más allá de las tratativas que se vienen sosteniendo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fornento, de la continua información que semanalmente Se le 173


da, del envio del proyecto que ya está en poder de este organismo internacional de crédito desde el mes de junio, de su comunicación verbal y escrita de que le interesa la financiación, la tenemos en el resultado de esta licitación de hace dos días, donde, repito, más de diez firmas extranjeras de Europa Occidental, Europa Oriental, de Japón, han hecho llegar propuestas con financiaciones superiores a los quince años, y la financiación del Banco Mundial llega a veinticinco, estimándose que.podremos obtener de 80 a 120 millones de dólares, y que el resto está asegurado, y se ha demostrado, en estos casos, a través de las grandes firmas proveedoras que tienen su propia financiación. No creo, señoior presidente, que tengamos problemas de este tipo. Pienso, en cambio, que vamos a tener un verdadero alud de propuestas y que obtendremos la seguridad de iniciar esta obra en el menor tiempo posible. Con respecto a la crítica del señor senador Bassi, inspirada en un profundo sentido argentino que reconozco, quiero decir que nuestro país ni sus hombres sienten complejos de inferioridad. No es sentir complejo de inferioridad reconocer objetivamente que todo país que carece de la capitalización suficiente para afrontar una obra necesita financiación externa. Aun por sobre las diferencias de micro y de macroeconomia, explicadas con tanta claridad por el señor senador Bassi, yo no resistí la tentación de asimilar este problema al de un agricultor o al de un industrial capaz y realizador que necesita expandir su actividad y debe apelar necesariamente al crédito, porque, por sobre la justicia del proceso, lo que interesa es la posibilidad inmediata de realiza, la disponibilidad. En una licitación de este tipo, señoor senador Bassi, hay productos e insumos que indispensablemente nosotros debemos importar. Todas las grandes maquinarias que hacen a los movimientos de tierra, empresas de este tipo que si no, serían económicamente dificiles de afrontar, vienen de los Estados Unidos, y en este forma se procede cuando estas obras se hacen aun en los grandes países industrializados europeos. Tampoco podríamos nosotros afrontar la construción de las turbinas, no seguramente par incapacidad técnica, sino porque la falta de volumen perrnanente en construcciones de este tipo nos impediria reali174


zarlas con sentido económico sin desmedro de nuestra técnica, no tendríamos tampoco la perfección suficiente para asegurar los resultados que necesariamente se requieren. Se concede una interrupción Sr. Bassi.- ¿Me perrnite, señor senador? Si mal no recuerda el señor senador, al hacer alusión precisamente a que deberíamos esforzarnos porque sea la industria nacional la que suministre todos los elementos encaminados a asegurar el complejo El Chocón-Cerros Colorados, uno de los argumentos que esgrimir fue precisamente que mediante el incremento de la dimensión de la industria argentina, es decir de todas las ermpresas afectadas a este esfuerzo nacional, se capacitara para poder afrontar las futuras obras encaminadas al aprovechamiento de nuestra potencialidad hidraulica. Es decir, que aunque inicialmente tuvieramos que soportar algunos inconvenientes, como pueden ser los de la demora –pequeña o relativa, en el proceso acelerado que se le quiere imprimir al trabajo de El Chocón-Cerros Colorados–, estaría ampliamente compensado con la habilitación de nuestra industria, y al decir de nuestra industria hablo de sus técnicos, operarios, obreros, para afrontar obras de mayor envergadura y también de largo alcance. Vale decir, que yo no descarto que hay máquinas que se deben importar, pero prefiero que las importe una empresa argentina que ha entrado en la licitación para hacer la obra, y no una empresa extranjera que ha ganado la licitación, que tiene ventajas de financiación que no puede ofrecer el licitante argentino, porque la política de apoyo crediticio con que nosotros nos manejarnos es totalmente diferente de la política de franco apoyo a la industria de los países que podrían entrar en la licitación, que interpretan que al apoyar a incluso subsidiar a sus empresarios para que trabajen en el exterior concretan uno de los objetivos fundamentales de primerísima prioridad en el Estado moderno, cual es el pleno empleo, a cambio de lo cual se sacrifican todos aquellos valores que dentro de la microeconomía han sido reputados como negativos: el subsidio, el quebranto, el 175


déficit, etcetera. De tal manera que el concepto que yo he venido desarrollando tiende justamente a que nosotros tomemos previsiones encaminadas a que la Argentina tenga para futuro, en sus propias entrañas, los recursos humanos capaces de hacer seguir adelante la magnífica obra a la que nos esta invitando la naturaleza con su extraordinaria prodigalidad. Eso es todo, señor senador. Continúa Gadano con su exposición Sr. Gadano.- Pues bien, señor presidente; nosotros concretamos nuestra preocupación, pero se trata de dos temas distintos: la industria argentina tendrá una participación de alga más del 50 %, que está asegurada dentro de los propósitos de la ley, e inclusive le anunciamos, por si el señor senador no lo conoce, que se producirán modificaciones en el debate en particular, que afirmara esta posibilidad que como argentinos queremos garantizar. Por otra parte, de todo este tipo de licitaciones, como ha ocurrido en el caso de Ullún hace dos días, se producen presentaciones de empresas argentinas y extranjeras asociadas. Normalmente las obras civiles son hechas por empresas argentinas con la provision de materiales que no se tienen en plaza por parte de las empresas extranjeras. Donde no compartimos la posición del señor senador -y lamentamos no compartirla- es en la posibilidad de afrontar una obra de este tipo sin ninguna participación extranjera. Ese es un problema de capitalización y de posibilidades, y no de deseo; es un hecho económico. Nueva interrupción aclaratoria y diálogos Sr. Bassi.- ¿Me permite una interrupcion? Dije que en la concepción moderna no es posible hablar de un total aislamiento. Es decir, descarté desde el comienzo, incluso contestando a críticas que se están haciendo con respecto 176


a mi posición desde el punto de vista del proyecto presentado respecto al Fondo Monetario Internacional, que no puedo propiciar el aislamiento total. Es una expresión que careceria totalmente de sentido. En mi exposición he manifestado que las naciones más altamente industrializadas echan mano de ese enorme recurso que significa la interdependencia económica. Lo que sostuve es que el coeficiente de participación del apoyo exterior debe ser mucho menor que el que está programado. 0 sea que me parece excesivo que se haya asegurado un 50 % para la industria no nacional. Desde luego que no está dicho así, en forma categórica, ni en el proyecto del Poder Ejecutivo ni en el despacho de la mayoria; pero es indudable que si se les asegura para la obras civiles la participación de un.50 %, ello obedece a una razon muy lógica. Sr. Gadano.- En el conjunto de la inversión se estima que el 50 a 55 por ciento sera de participación de la industria nacional. Sr. Bassi.- Es porque en gran medida hay una parte de las obras, las civiles, que no se podrian importar, como es el caso del movimiento de tierra y toda esa labor que debe ser realizada por operarios y obreros argentinos. Sería inverosimil que la empresa exterior estuviera en condiciones de hacerlo. Sr. Gadano.- Hay partes que no se pueden producir en el país. Eso no es desdoroso. Sr. Bassi.- Yo creo, con toda sinceridad que lo que no se puede producir en el país talvez sea un ciclotrón a un equipo para disparar cohetes a la estratósfera. Sr. Gadano.- No; pero hay turbinas de ese volumen que no se pueden producir. Sr. Bassi.- No hay ningún impedimento. Una refutación elocuente de todo lo que estamos en este momento, impugnando es el alto grado de desarrollo logrado por una de las actividades industriales de mayor selectividad desde el punto de vista de la apreciación de detalles que es la industria automotriz. Nosotros hemos llevado a cabo una especie de verdadero milagro argentino, ya que en pocos años tenemos automotores hechos prácticamente en su totalidad en el país. Es decir que no hay ninguna fórmula, ningún equipo, ninguna máquina, ningún dispositivo que no haya posibilidad de hacer, pagando como es natural los 177


royalties, las licencias, los derechos de invención a los países de origen; incluso contratando a los técnicos de esos países para que armen aquí, entre nosotros, todas las máquinas, todos los dispositivos que hagan posible que cuente la industria argentina con esos elementos auxiliares de la capacidad realizadora del hombre, para afrontar en forma permanente la enorme empresa de utilizar esa valiosísima riqueza natural que es la energia hidroeléctrica. Vale decir que yo estoy de acuerdo, e incluso comparto en gran medida la urgencia que existe en esta materia. Se que para los pobladores del Comahue y toda la gente que está vinculada de una u otra manera a esta región y posiblemente las urgencias del aprovisionamiento adicional un potencial eléctrico para el Gran Buenos Aires, esta obra no admite muchas demoras. No soy partidario de adoptar una actitud parsimoniosa que convierta a esa obra en una especie de pirámide de Egipto, pero ya que afrontamos con toda intrepidez la llamada obra del siglo, hagámoslo así con plena confianza en nuestra capacidad. Sabemos que hemos de encontrar en el resto del mundo ese apoyo adicional, ese coeficiente que necesariarnente ha de ser imprescindible. En ese aspecto estoy de acuerdo. Continúa la exposición el Dr. Gadano Sr. Presidente.- Continúa con la palabra el señor senador Gadano. Sr. Gadano.- Señor presidente, nosotros tenemos la misma preocupación, la misma fe y la misma esperanza que el señor senador en nuestra industria y en nuestras posibilidades y estamos decididos a asegurarlas en el máximo. Tenemos en cuenta también el tiempo que demorará esta obra y la circunstancia de que ésta producirá un remanente de 42 millones de dólares anuales una vez terminada, que serán substitutivos de divisas, factor que tambien debemos computar. Tenga la seguridad el señor senador de que en ese plano habremos de ponernos de acuerdo y estamos pensando en el mismo norte. 178


Esta obra, Señor presidente, ha sido planificada no solamente en la estructura de la licitación, en la prioridad de la energía, en la distribución de los beneficios, en el aseguramiento de que la plusvalia de la tierra no pase a manos particulares, sino que se trata de que cumpla una función social, la que se tiene en cuenta en la ley. Esta obra ha sido tan previsoramente planteada que está acomparñada en forma paralela por un estudio que realizan conjuntamente las Naciones Unidas, a través de su fondo especial, y el Consejo Federal de Inversiones. Se ha realizado un estudio de factibilidad referido a toda la zona del Comahue, que tiene en cuenta cuáles son las mejores posibilidades para su puesta en marcha, de modo que la terminación de las presas, la puesta en funcionamiento del generador, el agua dispuesta a fecundar nuestras tierras, no nos encuentren sin la preparación necesaria para utilizar desde el primer día la última de esas posibilidades. Nosotros, los hombres del interior, saludamos alborozados esta ley y repito que saludamos también con reconocimiento la actitud generosa de los hombres de Buenos Aires que participan en la financiación de esta obra, que viene a cubrir sus déficit, pero que en alguna medida viene a quebrar ese paternalismo y esa deformación que la favorece dentro del sistema económico de la Argentina. Se han conjugado en este proyecto la racional explotación de la riqueza con la necesaria creación de las condiciones de vida permanentes y de equilibrio económico, social y político en otros lugares del país. Gadano: yo creo poco en los apolíticos Esta ley ha sido proyectada por técnicos y por políticos. Yo agregaría por Políticos –con mayúscula–, por hombres que están mirando más allá de los sectores. Yo creo poco en los apolíticos, señor presidente. Más que la pureza artificial de los hombres que se encierran en una torre de marfil para hacer críticas fáciles, yo prefiero la actitud de quienes se salpican en el barro para tratar de encontrar soluciones para su país y para 179


los hombres que lo habitan. Los partidos políticos a los cuales todos pertenecemos son instrumentos esenciales de la democracia. Lo interesante es comprender que son medios en las democracias y no fines. No basta con triunfar en una elección: es necesario saber qué es lo que hay que hacer, cómo lo vamos a hacer y cuándo lo vamos a hacer. A estas obras las hemos soñado Esta obra es expresión de hombres con mentalidad política como los que están al frente de Agua y Energía, que con su tesón, decisión, su voluntad, encarnada en ese hombre nuevo que es el doctor Storani, han hecho posible este momento de hoy que para nosotros es trascendente porque constituye uno de los puntos de partida de la gran realización de mañana. Son obras con las que hemos soñado desde hace muchos años. Ya planteó esta posibilidad Cipolletti, aquel maravilloso ingeniero italiano que a fines de siglo, con medios insuficientes, recorrió en pocos meses las cuencas del Colorado, del Neuquén, del Negro y del Limay y proyectó soluciones que aún son actuales, porque ésa es la característica de los genios. Y tras Cipolletti vinieron BaIley Willvs, Severini, Kambo y hombres de gobierno como Ramos Mejía, y después la legión de técnicos argentinos, con Romero, con Ballester y con el conjunto de hombres jóvenes que hoy están en esta empresa y que están asegurando la obra transformadora en que todos estamos volcados. La obra es nuestro gran desafío Alguien dijo, señor presidente, que esta obra era un desafío. Yo diría que es una invitación y un desafío de esta generación hacia la nueva generación que tendrá en sus manos este maravilloso instrumento para que comprenda que así como los hombres de hoy dominaron y encauzaron las aguas torrentosas de los ríos para ponerlas al servicio de la comunidad, ellos habrán de encauzar sus magníficas rebeldías de los años primeros en una 180


tarea realizadora que se ha de volcar en pro de la felicidad del hombre, del mañana. En la tarea del legislador no siempre estamos conformes con sus resultados los hombres que la ejercitamos. Muchas veces perdemos jornadas enteras en discusiones estériles, pero en este caso, frente a este proyecto maravilloso, yo tengo la sensación de que estamos produciendo algo útil. Creo que estamos trabajando por un mundo mejor. Siento la emoción del que crea una herramienta nueva, una posibilidad futura, y más allá de la profunda fe que tengo en mi país y en su destino creo decididamente que estamos creando una estructura poderosa, extraordinaria, que servirá a la redención humana ' a la liberación del hombre. Nada más. (Aplausos.) La ley fue aprobada por unanimidad. Pasó a la Cámara de Diputados Luego de la extensa exposición de miembro informante, el Presidente del Senado puso a consideración todas las modificacines que se propusieron, y fueron aprobadas. A todas luces esta Ley,16.882, que denominamos en adelante GADANO, fue la tarea parlamentaria mas sobresaliente de su mandato como Senador por Río Negro.Pasó a la Cámara de Diputados que también le dio su aprobación y así fue ley de la Nación. La construcción de la obra del siglo Chocón Cerros Colorados, tenía apoyo legal, solo faltaba hacerla y eso tardó mucho tiempo y esencialmente, el Gobierno Militar de Onganía cambió su rumbo. En vez de ser un proyecto de desarrollo regional del Comahue, fue una usina productora de energía eléctrica para servir el consumo del Gran Buenos Aires y el Litoral. El proyecto de autoridad del valle del Tennessee, en EE. UU. El proyecto basico –del Senador Gadano– fue similar.al mismo elegido durante el Gobierno de Frondizi, en línea con los estudios hechos en el Senado Argentino realizados por el Senador 181


de Río Negro José María Guido. Como ya dijéramos, en cuanto al uso múltiple del agua, se trató, con algunas mofidicaciones del realizado en EEUU en 1933. Este proyecto estaba destinado al control de las crecidas del Río norteamericano, que de manera cíclica traía problemas. Se utilizó la experiencia prevía que habia en el país. Este proyecto es una agencia del New Deal creada para generar energía eléctrica, control de crecidas y riego, y otros usos del agua del Río Teneessee en una región que abarca siete Estados de la Unión. El Instituto Tecnológico de Massachusset, (MIT), de prestigio y solvencia mundial, ideó un “modelo matemático” para resolver aspectos tecnológicos de la ingeniería. El Presidente de entonces Franklin Delano Rooselvelt, constituyó la Tennessee Valley, para que se creara la (TVA) el 18 de mayo de 1933. La agencia todavía existe y ha crecido hasta convertirse en la mayor compañía pública de produción energética en América. Ejemplo de una evidente Política de Estado. Chocón-Cerros Colorados, el golpe de onganía que terminó con la inspiracion patagónica del proyecto e Hidronor, que produjo energía para el Gran Buenos Aires y el Litoral La Ley que aprobó el Senado siguió su curso parlamentario y pasó a la Cámara de Diputados que también la aprobó, y el Presidente de la República Dr. Arturo Illia, (UCRP) el 4 de junio de 1966, la promulgo, llevó el numero 16.882, (GADANO) sólo faltaba poner la fecha de la licitación de los trabajos. A los dos meses, el General Ongania derrocaba al Presidente Illía, fue el 29 de julio, y en diciembre de 1967, por Ley defacto N° 17574 derogó la Ley 16.882 hecha por el senador Gadano para construir El Chocón. Cambió el destino del proyecto. En la Ley Gadano, las obras tenían un sentido de desarrollo regional patagónico, controlar las crecidas de los rios, la posibilidad de ampliar a un millón de nuevas hectareas bajo riego, producir energía eléctrica que sirviera con precios promociona182


les a la ampliacion de la radicación industrial de la Patagonia y un importante crecimiento demográfico, Esa que Ley preveía entregar una parte de la energía producida al Gran Buenos Aires y el Litoral fue derogada. La ley de Onganía, solo previó una parte del proyecto, suministrar energía eleétrica al Gran Buenos Aires y el Litoral, y por ello creó una empresa productora de Energía, denominada HIDRONOR, con el objetivo específico, de producir energía eléctrica,y ampliar el sistema energético integrado nacional, con destino directo al gran Buenos Aires y el Litoral, dejando de lado el proyecto regional anterior. José Enrique Gadano. El Comahue, sus necesidades y posibilidades Separata de la revista ESTRATEGIA, No. 3 (Septiembre - Octubre, 1969). Director de la publicación General (RE) Juan Enrique Guglialmelli I ÁMBITO GEOGRÁFICO Dentro de la limitación de este trabajo resulta necesario dejar establecido, corno punto de partida, que la región del Comahue, tal cual lo determina la Ley 16.882, está compuesta por las provincias de Río Negro y Neuquén, el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires y los cuatro Departamentos de La Pampa que limitan con el río Colorado. La incorporación posterior de otras zonas, en particular de catorce partidos de la provincia de Buenos Aires, aparte de contradecir la decisión política nacional adoptada por todos los sectores del país al sancionarse la ley, contribuye a desvirtuar el propósito inspirador, al agrupar zonas climáticas y ecológicamente distintas, provocando en definitiva la sustitución del centralismo bonaerense por el de Bahía Blanca y su zona de influencia. La zona que se pretendió beneficiar con la construcción de Chocón-Cerros Colorados (C.C.C.) constituye un verdadero semidesierto, aunque susceptible de ser transformado por 183


la abundante disponibilidad de agua, petróleo y energía. De acuerdo con un informe del Servicio Meteorológico Nacional, referido a un período de treinta años, la precipitación media en varios lugares del Comahue es la siguiente: Neuquén 145 mm; Plaza Huincul 162 mm; Allen 163 mm. En cambio, la misma información, nos da para la zona de "los 14 partidos" el siguiente resultado: Carhué 833; Dorrego 620; Pringles 796; Coronel Suárez 880; Tres Arroyos 699; Bahía Blanca 553. Si hacemos un enfoque distinto y partimos del consumo energético de "los 14 partidos", del aumento vegetativo de ese consumo, de la proporción en que el mismo será incidido por la construcción del C.C.C. y de la existencia de una estructura básica actual, nos encontramos con que a diez años de iniciarse la generación "los 14 partidos" consumirán, sin posibilidad de retorno, el 80 % del total, lo que evidencia que si se optara por ratificar esa incorporación se habría postergado, una vez más, la realización patagónica tanto tiempo esperada. II ENUMERACIÓN DE RECURSOS Y CONDICIONES BÁSICAS DEL DESARROLLO El Comahue constituye una de las regiones argentinas con más extraordinarias posibilidades, afirmación que no deriva de un chauvinismo localista sino del análisis objetivo de sus recursos naturales, aptos para asegurar un auténtico desarrollo en la medida en que su utilización racional tenga un profundo sentido descentralizador, en lugar de servir para afirmar el viejo proceso deformante de la economía argentina. Petróleo y gas en su sector Norte; hierro en el Sudeste; tierras sujetas a riego abundante en una zona de clima ideal para producciones selectivas; extensa campiña ganadera donde se produce la más alta calidad de lana del país; una zona turistica que constituye magnifica fuente de riquezas; un gran litoral atlántico con inmensas y probadas posibilidades ictícolas, y, por último, como pivot coordinador, C.C.C., primera etapa de una cuenca hidroeléctrica que comprende más del 50 % de los recursos exclusivamente nacionales con que cuenta el país. El logro del desarrollo de una región no puede plantearse en función de su simple crecimiento económico sino en la pro184


gresiva evolución de todos sus sectores y factores tras el común denominador de la felicidad del hombre. No puede hablarse de desarrollo armónico cuando solo existe aumento de riquezas en un sector regional determinado o en un grupo minoritario, mientras permanece estancado, o se deteriora, el factor humano al que debe referirse inexcusablemente el proceso. En el Comahue, tan pleno de riquezas, existe sin embargo un registro de enrolados con más del 20 % de analfabetos, un altísimo índice de mortalidad infantil, un bajo coeficiente de vida media; todo ello como consecuencia de una estructura sanitaria que no cubre efectivamente el 50 % de su ámbito, y de una organización educacional anacrónica, que es además cualitativa y cuantitativamente insuficiente. En la necesidad de concretar conclusiones dentro del espacio que disponemos, habremos de referirnos a algunos aspectos particulares del tema. III CHOCÓN –CERROS COLORADOS Exhibidos esquemáticamente los recursos básicos del Comahue, es indudable que su mayor posibilidad reside en el racional empleo de sus fuentes hidroeléctricas, para asegurar a través de su utilización la gran transformación esperada. Para ello resulta sin embargo indispensable partir del concepto de que si bien el Comahue es parte indivisible del país, el fin prioritario de la explotación de sus recursos naturales debe ser el logro de una transformación regional, que se producirá, no en beneficio exclusivo de un sector geográfico, sino de todo el país al dar equilibrio a nuestra economia y al iniciar la marcha tras una reestructuración que compense, aunque fuere parcialmente, la vieja deformación argentina. Para justificar la modificación de la ley 16.882, que a nuestro juicio cubría el fin descentralizador y transformador previsto, se ha dicho muchas veces en los últimos años, especialmente por los directivos de Hidronor, que en una primera etapa el Comahue no podría absorber el total de la energa producida por C.C.C., pretendiendo mostrar asií, a los habitantes de esta zona como incapaces de comprender, no solo que Buenos Aires constituye la justificación financiera de la obra, sino que es im185


posible pretender que el total de la energía pueda ser utilizada en forma inmediata por una región en la que faltan las estructuras de consumo indispensables para un logro de ese tipo, no existiendo tampoco el volumen demográfico que justifique el objetivo. El planteo que hacen los habitantes del Comahue es absolutamente distinto: crear, al mismo tiempo que se levanta la presa, las condiciones que posibiliten la formación de esa estructura consumidora. Es allí precisamente donde se produce el diferendo, pues mientras la Ley 16.882 fijaba un régimen claro de tarifas, determinaba precisamente la prioridad y creaba el "Fondo de Beneficio", como bases de la transformación y desarrollo buscados, la Ley 17.574 modifica sustancialmente el régimen anterior y limita la realización a la construcción de una usina "rentable y eficaz" cuyo destino será el de afirmar la vieja estructura centralista argentina y cuyos beneficios sólo tangencialmente alcanzarán a la región. Constituye sin duda un axioma el hecho de que no basta con disponer de un metro cúbico de agua para riego o de un kilovatio para industria si no se cuenta con los medios económicos y financieros para utilizar esos potenciales. En Comahue tenemos los ejemplos de Arroyito, Choele-Choel, General Conesa, etc., con obras de riego terminadas pero detenidas en su evolución porque falta el capital requerido para acometer las obras de infraestructura, no se cubren los servicios complementarios, no se dispone de los medios para el emparejamiento de la tierra, para la puesta en producción, para cubrir los años pasivos de la agricultura, para permitir el acceso a la tierra de los autenticos agricultores. Por eso resulta inexplicable que la Ley 17.574 haya derogado el "Fondo de Beneficio" cuyo destino específico era el de la realización de nuevas obras hidroeléctricas en todo el país y el de la promoción económica del Comahue, sustituyendo una carencia en un plano de medios y objetivos, que ahora solo podra cubrirse en un lento proceso vegetativo y no en el explosivo pero planificado desarrollo susceptible de lograrse con el racional y armónico aprovechamiento de los recursos naturalcs. No pretende el Comahue sustraerse a su obligación nacional de contribuir al progreso del país y a la satisfacción de sus 186


necesidades básicas; pero constituye un grave error reiterar el planteo de que ese progreso ha de asegurarse tras la afirmación de viejas estructuras centralistas, en lugar de comprender que es indispensable lograr el equilibrio del país en base a una descentralización que haga coincidir, equilibrio, progreso y desarrollo como objetivo final. Esta es una decisión política que debe presidir todo el programa si no se quiere equivocar el camino limitándose C.C.C. a la condición de simple proveedor energético para el Gran Buenos Aires. La obra proyectada prevé el riego de 500.000 has., ampliadas a 1.000.000 cuando se construya el dique compensador estudiado sobre el Río Negro, a la altura de Chelforó, pero es indudable, que esa extension de cultivo no podrá lograrse en terminos lógicos si el propio Comahue no dispone de los medios necesarios para posibilitar la incorporación gravosa quizás en una primera etapa, pero extraordinariamente útil al país una vez puesta en marcha. El ejemplo del Alto Valle con sus 8.500 chacras en 70.000 has., con uno de los productos per capita más altos del país, con standard de vida media envidiable y con una producción de divisas que se acerca a los 50.000.000 de u$s anuales, evidencia en definitiva, el aprovechamiento racional de los recursos del lugar sirve al país y al conjunto social. Por último, si el proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del Limay (Piedra del Aguila, Alicurá y Segunda Angostura) no se desvirtúa, el crecimiento del consumo del Comahue no significará perturbación alguna para las necesidades bonaerenses, que irán siendo suplidas por la puesta en marcha de las nuevas fuentes energéticas. IV SIERRA GRANDE Este yacimiento ferrífero, ubicado al S.E. de la provincia de Río Negro y a treinta kilómetros del mar, debe constituirse también en un efectivo polo de desarrollo a través del aprovechamiento de un recurso cuyo retardo en ser utilizado resulta inexplicable en un país que debe importar la materia prima destinada a un acero cuya tenencia es condición fundamental, no solo de efectivo desarrollo regional y nacional; sino inclusive de nuestra propia soberanía. 187


Definida ya la factibilidad económico-financiera de la explotación, a traves del volumen del yacimiento y de una ley de material suficiente para justificarla, 54,80 %, y establecido asimismo el procedimiento para la primera etapa: obtención de "pellets", solo cabe esperar que la anunciada puesta en marcha por Fabricaciones Militares se concrete efectivamente. Superada la etapa de Misipa, empresa que carecía de capacidad económica para afrontar una explotación, resuelto el diferendo sobre el puerto utilizable, ubicado ahora en Punta Colorada, a treinta kilómetros del yacimiento, y fijado el objetivo de obtener 2.000.000 de toneladas anuales de "pellets", falta solamente establecer con más claridad cuál es la forma y fuente de la financiación. Pero no parece razonable pensar que pueda existir impedimento de este tipo en una obra cuyo costo es de u$s 72.000.000 mientras permite ahorrar u$s 30.000.000 anuales en base a la producción calculada. El Comahue, que vive pendiente de este gran proyecto, no quiere volver a ser convidado de piedra como en el C.C.C. con Hidronor, y por ello, si se formaliza la anunciada sociedad mixta habrá de reclamar participación, no sólo como consecuencia del hecho de que el yacimiento se encuentra en su territorio, sino mediante el aporte de los recursos efectivos que le brinda su explotación petrolífera y a través de las propias regalías que le corresponderán sobre el material de hierro extraído. V FRUTICULTURA El Alto Valle de Río Negro y Neuquén, ubicado íntegramente en el Comahue, produce aproximadamente 25.000.000 de cajones de manzanas y peras, en una plantación de 30.000 has, aproximadas, pudiendo estimarse que la producción oscilará en los 30.000.000 antes de cinco años. Producción de altos costos culturales, lo que significa valor agregado, su comercialización como fruta fresca está siendo integrada por un fuerte proceso de industrialización que, comenzando por la elaboración de sidra, se ha ido extendiendo a los deshidratados primero y a los concentrados en la última etapa, pudiendo estimarse una absorción total de no menos del 20 % de la producción. 188


La integración del proceso producción-empaque-frío y la posibilidad de transferir los descartes a la industria han determinado la extensión del proceso de acondicionamiento-conservación-elaboración, permitiendo así la eliminación gradual del trabajo exclusivamente estacional con la consiguiente incidencia de la formación de sectores laborales estables y arraigados. En cuanto a la comercialización, la interna es aún insuficiente aunque se está avanzando en los últimos años en la formación de grupos distribuidores, con capacidad de frío disponible en distintos sectores regionales, para permitir así un consumo no incidido por altos costos de embalaje. En cuanto a la fruta exportada, más del 50 %, si bien existen impedimentos crecientes como consecuencia de la política proteccionista del Mercado Común Europeo, EE.UU., etc., la posibilidad de defender esos mercados y de acrecentar otros, especialmente Brasil y Venezuela en Sudamérica, dependen de la existencia de una política agresiva y realista en los productores, que no deben dejar esta importantísima etapa de la comercialización en manos de intermediarios. Corpofrut, ente que agrupa a los fruticultores, o la eventual creación de una Junta de la Manzana, ayudarían a completar un proceso donde no siempre juegan con claridad los distintos factores y donde el interés del fruticultor es frecuentementemente pospuesto en favor de la grupos de la intermediación. VI PETROLEO El Comahue tiene una gran riqueza en hidrocarburos, ubicada en la zona de Plaza Huincul en Neuquén y en el Departamento General Roca (C. Catriel) en Río Negro, debiendo anotarse que si bien los yacimientos neuquinos están declinando, los de Catriel se encuentran en pleno ascenso, no solo en Río Negro sino tambien en las extensiones de la cuenca dentro de La Pampa, Neuquén y Mendoza. Río Negro produce actualmente el 15 % de todo el país, y Neuquen cerca del 5 %, pudiendo estimarse que entre ambos excederán el 23 % antes de un año. Cabe anotar, sin embargo, que hasta ahora la labor se limita a la extracción y traslado del producto, petróleo y gas, sin que proceso racional alguno se efectúe en la region contribuyendo a 189


su transformación. Así por ejemplo a pesar de que el Alto Valle de Río Negro y Neuquén es el mayor consumidor de fertilizantes del país, y de que los pozos y gasoductos se encuentran en las márgenes de la zona frutícola, dichos fertilizantes se importan o se traen desde Campana, a 1.100 kilómetros, donde se procesa el gas natural y desde donde debe retornar el producto elaborado, todo lo cual comporta un absurdo económico. No solo en la producción de abonos derivados del gas natural se da esta posibilidad, sino en toda la gama de la petroquímica, en cuya estructuración legal el Comahue quiere participar para que no ocurra lo acontecido recientemente al dictarse la ley de la materia, que arrasa prácticamente instalaciones norpatagónicas como Indupa, al no computarse aspectos fundamentales de los que resultarán males irreparables para una región que se dice querer promover. VII OTROS ASPECTOS Y CONSIDERACIONES FINALES La ineludible limitación de este trabajo impide considerar en profundidad los distintos aspectos analizados, imposibilitando además tratar siquiera esquemáticamente otras grandes posibilidades del Comahue: el turismo en la región de los lagos; la riqueza ictícola del litoral atlántico con su puerto en San Antonio; la extracción y elaboración de minerales en Río Negro y Neuquén; la soda Solway en El Gualicho, "taponada" hasta ahora por dudosos proyectos manejados quizás por los propios grupos importadores. Obligados más alla de estas limitaciones a concretar y resumir las posibilidades del Comahue, cabe ubicar esa posibilidad en la creación de una gran zona económica a traves de la formación de polos de desarrollo apoyados en el aprovechamiento de efectivos recursos naturales, en la seguridad de que ese logro ha de contribuir no sólo a fortalecer una gran region del país, sino que, al iniciar un real proceso de descentralización, se servirá al interés nacional orientado a evitar la definitiva deformación social, demográfica y económica causada por la vieja estructura capitalina y portuaria. El Comahue dispone de los recursos suficientes para asegurar su transformación; pero el pais debe comprender, en su pro190


pio beneficio, que las inversiones que allí se efectuan no pueden tener como simple objeto la extracción y traslado de riquezas. El Comahue ha sido durante años punto de partida de oleoductos y gasoductos, y tiene el derecho a no aceptar convertirse en el futuro en el simple puerto de embarque de minerales o en la cabecera de un gran electroducto, pues aquella vieja política solo servirá para afirmar los grandes centros poblados pero al alto costo de dejar la tierra yerma y a los hombres del lugar con los brazos bajos. Lo felicita Héctor Hidaldo Solá (Archivo Gadano) El dirigente radical Héctor Hidalgo Solá, le hizo llegar al Dr. Gadano, una nota de felicitación por este artículo, el 1° de abril de 1974. Héctor Hidalgo Solá conocido dirigente de la UCR, desaparecido el 18 de julio de 1977, durante el Proceso militar. Político y diplomático del ala conservadora del partido. Apoyó durante el último Gobierno de Perón 19731974, un gobierno de unidad nacional peronista-radical. Dice Solá: He leído en el último número de Estrategia su trabajo sobre las obras hidroeléctricas de esa zona y me apresuro a felicitarlo, por su estilo sintético y a la vez profundo.Realmente me parece que es un buen aporte y al mismo tiempo una clarificación sobre los errores cometidos y en especial la importancia de lo que aún hay que hacer en el Limay y en el Neuquén. Un fuerte abrazo y hasta pronto.Fdo Hector Hidalgo Solá. Mediante Ley De Facto 17.575/67, Onganía Reforma La Ley Chocón, del Gobierno de Arturo Illia, hecha por Gadano (Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina, Bs As, 26/12/1967. Número 21341) El 21 de diciembre de 1967, El Ministro de Economía del Gobierno militar Krieger Vasena, con la firma ademas de Luis Gotelli y Luis D’Imperio, enviaron al General Onganía (Presidente de facto) el proyecto de Ley 17.574, que derogó la Ley 16.882 (GADANO) hecha y 191


aprobada para construir el Chocón. Fue titulada HIDOELÉCTRICA NORPATAGÓNICA SOCIEDAD ANONIMA, a la

que otorgaron la concesión para construir y explotar las obras del complejo Chocón - Cerros Colorados. La nota de elevación a Onganía dice que la Ley 16.882 (GADANO) encomendó a Agua y Energía, empresa del Estado, la ejecución de las obras del Complejo El Chocón- Cerros Colorados, sobre los Ríos Limay u Neuquén en las provincias de Neuquén y Río Negro y de las líneas de transmisión con las instalaciones complementarias, desde las centrales hidroeléctricas del complejo hasta el sistema eléctrico Gran Buenos AiresLitoral.

LA MULTIPLICIDAD DE TAREAS DE AGUA Y ENERGÍA QUE CUMPLE SU FUNCION A TRAVES DE GRAN PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL NOS HA LLEVADO AL CONVENCIMIENTO QUE PARA ABORDAR EN CONDICIONES ADECUADAS UNA OBRA DE ESTA ENVERGADURA, RESULTA “ MAS CONVENIENTE” LA CREACIÓN DE UNA NUEVA EMPRESA ESPECÍFICAMENTE DESTINADA A TAL PROPÓSITO.

De un plumazo, sin argumentos técnicos, sin tener en cuenta los estudios que iniciara el Senador Guido, y los del Dr. Gadano, de manera autoritaria y compulsiva, decretaron sin ninguna legitimidad, que la patagonia quedara postergada y desintegrada de la Argentina. Por más fuerzas que pusieron los dirigentes de Neuquén y Río Negro, sus diarios, y la opinión pública no se pudo revertir, esta decisión antifederalista y autoritaria. La sanción de la Ley 17.318 permitía al Gobierno crear empresas con capital privado y estatal, tal el caso de Hidronor. Lo curioso e insólito es que se mantiene el sistema de financiación de la Ley 16.882 (GADANO), más adelante se explican motivos técnicos de la Ley. La presente ley 1757, 21/12/67 (ONGANÍA) de acuerdo al art 5 del estatuto de la revolución argentina el Presidente promulga con fuerza de ley art 1: Otórgase a Hidronor, la concesión para construir y explotar las obras del complejo “El Chocón Cerros Colorados” a realizarse sobre los rios Limay y Neuquén, incluídas las lineas de transmisión, desde el Comple192


jo hasta el Gran Buenos Aires – El Litoral. Como ya dijimos se mantuvo el sistema de financiación anterior. La Ley consta de 17 artículos que suscriben el Presidente de facto Onganía y el Ministro de Economía Krieger Vasena. Reacción local En otro artículo publicado por las Doctoras en Historia, Bandieri y Blanco (Expectativas y cuestionamientos al rol de Hidronor) en Diario La Mañana de Neuquén 2010-11-17, explican cual fue la reacción local al tema de la derogación de la Ley 16.882. La crítica del Movimiento Regional en Defensa del Desarrollo del Comahue (1969), sostenía que la creación de una Sociedad Anónima con mayoría estatal admitía la injerencia de capital privado hasta un 49%, dejando abierta la posibilidad a la influencia de los trust energéticos internacionales. El debate proponía que la anulación del fondo de beneficios de la Ley 16.882 (GADANO), para aprovechamiento energético, riego y promoción economica, y su reemplazo por un fondo de 8% al capital accionario en la nueva ley, consideraba a la energía eléctrica no como un factor para promover el desarrollo, sino como una “ cosa jurídica susceptible de comercio”. Otro tema de debate era la utilización de El Chocón como “usina de punta”, como mera proveedora auxiliar de energía eléctrica, para el Gran Buenos Aires y Litoral, imposibilitando la concreción de los proyectos de desarrollo industrial patagónico (Soda Solvay-hierro de Sierra Grande-aluminio en Puerto Madryn). Onganía estuvo a cargo del Gobierno hasta el 29 de julio de 1970 y fue reemplazado por el General Roberto Levinsgton hasta el 22 de marzo de 1971. Su Ministro de Economía Aldo Ferrer. Intentó con respecto al Chocón instituir una Corporación para el desarrollo de la zona de el Chocón, volviendo al espíritu de la Ley 16.882 (GADANO). Tuvo una inmediata respuesta en la zona, Gadano se movilizó, interesó a practicamente todas las fuerzas vivas de la zona, hizo lo borradores de los estatutos, reuniones zonales y acuerdos, todo esto hallado 193


en sus archivos con voluminosos antecedentes. Practicamente un año de trabajo en la coordinación. El proyecto no pudo ser, todo quedó tal lo había hecho Onganía y Ferrer debió renunciar, como ministro de economía y al poco tiempo, también renunció el Gral. Levingston. El último Presidente de facto de la denominada Revolución Argentina fue el General Alejandro Lanusse. Antes de dejar el Gobierno inauguró la primera turbina de Hidronor. Onganía había puesto la piedra fundamental de El Chocón el 10 de enero de 1969. Cuatro años más tarde Lanusse inauguró la primera turbina de HIDRONOR el 28 de diciembre de 1972, para producir energía eléctrica destinada al Gran Buenos Aires y el Litoral. El Comahue recibiría energía a precio preferencial, y se descartaba dentro de la esfera de Hidronor el desarrollo de la Región. Neuquén creó el COPADE, y con ese instrumento, realizó el desarrollo del Neuquén hasta nuestros dias. Río Negro no lo pudo hacer. Para refirmar su posición política, al momento de la inauguración dijo el General Zubiri, funcionario de turno:” Mediante la regulación del Río se podrán regar un millón de hectáreas, tarea que no corresponde a HIDRONOR SA”. La dirigencia política empresarial y social de Río Negro nunca levantó el guante. Es un tema pendiente para transformar Río Negro, en un país, dentro de otro país. Después de Onganía, una esperanza La renuncia de Onganía y la asunción como presidente de facto del General Roberto Levigston, con anuncios de cambios en la conducción económica le trajo a Río Negro una nueva expectativa con respecto al futuro de HIDRONOR SA. El nuevo Ministro de Economía y Trabajo fue el entonces radical desarrollista Dr. Aldo Ferrer. La idea fue un proyecto que se basaba en la transformación de HIDRONOR en un nuevo Ente denominado “Corporación de Desarrollo del Comahue” (Corfo-Comahue). El Ente estaría integrado por la Nación y las Provincias de Río Negro y Neuquén, con carácter de Enti194


dad Autarquica. Por los cambios anunciados renunció el Ing. Ondarts a la Presidencia de HIDRONOR. Esta Corporación tendría carácter de entidad autárquica con capacidad de derecho público y privado, quedando a su cargo la tarea rectora de preparar, priorizar y coordinar las inversiones, para financiar proyectos, nacionales o regionales rentables. Enterado el Dr. Gadano, sobre la posibilidad de volver a los lineamientos de la Ley de su autoría 16.882, elaboró un proyecto que hemos podido leer (Archivo de Gadano) de 7 carillas titulado Breve Análisis de la LEY 17574 y sugerencias para su modificación, fechado en la ciudad de Gral Roca, Río Negro, el 17 de agosto de 1970. Este estudio sirvió de base a la discusión en la asamblea que se realizó en septiembre de 1970 en el “Movimiento de Defensa del Desarrollo del Comahue, que lo aprobó. Posteriormente fue presentado en la Asamblea multisectorial de Neuquén, Río Negro y la Pampa Allí estaban las bases de los nuevos cambios de HIDRONOR SA y su vuelta al primigenio Proyecto del desarrollo regional, cuyas conclusiones fueron: a) Hidronor SA en su estructura jurídica y humana actual, no es el organismo indicado para cumplir el propósito rector de la obra. b) HIDRONOR SA puede ser mantenido, dando participación a las provincias y ampliando su ámbito de manera que le permita ser el instrumento apto del proceso de descentralización buscado. c) HIDRONOR SA debe tener domicilio en la zona del Comahue. d) HIDRONOR SA, debe excluir la participacion del accionariado privado. d) Chocón Cerros- Colorados no es una “usina rentable y eficaz”, sino la base del proceso de transformación nord patagónica. Sobre el sistema de tarifas dice lo siguiente a) La no inclusión de los intereses, o utilidades en el cómputo de la tarifa para el Comahue es consecuencia del dominio de las fuentes energéticas por la provincias de Río Negro y Neuquén, y de la utilización de la energía en el lugar, debiendo en consecuencia desplazarse la norma condicionante contenida en ambas leyes. b) Debe clarifircase la norma contenida en el art 12 y concordantes de la Ley 17574, convirtiendo en automatica la tarifa menor para el Comahue. c) La prioridad debe ser mantenida, dando carácter automático a la previsión de utilización energética en la región 195


y acordando capacidad a HIDRONOR SA para disponer la transferencia en función de la previsión notificada. Luego de extensas consideraciuones del Dr. Gadano sobre el Fondo de Beneficio concluye de la siguiente manera, a) Debe ser restablecido íntegramente, adjudicándolo en forma que pueda ser volcado en forma directa con el objeto especificado. Gadano deja claramente su idea sobre El Chocón y sus beneficiarios. Primeros los del sur y luego los del norte El ultimo punto tratado en su informe se refiere a la Ley 17574 DE ONGANÍA que derogó la suya 16.882 (GADANO) y su concepción del desarrollo nacional. La Ley de Onganía derogó los art 20,21,22 y 23 de la ley de Gadano, referidos a la afectación pública de ls tierras beneficiadas, al acuerdo con las provincias en relación al aprovechamiento de las aguas embalsadas, y al principio de que el mayor valor resultante de la obra, que es pagada por todo el pueblo, no pueda ni deba ser absorbido por propietarios patriculares sin contrapartida alguna. Continúa Gadano en su documento. El Art 21 derogado prevé todo un régimen de planificación con intervención de las provincias, conciliando así el carácter federal de nuestras instituciones republicanas con la necesidad de dar sentido integral a nuestro plan de desarrollo regional. Por lo tanto deben restablecerse los artículos citados, sin perjucio de instrumentar el mejor procedimiento para que una expropiación o una afectación anticipada, no traben innecesariamente el progreso y la actividad zonal, para lo cual bastará con legislar adecuadamente en todo lo relativo al régimen de mejoras. Al cierre del informe apunta Gadano: Eliminar de la Ley al futuro desarrollo regional significaría deswconocer el verdadero sentido de esta obra y limitarla a la esclusiva condición de proveedora de energía para un gran mercado central. Finaliza Argentina, país con base geográfica, climática, económica y étnica suficiente para convertirse en una auténtica potencia, debe comprender que esa meta ha de ser lograda en un país equilibrado y armónico y no concentrando recursos 196


ensu capital, con olvido del conjunto nacional. Fdo. Dr. José Enrique Gadano, General Roca, Agosto 17 de 1970. ( Archivo de Gadano) El proyecto de creación de la Corporación del Desarrollo del Comahue, por parte de todas las fuerzas que participaron en la confección de los borradores de su constitución, fue elevada al Ministro Ferrer con fecha 31 de agosto de 1970. Al poco tiempo todo quedó en la nada. Renunció a los pocos días el General Levisngton, Ferrer dejó de ser Ministro y asumió El General Alejandro Lanusse. El proyecto mantuvo la Ley de Onganía, el Chocón era para producir energía eléctrica con destino a el Gran Buenos Aires y el Litoral. Carta del ingeniero Salvador San Martín al ministro de Gobierno de Neuquén, coronel Gómez Fuentealba sobre El Chocón (Archivo de Gadano) Quién era el Ing San Martín?.El Ing. San Martín fue un profundo conocedor de la problemática patagónica Se recomienda leer el cuento fantástico de su autoría “Cuando la argentina perdió la patagonia, del 21 de febrero de 1984, publicado por el Diario Río Negro. El Ing Salvador San Martin, fue propuesto como Presidente de la Corporación Norpatagonica por la Revolución Libertadora, denunciada y derogada en la Constituyente de Río Negro, por un proyecto del Convencional Gadano y aprobado por unanimidad. Luego, por un proyecto del Senador Guido el Senado lo derogó, y la Cámara de Diputados, lo ratificó por un proyecto del diputado Oreja. Fue Subsecretario de Energía y Combustible del Gobierno de Frondizi y Secretario de Industria de Guido. El Ing. San Martín estaba vinculado al Alto Valle por ser propietario de una chacra en Villa Regina, donde había fundado –en 1956- el periódico “El Ciudadano”. La carta fue enviada desde Bs. As.al Ministro de Gobierno de la Provincia de Neuquén Coronel E. Gomez Fuentealba, el 30 de septiembre de 1966 con membrete del Ing. San Martín. 197


Tiene en su costado derecho escrito a mano con birome lo siguiente: Dr., Jose E Gadano. Gral Roca. Muy Confidencial. Expreso. La carta fue escrita a dos meses del derrocamiento de Illía, no sabemos cuándo llegó a poder del Dr. Gadano, pero sí que estaba en sus archivos. Otra carta del Archivo de Gadano, fechada en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1973, del Ing. Salvador San Martín al Dr. Gadano, en términos muy amistosos, le dice Mi estimado amigo: Estuve unos días en la chacha (Villa Regina) y Gonzalez Jezzi me informó del delicado estado de salud. Le augura su pronta reuperación, y le dice que espera verlo en mis vacaciones en Regina, y hace extensivo el saludo a toda su familia. Comprobado que este Ingeniero San Martin influyente hombre de la política nacional de este tiempo, era su amigo. Volvemos a la carta, del Ing. San Martin a Fuentealba: que dice: De mi mayor estima; Le hago estas líneas para referirme a EL CHOCÓN. He mantenido varias conversaciones en las “altas esferas” y obtenido por otras vías informaciones que me permiten hacerme un cuadro de la situación. El gobierno tiene el firme propósito de realizar la obra. Sobre esto no hay dudas. La coincidencia va desde el propio General Onganía al Ing Gotelli y sus asesores. De todos modos deben hacerse estudios comparativos con Salto Grande y otras variantes en la solución del problema eléctrico del Gran Buenos Aires. Contínúa la carta: El próximo mes llegará a Bs. As. una misión del Banco Mundial para tomar conocimiento de los estudios practicados y escuchar las decisiones del gobierno. Existen aspectos “no técnicos” que bien podrían calificarse de emocionales y otros políticos que pueden tener efectos decisivos. Los estudios técnicos, y especialmente los desarrollos numéricos, con sus demostraciones de conveniencia, son siempre controversiales y sujetas a grandes discuciones académicas. Esto puede demorar las decisiones. Dice el Ing. San Martín: Como siempre lo pensé y lo afirmé en repetidas oportunidades, El Chocón tiene a su favor un 198


“factor no matemático” y que tiene un efecto “emocional”. La atenuación de las crecientes catastróficas. Con ese argumento conmoví al propio Knapp, Presidente del Banco Mundial, cuando discutimos el tema en Viena en el año 1961. Ocupaba en ese momento la Subsecretaría de Combustibles del Gobierno Nacional. A mi modo de ver, el gobierno vería facilitada su acción, aún ante los representantes del Banco Mundial, si se preparase una atmósfera pública de gran resonancia, que tocara aspectos como el señalado de las crecidas del Río Negro. Dice que las provincias de Río Negro y Neuquén deberían producir actos concretos señalando este aspecto del problema. Sostiene que debería plantearse con todo enfasis el siguiente concepto básico: “Las obras del Complejo Chocón- Cerros no constituyen fundamentalmente una solución a un problema eléctrico del Gran Buenos Aires, ni siquiera de la región, por que electricamente cabrían otras resoluciones técnicas, aunque no tan económicas. Dichas obras están requeridas esencialmente porque el país debe preservar las crecientes catastróficas, las enormes riquezas del Alto Valle, Valle Medio y Viedma, Recuerda los perjuicios de la crecida de 1899. Dice que las obras de riego del Alto Valle fueron encaradas por el General Roca, teniendo en cuenta esta situación. Cuando designó al Ing Cipolletti para hacer la planificación esa fue la intrucción del Presidente Roca, en el decreto correspondiente. La eventualidad de una catástrofe, es a juicio del Ing. San Martín el mejor argumento para hacer las obras. Sobre ese tema se deberá encarar una campaña nacional de difusión. Le sugiere al Ministro Fuentealba, que convenza a los Gobiernos de Neuquén y Río Negro, y realicen un simposio en Buenos Aires- caja de resonancia única y real en el pais, sobre el particular. Propone una fecha de realización ( el 20 de octubre de 1966). Dice que actúa de manera personal sin que nadie le haya dado esa misión, y se despide del Ministro. Esa carta del Ing. San Martín fue escrita el 30 de septiembre de 1966, seis meses después de las inundaciones de marzo de ese mismo año en General Roca. 199


Gadano conoció este proyecto, de continuar la obra de El Chocón, por parte de las autoridades militares, creemos vía indirecta La carta estaba en su archivo. En la región era el que más sabía y había estudiado el tema, que fue una obsesión de su vida. Soñaba con cambiarle la vida a los rionegrinos y que pudieran progresar. Eso era para él El Chocón. Esa carta, creemos que le pudo haber llegado por haber sido el creador de la Ley 16.882, apoyada por el Presidente de la Nación Dr. Illía. El había viajado a Washington con Storani y otros altos funcionarios nacionales y estaba apalabrada la financiación, por parte del Banco Mundial y otros Entes financieros. Los que harían las obras serían los técnicos de Agua y Energía con asesoramiento de Consultoras Internacionales, al punto de haberse publicado los llamados a licitación. Se habían empezado a construir los obradores. Roca y la defensa de los aluviones Cuando llovía 50 milímetros de agua de manera rápida o más la ciudad estaba en alerta.Los bomberos voluntarios – creados en 1949 -hacían sonar sus sirenas y se tomaban medidas precarias por parte de los habitantes. Cuando llovía en la barda norte, arriba, al poco tiempo el lodo estaba en la ciudad. En 1950 Agua y Energía había hecho un proyecto de defensa, había otro el del Comisionado Municipal Ing Póspero Saint Martín (1956-57). Al otro año (1958) se hizo el estudio del Ingeniero Español José María García Nájera de la FAO, a pedido del Gobierno Nacional, otro fue el estudio que hizo el Ing. Honorio Cozzi en 1960, pedido por el Dr. Gadano, que era Presidente del Concejo Municipal de General Roca. En marzo de 1966 se produjeron fuertes lluvias, que preocuparon pero el martes 29 se produjo una gran catástrofe. Murieron algunos vecinos y la ciudad estaba conmocionada. El 10 de abril se produjo otro aluvión. Se movilizó todo el pueblo y sus fuerzas vivas Dice el Diario Río Negro -5 Sep 2009- sobre la defensa de los aluviones en Roca.”El Senador Gadano informó que el lla200


mado a licitación y una partida correspondiente eran una realidad. Se truncó todo por el golpe del 27 de junio de 1966, la asunción de Onganía y su gobierno autoritario. (Archivo de Gadano) El Dr. Gadano envió una carta el 2 de diciembre de 1970, al Director del diario Sur argentino de Neuquén, donde le solicita la publicación de una carta de lectores en respuesta a Gerardo Joan, entre otros asuntos por los aluviones: Dice así: “Los aluviones en el Alto Valle motivaron una preocupación directa y personal de mi parte. Dentro del estudio general que se iniciaba, se ejecutó el proyecto de defensa para General Roca entre diciembre y marzo de 1966. Conectado siempre en forma estrecha al problema, obtuve que el 22 o 23 de junio de 1966, cinco días antes del golpe, Agua y Energía, resolviera por Directorio, aprobar el proyecto, disponer la construcción de la obra, afectar los fondos y llamar a licitación, en coincidencia con el artículo del diario referido al tema de los Aluviones en Roca. ( Río Negro de fecha 5 de septiembre de 2009) El Ing. Própero Saint Martín, comisionado municipal por tercera vez logró que en diciembre de 1966 las obras quedaran adjudicadas a Carlos Bacigalupo SA,, con un costo de 247.090.000 y un plazo de ejecución de 18 meses ampliado a 24, trabajaron 50 operarios de la ciudad. Los trabajos de defensa se inauguraron el 24 de febrero de 1969 en General Roca. A partir de ese momento se terminó el problema de los aluviones en General Roca. La contraofensiva regional. Gadano sigue en actividad El Dr. José Enrique Gadano, sin cargos públicos, desde el llano comenzó un movimiento de apoyo a la Ley de su autoría sobre el Chocón, junto a fuerzas vivas e instituciones intermedias de Río Negro y Neuquén. Contaron con el apoyo de la prensa local y regional, e iniciaron una amplia campaña nacional. Se fueron creando grupos locales y municipales de apoyo, por actividades profesionales y económicas a la Ley 16.882 de construción de El Chocón, en oposición a las tomadas por el Gobierno de Presidente de facto Gral Onganía. 201


(Archivo Gadano) Gadano envía una carta personal al Gobernador de facto de Neuquén Ing. Rodolfo Rosauer, el 26 de agosto de 1966 donde le explica el sentido político de la Ley de su autoría 16.882, ante la posibilidad de un cambio de ley por parte de Onganía. (Archivo Gadano). Gadano envía otra carta del mismo asunto el 1 de septiembre de 1966, al Gobernador de facto de Río Negro, Comodoro Luis Lanari, el que acusa recibo el 3/11/68, y le responde que su carta ha sido girada al Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación. Gadano alerta a las autoridades de turno sobre posibles cambios en el proyecto que puedan perjudicar a los habitantes del Comahue. (Archivo Gadano), Sube la apuesta y le envía una carta sobre el tema al Presidente de facto Gral. Onganía el 14 de octubre de 1966, y sobre El Chocón le dice: “es necesaria la integración de la Patagonia del País, le solicita una audiencia, le aclara que el fue el autor de la Ley 16.882 en el Senado, y que viajó en el mes de junio de este año a Whashington con otros funcionarios y se entrevistó con funcionarios del Banco Mundial. Ese viaje lo hizo acompañado por el Dr. Conrrado Storani, Secretario de Energía y Combustible, y Pedro Elizalde del Banco Central de nuestro país. Gadano le dice a Onganía:”En cuanto a mi persona, ofrezco la referencia de los Sres. Generales Domingo Trimarco y Miguel Chaselón, y del Sr Coronel Héctor Gazzari, aclarando que ellos no tienen conocimiento de este pedido de audiencia, aunque s de mis gestiones tras la materialización de esa magnífica posibilidad argentina que es El Chocón´-Cerros Colorados. Saludo al Sr. Presidente, con mi mayor consideración. Jose E. Gadano.Lo que buscaba era tener información de quien en ese momento era la mayor utoridad del País.Por este tiempo el Dr. Gadano ya tenía la información que habían enviado el Ing San Martin al Ministro de Gobierno de Neuquén, Coronel Gomez Fuentealba (30 septiembre de 1966). (Archivo de Gadano) Descubrimos un escrito fechado el 25 de septiembre de 1966, en Neuquén, donde se explica la constitución de Comisiones Vecinales de apoyo a El Chocón, en las ciudades de Neuquén, General Roca, Villa Regina, Cipolletti, 202


Cinco Saltos y Fernandez Oro que declaran: 1) Que las obras del Complejo Chocón- Cerros Colorados, constituyeron un objetivo de primera prioridad para el desarrollo y el porvenir del país.2) Se solicita a los Gobiernos de la Provincias de Río Negro y Neuquén que auspicien y promuevan la ejecución y la puesta en marcha de la obras.. (Archivo Gadano), Se da cuenta en su archivo (25 septiembre de 1966) de la creación de una Comisión de Prensa y Promoción constituía por el Sr Patané de Carmen de Patagones, Carlos Taborda, de Viedma, Bengolea,Gimenez,López, Goñi, y Marphy de Neuquén. El mismo día ( 25 septiembre 1966 ) en una numerosa concurrencia multisectorial se reunieron – en Neuquén -en el salón de actos del Comando de la Sexta Brigada de Infantería de Montaña, las fuerzas vivas del Comahue, incluido Gadano, que integran Río Negro, Neuquén, Partido de Patagones, (Bs.As.) que con el apoyo de las Instituciones privadas, se identificaban con las autoridades comunales de toda la región. En las reuniones preparatorias confeccionaron un extenso documento de apoyo a El Chocón. habían dado a conocer publicamente una declaración que en síntesis sostenía lo siguiente: 1) Que estima de fundamental interés nacional la concreción de las obras de El Chocón, como vía del desarrollo del comahue y de toda la patagonia. 2) La realización ratificará los enunciados de la Revolución Argentina que adjudica “prioridad uno” el desarrollo patagónico. 3) Pueblo y Gobierno deben tomar conciencia de su importancia, termina la declaración. (Archivo Gadano) Gadano envía el 14 de octubre de 1966, una nota, al Presidente del Centro Rionegrino en Bs As. Le solicita apoyo para organizar eventos en apoyo de la idea de construir El Chocón. Gadano contesta al general Repetto (Archivo Gadano). Gadano responde al Secretario General de la Presidencia de la Nación, General Repetto, declaraciones que fueron publicadas en Diario Río Negro de fecha 17 de agosto 203


de 1966 y la Prensa del 15 de agosto, que sostiene que Salto Grande es la primera prioridad en desmedro de El Chocón. Gadano hace un extensa exposición y culmina afirmando lo que fue la argumentación de la declaración como prioridad de El Chocón que hizo en el senado y que incluyéramos de manera textual, en este libro. Movimiento de defensa del desarrollo del Comahue (Fuente Revista Aquí Nosotros Junio de 1969 Archivo Gadano). El artículo que explica los objetivos de la entidad fue escrito por Eduardo Monteserin, que está en línea con la Ley 16.882 (GADANO), de aprovechamiento intergral del uso del agua, con destino hidroeléctrico, control de crecidas, riego, esencialmente dedicada al desarrollo regional y patagónico. En franca oposición con el destino que el Gobierno militar presidido por Onganía, transformó ese proyecto en otro, liderado por HIDRONOR, cuyo objetivo fue cubrir el déficit energético nacional, llevando la Energía al Gran Buenos Aires y el Litoral. Este fue el asunto central de la discusión, que la dirigencia del Comahue no pudo revertir hasta el día de hoy. Sus directivos fundadores fueron: Felipe Sapag, Jose Enrique Gadano, Roberto Chevalier, Francisco Tropeano, Osvaldo Zambueza, Carlo Vidal, Israel Preiss, Jorge Gadano, David Mutchinich, Leoncio Cardo, Domingo Mollo y Eduardo Monteserin. Luego se incorporaron- según el autor-Enrique Oliva, Gilabert, Suertegaray y Vestureira. Declaración de principios del movimiento (Archivo de Gadano) Hallamos la Declaración de Principios del Movimiento de Desarrollo Regional, su objetivo, propender al aprovechamiento integral y racional del potencial económico y social de la región, tendientes a lograr el máximo de bienestar humano. El movimiento no persigue objetivos políticos, ni es un organismo de apoyo u oposición de gobierno alguno, su participación es libre para todo ciudadano. Es nuestro objetivo 204


estudiar la problemática y difundirla, y peticionar a las autoridades.Por último dice que el Movimiento deberá propender a la participación de sectores cada vez m´ss amplios de la comunidad en sus tareas, y nuestra prioridad es el desarrollo regional. Fue publicado en Clarin del 2 de mayo de 1969. El diario clarín fue un medio nacional que apoyó el desarrollo patagónico plasmado en la Ley del Senador de Río Negro Dr. Jose Enrique Gadano 16.882. A pesar de todos los intentos de modificarlos no se pudo hacer. El Movimiento seguirá su tarea de organización y publicación de varios documentos emitidos. Se encuentra realizando una programación de nuevos temas sobre problemas regionales a encarar. Próximamente- dice Montesin en su publicación de la Revista Aquí Nosotros Junio 69- Proximamente comenzará a realizar nuevas reuniones públicas a las que concurrirán destacadas personalidades del país como disertantes invitados. Citamos a los siguientes: General Guglialmelli, General Carlos Rosas, el Ing. Storani, Jorge del Río y el Dr. Oscar Soria, secretario general de la Cámara Argentina de Consultores. Finaliza el documento: El Comahue ya tiene un organismo para expresar su voluntad e inquietudes, para luchar en defensa de la región. Todo habitante del Comahue tiene el compromisio de nuclearse y participar en la actividad de “su” Movimiento, fortaleciéndolo para el logro de sus objetivos de afirmación regional, que sabemos, es la senda de la integración nacional. En el mes de abril –el Movimiento – recibió- una invitación del Ing. Raul Ondars, Vicepresidente ejecutivo de HIDRONOR SA, para debatir, en reunión privada las críticas sobre el régimen legal de El Chocón, hechas públicas por el movimiento. La reunión se realizó, como veremos seguidamente. Se reunieron con Hidronor representantes del movimiento de apoyo a El Chocón (Fuente: Archivo de Gadano) Publicacion del Movimiento de Defensa del Desarrollo del Comhue. TEMA EL CHOCÓN-

CERROS COLORADOS DISCUTIDO CON DIRECTIVOS 205


DE HIDRONOR SA. Gral Roca, mes de mayo 1969.La reu-

nión se desarrolló el día 17 de abril de 1969. El Dr. Gadan, junto a Felipe Sapag de Neuquén, el Contador Tropeano, y el Contador Vidal, y un núcleo de conocidos dirigentes son los promotores de conformar el Movimiento Regional en Defensa del Desarrollo del Comahue. Ya a principios de 1969 crticaban la orientación que la nueva ley le otorgaba a Hidronor con respecto a la producción de energía con destinos al mercado del Gran Buenos Aires-Litoral, y tratan de instalar un debate de alcance nacional. Sobre el tema en el mes de mayo de 1969, (Gadano,Sapag,Tropeano y Vidal) polemizaron con los miembros del directorio de Hidronor Ing. Ondart, Ing. Aranguren, el coordinador de la empresa Ing. Sureda y con la participación del delegado regional de la oficina Comahue Contador Aguirre. Sobre la entrevista dice la publicacion: El propósito de dicha entrevista tuvo por objeto conocer en forma directa las opiniones de los mismos respecto de las objeciones que este Movimiento diera a conocer públicamente en su solicitada de fecha 8 de abril último y en la conferencias públicas realizadas en relación al destino final de las obras del Complejo CHOCÓN- CERROS COLORADOS y su aprovechamiento múltiple como factor primordial para promover el aprovechamiento integral de las cuantiosas riquezas radicadas en la zona del Comahue, con el objeto de integrarse a un plan nacional que contemple fundamentalmente la creación de la esctructura básica de la industria nacional que asegure su desarrollo, continuado, independiente y armónico de la eonomía argentina y el bienestar eonómico, social y cultural de nuestro pueblo. De las preguntas y respuesta entre los representantes del Movimiento por el Desarrollo del Comahue y los directivos de HIDRONOR, quedó claro que la empresa de capitales públicos y privados tuvo por fin lograr agilidad y rapidez en las decisiones y rentabilidad asegurada. Se dijo también que el Banco Mundial no hubiese dado el crédito a Agua y Energía. Asunto que fue refutado, por Sapag y Gadano.

206


Carta de Gadano a los gobernadores de facto de Río Negro , comodoro Lanari y, de neuquén, el Iing. Rodolfo Rosahuer En esta carta que encontramos en su archivo personal y que insertamos, fue hecha por el Dr. Gadano. Sintetiza su pensamiento y nos sirvió para comprender lo que fue la ilusión de su vida, y por la que luchó sin desmayos, desde la función de Senador y luego desde el llano: la construcción de las obras del Complejo Chocón- Cerros Colorados, (Archivo Gadano) General Roca, febrero 19 de 1969, dice Gadano:”Sin invocar otro título que el corresponde a un ciudadano que ha nacido y vive en el Comahue, me dirijo a Uds, a fin de formular algunas consideraciones sobre la gravísima situación creada a nuestra región a través de las normas legales dictadas por el actual gobierno, de las cuales, a mi juicio, resulta la destrucción total de la posibilidad de descentralización y desarrollo que, para las provincias de Río Negro y Neuquén, significo la ley 16.882 (Gadano) al disponer la construcción del Complejo Chocón -Cerros Colorados. Como deseo ubicar mis planteos en un marco de estricta objetividad y orientarlos hacia la búsqueda de una solución, haré un rápido análisis de los principios sustentados en la ley 16.882 (Gadano) promulgada el 4 de junio de 1966 y de las normas correspondientes a la ley 17.574 (Onganía), sancionada por el actual gobierno, para deducir de ese cotejo las conclusiones correspondientes. Las explicaciones de la ley de su creación, 16.882 La Ley 16.882 (Gadano) aseguraba el desarrollo regional mediante la estructuración de medidas concretas que posibilitaban la creación de una gran zona económica apoyada en el aprovechamiento de los recursos naturales del lugar, medidas concretadas en la siguiente forma: a) La prioridad en la utilización de la energía y la vigencia de una tarifa menor en el Comahue, lógica consecuencia de la propiedad de la fuente energética y de la no utilización, o utilización en mínima escala, de la línea de alta tensión. 207


b) La formación de un fondo de beneficios para el Comahue, Art 19 de la Ley 16.882 (Gadano), que aseguraba la construcción de nuevas obras hidroeléctricas y de riego y daba los medios financieros para materializar el proceso de desarrollo futuro. Gadano en defensa del federalismo En el primer caso, la segunda parte del artículo 12 de la Ley 17.574 (Onganía) destruye el sistema de prioridad y tarifario previsto en la Ley anterior y asegura la instalación de grandes industrias en el Gran Buenos Aires, desplazando así definitivamente el Comahue y ratificando el proceso centralista que se intentaba corregir en bien del país. En el segundo caso, continua Gadano, la Ley 17.574 (Onganía) al omitir el fondo del beneficio previsto en el Art 19., inc h de la Ley 16.882 (Gadano), y derogar ésta, según lo dispone el Art. 16, priva al Comahue de una suma aproximada a los dos millones de pesos anuales, orientados específicamente, en la anterior ley, a la formación de las estructuras indispensables para asegurar la utilización de la energía y el riego derivados de El Chocón-Cerros Colorados. A estas dos gravísimas resoluciones, que vuelven a nuestra región a la simple condición de puntos de partida de extracción de riquezas para su transporte y utilización en el Gran Buenos Aires, se agregan otras dos medidas cuya dilucidación es indispensable y que, actual o potencialmente, traban toda nuestra posibilidad futura. a) La ley que crea HIDRONOR ratifica la región del Comahue normada en la Ley 16.882 (Gadano), mientras en la ley que estructura la región del Comahue, se incorporan catorce partidos de la Provincia de Buenos Aires y el total de la Provincia de La Pampa. Esta contradicción que puede derivar en nuevos y graves perjuicios para nuestra zona, debe ser dilucidada a fin de dejar definitivamente establecido qu superficie comprende el Comahue y cómo han de jugar las medidas de prioridad y preferencia, si las mismas se mantienen. 208


b) La utilización de El Chocón como usina de punta, a fin de cubrir los picos de consumo en un sistema de interconexión, obliga a HIDRONOR, a realizar obras complementarias, tales como el dique compensador, si se quiere evitar graves problemas a nuestra región, obras que no han sido anunciadas. Gadano les dice a los Gobernadores, entiendo que el cargo que Uds. ocupan los obliga, aun en un régimen de verticalidad, a defender los intereses de ambas provincias. En cuanto a quienes hemos visto nacer esta gran posibilidad argentina, creemos tener el derecho de reclamar algún tipo de participación en una obra obra que utiliza nuestros recursos naturales, pero cuyo destino pareciera ser ahora el exclusivo de la provisión energética al Gran Buenos Aires. El Dr. Gadano les solicita a los Gobernadores Lanari de Río Negro y Rosahuer del Neuquén, a convocar a las fuerzas vivas de la región para aportar ideas sobre el futuro de la Región. Firmado Dr. José Enrique Gadano. Editorial del diario Clarín en apoyo a El Chocón del 7 de de octubre de 1969 El diario Clarín fue el único diario nacional que apoyó decididamente la creación del Chocón, y el mantenimiento de su inspiración patagonica. El diario consultaba sobre estos temas, en ese momento, a los máximos dirigentes desarrollistas, tales con Arturo Frondizi, Rogelio Frigerio y Oscar Camilión, entre otros. Este editorial que incluímos, rechazaba posturas disidentes de diarios nacionales y del exterior, que criticaban las obra de El Chocón Cerros- Colorados, denominada “ la obra del siglo”. Formaba parte del Archivo del Dr. Gadano. El editorial dice así: Si queremos argentinizar la Patagonia, si queremos rescatar de la soledad y del aislamiento los vastos territorios sureños, salvaguardando sus fronteras y afirmando en ellos la soberanía y el espíritu nacionales, es el momento de reflexionar sobre los fines, objetivos y alcances reales de una de las más grandes obras que hemos encarado en los últimos años. 209


Mientras el complejo El Chocón-Cerros Colorados permaneció en estado latente y se mantuvo vivo el propósito de hacer de él, en el futuro, una pieza maestra del desarrollo del Comahue y de la integración patagónica, todas las urgencias ejecutivas fueron cuidadosamente contenidas o frenadas; e incluso, puesta en duda la conveniencia de realizar la obra. La historia es típica de una estrategia negativa, renuente a toda transformación; no hacer ni dejar hacer y llegado el momento ineludible de decidirse, bajo la presión de las evidencias, desviar el proceso y alterar los rumbos. El más eficiente de los recursos dilatorios giró alrededor de los estudios llamados de prefactibilidad, factibilidad, rentabilidad y otras definiciones que, en cada caso, demandaron costosas contrataciones con grupos técnicos consultores y que tuvieron, además, el vicio adicional de alejar las fechas de realización. En los últimos diez o doce años, el complejo El Chocón-Cerros Colorados fue el más rentable de los generos de trabajo en el campo de operaciones de las empresas consultoras. Se sumaron siete proyectos, formulados invariablemente sobre los estudios, conclusiones, recomendaciones y hasta "proyectos finales” elaborados por los Ingenieros de Agua y Energía. Las formas de oposición al -proyecto tuvieron otras manifestaciones, aquí y en el exterior. Desde la crítica aparentemente seria, hasta el humorismo irónico, fuera de lugar. No hemos olvidado que en 1961, uno de los asesores del entonces presidente de Estados Unidos preguntaba jocosamente si los argentinos querían, con El Chocón, "iluminar a las ovejas de la Patagonia". Sin embargo, frente a todas las formas de oposición, la idea fue mantenida; una gran causa estaba de por medio: la argentinización de la Patagonia; la afirmación en ella de la soberanía nacional, mediante su población y el desarrollo de sus inmensas posibilidades y recursos naturales. Bastará un ligero examen de los abundantes antecedentes disponibles para comprobar la fuerza de los factores que actuaron contra El Chocón durante los años en que el proyecto tuvo una clara inspiración patagónica. En 1957, definida la conveniencia de El Chocón, el gobierno de la Revolución Libertadora señalaba (decreto-ley 5089, del 210


16 de mayo de dicho año) que la obra era "indispensable" para "crear en la zona de su influencia un centro industrial de enorme importancia", además de "hacer posible el riego integral del Valle del Río Negro, facilitar la navegación de este curso de agua y atenuar por lo menos en parte sus terribles crecidas". En 1963, Agua y Energía reiteraba la urgencia de las obras y puntualizaba el siguiente orden de prioridades: primero, aumento de la superficie bajo riego; segundo, atenuación de las crecidas; tercero, producción de electricidad. En 1966, la ley 16.882 -sancionada por unanimidad- confirmaba la función promocional de El Chocón-Cerros Colorados v creaba un sistema Buenos Aires-Litoral irá absorbiendo la producción de electricidad de El Chocón-Cerros Colorados a partir de 1972 y hasta 1978. Es preciso recordar que en todos los proyectos anteriores al que actualmente está en realización, se reconoció claramente la necesidad de transportar energía al Gran Buenos Aires: Lo que no admitían los proyectos anteriores era sacar las obras del marco de la promoción patagónica; no había que repetir con la electricidad la experiencia del petróleo, el gas, las lanas o el carbón, que si bien son riquezas patagónicas no contribuyen, o contribuyen en mínima escala, a la riqueza de su población y, lo que es peor aún, han institucionalizado un sistema de explotación de neto corte colonial. Resulta una curiosa coincidencia el hecho de que apenas despojados de la inspiración patagónica, los proyectos recibiesen un fuerte impulso realizador. Los recursos que antes no existían o se regateaban aparecieron abundantes y rápidamente ni bien se dispuso poner a El Chocón-Cerros Colorados en la órbita de la demanda metropolitana. Es claro, que sin el cambio, El Chocón-Cerros Colorados hubiera corrido la suerte de tantas obras hidroenergéticas que todavía no han sido terminadas a medio siglo de comenzadas. Hace pocos días, al anunciarse la adjudicación de trabajos del dique Las Maderas, en la provincia de Jujuy, se hizo inevitable recordar que la primera piedra fundamental de esa obra se plantó en 1911, ceremonia repetida en 1931, en que se colocó una segunda piedra fundamental. 211


Si se hubieran mantenido los propósitos que inspiraron originariamente los proyectos de El Chocón-Cerros Colorados, es presumible que por lo menos dos grandes iniciativas relacionadas con el desarrollo patagónico estarían ya estrechamente asociadas al destino de la energía del complejo: la planta de aluminio de Puerto Madryn y la explotación del mineral de hierro en Sierra Grande. Pero ninguna de ellas tendrá nada que ver con El Chocon-Cerros Colorados. Puerto Madryn depende de la presa a construirse en el rio Futaleufü -a 520 kilómetros de distancia- y Sierra Grande se autoabastecerá de electricidad mediante una planta térmica a levantarse dentro de su área. La ley 17.574 no fija, en realidad, un sistema de prioridades en beneficio del Comahue, en materia de suministro de energía y tarifas, sino que se limita a señalar que para el caso de que el desarrollo de la región lo haga necesario, será obligatorio el reintegro de energía, mediante notificacion del ente denominado Hidronor, a los usuarios o distribuidores de fuera de la región. La notificación se hará con no menos de cuatro años de anticipación, o sea un plazo similar o mayor que el previsto para la terminación de la primera etapa de las obras de El Chocón-Cerros Colorados, con puesta en marcha de dos turbinas, lo que se estima que podrá ocurrir a fines de 1972 o mediados de 1973. En cuanto a tarifas preferenciales la ley dice que el Poder Ejecutivo nacional compensará a Hidronor por la aplicación de las mismas en la región del Comahue. Aunque sin especificarlo claramente, queda dicho que de no obtener las compensaciones el ente se sentirá exceptuado de la obligación de acordar tarifas preferenciales a la región Por lo demás, las tarifas preferenciales no regirán cuando el Poder Ejecutivo nacional considere cumplidos los fines de promoción y desarrollo. Las observaciones relativas a los perjuicios que acarreará la operación del complejo en función de usina de punta del sistema Gran Buenos Aires-Litoral, merece capitulo aparte. Tales perjuicios serán inevitables si en períodos diarios de cinco o seis horas se vuelcan al cauce del río Negro alrededor de tres mil metros cúbicos de agua por segundo; haría los efectos de pequeñas inundaciones repetidas y, según se afirma, obligaría a 212


reestructurar las obras de riego Arroyito-Senillosa en la que se llevan invertidos cientos de millones de pesos. Los peligros señalados se neutralizarán si aguas abajo de El Chocón se construye un di- que compensador o regulador, cuyo costo no incidiría notablemente en el total del complejo. Pero la empresa prefiere conocer la extensión real de los perjuicios a través del funcionamiento del complejo, antes de adoptar las medidas de seguridad correspondientes. Esto es lo que hace decir a los dirigentes del Movimiento en Defensa del Desarrollo del Comahue que "no se puede actuar sobre una región como si se tratara de un conejillo de Indias". Sostienen al mismo tiempo, contra afirmaciones de la empresa, que ya existen estudios que permiten conclusiones ciertas. Esto ocurre porque el Comahue -y sobre todo la Patagonia en su máxima expresión territorial- carece de representación en la conducción de la empresa y no hay en el texto de la ley 17.574 disposición alguna que implique obligaciones de la misma para con las provincias de Río Negro y Neuquén, que son en definitiva las que aportan los recursos naturales sobre los que se estructura el complejo. Por otra parte, los cambios de concepción política en cuanto al manejo de El Chocón-Cerros Colorados han relegado al olvido la idea de llevar a un millón de hectáreas la superficie bajo riego en el Valle del Río Negro, que ahora apenas supera las 100 mil hectáreas. Suele sostenerse que el esfuerzo de inversión está fuera de las actuales posibilidades del país. Si este mismo criterio hubiese privado en tiempos de Ezequiel Ramos Mejía, no tendríamos el actual desarrollo en el Alto Valle -General Roca, Cipolletti, Neuquén, etc., considerado uno de los predios más ricos del territorio argentino. Los señalados hasta aquí, con sus implicaciones previsibles, solamente son algunos aspectos técnicos parciales del proyecto, en cuanto éste pierde su “inspiración patagónica”. Frente a lo que nadie puede admitir que se aun hecho consumado irreversible, se alza la presencia constante de nuestras obligaciones y deberes para con la Patagonia y su significación para el país. La deformación demogeográfica, política, económica y social de la Argentina es secular; nace de un fenómeno explicable 213


y que espera correcciones. Esto quiere decir que si el fenómeno se produjo en un tiempo dado, también hay un tiempo dado para ponerle término. Lo que Martínez Estrada llamó "la cabeza de Goliath", este macrocefalismo monstruoso que entorpece la dinámica nacional, introduciendo en ella un desequilibrio constante y volcándonos al subdesarrollo, presente en las cifras finales de producción, consumo y comercio exterior, hábil de tenor un impulso más en la derivación de la energía de El Chocón-Cerros Colorados hacia el Gran Buenos Aires-Litoral. Y en este proceso no se advierte de qué manera la Patagonia habrá de beneficiarse en la medida que le es imprescindible para que se haga posible su rescate. Esa inmensa extensión, que siempre ha despertado confesadas o inconfesadas codicias, y donde la población argentina es mínima, debe ser motivo de un tratamiento preferencial. Puede ser considerada "el continente del futuro". Y hay que concebirla poblada por millones de argentinos; sembrada de poblaciones levantadas en torno de la explotación de sus inmensas riquezas naturales; convertida en la suma de esos emporios destinados a surgir de la puesta en marcha las prioridades del desarrollo nacional. El Chocón-Cerros Colorados debió ser la piedra fundamental de su integración. La energía a producirse tenía un destino primero y natural: fomentar en toda la Patagonia, camino hacia el Sur, el establecimiento de industrias y explotaciones de todo tipo y el afincamiento de pobladores argentinos, que al hacerla suya la unieran a la Nación. Hay que recapacitar y comprender. Las grandes empresas del presente resultan efímeras en cuanto no se proyectan audazmente sobre el futuro. Hubo hombres en el país que se adelantaron a su época e hicieron historia pensando en el porvenir; por eso la historia recogió sus nombres, para que sirvieran de ejemplo. Muchos desengaños ha sufrido el país, como este desengaño patagónico; evitémosle uno más. Y no dudemos, aunque se nos diga que vamos a iluminar las ovejas. Ya llegará el día en que podremos mostrar iluminada una Patagonia floreciente, prós214


pera y rica, motor del desarrollo nacional y fundamentalmente argentina. Gobernadores y ministros en Río Negro durante los gobiernos militares de Ongania, Levigston y Lanusse Mientras se sucedieron los Presidente Militares, Onganía, Levigston y Lanusse, en Río Negro llegaron las intervenciones militares. Volvemos a la publicación de Laría: (Ibidem Laría 1972) Gobernadores de facto de Río Negro, el Coronel Fasseri (-28-junio-1966 al 30 de junio de 1966), desplazó del gobierno provincial a Carlos Nielsen Gobernador por la (UCRP), elegido por el pueblo. Fueron designados ministro de Gobierno y de Asuntos sociales Teniente Coronel Danilo Campos, Ministro de Economía y Obras Públicas Teniente Coronel Enrique Pellicetti. COMISIONADO FEDERAL: Cap. de Navío Carlos Hualde (30 de junio- 10 agosto 1966), Ministro de Gobierno y Asuntos Sociales Cap. de Corbeta Alfredo Gambier Ballestero, Ministro de Economía y Obras Públicas Cap. de Corbeta Alfredo Le Pera. GOBERNADOR: Comodoro Luis Lanari (11 agosto – 16 agosto de 1969). Fueron sus Ministros: de Gobierno Dr. Argeo Cosme Binda, Economía Comodoro Roberto Huerta, Asuntos Sociales; Dr. Rafael de Vera, de Obras y Servicios Públicos, Ing Juan A Figueroa Bunge. GOBERNADOR: Ing Juan A Figueroa Bunge. (21 de agosto de 1969 – 22 septiembre 1969). Ministro de Gobierno Dr. Rolando Bonachi, Economía Faustino Marciano Gómez, Asuntos Sociales, Dr. Jorge Raúl Boland, Obras y Servicios Públicos: Lic Ricardo Cerezo. INTERVENTOR FEDERAL Gral. de Brigada Roberto Vicente Requeijo. (22 de septiembre 1969- 2 diciembre 1969.) GOBERNADOR: General Roberto Requeijo (3 de diciembre de 1969 al 29 de junio de 1972). Fueron sus Ministros: de Gobierno José M. Acuña Anzorena, e Ing. Carlos Chaminaud. Economía Dr. Rogelio Galarce, Dr. Heriberto Gut, Dr. Rubén M. Gil Acosta, 215


Ministros de Asuntos Sociales Dr. Jorge Boland, Dr. Martín Seoane, Obras Públicas Ing. Chaminaud, y Juan Carlos Suárez. El General Requeijo fundó el Partido Provincial Rionegrino (PPR), fue candidato a Gobernador y perdió las elecciones en la provincia que ganó el peronista Mario Franco el 25 de mayo de 1973. El Lic. Blanes de la UCRP obtuvo el tercer puesto. Cámpora fue elegido Presidente y Perón regresó a la Argentina. (Ibidem Laría 1972). El rol de Hidronor: reacción local Susana Bandieri y Graciela Blanco, han publicado en el diario la Mañana de Neuquén (2010/11/17) una serie de artículos esclarecedores sobre el Tema (En Pág WEB). En uno de ellos titulado “Expectativas y cuestionamientos al rol de Hidronor” plantean lo siguiente: · Que la creación de una Sociedad Anónima, con mayoría estatal admitía la injerencia de capital privado hasta en un 49%, dejó abierta la posibilidad a la influencia de los trus energéticos internacionales. · Que la anulacion del fondo de beneficios dispuesto por la Ley 16.882 (GADANO) para la ejecución de obras de aprovechamiento hidroeléctrico, riego y promoción económica de la región, y su reemplazo por una retribución del 8% al capital accionario en la nueva ley, implicaba considerar a la energía eléctrica no como un factor destinado a promover el desarollo, sino como una “cosa jurídica susceptible de comercio”. · Continúan Bandieri y Blanco: Que la utilización de El Chocón, como “usina de punta”, es decir, como mera proveedora auxiliar de energía eléctrica a la zona del Gran Buenos Aires-Litoral imposibilitaría la concreción de los proyectos de desarrollo industrial patagónico, (soda solvay, hierro de Sierra Grande, Aluminio de Puerto Madryn) acentuando el crecimiento desproporcionado del Litoral y las desigualdades económicas del país. · Que se deconocían las disposiciones constitucionales de las provincias de RN y Neuquén sobre el régimen de las aguas y el 216


riego, centralizando en el PE Nacional las facultades delegadas historicamente a las provincias. HIDRONOR respondió que por las caracteristicas de la obra de El Chocón era imprescindible para un pais con déficit energético. El Banco Mundial había exigido ciertas condiciones que asegurasen la rentabilidad de la inversión. Por ello se creo una empresa comercial para vender energía, y la llevó al Gran Buenos Aires y Litoral. Construir un ente como Sociedad Anónima, con capital estatal mayoritario no despertaba interés de capitales privados, no era factible en la etapa de construcción. El negocio estaba en participar de la venta de electricidad, no en invertir en obras de generación. Con respecto al destino de 1.650.000 Kv, HIDRONOR manifestó que la explotación racional sería trasladar la energía al mercado consumidor del centro del pais, donde se radica el 33 % de la población y el 70% de la industria nacional. En relación con la competencia de la empresa respecto al desarrollo regional, se sostuvo que el Comahue recibiría prioritariamente y a precio preferencial la energía que necesitase, PERO EL TEMA ESPECÍFICO DEL DESARROLLO QUEDA FUERA DEL CAMPO DE EJECUCIÓN DE HIDRONOR, correspondiendo a las provincias y al Copade el planteo

y ejecución de radicación industrial, colonización etc; y a Agua y Energía Eléctrica la concreción de infraestructura de riego, posible a partir de la moderación de los ríos por efecto de los embalses. Gadano se adelanta: piensa que se debe pasar de la fruticultura a la ganaderia intensiva (Archivo Gadano) Gadano, siendo Senador Nacional, le envía, una nota, al Presidente del INTA Ing Gastón Bordelois, el 25 de noviembre de 1965, donde le dice sobre el destino que ha de adjudicarse a las nuevas zonas de regadío que se incorporan dentro de los Valles del Río Negro y del Río Colorado, y en es217


pecial al problema que en este sentido deberá afrontarse como consecuencia de la construcción del complejo Chocón- Cerros Colorados. Creo en la imposibilidad, por razones de mercado, multiplicar indefinidamente la superficie destinada la fruticultura, la vitivinicultura, lo mismo que la ampliación de superficies destinadas a tomates y papas. Frente a ello le pide al Presidente del INTA se estudie la posibilidad de la explotación intensiva de carne, en los Valles del Río Negro y Colorado.En caso de hacerse el estudio será esencial para la toma de decisiones en la Provincia de Río Negro. Debiera determinarse las superficies ideales y mínimas destinadas a este tipo de explotación. Creo- dice Gadano - también que sería conveniente un estudio de explotaciones ganaderas complementarias entre las zonas de riego y las regiones limítrofes o vecinas, actualmente dedicadas a la ganadería extensiva. Se ofrece para colaborar, en lo que fuera necesario, y se despide del Presidente del INTA. En realidad no sabemos como evolucionó el tema, el cambio de orientación del Chocón que ya hemos explicado desactualizó la propuesta. Rescatamos que Gadano tenía claro que los valles rionegrinos debían incorporar a la producción áreas de producción de carne. El proyecto está en pie. Veremos quién se atreve.

218


CAPÍTULO X GADANO Y EL DIARIO RÍO NEGRO

Cartas de lectores en el Río Negro. Una forma de comunicarse con los afiliados y la opinión pública Publicamos algunas cartas de lectores publicadas al Dr. Gadano por el Diario Río Negro entre 1967 y 1974. Lo hizo de manera frecuente sobre temáticas de interés de la región, y de orden político partidario. Dio sus opiniones y discrepó públicamente con muchos dirigentes. En época de veda política, por imposición de los militares de turno, se las ingenió para dar a conocer sus opiniones. Los temas fueron locales, regionales y nacionales. También escribió artículos firmados por él en el diario de su ciudad. Escribió también en revistas regionales, y en el diario de Neuquén. Incluímos solamente algunas cartas de lectores en el diario Río Negro, desde 1967 hasta 1974: • 8 de febrero de 1967: S/ aumento de la tarifas eléctricas. • 4 de marzo de 1967: Reclamo al Gobernador de Neuquén, Rosahuer, cambio Chocón. • 16 de agosto de 1967: Comercialización de la fruta y la competencia. • 10 de abril de 1968: Opiniones por el Chocón en la Sexta Brigada. • 19 de mayo de 1968: Contradicciones con la financiación de El Chocón. • 11 de noviembre de 1968 Lo que ocurrió en China en 1958. • 23 de febrero de 1968.Por el tema Chocón carta a los Gobernadores de Río Negro y Neuquén. • 15 de marzo de 1969: Paternidad de un decreto. 219


• 13 de abril de 1969: Modificación destino El Chocón. • 27 de agosto de 1969: Respuesta al Dr. Salto sobre camino Paso Córoba-El Chocón. • 9 de octubre de 1969: En defensa de la supremacía de la Constitución Provincial. • 11 de abril de 1970: Absurdos enfrentamientos. • 14 de julio de 1970: Reclamo a Onganía por despojo del territorio de RN. • 5 de agosto de 1970: Reclamo por destilería de petróleo que se instalará en Bahía Blanca. • 26 de noviembre de 1970: Reclamo de obras al General Requeijo. • 6 de febrero de 1970: Crítica y reclamo a Requeijo. • 11 de marzo de 1971: Reclamo a la Intendencia y al Gobierno Provincial, el camino a El Chocón. • 22 de agosto de 1971: Critica al comisionado Oreja, por pedir confirmación de Requeijo. No representa al pueblo de Roca. • 7 de septiembre de 1971. Opinión crítica sobre la destilería de petróleo en Bahía Blanca. • 8 de enero de 1973: Dura respuesta al Presidente de facto Lanusse al inaugurar el Chocón. • 18 de febrero de 1973. Desacuerdo por el aumento de dietas a concejales de Cinco Saltos. • El 7 de mayo de 1973. Nota en La Nueva Provincia donde denuncia fraude en la elección interna y acusa al Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero de ser responsable. • 24 de mayo de 1973: Crítica a Jose María Guido por tema Hidronor. • 14 de junio de 1973: Denuncia que se rompió una turbina en Hidronor recién inaugurada. • 2 de julio de 1973: Reclama derechos de la Provincia sobre Sierra Grande y su contrato con Hierros Patagónicos. • 16 de noviembre de 1973: Reclamo sobre el alto precio de la energía a la región. • 12 de diciembre de 1973: Denuncia que en Allen y Fernandez Oro se queman 130 mil metros cúbicos de gas. 220


• 22 de abril de 1973: Agradece a los médicos que lo operaron por un problema de salud en General Roca. • 11 de enero de 1974: Reclama por los Límites de Río Negro, que benefició a Neuquén. • 24 de febrero de 1974: Critica la distribución de facultades en La Universidad del Comahue. • 18 de abril de 1974: Reflota su proyecto de una Planta de abonos nitrogenados en el Alto Valle. • 10 de junio de 1974: El futuro del Comahue. • 3 de agosto de 1974: S/ la Ley de Hidrocarburos. • 20 de septiembre de 1974: Carta a Alfonsín y Storani donde denucia fraude en las elecciones internas del 26 de noviembre de 1972, y del 12 de mayo de 1974. NOTA: Mi agradecimiento al diario Río Negro, y a la Directora del Archivo y Biblioteca del Diario Río Negro Bibliotecóloga Ana María Alonso, por la entrega del material publicado, como cartas de lectores y otros múltiples materiales periodísticos indispensables que me hiciera llegar para hacer este libro.

Controversia pública entre los senadores Gadano y De Rege por la ley de el chocon con el dr julio Rajneri El contrapunto comenzó al momento del tratamiento de la Ley sobre El Chocón, entre el Doctor Julio Rajneri, y los Senadores por Río Negro Gadano y De Rege. Involucró también a los Senadores de Neuquén. El Dr. Julio Raul Rajneri, publicó en el Diario Río Negro el 28 de febrero de 1967 un artículo titulado “El Comahue y los Partidos Bonaerenses”, referido a la Ley en tratamiento del Senado sobre las Obras de El Chocón- Cerros Colorados. El autor reconoce la meritoria preocupación que los senadores nacionales de Río Negro han tenido, tanto en la confección del proyecto como en la eliminación mencionada (los 14 partidos de la Provincia de Buenos Aires). Dice que los legisladores no han defendido como representantes de la provincia sus derechos fundamentales, permitiendo un avance del poder fede221


ral de consecuencias imprevisibles. Afirma que la Sanción del Senado comporta “un conjunto de ventajas excepcionales que demuestran el criterio francamente decidido al desarrollo de la región que el Poder Ejecutivo ha tenido en la realización de la obra. Sostiene más adelante que en caso de convertirse en Ley la sanción del Senado, el Gobierno de Río Negro, por aplicación de los artículos 97 y 43 de la Constitución Provincial, está obligado a plantear la inconstitucionalidad de la Ley. El propósto en determinados sectores parlamentarios de incluir 14 partidos de la Provincia de Buenos Aires a la denominada región Comahue, ha despertado una intensa movilización en la opinión pública de Río Negro y Neuquén. Se trata de obtener la eliminación de esos partidos, manteniendo la Ley en la forma sancionada por el Senado y en tal sentido ha habido coincidencias en nuestra provincia, y desde luego opiniones en contra de la Provincia de Buenos. Rajneri pondera lo expresado, pero critica la falta de defensa del federalismo, por parte de los poderes públicos de ambas provincias, que se han limitado a peticionar, en lugar de revindicar sus derechos constitucionales, con todos los poderes y el vigor que requiere una cuestión de tal magnitud. Es decir que se mendiga como un favor lo que no se ha sabido defender como derecho el proyecto del PE Nacional sobre El Chocón, que afirma la jurisdicción federal sobre nuestros ríos interprovinciales. Esta tesis ha sido históricamente rersistida por las Provincias. La admisión, dice Rajneri, de esa jurisdicción federal sobre nuestros ríos por parte de los Senadores de Río Negro y Neuquinos, constituye u herror histórico de incalculable proyección a toda la Patagonia, que cuenta con la casi totalidad de la reserva hidroeléctrica del País. El autor del artículo, pondera otros asuntos del proyecto en marcha. Dice que los Senadores de RN (Gadano-De Rege) no han tenido en cuenta el art 43 de la Constitución Provincial. Recuerda que los dos Senadores fueron Constituyentes, por lo tanto conocen en detalle el asunto y lo votaron. Cita las controversias intelectuales sobre el tema de los ríos interprovinciales. Velez Sarfield apoyaba la teoría que su jurisdicción era federales, fundado en antecedentes y jurisprudencia norteamericana. 222


Bartolomé Mitre fundaba la tesis contraria a la provincialista, fundada en los pactos preexistentes y los antecedentes nacionales previos, que reconocen la existencia previa de la provincias a la Nación organizada. Sostiene Rajneri que hay que defender una Ley Convenio. A la luz de todos estos antecedentes sostengo que la Provincias de Río Negro y Neuquén deben defender su condominio sobre los ríos interiores y exigir la sanción de una ley convenio para el aprovechamiento de sus fuentes hidráulicas. Las condiciones de la ley del senado son favorables para el desarrollo económico de la región, de manera que salvo algunas claúsulas de garantía conjunta no existirían argumentos para que las legislaturas presten su apoyo. Transformar una Ley Nacional que invade y desconoce el dominio provincial sobre sus ríos, en una ley convenio que parta de lo que a mi juicio, dice Rajneri, es la correcta interpretación tiene ventajas evidentes. Primero le da inmovilidad a una Ley, lo que evita que otra Ley de otro Congreso la derogue, parcial o totalmente, luego elimina a otras provincias, que no tienen jurisdicción sobre los Rios Limay y Neuquén. Permite que Río Negro y Neuquén fijen tarifas de la electricidad y stablecer un precedente decisivo en sucesivos aprovechamientos sobre una riqueza natural y Provincial.Río Negro, por los artículos 97 y 43 de la Constitución Provincial debe plantear la inconstitucionalidad de la Ley. Veamos la respuesta que hizo Gadano, donde no aparece la firma del otro Senador de Río Negro Dr. Roberto De Rege -de Viedma- quién era Presidente del Partido Demócrata Cristiano de RN y evitó la polémica. Responde Gadano. El senador Roberto De Rege, de Viedma, no firma la respuesta (Archivo de Gadano) La nota lleva membrete oficial sin fecha, del Senado de la Nación, son 5 carillas textuales que dicen lo siguiente: En la edición del día 28 de Febrero de 1966, del diario Río Negro se publicó una declaración suscripta por el D. Julio Raúl 223


Rajneri referida a la cuestión planteada por la delimitación de la Región Comahue, analizándose al mismo tiempo la participación que en la tramitación legislativa cupo al suscripto y al Senador De Rege. En la pretensión de ser claro dejaré de lado toda elegancia formal para exhibir en cambio, causas y efectos, hechos y resultados, dando de esta manera a la ciudadanía de Río Negro los elementos indispensables para el juzgaiento de la actitud de sus representantes en el parlamento. Posición adoptada por los senadores de Río Negro En la publicación comentada se hace el análisis de la sanción del Senado de la nación y se llega a la conclusión de que los senadores por la Provincia de Río Negro no cumplieron con su misión de defensores del federalismo, anotándose sin embargo que las ventajas obtenidas a través de la media sanción comportan condiciones excepcionales para la provincia, siendo util, frente a esta aparente contradicción, analizar los planteos formulados en uno y otro sentido, por el Dr. Rajneri. a) Reconoce, dice "la meritoria preocupación que los senadores nacionales de Río Negro han tenido, tanto en la confección del proyecto como en la eliminación mencionada" (los 14 partidos de la Pcia.de Buenos aires).b) Ellos, los legisladores, "no han defendido como representantes de la provincia sus derechos fundamentales, permitiendo un avance del poder federal de consecuencias imprevisibles...".c) La sanción del Senado comporta "un conjunto de ventajas excepcionales que demuestran el criterio francamente decidido al desarrollo de la región que el Poder Ejecutivo ha tenido en la realización de la obra".d) En caso de convertirse en Ley la sanción del Sehado,"el gobierno de Río Negro, por aplicación de los artículos 97 y 43 de la Constitución Provincial, está obligado a plantear la inconstitucionalidad de la ley". 224


Gadano entra en tema Fijada así la cuestión, entraré en la polémica con la limitación que significa el no admitir, ni por vía de hipótesis, argumentos que resulten en definitiva desfavorables para la Provincia, cuyo futuro tiene más importancia que el prestigio o la razón aparente que pueda corresponderle a quienes intervienen en este planteo. Teoría y realidad La estructura doctrinaria del pensamiento expuesto por el Dr. Rajneri es correcta pero incurre en el error de parcializar su enfoque limitándolo al planteo jurídico institucional, omitiendo la consideración de los distintos aspectos que hacen a la sanción de una ley de este tipo y a la financiación de una obra de semejante volumen.Una realización como la de El Chocón-Cerros Colorados no es nunca el resultado de un esquema mental de gabinete, ni tampoco la expresión de la voluntad, y aún del derecho, de una de las partes intervinientes, sino la coordinación y conjugación de distintos factores, reales, políticos, financieros, sociales y legales tras el logro del fín perseguido. Chocón-Cerros Colorados nace como medio hacia dos metas perfectamente diferenciadas: La necesidad de cubrir el futuro déficit energético argentino y la creación, en la Nord. patagonia, de una gran zona de radicación económica.Todo esto condicionado en su factibilidad, a la indispensable justificación financiera de la obra a través del mercado consumidor inmediato del Gran Buenos Aires-Litoral.Es sobre estas bases que debe trabajarse inexcusablemente si se quiere llegar a la realización de la obra en lugar de terminar en un magnifico e ideal proyecto. Frente a esa decisión primera se anotan otras circunstancias que inciden en la posibilidad de la obra y cuyo juego, en uno u otro sentido, pueden determinar la ejecución, suspensión o postergación definitiva de la empresa. a) Existencia de otros proyectos similares, y podríamos decir competitivos, que en algunos casos tenían trámite más adelan225


tado que Chocón-Cerros Colorados, y cuya postegación frente a esta obra fué el resultado de una intensa y pérmanente puja, dentro de la cual se juzgaron las posibilidades técnicas y financieras de las distintas obras, pudiendo afirmar que el principal argumento que dió prioridad a Chocón-Cerros Colorados sobre Salto Grande fué la jurisdicción única en nuestras presas, lo que facilitaba el tratamiento externo del problema. b) Indispensable necesidad de financiar la obra con participación de Todo el país tal como resulta del artículo 20 del proyecto, creándose así, tras el interés común,una verdadera sociedad dentro de la cual las partes deben hacerse recíprocas y lógicas concesiones. c) Necesidad de conjugar el dominio de las fuentes de energía con la existencia de centros de consumo inmediato, asegurando así la parte de financiación externa, que la requiere como condición, y para dar sentido económico rentable a una obra que en otra forma no podria emprenderse. Puede concluírse, por lo menos teóricamente, en que una ley convenio cubra estos extremos; pero es indudable que su tramitación, las dificultades de acordar lo posible con lo deseable, la necesidad de hacer coincidir las posiciones legislativas de Río Negro y Neuquén y la condición de sujetar el todo a una seguridad de financiación y de no postergación por otra obra, colocan al legislador en la opción de definirse entre lo real e inmediato y lo teórico e inseguro. Sabe el Dr..Rajneri, que ha sido legislador, que una ley no expresa casi nunca el pensamiento integral de su autor en cuanto se refiere a la realización integral de un derecho, para ser en cambio expresión real y transacional, de una lucha de sectores, de intereses, muchas veces igualmente legítimos, de todo lo cual se extrae en definitiva la mejor conclusión para el conjunto social. Posición asumida en el Senado Yo no ignoro el derecho de las provincias a disponer de la energía de sus ríos, y lo he sostenido en la discusión de la ley como fundamento de mejoras que no eran privilegios y que fueron duramente cuestionados al tratarse en comisión, oportunidad 226


en que, lo afirmo, el proyecto recibió por la acción directa de los senadores de Río Negro y Neuquén, mejoras sustanciales que significan para nuestra provincia la absoluta seguridad de un maravilloso futuro. Por si fuera necesario enumerar alguna de estas modificaciones logradas por los senadores que "no han sabido defender los derechos de la provincia” bastará con enumerar las esenciales. a) Delimitación de la región Comabue, con exclusión de los 14 partidos de la Provincia de Buenos Aires, b) Inversión en la zona del Comahue del 66.66% de los beneficios del Complejo, en lugar del 50% previsto en el proyecto de ley. c) Discriminación del 33.33% de ese beneficio, para su inversión por Río Negro y Neuquén en "obras de promoción económica”, sin intervención del Estado Nacional. d) Mención expresa en la ley, lo que no constaba en el proyecto originario, de la regalía prevista en la ley 15.336 sobre el producido del Complejo y con destino a Río Negro y Neuquén. Si a estas ventajas agregamos: la tarifa diferencial que significa, por si, la mayor posibilidad de futuro, el riego de hasta 650,000 hectáreas en la zona del Comahue, el control total de las inundaciones y la posibilidad de navegación permanente del río, es indudable que, como senador de Río Negro, debí asumir la responsabilidad de asegurar la realización de esta obra, en una actitud que me enorgullece y que volvería a repetir mañana si fuera necesario. Sostengo que en estos problemas no pueden esgrimirse posiciones teóricas u ortodoxas que, pueden significar, en algunos casos, la pérdida para la provincia de una posibilidad como jamás tuvo y que solo depende ahora, para su materialización, de nuestra fe en el futuro y de nuestra voluntad de hacer. Como ejemplo del sentido teórico que tiene el planteo formulado por el Dr. Rajneri y como una demostración de que en el fondo, quien reclama la obligación de plantear la inconstitucionalidad de la sanción del Senado, en caso de convertirse en ley, en la práctica no lo ha entendido así, baste reocordar, que siendo Ministro de Gobierno no dió un solo paso en apoyo 227


de su teoría, a pesar de que la ley 15.336 incluye preceptos de mucha mayor gravedad que el proyecto discutido. Conclusiones Por mi parte asumo la responsabilidad que me corresponde. Luché durante años, con profundo sentido federalista, tras la realización de este proyecto.Trabajé intensamente en comisiones, interviniendo en forma personal y directa en el respectivo despacho, luché con dureza durante la sesión para imponer que ratificara, por vía legislativa, la prioridad ya acordada por vía del Poder Ejecutivo y contribuí a sancionar, sino una ley doctrinaria perfecta, la mejor ley que podía obtenerse en un momento determinado y en función de los reales antecedentes y circunstancias que hacen a esta maravillosa esperanza argentina. Fácil le resultará al Dr. Rajneri recordar mi permanente vocación federalista en este problema, a través de la posición que tuve en todos los momentos y que se exteriorizó en el simposio convocado en Agosto de 1961 en Cipolletti a iniciativa del Ex presidente Guido, oportunidad en que sostuve frente a todo un equipo oficial, el derecho de la Provincia a su energía, a la prioridad y a la diferencia tarifaria,conceptos que en aquel momento no estaban claramente definidos. Pero asegurados estos extremos y precisamente estructuradas las restantes efectos de la obra en cuanto respecta a riego, control de crecientes y vegación no podría admitir jamás el riesgo de perder esta gran posibilidad por la exclusiva defensa de un principio formal cuyas consecuencias se dan, por otra parte con total claridad a través de la ley. Alguien dijo, con sabiduría, que el gobierno es el arte de lo posible, y yo, como suficiente repuesta de mi parte, afirmo que si la ley se sanciona definitivamente en el corriente mes de Marzo, a muy breve plazo tendremos en marcha la licitación de la primera etapa de la obra, como ratificación definitiva de realización y como expresión de la fé de todo un pueblo tras un hito que marca destino común. Firmado Dr. José Enrique Gadano Senador Nacional 228


Otro cortocicuito de Gadano con el diario Río Negro por una crítica a la ucrp durante una visita de Illia y Balbín (Archivo Gadano) El Diario Río Negro publicó el 21 de noviembre de 1967 en su panorama político, un artículo criticando a la UCRP. Fue en Panorama Político, y no lleva la firma del Dr. Julio Rajneri. La publicación coincidió con una visita del Dr. Illía y Ricardo Balbín al Alto Valle y Neuquén. Dice el artículo: La UCRP reiteró toda la gama de su repertorio político. Asados con discursos, visitas a obras públicas, iniciadas durante el gobierno de Illia, largas charlas informales con correligionarios algunos extrapartidarios, y por supuesto, los infaltables dirscuros ante auditorios propicios y poco exigentes.La UCRP expresa como ninguno la Argentina de la tradición política de comité y el puntero, de la democracia lineal, y un tanto ingenua, concebida para un pais de “vacas gordas” y sin problemas mayores. Dice el duro artículo del diario, la UCRP ha demostrado ser una máquina electoral y nada más.Apela a la democracia y al método de la vida constitucional. El formal apego a la Constitución se verifica demasiado con el propio gobierno de la UCRP, con su incurable deformación electoral que hace “pasar el hilo de la historia de la República”, por la ranura de la urna, estrecha para contener las apetencias de un pueblo demasiado inteligente para que lo fascine el mecanismo democrático.La UCRP no consigue trascender su propia estructura. El Dr..Illía y el Dr..Balbín repitieron su prédica más informada y precisa del primero, barroca y poética el segundo. Ambos juegan a la política chica, que por azar antes dio resultados, mintras que el País busca a tientas su futuro privado de los grandes líderes, que en epocas de crisis enraizan profundamente el alma popular y abren un camino de esperanza por donde echar a andar la voluntad del progreso de los pueblos. Contesta Gadano (Archivo de Gadano) En nota fechada el 17 de noviembre de 1967, el Dr. José Enrique Gadano, Presidente del Comité Central de Río Negro de la Unión Civica Radical del Pueblo, le 229


solicita al Sr Director del Diario Río Negro, que publique su respuesta, al artículo del diario. Dice que en el Panorama Político se hacen reflexiones y comentarios, a mi juicio peyorativos, e inclusive agraviantes, sobre la UCRP. Continúa Gadano: Convencido de lo que significa en la democracia la libertad de prensa, me permito solicitarle espacio en su diario para analizar, con la seriedad que corresponde, conceptos que entiendo equivocados e injustos. Mediante una Carta de lectores Gadano que tituló “En torno de un panorama político” que se publicó con su firma. Lo hizo en representación de la disuelta UCRP dice: Se pretende en el comentario analizado caracterizar a la UCRP como una vieja y trasnochada estructura “afectada a la incurable deformación de pasar el hilo de la historia de la República por la ranura de la urna”. Se emite ademas juicios despectivos, que aparte de totalmente inexactos, revelan absoluta parcialidad, e inclusive animo tendenciosos. Solicita se replica en honor a la libertad de prensa. El diario publica su carta Gadano comienza de esta forma: En momentos como éste, cuando el país soporta a un Gobierno totalitario, con un Presidente que reune los tres poderes, que cambió la Constitución Nacional por un Estatuto de la Revolución, cabe recordar al articulista que la UCRP, no discriminó a ninguna provincia, presidió elecciones limpias, no intervino en la libertad de prensa, derogó las leyes represivas, y continuó detallando el Gobierno de Illía.Recordó la diferencia entre Gobernar y mandar. Es posible que esos valores no tengan relevancia, para espíritus “modernistas” “intelectualizados”, reclamadores de cambios de estructuras, que defiende sus privilegios a capa y espada, y callan cuidaosamente su crítica frente al estado colonial en que vive el país. Desacredita el concepto de “máquina electoral”. Critica la situación económica del gobierno de Onganía, dice que el golpe no se justifico cuando se hizo y menos hoy a 17 meses del su inicio. Si fuera necesario fija la esencia del artículo- dice Gadano: podríamos como expresión subestimadora de un “intelectual” a 230


quién le repugna el contacto directo con el pueblo, olvidando que a nuestro pais mas que una “demagogia” que se nos imputa y que negamos, la han hecho los bufetes de abogados influyentes al servicio de los sectores del privilegio y la actitud de muchos eficaces tecnócratas que prolongados en el gobierno la gestión de los grandes intereses privados antinacionales que representan. La UCRP, con sus aciertos y errores, luego de 80 años de lucha, constituye la base para anidar las aspiraciones nacionales. La carta recibió en la misma publicación una réplica al pie, como NOTA DE REDACCION: La crítica a un partido se sustenta en la convicción de que su misión está ligada a la suerte de la democracia. La irrupción de los militares en la vida institucional del País constituye sin dudas, en un hecho deplorable. Más doloroso es la indiferencia y el escepticismo con que el pueblo ha asistido a la quiebra del orden constitucional y tratar de explicar por qué el país no defendió apasionadamente sus instituciones democráticas el 28 de junio, no es función de intelectuales, modernistas o tecnócratas, sino de argentinos que sienten con pasión el drama de nuestra república, que desde hace más de 30 años ha perdido el rumbo de su estabilidad y progreso. Finaliza: Por lo demás, no prestigia a quién las utiliza, las oblicuas alusiones a móviles subalternos y descalificantes, expresión de una técnica tan poco original como deleznable. Esto marca un distanciamiento, evidente entre Gadano y Rajneri que duro por mucho tiempo, diríamos de por vida. Esta polémica se desarrolló en el año 1967, año en que el Dr. Julio Rajneri asumió la dirección del diario Río Negro. Gadano impulsor de la creación del diario Río Negro El Dr. Gadano fue un impulsor de la creación del “periódico” Río Negro en “diario” Río Negro, idea que había comenzado a circular desde 1955 en General Roca. (Fuente 100 años Río Negro diario de todos los tiempos 1912/2012) El periódico fue fundado por Don Fernando Raj231


neri el 1 de mayo de 1912. Primero fue “quincenal” en formato sábana, y un año después se convirtió en “semanario”, que aparecía los días jueves. Desde el 9 de febrero de 1958 apareció como “diario”, ahora “tabloid” y para ello se constituyó una Sociedad Anónima. El Diario siempre estuvo bajo control editorial y económico de la familia Rajneri. Gadano tuvo mucho que ver en conseguir aportes monetarios de vecinos de Roca, en la suscripción de acciones. Nos dice Elsa Govi: Es de destacar el esfuerzo y dedicación del Dr. Norberto“Tilo” Rajneri., en su condición de Director entre 1951-1960. En ese tiempo fue secundado por el Dr. José E. Gadano, durante unos años, sortearon dificultades y realizaron la ardua tarea de poner en marcha, lo que es hoy una importante y rentable empresa. Fueron sus Directores ( fundador) Fernando Rajneri 19121946, Fernando Rajneri (h) sucede a su padre como Director 1946-1951, y 1961-1967. Nélida Rajneri lo dirigió entre 19511958 y 1985-1987. Norberto Rajneri apenas se convirtió en Diario lo dirigió de 1951-1960El Dr. Julio Rajneri dirige el Diario desde 1967 hasta la actualidad, salvo el período en que se desempeñó como Ministro de la Nación. James Neilson fue el único director que no perteneció a la familia. Se reune el grupo inicial La idea se puso en marcha luego de la provincialización de Río Negro, en 1957. No sería un diario partidario, exclusivo de la UCR, debían cohabitar de todas las tendencias y tranformar el Diario en un portavoz de toda la comunidad, y para todo Río Negro.La mayoría de los accionistas pertenecieron al Radicalismo. (Archivo Gadano) Gadano buscó a vecinos de Roca que hicieran sus aportes en acciones para capitalizar la empresa, y recaudar fondos para la compra de maquinarias y montar la empresa editorial. ACTA: A los 2 dias de diciembre de 1958, se reunieron en la calle 9 de julio 733, sede del actual editorial Río Negro, las 232


siguientes personas: Elsa Gobi de Gadano, Blanca Rajneri de Laría, Nélida Rajneri de Gamba, Julio Raúl Rajneri, Nidia Rajneri de Mansilla, María Rajneri de Povedano, Fernando Rajneri (h), Norberto Rajneri, Carlos Chistián Nielsen, Próspero Saint Martín, Mario Viecens, Victor Guidi, Andrés López Gianbernardino, Nilda del Cármen, Vicente Medina, Ubaldo Canil, Luis Falcó, Orlando Ottaviani, Carlos Ferrari, Emma Bonnet Isla de Nielsen, Carlos Gadano, José Enrique Gadano, Lorenzo Ramasco, Juan Raimundo Kloster, María Cossini de Monasterio, Roberto Aguirre y Alfredo Palialunga. La finalidad de la reunión, fue la creación de una Sociedad Anónima y se acuerda: Primero nombrar para presidir la reunión al Dr. Julio Rajneri, quién explica a los presentes que el objeto indicado habíase ya estudiado, y se trataba de la formación de una sociedad de este tipo actuando, ya a ese fin las personas que concurren a la sociedad de hecho que edita el Diario Río Negro. ACTA del 2/12/1958, constituyen la Sociedad Anónima las siguientes personas con el objeto de transformar el Periódico en el Diario Río Negro. Los accionistas del Diario Río Negro, fueron vecinos de General Roca, mayoritariamente Radicales, aunque hubo peronistas, conservadores e independientes de diversas profesiones y actividades. Fue hecho para representar los intereses generales de la comunidad valletana y de todo Río Negro y luego Neuquén, y la Patagonia.La relación Gadano-Rajneri tuvo sus sobresaltos. En la nota necrológica sobre la muerte de Gadano, publicada el 8 de diciembre de 1974 dice lo siguiente: “En nuestra empresa se desempeñó durante varios años en el Directorio y fue factor de especial gravitación en la decisión de transformar el entonces semanario, en el actual Diario, y en la creación de la Sociedad, que posibilitó aquella fundamental etapa y su posterior expansión, quedan en nuestro diario colaboraciones y cartas de lectores referidos a distintas temas, que ya hemos incluído.

233


234


CAPÍTULO XI La resistencia peronista

En este capítulo planteamos cuestiones colaterales que ocurrían en nuestro país y en el exterior; cuestiones que pueden haber ejercido efectos sobre el desarrollo de los acontecimientos de la historia política argentina y la aparición de la violencia política. Una tesis sobre la resistencia peronista (1955-1973) en la Universidad Di Tella La proscripción del peronismo decretado por las Fuerzas Armadas en 1955, desató la violencia política. Políticos y Partidos fogonearon la persistente opción peronismo-antiperonismo de toda esa época en el país. El Gobierno de facto de Onganía aceleró el proceso de enfrentamiento social en Argentina. El primer político argentino, que se dio cuenta que era necesario, derogar la proscripcion del peronismo e integrarlo a la vida cívica fue Arturo Frondizi. Firmó un pacto con Perón y desde 1957 hasta su muerte en 1973 fue siempre su aliado, en las distintas elecciones. Ricardo Balbín arregla su relación política, en los últimos meses de vida de Peró, “el viejo adversario despide al amigo” cuando ya estaba muerto. Para entender este tema hemos tomado del estudio de Guadalupe Rojo, esta parte de una investigación de Tesis que presentara en la Universidad Di Tella, denominada “La patria socialista” Un estudio sobre la izquierda armada peronista, de su página Web. El estudio de la resistencia peronista (1955 y 1973) trata de comprender la emergencia de la guerrilla en el seno del movimiento. Su presencia lejos de ser espontánea, responde a un complejo proceso que combina factores internos, externos e in235


fluencias de un amplio espectro ideológico. Se verá la influencia de John William Cooke, la evolución de la JP, puntualmente en el caso de las FAP, y el marco contextual y conceptual. Fue una interacción de los elementos citados, se ven afectados por la etapa dictatorial y la proscripción, y finalmente la desperonización entendida desde el paradigma Amigo-Enemigo propuesto por Ollier, que representa un factor clave para entender el problema. Quien alentó ese camino de resistencia frontal fue John William Cooke, primer delegado de Perón y alentado por él, durante un año, y luego se marchó y trabajó por la Revolución en Cuba. Ese contacto está reflejado en el libro sobre la correspondencia entre ambos. Fue el peronista “combativo y revolucionario”. Consideraba que la proscripción del peronismo creaba condiciones para la respuesta revolucionaria. Enfrentó a la dirigencia gremial peronista de carácter burocrático, su principal crítica fue contra Vandor. Aquí se da la primera contradicción, el peronismo “participacionista” y el peronismo “combativo” La autora recurre a Carl Schmitt para explicar desde la óptica del autor aleman la relación “amigo-enemigo”. La lucha por el retorno de Perón radicaliza la política. La autora se extiende sobre la teoría de Cooke. Insiste en decirle a Perón que encabece una revolución socialista en Argentina. Cooke muere en septiembre de 1968 sin terminar de romper relaciones con Perón, y ya antes había suspendido su correspondencia. Paradójicamente, el día de la muerte de Cooke arrestaban en Tucumán a un grupo de guerrilleros de las FAP, que se intentaron establecer en Taco Ralo. Algunos habían sido sus discípulos. Este había sido el proyecto original de Cooke, que trató de llevar a la práctica en 1960, cuando designó al “comandante militar Uturunco Manuel Enrique Mena. Describe todo el accionar del grupo y la aparición de los primeros líderes, como Envar El Kadri, Gustavo Rearte y Jorge Rulli, se conectaron Julio Troxler histórico de la resistencia, y con sindicalistas que se oponía a la Revolución del 55. Otros se sumaban Descamisados, liderados por Dardo Cabo.Los grupos estaban listos para pasar a la ofensiva. 236


Dice la autora, que estas fueron la únicas organizaciones peronistas que basaron su estrategia en la lucha armada, o al menos buscaron participar del accionar guerrillero: Frente Revolucionario Peronista, Movimiento Revolucionario 27 de octubre (MR 17), Federación Universitaria de la Revolución Nacional, Acción Revolucionaria Peronista (ARP), liderada por Cooke, y el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP) de Gustavo Rearte, entre los más destacados. Algunos autores dice Rojo, no coinciden. En la década del 60 muchos grupos llevaron a cabo actos de guerra. Desde España, Perón solicita “desensillar hasta que aclare” pues se daba cuenta que a los “muchachos “de la juventud les costaba obedecer. Según cita Rojo a Ollierr, los jóvenes habían pasado de la “radicación ideológica a la política” Desde la corta edad los jóvenes se identificaron a las resoluciones políticas con la violencia. (Amigo-Enemigo). El golpe de estado aparecía una y otra vez como la carta mas utilizada, pues los conflictos no eran negociables. Los grupos constituídos, comienzan ha hacer publico sus actividades guerrilleras, son la mayoría de raíz peronista, y luchan abiertamente por el retorno de Perón. Las FAR se unen a Montoneros y las FAP también, esto fue en agosto de 1973, un mes después de haber dejado el Poder el tío Cámpora..Dice la autora que la temática de la muerte se toma como aspecto natural de la vida cotidiana. Cita a Atamirano, “fe intransigente” “fe en la Revolución”, la sociedad entera se embarca en un momento histórico, como explica Schmitt, necesita un motor poderoso e irracional como lo es la fe. En 1966, hasta los propios partidos políticos sin mayores protestas, habían entrado en estado de reposo, Altamirano se pregunta:” Cmo pretender que los jóvenes no se vean influenciados por la brecha entre país “de jure y el país de facto”? ¿Cómo no pretender que no adhieran al precepto de que el poder nace del fusil?. la revolución era inminente e irreversible.El libro citado de Carlos Altamirano es Bajo el signo de las masas (1943-1973) Planeta/Ariel 2011. Dos asuntos antes de finalizar el tema. El Dr. José Enrique Gadano –que es nuestro objeto de estudio- tuvo que vivir esta 237


época de grandes convulsiones en Río Negro, donde estos temas también estaban. La Juventud de la UCR, conocida como la Coordinadora también vivió esta época, y llegó a Río Negro, con la diferencia que pensaba y actuaba en línea con la construcción de poder por la “vía democrática y no por la boca del fusil”. Esta referencia a la resistencia peronista, nos sirve para comprender mejor al Dr. Gadano. Juan Portantiero. La política en armas (Fuente ) Historia Visual Argentina N° 38 Clarin s/f. El derrocamiento de Perón 1955 y la Proscripción de su Movimiento le abrió el camino para que la argentina se asumiera como larvada Guerra Civil. Sostiene Juan Portantiero: La violencia política, presente en toda la historia argentina, se agudizó después de 1955 y se instaló en la década del 70 en el centro de la escena. Fue un proceso en el que cada actor aportó algo: muchos factores contribuyeron a la transformación de la política en guerra, en una espiral que culminó con la sangrienta represión durante el último gobierno militar. El autor señala los golpes de estado desde 1930 hasta 1983. Solo los citaremos, 1930 El General Uriburu, derroca a Irigoyen, 1943 militares del GOU sacan del poder a Del Castillo, 1955 las fuerzas Armadas derrocan a Perón, 1962 Militares derrocan a Frondizi, 1966 el General Onganía derroca al Dr. Illía. El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas desplazan del poder a María Estela Martinez de Perón. En la mayoría de los casos fueron golpes civicos militares, menos el de 1943 considerado militar-militar. Se recomienda el libro de Guillermo O Donnell sobre el tema publicado en 1982.El estado burocrático autoritario. Bs As. Editorial de Belgrano Bs. As. Influencias externas aceleraron cambios internos ¿Por qué incluimos este asunto de las influencias internacionales y qué tenía que ver con la política de la UCRP de Río Negro por los 60? Estos temas fueron parte de profundos debates en 238


los ambientes universitarios, en las asambleas estudiantiles de la Plata, Buenos Aires, Córdoba, Litoral y otras. Las izquierdas, sus distintas variantes, que soñaban con la toma del poder por la via revolucionaria, se identificaban con ellas. La juventud Radical de la Junta Coordinadora y la Franja Morada tenían opinión. Repudiaban la toma del poder por la fuerza, y creian en la movilización popular para producir cambios, no en la boca de un fusil, en la organización y en la alianza de organizaciones afines. Quería que la UCR los acompañara, para terminar con el régimen militar de Onganía, querían que su partido, la UCR se actualizara y estuviera en línea con el nuevo mundo.. De entrada buscaban el Poder, su proyecto era de poder. No era solo una juventud revoltosa, no todos se dieron cuenta de esto en la UCR. Creían que de los líderes de la UCR de ese momento no podían esperar mucho, necesitaban una esperanza y apareció Raúl Alfonsín. Puso a la UCR en los 80 frente al poder militar y lo derrocó en las urnas. Influencias externas en la política argentina * LA RUPTURA CHINO – RUSA. En los 60, la lucha entre la URRS y la República Popular China, por la hegemonía del comunismo internacional provocó fracturas en ese sector político, mientras los soviéticos aceptaban la posibilidad de la transición pacífica al socialismo, China revindicaba la vía armada. En Europa nació el Eurocomunismo, y la Socialdemocracía. * LA REVOLUCIÓN ARGELINA. El 5 de julio de 1962, luego de 132 años de ocupación Francesa, y ocho de guerra civil, Argelia declaró su independencia. El Líder revolucionario Ahmed Ben Bella ganó las elecciones y proclamó una república socialista no alineada. Su lucha fue contra el Imperialismo francés e inspiró a organizaciones de la “nueva izquierda” en la Argentina. * LA REVOLUCION CUBANA: (1959). Ampliamos lo dicho anteriormente. Muy importante en la Argentina porque el Che Guevara era argentino. El Ejército rebelde, irregular, guerrillero, liderado por Fidel 239


Castro puso fin a la dictadura del General Fulgencio Batista. Su triunfo fue saludado por los grupos de izquierda de todo el mundo. Exportó su experiencia a América.Produjo divisiones entre el socialismo y el comunismo de Argentina. Aquí siempre el Che fue un líder, a imitar. Luego de su muerte en Camiri en 1967, se transformó en un mito, hasta hoy. En abril de 2015, por mediación del Papa Francisco, Estados Unidos, por medio de Su Presidente Michel Obama anuncia la realización de negociaciones con Raul Castro, a cargo del régimen, desde hace más de 50 años.- Ambos países han reanudado relaciones diplomáticas. Es un proceso en marcha. * ERNESTO CHE GUEVARA: Fue el mayor líder revolucionario de la nueva izquierda revolucionaria a nivel internacional. Su consigna de combatir al imperialismo en cualquier parte del mundo, y su apelación al voluntarismo revolucionario, convocó a miles de jóvenes que veían con desesperanza la política, por el accionar de las organizaciones de izquierda tradicional. Miles de jóvenes murieron en la lucha, y el también en Camiri Bolivia en 1967. Se transformó en un mito La izquierda revolucionaria Carlos Florit, primer Canciller de Frondizi, dice en su libro Política Exterior Nacional. Arayú Bs.As 1961, que luego de producida la Revolución Cubana en 1959, se introduce en America el concepto de “Izquierda Revolucionaria”, que es la toma del poder por las armas. Se confirma lo que dice Florit, cuando Fidel Castro se declara: Marxista-Leninista y que lo será para toda su vida. Luego de su definición Castro decide inmediatamente exportar su revolución en America y el Mundo. Transforma la Isla de Cuba en lugar de entrenamiento militar e ideologico y asi de esta forma el continente americano entró en la Guerra Fría. Las primeras apariciones del nuevo orden internacional fueron, la creación de Movimientos de Izquierda revolucionarias en Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Argentina. Aquí se pone 240


a prueba el concepto de Autodetermación de los pueblos, del Yrigoyenismo y EEUU comienza a implementar la Doctrina de la Seguridad Nacional. Veamos sintéticamente las influencias que recibimos de hechos mundiales y que repercutieron en Argentina. Desde Estados Unidos se responde con la Teoría de la Seguridad Nacional, un instrumento de política militar, alentando y apoyando la acción de la FFAA, en defensa del Comunismo. * MOVIMIENTOS DE SACERDOTES DEL TERCER MUNDO. Alcanzó su auge en la década de los 60. Trabajaron con perfil bajo, de manera diaria y sistemática en atención de los pobres, para mejorar su calidad de vida. Miles de manifestantes salieron de las villas a la calle en reclamo de sus derechos. Fue un grupo de sacerdotes y algunos obispos de la iglesia católica, que apoyaban el derecho de los pobres a revelarse en defensa de sus derechos, reclamando pan y trabajo. Fruto del Concillio Vaticano II de 1962 y en línea con Puebla y Medellín analizaron el sentido de una comunidad eclesial de base. Se acercaron a los barrios marginales, los organizaron y asistieron a una mayoria silenciosa. Fue una de las principales canteras para la protesta callejera, y el enfrentamiento al régimen militar.Los mentores fueron los curas villeros, que optaron por el evangelio, y por lo pobres. La mayoría se hicieron peronistas. * EL MAYO FRANCÉS. ( Mayo 1968 Paris) Estudiantes y trabajadores tomaron las calles de París. La famosa Universidad de la Sorbona fue el centro de las protestas y desde allí a todo París. Sus utopicas consignas influenciaron a grupos de izquierda de todo el mundo incluída la Argentina. Estos fueron algunos: “ La imaginación al Poder”, “La libertad comienza por una prohibición”,” No me liberen, yo me vasto para ello”, “La insolencia es la nueva arma revolucionaria, “acumulen rabia, sean realistas”, “pidan lo imposible”. Dos líderes del mayo Francés: Daniel Cohn-Bendit, y Alain Krivene. Al poco tiempo Charles de Gaulle, dejó el Poder. Este hecho repercutió en America Latina y el resto del mundo, Fue una experiencia libertaria que recorrió el mundo. 241


Evolución de líneas políticas dentro del radicalismo. 1966-1974 Recurrimos a los estudios de Ana Persello, autora del libro Historia del Radicalismo, editado en 2007, y que ya hemos citado. Dice la autora el golpe de 1966 cristalizó a la cúpula del partido, surgida de las elecciones internas de fines de 1965, que se siguió reuniendo de manera clandestina, convocados por Balbín. Asistían a los encuentros Illia, Alfonsín, que era Presidente de la UCR del comité Provincia de Buenos Aires y el dirigente cordobés Conrado Storani. En medio de la crítica al Gobierno militar, se produjo el surgimiento y articulación de sectores opuestos a la conducción oficial del partido. Ese grupo de denominó “ generación intermedia”, que luego sumaron a Franja Morada y la Junta Coordinadora Nacional (ambos pertenecían a la juventud del partido). Les preocupaba la inmovilidad de la sociedad frente a la caída de Illía, y buscaban convertir al Radicalismo en una corriente popular y mayoritari. Dice la autora: En noviembre de 1966, Conrado Storani, Carlos Becerra, Facundo Suárez, José Recio y otros armaron una reunión nacional, para tratar el tema en una quinta en Pacheco en la Provincia de Buenos Aires. Los organizadores se sorprendieron, fueron más de 100 dirigentes, con el objetivo de movilizar el partido y restablecer la unidad y escuchar propuestas. En ese momento no había interés en crear una línea interna dentro del partido. Allí estuvieron entre otros, Juan Trilla de Capital Federal, Luis León del Chaco, Emilio Parodi y Aldo Tessio de Santa Fe, Carlos Contín de Entre Ríos, Justo Paez Molina de Córdoba.La autora cita como fuente a Herrera y Parodi 1987 en Pág 233. A todo esto Balbín pensaba en una salida concertada, para resolver este frente interno. Un acuerdo de grupos internos. En febrero de 1970, se reunió el Comité Nacional y Alfonsín dio a conocer un documento crítico a los militares, y así se distancia del Balbinismo. Relata la autora que Alfonsín, en 1966, luego de la caída de Illia, fundó la revista Inédito, que estaba dirigida por el periodista Mario Monteverde. Allí se sostiene que Alfonsín escribía con el seudónimo de Alfonso Carrillo Luna. Colaboraron Juan Carlos Pugliese, Conrado Storani, Carlos Perette, Carlos Alconada Aramburu, e Hipólito Solari Irigo242


yen, también los periodistas, Gregorio Selser, Rogelio García Lupo, Santiago Senón Gonzalez, También los intelectuales Alberto Ciria, Juán Sábato, Alfredo Concepción, Jorge Roulet, y los sindicalistas Raimundo Ongaro y Amado Olmos. El último número de la Revita Inédito, se publicó en mayo de 1972. Desde esa revista se construyó buena parte del fundamento político de Renovación y Cambio y Alfonsín refirmó su liderazgo. El Balbinismo comienza a acercarse al Gobierno de Lanusse. El tema era ver como se levantaba la proscripción del peronismo y de la futura participación política de la UCR. Mientras tanto la Juventud y Alfonsín criticaban al gobierno militar. Ya nos hemos ocupado de la misión de la Hora del Pueblo, dice la autora: todos invocaban a Perón, y Perón aceptaba. Lanusse sube la apuesta y convoca al gran acuerdo nacional GAN, de esto también nos hemos ocupado. Llegado el momento la UCR decide no participar del acuerdo, y queda en manos de pequeños grupos. Nuevamente no logra Lanusse, formar un partido cívico militar. Los grupos civiles que alentaban a los militares a tomar el poder los apoyaban inicialmente y al poco tiempo se retiraban del gobierno, y los criticaban. Cuando el radical Mor Roig fue designado Ministro del interior, asunto ya comentado, la UCR de la Provincia de Buenos Aires presidida por Alfonsín canceló su ficha de afiliación. La medida recibió el apoyo de la Juventud del partido. Todos estos elementos aceleraron la organización de un nuevo movimiento que agrupaban, a los Universitarios Reformistas de Franja Morada, la Junta Coordinadora y la Generación intermedia. Balbín refirma su liderazgo al fente de la ucr Tenemos muchas ideas en conjunto con otros radicales nos separa “falsamente el otro sector imputa a la conducción nacional del radicalismo cierto grado compromiso de frentismo y esa intepretación caprichosa es la que realmente nos divide”. El frente no es posible, por Carta Organica, el partido debe ir solo con candidato propio y programa propio. 243


Los resultados ya los hemos dado a conocer, Balbín obtuvo 44.113 votos y Alfonsín 29.939 votos. Balbín retuvo la conducción del partido y Alfonsín se incorporó por la minoría. En Río Negro, el Dr. Alvarez Guerrero fue designado Presidente de la UCR, por consenso. No hubo internas.

244


CAPÍTULO XII EL DERROCAMIENTO DEL PRESIDENTE ILLIA EN 1966

El gobierno de facto de Onganía En Julio de 1963, el Dr. Arturo Illía (UCRP) sucedió al Dr. Jose María Guido (UCRI). Ese mismo año, la CGT intensificó su campaña para recuperar el espacio político que habia perdido. La resistencia peronista, apelaba a los sindicatos. Sus intentos de Presionar al Presidente Illia condujeron a implementar, la segunda parte de un Plan de Lucha en mayo y junio de 1964. Fue una escalada de toma de fábricas, en un mes según estadisticas de la época fueron tomadas mas de once mil plantas.El caos reinaba en el Pais. Jose Alonso se hace cargo de la CGT, y toma un protagonismo saliente. Perón fogoneaba la movida desde Madrid. El 29 de junio de 1966, el General Juan Carlos Onganía, asumió el Gobierno. Y comenzo la autodenominada Revolución Argentina. Sostenían que la política y los políticos eran los responsables de la situación del País. No había una clara conciencia en la sociedad política de defensa del sistema democrático. Se constató un apoyo desde todos los partidos politicos al Gobierno militar -por ejemplo- desde los cargos de Intendentes de Intendentes de todo el País. En el libro:” Orígenes y Desarrollo de la Guerra Civil en la Argentina” pulicado por EUDEBA en 1998 Cátedra Sociología Paiva-Sofío y autores varios, en página 115 aparece el detalle de los Intendentes con tendencia política definida en todo el País, desde 1966 hasta fines de 1978, que es el siguiente: UCR 310 Intendentes, Justicialismo 169, Demócrata Progresista 109 Intendentes, MID 94 Intendentes, Partidos Conservadores, 72 Intendentes, Neoperonistas 23 Intendentes, Demócratas Cristianos 16 Intendentes, y 4 Intendentes del Partido Intransigente. 245


El Gobierno de facto asumió por su propio Estatuto, disolvió el Congreso, se intervinieron todas las provincias, organismos del estado y se destituyó a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se suspendió la actividad política y se confiscaron los bienes. En Río Negro, como el Dr. Gadano era Presidente de la UCRP, su cargo también se congeló. No había actividad política, era un cargo testimonial, de hecho. Gadano siempre hacía conocer su voz ante hechos políticos. Fue la voz de la UCRP. En distintas ocasiones criticó al Gobierno, Nacional, Provincial y Municipal y solicitó el regreso a la democracia. La sociedad, igual que ante el derrocamiento de Frondizi, no reaccionó, excepto muchos jóvenes que estudiaban en las Universidades, por ejemplo, La Plata, Córdoba, Buenos Aires, el Litoral y otras. que el gobierno las consideraba “puentes al comunismo”, con doctrina antinacionales y ser un foco de desórdenes. Fueron Intervenidas, y finalizó su autonomía, emergente de la reforma de 1918. Así llegó la “noche de los bastones largos” el 29 de julio de 1966. En la UBA de Bs As. Los estudiantes, que estanban dentro de los claustros, fueros sacados a palos de las Facultades detenidos por la policía y el ejército, renunciaron una importante cantidad de profesores, y muchos se exiliaron. Apareció la censura, se decía que la represión era para terminar con el comunismo, y muchas manifestaciones culturales se leían como una expresión de la izquierda. Ante el anuncio de una huelga, se despedía a los obreros, racionalizaron empresas del estado, y cerraron la mayoría de los ingenios azucareros de Tucumán, por que sus dirigentes eran muy combativos. La dictadura militar aceleró y provocó enfrentamientos violentos en la sociedad. En 1967 la CGT levantó el Plan de Lucha. En materia económica se tomaron medidas impopulares, que hicieron crecer el descontento en buena parte del País. Licitó oportunamente las obras de El Chocón- Cerros Colorados, y cambio su destino, ya no sería para desarrollar la región y la patagonia, sino para paliar el déficit eléctrico del gran Buenos Aires y el Litoral. qué veremos más adelante en particular. 246


En marzo de 1968 el dirigente gremial Raimundo Ongaro ganó la conducción de la CGT, que al poco tiempo se dividió. La CGT de los argentinos conducida por Ongaro enfrentó al Gobierno Militar y fue reprimido por el Régimen. El sindicalista Augusto Vandor “el lobo” jugó un rol participacionista frente al Gobierno. Desafió y desobedeció a Perón, que estaba exiliado en Madrid. Eso le costó la vida. Estuvo en la Casa Rosada cuando asumió Organía. Conducía una línea neoperonista, su lema “castigar y negociar”, estaba fuera del manejo de Perón. Vandor fue asesinado el 30 de junio de 1969, en su oficina de la UOM. El régimen comenzó a tener serias disidencias internas, Onganía relevó a los tres Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Lanusse fue designado como Comandante en Jefe del Ejército. El Gobierno de Onganía estaba perdiendo el orden en la calle, en 1969 estalló el Cordobazo, realizado por Universitarios y Obreros. A poco andar –Onganía - debió renunciar al cargo de Presidente. El 29 de mayo, a raíz de una huelga general, los jóvenes y los trabajadores salieron a las calle en la ciudad de Córdoba, y se produjo un enfrentamiento de alto voltaje violento. El Ejército intervino el 31 de mayo. Continuaron movilizaciones en Rosario, conocido como el “rosariazo”, con fuerte represión, otra movida hubo en Cipolletti (RN), donde el Alto Valle estaba movilizado, no solo los jóvenes, sino también los dirigentes de partidos e instituciones. Ocurrió el “Rocazo”, causado por medidas administrativas tomadas por el Interventor de Río Negro Gral. Requeijo, que perjudicaban a General Roca. El día que el pueblo tomó la municipalidad de General Roca, y le pidió cuentas al comisionado municipal Pablo Fermín Oreja, se lo reclamó de “viva voz” allí estaba en primera línea, el Dr. José Enrique Gadano, que fue detenido junto a una nutrida dirigencia, que había colmado la capacidad de la Municipalidad. El Señor Oreja debió escuchar en un clima de subida tensión todo el repertorio de reclamos de los vecinos, pero ya había sido desplazado de la Comuna por el Gobierno militar de Requeijo. En el apéndice publicamos una crónica del Rocazo. 247


El clima de cultivo que se respiraba en Argentina presagiaba lo peor. La presencia de grupos civiles armados que muchos eran peronistas de izquierda exigian el levantamiento de la proscripcion del peronismo, la entrega del cadáver de Evita, y el retiro de las Fuerzas Armadas del Poder. Al calor de la Revolución cubana, en 1960 había comenzado de manera incipiente la acción guerrillera, en el norte argentino.. Su líder reconocido, el Che Guevara, que había sido uno de los comandantes en la Sierra Maestra, conducido por Fidel Castro. Uno de los objetivos de Castro, declarado marxista-leninista, fue adoctrinar y entrenar y formar ideológicamente cuadros de jóvenes de América Latina, y alentar la toma del poder por la fuerza. Argentina era un punto elegido, y el intercambio fue importante, negado en su tiempo por el Régimen Castrista y hoy ampliamente reconocido. El concepto de “izquierda revolucionaria” introduce a América en la Guerra Fría, sobre el avance del comunismo, y crea como contraparte, en EEUU la “Doctrina de la Seguridad Nacional”, que faculta a intervenir a las Fuerzas Armadas, en la política interna de cada País y el combate armado contra el comunismo. La posición violenta usada por el gobierno de Onganía, fue justo lo que necesitaba la guerrilla, tener un enemigo claro, y fue el Ejercito, y las fuerzas armadas. Algunos historiadores calificaron a los enfrentamientos, como “guerra civil de baja intensidad”. Fue el comienzo de una historia de sangre y muerte, que recién se controló, luego que las Fuerzas Armadas perdieran la Guerra de Malvinas, entregaran el poder y llegara la democracia en 1983. Alfonsín planteó la defensa de los “derechos humanos” frente a la represión militar. La lucha política se planteaba por la proscripción del Peronismo, que fue resuelta por el Goberno Militar del General Lanusse, cuando en 1973 regresa a la Argentina el Gral. Juan Perón.

248


Declaración de la ucr del pueblo ante el derrocamiento de Illia 29 de junio de 1966 (Archivo gadano) ucr del pueblo Comité central (Provincia de Río Negro) Un golpe de estado, sin gloria y sin causa, ha quebrado la posibilidad de recuperación institucional del país, y al supeditar la Constitución Nacional al Estatuto de la Revolución ha marcado con claridad su decisión de sujetar sus actos futuros a la voluntad de quienes componen el grupo gobernante y no a los preceptos y principios de nuestra ley fundamental, que es garantía de paz y seguridad para todos.En cuanto a los argumentos con que se pretende justificar el golpe, negamos categóricamente que el país se encuentre en retardo económico y que exista en el exterior una imagen lamentable del mismo como consecuencia de lo actuado por nuestro gobierno.Acrecentado en proporción óptima el producto nacional, disminuida la deuda externa en mil millones de dólares, mejorado el poder adquisitivo de la población a través del aumento del salario real, reducida la desocupación a casi el cincuenta por ciento de la existente en 1963, recuperadas para el país sus fuentes esenciales de energía, marcamos a través de cifras incontrovertibles la falacia de argumentos que no tienen otro sentido que la necesidad de justificar el acceso al poder.En el plano político, gobernamos durante 32 meses sin estado de sitio, posibilitamos la consulta electoral limpia para todos los sectores, respetamos el resultado de los comicios, tratamos en pie de igualdad a provincias oficialistas y opositoras, derogamos las leyes represivas, aseguramos la absoluta libertad de prensa, no detuvimos a un solo ciudadano por causas políticas y nos negamos sistemáticamente a desconocer resultados sectoriales o a preparar maniobras tramposas para impedir, con sentido de futuro, la concreción de la voluntad popular quien quiera fuera su destinatario.El país recordará muy pronto lo que significa un gobernante respetuoso de la ley, como fue Arturo Humberto Illía, y com249


prenderá en que medida el ejercicio inalienable de sus derechos será sustituído por la decisión y la voluntad del sector gobernante, en cuyas manos ha quedado la ley y el destino de los argentinos.Nuestro partido, que no es una improvisación y que viene desde muy lejos, seguirá luchando en el uso de derechos esenciales que nadie tiene la facultad de negar y que estamos dispuestos a seguir ejerciendo con la misma decisión que tuvimos para reconocerlos a quienes no pensaban como nosotros ni militaban en nuestras filas.Vendrán ahora días de prueba para el país, que comprendemos significa más que cualquiera de sus sectores, y por eso ms allá de nuestras diferencias estamos dispuestos a poner nuestro esfuerzo en el logro de una paz justa y permanente por la que siempre luchamos.-Pero esa paz que buscamos como argentinos no habrá de ser nunca para nosotros la impuesta por un hombre que mande y un pueblo que obedece, sino la que resulte del armónico juego del derecho de cada uno tras el fin superior de los intereses de la patria y de la colectividad.General Roca, Junio 29/1966.- Comité Central UCR del Pueblo. Enrique Baez - Secretario José Enrique Gadano – Presidente Rechazo de la juventud radical al golpe militar, 1966-1973 El 26 de junio de 1966, el General Juan Carlos Onganía derrocó al Presidente Illía, y dio comienzo a un nuevo turno militar. La juventud radical, la juventud universitaria y la obrera, fueron al choque frontal con el régimen militar. Realizaron manifestaciones callejeras en oposición al régimen, y de entrada plantean que la solucion de los problemas, era mediante la toma del poder por la vía democrática. Rechazaron la lucha armada. Como nuestro objeto de estudio es el contexto radical donde actuó el Dr. Gadano veamos que hizo el Radicalismo, frente al hecho consumado del Gobierno Militar. El régimen prohibió, la política y disolvió los partidos políticos, Ricardo Balbín qué era Presidente del partido, de “hecho” 250


quedó a cargo por estos años. La renovación partidaria de su dirigencia, se produce cuando se cumplen los mandatos que van de dos a cuatros años, según los estatutos partidarios. Cuando el gobierno militar, congeló la actividad política, entre 1966 hasta 1972, como ya dijéramos -Balbín de hecho quedó a cargo de la UCRP,- hasta que el Gobierno del Gral. Lanusse, siendo su ministro del Interior el radical Arturo Mor Roig, sancionó un nuevo Estatuto de los Partidos políticos. Por varios años no hubo internas en el Radicalismo. En el caso de Río Negro, el Dr. Gadano que era presidente de la UCRP de Río Negro, quedó en la misma situación que el Dr. Balbín. El Gobierno intervino las universidades, reprimió sus actividades en la conocida noche de “los bastones largos” del 26 de julio de 1966, y “el Cordobazo” del 29 de mayo de 1969, que terminó con la renuncia de Onganía. Hubo un dirigente de la Provincia de Buenos Aires, que reabrió el Comité radical de su pueblo, Chascomús, fue el Dr. Raul Alfonsín, por entonces Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires, desconocido -por esos tiempos- y fue preso, recuperó su libertad al poco tiempo. Ese acto de resistencia, apenas comenzado el régimen militar- despertó la curiosidad de la juventud partidaria, por rebelde y valiente. Con el tiempo la juventud fue uno de los principales sostenes de Raul Alfonsín. Quiénes eran estos jóvenes estudiantes Universitarios y cómo pensaban? Reproducimos un fragmento de la Historia del Radicalismo de Ana Perselo, sobre el asunto: Historial de la Franja y la coordinadora en la ucr Dice Ana Persello en su Historia del radicalismo de páginas 226 a 258, que la Juventud Franja Morada, un grupo de universitarios donde había muchos radicales y socialistas y la Junta coordinadora en agosto de 1967, desde Rosario, crearon la Unión Nacional Reformista. La organización debía su nombre a los principios de la Reforma Universitaria nacida en Córdoba de 1918, cuyo principal ideólogo fue Deodoro Roca. 251


También había representantes de Universidades de Córdoba, La Plata, y el Litoral, y de otras regiones del país. La organización tenía un Congreso Nacional, y una Junta representativa de coordinación, conocida más tarde como “la cordi”. Esta era la respuesta a la noche de los “bastones largos”, revindicaban la autonomía universitaria, nacidas de la Reforma de 1918. Pedían libertad de cátedra, y basta a la represión de profesores y alumnos, y criticaban al gobierno militar por usurpar el poder civil. Había en el ánimo de los organizadores construir un movimiento que nucleara a todas las fuerzas, con auténtica perspectiva política. Criticaban a dirigentes de partidos populares que habían desertado, pero defendían la existencia de los partidos políticos, y rechazaban la lucha armada para llegar al poder, no pacto electoral entre partido, sino a través de las coincidencias, gobierno representativo, y planificación económica racional, con participación de los sectores productivos. Los grupo juveniles radicales, no tenían líderes internos, y estaban en franca minoría. Constituyen el Movimiento de la Juventud Radical y rompen con Balbín. En 1965, se une un grupo de jóvenes de Santa Fé liderados por Luis “changui” Cáceres que lideraba el Movimiento Universitario Reformista Auténtico, de la facultad de Derecho del Litoral. Se formó otro grupo juvenil, que luego se unió al anterior liderado por Saguier y Moreau. En 1968, se reúnen en Setúbal, Santa Fe unos 60 jóvenes radicales, y allí se formo la “Comisión Coordinadora Nacional, formada por jóvenes radicales, con un delegado por las provincias de Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Rios, Misiones, Santa Fe, Salta y Tucumán, conformaron la primera mesa directiva, Luis Cácers, (Santa Fé), Leopoldo Moreau (Capital Federal) y Miguel Molinero de Córdoba. Su slogan: “Contra la dictadura y a favor de la democracia”. Críticos de la conducción de la UCR que lideraba Balbín, pedian cambiar la estructura burocrática de la UCR, y transformarlo que un partido de masas, con una perspectiva nacionalista, popular y revolucionaria. Estos jóvenes radicales, se fijaron como objetivo, copar la Franja Morada, que funcionaban como organizaciones Universitarias en la (FUA) Federación Univer252


sitaria Argentina y (FUBA) Federación Universitaria de Buenos Aires. En 1971 se constituyó la Juventud Radical-Junta coordinadora, y se unió a Franja Morada, como brazo universitario de la Juventud Radical. Fueron liderados por un nutrido grupo donde se destacaron, Marcelo Stubrin, Federico Storani, Enrique Nosiglia, Facundo Suarez Lastra, Leopoldo Moreau, Luis Cáceres, Anibal Reinando, Carlos Becerra, Ricardo Laferrieri. La juventud había construído una estructura en todo el País. En Río Negro, el principal exponente de esta corriente fue el Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero, elegido Diputado Nacional, en marzo de 1973, hasta el 24 de marzo de 1976, fecha del golpe militar. Luego Gobernador electo el 30 de octubre de 1983 Fue cofundador del Movimiento de Renovación y Cambio, nacional que lideró Alfonsín. El Dr. Alfonsin junto a un nutrido grupo, en 1970 recibe el apoyo de la Junta Coordinadora, dos años más tarde, Alfonsín creo el Movimiento de Renovación y Cambio, se formó una Mesa Directiva, y la Coordinadora tuvo a su cargo el peso de la organización. Alfonsín dependía de las organizaciones juveniles y los jóvenes dependían de Alfonsín, sumados a un grupo cada vez más numeroso de radicales desconformes con la conducción oficial del partido. En marzo de 1971, el Presidente de facto General Lanusse, (con anuencia de muchos militares) luego de asumir la Presidencia comienza a negociar con Perón, por medio de un emisario suyo- en secreto- que viaja a Madrid, el Coronel Cornichelli. Esta es una situación política nueva, y termina a los pocos años con el levantamiento de la proscripción del Peronismo. Alfonsin encontró el enemigo político perfecto, las Fuerzas Armadas golpistas y antidemocráticas, cuando aún perduraba la proscripción del Peronismo. Los años sesenta y setenta fueron movidos por ideales y lucha política, que llevó adelante la Juventud Peronista, La Franja Morada en las Universidades, los grupos de izquierda, y por último la Junta de la Juventud Cordinadora de la UCR. Otro nuevo elemento político, en plena Guerra Fría, fue la llegada al Gobierno de Cuba de un grupo revolucionario guerrillero253


que se declaró marxista leninista comandado por Fidel Castro, y uno de sus lugartenientes fue el guerrillero argentino Ernesto Che Guevara, con la idea de difundir e instalar gobiernos marxistas en el continente americano. Instaló un régimen el 1 de enero de 1959, y continúa hasta, julio 2014. Fue uno de los principales motivadores de la lucha armada, para la toma del poder. Los jóvenes radicales coordinadores, rechazaron la lucha armada como sistema de conquista del poder, se volcaron a la lucha callejera, eran cuadros con buena formación política, y una organización, con capacidad para desplegarse y replegarse: su líder Raul Alfonsin, quién con los años llegaría a la Casa Rosada en 1983. Esto repercutió en Río Negro, Alfonsín se dio cuenta, que esa era una idea mayoritaria del pueblo no peronista de Argentina. Al final ganó la apuesta, el Radicalismo que encarnaba Ricardo Balbín, ya había prestado muchos servicios a la UCR, y en Río Negro el Dr. Gadano vivió intensamente esa tensión interna y cedió la Presidencia de la UCR a manos del Dr. Osvaldo Alvárez Guerrero que apoyaba al Dr. Alfonsin, como ya dijeramos.Cuando se produce la renovación de autoridades del partido, perdió la interna y resultó electo Presidente de la UCR, el dirigente Dehais de Cipolletti. Gadano volvió a impugnar las elecciones y no tuvo respuesta ni dentro del partido ni en la Justicia. A pedido de la lista violeta conducida por Gadano, ante el fraude electoral denunciado Interviene el Partido el Comité Nacional de la UCR presidido por Balbín en Junio de 1974, a los pocos meses moría Gadano. Alfonsín no le pudo ganar nunca las elecciones internas en vida del Dr. Balbín. Los arreglos vinieron después de 1981, con la muerte del líder platense, y así mediante acuerdos políticos entre las líneas vigentes, Alfonsín quedó al frente de la UCR. Fue candidato en 1983, y ganó las elecciones y fue presidente de la república. El retorno de Perón a la Argentina Lo relató el Diario Clarín, en un suplemento de fecha 29 de junio de 2014. Su importancia radica en la publicación de docu254


mentos inéditos. Es una fuente indispensable para la comprensión de nuestro periodo histórico, y tiene que ver con Perón y el Peronismo, sus relaciones con los militares liderados por el Gral. Lanusse, y por la relación entre Balbín y Perón.Su regreso a la Argentina, su retorno al poder y su muerte, su posición con la formaciones especiales, con la ortodoxia peronista y los Montoneros. El aporte de documentos secretos inéditos y además el conocimiento sobre el tema de los periodistas Alberto Amato y Marcelo Larraquy, la transforman en una fuente primaria para el estudio de la época. A continuación partes de la publicación. Marcelo Larraquy: Dice que los militares querían saber si Perón, en 1972 tenía cáncer, Perón le pidió a su médico que “un dia le dijera que sí y otro que no”. Habían comenzado “en serio” a hablar del retorno de Perón, luego de 17 años de exilio en Madrid. Hubo un hecho que complicó la relación entre los enviados militares de Lanusse y Perón. El 17 de noviembre de 1972, a raíz de una fuga de la cárcel de Rawson, fueron fusilados 16 guerrilleros. Esto sepultó el Gran Acuerdo Nacional. Por ese tiempo manejaba, dice Larraquy, distintas alternativas. La primera era la posibilidad de acuerdo del Justicialismo con otros partidos político. Principalmentecon Balbín y la UCR, criticado por Alfonsín. La Hora del Pueblo fue la antítesis del Gran Acuerdo Nacional,(GAN) propuesto por Lanusse. Un acuerdo entre empresarios y sindicalistas para una concertación social como garantía de pacificación. Perón aportaba con el disciplinamiento de la CGT de Rucci. La alternativa que venía utilizando Perón, la guerra revolucionaria con los grupos guerrilleros, subordinado a sus órdenes. Perón manejaba la estrategia. Esta fue una variable que no pudo manejar.Solo la controló. Perón vuelve de Madrid el 17 de noviembre, se produce la masacre de Ezeiza, Rucci lo recibe con la foto del Torino y el paraguas al pié del avión. Ya se habia decidido el calemndario electoral, designa a Cámpora como su delegado y candidato a Presidente, con el gran apoyo de la juventud. Un hecho político relevante fue el retorno a la Argentina de Perón, el levantamiento de su proscripción, los brutales enfren255


tamientos entre la izquierda (Montoneros) y la derecha peronista, (Triple A) y la muerte del líder en 1973. Esto abrió la puerta al Proceso militar de 1976, caracterizado por violaciones a los derechos humanos, secuestros, desapariciones. La violencia alentada de ambos bandos. Si se hubiera avanzado con la idea de Frondizi de 1958 – que pactó con el Peronismo y las Fuerzas Armadas terminaran con su proscripción y se lo hubiera integrado en plenitud de sus derechos, posiblemente se hubiera evitado la violencia desatada, por la represión a la resistencia peronista, durante más de 20 años. Perón en ese tiempo no dio indicios por regresar. Volvemos a los comienzos de 1967, aparecieron grupos armados, como por ejemplo, “Fuerzas Armadas Peronistas”,(FAP) “Descamisados”, “Fuerzas Armadas Revolucionarias” (FAR), y las “Fuerzas Armadas de Liberación” (FAL). Por los años 70, aparecieron los dos movimientos guerrilleros: “Montoneros” surgido de un sector del peronismo, y el “Ejército Revolucionario del Pueblo” (ERP) vinculados a grupos Troskistas. En 1970 Los Montoneros, en su primera aparición pública, secuestraron y asesinaron al General Aramburu, y a los pocos días las FAR, ocuparon la ciudad de Garin, cerca de la Capital Federal. Los Montoneros hicieron lo mismo en la Calera, Córdoba. El grupo Montonero, unificó a los grupos que operaban bajo se conducción, menos al ERP. Perón alentó la formación y acción de Montoneros, las denominó formaciones especiales, y se mantenían en contacto. La juventud peronista había encontrado un cauce, y una razón de lucha, el retorno de Perón. Se separaron del sindicalismo burocrático, y fueron a recorrer villas marginales. Se inspiraban en el Obispo de Brasil Helder Cámara. Su opción fue por los pobres, y planteaban reformas sociales, revindicaban el estado de bienestar creado por Perón entre 1946-1955. Muchos curas tercermundistas los apoyaban desde su tarea evangélica. Los religiosos se acercaban a las villas apoyaban a los pobres y trataban de organizarlos, les enseñaron a luchar por sus derechos. En junio de 1970 Onganía fue depuesto, y fue designado el Gral. Marcelo Levigston en el cargo de Presidente de la Nación. Durante este corto período de Gobierno Militar, se 256


planteó la posibilidad de crear una “Corporación de Desarrollo Regional”, que abarcaría a Neuquén, Río Negro, y La Pampa, teniendo como base el aprovechamiento integral de las obras de El Chocón Cerres Colorados y transformarla en un proyecto de desarrollo regional, volver a la Ley Gadano 16.662, dejando de lado las modificaciones de Onganía. No tuvo éxito.

257


258


CAPÍTULO XIII EN RÍO NEGRO: GADANO, PRESIDENTE DE LA UCRP DESDE 1957 Y SECRETARIO DEL COMITÉ NACIONAL CON LARRALDE PRESIDENTE

El Dr. Gadano desde la división del Radicalismo en 1957 ocupó la presidencia del Comité de la Provincia de la UCRP hasta 1972 y fue reemplazado por el Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero, que perteneció a la línea alfonsinista, enfrentada con Ricardo Balbín que sostenía Gadano.La nuevas autoridades se eligieron por consenso y lista única. No se hicieron elecciones internas. Luego de la división de la UCR, la UCRP, quedó a cargo de una comisión nacional de acción política presidida por el Dr. Crisólogo Larralde y el Dr. Gadano fue secretario de esa comisión nacional, que funcionó hasta que fue presidida la UCRP por Balbín desde 1959. Luego se normalizó la institución y el Dr. Ricardo Balbín fue Presidente del partido desde 1959 hasta 1972 y desde 1972 hasta 1981, cuando falleció. En 1972, a instancias del Dr. Balbín se creó la Línea Nacional que lo apoyó desde esa fecha. Fue la mayoría en el Partido. La integraron los más destacados dirigentes radicales de la época. Reconocían el liderazgo del Dr. Balbín. Convergían en esa Linea Nacional, Unionistas, ex Intransigentes, y la mayoría del Sabatinismo ( denominada Línea Córdoba). Gadano fue uno de ellos. No tenemos registro de haber integrado en Río Negro la Linea Nacional, fue una cuestión de hecho más que de derecho. El Dr. José Enrique Gadano, hombre de confianza y amistad del Dr. Ricardo Balbín, y relacionado con todo el grupo inicial de la UCRP. Con voz y voto al momento de la toma decisiones. Gadano de esta forma sobrepasó la escala local y provincial. Tenía protagonismo en la conducción nacional de la UCRP, y a su vez era el principal referente de Río Negro, en esa organización política. Lo fue desde 1957 hasta 1972 con algunas breves interrupciones. El alfonsiniamo no pudo ganar ninguna 259


elección interna al balbinismo. Accedió a la condución luego de la muerte de Balbín acaecida el 9 de septiembre de 1981. Trató siempre de mantener los conflictos sobrevinientes hasta donde pudo dentro del partido en Río Negro. No se desligó de la repercusión en la provincias de los acontecimientos politicos nacionales, el mas importante la proscripción del peronismo, y los contactos Perón- Balbín. Después del derrocamiento de Illia en 1966, Raúl Alfonsín comienza a armar su línea interna opositora a Balbín en Río Negro. Illia lo apoya Para entender mejor el problema político nacional, debemos decir que la proscripción del peronismo entre 1955-1973 fue el asunto que generó la violencia armada en la historia argentina moderna, que finalizó con la represión del gobierno del proceso militar entre 1976-1983, con miles de muertos y desaparecidos. Incluimos el tema de la resistencia peronista que repercutió en todo el país y también en Río Negro y en la UCR donde se desempeñó el Dr. Gadano. La UCRP primero y luego a la UCR conducida por Ricardo Balbín lo encontró en Río Negro al Dr. Gadano en la misma linea política. El impacto de renovacion y cambio El impacto lo produjo en la UCR primero el “Movimiento de Renovación”,(MR) y luego “Movimiento de Renovación y Cambio” (MRC), conducido por el Dr. Ricardo Alfonsín en el orden nacional y en Río Negro liderado por el Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero. El clima político nacional de “río revuelto” que reinaba en el país, también lo era para Río Negro. Para un mejor entendimiento hemos incluido un análisis de la Resistencia Peronista, (1955-1973), que abre el paso a la violencia política por la proscripción del Peronismo.Tomamos como base una parte de la Tesis sobre el tema de Guadalupe Rojo que ya hemos citado. 260


Luego explicamos esa violencia, bajo el título de “la política en armas” una publicación de Clarín con introducción de Carlos Portantiero. En esa misma publicación se encontrarán referencias de hechos politicos internacionales que servirán como marco de referencia para comprender, que pasaba en el mundo, en America y en Argentina durante esa década de violencia política. Sobre este tema planteamos, las influencias externas y también, el concepto de “Izquierda Revolucionaria”, que sostiene Carlos Florit, en su libro Política exterior nacional. Arayu, Bs As 1960 que explica entre otras cosas como llegó la “guerra fría” al continente americano. La salida electoral. El acuerdo de Lanusse con Balbín y Perón El 11 de noviembre de 1970 se creó La Hora del Pueblo, que era un movimiento opositor al Gobierno Militar, los integraron la UCRP, el Peronismo, Socialismo, el Bloquismo y grupos conservadores. Dijo Balbín que él y Perón estuvieron en contacto desde (1967), por medio de emisarios, pero lo habían mantenido en reserva, Balbín dijo que no se sabía, pero los contactos eran frecuentes y fluídos. Por primera vez en la historia de la UCRP, considerada baluarte del antiperonismo, los dos líderes se encontraban, y charlaban, de manera reservada sobre el futuro de sus partidos y del país. Algunos de los dirigentes que acompañaron a Balbín en ese momento fueron: Héctor Hidalgo Solá, Arturo Mor Roig, Antonio Trócoli, Juan Carlos Pugliese, Enrique Vanoli, Cesar García Puente, Julián Sancerni Jimenez, Raul Zarrielo, Carlos Contín, Juan Trilla, de la línea Cordoba (sabattinista) Arturo Illía, Víctor Martinez, de la Provincia de Buenos Aires, Raul Alfonsín, (grupo socialdemócrata) Bernardo Grispun, Roque Carranza, Germán Lopez, Raúl Borrás. En Río Negro el Dr. José Enrique Gadano y un amplio grupo de dirigentes. Balbín fue acompañado por un reducido grupo de sus operadores del comité nacional dela UCRP, el resto sabía lo que estaba pasando. 261


Lanusse: la hora del pueblo y el gran acuerdo nacional (GAN) Balbín reconoció años después que no se conocían lo contactos que mantuvo con Perón, que fueron muy frecuentes. Sí tenía muy buena información el Ministro del interior de Lanusse, Artuto Mor Roig, al que apoyó. Alfonsín, criticó a Mor Roig, le canceló la ficha de la UCR en la Provincia de Buenos Aires, y la Juventud radical y la Junta Coordinadora Nacional, solicitaron su expulsión del partido. En línea con el gobierno firman un documento conocido como la Hora del Pueblo en noviembre de 1970, que fue suscripto por radicales, peronistas, Partido Demócrata Progresista, Conservador Popular, Socialista Argentino, y la UCR Bloquista. Reclamaban una salida política sin proscripciones. No lo firmaron el MID, la UCRI, y el Partido Demócrata Cristiano. El radicalismo tenía problemas internos, por que la Juventud, ya organizada criticaba el documento. La Franja Morada y la Coordinadora Nacional, no se alineaban con la conducción oficial del partido. Sus preferencias estaban con Alfonsín. El Ministro Mor Roig sancionó un nuevo estatuto de los Partidos Políticos, allí se resolvió que solo podía usar la sigla UCR, el partido presidido por Balbín, que dejó de ser UCRP, y la UCRI, que conducía Alende paso a ser Partido Intransigente. Otro desprendimiento de la UCRI, que siguieron el liderazgo de Frondizi y Frigerio crearon el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) sobre dos ideas rectoras, la integración del peronismo a la vida cívica, y el desarrollo económico como sustento de la democracia en 1963. En 1971 Mor Roig anunció el levantamiento de la veda política, reintegro de los bienes a los partidos políticos y se volvieron a abrir los comités, se dio lugar a la libertad política, sin ninguna restricción. Incorpora para las elecciones el sistema de doble vuelta o Balotagge, para el caso de no lograr el 50% de los votos el ganador, con la idea de que el peronismo perdía en segunda vuelta- En las elecciones de marzo de 1973 Campora-Solano Lima obtuvieron el 49,6%, y Balbín anunció que no se presentaría para una segunda vuelta y Cámpora asumió la Presidencia. 262


En ese contexto Lanusse plantea el Gran Acuerdo Nacional,(GAN) que no era otra cosa que hacer un coalición política para ganarle las elecciones al peronismo, mientras su líder seguía en Puerta de Hierro. Le falló, la UCR que en las elecciones de 1973, fueron con Balbín como candidato a Presidente en las dos elecciones que fueron ganadas por Campora y por Perón. Alfonsín perdió las elecciones internas con Balbín, en 1972, y crea ese año el Movimiento de Renovación y Cambio (MRC), con apoyo de la Franja Morada y la Junta Coordinadora. Ya constituían una estructura nacional. En las internas de 1974, volvió a ganar Balbín las internas. Gadano gobernador Dejamos el plano nacional y volvemos al provincial, y con ellos estudiar al Dr. Jose Enrique Gadano. El Diario La Nueva Provincia del 29 de marzo de 1971, en su columna “Momento Político” dice… “cuando él regresaba –Gadano– a General Roca en un avión particular, desde el Alto Valle llegaba el rumor de que Mor Roig lo convocaría para ofrecerle la Gobernación”. El Dr. Gadano negó que hubiera estado con el Ministro del Interior, y descartó de plano la especie. Lo desmintió en el diario RN del 2 de mayo 1971. Según el Diario La Nueva Provincia- Gadano- estuvo con Mor Roig, de quién era amigo antes de su designación como ministro, y sabía que su actuación se centraba en buscar una salida electoral, sancionar un nuevo Estatuto de los Partidos Políticos y resolver la proscripción del peronismo y el plazo del llamado a elecciones no podía pasar de octubre de 1972. Era muy crítico del Gobernador Militar de RN. Lanusse en contacto con Perón El Presidente de facto General Alejandro Agustín Lanusse asumió el 21 de marzo de 1971 y ese mismo año inicia un con263


tacto directo con Perón y le envía a Puerta de Hierro un emisario, e inicia negociaciones políticas. Lanusse buscaba que Perón no fuera candidato, y el formar el Gran Acuerdo Nacional, que incluyera la mayor cantidad de partidos, y ser Lanusse el candidato a Presidente. Perón decía, “cuando el enemigo me apura es por que ya tiene la trampa”. De esto forma se normalizaba la actividad política, y Lanusse buscaba que apoyaran su postura sobre la auto proscripción de Perón, a quien en compensaciones se entregarían otras cosas que ya veremos. Las negociaciones duraron dos años. (Suplemento Clarín 29 de junio 2014. Larraquy y Amato) Todos los pormenores, fueron revelados por el diario Clarín, que publicó los documentos que eran inéditos. Dice Larraquy: Como se revela por primera vez con documentos exclusivos, Lanusse ofrecía a Perón la restitución de sus bienes patrimoniales incautados, las pensiones como ex presidente de la Nación, la colocación de su busto en la Casa de Gobierno y también la devolución del cuerpo de Evita, que permanecía secuestrado desde 1955, aunque no lo incluía como parte de la negociación, la resolución de los temas judiciales pendientes. En compensación Lanusse reclamaría al líder exiliado su apoyo al “Gran Acuerdo Nacional” (GAN), Pensaba que Perón podría autoproscribirse, y ser él el candidato. Lanusse buscaba polarizar las elecciones entre peronistas y antiperonistas. La aceptación de las reglas electorales y la condena a las acciones guerrilleras. El negociador fue el Coronel Cornichelli, la reunión fue en Puerta de Hierro en Madrid, duró cuatro horas y media y fue en abril de 1971. Se buscaba terminar con la proscripción del peronismo. El tema dice, Larraquy, de disuadir a la guerrilla fue el más áspero de todos. Perón frustró todos los gobiernos civiles y militares que intentaron reorganizar el país con su proscripción. La relación Perón-Balbín. 1963: la Asamblea de la Civilidad La convocó la UCRP a comienzo de 1963, luego del derrocamiento de Frondizi, durante la Presidencia de Guido. Los gestores fueron Balbín y Mor Roig, conspicuos enemigos de 264


Frondizi. De la convocatoria participaron la UCRP, la UCRI, el Partido demócrata cristiano, Demócrata Progresista, Socialista Argentino y Conservador Popular. Se firmó un Acta de Coincidencia Nacional. No tuvo continuidad en el tiempo. 1970. LA HORA DEL PUEBLO: Su objeto fue presionar al gobierno militar y abrir una salida electoral, funcionó hasta antes de la elecciones del 11 de marzo de 1973. Firmaron su constitución la UCRP, Partido Peronista, Socialismo Argentino, los Conservadores Populares y el Bloquismo. Emitieron un documento titulado “La Hora del Pueblo, “solicitaron elecciones inmediatas sin exclusiones y respetando a las minorías.” Avaló la designación de Mor Roig (UCRP) como Ministro del Interior, del gobierno de facto de Lanusse. GRAN ACUERDO NACIONAL (GAN). El Gobierno militar no permitió la candidatura de Perón, intentó hacer un partido para que apoyara a la Revolución, y fracasó. Lo que perduró fue el acercamiento de la UCRP, en la persona de su Presidente Ricardo Balbín, y Juan Perón. Dos principales enemigos se reunieron dos veces, en 1972, Balbín declaró que los contactos entre ambos venían desde la caída de Illía y se mantuvieron en secreto. Primer encuentro público Perón buscó a Balbín y a la UCR para compartir el poder desde 1972. Perón se entrevistó con Balbín el 18 de noviembre de 1972 en su residencia de calle Gaspar Campos en Vicente López, el acercamiento había comenzado, según sostuvo Balbín desde 1967, y se habían mantenido en secreto. Ese día Balbín entró por los jardines de la residencia y saltó una medianera para acceder a los fondos y luego accedió a la vivienda. Poco trascendió, sobre la reunión. Perón le dijo a Balbín: “Usted y yo nos tenemos que poner de acuerdo porque somos el 80% del país”. Balbín dijo después que Perón le había insistido en la unidad, al punto que desde ese momento se habló de una oferta de integrar con él la formula presidencial en segundo término. Balbín sostuvo que el país necesitaba que las dos principales 265


fuerzas se mantuvieran separadas y que el mejor beneficio que podía tener el sistema : una oposición radical fuerte. Segundo encuentro público Después de las elecciones de 1973, Perón insistió en el acercamiento y pudo discutir con Balbín, la salida meteórica de Cámpora de la Casa Rosada, por decisión de Perón. El segundo encuentro con Perón fue en el bloque de la UCR en el Congreso. Tampoco trascendieron los temas tratados y a esta reunión se agregaron algunos dirigentes de la UCR. Perón murió el 1 de julio de 1974, siendo Presidente de los argentinos y no hubo resultados políticos que se conozcan. Perón se vio beneficiado con estos acercamientos entre acérrimos adversarios, un “borrón y cuenta nueva” para Perón. En cambio, el radicalismo y buena parte de su dirigencia, no compartía la estrategia de Balbín, desconfiaba y se oponía. Uno de ellos fue el Dr. Raúl Alfonsín. Cronología de algunos hechos (Fuente Clarín suplemento especial 29 de junio de 2014). El 11 de marzo de 1973 Héctor Campora y Vicente Solano Lima ( FREJULI) vence a la fórmula radical Balbin Gamond con casi 50% de los votos. Nápoli fue elegido Senador por Río Negro y Alvarez Guerrero Diputado Nacional. REGRESO DE PERÓN: Se produce el 20-6-73, el acto de bienvenida en Ezeiza se transforma en un tragedia, con muertos y heridos. Cámpora renuncia a la Presidencia el 13-7-73, en medio de una lucha entre la ortodoxia y la izquierda peronista. Cámpora deja el poder. Convocan a elecciones para elegir nuevo Presidente. En Río Negro Mario Franco del Partido Justicialista se mantiene en la Gobernación. La elección solo para Presidente. PERÓN-PERÓN. El 23-9-73, se elige la fórmula PerónPerón (Isabelita). Vence a la UCR con el 61,85% de los votos. Perón inicia su tercer gobierno. 266


VIOLENCIA. El 25-9-73 Montoneros ejecuta a el Jefe de la CGT José Rucci, pero no firma el crimen. El PJ encarna la guerra contra “ el infiltrado marxista”. TERROR: El 21-11-73 la triple A realiza su primer atentado contra el Senador (UCR -ALFONSINISTA) Dr.- Hipólito Solari Yrigoyen y lo hiere. Se inicia una campaña de tira de bombas y ametrallamiento. El 19-1-74 el ERP ataca e intenta copar el cuartel miitar de Azul. Perón obliga a la renuncia del Gobernador de Bs.As. y asume un dirigente ligado a la UOM, el vicegobernador Victorio Calabró. LA RUPTURA: El 1-5-74 se produce un final traumático de la relación entre Perón y Los Montoneros en medio de un duelo verbal en un acto en Plaza de Mayo- Se crea la triple AAA desde la derecha Peronista, para reprimir a la izquierda corporizada por los Montoneros. FINAL: El 12-6-74, se produce la última aparición pública de Perón, desde la Casa Rosada. Revindicó las políticas que no pudo aplicar desde el Gobierno. Perón murió el 1 de julio de 1974. El 15 de julio de 1974 el ex Ministro de Interior del Gobierno de Lanusse Arturo Mor Roig, fue asesinado por el grupo montonero. El radical Arturo Mor Roig, ministro del Interior. Levantar la veda política y terminar con la proscripción El Gobierno de facto tenía entre sus opciones políticas, construir un partido que apoyara al régimen militar y compitiera con el Peronismo, y lo pudiera derrotar. Y asi terminar con la proscripción. Lanusse veía que ese partido era la UCRP, y que el gobierno y otros partidos lo apoyarian. Aparecieron una gran cantidad de partidos provinciales en todo el país. En Río Negro fue el PPR Partido Provincial Rionegrino, creado por el Gobernador de facto General Roberto Vicente Requeijo. Durante 18 años todos estos intentos fracasaron. La designación de Mor Roig, destacado dirigente radical como Ministro del Interior, 267


se orientaba en ese sentido. Balbín dio su anuencia inicial a las negociaciones, consiguió que la nueva Ley de Partidos Políticos unificara la sigla bajo su presidencia de UCRP a UCR, alentara las elecciones sin proscripciones, por ello estaba conectado con Perón y nombrar muchos dirigentes radicales en las Intendencias, pero al final la UCR mantuvo su identidad y fue a elecciones solo. Sabía que si imponía, que la UCR fuera en una alianza civico-militar en una elección apoyando a Lanusse toda la estructura radical del país no le respondería. La posibilidad de una fractura estaba a vista. La Convención del partido decidió que la UCR fuera sola, y esa posición era la de Raúl Alfonsín, muy crítica al militarismo y al peronismo. Esa posición la esgrimían como “Intransigente”. El Balbinismo radical quedaba pegado a la postura de Perón. El diario La Nueva Provincia, publicó en su sección Momento Político, el 29 de marzo de 1971 declaraciones del Dr. Gadano de paso por la ciudad de Bahía Blanca. Se le consultó sobre la renuncia del Presidente de facto General Levisgnton, y el arribo del General Lanusse,a la Presidencia de la República y la designación del radical Arturo Mor Roig, como Ministro del Interior dijo esto “ mi deseo como argentino y hombre de partido es que el país encuentre su salida, y que se comprenda definitivamente que la unica vía inmediata aceptable es la de institucionalización sin proscripciones de ninguna naturaleza”, dijo que había estado reunido con Mor Roig hacía unos días. “Tengo la seguridad de que si Mor Roig se decidió a colaborar con el gobierno, será en base a una absoluta seguridad de que esa colaboración se traducirá en actos positivos referidos a la regularización institucional El tiempo para ello no puede pasar de octubre de 1972. Criticó al Gobernador militar de Río Negro, y el comentario del diario es que habría alguna posibilidad, de acuerdo a versiones provenientes del Alto Valle, de su designación como Gobernador en Río Negro. La designación de Mor Roig, como Ministro del Interior de Lanusse, sacudió al Radicalismo. Balbín no reconoció que él lo habia propuesto. En cambio, se había reunido con Lanusse, y allí se enteró de la propuesta del Gobierno Militar para que fuera Ministro del Interior. Debía garantizar –se dijo– elec268


ciones libres sin proscripciones, y levantar la proscripción del Peronismo, como ocurrió. En el año 1972, apenas asumió Mor Roig el gobierno militar dio a conocer un nuevo Estatuto de los Partidos Políticos, y se restituyeron los bienes de los partidos. Se condicionó al Peronismo, y a Perón a regresar al país. La justicia autorizó el uso de la sigla UCR a la UCRP, que se disolvió. Recuperar la sigla de la UCR, fue una idea permanente de Balbín y su núcleo de allegados, que el Ministro Mor Roig resolvió. El Gobierno auspicia, como ya dijimos el Gran Acuerdo Nacional (GAN).Lanusse, aspiraba a ganar las elecciones a Perón consideró que la UCR formaría parte de ese auerdo. Muchos dirigentes estaban de acuerdo, pero al final los radicales no estuvieron. La aparición de la UCR, benefició a Balbín con la unificación de la sigla partidaria, y cesó la (UCRP) Unión Cívica Radical del Pueblo que funcionó (14 años) desde 1957 hasta 1972 y se constituyó la UCR sin aditamentos. El Dr. Ricardo Balbín, y todos los dirigentes nacionales, incluido el Dr. Gadano mantuvieron los cargos. Se exigió a la UCRI (Alende) el cambio de nombre, que pasó a ser Partido Intransigente, bajo la conducción del Dr. Oscar Alende. Al poco tiempo desapareció como partido nacional. La noticia llegó rápidamente a Río Negro y la UCRP dio paso a una nueva reorganización. Gadano era Presidente del Partido. Declaración política de la ucrp de Río Nnegro Al momento del cambio de Presidente de facto, y la llegada del Gral. Lanuse, la UCRP de RN, con la firma de su Presidente José Enrique Gadano y la Secretaría de Angel Robledo dan a conocer su opinión sobre el asunto.(Archivo Gadano) El Diario Río Negro del 9 de mayo de de 1971 titulada “Declaración de la UCRP de Río Negro” Son cinco puntos: 1° Reclaman la inmediata institucionalización, como máximo un plan de dos años. 2° Se disponga la liberación inmediata e incondicionada de los presos políticos no detenidos a la orden de juez competente. 269


3°Se proceda, y ahora, al desmantelamiento de la estructura legal y humana que rige actualmente el País. 4°Se disponga el levantamiento del estado de sitio, como garantía esencial de un proceso que debe cumplirsem en libertad. 5° Se ponga en marcha una política económica de profundo sentido nacional y social. El levantamiento de la veda política En abril de 1971, Arturo Mor Roig anunció el levantamiento de la veda política, impuesta por el General Onganía, luego del derrocamiento del Dr. Arturo Illia. Dictó un nuevo Estatuto de los Partidos Politicos. El radicalismo contaba con afiliados que venían de la época de la Reorganización de la UCR en Río Negro 1951/58. y una larga veda. La ley no preveía la afiliación “cero”, o sea tenían vigencia los viejos padrones de afiliados. Despues de tanto tiempo estaban desactualizados. Ese fue uno de los problemas que dispararon acusaciones de fraude en las internas que se realizaron, por que esos padrones había que depurarlos, y se prestaba a confusión los “viejos afiliados con los nuevos”. Ese asunto hizo crisis al momento de realizar las internas (1972/1974). Por ello Gadano que sabía de esto, solicitó que el partido de manera estatutaria e imparcial, designara una Junta Electoral para que determinara, ni mas ni menos “quién había ganado la elección interna” La Junta Electoral proclama a los ganadores de las internas.Ya veremos que pasó... Gadano abrió las puertas de partido El Dr. Alvarez Guerrero llegó a Río Negro siendo afiliado radical, recomendado por el Dr. Ricardo Balbín. Fue funcionario del gobierno de Chistián Nielsen, de la UCRP (1963-1966). Eso Gadano lo sabía. En una carta del 13 de abril de 1974, que transcribimos mas adelante, Gadano le dice al dirigente radical de Bariloche, Mariano de Miguel, en plena crisis interna radi270


cal de Bariloche: “Yo fui el autor de la Presidencia de la UCR en Río Negro de Alvarez Guerrero”. Los problemas comenzaron cuando el Presidente de la UCR, Dr. Alvarez Guerrero, comenzó a actuar de manera abierta contra Balbín y a favor de Alfonsin. Allí comenzaron los problemas políticos entre Gadano y Alvarez Guerrero. Cuando se reorganizó la UCR fue Gadano, el que abrió las puertas del partido para que entrara una nueva dirigencia. Sabía que la unificación de las siglas como UCR, dejando atrás la UCRI y la UCRP, permitía que muchos correligionarios de la UCRI y otros independientes se incorporaran al partido. Era pués un momento justo para oxigenar el partido, después de una larga veda política (Onganía, Levigston, Lanusse). Antes de hacer internas, los partidos intentan hacer listas por consenso. Lo que hizo Gadano, fue una lista de unidad de los sectores internos. Tampoco sabía, si su figura tenía apoyo mayoritario. A Río Negro y al partido radical llegaron las tensiones nacionales y la lucha del poder interno, como trampolín para el ejercicio del poder. El Movimiento Renovador Nacional liderado por Alfonsín, fundado en Rosario en Septiembre de1972, perdió la elección interna con Balbín y el Unionismo. Y consiguieron la minoría del comité nacional. En 1973 Alfonsín fundó el Movimiento de Renovación y Cambio. Ese año el radicalismo perdió las elecciones, con la fórmula Balbin-Gamond y ganó el peronistra Héctor Cámpora. Alfonsín ya se presentaba como un socialdemócrata. Esto lo hacía incompatible con Balbín y los Unionistas. Alfonsín era muy crítico de la postura de Balbín en un punto clave: su relación con los militares y con Perón. Balbín ablanda su postura histórica y comienza a negociar con Perón vía su delegado personal Daniel Paladino. Cuando Balbín y su grupo de radicales habían establecido una fluída linea, entre Lanusse, y el delegado de Perón Daniel Paladino, Perón desconfía de él y, lo separa de su cargo de “delegado personal” y designa a Héctor Cámpora, que luego fue presidente. La idea de Balbín era no fracturar el campo popular, por ello conversaba con el Peronismo. Quedaron desacomodados, Balbín y Lanusse, y Perón 271


refirmó su liderazgo. El alfonsinismo criticaba esta situación, y su principal objetivo era mantener con el menor desgaste a la UCR. Esto se reflejaba en Río Negro. Esto cayó muy mal en la base del histórico afiliado radical, que se había opuesto a Frondizi por sus acuerdos con Perón desde la Revolución Libertadora en adelante, y que era antiperonista, “gorila” en el argot peronista. Los radicales de Alfonsín, y en este caso Alvarez Guerrero, levantaban las banderas de la “intransigencia” con Perón. En este momento el balbinismo aparecía cerca del peronismo y el alfonsismo lo creía de derecha, y sostenía la individualidad de la UCR, lejos de cualquier acuerdo con Perón. La estructura de la UCR crujía por los movimientos, por que el partido mantuvo su individualidad, no fue en alianza con Perón, ni con Lanusse, Balbín conducía, y el Alfonsinismo sacó mejor partida con el tiempo al mantener una posición antimilitar, y en oposición a las medidas de “derecha” de Perón. Comenzó el líder de Chascomús, a levantar las “banderas de los Derechos Humanos”, ante las violaciones de los militares. Por esa época Perón, siendo Presidente, se creó la triple A, para reprimir a los grupos guerrilleros, que desafiaban a Perón. Comisión reorganizadora El radicalismo de Río Negro cumplió lo previsto en la disposición nacional, y su nuevo Estatuto de Partidos Pólíticos. Da cuenta del diario Río Negro de fecha 5 de julio de 1971, que tuvo lugar una reunión de partidarios para elegir una comisión reorganizadora, que determinó dar las bases para el accionar político provincial. Se preevió la elección interna para el 8 de julio. Junta promotora provincial de la UCR A los efectos de coordinar en toda la provincia, la reorganización de la UCR, se constituyó la Junta Promotora Provincial de la UCR. La misma se integró con los siguientes dirigentes: José 272


Enrique Gadano, Osvaldo Alvarez Guerrero, Faustino Mazzuco y Norberto Blanes. El diario Río Negro de fecha 16 de marzo de 1972 (archivo de Gadano) da cuenta sobre una noticia del apoyo del partido, a la interna nacional entre Balbín y Alfonsín, dice así: Ante la información aparecida en el sentido de que el Comité rionegrino del radicalismo, por unanimidad habría apoyado determinada candidatura a la Presidencia del Comité Nacional, la Junta Promotora hace saber:1°) Que el tema de la candidatura a la presidencia del Comité Nacional de la UCR, no ha sido tratado, ni menos aún decidido, en el ambito partidario.2°) Que esta decisión será adoptada oportunamente por los organismos partidarios surgidos de los comicios convocados para el 19 del corriente mes de marzo. 3°) Que la aclaración que se formula no comporta aval a otra candidatura y se hace con total independencia del absoluto reconocimiento que merece la esforzada, permanete y útil labor cumplida por el Doctor Ricardo Balbín, al frente del Comité Nacional. Este es el primer síntoma que encontramos sobre la repercusión de la interna Balbín-Alfonsín en Río Negro, y su réplica Gadano-Alvarez Guerrero. La sigla ucrp fue modificada por la de UCR El Estatuto de los Partidos Políticos, que diseñó el Ministro del Interior el radical Arturo Mor Roig del Gobierno del Gral. Alejandro Lanusse, dispuso que la sigla, UCR del Pueblo fuera suplida por la de UCR, que correspondía al partido que conducía el Dr. Ricardo Balbín. La UCRI, que presidía Oscar Alende debió denominarse Partido Intransigente, y la fracción que constituyó el Movimiento de Integración y Desarrollo, MID, con Frondizi como líder, lo venía haciendo desde 1963. El Gobierno alentó la creación de partidos provinciales – para debilitar al Peronismo. En Río Negro fue el Partido Provincial Rionegrino- que llevó como candidato a Gobernador al General Requeijo, que perdió las elecciones de 1973 a manos del peronista Mario Franco.Un importante grupo de dirigentes de la UCRI de Río Negro adhirió al Partido Provincial Rionegrino PPR. 273


Después de muchos años la UCR volvía a elegir, vía “elecciones internas”, sus autoridades, nacionales y provinciales. El Dr. Gadano siempre militó en la UCRP, cuyo líder era el Dr. Ricardo Balbín, y luego desde la UCR también con el Ricardo Balbín. La oposición a este grupo fue El Movimiento de Renovación y Cambio (MRC) liderado por Raúl Alfonsín apoyado por la Juventud Radical-Junta Coordinadora y la Franja Morada desde los movimientos estudiantiles Reformistas y Progresistas. A Ricardo Alfonsín le costó mucho llegar a ser mayoría en los organismos de conducción de la UCR, solo lo hizo luego de la muerte de Balbín en 1981. Alfonsín, recién llega al poder en 1983, sumando a muchos balbinistas, la Línea nacional, la Intransigencia Nacional de Córdoba y otros grupos del viejo unionismo. El radicalismo de Río Negro cumplió lo previsto en la disposición nacional. Da cuenta el Diario Río Negro –de fecha 5 de julio de 1971- tuvo lugar una reunión de partidarios para elegir una comisión reorganizadora, que determinó dar las bases para el accionar político provincial, con motivo del levantamiento de la veda política. La elección interna se llevara a cabo el día 8 de julio. El 26 de marzo de 1972 titula UCR: Elección de autoridades. Primero se eligieron las representaciones provinciales al Comité Nacional que fueron, José Enrique Gadano, Tomás Armando Rébora, Carlos Raggio, Faustino Mazzucco, suplentes: Salvador Matus, Roberto Scarpa, Jorge Kovats, y Victor Daniel Valencia. Delegados a la Convención Nacional: Luis Osvaldo Arias, Genaro Rodríguez, Osvaldo Anibal Centeno, Nicolás Costanzo, suplentes Hermes Dobó, Héctor Monteoliva, Adolfo Viña, José Severo Lucero. Río Negro fue el primer distrito en reorganizarse de todo el País. La ucrp se denomina Unión Cívica Radical (Archivo Gadano) Esta medida política del Gobierno nacional cayó muy bien en Río Negro. El 23 de junio de 1971, el diario Río Negro publica un artículo referido al tema, que da cuenta de una reunión partidaria en el comité de General Roca. Allí se infor274


mó sobre lo actuado en el plenario nacional del partido, realizado recientemente en Avellaneda ciudad bonaerense emblemática del radicalismo. Fueron miembros informantes el Dr. José Enrique Gadano, presidente del partido, y el dirigente Luis Osvaldo Arias. Dieron a conocer una declaración, firmada por Gadano, como Presidente y Angel Robledo Secretario. Se anunció que en adelante, esa agrupación política se denominaría Unión Civica Radical, y convocaron a todos a participar de la tarea de la reorganización. Rescata el trabajo de la UCR del pueblo en sus reclamos democráticos, durante los ultimos cinco años, se anuncia la reorganización, la adecuación de sus estatutos a la nueva Ley dictada, abre generoamente sus filas para que desde ellas, sin privilegios, antigüedad o trabas puedan participar en un plano de absoluta igualdad, quienes crean en la posibilidad de asegurar, en paz pero definitivamente, la democracia real que el país espera.Esto no es una maniobra audaz, sino la decisión de trabajar unidos tras los grandes objetivos radicales, que exceden en mucho las diferencias personales que puedan habernos separado circunstancialmente. Entre otros volvió Basail En primera fila estaba Jose Basaíl, antiguo caudillo de la UCRI de General Roca, Ministro de Castello y viejo adversario de Gadano. Gadano recordó la trayectora de la UCR, y dijo que su partido llevara adelante los grandes cambios de la Argentina. Reiteró una amplia convocatoria, Finalizó :” Con esta invitación, la UCR del Pueblo que se designará en adelante como Unión Cívica Radical, deja iniciado el proceso de reorganización partidaria en la Provincia de Río Negro. En Cipolletti, Osvaldo Lapuente (Archivo Gadano) El periódico de Viedma El Tiempo de fecha 22 agosto de 1971. El encargado de esa tarea fue el ex diputado provincial Osvaldo Lapunte, quien rescató la idea de volver a la denominación UCR, es dijo una conducta radical al servicio 275


del pueblo. Si nos quedamos a donde estamos, en un futuro no muy lejano lloraremos como mujeres lo que no supimos defender como hombres.Consultado sobre si ha costado un esfuerzo considerable lograr la unión respondió: No señor, por que en el corazón de los radicales estuvo latente siempre la ambición de alcanzarla. El factor aglutinante, lo ha constituído sin dudas, la evidencia de que solamente fuerzas cívicas con gran apoyo popular, renovadas y vigentes en todo el mbito nacional, pueden darle a la patria estabilidad con justicia y bienestar. También efectuó declaraciones apoyando la unidad de los radicales, el jóven militante radical Agustín Mosteiro. La publicación desliega dos páginas con fotos del Dr. Ricardo Balbín, Jose Enrique Gadano, Luis Osvaldo Arias, y los ex Ministros Norberto Blanes y Osvaldo Centeno. Con todos ellos se realizó un importante acto público en Villa Regina, fue el 22 de agosto de 1971. RIO COLORADO Escribano Ruiz: Se manifestó muy contento, como viejo radical de la unidad del partido. Es un paso muy grande en defensa de los valores democraticos. Nuestro partido unido puede ofrecer un gran paso por su innegable extrancción democrática, por su doctrina y por sus hombres, la solución política, que el pais necesita, es decir un gobierno sostenido por una sólida fuerza popular y democrática. En el acto de Rio Colorado usaron de la palabra el Dr. José Enrique Gadano y Jose Basail. Basail, dice el periódico, lo hizo con emoción. El hombre de larga militancia radical, estaba rodeado por la Sra. de Acetto, el ex ministro Centeno, y el ex intendente Rusconi. EN ALLEN Participaron de una reunión, Genaro Rodríguez, y el ex diputado Angel Robledo y Angel Beretta. Todos coincidieron en que la unidad partidariua era la llave de futuros éxitos electorales. Dijo Rodríguez, en Allen la unión es un hecho consumado. Robledo dijo que siempre estuvo subyacente el deseo de ver unida la gran familia radical. Cada radical debe ser un apóstol de la democracia dinámica y revolucionaria que la hora reclama. A su turno Beretta sostuvo que estaba contento y 276


orgulloso, profundamente conmovido por el gesto de grandeza de todos, mi emoción alcanza también para felicitar a los amigos radicales de toda la Provincia. Ucr: Gadano rinde cuentas de su presidencia entre 1966-1972. Solicitada diario RN, 6 de mayo 1972

Publicó una extensa solicitada en el diario Río Negro con fecha 6 de mayo de 1972,titulada: Declaración de la mesa directivaJunta Promotora- UCR. Comienza así: Elegidos los afiliados que han de integrar los organismos de gobierno de la UCR, provincia de Río Negro los días 6 y 7 de mayo, se designarán las autoridades del Comité Central y la Convención Provincial, quedando de esta forma constituidos ambos cuerpos y cesando en sus funciones quienes actuaban por prórroga de los mandatos vigentes, al tiempo del golpe de Estado. A lo largo de ese lapso, la Unión Cívica Radical, mantuvo una vigencia total, iniciada el mismo día del quebrantamiento institucional y mantenida con vigor, en momentos en que otros sectores, mostraban una total pasividad y ausencia, participaban del electo gobernante o exhibían jubilosamente una inexplicable “ expectativa esperanzada”, en relación con un grupo de fuerza que había asaltado el poder, anulado los partidos políticos, caducado los derechos de cada ciudadano, derogado el sistema republicano en la división de poderes y avasallado toda forma de libertad. Durante ese lapso no nos limitamos a la dura y difícil labor de opositores públicos, sino que con sentido constructivo, fijamos con claridad nuestros planteos en relación con cada uno de los grandes problemas de la provincia: · Reivindicación del despojo de tierras limítrofes con Neuquén. · Función transformadora de El Chocón -Cerros Colorados. · Explotación racional de Sierra Grande. · Clasificación justa del Puerto de San Antonio Oeste. · Comercialización frutícola. · Situación del sector ganadero. 277


· Organización sanitaria provincial. · Sistema educativo. Defensa del arbitrario desplazamiento de la radicación universitaria. · Concurrencia nacional en la estructuración del turismo. Continúa Gadano en la solicitada, en el plano político interno tuvimos la enorme alegría de reencontrarnos con grande sectores radicales, unidos a quienes, sin diferencia alguna, forjamos esta gran fuerza popular que es la Unión Cívica Radical, sin aditamentos. Nos encontramos ahora frente al proceso de institucionalización, que queremos sin proscripciones, para ningún sector y que exigimos incondicionada frente a cualquier presión interna o externa. Para hacerlo posible dimos el paso, no siempre comprendido, de coincidir con otros sectores políticos en el reclamo de institucionalización y en formulación de un programa mínimo de convivencia, que no es, ni nada tiene que ver con un acuerdo electoral ambiguo, hecho a espaldas del pueblo y contrariando principios fundamentales del radicalismo. Reclamamos juego limpio, no vetamos a nadie, pero si el Presidente de la República quiere ser candidato, debe abandonar, ya y ahora su cargo, no nos oponemos a una candidatura del gobernador de Río Negro, pero si desea presentarse debe renunciar ya. Finaliza diciendo, la extensa solicitada: Este es el modesto mensaje que dejan quienes han cumplido una etapa en el radicalismo rionegrino, y que desde otros cargos o desde el llano, seguirán luchando por los mismos principios y con la misma fe de todos los momentos. General Roca, mayo 5 de 1972. Fdo. José Enrique Gadano Presidente y Ubaldo Ubaldini, Secretario. Primeras autoridades partidarias (Archivo Gadano) El 26 de marzo de 1972 el diario Río Negro da a conocer la novedad sobre la elección de autoridades de la UCR. Habiéndose oficializado una sola lista, la Junta Electoral partidaria proclamó los candidatos sostenidos, procedimiento homologado por el juez electoral. Quedaron designados las si278


guientes personas, como delegados al Comité Nacional, Jose Gadano, Tomás Rébora, Carlos Raggio, Faustino Mazzucco, suplentes: Salvador León, Matus, Roberto Scarpa, Jorge Kovats, Victor Valencia. Delegados a la Convención Nacional: Luis Arias, Genaro Rodríguez, Osvaldo Centeno, Nicolás Costanzo, Suplentes: Hermes Dobó, Héctor Monteoliva, Adolfo Viña, y Jose Lucero. En el mismo acto fueron designados los miembros del Comité Central y de la Convención Provincial, cuepos que se constituirán en el mes de mayo de 1972. Aclara la información del diario que el distrito Río Negro de la UCR, ha sido el primero en todo el país en designar autoridades. El Dr. Osvaldo Álvarez Guerrero preside el comité provincial de la ucr en Río Negro (Archivo de Gadano) Da cuenta el diario Río Negro de fecha 7 de mayo de 1972 sobre la elección de autoridades. Delegados de toda la provincia, se reunieron en Choele Choel y designaron las siguientes autoridades partidarias. Por unanimidad de todos los delegados resultados elegidos: Osvaldo Alvarez Guerrero Presidente, Matías Vega Vicepresidente primero, Osvaldo Lapuente Vicepresidente segundo, Secretarios: Jorge López Alfonsín, Osvaldo Centeno, Jorge Trillo y Omar Igarzábal, Tesorero Jorge Kennard, y Protesorero Edgardo García. Hablaron Alvarez Guerrero y Gadano, planteando la necesidad de trabajar para la reorganización del partido en toda la provincia. Se resolvió que las nuevas autoridades fueran proclamadas en un acto en Villa Regina que se cumplió. Paralelamente los integrantes de la Convención fijaron fechas de reunión y actividades futuras. Por estatuto la Convención fija la plataforma y elige a los candidatos del partido para las próximas elecciones. Se fijaron fechas de reuniones provinciales, y se determinó que la sede del Partido funcionará en San Carlos de Bariloche, por ser su flamante presidente, el Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero de esa ciudad. 279


Solicitada de las nuevas autoridades de la UCR de Río Negro. 9 de mayo de 1972 (Archivo Gadano) El diario Río Negro siguió siendo la tribuna favorita y la más importante de la UCR de RN, para hacer conocer sus ideas y dar a conocer sus opiniones. Firmaron el documento de 6 puntos, Osvaldo Alvarez Guerrero presidente Comité Central. Cárlos Ruiz presidente de la Convención Provincial, José Enrique Gadano, Tomás Rébora, Carlos Raggio, Faustino Mazzucco, delegados al Comité Nacional, Luis Arias, Genaro Rodríguez, Nicolás Costanzo, Osvaldo Centeno, delegados a la Convención Nacional. Las nuevas autoridades de la UCR dieron a conocer en dicho diario el 9 de mayo de 1972, una solicitada, que dice: 1) La UCR expresa su repudio a la acción económica y social ejercida desde el gobierno de facto. Esta política incoherente es la continuidad de la practicada durante todo el proceso posterior al golpe de estado de junio de 1966, es la que ha provocado la grave crisis financiera, las agudas tensiones sociales, que ha engendrado un clima de violencia desconocido en la tradición política argentina, la desnacionalización acelerada del capital nacional, público y privado, el descenso del nivel de vida de las clases medias y obreras. La UCR renueva el principio de reparación moral, caracterizada en la tradición Yrigoyenista. 2) La UCR sostiene que el más eficiente sistema para producir cambios es el sufragio. Denuncia el comportamiento dual del Gobierno de facto, que pretende condicionar la salida política, la reparación nacional siempre debe ser en paz. 3) El radicalismo sostendrá sus propias soluciones, que promuevan una reforma estructural de la sociedad, tal como lo exige el mundo actual, en el que el adelanto científico y tecnológico posibilita la eliminación de la escasez y una mas justa distribución de los bienes. La UCR no aprueba los medios violentos terroristas como instrumento de cambio social. 4) El futuro de cambios, a cuyo frente se pondrá el Radicalismo garantizando su sentido democrático, exige renunciamientos, pero no olvidos. El futuro está necesariamente 280


ligado al pasado y al presente nacional. Y por ello el Radicalismo ratifica su rechazo a las fuerzas totalitarias que, como único recurso, han esgrimido una irresponsable conducción demagógica del país durante más de 12 años, que condujeron, no podemos ignorarlos, a una gran crisis moral, que fundamentalmente es uno de los orígenes de nuestros males actuales. La UCR está consustanciada con los anhelos populares. La UCR acepta y promueve el diálogo y la pluralidad ideológica, pero sostiene su esencial intransigencia en los principios. Esta columna de la dignidad nacional tiene vocación de gobierno. 5) En el plano provincial la UCR ha señalado el criterio desordenado, arbitrario y sin el más elemental sentido de las prioridades que caracteriza al actual elenco gubernativo de Río Negro. Esta nefasta conducción comienza a ver reducido el plazo que lo separa de su alejamiento, del manejo indiscriminado de la cosa pública. El pueblo Rionegrino verá con alivio ese alejamiento y deberá realizarse un gran esfuerzo para estructurar nuevamente un impulso serio y trascendente del progreso de la provincia. Pero el Radicalismo exigirá en estos meses finales, su absoluta prescindencia política, A nadie se niega su eventual postulación a ser elegido para cargos públicos. Pero quienes así lo pretendan, deberán alejarse de inmediato de la función pública y no se deberán admitir interferencias a través de personeros que, mediante el uso del erario público, se lancen a la lucha electoral. 6) El Radicalismo rionegrino sostendrá esta posición ante la opinión pública y, sus delegados ante los organismos partidarios nacionales, la defenderán celosamente. El Radicalismo rionegrino mantendrá su absoluta independencia de criterio y su autonomía de decisión ante cualquier emergencia surgida de fracciones internas eventualmente en pugna. El Radicalismo de Río Negro, definitivamente unido y consolidado en sus raigambres federalistas, ignorará todo pretendido liderazgo de sectores o provincias dentro del partido, y sólo apoyará coincidencias de acción y de doctrinas radicales. General Roca 9 de mayo de 1972 Diario Río Negro (Archivo Gadano). 281


Informe de Gadano sobre cumplimiento de mandato (Archivo Gadano) José Enrique Gadano, dio a conocer una carta a los correligionarios de toda la provincia el 23 de junio de 1972, en su condición de Delegado al Comité Nacional. Dice así:La Convención Provincial reunida en Cipolletti, con el voto ampliado de la Mesa Directiva del Comité Central y las delegaciones al Comité y Convención Nacional, decidió por mayoría sostener el nombre del Dr. Raúl Alfonsín, para el cargo de Presidente del Comité Nacional, decisión frente a la cual hice pública manifestación de acatamiento en forma inmediata al conocerse el resultado de la votación. Continúa el comunicado, en Capital Federal en unión del Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero, el Ing. Faustino Mazzucco, y el Dr. Osvaldo Centeno, entrevistamos al Dr. Alfonsín, y mantuvimos una reunión. El Dr. Alfonsín mostró su decisión de no postularse. La decisión de cumplir el mandato por parte de Río Negro fue reiterada por mi conducto, pero el Dr. Alfonsín insistió en el carácter definitivo de su no aceptación. Ante esa posición los delegados quedaron en libertad de acción. Dice Gadano que hizo saber su posición de votar a Balbín. Balbín había salido segundo en la votación de la Convención, era único candidato, ya que el Dr. Zavalía no aceptó la nominación propuesta por Córdoba, y por último ante la crítica situación nacional Balbín era un dirigente de probada capacidad política. Ese fue el sentido de nuestro voto y fui acompañado por el Dr. Rébora, y se abstuvieron de votar, Mazzucco y Ragio. Gadano terminó la nota diciendo que la reunión se efectuó en un marco de absoluta cordialidad y respeto recíproco. Fdo. José Enrique Gadano, Gral. Roca 23 de junio de 1972. Cr{iticas periodísticas a Gadano (Archivo Gadano) El diario Río Negro, criticaba a Gadano, también aparecían críticas en “Entretelones políticos del diario La Nación”. Gadano lo dice en carta al dirigente radical de Villa Regina Luis Osvaldo Arias, el 10 de septiembre de 1972: 282


Ayer he leído la columna “Entretelones Políticos” del Diario La Nación, con una precisa información que, indudablemente, tiene su origen en esta provincia aunque no puedo detectar al autor. Desconfiaban de Alvarez Guerrero que fue colaborador del Diario La Nación y habría sido el autor de los breves y certeros comentarios, que eran muy leídos, por dirigentes y afiliados y dañaba particularmente a Gadano. Hemos podido establecer, que el Dr. Alvarez Guerrero estuvo vinculado a dicho diario entre 1977 y 1983. Continúa la carta de Gadano a Arias. Es, en alguna forma, la continuidad de otro artículo similar publicado en la misma columna hace dos o tres meses destinado esta vez a minimizarme y a presentarme como un hombre definitivamente destruído en el plano partidario provincial. Dice una de las publicaciones “Entretelones Políticos”, mes de septiembre de 1972 Diario La Nación: Parece que soplan vientos adversos para el veterano dirigente radical de General Roca. Se trata del ex Senador Nacional Dr. José Gadano, que en el última convención provincial partidaria sufrió, así se puede decir, otro rudo golpe después del experimentado en la reunión de Luis Beltrán, en la que, en forma por demás elegante fue desplazado de la conducción del partido, que con mucho entusiasmo y acierto continuó ejerciendo desde el derrocamiento de Illía. Continua el artículo: En esta última reunión, el ex Presidente de la UCR de Río Negro, presentó de antemano la renuncia sabedor de que el sector renovador auspiciaba el cambio de hombres en puestos de comando, también en el orden, provincial y nacional. Siendo ejemplo de esto lo apuntado anteriormente y la resolución de la última convención que los cuatro convencionales debía pronunciarse a favor de la candidatura del Dr. Alfonsin, contra el Dr. Ricardo Balbín, viejo amigo del Dr. Gadano. Finaliza el articulo diciendo que en la convenciones se expidieron en contra de la Hora del Pueblo, y el GAN, sosteniendo la tradicional intransigencia del partido. En otra publicación de Entrelones políticos- del diario La Nación- del jueves 7 de septiembre de 1972, se anuncia una nueva reunión de la Convención del Partido en Bariloche. Hay un grupo de delegados del Alto Valle de Río Negro, propondrían como candidato a Gobernador, al actual presidente del 283


partido el Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero, reservándose el primer puesto para el cargo de Senador Nacional al Dr. Gadano. Gadano renuncia a su candidatura a senador (Archivo de Gadano) El 4 de octubre de 1972, Gadano envía una nota al Presidente del Partido Dr. Alvarez Guerrero; Las alternativas conocidas asumidas por el proceso electoral interno en el distrito, me han decidido a renunciar a la candidatura de Senador Nacional para lo cual fui postulado, por unanimidad y sin controversia alguna en las sucesivas reuniones realizadas. La nota continúa dando algunas explicaciones sobre la militancia política y esta firmada por el Dr. Gadano. En la elección interna para el cargo de Gobernador, que se realizó el 26 de noviembre de 1972, la lista Blanca, que llevó como candidato a Gobernador al Lic. Norberto Blanes, obtuvo 1.323 votos, y la Violeta al Dr. Gadano obtuvo 1.225 votos. Hubo denuncia de irregularidades, en la designacion de la Junta Electoral, y en varias meses.El litigio llegó a la justicia y no le dio la razón a Gadano. Clima movido en la interna del 26 de noviembre de 1972 Comienza el desplazamiento de Gadano de la conducción. Una vez que asumió la nueva conducción provincial, comenzó el desplazamiento del Dr. José Enrique Gadano de la conducción del partido, el conflicto entre Balbín y Alfonsín modificó la quietud de los radicales de Río Negro. (Archivo Gadano) el diario Río Negro de fecha 21 de junio de 1972. Se refiere en un artículo a la Convención del Partido realizada en Cipolletti, donde se resolvió dar mandato a sus delegados al Comité Nacional para que voten al Dr. Alfonsín para presidir la UCR, aunque se sabe tiene muy pocas posibilidades de ganarle al Dr. Balbín.Dice mas adelante: De esta forma, un distrito tradicionalmente balbinista ha dado un vuelco fundamental y aparece como el más categórico en contra de la 284


reelección del viejo líder radical. La posición minoritaria, favorable a Balbín, fue sostenida por Gadano y en tres votaciones sucesivas, la convención desestimó la posición de quién en los últimos años aparecía liderando sin problemas el partido en la provincia. La votación -dice el diario- no ha sido casual. En la reunión de Beltrán Gadano fue desplazado elegantemente de la conducción del partido, y su renuncia, se produjo cuando era un hecho la existencia de una mayoría que auspiciaba la renovación en los cargos partidarios. El desplazamiento de Gadano fue una sorpresa, fue realizado sin agresividad, abre una incógnita con la futura conducción de su agrupación. La Convención se manifestó en contra de la Hora del Pueblo y el GAN, gran acuerdo nacional promovido por el Gobierno militar de Lanusse, y llevado adelante por el Ministro Radical del Interior Arturo Mor Roig.. Coincidía con la intransigencia de Alfonsín y su aislamiento. Las movidas de los dirigentes balbinistas y alfonsinistas En la provincia, uno de los dirigentes balbinistas más frontales fue Luis Osvaldo Arias, tal como aparecen publicadas sus expresiones, señalaba: como mentores de izquierda al Senador Nápoli y al Diputado Nacional Alvarez Guerrero y afirmaba que “hay que librar una gran batalla entre la decencia de un sector radical y la inmoralidad de otro sector de radicales. La inmoralidad que nace de un fraude “es una espina infamante que tienen lo hombres que representan accidentalmente al Movimiento de Renovación y Cambio, el fraude del 26 de noviembre de 1972”. Esa elección interna, que ya hemos informado, fue para la designación del candidato a Gobernador provincial y se realizó el domingo 26 de noviembre de 1972. En ese entonces también se enfrentaron listas balbinistas y alfonsinistas. El triunfo correspondió a la alfonsinista, con un total de 1.323 sufragios. El balbinismo obtuvo 1.225 votos, es decir una diferencia de 98 votos. Como ya dijimos esta elección fue recurrida ante la justicia, por manifiestas irregularidades, violatorias de la Carta Orgánica del Partido. 285


Rápidos de reflejos contestaron los representantes de MRC, con un comunicado firmado por Norberto Blanes y Raul Emery, que era “un hecho negativo que se haya acusado a ese Movimiento y a la agrupación universitaria Franja Morada de ser marxista, por defender el principio de la autonomía universitaria”. Elección de candidatos a gobernador y otros cargos Se rompió la calma inicial, a los pocos meses de la elección por consenso, sin internas, de Alvarez Guerrero, los radicales elegirían candidato a Gobernador y otros cargos mediante internas. (Archivo de Gadano) El Diario Río Negro del 23 de octubre de 1972, da cuenta de una reunión que se realizó en Allen donde se proclamó al Lic. Norberto Blanes, candidato a Gobernador de Río Negro que representaban a 18 comités de la Provincia.La reunión se hizo en la chacra de Lorenzo Ramasco. Las deliberaciones tuvieron momentos muy tensos, cuando los asistentes se encontraron que estaba circulando una lista encabezada por el Ing. Mazzuco, y adherían Blanes, Alvarez Guerrero, Jose Gadano, y Américo Saritzu. Habia una cláusula por la que los nombrados se comprometían a rechazar cualquier cargo electivo en otra lista. Elías Doctorovich, dijo que Blanes no podía firmar una cláusula proscriptita, por que había sido propuesto en el Comité de Roca y otros de la provincia.Fue muy aplaudido.Después hablaron, Hugo Ramasco Dante Sartor y Mario Netto, y otra vez Doctorivich y la Señora Raquel del Toro de Ferrari quién propuso al Dr. José Enrique Gadano como candidato a Gobernador. La cronica del diario finaliza asi: Luego de numerosos intentos del presidente de la asamblea Carlos Nielsen y del sector “blanista” (indudablemente mayoritario) para lograr una lista y luego de otras cinco horas de debates y polémicas y momentos críticos, se logró que representantes de 17 comités (Choele Choel, Lamarque, Beltrán, Belisle, Rio Colorado, Jacobacci, Viedma, Roca y Allen, Cipolleti, Regina, Catriel, Huergo, Conesa,El Bolsón, Cinco Saltos y Godoy, (excluído Bariloche por no tener mandato) designaron la siguiente lis286


ta: 1°) para Gobernador Norberto Blanes, 2°) para Senadores Nacionales, José Gadano y Carlos Ruiz, 3°) en blanco para Diputados Nacionales, Antonio Nápoli, Carlos Raggio y el que designe Viedma, para Diputados Provinciales, 1) para Bariloche, 2) para Viedma, 3) para circuito Alto Valle, 4) circuito Alto Valle,5) circuito serrano, 6) circuito valle medio,7) Catriel, 8) Rio Colorado, 9) circuito atlántico y 10) Cinco Saltos. Esta reunión no conformo a los radicales, al poco tiempo Gadano le notifica a Alvarez Guerrero que desiste de la candidatura. Al fin arma su propia lista la violeta La internas fueron el 26 de noviembre de 1972, Se presentaron dos listas, la blanca que obtuvo 1.323 votos con el candidato Norberto Blanes, y la violeta con José Gadano que obtuvo 1.225 votos. Se replicaban los poblemas internos nacionales en Río Negro Los encontronazos que se vivían en Buenos Aires, llegaron a Río Negro, los balbinistas, Luis Osvaldo Arias, Raúl Abaca, Raúl “Meco” Sarizu y Nestor Marcaccio (la hija era ahijada de Balbín), entre otros, criticaban sin ambagues a Alfonsín, y a Federico Storani “de ser una corriente ideológica que quiere transportar a la UCR hacia un radical socialismo, para después desembocar seguramente, en lo qué hoy se llama socialdemocracia”. Por esa época se vivía en el País, una inusitada ola de violencia y enfrentamientos provenientes de la situación, que creaba la proscripción del peronismo. Según los periódicos de la época, se reflejan las palabras de Ricardo Balbín en Avellaneda –lugar emblemático para la UCR. desde allí salieron los grandes cambiós sostenidos en la Declaración de Avellaneda, cuando proclamó la lista 1 para las internas del 8 de mayo de 1972, cuando dijo en referencia a Alfonsín:”Así como el radicalismo trajo a la República la democracia política, hay quienes hoy justifican históricamente su presencia por su lucha por instaurar una democracia social”. 287


Elecciones internas para elegir candidatos a gobernador 26 de noviembre de 1972. Blanes, ganador por escaso margen En relación con la interna de la UCR de 1972 y la candidatura de Álvarez Guerrero para ser la diputación nacional, ofrecemos algo más sobre el Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero. Agregamos los siguientes datos a los ya dichos anteriormente en este trabajo. Osvaldo Álvarez Guerrero llegó a Río Negro en 1962, recién graduado como abogado en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En junio de 1964 se radicó en Río Negro. Ingresó, recomendado por Ricardo Balbín, en el gobierno radical de Carlos Christian Nielsen. Fue presidente del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), del Instituto Autárquico del Seguro Provincia, y subsecretario del ministerio de Asuntos Sociales, cuyo titular era Norberto Mario "Tilo" Rajneri. Luego del golpe militar de 1966, Revolución Argentina, "no renunció sino que se hizo echar, como manera de desconocer legitimidad al gobierno militar". Según recuerdan algunos amigos, se radicó en San Carlos de Bariloche, donde comienza a ejercer su profesión en el estudio del doctor Miralles. Dicta clases de Filosofía y Lógica Simbólica y se desempeña como corresponsal del diario La Nación. Trabaja en la UCR con Caldelari, y sus hijos Beto y Polo, Ricardo Aguirre, Antonio Nápoli, Miguel Palacios y otros. En 1969 empieza a trabajar en contra de Balbín y después es uno de los fundadores del Movimiento de Renovación y Cambio, que lideraba Raúl Alfonsín. Integró la junta reorganizadora de la UCR en 1972 y el mismo año asumió como presidente del comité central de Río Negro de la UCR. En noviembre de 1972 fue electo como candidato partidario a diputado nacional en representación de la lista blanca, que llevaba como candidato a gobernador al licenciado Norberto Blanes (alfonsinista), y tenía como rival a la lista violeta, encabezada por el doctor José Enrique Gadano, (balbinista), para participar en las elecciones provinciales y nacionales de 1973. La interna de la UCR en 1972 tenía previsto el acto eleccionario de sus candidatos el 26 de noviembre de ese año, ya que 288


las elecciones provinciales y nacionales se realizarían el 11 de marzo de 1973. La primera lista en constituirse fue la denominada Movimiento Principista, Legalista y Popular (violeta) que llevaba como candidato a gobernador de Río Negro a Luis Osvaldo Arias, de Villa Regina. El candidato a senador nacional era Genaro Rodríguez, y diputados nacionales Luis Ramasco y Avelino Fernández. Esta lista fue dada a conocer el 3 de noviembre de 1972. El 4 de noviembre surge la lista blanca, "sin compromisos en el orden nacional, estrictamente provincial", que lleva como candidato a gobernador por la UCR a Norberto Blanes. El candidato a primer diputado nacional es el doctor Antonio Oscar Nápoli, Carlos Raggio, segundo, y Carlos Ruiz, segundo senador nacional. Esta lista seguía el encabezamiento adoptado en una reunión realizada en Allen, en la chacra de Luis "Negro" Ramasco, con la mayoría de los comités, que incluía como primer senador a José Enrique Gadano, quien declinó la nominación. La negativa de Gadano fue relacionada con la aparición de la lista encabezada por Luis Arias como candidato a gobernador. Gadano era senador al producirse la revolución de 1966 y por disposición de la carta orgánica partidaria necesitaba 2/3 de los votos para ser reelegido. La aparición de otra lista podía hacerle perder la candidatura por esa exigencia del 66% de los sufragios internos. Luego de una serie de conflictivas reuniones, intentos de obtener una lista única y turbulencias internas, el 8 de noviembre se dan a conocer dos listas internas, blanca y violeta para las elecciones previstas para el 26 de noviembre de 1972. La lista blanca llevaba como candidato a gobernador a Norberto Blanes; senadores nacionales, Antonio O. Nápoli, Carlos Antonio Ruiz y Máximo Massaccesi; diputados nacionales: Osvaldo Álvarez Guerrero, Carlos Raggio, Valentín de Prado, Julio Neto, Mario Beretta, etc. La lista violeta, estaba encabezada como candidato a gobernador por José Enrique Gadano, senadores nacionales Héctor Monteoliva, Genaro Rodríguez y José Pérez Gomis; diputa289


dos nacionales, Luis Osvaldo Arias, Victorino Cortés, Jorge H. Allan, Oscar Fernández y Raquel Toro de Ferrari, y otros. Ambas listas coincidían en que se trataba de listas a nivel provincial, sin vinculación con las presentadas a nivel nacional para los comicios internos del partido, situación que al poco tiempo quedó desvirtuada (Balbín/Gamond; Raúl Alfonsín/ Storani ), lo cual en la práctica facultaba a cada afiliado para apoyar a cualquier precandidato a presidente de la Nación en 1973. La lista Violeta planteó casi inmediatamente la nulidad de la convocatoria, previa a la presentación de las listas, por no haberse designado la Junta Electoral, no existir padrones y no haber cumplido la autoridad partidaria (Álvarez Guerrero) con la exigencia de la ley 19.102 que obligaba a establecer 60 días antes de los comicios y ante escribano público el estado de afiliación y la antigüedad, requisitos éstos que determinaba la legitimidad de las candidaturas y la capacidad para el ejercicio del voto. La respuesta del comité central, el 9 de noviembre de 1972, fue una resolución fechada en San Carlos de Bariloche ratificando en sus cargos en la junta electoral a José Basail, Carlos Carmelino y Carlos Dario Gargiulo. Basail fue reemplazado después por Dante Sartor. La ratificación de los integrantes de la junta electoral fue "hasta tanto la convención provincial ratifique o rectifique esas designaciones", pero las elecciones internas ya estaban encima, el 26 de noviembre. Se argumentó también que "la mesa directiva del comité central fue facultada por el plenario de la convención para adoptar decisiones a fin de llevar a cabo normalmente la elección interna." El diario Río Negro del 12 de noviembre de 1972 decía "El sector que conducen Gadano y Arias plantearon impugnaciones a la constitución de la junta electoral y a la falta de padrones, donde no se han cumplido en mínima parte los recaudos reglamentarios y están en estos momentos en vías de confección..." Agregaba, además, "Es difícil que las impugnaciones prosperen en el orden interno donde Blanes cuenta con mayoría, pero la amenaza de llevar el problema a la justicia electoral que se vería en serias dificultades para resolver un problema donde en 290


alguna medida, la demora para devolver las fichas de afiliación convierte a la justicia electoral en partícipe de la responsabilidad por la demora de los padrones." En el párrafo anterior está la clave del desenlace de la interna. La justicia electoral no se hizo cargo del problema, habilitó los padrones en el estado en que se encontraban, desconoció la justificación de las impugnaciones y la elección interna terminó con un ganador ilegítimo en términos reales. Pero, más adelante, el diario Río Negro sostenía " Impugnar una lista ante la justicia electoral puede ser también un acto político suicida, en la medida que implicaría aparte del reconocimiento de su impotencia electoral, el traslado de un problema interno al ámbito judicial, cosa que en general, para cualquier partido constituye un acto de deslealtad partidaria." El 16 de noviembre, un grupo de afiliados encabezados por Luis Osvaldo Arias solicitó la intervención de la justicia electoral para la confección de los padrones de la elección interna del 26 de noviembre, dado que la junta electoral partidaria que presidía Carlos Gargiulo no los había confeccionado. También planteó el aplazamiento de los comicios. Los apoderados de la lista blanca, Roberto Aymale y Selim Basse declararon que esa lista no haría ninguna impugnación a los procedimientos partidarios. A pesar de las declaraciones de independencia de las listas nacionales (Balbín vs Alfonsín), el 18 de noviembre el secretario del comité nacional, doctor Luis León, y el ex diputado nacional Alfredo Cabarletti estuvieron en San Carlos de Bariloche, uno de los lugares más conflictivos de la interna rionegrina, donde se reunieron con el dirigente Edelmar Colle, participaron de un asado y de un acto partidario. El 20 de noviembre, a sólo seis días de las elecciones internas, el presidente de la junta electoral de la UCR, Carlos Gargiulo, estuvo en Viedma por el problema de los padrones, aún sin dilucidar. También viajaron a Viedma por esa cuestión Osvaldo Álvarez Guerrero y Norberto Blanes. La impugnación presentada por la lista violeta pedía la exclusión del padrón de 910 afiliados a los comités de Allen, San Carlos de Bariloche, Catriel, Cipolletti, Los Menucos, Maquin291


chao, Villa Regina, Cinco Saltos, Mainqué e Ingeniero Huergo, argumentando que "no se había hecho ninguna impugnación de tipo personal y menos aún discriminatorio." "Se solicitó simplemente que el padrón partidario comprendiera a todos los afiliados en condiciones de votar, de acuerdo con la antigüedad partidaria preceptuada por la Carta Orgánica. Además, se requirió la constatación de la doble afiliación. El sábado 25 de noviembre, en relación con las impugnaciones, José Enrique Gadano (Lista violeta) declaró "No hay impugnaciones a candidatos. Nosotros simplemente hemos pedido que el padrón se confeccione de acuerdo con lo dispuesto en la carta orgánica. Se sabe que se fija un término de antigüedad para poder votar. Ocurre que existen algunas omisiones como la de designar a la junta electoral y tener los padrones en tiempo. No hay una junta electoral designada por la convención, ni siquiera por el plenario del comité central." Por su parte, Norberto Blanes, lista blanca, afirmó "La lista Blanca expresó públicamente que evitaría formular impugnaciones y menos aún fuera de los organismos partidarios. En consecuencia, de tener que concretar algunas observaciones, las realizaríamos en las instancias partidarias correspondientes." El 26 de noviembre, día de los comicios, el presidente de la junta electoral partidaria, Carlos Gargiulo, anunció que había 5.541 afiliados en condiciones de sufragar, 3.400 varones y 2.141, mujeres, y que 70 afiliados habían sido excluidos del padrón por la Junta Electoral. Con respecto a la impugnación de la lista violeta que objetaba la antigüedad de numerosos afiliados. Gargiulo reconoció que la Carta Orgánica establecía un plazo de 60 días entre la afiliación y la capacidad de emitir el sufragio interno, pero que las autoridades de la UCR habían establecido que se redujese a 30 días. Resultados de la interna El miércoles posterior a la interna, 29 de noviembre de 1972, la junta electoral provincial de la UCR dio a conocer las cifras oficiales del escrutinio de la elección interna. La lista Blanca, que postulaba como gobernador a Norberto Blanes, se impuso por 292


98 sufragios a la Violeta, encabezada por José Enrique Gadano. El resultado final fue 1.323 a 1.225. La elección de candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación, dio el triunfo a Alfonsín- Storani, con 1.262 votos, sobre Balbín-Gamond, que obtuvieron 1.213. Cinco Saltos: B (Blanes) 33, G (Gadano) 3 (Nuevas impugnaciones por vuelco del padrón) Contralmirante Cordero: B, 13; G, 10 Catriel: B, 61; G, 16 El Foyel: B, 30 ; G, 0 (Nuevas impugnaciones por vuelco del padrón.) Pilcaniyeu : B, 11; G, 0 Río Colorado: B, 73; G, 18 San Carlos de Bariloche: B, 124; G, 108 Valcheta: B, 17 ; G, 26 El Bolsón: B,45; G, 2 (Conflictos por el resultado) Coronel Belisle: B, 19; G, 10 General Roca: B, 204; G,358 Ingeniero Huergo: B, 12 ; G, 6 Allen: B.77, G, 102 Cipolletti: B, 157; G, 11 Choele Choel: B, 42; G, 56 General Conesa: B, 28; G,25 Los Menucos: B, 15; G. 5 Luis Beltrán: B, 44; G, 111 Viedma: B,30; G, 213 Villa Regina, Godoy, Chichinales (Una sola mesa) B,92, G, 135 Maquinchao: B, 60; G,1 (Mesa cuestionada) Ingeniero Jacobacci: B, 61; G, 2 (Mesa cuestionada) Lamarque: B,75,; G,7. Los cuestionamientos se sucedieron durante diciembre y buena parte del año siguiente. Las resoluciones judiciales fueron desfavorables a Gadano. Carta de Álvarez Guerrero a Gadano después de la elección, 26 de noviembre de 1972 (Archivo Gadano) Alvarez Guerrero, comienza su carta de fecha 1 de diciembre de 1972 donde le dice: Estimado Gadano : 293


“venimos manteniendo, una relación no siempre amistosa pero si respetuosa.Acepto su invitación a conversar muy seriamente sobre todo lo ocurrido, a solas, y cuando Ud. lo crea conveniente. Me gustaría que el tema no fuera solamente los episodios lamentables del inmediato pasado, sino lo que podemos hacer por la UCR, en la medida de nuestras posibilidades. El Dr. Gadano, ya había denunciado las irregularidades de la reciente elección interna. Creo- dice Alvarez Guerrero- comprender cuáles han sido mis errores en la conducción (muy retaceada) de la Presidencia del Partido: no son, empero, al menos en mi personal interpretación, los que Ud me adjudica. Sin embargo quiero advertirle que pareciera que Ud. no alcanzó todavía, a entender sus propios errores, y sus últimos actos parecen demostrar que sigue insistiendo en creer que en sus manos exclusivas está el futuro radical. En Río Negro, como en todo el país, se han producidos cambios importantes en los últimos años, y en la medida que no sepamos apreciarlos, estaremos equivocando el rumbo. Temo que Ud. este un poco obnubilado al respecto, pero no está a mi alcance poder aclararle esa confusión. En el plano personal su carta es un poco ofensiva, sus últimos actos políticos, son, empero, aún más dolorosos, y si no rectificamos a tiempo esas actitudes, no salvaremos nada, ni siquiera nuestras relaciones, de todo este proceso que sabe Ud. bien no lo he desatado yo, sino circunstancias objetivas fuera de nuestro poder corregir o modificar. En este enfoque de la realidad están nuestras diferencias: Ud tiene una exgerada fe en sus propios atributos para modificarla sustancialmente, quizá porque no tiene una idea acabada de esa misma realidad. Yo por mi parte ( y esta no es una actitud elusiva) solo me siento un instrumento fiel de las complicaciones de una época de cambio. Dice Alvarez Guerrero más delante de esta carta textual: Tenga Ud. la plena seguridad que si en algún momento depositó su fe en mi persona, esa fe no será desfraudada; eso sí pido reciprocidad absoluta, porque en lo que a mí respecta, yo deposité en Ud. mi más total confianza. Deseo fervorosamente que el análisis de todo lo acontecido que podamos realizar lo mas pronto posible, tenga un sentido 294


constructivo; yo pondré de mi parte todo mi esfuerzo, y su Usted sigue queriendo al Partido, y se libere de algunas influencias lamentables, también lo hará. Con la cordialidad de siempre se despide y firma Alvarez. Le contesta Gadano (Archivo de Gadano) El 5 de diciembre de 1972, el Dr. Gadano envía una nota de respuesta a Alvarez Guerrero, desde General Roca: Su insolente telegrama del día de ayer, merece una contestación. Se permite recomendarme “prudencia y sensatez” en la dilucidación del proceso interno. Lo hace Ud. a pesar de saber que: a) Ha antidatado el acta que agregó a la Secretaría Electoral con fecha 2011 y que aparece suscripta el 26/10, dando ingreso a afiliados que no existían a esta última fecha. Le aclaro que tengo en mi poder varias notas de afiliados, de distintos comités, donde aclaran que fueron afiliados en el mes de noviembre en lugar del mes de septiembre como Ud. pretende hacer constar en la ficha. b) Incorpora al padrón de Maquinchao, seis días antes del comicio a 63 afiliados, los que no tienen antiguedad para votar. Ud. sabe que se incorporaron el 6 de noviembre. c) Designó sin facultad, una Junta Electoral, que esta integrada por dos integrantes de la lista blanca, lo que constituye una aberración, moral, ética jurídica. d) Ocultó los padrones de la zona sur, pues mientras el jueves 23 de noviembre en horas de la tarde, el Dr. Gargiulo me informó que Ud. los había llevado el martes a Bariloche, la lista violeta no los pudo conocer hasta después de la elecciones y en la Secretaría Electoral, con la grave comprobación de que en un padrón como el de Maquinchao donde solo podían votar dos afiliados, lo hicieron 63 o 64 votantes, ilegalmente incluídos en el padrón. e) Hizo funcionar mesas sin comunicación a la Secretaría Electoral, en lugares donde no había comité, sin veedor, sin fis295


cal y sin boletas de la Lista violeta, dándose la particularidad de que en esas mesas votó casi el cien por ciento de los inscriptos, mientras en las mesas legalmente constituídas el porcentaje general osciló en el 40%. f ) En el Foyel no existe en la Secretaría Electoral el padrón oficial. No aparecen las 30 fichas indispensables para justificar el voto de otros tantos afiliados. El Dr. Garguilo, miembro de la Junta Electoral impugnada, manifestó que ni siquiera sabía que existiera un lugar así demonizado en nuestra provincia. El Dr. Gadano acusa a Alvarez Guerrero y le dice que el llegó a su cargo de Presidente del partido por mi decisión. Frente a esto lo ha quedado a Ud. ocupar el cargo de Diputado Nacional de segura nominación, olvidando inclusive su compromiso de integrar el bloque de legisladores provinciales. Apeló dice el Dr. Gadano a Franco Gonzalez al Dr. Rébora, a quienes antes criticaba. Esta es la renovación que Ud.busca Alvarez? Puede Ud decirme que no sea cierta una sola de las afirmaciones hechas?, puede Ud. imputarme un solo acto de fraude o denegación de derechos del afiliado? Continúa Gadano: Realmente, a pesar de haber renunciado a la candidatura de Senador Nacional, cargo en donde no tenía un solo oponente del partido y al que lícitamente aspiraba, me siento orgulloso de mi gestión que conforma mi conciencia, aunque posiblemente dé por terminada mi posibilidad futura. Esta es la realidad Alvarez, y Ud. debe reflexionar si a los 32 años es lícito actuar en esa forma y hablar de justicia y renovación?. Le hago un último llamado. No cierre los caminos en forma que signifique una burla para el afiliado y para toda la Provincia. No destruya lo que costó 25 años hacer. Convoque a complementarias por lo menos en Maquinchao, El Foyel, Pilcaniyeu y Bariloche, donde no hay un solo argumento que ní aun el mas hábil sofista puedra esgrimir para defender las arbitrariedades en la que se ha incurrido. Los 115 afiliados le han pedido que los dejen votar. Es el pueblo donde Ud. vive respételo porque eso vale más que un cargo de diputado nacional. Para finalizar dice Gadano: Por si le interesa, le informo que en caso de elección complementaria la Lista violeta no concurrirá en el orden municipal o lo irá apoyando a la señora de Neume296


yer, porque la decencia y la capacidad no sabe de lista. Salúdale José Enrique Gadano. El proceso electoral nacional y provincial El 26 de noviembre de 1972, fueron las internas para elegir Presidente de la Nación. La fórmula Balbín-Gammond volvió a ganar por más margen que la interna anterior, obtuvo 160.767 votos y Alfonsín-Storani obtuvo 121.548 votos. En Río Negro se hicieron internas para resolver la candidatura a Gobernador y otros cargos electivos nacionales y ganó la (lista blanca) con Norberto Blanes con 1.323 votos y segundo salió el Dr. Gadano (lista violeta) con 1.225 votos. Gadano impugnó la elección aduciendo fraude en varias mesas del comicio y recurrió a la Justicia. Elecciones nacionales para presidente El 11 de marzo de 1973, fue elegido Presidente de la República el peronista Héctor Campora, la formula Balbín Gammond de la UCR salió segunda. Respecto de las elecciones en Río Negro, estas fueron ganadas por el peronista Mario Franco, terceros fueron los radicales. Los dos cargos de expectativas para ingresar- y que se cumplieron fueron, Osvaldo Alvarez Guerrero como Diputado Nacional, y Oscar Nápoli como Senador. El Dr..Osvaldo Alvarez Guerrero, que fue electo Diputado Nacional, se integró al grupo parlamentario que conducía Raul Alfonsín. Y Nápoli se sumó a los alfonsinistas. La interna sin pausa Los radicales de Alfonsín pedían una reunión del plenario del comité nacional y Balbín esperaba. El corto Gobierno de Cámpora, y el retorno de Perón ocupaba el espacio politico nacional. El peronismo estaba sumido en violentas luchas de poder. 297


Perón y Balbín se encuentran en una reunión en la Cámara de Diputados, no se conocían informaciones oficiales de la reunión ni los temas que se trataban y así aparecían los trascendidos. Perón ya había resuelto la renuncia de Cámpora y un nuevo llamado a elecciones, con él como candidato. En ese momento se habla de una fórmula Perón Balbín. Perón lo tentó a Balbín?, había antecedentes Perón había ofrecido la Vicepresidencia a Sabattini, que no aceptó, pero llevó a Quijano en la fórmula un dirigente radical de menor relieve. Fueron las primeras elecciones que ganó Perón. Le habría dicho el General a Balbín, “vea Ud. y yo tenemos mas del 80% del apoyo popular “algo tenemos que hacer”. Perón sacaba la cuenta de los resultados de la elección de Cámpora. No hubo sin embargo ningun ofrecimiento concreto. Balbín estaba en contacto con Perón, vía emisarios desde 1967. El afiliado radical, antiperonista estaba atónito, Balbín con su larga experiencia sostenía que quién debía resolver las candidaturas era la Convención del Partido. Cámpora ya había renunciado y la UCR se aprestaba para otra elección general. Ebullición en la ucr Alfonsín sontenía que el derrocamiento de Cámpora fue un golpe derechista, y la UCR debía estar en el llano. Illía sostenía la individualidad del partido. La juventud peronista y la Junta Coordínadora decían que había que profundizar las coincidencias mayoritarias, que consolidaran la expresión popular del 11 de marzo, afirmando el proceso de liberación nacional. Por otro lado la Juventud revolucionaria Radical -dice Persello- apoyó a Alfonsín. La intransigencia era contra el régimen no contra el pueblo. Para Alfonsín debía lucharse por la instalación de una democracia social y negarse a integrar una fórmula que traicionaría la esencia de la UCR. Las dos corrientes de opinión dominantes en el partido radical, en la prensa y la opinión pública independiente, eran “in298


tegrar una fórmula de radicales y peronistas” ( PERON BALBIN), o una fórmula solo de radicales. Esa alternativa también llegó a Río Negro. El partido presentó una fórmula radicalradical. Ese era el tema de debate. Entre el 28 y el 30 de julio de 1973 sesionó la Convención Nacional. El radicalismo proclamó la fórmula Balbín- de la Rúa, y el justicialismo presentó la fórmula Perón-Perón (María Estela Martinez) que obtuvo el 61,85 %, de los sufragios y los radicales segundos con el 24,34% de los votos. Perón estuvo diez meses en el poder y luego murió en funciones de Presidente el 1 de julio de 1974. A los 5 meses murió el Dr. José Enrique Gadano, que arrastraba un problema de salud desde 1973. En febrero de 1974, se reunió el Plenario del Comité Nacional. Los congresales habían observado que Balbín ganaba las elecciones internas, y afianzaba su liderazgo, pero había perdido dos elecciones nacionales en poco tiempo. Era el partido que salía segundo. El pais estaba sumido en una violenta lucha callejera, entre la izquierada y la derecha. Perón habia expulsado a los Montoneros de la plaza de mayo. El bloque de diputados nacionales de Renovación y Cambio, formado por Amaya, Borrás, Alvarez Guerrero (de Río Negro), Bravo, Moroni, Nosiglia y Gass, habían enfrentado a la conducción oficial de la UCR, y en la práctica funcionaban con propia autonomía. La judicialización de la política Determinar las irregulares de las elecciones internas de 1972/1974 en la UCR fue un largo litigio. El Juez Federal de Viedma, Doctor Julio Brunello, fue recusado por la lista blanca (Blanes) por “emitir opinión y tener amistad con Gadano”, cosa que rechazó en la elevación a la Cámara Electoral Nacional que hemos hecho referencia más arriba. Respecto a una serie de escritos presentados por ambas partes a la justicia electoral, unos desconociendo y otros reconociendos a la junta electoral partidaria y presentan irregularidades, el juez, dijo entonces que los denunciantes no fueron tenidos por 299


parte, “hasta tanto no agote la vía partidaria conforme al Art 70 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos. Tiene su lógica, pues el Juez sería el amo del partido”. Dijo además, que había declarado inexistente la junta electoral porque hubo presentaciones fundadas donde se la cuestionaba. El Juez Brunello declaró a la prensa que los comicios internos del radicalismo podían llevarse a cabo, como se hizo, debido al aplazamiento, que para revocar o confirmar la resolución significa la apelación interpuesta ante la Cámara, lo que significa que sean avalados posteriormente. En lugar del Dr. Brunello, por la recusación, la cuestión quedó en manos del juez subrrogante Dr. Serafín Fusaro. Dijo también Brunello, que la junta Electoral habia incumplido la misión durante la época de la reorganización del partido y que después de 18 meses no se había cumplido con lo dispuesto por la Carta Orgánica” El Juez Brunello emitió resolución el 3 de mayo de 1974 que establecía: 1) “Declarar la nulidad de las actuaciones practicadas o realizadas por la pretendida junta electoral, con motivo u ocasión del acto comicial convocado para el 12 de mayo de 1974. 2) Suspender la fecha del l2 de mayo de 1974 para la realización del acto comicial, hasta tanto se designe legalmente la junta electoral de la UCR de la Provincia de Río Negro (Art 28,64 de la carta orgánica y artículo 25 Ley 18.652) y ésta disponga las medidas conducentes al proceso electoral partidario” El apoderado de la lista blanca (Blanes), recusó al juez Brunello y apeló ante la Cámara Federal. Mientras tanto el Comité Nacional de la UCR envió como veedor al diputado nacional por Formosa Fernandez Bedoya, y la junta electoral dio a conocer un comunicado firmado por su presidente Darío Gargiulo, confirmando la realización de los comicios. Carta de Gadano a Matías Vega, de Viedma, sobre las elecciones del 26 de noviembre de 1972 (Archivo Gadano) Sobre las irregularidades denunciadas en la primera interna del 26-11-72, Gadano envió una carta, al Sr 300


Matías Vega quien era Vicepresidente del Comité Provincial, de su confianza, que ocupaba en ese momento la Vicepresidencia del partido a nivel provincia. La carta es del 6 de enero de 1972 (fue hecha a a los 36 dias de la elección) y dice: Después de una larga lucha hemos dado un paso que, en alguna manera, puede considerarse definitivo. La Cámara Federal Electoral anuló, en alguna manera la sentencia de Brunillo porque no se había expedido sobre nuestro pedido de complementarias en Bariloche y sobre las anormalidades denunciadas en El Joyel, Maquinchao y Los Menucos. Las actuaciones pasaron al juez subrogante para que resuelva. Le envío unos borradores para ser presentados, previa vista del Dr. Maxwel y el expediente pasará a General Roca o Bahía Blanca. Tenemos una situación angustiosa con las “complementarias”, por los plazos de presentación de listas. La única solución para no quedarnos sin lista del partido, será la de acordar una lista unica en base a los nombres propuestos.El 10 viene Balbín a Roca y nos trendríamos que reunir, ya le avisé a Toto García, a Fernández de Choele, Centeno, Diclérico, Colle, y Ud. por supuesto. Gadano se despide de Matías Vega. Gadano informa al Dr. Ricardo Balbín sobre la situación Hubo un resquebrajamiento en la UCR de Río Negro, luego de las elecciones del 26 de noviembre de 1972. Esto llevó al Dr. Gadano, a poner en conocimiento del Presidente de la UCR, Dr. Ricardo Balbín las irregularidades del comicio del 26 de noviembre, y la falta de una Junta Electoral designada de manera estatutaria e imparcial, que garantice la limpieza del comicio. La convención de Choele Choel escuchó a las partes. (Archivo Gadano) El 16 de diciembre de 1972 el Dr. Gadano envió una extensa nota al Presidente de la Honorable Convención de la UCR a raíz de los problemas de la interna del 26/11/72. Dice Gadano que esa instancia fue negada por el Presidente del Partido, por eso lo hacen de manera directa. 301


Piden justicia frente al cúmulo de omisiones e irregularidades que han signado el lamentable proceso del 26 de noviembre. (Archivo de Gadano) Este problema fue llevado a los órganos del partido y a la Justicia y fue motivo de permanente fricción. El grupo de Gadano,- lista violeta - presentó un proyecto de resolución que no fue aprobado y damos cuenta de él. Los blancos le respondieron.La reunión se hizo en Choele Choel, a los pocos días de haberse realizado las elecciones internas del 26 de noviembre de 1972.El tema central de la Convención fue la denuncia de irregularidaes en las elecciones internas entre las listas blanca y violeta. Algunos Convencionales de la lista blanca no querían tratar el asunto por no figurar en el Orden del Día. Ante la presentación de los telegramas donde figuraba en el orden del día se trató el tema. Por la lista violeta, informó la Sra. Raquel del Toro de Ferrari, le respondieron de la lista blanca entre otros, Nápoli, López Alfonsin y Aymale. Le respondieron por la violeta, Luis Arias, Suertegaray, Srur y Gadano. Los blancos pedían la confirmación de las elecciones, y los violetas la anulación de mesas en Los Menucos, Maquinchao, El Joyel y Pilcaniyeu, llamándose a complementarias en Bariloche para los afiliados omitidos. El problema había surgido en la zona de influencia de Bariloche lugar donde residía el Presidente de la UCR Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero, y otros dirigentes. La lista violeta concretó sus planteos en un proyecto, que cuestionaba a la Junta Electoral, la falta de Control Judicial y de la propia lista violeta. En los lugares donde hubo control fueron ratificados los resultados.Por ejemplo Bolsón, Catriel, Ing Huergo, Luis Beltrán donde la lista violeta designó fiscal. Ingeniero Jacobacci y Cinco Saltos, donde se tuvo conocimiento del comicio y se hicieron llegar boletas, aunque no se controló la mesa. Inaceptable: los menucos Maquinchao, Pilcaniyeu y El Foyel Una situación absolutamente inaceptable se plantea el Los Menucos, Maquinchao, Pilcaniyeu y el Joyel. Aquí se solicita la 302


anulación del comicio y convocatoria para el 9 de diciembre de 1972, donde votarán los afiliados con dos meses de antigüedad antes del comicio. Se anularon los comicios en Los Menucos y Maquinchao, por falta de veedor judicial, ni afiliados con antiguedad para votar, y no hubo control de la lista violeta, se dispuso comicios complementarios en el Foyel y Pilcaniyeu, que se realizarán el 19 de diciembre, en el comité de Bariloche, con los padrones que apruebe la convención. Por ultimo dar mandato a la nueva Junta Electoral, para que se cumpla su cometido. La Convención no dictó resolución sobre el asunto, levantándose en cambio la sesión, luego de maratónica sesión de casi diez horas, en la evidente decisión de evitar enfrentamientos que deterioraran la imagen partidaria, con lo que el problema quedó trasladado a lo que resuelva en definitiva la Justicia Electoral. Las denuncias que había presentado Gadano a Alvarez Guerrero sobre las irregularidades de la elección del 26 de noviembre de 1972, fueron escuchadas y debatidas en la Convención y trasladadas a la Justicia. Lo que logró la lista violeta de Gadano, fue hacer conocer a todos los correligionarios que participaron de la Convención esta denuncia por irregularidades electorales en la elección interna, y la posibilidad de conocer el tema en todos los comités de la UCR de la Provincia. Los militantes desean saber qué hacen sus dirigentes y saber sobre cuestiones políticas internas. Más teniendo en cuenta que el partido estaba dividido en dos mitades, tomando en cuenta la poca diferencia en los resultados de esa interna, entre blancos y violetas. Nueva carta a Balbín (Archivo Gadano) el 13 de febrero de 1974 Gadano envía una nota al Dr. Ricardo Balbin donde lo pone al tanto de la situación de la Provincia, particularmente sobre la falta de la Junta Electoral, designada estatutariamente. Dice Gadano, “desde ya no le pido nada que pueda resultar incómodo para el Comité Nacional, deseando solo establecer la verdad y evidenciar en qué forma se pretende tergiversarla”. 303


Contesta Balbín (Archivo Gadano) el 20 de febrero de 1974 Balbín le contesta a Gadano, en su calidad de Delegado al Comité Nacional por RioNegro. Le dice, en la reunión del 1 de febrero, se convino con el Presidente del Comité Provincial constituir una Junta Electoral con afiliados que garanticen la absoluta imparcialidad del comicio. Solicitó la palabra Alvarez Guerrero quien expresó que quería dejar constancia que era exacto lo expuesto por el Dr. Gadano, y que Río Negro se haría un proceso electoral plenamente garantizado. Firmado Ricardo Balbín. Carta aclaratoria del dr. Gadano a los correligionarios Gadano para hacer conocer la situación interna, escribe una carta a los afiliados radicales de Río Negro. Esa carta dice textualmente ( Archivo Gadano) General Roca, marzo 8 de 1974 Estimados correligionarios: En la sesión del Comité Central celebrada el 9 de Febrero en Cipolletti propuse la designación de una Junta Electoral que significará una garantía de imparcialidad para todos los afiliados frente al próximo comicio.Con independencia de la actuación irregular que cupo a la Junta Electoral que presidió, de hecho, el comicio del 26 de Noviembre, la misma carecía de existencia legal ya que no había sido designada, ni por la Convención ni por el Comité Central sino exclusivamente por el Dr. Alvarez Guerrero, carente de facultades para tal designación. Como antecedente de mi petición me remití a la reunión que el día 12 de Febrero se celebrara en el Comité Nacional con participación de los Presidentes del Comité Provincia y la Mesa Directiva y la Mesa Directiva del máximo organismo partidario, reunión oficial que se efectuó --a pedido de Renovación y Cambio, para asegurar garantías en distritos en los que ella había denunciado irregularidades. A ese pedido se sumó el correspondiente al Distrito Río Negro, inclusión que fue aprobada por unanimidad.304


El mismo día 12 de Febrero, dos horas antes de iniciarse la reunión, mantuve una entrevista con el Dr. Alvarez a quien le informé que nuestro requerimiento esencial era el de la designación de una Junta Electoral que comportara una garantía de imparcialidad que, lógicamente, pedían los afiliados. Como prueba de total buena fe proponía que la misma fuera presidida por el Sr. Valentín De Prado, quien si bien integró la Lista Blanca en los últimos comicios, merece la más absoluta confianza por su jerarquía moral. Se agregaba el requerimiento de que el padrón se formara con las fichas existentes en la Secretaría Electoral al 26-11-72 más los nuevos afiliados aceptados por los Comités Seccionales. El Dr. Alvarez aceptó de plano, quedando ambos de acuerdo en que yo informara en la sesión y que él ratificaría lo expuesto. En cumplimiento de este a- cuerdo yo dije lo siguiente: "En Río Negro se ha llegado a un acuerdo en base a la designación de una Junta Electoral que ha de asegurar absoluta independencia frente a las distintas listas y posibilitará la realización de un comicio ejemplar". El Dr. Alvarez pidió la palabra y dijo: "Yo ratifico lo dicho por el Delegado Dr. Gadano y aseguro que en Río Negro se dará un comicio limpio”.Formalizado así el acuerdo con la conformidad del Presidente del Comité Central, en presencia de la Mesa Directiva del Comité Nacional y de 17 Presidentes de Comité Provincia, entendí felizmente terminado el proceso, que habría de ser materializado en la reunión del Comité Central a celebrarse en Cipolletti el día 9 de Febrero. Frente a esa absoluta seguridad solicité la designación de la Junta Electoral encontrándome con la desagradable sorpresa de que el Dr. Alvarez negaba que hubiera existido acuerdo alguno y afirmaba que era inexacto lo que yo expuse sobre lo ocurrido el día 12 de Febrero en el Comité Nacional. Como consecuencia de esa negativa se denegó la designación de la Junta Electoral, y si bien se dio traslado a la Convención la misma no ha sido aún citada por lo que no habrá Junta Electoral en el próximo proceso comicial.Por sobre la distorsión total del comicio que significarán esta negativa, la falsedad en que incurre el Dr. Alvarez, me obliga a dar a los afiliados prueba de que mis palabras en el Comité Central fueron expresión auténtica de la verdad, a la que por otra tienen derecho 305


los afiliados. En cumplimiento de esa decisión solicité al Comité Nacional ratificara o rectificara mi versión sobre lo ocurrido, y acordado, en la reunión del día 1° de febrero, recibiendo contestación la carta que en fotocopia acompaño, por lo que la actitud del Dr. Alvarez y la mía, queda para su juzgamiento, a cargo de cada afiliado. Ni estas afirmaciones, ni la carta suscripta por el Dr. Balbín serán dadas a publicidad, por entender el suscripto que la exteriorización espectacular del proceso interno es lesiva para un partido que todos debemos ciudar. Por eso me dirijo privadamente a los señores Miembros del Comité Central, de la Convención Provincial y a los Presidentes de Comité, como asimismo a dirigentes partidarios, entendiendo que ellos tienen derecho a conocer la verdad y la obligación de trasmitírselo a los afiliados, que ven desconcertados un procesode enfrentamientos cuya razón no se explica. En la esperanza de que si realizamos un comicio ejemplar, habremos dado un paso definitivo tras un reencuentro fundado en la aceptación, por todos, de sus resultados, es indudable que debemos avalar todo su desarrollo en una Junta Electoral designada de acuerdo a la Carta Orgánica y que comporte y asegure la garantía reiteradamente solicitada. Con la expresa afirmación de que quedo a su disposición, para cualquier aclaración que se considere necesaria, y en la inteligencia de que todos debemos trabajar, en base a la verdad, por un radicalismo unido y auténtico, le saludo cordialmenyte. Firmado José Enrique Gadano, Delegado Comité Nacional. Sobre los temas pendientes. Importantes resoluciones en Viedma del plenario del comité provincia reunido el 7-5-1973 (Archivo Gadano) La reunión fue organizada y promovida por el grupo de la lista Violeta que conducía el Dr. Gadano, y significó un gran esfuerzo por parte de los radicales que la integraron. En esta reunión se debatieron y resolvieron la mayoría de los asuntos pendientes del Partido. En realidad solo se implementaron algunos aspectos, ante el sistemático rechazo de la conducción provincial de la UCR. 306


Lo que resultó indudable fue que se ventilaron lo asuntos pendientes ante la opinión pública y los afiliados, y el Comité Nacional. La mayoría de los asistentes se nuclearon en la que se denominó Lista Violeta liderada por el Dr. Gadano, sus opositores fueron los blancos conducidos por Alvarez Guerrero y Blanes. Para poner claridad, el vicepresidente de la UCR de Río Negro Matías Vega, de Viedma, convocó al plenario del Comité Central, quedando al margen del encuentro el Presidente Alvarez Guerrero, cuestionado en su conducción, por el Comité Bariloche, que había solicitado su expulsión del Partido. (Archivo de Gadano) Asistieron a la reunión que se realizó el 6 de mayo de 1973, en Viedma, Jorge Trillo, y Manuel Stanzionati (Alto Valle), Matías Vega, Juan Medica y Edgardo Garcia (Valle Inferior), Leyro Huebra, Osvaldo Centeno y Oscar Fernandez (Valle Medio), El texto de las resoluciones tomadas por unanimidad por el Plenario fue la siguiente: Ante los graves acontecimientos, presunta Intervención del Comité Bariloche como a la actitud unilateral adoptada por Osvaldo Alvarez Guerrero y Sr Jorge López Alfonsín, que han asumido facultades que no tienen resuelve a) Declarar que las decisiones del Comité Central presidido por Osvaldo Alvarez Guerrero, carece de facultades para separar afiliados y/o decretar la Intervención de un comité seccionalb) Las resoluciones de la mesa directiva a lo largo del corriente son ilegales y nulas. c) Declarar que el procedimiento seguido por el Comité de Bariloche para la cancelación de la fechas de Osvaldo Alvarez Guerrero y Jorge López Alfonsín, se ajusta al Art 66 inc 9 y 69 de la Carta Orgánica. d) Esta resolución fue puesta en conocimiento del Partido En otro orden se designó el Tribunal de Conducta y la Junta Electoral-TRIBUNAL DE CUENTAS: Rafael Gallo, Elías Doctorovich, Carlos Valencia, Nicolás Costanzo, y Jorge Valle. Suplentes Izurieta, Mercedes Brizuela y Blas Magalí. JUNTA ELECTORAL: Jose Basail, Genaro Rodriguez Funes, Juan Carlos Gaspar, Suplentes Jorge Pérez Gomis y Valentín Carbajo. 307


Se resolvió que los legisladores nacionales y Provinciales electos por la UCR tributarán el 10% del total de sus dietas ál Comité Central, para sostener la actividad partidaria. Igual criterio se toma con los Concejales Municipales. No se autorizó la creación de un Ateneo “Crisólogo Larralde” en Roca, que actuaría al margen del Comité, se aplicó la Carta Orgánica Art 94. Sobre las afiliaciones se resolvió una serie de procedimientos para su aceptación. Por último se revocó la designación del Apoderado del Partido Dr. Tomás Rébora y se nombró en su reemplazo al Dr.- Miguel Antonio Srur y al Sr Matías Vega. También se reglamentó el Art 59 de la Carta Orgánica, referido al reemplazo de los cargos titulares por los suplentes. El acta fue firmada por Jorge Trillo, (Secretario) y Matías Vega (Presidente) Sistema de fuerzas interno Ya hemos planteado, que al momento de reorganizar el partido, los viejos afiliados eran los anteriores a la veda, no hubo “afiliación cero”. Esos padrones debían ser depurados, cosa que no se hizo. A este problema se le sumaron los ”nuevos afiliados”. Esta situación planteaba un desafío. El problema estaba en todos los comités de la Provincia. Por eso Gadano solicitaba la designación de una Junta Electoral,de acuerdo al Estatuto- para resolver los problemas puntuales que podían aparecer, en las elecciones internas. Esa Junta Electoral la había designado, sin tener en cuenta la Carta Orgánica de la UCR, el Presidente del Partido Dr. Alvarez Guerrero, que no tenía facultades para hacerlo. Este asunto burocrático del partido, fue crucial al momento de proclamar a los candidatos,-luego de las internas- mas ante una paridad de las fuerzas muy cerrada. La disputa entre Balbín y Alfonsín, alimentaba las internas del Distrito, por eso Gadano pone en conocimiento del Dr. Balbín Presidente de la UCR la situación. Tranforma en un problema nacional de la UCR el litigio de Río Negro, cuando agotó todas las instancias en la Provincia. Si había algo que no 308


soportaba la conducción de la UCR era la acusación de fraude, en un partido que había nacido con esa bandera. Gadano es escuchado en sus reclamos, por designar una Junta Electoral de acuerdo a los Estatutos, al punto de que fue una de las causas de la Intervención del partido, después de la elección de 1974. Paridad de fuerzas Los guarismos de las dos elecciones internas 1972/1974, reflejaban una paridad de fuerzas dividido por mitades. Aquí es cuando la cuestión política se transforma en un asunto matemático, gana el que tiene más votos. Los colores que dividían a los radicales eran, blanco (Alvarez Guerrero) y (violeta) José Enrique Gadano. En el orden nacional los blancos apoyaban a Alfonsin, y los violeta a Balbín. Los violetas acusaban de fraude electoral a los blancos. Estos defendían los resultados negando el fraude. El Presidente del Partido, manejaba su comité provincial, y tomaba resoluciones. En cambio las fuerzas se equilibraban en el plenario del Comité Provincia. Otro tanto pasaba en la Convención, órgano máximo del partido, donde había mayorías circunstanciales al momento de las reuniones. Podían ganar tanto blancos como violetas y estaban los pequeños grupos independientes que resolvían en el momento. En estas condiciones el consenso era imposible. Gadano como hombre experimentado en esas lides, de entrada comenzó a poner en conocimiento del Dr. Ricardo Balbín Presidente del Comité Nacional, la situación del Distrito. Agotó la via judicial a sus reclamos y solicitó la Intervención del distrito, cosa que fue atendida por el Comité Nacional. A mediados de 1974, y luego de la última interna del 12 de mayo-1974 Intervino el partido. Pero no nos adelantemos y volvamos a nuestro relato. Apoyo a la candidatura de Gadano para presidir la ucr en las proximas internas Aparecieron unos volantes que se hacían circular entre afiliados y la opinión publica de apoyo a Gadano y su lista Violeta para las internas, textualmente dicen: 309


Al radicalismo rionegrino, ¿Qué pasa con la unidad? No exitió nunca un planteo serio de unidad sino una maniobra táctica para encubrir, con esa designación atractiva, la Lista Blanca.- La mejor prueba de ello es que en el Alto Valle, los Comité de Regina, Allen y Roca, cursaron telegramas dando los nombres para la lista única, de acuerdo a lo resuelto en Cipolletti, sin recibir contestación alguna.~ Además el Dr. Dehais, que presidió la asamblea insistiendo reiteradamente que si no había lista única renunciaría indeclinablemente a la concejalía en Cipolletti, a la presidencia del comité de esa ciudad y a su condición de afiliado, aparte de lo cual no aceptaría jamás ser candidato de una lista, aparece ahora como candidato de la lista Blanca a Presidente del Comité Central.- Es decir, la unidad valía si se apoyaba al candidato de la Lista Blanca y no interesaba en otra forma. Qué pasó antes, qué pasa ahora Es publicamente conocido el hecho de que en Noviembre de 1972 las autoridades partidarias, con la participación efectiva de quienes actuaban como Junta Electoral, realizaron un fraude que avergüenza a un partido forjado en la lucha por la libertad y la limpieza del sufragio.A pesar de que desde hace un año y medio luchamos para lograr se designara la Junta Electoral, ello no fue posible ante la negativa cerrada de quienes utilizan ese instrumento para repetir el irregular proceso anterior.Ahora el Juez Electoral Nacional 'declara inexistente la Junta Electoral" e intima a la autoridad partidaria a convocar la Convención para la designación de los componentes del organismo.- Además, el mismo Juez rechazó la inclusión de afiliados no aceptados por los respetivos Comité; es decir exactamente lo que hemos reclamado durante todo este tiempo, sin obtener por la vía partidaria el reconocimiento de la verdad que ahora establece el Juez. 310


Por qué apoyamos a balbín Entendemos que la actuación de Ricardo Balbín ha jerarquizado al partido; que su conducta no puede ser discutida por nadie; que todo el proceso de diálogo, con el gobierno fue dispuesto y aprobado por el Comité Nacional y que el partido ha mantenido su total individualidad, formulando terminante oposición en leyes y actos que, como: Asociaciones Profesionales, Reforma del Código Penal, copamiento de los medios de difusión, intervención a Córdoba y Buenos Aires, etc., contradecían nuestro programa partidario.- Es decir: convivencia sin aparcería; diálogo sin supeditación.~ Sustituir en estos momentos a Balbín significa introducir un factor de desorientación y desconcierto, no solo en el radicalismo sino en el país, porque Balbín se ha convertido en la clave moderadora de un proceso que es y debe ser controlado democráticamente. - Con mayor razón cuando no existe posibilidad de que triunfe Alfonsín y solo se trata de impedir que Balbín obtenga los dos tercios. Por qué apoyamos a Gadano Desde el momento en que se organizó el partido en Río Negro, y a lo largo de toda una vida, Gadano tuvo una actuación militante, firme y permanente.En los cargos desempeñados: Concejal, Intendente, Constituyente y Senador Nacional, prestigió al partido y cumplió una labor seria que debe calificarse como extraordinaria.- Durante 14 años presidió el partido, que no conoció entonces los enfrentamientos e irregularidades actuales, manteniendo su vigencia en períodos duros cuando la actividad política era prohibida y el único partido que actuaba en Río Negro era el radicalismo.Conocedor profundo de la realidad rionegrina: Chocón, límites, Sierra Grande, energía, fruticultura, fertilizantes, etc., su pensamiento es orientador en la provincia.- En cuanto a su conducta política, personal, profesional y humana, estamos seguros que ni el más duro de sus adversarios puede formular un solo cargo. 311


Frente a esto se levanta la candidatura del Dr. Dehais, a quien respetamos personalmente, pero que con solo dos años de afiliación y con una definida posición "rosista", incompatible con nuestros principios radicales, no se encuentra en condiciones de dirigir el partido en la provincia.- No queremos repetir el desastre de la conducción Alvarez Guerrero, primer responsable de lo que ocurre en nuestro partido.Por todo esto: para recuperar el partido, para asegurar un efectivo reencuentro, para lograr una auténtica unidad en base a conducta, verdad y ajuste a los principios que informan la lucha del radicalismo a lo largo de más de 80 años. Vote por la lista violeta: dos cartas de Gadano antes de la interna del 12 de mayo de 1974 a Mariano de Miguel y a Carlos Tamborini (Archivo Gadano) Gadano escribió a Mariano de Miguel de Bariloche una carta 13 de abril de 1974. Le dice que ha decidido presentarse en las internas de mayo para presidir el Partido, le recuerda que había renunciado a la candidatura a Senador. Yo no soy balbinitas ni alfonsinista, soy simplemente radical. Pondera la conducción de Balbín y le dice que por ello lo votó en la interna.Yo fui el autor de la Presidencia de Alvarez Guerrero en la UCR. Su presidencia ha sido un desastre, hizo fraude para ser elegido diputado nacional, abandonó al partido, le dice que las posiciones políticas personales de Alvarez, las transfirió al partido en su condición de Presidente.Para terminar con el estado en que ha quedado el partido, me presento como candidato a la Presidencia. No tomé la decisión por problemas personales con Alvarez y Blanes, sino porque creo que han llevado el partido a un verdadero desastre. Se despide con un saludo. Firmado José Gadano. La segunda carta se la hace a Carlos Tamborini el 21 de abril de 1974.Le adjunta un memorándum con su firma que fue enviado a una Convención del partido, denunciando fraude en la elección del 26 de noviembre de 1972, sin respuesta, y la justicia tampoco resolvió. Hemos pedido la designación de una Junta Electoral con vista a la próxima interna sin éxito. 312


Le relata la reunión donde se había acordado con Alvarez en el Comité Nacional cumplir ese requisito, y Alvarez negó el acuerdo.Le hace un recuento de las irregularidades en casi toda la provincia.A menos – dice Gadano – de 20 dias de la interna, no tenemos padrón, para evitar impugnaciones y reconocer el padrón hasta horas antes de la elección. Luego de una serie de consideraciones- Gadano - se despide del Sr. Tamboríni. Últimos esfuerzos (Archivo Gadano) Dice un comunicado de la lista violeta: El dia 4 de noviembre se realizó una reunión de aproximadamente 60 personas en General Roca, participando el Dr. Alvarez Guerrero. Allí se explicó que no había padrones, que no había Junta Electoral, y que existían omisiones esenciales, pidiéndose la prórroga por 15 dias para la presentación de listas, sin perjucio de mantener la fecha del 26 de noviembre para el comicio. El Dr. Alvarez Guerrero estuvo de acuerdo. Al otro día el Presidente de la UCR dio marcha atrás, no concedió la prórroga, por lo quedaba un sector fuera de la consulta. Tampoco se entregó la documentación para el comicio de Bariloche. Al otro dia de la elección comprobamos, en la Secretaría Electoral, que las fichas de Bariloche no eran 429, como se había informado, sino 544 fichas, se habían omitido a 115 afiliados. El comunicado de la lista violeta, no pidió la cancelación del comicio, sino que se hagan nuevamente en los lugares impugnados. Días antes de las elecciones (Archivo Gadano) la lista violeta dio a conocer una solicitada en el Diario Río Negro, el sábado 11 de julio de 1974, donde se expresa que el Sr Juez Electoral Nacional ha resuelto los distintos problemas planteados, dando razón a los reclamos que venimos formulando desde hace un año y medio, en procura de una rectificación de procedimientos, que no fue posible obte313


ner de la autoridad partidaria.Así ha quedado definitivamente establecido como verdad judicial y nó como reclamo de parte puntualizan. Solicitada COMUNICADO: El domingo próximo se realizará el comicio interno de la Unión Cívica Radical. El señor juez nacional electoral ha resuelto los distintos problemas planteados, dando razón a los reclamos que vinimos formulando desde hace un año y medio, en procura de una rectificación de procedimientos que no fue posible obtener de la autoridad partidaria Así ha quedado definitivamente establecido, como verdad judicial y no como reclamo de parte: a) Que la junta electoral provincial no tuvo ni tiene existencia legal. b) Que son nulos todos los actos cumplidos por la misma c) Que en consecuencia, se suspende el acto eleccionario hasta tanto se designe una auténtica junta electoral de acuerdo con lo dispuesto en la carta orgánica. d) Que debe excluirse del padrón a todas aquellas personas cuya afiliación no ha sido aceptada por los respectivos presidentes de comité. Con estos fallos, la justicia puso fin a la colección de irregularidades en que incurrió la autoridad partidaria A esto se agrega la circunstancia de que hasta ayer la ex-junta electorai no ha remitido los padrones a los comités de Viedma, Conesa, Choele Choel, Allen, Villa Regina, Ingeniero Huergo, y seguramente otros de distintos puntos de la provincia, con lo que se hace imposible la depuración mediante la interposición de tachas. Es decir, que llegamos a la elección sin autoridad comicial, sin padrones conocidos en tiempo suficiente, sin que en los ejemplares entregados se hayan cumplido las resoluciones de exclusión o inclusión dispuestas por la justicia y sin que el afiliado tenga la más mínima garantía de respeto a su voluntad expresada en las urnas. 314


No obstante, la autoridad partidaria, un candidato apoderado y la ex-junta electoral, , crean el hecho consumado de la realización de este comicio ilícito, al que nos vemos obligados a concurrir, sin convalidarlo, para evitar una maniobra que comportaría un nuevo y definitivo atraco a la voluntad radical. Al decidir nuestra concurrencia, a pesar de esta sucesión de gravísimas irregularidades, lo hacemos con la expresa reserva de su invalidez y de que en el comicio, última parte del proceso, deberán guardarse las normas, preceptos y resoluciones que hacen a la carta orgánica y decisiones judiciales enunciadas. Adoptamos esta actitud en la convicción de que sólo el triunfo de la lista "Violeta" podrá asegurar el reencuentro partidario y la vigencia de un auténtico radicalismo, hoy en aguda crisis por la actitud irresponsable de un grupo minoritario de titulares de cargos rentados,obtenidos en base a un fraude que ahora pretenden repetir. LISTA VIOLETA, sábado 14 de mayo de 1974

315


316


CAPÍTULO XIV FIN DEL MANDATO DE ÁLVAREZ GUERRERO. INTERNA NACIONAL Y PROVINCIAL

Las internas fueron realizadas el 12 de mayo de 1974, para la renovación de autoridades nacionales. El radicalismo las realiza de acuerdo a su carta orgánica, cada dos años. Para los alfonsinistas, una cosa era el diálogo con los peronistas y otra cosa el “consentimiento”. Balbín planteaba la necesidad de la pacificación nacional, y tenía una postura “conciliadora” con el peronismo. Ambos apoyaban la normalización institucional del país. Esta elección fue una gran interna entre Balbín y Alfonsín. El Presidente del partido el Dr. Ricardo Balbín, reunió en el comité nacional a sus más allegados, y un amplio núcleo de dirigentes de varias provincias. Explicó sus fundamentos en defensa de las instituciones y sus negociaciones con Perón, y planteó su concepto de no fracturar la unidad nacional. Les dijo a sus correligionarios que no aceptaba el proyecto de reforma constitucional del Peronismo, y debía ser pospuesto hasta 1975. Rechazó también la inclusión de un primer ministro en la futura Constitución. Se oponía al Parlamentarismo. Dos cuestiones que fueron banderas de Alfonsín. Por su parte Alfonsín sostenía que la UCR debía tener una postura independiente de la estrategia política de Perón y del Gobierno de Lanusse. Acusaba a la conducción encarnada en Balbín, de criticar sólo aspectos secundarios de la política oficial y de Peronismo. Balbín por primera vez planteaba en una reunión abierta en la UCR su acercamiento con Perón. Trajo, como era de esperar, una desconfianza generalizada en muchos afiliados radicales, que empezaron a ver en Alfonsín, otra posibilidad de hacer política. Basta solo con recordar los apoyos de Balbín a civiles y militares en las histórticas posturas antiperonismas desde antes de 1955. 317


La interna nacional se replicaba en Río Negro, Osvaldo Alvarez Guerrero, el 27 de enero de 1974 (Archivo Gadano) dijo que la UCR de Río Negro era uno de los pocos distritos, junto con Córdoba, Misiones y Formosa, que respondía a la línea alfonsinista. Gadano le replica y se producen algunas polémicas. Alvarez Guerrero “a quién en broma, Gadano llamaba casi siempre Alvarez porque era más republicano que el doble apellido”, esto se base en la lectura de su correspondencia política. El Presidente del Partido de Río Negro, convoca a una reunión del Comité Central de la UCR para el 9 de febrero en Cipolletti, para tratar la fecha de los comicios internos provinciales de renovación de autoridades partidarias. A su vez por ese tiempo, el Vicepresidente de la Convención Nacional de la UCR, Luis Osvaldo Arias, dirigente de Villa Regina, pateó el tablero en una entrevista radial en Viedma. Anunció la precandatura del Dr. Gadano a la presidencia del partido, y acusó a Alvarez Guerrero, titular del Comité Central de la UCR de RN y al Senador Nacional Dr. Osvaldo Nápoli, -amigo personal de Alfonsín– de “perdida de nivel de la UCR por la inferioridad de quienes lo han dirigido en los ultimos dos años. Alvarez Guerrero había sido elegido Presidente de la UCR de Río Negro, por consenso, en la convención de Choele Choel el 6 de mayo de 1972. Algunos de los dirigentes más radicalizados, pertenecientes al Balbinismo fueron Luis Osvaldo Arias de Villa Regina, Raul Abaca, Raul Saritzu y Nestor Marcaccio ( la hija era ahijada de Balbín), acusaban duramente a Alfonsin por querer desviar a la UCR de su línea política tradicional, Balbín habia sostenido el 8 de mayo de 1972 en alusión a Alfonsin: “Asi como el radicalismo trajo a la república la democracia política, hay quienes hoy justifican históricamente su presencia por su lucha por instaurar una democracia social”. La lucha era entre “la decencia” que encarnaba el Balbinismo, y “ inmoralidad del MRC, por el fraude del 26 de noviembre de 1972, repetía Arias. En ese contexto, la actitud de Gadano era negociadora. Se decía entonces que habia acordado con Julio Dehais, presidente del Comité UCR de Cipolletti cuya secretaria ejercía Carlos 318


Raggio, la realización de una reunión el 24 de marzo de 1974, en esa ciudad para intentar confeccionar una lista única. No tuvo éxito, las líneas estaban desbandadas. Lo concreto fue que Balbín volvió a ganar la interna, y el Alfonsinismo no logró el 25% y se quedó sin representación por la minoría en el Comité Nacional. Acompañaron a Balbín como Presidente, Raul Zarriello de Capital Federal, Carlos Contín de Entre Ríos, Francisco Rabanal de Capital Federal, Luis León del Chaco, Victor Martinez y Hugo García de Córdoba, Alfredo Mosso de Mendoza, Raúl Galván de la Rioja. (MRC) primera avanzada del alfonsinismo en el parlamento nacional Cuando se realizaron las elecciones internas del l2 de mayo de 1974, por finalización del mandato de Alvarez Guerrero, este ya era Diputado Nacional. En las elecciones de marzo de 1973 Osvaldo Alvarez Guerrero fue elegido Diputado Nacional, por la UCR línea (MRC) Movimiento Renovación y Cambio, junto a Mario Abel Amaya, Raul Borrás, Carlos Bravo, María Teresa Moroni, Plácido Nosiglia, y Adolfo Gass. El rionegrino, había sido cofundador del Movimiento que lideraba Alfonsín, y miembro de la comisión reorganizadora de la UCR en Río Negro. El Bloque lo presidía el balbinista Antonio Tróccoli, hasta el golpe del 24 de marzo de 1976. Segunda interna del 12 de mayo de 1974 En la elección interna del 12 de mayo de 1974 se enfrentaron la lista violeta, balbinista, encabezada por José Enrique Gadano, y la blanca, alfonsinista, que llevaba como candidato a Julio Dehais. Había 6.268 afiliados empadronados para votar, 3.607 masculinos y 2.661 femeninos. El mayor número de afiliados se encontraba en General Roca, 1.479. Datos curiosos: en San Antonio Oeste había un solo afiliado, masculino. En Clemente Onelli, dos, un hombre y una mujer. La provincia estaba dividida en seis circuitos: Alto Valle, Atlántico, Valle Inferior, Valle 319


Medio, Andino y Serrano. Cada distrito llevaba tres delegados titulares y dos suplentes al comité central.: dos por la mayoría y uno por la minoría. El presidente y la mesa directiva del partido en el orden provincial surgían luego de la decisión de los 18 delegados a la convención. Simultáneamente se elegían autoridades para los comités locales. En el caso de Río Negro, en gran parte de ellos se presentó una sola lista, de modo que la elección se realizó solamente para los comités de General Roca, Villa Regina, Bariloche y Viedma. Se establecieron 23 mesas receptoras de votos: Viedma, Conesa, Río Colorado, Lamarque, Beltrán, Choele Choel, Coronel Belisle, Villa Regina, General Godoy, Ingeniero Huergo, General Roca, Allen, Cipolletiti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Catriel, El Bolsón, El Foyel, San Carlos de Bariloche, Maquinchao, Los Menucos y Valcheta. Para aquellas localidades donde no se instalaran mesas de sufragio, la Junta Electoral dispuso como lugares de emisión de los votos: El Cuy, Cervantes y Aguada Guzmán, en mesa especial en General Roca (no podía elegir a las autoridades del comité de General Roca); San Antonio y Sierra Grande, en Valcheta; Peñas Blancas en Catriel; Clemente Onelli, Sierra Colorada y Mencué, en Ingeniero Jacobacci; Chimpay, Darwin y Chelforó, en Coronel Belisle; Pomona y Colonia Josefa, en Lamarque; Chichinales, en Villa Regina. Los delegados al comité nacional eran cuatro: por la lista Violeta: Elías Doctorovich, Absalón Contín; Edelmar Colle y Oscar Fernández. Por la lista Blanca: Tomás Armando Rébora, Carlos Raggio, Carlos Ruiz y Ricardo Aguirre. La lista ganadora obtenía tres delegados y la minoría uno. La interna anterior La interna precedente fue para la designación del candidato a gobernador provincial y se realizó el domingo 26 de noviembre de 1972. De ese tema nos hemos ocupado anteriormente. En ese entonces también se enfrentaron las listas balbinista y alfonsinista. El triunfo correspondíó a la alfonsinista, con un 320


total de 1.323 sufragios. El balbinismo obtuvo 1.225, es decir una diferencia de 98 votos. Los resultados de 1974 El resultado general fue: Lista blanca, 1.453, Lista violeta, 1.223 (Datos faltando una mesa. La elección estuvo plagada de impugnaciones. En General Roca hubo dos padrones complementarios. Uno de fichas solicitadas por la lista blanca y otro de la violeta, ambos aprobados por la Junta Electoral. La lista violeta impugno uno por uno los votos de la blanca. La blanca impugnó luego todo el padrón complementario solicitado por la violeta. El presidente de los comicios no abrió los 26 sobres depositados en la urna correspondiente al primer padrón y abrió los de la otra impugnación. El resultado de General Roca, 383 votos la Violeta y 220 la Blanca, incluye 38 votos de la Violeta impugnados, y hay además, otros 26 impugnados de la Blanca. En Viedma hubo serios problemas por la negativa del comité seccional a abrir los comicios. El apoderado del partido, Tomás Rébora, lo abrió con la fuerza pública. La lista violeta, que controlaba el comité, ganó 163 a 40. En Contralmirante Cordero hubo disputas sobre el lugar a celebrar la elección. El presidente del comicio decidió hacerlo en su casa y la lista violeta impugnó el acto y no participó. El conflicto más serio fue en Bariloche también por problemas de local. El comité estaba intevenido por la presidencia del partido, desconocido por el comité seccional, motivo que la junta electoral designara al doctor Martínez El Doctor “Pipi” Martínez, (hermano del vicepresidente de la Nación) como delegado con amplios poderes. Intentó acordar con las dos listas un lugar para la elección pero no aceptó la lista Violeta. Así hubo dos elecciones, uno en el club Boca Juniors, presidido por Martínez con el padrón oficial, y el otro en el comité presidido por Edelmar Colle, en un local alquilado (Angel Gallardo 65) y con padrón propio. Hubo impugnaciones también en Contralmirate Cordero, donde el resultado fue de 27 para la blanca y 2 para la violeta. 321


La mesa debía funcionar en Cordero y fue instalada en Campo Grande, y en Viedma, donde fueron impugnados por la lista Blanca. Rectificación de resultados electorales. Solicitada de la lista violeta (Gadano) sobre los comicios (Archivo Gadano) La lista violeta que conducía el Dr. Jose Enrique Gadano publicó en el diario Río Negro una solicitada rectificando los guarismos publicados por el mismo diario a los tres días de la elección interna del 12 de mayo de 1974. Textualmente dice así: SOLICITADA: INFORME LISTA VIOLETA - COMICIOS UCR DELEGADOS AL COMITÉ NACIONAL Circuito Violeta Blanca' Alto Valle 670 659 Valle Medio 304 354 Valle inferior 230 43 Andino 355 249 Serrano 16 89 Atlántico 5 36 Totales 1.580 1.446 1) Se computan los dos comicios de Bariloche. 2) No se computa Cordero (27 a 2) por tratarse de mesa impugnada. Cuando la autoridad partidaria rionegrina decidió realizar el acto electoral, a pesar de haberse decretado judicialmente la “inexistencia de la Junta Electoral" y la nulidad de todo lo actuado por ese organismo, disponiéndose, coincidentemente la suspensión del comicio, la lista “violeta” denunció las gravísimas irregularidades en que se incurría pero decidió participar en el proceso interno, sin convalidarlo, para no facilitar una maniobra que era demasiado evidente. 322


Cumplido el proceso, frente a errores de información que hacen aparecer como triunfante a la lista blanca en el comido del día 12 la lista “violeta" informa a) lista "Violeta" obtuvo 1.580 votos en el orden nacional y 1.533 provincial; la lista "blanca" obtuvo, respectivamente, 1.446 y 1.329 b) El cuadro de cifras publicado en el diario "RIO NEGRO" ( al otro día de las internas) no computa los 333 votos obtenidos por la lista "violeta" en el comicio de Bariloche. c) No existe ni existió jamás, intervención alguna al Comité de Bariloche, e Inclusive el Comité Central y la ex-Junta se han dirigido siempre al señor Colle en su condición de del Comité. d) El Juez electoral resolvió, con fecha 2 de mayo de 1974, "reconocer al Sr. Edelmar Colle como presidente del Comité Seccional de la Unión Radical de Bariloche, y proceder por secretaría a revisar el registro de afiliados de la Unión Cívica Radical, a los efectos de dar de baja, si los hubiere, a aquellos pertenecientes al Comité Seccional Bariloche del partido mencionado, cuya ficha no se encuentre refrendada por el señor Edelmar Colle. e) El comicio convocado en la sede del Comité Seccional de Bariloche, de acuerdo con lo dispuesto en la Carta Orgánica, Art. 14, no puede ser modificado caprichosamente para satisfacer el interés de un sector. f ) Por último el comunicado "oficial" de la ex-Junta Electoral proclamando el supuesto triunfo de la lista "Blanca", constituye otra expresión de la absoluta parcialidad con que se maneja ese pretendido organismo. En todo este irregular proceso, las maniobras fraudulentas de la autoridad partidaria fueron avaladas siempre por la exJunta Electoral, cuya histórica actuación podría cerrarse con una resolución que, generosamente sugerimos: “A PARTIR DE LA FECHA TODA ELECCION INTERNA FUTURA SERA GANADA POR LA LISTA “BLANCA”. A FIN DE EVITAR ERRORES CIRCUNSTANCIALES, CUALQUIER RESULTADO EN CONTRA DE LO EXPRESAMENTE RESUELTO, SERA “ADECUADO” AL PROPOSITO QUE INSPIRA LA LABOR DE ESTA JUNTA”. 323


Con esta esta información dejamos aclarado el resultado definitivo del comicio en el que triunfó la lista "violeta", e invitamos a todos los correligionarios a acatarlo como única vía de auténtica unidad partidaria. LISTA "VIOLETA". Impugna la lista violeta El sector del Dr. Gadano impugnó las elecciones (del 12 de mayo de 1974) por serias irregularidades, por ejemplo en San Carlos de Bariloche se omitió el voto de 115 afiliados, con cambios de lugar de votación y otras irregularidades. Otro lugar con problemas fue Contralmirante Cordero. En el Foyel y Maquinchao la lista blanca ganó 30 a 0, pero el padrón solo tenía 15 afiliados. Otra irregularidad que denunció Gadano ante la Justicia, fue que la Junta Electoral, no fue designada conforme a la Carta Orgánica de la UCR. Julio dehais, nuevo presidente de la ucr, el 2 de junio de 1974 La conducción de la UCR de Río Negro, no atendió los reclamos de la Lista violeta y continuó con la proclamación del nuevo Presidente de la UCR de la Provincia. El 2 de junio de 1974 se realizó en Cipolletti la elección de autoridades del Comité Central de la UCR y Convencionales, en una reunión presidida por Osvaldo Alvarez Guerrero. Se designó Presidente del Comité Central a Julio Dehais, y presidente de la Convención Provincial a Carlos Nielsen –ex Gobernador de Río Negro-. A estos actos partidarios no asistió la representación de la lista violeta que representaban a BalbínGadano. A los pocos días los violetas solicitan – al Comité Nacional formalmente la Intervención del Distrito Río Negro.

324


Gadano quema las naves y pide la intervención del partido Repasemos lo hecho por Gadano y el grupo de la lista violeta en sus reclamos para la designación de la Junta Electoral de manera Estatutaria que garantizara la limpieza de los comicios internos. Gadano y su lista violeta lograron convocar al Comité Provincia en una reunión presidida por Matías Vega en Viedma, que tomó una serie de medidas para resolver los asuntos internos pendientes, que no se implementaron nunca. Recurrió a la Convención provincial del Partido sin respuestas concretas. También lo hizo con la Justicia Electoral con resultados disímiles, Los fallos favorables fueron apelados y dilataron la resolución de los hechos, que no pudieron ser modificados - de acuerdo a los pedidos del grupo Gadano.Puso al tanto de los problemas internos al Comité Nacional desde el comienzo de los conflictos en 1972 y en todo momento. Esa situación también fue informada a los afiliados, mediante entrevistas personales, y por correspondencia,y solicitadas en los diarios, que ya hemos indicado. Los problemas comenzaron después de la primera interna en 1972. La interna Balbín, Alfonsin jugó a su favor, y las denuncias por fraude también perjudicaban al Presidente del Comité Nacional Dr. Ricardo Balbín. Gadano era un interlocutor válido con su partido a nivel nacional porque fue Delegado al Comité Nacional. Al final el Comité Nacional presidido por el Dr. Ricardo Balbín, que conocía muy bién al Dr. Gadano, terminó dándole la razón e interviniendo el partido, como último recurso, para evitar la fractura. (Archivo Gadano) Gadano siempre puso en conocimiento del Comité Nacional la situación interna, de Río Negro. Consiguió que hubiera un veedor del Comité Nacional en las internas. Como buen dirigente que era, sabía que al fracasar las instancias partidarias y judiciales en la Provincia, le quedaba una bala de plata y era pedir la Intervención del Comité Nacional. De eso trata esta carta. En una carta clave (de tres carillas y media) al Presidente de la UCR Dr. Ricardo Balbín, su viejo amigo el Dr. Gadano y el Dr. Srur piden la Intervención de la UCR el 27 de junio de 1974. A los pocos días de haber sido elegido titular de la UCR el Dr. Julio Dehais. 325


Lo hicieron en carácter de apoderados de la lista violeta, que participó en el comicio del dia 12 de mayo ppdo., personería que fue acreditada y presentada ante la autoridad electoral que actuó de hecho y ante la Junta Electoral con asiento en la ciudad de Viedma. Gadano y Srur le dicen que esa carta la hacen en razón de ser apoderados de la “lista violeta” de la UCR que participaron el 12 de mayo de 1974. Le dicen que en fallos dictados con intervención del apoderado partidario, el Juez Electoral resolvió suspender el Comicio del dia 12 de mayo, hasta tanto se designara legalmente la Junta Electoral. Esto fue constatado por el Dr. Fernando Bedoya, veedor del Comité Nacional, quien podrá informar a ese Comité Nacional. Aún así las elecciones se realizaron. La lista violeta participó del comicio sin convalidarlo. En la interna participa la lista blanca “alfonsinista” en el orden nacional conducida por Alvarez Guerrero y Blanes en la Provincia, entre otros. Inexistencia de la Junta Electoral. Le dicen que la autoridad partidaria no integró legalmente la Junta Electoral. Esto fue reclamado telegráficamente, personalmente y por nota, antes del comicio (26-11-72) sin respuesta. Lo planteamos sin éxito en una reunión partidaria del 16-12-72. Lllevamos el asunto a todos los órganos de conducción del partido sin éxito. Le recuerdan al Dr. Balbín la reunión de fecha 9-2-74, donde el Presidente del Partido Alvarez Guerrero dijo que se normalizaría el asunto y luego negó el acuerdo. Le explican que en Bariloche se hicieron dos comicios separados, que respondían a los distintos grupos. Lo ocurrido allí -dicen Gadano y Srur-, es la expresión más típica del desenfado con que actuó en todo momento la Junta Electoral. Se hace un pormenorizado análisis y se publican datos, que muestran resultados distintos. El dilema Cuando opinan sobre la situación actual dicen: Si se decreta la invalidez del comicio, no habrá autoridad para la convocatoria del nuevo acto, por que las autoridades cesaron y asumieron los presuntos ganadores, los que se atribuyen la conducción actual quedan automáticamente sin existencia legal al invalidarse el co326


micio, por ello se hace insoslayable la intervención del partido, al solo efecto de convocar a comicios, total o parcial, designar la junta electoral y poner en posesión a las autoridades electasSOLICITAMOS CONCRETAMENTE LA INVALIDEZ DEL COMICIO: 1) SOLICITAN LA INVALIDEZ DEL COMICIO

de acuerdo a fallos jurídicos. Este asunto fue constatado por el veedor designado por ese Comité Nacional Dr. Fernandez Bedoya. Nosotros participamos del Comicio pero no lo convalidamos (Ver diario RN solicitada 11-5-74). Se desconozca el carácter de Delegados aL Comité Nacional a los Sr Tomás Rébora, Carlos Raggio y Carlos Ruiz. 2) Se decrete la intervención del distrito a los efectos y con la extención pedida en el presente escrito-Saludamos al Sr Presidente con nuestra mayor consideración Firmado Jose Enrique Gadano, Miguel Antonio Srur, apoderados lista violeta. La otra lista fue “la blanca”, le puntualizan lo siguiente 1) Impugnan los diplomas de los apoderados Tomás Rébora, Carlos Baggio, y Carlos Ruiz que fueron proclamados por la inexistente Junta Electoral partidaria. Como respuesta al pedido, intervienen el Distrito 3) INTERVIENEN EL DISTRITO RÍO NEGRO. EL DR. ALFREDO CAMARLINGUI, INTERVENTOR DE LA UCR DISTRITO RIO NEGRO DESIGNADO POR EL COMITÉ NACIONAL.

El Comité Nacional conocía en detalle los problemas de Río Negro, por ello y ante el pedido de los Dres. Gadano y Srur, resuelve intervenir en el mes de junio de 1974, el Distrito Río Negro fue designado el Dr. Alfredo Camarlingui. Habia sido Ministro de Asuntos Sociales en la Provincia de Buenos Aires, en la Gobernación de Anselmo Marini, en época de Illia. A los pocos días llegó a Río Negro y se hizo cargo.. Carta de Gadano a Alfonsin y Conrado Storani tres meses antes de morir (Archivo Gadano) Carta textual. Gral Roca, septiembre 15 de 1974. Doctores Raul Alfonsín y Conrado Storani, San Jose 189, Capital Federal. 327


Estimados correligionarios: En el diario Río Negro he leído la carta que Uds. cursaron al Dr. Dehais con motivo de la intervención decretada por el Comité Nacional al Distrito Río Negro. De ello se deduciría que la medida tuvo como único objetivo el impedir la concretación de un presunto triunfo de la lista Blanca. Como eso no es así, y en cambio la intervención es el resultado lógico de dos comicios irregulares (26-11-72 y 12-5-74) en los que la ex Junta Electoral y la entonces autoridad partidaria incurrieron en gravísimas infracciones para modificar el resultado del comicio, presumo que Uds. o ignoran lo ocurrido o han recibido falsa información. En un partido que nació en la lucha contra el fraude, no es posible dejar planteada una duda de este tipo, que agravia, y con mayor razón al provenir la imputación de correligionarios de tan alta jerarquía- Continúa Gadano: Frente a esta situación, y como mejor vía de democracia interna, los invito a dilucidar pública y personalmente, en General Roca y frente a los afiliados, éste lamentable problema, en la seguridad de que cuando conozcan el cúmulo de pruebas directas, judiciales e intrumentales, serán los primeros en reconocer, no sólo la justicia de la medida, que decretó la intervención sino también su absoluta necesidad como único medio de encauzar una normal y moral vida partidaria. En esta forma, y frente a los afiliados, sabremos definitivamente quienes quieren el partido, y cómo y pórque medios fueron alcanzados ciertos cargos. Por mi parte, si frente a Uds no consiguiera probar la existencia de esas irregularidades, me someteré al Tribunal de Conducta y renunciaré a cualquier postulación partidaria futura. En la seguridad de que facilitarán la pública dilucidación propuesta, y en la esperanza de que sea ella el punto de partida de una efectiva y real unidad, quedo a la espera de vuestras noticias. Firmado Dr. Jose Enrique Gadano. Gadano no recibió respuesta de su pedido. Gadano les planteó a Alfonsin y Storani que no sabían lo que había pasado, o que decían que no lo sabían, que en Río Negro, para lograr importantes cargos electivos se había hecho fraude, no una sino 328


dos veces. Le recuerda que la UCR nació contra el fraude, que “es doctrina” del partido. Los invitó a un debate en Roca, en el comité y con la presencia de afiliados, y el probaría sus dichos. Si no fuera asi renunciaba a cualquier nominación futura, y se sometería al Tribunal de Conducta. Por entonces su salud estaba quebrada. Murió a los tres meses. La salud de Gadano El 8 de noviembre de |1973- nos contó Elsa Govi, se casó nuestra hija mayor. La familia lo festejó en Roca con amigos. 20 días después, de ese acontecimiento, Apin se efectuó unos estudios médicos de rutina, que determinaron que tenía cáncer de colom muy agresivo, para su salud. Se volvieron a hacer nuevos estudios y confirmaron lo dicho anteriormente, y que debía ser operado, lo antes posible. Gadano decidió que la cirugía se la hicieran en Gral Roca. Fue en diciembre de 1973. PRIMERA OPERACIÓN, la primera operación efectivamente se hizo en General Roca y fue exitosa. Siguió por un tiempo su tratamiento ambulatorio. (Archivo Gadano) el 22 de diciembre de 1973 Gadano publica una solicitada en el Diario Río Negro, que dice: Como resultado de un diagnóstico, para mi inesperado, me vi enfrentado a la necesidad de someterme a una operación de cirugía mayor. Mi decisión fue realizarla en el lugar donde vivo, no solo por razones de afecto, sino por entender que existe capacidad profesional suficiente, actualización científica y trabajo en equipo, de acuerdo con las concepciones de la medicina moderna. Fui intervenido por el Dr. Muñoz, acompañado por los Dres, Ropcchia, Bonfiglio, Schweid, Ferrari y Teplitzky y los hematólogos Guido y Fernandez. A todos ellos y al esforzado grupo de enfermeras, que cuidó celosamente el posoperatorio, muchas gracias. Dice que esta en franca recuperación.Fdo. Jose Enrique Gadano.

329


Segunda operación en Buenos Aires La misma se realizó, a raíz de una recaída, y fue en el mes de agosto de 1974. Sólo fue para aliviar su situación, estuvo internado por pocos días, en Bs As, y volvió a su casa en General Roca. Aún en plena enfermedad el Dr. Gadano siempre mantuvo activa su actividad política.Elsa Govi nos destaca la atención del Dr. Horacio Muñoz, y del Dr. Carlos Bonfiglio y muchos más, que lo visitaban diariamente, o nos manteníamos en contacto telefónico, en la búsqueda de mitigar su estado, esas presencias fueron invalorables para él y nosotros siempre hemos agradecido. Dramática confesión Yo, dice Elsa Govi, fui por unos años secretaria del Estudio que Apin compartía con Nielsen y Schapira, este nos acompañaba en giras políticas. Realmente curioso, por que el Dr. Schapira era Socialista. Nuestro dormitorio fue su última oficina, desde donde me dictaba las cartas a sus correligionarios que yo escribía a máquina, y las despachaba de acuerdo a sus instrucciones, al punto de tener constancia de algunas que se remitieron hasta una semana antes de morir. Su fallecimiento El Dr. José Enrique Gadano falleció el 7 de diciembre de 1974 en General Roca a la temprana edad de 61 años. Murió luchando por sus derechos políticos contra el fraude electoral, en su partido la UCR, emblemática organización que nace contra el fraude, y a favor del voto Universal, Secreto y Obligatorio desde Alem, Yrigoyen, y tantos mas. Por ello para nosotros José (Apin) Enrique Gadano, fue un político de raza. Gadano tenía una “idea” de Río Negro. Perteneció a una generación, con sus ideas en ebullición, sabian lo que querían, de330


jaron el activismo, pasaron a ser dirigentes. Fundaron en 1957 el Estado rionegrino. Atrás había quedado para siempre el viejo Territorio Nacional. El largo período radical emergente luego de 1983 en la Provincia de Río Negro, tiene sin dudas en esta historia su origen. Escribí este libro, en homenaje al Dr. Gadano, y en él a toda una generación de políticos rionegrinos. Condolencias La Sra. Elsa Govi de Gadano recibió condolencias de una gran cantidad de dirigentes, no solo de la UCR. El Gobernador de Río Negro, el peronista Mario José Franco, que se encontraba de gira oficial por el Alto Valle, acudió al Salón Velatorio y permaneció junto a su Ministro de Gobierno, el Dr. Felix Frias, un largo tiempo. Dictaron los decretos de duelo de reglamento en la Provincia. Adhirieron los poderes Legislativo y Judicial. Intendentes Municipales, Concejales, Diputados Provinciales Nacionales y Senadores dieron a conocer sus condolencias. El Presidente de la UCR Dr. Ricardo Balbín, no pudo asistir por sus ocupaciones. En cambio organizaron un gran homenaje a Gadano por parte de la Plana Mayor de la UCR, que llegaron en el mes de febrero junto a Balbín. Condolencias publicadas en el diario Río Negro registradas los días 8, 9 y 10 de diciembre de 1974 Estudio Nielsen, Gadano, Schapira, Personal docente y administrativo Colegio Nacional, Roberto Menni, José Brionez, María Cristina Llanos, y flía, Inmobiliaria Roca, Empleados Cámara del Trabajo, Luis Osvaldo Arias, Nestor Malaccio, Miguel Srur, Raimundo Dominichi, Adolfo Sadler, Ernesto Iglesia Hunt, Colegio de Abogados de Gral Roca, Pepa Ramasco e hijos, Legisladores nacionales y provinciales de la UCR, Aero Club General Roca, Antonio García García, David Mehdi, UCR de Cinco Saltos, Choele Choel, Ing Huergo, Jokey Club Gral Roca Alfredo Aún, Comunidad Israelita de Roca, Héctor 331


Fava, Horacio Luelmo, Asociación Cultural Alto Valle, Centro Comercial Barda del Medio, Rolando Bonacchi, Agustín Montero, Carlos Ferrari, Pichón Aguirre, Editorial Río Negro, Bloque de Concejales UCR de Roca,Selim Bazze, Francisco Martin, Rufino Riskin, Tomás Boland, y Comité Roca de la UCR., PPR de Cipolletti, UCR de Choele Choel, Abraham Tendler, UCR Cinco Saltos, Homenaje en la Legislatura de Río Negro, Homenaje en el Senado, en el Comité Roca de la UCR Rubén Blanco, Dr. Juan Trilla UCR Capital Federal, Reinaldo Martinez ( Neuquén) Luis André, Dr. Eugenio Navarrete, Horacio Navarro, Antonio Florio, Superior Tribunal de Justicia de Río Negro ( Acordada 236) Ester Robeda de Martinez, Abal Roberto Martinez, (Bahia Blanca), por el comité Viedma de la UCR firman; V. López Pires, Enrique Morley, Matías Vega, Antonio Sussini, Mary Marchetti, Jaime Brestavitzky (Patagones), Lucía Aostri, Argentino Mansilla, Amelia Rial, Andrea Aostri, Elida Belcastro, Pablo Cantagalli, Stella Maris Bahamonde, Salomón Issac, Anibal Prats, Eduardo Sa Pereira, Alfredo Gironde,, Juan Carlos Otermin, Jorge Casadei, Telmo Paillaley, Luis Kovats, Audencio Pezzatti, Deolinda Beretta de Sussini, Rafael Gallo, Guillermo Pick, Rómulo Carreño, Anibal Corujo, Silvio Aostri, Juan Medina, Rosa Brestavitky de Medina, Victorino Cortés, y Mariana Ansola de Cortes, última firma comité Viedma, Carlos Vera, Jose Martinez y Urquiza, Luis Boitano, Luciano Torres, Raúl Martinez, Alfredo Gigliano, Nélida Mor Roig, Colegio Abogados y Procuradores de Neuquén, Adolfo Vázquez, Hector Hidalgo Solá, Horacio Vazquez Cuesta, José Miguel Bazán, Colegio de Abogados de Gral Roca, Mario Jose Franco Gobernador de Río Negro, Gregorio Azorin, Juan Carlos Berizzo, Alberto Spota, Horacio Carlón, Efraín Baglieti, Carlos del Bue, Juan Palmero, Adolfo Sabler, Julio Dante Salto, Francisco Baraldi, Rubén Blanco, María Elena Llanos de Padín, Lina Fernandez Criado, Luciano Correa, Juan Cavo, Emma Fernandez Criado de Cavo, Miguel Gonzalez, Carlos Ottolengui, Carlos Padín y Sra., Jose Litvin, Roberto Belloni, Walter Kaufmann, Augusto Gatazzi y Sra. Antonio Troccoli, Elena Romero de Olivera, Jorge Frías, Blanca Juliano de 332


Urrutia, Jorge Pegoraro, Benito Fernandez, Partido Demócrata Progresista de Allen, Municipalidad de Cinco Saltos, y Oscar Luis Filigura. La señora Elsa Govi de Gadano rechazó tres telegramas de condolencias OSVALDO ALVAREZ GUERRERO (Archivo de Gadano) En nota del 10 de diciembre de 1974 desde General Roca, le respondía al Diputado Nacional Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero: Devuelvo su telegrama de condolencias por considerarlo una demostración más de falsedad. Su reprochable conducta y los hechos de ella derivados han sido sobradamente elocuentes, como para poder dar crédito, aún en este momento de profundo dolor, a la sinceridad de sus palabras. Su silencio hubiera sido más honesto.Fdo Elsa Govi de Gadano. ANTONIO NAPOLI El segundo telegrama del 10 de diciembre de 1974, es para el Senador Nacional de Río Negro Dr. Antonio Nápoli y dice así: La conducta sostenida por Ud. Han sido un permanente agravio, que no me permite dar valor de sinceridad a sus palabras, por lo que le devuelvo el telegrama. Fdo. Elsa Govi de Gadano. RENOVACION Y CAMBIO (BLANES, REBORA Y DEHAIS) La tercera respuesta fue para el Movimiento de Renovación y Cambio de Gral Roca, fechado también el 10 de diciembre de 1974, dice así: Porque sus conductas han sido demostrativas de indecencia e incorrección política, que es la negación de los postulados del auténtico radicalismo, que mi marido siempre defendió, es que rechazo el telegrama firmado por Blanes, Rébora y Dehais, que no podrán borrar con palabras circunstanciales la falsedad y deshonestidad política que han construido sus normas de lucha partidaria. La Sra. Elsa Govi de Gadano, fue por muchos años Secretaria del Estudio de su marido, y contestaba su correspondencia política, especialmente cuando Gadano tuvo problemas de salud (años 1973-1974) por eso conocía en detalles el accionar de 333


los dirigentes radicales y especialmente de Renovacion y Cambio de Río Negro. Inhumaron los restos del Dr. José Enrique Gadano La crónica del Diario Río Negro, da cuenta el 9/12/74, que fueron inhumados los restos de Gadano. En la necrópolis el ataúd fue colocado en el panteón de la flia Llanos- conocido dirigente peronista. A pedido de los familiares no hubo discursos. La UCR de Gral Roca rindió su homenaje al Dr. Gadano en un acto que se realizó en el Comité partidario. También recordó a Gadano el Interventor Reorganizador y Secretario de la UCR de Río Negro, Dr. Alfredo Camarlingui, y Alfredo Bernasconi. Tal como hemos vista Gadano pidió la Intervención del Partido, unos meses antes. El Consejo Municipal brindó su homenaje el 10-12-74. La legislatura de Río Negro homenajeó a Gadano en la sesión del 19 de diciembre. Comisión de homenaje En una reunión realizada el 21 de enero de 1975, ha quedado constituída la Comisión de homenaje, de los actos quer se realizará, en Gral. Roca el 15 de febrero de 1975. La integran, Tomás Boland, Jose Basail, Héctor Echeverría, Miguel Srur, Señoras Raquel Toro de Ferrari, Isabel Olano de López, Nélida Canil, y delegados de distintas poblaciones de la provincia. Al acto del 15 de febrero asistirá el Presidente del comité nacional de la UCR Dr..Ricardo Balbín y otros miembros de dicho Comité.Se constituyó una subcomisión de recepción. Llegó la fecha: Balbín en Roca El 15 de febrero de 1975 llegó el reconocmiento de la UCR, con la Presencia de Balbín y la plana mayor del partido, según consta en el diario Clarin de fecha 17 de febrero de 1975.El 334


acto se llevó a cabo en el Club del Progreso de General Roca, Asistió el Interventor del Distrito RN Dr. Alfredo Camarlingui, y dirigentes locales. El Dr. Balbín fue el orador central. Con él estaban el Presidente del Bloque de Senadores Radicales en el Congreso Dr. Carlos Perette, el ex Gobernador de Entre Ríos Dr. Carlos Contín, el Secretario del Comité Nacional Francisco Rabanal, el Diputado Nacional Mario Lavalle, y la delegada del comité nacional Delfina Fernandez. Dijo Balbín: “Guardo una profunda admiración por Gadano, sabía que moría y trabajaba. Parecía que se iba saludando en su despedida final, con la grandeza de los hombres iba como orgulloso de su propia enfermedad como diciendo: MIREN ESTOY REGALANDO AL PAIS Y AL PARTIDO LOS ULTIMOS DIAS DE MI VIDA QUE VOY GASTANDO. Dijo finalmente:

Vivamos este ejemplo vital y serio, donde cobra importancia la dignidad humana, donde vale pena decir “QUE SE NACE PARA ALGO Y SE VIVE PARA ALGO”. La Sra. Elsa Govi y sus hijas recibieron las condolencias. Esto pasó a más de 10 años de la muerte de Gadano

(Archivo Gadano) El día 19 de septiembre de 1985, el Presidente del Comité de la UCR de Darwin invita a la Sra. Elsa Govi de Gadano a un acto que se realizará el 28 de septiembre, en el cual se le colocará una placa recordatoria en el lugar de nacimiento del Doctor Gadano, con la presencia del Sr. Gobernador de Río Negro Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero. El 23 de setiembre el Gobernador de Río Negro Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero invita a la Sra. Elsa Govi a participar de los actos que se llevarán a cabo en Darwin en memoria de su distinguido esposo, tribuno ejemplar y ferviente demócrata. Continúa la nota: La ceremonia de descubrir una placa en su casa natal de Darwin tendrá la austeridad que el apreciaría, por las virtudes republicanas que lo caracterizaban.El Gobierno desea testimoniar la vigencia del ejemplo que el Dr. Jose Enrique Gadano brindara en su trayectoria pública. Por ello he dispuesto 335


este reconocimiento al que su presencia le dará el marco que corresponde.Firma Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero Gobernador de Río Negro. Elsa Beatriz Govi de Gadano responde La carta se la envió al Presidente de la UCR de Darwin, e ignora al Gobernador Alvarez Guerrero, el 24 de septiembre de 1985. En la fecha recibí su nota de invitación al acto de homenaje a mi esposo el Dr. José Enrique Gadano. Quiero agradecerle su atención, que solicito haga extensiva a quienes, con buena fe, entienden que esto constituye un acto de estricta justicia, pero debo manifestar mi total desacuerdo al carácter proselitista que se advierte por lo extemporáneo e inoportuno de esta decisión. La sinceridad me exime de ser modesta, creo que la indeclinable vocación política, honestidad, desinterés, lealtad y esfuerzo puestos de manifiesto por el Dr. Gadano a lo largo de su extensa trayectoria pública, merecen ser reconocidos pero sin mezquindad ni especulación.Continúa Elsa Govi: Conciente aún de los tristes acontecimientos que han quedado impresos en la historia del radicalismo rionegrino, puedo asignar, más que un valor circunstancial e interesado a este acto, no obstante, hago votos para que quienes militen en política, mas alla de cualquier sector, sigan su ejemplo de laboriosidad y amor a la provincia y así servir a la causa del federalismo y la democracia por las que tanto luchó. Este sería el mejor homenaje. Finaliza la nota: En la seguridad de ser interpretada cabalmente, agradecería haga público este mensaje, en mi nombre y en el de mis hijas, ya que responde al intento de ubicar este acontecimiento en su justo lugar.Lo saludo con mi mayor consideración. Elsa Beatriz Govi de Gadano.

336


APÉNDICE DOCUMENTAL

Aclaración Hemos incluído en el anexo del libro el tema del Rocazo, por que fueron hechos que ocurrieron en la ciudad en julio de 1972 y marzo de 1973, contemporáneos del Dr. Gadano. La UCR de Río Negro, se encontraba en pleno proceso de reorganización. El Dr. Gadano participó activamente desde el comienzo, y propuso tomar la municipalidad y estuvo preso. Tenía la protesta un evidente fin político, contra el Gobernador Militar de la Provincia el Gral. Roberto Vicente Requeijo. El radicalismo y el diario Río Negro, fueron aceleradores del proceso. La protesta fue multisectorial y abarcó a toda la sociedad de Gral. Roca. El segundo tema es que publicamos completa la Ley 16.882, elaborada por el Senador Gadano relacionado con El Chocón- Cerros Colorados, y que fuera aprobada por unanimidad y el su miembro informante ante el Senado.Fuente Diario de Sesiones. El rocazo: julio de 1972 y marzo de 1973 El antecedente, una solicitada del 18 de mayo de 1972 en el diario Río Negro. La dirigencia multisectorial de Gral Roca encabezada por la UCR con el apoyo del diario Río Negro, era muy crítica del Gobierno de facto del Gral. Roberto Vicente Requeijo. Crticaban la distribución de fondos del presupuesto provincial que, según ellos perjudicaba a Gral Roca, siendo esa ciudad una de las que mayores aportes económicos producía en el Alto Valle y la Provincia. Por el contrario Requeijo sostenía que esa dirigencia de Gral Roca se oponía a la creación del Partido Provincial Rionegrino, partido creado con fondos del gobierno provincial, que fue su soporte político. Respecto de la solicitada de los porqué a Requeijo, esta aceleró los acontecimientos. Dice así: (Archivo Gadano) En una solicitad a al Sr. Gobernador General Requeijo, dicen que quienes suscribimos esta solicitada, pertenecemos a distintos sectores, pero no asumimos otra representación que la personal de cada uno. Nosotros somos vecinos de General Roca, y por ello rionegrinos, por eso queremos preguntarle por qué? Luego de las denuncias de irregularidades 337


en la Casa de Río Negro, no se han tomado medidas, preguntan sobre las radicaciones de la Universidad del Comahue, sobre el despojo de tierras en los límites de Río Negro, por que no se defendió la instalación de la destilería de YPF en Guerrico ni la Petroquimica en Cinco Saltos, Porqué no se hizo nada sobre El Chocón, lo mismo que la aceptación de un contrato negativo para la Provincia en Sierra Grande. Porqué no se ayuda al Hospital de Gral Roca, la escuela 32, No se dice la verdad con respecto a la licitación del Puerto de San Antonio, porqué nó dice lo que se gastó en publicidad en los años, 1970 – 1971- 1972-. Porqué pese a los reiterados anuncios, no se iniciaron las obras del edificio de Tribunales, Banco Provincia y pavimentación de la ruta 22 vieja entre Allen y General Roca. Porqué no dice claramente que el Partido Provincial es una creación oficial de sus funcionarios para “continuar” en el poder, con Ud. A la cabeza? Porqué si esto es cierto no renuncia y posibilita el juego limpio a que aspira el país, o en caso contrario no empeña su palabra y se autoproscribe, junto a todos sus colaboradores incluyendo los tácticos y recientes renunciantes y por último se preguntan los firmantes de la solicitada ¿ Porqué recuerda recién ahora, cuando se postula como candidato, que existe el Alto Valle.? Firman la solicitada: Raquel de Ferrari, Marta Erbiti, Isabel Olano de Lopez, Ernesto Iglesia Hunt, Edgardo Baraldi, José Enrique Gadano, Faustino Laino, Carlos Carmelino, Carlos Ferrari, Elsa G de Gadano, Raul Abaca, Norberto Blanes, Rodolfo Ave, Carlos Gadano, Vicente Medina (h), Raúl Martinez, Alfredo Gutierrez, Victoriano Munetta, Hugo Piucill, Héctor Echeverría, Osvaldo Rodriguez, Dante Sartor, Enrique Espina Rawson, Edgardo Godoy, N. Valle, Américo Saritzu y Julio López. Esta multisectorial de Roca adelantó la dimensión del conflicto que se venía en Río Negro a los meses. La solicitada fue el ultimátum. La multisectorial apuntó sus dardos contra el Gobierno de Requeijo, podemos decir que se terminaron las contemplaciones. La ciudad estaba en clima de asamblea. La crisis en ciernes amalgamó a la variopinta dirigencia, de pronto todos apuntaban para el mismo lado. El clima político en la provincia estaba pesado, el radicalismo fustigaba al Gobierno del General Requeijo, porqueé no le daba a Roca el mismo trato presupuestario que a otras ciudades. Era evidente la creación de un Partido Provincial, que sería luego el PPR solventado con fondos del Estado Provincial, participó de las elecciones de marzo de 1973 con el propio General Requijo como candidato. Estos fueron dos hechos centrales de esa época. El Rocazo fue una serie de protestas ocurridas en General Roca en julio de 1972 y marzo de 1973. El detonante fue la creación de un Juzgado en la ciudad de Cipolletti, que funcionaba en Roca. La noticia se conoció el lunes 5 de julio de 1972, la creación del Juzgado número 6 de Cipolletti, que implicaba el desmembramiento de la Segunda Circunscripción Judicial con base en Roca, que implicaba que General Roca perdiera peso dentro del sistema de decisiones provinciales. Ese dia se autoconvocaron alrededor de 2000 personas en el Municipio. El mayor traspié para Requeijo fue que el 338


Superior Tribunal de Justicia, de la Provincia rechazó la medida de Requeijo por acordada. Las calles de General Roca se llenaron de uniformados armados que patrullaban la ciudad. Fueron más de 1000 efectivos uniformados de VI Brigada de Infantería de Neuquén, tropas de Gendarmería y Policia Provincial. La ciudad estaba sitiada y militarizada. La reacción popular fue masiva, los disturbios duraron varios días. Dos mil asambleístas deliberaban en el Club el Progreso, presidios por el Presidente del Colegio de Abogados Dr. Eduardo Saint Martin, pedían la renuncia del Gobernador Requeijo.La asamblea aprobó la moción de José Enrique Gadano de tomar la municipalidad (cosa que se cumplió) y renunció el comisionado local Pablo Fermin Oreja. Los vecinos entraron en la municipalidad, hicieron una asamblea en el lugar y arengaron Rodolfo Salgado, Blanes y José Enrique Gadano. No había autoridad municipal porqu el Comisionado Pablo Oreja había sido desplazo del gobierno municipal por parte del Gobierno de Requeijo. Graves incidentes Ocurrieron en la noche del 16 de julio. En la esquina de Rhode y Roca soldados armados con fusiles FAL y bayoneta calada rodearon a un grupo de vecinos a los que hicieron tirar al piso con las manos en la´nuca, se les pisó la espalda y fueron detenidos. Un verdadero atropello. Lass refriegas duraron dos semanas. Los graves hechos de violencia desatados el lunes 5 de julio, se extendieron toda la semana. La libertad de prensa: Rajneri detenido La detención de Rajneri significaba un cercenamiento a la libertad de prensa, todos los grandes medios nacionales reflejaron a toda página y fotografías los graves hechos. De pronto la situación fue un problema nacional, como podía ser que por la creación de un Juzgado se militarizara la ciudad y se reprimieran a sus vecinos.? Este fue el mayor error político de Requeijo, frente a una sociedad indignada, decidida a vender cara su derrota. Tuvo la virtud de unir a la dirigencia de Roca, con antiguos problemas, todo se olvidó y todos estrecharon filas. En la madrugada del 7 de julio fue detenido el Director del Diario Río Negro Dr. Julio Rajneri, junto a otras 52 personas, Su detención fue corta, al otro día recuperó su libertad. La radio LU18 fue censurada y un grupo de periodistas montó una radio clandestina llamada Roca Libre. El Diario Río Negro no salió a la calle los días 12 y 13 de julio en protesta por la ocupación militar de la ciudad. Gadano en su condición de Presidente de la UCR, fue un permanente 339


crítico del General Requeijo y de su gestión de Gobierno. Lo acusaban de discriminar a a la ciudad de Gral Roca retaceando fondos para obras de la ciudad. El intendente Oreja recibia también duras críticas. La policía reprimió con gases lagrimógenos, a los miles de manifestantes que lo hacían por las calles de la ciudad. Resultaron varios heridos. ( Archivo Gadano) El diario Río Negro informa sobre las detenciones hechas la noche anterior.Dice la crónica: Durante la noche del jueves se supo que estaban entre los detenidos el Sr. Angel Laino, el ingeniero Mazzucco, en horas de la madrugada, personal policial de la provincia procedió a citar a la comuna “para conversar con el intendente interino Dasso” al Sr Eduardo Genoud, y a los Doctores Ernesto Iglesia Hunt y Julio Rajneri. Una vez en la municipalidad, se les comunicó que estaban detenidos, sin explicárseles el motivo de esa decisión. Finalmente durante la mañana, en momentpos en que se encontraba en la municipalidad acompañado por los doctores Jose Joison, Roque Lapussata, y Alberto Ricchieri esperando ser recibidos por algunos de los Jefes del Comando, fue detenido el Dr. Jos Enrique Gadano, liberado rápidamente.´Cerca de las 11 hs. fue detenido el periodista Aleardo Laría.Los presos fueron alojados en la Unidad Regional 2da. A la salida de la municipalidad el Dr. Ricchieri dijo que no se les permitió visitar a los detenidos, y anunció la detención de Gadano. Esa mañana fue puesto en funciones el nuevo Interventor de la Municipalidad, estaban en las instalaciones municipales, Mario Viecens, Rolando Bonacchi, Arturo Perez Petit y Alberto Ricchieri, estos tres firmantes del “habeas corpus “ presentado a favor de los detenidos. A las 14.30 horas fue detenido el Dr. Manuel Rodolfo Salgado, quién tuvo una destacada actuación en los hechos ocurridos. La plana mayor de la dirigencia de Roca estaba detenida. ( Archivo Gadano) Dice la crónica del diario Río Negro del 8 de julio: Más detenciones en General Roca. Más de 50 detenidos Suman mas de 50 per personas detenidas en esta ciudad y que de acuerdo a la ley 19.081 art 4 y decreto 2160/71 del Poder Ejecutivo Nacional art 2 pasan a disposición de la Cámara Federal en lo penal de la nación (fuero antisubversivo) las siguientes pesonas, Luis Alberto Neyra, Antonio Merino, Juan Narambuena, Héctor Cancio, Pedro Martinez, Adán Sepulveda, Sergio Berman, Federico Riquelme, Néstor Osvaldo López, Juan Carlos Cena, Rogelio López, Omar Félix Lancalan, Carlos Povedano, Aurelio Benavidez, Rolando Gatica, Néstor Neceri, Carlos Zabreti, Angel Libera, Angel Laino, Tulio Fulvi, Rita Alcaraz, Jorge Otero, Julio Raúl Rajneri, Ernesto Iglesia Hunt, Aleardo Fernando Laría, Oscar Payallef, Carlos Salvatti, José Saez, Gabriel Rocha, Carlos Sandoval, Héctor Barrera, Jorge Consigui, Luis Nicolás, Ricardo Niccoló, Dionisio Goele, Jose Fernandez, Francisco Farías, Juan Niccoló, José Rodriguez, Juan Navarro, Antonio Vidal, Faustino 340


Mazzuco, Eduardo Genoud, Manuel Rodolfo Salgado, Oscar Calasnicoy, Rufino Riskin, Juan Carlos Rodriguez, Raúl Gonzalez, Oscar Alvarez, Luis Falcó y Osmar Barcastegui. Liberan a los detenidos El diario Clarín de fecha 9 de julio informa, que han sido liberados todos los detenidos por los incidentes de General Roca. Al final de otra jornada de disturbio, se dieron las condiciones que permiten la esperanza de una solución. El Comando de la sexta Brigada de Infantería de Montaña de Neuquén, con la firma de su titular el General de Brigada Alberto Numa Laplane, anuncia la liberación de los detenidos, sin perjuicio de continuar las acciones judiciales. Versión Dice el diario: A las 19.30, los acontecimientos tomaron un giro imprevisto. Corrió la noticia de que había renunciado Requeijo. Mientras las fuerzas abandonaban el radio céntrico y se manifestaban nucleados en las cercanías de la Alcaidía festejando la versión de la renuncia de Requeijo. Voceros del Ejército se contactaron con la Comisión popular y solicitaron una tregua hasta las 21hs.. La propia Comisión a los pocos minutos dio una conferencia de prensa donde negaba la renuncia del Gobernador. Se produjeron destrozos en comercios de adherentes al General Requeijo. A las 22, había arribado a Roca Elías Sapag, hermano del Gobernador de Neuquén Felipe Sapag. Se reunió con un grupo de dirigentes en la municipalidad, y se convino en liberar a todos los detenidos para lograr la calma. Se comprometieron en hacer conocer lo pedido. Los dirigentes de Roca pedían la renuncia de Requeijo, como ya hemos dicho los detenidos fueron liberados, lo que descomprimió la situación. El final Dice el Diario Río Negro en su edición “100 años”. El martes 11 el Diario resiste la decisión de la dictadura de censurar la información. El Ejército “supervisaría” las noticias sobre los hechos. En repudio el Diario no aparece los días 12 y 13 de junio, y denuncia las arbitrariedades de la medida de censura. El viernes 14, en un editorial en la tapa, rechaza la censura y se manifiesta por la libertad de Prensa. Lo más importante es que el diario seguía informando á la población. 341


Segundo rocazo A menos de dos semanas de las elecciones generales, (11 de Marzo de 1973) el Gral. Requeijo llega a Gral Roca en campaña, en representación del PPR. Según una versión Requeijo habría llegado a la ciudad – disfrazado - con una” peluca en la cabeza” para disimular su llegada. A las 22 habló en un acto público en 9 de julio y Belgrano. Dice el Diario Río Negro, era mucho para cientos de jóvenes de Roca que había protagonizado, el Rocazo en junio.El acto es hostigado por unos y defendido por otros, desde donde parten los disparos a la yugular de Agustín “Tin” Fernandez Criado, de una pistola de 9 milímetros y murió desangrado en la calle. En la madrugada se supo que el joven dirigente de la Juventud Peronista Juan Bustos perdió la vida en un tiroteo en Cipolletti. La campaña se tiñó de luto. En Roca manda la devolución. Se incendian propiedades de Requeijistas, y oficinas públicas…Requeijo huye. Al otro día decrece la tensión y los rocazos comienzan a entrar en la historia.(Pág 73) 100 años Río Negro. 2012. Texto completo de la ley sancionada por el senado: ley 16.882 para construir El Chocón, publicada por el diario de sesiones del senado (Archivo Gadano) ( Fuente Diario de Sesiones del Senado) Anteriormente nos referimos a los argumentos usados por el Dr. Gadano en el recinto como miembro informante donde fue aprobada la Ley. En el mismo diario de sesiones se publicó la ley completa que incluimos. PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados, etc. Artículo 19- El Poder Ejecutivo Nacional por intermedio de Agua y Energia Eléctrica, empresa del Estado, y con sujeción al régimen financiero establecido en la presente ley, la ejecución de las obras del complejo El Chocón-Cerros Colorados. sobre los ríos Limay y Neuquén en las provincias del Neuquén y Río Negro, y de las líneas de transmisión con sus instalaciones complementarias, desde las centrales hidroelectricas del complejo hasta el sistema eléctrico Gran Buenos Aires-Litoral. Art. 29-- Créase un fondo denominado.Complejo El Chocón-Cerros Colorados con cuyos recursos Agua y Energia Eléctrica financiará la totalidad de las inversiones en moneda nacional, necesarias pars la ejecución de las referidas obras y reintegrara los adelantos a que se refiere el artieulo 39. El fondo se integrará con los importes provenientes de las siguientes fuentes: 1º Asignaciones anuales del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica no superiores al 20 % de lo recaudado para cada año. 342


2º La proporción que anualmente fije el Poder Ejecutivo, de los superváit brutos de explotación de los servicios a cargo de Agua y Energia Eléctrica. 3º Los recursos provenientes de la emisión de obligaciones, de que trata el articulo 59. 4º Las sumas que el Poder Ejecutivo convendrá para ser aportadas por las provincias y municipios comprendidos en la región del Comahue. 5º Los préstamos de instituciones bancarias y organizaciones de crédito públicas y privadas. 6º Los créditos adicionales de los proveedores de maquinarias y demas elementos de importación, para ser invertidos en obras civiles. 7º Los créditos de los proveedores locales y de aquellos a quienes el régimen bancario nacional hay otorgado préstamos para posibilitar la fabricación de elementos en el país. 8º Los préstamos de instituciones internacionales de crédito para ser aplicados a la financiación en moneda nacional. 9º El producido de la venta de inmuebles y de la constitución de derechos reales sobre los bienes de Agua y Energía Eléctrica, a que se refiere el articulo 12 de la presente ley. 10°. Los demás recursos que se asignen por otras leyes. Art. 39- Agua y Energía Eléctrica sometera anualmente al Poder Ejecutivo, dentro de los plazos y en la forma que rijan los presupuestos de las empresas del Estado, el presupuesto de ingreso, gastos, inversiones y obligaciones del fondo; y dentro de los noventa dias de finalizado cada ejercicio, presentará al Poder Ejecutivo un estado financiero-patrimonial que refleje esos conceptos. En los casos en que el fondo creado en el artículo anterior no cuente transitoriamente con recursos suficientes, el Tesoro Nacional adelantará a Agua y Energía Eléctrica los faltantes necesario para cubrir el monto de las erogaciones a efectuar durante la construcción de las obras del complejo, debiendo tales anticipos ser reintegrados por Agua y Energía Eléctrica a medida que lo permitan las recaudaciones del citado fondo, de acuerdo con la reglamentación que se dicte al efecto, Art. 4º - El Poder Ejecutivo participará, dentro del costo total de las obras, con el monto que corresponda a las partes vinculadas con el riego y la atenuación de crecidas. A tal fin emitirá títulos sin interés no negociables y reembolsables en un plazo de treinta años a partir de la puesta en funcionamiento de la totalidad de las obras del complejo, El Poder Ejecutivo incluirá anualmente en el presupuesto general de la administración nacional las sumas necesarias para la amortización de los títulos a que se refiere el presente articulo, con cuyos importes será constituido conforme con la reglamentación que se dicte al efecto, un fondo especial con destino a la construcción en todo el país, de obras de riego y de regulación de crecidas. Art. 5º_ Autorízase a Agua y Energía Eléctrica para cubrir los recursos previstos en el inciso 3º del artículo 2º, y en los términos del artículo 45 de la ley 15.336. con la emisión de obligaciones hasta la suma de diez mil millones de pesos ($ 10.103 000.000) en las condiciones previstas en los artículos 343


siguientes. La suma autorizada por el presente artículo podrá ser incrementada en la medida en que lo haga necesario el régimen de reajustes por mayores costos previsto en la ley 12.910 y disposiciones complementarias. Art. 6º - El Poder Ejecutivo, dentro de la suma total fijado en el artículo anterior, establecerá anualmente las condiciones de emisión y el monto total a invertir por Agua y Energía Eléctrica en cada año, de acuerdo con las necesidades de dicha empresa durante la ejecución de las obras y hasta el término de las mismas. Art. 7º_ El Poder Ejecutivo incluirá en las condiciones de emisión de las obligaciones, cláusulas que comprometan a la Nación en garantía de su pago, y que aseguren a los suscriptores contra la posibilidad de desvalorización del signo monetario nacional, utilizando únicamente, a tal fin, índices de ajuste directamente vinculados con la economía del país. Art. 8º-Los servicios de amortización e intereses de las obligaciones a que se refiere la presente ley, así como los correspondientes a los créditos en divisas y a los demás previstos en el artículo 2º, serán incluidos en las tarifas de la energía producidas por las centrales del complejo. Sin perjuicio de las garantías establecidas en el presente artículo y en el anterior, quedarán además afectados en garantía del pago de los servicios de las obligaciones citadas los beneficios que hubiere desde la fecha en que comience la producción de energía eléctrica. Art. 9º_ El Poder Ejecutivo fijará en cada emisión las normas de procedimientos y fiscalización dirigidas a 1a protección de los derechos e intereses de los obli- gacionistas. Art. 10.-Agua y Energía Eléctrica podrá convenir con sus contratistas y proveedores, con sujeción a las normas legales en vigor, el pago de obras y suministros mediante entrega de las obligaciones cuya emisión e autoriza por la presente ley. Art. 11.-Hasta tanto se reglamente el artículo 39 de la ley 15.336, el Poder Ejecutivo ajustará las tarifas que aplica Agua y Energía Eléctrica en los servicios a su cargo en todo el país, a las normas de los decretos 11.016/59 y 16.643/59. Art. 12. - Autorízase a Agua y Energía Eléctrica, cuando necesidades financieras se lo requieran y con el destino especificado en el inciso 9° del artículo 2°, a constituir derechos reales sobre sus bienes inmuebles, no afectados directa e inmediatamente al servicio público a su cargo; y a vender en licitación pública, con intervención de escribanos del lugar de ubicación de cada bien, los inmuebles que se encuentren en las mismas condiciones, y de los que pueda desprenderse sin perjuicio para los fines de la empresa, sea que se trate de unidades individualizadas o que formen parte de mayores extensiones susceptibles de parcelación. Art. 13.-El Poder Ejecutivo arbitrará los medios para obtener la financiación de los Servicios y las partes de las obras que deban ser importados, cuidando de asegurar la participación en los suministros de la industria nacional, de acuerdo con lo establecido en la presente ley. 344


Art. 14.-Facúltase a Agua y Energía Eléctrica a incluir en los documentos de la licitación cláusulas que condicionen los afianzamientos previstos en los artículos 14 y 21 de la ley 13.064, a otras garantías especiales que fueren necesarias para asegurar el cumplimiento de los contratos a celebrar; así como también todas las condiciones que se requieran, para la mejor selección de la capacidad de los interesados para la ejecución de las obras. Art. 15.-Autorízase al Poder Ejecutivo a liberar del pago de los recargos a que se refiere la ley 16.690, del impuesto a las ventas y de todo otro gravamen que recaiga sobre las mercaderías de importación destinadas a incorporarse a las obras del complejo o que se utilicen para ejecutarlas. La determinación de las mercaderías sujetas a estas franquicias y la respectiva solicitud, se hará con intervención de Agua y Energía Eléctrica y por conducto de las secretarías de Estado de Energía y Combustibles, de Industria y de Hacienda; estas secretarías reglamentarán conjuntamente las disposiciones del presente atículo atendiendo a las previsiones del decreto ley 5.340/63. Art. 16. - La Secretaría de Hacienda establecerá un régimen especial de fiscalización aduanera, para la introducción de los elementos a que se refiere el artículo anterior, sobre la base de procedimientos de excepción que impidan toda demora que pueda gravitar sobre los plazos de ejecución de las obras. Art. 17.- Queda autorizada Agua y Energía Eléctrica para girar al extranjero, con sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias en vigor, los importes en divisas que correspondan a las amortizaciones e intereses de los créditos que se otorguen para la ejecución de las obras, así como también los correspondientes a honorarios por servicios y/o beneficios por la ejecución de obras civiles eventualmente contratadas con empresas extranjeras. El Poder Ejecutivo arbitrará para cada -vencimiento los medios que aseguren la conversión de la moneda nacional, en la moneda en que hayan de efectuarse los pagos. Art. 18. - Facúltase al Poder Ejecutivo para conceder a la industria nacional adjudicataria de licitaciones internacionales, para las mercaderías destinadas a las obras o que sirven para ejecutarlas, exención de impuesto a las ventas y de recargos de importación, beneficios crediticios y reintegros impositivos hasta un máximo del 18 % del precio cotizado. La Secretarla de Estado de Industria, con la intervención de la Secretaria de Estado de Hacienda, dictará la reglamentación correspondiente. Art. 19.- Agua y Energia Eléctrica librará al servicio las instalaciones del complejo a medida que estas puedan suministrar energía, sujetando su explotación al siguiente régimen: a) Se asegurará permanente prioridad en el abastecimiento de potencia y energia eléctrica proveniente de las centrales del complejo a la region del Comahue, debiéndose actualizar anualmente las previsiones del crecimiento de la dernanda del servicio público de electricidad en la mencionada región; b) A los fines de la presente ley, denominase región del Comahue al territorio integrado por las jurisdicciones provinciales completas del Neu345


quén y Río Negro; por los departamentos: Puelen, Cura-Co. Lihuel Calel y Caleu Caleu de la provincia de La Pampa y por el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires; c) Las demandas de potencia y energía de sistemas eléctricos de servicios públicos ubicados fuera de la región del Comahue serán satisfechas con la potencia y energía sobrantes de esta región. La liberación de dichos sobrantes para la región del Comahue será obligatoria, debiendo mediar una notificación de Agua y Energia Eléctrica a los distribuidores o usuarios, hecha con tres años de anticipación, a fin de que éstos adopten las medidas necesarias para substituir la potencia y energia liberada para la región del Comahue; d) Las demandas de energía de carácter extraordinario en la región del Comahue que supongan afectación de la producción de las centrales del complejo, en exceso relevante, con respecto al crecimiento normal de la demanda del servicio público de electricidad en Ia zona serán satisfechas, a juicio de la Secretaria de Estado de Energía y Combustibles, en tanto ello no altere las previsiones vinculadas al desarrollo armónico de la region en sus aspectos económicos, técnicos y sociales; e) La tarifa de la energiía a proveer en la región del Comahue será, fijada anualmente y estará integrada, en cuanto fuere de aplicación, por todos los factores de costo a que se hace referencia en el articulo 39 de la ley 15.336 y de los serialados en el articulo 8° de la presente ley, correspondientes a la totalidad de las obras e instalaciones del Complejo y de su sistema de transmisión, incrementada, cuando procediere, por el costo de transmisión, distribución y comercialización hasta los centros de consumo de dicha region. Hasta tanto no se cumpla el extremo previsto en el inciso f ) siguiente, en la mencionada tarifa no se incluirá el concepto interés del capital; f ) La tarifa a que se refiere el inciso anterior será mantenida hasta tanto el Poder Ejecutivo, previa evaluación de los resultados, considere cumplidos los fines de promoción y desarrollo que la misma supone parlais región del Comahue; g) Fuera de la region del Comahue, para la prestación de servicio publico de electricidad con energía proveniente de las centrales del complejo, se aplicaran las siguientes normas: 1º A la salida de las estaciones transformadoras terminales de Florencio Varela y Riachuelo, la tarifa de la energía surninistrada por las centrales del complejo será igual al costo en esos puntos de la energia térmica del sistema comprador, teniéndose en cuenta la ubicación de dicha energía dentro de su diagrama de carga. 2º A la salida de las estaciones transformadoras que se instalen en Puelches y Henderson, la tarifa estará comprendida entre la del apartado anterior como máximo, y como mínimo la fijada para la región del Comahue más el costo de rebaje en esos puntos. h) El beneficio anual resultante de la explotacion de las obras del cornplejo ser invertido por Agua y Energía Eléctrica en la siguiente forma: 33,33 346


% para la ejecución de obras de aprovechamiento hidroeléctrico y de riego en la región del Comahue; y 33,33 % para los mismos fines en las zonas áridas y semiáridas del resto del país. El restante 33,34 % sera invertido por las provincias limítrofes de los ríos Limay y Neuquen en obras de promoción económica y hasta tanto se complete el desarrollo integral de la región, sin perjuicio lo dispuesto en el artículo 13 de la ley 15.336; i) A los fines del inciso anterior, Agua y Energa Eléctrica contabilizard el mencionado beneficio anual en una cuenta especial, de manera qué pueda ser individualizada en todo momento. Art. 20.- Quedan sujetos a expropiación por causa de utilidad pública los bienes cuyo dominio resulte necesario a Agua y Energia Eléctrica para el cumplimiento de esta ley, y cuya ocupación se requiera para la construcción de presas, formación de embalses, construcción de canales de alimentación y restitución, instalación de centrales generadoras y estaciones de transformación, ubicación de lineas de transmisión, campamentos, accesos, caminos, etcétera. Dichos bienes, por igual causa quedan también sujetos a servidumbre y a limitaciones o restricciones dominio perrnanentes o, temporarias. El Poder Ejecutivo, con intervención de la Secretaria de Estado de Energia y Combustibles, determinará en cada caso el bien o los bienes que quedarán comprendidos en la declaración del presente artículo. Esta determinación específica caducardá los dos años desde la fecha de publicación del respectivo decreto, si no se promueven durante ese término los respectivos juicios por Agua y Energía Eléctrica, no rigiendo en este caso lo dispuesto por el artículo 29 de la ley 13.264, cuyos demás preceptos serán de aplicación para todos los casos previstos. Art. 21. -Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación todos los inmuebles que se encuentren ubicados en la zona de influencia de las obras y que serán regados por las aguas embalsadas, que a la fecha de la sancion de la presente ley no se encuentren bajo regadio efectivo, con régimen de concesión permanente o eventual, eon aguas provenientes de obras públicas o privadas. A los fines del presente artículo el Poder Ejecutivo, antes de la iniciación de las obras del complejo, convendrá con las provincias comprendidas en la región del Comahue las modalidades a que se ajustara la colonizacion de las tierras comprendidas en la declaración precedente Y la financiación de los planes que se acuerden sobre la base del estricto cumplimiento de los fines de esta Iey y con sujeción al principio de impedir toda especulación que altere el propósito esencial de promover efectivamente al desarrollo armónico en toda la región. Art. 22.- Agua y Energía Eléctrica convendrá con las provincias comprendidas en la región del Comahue las modalidades de cooperación reciproca dirigidas al mejor aprovechamiento de las aguas embalsadas, sobre la base de una equitativa distribución de los caudales y de una efectiva coordinación de planes, que aseguren el más eficiente uso y conservación de los recursos hídricos comprometidos y contemplen la promoción y conservación de la riqueza ictícola y el desarrollo futuro de toda la región en el orden 347


económico, social e Industrial; así como también el régimen a establecer sobre la aplicación y distribucion de contribuciones de mejoras y fijación de cánones de riego; todo ello con sujeción al principio de permitir la recuperación en el término técnicamente justo del capital invertido a fin de dar continuidad a la realización de obras de aprovechamiento Art. 23. - Agua y Energia Eléctrica practicará los estudios y preparará los proyectos de las obras de riego para el aprovechamiento de las aguas de los embalses de El Chocon y Cerros Colorados, procediendo a la mayor brevedad a la terminación de los estudios y preparación de los proyectos vinculados con el aprovechamiento integral de los recursos hidricos de la llamada región del Comahue. Art. 24. - A los fines del artículo 36 de la ley 15.336, declárase que formarán parte de la red nacional de interconexión las centrales hidroeléctricas de El Chocón y de Planicie Banderita; las estaciones transformadoras de El Chocón y de Cerros Colorados; las estaciones intermedias de Puelches y Henderson; las estaciones terminales de Florencio Varela y Riachuelo; las lineas de transmisión para el transporte de la energía producida por las centrales mencionadas al sistema Gran Buenos Aires-Litoral, y todas las obras, líneas de transmisión, redes de distribución e instalacioncs complementarias que integran el cornplejo El Chocón-Cerros Colorados, hasta los puntos de entrega de la energía a otros sistemas. La operación y mantenimiento, asi comple la atención del des-, pacho de carga de las centrales hidroeléctricas mencionadas, quedar a cargo de Agua y Energia Eléctrica. Art. 25. - A los fines de contar con el plantel de personal necesario para integrar la dirección, inspección y contralor de las obras del complejo, facúltase a Agua y Energía Eléctrica a designar hasta un maáximo de 50 ingenieros, 10 profesionales universitarios, 100 técnicos, 75 administrativos y 100 agentes de maestranza y servicio, cuyas remuneraciones se imputarán con cargo al fondo creado en el articulo 29. Art. 26. -Deróganse todas las disposiciones que opongan a las contenidas en la presente ley. Art. 27. - Comuníquese al Poder Ejecutivo. (Fuente : Archivo Gadano). Diario de sesiones diciembre 17 de 1965. Senado de la Nación Pag. 3040/3041/3042/3043.

348


BIBLIOGRAFÍA Archivo Inédito del Dr. José Enrique Gadano. Cartas, publicaciones, artículos periodísticos, cartas de lectores, comunicados de la UCRP y UCR, polémicas. Archivo Diario Río Negro, Cartas de lectores. Diarios La Nación, Clarin, La Nueva Provincia, la Nueva Era, La calle, El Tiempo, Revista Aquí Nosotros, La mañana de Neuquén, Río Negro. Altamirano Carlos Los nombres del poder Frondizi. Fondo Cultura Económica Buenos Aires.1998. Alfonsin Ricardo Memoria política. Transición a la democracia y derechos humanos. Fondo Cultura Economica. Buenos Aires 2004. Bonavena Pablo y otros. Orígenes y desarrollo de la guerra civil en Argentina. Buenos Aires Eudeba 1998. Castañeda Jorge. La vida en rojo. Espasa Bs As. 1997. Cardone Edgardo. La reorganización de la UCR de Río Negro (1951-58) Eder 2015. Cardone Edgardo José María Guido. El Presidente está sólo. Prólogo Félix Luna.Bs.As. Eder 2012. Cardone Edgardo Porqué Frondizi fue un estadista. Bs- As.Eder 2013. Castro, Jorge La visión estratégica de Juan Domingo Perón Buenos Aires Distal,2012. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1964/1966. Epifanio Hugo. La constitución anotada. General Roca 1982 Florit Carlos Política exterior nacional. Arayú. Bs As. 1960. Gadano José Enrique. Territorios Nacionales. Estudio Político-Económico. Valerio Abeledo. Editor Bs.As.1945. Gadano José Enrique. Apuntes sobre Autonomía Municipal. Actuación como concejal en General Roca 1952-1954. Edición del autor Bs. As. 1956. Gadano José Enrique. Veinte meses de gobierno municipal. 1 mayo 1960 – al 31 de diciembre de 1961. Impreso Martinez y Rodriguez Bahía Blanca Enero 1962. Gadano José Enrique Senador Nacional. Un año de actividad parlamentaria (1964). Imprenta del Senado de la Nación Bs. As. 1965. Gadano Jose Enrique: El Comahue, sus necesidades y posibilidades, Separata de la Revista Estrategia, N° 3 (septiembre-octubre, 1969) 349


Halperín Dongui Tulio: La larga agonía de la argentina peronista. ArielBuenos Aires 1994. Historia Visual Argentina n° 38 Clarín. El derrocamiento de Perón 1955 Juan Carlos Portantiero. Larraquy Marcelo. De Perón a Montoneros.Historia de la violencia política en la Argentina- Bs As, Aguilar 2010. Larraquy Marcelo. Marcados a fuego. La violencia en la historia política Bs As. Aguilar 2009. Luna Felix. El 45 Sudamericana, mayo de 1971, Buenos Aires . Luna Felix. Diálogos con Frondizi Planeta Bs As, 1998. Lanusse Alejandro Confesiones de un General. Planeta Bs As.,1998. Massot Vicente Matar y Morir-La violencia política en la argentina (18062011) El Ateneo. Bs As.2011. Muiño Oscar: La otra Juventud. De la Intransigencia al Poder. Corregidor. Instituo Moisés Lebenshon, 2011. Muiño Oscar: Los días de la coordinadora. Corregidor Instituto Moisés Lebenshon 2011. O donnell Guillermo. El Estado Burocrático.Autoritario Editorial de Belgrano Bs As 1982 Persello Ana María Historia del Radicalismo Edhasa. Buenos Aires-Barcelona 2007 Rouquié Alain. Radicales y desarrollistas Editorial Schapire. Bs As. 1975. Reato Ceferino. Operación Traviata. Sudamericana. Buenos Aires. Séptima edición 2008 Rajneri Julio. El comahue y los partidos bonaherences, en Diario Río Negro. Gral Roca, 28 de febrero 1966. Rubé Julio Horacio El General Lonardi y la Revolución Libertadora. Buenos Aires Eder. 2012 Rock David. El radicalismo argentino. Buenos Aires Amorrortu 1997. Romero José Luis. Las ideas en la Argentina. Del siglo XX.Fondo Cultura Económica Buenos Aires 1965, Bs As. Romero Luis Alberto Breve historia contemporánea de la Argentina Fondo Cultura Económica.. Reimpresión septiembre de 1994. Bs.As. Vallejos, Edgard Servillano : Antecedentes y Dictamen del estudio de límites Oeste de la Provincia de Río Negro. Impreso en Boletín Oficial. Viedma 1966. 350


Álbum FOTOGRÁFICO

Elsa Viviana, "nenina", Adriana Beatriz, "laly", y Silvana Gabriela, "Gabi", las tres hijas del matrimonio Gadano-Govi, en el jardin de su casa en General Roca en el año 1958.

De izquierda a derecha: Gabriela, Elsa Govi, Gadano, Elsa y Adriana. Reunión familiar en su casa de Roca, 1973.

351


De verameo en Necochea, Elsa Gobi y su esposo el Dr. Gadano, enero de 1948.

Foto familiar. Las tres hijas del matrimonio Gadano: Elsa, Adriana y Gabriela, 1962.

352


CampaĂąa proselitista del Dr. Ricardo BalbĂ­n en Roca, entre radicales.

El Dr. Gadano en su despacho de Fiscal en Resistencia, Chaco, 1945.

353


Gráfica del equipo de fútbol que integraba Jose E. Gadano (abajo segundo de la izquierda) en Roca, 1940.

El Dr. Gadano con el Dr. Balbín, candidato a Presidente, en Gral. Roca, 1951.

354


Afiliados, simpatizantes y adherentes radicales en un acto político de la UCRP en Roca.

Público que asistió a los actos políticos de la UCRP en Roca.

355


En primer plano, José E. Gadano y Ricardo Balbín, candidato a Presidente, camino a la tribuna de Roca.

Juzgado Federal de Roca, 1947. En el centro, el Juez Serantes Peña; a la derecha, Carranza Mujica; a la izquierda, José Gadano y Gregorio Martínez y Vázquez Secretarios.

356


Foto familiar de los Gadano. Atrás: Héstor, Carlos, Dionisio. Adelante: Apín, doña Adele, Lota, don Dionisio, María y bebé Alberto.

Diploma universitario de Gadano.

357


Gadano en 1947.

358


Los siete hermanos Gadano en 1947.

Los hermanos Gadano con sus esposas en el dĂ­a del casamiento, 1947.

359


Constituyente,1957. Río Negro. De izquierda a derecha, bancada de la UCRP: Río Negro, Viecens, Gadano, Rajneri y Contín.

En la Constituyente. De izquierda a derecha: Epitanio, Porcel de Peralta, Lavayen Río Negro, Rajneri, Apín, Hernández, 1957.

360


1958.

Izquierda, Carlos Nielsen; centro, Ricardo Balbín; derecha, José Enrique Gadano, 1958.

361


Con el Dr. Balbín en un acto público en Roca, 1958.

1962. Gadano candidato a Gobernador por la UCRP.

362


1962. Gadano candidato a Gobernador por segunda vez.

Visita de autoridades de Chula Vista a Roca en 1962.

363


El Dr. JosĂŠ Enrique Gadano prestando juramento como Senador nacional por la UCRP en 1963.

El Senador Gadano con el Presidente Dr. Arturo Illia, en una reuniĂłn en la Casa Rosada, 1964.

364


Presidencia de la Nación. Reunión con el Dr. Illia, el vicepresidente Dr. Perette, el Senador Elías Sapag y José Enrique Gadano, 1964.

De izquierda a derecha, Senador De Rege y José Gadano, en una visita a EE. UU.

365


El Senador Gadano saluda al Presidente de Israel, en su visita a la Cรกmara de Senadores, 1964.

Gadano con el Presidente Illia en General Roca, 1964.

366


El Senador Gadano con el Ministro de Relaciones exteriores Zabala Ortiz en un acto oficial en la CancillerĂ­a, 1965.

367


Durante su visita al paĂ­s, el Senador Robert Kennedy en el Senado artgentino, noviembre de 1965. Los Doctores Gamond, senador por CĂłrdoba, y Gadano, por RĂ­o Negro, y el Presidente del Senado, Carlos Perette, departen con el visitante.

368


Índice

Agradecimientos .................................................................... 7 Capítulo I................................................................................ 9 Los comienzos de la larga trayectoria política Capítulo II............................................................................ 27 Carrera Judicial en Río Negro y el Chaco.Su renuncia Capítulo III........................................................................... 53 La reorganización de la UCR de RN. Gadano un emergente Capítulo IV........................................................................... 63 Concejal Municipal. Su expulsión Capítulo V............................................................................ 81 Las elecciones nacionales de 1951 Capítulo VI........................................................................... 95 1957: Gadano convencional constituyente por la ucrp de Río Negro. Candidato a Gobernador en 1958 y 1962 Capítulo VII........................................................................ 123 Illía Presidente por la UCRP Capítulo VIII...................................................................... 127 1963-1966, Senador nacional Capítulo IX......................................................................... 131 José Enrique Gadano y El Chocón Capítulo X.......................................................................... 219 Gadano y el diario Río Negro Capítulo XI......................................................................... 235 La resistencia peronista Capítulo XII........................................................................ 245 El derrocamiento de Illia; Onganía Presidente de facto 369


Capítulo XIII...................................................................... 259 En Río Negro: Gadano, presidente de la ucrp desde 1957 Capítulo XIV...................................................................... 317 Fin del mandato de Álvarez Guerrero. Interna nacional y provincial. Impugnación y fraude. Intervención de la UCR de RN. La muerte de Gadano Apéndice documental.......................................................... 337 Bibliografía......................................................................... 349 Álbum fotográfico............................................................... 351

370


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.