Crisis, crisis y más crisis. Vivimos y sobrevivimos en un mundo en continua crisis. De índole moral, económica, existencial, literaria, artística. Las crisis, como dicen los chinos, generan en la psique humana dos palabras: peligro y oportunidad; miedo y rebeldía. Pueden sacar lo mejor y lo peor de nosotros.
Un ejemplo es lo sucedido al término de la Primera Guerra Mundial, periodo en el cual la intelectualidad europea sintió la imperiosa necesidad de fijar nuevos conceptos para la convivencia, por lo que se fue construyendo una identidad que tomó como uno de sus principales pilares al pensamiento de Nietzsche. También destaca la publicación del libro La decadencia de Occidente de Oswald Spengler. Muchos fueron los escritores que se aferraron a las ideas de reconstrucción a partir de la ruptura: Hesse, Proust, Mann, Eliot, Pirandello, Kafka, entre otros, tejieron desde sus obras publicadas entre 1920 y 1930 un ambiente desolado del cual nacerían las bases de ese nuevo mundo, en medio