ZUIN LAUDIO
ZURE UDALA barrutik LAUDIOKO UDALA 1/ 2022
T U AY U N T A M I E N T O P O R D E N T R O / L L O D I O / 1 / 2 0 2 2
PARTAIDETZA ETA GARDENTASUN ARAUDI BERRIA NUEVO REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA REPORTAJE ÁRBOL DE NAVIDAD SOSTENIBLE ERREPORTAJEA SUGARRAK 50. URTEURRENA
ENTREVISTA AMADO GÓMEZ UGARTE ERREPORTAJEA LA MILAGROSA, 100 URTE GAI NAGUSIA ARAUDI BERRIA
REPORTAJE CICLISTA Y ATLETAS EN EL PÓDIUM ARGAZKI GALERIA GOXO GABON
AURKIBIDEA / SUMARIO
zuIN 2/3
LAUDIOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE LLODIO
010 Telefono finkotik, baina tarifa
finkorik gabe deitzen dutenentzat. Para quienes llamen de un fijo y no tengan tarifa plana.
944 034 800
Telefono finkotik eta tarifa finkoaz (deia doakoa izateko) edo eskukotik deitzen dutenentzat. Para quienes llamen de un fijo con tarifa plana (así la llamada será gratuita) o de un móvil.
www.laudio.eus IDAZKARITZA SECRETARÍA 944 034 808 ALKATETZA ALCALDÍA 944 034 808 UDALTZAINGOA POLICIA MUNICIPAL 944 034 888 FUNTZIO PUBLIKOA FUNCIÓN PÚBLICA 944 034 832 OGASUNA HACIENDA 944 034 814
ERREDAKZIOA REDACCIÓN: Aiaraldea Kooperatiba Elkartea JATORRIZKO DISEINUA DISEÑO ORIGINAL: Grafik Sarea Koop. e. MAKETAZIOA MAQUETACIÓN: Editorial MIC
4-5 ERREPORTAJEA / REPORTAJE
PAPERA PAPEL: Offset birziklatua 90g/m2 Offset reciclado 90g/m2
6-7 ERREPORTAJEA / REPORTAJE
BARNEKO ARGAZKIAK FOTOGRAFÍAS DE INTERIOR: AIARALDEA KOOP. ELKARTEA “IRUDITAN”-eko ARGAZKIAK FOTOGRAFÍAS DE “EN IMÁGENES”: aiaraldea.eus PUBLIZITATEA PUBLICIDAD: mic@editorialmic.com 902 271 902
Jasangarritasunari begirako gabonetako zuhaitza
Un árbol de Navidad dedicado a la sostenibilidad
Sugarrak taldeak ez du amore ematen bere 50. urteurrenarekin
Sugarrak no tira la toalla de su 50 aniversario 8-13 ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Amado Gómez Ugarte
14-17 ERREPORTAJEA / REPORTAJE
Laudioko La Milagrosa ikastetxeak 100 urte beteko ditu
100 años del Colegio La Milagrosa de Llodio 18-23 GAI NAGUSIA / TEMA CENTRAL
Herritarrek partaidetzan eta gardentasunean dituzten eskubideak argi eta garbi zehazten dituen araudia
Un reglamento para establecer negro sobre blanco los derechos de la ciudadanía en los ámbitos de la participación y la transparencia 24-25 ERREPORTAJEA / REPORTAJE
Laudioko txirrindulariak eta lasterkariak podiumean
HIRIGINTZA ETA INGURUMENA URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE 944 034 870
Ciclistas y atletas de Laudio en el pódium
26-30 argazki galeria / GALERÍA FOTOGRÁFICA
OBRA, ZERBITZUAK, MANTENTZE LANAK ETA LANDA GARAPENA OBRAS, SERVICIOS, MANTENIMIENTO Y DESARRILLO RURAL 944 034 860
Goxo Gabon
KULTURA, KIROLAK ETA JAIAK CULTURA, DEPORTES Y FIESTAS 944 034 900 GIZARTE ONGIZATE, OSASUN ETA LANKIDETZA BIENESTAR SOCIAL, COOPERACIÓN Y SALUD 944 034 840
HAZ
HEZKUNTZA, BERDINTASUNA ETA GAZTERIA EDUCACIÓN, IGUALDAD Y JUVENTUD 944 034 850 EUSKARA 944 034 890 GARAPEN AGENTZIA AGENCIA DE DESARROLLO 944 034 980
Orain Whatsapp ere bai Ahora también Whatsapp
635 703 853
ASTELEHENETIK OSTIRALERA DE LUNES A VIERNES
08:00-14:30
SAC
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
JASANGARRITASUNARI BEGIRAKO GABONETAKO ZUHAITZA
Herriko plazak hartu du Gabonetako jaietan 2.000 beira botila birziklatuz osatutako zuhaitza, eta birziklatzearen beharra azpimarratu du.
2.000 beira botilaz egindako 10 metro altuerako zuhaitza nagusitu da Herriko plazan Gabonetan, abenduaren 10etik aurrera. Herrigunea apaindu ez ezik, birziklatzearen berebiziko garrantzia gogoraraztea izan da zuhaitzaren funtzioa, batez ere, kontsumoak gora egiten duen data hauetan. Izan ere, Gabonetako apaingarriekin batera jarri dituzte iglu itxurako lau edukiontzi berde, Olentzero eta Errege Magoen antzera binilatuta. Egitasmoa Ecovidrio eta Laudioko Udalaren arteko elkarlanaren emaitza izan da. Entitate biak saiatu dira herritarrak sentsibilizatzen Gabonetako oporretan. Hain zuzen, laburrak badira ere, tarte horretan sortzen dira urte osoan birziklatzen diren beirazko ontzi birziklatuen %20. Betekizun horretan Vidrala tokiko enpresaren ekarpena erabakigarria izan da, 2.000 botila birziklatuak oparitu baitzituen. Ecovidrio Irabazi asmorik gabeko entitateak dauka beirazko ontzien birziklapenaren ardura estatu espainarrean. Lan
horri esker, birziklapen tasa areagotu da, 2000. urtean %31,3 zen eta 2019an %79,8. 2020an erakundeak Laudion 440 tona beira jaso zituen. Horrek esan nahi du, herritar bakoitzak batez beste 24,3 kilo sortu zituela. Gainera, udalerrian topatu daitezke 90 edukiontzi gai hori lagatzeko. Horietan uzten den beira %100ean birziklatzen da eta ontzi berriak ekoizteko baliatzen da, modu mugagabean eta jatorrizko ezaugarriak galdu gabe. Beira birziklatzea da aldaketa klimatikoaren kontrako gakoa. Horrela ekiditen da lehengai gehiago naturatik erauztea, lurraren urraketa eta deforestazioa saihestuta. Gainera, CO2 isurketa gutxitzen da ekoizpen prozesuan, energia aurrezten da eta zabortegien hazkundea gelditzen da. Horregatik, praktika hori txertatzen da 2030 Agendan eta Garapen Jasangarriaren Helburuetan. Zehazki, hiru helburutan eragiten du: (11) Hiri eta komunitate jasangarriak, (12) Ekoizpen eta kontsumo arduratsua eta (13) Klimaren aldeko ekintza.
zuIN 4/5
Un árbol de Navidad DEDICADO A LA sostenibilidad La Herriko plaza ha albergado durante las festividades navideñas un árbol compuesto por 2.000 botellas de vidrio recicladas para incidir en la necesidad de reciclar. Un árbol de 10 metros de altura elaborado con 2.000 botellas de vidrio ha presidido durante toda la Navidad, desde el 10 de diciembre, la Herriko plaza. Además de adornar el centro del pueblo con su presencia, este elemento ha supuesto un recordatorio ineludible de la importancia de reciclar, especialmente en unas fechas en las que el nivel de consumo se dispara. No en vano, al motivo navideño le han acompañado cuatro contenedores verdes con forma de iglú vinilados como Olentzero y los Reyes Magos. La iniciativa ha sido el fruto de la colaboración entre Ecovidrio y el Ayuntamiento de Laudio. Ambas entidades han tratado de sensibilizar a la ciudadanía sobre el hecho de que en las vacaciones navideñas, pese a su breve duración, se genera el 20% del total de los envases vidrio reciclados durante todo el año. En esta tarea han contado con la aportación decisiva de la empresa local Vidrala, que donó las 2.000 botellas recicladas. Ecovidrio Esta entidad sin ánimo de lucro es la encargada del reciclado de residuos de envases de vidrio en el estado español. Gracias a su trabajo, la tasa de reciclaje ha aumentado del año 2000 a 2019 de un 31,3% a un 79,8%. Este organismo recogió en Laudio en 2020 nada menos que 440 toneladas de vidrio, lo que supuso que cada habitante generó, de media, 24,3 kilogramos. Además, en la localidad se pueden encontrar 90 contenedores para depositar esta materia. El vidrio que se deposita en ellos se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclar vidrio es clave en la lucha contra el cambio climático. Así se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, se ahorra energía y se evita el crecimiento de los vertederos. Por eso mismo, esta práctica se incluye en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
SUGARRAK TALDEAK EZ DU AMORE EMATEN BERE 50. URTEURRENAREKIN Saskibaloi klubak behin eta berriro atzeratu behar izan du 50. urteurrenarena ospakizuna, baina gogoratu du bere asmoen artean jarraitzen duela.
2020 izan behar zen mugarria Sugarraken ibilbidean. Izan ere, klubak barne hartzen du Llodio Bcren historia eta bien arteko sinbiosia 50 urteurrenera heldu zen. Hala ere, taldearen historiak ez du jasoko urte horretan ospakizuna egin zutenik, COVID-19 birusak eragindako pandemia agertu zela baizik. Oscar Muñoz Sugarrakeko zuzendaritzako kideak azaldu du pandemia egoerak lurperatu dituela, momentuz, efemeridea ospatzeko aukerak: “Prebentzio neurrien etengabeko aldaketek eta edukierari eragiten dieten neurriek eraman gaituzte aurreikusitako jarduerak ez gauzatzera”. Dena den, Sugarrakek ez du amore eman eta etorkizun ez oso urrunean pentsatutako egitaraua antolatzea da euren asmoa, hori bai, ez da izango osasun berme guztiak ziurtatu arte. Orainaldian zentratutako proiektua Begirada etorkizun hurbilean jarrita ere, Sugarrak burubelarri dago sartuta bere kirol apustuaren indartzean. Oscar Muñozek berak argitzen duen moduan: “2021ean pandemiak sekulako eragina izan zuen gure artean. Jokalarien kopurua erdira murriztu zen, baina indarrean dagoen denboraldian ia-ia itzuli gara aurreko kopuruetara, bakarrik geratu da kadete talde bat osatu gabe”. Gainera, iazko denboraldian zein oraingoan zenbait lorpen erdietsi dituzte, adibidez, nesken eta mutilen junior taldeen igoera Arabako Lehen Mailara, 2020an eta 2021ean, hurrenez hurren. “Hori da kirol proiektuaren hobekuntzaren adierazlea, baina oraindik zenbait urte behar izango ditugu emaitzak guztiz sumatzeko eta taldeak gure berezko izaerarekin lehiatzen ikusteko”.
Momentuz, klubak ekin dio saskibaloian dagoen interesa mantentzeari eta, aldi berean, hobetzeari. 2021ean saiatu ziren familiei egiten zaizkien kobrantzak ahalik eta gutxienera murrizten eta, hala eta guztiz ere, aurten berritu dituzte taldeen ekipamenduak, Garbilabel Aretako enpresaren babesari esker.
zuIN 6/7
Sugarrak no tira la toalla de su 50 aniversario El club de baloncesto de Laudio se ha visto obligado a aplazar la celebración de su 50 aniversario, pero recuerda que sigue entre sus intenciones. 2020 iba a suponer un hito en el periplo de Sugarrak, club de baloncesto que recoge también el recorrido del Llodio BC, debido a que las simbiosis de ambas agrupaciones iba a alcanzar el 50 aniversario. Sin embargo, ese año no pasará a los anales de la historia como el que dio paso a la ansiada celebración, sino a la aparición de la pandemia provocada por el virus Covid-19. Óscar Muñoz, miembro de la directiva de Sugarrak, explica que la situación pandémica ha sepultado, por el momento, las posibilidades de festejar la efeméride: “Los continuos cambios en las medidas de prevención y su afección en los aforos nos ha persuadido de organizar las actividades previstas”. Aun así, Sugarrak no se rinde y plantea en un horizonte no demasiado lejano materializar la programación que había barajado, no obstante, no será antes de que haya garantías sanitarias. Un proyecto centrado en el presente Aún con la vista puesta en ese futuro cercano, Sugarrak se encuentra inmerso en reforzar su apuesta deportiva. Tal y como expone Óscar Muñoz: “En 2021 la pandemia tuvo una repercusión inmensa en nuestras filas. El número de jugadores y jugadoras se redujo prácticamente a la mitad, pero esta temporada hemos vuelto casi a los números anteriores, únicamente no se ha formado un equipo de cadetes masculino”.
Además, tanto en la pasada campaña como en esta han cosechado algunos logros, el ascenso de los equipos junior femenino en 2020 y masculino en 2021 a Primera Divisón de Álava, por ejemplo. “Esto es una muestra de que el proyecto deportivo avanza, aunque todavía necesitaremos varios años para ver los resultados completamente y a nuestros equipos competir con una identidad propia”. Por de pronto, el club persevera en mantener el interés en el baloncesto y en mejorar. En 2021 trataron de minimizar los cobros a las familias y, pese a ello, esta temporada han renovado la equipación de los equipos con el apoyo de la empresa de Areta Garbilabel.
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
AMADO GÓMEZ UGARTE Amado Gómez Ugartek berriki argitaratu du ‘El agente extranjero’, eleberri bat genero beltzaren, politikaren eta kritika politikoaren arrastoekin, baina, bereziki, umoretsua eta dibertigarria.
Amado Gómez Ugarte ha publicado recientemente ‘El agente extranjero’, una novela con trazas de género negro, crítica política y, sobre todo, humor y diversión.
Azalduko diguzu zure ibilbidea idazle gisa? Nahiko gazte hasi nintzen, jende oro bezala, bertso batzuk eginda. Gero ohartu nintzen interes handiagoa sortzen zidala kontakizunak, istorio txikiak kontatzeak, alegia. Ekin nion ipuinak idazteari eta, ia kasualitatez, bat bidali nuen literatura lehiaketa batera. Zorionekoa izan nintzen, irabazi nuen eta horrek motibatu ninduen ipuinak idazten jarraitzeko. Horrela irabazi nituen hogeita hamar sari baino gehiago. Horrek eraman ninduen literaturaren munduan gehiago sartzera, baina, bistakoa denez, hori irakurzaletasunagatik dator. Ez dago aurreko egileen ahal bezain beste lan irakurri ez duenik. Jakina, horrek ez du esan nahi eurek bezala idaztea, baina kontatzeko moduak ikasten zoaz, zure berezko estiloa sortu arte. Ni horrela hasi nintzen eta uste dut ipuin kontalaria izaten jarraitzen dudala, horregatik nire eleberriek hainbat pertsonaia dauzkate. Istorio txiki ugari dute eta nagusiarekin
¿Nos puedes describir tu trayectoria como escritor? Empecé bastante joven, como todo el mundo, haciendo algunos versos. Luego descubrí que me interesaba más narrar, contar pequeñas historias. Empecé a escribir cuentos y envié uno, casi por casualidad, a un certamen literario. Tuve la suerte de ganarlo y eso me motivó a seguir escribiendo cuentos. De ese modo gané algo más de una treintena de premios literarios. Eso me llevó a adentrarme en el mundo de la literatura, pero, obviamente, todo eso viene de mi afición a la lectura. No hay escritor que se precie sin haber leído todo lo que se puede de las y los predecesores. Por supuesto, eso no significa que escriba como ellos y ellas, sino que vas aprendiendo los modos de narrar y finalmente creas tu propio estilo narrativo. Yo comencé así y creo que sigo siendo un cuentista y por eso mis novelas son corales. Tienen muchos personajes con pequeñas historias que se entrelazan con la principal. Eso le da otra característica a los libros, otra riqueza y forma de
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
“UMOREAREN BITARTEZ GAUZA BENETAN GOGORRAK ESAN DAITEZKE, BAINA JENDEAK HOBETO ONARTZEN DITU” harilkatzen dira. Horrek beste nortasuna ematen dio, beste aberastasuna eta baita literatura ulertzeko modua ere. Berebiziko garrantzia ematen diet istorio txikiei. Agian eleberriak betidanik idatzi dituenak, ipuinetan zentratu ordez, arreta jartzen die pertsonaia nagusiei eta ahazten ditu aldeko istorioak. Nire ustez, horiek bizitza handia ematen diote nobelari. Guztira, hamabi liburu argitaratu ditut. Horrez gain, bestelako testuak ditut norbanako edo taldeekin. Aipatu duzu irakurzaletasuna, nortzuk dira zuretzat egilea garrantzitsuenak? Oso gazte nintzelarik literaturaren bidea hartu nuen ‘Altxorraren uhartea’ irakurri eta gero, Robert Louis Stevensonena. Eleberri horren bidez konturatu nintzen maltzurrak -edo gaizkiletzat jotzen ditugunak- oso interesgarriak direla. Maiz heroiak baino erakargarriak dira eta horrek bultzatu ninduen beste literatura mota batean sakontzera. Alegia, horrela ikasi nuen ona edo maltzurra izatea oso aldakorra dela. Egileei dagokienez, jende orok dituen erreferente klasikoak ditut eta oso gogoko dut neorrealismo italiarra. Bereziki, Natalia Ginzburg idazlea. Oro har, oso gogoko
dut nola idazten duten emakumezkoek, betiere ez dutenean sortzen ustez emakumeentzako den literatura erromantikoa. Horrek ez nau erakartzen, baina emakumezkoek idatzitako benetako literatura gogoko dut, bizitzari buruzko bestelako begirada eta sakontasuna baitauka. Emakumezkoen eragina ez ezik, badaukat klasikoena ere, baina egia da nire kontatzeko era nabarmen aldatu dela. Hasieran egile nahiko klasikoa nintzen, oso istorio soilak egiten nituen. Gero aldatzen joan naiz, mundua eraldatu den neurri berean. Orain modu umoretsuagoan eta arinagoan idazten dut, baita aktualagoan. Zure azken liburua, momentuz, izan da El agente extranjero, baina, printzipioz, idazteari utzi behar zenion. Bai, urte pilo eman ditut argitaratzen, argitaletxe anitzetan eta sari ugari irabazi ditut. Hastapena kenduta -hiru testu argitaratu bainituen Elkarrekin eta beste hiru Basarairekin- hasiberria edo otso bakartia izango banintz bezala joan naiz. Ez naiz zentratu argitaletxe batean. Dena izan da kasualitatearen emaitza. Horren guztiaren ostean, pentsatu nuen bazela garaia uzteko, gutxienez, denboraldi batez.
zuIN 12/13
“A TRAVÉS DEL HUMOR SE PUEDEN DECIR COSAS REALMENTE FUERTES, PERO LA GENTE LAS ACEPTA MEJOR” entender la literatura. Le doy especial importancia a las pequeñas historias. A lo mejor quien se ha dedicado a escribir novelas en lugar de cuentos se centra mucho en los personajes principales y olvida otras historias más secundarias que yo creo que le dan mucha vida a una novela. En total he publicado doce libros. Aparte tengo otros textos con otras personas o grupos. Has citado tu afición a la lectura, ¿quiénes son para ti los y las autoras imprescindibles de la literatura? Me decanté muy joven por la literatura después de leer ‘La isla del tesoro’ de Robert Louis Stevenson. A través de esa novela descubrí que los malos -o lo que se entiende que son los villanos de la obra- son muy interesantes. Muchas veces son más atractivos que los héroes y eso me condujo a profundizar en otros tipos de literatura. De hecho, así aprendí que lo de buenos y malos es muy variable. En cuanto a autores, tengo los mismos referentes clásicos que todo el mundo y me gusta mucho el neorrealismo italiano.
Sobre todo, una escritora llamada Natalia Ginzburg. En general, me gusta mucho cómo escriben las mujeres cuando no se ciñen a ese tipo de literatura para mujeres que, no sé por qué, se ha establecido que es para ellas. Básicamente, la romántica. Eso no me atrae, pero la verdadera literatura escrita por mujeres me gusta porque tiene otra visión de la vida y aporta otra profundidad. Aparte de mujeres escritoras, tengo mucha influencia clásica, aunque la verdad es que he variado mucho mi forma de narrar. Al principio era un autor bastante clásico, contaba unas historias muy sobrias. Luego he ido variando en la misma medida que lo ha hecho el mundo. Ahora escribo de un modo más humorístico y ligero y también más actual. Tu último libro, por el momento, ha sido ‘El agente extranjero’, pese a que, en principio, ibas a abandonar la escritura. Sí, llevo muchos años publicando, he publicado en varias editoriales y he ganado muchos premios. Exceptuando
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Gertatzen dena da, azkenean, beti agertzen dela istorioren bat, probokatzen zaituena. Batzuetan istorioek bilatzen zaituzte, eta ez alderantziz. Hori gertatu zen. Bost urteren ostean, agertu zen istorioa. Liburua, hain zuzen, oso gaur egungoa da; zentsura, sare sozialak... Bai, gehienbat, sorburua da sentsazio bat, hain zuzen, komunikazio talde handiak saiatzen ari direla gu bultzatzen eskuin muturrera. Saiakera bat da gu konbentzitzeko eskuin muturra zerbait arrunta dela. Hori ez da horrela, historiak irakatsi digu eskuin muturrak hondamendia, gerra eta mina sortu dituela. Kapitalaren interes horiengatik, eskuin muturra kapitalak babesten baitu, eta alderantziz, sakatzen gaituzte. Jendea aspertzen eta nekatzen da presio horretaz. Arrazoi hori dela medio bururatu zitzaidan gizartea eskuinera eramateko prozesu horren aurka matxinatzen den pertsonaia sortzea. Kazetaria da eta egunkaritik kaleratzen dute ohartzen denean hedabidea eskuin muturra zuritzeko aitzakia dela. Matxinatzen denez, kalean uzten dute eta berak erabakitzen du mendekua hartzea modu berezian. Hori da erantzuna berak sumatzen duenaren eta gizartean sentitzen den zentsuraren aurrean. Badirudi zenbait gauza esateagatik txarto amaitu ahal dela. Zentzu horretan esango nuke duela urte batzuk baino okerrago gaudela, baita sare sozialetan ere, non zentsurak bultzatzen gaituen gure buruak isilaraztera. Helburua da gizarte konformista izatea, herritarrak isil daitezen, klase politikoak egindakoa eginda. Zein generotan sartuko zenuke eleberria? Berez, eleberri beltza da egitura eta gaiagatik. Edonola ere, nik pertsonaia ugariko literatura jorratzen dut eta istorio nagusiaren inguruan bestelakoak agertzen dira, pertsonaia txiki horiek bestelako kolorea ematen diote. Horrela, eleberri beltza gisa hasten dena literatura hutsa bilakatzen doa, genero barik, istorio nagusia beltza izan arren.
Zer nolako harrera izan du eleberriak, printzipioz, orain arte egin duzun politikoena izan dena? Oso ona. Gainera, istorio honekin, egitura honekin, bazegoen aukera idazteko zerbait oso serioa, diskurtso handia, ia politikoa. Ordea, niri iruditzen zait benetan bihotzera heltzen direla istorio txikiak, umoretsuak. Entretenitzea da eleberri honen pretentsio bakarra, baina egungo bizitzan topatzen ditugun arazoak tratatzeari uko egin gabe. Horrek harrera ona izan du. Umorearen bidez gauza benetan gogorrak esan daitezke, baina jendeak hobeto onartzen du egungo errealitateari eta gizarteari buruz horrela adierazi nahi duzuna. Eleberria ekintzaz eta omisioz sortu dugun gizarteari buruzko satira da. Umore zorrotzarekin solastatzen da munduari buruz. Azken finean, edozein liburu da egilearen eta bere buruaren arteko solasaldia. Bizitzari buruz aritzeko eta pertsonaiak solaskide izateko. Aspirazioa da irakurlea sartzea hizketaldian, parte hartzea, entretenitzea eta epaitzea, bere iritzia izan dezan. Hori da, nire ustez, literaturaren oinarria eta irakurlearen partaidetza beharrezkoa da. Zein mezurekin animatuko zenuke jendea liburura gerturatzen? Alde ugariko eleberria da. Balio du genero beltza nahiago dutenentzat, generoak alde batera uzten dutenentzat eta literaturarekin gozatzen dutenentzat. Liburu entretenigarria da, hizkera ulergarria eta dibertigarria da, baina sakontasun puntua dauka egungo bizitzari dagokionez. Horrek erraztu diezaioke jendearen bihotzera heltzea eta barreak eragitea. Irakurri dutenek nabarmendu didatena da jarraian edo bi egunetan egin dutela; behin hasita jakin nahi dute zer gertatzen den.
“ELEBERRI HONEKIN DISKURTSO POLITIKO HANDIA EGITEKO AUKERA ZEGOEN, BAINA NAHIAGO DUT HUNKITZEA ISTORIO TXIKIEKIN”
zuIN 12/13
los comienzos, que publiqué tres obras con Elkar y otras tres con Basarai, he ido como si fuera un novato, un lobo solitario. No me he centrado en una editorial. Todo ha sido muy casual. Después de todo eso, pensé que era el momento de dejarlo, al menos una temporada. Lo que ocurre es que, al final, siempre surge alguna historia que es la que te provoca. A veces parece que son las historias las que te buscan, y no al revés. Eso sucedió. Después de cinco años apareció una historia. Este libro nace, precisamente, de algo muy actual; censura, redes sociales... Sí. Sobre todo de la sensación de que los grandes grupos de comunicación a través de periódicos y televisión están tratando de empujarnos hacia la extrema derecha. Están intentando convencernos de que la extrema derecha es algo normal. Eso no es así; la historia ha demostrado ampliamente que la extrema derecha siempre ha causado estragos, guerra y dolor. Por esos intereses del capital, ya que la extrema derecha se apoya en el capital y viceversa, nos presionan. Y la gente se aburre y se cansa de esa presión. Por esa razón se me ocurrió crear un personaje que se rebela contra esa derechización de la sociedad. Es un periodista al que despiden de su periódico cuando descubre que el medio de comunicación no es más que una tapadera de la extrema derecha. Como se rebela, le despiden y él decide vengarse de una manera muy particular. Es una respuesta a lo que se percibe y ante la censura que se palpa en la sociedad. Parece que por decir determinadas cosas se puede acabar mal. Diría que en ese sentido estamos peor que hace unos años, también en las redes sociales, donde la censura empuja a la autocensura. El objetivo es que seamos una sociedad conformista en la que la ciudadanía se calle, haga lo que haga la clase política. ¿A qué género pertenece esta novela? En sí es una novela negra, por su estructura y temática. En cualquier caso, como yo trabajo una literatura coral en la que alrededor de la historia principal surgen otras, esos pequeños personajes le dan otras tonalidades. Así, lo que empieza como una novela negra va adquiriendo características de literatura, sin géneros, aunque la trama principal es, efectivamente, negra. ¿Qué recepción ha tenido esta novela tuya, aparentemente, la más política hasta la fecha? Muy buena. Además, con esta historia, con este entramado, se podría haber escrito algo muy solemne, un gran discurso, casi político. Sin embargo, a mí me parece que lo que realmente llega al corazón son las pequeñas historias, con sentido del humor. Esta novela carece de otras pretensiones que no sean la de entretener, pero sin renunciar a tratar los problemas que encontramos en la vida hoy. Eso ha tenido buena acogida. A través del humor se pueden decir cosas realmente fuertes, pero la gente admite mejor así lo que le quieras expresar sobre la realidad y la sociedad actual. La novela es una sátira de la sociedad que hemos creado por
acción y omision. Con humor punzante se conversa sobre el mundo. Al fin y al cabo, todo libro es una conversación de su autor consigo mismo. Para dialogar sobre la vida y con los personajes como interlocutores. La aspiración final es que el lector o lectora entre en esa conversación, participe y se entretenga, juzgue, tenga su propia opinión. Esa es, me parece, la base de la literatura y pasa por la participación del lector. ¿Con qué mensaje intentarías que la gente se acerque a tu libro? Es una novela con muchas facetas. Sirve para quienes prefieren el género negro, para quienes huyen del género y disfrutan con la literatura por la literatura. Es un libro entretenido, con un lenguaje accesible, y divertido, aunque tiene su punto de profundidad respecto a la vida actual. Eso le puede facilitar que llegase al corazón de la gente y que provoque sonrisas. Lo que me han destacado quienes ya lo han leído es que lo han hecho de uno o dos tirones, porque una vez que lo comienzan, quieren seguir.
“CON ESTA NOVELA SE PODRÍA HABER HECHO UN GRAN DISCURSO POLÍTICO, PERO PREFIERO LLEGAR AL CORAZÓN CON PEQUEÑAS HISTORIAS”
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
LAUDIOKO LA MILAGROSA IKASTETXEAK 100 URTE BETEKO DITU 2022an La Milagrosa Ikastetxeak mendea beteko du eta ospatzeko ekintza sorta oparoa prestatu dute. Efemerideak, gainera, iraganean murgiltzeko aitzakia bikaina ekarri du.
Abuztuaren 7an mendea beteko da Pauleko San Vicenteko karitateko alabek euren gain hartu zutela gerora La Milagrosa Eskola izenez ezagutu den hezkuntza proiektua. Hala ere, 1922an ez zen existitzen hezkuntza publikoa eta eskola Urquijoko markesaren partzuergokoa zen. Gauzak horrela, udan beteko da erlijio-ordenako 7 emakume etorri zirenetik mendea. Ez ziren soilik ikastetxean ekarpena egitera etorri, ospitalean ere lanean aritu ziren, egitasmo biak baitziren patronatukoak eta leku berean zeuden, hain zuzen, nagusien egoitza zaharrean. Eskola, berez, urte gutxitan herriko plazara eraman zuten eta azpiegiturak garatzen joan ziren, tokiko hezkuntzaren beharrak biderkatzen ziren neurrian. Modu horretan, klaseak egon ziren ez soilik Herriko plaza eta Aldai plazaren arteko eraikinean, baita Laudioalden eta Zumalakarregi 13an kokatutako eraikinean ere. Horrez gain, Kultura Etxeko zenbait gela ere erabili zituzten. Egoera jasangaitza bilakatu zen 70eko hamarkadan,
industriaren loraldiak milaka lagun erakarri zituenean Laudiora. “Gela berean 50 ikasle egon zitezkeen”, oroitzen du 1957an heldu zen Sor Josefak. Sor Elidiak gogoratzen du demografia eraldaketak eraman zuela La Milagrosa Ikastetxea -izen horrekin aitortu zuten 1949an- Hezkuntza Ministroari interes sozialeko zentro baten eraikuntza eskatzera. Arabako Foru Aldundiak eskolarako orubea eman ostean, lanak hasi ziren eta 1980an amaitu zituzten. 80/81 ikasturtean hartu zuen La Milagrosak egungo kokapena behin betiko. Etengabeko aldaketa Mende bateko historiak ikastetxean etengabeko aldaketak eta erronkak ekarri ditu halabearrez. Hasieran, zentroak mutilak eta neskak hartzen zituen, mutilek lehenengo jaun hartzea egiten zuten arte, une horretan La Sallera bideratzen baitzituzten. Geroago, eskola neskentzat bakarrik izan zen eta 1979an berriro berreskuratu zuen izaera mistoa. Edonola ere, erronkak oso bestelakoak izan dira, bereziki,
zuIN 14/15
100 años del Colegio La Milagrosa de Llodio En 2022 el Colegio La Milagrosa cumplirá un siglo y, para ello, han preparado una serie de actividades conmemorativas. La efeméride ha supuesto, además, una excusa perfecta para bucear en su pasado. El 7 de agosto de 2022 se cumplirá un siglo desde que las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl se hicieron cargo del proyecto educativo que, a posteriori, se ha conocido como Colegio La Milagrosa. Sin embargo, en 1922 no existía la educación pública y la escuela pertenecía al patronato del Marqués de Urquijo. Así las cosas, este verano será el centenario de la llegada de 7 mujeres de la orden religiosa a Llodio, no solo para contribuir al colegio, sino también al hospital, en tanto que ambas iniciativas pertenecían al patronato y se encontraban en el mismo lugar, esto es, en lo que actualmente se conoce como la antigua residencia mayores. La escuela, propiamente, se trasladó en pocos años a la plaza del pueblo y sus instalaciones se fueron extendiendo a medida que las necesidades educativas de la localidad crecían. De ese modo, hubo clases no solo en el edificio situado entre la Herriko plaza y la plaza Aldai, sino también en Laudioalde y en el edificio ubicado en Zumalakarregi 13. Además, también hicieron uso de algún emplazamiento de la Kultura Etxea. La situación se tornó insostenible hacia los años 70, cuando el florecimiento de la industria atrajo a miles de personas a la localidad. “En la misma clase podían llegar a reunirse hasta 50
alumnas” rememora Sor Josefa, que llegó al proyecto en 1957. En ese sentido Sor Elidia recuerda que la transformación demográfica empujó al Colegio La Milagrosa -que había sido reconocido como tal en 1949, a solicitar al Ministerio de Educación la construcción de un centro de interés social. Después de que la Diputación de Álava concediera los terrenos en los que actualmente se encuentra el colegio, se iniciaron las obras, que concluyeron en 1980. Definitivamente, La Milagrosa se asentó en su ubicación actual en el curso 80/81. En constante cambio Este siglo de historia ha supuesto en el colegio una incesante concatenación de cambios y desafíos. En sus inicios, el centro acogía a niños y niñas, hasta que los chicos tomaban la primera comunión y eran derivados a La Salle. Posteriormente, la escuela fue íntegramente femenina y en 1979 recuperó su condición mixta. En cualquier caso, los retos han sido muy distintos, especialmente en los últimos años. Ya en los albores de la década de los 80 comenzaron a trabajar con las nuevas tecnologías, pero a ello se han agregado nuevas realidades como la migración. “Creo que debemos estar muy orgullosas
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
azken urteotan. 80ko hamarkadaren lehenengo urteetan ekin zioten teknologia berriekin lan egiteari, baina horri errealitate berriak gehitu zaizkio, migrazioa kasu. “Uste dut harro egon behar dugula herritar berrien etorrerari aurre egin diogun moduarekin. Lan egin dugu guztiek euren ikaskideen maila bera izan dezaten, eta asko lizentziatu dira unibertsitatean. Alegia, batzuek euren seme-alabak matrikulatu dituzte hemen”, nabarmentzen du Montse Plazaola irakasleak. Sor Mariluzek, zuzendari titularrak, berretsi du aniztasuna ez dela inolako arazoa izan, nahiz eta Kristau Eskolako ikastetxea izan: “Berdin dio norberaren erlijioak, gure harremana elkarrekiko errespetuan oinarrituta dago”. Hala eta guztiz ere, Sor Mariluzek azpimarratu ditu proiektuak zabaltzen dituen balio kristauak: “Ez da ahaztu behar ikastetxe erlijiosoa garela eta, esaterako, Andra Mariko Gazte Vizenziar oso aktiboak ditugu”. Historia luze baten gakoak Osane Etxebarria pedagogia zuzendariak argi dauka zeintzuk diren La Milagrosa Ikastetxeko arrakastaren osagai nagusiak: “Irakasleak familia baten antzekoa dira eta saiatzen dira ahalik eta egonkorrena izaten. Euskara ikasteko beharra egon zenean, liberazioak egin ziren eta asko eragiten da trebakuntzan eta berritasunean. Kristau Eskolen barruan daudenez, eguneraketari garrantzia ematen diote. Guraso Elkartea ere oso inplikatuta dago”. Sor Mariluzek hiru elementu garrantzitsu goraipatzen ditu: “Teknologia berriak, hizkuntzak -bai euskara zein ingelesa- eta musika. Berez, La Milagrosan ikasi duten zenbait pertsonek musika bilakatu dute lanabes, Antonio Oyarzabalek, esaterako, edo institutuetako zenbait
irakaslek”. Halaber, zentroak ahaleginak egin ditu behin eta berriro egokitzeko gizartean gertatzen diren aldaketetara. Izan Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza eskaintzea (16 urtera arte), izan haur-eskola 0 eta 2 urte bitarteko umeentzat edota jantoki zerbitzua. Ospakizuna Mende batean egindako ibilbide emankorra ospatuko dute 2022an egitarau zabalarekin. Urtarrilaren 29ko eguerdian hasiko da San Pedro Lamuzan gotzainarekin egingo den mezarekin. Bere presentzia ere ziurtatu dute otsailaren 2an 10:00etan Kultura Etxean egingo den ekitaldi akademikoan. Hezkuntza Sailburuarekin eta alkatearekin batera mendeurrenari buruzko argazki erakusketaren inaugurazioan parte hartuko dute. Hilabete berean, 22an, Silvia Gironesek hitza hartuko du argitzeko zeintzuk diren gakoak prestakuntza akademikoari dagokionez, etorkizunera begira. Martxoaren 25ean, 11:00etan eta 18:00etan, eta 26an, 18:00etan, proiektatuko dute “Red de libertad” filma. Horrez gain, Assumpta Serna antzezle ospetsua egongo da, pelikularen protagonista baita. Apirilaren 2an amaitutzat joko dute argazki erakusketa eta eskola ikasle ohien bazkaria antolatuko dute. Guraso Elkarteen batzordeek ere bazkaria antolatuko dute martxoaren 26an. Maiatzaren 1ean izango da Mariako Gazte Vizenziarren eukaristia eta maiatzaren 2tik 9ra bitartean ikastetxeko ikasleek Mirariko Birjinari egingo diote lore eskaintza, horrek ere 100 urte beteko baititu Lamuzako San Pedro parrokian. Ekainaren 4an Herriko eta Aldai plazak hartuko dituzte, Arteguna ospatuko dute eta. Elkartasun pintxoak salduko dituzte bertan. Bukatzeko, ekainaren 18an Ermualden prestatuko dute familien jaia ikasturtea agurtzeko.
zuIN 16/17 de cómo hemos hecho frente a la llegada de nuevos vecinos y vecinas. Hemos trabajado para que todas tengan el mismo nivel que sus compañeros y compañeras y muchas se han titulado en la universidad. De hecho, hay quienes han matriculado aquí a sus hijos e hijas”, destaca la profesora Montse Plazaola. Sor Mariluz, directora titular, corrobora que la diversidad no ha sido ningún problema, pese a tratarse de un centro que pertenece a Kristau Eskola: “Da igual la religión que se profese, nuestra relación se basa en el respeto mutuo”. En cualquier caso, Sor Mariluz insiste en los valores cristianos que el proyecto promulga: “No hay que olvidar que somos un colegio religioso y que, por ejemplo, tenemos unas Juventudes Marianas Vicencianas muy activas”. Las claves de una larga historia Osane Etxebarria, directora pedagógica, tiene claro cuales son los ingrediente principales del éxito del Colegio La Milagrosa: “El profesorado es una familia y se intenta que sea lo más estable posible. Cuando hubo que aprender euskera se llevaron a cabo liberaciones y se incidió mucho en la innovación y la formación. Al ser un centro de Kristau Eskola se cuida mucho la actualización profesional de todo el profesorado. La Asociación de Madres y Padres también está muy implicada”. Sor Mariluz subraya que hay tres elementos a los que se les da importancia: “Las nuevas tecnologías, los idiomas -tanto el euskera como el inglés- y la música. Algunas de las personas que han estudiado en La Milagrosa, de hecho, han convertido la música en su carrera profesional, como Antonio Oyarzabal u otros docentes de institutos.” Asimismo, el centro cree que han hecho continuos esfuerzos por adaptarse a los cambios que acontecen en la sociedad, desde ofrecer el ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria al completo (hasta los 16 años), pasando por la guardería para menores de entre 0 y 2 años o el servicio de comedor. Celebración Este fructífero bagaje de un siglo va a ser celebrado a lo largo de 2022 con una prolija programación que arrancará el 29 de enero, al mediodía, con una misa en la iglesia de San Pedro Lamuza con el Obispo. Su presencia se hará sentir también el 2 de febrero a las 10:00 en el Acto Académico en la Kultura Etxea y, junto al Consejero de Educación y el alcalde, participarán en la exposición de fotos del centenario. El 22 del mismo mes Silvia Gironés tomará la palabra a las 18:00 para explicar las claves de la preparación académica con vistas al futuro. El 25 de marzo a las 11:00 y 18:00 y el 26, a las 18:00, se proyectará la película “Red de libertad” y asistirá, además, su protagonista, la afamada actriz Assumpta Serna. El 2 de abril se clausurará la exposición fotográfica y se llevará a cabo una comida con antiguo alumnado del colegio. También las juntas de las Asociaciones de Madres y Padres convocarán una comida el 26 de marzo. El 1 de mayo se celebrará una eucaristía en el día de las Juventudes Marianas Vicencianas y del 2 al 9 de mayo las clases del colegio harán una ofrenda floral a la Virgen de La Milagrosa, que también cumple 100 años en la parroquia de San Pedro de Lamuza. El 4 de junio tomarán la Herriko plaza y también la de Aldai, pues tendrá lugar el Arteguna y ofrecerán pinchos solidarios. Para concluir, el 18 de junio organizarán en Santa Lucía la fiesta de las familias para despedir el curso.
HERRITARREK PARTAIDETZAN ETA GARDENTASUNEAN DITUZTEN ESKUBIDEAK ARGI ETA GARBI ZEHAZTEN DITUEN ARAUDIA
UN REGLAMENTO PARA ESTABLECER NEGRO SOBRE BLANCO LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA EN LOS ÁMBITOS DE LA PARTICIPACIÓN Y LA TRANSPARENCIA
GAI NAGUSIA / TEMA CENTRAL
HERRITARREK PARTAIDETZAN ETA GARDENTASUNEAN DITUZTEN ESKUBIDEAK ARGI ETA GARBI ZEHAZTEN DITUEN ARAUDIA
Laudioko udalbatzak tokiko gardentasun eta parte hartzearen araudia onartu du urtarrilean, dokumentu bakarrean jasotzeko bi esparru horien funtzionamendua, erakundea gobernatzen duenaren borondatearen menpe egon ez dadin.
Erakusketa publikoan egon ostean, eta horri esker ekarpenak jaso ondoren, Laudioko udal osoko bilkurak aurrean dauka gardentasun eta partaidetzaren araudiaren hasierako onarpena. 36 orrialdeko testuaren helburua da modu argian ezartzea zeintzuk diren laudioarren eskubideak jarduera publikoan eta politikoan, funtsezkoak diren bi esparrutan. Ander Larrinaga alkateordeak azaldu du onarpenak bi arloen funtzionamendua zehaztu nahi duela etorkizunerako: “Une bakoitzean osatzen den udal gobernu taldearen esku ez egoteko”. Horrela, arautegiak ahalik eta modu errazenean berebiziko bi gai egituratzen ditu, arlo bakoitzari lotutako eskubideak eta horiek egikaritzeko bideak, hain zuzen. Zentzu horretan, testuak arautzen du bizitza publikoaren zein elementutan parte har daitekeen. Batzuk garrantzia handikoak dira, udal aurrekontuak, kasu. Izan ere, etorkizunean horiek parte hartzearen barruan egongo dira. Horretarako, bideratuko den diru
kopurua ezin izango da 10 euro baino gutxiago izan herritar bakoitzeko, edo inbertsioetan aurreikusiko den %10aren azpitik egon. Erregulatzen diren bestelako eskubideak dira udalbatzetan eta informazio batzordeetan parte hartzea, edo udal ordezkariekin biltzea. Udal informazioa edo fitxategiak eskura izatea ere jasotzen da. Horretarako, nola ez, ezinbestekoa da herritarren esku hartzearen bideen definizioa. Hori dela medio, atea ireki zaie prozesuan teknologia berrien erabilerari. Tresnek ahalbidetuko dute partaidetza birtuala, kontziliazioagatik edo bestelako arrazoiengatik presentzia fisikoa bermatu ezin dutenentzat. Halaber, entzute aktiboa derrigorrezkoa izango da eta, horretarako, gutxienez bi inkesta egingo dira legealdi bakoitzeko. Dokumentuak gehien zehaztu duen gaietako bat herri galdeketen arautzea da, dudarik gabe. Hauek lotesle edo ez lotesle izango dira eta kasu bakoitzean prozedura ezberdina ekarriko dute.
zuIN 20/21
Un reglamento para establecer negro sobre blanco los derechos de la ciudadanía en los ámbitos de la participación y la transparencia El pleno del Ayuntamiento de Laudio aprueba en enero el reglamento de transparencia y participación ciudadana local, con el ánimo de recoger en un documento el funcionamiento de estas dos áreas sin que dependa de la voluntad política de quien gobierne la institución. Tras un período de exposición pública, gracias a la que se han podido recoger aportaciones, el pleno de Laudio afronta en enero la aprobación inicial del reglamento de transparencia y participación ciudadana. Este texto de 36 páginas tiene como objetivo establecer inequívocamente los derechos de los y las laudioarras en dos espacios fundamentales de la actividad política y pública. Ander Larrinaga, teniente de alcalde, ha aclarado que con su aceptación se pretende fijar el funcionamiento de ambos ámbitos en el futuro: “Sin que dependa de la voluntad del equipo de Gobierno que se forme en cada momento”. Así, el reglamento estructura del modo más sencillo posible dos cuestiones vitales como son los derechos sujetos a ambas materias y los cauces a seguir para ejercerlos. En ese sentido, el texto regula qué elementos de la vida pública pueden ser participados, aspectos de calado considerable en el quehacer municipal como los presupuestos municipales. De hecho, en el futuro deberán obligatoriamente ser sometidos a participación; concretamente, la cantidad
destinada a ello no podrá ser inferior a 10 euros por laudioarra, ni al 10% del importe previsto para inversiones. Otros derechos que se regulan son el de intervenir en el pleno municipal en las comisiones informativas o el de audiencia con los cargos electos. Pero otros como el acceso a la información municipal los archivos también son contemplados. Para ello, obviamente, es imprescindible la definición de las vías de intervención ciudadana, razón por la que se ha abierto la puerta a la introducción de las nuevas tecnologías en este proceso, herramientas que permitirán la participación virtual a quienes por conciliación u otras razones no puedan garantizar la su presencia física. Igualmente, la escucha activa será una obligación, mediante al menos dos encuestas por legislatura. Uno de los aspectos en los que más ha avanzado el documento es, sin duda, la regulación de las consultas populares, que podrán ser vinculantes o no vinculantes y que implicarán procedimientos distintos.
GAI NAGUSIA / TEMA CENTRAL Gardentasunari dagokionez, Udalak zehaztu du herritarrek zein prozesutan izango duten eskubidea erabat informatuta egoteko eta zein maiztasunarekin. Nahiz eta gaia legeak arautzen duen, tokiko erakundeak zenbait urrats eman ditu aurrera. Adibidez, udal aurrekontuetan, hiru hilean behin emango da horien berri ahalik eta modu errazenean. Herritarren eskubideak gauzatzeko egitura Gardentasuna burutzeak eta, bereziki, herritarren partaidetzak dakarte prozedura argiak dituen antolakunde baten garapena. Hierarkiaren tontorrean dago Tokiko Kontseilua. Hau izango da erabakitzeko eta parte hartzerako arlorik gorenena eta informazio, ikerketa, eztabaida eta aholkularitza funtzioak izango ditu, zeinek eragingo duten herriaren garapen estrategiko, ekonomiko, sozial, kultural eta jasangarrian. Horretan arituko da esparru politiko, kultural, sozioekonomiko edo auzokoen jende ugari. Gainera, saioak irekiak izango dira, horrela, edozein interesdunek entzule gisa egoteko izango du aukera. Zentzu horretan, gutxienez hiru bilera deituko dira urtero. Hurrengo mailan daude sektore kontseiluak. Bakoitzak bere barne araudiarekin erantzungo dio gai jakinari; kultura, kirola, berdintasuna, jaiak, euskara, hiri ekonomia (gehienbat ostalaritza, merkataritza eta zerbitzuak) eta giza inklusioa. Gainera, sektore atal horien osagarri gisa eta berritasun moduan, batzarrak egongo dira. Espazio berriaren xedea da horretan parte hartzen dutenek autonomia izatea biltzeko eta erabakitzeko, udal ordezkaririk gabe. Horrez gain, udalaren betebeharra izango da horretarako bitartekoak eskaintzea. Tankerako hierarkiarekin daude auzo batzarrak. Landa eremuka banatuta daude, Aretan, Arrañon, Gardean, Larrazabalen, Latiorron, Ugarten eta Herrigunean. Urtean behin deitu beharko dituzte gutxienez eta informazioa emateko ez ezik, herritarrekin elkarrizketak izateko ere balio beharko dute. Kasu horretan, sektore kontseiluetan bezala, auzune bakoitzeko herritarrek independentziaz eta udal gobernu talderik gabe eztabaidatu ahalko dute. Halaber, tokiko erakundeak baliabideak jarri beharko ditu herritarren eskuetan. Talde egonkorrak Araudi berriak ekarri duen berritasun aipagarrienetakoa da ‘talde egonkorra’ kontzeptuaren agerpena. Testuak dio hiru lagun edo gehiagoren taldea dela, zeinek bitarteko ekonomikoak edo pertsonalak batzen dituten, irabazi asmorik gabe, interes orokorreko helburu jakina betetzeko, baina elkarteen eskubidea arautzen duen erregimen orokorraren barruan egon barik. Horrek esan nahi du funtzionamenduan dauden talde eta kolektiboek, baina Eusko Jaurlaritzako erregistroan egoteko prozedura osatu ez dutenek, eskumena izango dutela Udalean izena emateko eta parte hartzerako prozesuetan ekarpenak egiteko. Ander Larrinagak berak azaldu duenez, lege-aitortza izateak edo ez ezin du oztoporik sortu, baldin eta taldeak tokikoak eta aktiboak badira.
zuIN 22/23 En lo relativo a la transparencia, el Ayuntamiento ha concretado los procesos en los que la población tiene el derecho a estar plenamente informada y su periodicidad. Pese a que esta materia ya se encuentra regulada por la ley, el consistorio ha dado algunos pasos más allá. Por ejemplo, en los presupuestos municipales, de los que se dará cuenta de un modo sencillo trimestralmente. Una estructura para el ejercicio de los derechos ciudadanos La práctica de la transparencia y sobre todo, la participación ciudadana, implica el desarrollo de una organización con procedimientos claros. En la cúspide de este andamiaje se encuentra el Consejo Local. Este será el máximo órgano de deliberación y participación, con funciones de información, estudio, debate y asesoramiento para la determinación de las grandes líneas de la política municipal, las cuales incidirán en el desarrollo estratégico, económico, social, cultural y sostenible del municipio. En él participarán numerosas personas del espectro político, cultural, socioeconómico o barrial. Además, sus sesiones serán de carácter abierto, de modo que cualquiera que tengan interés en ellas pueda asistir como oyente. En ese sentido, se convocarán al menos tres reuniones anuales. El siguiente órgano en el escalafón son los consejos sectoriales, que atenderán, cada cual con su propio reglamento interno, cuestiones específicas como cultura, deporte, igualdad, fiestas, euskera, economía urbana (básicamente hostelería, comercio y servicios) e inclusión social. Además, como complemento de estos órganos sectoriales y como novedad, estarán las asambleas. El objetivo de este nuevo espacio es que las personas que en ellos participen tengan autonomía para reunirse y deliberar sin la presencia
de los y las representantes municipales. Además, será obligación del Consistorio facilitarles los medios para ello. En una jerarquía similar se encuentran las asambleas de los barrios, agrupadas en ámbito rural, Areta, Arraño, Gardea, Larrazabal, Latiorro, Ugarte y Zona Centro. Tendrán que ser convocadas al menos una vez al año y además de ser un punto de trasvase de información, será un espacio para el diálogo con la ciudadanía. En este caso, al igual que en los consejos sectoriales, se reconoce un marco en el que las y los habitantes de cada barrio puedan discutir con independencia, sin necesidad de la presencia de la corporación. Asimismo, el Ayuntamiento deberá poner a disposición de los y las laudioarras los recursos para ello. Grupos estables Una de las innovaciones más reseñables que ha traído este nuevo reglamento es la aparición del concepto ‘grupo estable’. El texto define esta figura como la agrupación de más de tres personas que se comprometen a poner en común recursos económicos y/o personales, sin ánimo de lucro, con el objetivo de lograr una determinada finalidad de interés general sin constituirse como entidades ciudadanas con arreglo al régimen general regulador del derecho de asociación. Esto quiere decir que aquellos grupos y colectivos que funcionen, pero que no hayan completado el procedimiento para establecerse como asociación en el registro del Gobierno Vasco, podrán inscribirse en el Ayuntamiento para contribuir en los procesos participativos. Tal y como ha explicado Ander Larrinaga, su reconocimiento legal o no, no debe ser nunca un problema con la única condición de que se trate, efectivamente, de agrupaciones activas y locales.
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
LAUDIOKO TXIRRINDULARIAK ETA LASTERKARIAK PODIUMEAN 2021eko abenduan eta 2022 urtarrilean Laudioko txirrindulariek eta lasterkariek podiuman okupatu eta dominak eskuratu dituzte. Bina txirrindulari eta bina atleta laudioarrek euren aztarna utzi dute 2021eko azken egunetan eta 2022ko hasieran. Horrela, Iñaki Carrok Euskadiko Ziklo-kros Txapelketa lortu zuen Master 30 kategorian, Gaizka Pujanak brontzezko domina irabazi zuen Euskadiko Selekzioarekin eta Josu Apraiz eta Edu Frutos lasterkariek postu gorenenak hartu zituzten pista estaliko Euskadiko Txapelketetan. Kronologikoki, lehenengo arrakasta Iñaki Carroren eskutik heldu zen, abenduaren 26an Euskadiko Ziklo-kros txapelduna izan baitzen Ibaguengo kirol eremuan, Aiaran. Carro liderra izan zen Master 30 kategorian nagusitasunez, zirkuitu gogor eta teknikoan, zeinean lokats askorik ez zen egon. Egun berean, lasterketaren ataken ondorioz, Gaizka Pujana ez zen podiumera igo Master 40 kirolarien artean, baina Javier Ruiz de Larrinada Euskadiko hautatzaileak jakinarazi zion Espainiako Txapelketan egongo zela. Urtarrilaren 7an eta 8an lehiatu da Xativan, Valentzian. Hautatua izateko, Pujanak inbidia sortzeko moduko palmaresa osatu du amaitu berri den denboraldian. Hain zuzen, hamar aldiz igo da podiumera; lau aldiz irabazle gisa, beste lau bigarren sailkatuta eta beste bi hirugarren izanda. Xativako probari dagokionez, Euskadiko Selekzioarekin batera brontzezko domina lortu zuen taldekako lasterketa, zeinean selekzioko kide guztiek parte hartu zuten. Horrez gain, hurrengo egunean, urtarrilaren 8an, zazpigarren sailkatu zen bere kategorian. Pujanak ez du lorpena mespretxatu, aintzat hartuta zirkuituaren ezaugarriek bere kontra egiten zutela; lehorra eta lokatsik gabe. Atletismoan ere bi domina Sakrifizio handia exijitzen duen bestelako kirolean, Laudio Atletismo Klubeko bi kidek ere bereganatu dituzte dominak. Ez da lehenengo aldia bientzat, baina hala ere lorpenak ospatu dituzte. Gauzak horrela, urtarrilaren 7an bi kirolariek Donostian dagoen Anoetako estadiora jo zuten, pista estaliko diziplinan euren indarrak neurtzera. Josu Apraiz nagusitu zen Master 40 kategoriako 3.000 metrotan, eta Edu Frutos sailkapenaren burua izan zen Master 50 kategorian, 1.500 metrotan. Apraizek duela 7 urte ez zuela parte hartzen proba horretan eta modu kontserbadorean egin zion aurre. Ordea, sentsazio onak izan zituenez lehenengo kilometroan, bere indar guztiak baliatu zituen lehenengoa izateko eta bere marka hobetzeko. Halaber, Edu Frutosek ez zuen aurreikusi proba irabaztea, baina garaipena bereganatu zuen azkenean. Horri gehitu beharra dago ibilbidea bete zuela Espainiako Atletismo Txapelketan parte hartzeko gutxieneko markarekin. Horri esker Valentziara joango da otsailaren 4an.
zuIN 24/25
Ciclistas y atletas de Laudio en el pódium Diciembre de 2021 y enero de 2022 han sido dos meses en los que atletas y ciclistas de Laudio han acaparado podios y medallas. Dos ciclistas y dos atletas laudioarras han dejado su impronta en los últimos días de 2021 y en los primeros compases de 2022. Así, Iñaki Carro obtuvo el Campeonato de Euskadi de Ciclocross en la categoría Máster 30, Gaizka Pujana se hizo con una medalla de bronce con la selección de Euskadi en el Campeonato de España Ciclocross y los corredores Josu Apraiz y Edu Frutos ocuparon los puestos más altos en los campeonatos de Euskadi de Atletismo en pista cubierta. Cronológicamente, el primer éxito vino de la mano de Iñaki Carro, que el 26 de diciembre se alzó con el Campeonato de Euskadi de Ciclocross en el área deportiva de Ibaguen, en Ayala. Carro lideró la categoría Máster 30 con autoridad en un circuito duro y técnico, en el que no hubo demasiado barro. Ese mismo día, aunque debido a lances de la carrera no pudo subirse al podio entre los deportistas de la categoría Máster 40, Gaizka Pujana recibió la noticia de parte de Javier Ruiz de Larrinaga, seleccionador del combinado de Euskadi, de que contaría con él para el Campeonato de España que tuvo lugar el 7 y 8 de enero en Xátiva, Valencia. Para llegar a ser seleccionado, Pujana ha completado un palmarés envidiable esta temporada. De hecho, ha subido en diez ocasiones al podio, en cuatro como vencedor, en otras tantas como segundo clasificado y en dos en el tercer lugar. Respecto a su participación en la prueba que se desarrolló en Xátiva, se hizo merecedor, junto a la Selección de Euskadi, de una medalla de bronce en la carrera por equipos, donde compiten todos los y las miembros del combinado. Además,
al día siguiente, 8 de enero, se clasificó en séptimo lugar en su categoría. Un puesto que no ha despreciado, habida cuenta de que las características del circuito le eran adversas: un recorrido seco y sin barro. Atletismo, dos medallas también En otra práctica deportiva no menos sacrificada, dos miembros del club Atletismo Laudio han obtenido también sendas medallas. No es la primera ocasión en que ambos conocen las mieles del éxito, pero no por ello han sido menos celebrados sus logros. Así, el 7 de enero los dos deportistas acudieron al estadio de Anoeta en Donostia a medir sus fuerzas en la disciplina de pista cubierta. Josu Apraiz se impuso en la categoría Máster 40 en 3.000 metros, mientras que Edu Frutos lideró la clasificación en Máster 50 en la distancia de 1.500 metros. Apraiz hacía 7 años que no acudía a esta prueba y lo hizo desde un planteamiento conservador. Sin embargo, al percibir buenas sensaciones durante el primer kilómetro, desplegó todas sus fuerzas para hacer valer su ley y mejorar su marca personal, además. Asimismo, Edu Frutos no preveía ser el ganador de la prueba, sin embargo, pudo hacerse con la victoria. A ello hay que agregar que completó el recorrido con la marca mínima que le ha dado acceso al Campeonato de España de Atletismo, que tendrá lugar el 4 de febrero en Valencia.
argazki galeria / GALERÍA FOTOGRÁFICA
GOXO GABON argazki galeria Laudioko Udalak kultura egitarau oparoa prestatu du Gabonetan, adin anitzeko herritarren nahiak aintzat hartuta. Osasun egoeraren ondorioz zenbait ekintza bertan behera geratu badira ere, hamaika egitasmo gauzatu dira.
El Ayuntamiento de Laudio ha preparado un rico programa cultural durante las Navidades, teniendo en consideración el gusto de personas de todas las edades. Pese a que debido a la situación sanitaria alguna actividad no se pudo realizar, han sido numerosas las que se han llevado a cabo.
zuIN 26/27
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
zuIN 22/23