CONCURSO DE COMPOSICIÓN “COMPOSITOR MANUEL CARRASCOSA” ESFUERZO DE LA JCF Y BMMV CONSOLIDADO EN EL ÁMBITO MUSICAL - ECUADOR FESTERO’17 Noviembre de 2012. El director de la Banda Municipal de Música de Villena, Pedro Ángel López, tuvo la idea de crear un concurso de composición de música festera, para de esta manera enriquecer nuestro patrimonio musical local. Pronto, esta idea fue transmitida a la Junta Central de Fiestas. Valorada la propuesta por parte de todos los componentes de la directiva del entonces presidente, don Antonio Navajas, y con la aprobación y respaldo de la Concejalía de Fiestas, encabezada por doña Isabel Micó, se comenzaron a trabajar en las bases de dicho concurso-certamen. Esta iniciativa, y desde el comienzo, quiso reconocer la labor de un gran compositor que aportó en su vida muchísimo a nuestras fiestas, piedra angular y precursor de la música que se escuchó durante muchísimos años en nuestros desfiles: don Manuel G. Carrascosa García. Es por ello que el nombre sería: Concurso de Composición de Música Festera “Compositor Manuel Carrascosa” y se celebraría en la primera parte del concierto del Ecuador Festero. Redactadas las bases para el concurso en su primera edición, se le dio máxima difusión dentro del mundo de la composición de música festera, y a principios del año 2013, y una vez cerrado el plazo de admisión, se pudo ver reflejado el gran éxito obtenido en esta primera convocatoria, pues un total de 33 pasodobles habían sido recibidos en la secretaría de la Junta Central de Fiestas. Este éxito se ha repetido en todas y cada una de sus ediciones, siendo el apoyo necesario para que la organización y colaboradores sigan trabajando intensamente año tras año en este proyecto tan interesante. Ahora, y tras su V edición, podemos decir que “nuestro” Concurso de Composición de Música Festera llegó para quedarse en el tiempo, pues el tiempo y los compositores nos está dando la razón. Una gran iniciativa, que ojalá algún día no muy lejano, y con la difusión necesaria de las obras galardonadas, sean referencia y reconocidas en un ámbito musical-festero mucho más extenso.
28
En el último trimestre del año, concretamente el 13 de octubre, fieles a su cita en este último lustro, tanto el presidente de la Junta Central de Fiestas como nuestro director presentaron las bases a los medios de comunicación locales, y en consecuencia a toda la ciudadanía y se le comenzó a dar difusión en el ámbito de la composición de música festera. Si en la primera edición del concurso el estilo elegido fue el pasodoble, y continuando el orden natural en cuanto a su aparición en el mundo festero, marcha mora y marcha cristiana, le sucedieron en los años siguientes, el año pasado se volvió a convocar en el estilo pasodoble, pero con una ligera salvedad, los pasodobles tenían que hacer ciertos guiños al pasodoble La Entrada como broche final a las conmemoraciones de los 50 años del fallecimiento de su compositor, don Quintín Esquembre, así como de su interpretación ininterrumpida en el desfile inicial de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Para este año de nuevo se convocó en el estilo de Marcha Mora. Cierto es que cuando nuestro concurso se convoca en la modalidad de pasodoble el número de obras recibidas es mucho mayor, pues se trata de un género compuesto en toda nuestra geografía española, este año, y tratándose de un estilo mucho más cercano o reducido a nuestra geografía festera, las marchas moras recibidas estuvieron rondando la veintena, que es una cantidad de obras considerable y muy respetable para un concurso de composición con solo 5 años de existencia. El total de las obras recibidas fueron remitidas a los miembros del jurado elegido para esta ocasión, que fueron: don Juan Bautista Francés, don Pedro Ruano y el compositor invitado, don Enrique Alborch, siendo estos los encargados de elegir entre todas cuales serían, bajo su criterio y sobre las partituras, las cuatro seleccionadas o finalistas para ser interpretadas por la Banda Municipal de Música de Villena en la primera parte del Concierto del Ecuador 2017.