REVISTA
SOLSTICIO Dic. 2017
Numero: 03
Editorial Ocaso
Portada: Jorge Aroca Feliz Solsticio de invierno a todas nuestras lectoras.
Revista con enfoque anarquista. Dic. 2017 • Numero: 03 • Editorial Ocaso
Contacto.
Telefono: +57 304 674 8600 Email: editorial.ocaso@gmail.com Sitio Web: editorialocaso.wixsite.com/ocaso Facebook: /EditorialOcaso/ Producido por Editorial Ocaso. Esta publicación está pensada para ser digital. Si desea imprimir este número se recomienda el uso de papel reciclado/ecológico. Usted es libre de copiar, distribuir, y comunicar públicamente esta obra siempre y cuando reconozca los créditos de la obra y/o autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, así como tampoco se puede alterar la obra, transformar o generar obras a partir de esta. Las opiniones expresadas en esta revista digital no necesariamente reflejan las de aquellos que la publican, todo el material ha sido revisado y corregido, editorial ocaso no se hace responsable por “daños” provocados por dicho material.
2
CONTENIDO 4
Anarquía no es izquierda
8
Informe “Aguas Negras”
Diego Villalba
Sebastián Lemba
12
Repensar la democracia...
34
Sobre el exceso de café
38
País de cocodrilos
40
Si tienes hambre
46
El único y yo.
48
Anarco-Revolución
50
Cuando
3
Mario Alejandro Murillo
Maxim Astudillo
Servando Clemens
Arturo Dubey
León Darío
Breigner Torres
Diego Villalba
ANARQUÍA NO ES IZQUIERDA Diego Villalba
E
s oportuno responder a un marxista que con método, orden y autoridad se reproduce el sistema. La gran diferencia es que el anarquismo aterriza a lo llano, desde abajo centrándose en el individuo y el marxismo apunta al cambio desde arriba, desde el Estado administrador, con centralismo, burocracia y autoridad. Por ahí anda un administrador de moral, argumentando que los anarquistas y los burgueses son la misma cosa, que colaboramos con la burguesía, etc. ¿Cuál es la posibilidad de cambio que ofrece este señor? Participar de elecciones burguesas y delegar poder, elegir un administrador de voluntades para que dirija nuestro destino desde un medio represor como el Estado. ¿Si nos alienamos al juego electoral acaso no nos estamos alienando al capital? ¿Será que el capitalismo en todo caso se traslada a un Monopolio de Estado que nada tiene que ver que con el comunismo? ¿Y a esa estafa leninista le llama Revolución y más aún, se le pretende etiquetar con el nombre de socialismo? De que gobierne la derecha o la izquierda no es más que una posibilidad del juego electoral, entonces: ¿Por
4
qué razón vamos a destinar nuestros sueños en una posibilidad? La probabilidad en la democracia burguesa siempre tiene el mismo resultado, la tiranía de la mayoría. Ser descendientes de jacobinos y de girordinos es ser descendiente de los fundadores de la democracia burguesa, de la baja y de la alta burguesía, por esa razón los Sans-Culottes rompieron con la baja burguesía en su tiempo, porque son los comunistas marxistas los oportunistas. Origen de Izquierda y Derecha En el Espectro Político: La división en el espectro político nace ahí, en plena Revolución Francesa a finales del siglo XVIII. Y que los jacobinos no eran más que pichones de burgueses. Los girordinos a la derecha y los jacobinos a la izquierda, así fue la recordada Asamblea Constituyente. Acá hago la pregunta de siempre ¿Cuántos comunistas se necesitan para abolir el Estado? La respuesta siempre será ninguno, nunca lo han hecho ni lo harán sino al contrario, fortalecerán los aparatos represivos siempre y cuando puedan, harán su inquisición persiguiendo a todo aquel que se oponga al monopo-
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
lio estatal, un nuevo régimen tan déspota como el que dicen derribar. Revolución Rusa 1917 Burocratización de la Revolución por Lenin (Líder de la Revolución) y el Partido Bolchevique. Los Soviets (Consejos de obreros surgidos en 1905). Luego de estallar la Revolución Rusa en 1917 y de fortalecerse el Partido Bolchevique pasan a quedar subordinado a los intereses del Partido. Marx y Engels plantean en el Manifiesto del Partido Comunista una dictadura del proletariado, donde el proletariado toma los medios de producción pero lo que hubo en Rusia, fue una dictadura del Partido Bolchevique sobre las masas. La cúpula del Partido gozaba de enormes privilegios y cometieron abusos en los controles que realizaban a los Soviets por parte de los aparatos represivos. Eso no lo planteó Marx, dictadura del proletariado si pero de un partido sobre el proletariado no. Hasta el mismo Engels manifiesta que su partido y la clase obrera solo podían llegar al poder bajo una República Democrática y que es esa la posibilidad de dictadura del proletariado. Ahora me pregunto: ¿Qué tipo de República y que tipo de Democracia? Hasta donde tengo entendido, una república democrática va de la mano de un aparato represivo llamado Estado. Hasta ahí, es oportuno decir, que el marxismo no se aplicó en Rusia y que no se pude refutar el marxismo por la Revolución Traicionada, en-
tonces sus ideas seguirían vigentes aunque no por eso se las podría catalogar de libertarias. Mucho menos a sabiendas de que los Rothschild fueron quienes apoyaron la edición del famoso Manifiesto. Igualmente Marx consideraba que la Revolución estallaría en los países desarrollados y sin embargo estalló en países atrasados como en la Rusia atrasada, feudal y por parte de los campesinos de China en 1949. Según Lenin (Líder Bolchevique) en su libro la “ La enfermedad infantil del izquierdismo” en el comunismo” el marxismo no es un dogma sino una guía de acción, al enunciar esto aprovecha para plantear su teoría de que la Revolución en realidad debería de realizarse por un camino inteligente a su modo de entender los procesos históricos. Lenin plantea la abolición del Estado pero desde adentro del sistema parlamentario, utilizando alianzas con la derecha reaccionaria (Burguesa) y con la pseudoizquierda (Oportunistas) y con la lucha popular en las calles, así también participando en sindicatos reaccionarios (Sindicatos de tinte burgués). La idea de Lenin, es hasta en cierta medida lógica, aunque cargada de engaño si quisiéramos seguir bajo esos supuestos. Pues, ni el mismo Lenin logró debilitar el Estado, ni el mismo Stalin y ni siquiera Mao Tse Tung en la Revolución China de 1949. Pues lejos de debilitar el Estado, se fortalecieron los aparatos represivos y se instauró una especie de inquisición a la comunista.
5
Antes la Iglesia perseguía por hereje ahora los comunistas por reaccionarios (es decir por considerar traidor a quien se oponga al nuevo régimen). Los líderes bolcheviques recibieron dinero de grandes empresarios de la banca imperialista viendo la banca internacional una oportunidad en el régimen para cumplir con sus proyectos de dominio global. Los oportunistas bolcheviques mucho antes de Gorbachov ya estaban recibiendo créditos del City Bank, Morgan, Waburg, Rockefeller y un largo etcétera. Lo de la Perestroika no fue más que el adorno a todo lo que sus antecesores venían planificando. Veamos ejemplos de persecución: 1 - Tras ver debilitado los Soviets, la ciudad de Kronstadt (Reconocida por su valentía en la Revolución de 1917) empieza a llamar por la Tercer Revolución, este llamado en manos de marineros anarquistas es visto como una amenaza por los Bolcheviques y en 1921 son asesinados los Marineros de Kronstadt (Matanza de Kronstadt). En una ciudad de 50.000 habitantes se ejecutó a la mitad de la población con León Trotsky al mando del ejército rojo. 2- Guerra Civil Española (1936-1939) El líder del PCE (Partido Comunista Español) Enrique Lister, tras ordenes de Moscú (Rusia), inicia una persecución a las comunas autogestionadas (comunas anarquistas). Los anarquistas, se habían organizado bajo
6
los principios del anarcocomunismo en las Comunas de Aragon. Hubo 1100 comunas en manos de 430.000 campesinos que habían logrado colectivizar la tierra bajo los principios de democracia directa y participativa, respetando la libertad individual y
Primero usurpar proclamaron comunis sueños y se volvie anarquista debe d los comunistas mar históricamente con s Dios ha sido y será evitando la tiranía de la mayoría. Las comunas fueron exterminadas por los comunistas “estatistas”. Según estos, eran unos vagos que nada producían. Datos del gobierno español de la época, demuestran que estas comunas autogestionadas (autosuficientes) habían producido entre 1936 y 1937 unas 270.001 toneladas más de alimentos que bajo el viejo régimen. En Catalunya, sucedió lo mismo pero se habían colectivizado las fábricas, fue más bien, una revolución urbana que fue destruida con la llegada de Franco (Dictador español que estuvo de 1939 a 1975). No fue que estos movimientos
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
anarquistas abolieran el Estado pero lograron vivir bajo los principios del anarcocomunismo, lograron vivir la utopía. Igualmente hoy sigue una disputa entre anarcosindicalistas y anarcocomunistas que mejor no profundizar por ese lado.
ron el nombre y se stas, luego usurparon eron tiranos. Todo de comprender que rxistas han mentido su ateísmo ya que su siempre el Estado. 3- Revolución Ucraniana 1918 (Gualie-Polie). En esta ocasión, como en las comunas de Aragón, los campesinos ucranianos que seguían a Néstor Majno (Líder de la Revolución de Ucrania), fueron perseguidos por el ejército rojo de Lenin. En GualiePolie, se había consolidado el Soviet de Gualie-Polie, se habían destruido las cárceles, se habían construido escuelas libertarias (Modelo del pedagogo español anarquista, Francisco Ferrer fusilado en España en 1909). Las comunas de Gualie-Polie, eran socializadas y se
había creado un ejército de campesinos donde se rotaban los puestos para evitar desvíos y abusos. Eran comunas federadas y soviets descentralizados donde la más popular fue la comuna Roxa Luxemburgo (Incendiada por bolcheviques). Mientras los comunistas gritaban Revolución Política, los anarcocomunistas gritaban Revolución Social. Así fue que el ejército negro de Néstor Majno fue aniquilado por orden de Lenin, tras considerar que al igual que los marineros de Kronstadt, eran unos terratenientes. Luego las tierras volvieron al ejército blanco de Ucrania (Ejercito Burgués). 4- Revolución China 1949. La Revolución China, fue desarrollada en manos de campesinos tras iniciativa del líder Mao Tse Tung. Al principio, fue una gran victoria sobre los viejos terratenientes y se realizó la reforma agraria. Luego, el líder Mao cometió el error de poner bajo su figura la responsabilidad de la Revolución, se personificó la Revolución. Con la crisis del acero, Mao descuida la producción de arroz y genera una gran hambruna, donde 36 millones de personas mueren de hambre entre 1958 y 1962. Quien se negaba a trabajar con el acero, era ejecutado como todo aquel que mencionara que el acero era malo y de que no se producía lo suficiente.
7
INFORME “AGUAS NEGRAS” Sebastián Lemba
Relatório Especial para los Pueblos de América del Sur. Dedicado a la vida de Santiago Maldonado. Nunca hubiera escrito estas palabras de no haberme estremecido al constatar el tajante divorcio que existe entre lo que se nos dice que las cosas deberían ser y lo que de hecho son; o por decirlo de otra forma, por el violento abismo que existe entre la letra muerta de los libros oficiales y la vida cotidiana de las personas que habitan este continente. Por esta razón, este informe no está dirigido a las autoridades ni a ninguna institución gubernamental, sino directamente a todos aquellos que hoy se debaten entre el mandato de la normalidad y la búsqueda íntima y sincera de la felicidad; está dirigido para aquellos que sospechan que por detrás del orden de las formas existe un gran engaño, como también a todos aquellos que intuyen que la vida es mucho más que la repetición de un patrón que nos ha sido violentamente inculcado. En definitiva, estas líneas van como un alegato para todos los excluidos de este mundo, están dedicadas a todas las lideranzas comunitarias que han sido y continúan siendo asesinadas,
8
a los desaparecidos, los presos políticos, los refugiados climáticos, a las inmigrantes ilegales, a las víctimas de los agrotóxicos, de la mega-minería, a los afectados por las represas, como también a todas las sin-tierra, a los condenados por el progreso y a todos los hijos enfermos que nuestro modo de vida engendra. Pero antes que todo, estas palabras están destinadas a todxs lxs jóvenes de nuestro tiempo, las principales víctimas de nuestro sistema de gobierno. Por ellxs escribo en estas páginas toda la violencia y las injusticias que he presenciado a lo largo de mi investigación, antes que que la ignorancia que reina en el mundo me condene y el tribunal de la patria me declare traidor. El 21 octubre del 2009, al día siguiente de recibir el título en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina, salí a viajar por el continente para ver con mis propios ojos todo aquello que había estudiado en la facultad y desde entonces llevo más de 8 años desandando un laberinto infinito, por las fronteras más remotas de América del Sur, como un peregrino insaciable, hambriento de verdades, esforzándome por comprender el
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
porqué del estar aquí. Intuía entonces que al intentar dar una respuesta a esta pregunta hacía un aporte para despejar un interrogante todavía mayor, pues como la gran mayoría de mi generación, también yo había nacido en uno de los grandes centros urbanos de la región y por algún motivo que no entendía, me sentía como un verdadero desterrado, como un árbol sin raíz. En mi andar atravesé pantanos, desiertos, bosques, quebradas, escalé cerros, me perdí en la selva, en los páramos, me bañé en los esteros y caminé por las pampas, buscando rastros de mi historia, pistas y señales de mi propia identidad. Podría decir que buscándome en la inmensidad de este lugar, sin proponérmelo acabé descubriendo algunos de sus muchos secretos. Fue viviendo entre ríos, viajando por la cordillera de los Andes, atravesando fronteras de país en país, como el presente y el pasado comenzó a entrelazarse frente a mis ojos. Entonces vi los palacios de ayer convertirse en las ruinas de hoy y el camino me mostró con nitidez las huellas que explican todo lo que los libros no cuentan. En la universidad, a lo largo de un curso de adoctrinamiento ideológico de 4 años, dictado por militares, abogados, curas y otros profesionales del Opus Dei, conocí por dentro los ejes narrativos que fundamentan –de manera general- la civilización occidental y cristiana y – en particular- el lugar del Estado argentino dentro de ese universo conceptual que es el relato
de la Historia Oficial. Es decir, lo que aprendí fue un programa completo de apología histórica del patriarcado judeo-cristiano, del sometimiento de la mujer en manos del hombre, del eurocentrismo y la colonialidad del saber como parámetros de verdad y del valor sagrado de la propiedad privada por encima de la vida y la naturaleza. Hoy sé que el mundo es más violento de lo que yo pensaba cuando estudiaba formalmente pero que el verdadero problema no son las noticias que publican los diarios y la televisión sino la violencia institucional, la violencia arquitectónica del Estado, que en verdad no es otra cosa que la máxima expresión del crimen organizado. He constatado en carne propia que los territorios nacionales no son más que cotos de caza que las clases privilegiadas se han repartido para tener a la población servil y bajo control -igual que hace 200 años, igual que hace 500-, y garantizarse así elementos sumisos de trabajo para su propio beneficio. Hoy, que todavía celebramos el “Descubrimiento de América” y que los temas del “Bicentenario de la Independencia” y la “Identidad Nacional” están en la boca de todos los políticos y académicos de la región, estoy convencido y sostengo que no hay motivo alguno para festejar porque comprendo que la historia que nos han contado en la escuela acerca de nuestra(s) patria(s) no es más que una ficción cargada de odio y de prejuicios, narrada
9
porque quienes sacan beneficio de esta situación. Cuando la economía y la política de los nacientes Estados suramericanos, se pronunciaron sobre la necesidad de forjar una “identidad nacional”, buscando homogeneizar lo diverso, en todas las experiencias históricas el nacionalismo lo hizo violentamente y sin ningún otro tipo de consideración más que el beneficio de las clases privilegiadas. La necesidad de uniformar compulsivamente el vestir, el idioma, las maneras de ser y de pensar, levantó fronteras donde no las había, llevó al exterminio a muchos pueblos nativos e intentó borrar por las fuerza los rasgos distintivos de los pueblos que sobrevivieron sometidos. Argentinos, bolivianos, brasileños, chilenos, colombianos, ecuatorianos, paraguayos, peruanos, uruguayos y venezolanos: en tiempos en que el football se ha convertido en patria y la política en un mero espectáculo de entretenimiento con el que nos mantienen distraídos, será necesario un esfuerzo en conjunto para romper con la lógica con la que nos dividen y nos intentan someter. El legado de discriminación racial que hemos heredado del periodo colonial y sobre el cual se erigieron el conjunto de nuestros Estados, sigue orgullosamente en pie tan vigente hoy como lo estuvo ayer. Se encuentra arraigado en nuestro lenguaje, en nuestras expresiones coloquiales, en nuestro “sentido del
10
humor” y en la forma de pensar, de conocer y de sentir. La xenofobia que todos presenciamos en nuestro cotidiano, sea como víctimas, victimarios o cómplices, en verdad no es más que otro de las tantos instrumentos sutiles al servicio de nuestra propia dominación con la que hemos sido educados moral y cívicamente, por la vigencia del pensamiento colonial.
«...Los habitante llevamos más de conducidos por in Fruto del colonialismo pedagógico, de la conquista del imaginario americano por el credo católico, así como de otros instrumentos provenientes del nefasto inventario de las ilusiones importadas, los habitantes suramericanos llevamos más de 500 años siendo conducidos por intereses ajenos, caminando a ciegas entre las tinieblas, golpeándonos, matándonos unos a otros, mientras las riquezas prolijamente continúan siendo extraídas y llevadas a otras tierras dejando solamente aquí el saldo marginal del progreso: miseria, destrucción y desunión. ¿Que podría decir entonces que vi? Lo que vi fue la repetición de los mismos problemas, los mismos engaños, las mismas publicidades y las mismas
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
falsas alternativas presentadas como soluciones. Constaté la reiteración de los mismos patrones, -“siempre la misma historia”-, y la tendencia siempre en la misma dirección: la privatización de todos y cada uno de los aspectos de la vida; la moral de los negocios asaltando todos los espacios de la comunidad; la dictadura de la televisión operando como criterio general en el imaginario de la gente;
es suramericanos 500 años siendo ntereses ajenos...»
los bienes naturales sin resistencias y al más bajo costo posible. Que sea dicho: nuestros Estados republicanos son Estados criminales. La violencia proviene de las leyes porque la legalidad no es más que un orden impuesto y mantenido por la fuerza. Las llamadas fuerzas del orden en verdad son el brazo armado del terror y el terror se funda e incrementa gracias a la constante propaganda del miedo. Esas son las reglas del juego en nuestras repúblicas de papel en el siglo XXI.
y las prácticas que llevan a la deshumanización y a la explotación de los unos por los otros, como directrices constantes en todos los Estados de la región, independientemente del programa de gobierno o su orientación ideológica. Tanto gobiernos de izquierda como de derecha, gobiernos tecnócratas o populistas, conservadores o progresistas, más allá de toda declaración de credo político, el marco común en todos los países de la región se basa en el esfuerzo por sostener la estrategia de desinformación y manipulación para continuar con la expansión del modelo extractivo de explotación de
11
REPENSAR LA DEMOCRACIA... Mario Alejandro Murillo
Repensar la democracia, rescatar la democracia Democracia es una de esas palabras que funcionan como comodín para los paladines de la política contemporánea. Pocas personas hay hoy en día que no la empleen en la arena del debate público para hacer avanzar una agenda liberal, socialista, socialdemócrata, conservadora, entre otras. Se podría beber un trago cada que los líderes de la política moderna utilizan la palabra frente a las cámaras y ver cómo desfilan las botellas vacías. Juego reduccionista, desde luego; no obstante, no debe desestimarse la medida en que esta palabra aparece en boca de derechas, centros e izquierdas como instrumento de proselitismo político. Incluso personalidades del tenor del papa, cabeza de un estado que funciona, para efectos prácticos, como una monarquía absoluta, ha dedicado parte de sus discursos a instar a la protección de los principios democráticos en todo el mundo. Cada nueva intervención militar en lo corrido del presente siglo – y el que lo precedió – por parte de Estados Unidos y sus aliados ha tenido como derrotero ideológico la noción de que la democracia debe esparcirse por
12
el mundo a como dé lugar, condición necesaria para alcanzar la anhelada estabilidad política y económica a escala global con que sueñan los líderes del mundo civilizado. También las izquierdas, y especialmente las izquierdas latinoamericanas durante las últimas décadas, se explayan en elogios a la hora de hablar de las instituciones democráticas, pese a que su modus operandi haya incluido en numerosas ocasiones el socavamiento de estas mismas instituciones cuando sus partidos se han hecho con el poder ejecutivo por períodos prolongados, sin que por ello cesen de identificarse como férreos defensores de todo lo que se considere democrático. Acaso solo algunos grupos marginales en el seno de cada estado democrático moderno expresen abiertamente su desconfianza y aversión hacia la democracia y sus instituciones, e incluso ellos suelen reconocer la plataforma política que esta les confiere. ¿Por qué, pues, esta necesidad de exaltar a cada paso las virtudes de la democracia y de una sociedad democrática? Una primera y tal vez evidente respuesta es que se debe hacerlo. De otro modo, ¿cuáles son nuestros valores? ¿La tiranía? ¿La dictadura?
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
No mencionar la democracia y el futuro de las instituciones democráticas es una forma de suicidio político para los representantes de cada partido político, aun cuando en el fondo su intención sea desestabilizar dichas instituciones. Todo aspirante a un cargo de elección popular tiende a emplear como herramienta electoral el vilipendio de la oposición, tachándola de «violar los principios democráticos», «menoscabar las instituciones democráticas», «amenazar el futuro democrático de la nación», etc. De ello se desprende que, en aras de preservar un cierto aire de legitimidad, toda persona que se adentre en el mundo de la política se ve en la tarea de recordarle continuamente a su audiencia que ella o él estará siempre al servicio de los principios democráticos, al tiempo que le atribuye todos los pecados de la antidemocracia a sus opositores. Triste y peligrosa actitud, pues vuelve huera de contenido la palabra y la convierte en una formalidad, un momento más del discurso político. Una segunda razón es lo que se esconde detrás de la palabra misma. Estamos condicionados para asociar la voz democracia con otras que se consideran indisociables, tales como libertad, equidad o pueblo. A menos que se tenga una noción clara de lo que significan todas estas palabras, en especial la que nos compete, cada una de ellas se torna en una abstracción incomprensible, pero de aire solemne y convincente que nos impulsa a conferirle credibilidad a quien sea
que la emplee. De allí que la mejor arma, hoy y siempre, en el arsenal de los populismos haya sido lo abstracto, aquello que despierta sentimientos nobles en las masas sin que se deba entrar en muchas explicaciones en materia de definiciones. Una de estas abstracciones es el Pueblo. Se trata quizá de una de las primeras asociaciones de que disponemos cuando pensamos en la palabra democracia, tal vez porque se nos insiste desde la escuela en el contenido etimológico de la palabra – demo-cracia, gobierno del pueblo. Poco importa si de hecho se vive en una sociedad plutocrática u oligárquica en tanto se exprese frente al público el debido respeto por el pueblo y la sociedad democrática. No en vano señala Kevin Carson que «La versión neoconservadora de la democracia es más o menos a lo que Noam Chomsky se refiere cuando habla de “democracia de espectadores”: un sistema en que el público participa en rituales de legitimación periódicos llamados “elecciones”, donde escogen entre un estrecho rango de candidatos que representan todos a la misma élite. Habiendo pues cumplido su deber democrático, el público retorna a las ligas de deportes, eventos sociales en sus Iglesias y otros ejemplos de “sociedad civil”, y deja la mecánica de la política a sus superiores tecnócratas» *.En tanto la democracia no sea más que el llamado a las urnas, el individuo que identifica la sumatoria de votos con la voz del pueblo vivirá sa-
13
tisfecho con el carácter «democrático» de la sociedad en que vive. Pueblo y Democracia, junto con la nación, la libertad y la igualdad son, en boca del populista de turno, las armas más poderosas para seducir las mentes del electorado. En una entrevista sobre el fenómeno del populismo, Loris Zanatta traía a colación cómo Maduro suele apelar al pueblo, no en el sentido del pueblo de la constitución o el del pacto democrático, sino una suerte de pueblo supraconstitucional y mítico, para hacer cara a los sectores de la población cada vez más insatisfechos y disconformes con el régimen. Este pueblo, que Zanatta asocia con el pueblo en un sentido religioso y de esa manera cada vez más abstracto, se encarna, no en las mayorías, sino «en la adhesión a la idea de esencia de la nación»**. Aunque Zanatta acierta al señalar el evidente antidemocratismo de la dictadura venezolana, pasa por alto la manera en que el régimen se empeña en aferrarse a la retórica democrática para preservar la poca legitimidad política que le queda. Numerosos son los discursos en los que Maduro ha instado a defender la democracia o a oponerse a aquellos que pretenden atentar contra esta. Resulta bastante diciente que un régimen cada vez más centralizado, cada vez más antidemocrático, cada vez más opresor se aferre a la defensa de la democracia; habla de la importancia que esta palabra tiene al inte-
14
rior del imaginario colectivo, a la par que ideas como pueblo y nación. David Graeber señaló en una ocasión que el uso mismo de la palabra democracia como algo positivo empezó a surgir en tiempos modernos como herramienta electoral. Según Graber, la mayoría de los intelectuales liberales del siglo XVIII desconfiaban del término – con excepciones como Thomas Paine --, pues lo consideraban sinónimo en cierta medida de tiranía de las masas. Muchos de ellos creían a penas en la adopción de ciertos elementos democráticos que debían necesariamente convivir con elementos aristocráticos y monárquicos. Sería Andrew Jackson quien comenzaría a «referirse a sí mismo como demócrata hacia 1820. En el curso de veinte años, casi todos los partidos políticos, no solamente los populistas sino también los más conservadores, comenzaron a hacer lo propio. En Francia, los socialistas comenzaron a clamar por “democracia” hacia 1830 con resultados similares: en el curso de diez o quince años, el término estaba siendo empleado por republicanos moderados o conservadores que se veían forzados a competir con ellos por el voto popular» ***. No cabe duda de que cada lector podrá traer a la memoria una instancia en que los populistas de su respectivo país hayan empleado la palabra para endulzar el oído de su audiencia. En el caso de mis connacionales colombianos, muchos nombres vendrán de seguro a la mente. Así pues, más allá de sus virtu-
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
des inherentes, la voz democracia ha funcionado y funciona en multitud de ocasiones como un detonante de sentimientos positivos instrumentalizados por el populista de turno. En otras palabras, casi como un estímulo en un proceso de condicionamiento clásico. Las definiciones convencionales de la palabra democracia suelen reposar en lo vago (gobierno del pueblo) o en las altas esferas de la política nacional o estatal. Un sencillo ejemplo de ello es la definición que nos provee el diccionario de la RAE, cuyas tres primeras acepciones remiten a ideas de ciudadanía, soberanía popular, representación y, por qué no, algo de ejercicio directo del poder. La cuarta acepción reivindica los derechos individuales más allá de lo étnico, sexual o religioso. Solo la quinta acepción parece remitir a algo más que el estado, la democracia parlamentaria y el derecho, hablando de «Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones», mas incluso allí las unidades mínimas a las que se refiere el diccionario son los integrantes o miembros de la organización (siempre en plural). Para tratarse de definiciones que emanan de una larga tradición liberal, parece haber muy pocas menciones del concepto de individuo en ellas; otras palabras como pueblo, ciudadanía y representación parecen tener mayor prominencia. Y no es que sean palabras irrelevantes, se trata de conceptos vitales para entender el funcionamiento de las sociedades
*K. A. Carson, Studies in Mutualist Political Economy, BookSurge Publishing, 2007. ** L. Zanatta, Interviewee, América Latina precisa sair da ideia mágica de redenção, diz Loris Zanatta. [Entrevista]. 24 09 2017. *** D. Graeber, Possibilities: Essays on Hierarchy, Rebellion and Desire, Ak Press, 2007.
15
contemporáneas. Sin embargo, es difícil no notar que su uso pareciera reducir el ejercicio de la democracia a una relación entre el pueblo soberano y el estado, pasando por sus representantes y sus instituciones. Una tal concepción de la democracia no puede sino erigir un sinnúmero de barreras entre el individuo y los poderes que influyen en el destino político, económico y social de las vidas humanas. De allí que, para el ciudadano de a pie, entre él y el titán estatal se establezca una relación similar a la del hombre de campo que se presenta ante la ley en el relato de Kafka. Este hombre, como Josef K., en El proceso y K., en El castillo, tiene un sentido relativamente claro de su propósito y su destino, pero existe una barrera que constantemente lo mantiene estancado y desviado de su meta final, hasta sumirlo en el estado de alienación del hombre moderno que se sabe inexorablemente impotente de cara a obstáculos inconmensurables e infranqueables. No deja de ser interesante que es precisamente la democracia el puente que se supone debería tenderse entre el individuo y esos grandes poderes para acceder a las esferas donde las soluciones a los problemas humanos están disponibles. La paradoja estriba en el hecho de que es nuestra actual concepción de la democracia la que nos separa de esas altas esferas e inserta en las mentes de los seres humanos la idea de que el poder transformador se encuentra solamente en los dominios
16
del parlamentarismo, la legislación, los cuarteles militares y los olimpos políticos, empujando de esa manera a la persona al estado de alienación que acucia a los héroes de Kafka. Sin embargo, hoy en día sabemos que esto no es así. Gracias a numerosos pensadores del siglo pasado, entendemos que el poder se encuentra por doquier, pulula, emana de las relaciones políticas, económicas, religiosas, familiares, etc., entre los sujetos que pueblan el aparato social. El padre en la pequeña organización llamada familia ejerce poder al igual que el patrón y el alcaide en la prisión. Numerosas como son las instituciones que forman el edificio social, cabe preguntarse qué clase de poder ejercemos en cada una de ellas y en qué medida lo hacemos. No debe ser extraño para muchos pensar sus relaciones familiares en términos de democracia o tiranía, pero se suele dar por hecho que estas palabras son ajenas a la esfera de la familia y que, por lo tanto, no se hace sino pedir prestado el léxico de las prácticas electorales o de las formas de gobierno a falta de un léxico propio. Nuestras sociedades contemporáneas no cesan de presumir de su carácter progresista y democrático y, sin embargo, es necesario preguntarnos de qué manera ese «progresismo» y esa «democracia» alcanzan a permear todas las áreas de la experiencia humana. Seguimos dando por hecho que en el hogar ha de obedecerse una estricta cadena de mando, a menudo presidi-
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
da aún por el varón cabeza de familia; seguimos dando por hecho que en el lugar de trabajo gobierna el patrón, y, por debajo suyo, han de formarse las filas de coordinadores, supervisores, examinadores, cabezas de sección, jefes de área, etc., encargados de implementar una normativa establecida de arriba abajo, que requiere observancia más que contravención, sumisión más que cuestionamiento; seguimos dando por hecho que los ejércitos, si han de existir, deben existir como el epítome de las cadenas de mando, los protocolos, los rituales, los premios y castigos, el fetiche de las jerarquías. Ha habido muy pocos intentos radicales de democratizar el sistema militar. Los anarquistas coreanos que lucharon entre 1929 y 1932 contra las fuerzas imperiales japonesas, los nacionalistas chinos y los comunistas presididos por Kim Il-sung lo intentaron y resistieron valientemente hasta que fueron aplastados por sus múltiples enemigos. El mismo Kim Il-sung se mofaba de su organización empleando el término «ultrademocracia» *. Más recientemente, en el marco del conflicto sirio, las milicias del YPG (en kurdo Unidades de Protección Popular) y del YPJ (Unidades Femeninas de Protección) han intentado revolucionar el concepto de organización armada en su lucha contra el Estado Islámico, introduciendo una serie de nociones democráticas consecuentes con el proyecto kurdo de Rojava, basado en el municipalismo libertario de Murray Bookchin, orientado hacia la
* E. Crisi, «REVOLUCIÓN ANARQUISTA COREANA EN MANCHURIA (1929-1932),» [En línea]. Available: https://ithanarquista.files. wordpress.com/2014/10/emilio-crisi-revolucic3b3n-anarquista-coreana-en-manchuria.pdf.
17
descentralización y democratización del poder económico y político. Sin embargo, la organización autoritaria y jerárquica sigue siendo la forma por antonomasia de organizar el sistema castrense. Es de parte de Espinosa de donde nos llega una concepción de la democracia que, sin perder de vista el aparato de gobierno amplio, reconoce de entrada el rol del individuo. Lo democrático, en Espinosa, supone la agregación de las potencias individuales, los esfuerzos aunados de individuos que perseveran en su ser dentro de una «asociación general de los hombres que posee colegialmente el supremo derecho a todo lo que puede»*. Desde luego, el liberalismo de Espinosa no se corresponde con el liberalismo anglosajón de un Locke, que sienta las bases del individualismo que culminó en las ideas radicales de Voltairine de Cleyre, Lysander Spooner, Benjamin Tucker y otros anarquistas del siglo XIX. Para Espinosa, los esfuerzos agregados de este cuerpo colegiado democrático deben ser guiados por la razón, por lo cual se torna necesario un estado soberano, avatar del pueblo soberano, encargado de conducir por el sendero de la razón el destino de la sociedad. Pese a que, como se mencionó más arriba, el liberalismo de Espinosa – con el prominente papel del estado -- no es el mismo liberalismo individualista anglosajón, en él se encuentra el germen de una visión de la democracia como que puede servir para satisfacer los impulsos del in-
18
dividuo de una manera incluso más interesante que la de Locke y algunos liberales clásicos herederos de sus ideas. Si bien estos liberales de derecha dedican toda clase de elogios al individuo, su visión de este dentro del proceso democrático es en ocasiones somera (parlamentarismo, rotatividad y electoralismo) y a veces sencillamente se manifiesta como aversión pura, lo que les ha llevado a limitar su crítica al estado, dejando por fuera el sistema económico y otras instituciones de la sociedad moderna. En su expresión más vulgar, estos «liberales clásicos» se manifiestan en algunos sectores del conservadurismo republicano y Tory. Estos sectores son uno de los ejemplos más claros de lo que implica democratizar el estado sin democratizar otras instituciones como la prisión, la familia, el mercado, etc. En su expresión más matizada, esta derecha liberal se traduce en los modernos movimientos libertarios que reivindican de una manera mucho más coherente al individuo, sin por ello cuestionar algunas de las instituciones anteriormente mencionadas. Para ellos, el capitalismo es la quintaesencia de la libertad individual y el mercado es la única democracia verdadera. Todo cuestionamiento del capitalismo debe provenir de socialistas y comunistas adoradores del estado y de la tiranía democrática. Pierden de vista el hecho de que las críticas al capitalismo y al estado, reivindicadoras al tiempo del mercado, han existido desde
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
hace más de 150 años en la pluma de autores abiertamente socialistas. Su análisis omite el hecho de que el capitalismo, si bien ha logrado en cierta medida descentralizar la producción económica y el intercambio de bienes, no ha logrado democratizar el sistema económico. Algunos autores que notaron esta particular encrucijada fueron Proudhon y Hogdskin, quienes vieron en el control obrero de los instrumentos de producción la consecuencia natural de un mercado verdaderamente libre, en que el control de las instituciones económicas correría por parte de los trabajadores y productores organizados de manera democrática y federada. Proudhon, quien rescató del oprobio la palabra anarquismo, veía en esta clase de configuración, donde el poder económico estaría no solo descentralizado sino además democratizado, la manera natural de transferir muchas de las funciones del estado a la sociedad civil. De lo contrario, nos enfrentamos a las tensiones y contradicciones del sistema actual, donde la continua puja entre un estado democrático pero centralizado y un capital descentralizado pero antidemocrático perpetúan las crisis asociadas a ambos, al tiempo que los vuelven mutuamente dependientes. Estado y capitalismo existen en una relación que se puede expresar en palabras de Errico Malatesta: «Órgano y función son términos inseparables. Despojad a un órgano de su función y o bien el órgano muere o bien la función se restablece»**. Así
* Spinoza, Tratado teológico-político, Alianza editorial, 2014. ** E. Malatesta, La anarquía, Dialectics, 2014.
19
pues, sería el ejercicio de una verdadera democracia, extendido a la esfera de la producción económica, pero no exclusivamente a esta, sino también a la familia, la prisión, la escuela, etc., el que permitiría desmantelar los grandes poderes inaccesibles que horrorizan al hombre del campo de Kafka para restaurar el papel del individuo como eje central de la actividad social. No habrá escapado al lector el hecho de que el presente análisis esté influenciado por ideas individualistas relacionadas con el liberalismo clásico y el socialismo libertario. Para un análisis menos eurocéntrico, más orientado a lo colectivo que a lo individual e infinitamente más interesante que el presente, recomiendo There Never was a West de David Graeber. Lo anterior no implica caer en el gregarismo vulgar de algunos herederos de Bakunin. En una sociedad auténticamente libre muchos serían los que escogerían no asociarse en la clase de asociaciones democráticas anteriormente mencionadas, prefiriendo en su lugar la autonomía, el trabajo individual y el contrato como forma de asociación predilecta. Personalmente, escojo el trabajo autónomo como aquella configuración que más me permite satisfacer mis propios proyectos. Pero es indudable que una sociedad verdaderamente libre será una sociedad democrática y contractual, de cooperación y acuerdos, descentralizada y federada, pensada por y para los individuos, que prescinda en la mayor medida de lo posible de los
20
populismos aficionados a las abstracciones y sus indefiniciones. El padre del pensamiento egoísta moderno, Max Stirner, interiorizó estas lecciones hace ya casi dos siglos. El vitriólico pero elegante procedimiento mediante el cual se dedicó a derrumbar los ídolos de su sociedad (el estado, el capital, el socialismo, el liberalismo, la ley) le dejó poco más que la asociación libre del único. Por ello mismo instaba a los trabajadores a asociarse y abandonar la panadería del patrón para formar la propia. Recuérdese la célebre cooperativa autogestionada de distribución de leche que Stirner financió hace más de 170 años. En últimas, contrato y democracia no son mutuamente excluyentes, están imbricados y son la esencia misma de las relaciones humanas más sanas. Lo fraterno, lo conyugal, lo amical, todo ello entraña relaciones contractuales – con su adquisición de derechos y deberes y sus acuerdos – y relaciones democráticas – con su participación igualitaria, conciliación, debate, veto y negociación. Extender lo sano de estas relaciones al aparato social amplio pareciera ser la conclusión lógica de todo proceso que pretenda multiplicar las fuerzas del individuo. Así pues, el afecto por el concepto de democracia exige de parte de quien lo profesa repensar la palabra a fin de rescatarla, entender que la democracia debe ser integral o no será realmente una democracia sana. Y no solo eso, lo democrático ha de partir del individuo asociado y colegiado a
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
la manera Espinosista, aunque, desde luego, renovado y pasado por la lente del antiautoritarismo que se espera de una asociación que reivindique al individuo. Concuerdo con quienes miran con sospecha la democracia que tiene lugar en las grandes esferas del poder estatal. Se trata de una democracia que confiere más y más funciones a los estados y sus funcionarios, dejando poco para las personas del común, despojando a cada individuo de espacios donde sean ellos quienes decidan cómo relacionarse con otras personas. Se trata de una democracia que pone en manos de personas con intereses y agendas propias decisiones de orden educativo, político, económico, social, militar y hasta sexual. Precisamente por ello se vuelve menester replantear la democracia, de modo que funcione al servicio, no de los partidos ni de los políticos ni de los empresarios ni de los generales, sino de cada individuo. No soy dado a las definiciones, pero, si he de postular una que recoja lo expuesto hasta ahora, sería esta: democracia. forma de asociación voluntaria entre individuos soberanos donde, mediante mecanismos como la negociación, el consenso, el debate, el sufragio y el veto, cada uno ejerce el mayor poder que la naturaleza de la organización le permite. Definición defectuosa, sin duda alguna, pero el establecimiento de sus parámetros y criterios permite sentar las bases para juzgar con cierta objetividad el discurso de aquellos que en el futuro pretendan manipular
la palabra con fines electoreros y proselitistas. ¿Qué implicaría, entonces, una sociedad democrática? Sería una ardua y acaso interminable tarea enumerar todas las formas de democratizar cada una de las instituciones que se verían beneficiadas con ello. Me limito a presentar algunas alternativas democráticas en el caso del lugar de trabajo y la escuela, con la esperanza de que otros cometan una tarea similar con otras instituciones. Democratizar el modo de producción: en palabras del heredero intelectual de Kropotkin y héroe del comunismo libertario Ronald Reagan: «no puedo evitar pensar que en el futuro veremos en los Estados Unidos y a lo largo y ancho del mundo occidental una creciente tendencia hacia el siguiente paso lógico, empleados propietarios. Es un camino que beneficia a un pueblo libre». No sobra señalar que esta es una postura también defendida por quien pareciera estar en las antípodas de Reagan, Bernie Sanders. Mucho se ha escrito ya sobre la autogestión obrera, sus virtudes, sus falencias y sus desafíos. Numerosos autores han señalado la capacidad de las empresas controladas por sus trabajadores para sobrevivir a las crisis económicas con mayor facilidad que las firmas capitalistas, su capacidad para generar mayores índices de felicidad y satisfacción entre sus miembros, su tendencia, incluso cuando se hace parcialmente, a generar salarios más altos para sus miembros en paí-
21
ses gobernados por el socialismo de estado o por empresas privadas tradicionales, o al menos para disponer de mayores beneficios que las firmas tradicionales; su potencial para generar mayor productividad que las empresas convencionales y su capacidad para atacar la pobreza y la desigualdad económica sin necesidad de recurrir a la redistribución impositiva y violenta del estado. Adicional a esto, y a modo de hipótesis personal, es posible que una amplia cultura de autogestión obrera y otras formas de organizar la economía (trabajo independiente, cooperativas de consumidores, redes paritarias) en una comunidad dada sea una de las maneras más efectivas de volver obsoletas las miríadas de leyes y regulaciones al mercado. En una empresa tradicional, con sus jerarquías y burocracias, el hecho de que los entes decisores en la cima de la jerarquía estén tan apartados de lo que sucede en la base hace que sus decisiones les permitan externalizar a menudo el costo ético, económico y ambiental de sus mandatos. De allí que las izquierdas aficionadas a invocar la mano del estado salvador y regulador utilicen sus medios políticos para crear más y más leyes que protejan a los asalariados, al medio ambiente y a la sociedad. Noble esfuerzo, desde luego, pero contraproducente en última instancia, pues termina por hacer poco más que negociar con el statu quo sin subvertirlo o transformarlo (sin mencionar que la mayoría
22
de quienes llegan a esas instancias de legislación lo hacen precisamente como representantes de aquellos en la cima de la jerarquía). La democracia entre trabajadores genera decisiones colegiadas que tienen en cuenta el interés de cada participante de la organización, de modo que no se requiere un estado que vele por los salarios de los empleados e intervenga el mercado laboral – ellos mismos se encargan de velar por sus intereses –, que intervenga para salvar el medio ambiente – los mismos trabajadores se encargan de implementar medidas que protejan a sus familias, a los miembros de su comunidad y su entorno –, que regule las relaciones entre patronales y sindicatos – la eliminación del patrón vuelve obsoletos a muchos sindicatos parásitos, dejando en su lugar a aquellos que realmente velan por los obreros y sus comunidades, y permite el máximo ejercicio de poder a los trabajadores, sin intermediarios ni superiores. Hay numerosas objeciones, especialmente entre libertarios de derecha y anarcocapitalistas, a esta forma de organización autogestionada y democrática. Cuestiones como la temida «tiranía de las mayorías», la «irracionalidad de la masa», los problemas cuando la autogestión se da en una empresa de grandes dimensiones, etc., hacen parte de su crítica. Este no es el lugar para abordarlas todas y discutirlas, aunque en el futuro me gustaría tratar esta cuestión con mayor detenimiento. Hasta entonces, dejó
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
aquí una discusión que trata algunas de estas objeciones. Existen otras formas de organizar la producción económica y la administración de recursos que prescinden de burocracias antidemocráticas sin necesidad de recurrir a la autogestión obrera. Los bienes comunes o commons son una de ellas, donde la participación de quienes basan su operación económica en el uso de bienes como pastos, bosques, ríos, pesquerías, marismas, aguas para riego de cultivos etc., es vital para determinar cómo utilizar dichos recursos, sin delegar la función administrativa a agentes externos a los miembros de la comunidad, como el estado, los gobiernos distritales o entidades privadas. A este respecto, es notable el trabajo de Elinor Ostrom – especialmente en El gobierno de los bienes comunes -- quien dedicó parte de su obra y carrera al estudio de esta forma de autoorganización por parte de agricultores, ganaderos, pescadores, leñadores, cazadores, entre otros, quienes, mediante herramientas contractuales y democráticas, han determinado desde épocas inmemoriales el uso de recursos finitos o vulnerables a la escasez de manera satisfactoria, no sin desafíos continuos y fracasos ocasionales. Ostrom acometió esta tarea como respuesta al célebre artículo de Garett Hardin La tragedia de los bienes comunes, título que sirvió además para acuñar la expresión, que hoy sirve como as bajo la manga de los defensores del socialismo de estado y
del capitalismo, pese a que el mismo Hardin refinó su postura años después en lo que llamaría «la tragedia de los bienes comunes no gestionados». El concepto de los bienes comunes está fuertemente ligado al de la producción paritaria o p2p [peer to peer]. Este concepto parte de una filosofía de la descentralización, de la asociación libre y voluntaria para generar resultados que prescindan de los leviatanes estatales o los titanes corporativos. Desde luego, la alternativa del trabajo autónomo e independiente siempre estará a la mano para quienes prefieran optar por esta forma de generar y obtener bienes y servicios. Se trata de mi forma de trabajo y será siempre una de las mejores formas de asegurar que el individuo sea el dueño pleno de los frutos de su labor. De lo que se trata es de explotar las herramientas del contrato y la democracia para asegurar el mayor beneficio de cada persona. En Poverty: Its illegal cases and legal cure, Lysander Spooner mencionó que «[…] casi todas las fortunas se componen del capital y trabajo de hombres diferentes a quienes los generaron. Efectivamente, las grandes fortunas difícilmente podrían formarse a partir de un individuo, excepto succionando el capital y el trabajo de otros» *. Spooner y los liberales radicales de los siglos XVIII y XIX comprendían los males que representaban el estado y el patrón para el individuo a la hora de reclamar los frutos del trabajo. La democracia de la autogestión obrera, los bienes comunes, las redes
23
paritarias y otras formas de organización económica, aunadas con la producción independiente y la asociación de trabajadores autónomos, representan una de las mejores posibilidades a la hora de alterar la balanza del poder económico, socavando las bases sobre las que se asientan el privilegio económico y político. Democratizar la escuela. La escuela es uno de los bastiones de la inveterada disciplina militar y monacal. Uniformidad, disciplina de arriba abajo, horarios rígidos, rutinas anquilosadas, condicionamiento a base de recompensas y castigos, normativas incuestionables. En la experiencia de varios colegas docentes, se puede constatar que, en numerosas ocasiones, los estudiantes y los docentes son quienes menos poder ejercen en el aula de clase. Con frecuencia, es más fuerte la presencia, aún in absentia, de ministros, comités evaluadores, directores, coordinadores, diseñadores de currículo, planeadores de tiempos, redactores de metas, que la de los miembros más inmediatos del proceso de aprendizaje. No es un secreto que, salvo contadas excepciones, la labor del educador suele ser una de las más frustrantes debido a problemas relacionados con ingresos bajos, sometimiento a líneas de mando absurdas, delegación de tareas que no guardan relación con las funciones propias, papeleo excesivo, cargas horarias draconianas, sentimientos de indefensión frente a estudiantes y tutores que parecieran galvanizar to-
24
dos sus odios en la figura del docente, entre otras cosas. Para el estudiante la situación no es mucho mejor: rutinas estrictas y prácticamente inalterables en cuya elaboración no tienen voz ni voto, falta de agencia, observancia de normas que no piden ni permiten ser cuestionadas, constantes evaluaciones encaminadas a promover la retención por encima del goce de saber, etc. Una manera de contrarrestar estos problemas, al menos desde la perspectiva de los educadores, han sido los escenarios de autogestión docente, donde los educadores están en control de sus escuelas y academias. Como en el caso de la autogestión obrera, esta forma de estructurar las escuelas goza de numerosas ventajas: la restauración de la agencia del docente, la posibilidad de disfrutar de salarios más altos y numerosos beneficios derivados de ser dueño del lugar de trabajo, la ventaja de poder participar en el diseño de las actividades escolares a lo largo del año, el beneficio de participar en la toma de decisiones acerca de cómo ha de gestionarse la escuela, etc. Incluso Juan de Zubiría, candidato a las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia por parte del movimiento libertario – el partido libertario de derecha colombiano --, ha propuesto que «los colegios públicos pasen a ser propiedad de los actuales docentes y del personal administrativo, [sic] al estar en constante interacción con sus estudiantes, ellos tienen un mejor conocimiento de las necesidades y potencialidades de
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
su población respecto de funcionarios en las Secretarías o el Ministerio» **. Magnífica idea, aunque esta pequeña concesión de autogestión de parte de la derecha libertaria parece limitarse al sector educativo, principalmente porque de Zubiría ha trabajado una parte de su carrera en este sector. No obstante lo anterior, la democratización de la escuela no puede entenderse solamente en términos de autogestión o de mayor participación democrática por parte del personal docente o de los padres de familia a nivel del organigrama escolar. La escuela funciona en dos espacios diferentes que, si bien están conectados en todo momento y dependen el uno del otro, huelga tratar por separado. El primero se refiere al espacio organizacional de la escuela como empresa, firma, compañía, establecimiento, etc. La escuela en términos de salarios, líneas de mando y administración. El otro es el espacio del aula, donde el proceso de aprendizaje tiene lugar. No ha de entenderse este espacio en su dimensión meramente física, el aula como estancia, con sus recursos físicos, sino como una síntesis entre espacio y momento: una experiencia. El que la noción de educación exista en países decimados por la guerra, carentes de infraestructura, personal pagado, material didáctico, etc., con poco más que personas interesadas en aprender y personas dispuestas a acompañar en ese proceso, habla del aula como algo que trasciende las infraestructuras y los itinerarios. La democratización
*L. Spooner, Poverty Its Illegal Causes and Legal Cure, The Perfect Library , 2015. ** «www.misescolombia.co,» 11 05 2017. [En línea]. Available: https://www.misescolombia. co/entrevista-juan-zubiria-candidato-libertario-la-presidencia-colombia-2018/.
25
del primer espacio escolar (el espacio organizacional) puede conducir a transformar el segundo espacio, pero no existe la seguridad de que ello suceda necesariamente. Para lograrlo se requiere replantear el espacio del aula desde la base, cuestionar los principios en que se cimienta la actual disciplina escolar y explorar las alternativas. En su mayoría, las instituciones escolares evidencian tácitamente que sus prácticas educativas tienen en miras la formación de ciudadanos obedientes, trabajadores obedientes, soldados obedientes, reos obedientes, al tiempo que fomentan, de labios para afuera, el liderazgo, el emprendimiento y la divergencia. Sea como fuere, aquellos que captan el mensaje suelen acabar ya sea del lado de los detentores de la autoridad o del lado de los que se someten a esta. No importa si hablamos de la escuela pública o privada tradicional, ambas suelen concebir de manera similar al individuo, como instrumento (político, económico, militar, familiar) y no como un fin en sí mismo. Escritas hace más de un siglo y medio, estas palabras de Stirner no pierden su vigencia el día de hoy: «¡La vida práctica! Se cree haberlo dicho todo con esas palabras y, sin embargo, los mismos animales llevan una vida práctica desde el momento en que, llegado su destete teórico, corretean por los bosques y praderas en busca del placer que proporciona el alimento o son unidos al yugo de cualquier negocio […]
26
La “educación para la vida práctica” no forma más que personas de principios, incapaces de pensar y actuar sino en función de máximas, pero no forma hombres principales. Tan sólo forja Espíritus legales, pero no libres» *. Esta instrucción, que no educación, tal y como la describe Stirner, no puede sino alienar desde la más tierna edad al niño, volviéndolo objeto de las veleidades de sus «superiores». Una educación destinada a multiplicar la agencia del alumno debería, pues, estar encaminada a ver al niño como un fin en sí mismo, libre y soberano. En palabras de Sebastian Faure «el niño no pertenece ni a Dios ni al estado ni a sus padres, sino a sí mismo.» Diversos paradigmas educativos han intentado honrar esta concepción del aprendizaje, muchos de los cuales han heredado las ideas de Faure, Montessori, Ferrer, Freire, Luengo y otros. Se pueden resaltar esfuerzos como el de la escuela libre Paideia en Mérida, de evidente influencia socialista libertaria, autogestionada como cooperativa docente, cuyos principios se cimientan en nociones de libertad, responsabilidad, asamblea y antiautoritatismo; la polémica escuela Summerhill, en Leiston, basada en ideas que apuntan a maximizar la felicidad, fomentar la asamblea y la democracia, alentar la educación laica, la libertad y la igualdad; la Escuela democrática de Huamachuco en la ciudad del mismo nombre, orientada hacia la participación igualitaria, la autonomía y la libertad; Como estas,
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
numerosas experiencias se han llevado a cabo en todo el mundo, desde pontevedra y Brooklyn hasta Hadera y San Pablo. Cada una de estas escuelas, sin importar cuánto difiera una de otra, está pensada desde posturas que reivindican la agencia y la libertad del niño, remplazando la autoridad por la libertad y la obediencia por la responsabilidad, señalando, como lo hacen explícitamente varias de ellas, que esta libertad no es sinónimo de licencia ni de permisividad. Se trata de una libertad que empuja a reconocer la fuerza propia al mismo tiempo que se reconoce la fuerza del otro. Esto supone encarar a los otros (acompañantes, colegas, compañeros, adultos) como iguales con quienes se puede negociar y cooperar en asociaciones libres que prescinden de las nociones de sumisión que entrenan al individuo para sojuzgarse al poder estatal o a la servidumbre voluntaria de las instituciones privadas tradicionales. Si bien muchas de estas escuelas tienen un enfoque abiertamente libertario e incluso anarquista, es decir, opuesto a la educación estatal y privada tradicional, muchas otras se conciben más como escuelas democráticas, todavía integradas a un paradigma que pretende coquetear con el estado y sus subvenciones. Ha habido iniciativas de cooperación entre varias de estas escuelas, a fin de intercambiar experiencias, generar ayudas económicas y establecer contactos a largo plazo. Estas estrategias contienen el potencial de aunar esfuerzos
*M. Stirner, «El falso principio de nuestra educación,» [En línea]. Available: http://www. theyliewedie.org/ressources/biblio/es/Stirner_-_El_Falso_principio_de_nuestra_educacion.html.
27
a gran escala y formar federaciones y redes educativas que en sí mismas constituyan contrainstituciones lo suficientemente sólidas para volver obsoletas las instituciones privadas y públicas autoritarias ortodoxas. Muchas de estas escuelas recurren a diversos mecanismos para incluir en sus programas a personas de toda clase de procedencia económica, con un gran énfasis en personas de escasos recursos, de modo que no se elitice el acceso a la escuela. Llegados a este punto, no será un secreto que la mayoría de estas escuelas tienen un evidente sesgo de izquierda, cimentadas en principios de igualdad y cooperación, si bien enfatizando también la plena realización del individuo y su libertad. Para aquellas personas que consideren estos modelos educativos demasiado orientados al colectivismo hippie y a los horrores de la cooperación, la alternativa de la escuela tradicional debería estar siempre presente, así como otras alternativas que se discutirán más abajo. Sin embargo, es indudable que una porción enorme de tutores, niños y docentes (¡Alguien por favor quiere pensar en los docentes!) preferirían el tipo de educación que se viene tratando por sobre la educación en otras instituciones religiosas, públicas y privadas. Como con la organización de la economía, también la educación puede pensarse de un modo individual, separado en la medida de lo posible de las instituciones del estado, la empresa privada e incluso la escolarización
28
típica. El recurso a la educación en el hogar [homeschooling] y la desescolarización [unschooling] siempre están y deberían estar disponibles para quienes prefieran estas configuraciones por sobre la educación tradicional. Aunque existen multitud de críticas válidas a estos sistemas, estas no logran soterrar las ventajas de una educación timoneada por sus protagonistas, cuando esta se lleva a cabo correctamente. Interesantemente, estas tácticas educativas han sido promovidas y practicadas históricamente por hippies antisistema y conservadores religiosos, un dúo bastante particular, pero comprensible una vez que se escuchan los argumentos de cada bando. En términos de objeciones, hay quienes afirman, que la educación en casa y la desescolarización sirven como herramientas de adoctrinamiento religioso e inculcación de ideas pseudocientíficas por parte de padres conservadores. Si bien hay verdad en esta crítica, no deja de ser cierto que, aun en el marco de la educación tradicional, estos mismos padres suelen buscar escuelas privadas para sus hijos donde no se enseñe la evolución o se la enseñe a la par que ciencia barata como el creacionismo. Y, si hemos de ser realmente justos, la mayoría de padres, ya sean de derecha o izquierda, seculares o religiosos, progresistas o conservadores, suelen transmitir a sus hijos sus propios valores, prejuicios y visiones sesgadas del mundo. Aducir que las madres o los padres no pueden tomar las rien-
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
das de la educación de sus hijos porque sus enseñanzas no están en línea con lo establecido por el estado no es más que un mecanismo de control y una estrategia para dictaminar qué entes institucionales deberían tener el monopolio legal sobre los procesos de aprendizaje de los niños. En todo caso, con sus ventajas y desventajas, la educación en casa y la desescolarización han demostrado ser alternativas válidas y prometedoras con poco que envidiar a la escolarización tradicional. Los ejemplos anteriores no son sino un atisbo de lo que la verdadera democracia tiene para ofrecer a cada persona en los diferentes espacios que son comunes a casi todos los seres humanos. Para muchos defensores de la democracia, estos modelos educativos y económicos son sin duda atractivos y no requieren justificación. Otros, a quienes me referí anteriormente, ven en la democracia, no un bien positivo, sino un mal necesario o a veces sencillamente una forma de tiranía. Ya mencioné que concuerdo en cierta medida con sus críticas a la democracia, cuando esta se concibe como mera representatividad y sufragio cuatrenial o quinquenial. Pero son precisamente las formas de democracia local mencionadas anteriormente las que permiten arrebatar funciones al estado y desmantelarlo paulatinamente. Y aunque sus opositores no lo admitan, la democracia es una de las mejores formas de multiplicar las fuerzas propias para acicatear la causa de cada persona. Un ejemplo interesante de
esto se da en una forma de organización a que suelen referirse en ocasiones los libertarios de derecha para defender lo que para ellos es el orden espontáneo en ausencia del estado: el barco pirata. El libro El garfio invisible: la economía oculta de los piratas es una fuente interesante al respecto. Se trata de un libro publicado por la editorial Innisfree, fuente predilecta de literatura libertaria de derecha traducida, con obras de [Jeffrey] Tucker, Bastiat, Nozick y Hoppe; la mayoría de ellos héroes de libertarios que suelen mirar con desdén todo lo que huela a democracia. En el libro, Peter Leeson defiende la idea de que las organizaciones piratas solían estar entre las más progresistas de su época, incluso antes del surgimiento de los incipientes estados modernos y democráticos en Europa y Norteamérica. Todo ello, sostiene, Leeson, con base en la asociación de forajidos con intereses individuales e impulsados de continuo a buscar la manera de beneficiarse económicamente con dicha asociación. ¿Y cómo alcanzar dichos beneficios? Por medio de medidas democráticas como el sufragio, la participación igualitaria, la rotatividad, la negociación, etc. Leeson no fue el primero en notar esto, el mito del navío pirata como institución sin ley ni orden ha sido ya cosa del pasado durante un buen tiempo. En su lugar, hoy sabemos que estos bajeles eran espacios altamente democráticos, fundamentados en un orden cuidadosamente pensado, basado en instrumentos diseñados para evitar el
29
ejercicio despótico del poder por parte de algunos y para asegurar el pleno goce de lo logrado individualmente; es decir, todo lo que se ha venido desarrollando a lo largo de este escrito. En últimas, muchos de estos críticos de la democracia tienen una idea bastante superficial de lo que esta significa y de las potencialidades que entraña. Sus críticas son acertadas cuando señalan que la democracia como la concibe la mayoría de la gente despoja de su agencia a cada individuo y lo somete a la voluntad de masas informes y desinformadas; pero esa misma crítica se torna vulgar cuando asume que toda forma de democracia funciona de ese modo, sin tener en cuenta cuán útil es para el individuo recurrir a arreglos democráticos que reivindiquen precisamente su poder en una organización. Paralelo al concepto de democracia, al menos desde la postura de este escrito, se encuentra el concepto de descentralización. Este último implica arrebatar a entes centrales y autoritarios el monopolio del ejercicio legítimo de una actividad. El mercado y los bienes comunes son mecanismos por excelencia para descentralizar la economía; el municipalismo, el federalismo y otros más son mecanismos para descentralizar el estado; la aceptación de la diversidad en materia de educación mediante la escuela, la desescolarización, la educación en casa, son mecanismos para descentralizar la escuela; la diversidad de estructuras familiares sirve para descentralizar la
30
familia. Cada una de estas formas de descentralizar es valiosa en sí misma, pero arrebatar monopolios no basta para alcanzar el máximo potencial de cada quien en una organización. La descentralización sin democracia, como en el caso del capitalismo, la escuela alternativa autoritaria, la familia diversa pero ortodoxa en sus líneas de mando, solo están a medio camino a la hora de permitir a cada individuo ejercer todo el poder que la estructura podría permitirles. Y permanecer a medio camino es lo que impide el pleno socavamiento de las bases autoritarias en que se erigen nuestras sociedades contemporáneas, sin importar cuán libres pretendan mostrarse. La religión es un buen ejemplo de esto. En el caso del cristianismo, la reforma protestante fue un evento vital a la hora de acabar con el monopolio del ejercicio legítimo de la religión cristiana por parte de la iglesia católica y descentralizar las prácticas religiosas. Pero esta descentralización no culminó en una democratización de las iglesias mismas, las cuales siguen anquilosadas en el concepto de la cuasi infalibilidad de sus líderes, el cual reposa en la inveterada metáfora del pastor y su rebaño. Lo que esto ha implicado en términos de abuso de poder por parte de instituciones religiosas católicas, protestantes y ortodoxas, sin adentrarnos en otros credos, no debe ser un misterio para nadie. En últimas, democracia y descentralización, como sucedía con la democracia y el contrato, no son ideas que deban
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
permanecer separadas, se imbrican, son caras de la misma moneda. La existencia de una sin la otra permite quizás ciertos avances, pero es solo cuando se dan en simultáneo que los detentores de privilegios de toda clase ven desaparecer una a una sus prerrogativas. Democracia y descentralización, de existir juntas y permear la mayor cantidad de aspectos de la comunidad humana, tienen el potencial de socavar algunas de las instituciones que históricamente han estorbado al individuo a la hora de gozar de la plenitud de sus capacidades. En la otra orilla de estos dos conceptos se encuentra la autoridad draconiana. La autoridad no es negativa en sí misma, pero su legitimidad debe justificarse en cada momento; si puede hacerlo, su preservación no habrá de inquietarnos, aunque no por ello se tornará irrefragable. De lo contrario, resulta útil para el individuo cuestionar su existencia. Si bien las funciones de la autoridad son necesarias, esta última a menudo no lo es. De ello se desprende que, de presentarse la oportunidad, redunda en interés de la persona desmantelar las jerarquías que no puedan justificarse a priori y reemplazarlas con formas de organización que permitan a cada quien ejercer el mayor poder posible dentro de una estructura dada. No debería ser un misterio para nadie hoy en día el hecho de que la autoridad confiera privilegios y de que los detentores del privilegio suelan querer preservarlo y explotarlo, sea que nos
refiramos al estado, la empresa, la familia, la cárcel o al ejército. Más aún, ese privilegio se traduce a menudo en la transferencia del poder de decisión por parte de quienes están sujetos a la autoridad. Es decir, el privilegio de unos es la negación de la potencialidad de otros. Se argumenta a menudo que la autoridad es necesaria porque quienes dependen de ella no están capacitados para tomar decisiones, diseñar estrategias, establecer normas o implementar acuerdos. Los bienes comunes de Ostrom, las escuelas y empresas autogestionadas, las milicias del YPJ, el confederalismo democrático de los kurdos sirios, las escuelas democráticas y libertarias; todas estas formas de organización democrática dan cuenta de cuán equivocados están quienes afirman que hincar la rodilla es la única salida. Cada una de estas estructuras existe en mayor o menor medida en las sociedades contemporáneas, aquí y allá, en las grietas de la senil sociedad autoritaria. Y los defensores de la autoridad no dudan un momento en señalar estas grietas como una amenaza para el orden social; ¿su respuesta? Más autoridad, más estado, más poder corporativo, mayor militarización, más prisiones, más leyes. ¿El resultado? Un desfile de nombres que no cesan de jugar el juego de los falsos antagonismos: Hitler, Churchill, Reagan, Suharto, Saddam, Pinochet, Mao, Putin, Erdogan, Castro. Pero esas grietas no son otra cosa que el resultado de un nuevo or-
31
ganismo, que, como el hombre nuevo de Dalí, pugna por romper el cascarón de un mundo caduco y erigirse en criatura del nuevo siglo. Los conatos de esta nueva criatura existen por doquier, ora bajo la forma de las estructuras anteriormente mencionadas, ora bajo la forma grandes mentes que han inspirado y dado forma a estas asociaciones democráticas. El siglo XX fue el siglo de las pugnas estatales. Estas pugnas perseguían poco más que la hegemonía de cada estado, oculta tras los bonitos eslóganes de «la libre empresa,» «la liberación del proletariado,» «el nacionalismo étnico,» «la depuración moral y religiosa,» etc. Donde sea que la democracia local, la participación igualitaria, el consenso entre pares y toda forma de organización que prescindiera del parlamentarismo o el partidismo han aparecido, estos han sido repelidos violentamente, vilipendiados o arrojados al olvido por parte de los dueños del privilegio político y económico. No importa si se trataba del cesarismo soviético, el imperialismo japonés, el expansionismo económico estadounidense o el puño de hierro saudí, casi toda instancia de empoderamiento individual real y duradero ha sido relegada a lo marginal. Cada uno de estos gobiernos hace concesiones, y a estas se las eleva a parangones de la libertad, igualdad y democracia con el fin de prevenir insatisfacción, agitación e insurrección. Si el siglo XXI ha de ser ir más allá de estas concesiones paliativas,
32
esto solo se puede lograr erosionando las bases del poder del estado mediante mecanismos como la democracia. Y la democracia que logre esta meta no puede ser aquella de los populistas, los partidos políticos y la fiebre electorera. Se trata de una democracia que ya existe en los intersticios de los estados modernos, pero a la que estos no suelen conceder la legitimidad que merece. Y a fin de reivindicar estas instancias democráticas es necesario hacer un pare en el camino, reconsiderar lo que entendemos por la palabra y comenzar a evaluar cada aspecto de nuestras vidas donde hemos mutilado nuestro potencial y nuestra agencia para conferir a otros el derecho a decidir por nosotros.
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
33
SOBRE EL EXCESO DE CAFÉ Maxim Astudillo
T
enía yo cierta vez una adicción por la cosa mas asquerosa que puede existir, el café de máquina. Esa sustancia que se derrama como (Y perdonen la expresión) excremento líquido en un pequeño recipiente que pretende ser algo así como un vaso, esa sustancia de color oscuro a la cual podría yo inventarle cientos de nombres, pero no se me ocurriría jamás llamarla CAFÉ. Aun así, esa repugnante bebida producía un intenso deseo en mí de consumir mas y mas de aquel brebaje. Se me ocurría a veces, que tuviera algún agregado secreto que produjera aquella terrible y no tan chistosa adicción, ya que con un poco de aquel liquido en mi organismo, retomaba mis labores de oficina con más animosidad, y no por el simple efecto de la cafeína, era otra la sensación, confusa, trabajaba yo contento (Claro ¿Que clase de persona que desee llamarse a sí misma, normal, trabaja contenta?) Aunque al rato se escurría aquella sensación de bienestar del cuerpo, y he aquí que ya me encontraba en la fila nuevamente
34
para conseguir más café (Si, siempre había fila) En aquellos días, el personal entero de la empresa se hallaba totalmente sometido al poder hipnótico de la terrible máquina de café, puede reirse usted, pero era así, exactamente como yo se lo cuento. Realmente volver al hogar con los pensamientos sumidos en el consumo de café no era sano, y tampoco creo que fuera sana aquella espuma no del todo clara en su consistencia, y aun ahora hablando de ella y teniendo en cuenta los sucesos posteriores, sigo teniendo ganas de probar un poco de aquella sustancia. En los pocos momentos en que podía pensar con claridad sobre el asunto, era de noche, desintoxicado a medias, cuando casi podía asegurar que nuestros jefes en la oficina nos mantenían estupidizados a base de la ingesta de café con algún ingrediente extra seguramente agregado, para efectivizar nuestro trabajo, el cual ultimamente había repuntado mucho, gracias a nuestras inevitables ganas de trabajar duro y hacer horas extras. No voy a extenderme mucho más sobre detalles menores del curioso caso del café, investigado por la policía hasta el día de hoy, que sigue
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
intentando develar los misteriosos detalles que desencadenaron los sucesos exageradamente trágicos que voy a relatar a continuación. Como único superviviente de aquella tragedia, debo hacer una confesión antes que nada: Fue todo culpa mía. Y claro que lo fue, si yo averié aquella infernal máquina (Sin intención de hacerlo claro) que parecía sonreírse burlonamente de mi, desde aquella esquina, sin revelarme su secreto, yo fui quien que tomo conciencia de que algo extraño ocurría, y esta confesión queda aquí sellada, en este corto relato, jamás tuve el valor de compartir esto con la policía ni a nadie, realmente no es mi intención meterme en problemas a mi edad, soy una persona normal, que necesita confesar que un grado de culpabilidad tiene, pero solamente mínima, aunque pensar esto, quizá sea solo consuelo propio, usted sabrá juzgar mejor tal vez. Aquel día trágico me levante decidido a hacer lo que debía hace tanto tiempo, descubrir aquel secreto adictivo que me mantenía esclavo del trabajo. En la hora del almuerzo, me quede un poco mas simulando trabajar, no tenía demasiado tiempo, ya que el descanso se había acortado de una hora a solo 10 minutos, de forma voluntaria por los empleados, que volvían desesperados a consumir más café. Abrí la máquina, con cuidado y comencé a revisar sus compartimientos, intentando encontrar algo que incrimine a aquellos malditos de mis jefes,
que nos mantenían atontados para incrementar sus ganancias. Basta decir que nada encontré, y comencé a sentir los pasos en la escalera de la oficina, rápidamente cerré la tapa de la maquina, y me senté muy tranquilo a continuar mi trabajo, como si nada hubiese pasado. El primero en cruzar la puerta de entrada, fue el idiota del sector de cobranzas, quien, mirándome con recelo, fue hasta la maquina, debía pensar que había permanecido trabajando para tomar mas que nadie. Pero no, yo estaba lúcido, desintoxicado y mas vago para trabajar que nunca. Así comenzaron a llegar mas personas a la oficina, apresuradas, haciendo la fila para el café, con sus rostros petrificados en ansiedad. Que espectáculo tan horroroso y cómico a la vez, como si hubiesen salido todos de una rápida lobotomía en diez minutos. Así comenzaron a sacar algunos pequeños vasos llenos de aquella porquería, cuando se pudo oír una pequeña explosión, y la maquina opresora de voluntades, comenzó a temblar. Antes que nadie pudiera decir nada ni quejarse el líquido caliente volaba por los aires quemando a algunos, a otros les caía en las ropas, en fin, una autentica lluvia de café. No pude evitar reírme de la situación por unos instantes sin imaginar el horror que me esperaba como testigo a continuación. Descontrolados los que no habían llegado a sacar café se abalanzaron sobre las personas salpicadas del líquido marrón, y comenzaron a morder como perros rabiosos, las zonas manchadas
35
de sus cuerpos. Si no soy lo suficientemente claro, es por el horror que me trae el recuerdo de aquellos instantes, en fin, se estaban almorzando los unos a los otros, y el café seguía brotando de la maquina sin parar, y el tumulto de aquellas personas poseídas por una rabia caníbal lo destruía todo, algunos corrían en círculos gritando con voces que poco se asemejaban a las de un ser humano, otros se mordían a sí mismos, otros peleaban por colocar el rostro en el café que salía en chorros e hirviendo de la temblorosa maquina. Aquella locura que transcurría en cámara lenta frente a mis ojos fue demasiado para mi, lentamente me dirigí a la puerta de salida para no llamar la atención, y una vez afuera eche a correr, sin mirar atrás, sin pensar a donde, solo corrí. Cuando la policía acudió al edificio de mi trabajo alertada por los trabajadores de las oficinas cercanas, se encontraron con aquel atroz panorama, no muy fácil de describir. Los empleados habían acabado de comerse entre ellos, ya que la mayoría o se encontraban muertos, o caídos en el suelo, sin chances de moverse, bebiendo el café del suelo, gritando, aullando, gimiendo. Como es obvio, hasta el día de hoy no he probado un poco de café, soy libre de aquella sustancia, pero de vez en cuando, y no lo puedo negar, disfruto ahora de un buen té hecho en mi casa con agua cuidadosamente purificada. Mi esposa dice que me he convertido
36
en un paranoico, pero, usted lo sabe ahora, nunca hay que confiarse.
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
37
PAÍS DE COCODRILOS Servando Clemens
V
olverás a tu patria con ánimos renovados y añorando el pasado. Observarás el cielo nuboso y los edificios carcomidos. Con maleta al hombro, caminarás por calles tundidas de baches y máculas de aceite. Por error entrarás a un laberinto sin salida, y te sorprenderás al toparte con muertos vivientes al acecho. Un adicto con un revólver te impedirá el paso y te exigirá dinero. Con temor sacarás unos dólares y se los entregarás. Los moribundos rodearán al atracador como aves de rapiña, en ese momento, llegará un vehículo, y un individuo suministrará caspa del diablo y cristal a los viciosos. Avanzarás por un callejón y una patrulla se detendrá a un lado de ti, pensarás que es tu salvación, sin embargo, al no poder demostrar tu identidad ante la autoridad, otro ladrón, pero con placa te dejará sin dinero y con un golpe en las costillas. Resignado, escaparás del lugar y con espanto te pararás en una plazuela al ver a un niño cadavérico pidiendo limosna. Revisarás tus bolsillos y te afligirás al darte cuenta de que no tienes ni un centavo que ofrecer. El desconsuelo se convertirá en rabia al percibir los postes adornados con carteles publicitando políticos sinvergüenzas. Finalmente, arribarás a casa y la familia te reci-
38
birá con júbilo, no obstante, con pena te informarán de las muertes a causa del fuego cruzado. Te desconsolarás al distinguir el barrio de tu infancia tan destruido como el espíritu de su gente. Meditarás y creerás que es mejor regresar. Entonces, recordarás que fuiste desterrado del sueño americano. Decidirás saltar el muro fronterizo, y ser ilegal, pero, también te acordarás de tus amigos que fueron abatidos por portadores legales de armas de alto poder. Saldrás a la calle a meditar y te sentarás debajo de un árbol, encenderás un tabaco y lanzarás bocanadas al aire tratando de buscar respuestas. Un perro escuálido y tristón se posará enfrente de ti y lo verás a los ojos, en ese momento, te verás reflejado en su semblante y sabrás que el infierno existe tanto en el cielo como en la tierra.
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
39
SI TIENES HAMBRE Arturo Dubey
A
l abrir los ojos, solo puede ver con uno el polvo que bailaba con los rayos del sol matutino entrando por las fisuras de la pared deteriorada, el otro se mantuvo hermético por la gran hinchazón. Una costilla rota lo mantenía en posición fetal, al intentar extender su cuerpo se desgañitó, descubriendo así la quijada dislocada. Con gran vigor y ansias se levantó poco a poco, al llegar ante el reflejo de los pedazos de espejo pegados en la pared del decadente cuarto, se examinó, predominaban, moretones muy grandes en el abdomen y costras de sangre seca dispersas en el rostro. Terminada la exploración, inició un carcajeo de satisfacción . Era la primer paliza que recibía a manos de la policía anti-anarquista desde que había decidido volverse revolucionario, resolución que tomó después de la inapetencia causada por una abúlica y monótona vida. “Vamos de compras, ya sabes a qué lugar” le dijo Mikel a su chofer el día 20 de junio del año 2040, data siniestra por su trigésimo quinto aniversario de vida, funeral de su padre y en la cual agarró la determinación de mutar a transgresor . En esas fechas era muy común que cualquier civil comprara armas, la militarización mundial fue estable-
40
cida por los gobiernos que adoptaron el nacional-socialismo como política preponderante, ya que la sobrepoblación estímulo a grandes migraciones hacia las ciudades consideradas como potencias económicas, transformándose en estados racistas y cuyo principal objetivo era el exterminio de este éxodo. El banco mundial comenzó a financiar a estas naciones que utilizaban el dinero para ingeniar armas más potentes de las ya existentes, inventaron guerras por todo el mundo para poder venderlas, patrias en desacuerdo dieron la espalda a estas naciones productoras de bienes militaristas, provocando que relaciones y acuerdos políticos terminaran por la ambición, se hizo una dicotomía entre potencias estallando un conflicto armado mundial. Repúblicas en vías de desarrollo también entraron a la guerra, principalmente como compradores y genocidas de su mísero pueblo. Organizaciones mundiales como la ONU, OEA, OTAN, OPEP y muchas otras, nunca llegaron a acuerdos extraordinarios, el mal y la codicia reinaban, el bien de capital más fabricado en el mundo eran las armas. Esta erradicación poblacional y la gran desigualdad de riqueza dieron origen a diversos grupos de acción, que encontraron resguardo en el campo y en
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
las ciudades despedazadas, el movimiento más radical para la prensa y el gobierno era el MAC , paredes teñidas con estas siglas y la leyenda contigua “Si tienes hambre, cómete al rico” invadían el espacio y las ruinas de una decadente ciudad de México Estos muros los observaba Mikel pensativo mientras el carro andaba, su padre se había ahorcado, su gran fortuna le había sido heredada, sin hermanos y huérfano ( a su madre, MAC la había secuestrado y asesinado hace tres años, es todo lo que sabía, su padre no habló con él del hecho ni lo enmarañó en el asunto ) sentía un sentimiento de responsabilidad que le pesaba. La vida de putas y drogas que había adoptado después de la desaparición de su madre, fue cura para su monotonía melancólica . Y ahora se preguntaba continuamente ¿ Porque me deja este castigo papá ? Entrando a la zona roja donde se trafican narcóticos y armamento, lugar en ruinas y absolutamente vacío de civilización, divisó a dos jóvenes con pasamontañas que se movían vertiginosamente, escondiéndose entre las ruinas. Los seguía con la mirada, uno de ellos se detuvo, lo miró fijamente y le expuso una sonrisa, en ese momento el cuerpo de Mikel voló por dentro del automóvil, el carro había caído en un gran bache que estaba camuflado por una gran placa de ligero perfil pintado de pavimento que el conductor no identificó, el vehículo se había levantado completamente hasta quedar de cabeza, Mikel reac-
cionó rápidamente, el chofer se encontraba inmóvil, escucho pisadas a gran velocidad, giraba la cabeza con desesperación visualizando en toda su circunferencia pies que se acercaban aceleradamente, sacó una pistola Glock 17 que siempre traía consigo ( regalo de su padre para que se cuidara después de lo acontecido a su madre) su adrenalina aumento, examinó rápidamente su alrededor , vio a poca distancia un edificio destrozado que podría funcionar como refugio, para despejar su huida , comenzó a disparar, acertando a las dos personas que se acercaban , salió arrastrándose rápidamente, corrió sin voltear, balas le balbuceaban y lo rozaban hasta que encontró protección, se tiró al piso y continuó disparando en dirección al auto. - Ya déjenlo, el rondín está por aparecer, con este alcanza — grito un enmascarado mientras pretendía cargar al chofer de Mikel. Mikel asomó con sigilo la cabeza cuando ya no hubo disparos, percibió a tres enmascarados, dos que se llevaban cargando al chófer y a uno más que intentaba con gran impedimento levantar a los dos que alcanzó a herir . El líder, que acarreaba al chofer, al percatarse le gritó -Deja al lastre, es por la causa- siguiendo la orden el hombre acomodo en el piso al malherido compañero, lo encañonó y le disparó en la cabeza. Con dificultad pero con gran presteza se marcharon. Mikel guardó la pistola, mientras caminaba sentía gran euforia, por un
41
momento el fastidio de la orfandad y la molestia de sus nuevas obligaciones como empresario habían desaparecido, asciende el toxicómano, volaba su mente, alucinaba, crack, eso quería ahora para completar la nueva sensación. Su nueva adicción era salir a disparar, comenzó a infiltrarse en grupos anarquistas, a diario, tomaba su pasamontañas y escogía al azar una de las tantas armas que había comprado para su nueva pasión, la situación política no le importaba, menos el cómo gobernar la compañía heredada. En sus andares con ácratas, escuchaba que los de MAC eran la verdadera lucha contra el rico, que en sus filas no existía la desigualdad, no existía el dinero, una utopía extraordinaria, estas características intrigaron a Mikel para que su principal objetivo fuera conocer y entrar a MAC. Era la toma de protesta del nuevo presidente impuesto, el ejército y la policía resguardarían el acto con todo su arsenal y capacidad de defensa, un festín que todo revolucionario esperaría, los distintos grupos paramilitares estarían ahí y por supuesto MAC, Mikel se alistó como nunca antes, fumó mucho crack , más dosis de la normal, tomo una H & K G36 y su inseparable Glock 17, quería matar la pesadumbre, agarro un carro destrozado y descompuesto a propósito para que no descubrieran su identidad burguesa y se dirigió al punto de encuentro, llego a los vestigios de lo que antes era un cine, la comitiva era conformada por
42
veinte guerrilleros, integrantes de una célula de paramilitares que comerciaban con grasa humana para producir alimentos y jabón. -Bakunin- nombre adoptado por Mikel- no es un puto juego, en este momento representas a la puta sociedad marginada, dime donde mierda vas a esconder este pinche pistolón que traes- le recrimino el superior en turno, el plan era traer armas pequeñas ocultas y hacerse pasar por civiles de organizaciones pacifistas que constantemente se manifestaban sin armar lío. Admitió el regaño bajando la cabeza y saludando al estilo militar, su seriedad tambaleaba al igual que su cuerpo por la cantidad de droga que traía su organismo “Está por comenzar la diversión” se dijo, luchando con la sobriedad para que lo vieran estable. El plan era que esos veinte comenzaran la agresión por el frente causando una distracción, para que los otros destacamentos rodearan y llegarán por la retaguardia, en las instrucciones, se mencionaba la participación de un regimiento de 15 soldados pertenecientes a MAC que traerian consigo el armamento pesado y estarían apoyando a la avanzada. Se dispusieron a realizar la operación, llegaron al lugar marchando con grandes mantas con leyendas de desacuerdo político, los militares con monumentales reflectores en los edificios los advirtieron, bañandolos con una gran luz, el primer aviso fue con grandes altavoces “dispérsense,
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
dispérsense” la tropa continuó marchando, la segunda advertencia no hizo esperar “No permitiremos que se acerquen otros cincuenta metros , dispérsense” con tono más autoritario. El escuadrón continuo caminando, un grupo antimotines comenzó a avanzar frente a ellos , Bakunin buscaba a los integrantes de MAC, de repente se escucharon disparos, se levantó una gran cortina de humo, gas que había lanzado la gente de MAC y arrancó así la fiesta de plomo. Bakunin apresuró a escudarse en los edificios, de repente aparecieron junto a el tres encapuchados cuyas insignias en el brazos revelaron su identidad , era gente MAC - Con esa puta pistolita- Dijo uno, mientras los otros carcajearon, Bakunin sonrío con ellos. El olor, el ruido, la luces, todo era excitante, reflejo de ello fue la descarga que soltó su Glock 17, una ráfaga de diez disparos seguidos sin ningún blanco en específico, se percató de que no tenía ya más balas , se levantó y salió a enfrentar cuerpo a cuerpo a varios policías antimotines. Golpeado y riendo con gran satisfacción se observa en el espejo roto, bruscamente llegó el cabeza de la misión - Bakunin , la hiciste buena, MAC te quiere reclutar, raro, esos bestias ya no quieren a nadie en su utopía, creo que estás demasiado loco para estar con ellos, dale cabron un médico te espera - No sabía si la enmienda realizada el día anterior había sido exitosa, no le importaba, sanar y conocer a aquellos que le causaban furor era lo
que quería, imagino grandes armas, drogas y asesinatos constantes, empezó sentirse genial . Dejó su gran casa, tomó unas mudas de ropa miliciana y la pistola que le dio su padre, no sabía si regresaría o no, su empresa estaba a punto de la quiebra eso era un evento insustancial . El requisito era ir vendado a la mítica comunidad , tres hombres lo recogieron en el cuartel donde amaneció golpeado hace unos días, no se drogó “Hubiera sido más apasionante con un pason” pensó. El sonido del motor y el olor a gasolina se volvieron perturbadores después de bastante tiempo, al fin se detuvo la camioneta. Le despojaron la banda. La mini sociedad está dentro de un conjunto de montañas, a la que le llaman gran cañón, un río pasa por en medio de la serranía, todo está iluminado con antorchas que a diario prenden para irradiar el lugar, es bello el paisaje, en la punta de las más alta colina está una bandera blanca con las iniciales M.A.C. de color rojo, algunas seniles cabañas se manifiestan dispersas en la cordillera esclarecida con la llama de las antorchas, unas lanchas se acercan con grandes redes para pescar vacías , los escoltas de Mikel se mantenían detrás de él , de súbito se escuchó una voz ronca. -Bienvenido al lugar más libre del mundo- al voltear observó a un tipo de mediana estatura, con el rostro es-
43
condido tras un pasamontañas y con un sombrero muy grande de palma. - Bakunin, gran nombre, gran filósofo, como nunca se me ocurrió ese sobrenombre, que pendejo soy, sígueme, caminemos es hora de la cena- Mikel sigue al enmascarado, hacia unas escaleras entre los cerros. - Comandante Poncho- el hombre extendió la mano, Mikel no tenía la intención de hablar de política, ni de ningún tema profundo, pero tuvo temor de hacerle saber esto al comandante. -Comandante, soy hombre de acción- soltó mientras saluda al comandante, esperando que la conversación no fuera muy larga, suben por las escaleras. -Entiendo, lo primero y que quede claro hijo de puta, que un desertor es cazado y asesinado- dijo en tono retador el comandante, llegaron a la cima donde hay una mesa grandísima, con una cantidad abundante de sillas, poco a poco llega la gente a sentarse, hay mujeres y niños en gran cantidad. -Llego en buen día Bakunin , hoy es barbacoa. Es muy sanguinario, lo vi en acción en la toma de protesta y me gustó bastante lo que demostró, no tiene la misma concepción mental que anarquistas de otras organizaciones, se sentirá a gusto en este lugar, aquí si le hacemos justicia a las clases sociales, tome asiento- Mikel se quiso sentar junto al comandante pero otros encapuchado lo empujaron y este se fue a sentar a otra parte de la mesa, no se sentía excitado, no ha-
44
bía pasión, le invade la mente, apatía y fastidio. De momento, una mujer le da un plato extendido con una mano humana cocida. Mikel se sobresalta, mira al comandante con asombro.-Si tienes hambre, cómete al rico, nuestro lema, nuestra acción, MOVIMIENTO ANTROPOFAGO CABAÑAS- grito el comandante con rabia y delirio en las pupilas. Los demás comensales alzaron su puño en alto. Mikel, cerró los ojos, el pavor invadió su mente, sentimiento que por primera vez irrumpía en el, pensó en su madre, tomó la mano, el comandante lo observaba fijamente, encolerizado, Mikel abrió la boca y da un gran mordisco.
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
45
EL ÚNICO Y YO León Darío
M
e resulta gracioso cuando alguien, para renegar de una situación o actitud anterior, dice “no era yo”... Pero: ¿Cómo que no eras tú? Sí que eras tú, tu yo, pues era tu cuerpo, eran tus brazos, tus piernas, tu corazón o tu cerebro. También eran tus intestinos, tu hígado, tus riñones, tus venas o tus vasos sanguíneos. El mismo que necesita alimentarse, vestir o dormir. Era tu yo, el mismo que ahora, pero quizás el yo actual y presente más maduro, lleno y evolucionado que aquel yo pasado que erró por inexperiencia, inmadurez y confusión de ideas. Un yo de antes más material e insensato y un yo presente más espiritual y evolutivo. Tu yo actual o presente lo es gracias a aquel yo pasado, pues de aquel yo anterior corrige errores, aclara lo que estaba confuso, adquiere experiencia y despeja las piedras con las que ha ido tropezando hasta llegar a ser el yo presente, maduro y evolucionado.
46
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
47
ANARCO-REVOLUCIÓN Breigner Torres
E
n las calles se veían las interminables filas para adquirir productos de primera necesidad a un precio casi inalcanzable, pero a la gente le urgía comer para sobrevivir al terror y la crisis que ellos mismos, con sus votos, causaron. En el balcón presidencial había un hombre, experto en la mentira, que recitaba los ideales de Marx con elocuencia sobrenatural, que de joven hacía graffitis de “patria o muerte” y el Ché Guevara en cada esquina y portón que se cruzara, que brilló con su elocuencia en el partido liberal y engañó a todos para cosechar votos durante su estadía en el congreso. Al llegar a la presidencia, se empezó a aprovechar de los bienes del país, controlando todo como un dictador, en lo que poco después se convertiría. La gente tardó años en darse cuenta del grave error que habían cometido al apoyarlo, las recogidas de firmas para revocarlo empezaron a fluir por doquier, pero de nada servían puesto que también tenía en su bolsillo el poder electoral. Entonces el pueblo tomó el asunto en sus manos, las protestas empezaron a abundar y tornarse violentas en cuanto las corruptas fuerzas armadas abrían fuego en contra de su mismo pueblo. Grandes graffitis con la gran “A” en un círculo empezaron a tapar
48
los de las falsas promesas. El pueblo se organizó inteligentemente, asaltaron desprevenidos puestos militares y se armaron con su equipo. En unos días entraron a la fuerza al palacio de gobierno y acabaron con la dictadura, se estableció un nuevo orden y poco a poco, las cosas mejoraron, la vida volvió en alguna vez hermoso país.
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
49
CUANDO Diego Villalba
Cuando me encuentre, de hombres libre, no encadenados, al cielo ni a la máquina. Cuando Dios de la guerra nos libre, y deje de invertir en armas. Cuando la ciencia, nuevo Mesías del dolor, produzca hombres libres, no pestes, no una benevolente, muerte propicia por billetes.. Cuando los sayos vea en el grillete y ya no exista tu avaricia, Cuando el control deje de ser patriarcal, cuando ya no exista el control. Cuando muera Dios, el Estado y su razón, Cuando en la guillotina muera el Capital. Cuando la idea esté libre de cadenas cuando ya no existan cadenas ni prisión. Cuando la libertad no administrada sea Cuando liberes a los presos de razón y de barrotes, Cuando ya no exista para el pan precio, ni jueces dando garrote, Que utopía!!! Cuando tú seas libre y no hija del patriarcado, Que utopía!!! Utópica es la guerra, y por ella tus patrones viven, Utópica es tu vida, prisión impuesta del mercado. Prisionera de este mundo, alma humana, cómo vivirás el día que del capital te hayan liberado!!!
50
Revista Solsticio/ Diciembre 2017
51
PERSONAL Editor.
Maximo Panclasta: editorial.ocaso@gmail.com
Escritores.
Maxim Astudillo: maxim_astudillo@hotmail.com Arturo Dubey: artdubey@gmail.com Diego Villalba: diegovillalba.turismopensado@ gmail.com Servando Clemens: servando_810209@ outlook.com Breigner Torres: breignertorres@gmail.com Sebastían Lemba: escritoscorrosivos@gmail.com León Darío Mario Alejandro Murillo
Directores de arte.
Maximo Panclasta: editorial.ocaso@gmail.com
Factotúm.
Jorge Aroca: deoptdnen_008@hotmail.com
Diseño.
Jorge Aroca: deoptdnen_008@hotmail.com David Martinez: editorial.ocaso@gmail.com Máximo panclasta: editorial.ocaso@gmail.com
Colaboradores.
Jorge Lofredo• David Martinez • Pablo Gutierrez • David Montaña
Propuestas.
Son bienvenidas todas las sugerencias y propuestas en cuanto a textos (ensayos, cuentos, poemas, críticas, reseñas, etc.) fotografías e ilustraciones. Si deseas hacer parte del equipo de colaboradores o tienes alguna duda, sugerencia, reclamo puedes enviarnos un mensaje o una muestra de tu trabajo al correo de la editorial: editorial.ocaso@gmail.com
52
David Martinez
MĂĄximo Panclasta
Ilustrador
Editor
Breigner Torres
Jorge Aroca
Escritor
DiseĂąador
53