![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/edbe07c03e851aa34ec66c0a1d033cde.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
50 minute read
Industria: Empresas destacadas del sector lácteo
Alimenta tu salud
Albe - Lácteas del Jarama
LÁCTEAS DEL JARAMA ES UNA EMPRESA ESPAÑOLA, ESPECIALIZADA EN LA PRODUCCIÓN DE MOZZARELLA, EN CUYA ELABORACIÓN FUE PIONERA EN ESPAÑA.
Lácteas del Jarama forma parte del Grupo Albe, un conglomerado de empresas que fabrican y distribuyen alimentos frescos y saludables, respetando las premisas de sostenibilidad con el medio ambiente. Desde hace más de 50 años, Albe - Lácteas del Jarama se dedica la fabricación de mozzarella, queso fresco, yogur y requesón, así como a la comercialización de todo tipo de queso –tanto nacionales como de importación–, natas y mantequillas, harinas y especias, embutidos y conservas. Es proveedor en toda la península ibérica de gama amplia para el canal horeca y especialista en restauración.
La tradición artesanal y una seleccionada materia prima se combinan con los últimos avances del departamento de I+D+i de la compañía. Su fábrica es una de las más avanzadas de España, y sus estrictos controles higiénicosanitarios, certificados por la normativa IFS Food, garantizan un producto final de la más alta calidad.
Actualmente, la compañía está llevando a cabo una inversión en las naves de sus instalaciones de Fuente el Saz del Jarama (Madrid), sustituyendo las antiguas cubiertas por unas mucho más eficientes en cuanto a ahorro de energético, que permitirán seguir cuidando de su entorno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/d9481308c183796cc447ff7d3ffef2df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/234565f1d6b88540bfacf5bc9b9221a2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/e73f64b34af9ba420e48d6c4dd710205.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Especialistas en el sector de la alimentación y proyectos lácteos
DESDE 2015, ALPHA SOLUTIONS FOOD & INGREDIENTS OFRECE CONSULTORÍA TÉCNICA Y CURSOS DE FORMACIÓN EN TRES ÁREAS ESPECÍFICAS: INDUSTRIA LÁCTEA, BIOTECNOLOGÍA Y SALSAS ALIMENTARIAS.
La compañía está formada por profesionales de alto nivel, con más de 35 años de experiencia en empresas líderes de la industria alimentaria y la producción de ingredientes biotecnológicos. Esta experiencia le ha permitido operar a nivel global, en países tan variados como Italia, Japón, Rusia, Croacia, Serbia, Dinamarca, Lituania, Estonia, los países del Golfo Pérsico y América Latina, estableciendo una relación de confianza con el cliente. La confidencialidad en la información, las recetas y los métodos de producción son una garantía.
Tine Frederiksen, consejera delegada y fundadora de Alpha Solutions, señala que, “al reunir a un grupo de personas con una dilatada experiencia en diferentes campos del sector alimentario que buscaban una plataforma única desde la que operar”, decidó crear la compañía. “Operamos en tres áreas específicas de la industria alimentaria. En el sector lácteo, apoyamos a las empresas para encontrar soluciones a problemas específicos, desarrollar nuevos productos, construir plantas de producción y poner en marcha nuevos procesos”.
El doctor Marco Loguergio, consultor técnico del Departamento de Lácteos, conoce profundamente el sector, gracias a una larga trayectoria en la que ejerció como responsable técnico de aplicaciones, para luego dedicarse a la investigación y el desarrollo de bacterias ácido lácticas, enzimas y coagulantes. “A lo largo de los años, he ocupado puestos gerenciales de alto nivel para multinacionales como Chr. Hansen, Cargill y Sensient Flavors, en todo el mundo. Hoy, desde el equipo de Alpha Solutions, apoyo a nuestros clientes en la definición de planes estratégicos, conquista de nuevos mercados y gestión empresarial. Gracias al know-how adquirido, ofrezco formación específica sobre aspectos tecnológicos y de calidad para el desarrollo de ingredientes, productos y procesos. Mi objetivo es apoyar a las empresas clientes en el crecimiento y desarrollo de su realidad de acuerdo a estrategias claras, efectivas y orientadas a lograr un resultado apreciable y medible”.
Erik Dath Harbo ha trabajado en el área de negocio de proveedores de equipos lácteos y alimentos en empresas como APV, Tetra-Pack, SPX Flow, Alectia A/S, lo que le proporciona una visión global del sector. También ha sido consultor de gestión internacional en proyectos green y brown field. “Gracias al know-how adquirido, ofrezco capacitación en gestión de proyectos específicos sobre equipos y tecnologías de proceso para el desarrollo de productos lácteos, salsas, ingredientes, productos y procesos. Mi objetivo es apoyar a las empresas clientes en el crecimiento y desarrollo de sus realidades de acuerdo con estrategias claras y efectivas encaminadas a lograr un resultado apreciable y medible”, afirma.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/0f657ddb36de9f290fb0b2711a374905.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/40b7fd90ee5507df35d3feb4d64ed177.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA EMPRESA CHR. HANSEN ES ESPECIALISTA EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS Y ENZIMAS PARA LA INDUSTRIA LÁCTEA Y TAMBIÉN EN LOS COLORANTES NATURALES PARA LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN. SOPORTE TÉCNICO, PROXIMIDAD CON EL CLIENTE, RAPIDEZ EN LAS ENTREGAS Y PRODUCTOS A MEDIDA DE LAS NECESIDADES DE CADA CLIENTE SON SUS PRINCIPALES BALUARTES.
Los productos que ofrece esta firma de origen danés hacen que los quesos sean diferentes, tengan un sabor difícil de imitar y sean característicos de cada zona del país. Lo mismo ocurre en el caso de los yogures. Las enzimas ayudan a obtener mayores rendimientos, que los quesos sean más firmes y que los yogures puedan tener menos azúcar. Con su gama de soluciones, quesos y yogures pueden competir con los de otros países.
Sus principales aportaciones a la producción de lácteos saludables son cultivos probióticos, con estudios clínicos que respaldan sus beneficios para la salud, coagulantes sin conservantes y cultivos bioprotectores, para que sus clientes puedan tener etiquetas limpias (sin aditivos ni conservantes) en sus productos. También ofrece elementos para productos ecológicos y soluciones que permiten la fabricación de productos bajos en grasa, bajos en sal y con un contenido reducido en azúcar.
Chr. Hansen asesora de forma continua a sus clientes. Sus técnicos se desplazan a las queserías o fábricas de yogur y hacen las pruebas con los responsables técnicos de las factorías. Realiza auditorías a sus clientes para darles su opinión sobre cómo usar los productos y verificar si puede ayudarles con nuevas soluciones. Organiza días de innovación, para que puedan estar al tanto de los últimos desarrollos que la compañía desarrolla. En España y Portugal, el equipo comercial y técnico está siempre disponible para atender las necesidades de los clientes. La firma, directamente o a través de distribuidores, proporciona soporte a los clientes repartidos por toda la geografía en España y Portugal. Lácteos frescos y queso
Chr. Hansen cuenta con una amplia oferta de cultivos y enzimas que permitirán mejorar la calidad y los beneficios para la salud de sus productos lácteos fermentados. Contribuye a optimizar el perfil organoléptico deseado; obtener la textura óptima; mejorar los beneficios para la salud; garantizar la frescura; reducir el contenido graso, o aumentar el dulzor sin añadir azúcar. También ayuda a reformular los productos para disminuir o eliminar la necesidad de aditivos. Con la gama más amplia de cultivos y enzimas del mundo de los lácteos, combina tradición, innovación, fidelidad y cambio mientras se mantiene a la vanguardia de las tendencias del mercado. También trabaja en conceptos innovadores, como la reducción de la sal y la preservación natural, para que el queso se mantenga fresco y saludable durante más tiempo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/66dc4c3f02792e5f3fa890ffbb484f89.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/63e91ca8e6fa135f5cac40a66b10eba1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Relaciones fructíferas y a largo plazo con el cliente
ARSOPI DISEÑA, FABRICA Y MONTA EQUIPOS EN ACERO INOXIDABLE PARA LOS SECTORES DE PRODUCTOS LÁCTEOS, VINO Y OTRAS BEBIDAS.
La firma de origen portugués, con equipos en más de 100 países, cuenta con máquinas modernas y de gran capacidad y profesionales experimentados dispuestos a cumplir con los requisitos más exigentes en la construcción de equipos. Su visión del negocio como una relación de cercanía al cliente a largo plazo le lleva a ofrecer sistemas de post-venta, incluyendo asistencia técnica, servicios de mantenimiento y venta de repuestos. Arsopi comenzó su actividad con la fabricación de equipos para el sector lácteo. Actualmente, suministra plantas llave en mano, donde se ha posicionado como uno de los líderes en fabricación de equipos para la industria láctea en la Península Ibérica, con proyectos en todo el mundo. Desde las unidades piloto a las unidades industriales de gran capacidad, la empresa participa en el diseño y desarrollo del proyecto, fabricación de equipos, montaje y puesta en marcha de las instalaciones. La gama de suministro incluye líneas automáticas completas de recepción, almacenamiento y transformación de la leche.
El volumen total de leche que se va a tratar, la frecuencia de llegada, el volumen de los tanques y el destino final de la leche determinan la capacidad de las líneas de recepción. La descarga de la leche se realiza de la forma más rápida posible, preservando el valor nutricional y evitando la degradación microbiana de la leche.
En la fábrica, la leche se somete a varias operaciones como medición, enfriamiento, almacenamiento, termización, normalización del contenido de grasa y clarificación, homogeneización, pasteurizacion, tratamiento UHT, ultrafiltración y otros. Arsopi fabrica y suministra los equipos para realizar estas operaciones, de acuerdo con los criterios más estrictos en materia de seguridad e higiene. Asimismo, produce equipos completos de limpieza química (CIP). Se presentan diferentes soluciones adaptadas a las necesidades del cliente. Arsopi ofrece servicios de ingeniería y dispone del conocimiento para el diseño y desarrollo de plantas de procesamiento de productos lácteos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/ac99e235af82135526404304aeebcd25.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/e884adc552f1cb9b3ff011aab616aea3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/36c77ee7d897da57e65819817f4b2d11.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/8344a0c34307f4f10f4b447149a2c4c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/dc65f20e9da934f8ef4dd35d4071d34a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/1547aa736da835eb99276d377493c40b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/93ea602a2a49b1f4fa3728de7e7d673e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/bef10bd967980ac454f5e1bd330d2083.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desarrollo y produccíon de sistemas de medición de leche
FUNDADA EN 1989 A PARTIR DE SU MATRIZ ARSOPI, TECNOCON ES UNA EMPRESA DONDE LA COMPETENCIA Y LA EXPERIENCIA DE SUS TÉCNICOS, ADQUIRIDA A LO LARGO DE LOS AÑOS, HA SIDO UNO DE LOS FACTORES DE ÉXITO PARA SU CRECIMIENTO SOSTENIDO.
Su misión se basa en la búsqueda de estrategias adecuadas para el crecimiento constante a través de la innovación y el mantenimiento de productos competitivos y de calidad, unas buenas condiciones laborales, una gestión equilibrada de los recursos humanos, la motivación, la formación continua y la contratación de técnicos cualificados con una elevada productividad.
La competencia y la experiencia de sus técnicos, adquirida a lo largo de los años, ha sido uno de los factores de éxito. Su actividad principal es la automatización industrial, que incluye el desarrollo y la producción de soluciones para la automatización y el control de procesos industriales, el diseño y el montaje de infraestructuras eléctricas, la asistencia técnica y la comercialización de componentes industriales.
Tecnocon posee la ingeniería competente para el estudio, el diseño y la producción de nuevos equipos de control, redes de energía de media y baja tensión, y sistemas de monitorización y control, así como para la ejecución de todos los trabajos eléctricos, electrónicos y de otras áreas necesarias para una implementación eficiente. Estos equipos e instalaciones que inicialmente fueron concebidos principalmente para la industria alimentaria, bebidas y química, vieron cómo se ampliaba su campo de aplicabilidad a la generalidad de los sectores de actividad, como el textil, el maderero o el farmacéutico, entre otros.
Consciente de que el capital humano es el mayor activo de una organización, Tecnocon presta especial atención a la gestión de este precioso recurso, con una fuerte apuesta por la motivación, el crecimiento y la realización profesional de sus empleados. Cuenta con un equipo compuesto por profesionales con un gran potencial y una elevada capacidad de realización que, en conjunto, reúne las competencias estratégicas necesarias para el buen desempeño de la actividad de la empresa. Asumiendo un fuerte compromiso con el nivel de cualificación de los recursos humanos, Tecnocon ha proporcionado formación a sus empleados, potenciando la productividad, la competencia y la garantía de una constante actualización en nuevas tecnologías.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/6443f888603d31e091a61643a1a0e47c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/57a5de96c5b6ea1aea960a1627e597df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/ae517bcd1f4b14c303dd03daa68430e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/906597ba45cc7b4443cb0b718e3f7e1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA COOPERATIVA GANADERA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES (COVAP) CONTRIBUYE AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SU TERRITORIO. LA COOPERATIVA, CON MÁS DE 2.500 SOCIOS, INTEGRA TODA LA CADENA ALIMENTARIA Y TRABAJA POR HACERLA
SOSTENIBLE EN TODOS SUS ESLABONES.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/ee48ddeb6a1779e54c6a147f1642519d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Asentada en valores como la integridad, el esfuerzo, la calidad y la excelencia, la cooperativa ha sido un claro ejemplo de su apuesta por el desarrollo económico y social de la comarca de Los Pedroches y el compromiso con las producciones ganaderas de sus socios.
COVAP se ha convertido en una potente industria láctea, cárnica y de alimentación animal. El año 2020 se cerró con unas ventas de 480,3 millones de euros, un uno por ciento más, mientras que sus exportaciones han crecido un diez por ciento, hasta los 22,2 millones de euros. Además, ha abordado inversiones por un importe total de trece millones de euros.
Cadena de valor sostenible
En la actualidad, todas las empresas se enfrentan a un reto estratégico: la apuesta por la sostenibilidad en la cadena de valor. La cooperativa lleva años comprometida con la creación de sistemas de producción ganadera y fabricación de productos más sostenibles, con la creación del modelo COVAP, que abarca todos los eslabones de la cadena de valor (agricultura, alimentación animal, ganadería, industria y comercialización). Este modelo se basa en dos pilares: sostenibilidad y calidad. Además, su preocupación por el medioambiente ha impulsado la optimización del consumo de recursos naturales, la mejora continua del sistema de gestión ambiental y la gestión eficaz para prevenir la contaminación.
Modelo agroalimentario sostenible
COVAP lleva años comprometida con la creación de sistemas de producción ganadera y fabricación de productos más sostenibles y eficientes gracias al modelo de trazabilidad, que tiene como objetivo principal ofrecer alimentos seguros, sostenibles, de la máxima calidad y a precios competitivos generando riqueza en la economía local. Un modelo que genera de forma directa e indirecta más de 10.000 empleos, fomentando el desarrollo rural sostenible. Los socios de la cooperativa son a la vez propietarios, proveedores de ganado y clientes de insumos, lo que garantiza un precio razonable y un uso responsable de los recursos naturales. COVAP lleva impulsando durante 63 años la generación de riqueza local, contribuyendo a la fijación de la población en el entorno agrario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/44d5fd86cea48a4267c0404914b56259.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/b6beb7a70a39dd8d96c9dc41fceb0996.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Della Toffola
La experiencia como base del conocimiento
EL GRUPO DELLA TOFFOLA ES LÍDER MUNDIAL EN EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAMENTE AVANZADAS PARA TODOS LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR ENOLÓGICO. ASIMISMO, ATIENDE CON IGUAL PERICIA Y ÉXITO LAS DIVISIONES DE BEBIDAS, ENVASE Y EMBALAJE, LÁCTEOS, TRATAMIENTO DE AGUAS, PRODUCTOS QUÍMICOS Y FARMACÉUTICOS.
El apellido Della Toffola está presente desde hace tres generaciones como garantía de continuidad y seriedad, con la calidad, el servicio y la flexibilidad como elementos constitutivos. A través de sus ocho unidades productivas, sus ocho filiales y dos marcas comerciales, el grupo está presente en todos los continentes. Giacomo Della Toffola fundó la empresa en los años 60. Su crecimiento se ha caracterizado por la constante ampliación de la gama de producción y de los mercados hasta alcanzar una cuota de exportación del 50 por ciento de la producción. Al fundador se le han sumado los hijos Vittorio, Francesco y Luciano que han llevado a la compañía a afirmarse como uno de los líderes mundiales del sector. En los años 90 se experimentó un fuerte desarrollo mediante la adquisición de empresas italianas complementarias, la diversificación en nuevos segmentos de mercado, la producción de maquinaria, con tecnologías exclusivas, y la apertura de filiales en el exterior. Paralelamente la actividad se expande en los sectores de tratamiento de residuos y en la industria alimentaria y química. A partir del 1996, el recorrido hacia una dimensión global se consolida con la apertura de filiales en Francia, España, Argentina, Chile, EEUU y México. Gracias a las adquisiciones de Sirio Aliberti, OMB, AVE Technologies, Gimar, Priamo Food Technologies y Z-Italia, el grupo suministra maquinaria para todo el ciclo productivo y de envasado de vinos y bebidas en general.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/d25f48203addc48bca45b694c65cc3c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/4901a675e6e1a344db0e16fa74673761.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sector lechero-quesero
La elección de los colaboradores que forman el Grupo se ha concentrado siempre en el valor industrial y tecnológico que representan. En 2011, Priamo Food Technologies, con su producción de maquinaria industria láctea y maquinaria para queserías, también llave en mano, para la elaboración de quesos duros, blandos, yogur y otros derivados de la leche, se asoció con Della Toffola. La división lechero/quesera complementa su oferta con los productos de AVE Technologies para el embotellado y el etiquetado.
La compañía proporciona un servicio tanto de instalación como de asistencia para toda la fase de embotellado y embalaje. Un caso de éxito muy representativo ha sido la instalación de dos líneas de envasado ultralimpias 9.000 bph para la leche ELS, yogur potable y productos lácteos en botellas de PET para la fábrica de leche Avida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/bceda58b9e9c60ffed5063e0d48829b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Amplio programa formativo para el sector lácteo
LA INDUSTRIA LÁCTEA/QUESERA ESPAÑOLA NECESITA DE UN INSTRUMENTO ÚTIL Y PRÁCTICO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SU RECUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN. POR TRADICIÓN, TRAYECTORIA Y CALIDAD DE SUS PRODUCTOS, ZAMORA SE CONVIRTIÓ EN LA CANDIDATA IDÓNEA PARA LA UBICACIÓN DE UNA ESCUELA INTERNACIONAL DE INDUSTRIAS LÁCTEAS.
La Escuela Internacional de Industrias Lácteas (Eilza) surge de la constatación, por parte del sector lácteo/quesero de la provincia, de la falta de una herramienta formativa de calidad para dar formación a los profesionales de la interprofesión láctea. Surge así la idea de crear una escuela de carácter privado, pero con la participación e implicación de las administraciones, que imparta una enseñanza de calidad, basada en conceptos, con un carácter eminentemente práctico, y dirigida y organizada por los propios empresarios.
Para que un sector evolucione y crezca, debe tener una gran formación en la base, garantizando una transmisión del conocimiento científica y profesional, no por tradiciones y mediante recetas aprendidas y transmitidas, pero no siempre debidamente contrastadas. La innovación y el desarrollo debe constituir la piedra angular del desarrollo empresarial, la búsqueda de nuevos métodos de producción, mejorar los sistemas internos y de comercialización, invertir en I+D+i, y dignificar la profesión para que las nuevas generaciones apuesten por la continuidad.
Los cursos que oferta Eilza ayudan a mejorar la rentabilidad de las explotaciones y de los pequeños productores de quesos. Formando a los empleados de la interprofesión láctea con nuevos enfoques profesionales, ayudándoles a abrir su mente a nuevos productos y métodos, sin tener que renunciar a los sistemas tradicionales. Enseñándoles sistemas de gestión y comercialización que les ayuden a mejorar sus explotaciones. Para Eilza, es muy importante que los alumnos reciban esta formación y transmisión del conocimiento y el talento de los mejores profesionales que se puedan encontrar. Que los principales expertos en cada una de las materias, profesionales y empresarios, participen en esta formación para ayudar a crear futuro en el sector.
La participación de empresarios y profesionales que aporten su conocimiento, sus vivencias, sus trayectorias, sus errores y sus aciertos, es uno de los pilares básicos de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas. El conjunto de todas estas vivencias debe ser la correa de transmisión del proceso de aprendizaje de los alumnos.recuperación de proteína, plantas de filtración por membrana de micro, ultra, nano y ósmosis, líneas para: quesos, helados, yogures, nata, mantequilla, pasteurización, FDA, UHT, calcio, deslactosados, fermentos, bebidas lácteas, recepción de leche, tratamientos térmicos, CIP). Además, suministra repuestos, membranas y detergentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/1cdc392180a18c7ba936c83373a2b87f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/c04552cf71ac3aee72faf7f47d444660.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Gran Cardenal
El mejor queso a partir de la mejor leche
EL GRAN CARDENAL ES UNA EMPRESA FAMILIAR, FUNDADA EN 1951 Y DIRIGIDA ACTUALMENTE POR LA TERCERA GENERACIÓN. LA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES LA ELABORACIÓN DE QUESO CASTELLANO, QUESO IBÉRICO, QUESO FRESCO Y REQUESÓN CON LAS MARCAS EL GRAN CARDENAL Y MAMÁ VACA, QUE ESTÁN ADHERIDAS A LA MARCA DE CALIDAD TIERRA DE SABOR. LA FIRMA HA OBTENIDO MEDALLAS DE ORO INTERNACIONAL EN 2009, 2010, 2011, 2016-17 Y 2017-18, Y UN SUPER ORO (2016-17).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/df79c3d9f9d9f49afa1dc66be30ca6cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/29edf20da6d8980bee6e5a7ef0013939.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La empresa fue fundada en 1951 por Francisco Martín Laredo en la localidad de Torrelaguna (Madrid), donde inicia su andadura como maestro quesero elaborando queso de oveja. Debido a la cada vez mayor demanda, en 1975 se traslada la producción al corazón de Castilla y León, en Medina del Campo (Valladolid), debido a la riqueza y calidad de la leche en esta zona. Desde entonces y hasta hoy, El Gran Cardenal elabora una gama de quesos que goza de gran prestigio y reconocimiento en el mercado, lo cual ha hecho que sus productos se encuentren en la mayoría de los supermercados, hipermercados y en un gran número de tiendas especializadas en toda España, así como cada vez en más países.
Los quesos de esta compañía se elaboran mediante receta familiar, con leche de ganaderías cercanas, de Castilla y León, una meseta llena de rebaños de ovejas que pasta libremente, y ofrece unas características muy particulares, tanto por su clima mediterráneo continental como por su diversa vegetación y extensión.
Prestigio internacional
Una característica muy exclusiva es la cremosidad en todos sus quesos, madurados lentamente en secadero de madera, con volteo manual durante los 365 días del año,. Los quesos de oveja e ibéricos cuentan con un acabado diferenciado con la corteza estriada. También se fabrican con corteza lisa los quesos de mezcla. La elaboración, cuidadosa y tradicional, junto a la calidad de la leche, hacen de los productos de El Gran Cardenal una amplia variedad de quesos de la más alta calidad, que han sido merecedores de un amplio reconocimiento internacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/433075a79f8d543986b0ad862d03c5f5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JOSÉ LUIS DE LA PUERTA COLOMA. JEFE DE MERCADO LÁCTEO KERSIA IBÉRICA
Higiene en industria láctea
Disminución del impacto de costes actuales de materias primas
ANTE LA ACTUAL SITUACIÓN DE SUBIDA DE PRECIOS EN EL MERCADO DE MATERIAS PRIMAS, UNIDO A LOS AUMENTOS DE COSTES ENERGÉTICOS, DE AGUA Y DE DEPURACIÓN, LA INDUSTRIA LÁCTEA SE ENFRENTA A UN IMPORTANTE RETO: DISMINUIR EL IMPACTO QUE ESTA SITUACIÓN PUEDE GENERAR EN SUS COSTES DE EXPLOTACIÓN.
En materia de higiene y seguridad alimentaria, los precios de detergentes y desinfectantes se han visto encarecidos puesto que la gran mayoría de materias primas que se usan en sus formulaciones han sufrido considerables aumentos de coste debido a la actual escasez en el mercado.
La higiene de las instalaciones de producción en la industria láctea es fundamental a la hora de producir alimentos sanos y duraderos por lo que será imprescindible trabajar para que los costes asociados a esta partida no se vean incrementados considerablemente ya que generaría un encarecimiento de los costes de fabricación.
Para analizar los costes de limpieza de los diferentes elementos, debemos tener en cuenta no sólo el coste del detergente, sino también los consumos de agua, consumo energético, el tiempo dedicado a la limpieza, así como los vertidos que generamos a la depuradora. La suma de todos estos factores será el coste global de higiene de los diferentes elementos de la fábrica y debemos controlar todos y cada uno de estos conceptos para tener un proceso industrial eficiente.
En las fábricas de productos lácteos abundan los circuitos, tanques, así como elementos de procesado térmicos donde se generan suciedades orgánicas y minerales que requieren de procesos de limpieza adecuados para que se eliminen completamente y no generen problemas de residuos, contaminaciones o disminución de eficacia de los procesos.
El uso de productos de higiene formulados y adecuados para cada aplicación permite disminuir la cantidad de detergente utilizado, los consumos de agua, los tiempos de limpieza, el consumo energético y los costes de depuración. Como consecuencia de disminuir el tiempo dedicado a limpieza aumentamos la disponibilidad de nuestras instalaciones, ganando productividad y eficiencia en nuestra fábrica, lo cual es imprescindible para poner en el mercado un producto competitivo.
En el mercado existen nuevas herramientas digitales para controlar todos los procesos de higiene de circuitos que nos aportan dos ventajas importantes: control automático de que las limpiezas realizadas sean correctas y detección de posibles optimizaciones en los procesos de limpieza.
En KERSIA ponemos a disposición de la industria láctea soluciones, procesos y productos de higiene de primer nivel que unidos al asesoramiento técnico de nuestros especialistas en higiene y apoyados por estas nuevas herramientas digitales nos permiten trabajar para disminuir los costes de higiene garantizando un resultado óptimo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/e784e1b6fdbde48bebf1f9b43742319c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/9d88c0ecb78e5a2355c6f41ed7bdfc87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Laboratorios Arroyo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/53e12befa283354873ab7800ad1a00a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Especialistas en el apoyo a la industria láctea
LABORATORIOS ARROYO INVESTIGA CADA DÍA PARA MEJORAR EL
CONOCIMIENTO DE LA AMPLIA GAMA DE ENZIMAS COAGULANTES DE LECHE DE ORIGEN ANIMAL EXTRAÍDOS DE LOS CUAJARES DE
ANIMALES ALIMENTADOS DE LECHE MATERNA.
Además de seleccionar las mejores materias primas y controlar el proceso de producción, se necesita una vigilancia analítica constante para poder ofrecer a sus clientes preparaciones enzimáticas de alta calidad que aseguren lote a lote los mismos resultados de fabricación. Dado que los extractos obtenidos de los estómagos de los rumiantes contienen varias enzimas y las más interesantes –desde el punto de vista de la coagulación– son la quimosina y la pepsina, la separación cromatográfica de ambas para establecer la actividad coagulante de cada una de ellas, es una de las técnicas que regularmente ocupan el tiempo de nuestros técnicos de laboratorio. Los equipos instrumentales ayudan a optimizar las técnicas analíticas normalizadas y a guardar un registro informático de las pruebas realizadas.
Cercanía con el sector quesero
En el año 1958, el doctor Manuel Arroyo, investigador y divulgador en la materia, instauraba los cursos prácticos de fabricación de quesos en Santander, que constituyen una referencia obligada para los elaboradores de queso de toda España e Hispanoamérica. Por las instalaciones de Laboratorios Arroyo han pasado cientos de profesionales que hoy ejercen como maestros en multitud de queserías de nuestro país.
El relevo del doctor Arroyo lo tomaron sus sucesores y los profesionales de una empresa que ofrece una dilatada experiencia en la formación sobre elaboración de quesos y yogures. Cada año se lanzan tres convocatorias, cuyas plazas se completan rápidamente por profesionales de queserías, de laboratorios lácteos, de tiendas especializadas o de jóvenes emprendedores que tienen la idea de poner una quesería propia o de incorporarse a un negocio familiar en funcionamiento.
En ellos se dan a conocer los ingredientes necesarios para fabricar quesos y leches fermentadas, haciendo hincapié en fermentos y coagulantes. Los alumnos participan en la elaboración experimental de quesos de diferentes tipos (frescos, coagulaciones lácticas afinadas por levaduras y mohos; de pasta prensada madurados; de pasta lavada con leche de vaca pasterizada o con leche cruda de oveja y de vaca). El curso también se detiene en las fases de fabricación de los quesos, así como los diferentes tratamientos y presentaciones de la corteza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/c431ef90af197a082650eb0b214c18b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Larbus, S. A.
Aditivos alimentarios para el sector lácteo
LARBUS, S.A. LLEVA CASI CUARENTA OPERANDO EN EL SECTOR LÁCTEO. A LO LARGO DE ESTE TIEMPO, LA FIRMA HA IDO CONSOLIDANDO SU PRESENCIA EN DICHO SECTOR Y EXTENDIENDO SU ACTIVIDAD A OTROS SECTORES COMO EL CÁRNICO, Y MÁS RECIENTEMENTE AL SECTOR DE ZUMOS Y CONCENTRADOS, SUMINISTRANDO LOS ADITIVOS E INGREDIENTES NECESARIOS PARA ESTAS INDUSTRIAS.
Como empresa de distribución, el objetivo prioritario de Larbus es el servicio al cliente. De esta forma, es capaces de distribuir desde pequeñas cantidades de producto a contenedores y camiones completos, al contar con servicios ágiles de logística, que aseguran la cadena de suministro.Prueba de ello son los almacenes en Madrid, inaugurados en el año 2008, consecuencia de una política de crecimiento y expansión en los diferentes sectores de actividad alimentaria.
La relación de marcas representadas incluye firmas tan reconocidas en el mercado como DuPont Nutrition and Biosciences (Danisco) , Zeulab SL, Sealed Air (Cryovac), Diversey , Ingredia y Weissbiotech GmBh.
El equipo de Larbus cuenta con formación técnica y conocimientos en el área alimentaria, lo que les permite colaborar con sus clientes en el asesoramiento técnico y la aplicación de los diferentes productos comercializados.
La oferta de productos que comercializa esta empresa incluye fermentos; mohos, levaduras, y cultivos de afinado; probióticos; cuajos de origen animal, en líquido y polvo; coagulantes de origen microbiano; quimosina de fermentación; catalasa; lisozima; sales antibutíricas, líquidas y en polvo; pinturas plásticas; antimohos de superficie (Sorbato, Fungirol), y ambientales; Pimaricina (Natamicina); Nisina; detergentes y desinfectantes; lysactona; proteínas de leche; leche en polvo de cabra y oveja; test de detección de antibióticos; y aditivos alimentarios en general.
La sociedad, con sede en Madrid, adquirió hace algunos años, junto con su hermana Laboratorios Arroyo, S. A, dos naves anexas en Santander (Cantabria), con un total de 5.000 m2, y que se extienden sobre un terreno de 8.000 m2, anexo a la planta de producción de Laboratorios Arroyo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/66e75d56aef0a65474ec0b7960c5973a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/ad34c543d1499ba02c16cb7be2a5f10f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/79f5b3f7930fefbc6a95adc5354a3fd5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La mayor empresa láctea mundial
EL GRUPO LACTALIS, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCTOS LÁCTEOS, ES UNA EMPRESA FAMILIAR DE ORIGEN FRANCÉS CON PRESENCIA EN 94 PAÍSES, QUE OFRECE UNA GAMA CADA VEZ MÁS AMPLIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS SANOS, SABROSOS, SEGUROS Y SOSTENIBLES.
La historia del grupo comenzó en Laval, un pequeño pueblo francés situado en la región del Loira. En octubre de 1933, André Besnier produjo sus diecisiete primeros quesos camembert, para los que utilizó 35 litros de leche recogidos en las inmediaciones de esta localidad. Así se escribió la primera página de la historia de la empresa, que fue creciendo gracias a la visión de Besnier, quien empleó, por primera vez, el tetra-brik para envasar leche, algo inaudito en ese momento y un claro ejemplo del carácter visionario del fundador de la compañía.
Cuando en los años 50 le sucede su hijo, Michel Besnier, comienza un período de expansión, en el que se producen hitos como la creación de la marca Président. A partir de los 80, la empresa intensifica su expansión internacional y en 1999 pasa a denominarse Lactalis por su facilidad de pronunciación en varios idiomas.
Detrás de esta historia de éxito permanecen las mismas claves que hace casi 90 años marcaron la impronta de la organización y lo siguen haciendo: la pasión por los productos lácteos; el respeto a las formas de hacer, a las recetas tradicionales y a las especificidades locales de cada país; la alta exigencia de calidad; la escucha del consumidor como base de la innovación; la visión para los negocios y la capacidad para rodearse de los mejores profesionales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/5aabf97ecd7a8fd5b28b6f10c72eb959.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Presencia en España
Presente en España desde 1983, hoy en día es también el mayor grupo lácteo de nuestro país. El año 2010 es especialmente destacado, con la incorporación de Forlasa, hoy división de quesos, Puleva, división de leche, y Sanutri, lo que facilita la entrada en el negocio de la nutrición infantil. Asimismo, la alianza con Nestlé, en 2006, permite combinar lo mejor de las dos compañías para competir en el mercado de yogures y postres lácteos.
En su decidida apuesta por la creación de valor en las regiones en las que opera, el Grupo Lactalis cuenta con ocho fábricas en nuestro país, situadas en el entorno rural en las que trabajan más de 2.000 personas y colabora con más de 2.300 ganaderos . Comprometida, además, con la economía circular, el cuidado del medioambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas, Lactalis ha mejorado la sostenibilidad de sus envases y reducido la huella hídrica y de carbono de su cadena de producción.
Más de 40 años de experiencia en la industria láctea
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/9df9eba2c67c16f0dd0d76d928809ee7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DESDE 1955, MONDIAL FRIGO PONE SU SABER HACER AL SERVICIO DE COMERCIANTES, FABRICANTES, RESTAURANTES Y COMUNIDADES EN LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN.
Con sede en Saint-Priest, cerca de Lyon (Francia), el Grupo opera en cuatro grandes campos de actividad: refrigeración industrial, refrigeración comercial y HVAC. Su larga experiencia permite apoyar a los clientes en todos sus proyectos, desde el estudio y diseño de cualquier proyecto de refrigeración y aire acondicionado industrial o comercial al montaje y puesta en marcha de instalaciones, mantenimiento de instalaciones y servicio postventa. Mondial Frigo es experto en brindar soluciones personalizadas y llave en mano para cada cliente respetando sus máximas: asesorar, apoyar, crear y mantener.
Refrigeración industrial
Experto en refrigeración industrial, el Grupo apoya en sus actividades a los profesionales de las industrias alimentaria, química y farmacéutica. Garantizando las temperaturas, los niveles de humedad y la calidad del aire que requieren sus procesos, Mondial Frigo participa en la transformación y calidad de sus productos, poniendo sus habilidades al servicio de las actividades del cliente en el diseño, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones. Para los procesos de transformación, tratamiento y conservación de productos agroalimentarios, la firma ofrece creación de plantas completas de procesamiento de productos con túnel de enfriamiento; túnel de ultracongelación; cámaras frigoríficas, montaje y transformación de almacenes y plataformas logísticas frigoríficas para el almacenamiento y conservación de productos, y fabricación e instalación de equipos para los sectores del queso y salazón
En los sectores químico y farmacéutico, ofrece tratamiento de espacios frigoríficos para la producción y conservación de productos farmacéuticos; montaje de instalaciones frigoríficas; soluciones que aseguran que los requisitos de cumplimiento se reconcilien con la estandarización y regulación de los sistemas de refrigeración y su eficiencia energética.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/c377b452a1a05e49c5ce880d5428edb7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/765c15af014f064ece2965992b54fbf8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nut Consulting
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/da822be2fde2390eaa12e33f6a531aa3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una solución de gestión empresarial para las industrias lácteas
NUT CONSULTING, S. L. ES UNA EMPRESA DE INFORMÁTICA Y CONSULTORÍA, CONSTITUIDA EN VALLADOLID EN 2008, CON EL OBJETIVO DE PROPORCIONAR SOLUCIONES INTEGRALES DE GESTIÓN Y
PLANTA A LA PYME.
La firma se ha especializado en las soluciones de negocio de Microsoft, siendo expertos en la implantación y optimización del ERP “Microsoft Dynamics NAV” (Navision). Trabaja a nivel nacional, con el foco siempre en sus clientes, con los que establece relaciones a largo plazo.
NUT ofrece probada experiencia en distintos sectores, aunque destaca el sector agroalimentario, tanto en gestión, como en fabricación y distribución. NUT Q -- Lácteas es una solución de gestión empresarial completa, basada en la experiencia con las industrias lácteas desde hace más de 10 años, que aporta producto, experiencia, innovación y tecnología. Desarrollada e integrada en el ERP Microsoft Dynamics NAV ERP Microsoft Dynamics NAV ERP Microsoft Dynamics NAV ERP Microsoft Dynamics NAV, lo que garantiza una amplia funcionalidad escalable, contrastada en más de 100.000 compañías repartidas en más de 40 países.
Una solución adaptada conforme a las legislaciones estatal y autonómicas, siguiendo la normativa básica de control que deben cumplir los agentes del sector de leche cruda de leche cruda de leche cruda de leche cruda de oveja y cabra oveja y cabra oveja y cabra oveja y cabra.
NUT Q -- Lácteas permite gestionar productores, explotaciones y tipos de leche tipos de leche tipos de leche tipos de leche para, a partir de las mismas, poder planificar, gestionar y controlar las distintas rutas de recogida láctea. Con esta información de las recogidas, junto a la importación de los resultados de los laboratorios interprofesionales laboratorios interprofesionales laboratorios interprofesionales laboratorios interprofesionales y según los pagos establecidos en función de la calidad para cada productor y tipo de leche, se calculan las liquidaciones liquidaciones. Tras la implantación de NUT Q -- Lácteas, la información pasa a estar ordenada, integrada y accesible para todos los usuarios, facilitando la obtención de estadísticas e informes oficiales, tanto para control de la propia empresa como para los organismos controladores, agentes y terceros intervinientes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/451318cf5fdc014a854caca16bc1e85d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/d735b5934c8ad23be77bec42b9099ed5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/e1d663ac2f1ecea101983c694fd75e6c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
INDUSTRIAS LÁCTEAS ASTURIANAS S. A. (ILAS) ES UNA DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS MULTINACIONALES DEL SECTOR LÁCTEO, CUYA ACTIVIDAD SE EXTIENDE A TODO TIPO DE PRODUCTOS LÁCTEOS. ADEMÁS DE ABASTECER AL MERCADO NACIONAL, EXPORTA PRÁCTICAMENTE A TODO EL MUNDO Y CUENTA CON FÁBRICAS EN CINCO PAÍSES DISTINTOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/609579fa50e76a991afc1c645a5f71bc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/f43d13da1cdb677f07fb33992f3b868c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fundada en 1960 en un pequeño salón de baile reconvertido, con el apoyo de los vecinos de la localidad astiuriana de Anleo, comienza la actividad de esta compañía como producto de queso de origen francés bajo la marca comercial Reny Picot. En esta época, el sector lácteo español se encontraba aún en una etapa inicial de desarrollo, momento que se aprovechó para crear una fábrica especializada en la elaboración de quesos de pasta blanda tipo camembert. El primer día de fabricación se utilizaron 124 litros de leche, con los que se consiguieron 15 kilogramos de queso camembert. Tan solo un año después de comenzar su actividad, se decidió elaborar otras variedades de quesos con mayor facilidad de conservación, que, además permitieron mejorar los costes indirectos, acumulando, a su vez, un excedente de grasa láctea. Comenzó entonces con la producción de mantequilla.
Entre los años 1975 y 1985, la firma se consolidó como primer fabricante de leche en polvo y mantequilla en España y como especialista en leches infantiles y maternizadas, dando pie a una estrecha colaboración con importantes laboratorios, con los que se trabajó en la mejora tecnológica del tratamiento del suero. En esta misma época, Industrias Lácteas Asturianas (ILAS) entraba también, de una forma discreta, en el campo de la leche UHT.
Ya en los 90, dio un salto en el sector quesero, gracias a la adquisición de Industrias Lácteas Montelarreina, especializada en la fabricación de quesos tradicionales españoles, y a la compra de una pequeña fábrica en La Dordoña francesa, dedicada a la elaboración de quesos de cabra. A su vez, aumentó su presencia en la leche líquida tras la compra de la fábrica asturiana La Polesa.
Gracias a las últimas innovaciones tecnológicas, a partir de 2003 se desarrolló en Anleo un proceso por el que se logró separar y tratar los ácidos grasos de la leche, obteniendo así distintos tipos de mantequilla fraccionada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/cc7bc8258c389e4db3eb5af90a39daf7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/b4a50a858130b08d48d84d55b8a9bf38.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/2bbc17a42a6f9939ca9eaa5c46d0c1fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/6b1c1c13b794748ed6cccc64b52d4853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/8caac2ba96ca7da59b44dc2a33e3c3ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/9988f4df26cbca1c08fc0ca58b598dd4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/5f0c3f970d440cb37101d04d54aa19f6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/3bb80b1e5b0ad79092e02d5f614cd708.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Vocación Internacional
La consecuencia natural de su desarrollo de negocio, junto a la experiencia adquirida en la producción de productos lácteos, hacen que mirara más allá de nuestras fronteras, no sólo para exportar sus productos, sino para posicionarse en aquellos segmentos poco desarrollados en otros países en los que ILAS tenía y tiene mucho que ofrecer. México se convierte en la primera experiencia de la compañía con la apertura en 1982 de Industrias Lácteas Chihuahuenses. Una de las razones fundamentales para su elección fue el lenguaje común y la afinidad cultural de ambos países. Otra razón poderosa fue la oportunidad de absorber el suero sobrante de las innumerables queserías que existían en el estado de Chihuahua, abriendo un nicho para la compañía que nadie había sabido aprovechar hasta el momento. Hoy en día, la planta mexicana es la única productora de suero desmineralizado del país, y exporta a Europa y Asia, además de fabricar leche en polvo.
Tras el éxito de la aventura mexicana, la compañía decide cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, con la compra de la factoría Old Europe Cheese, en 1988, situada en Michigan y destinada completamente a la elaboración de quesos de estilo europeo (Brie, Camembert, Edam bola, Gouda, Fontina), que junto a la fábrica de Zamora (Señorío de Montelarreina y Señorío de Castilla), han sido merecedores de más de 100 premios internacionales por sus quesos. La decisión de este movimiento estuvo motivada, de nuevo, porque el nicho de quesos de origen europeo no estaba cubierto en el país, y en su mayoría este tipo de quesos eran importados.
En 1990 surge una nueva oportunidad: una pequeña fábrica de quesos francesa Le Chévrefeuille, que ILAS decide adquirir. De esta manera, hizo la entrada en el mercado europeo mediante la elaboración de quesos de cabra de origen francés.
En 1995 comenzó otra nueva aventura, con la entrada en el continente asiático a través del mercado chino. Un mercado basado en la leche en polvo y en las leches maternizadas, donde ILAS tiene su mayor desarrollo.
La entrada en los países del este se realiza a través de la adquisición, en 2007, de la Cooperativa Lechera de Ciechanów en Polonia, a la que se traslada parte de las instalaciones de Anleo para la fabricación de quesos de primera
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/95045b8966fdcc8678955d30da155d31.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
transformación. De esta forma, ILAS importa de la filial de Polonia quesos naturales que abastecen a la fábrica de Anleo, donde se transforman en quesos fundidos y rallados. En paralelo, la fábrica polaca cuenta con una línea para la fabricación de suero desmineralizado en polvo.
Reny Picot, nombre francés de origen español
En el momento previo a la constitución de la empresa, en la década de los 60, los quesos franceses eran reconocidos en todo el mundo por su gran calidad, razón por la que se decidió elegir una marca comercial con cierta connotación francesa: René Picot.
Sin embargo, y una vez en presencia del agente de la propiedad industrial para proceder a su registro, fue aquel funcionario quien propuso la alternativa de cambiar a Reny Picot ya que, al no ser nombre propio, era fácilmente registrable sin otro requisito que la consulta previa al Registro General de Marcas. Una anécdota que dio paso a la constitución de la empresa Reny Picot S. L, con sede en El Escorial, y que poco después pasaría a llamarse Industrias Lácteas Asturianas S. A., convirtiendo a Reny Picot en la marca comercial por la que se conoce a estos productos.
Valores y filosofía
Desde ILAS, la experiencia dicta que diversificar, llevando sus conocimientos a distintos países, les ha permitido convertirse en el grupo que es hoy en día. Por esta razón, la marca insignia, Reny Picot, se extiende internacionalmente, con la intención de consolidar una empresa que cree en el aprovechamiento eficiente de la materia prima a través de las tecnologías más avanzadas, para ofrecer a sus clientes, en los distintos segmentos, la mayor gama de productos lácteos de la mejor calidad. Certificación
ILAS es primera industria láctea que consiguió el Certificado de Excelencia en la Gestión de Compras a nivel mundial. La transformación de la función de compras, gestionado por categorías, le ha permitido obtener la Certificación UNE 15896:2015 y alcanzar la prestigiosa “P” de acreditación de “Quality Procurement Management”, que otorga AERCE y la International Federation of Purchasing and Supply Management (IFPSM). El principal objetivo de esta certificación es promover y reconocer la excelencia en la gestión de los departamentos de Compras de las empresas, tomando como modelo de referencia las mejores prácticas empresariales europeas.
La Norma Europea de Compras es fruto del esfuerzo de las asociaciones europeas de Compras, impulsadas por AERCE, en la que se han recopilado las mejores prácticas empresariales en compras y aprovisionamiento para ofrecer a los responsables de la Función de Compras una guía con la que llevar a sus compañías a la excelencia. La certificación de las mejores prácticas es una garantía de progreso para las empresas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/228a42801c7f1bc98e9a33728dd3d5e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/4976e12a8799bf52f6ea35e9fcd732c7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/fcb84d737930aeae416c2c616ba733e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Grupo Lence
Coraje, persistencia, iniciativa, colaboración y excelencia
EL GRUPO LENCE ES UNA EMPRESA FAMILIAR QUE COMIENZA SU ANDADURA EN 1975, EN PALABRAS DE SU FUNDADOR, JESÚS LENCE, POR “UNA CASUALIDAD DE LA LECHE” , AL ACEPTAR TRES CAMIONES CISTERNA PARA TRANSPORTAR LECHE COMO MÉTODO DE PAGO DE UN CLIENTE EN SU ANTERIOR NEGOCIO EMPRESARIAL. CON ESTOS COMIENZOS, LA COMPAÑÍA LLEGA HOY A TENER CASI 50 AÑOS DE HISTORIA, CONTANDO CON MÁS DE 450 GANADEROS, TRES CENTROS DE PRODUCCIÓN CON CAPACIDAD PARA MÁS DE DOS MILLONES DE LITROS AL DÍA, QUE DISTRIBUYE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EXPORTANDO A MÁS DE CUATRO CONTINENTES.
La historia de Grupo Lence no es posible escribirla sin pensar en los valores que la hacen posible: coraje para ser uno mismo, persistencia para alcanzar las metas, iniciativa para hacer que las cosas pasen, colaboración, porque juntos llegamos más lejos, y excelencia porque la vida es demasiado corta para vivirla de forma mediocre. Unos valores que todavía, a día de hoy, se tienen presentes en cada decisión que se toma en la compañía y que le permitieron alcanzar la cifra de facturación de 151 millones de euros en 2021, a través de las tres plantas productivas con las que cuenta, dos en Lugo y una en A Coruña, con una superficie conjunta de 76.000 metros cuadrados.
Rodeándose de “xente auténtica” y con “actitud Río” la compañía es la tercera que más leche recoge en Galicia y la primera de las gallegas. Cada día busca alimentar el espíritu de superación a través de productos sanos, de calidad, respetuosos con el medio ambiente, a un precio que permita llegar al mayor número de personas posible. Para ello, sus equipos trabajan cada día con un firme compromiso con su entorno que se divide en cinco pilares: sociedad gallega, el mundo rural, innovación, sostenibilidad y los clientes y proveedores: consumidor final y ganaderos.
Dentro de su compromiso con Galicia y la sociedad gallega, la compañía ejerce un papel esencial para impulsar la economía gallega, mediante la creación de empleo de calidad y proporcionando bienes y servicios fundamentales para la población. En ese sentido, el Grupo Lence genera 420 empleos directos y más de 2.500 indirectos, a través de una inversión de dieciocho millones de euros en el periodo 2019-2020. Además, la compañía cuenta con un claro empeño por promover la igualdad de género en toda su actividad. Asimismo, conscientes de que distribuyen un producto de primera necesidad la compañía ha donado 180.000 litros de leche, se ha sumado a apoyar en su actividad a Cruz Roja y a la Asociación Española Contra el Cáncer, además de promover el deporte, un imprescindible para unos hábitos de vida saludables. En este sentido, la compañía apoya a diferentes Clubes deportivos, como el Rio Breogán o el Leyma Basquet Coruña.
El compromiso con el rural gallego queda patente con el desarrollo de su actividad al cien por cien en Galicia, a través de la recogida de leche de 450 ganaderías familiares, y transformándola en sus tres plantas productivas en Lugo y A Coruña. El desempeño de su actividad es una clara contribución al desarrollo de la región, priorizando su apoyo a las comunidades locales, potenciando el rural, y fomentando la sostenibilidad y el bienestar animal.
En cuanto la a comercialización, el Grupo Lence se materializa principalmente en dos marcas de valor añadido: Leyma, que se distribuye principalmente en Galicia, y Río de Galicia, que alcanza a todo el ámbito nacional. Asi-
mismo, cuenta con marcas de primer precio, como Cremosita, Solar de Galicia, Gallega, Leche de Galicia y Leche Requete- buena. De este modo, la compañía ofrece la mejor relación calidad-precio-servicio en función de las necesidades de sus diferentes públicos, siempre garantizando la producción cien por cien gallega, sinónimo de calidad.
Además, el grupo está acelerando su ritmo de innovación, tratando de posicionarse como referente en el desarrollo de productos funcionales y de valor añadido. Así, en 2021, destacan los lanzamientos de leche ultrafiltrada, batidos de proteína o leche fresca de pastoreo. Por su parte, el plan de innovación para estos dos próximos años contempla acuerdos estratégicos con la Universidade de Santiago de Compostela y el Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias para lograr productos saludables dirigidos a cubrir las demandas cada vez más exigentes de los consumidores.
Su compromiso con la innovación es un hecho, con la creación de nuevos productos y la optimización de los procesos de producción para contribuir a la economía circular. Su actitud innovadora se plasma en el nuevo diseño de los briks de leche Río de Galicia, en los que se cuenta una historia en sus tres caras. Pero la compañía va más allá, porque innovar también es encontrar fórmulas de profesionalización de las ganaderías familiares de siempre y apostar por los jóvenes emprendedores que quieren hacer del rural un medio de vida sostenible.
Por eso su compromiso va más allá, al preocuparse por el día a día de las ganaderías e implicarse en la eficiencia de las explotaciones. Ejemplo de ello es el proyecto Milkchain, que busca desarrollar un sistema de trazabilidad certificada en la industria láctea que permita garantizar el origen de la leche, así como la calidad y eficiencia de los procesos industriales ligados a la transformación del producto, o el proyecto Smart for Milk, que busca ofrecer un software de gestión para los costes de producción a sus ganadería proveedoras.
En relación con la sostenibilidad, además de contar con la certificación de bienestar animal por Aenor, la compañía tiene también la certificación Galega cien por cien, aportando así un producto de kilómetro cero: el cien por cien de su leche es gallega y se envasa en Galicia.
Además, sus nuevos envases también aportan a su compromiso con el medioambiente ya que contribuyen a la economía circular al aprovechar al máximo los recursos naturales y renovables. Así, Río de Galicia cuenta con un envase totalmente reciclable y de máxima renovabilidad para cuya fabricación se utilizan fuentes sostenibles y renovables como la caña de azúcar y fibras de madera procedentes de bosques gestionados responsablemente y certificados por FSC. De este modo, este envase es un 89 por ciento de origen vegetal, contando con un tapón de plástico vegetal, fabricado a partir de caña de azúcar. Por su parte, los envases de un litro y el familiar de 1,5 litros van directos al contenedor amarillo, al eliminar en aluminio, pero manteniendo las condiciones óptimas de conservación de la leche.
Para atender a todos sus proveedores y clientes, tanto ganaderos como consumidor final, el grupo cuenta con una empresa de tranporte para servicio interno, con conductores propios y externos que facilita la escalabilidad del servicio en la medida de lo que se requiera pudiendo satisfacer las necesidades de todas las partes con una capacidad de respuesta inmediata.
Por todo ello, el grupo Lence se posiciona como un promotor clave del sector primario, que asume su compromiso de apostar por el desarrollo del sector lácteo y de visibilizar su actividad a la sociedad, siendo consciente de que es el modo de sostener tanto el sector primario como su actividad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/3a5814f09028fb587105a760950dd703.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/79816f01b8c8effb72de94dd01463052.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Expertos en aguas industriales
SALHER ES UNA EMPRESA ESPAÑOLA CON MÁS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL DISEÑO Y LA FABRICACIÓN DE SISTEMAS Y EQUIPOS QUE CUBREN TODAS LAS NECESIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUAS. EXPERTOS EN AGUAS INDUSTRIALES, SALHER OFRECE SOLUCIONES A MEDIDA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA.
La producción de cualquier tipo de lácteo genera un elevado volumen de aguas de proceso cargadas de contaminantes, un problema para los fabricantes del producto lácteo y un grave riesgo para el medio ambiente. Salher desarrolla tratamientos específicos para dar respuesta a las necesidades de los productores de la industria láctea frente a este tipo de aguas residuales.
Entre sus servicios destacan el desarrollo de la ingeniería y la gestión de proyectos, la fabricación de equipos y el montaje de las plantas compactas y la asistencia técnica durante las fases de instalación, puesta en marcha y mantenimiento de las plantas.
El catálogo de productos de Salher incluye equipos para la depuración de aguas urbanas e industriales, potabilizadoras de agua, sistemas de reutilización de aguas grises, separadores de hidrocarburos y todo tipo de accesorios para el tratamiento de aguas: pozos de bombeo; filtros a presión; tratamientos primarios, como flotadores por aire disuelto y decantadores; depuradoras con fangos activos, con lecho móvil (MBBR), con biomembranas (MBR) o con lecho bacteriano; tratamientos terciarios y sistemas de desinfección; pretratamientos, como sistemas de desbaste, desarenadores y cámaras de grasas; tratamientos de fangos, y otros accesorios.
Para garantizar la máxima satisfacción de sus clientes, Salher está comprometida con la calidad de sus actividades y dispone de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma UNE-EN-ISO 9001:2015.
Salher posee fábricas en España, Portugal y Polonia y distribuidores en más de 50 países con referencias de equipos instalados y funcionando en más de 120 países del mundo, lo que sitúa a esta gran empresa a la vanguardia de la tecnología en el mundo del agua. En su afán por buscar un mercado cada vez más global, cuenta con un cuadro de profesionales internacional y multicultural que se vertebra en los seis idiomas oficiales de nuestras sedes: español, francés, inglés, polaco, portugués y ruso.
Si desea ponerse en contacto con los profesionales de Salher para conocer más sobre la empresa, productos o servicios, puede escribir a la siguiente dirección donde encontrarán la solución más ajustada para sus problemas de tratamiento de aguas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/fcb3cf441a7c459e44b6485d5d2b796f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
salher@salher.com Carrera Toledana, 33 Arganda del Rey. 28500 Madrid (España) +34 91 870 00 15
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/063e693974046ef8a10570f61f28f9d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SIVE Fluid Systems
Tecnología de futuro para las industrias lácteas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/1ee405df1cea1f112cbd01ed5cf9f551.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SIVE ES UNA EMPRESA TECNOLÓGICA ESPECIALIZADA EN
EL TRATAMIENTO DE FLUIDOS. CUENTA CON PERSONAL TÉCNICO CON AMPLIA EXPERIENCIA EN LOS SECTORES DE BEBIDAS, ALIMENTACIÓN, BIOTECNOLOGÍA Y AGUA, ENTRE OTROS.
Las principales actividades que desarrolla la empresa son: diseño y fabricación de equipos; desarrollo y ejecución de proyectos; ingeniería de proceso; mantenimiento, repuestos y asistencia técnica; asesoramiento tecnológico y formación de personal; y producción propia y ad hoc de detergentes para las instalaciones de filtración tangencial. SIVE basa su liderazgo en la profesionalidad y motivación de un equipo de asesores y tecnólogos, con amplia experiencia y en continua formación, que transforman las necesidades de cada cliente en soluciones que produzcan los resultados esperados, con productos que, además, sean competitivos en el mercado internacional en cuanto a calidad, innovación y precio.
Sus principales activos son el know how, la experiencia y el equipo humano. El perfil del equipo humano es multidisciplinar e internacional ya que cuenta con biólogos, veterinarios, ingenieros, químicos y arquitectos procedentes de diversas nacionalidades como España, USA, Portugal, Italia, Suiza, Argentina, etc. Con ellos se manejan proyectos de desarrollo, tanto para empresas privadas como públicas, poniendo a su disposición todo su conocimiento y la experiencia, para lograr el crecimiento de la empresa alimenticia.
Los objetivos de la compañía pasan por convertirse en la mejor alternativa para las empresas de alimentos en cuanto al desarrollo de sus tecnologías y productos y ser identificados por los clientes como una empresa de profesionales innovadores, responsables y cien por ciento capaces de llevar a cabo sus proyectos.
La calidad que ofrecen en su gama de equipos nos permite brindar un mejor rendimiento y satisfacción a los clientes, lo que les permite ser una empresa sólida en el mercado. SIVE Fluid Systems desea garantizar a sus clientes la máxima calidad en los productos y servicios que les ofrece. Por eso ha trabajado para implantar el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/d8b561a57fba858084061180bef7df60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/474f80aab3c4695ee56015cd561d324e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Maquinaria para la industria láctea
SIVE es una de las empresas líderes en ingeniería y fabricación de equipos para todo tipo de líneas lácteas (tratamientos suero, recuperación de proteína, plantas de filtración por membrana de micro, ultra, nano y ósmosis, líneas para: quesos, helados, yogures, nata, mantequilla, pasteurización, FDA, UHT, calcio, deslactosados, fermentos, bebidas lácteas, recepción de leche, tratamientos térmicos, CIP). Además, suministra repuestos, membranas y detergentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/beb88fe3709f3c30f2baa5407c705086.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/4c262b9894c0ba19137d9ee782d84f73.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¡Al servicio de la industria láctea!
DESDE SU CREACIÓN, EN EL AÑO 2001, TECNICAL HA CENTRADO SU ACTIVIDAD EN EL DISEÑO Y LA FABRICACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTALACIONES COMPLETAS LLAVE EN MANO PARA LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN. DURANTE ESTA TRAYECTORIA SE HA ESPECIALIZADO, DENTRO DEL SECTOR LÁCTEO, EN LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN DE QUESOS FRESCOS Y PRENSADOS Y EN EL TRATAMIENTO DE FLUIDOS. ADEMÁS, DISPONE DE MAQUINARIA MULTISECTOR PARA EL LAVADO, EL SECADO, EL MOVILIZADO, EL PALETIZADO Y EL ALMACENADO DE CAJAS, CONTENEDORES Y PALETS, ASÍ COMO DE INSTALACIONES CIP Y DE SISTEMAS DE FILTRACIÓN TANGENCIAL, ENTRE OTROS.
El conocimiento adquirido por esta compañía a lo largo de sus más de 20 años de experiencia, combinado con la creatividad, la flexibilidad y la profesionalidad de su equipo humano, le han propor- cionado el aval y la confianza de sus clientes. Los principales activos de Tecnical son la capacidad de adaptación y una flexibilidad acorde con las necesidades particulares de cada fabricante y producto, junto a la aportación de innovación, tecnología, eficiencia y racionalización a los procesos productivos.
La sede de Tecnical dispone de unas instalaciones que se extienden sobre una superficie de 7.100 metros cuadrados, habilitadas y equipadas para el óptimo desarrollo y la construcción de maquinaria y de instalaciones completas llave en mano.
El equipo de técnicos con el que cuenta la compañía presenta una vasta formación y una experiencia que, unidas a la incorporación de los nuevos procesos productivos y a los criterios de máxima calidad, durabilidad, competitividad y sostenibilidad, convierten a la empresa Tecnical en el mejor colaborador para sus clientes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/d2d937bc882c394a944dd52bdcb36075.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Innovación, tecnología, calidad y seriedad han conducido a Tecnical al logro de su expansión y a convertirse en una empresa referente a nivel internacional.
Proyectos llave en mano
La experiencia y los conocimientos adquiridos en estos años, las demandas de unos clientes que confían en un único colaborador que aúne y se responsabilice de todo el proyecto, junto con nuestro objetivo de ampliar y completar la gama de maquinaria para el proceso de elaboración de productos principalmente lácteos y cárnicos son los factores que nos han conducido a llevar a cabo con éxito proyectos llave en mano. Para conseguir este reto, Tecnical trabaja siempre en colaboración con empresas de gran prestigio en su sector y que solo ofrecen productos de la más alta calidad y fiabilidad.
Red comercial
Uno de los retos que caracteriza a Tecnical es su internacionalización constante en los mercados tradicionales de Europa y la incipiente expansión por América, Rusia, África y Australia. Asesorar y atender a los clientes ha llevado a Tecnical a disponer de una presencia directa en varios países y a crear una red de representantes y distribuidores que facilitan la eficiencia en el servicio y una atención más cercana y permanente al cliente.
Asistencia técnica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/aa9b510470cb50953f2d8d0e6b835714.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tecnical, con el objetivo de mejorar la atención a sus clientes, dispone de una red de asistencia técnica en los países donde tiene presencia. El Departamento de Posventa coordina todos los servicios con la máxima agilidad y capacidad de respuesta, garantizando así el óptimo rendimiento y la absoluta fiabilidad de todas las máquinas e instalaciones.
Toda la maquinaria está adaptada para que se pueda intervenir sobre ella vía Internet, con lo que se evitan eventuales esperas o pérdidas innecesarias y se obtiene una mayor satisfacción de los clientes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/d6a827b61e7b06a85eaf207f3e56e401.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220610081202-ed67a71c14ad639675cf87deab25b9d5/v1/e4d10ff5f10102f31de4949a5cb9b802.jpeg?width=720&quality=85%2C50)