Albéitar 236-237 junio/julio 2020

Page 32

32

ACTUALIDAD PROFESIONAL ENTREVISTA A RAFAEL LAGUENS, PRESIDENTE ELECTO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL VETERINARIA

EL PRIMER RETO DE LA WVA ES CONTRIBUIR A SOLUCIONAR ESTA CRISIS GLOBAL QUE SUPONE LA COVID-19 Más que nunca, la profesión veterinaria es un asunto global. La prevención y el control de enfermedades, la necesidad de producir suficientes alimentos para alimentar el planeta y que estos sean seguros, el bienestar animal y la disponibilidad de medicamentos, se han convertido en problemas globales, que precisan enfoques globales. de gobierno, que son la Asamblea General, máximo órgano de gobierno e integrada por representantes de todas las asociaciones miembro, y el Consejo de la WVA, que se encarga de la dirección estratégica de la asociación.

¿Con qué socios colabora WVA, en qué temas y cómo se gestiona esta colaboración? Rafael Laguens Veterinario por la universidad de Zaragoza y diplomado en Alta Especialización en Tecnología de Alimentos por el IATA (CSIC).

Recientemente ha tomado posesión como Presidente Electo de la WVA, ¿cómo se estructura esta asociación? Tras la elección de un nuevo presidente, que requiere obtener más del 50 % de los votos emitidos, este ocupa la función de Presidente Electo, y tras dos años, automáticamente pasa a ser Presidente, para dos años más tarde pasar a ser “Immediate Past-President”. Los tres presidentes trabajan en equipo dirigiendo la asociación y sus diferentes órganos

La WVA colabora con diferentes organismos como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Asociación Médica Mundial (WMA), la Federación Internacional de la Leche (FIL/IDF), la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) y un largo etcétera. Como ejemplo de colaboración podemos citar las acciones encaminadas a ayudar a los países a desarrollar una colaboración formal y articulada entre los servicios veterinarios, los de salud humana y los medioambientales. En el caso de la rabia, se insta a los responsables políticos de los países donde es endémica a establecer programas de prevención y control.

LA ASOCIACIÓN MUNDIAL VETERINARIA (AMV) La Asociación Mundial Veterinaria (AMV), también conocida como WVA por sus siglas en inglés, está integrada por 94 asociaciones veterinarias de los cinco continentes que representan en total unos 500.000 veterinarios. Esta asociación es reconocida y respetada a nivel global como la voz de la veterinaria. La misión de la WVA es garantizar y promover la salud y el bienestar animal y la salud pública a nivel mundial, mediante el desarrollo y la promoción de la profesión veterinaria, siempre bajo el enfoque One Health.

236/237

¿Cuáles son para usted los principales retos a los que se enfrentan la asociación, los veterinarios y la sanidad animal? El primer reto de la WVA y de sus asociaciones miembro es contribuir a solucionar la crisis global de la COVID-19. En segundo lugar, consolidar el trabajo realizado estos años, teniendo en mente trabajar para fortalecer la organización, aumentando el número de asociaciones miembro, incrementando la colaboración con entidades y empresas relacionadas con la veterinaria, etc. Otro gran reto es conseguir los mejores sistemas y estrategias de comunicación entre nuestros miembros y las organizaciones que trabajan y colaboran con la WVA.

¿Cuál es el posicionamiento de la WVA para el control de las zoonosis y demás enfermedades animales? Corresponde a la OIE marcar las estrategias globales frente las enfermedades animales en el mundo, coordinando los esfuerzos de las autoridades competentes de todos los países. En este marco resulta esencial el papel de la WVA para impulsar la cooperación entre los servicios veterinarios públicos y privados que, estructurados en redes veterinarias, cubran todo el territorio de cada país y sean capaces de detectar y notificar cualquier incidente epidemiológico para garantizar respuestas rápidas y adecuadas, mejorando la prevención y el control de las enfermedades. Natalia Sagarra. Redacción Grupo Asís Imagen: Valentín Guisande


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.